Instituto Tecnológico de Sonora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Tecnológico de Sonora"

Transcripción

1 ITSON Educar para Trascender Cd. Obregón Navojoa Guaymas Empalme Departamento de Registro Escolar Administración Escolar Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trasce

2 Principales procesos de la administración escolar en el modelo dl amplio Socied dad, prepara atoria, otras institucione es Rec clutamiento Desarrollo del programa educativo Gestión escolar Administración de la calidad Administración del ciclo escolar Trámites, expedientes, servicio Educación continua Seguimiento a egresados Colocación Socieda ad, empresa s, gobierno

3 Principales procesos de la administración escolar en los tres momentos del dlestudiante Permanencia Registro de Planes y Programas de Estudio (c) Admisiones (c) Auditoría de Documentos Digitalización Archivo Académico (c) Ingreso Programación de horarios Inscripciones (c) Elaboración de constancias (c), credenciales Captura de calificaciones y faltas Exámenes no ordinarios Examen especial Historial académico Elaboración de Títulos, diplomas y grados (c) Cédula profesional Seguimiento de egresados Egreso

4 Organización de la operación escolar Instituto Tecnológico de Sonora Director Académico Registro g Escolar

5 Objetivo del Departamento de Registro Escolar Dirigir los procesos escolares relacionados con la vida estudiantil, apoyado en tecnología de información que permita integrar los procesos institucionales y de la administración escolar entre sí, observando la normativa vigente.

6 Lineamientos y políticas generales de la administraciónn escolar Legislación universitaria Ley Orgánica: Define la identidad y estructura del Instituto, además de las responsabilidades y sanciones para quienes forman parte de él. Reglamento General: Autoridades, derechos y obligaciones de quienes integran la estructura dl del ITSON. Reglamento del Personal Académico: Funciones, derechos y obligaciones del personal académico. Reglamento del Alumno: Derechos, obligaciones, responsabilidades y sanciones que le corresponden durante su estancia en el Instituto. Calendario Escolar: Establece las fechas oficiales de los diferentes procesos relacionados con el periodo escolar. Calendario Escolar Reglamento del alumno Ley Orgánica Reglamento del personal académico Reglamento General

7 Principales procesos de la operación escolar AMINISTRACIÓN ESCOLAR Reclutamiento Gestión escolar Administración del ciclo escolar Vinculación con otras instituciones Lanzar convocatoria Planear de cursos Inscripción Promover titulación Planear vinculación Identificar organizaciones Contactar organizaciones Registrar aspirantes Aplicar instrumento de evaluación Generar resultados Programar cursos Información de pre-inscripción Inscribir materias por bloque Inscribir materias Identificar alumnos próximos a titularse Elaborar trabajo de titulación Elaborar documentos de titulación Establecer vínculo Revisar documentación Ajustar horarios Desarrollar vínculo Dar soporte a alumnos Búsqueda y captación de RH Gestionar calendario escolar Apoyo y seguimiento a RH Evaluar reclutamiento Administración del periodo escolar Evaluar curso 1

8 Principales procesos de la operación escolar AMINISTRACIÓN ESCOLAR Trámites expedientes y servicios Colocación Seguimiento a egresados Revalidación externa Recibir documentación Rectificar calificación Reposición de credencial Revalidación interna Baja de materias Tramitar documentos oficiales Planear evento con empleadores Planear participación externa Vinculación con empleadores Administrar la bolsa de trabajo Actualización del directorio Proyección de oportunidades Planear seguimiento a egresados Proporcionar servicios a egresados Encuestar a egresados Actualizar datos de los egresados Realizar foros Tramitar seguro facultativo Tramitar exámenes 2

9 Gestión escolar Administración de la calidad Administración del ciclo escolar Trámites, expedientes, servicio Seguimiento a egresados Instituto Tecnológico de Sonora Sociedad, preparatoria, otras instituciones Reclutamiento Sociedad, empresas, gobierno Colocación ción Objetivo Establecer de manera permanente y sistemática el proceso de admisión, llevando a cabo el proceso de inducción institucional para el alumno, familiarizándolo con la estructura t orgánica, planes y programas de estudio, servicios ii (en línea y presenciales) ofrecidos a los alumnos, enfatizado en el conocimiento de la Visión, Misión y Valores institucionales. Lanzar convocatoria Innovación Este proceso establece la forma de llevar acabo el proceso de inducción del alumno a la institución, en el cual el alumno se familiarice con: encualquier momento del año. Un solo proceso de admisión para todo tipo de programa académico. Formalización del proceso de admisión para alumnos extranjeros Asignación de tutores a estudiantes desde su admisión. Replanteamiento de la plática de inducción a un evento de Bienvenida Generación XX, con patrocinio de proveedores. Simplificación en los procedimientos Administrativos y Académicos Estructura de servicios compartidos ofrecidos al alumno (Biblioteca, Deportes, Librería, Centro de computo, Cafetería, Servicios Escolares, etc.) Registrar aspirantes Aplicar instrumento de evaluación Generar resultados Revisar documentación

10 Gestión escolar Administración de la calidad Administración del ciclo escolar Trámites, expedientes, servicio Colocación Seguimiento a egresados Gestión escolar (estado futuro) Instituto Tecnológico de Sonora Sociedad, preparatoria, otras instituciones Reclutamiento Sociedad, empresas, gobierno Objetivo Desarrollar la programación eficiente de la Oferta de cursos, que asegure los servicios requeridos por la comunidad universitaria. Gestión escolar Innovación Proceso previo al inicio de un período escolar. Se realiza el análisis de capacidad disponible vs demanda, asignación de recursos a departamento, programa educativo; Centralización y especialización de la función de programación. Determinar la cantidad de recursos necesarios de acuerdo a la demanda proyectada, estableciendo reglas para la asignación de carga académica y creación de grupos. Utilización eficiente de los recursos, gracias a la especialización en la planeación y programación de cursos a ofertar. Algoritmo generador de programación de cursos a ofertar por periodo. Utilización de herramientas en el cálculo de los potenciales. Medición del desempeño en dos niveles, programación de cursos a ofertar y recursos. Mecanismos de evaluación que aseguren que el mejor maestro da la materia. Un solo mapa curricular, creación de grupos de maestros especialistas independientemente al departamento que pertenecen. Estandarización de horarios de materias. Planear de cursos Programar cursos

11 Procesos de inscripciones (estado actual) Procedimiento Características: Sistema habilitado por Internet Inscripción en línea Bitácora de movimientos Beneficios: El alumno se puede inscribir desde cualquier lugar que cuente con acceso a Internet Información actualizada en línea Atención en línea Información para toma de decisiones i Optimizar recursos

12 Procesos de inscripciones (estado actual) Autoservicio en inscripciones Instituto Tecnológico de Sonora

13 Gestión escolar Administración de la calidad Administración del ciclo escolar Trámites, expedientes, servicio Colocación Seguimiento a egresados Instituto Tecnológico de Sonora Administración del ciclo escolar (estado futuro) Sociedad, preparatoria, otras instituciones Reclutamiento Sociedad, empresas, gobierno Objetivo Asegurar que las actividades estudiantiles sellevenacaboyseregistrecumpliendo la normatividad académico administrativa durante el ciclo escolar; Manteniendo información ió actualizada y disponible, ibl en tiempo y con calidad, d para la toma de decisiones de tal manera que cumpla con requerimientos de los usuarios. Innovación Inscripción 100% en línea reduciéndolo en más de un 50%. Asignación de horario de acuerdo a desempeño académico. Inscripciones por modalidades de programas, selección de carga académica por bloques (estudiantes con trabajo). Proceso de evaluación incluye la evaluación del alumno, profesor, materiales del curso, desempeño del curso, instalaciones. Considera que la administración del periodo incluye: la realización y publicación del calendario escolar, la administración de movimientos de materias, el estatus del alumno y control de la asistencia y calificaciones. Provee herramientas que permitan soportar, evaluar y definir futuras acciones sobre los procesos escolares del estudiante. Implementación del Help desk. Administración del ciclo escolar Inscripción Información de preinscripción Inscribir materias por bloque Inscribir materias Ajustar horarios Gestionar calendario escolar Administración del periodo escolar Evaluar curso

14 Gestión escolar Administración de la calidad Administración del ciclo escolar Trámites, expedientes, servicio Colocación Seguimiento a egresados Trámites, expedientes y servicios Instituto Tecnológico de Sonora Sociedad, preparatoria, otras instituciones Reclutamiento Sociedad, empresas, gobierno Objetivo Satisfacer los requerimientos de la comunidad universitaria y usuarios externos con un enfoque de autoservicio en la gestión de trámites, expedientes y servicios. Innovación Sistematiza la forma en la que alumnos, profesores y empleados del ITSON realizan la solicitud de tramites, servicios, movimientos y/o consultas a expedientes a través del concepto de autoservicio en línea. Estandarización de procesos 37 trámites en 8 procesos. Mejores mecanismos de atención a las solicitudes del alumno. Simplificación de trámites reduciendo tiempos y traslados. Trámites y servicios en línea (incluyendo pago). En este proceso la actualización del expediente del alumno/profesor se realiza en forma automática, se incluyen todas las actividades extracurriculares. Adecuaciones al reglamento del alumno a fin de simplificar los trámites administrativos. i i Entrega de documentos ya digitalizados por parte de los alumnos. Trámites expedientes y servicios Revalidación externa Recibir documentación Rectificar calificación Reposición de credencial Revalidación interna Baja de materias Tramitar documentos oficiales Tramitar seguro facultativo Exámenes especiales

15 Gestión escolar Administración de la calidad Administración del ciclo escolar Trámites, expedientes, servicio Colocación Seguimiento a egresados Instituto Tecnológico de Sonora Sociedad, preparatoria, otras instituciones Reclutamiento Sociedad, empresas, gobierno Objetivo Promover la titulación del estudiante de manera sistemática y formal que culmine con la entrega de la cédula profesional, apoyado por una gestión ágil, eficiente y estandarizada. Innovación Promover proactivamente la titulación de los alumnos y egresados de manera sistemática Simplificación administrativa y manejo de agenda electrónica y opciones de titulación para facilitar el proceso. La adición del trámite de cédula profesional automáticamente al proceso de titulación. Establecer las opciones oficiales de titulación, los requisitos y tramites correspondientes Promover titulación Identificar alumnos próximos a titularse Elaborar trabajo de titulación Elaborar documentos de titulación

16 Gestión escolar Administración de la calidad Administración del ciclo escolar Trámites, expedientes, servicio Colocación Seguimiento a egresados Seguimiento a egresados Instituto Tecnológico de Sonora Sociedad, preparatoria, otras instituciones Reclutamiento Sociedad, empresas, gobierno Objetivo Contribuir al desarrollo del egresado estableciendo redes de contacto con la comunidad y su alma mater, ofreciendo los medios y servicios que impulsen su vida profesional; apoyando la pertinencia educativa de la Institución. Seguimiento a egresados Encuestar a egresados Innovación Fomentar, a través de servicios, el desarrollo del egresado. Establecer los medios y procesos que fomenten la vinculación a su alma mater durante su vida profesional. Mantener un contacto permanente con el egresado a fin de contribuir y retroalimentar a los programas académicos. Ofrecer al egresado redes de contacto que fomenten su desarrollo profesional y de negocios. Proporcionar servicios a egresados Realizar foros de desarrollo empresarial Planear seguimiento a egresados Actualizar datos de los egresados

17 Seguimiento egresados El reporte generado maneja los siguientes indicadores: Salario Laboral Tasa de Empleo Tasa de Coincidencia Laboral Tasa de Tiempo de Obtención de Empleo Tasa Puesto Laboral Tasa de Lugar de Empleo

18 Reingeniería de Administración Escolar iniciada en 2008 Problemas y retos que motivaron la reingeniería i Instituto Tecnológico de Sonora Problemas Muchos de los procesos son poco eficientes y están desconectados entre sí. El sistema (o sistemas) tienen una serie de problemas de funcionalidad ld d El alcance de los sistemas actuales para la gestión escolar aún es limitado Dado que el sistema nació en una plataforma diferente y se ha venido migrando y adatando sin reescribirse e integrarse, tiene problemas de diseño que dificultan su mantenimiento y calidad. Retos Innovar procesos de gestión escolar Con un enfoque estratégico que permitan mejorar significativamente la pertinencia, calidad y equidad en la educación Mejorar la eficiencia y el servicio a la comunidad universitaria Mejorar la eficiencia y el servicio a la comunidad (estudiantes, maestros, padres de familia, empleadores, otras universidades y Preparatorias) Soporte flexible al desarrollo curricular Contar con procesos, políticas y tecnología que soporten la administración escolar de nuevas estrategias educativas (Multi campus, intercambios internacionales, multi carrera, multi programas, educación virtual y a distancia). Inteligencia de Negocios Definir e implementar los modelos y tecnologías básicos para la Inteligencia de Negocios (BI) sobre los procesos rediseñados.

19 ITSON Educar para Trascender Cd. Obregón Navojoa Guaymas Empalme Fin de presentación Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trascender Educar para Trasce

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCESO

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCESO La UAEH es una universidad visible internacionalmente y aceptada como una institución educativa que trabaja con parámetros básicos de calidad académica y administrativa. Escolar 09/05/2017 15/05/2017 1

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Resumen. Programa de Inglés Universitario

Resumen. Programa de Inglés Universitario Instituto Tecnológico de Sonora 5 de Febrero No. 818 sur Teléfono (644) 410-09-00 Apdo. 335 C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora, México www.itson.mx Resumen Lineamientos para la operación del Plan 2016 Cd.

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO 1. Secretaría General Presenta: Ing. Leticia Judith Mora Herrera Secretaria de Blog: http://blogs.fad.unam.mx/asuntos_escolares/ Correo

Más detalles

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

PROCESOS ESPECÍFICOS

PROCESOS ESPECÍFICOS Página 1 de 18 PROCESO: LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RECTORÍA Gobierno del Estado de Nayarit CGUT Circulares Oficios Periódico Oficial del Estado Reglamentación Universitaria Legislación Universitaria Propósito:

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Universidad Politécnica de la Región Ribereña I. Programa Educativo Licenciatura en Administración y Gestión

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria)

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria) Propuesta del Plan Estratégico 206-202 (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria) Como resultado de los trabajos realizados por CEPE, se definieron las metas y objetivos del plan alineados

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN 7.2.3, 7.5.3 Página 1 de 5 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN CALENDARIO ESCOLAR PERÍODO: AGOSTO DICIEMBRE

Más detalles

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Mayo de Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Gestión Administrativa Flexible con Pertenencia y Pertinencia Institucional

Más detalles

ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PONENCIA ELABORADA PARA LA PARTICIPACIÓN DENTRO DE LOS FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO. NIVEL DE EDUCACIÓN NORMAL TEMA 4: PLANECIÓN,

Más detalles

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México Plan de Acción Tutoral 2015-2019 Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Por qué y para que surge? El programa Institucional de Tutoría es una propuesta institucional que surge para

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

CARTAS DESCRIPTIVAS DE PROCESOS Revisión y Medición

CARTAS DESCRIPTIVAS DE PROCESOS Revisión y Medición Revisión y Medición Auditorías internas Auditorías de Servicio Quejas y Sugerencias Producto No Conforme Ambiente de Trabajo de Proceso Reuniones de Revisión por la Dirección P CCA 01, P CCA 02, P CCA

Más detalles

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA 2018, AÑO DEL QUINTO CENTENARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS EN TABASCO OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES 2018

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA 2018, AÑO DEL QUINTO CENTENARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS EN TABASCO OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES 2018 UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA 2018, AÑO DEL QUINTO CENTENARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS EN TABASCO OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES 2018 RECTORÍA Dirigir, administrar y coordinar la realización

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JORGE NAGAY AGUIRRE Coordinador de SGC del Instituto Tecnológico de Piedras Negras ING. JESÚS ENRIQUE VALDÉS RODRÍGUEZ Representante de la Dirección del Instituto

Más detalles

PowerCampus Student. La solución a todo el ciclo de vida estudiantil

PowerCampus Student. La solución a todo el ciclo de vida estudiantil PowerCampus Student La solución a todo el ciclo de vida estudiantil PowerCampus Student Automatice sus procesos críticos y mejore la experiencia de servicio a sus estudiantes Incremente la eficiencia y

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA Nombre del programa: Maestría en Ciencias del Ambiente Sede: Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias campus Tuxpan Estructura y personal académico del programa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 4.2.2 Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Director de Aseguramiento de la Representante de la Dirección del DIRECTOR Calidad Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Instituto

Más detalles

SIIAA: SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

SIIAA: SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA SIIAA: SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA Maestra: Adriana Isabel Gaxiola Landeros Desarrollador del SIIAA: Dr. Ramón Patricio Velázquez Cuadras SIIAA: SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México Introducción Demostrar procesos

Más detalles

SECRETARIA DE ACADÉMICA

SECRETARIA DE ACADÉMICA SECRETARIA DE ACADÉMICA I. Descripción de puesto: Secretaria(o) Académica(o) II. Área: Secretaría Académica III. Relación de mando: Reporta a: Director(a) Le reportan: Coordinadores de Programas, Jefe

Más detalles

A TRAVÉS DE LOS ESPACIOS ACADÉMICOS DE FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

A TRAVÉS DE LOS ESPACIOS ACADÉMICOS DE FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES A TRAVÉS DE LOS ESPACIOS ACADÉMICOS DE FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CONVOCAN Al programa de MAESTRÍA EN MOVILIDAD Y TRANSPORE

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Oficial escolar capturista. 0344 Administrativos. Secretarial e informática. 217 DESCRIPCION GENERAL

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

PROCESO ESTRATEGICO DE CALIDAD

PROCESO ESTRATEGICO DE CALIDAD Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 Página 1 de 6 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITLP-CA-MC-001 15 14/ago/2015 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITLP-CA-MC-001

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación DGAIR PROYECTO REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ANTECEDENTES REGISTRO OFICIAL

Más detalles

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA U D FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ H PRESENTACIÓN El presente Plan Operativo para el año, tiene como finalidad la de garantizar el cumplimiento

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA De acuerdo a lo establecido, mediante Resolución No 492 de 30 de octubre de 2015, por medio de la cual se determina el Organigrama

Más detalles

ISO 9001:2015 PROCESOS ESTRUCTURAS RR HH MEJORA CONTINUA CULTURA DE CALIDAD

ISO 9001:2015 PROCESOS ESTRUCTURAS RR HH MEJORA CONTINUA CULTURA DE CALIDAD ISO 9001:2015 PROCESOS ESTRUCTURAS RR HH MEJORA CONTINUA CULTURA DE CALIDAD MACROPROCESO PROCESOS GESTIÓN ESCOLAR Admisión de Aspirantes Control Escolar Tramite de Registro de Titulo y Expedición de

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco Requieren del DAE. Informes

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 127 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Pág. 128 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Delegación Administrativa Delegación Jurídica Dirección

Más detalles

Este procedimiento es aplicable a todos los Institutos Tecnológicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México, del Grupo Multisitios 1AB.

Este procedimiento es aplicable a todos los Institutos Tecnológicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México, del Grupo Multisitios 1AB. Procedimiento para la Inscripción. 1. Propósito Asignar número de control para dar carácter de alumno(a) inscrito al aspirante que haya cubierto los requisitos de ingreso, en cualquiera de los Institutos

Más detalles

MAPA DE PROCESOS/MODELO DE PROCESOS

MAPA DE PROCESOS/MODELO DE PROCESOS MAPA DE PROCESOS/MODELO DE PROCESOS El modelo de procesos de la CH Universidad como parte de la Arquitectura Institucional se representa a través del mapa de procesos en el cual se identifican las principales

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO ESCOLAR Y DE ARCHIVO

SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO ESCOLAR Y DE ARCHIVO DEPARTAMENTO ESCOLAR Y DE ARCHIVO Estructura Organizacional del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL Antecedentes 1933 El 25 de septiembre, inicia actividades la Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E) RECURRENCIA DE RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS, DE MÁS A MENOS, DE 143 INDICADORES DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA DE MÉXICO (Generados con información acumulada

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Educación ATRIBUCIONES SECRETARIA DE EDUCACION 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Artículo 3o. de la Constitución Política de

Más detalles

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución. PROCESO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CURRICULAR Objetivo: Orientar la elaboración o actualización de los programas de Formación Profesional Integral para desarrollar

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD Secretaría de Servicios Escolares INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco

Más detalles

Guía simple del archivo de la Universidad Politécnica de Tlaxcala

Guía simple del archivo de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Guía simple del archivo de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Área generadora Rectoría Abogado General Código de la serie a la que pertenece el expediente que se clasifica Los datos de valoración y

Más detalles

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico B. INFORME CUANTITATIVO PLAN DE MEJORAS PROGRAMA TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA JUNIO No. 1 Poco conocimiento sobre la misión de la Universidad por parte de los estudiantes Sector Estratégico 1: Desarrollo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR Objetivo del proceso: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar de manera eficiente, efectiva y eficaz la ejecución de los planes, programas, políticas y reglamentación, formulada y adoptada en la institución

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL Plan Estratégico UPRP *Meta No. 1 Calidad de la Enseñanza Incluya en la tabla el(los) objetivo(s) que correspondan a la META 1 DEL PLAN ESTRATÉGICO y que su DEPARTAMENTO/PROGRAMA U OFICINA atenderá durante

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO DE POSGRADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO DE POSGRADO CP-MO Fecha de Elaboración: 05/10/2017 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL Fecha de Actualización: 05/10/2017 Versión: 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DIRECTORIO... 4 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 5 4. BASE LEGAL...

Más detalles

Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales

Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales A. IDENTIFICACION DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: GESTION ESTUDIANTIL - GE 2. Tipo Proceso: PROCESOS DE APOYO 3. Responsable l Proceso: VICERRECTOR ASISTENTE DE ESTUDIOS, 4. Objetivo l Proceso:

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

ESTADO DE ACCIONES DE MEJORA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ESTADO DE ACCIONES DE MEJORA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ESTADO DE ACCIONES DE MEJORA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS SEGUNDA AUDITORÍA INTERNA 2012 ACCIÓN DE MEJORA 29 AMC AI22012 02 AMC AI22012 06 AMC AI22012 08 AMC AI22012 09 AMC AI22012 10 QUÍMICA AMBIENTAL

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO - JULIO 2019

CALENDARIO ESCOLAR CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO - JULIO 2019 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN CALENDARIO ESCOLAR CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO - JULIO 2019 INICIO Y FIN DE CURSOS Inicio de actividades

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Página 1 de 7 1. Propósito Asignar número de control para dar carácter de alumno(a) inscrito al aspirante que haya cubierto los requisitos de ingreso, en cualquiera de los Institutos Tecnológicos Descentralizados.

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas INDICE 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas 4. Retroalimentación del cliente. 5. Desempeño de los procesos y

Más detalles

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos Controlados

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos Controlados Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 Página 1 de 6 No. Nombre del documento controlado Código No. de revisión Fecha de autorización 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITN-CA-MC-001

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO (Duración: 1 año) (Modalidad: Presencial)

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO (Duración: 1 año) (Modalidad: Presencial) EL CONVOCA A profesionistas de las áreas de Ingeniería y Licenciatura a cursar en el ciclo escolar 2017-2018 (semestre 17-18/2), el programa de posgrado: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

Más detalles

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos. Ejercicio Implementar: tronco común, específicante, ejes específicos, integradores y transversales en 100 Áreas Rectoría,, Consejos Académicos de Área y Unidad, Consejos Académicos Implementar: el Programa

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA 1 información mínima requerida Descripción de los procedimientos para la toma de las decisiones

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016

REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016 REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016 ORDEN DEL DÍA 1.- APERTURA DE REUNIÓN 2.- DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- RETROALIMENTACIÓN DEL CLIENTE 5.- ESTADO

Más detalles

INDICADOR. ALUMNOS Alumnos Evaluación Recomendaciones

INDICADOR. ALUMNOS Alumnos Evaluación Recomendaciones INDICADOR. ALUMNOS Alumnos Evaluación Recomendaciones 1. La Unidad Académica, debe poseer criterios de admisión claramente establecidos y apropiados para que los alumnos tengan probabilidades de finalizar

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San Luis Río Colorado Secretaría de Gobierno 31/10/2013 12:00:00a.m. Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS FUNCIONES GENERALES: RECTOR(A) Dirigir, administrar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Universidad, así como el desarrollo de

Más detalles

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional.

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional. Instituto Tecnológico de Aguascalientes Calendario de Actividades Enero-Julio 2015 Enero 2015 07 Inicio de Labores. 07 Publicación de resultados Cursos de selección Educación a 07 Resultados de equivalencias.

Más detalles

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO Referencia a la Norma ISO 9001:2015 4.4, 4.3 Página 1 de 7 MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATÉGICO DE PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO REQUISITOS DEL ESTUDIANTE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo 2018-2022 Por medio de esta política el Instituto de Desarrollo Rural define su estrategia en materia de Tecnologías de la Información (en

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA MARZO DE 2013 ORDEN DEL DÍA 1.- APERTURA DE REUNIÓN 2.- DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- RESULTADO DE AUDITORÍAS DE CALIDAD 5.- RETROALIMENTACIÓN

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACTUALIZACIÓN ANALISIS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DE MUESTRAS. APOYO A ESTUDIANTES ASESORIA ASESORÍA ESPECIALIZADA ASISTENCIA TECNICA ATENCIÓN A CLIENTES ATENCIÓN A AUTORES ATENCIÓN A

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO QUE PONE A CONSIDERACIÓN LA M. en H. NORMA JIMÉNEZ RÍOS EN CALIDAD DE ASPIRANTE PARA LA ELECCIÓN DE LA TERNA DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS : RECTOR(A) Dirigir, administrar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Universidad, así como el desarrollo de las actividades académicas

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES Fuentes. F-9 Ciclo 4-5, Subdirección de sistematización y Análisis de Indicadores, DGESU, SEP Información CACEI, corte a diciembre

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD GESTION DE DIRECCION GESTION DE GESTION DE FORMACION ADMISION Y MATRICULA GESTION RECURSOS HUMANOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD GESTION DE DIRECCION GESTION DE GESTION DE FORMACION ADMISION Y MATRICULA GESTION RECURSOS HUMANOS FECHA DE APROBACIÓN: FEBRERO 27/2014 Página 1 1 MAPA DE PROCESOS VERSIÓN: 1 DIRECCION NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES MERCADEO ADMISION Y MATRICULA FORMACION CONVENIOS CLIENTES SATISFECHOS RECURSOS

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 044-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 8 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD 1 Revisión por la Dirección. (Dirección General) Realizar una evaluación del desempeño de los objetivos y procesos en la Dirección General y de las Unidades de Capacitación;

Más detalles

MAPA DE PROCESO DEL INSTITUTO

MAPA DE PROCESO DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATÉGICO DE CALIDAD Anexo 6 Mapa e interacción de procesos Página 1 de 6 MAPA DE PROCESO DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATÉGICO DE PLANEACIÓN ENTRADAS REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PROCESO ESTRATÉGICO

Más detalles

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER MANUAL DE CALIDAD CARACTERIZACIÓN PROCESO ACADÉMICO

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER MANUAL DE CALIDAD CARACTERIZACIÓN PROCESO ACADÉMICO CÓDIGO: MC-02-2 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 20/02/17 PÁGINA 1 DE 10 TIPO DE PROCESO DIRECTIVO MISIONAL X APOYO RESPONSABLE DE PROCESO: Coordinador Académico. OBJETIVO: Garantizar la prestación del servicio Educativo

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Programas Académicos Cuotas por servicios escolares 2016

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Programas Académicos Cuotas por servicios escolares 2016 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Programas Académicos Cuotas por servicios escolares 2016 Tipo de Servicio COSTO Observaciones INSCRIPCIONES* Y REINSCRIPCIONES

Más detalles

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros: INFORME ANUAL DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Las nuevas demandas que la sociedad y la economía proyectan sobre los sistemas educativos, en el marco de la internacionalización y de

Más detalles

Universidad de Sonora Programa Operativo Anual Indicadores de Resultados

Universidad de Sonora Programa Operativo Anual Indicadores de Resultados Universidad de Sonora Programa Operativo Anual 2017 Unidad Responsable: 222100 - DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 - Consolidar la formación integral del estudiante 1.3 - Promoción de los deportes

Más detalles

RED DE SERVICIO SOCIAL

RED DE SERVICIO SOCIAL COORDINACIÓN DE LA RED Mtra. Leticia G. Barona Peralta Universidad del Valle de Atemajac Av. Tepeyac 4800 Fracc. Prados Tepeyac 45050 Zapopan, Jalisco Tel.: 01 (33) 31340835 ext. 1518 e mail: letty.bp@univa.mx

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO VERSION: 2.1

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO VERSION: 2.1 1. OBJETIVO: Página 1 de 5 Fortalecer la capacidad, tanto individual como colectiva, de aportar conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño laboral y para el logro de los objetivos institucionales.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Calendario Escolar Enero-Julio 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Calendario Escolar Enero-Julio 2014 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Calendario Escolar Enero-Julio 2014 Enero 2014 07 Reanudación de labores. 07 Rosca de reyes. 1

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Fecha de autorización

Fecha de autorización Página 1 de 6 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITCC-CA-MC-001 12 7-Ene-14 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITCC-CA-MC-001 12 7-Ene-14 3. 2. Responsabilidad y Autoridad

Más detalles