CAMPO DISICIPLINAR: Humanidades FECHA DE REVISIÓN: Octubre del 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPO DISICIPLINAR: Humanidades FECHA DE REVISIÓN: Octubre del 2014"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS S SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura: ÉTICA SEMESTRE: Segundo N de horas a la semana: 3 CAMPO DISICIPLINAR: Humanidades FECHA DE REVISIÓN: Octubre del 2014 Asignatura: Obligatoria Vigencia: Semestre Par Presentación: La siguiente propuesta curricular se presenta de acuerdo al Enfoque por Competencias respaldándose metodológicamente con el constructivismo. El contenido de este programa pasa de ser del aprendizaje por temas y contenidos al desarrollo de competencias a través de situaciones didácticas generadora de necesidades. El programa de Ética está enfocado a la disciplina filosófica en la cual busca esclarecer los problemas morales a los que se enfrentan los jóvenes. Buscando rescatar la importancia de la ética mediante competencia conceptuales y procedimentales que permita desarrollas las capacidades de cada uno de los estudiantes buscando rescatar un pensamiento crítico y reflexivo con respecto a los acontecimientos que surgen en su actuar. El plan de estudios de Bachillerato a dos años están de acuerdo a los lineamientos de la RIEMS, el cual fue aprobado por el Consejo Universitario del bachillerato propedéutico de 2 años, con el fin de ofrecer una educación de calidad a los adolescentes Morelenses y de esta manera responder a las necesidades del mundo actual y a los intereses de los jóvenes, por lo que es importante esta nueva alternativa de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 1

2 RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS. ANTECEDEN Lógica ÉTICA Historia de México Metodología de la Investigación Etimologías Literatura Comunicación Oral y Escrita l, ll y ll Ciencias Jurídicas Historia Universal Contemporánea Tecnologías aplicadas al aprendizaje l Artes l y ll Introducción a las Ciencias Sociales POSTERIORES 2

3 3. Propósito de la asignatura, de acuerdo a nuestro plan de estudios 2013: Lograr los aprendizajes de la Ética que permitan su ingreso a la Educación Superior y a través de la evaluación de los productos, saberes u otros elementos necesarios que evidencien sus desempeños académicos. 4. Categoría y competencias a las que contribuye la asignatura: COMPETENCIAS GENÉRICAS CATEGORÍA COMPETENCIA GENÉRICA B1 B2 Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes con pertinencia en diversos contextos, medios, códigos y herramientas apropiadas, expresa ideas, conceptos mediante el lenguaje oral, el escrito o el gráfico. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Piensa crítica y reflexivamente 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Aprende en forma autónoma Frente a una necesidad define donde buscar herramientas y apoyos, en los aspectos procedimentales, conceptuales, afectivos, éticos y/o profesionales, a fin de solventarla. Trabaja en forma colaborativa Participa en equipos diversos de manera efectiva, muestra actitudes propositivas, define cursos de acción y justifica los pasos a seguir. Aporta su punto de vista y acepta el de otros con apertura, diálogo y actitud conciliadora ante situaciones de conflicto en diversos equipos de trabajo. 3

4 COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL CAMPO DE LA ÉTICA Competencias Disciplinares Básicas BLOQUES Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. 2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. 3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección 4. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. 5. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. 6. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada 7. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo. 8. Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones del arte. 9. Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural. 13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. 14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los Derechos Humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana. 15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida 16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. 4

5 COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS BLOQUES 1. Evalúa argumentos mediante criterios en los que interrelacione consideraciones semánticas y pragmáticas con principios de lógica Realiza procesos de obtención, procesamiento, comunicación y uso de información fundamentados en la reflexión ética 3. Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura. 5. Ambientes de aprendizaje en los que se desarrollan las competencias: HUMANO: El ambiente para generar un aprendizaje significativo en los adolescentes es en donde creen y recreen, es decir, en el diseño de situaciones didácticas que generen el apropiamiento de las competencias del alumno por medio de la participación recíproca entre estudiante - docente en mutuo respeto y confianza; en donde se trabaje bajo un espíritu colaborador, constructor y generador de necesidades; con disposición del dialogo abierto y una postura analítica, crítica y reflexiva. FÌSICO: En el aula se deberápotencializar la capacidad del pensamiento lógico del estudiante a través del aprendizaje significativo, que permita el análisis y toma de decisiones para dar respuesta a los problemas que se le presenten en los diferentes ámbitos de su vida. Así como el de crear en los jóvenes un sistema de juicios de valor que lo rijan a lo largo de su vida y lo aplique en todos los eventos significativos que le sucedan formando así adultos justos y libres guiados por una conciencia moral en la que influya la ayuda a la sociedad. 6. Naturaleza de la competencia: El programa de Ética está conformado por dos bloques integrados por competencias Genéricas y Disciplinares Básicas del Sistema Nacional de Bachillerato, así como las que retoma el Plan de Estudios 2009 del NMS de la UAEM; en ellos se presentan los Conocimientos, Habilidades, Actitudes y Valores que se pretenden desarrollar en el proceso de Enseñanza Aprendizaje; dichas actividades secentran en el aprendizaje del estudiante y se enfocan a sus necesidades y su contextoque se espera ayuden a lograr un aprendizaje como lo plantea el perfil de egreso, así como el de crear en los jóvenes un sistema de juicios de valor que lo rijan a lo largo de su vida y lo aplique en todos los eventos significativos que le sucedan formando así adultos justos y libres guiados por una conciencia 5

6 moral en la que influya la ayuda a la sociedad. 7. Estructura de los Bloques ÉTICA BLOQUE 1 REFLEXIONA LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA LIBERTAD APLICÁNDOLA A SU VIDA COTIDIANA BLOQUE 2 EVALÚA LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LOS ASPECTOS TRANSCENDENTALES DE SU VIDA COTIDIANA. Origen, importancia y definición de la Ética. El objeto material y formal de la ética. Diferencias entre Ética y Moral. Características de ética. Problemas éticos y morales. La ética con otras ciencias. Juicio moral y el uso de los juicios morales. Valor, valores y antivalores. La libertad, problemática, límites y obstáculos de la libertad. Autonomía y heteronomía moral. Principios morales. Obstáculos a la democracia: impunidad, crimen organizado e injusticia. Dimensión ética de la relación hombre naturaleza en los ámbitos individual, social e internacional. Ética profesional y del estudiante. Definición de la bioética y los problemas morales de la práctica médica y bioética. Clonación, eutanasia, distancia, aborto, eugenesia y transgénicos. Multiculturalismo y la globalización. 6

7 7

8 8. SITUACIONES DIDÁCTICAS: BLOQUE I. REFLEXIONA LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA LIBERTAD APLICÁNDOLA A SU VIDA COTIDIANA Horas PROPÓSITO: Evaluar la importancia de la Ética a través problema de la libertad enfocada en vida cotidiana. Atributos de las competencias a desarrollar: B.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. C 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. C 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. D 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. E 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. TIPOS Y NIVELES DE CONOCIMIENTOS: CONOCIMIENTOS. (Comprensión, factual, conceptual, declarativo, preestructural, Uniestructural y saber) 1. Conoce la importancia, el origen, definición y características de la Ética. 2. Identifica el objeto material y formal de la ética. 3. Comprende las diferencias entre Ética y Moral. 4. Distingue entre problemas éticos y morales. 10. Conoce la relación de la ética con otras ciencias. 11. Identifica el concepto de juicio moral y el uso de los juicios morales. 12. Define el concepto de valor y valores. 13. Identifica valores y antivalores. 19. Define la libertad desde el ámbito ético. 20. Reconoce la problemática de la libertad. 21. Define los límites y obstáculos de la libertad. HABILIDADES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, procedimental, multiestructural, relacional, abstracto ampliado y saber hacer) 5. Analiza la importancia de la Ética y el objeto material y formal. 6. Identifica la utilidad, aplicación e importancia de la Ética y Moral en la vida cotidiana. 7. Reflexiona las características de la ética para aplicarlas en su vida. 14. Describe la relación de la Ética con otras Ciencias. 15. Formula el concepto de juicio moral y el uso de los juicios morales. 16. Analiza el concepto de valor y valores. 17. Discrimina entre los valores y los antivalores. 22. Valora el concepto de libertad 23. Distingue la problemática de la libertad. 24. Clasifica los límites y obstáculos de la libertad. ACTITUDES Y VALORES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, conductas, relacional, abstracto ampliado y saber ser) 8. Describe la diferencia entre los problemas éticos y morales. 9. Valora la utilidad de la ética y la moral en su vida cotidiana. 18. Reconoce la importancia de los valores y la aplicación de ellos en su vida cotidiana. 25. Muestra una actitud crítica ante la importancia de la ética y la aplica en su entorno. 8

9 9. EVALUACIÓN: SUGERENCIA DE PRODUCTOS: 1. Mapa conceptual sobre el objeto material y formal de la ética. 2. Cuadro sinóptico de la importancia de la ética y la moral. 3. Cuadro sinóptico con relación a la ética y otras ciencias. 4. Ejemplos donde se muestren los conceptos de juicio moral y el uso de los juicios morales. 5. Cuadro comparativo de los valores y antivalores. Actividad integradora: 1. Cuaderno o carpeta de evidencias de aprendizaje considerando los puntos que se establecen en la herramienta de evaluación (trabajos realizados). 2. Poema de la libertad que exalte los valores. PROCESO (apertura y desarrollo): 1. Evaluación diagnóstica a través de una lluvia de ideas. 2. Plantea los conocimientos previos sobre la definición de Ética y la ética con otras ciencias. 3. Adquiere conocimientos y habilidades sobre la importancia ética en su vida cotidiana. 4. Trabaja de manera colaborativa en los conocimientos de la importancia de la ética, el objeto material y formal de la ética; así como las diferencias de la ética y la moral. 5. Investiga sobre la importancia de la ética, las características de la ética, los problemas éticos. 6. Realiza lecturas de los dilemas éticos. 7. Formula preguntas respecto a la importancia Ética. 8. Respeta las aportaciones de sus compañeros. INDICADORES: PRODUCTO (cierre): 1. Presenta evidencias de aprendizaje sobre: la definición, el objeto material y formal, las características de la ética demostrando sus habilidades, actitudes y valores vinculados en su contexto. 2. Expone estudio de casos sobre los problemas éticos. 3. Muestra una actitud respetuosa hacia las aportaciones generadas en el grupo. Actividad integradora: 1. Entrega cuaderno o carpeta de evidencias de aprendizaje considerando los puntos que se establecen en la herramienta de evaluación (trabajos realizados). 2. Presenta poema de la libertad que exalte los valores. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Cuantitativos/Colegiados/Indirectos: Exámenes de opción múltiple presenciales, Exámenes de opción múltiple en línea. Cualitativos/docentealumno/Directos: Exámenes de respuesta abierta escritos u orales, mapa referencial y mental, ensayo, estudio de un caso, demostración, portafolio, diario, solución de un problema, proyecto, representación, cartel, friso, exposición oral o debate. Herramientas de calificación: Lista de verificación, Rúbrica, Escala estimativa. Tipos de Evaluación: Diagnostica, Formativa y Sumativa. Variantes de la evaluación: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Planeación didáctica, contextos, ambientes y recursos. RECURSOS: Computadora, Cañón, fuentes de información, otros que determinen los sujetos del proceso enseñanza- aprendizaje. Láminas, guías de lectura, revistas, diccionarios, páginas de internet entre otros. 9

10 8. SITUACIONES DIDÁCTICAS: BLOQUE II. EVALÚA LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LOS ASPECTOS TRANSCENDENTALES DE SU VIDA COTIDIANA Horas PROPÓSITO: Formular pensamientos éticos a través ejercicios que le permitan enfrentar los desafíos que se presentan en su vida. Atributos de las competencias a desarrollar: A.1.3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. C.5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. C 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entreellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. C 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. D 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. E 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los quecuenta dentro de distintos equipos de trabajo. TIPOS Y NIVELES DE CONOCIMIENTOS: CONOCIMIENTOS. (Comprensión, factual, conceptual, declarativo, preestructural, Uniestructural y saber) 1. Identifica el concepto de autonomía, heteronomía moral y los principios morales. 2. Distingue los obstáculos a la democracia: impunidad, crimen organizado e injusticia. 3. Conoce la dimensión ética de la relación hombre naturaleza en los ámbitos Individual, social ei internacional. 9. Identifica la ética profesional y del estudiante. 10. Comprende la definición de la ética, los problemas morales de la práctica médica y la bioética. 14. Distingue las situaciones que enfrentan en la actualidad médica: clonación, eutanasia, distancia, aborto, eugenesia y transgénicos. 15. Conoce el multiculturalismo y la globalización. 16. Identifica los desafíos éticos de la globalización HABILIDADES.(Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, procedimental, multiestructural, relacional, abstracto ampliado y saber hacer) ACTITUDES Y VALORES. (Aplicación, análisis, síntesis y evaluación, conductas, relacional, abstracto ampliado y saber ser) 4. Diferencia el concepto de autonomía con el de heteronomía moral. 5. Análisis de los principios morales. 6. Determina los obstáculos a la democracia: impunidad, crimen organizado e injusticia. 7. Cuestiona la dimensión ética de la relación hombre naturaleza en los ámbitos Individual, social e internacional. 8. Formula propuestas de solución a los obstáculos de la libertad dimensionándolos en su actuar. 11. Distingue la diferencia de la ética profesional y estudiante. 12. Explica los problemas morales de la práctica médica y la bioética. 13. Muestra disposición y apertura para reconocer la importancia de la ética profesional- estudiante y la bioética. 17. Distingue las situaciones que enfrentan en la actualidad médica: clonación, eutanasia, distancia, aborto, eugenesia y transgénicos. 18. Describe el multiculturalismo como parte del mundo globalizado. 19. Describe los desafíos éticos de la globalización. 20. Asume una actitud crítica ante los desafíos éticos de un mundo globalizado. 10

11 9. EVALUACIÓN: SUGERENCIA DE PRODUCTOS: 1. Mapa conceptual de la autonomía y heteronomía. 2. Cuadro sinóptico la Democracia y los Derechos Humanos. 3. Ejemplos cotidianos sobre los obstáculos a la democracia que ocurren en su comunidad 4. Ensayo sobre la dimensión ética de la relación hombre naturaleza en los ámbitos Individual, social e Internacional. 5. Cuadro conceptual destacando las situaciones de la problemática médica: clonación, eutanasia, distancia, aborto, eugenesia y transgénicos. 6. Debate presentando la diversidad de los desafíos éticos en un mundo globalizado. Actividad Integradora: Proyecto de vida profesional tomando en cuenta sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. PROCESO (apertura y desarrollo): 1.- Plantea los conocimientos sobre autonomía, heteronomía, problemas morales y los desafíos éticos. 2.- Investiga sobre la autonomía, heteronomía y la ética profesionalestudiante 3.- Trabaja de manera colaborativa sobre los obstáculos de la democracia. 4.- Investiga sobre el multiculturalismo y la globalización. 5.- Formula preguntas sobre los problemas morales. 6.- Muestra una actitud respetuosa a las aportaciones de sus compañeros de clase. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADORES: PRODUCTO (cierre): 1. Presenta un cuaderno de evidencias de aprendizaje sobre la utilización de la ética en su vida demostrando conocimientos, habilidades, actitudes y valores. 2.- Entrega un ensayo sobre los problemas éticos planteados. Actividad Integradora: Presenta proyecto de vida profesional tomando en cuenta sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Cuantitativos/Colegiados/Indirectos: Exámenes de opción múltiple presenciales, Exámenes de opción múltiple en línea. Cualitativos/docentealumno/Directos: Exámenes de respuesta abierta escritos u orales, mapa referencial, ensayo, demostración, portafolio, diario, representación, dramatización. Herramientas de calificación: Lista de verificación, Rúbrica, Escala estimativa. Tipos de Evaluación: Diagnostica, Formativa y Sumativa. Variantes de la evaluación: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Planeación didáctica, contextos, ambientes y recursos. 10. RECURSOS GENERALES A EMPLEAR: Computadora, Cañón, fuentes de información, otros que determinen los sujetos del proceso enseñanzaaprendizaje. Láminas, guías de lectura, revistas, diccionarios, páginas de internet entre otros. 11

12 11. Fuentes Bibliográficas. Básica Angulo, P. Y. (2008). Ética y Valores I. México: Santillana. Escobar, V. G. (2002). Ética. Editorial Mc Graw Hill. Cuarta edición, México. García Cázares, Aura (2009). Ética y Valores I. México: CENGACE Learning. Gutiérrez, S. R ().Introducción a la Ética. México: Esfinge. Sánchez, V. A (2005). Ética. España: Debolsillo. Savater, F. (2008). Sobre vivir. España: Ariel. Zagal, A. H. y Galindo M. J. (2006). Ética para los adolescentes posmodernos. México. Por Competencias Díaz Barriga F. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill, México. Estévez, H. E. (2002). Enseñar a aprender. Estrategias Cognitivas. Paidós, México. 12. Diseño: Cinthia Paulina Cajigal Rodríguez. María del Ángel Fragoso Amador. Reestructuración: Cinthia Paulina Cajigal Rodríguez. 12

13 DIRECTORIO DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ Rector DR. ANTONIO GOMEZ ESPINOZA Secretario General DRA. PATRICIA CASTILLO ESPAÑA Secretaria Académica M. en E.C. LILIA CATALÁN REYNA Directora General de Educación Media Superior DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CURRICULAR Por una Humanidad Culta Universidad Autónoma del Estado de Morelos 13

LÓGICA. EDUCACIÓN BÁSICA Historia, Formación Cívica y Ética, Matemáticas. Historia de México. Metodología de la Investigación. Etimologías.

LÓGICA. EDUCACIÓN BÁSICA Historia, Formación Cívica y Ética, Matemáticas. Historia de México. Metodología de la Investigación. Etimologías. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura:

Más detalles

LITERATURA. Vigencia: Semestre Par Presentación:

LITERATURA. Vigencia: Semestre Par Presentación: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas I Química I Geografía

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS LÓGICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS COMUNICACIÓN ASERTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Inglés I

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR LÓGICA ARGUMENTATIVA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

x Analítico. Piensa de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos y tomar decisiones razonadas y éticas.

x Analítico. Piensa de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos y tomar decisiones razonadas y éticas. DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Historia de los Estados Unidos de América HFD: 3 Clave: CS 1351 Créditos: 3 HEI: 0 Seriación: ninguna THS: 3 PERFIL DEL

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita I

Comunicación Oral y Escrita I 1. Identificación de la asignatura UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Estudios 2013 1. identificación de la asignatura PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: HISTORIA DE LA CULTURA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Estudios 2013 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

RELACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS. Presente. Cultura Física II. Formación Deportiva. Cultura Física I. Anatomía y Fisiología.

RELACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS. Presente. Cultura Física II. Formación Deportiva. Cultura Física I. Anatomía y Fisiología. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

Artes II. Literatura. Educación Básica. Artes III. Historia Universal Contemporánea. Etimologías. Comunicación Oral. y Escrita II. Artes I.

Artes II. Literatura. Educación Básica. Artes III. Historia Universal Contemporánea. Etimologías. Comunicación Oral. y Escrita II. Artes I. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Plan de Estudios 2013 1. Identificación de la asignatura SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS ETIMOLOGÍAS IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL

Más detalles

Plan de Estudios 2009

Plan de Estudios 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Estudios 2009 1. identificación de la asignatura PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas II Química II

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS ÉTICA Y VALORES. HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 5 Semestre

PROGRAMA DE ESTUDIOS ÉTICA Y VALORES. HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 5 Semestre PROGRAMA DE ESTUDIOS ÉTICA Y VALORES. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Propedéutica HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA Etapa: 1 Actividad: Producto integrador evaluación: Heteroevaluación 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA PROPÓSITO DEL MÓDULO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: APRECIACION DE LAS ARTES Campo disciplinar: HUMANIDADES Valora la

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Ética y valores

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA I Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Explica los procesos biopsicosociales

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA]

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura Ética y Valores I Semestre Primero Campo disciplinar Propósito general de la asignatura Competencias genéricas Humanidades

Más detalles

Taller de Computación IV

Taller de Computación IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Estudios 2013 1. Identificación de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PSICOLOGIA GENERAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

X X N/A Analítico. Piensa de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos y tomar decisiones razonadas y éticas.

X X N/A Analítico. Piensa de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos y tomar decisiones razonadas y éticas. DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Psicología del Aprendizaje HFD: 3 Clave: PS 1115 Créditos: 3 HEI: 0 Seriación: ninguna

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TALLER DE APRENDIZAJE Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. ARTURO LARA LÓPEZ RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO PERSONAL Campo disciplinar: Humanidades PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI)

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Objetivo del plan de estudios Propiciar en el egresado el desarrollo de competencias profesionales, disciplinares y genéricas que garanticen una preparación

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS INTRODUCCIÓN AL DERECHO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE EPRESIÓN ORAL Y ESCRITA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas III Física I

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE LAS IDEAS Y LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

SEGUNDO SEMESTRE LAS IDEAS Y LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS ÁREA: CIENCIAS SOCIALES LAS IDEAS Y LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS SEGUNDO SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas básicas del Bachillerato Digital y se ubica en el grupo de materias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Estudios 2013 1. Identificación de

Más detalles

CAMPO DISCIPLINAR: Humanidades. N de HORAS a la SEMANA: 3 No. CRÉDITOS: 6. Formación: Básica Asignatura: Obligatoria Ciclo Escolar: Semestre Par 2018

CAMPO DISCIPLINAR: Humanidades. N de HORAS a la SEMANA: 3 No. CRÉDITOS: 6. Formación: Básica Asignatura: Obligatoria Ciclo Escolar: Semestre Par 2018 1. Identificación de la Asignatura UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE ANÁLISIS DE TETOS IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Medio

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en TERAPIA FÍSICA PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral para incorporarse

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA. PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017. UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGUISITCA AVANZADA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 4. ENTER ADO PADRE O TUTO R: Nombre Firma Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS LITERATURA HCA SEMANAL HTI SEMANAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS LITERATURA HCA SEMANAL HTI SEMANAL PROGRAMA DE ESTUDIOS LITERATURA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL Valor en créditos SEMESTRAL 3º semestre 3 1 48 16 4 64 4 Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

PLANTEL: Vo.Bo. VIGENCIA SEMESTRE 2017-B

PLANTEL: Vo.Bo. VIGENCIA SEMESTRE 2017-B PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía SEMESTRE: Quinto HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 5 HORAS PRÁCTICAS 1 Optativa TOTAL DE HORAS: Mitzi Nazareth Arrazola Vega Albert

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DESARROLLO HUMANO I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE: LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 023 CRÉDITOS: 04 SEMESTRE: AGOSTO-

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR INFORMÁTICA APLICADA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA UNIVERSIDAD

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:1 Grupo: 101 1. Plantel /módulo EMSAD: 05 AMACUZAC 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS 2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DOCENTE: EDGAR A. REVELES CURTIDOR GRADO: PRIMERO GRUPOS: TI-11 SEMESTRE: PRIMERO FECHA: 15- Agosto 11 TA-11 CAMPO

Más detalles

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 FORMATO DE PLANEACIÓN I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del proyecto formativo: CAMPAÑA DE PREVENCION Y CONCIENTIZACION DEL MATRIMONIO PRECOZ. Nombre de los profesores participantes:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS LITERATURA MEXICANA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS 1 UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS PROGRAMAS SINTÉTICOS DEL BACHILLERATO GENERAL UNIVERSITARIO Asignatura: Ética y Valores

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Estudios 2013 1. Identificación de la asignatura PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Tópicos de Psicología II

Tópicos de Psicología II 1. Identificación de la asignatura UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSIOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE (SEGUNDA SESION)

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSIOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE (SEGUNDA SESION) SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSIOLOGÍA

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES CUIDANDO MÍ CASA TERCER SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas básicas del Bachillerato Digital, es una asignatura que el estudiante debe cursar

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 05 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a): Josué Ponce Estudillo 4. Asignatura: Diferenciar las 5. Fecha de elaboración: Agosto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Estudios 2013 PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 4 semestre 3 1 48

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas IV Probabilidad y estadística

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I

Más detalles

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias.

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo. Propósito Creación de un Sistema Nacional

Más detalles

Planeación Didáctica Informática II

Planeación Didáctica Informática II Planeación Didáctica Informática II PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Conocer y aplicar los conceptos básicos relacionados

Más detalles