Emprendimiento: Un principio generador que nos impulsa a comenzar grandes cosas con gran determinación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emprendimiento: Un principio generador que nos impulsa a comenzar grandes cosas con gran determinación."

Transcripción

1

2 Emprendimiento: Un principio generador que nos impulsa a comenzar grandes cosas con gran determinación. El Empresarismo: Es definido como el proceso a través del cual se reconoce una oportunidad, se evalúa el mercado e inicia el desarrollo de una actividad productiva y comercial.

3 Unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios con fines lucrativos, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad.

4 Un objetivo es una meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados. Son los fines o propósitos de algún objeto o algún ser o alguna institución o alguna organización.

5 OBJETIVOS BÁSICOS EMPRESARIALES Supervivencia. Rentabilidad. Crecimiento.

6 Medibles y razonables. Claros, coherentes y estimulantes. Deben fijarse en un tiempo determinado para la organización. Cada unidad de negocio deberá tener objetivos de corto, mediano y largo plazo.

7 Que esta demandando el mercado? Para quienes se va a producir o prestar el servicio? Cuáles son las necesidades de los futuros clientes? Qué valor agregado tendrán los productos y/o servicios de la empresa? Quiénes son la competencia? Por qué comprarían el producto y/o servicios y no el de la competencia?

8 Qué maquinaria, equipos, herramientas, muebles, dotaciones y espacio necesito para el funcionamiento? Qué registros, permisos o licencias se requieren para el funcionamiento? Se necesita personal técnico o especializado para la empresa? Cuándo se alcanzara el punto de equilibrio?

9 Plan de Empresa: Es una herramienta ordenada, que permite determinar la secuencia de montaje, operación, administración y gerencia de una empresa. Plan de Negocios: Es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio, como resultado de un proceso de planeación que permite evaluar la factibilidad. Además de determinar anticipadamente, dónde queremos ir, dónde nos encontramos y cuánto falta para llegar a la meta fijada.

10 El Plan de Negocios es un documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su empresa, define las etapas de desarrollo de un proyecto de empresa y es una guía que facilita la creación o el crecimiento de la misma. Puede elaborarse para una empresa de reciente creación o para una que ya está operando y tiene planes de desarrollo. Es un instrumento clave y fundamental para el éxito de los empresarios.

11 El planeamiento correcto de la creación de la empresa, disminuye los niveles de incertidumbre del posicionamiento exitoso del negocio en el mercado. Identifica plenamente el segmento del mercado que demanda los bienes o servicios de la nueva empresa. Elabora el presupuesto de los recursos económicos de inversión requeridos e identifica las fuentes de financiación.

12

13 1. Introducción / Resumen Ejecutivo. 2. Estructura Organizacional. 3. Estudio técnico (Producto y/o Servicios). 4. Estudio de Mercado. 5. Plan de Ventas y Marketing. 6. Aspectos financieros del Plan de Negocio. 7. Análisis de Riesgo y Oportunidades. 8. Estructura Legal.

14 Es una síntesis la cual, en forma breve y concisa presenta la descripción general del plan de negocio, brinda a los interesados datos claves para atraer su atención.

15 1.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO Objetivo general. Objetivos Específicos. 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Ventajas que presenta el producto ó servicio frente a otro. A que tipo de consumidor será ofrecido. Necesidades humanas que cubre.

16 Cuál es el número adecuado de personas para su proyecto? Qué tipo de formación y perfil necesitan sus empleados ó socios? Tipo de contrato para cada empleado (Fijo, temporal, parcial, indefinido). Funciones del personal.

17 ORGANIGRAMA Representación gráfica de la estructura de una empresa u organización.

18 Las características de la organización que desea implementar el plan. Aspectos de planeación estratégica como la misión, la visión, objetivos estratégicos o corporativos, reglamento interno de trabajo, imagen corporativa.

19 El propósito de la empresa, para quién está dirigido el esfuerzo el mercado objetivo y el factor diferencial. Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización.

20 Misión: Es la satisfacción de las necesidades, gustos y preferencias de los clientes, mediante experiencias de compra memorables y garantía de excelencia en servicio, selección de productos, calidad y precio, todo ello en ambientes modernos y con propuestas de valor diferenciadas por formato comercial.

21 La visión es a donde quiere que su empresa llegue o este en e futuro. La Visión motiva e inspira, debe ser compartida, debe ser clara y sencilla y de fácil comunicación. Dónde quiere que su empresa esté dentro de 3 o 5 años? Se pregunta por: Hacia dónde pensamos ir? En qué negocio queremos estar? Qué necesidades de los clientes deseamos satisfacer? Qué habilidades vamos a desarrollar?

22 Visión: La visión del grupo éxito es para el año 2015 cautivar por encima de la competencia, la lealtad de los consumidores colombianos, la preferencia de los proveedores y el orgullo de los empleados y accionistas". Consolidarse como una empresa internacional con participación de las marcas comerciales propias.

23 3.1Descripción de las materias primas y sus características. Identificación de Proveedores de M.P 3.2 Proceso de Producción del bien o servicio. Diagrama y flujo de los procesos. Condiciones generales de la planta y operarios. Tiempos de producción para adecuarse a la demanda de acuerdo la proyección de ventas. Almacenamiento. Descripción de equipos requeridos y su funcionalidad.

24

25

26 Propuesta de valor que ofrece el producto o servicio en cuestión. Elaboración de fichas técnicas de los productos y/o servicios ofrecidos. Parámetros técnicos (seguridad industrial y/o Registros especiales).

27 MERCADO: Es un espacio no necesariamente físico, en donde interactúan dos agentes un comprador y un vendedor con el objetivo de intercambiar bienes y/o servicios. MERCADEO O COMERCIALIZACIÓN: Es entendido como las operaciones por las que pasa una mercancía o producto desde el productor o vendedor hasta el consumidor. También llamado marketing.

28 4.1 ANÁLISIS DEL MERCADO: Nos permite conocer las características del producto o mercancía con relación a otros ya existentes en el mercado. 4.2 ANÁLISIS DEL PRODUCTO: Nos permite conocer cuales son las especificaciones de nuestro producto, características, funciones, debilidades y fortalezas.

29 4.3 ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR O CLIENTE: Quién es o será mi cliente? Cuánto compra? Cada cuanto o con que frecuencia? En general la caracterización del cliente. Qué es un cliente? Qué es más fácil hacer un cliente o una venta?

30

31

32 4.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA La competencia son las empresas que venden productos iguales o similares. Debo conocer que ofrece mi competencia, y cual es la porción del mercado que me corresponde es decir cuantos acuden a el y cuantos acuden a mi negocio además de saber cual es su público objetivo.

33 Qué tantos competidores existen y quiénes son? Cuál es el tamaño de la empresa competidora y su fortaleza financiera? Cuál es el importe de las ventas de los competidores? Cuál es la calidad del producto, mercancía o servicios ofrecidos por sus competidores actuales y potenciales? Contra quiénes va a competir?

34 Cómo compiten sus competidores? Qué tan extensa es su línea de productos? Qué están promoviendo, anunciando o usando para destacar? Qué tipo de servicios ofrecen y de qué calidad? En qué condiciones tienen su establecimiento en cuanto a limpieza, decorado e imagen en general?

35 La segmentación del mercado al cual será dirigido. Definición del nicho de mercado de acuerdo a su producto y/o servicio. Potenciales de oferta y demanda. El análisis de la competencia. Estrategias de recolección y análisis de información.

36 Un segmento de mercado se define como un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de Marketing.

37 Oferta: Como la cantidad que se puede tener en un cierto tiempo y en un lugar determinado por aquellos que desean comprarla, así como la cantidad destinada a la venta, donde quiera que esté, que los comerciantes en el mercado particular saben o creen que está disponible. Demanda: Cantidad de un bien o de un servicio que está dispuesto a comprar el sujeto económico.

38 Precio o Calidad?

39

40 1. Qué vende su empresa? 2. Qué hace que sea única e irremplazable? 3. Qué servicios con Valor Agregado presta?

41 Se definen los canales de distribución, se planifica, presupuesta la forma y los medios por los cuales el producto llegará a los clientes objetivo. (definir las cuatro P: Plaza, precio, producto y promoción).

42 Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Ciclo de vida de un producto Lanzamiento. Crecimiento. Madurez. Declive.

43 La línea: variedad de productos que podemos hacer y ofrecer. La marca: nombre comercial que diferencia a nuestro producto de otros similares. El empaque: que protege al producto y lo muestra al cliente de forma atractiva. La calidad: cualidades del producto para satisfacer e incluso superar las expectativas de la clientela. Servicios adicionales: garantía, crédito, entrega a domicilio y mantenimiento.

44 Añadir sabores, formas, colores y combinaciones del producto. Añadir valor social, ambiental o emocional. Ampliar la cantidad de producto ofertados. Mejorar la calidad del producto. Ofrecer garantías. Asesoramiento del producto.

45 Coste total + Utilidad = Precio de Venta Las Estrategias del precio pueden ser: Precio por menudeo. Descuento por volumen. Precio por zona. Precio por temporada. Precio por promoción. Precio por lanzamiento.

46 Canal Directo (Productor a los Consumidores). Productor a los Detallistas y de éstos a los Consumidores (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, entre otros). Productor a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores. Productor a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores.

47 La promoción es la estrategia para: Informar a las personas consumidoras sobre las ventajas de nuestro producto/servicio. Publicidad. Promoción de ventas. Venta personal. Propaganda. Relaciones Públicas.

48 6.1 Análisis de los Costos Variables: Son aquellos que evolucionan en paralelo con el volumen de producción de la empresa. (Materia Prima) Fijos: Son aquellos que no dependen del nivel de actividad de la empresa, sino que son una cantidad determinada, independiente del volumen de producción. COSTO Vs GASTO: El costo es el recurso en que se incurre para fabricar un producto. El gasto es la disposición de recurso para distribuirlo y para administrar los procesos relacionados con la gestión, comercialización y venta de los productos, para operar la empresa o negocio.

49 6.1 Análisis del Precio de Venta del Producto Precios de la competencia. Costos generales de fabricación. Políticas del Gobierno Nacional. Estrategia de Participación en el mercado. 6.2 Presupuesto de Ventas 6.3 Plan de Financiación Maquinaria. Muebles y Enseres. Local. Vehículo. Capital de trabajo.

50 Las responsabilidades y obligaciones tributarias, declaración de impuestos, presentación de la declaración, una vez legalizada la empresa. Se generan las proyecciones necesarias para determinar si la organización será auto sostenible con su unidad de negocios, operando en los aspectos financieros, además se proyectan instrumentos financieros imprescindibles como el balance, el estado de resultados, el flujo de caja y costos de producción.

51 Herramienta de gran utilidad para entender y tomar decisiones en toda clase de situaciones en negocios y empresas. DOFA es el acrónimo de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Proveen un buen marco de referencia para revisar la estrategia, posición y dirección de una empresa, propuesta de negocios, o idea.

52 Diferentes formas de conformación de las organizaciones, el desarrollo de los estatutos y el reglamento de asociados. Responsabilidades legales de la empresa, Registro en Cámara de Comercio, RUT, Industria y Comercio, Súper Solidaria, y los demás necesarios. Trámites de registros legales para la comercialización del producto y/o servicios Ejemplo: Invima. Procedimiento para marcas registradas.

53 Procedimiento para los permisos para la puesta en marcha de su actividad comercial o de servicio ejemplo: espacio público, sanitario. Relación laboral. Tipo de contratos, prestaciones sociales, tipo de empleo, seguridad social y parafiscales. Gastos legales y requerimientos especiales, Certificado de ubicación por Planeación Municipal.

54 Tramites de Función Formalización Consultas previas Complemento Inicio de Funciones

55 Se pretende consultar la viabilidad de la empresa, en cuanto al nombre, la clasificación económica y la utilización del suelo. 1. Consulta de nombre (control de homonimia) 2. Consulta de clasificación por actividad económica - código CIIU ( CÓDIGO INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME) 3. Consulta de uso de suelo ht=850

56 1. Trámite ante la DIAN: inscripción en el Registro Único Tributario y posterior asignación del Número de Identificación Tributaria, NIT Inscripción en el Registro Público Mercantil o Registro ESAL. 3. Matrícula Industria y Comercio Municipal. 4. Informar a la oficina de planeación correspondiente el inicio de las actividades.

57 a) Cumplir con las condiciones sanitarias establecidas por la Ley 9 de 1979 y demás normas vigentes sobre la materia (todos los establecimientos). b) Seguridad de establecimientos abiertos al público. c) Registro de los libros de comercio. d) Cumplir con las normas de usos del suelo. e) Obtener el Registro Nacional de Turismo, RNT (sólo para algunos establecimientos).

58 f) Solicitud de autorización para numeración de Facturación Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. g) Renovación anual de la matrícula mercantil. h) Diligenciamiento y presentación de declaraciones tributarias nacionales ante la DIAN. i) Declaración de Industria y Comercio. j)cumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social con sus trabajadores.

59 1. Registros y permisos sanitarios-invima. 2. Registro de marca-superintendencia de Industria y Comercio (SIC). 3. Licencias Ambientales-Área Metropolitana. 4. Permiso de Vertimientos-Área Metropolitana.

60 Dentro del funcionamiento de la empresa tenemos como aplicación indispensable el código sustantivo de trabajo pues es requisito de ley para el desarrollo, aplicar a los trabajadores el derecho laboral.

61 Programa Planeación Local y Presupuesto Participativo. Secretaría de la Mujer. Concurso Capital Semilla. CEDEZOS. Emprendimiento de Universitarios /Unidades de Emprendimiento.

62 Carlos Luna Rendón Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Coordinadora proyecto Medellín Ciudad Cluster. Teléfono:

63 Para descargar esta presentación ingrese a

Estructure la ruta hacia el éxito empresarial

Estructure la ruta hacia el éxito empresarial PLAN DE NEGOCIOS: Estructure la ruta hacia el éxito empresarial EMPRENDEDIMIENTO/EMPRESARISMO Emprendimiento: Un principio generador que nos impulsa a comenzar grandes cosas con gran determinación. El

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,

Más detalles

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO:

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: PLAN DE NEGOCIOS LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: Que es y en que consiste el negocio? Quién n dirigirá el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Desarrollo de negocios CARRERA: CLAVE DE LA ASIGNATURA: SATCA: 2.- PRESENTACIÓN CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA : La asignatura de Desarrollo de Negocios

Más detalles

Mónica Ma. Sánchez S. 4. Plan estratégico de exportación

Mónica Ma. Sánchez S. 4. Plan estratégico de exportación 4. Plan estratégico de exportación Plan Exportador- Plan de Negocios- Plan de Mercadeo internacional Documento que menciona toda la estrategia comercial a desarrollar en un mercado específico. Herramienta

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...18 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...21

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...18 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...21 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...18 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...21 1.1.Objetivos del Trabajo... 22 1.2.Objetivo General... 22 1.3.Objetivos Específicos... 23 CAPÍTULO 2 ESTUDIO DEL MERCADO DEL HIELO...24 2.1.

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA 1. LA IDEA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 1.1. GENERACION DE PROPUESTA DE NEGOCIO Se realiza en forma grupal Se identifican recursos naturales locales Ferias

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 2.1 Reseña Histórica de la Industria:

Más detalles

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Modalidad de Emprendimiento Fase III Modelo de plan de negocio 1. Resumen ejecutivo: Información puntual y objetiva relacionada con:

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 184

GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 184 GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 184 PROCESO DE FORMALIZACION Consultas Previas: Actividad Consulta Donde se puede consultar Tipo de empresa Conozca las características y responsabilidades que implica cada

Más detalles

Tipo de documento Documento Resumen

Tipo de documento Documento Resumen Taller Planea los servicios en tu empresa Autor Olga Lucía Torres Tipo de documento Documento Resumen Bogotá, D. C., 2013 1 I. Proceso de elaboración de servicios La servucción es el proceso de elaboración

Más detalles

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa 1. Introducción a. Nombre de la Empresa En el nombre de la empresa hay que especificar una razón social y un nombre fantasía. La razón social es el nombre

Más detalles

Aspectos generales para la creación y funcionamiento de la empresa

Aspectos generales para la creación y funcionamiento de la empresa Aspectos generales para la creación y funcionamiento de la empresa El registro de tu empresa en la cámara de comercio te facilita el acceso a mercados nacionales y extranjeros, a financiación de proyectos

Más detalles

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO -1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO ESPECIFICACIONES: El contenido del documento entregable deberá tener el siguiente orden: 1- Índice 2- Ficha técnica 3- Modelo Canvas 4-

Más detalles

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA NACE CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA EFICIENCIA DEL CANAL DE DISTRIBUCION Afecta a fabricantes y distribuidores EL TRADE MARKETING ES UN PLAN DE MARKETING

Más detalles

Plan comercial, mercadeo y ventas: cómo lograrlo siendo una Mi Pyme

Plan comercial, mercadeo y ventas: cómo lograrlo siendo una Mi Pyme Plan comercial, mercadeo y ventas: cómo lograrlo siendo una Mi Pyme PRESENTACIÓN JORGE HUMBERTO BETANCUR GÓMEZ Administrador de Empresas Especialista en Mercadeo Gerencial betancurg@une.net.co Celular

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. Para qué? Financiamiento para empezar o ampliar un negocio Aumentar probabilidades de éxito del negocio. Vender o comprar un negocio. Reorganizar. Mejorar.

Más detalles

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? El comprador de cuenta clave, quiere vendedores que se interesen en sus empresas, entiendan su misión, políticas, problemas y necesidades. Los compradores claves desean Comprarle

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)

MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) Mercado Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado

Más detalles

TALLER: CÓMO ELABORAR TU PLAN DE EMPRESA

TALLER: CÓMO ELABORAR TU PLAN DE EMPRESA TALLER: CÓMO ELABORAR TU PLAN DE EMPRESA Autor: Henry Noreña Villarreal, en 2013. Este documento es un ajuste de la obra Cómo elaborar tu plan de empresa ACUERDOS Objetivo Presentación. Contenido Ruta.

Más detalles

UN ALOJAMIENTO RURAL

UN ALOJAMIENTO RURAL CÓMO PONER EN MARCHA UN ALOJAMIENTO RURAL Presentación...1 Atractivos y dificultades del sector...3 Capítulo 1 LAS CLAVES DEL ÉXITO... Y DEL FRACASO...5 Concreción de la idea de negocio Investigación y

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

PLAN DE NEGOCIOS FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA PLAN DE NEGOCIOS FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2014 NATURALEZA DEL PLAN DE NEGOCIOS El Plan de negocios es un instrumento especifico de planificación para la toma de decisiones empresariales que consiste en

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Fredy Mogollón. Especialista en Gerencia de Mercadeo. Especialista en Educación Superior. Magister en Mercadeo. Consultor Empresarial. 1. Introducción. 2. Análisis y estructura

Más detalles

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción. EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia Internacionalización económica

Más detalles

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el INDICE Prefacio XIX Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing 3 Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el proceso de planeación del marketing 5 Satisfacción de cliente

Más detalles

3.Decisiones de la mezcla de mercadeo. Mónica María Sánchez S.

3.Decisiones de la mezcla de mercadeo. Mónica María Sánchez S. 3.Decisiones de la mezcla de mercadeo Cuando se habla de la mezcla de mercadeo, se debe recordar que SIEMPRE hay dos factores que son constantes : el publico y el producto. Con esta base entonces se comienzan

Más detalles

Estrategias de comercialización UNIDAD 2

Estrategias de comercialización UNIDAD 2 Estrategias de comercialización UNIDAD 2 19 Estrategias de comercialización Estrategias básicas a considerar: Deben responder a las condiciones internas y externas de cada organización en particular. Condiciones

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA FUMC.

GUÍA PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA FUMC. GUÍA PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA FUMC. 0. FICHA RESUMEN DEL PROYECTO. 0.1. TÍTULO 0.2. FECHA DE PRESENTACIÓN 0.3. DEPENDENCIA QUE LO SOLICITA 0.4. RESPONSABLES 0.5. OBJETIVO(S) GENERALE(S)

Más detalles

Sesión 1a. Introducción Marketing

Sesión 1a. Introducción Marketing Sesión 1a Introducción Marketing Carátula No ganchos No folder Sólo engrapado Ejemplo: School of Business and Economics Bachelor of Business Administration Nombre Curso : Marketing Carné Prof. M.A. Darío

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 1.1 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA... 8 1.1.1 Identificación de actores claves de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO Este documento deberá ser llenado en Word y enviado por correo electrónico a emprendimiento@ulima.edu.pe a más tardar el día domingo 5 de noviembre.

Más detalles

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Área de formación: Elección Libre Unidad académica: Formación de Emprendedores. Ubicación: Octavo o Noveno Semestre. Clave: Horas semana-mes:

Más detalles

Criterios de. Mercado

Criterios de. Mercado MERCADEO Factibilidad Económica Estimación Demanda Potencial Perfil del Cliente Canales de Distribución Criterios de Mercado Conocimiento Del Mercado Barreras de Entrada Nichos de Mercado Indicadores Económicos

Más detalles

Unidad 5: Procesos de comercialización

Unidad 5: Procesos de comercialización Unidad 5: Procesos de comercialización Qué es un proceso de comercialización? Por lo general se define al proceso de comercialización como la realización de las actividades comerciales que orientan el

Más detalles

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO - Nombre del negocio - Objetivo del negocio...... - Productos o servicios:...... - Clientes....... Competidores.... Proveedores..... - Resultados económicos: Total inversión

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Comunidades Emprendedoras y formalización de negocios

1. INTRODUCCIÓN. CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Comunidades Emprendedoras y formalización de negocios CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Comunidades Emprendedoras y formalización de negocios 1. INTRODUCCIÓN La diferencia entre el mundo laboral de antes y el actual, es que hoy ya no se puede esperar a depender

Más detalles

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1 Sistema Integrado de Página 1 de 9 MISIÓN La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funcionas sustantivas

Más detalles

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO EMPRESAS Y PROYECTOS DE CUALQUIER MAGNITUD, CRECER EN TIEMPOS DE CRISIS Y CONSOLIDARSE EN TIEMPOS DE ESTABILIDAD PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

MÓDULO 4. Comercialización

MÓDULO 4. Comercialización Desarrollo y Gestión de Microemprendimientos en Áreas Rurales MÓDULO 4. Comercialización 1. Comercialización: definición n y componentes. 2. Canales de distribución 3. Los servicios al cliente. 1 Comercialización:

Más detalles

MICROCURRICULO EMPRENDIMIENTO I.E. FAGUA. Elaborado por: Mara Yovana Bojacá Cabra

MICROCURRICULO EMPRENDIMIENTO I.E. FAGUA. Elaborado por: Mara Yovana Bojacá Cabra MICROCURRICULO EMPRENDIMIENTO I.E. FAGUA Elaborado por: Mara Yovana Bojacá Cabra MICROCURRÍCULO (PLAN DE ÁREA) INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAGUA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO: SEXTO PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Más detalles

GUIA DEL PLAN EMPRESA

GUIA DEL PLAN EMPRESA GUIA DEL PLAN EMPRESA 1. La Idea 2. Los Productos y Servicios 3. El Mercado 4. Análisis de la Competencia 5. Los Clientes 6. Los Proveedores 7. Plan de Producción / Prestación del Servicio 8. Plan de Operaciones

Más detalles

4.1 Resumen (Plan de empresa)

4.1 Resumen (Plan de empresa) 4.1 Resumen (Plan de empresa) En el se explica de una forma breve pero clara las características más sobresalientes del proyecto empresarial Se trata de una síntesis de todo el plan de empresa. Se realizará

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Fundamentos de Mercadeo Código: CSAD0102 total: 50 horas. Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO ACLARACIÓN El contenido de esta guía tiene por objeto colaborar con los emprendedores en el llenado de los Formularios: A Datos Personales y B Ideas de Negocio.

Más detalles

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MMA. Verónica Bolaños López MMA. Verónica Bolaños López Quienes Somos? Fundamentos Dónde estamos? Diagnóstico Dónde queremos estar? Objetivo Cómo llegamos? Estrategia Quienes

Más detalles

GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO

GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO EMPRENDEDORES SUB-20 Copyright 2004 Universidad de San Andrés. Para adquirir copias del caso o solicitar autorización para reproducirlo en todo o en parte, contactar a entrepreneurship@udesa.edu.ar

Más detalles

ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO

ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO Resumen Ejecutivo MODULO I Datos Generales 1.1 Razón Social e Integrantes Nombre de la empresa (Nombre comercial de la empresa) Razón social (Forma Societaria:

Más detalles

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO . DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL COLEGIO FECHA DE ENTREGA I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Nombres de los dueños: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes legales de la empresa:

Más detalles

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016 Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 3 3.1 Personal. 3.2 Producción. 3.3 Finanzas. 3.5 Logística o servicios

Más detalles

Qué hace el plan de Marketing? ETAPAS DEL PLAN DE MERCADEO

Qué hace el plan de Marketing? ETAPAS DEL PLAN DE MERCADEO PLAN DE MARKETING Un plan de mercadeo es una comunicación escrita, documentada y organizada que establece metas futuras del negocio y programas de acción requeridos para alcanzar esas metas, en un período

Más detalles

Haz una breve descripción de tu idea de negocio: como surgió, qué necesidades de mercado cubre etc.

Haz una breve descripción de tu idea de negocio: como surgió, qué necesidades de mercado cubre etc. ESQUEMA PARA REALIZAR UN PLAN DE NEGOCIO: Resumen Ejecutivo Breve Descripción de la Idea de Negocio Haz una breve descripción de tu idea de negocio: como surgió, qué necesidades de mercado cubre etc. El

Más detalles

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Certificado de Profesionalidad ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Fechas: Pendiente programación Lugar de

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... TABLA DE CONTENIDOS Parte I I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 9 4.1. Análisis de la Industria...

Más detalles

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Maestría en Administración UNISON Martin Alberto Delgado Saldivar i Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Portada Directorio Elaborado

Más detalles

ÍNDICE Capitulo 1: Planeación estratégica de marketing Introducción Generalidades de la planeación estratégica de marketing

ÍNDICE Capitulo 1: Planeación estratégica de marketing Introducción Generalidades de la planeación estratégica de marketing ÍNDICE Capitulo 1: Planeación estratégica de marketing 1 Introducción 1 Generalidades de la planeación estratégica de marketing 2 Misión o visión organizacional 4 Elementos del planteamiento de misión

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

ANEXO 1. GUIA DIRIGIDA PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE NEGOCIOS, DESDE LA IDEA HASTA LA CONCRECIÓN DEL NEGOCIO.

ANEXO 1. GUIA DIRIGIDA PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE NEGOCIOS, DESDE LA IDEA HASTA LA CONCRECIÓN DEL NEGOCIO. ANEXO 1. GUIA DIRIGIDA PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE NEGOCIOS, DESDE LA IDEA HASTA LA CONCRECIÓN DEL NEGOCIO. La siguiente guía no se presenta en el plan de negocios, es una herramienta de análisis

Más detalles

DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN PARA PROYECTOS INNOVATURISMO JÓVENES EMPRENDEDORES / EMPRESAS

DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN PARA PROYECTOS INNOVATURISMO JÓVENES EMPRENDEDORES / EMPRESAS DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN PARA PROYECTOS INNOVATURISMO JÓVENES EMPRENDEDORES / EMPRESAS Este documento explica de manera resumida algunos de los principales ítems del formulario Jóvenes Emprendedores y

Más detalles

PLAN DE EMPRESA «Nombre de la empresa»

PLAN DE EMPRESA «Nombre de la empresa» PLAN DE EMPRESA «Nombre de la empresa» INDICE 1. Resumen ejecutivo 2. Datos básicos 3. Mercado 4. Plan de Marketing 5. Plan estratégico 6. Plan de producción 7. Plan de organización y gestión 8. Plan Económico

Más detalles

Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!!

Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!! Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!! Mónica María Sánchez S. Julio 21 de 2015 Objetivo Integrar los temas tratados en las mesas de trabajo, presentado la viabilidad de la exploración de mercados

Más detalles

Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia No es un acto, sino un hábito ARISTÓTELES

Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia No es un acto, sino un hábito ARISTÓTELES Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia No es un acto, sino un hábito ARISTÓTELES c El Plan de Negocios es un documento que esquematiza de manera clara la información necesaria para conocer

Más detalles

ANÁLISIS DE MERCADOS

ANÁLISIS DE MERCADOS ANÁLISIS DE MERCADOS El análisis de mercado es una parte importante del Plan de Negocios porque en él radica: la identificación de oportunidades del negocio, la identificación del tamaño y composición

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO 2009 Qué es el estudio de mercado? Es el conjunto de actividades que se realizan para obtener y analizar la información

Más detalles

EL REGISTRO MERCANTIL

EL REGISTRO MERCANTIL EL REGISTRO MERCANTIL Es un instrumento de publicidad para la vida comercial, cuyo objeto es permitir al público el conocimiento de ciertos datos relevantes para que los comerciantes sean conocidos. El

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Aplicaciones del cálculo de costos

Aplicaciones del cálculo de costos 4.1 Costos al inicio y de funcionamiento La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas

Más detalles

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:. Responsable del equipo:. Integrantes del equipo: 2 008 1 ÍNDICE I. RESUMEN II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO

Más detalles

MARKETING DE INVESTIGACION

MARKETING DE INVESTIGACION MARKETING DE INVESTIGACION Introducción En este entorno económico globalizado, es una premisa innegable que la base fundamental de toda empresa o negocio, es la producción, compra y venta de bienes o servicios,

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO REALIZAR PLAN DE MERCADEO

ESTUDIO DE MERCADO REALIZAR PLAN DE MERCADEO ESTUDIO DE MERCADO REALIZAR PLAN DE MERCADEO Estudio de Mercados Descripción del producto Caracterización de demanda: Población objetivo, segmento y nicho. Características económicas, educativas, geográficas

Más detalles

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F PLAN DE EMPRESA PLAN DE EMPRESA INDICE 1. La idea de negocio. Pg. 3 2. Promotoras. Pg. 4 3. Descripción del producto o servicio. Pg. 6 4. Principales características de su mercado. Pg. 7 5. Plan de marketing.

Más detalles

1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR

1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR PLAN EXPORTADOR El Plan Exportador es una herramienta diseñada para guiar al empresario en el proceso exportador. Tiene por objetivo identificar las necesidades, fortalezas y debilidades de la empresa

Más detalles

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES 1. Título de la idea de negocio: 2. Responsable del grupo: 3. Participante: 4. Participante: 5. Participante: Fecha: / / ANEXO

Más detalles

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL CÓDIGO: IPA-FO09 PÁGINA: 1 DE 8 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL Fecha de Actualización: 19/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Plan de empresa Nro. Créditos Código

Más detalles

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello INDICE GENERAL Capitulo I Introducción y Objetivos 1.1 Introducción 1.2 Problemática 1.3 Justificación 1.3.1 Justificación Técnica 1.3.2 Justificación Económica 1.3.3 Justificación Social 1.4 Objetivos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN El presente manual es una herramienta de consulta práctica y eficaz, que brinda en forma dinámica una metodología de trabajo sobre la manera de cómo evaluar la participación

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo de la Unidad: Al finalizar esta unidad los y las participantes serán competentes de: Identificar los campos de acción de la investigación de

Más detalles

Modelo Gerencial de Servucción

Modelo Gerencial de Servucción Modelo Gerencial de Servucción SERVUCCIÓN Es un neologismo propuesto por P. Eiglier y E. Langeard para designar el proceso de fabricación de un servicio, de forma equivalente a producción que es como llamamos

Más detalles

IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004

IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004 IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004 JUNTA DE ACCION COMUNAL COMUNA COREGIMIENTO FECHA DE ELABORACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO (Actividad, Producto - Servicio, Lugar) DATOS DE

Más detalles

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN DOCUMENTOS ANALIZAR PARA LA CLASE SOBRE EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN: 1. PROGRAMA DE LA MATERIA 2. ESTRATEGIA COMERCIAL

Más detalles

INDICE Parte Uno. Perspectivas Administrativas sobre Marketing Capitulo 1. Orientación hacia el Mercado, Administrativo del

INDICE Parte Uno. Perspectivas Administrativas sobre Marketing Capitulo 1. Orientación hacia el Mercado, Administrativo del INDICE Prefacio XIII Parte Uno. Perspectivas Administrativas sobre Marketing 3 Capitulo 1. Orientación hacia el Mercado, Administrativo del 5 Marketing y el Progreso de Planeación del Marketing Visión

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados Definición de Objetivos Justificación y Antecedentes del Proyecto Análisis

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO

MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO CIDPYME MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO ING. CARLOS ARTURO CONSUEGRA BARROS E S P E C I A L I S TA E N N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S 1 1.- CONCEPTOS PRELIMINARES

Más detalles