Ecografía ocular: Indicaciones y patología más frecuente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecografía ocular: Indicaciones y patología más frecuente"

Transcripción

1 Ecografía ocular: Indicaciones y patología más frecuente Poster No.: S-0716 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: S. Jiménez Román, N. Aguilar Pérez, M. C. Ballesteros Reina, J. A. Costa, L. M. Briones López, C. Lozano Calero; Marbella/ES Keywords: Ojos, Anatomía, Ultrasonidos, Ultrasonidos-Doppler color DOI: /seram2012/S-0716 Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to thirdparty sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy of material in this file. As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically based reproduction/publication method ist strictly prohibited. You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related to your use of these pages. Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not available in the pdf version of presentations. Page 1 of 31

2 Objetivo docente Nociones básicas sobre la técnica ecográfica. Conocer las indicaciones Anatomía del globo ocular Conocer la patología más frecuente Page 2 of 31

3 Revisión del tema MATERIAL NECESARIO - Ecógrafo - Sonda lineal Fig. 1 References: Radiodiagnóstico, Hospital Costa del Sol - Marbella/ES TÉCNICA Colocar al paciente en supino y pedirle que cierre los ojos de forma suave. Pondremos gel conductor sobre el párpado del ojo a estudiar Transductor en posición transversal sobre el párpado sin presionar En modo B para valorar la anatomía de la órbita cortes en transversal y en sagital con movimientos oculares hacia ambos lados, arriba y abajo Comprobaremos con el doppler color las estructuras vasculares. Tiempo de exploración de cada ojo debe ser limitado con el doppler Page 3 of 31

4 Fig. 2 References: Radiodiagnóstico, Hospital Costa del Sol - Marbella/ES INDICACIONES Situaciones que impiden un examen normal: - Problemas del párpado (edema severo, tarsorrafia parcial o total) - Opacidades corneales (cicatrices, edema severo) - Hipema - Hipopión - Miosis - Cataratas densas - Opacidades vítreas (hemorragia, restos inflamatorios) Page 4 of 31

5 Situaciones en las que se puede realizar un examen normal pero ofrece información adicional: - Lesiones en iris o cuerpo ciliar - Luxaciones de cristalino - Desprendimientos coroideos - Tumores intraoculares - Desprendimientos de retina - Drusas y edema de papila - Fístulas carótido-cavernosas - Oclusión de la vena o arteria central oftálmica CONTRAINDICACIONES No debe realizarse la exploración ecográfica en caso de sospecha de perforación ocular postraumática o postcirugía PATOLOGÍA MÁS FRECUENTE Fig. 3 on page 10, Fig. 4 on page 10 Segmento anterior Córnea Cristalino Iris Cuerpo ciliar La cámara anterior es anecoica y está limitada posteriormente por la cápsula del cristalino. El interior del cristalino es anecoico y su cápsula posterior es fácilmente reconocible. La córnea es difícil de reconocer. Page 5 of 31

6 Cristalino Patología más frecuente: Catarata: opacificación de la lente. Ecos en el interior de la lente o/y aumento de ecogenicidad y el grosor de la cápsula. Luxación/subluxación: la causa más frecuente, los traumatismos. Puede producirse una separación completa o incompleta. Las luxaciones completas suelen ser posteriores (se localiza el cristalino en humor vítreo) Las causas no traumáticas suelen estar asociadas a patología sistémica del tejido conectivo (Marfan,Danlos, homocistinuria) y puede ser bilateral Fig. 5 on page 11, Fig. 6 on page 12 Segmento posterior Vítreo Retina Coroides Nervio óptico El vítreo aparece como una cavidad anecoica, libre de ecos limitada por un muro posterior ecogénico y cóncavo que está compuesto por tres membranas (esclera, coroides y retina) indiferenciables por US. El nervio óptico aparece como una banda hipoecoicaposterior al globo Vítreo Hemovítreo: ecogenicidad aumentada y heterogénea, ecos flotantes por hemorragia. La ecografía es útil para descartar causas subyacentes como desprendimiento de retina, tumor ocular o enfermedad de Coats Fig. 7 on page 13 Desprendimiento: paso de humor vítreo entre la membrana hialoidea y la retina. Característica forma ondulada. Se asocia a miopía o degeneración macular Fig. 8 on page 14 Page 6 of 31

7 Degeneración: pequeñas opacificaciones que corresponden a depósitos de calcio o colesterol libres que fluctuan en movimiento y postmovimiento en el cuerpo vítreo, frecuentes en diabetes y en hipercolesterlemia. Fig. 9 on page 15 Retina Desprendimiento: puede ser causa de traumatismo, tumores, enfermedad exudativa o inflamatoria o cicatrices. En la ecografía la imagen típica es un área curvilínea de ecogenicidad aumentada con puntos de fijación a nivel de la papila y en la ora serrata. Si la zona separada es móvil, tendrá mejor pronóstico (más aguda) Puede ser parcial (un solo cuadrante) o total (forma de V) Regmatógena: más común, por rotura de la retina. Asociada a miopía, en ancianos y por predisposición genética Exudativa: debida a acúmulo de fluidos, sangre o lípidos detrás de la retina. Puede asociarse a tumores de coroides. Fig. 10 on page 16, Fig. 11 on page 17 Coroides Desprendimiento: causa de traumatismos o cirugía previa por acúmulo de fluidos entre esclera y coroides. Protruye en el vítreo con forma biconvexa. Puede progresar implicando al cuerpo ciliar. Posteriormente puede fijarse en puntos distintos de la mácula. Está vascularizada. No es móvil durante el estudio dinámico Frecuente lugar de metástasis. Fig. 12 on page 18 DIFERENCIACIÓN DE DESPRENDIMIENTOS DE MEMBRANAS Fig. 13 on page 27 Page 7 of 31

8 Drusas Fig. 14 on page 19 NEOPLASIAS Las neoplasias que frecuentemente encontramos en el ojo son: Melanoma Metástasis Existen otras menos frecuentes: Linfoma Hemangioma Retinoblastoma Rabdomiosarcoma (órbita) Fig. 15 on page 20 Metástasis Primarios más frecuentes: Mama, pulmón y desconocidos. Localización: coroides Morfología: discoide, hiperecogénicas Fig. 16 on page 26, Fig. 17 on page 25 Melanoma Tumor primario más frecuente. Localización: coroides, iris, cuerpo ciliar. Clínica: glaucoma, defectos en visión. Morfología:redondeada, hipoecogénico. Se asocian a desprendimiento de retina y hemovítreo Muy vascularizado Fig. 18 on page 24, Fig. 19 on page 23 Page 8 of 31

9 PTISIS BULBI Fig. 20 on page 22 TEJIDOS PERIORBITARIOS La inflamación aguda periorbital puede estar relacionada con la inflamación superficial, más benigna, o con la inflamación orbital, más grave y severa. Ecográficamente veremos: Superficial: edema del párpado sin afectación del globo ocular. Profunda: masa hipo o hiperecoica que desplaza al músculo recto medial. Fig. 21 on page 21, Fig. 22 on page 28 Page 9 of 31

10 Images for this section: Fig. 1 Fig. 3: Patología más frecuente estudiada en nuestro Servicio entre 2010 y 2011 Page 10 of 31

11 Fig. 4: Anatomía del globo ocular: correlación ecográfica de las esxtructuras anatómicas Page 11 of 31

12 Fig. 5: Paciente de 20 años agredido, presenta: luxación incompleta posterior del cristalino (flecha roja) con desprendimiento de retina (flecha verde) Page 12 of 31

13 Fig. 6: Dos casos de cataratas maduras en pacientes ancianos. Observamos un aumento de ecogenicidad de la lente y del grosor de la cápsula. Page 13 of 31

14 Fig. 7: Dos casos de hemovítreo, sin antecedentes traumáticos. Se observa un aumento de la ecogenicidad del humor vítreo. Page 14 of 31

15 Fig. 8: Paso de humor vítreo (flecha verde) por detrás de la membrana hialoidea (flecha roja). No existe vascularización visible con doppler en esta membrana(derecha). Page 15 of 31

16 Fig. 9: En este caso observamos ecos flotantes en el humor vítreo (flechas). La degeneración puede acompañarse de desprendimiento del vítreo. Page 16 of 31

17 Fig. 10: Imagen lineal con forma de "V" por fijación en el disco óptico y la ora serrata( flechas rojas). Vascularización visible con doppler en esta membrana (flecha verde). El caso de la derecha corresponde a un desprendimiento secundario a una metástasis (flecha amarilla)en coroides Page 17 of 31

18 Fig. 11: Paciente diabético que acude por disminución de la agudeza visual. Imagen lineal con forma de "V"(flecha roja), se interpone otra línea hiperecogénica entre el humor vítreo y la retina, corresponde al vítreo (flecha verde) Page 18 of 31

19 Fig. 12: Paciente con perdida de agudeza visual. Líneas hiperecogénicas con forma de lente biconvexa. Corresponde a un desprendimiento de coroides (flechas rojas). Page 19 of 31

20 Fig. 14: Cuerpos calcificados en los tejidos del disco óptico(flechas rojas) Bilaterales. Asintomáticas con frecuencia. Causan defectos en el campo de visión si son profundas Page 20 of 31

21 Fig. 15: Izquierda: paciente con visión en cañón. Se observó una masa pediculada con gran exudado retiniano: Tumor vasoproliferativo(flecha). El paciente no acudió posteriormente a consultas. Derecha: Paciente que perdió la visión en la infancia y fue intervenida a los 12 años, presenta afaquia postquirurgica y coloboma macular. Lesión exofítica glial-calcificada (flecha roja)en zona temporal. Page 21 of 31

22 Fig. 21: Paciente de 3 años con edema palpebral (flecha roja) y colección subyacente de pocos milímetros en canto externo (flecha verde). Celulitis paraseptal. Page 22 of 31

23 Fig. 20: Globo ocular desestructurado con aumento de la ecogenicidad. Paciente con antecedentes de queratopatía en banda y cirugía por cataratas con posterior desprendimiento de retina que no se intervino. Page 23 of 31

24 Fig. 19: Izquierda: Lesión sobreelevada, hiperecogénica con vascularización de tipo arterial en el interior (flecha verde). Derecha: lesión sobreelevada (flecha roja) en paciente con disminución de la agudeza visual Page 24 of 31

25 Fig. 18: Paciente con visión borrosa. Nevus coroideo con flujo en su interior (flecha roja). Se realiza angiografía fluoreceínica, circulación coroidea en el borde inferior de la lesión. Sospecha de melanoma, se trato quirúrgicamente. Page 25 of 31

26 Fig. 17: Lesión ecogénica en el fondo de ojo(flecha roja), se asocia a un desprendimiento de retina (flecha verde). La lesión corresponde a una metástasis en una paciente con carcinoma ductal invasor de mama. También se identificaron metástasis cerebrales en la RM Page 26 of 31

27 Fig. 16: Perdida de agudeza visual repentina en paciente con cáncer de pulmón. Masa ecogénica en membranas posteriores (flecha) Page 27 of 31

28 Fig. 13: Diferencias ecográficas para el diagnóstico del desprendimiento de membranas. Page 28 of 31

29 Fig. 22: Paciente remitido por lipoma palpebral de 4 años de evolución: Masa anecoica (flecha roja) que al introducir el doppler, presenta flujo turbulento(flecha verde) Se realizó RM posterior donde se observó una LOE en lóbulo frontal (flecha amarilla) que comprime la vena dando lugar a dilatación venosa en la órbita. Page 29 of 31

30 Conclusiones La ecografía ocular es una técnica sencilla y útil para el diagnóstico de patología ocular, sobre todo en el segmento posterior. Debemos conocer la anatomía del globo ocular y del resto de la órbita para poder interpretar correctamente los hallazgos. Es importante conocer los datos clínicos y la exploración oftalmológica previamente para orientar el diagnóstico. En nuestro medio, los oftalmólogos reclaman este tipo de prueba para el seguimiento de pacientes con diversas patologías crónicas, algunas agudas y en caso de no poder realizar una buena exploración oftalmológica. BIBLIOGRAFÍA Belden C,Abbitt P,Beadles K. Color Doppler US of the Orbit. RadioGraphics May 1995, 15, Ludwig B et al. Diagnostic Imaging in Nontraumatic Pediatric Head and Neck Emergencies. RadioGraphics May 2010, 30, McNicholas MMJ et al. Ocular Sonography. AJR Oct 1994 vol. 163 no Hassani S, Bard R. Real Time Ophthalmic Ultrasonography.RadiologyApril 1978, 127, Kwong J et al. Real-Time Sonography in Ocular Trauma. AJR Jan 1992 vol. 158 no Hilborn M et al. Sonography of Ocular Choroidal Melanomas. AJR Dec 1993 vol. 161 no Bedi D et al. Sonography of the Eye. AJR Oct 2006 vol. 187 no EnrIquez G, et al. Sonography of the Eye in Children: Imaging Findings. AJR Oct 1995 vol. 165 no Page 30 of 31

31 Berrocal T et al. Us and Color Doppler Imaging of Ocular and Orbital Disease in the Pediatric Age Group. Mar 1996 RadioGraphics, 16, Mair MH et al. Using Orbital Sonography to Diagnose and Monitor Treatment of Acute Swelling of the Eyelids in Pediatric Patients. AJR Dec 2002 vol. 179 no Page 31 of 31

Ecografía ocular: Indicaciones y patología más frecuente

Ecografía ocular: Indicaciones y patología más frecuente Ecografía ocular: Indicaciones y patología más frecuente Poster no.: S-0716 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Jiménez Román, N. Aguilar Pérez, M. C. Ballesteros

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster No.: S-0436 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: L. Valls Masot, A. M. Quiles Granado,

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster No.: S-1287 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Fernández Jara, C. Ferreiro Arguelles, P. Borrego

Más detalles

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso?

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Poster No.: S-0402 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Poster No.: S-0527 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. M. Cabello Bautista, M. Martínez Moya, R. F. Ocete Pérez,

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster No.: S-0500 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Rodriguez Laval, I. Herrera Herrera,

Más detalles

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática.

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Poster No.: S-1031 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster No.: S-1160 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: J. L.

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster No.: S-0094 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido Collado; Granada/ES

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster No.: S-0687 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster No.: S-0250 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De

Más detalles

Características por imagen del miolipoma

Características por imagen del miolipoma Características por imagen del miolipoma Poster No.: S-0898 Congress: SERAM 2014 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. A. Vargas Mejia, D. Navarro Sanchez, A. Hernández González,

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster No.: S-1443 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Teruel,

Más detalles

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Poster No.: S-0678 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: F. J. Morales Olaya, F. Martínez Díaz, J. J. Ruiz Medina, E. Sanabria;

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster No.: S-0976 Congress: SERAM 202 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Atarés Huerta, J. Blay Beltran,

Más detalles

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Poster No.: S-0104 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, L. Adrián Lozano, S. Martínez Blanco, N.

Más detalles

La Rx de abdomen en la era tecnológica.

La Rx de abdomen en la era tecnológica. La Rx de abdomen en la era tecnológica. Poster No.: S-0191 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Gómez García; Barakaldo/ES Keywords: Abdomen, Educación, Radiografía

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster No.: S-1129 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: D. Rubio Solís, S. Sal de

Más detalles

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM.

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM. Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM. Poster No.: S-0364 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Torres Diez, A. Garcia Bolado,

Más detalles

El teratoma ovárico y la ecografía

El teratoma ovárico y la ecografía El teratoma ovárico y la ecografía Poster No.: S-1237 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Langara Garcia-Echave, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai, M. L. Miera Gandarias,

Más detalles

Ecografía ocular: claves de diagnóstico diferencial.

Ecografía ocular: claves de diagnóstico diferencial. Ecografía ocular: claves de diagnóstico diferencial. Poster No.: S-1177 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. González Fernández, M. J. González Caballero, L. E. Rojo

Más detalles

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Poster No.: S-0842 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: Z. Sánchez Acevedo, E.

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster No.: S-0113 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. García Carriazo,

Más detalles

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico.

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Poster No.: S-1391 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. A. Pinto, M. Bosch, G. Savin, F. Granell, J. Salmeron Pintos;

Más detalles

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica.

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Poster No.: S-1130 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors:

Más detalles

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses.

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Poster No.: S-1267 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación

Más detalles

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud.

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Poster No.: S-0232 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: P. Salelles Climent, A. Navarro

Más detalles

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano?

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Poster No.: S-0577 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. E. Sánchez

Más detalles

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Poster No.: S-0789 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: S. Santos Magadán, E. Gambí Pisonero,

Más detalles

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón.

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Poster No.: S-1197 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, I. Olea

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster No.: S-0447 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors:

Más detalles

Objetivos. Los objetivos de este estudio son:

Objetivos. Los objetivos de este estudio son: R Utilidad del ácido Gadoxético (Gd-EOB-DTPA, Primovist ) en la caracterización y detección de los nódulos hepáticos indeterminados en estudios con RM con Gadobutrol (GdR DTPA, Gadovist ) en pacientes

Más detalles

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Poster No.: S-0408 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Poster No.: S-0410 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. I. Fernández Martín, B. Cajal Campo, E. Dominguez Franjo,

Más detalles

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico.

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0124 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. D. Monedero Picazo, M.

Más detalles

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Poster No.: S-0385 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: C. González Huerta, L. Pastor Hernández, M. Pérez-Peña

Más detalles

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente.

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Poster No.: S-0450 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal.

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Poster No.: S-0979 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: R. Delgado Sevillano,

Más detalles

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales Poster No.: S-0330 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Martínez Mansilla, A. R. Meana Morís, R. Gavela Ramón, E.

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster No.: S-1071 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. Pérez-Milá Montalbán,

Más detalles

Estudio radiológico de la uretra masculina.

Estudio radiológico de la uretra masculina. Estudio radiológico de la uretra masculina. Poster No.: S-0309 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa E. González de las Heras 1, J. Sánchez Hernández 2,

Más detalles

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal.

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Award: Cum Laude Poster No.: S-0222 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales.

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. Poster No.: S-0420 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Sanchez Garcia,

Más detalles

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Poster No.: S-1411 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa A. Gomez-Morán Ballesteros,

Más detalles

Estudio de imagen del segmento anterior del globo ocular.

Estudio de imagen del segmento anterior del globo ocular. Estudio de imagen del segmento anterior del globo ocular. Poster No.: S-0533 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Andrés Paz, E. M. Marco De Lucas; Santander/ES Keywords:

Más detalles

Objetivo docente. Page 2 of 20

Objetivo docente. Page 2 of 20 Justificación de la radiografía simple de senos paranasales en la sinusitis. Controversia acerca de la necesidad de pruebas radiológicas en su diagnóstico. Poster No.: S-0759 Congress: SERAM 2012 Type:

Más detalles

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. Poster No.: S-0261 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: I. Millan Arredondo, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA PATOLOGIA TRAUMATICA Los huesos faciales y de la órbita en el niño son más flexibles y menos propensos a las fracturas, por ello, las lesiones traumáticas presentan diferencias con las del adulto. La utilidad

Más detalles

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen.

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Award: Cum Laude Poster No.: S-1323 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Elías Cabot,

Más detalles

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Poster No.: S-0160 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Tapia Guerrero, L. E. Rojo Carmona,

Más detalles

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication?

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication? Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication? Poster No.: C-2506 Congress: ECR 2012 Type: Scientific Exhibit Authors: C. García Roch, A. F. Aranzana Gómez,

Más detalles

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular.

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular. RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular. Poster No.: S-0136 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Montes Pérez,

Más detalles

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Poster No.: S-0878 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: C. Martínez

Más detalles

Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen.

Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen. Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen. Poster No.: S-0970 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: G. C. Fernández-Pérez, J. Encinas de la Iglesia, D. Agueda del

Más detalles

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Poster No.: S-0093 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. D. C. García Vázquez, J. A. Alvarado Rosas, E.

Más detalles

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Poster No.: S-0969 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Cuartero Revilla,

Más detalles

Spermatic cord torsion: are we looking at the right place?

Spermatic cord torsion: are we looking at the right place? Spermatic cord torsion: are we looking at the right place? Poster No.: C-0419 Congress: ECR 2011 Type: Scientific Paper Authors: G. del Pozo Garcia, C. Gallego, M. Rasero, M. Castano Reyero, D. Coca, C.

Más detalles

Ecografía de la patología tiroidea difusa

Ecografía de la patología tiroidea difusa Ecografía de la patología tiroidea difusa Poster No.: S-0730 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: S. Lombardo 1, S. Romero Martín 2, P. Seguí Azpilcueta 2, C. López Redondo

Más detalles

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente Poster No.: S-1560 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Martínez González, M. T. Martín

Más detalles

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Poster No.: S-0108 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, S. Martínez Blanco, L. M. Castaño Martín, J.

Más detalles

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Poster No.: S-0692 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M.

Más detalles

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Poster No.: S-0410 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Roa Martínez, A. Munoz Hernandez,

Más detalles

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas Poster No.: S-1323 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa M. Roibás Urraca; Madrid/ES Caracterización

Más detalles

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas Poster No.: S-0706 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. M. Lorente Ramos, J. Azpeitia Arman,

Más detalles

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0351 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: D. Barnés

Más detalles

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia.

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia. Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia. Poster No.: S-0957 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: A. Grande, J. Calatayud

Más detalles

Glioma de bajo grado: Actualización 2013.

Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Poster No.: S-0035 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Torres Diez, A. Lamagrande Obregón, S. Tapia Concha, M. Diez Blanco,

Más detalles

Lung cancer follow-up: nonmalignant complications

Lung cancer follow-up: nonmalignant complications Lung cancer follow-up: nonmalignant complications Award: Certificate of Merit Poster No.: C-1496 Congress: ECR 2011 Type: Educational Exhibit Authors: F. Novell Teixido, M. Andreu, E. Castañer González,

Más detalles

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta.

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta. Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta. Poster No.: S-1253 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL

PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso 2017-18 Las clases se impartirán en el AULA 6. BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL 1. PRESENTACION DEL CURSO El globo ocular. (I) Lunes,

Más detalles

Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria

Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria Poster No.: S-0109 Congress: SERAM 2014 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL

PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso 2013-14 Las clases se impartirán en el AULA 6. BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL 1. PRESENTACION DEL CURSO El globo ocular. (I) Lunes,

Más detalles

Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD.

Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD. Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD. Poster No.: S-0561 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Montejo Rodrigo, E. Pastor Ausin, M. J. Ereño Ealo, B. 1

Más detalles

Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber.

Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber. Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber. Poster No.: S-0754 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Garcia Villanego, S. Rodríguez Muñoz, S. Fernández Rosa,

Más detalles

Diagnóstico ecográfico en el escroto agudo

Diagnóstico ecográfico en el escroto agudo Diagnóstico ecográfico en el escroto agudo Poster No.: S-0446 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. J. Sánchez García-Altares, F. J. González Sendra; Madrid/ES Keywords:

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico: Sistemática de lectura en una tomografía computarizada cerebral urgente

Traumatismo craneoencefálico: Sistemática de lectura en una tomografía computarizada cerebral urgente Traumatismo craneoencefálico: Sistemática de lectura en una tomografía computarizada cerebral urgente Poster No.: S-0293 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: G. Viteri,

Más detalles

Ecografía ocular urgente. Lo que el radiólogo debe y el oftalmólogo quiere saber.

Ecografía ocular urgente. Lo que el radiólogo debe y el oftalmólogo quiere saber. Ecografía ocular urgente. Lo que el radiólogo debe y el oftalmólogo quiere saber. Poster No.: S-0135 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. M. Suárez Vega, S. Llorente-González,

Más detalles

Ultrasonografía del globo ocular. Lo que un radiólogo necesita saber

Ultrasonografía del globo ocular. Lo que un radiólogo necesita saber Ultrasonografía del globo ocular. Lo que un radiólogo necesita saber Poster No.: S-0886 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. E. Correa Soto, C. Santos Montón, T. González

Más detalles

Seno cavernoso: anatomía y patología.

Seno cavernoso: anatomía y patología. Seno cavernoso: anatomía y patología. Poster No.: S-1003 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: G. Lecumberri Cortes, I. Lecumberri Cortés, M. M. Sarmiento de la Iglesia,

Más detalles

Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe.

Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe. Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe. Poster No.: S-0687 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: J. Martínez

Más detalles

Cambios morfológicos en el hígado tras quimioterapia

Cambios morfológicos en el hígado tras quimioterapia Cambios morfológicos en el hígado tras quimioterapia Poster No.: S-0431 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E.-M. Heursen, M. J. Calvo López, C. Sanchez de la Orden,

Más detalles

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM.

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM. Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM. Poster No.: S-0095 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: C. N. García González,

Más detalles

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano Poster No.: S-0749 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Sánchez García, J. M.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501755 Créditos ECTS 6 Denominación OFTALMOLOGÍA (español) Denominación OPHTHALMOLOGY (inglés)

Más detalles

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado.

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Poster No.: S-0618 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton.

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton. Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton. Poster No.: S-1171 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin, C. Martínez Serrano,

Más detalles

MALFORMACIONES CONGÉNITAS y DEL DESARROLLO

MALFORMACIONES CONGÉNITAS y DEL DESARROLLO MALFORMACIONES CONGÉNITAS y DEL DESARROLLO COLOBOMA El coloboma congénito se produce por un cierre incompleto de la cisura coroidea embrionaria. Se produce una ectasia y herniación secundaria del humor

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos

Más detalles

Manual de diagnóstico y tratamiento en Oftalmología

Manual de diagnóstico y tratamiento en Oftalmología SOBRE LIBROS Manual de diagnóstico y tratamiento en Oftalmología Frank Wenceslao Castro López Jefe de Redacción de Libros Médicos. Editorial Ciencias Médicas. Centro Nacional de Información de Ciencias

Más detalles

Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas?

Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas? Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas? Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: D. Uceda Navarro, E. Blanc García, R. Medina García,

Más detalles

Patología del codo por ecografía

Patología del codo por ecografía Patología del codo por ecografía Poster No.: S-0578 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: C. Martínez Huertas, R. Martín Mellado, M. A. Garrido Collado, A. Milena Muñoz,

Más detalles

Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea.

Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea. Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea. Poster No.: S-0343 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Monteagudo Cortecero, I. Herráiz

Más detalles

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos COD. NOMBRE DEL PARTICIPANTE: 27 DE ABRIL 2013 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SEMINARIO DE OFTALMOLOGIA FECHA: NÚMERO DE PREGUNTAS CORRECTAS APROBÓ SÍ NO Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar

Más detalles

Revisión del tratamiento percutáneo ecoguiado de la tendinitis calcificada del manguito rotador en nuestro centro

Revisión del tratamiento percutáneo ecoguiado de la tendinitis calcificada del manguito rotador en nuestro centro Revisión del tratamiento percutáneo ecoguiado de la tendinitis calcificada del manguito rotador en nuestro centro Poster No.: S-0684 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: I. Bares Fernández,

Más detalles

Protocolos de angiotc en patología aórtica: técnicas de supervivencia para el residente en apuros.

Protocolos de angiotc en patología aórtica: técnicas de supervivencia para el residente en apuros. Protocolos de angiotc en patología aórtica: técnicas de supervivencia para el residente en apuros. Award: Cum Laude Poster No.: S-0763 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors:

Más detalles

AMBOS SEXOS - De H00 a H59

AMBOS SEXOS - De H00 a H59 H00. Orzuelo y calacio H01. Otras inflamaciones del párpado H02. Otros trastornos de los párpados H04. Trastornos del aparato lagrimal H05. Trastornos de la órbita H10. Conjuntivitis H11. Otros trastornos

Más detalles

Ultrasonografía del globo ocular. Lo que un radiólogo necesita saber

Ultrasonografía del globo ocular. Lo que un radiólogo necesita saber Ultrasonografía del globo ocular. Lo que un radiólogo necesita saber Poster no.: S-0886 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. E. Correa Soto, C. Santos Montón,

Más detalles

Lesiones cavitadas pulmonares. Una aproximación al diagnóstico.

Lesiones cavitadas pulmonares. Una aproximación al diagnóstico. Lesiones cavitadas pulmonares. Una aproximación al diagnóstico. Poster No.: S-1556 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: N. Serrano Usaola, M. Martin Egaña, S. Beltran

Más detalles