Fusarium oxisporum, Phythopthora sp, Pythium sp y Rizoctonia solani. Este

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fusarium oxisporum, Phythopthora sp, Pythium sp y Rizoctonia solani. Este"

Transcripción

1 AISLAMIENTO DE Spongospora subterránea y HONGOS PATOGENOS DE LA PAPA EN CULTIVOS AGRICOLAS DE LA REGION DE HUAMANTLA, TLAXCALA INTRODUCCION La Sarna polvorienta es causada por Spongospora subterránea, el cual es un patógeno importante en el cultivo de papa, debido a que afecta la calidad de los tubérculos y es vector del Potato Mop Top Virus (PMTV). El objetivo de este trabajo fue es aislar Spongospora subterránea y hongos patógenos de papa en cultivos activos y en cuarentena previamente tratados con M-sodio. El lugar que fue seleccionado para la investigación es el Rancho San Cristóbal en Huamantla Tlaxcala, propiedad de el Ing. Abraham Bretón y Bretón ya que este lugar, fue previamente reportado en cuarentena por infestación de Sarna pulverulenta y hongos patógenos de papas como Fusarium oxisporum, Phythopthora sp, Pythium sp y Rizoctonia solani. Este análisis e realizó durante la temporada , utilizando la variedad de papa Alpha. ANTECEDENTES Debido a la importancia que empieza a representar la roña o sarna pulverulenta de la papa en México, afectando variedades de gran valor comercial y en zonas de tradición en el cultivo, es necesario conocer el comportamiento del patógeno en las condiciones de México, ya que los procesos infectivos se ven afectados por variables ambientales que hacen necesario comprender en cuáles condiciones se presentan en las regiones productoras del país. Por otra parte, la papa además de presentar a la roña como una de sus enfermedades principales tiene variedades de hongos que la parasitan generando perdidas de cultivos completos lo cual se ve reflejado en grandes pérdidas económicas para los agricultores, siendo este el caso del Rancho San

2 Cristóbal en Huamantla Tlaxcala, ubicado en el kilómetro 15 de la carretera federal a Huamantla. El Rancho San Cristóbal en Huamantla Tlaxcala, ubicado en el kilómetro 15 de la carretera federal a Huamantla se mantuvo en cuarentena durante 4 años y se estuvo tratando con M-sodio para eliminar la roña y la fungosis adquirida por semilla contaminada. Los hongos que fueron detectados en el 2002 en esa zona fueron Fusarium oxisporum, Phythopthora sp, Pythium sp y Rizoctonia solana. OBJETIVO GENERAL Generar una colección de hongos patógenos y S. subterranea de cultivos en cuarentena de la Region de Huamantla Tlaxcala cuyo suelo ha sido tratado químicamente con M-sodio. OBJETIVOS PARTICULARES Aislar S. subterranea a partir de cultivos de papa tratados con Metan Sodio. Aislar Fusarium sp. a partir de cultivos de papa tratados con Metan Sodio. Aislar Phythopthora sp a partir de cultivos de papa tratados con Metan Sodio. Aislar Pythium sp a partir de cultivos de papa tratados con Metan Sodio. JUSTIFICACION El presente trabajo surge a solicitud del Ing. Bretón quien se acerca a solicitar apoyo para la solución del problema de contaminación que tienen, y que le ha causado enormes perdidas económicas en los últimos 4 años ya que la producción de papa que a obtenido a sido baja por la contaminación que presenta, así como la calidad de la papa ya que se trató con M-sodio. Y es parte de un proyecto para la solución de este problema, la colección de hongos

3 y S. subterranea de los cultivos nos permite contar con herramientas para la evaluación y solución del problema. METODOLOGIA Obtención y reconocimiento de zoosporas Para obtener y hacer el reconocimiento inicial de las zoosporas primarias, se recuperaron quistosoros de tubérculos con síntomas de sarna polvosa. Se raspó la superficie de los tubérculos, las partículas se pasaron por un tamiz de 80 mesh; en el que se retuvieron las partículas de mayor tamaño y de ésta manera los quistosoros se pudieron recuperar limpiamente. Con los quistosoros se montaron bioensayos para estimular la producción de zoosporas siguiendo la metodología propuesta por Merz, Se emplearon plántulas de tomate de la variedad tropic, con tres semanas a partir de la germinación para estimular el pulso primario de zoosporas. Se dejaron 60 mg de quistosoros en un litro de solución nutritiva KNOP incubando durante 10 días encondiciones de oscuridad a 16 ºC, al cabo de éste período; el inóculo se separó. Para evaluar la incidencia de la sarna polvorienta en los tubérculos se utilizó la escala adaptada del Manual of Plant Growth Stage Diseases Assessment Keys, Ministry of Agriculture (1976). Para el aislamiento de los Hongos se realizaron medios de cultivos selectivos para cada uno de los géneros de Fusarium sp, Pythium sp, Verticillium sp., Phytophthora sp. y Rizoctonia Fusarium SPP. Medio (1962) Nash & Snyder s Peptona 15 g KH 2 PO 4 1 g MgSO 4.7H g Agar 20 g (Quintozona, quitanaza) 1 g quitina Agua destilada 1,000 ml

4 ph Sulfato de Streptomicina 5g Agua destilada estéril 100ml Sulfato de neomicina 1g Agua destilada estéril 100ml Phythoptora sp. Medio (1962) Eckert &Tsao 3P Después de esterilizar 1L de agar de harina de maíz, agregue al medio caliente: (Piramicina) (cloruro de sodio) 100 mg Penicilina G 50 mg Polimixina B 50 mg Rhizoctonia sp. MEDIO Ko & Hora s (1971) K 2 HPO 4 1g MgSO 4.7H g KCl 0.5g FeSO 4.7H mg NaNO 2 200mg Agar 20g Agua destilada 1,000 ml Después de esterilizar, agregue al medio caliente Acido galico 400mg Fenaminosulfato 90mg cloromfenicol 50mg sulfato de streptomicina 50mg Flowers (1976) plantea el sustituir el acido galico por el ácido tánico (120 mg/l), que es tolerado mejor por Rhizoctonia solani.

5 Método Boosalis & scharen s (1959) 1. Realice una suspensión de 100g del suelo para ser analizado en 2.5 litros de agua 2. dejar por 30 seg y después verter el sobrenadante en un tamiz de 250 µm; 3. realizar una suspensión del depósito en 1 litro de agua, para colocar para 30 seg. y para vertir el sobrenadante nuevo sobre el tamiz, 4. Repita este paso hasta que el sobrenadante llega a estar claro (5 a 8 veces) 5. retirar el excedente de agua en el tamiz dando golpecitos por dos minutos 6. remueva el remanente del tamizado y adicionarle 35 ml de agua esteril 7. distribuya este remanente en el agar. Nota: el inoculo puede ser cuantificado por microscopia. Pythium sp. Medio (1971) Mircetich s Quintozona 100 mg Rosa de bengala 10 mg Sacarosa 20 g ZnCl 2 1mg de (Zn) CuSO 4.5H 2 O 0.02 mg de (Cu) MoO mg de (Mo) MnCl mg de (Mn) FeSO4.7H2O 0.02 mg de (Fe) MgSO4.7H2O 10 mg Tiamina HCl 0.1mg Agar 23 g

6 Agua destilada 1000 ml Esterilizar por 30 min a C. Por separado esterilizar una solución de CaCl 2, y agrega 10mg del CaCl 2 al medio anterior que se ha refrescado a 50 0 C. También agregue los antibióticos siguientes: Piramicina 5 mg Vancomycina HCl 300 mg Utilice el medio el mismo día e incube en la oscuridad. Si la temperatura de la incubación se levanta a 38 0 C, ayudas a este medio selectivamente al Pythium appanidermaturm del aislamiento entre muchas otras especies de Pythium (Lumsden et al., 1975) Verticillium Sp. Hay literatura que confunde al Verticillium alboatrum del V. dahliae. Algunos autores los consideran similares, mientras que otros prefieren referirlos solo como Verticillium. Hemos conservado la nomenclatura usada en las publicaciones originales MEDIO Nadakavukaren & horner s (1959) Agar 7.5 g Sulfato de streptomicina 100 mg Agua destilada 1,000 ml Adicione el medio en un frasco enlenmeyer de 200ml en base de 90 ml por frasco, esterilizar. Adicione antes de preparar las placas al medio caliente lo siguiente: Etanol absoluto 0.5 g Suspensión del suelo a ser analizado 10 ml Las placas se guardan para incubación a C por 10 días

7 RESULTADOS El aislamiento de S. subterranea, no fue logrado, además de que los cultivos de papa no presentaron ningún tipo de sintomatología durante el procesos de cultivo, ni en la cosecha y tampoco mientras se mantuvo la vida de anaquel. Con respecto al crecimiento de hongos obtenidos se recuperaron las siguientes cepas. Phythoptora S. Fusarium sp. Pythium Verticillium sp. subterranea 1P 0 F1 PY1 V1A 2P F2 PY2 V2A 3P F3 PY3 V3A 4P F4 PY4 V4A 5P F5 PY5 V5A F6 F7 F8 F9 F10 En la siguiente tabla se puede apreciar la cuenta viable de los hongos que se presentaron durante el proceso de cultivo y su cinética de crecimiento..

8 100 CUENTA VIABLE EXP TIEMPO 0 30 DIAS 60 DIAS 90 DIAS DIAS TESTIGO C/METAM TESTIGO S/METAM C49D C/METAM C49D S/METAM B4M6a C/METAM B4M6a S/METAM 5a C/METAM 5a S/METAM Grafica 8. CONCLUSIONES Es posible que S. subterranea no se encuentre en los cultivos después de los años que se ha estado fumigando con M-Sodio, por los tanto afortunadamente para el productor ya no hay problema de roña. El encontrar las cepas de los diversos hongos, no necesariamente quiere decir que todas las cepas sean patógenas, se realizaran pruebas de antagonismo para determinar las cepas patógenas que se deban tratar. Se realizaran aislamiento y selección de cepas de actinomicetos que tengan efecto antagónico a hongos patógenos de papa ya asilados, para generar pruebas de antagonismo en campo.

PRÁCTICA 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRE, REGULADORES DE CRECIMIENTO Y MEDIOS DE CULTIVO

PRÁCTICA 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRE, REGULADORES DE CRECIMIENTO Y MEDIOS DE CULTIVO PRÁCTICA 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRE, REGULADORES DE CRECIMIENTO Y MEDIOS DE CULTIVO Objetivos Conocer las instalaciones y el equipo del Laboratorio de Biotecnología de Plantas, así como su correcto

Más detalles

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. TRICHO - TECH Producto Biológico a base de para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. cepa B Concentración: 100.000.000 esporas por ml. Germinación garantizada: 95%*

Más detalles

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS MEDIOS DE CULTIVO GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS LEVADURAS MOHOS PROTOZOOS ALGAS NUTRIMENTOS Material celular Generar energía Metabolismo adecuado Elementos importantes en los sistemas biológicos APPLIED

Más detalles

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

IV. MATERIALES Y MÉTODOS IV. MATERIALES Y MÉTODOS En la figura 4.1 se presenta el diagrama de flujo de la metodología experimental. Obtención del lodo Caracterización del lodo: Sólidos suspendidos volátiles (SSV) Sólidos totales

Más detalles

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación BIORREACTRES Ing. en Alimentos Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación Mg. Anahí V. Cuellas Docente investigadora Universidad Nacional de Quilmes TRABAJO PRACTICO Obtención de enzimas

Más detalles

Anexo A: Métodos analíticos

Anexo A: Métodos analíticos Anexo A: Métodos analíticos A.1 Toma de Muestra de Lodos 1. Decantar el agua sobrenadante y guardarla en un recipiente. 2. Reposar 15 minutos hasta que el contenido del lodo asiente y decantar nuevamente

Más detalles

MEDIOS DE CULTIVO. Para TP N 1. Microbiología e Inmunología Parte A Lic. en Biol. Mol Universidad Nacional de San Luis Marzo 2014

MEDIOS DE CULTIVO. Para TP N 1. Microbiología e Inmunología Parte A Lic. en Biol. Mol Universidad Nacional de San Luis Marzo 2014 MEDIOS DE CULTIVO Para TP N 1 Microbiología e Inmunología Parte A Lic. en Biol. Mol Universidad Nacional de San Luis Marzo 2014 PROCARIOTAS Bacterias Hongos y levaduras www.profesorenlinea.cl Cianobacterias

Más detalles

Karen Zamora Fernández

Karen Zamora Fernández Descripción química y microbiológica de lixiviados y tés de vermicompost y su efecto en la supresión de la enfermedad ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Curt) Sacc, en hojas de cafeto (Coffea arabica

Más detalles

IDENTIFICACIÒN DE RIZOBACTERIAS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CULTIVOS EN LA REGIÓN INTERANDINA

IDENTIFICACIÒN DE RIZOBACTERIAS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CULTIVOS EN LA REGIÓN INTERANDINA IDENTIFICACIÒN DE RIZOBACTERIAS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CULTIVOS EN LA REGIÓN INTERANDINA William Viera Ing. Agr. Gustavo Bernal Ph. D. INTRODUCCIÓN Importancia

Más detalles

Título de la gráfica: Crecimiento/ No crecimiento

Título de la gráfica: Crecimiento/ No crecimiento Resultados de la semana anterior (TSB) Título de la gráfica: # tubo TSB 1-24 Crecimiento/ No crecimiento Descripción del crecimiento Resultados de la semana anterior (TSA slant) Título de la gráfica: tubo

Más detalles

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. San Fernando de Henares, 14 de julio de 2016 Miguel de Cara, franciscom.cara@juntadeandalucia.es Centro

Más detalles

EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN DE COMPONENTES DE MANEJO INTEGRADO PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO DE PATÓGENOS DE SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA

EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN DE COMPONENTES DE MANEJO INTEGRADO PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO DE PATÓGENOS DE SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA EVALUACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN DE COMPONENTES DE MANEJO INTEGRADO PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO DE PATÓGENOS DE SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA Microorganismos del suelo Entre los microorganismos patógenos,

Más detalles

Semana 2. ECOLOGÍA MICROBIANA

Semana 2. ECOLOGÍA MICROBIANA Semana 2. ECOLOGÍA MICROBIANA LUNES 14 DE MAYO PRACTICA # 1A. Columna de Winogradsky 1 matraz aforado de 100 ml 1 matraz Erlenmeyer de 500 ml 1 probeta de 250 ml 1 varilla de vidrio 1 vaso de precipitados

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E ph DE LOS SUELOS I.N.V. E 131 07 1. OBJETO 1.1 Este método de prueba cubre la determinación del ph de los suelos para usos diferentes de la prueba de corrosión. Tales determinaciones se usan en campos

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA ING. AGR. ALEJANDRA HIRCZAK CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS G Superficie de papa certificada otoño 2012 VARIEDAD CATEGORÍA SUPERFICIE

Más detalles

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver.

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver. Actividad antagónica de Bacillus subtilis LEM1 contra Colletotrichum falcatum, Colletotrichum gloesporoides, Rhizoctonia sp y Phytium sp, patógenos aislados de plantas de Saccharum officinarum. René Basaves

Más detalles

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA Antonieta De Cal 1, Inmaculada Larena 1, Anselmo Martinez-Treceño 2 1 Departamento de Protección Vegetal. INIA. Madrid 2

Más detalles

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México R. Martínez 1, J. Ledesma 1, J. Morales 1, M. Pedraza 1, A. Chávez 1, K. Morales

Más detalles

DISTRIBUCIÓN N DE TRISTEZA DEL AGUACATE PRODUCIDA POR Phytophthora cinnamomi Rands.. EN PLANTACIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA

DISTRIBUCIÓN N DE TRISTEZA DEL AGUACATE PRODUCIDA POR Phytophthora cinnamomi Rands.. EN PLANTACIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA DISTRIBUCIÓN N DE TRISTEZA DEL AGUACATE PRODUCIDA POR Phytophthora cinnamomi Rands.. EN PLANTACIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA Daysi Martich M.SC. PAULA MORALES, M.SC. JULIO BORBON, PH.D.. JOSE P. MORALES

Más detalles

CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO. Alessandro Vincenzoni Italia

CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO. Alessandro Vincenzoni Italia INTRODUCCIÓN Red Hidroponía, Boletín No 55. 2012. LimaPerú CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO Alessandro Vincenzoni Italia Es importante verificar si una técnica aeropónica es capaz de tener

Más detalles

Protocolo de aislamiento de Phytophthora cinnamomi y Pythium spiculum

Protocolo de aislamiento de Phytophthora cinnamomi y Pythium spiculum Protocolo de aislamiento de Phytophthora cinnamomi y Pythium spiculum INDICE 1 Aislamiento a partir de raíces... 4 2 Aislamiento a partir de raíces y/o suelo en trampas de manzana:... 4 3 Aislamiento a

Más detalles

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Medio de cultivo: Caldo lactosado biliado verde brillante (Brilliant Green Bile Lactose: BGBL) Composición - Peptona 10 g. - Lactosa 10 g. - Bilis de buey

Más detalles

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 1 OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 Estudiantes Ingeniería de Alimentos, Universidad de

Más detalles

8. Anexos Medios de cultivo

8. Anexos Medios de cultivo 8. Anexos 8.1. Medios de cultivo Agar almidón caseína nitrato (SC) Almidón 10 g/l, caseína 1g/L, KNO 3 2g/L, NaCl 2g/L, K 2 HPO 4 2g/L, MgSO 4 x 7H 2 O 0,05 g/l, CaCO 3 0,02 g/l, FeSO 4 x 7H 2 O 0,01 g/l,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Triderma

FICHA TÉCNICA. Triderma FICHA TÉCNICA Triderma Producido por: www.ideasbiologicas.com Email: asesoria@ideasbiologicas.com /IdeasBiologicas @IdeasBiologicas ib.ideasbiologicas 310 602 6281 310 601 1327 AGUACATE TRIDERMA (Trichoderma

Más detalles

B) Añadir al medio LB, además de la ampicilina, el IPTG (conc final, 0.5 mm) y X-Gal (conc. final 80 µg/ml). Es decir, para 100 ml de LB adicionar:

B) Añadir al medio LB, además de la ampicilina, el IPTG (conc final, 0.5 mm) y X-Gal (conc. final 80 µg/ml). Es decir, para 100 ml de LB adicionar: Medios utilizados en este apartado: 1.-IPTG stock solution (0.1 M) - 0.6 g IPTG. - Añadir agua estéril a un volumen final de 25 ml. Filtrar con papel secante pasando la solución a tubos eurotubos. Guardar

Más detalles

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS Lino Jorge Soto, María de los Ángeles Pérez, Eddy Perera, Rafael Castañeda, Nercy Rodríguez,

Más detalles

Preparación de agua de dilución :

Preparación de agua de dilución : La determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno es una prueba en la que se determina los requerimientos relativos de oxígeno en aguas contaminadas tal como aguas residuales domésticas e industriales,,

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

Facultad de Agronomía Departamento de Protección Vegetal Unidad de Fitopatología Montevideo, 27 de junio de 2011.

Facultad de Agronomía Departamento de Protección Vegetal Unidad de Fitopatología Montevideo, 27 de junio de 2011. Facultad de Agronomía Departamento de Protección Vegetal Unidad de Fitopatología Montevideo, 27 de junio de 2011. EXAMEN DE FITOPATOLOGÍA Apellidos:... Nombres:.... Año del curso:... Pregunta 1. (18 puntos)

Más detalles

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa.

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. EEA Balcarce INTA Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. Solicitante: Rafael Reales (Gleba S. A.) Responsables: Dra. María Florencia Lucca (EEA Balcarce

Más detalles

Manejo de enfermedades en la producción de papa.

Manejo de enfermedades en la producción de papa. Etapas del cultivo Manejo de enfermedades en la producción de papa. Ing.Agr. Vivienne Gepp, MSc. Protección Vegetal Hortícola Curso 2011 Decisiones: Presiembra Fuente de la figura: Johnson, D.A. ed. 2008.

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III. MATERIALES Y MÉTODOS III. MATERIALES Y MÉTODOS 1. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD CELULOLÍTICA. 1.1. Material Biológico: Se trabajó con cepas celulolíticas aisladas en el año 1990 a partir de muestras de tierra con hojarascas

Más detalles

Manejo de enfermedades en la producción n de papa.

Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Ing.Agr. Vivienne Gepp, MSc. Protección n Vegetal Hortícola Curso 2012 Decisiones: Presiembra Etapas del cultivo Fuente de la figura: Johnson, D.A. ed.

Más detalles

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS TUSAL by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS FUNGICIDA BIOLÓGICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE SUELO SIN RESIDUOS EN SUELO, PLANTA Y FRUTOS FORMULACIÓN EXCLUSIVA WG

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO ELOY MOLINA, M.Sc. CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA eloy.molina@ucr.ac.cr NUTRIENTES No Minerales 16 Elementos Esenciales

Más detalles

LUIS ARISTIDES MONTOYA TABARES

LUIS ARISTIDES MONTOYA TABARES LUIS ARISTIDES MONTOYA TABARES INTRODUCCION La papa criolla (Solanum phureja Juz et Buck), ha sido un soporte alimenticio importante, con varios estudios sobre la obtención de variedades para la industria

Más detalles

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO DEMANDA DEL CULTIVO Cultivo X t.ha -1 Alto t. ha -1 Cantidad de nutrimentos requeridos por el cultivo (kg ha - 1 ) N P 2 O K 5 2O O Mg Ca S Cu Mn Zn Mo Fe B Maíz 1.7 13.5 314 128 228 73 47 37 0.7 1.1 2.1

Más detalles

Introducción. Chorotega. Liberia. Programa de apoyo a la investigación Regional.

Introducción. Chorotega. Liberia. Programa de apoyo a la investigación Regional. Verificación de resultados de tratamientos alternativos para el control de patógenos fungosos y bacterianos asociados a la semilla del arroz (oryza sativa). J. Salazar M. 1 Introducción Los resultados

Más detalles

Biplaca que se utiliza para evaluar la contaminación microbiológica de las superficies (Paredes, Techos, Equipos, Pisos, etc.) o Líquidos.

Biplaca que se utiliza para evaluar la contaminación microbiológica de las superficies (Paredes, Techos, Equipos, Pisos, etc.) o Líquidos. BIPLACA HYCHECK Biplaca que se utiliza para evaluar la contaminación microbiológica de las superficies (Paredes, Techos, Equipos, Pisos, etc.) o Líquidos. Son estadísticamente comparables a una Torunda

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

Dr. Juan Gabriel Angeles Núñez Laboratorio de Biotecnología y Fisiología Molecular de Plantas y Microorganismos C.E. Bajío CIRCE-INIFAP

Dr. Juan Gabriel Angeles Núñez Laboratorio de Biotecnología y Fisiología Molecular de Plantas y Microorganismos C.E. Bajío CIRCE-INIFAP Dr. Juan Gabriel Angeles Núñez Laboratorio de Biotecnología y Fisiología Molecular de Plantas y Microorganismos C.E. Bajío CIRCE- Que son biofertilizantes? Productos formulados a base de uno o varios microorganismos

Más detalles

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN RESUMEN DE INVESTIGACIÓN INCREMENTO SELECTIVO DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN COMPOST PARA MITIGAR PROBLEMAS DE NEMÁTODOS FITOPARÁSITOS DE LA VID Y AUMENTAR LA FIJACIÓN NO SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO Instituto

Más detalles

Recolección y aislamiento de cepas nativas en laboratorio de hongos comestibles P. ostreatus y P. pulmonarios en la provincia de Cartago

Recolección y aislamiento de cepas nativas en laboratorio de hongos comestibles P. ostreatus y P. pulmonarios en la provincia de Cartago Recolección y aislamiento de cepas nativas en laboratorio de hongos comestibles P. ostreatus y P. pulmonarios en la provincia de Cartago Giovanni Brenes Barquero Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos

Más detalles

Unidad 5. Técnicas de aislamiento de microorganismos Práctica 6. Técnicas de aislamiento de microorganismos.

Unidad 5. Técnicas de aislamiento de microorganismos Práctica 6. Técnicas de aislamiento de microorganismos. Unidad 5. Técnicas de aislamiento de microorganismos Práctica 6. Técnicas de aislamiento de microorganismos. Objetivos Explicar el fundamento de diferentes medios de cultivo y condiciones de incubación

Más detalles

Tecnología Japonesa para el control de Patógenos de semilla y de suelo

Tecnología Japonesa para el control de Patógenos de semilla y de suelo Tecnología Japonesa para el control de Patógenos de semilla y de suelo Ing. Agr. Mara Paván Gerente de Investigación y desarrollo mara.pavan@summit-agro.com.ar Ing. Agr. Fiorela Baruzzo Responsable de

Más detalles

DORMIDERA DEL TOMATE

DORMIDERA DEL TOMATE DORMIDERA DEL TOMATE A nivel nacional el 80 por ciento de los cultivos de tomate bajo cubierta o invernadero se siembran en los municipios de la provincia del Alto Ricaurte del departamento de Boyacá.

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN EL CULTIVO PAPA. Impacto en el Rendimiento y Calidad. Manejo Integrado de las Enfermedades.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN EL CULTIVO PAPA. Impacto en el Rendimiento y Calidad. Manejo Integrado de las Enfermedades. Estación Experimental INIA Trujillo PRINCIPALES ENFERMEDADES EN EL CULTIVO PAPA. Impacto en el Rendimiento y Calidad. Manejo Integrado de las Enfermedades. Trujillo, 2009 Ing. MSc. Belkis Camacho Planta

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 MEDIOS DE CULTIVO SIEMBRA Y TRANSPLANTE. Lic.Soria Josè

TRABAJO PRÁCTICO N 2 MEDIOS DE CULTIVO SIEMBRA Y TRANSPLANTE. Lic.Soria Josè TRABAJO PRÁCTICO N 2 MEDIOS DE CULTIVO SIEMBRA Y TRANSPLANTE Lic.Soria Josè MEDIOS DE CULTIVO. Definición: es toda preparación artificial, sólida, semisólida o líquida que suministra al microorganismo

Más detalles

LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR (LAICA) DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENCION EN CAÑA DE AZUCAR (DIECA)

LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR (LAICA) DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENCION EN CAÑA DE AZUCAR (DIECA) LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR (LAICA) DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENCION EN CAÑA DE AZUCAR (DIECA) Ing. Agr. Carlos L. Villalobos Méndez Ing. Agr. Marco A. Chaves Solera. EVALUACION

Más detalles

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN Washington Padilla G. Ph.D TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS QUE ES LA VALENCIA Número de iones H que remplazará o se combinará en

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) COMO BIOMARCADOR DE CITOTOXICIDAD EN CÉLULAS TUMORALES.

EVALUACIÓN DE LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) COMO BIOMARCADOR DE CITOTOXICIDAD EN CÉLULAS TUMORALES. EVALUACIÓN DE LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) COMO BIOMARCADOR DE CITOTOXICIDAD EN CÉLULAS TUMORALES. OBJETIVOS ACADÉMICOS Que el alumno emplee una reacción colorida en microescala para la detección

Más detalles

La Chupadera Fungosa de los Pinos en Almácigos Peruanos (1) C. Bazán de Segura (2)

La Chupadera Fungosa de los Pinos en Almácigos Peruanos (1) C. Bazán de Segura (2) Resumen La Chupadera Fungosa de los Pinos en Almácigos Peruanos (1) C. Bazán de Segura (2) La chupadera fungosa de los almácigos, es una enfermedad muy importante en especies forestales, siendo el género

Más detalles

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Lic. PhD Silvina Stewart INI, La Estanzuela Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Una buena implantación es el cimiento para empezar a construir rendimiento (homogénea,

Más detalles

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva UEE Villa María Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva Mayo de 2016.- En el marco de las actividades del PReT Centro

Más detalles

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD Ing. Agr.(M.Sc.) Carina Gallo Ing. Agr.(M.Sc.) Miriam Arango Perearnau Ing. Agr.(Ph.D)Roque Mario Craviotto Grupo de Trabajo Tecnología de Semillas, EEA

Más detalles

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación Conservación, aprovechamiento y manejo Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación El proyecto se realizó en la Sierra

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE PATÓGENOS DE SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA

EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE PATÓGENOS DE SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE PATÓGENOS DE SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA ELOY MORA 1 ; GINA LLERENA 2. 1 Ing. Agr. E.E. Santa Catalina, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. eamorac@hotmail.com;

Más detalles

Preparación de medios de cultivo

Preparación de medios de cultivo Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer

Más detalles

Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano.

Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano. www.agrotico.net Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano. Ing. Wilberth Sánchez Hda La Ligia Parrita 2009 La semilla por ser una entidad

Más detalles

Obtención de Agentes de Control Biológico.

Obtención de Agentes de Control Biológico. Obtención de Agentes de Control Biológico. Métodos de aislamiento y selección Objetivos: de ACB Transmitir la importancia de los procesos de búsqueda y selección de ACB como base del éxito de un programa

Más detalles

MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS

MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS MOP-SIB-3 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 5 Hoja: de MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS Elaboró: Autorizó: Puesto QUÍMICO JEFE DE LABORATORIO Firma F0-SGC-0 Rev.2 MOP-SIB-3 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

ANTAGONISMO IN VITRO DE Trichoderma harzianum SOBRE HONGOS PATÓGENOS DE CAFÉ

ANTAGONISMO IN VITRO DE Trichoderma harzianum SOBRE HONGOS PATÓGENOS DE CAFÉ ANTAGONISMO IN VITRO DE Trichoderma harzianum SOBRE HONGOS PATÓGENOS DE CAFÉ ANGELA MARÍA CASTRO TORO 1, CARLOS A. RIVILLAS OSORIO 2 1 Bacterióloga, M.Sc en Fitopatología. ORIUS BIOTECNOLOGÍA. Villavicencio.

Más detalles

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS 1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS Existen diferentes métodos para la obtención de ADN bacteriano que varían en duración y complejidad del procedimiento en función de la calidad del ADN que queramos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENUMERACION DE LEVADURAS Y MOHOS EN ALIMENTOS BAM ONLINE

PROCEDIMIENTO ENUMERACION DE LEVADURAS Y MOHOS EN ALIMENTOS BAM ONLINE PRT-712.02-048 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Detectar el número de unidades formadoras de colonias (ufc) de levaduras y de mohos en el alimento 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a

Más detalles

CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS

CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS Introducción: Se considera que en la actualidad el Control Biológico de las enfermedades de plantas ha tomado una trascendental importancia. Esto es debido

Más detalles

Manual de Laboratorio de Química Analítica

Manual de Laboratorio de Química Analítica PRÁCTICA 3: IDENTIFICACIÓN DE UNA MUESTRA SÓLIDA DESCONOCIDA La muestra consistirá en una sal, en estado sólido, formada por un catión y un anión. Es necesario identificar ambos iones para reportar la

Más detalles

Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure. Calderón Caparachín, Julio Cristhian

Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure. Calderón Caparachín, Julio Cristhian Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure Calderón Caparachín, Julio Cristhian OBJETIVOS Evaluar el efecto de la incidencia de enfermedades

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Israel Navarrete, Arturo Taipe, Fabián Montesdeoca, Venancio Arahana, Jorge L. Andrade-Piedra. Junio, 2013

Israel Navarrete, Arturo Taipe, Fabián Montesdeoca, Venancio Arahana, Jorge L. Andrade-Piedra. Junio, 2013 Junio, 2013 Determinación de Pérdidas en Rendimiento Causadas por Plagas que se Transmiten por Tubérculo-Semilla de Papa (Solanum tuberosum). Quito. Pichincha. 2012 Israel Navarrete, Arturo Taipe, Fabián

Más detalles

Fuentes de nutrientes -Enmiendas y fertilizantes-

Fuentes de nutrientes -Enmiendas y fertilizantes- Fuentes de nutrientes - y fertilizantes- Nelson Walter Osorio Ing. Agrónomo, M. Sc., Ph. D. Universidad Nacional de Colombia Profesor Asociado - Biotecnología Ambiental Escuela de Biociencias- Facultad

Más detalles

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales y Métodos 44 6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 Materiales 6.1.1 Materia Prima 6.1.1.1 Enzima liofilizada La enzima liofilizada polifenoloxidasa Sigma (T3824). El frasco contiene 50,000 unidades de

Más detalles

y desinfección. Medios de cultivo. Objetivos Métodos de esterilización Definiciones Calor seco Calor seco MECÁNICOS FISICOS: QUIMICOS

y desinfección. Medios de cultivo. Objetivos Métodos de esterilización Definiciones Calor seco Calor seco MECÁNICOS FISICOS: QUIMICOS Métodos de esterilización y desinfección. n. Medios de cultivo. Curso: Diagnósticos en Fitopatología 17 de setiembre de 2015 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Objetivos Familiarizarse con los procesos de desinfección

Más detalles

Micropropagación al alcance de todos los bolsillos: desde Biofábricas 2.0 hasta cámaras estériles caseras. Dr. Alejandro Escandón

Micropropagación al alcance de todos los bolsillos: desde Biofábricas 2.0 hasta cámaras estériles caseras. Dr. Alejandro Escandón Micropropagación al alcance de todos los bolsillos: desde Biofábricas 2.0 hasta cámaras estériles caseras Dr. Alejandro Escandón Definición Técnica por la cual se aísla una porción de la planta (explanto)

Más detalles

PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA

PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA MISIÓN Producción y comercialización de insumos Agrobiologicos con criterios de alta calidad, acompañados de una continua capacitación y asesoría, que permita a nuestros

Más detalles

ml Ec (mv) 18, , , , , ,90 727

ml Ec (mv) 18, , , , , ,90 727 1) Tratamiento de datos Una muestra de SnCl 2 (PF 189.6154 g/mol) es analizada a fin de conocer su pureza titulando con una solución patrón de Fe(III) 0.1038 (±0.0002) mol/l. La preparación de la muestra

Más detalles

ING.AGR. CARLOS L. VILLALOBOS MENDEZ: ING. AGR. MARCO A. CHAVES SOLERA.

ING.AGR. CARLOS L. VILLALOBOS MENDEZ: ING. AGR. MARCO A. CHAVES SOLERA. ING.AGR. CARLOS L. VILLALOBOS MENDEZ: ING. AGR. MARCO A. CHAVES SOLERA. JUSTIFICACION Algunas de las razones que llevaron a justificar la ejecución del experimento fueron las siguientes: a- Alta frecuencia

Más detalles

Estandarización de las condiciones de inmovilización de Candida sp. para la reducción de cromo hexavalente

Estandarización de las condiciones de inmovilización de Candida sp. para la reducción de cromo hexavalente INFORME TÉCNICO FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Enero Diciembre 2006 Estandarización de las condiciones de inmovilización de Candida sp. para la reducción de cromo hexavalente Clave del Proyecto: 20060533

Más detalles

SANTIAGO, CONSIDERANDO. 1. Que el Servicio es la autoridad competente en cuanto la investigación, producción y comercio de semillas.

SANTIAGO, CONSIDERANDO. 1. Que el Servicio es la autoridad competente en cuanto la investigación, producción y comercio de semillas. División Semillas ESTABLECE REQUISITOS PARA LA COMERCIALIZACION DE SEMILLA CORRIENTE DE PAPA Y DEROGA RESOLUCION N 3.99 DE 997 SANTIAGO, Nº / VISTOS: El Decreto Ley.764 de 977 que fija Normas para la Investigación,

Más detalles

Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER

Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER FEDER 14-20-02 Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER 14-20-02 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SEGUNDA ANUALIDAD 22-11-2017 ALCACHOFA EN LA REGIÓN DE MURCIA SUPERFICIE = 7.259 Ha PRODUCCIÓN:

Más detalles

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el 6 METODOLOGÍA 6.1 CULTIVO DE PLÁNTULAS DE ACELGA, FRIJOL Y PEREJIL Las semillas de acelga y perejil se adquirieron en casas comerciales de la región al igual que lo hacen los agricultores, las semillas

Más detalles

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Guillermo Arrospide; Federico Acosta; Matías Muñoz; Departamento de desarrollo de Calister S.A. La mezcla de principios

Más detalles

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 Evaluación de tres aislamientos nativos del genero Trichoderma, contra un aislamiento Botrytis cinerea,

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN RESUMEN DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN BIOFERTILIZANTES OBTENIDOS A PARTIR DEL COMPOSTAJE DE RESIDUOS DE LA AGROINDUSTRIA Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola

Más detalles

CATÁLOGO ANÁLISIS SUELOS

CATÁLOGO ANÁLISIS SUELOS En este catálogo se muestran los tipos de análisis más demandados. 1. AGRICULTURA 1.1. SUELOS AGRICOLAS 1.1.1. FERTILIDAD 1.1.1.1. Fertilidad Suelo Elemental Análisis básico con el cual ya podemos determinar

Más detalles

ENSAYO DE LAMINILLA DE CONTACTO

ENSAYO DE LAMINILLA DE CONTACTO CUARTA PARTE ENSAYO DE LAMINILLA DE CONTACTO LA TECNICA DE LA LAMINILLA en contacto de Cholodny y Rossi es una manera sencilla de cualitativamente evaluar relaciones espaciales entre microorganismos del

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

CAPÍTULO IV 6. MATERIALES Y METODOS. Puré de manzana mínimamente procesado marca Santa Clara.

CAPÍTULO IV 6. MATERIALES Y METODOS. Puré de manzana mínimamente procesado marca Santa Clara. 6. MATERIALES Y METODOS 6.1. Materia prima Puré de manzana mínimamente procesado marca Santa Clara. Canela ( Cinnamoun cyminum), vainillina ( Sigma Chemical, Co, St. Luis, MO) y sorbato de potasio ( Sigma

Más detalles

Reglamento Técnico para la Certificación de Semilla de Papa. (Solanum tuberosum)

Reglamento Técnico para la Certificación de Semilla de Papa. (Solanum tuberosum) Reglamento Técnico para la Certificación de Semilla de Papa. (Solanum tuberosum) I. Aplicación de las normas generales de certificación: En este proceso se aplicarán las normas generales establecidas para

Más detalles

Manejo fitosanitario de enfermedades realizado por productores hortícolas nacionales

Manejo fitosanitario de enfermedades realizado por productores hortícolas nacionales Capítulo 6 Manejo fitosanitario de enfermedades realizado por productores hortícolas nacionales Paulina Sepúlveda R. Ingeniera Agrónoma, M.Sc. psepulve@inia.cl A continuación, se describe el trabajo realizado

Más detalles

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena.

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Ing. Agr. Guillermo Arrospide; Lab. Federico Acosta; Ing. Agr. Alfonso

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

INFORME PROYECTO NEMATODOS FITOPARASITOS AGALLADORES I: HISTOPATOLOGIA, PATOGENICIDAD Y CONTROL

INFORME PROYECTO NEMATODOS FITOPARASITOS AGALLADORES I: HISTOPATOLOGIA, PATOGENICIDAD Y CONTROL INFORME PROYECTO NEMATODOS FITOPARASITOS AGALLADORES I: HISTOPATOLOGIA, PATOGENICIDAD Y CONTROL Resumen Los objetivos fueron probar el efecto de diferentes sustratos a base de semillas de granos para la

Más detalles

El experimento fue realizado en INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay, entre los meses de junio a diciembre de 2014.

El experimento fue realizado en INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay, entre los meses de junio a diciembre de 2014. EFICIENCIA DE CUATRO FUNGICIDAS CURASEMILLAS PARA EL CONTROL DE Pyrenophora teres, Bipolaris sorokiniana EN SEMILLAS DE CEBADA Y Fusarium spp EN SEMILLAS DE TRIGO Y CEBADA Y SU EFECTO EN LA GERMINACION.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. Objetivo general: Que el alumno aplique las técnicas, comúnmente

Más detalles

Easy Start. Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo.

Easy Start. Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo. Easy Start Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo. Easy Start Cómo funciona? Easy Start se aplica en la época de siembra. La micro-granulometria y la localización del fertilizante directamente

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENUMERACION DE LEVADURAS Y MOHOS EN ALIMENTOS BAM ONLINE

PROCEDIMIENTO ENUMERACION DE LEVADURAS Y MOHOS EN ALIMENTOS BAM ONLINE PRT-712.02-048 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Detectar el número de unidades formadoras de colonias (ufc) de levaduras y de mohos en el alimento 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a

Más detalles