CEPyD Centro de Estudios de Población y Desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEPyD Centro de Estudios de Población y Desarrollo"

Transcripción

1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA CEPyD Centro de Estudios de Población y Desarrollo ENSAYOS DEMOGRÁFICO-SOCIALES N 1 AUTORES Alvarez, María Franci. Contadora Pública, Magister en Demografía y doctorando en Demografía. Harrington, María Elisabeth. Licenciada en Servicio Social, Magister en Demografía y doctorando en Demografía Maccagno, María Alicia. Magister en Estadística y Demografía Maciá, Marcelo Roberto. Licenciado en Psicología, maestrando en Demografía Ribotta, Bruno Sebastián. Licenciado en Psicología, maestrando en Demografía Peláez, Enrique. Ingeniero en Sistemas, Magister y Doctor en Demografía Ciudad de Córdoba Año 2004

2 2 PRESENTACIÓN La población y la sociedad se constituyen en sujeto y objeto de estudio de diferentes áreas del conocimiento, ya que las necesidades específicas de atención en salud, educación, empleo, vivienda, entre otras. se expresan en los distintos grupos poblacionales, diferenciados de acuerdo a diversas características: demográficas, socioeconómicas y socioculturales. En este marco la información actualizada y oportuna constituye un elemento necesario para realizar un adecuado diagnóstico y así definir los lineamientos de políticas sociales necesarios con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población. Además, constituyen la línea de base de diversos planes y programas a desarrollar por múltiples instituciones estatales y de la sociedad civil. Esta publicación también está dirigida a la comunidad docente de todos los niveles y a los alumnos de las universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba, ya que suelen ser usuarios de información demográfica y social en el desarrollo de sus actividades de enseñanza y aprendizaje. Con el propósito de facilitar el acceso a la información de todos los sectores y con el objetivo de aprovechar y difundir los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de Córdoba del año 2001, se presenta la colección de Ensayos Demográfico-Sociales de la población de la provincia de Córdoba, como un aporte al conocimiento actual del comportamiento de la población y de sus características sociales. Esta colección consta de seis unidades 1, la primera analiza diversos indicadores para el total de la Provincia y las siguientes desmenuzan la información por Departamentos agrupados por zona 2 : 1. Total Provincia de Córdoba 2. Zona Central: Capital, Colón, Punilla y Santa María 3. Zona Este: General San Martín,, Marcos Juárez, Río Segundo, San Justo, Tercero Arriba y Unión. 4. Zona Sur: General Roca, Juárez Celman, Presidente R. S. Peña, Río Cuarto y Calamuchita, 5. Zona Oeste: Cruz del Eje, Ischilín., Minas, Pocho, San Alberto y San Javier. 6. Zona Norte: Río Primero, Río Seco, Sobremonte, Totoral y Tulumba. 1 En el futuro puede continuarse con otra serie con información de las principales ciudades de la Provincia. 2 Las zonas se definieron por proximidad departamental, no se utilizó un criterio de región según tipo de clima, sistema de producción u otra regionalización de tipo geográfico.

3 3 CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN CENSOS NACIONALES El censo de población es un operativo consistente en: recoger, recopilar, analizar y publicar o divulgar de alguna otra forma datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes, hogares y viviendas del país en un momento determinado. Los censos nacionales, en Argentina, tienen las siguientes características: empadronamiento individual, universalidad, simultaneidad y periodicidad definida. El empadronamiento individual consiste en el relevamiento de cada uno de los habitantes del hogar por separado. La característica de universalidad significa que incluye a todas las personas que están presentes en la zona abarcada (incluye las personas en la calle) y todos los locales de habitación, con independencia a su tipo. La simultaneidad indica que todas las personas y todos los hogares deber ser empadronados al mismo tiempo, en el menor tiempo posible. Los censos deben levantarse a intervalos regulares a fin de disponer de información comparable en una secuencia fija. Se recomienda un censo nacional por lo menos cada diez años, en los años terminados en cero o en fecha tan próxima a dichos años como sea posible, por cuestiones de comparabilidad entre países. La finalidad fundamental de los censos es proporcionar información a los gobernantes y demás sectores interesados, ya que brinda datos necesarios para el diagnóstico de la situación de la población, de los hogares y de las viviendas que le permitan la formulación de objetivos y planificación de gestión de políticas públicas. Los resultados de los censos permiten adaptar los programas en esferas tales como la educación, la salud, el empleo y los recursos humanos, la distribución de los planes de vivienda y las obras públicas. Argentina registra dos censos nacionales de población en el siglo XIX, seis en el siglo pasado y uno a comienzo del presente siglo. El primero se realizó en 1869 y el segundo dieciséis años después, por lo tanto en En el siglo XX, el primer censo se levantó en 1914, el segundo en 1947, constituyendo así el periodo más largo en la historia donde no se realizó el relevamiento poblacional. A partir de 1960 se tiende a normalizar la periodicidad de los relevamientos, se realizaron censos cada diez años desde entonces y hasta El correspondiente a 1990 se levantó en 1991 y diez años después -en el se realizó el último censo. El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 es un censo de hecho, tipo de censo que tradicionalmente ha venido realizándose en nuestro país. Eso quiere decir que se

4 4 censó a las personas en el hogar en el que pasaron la noche de referencia del censo (la del 16 al 17 de noviembre), fueran o no residentes habituales de aquél. Los datos se recolectaron mediante la metodología de entrevista directa, es decir que cada hogar fue visitado por un censista quien debía formular todas las preguntas del cuestionario censal. A diferencia de los Censos de 1980 y 1991, el del 2001 no aplicó muestra en el relevamiento, de modo que se formularon las mismas preguntas a toda la población, sin excepción, mediante la aplicación de un cuestionario único. Las unidades de empadronamiento del Censo 2001 fueron la población, los hogares y las instituciones colectivas. El Censo además relevó datos sobre las características de las viviendas en las que residen los hogares y contó las viviendas no habitadas por hogares durante el momento de relevamiento del Censo. El hogar se define como la persona o grupo de personas que viven bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimentación. Una institución colectiva es el lugar destinado a alojar personas que viven bajo un régimen no familiar regulado por normas de convivencia de carácter administrativo, militar, religioso, de salud, de reclusión, de trabajo, etc. El empadronamiento de hogares y de instituciones colectivas se realizó simultáneamente. En materia de contenidos el último censo presentó varios cambios respecto del Censo de 1991: en primer término se incorporan las temáticas de discapacidad, reconocimiento de pertenencia a pueblos indígenas, equipamiento con que cuentan los hogares y características del hábitat. Además relevó los aspectos tradicionales: características de la vivienda, conformación de los hogares, características personales (sexo, edad, características educativas, cobertura de obra social, lugar de nacimiento, migración, situación conyugal, estado civil y otros) El Censo se organiza operativamente sobre las divisiones y subdivisiones políticoterritoriales / administrativas en las que está organizado el país, es decir, las Provincias y los Departamentos, Partidos y Distritos Escolares, y se establecen divisiones geográfico-censales (unidades territoriales menores) denominadas: Fracción (10 radios, aproximadamente viviendas), Radio (10 segmentos, 400 viviendas) y Segmento 3. Todas las áreas del país deben estar cubiertas y homogéneamente subdivididas. 3 La segmentación de los radios censales es el proceso mediante el cual se distribuye equitativamente la carga de trabajo del censista posibilitando el cálculo de la cantidad de personal y materiales necesarios para el relevamiento. El segmento censal se correspondió con el área de trabajo de un censista. Se consideró un promedio de 40 viviendas por segmento censal en áreas urbanas. Respecto de las áreas rurales el promedio varió entre 5 y 20 viviendas según accesos, distancia entre viviendas y tiempo de recorrido.

5 5 PROVINCIA DE CÓRDOBA GENERALIDADES Córdoba es la provincia mediterránea por excelencia, enclavada en el centro del espacio geográfico del país, su superficie es de km2 y la integran 26 departamentos. Sus limites son: Al Norte: Santiago del Estero Al Sur: La Pampa y Buenos Aires Al Este: Santa Fe Al Oeste: La Rioja, San Luis y Catamarca En el extenso territorio de la provincia de Córdoba confluyen llanuras, sierras y valles. La geografía cordobesa presenta casi dos tercios de su territorio con áreas de llanura; incluida una parte de la pampa húmeda, una parte de la llanura chaqueña y los llanos occidentales; estando el resto ocupado por formaciones montañosas pertenecientes al sistema de las Sierras Pampeanas. Se halla comprendida dentro de la faja de clima templado con una temperatura media máxima de 30º C y una media mínima de 10º C y posee una buena diferenciación de las cuatro estaciones. Las lluvias son estacionales de verano de unos 800 mm. Anuales. Existe una variedad de climas locales y microclimas que justifican la fama de Córdoba como centro turístico nacional. La provincia participa de la estructura productiva pampeana que la inserta en el comercio de granos y carnes para el mercado nacional e internacional. Por otro lado, desde la década del 50 se fue desarrollando un importante anillo industrial alrededor de la capital, que concentra la fabricación de material de transporte; fabricación y armado de automotores y de sus componentes. Existen otros polos industriales-agrícola-ganaderos, que corresponde a las ciudades mas importantes del interior de la provincia, como lo es San Francisco y zona de influencia con industria agroalimenticias de valor internacional, así como Villa Maria y Río Cuarto con industrias agrometálicas.

6 6 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Evolución de la población en la provincia de Córdoba. La evolución de una población es resultado de lo que se denomina habitualmente como dinámica demográfica. En la misma intervienen tres componentes: los nacimientos, las defunciones y la migración (en sus dos vertientes: la inmigración o ingreso, y la emigración o partida). Una población aumenta cuando los nacimientos y la inmigración superan a las defunciones y a la emigración, y viceversa cuando se reduce. No obstante el cumplimiento de esta condición, la población puede incrementarse o decrecer a muy distintos ritmos, ya que el proceso está regulado por factores económicos, sociales y culturales de orden muy complejo. Para indicar la evolución global de una población determinada, en las investigaciones demográficas se recurre a los totales obtenidos a través de censos e población. Asimismo, para destacar el ritmo de esta evolución, se recurre a diferentes indicadores, uno de los cuales es la tasa de crecimiento entre dos fechas censales, que expresa el número promedio de personas que se agregan anualmente a la población, por cada mil habitantes. En el Cuadro N 1 se presentan estos indicadores para la provincia de Córdoba, obtenidos de los censos nacionales de población realizados entre los años 1869 y Como puede apreciarse, la provincia de Córdoba entre el año 1869 y el 2001, multiplicó su población 15 veces. Asimismo, puede notarse que el ritmo de crecimiento fue muy disímil a lo largo de todo del tiempo. Al respecto, pueden delimitarse dos etapas muy diferentes. La primera corresponde a los años 1869 y 1947, y se caracteriza por contar con el mayor crecimiento poblacional del periodo estudiado. En tal sentido, la población cordobesa aumenta siete veces entre esos años y experimenta el mayor ritmo de crecimiento. Esta situación tiene una estrecha relación con el fenómeno inmigratorio, que tuvo lugar aproximadamente entre el año 1870 y la década de Esta situación se manifestó en todo el país, y fundamentalmente en el Centro y Este del país. La llamada inmigración masiva cambió por completo la fisonomía demográfica de la provincia de Córdoba, ya que significó el poblamiento de regiones hasta entonces inhabitadas, la fundación de pueblos y el crecimiento de las ciudades ya existentes. Como puede apreciarse, este fenómeno tiene su máxima expresión provincial entre los años 1895 y 1914, etapa en que se incorporan anualmente 40 personas por cada mil habitantes. Entre 1914 y 1947, la velocidad del crecimiento sigue siendo importante, pero se reduce considerablemente (22 por mil).

7 7 Cuadro Nº 1: Provincia de Córdoba. Población y tasa anual media de crecimiento. Período Año Población Tasa anual media de crecimiento 4 (por mil) /// Fuente: Censos Nacionales de Población En este periodo se advierte también una reducción progresiva de la mortalidad, cuestión que incide en el crecimiento poblacional de la provincia, aunque no logra producir un impacto similar al ocasionado por la inmigración masiva. En tal sentido, cabe destacar que los niveles de natalidad habían comenzado ha descender casi al mismo tiempo. La segunda etapa de la evolución de la población de la provincia de Córdoba ocurre entre los años 1947 y En la misma, se advierte una notable desaceleración del ritmo de crecimiento de la población cordobesa, cuyas tasas de crecimiento son inferiores al 15 por mil. Este fenómeno también es expresión de una tendencia nacional hacia menores niveles de crecimiento. En términos generales, la modificación se relaciona con cambios notables en los comportamientos migratorios, pero también en la mortalidad y la natalidad de la población. Los aportes poblacionales representados por la inmigración se redujeron drásticamente, caracterizándose por su escasa cuantía y por el cambio de origen de la misma (de países limítrofes o del interior de la Argentina). Incluso actualmente, se asiste a una inversión del proceso, dado el retorno de gran parte de los inmigrantes a su patria de origen, o la emigración de la población autóctona a otros países. Acorde avanza el tiempo, el crecimiento de la provincia de Córdoba se explica más en el balance de nacimientos y defunciones. Al respecto, cabe destacar el impacto de los adelantos médicos y programas de salud en la sobrevivencia de la población, particularmente entre los adultos mayores, y la notable reducción en los niveles de natalidad. A comienzos del siglo XXI, la provincia de Córdoba enumera habitantes ( varones y mujeres), según Censo 2001, lo cual representa el 8,5% de la población del país. La población de la provincia ha crecido a un ritmo levemente inferior (1,02% 4 Tasa de crecimiento exponencial

8 8 anual) al del conjunto del país (1.05%). En este proceso, la provincia se caracteriza por un índice de urbanización alto (88.8%), sólo levemente inferior al del total del país (89.3%). Dos aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto- concentran el 56% de la población urbana provincial. Densidad de población. Un indicador que complementa a los ya estudiados es la densidad de población. Ésta es el cociente entre el número de habitantes y la superficie en kilómetros cuadrados. Con el transcurso de los años, la provincia de Córdoba ha incrementado considerablemente su densidad de población, pasando de 9 habitantes por km 2 en 1947 a 18,6 en el año Sin embargo, esta cifra se distribuye de manera muy diferente entre los departamentos, lo que se puede observar en la Figura 1 que da cuenta del fenómeno que caracteriza a la mayoría de los países latinoamericanos, que muestran grandes concentraciones de habitantes en las ciudades capitales. El departamento capital concentra el 42% del total de población provincial, con una densidad de 2286 habitantes por km 2, le siguen en orden de importancia los departamentos limítrofes Colón y Punilla con 66 y 60 hab. respectivamente. Departamentos ubicados en el norte y el oeste registran la más baja densidad no alcanzando los 2 hab. por km 2, en los casos de Minas, Pocho, Río Seco, Tulumba y Sobremonte. Los departamentos General San Martín, San Javier, Santa Maria y Tercero Arriba superan el valor de 20 habitantes por km 2.. Distribución de la población por sexo y edad. Un indicador para estudiar la distribución de la población por sexo, es el índice de masculinidad, que se calcula dividiendo el número de hombres por el de mujeres, multiplicado por 100. Si este índice es igual a 100, indica que la distribución por sexo es simétrica. En cambio, cuando la cifra es mayor, existen más hombres que mujeres, y viceversa. En el año 2001, el índice de masculinidad de la provincia de Córdoba es de 94 hombres por cada 100 mujeres y se diferencia según cada grupo de edad. Al inicio de la vida, el índice de masculinidad es próximo al equilibrio (ya que en promedio nacen 105 hombres por cada 100 mujeres). Con el correr de los años la cifra disminuye, hasta llegar a valores muy bajos según el grado de envejecimiento de la población, este comportamiento está explicado por la mortalidad diferencial entre los sexos (Peláez, 1999),

9 9 que afecta en mayor medida a los hombres de todas las edades 5. En la Provincia de Córdoba el índice de masculinidad después de los 84 años es de 40 hombres cada 100 mujeres. Gráfico N 1 Índice de masculinidad, por grupos de edad. Provincia de Córdoba. Censo Nacional de Población, año Indice Edades Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 Las pirámides de población permiten observar rápidamente la composición de la población por edad y sexo. Éstas muestran el porcentaje de hombres y mujeres por grupos quinquenales de edad, sobre el total de la población. La pirámide de población de la provincia de Córdoba según el último Censo (Figura 2) muestra actualmente el envejecimiento de la misma, proceso que se observa también en casi toda la Argentina. En primer lugar, este fenómeno se debe a la reducción de la natalidad, y luego por una modificación semejante en la mortalidad. Al respecto, la baja tasa de natalidad afecta la base de la pirámide produciendo su estrechez, y la reducción de la tasa de mortalidad produce el engrosamiento de la cúspide. Otra de las características es la sobremortalidad de los varones en todas las edades, derivando en una importancia relativa diferencial entre los sexos y favorable a las mujeres, principalmente en los grupos de edad avanzada. 5 Las excepciones a esta regla están representadas por las poblaciones que experimentan procesos migratorios, dado que estos involucran mayoritariamente a los hombres en edades activas. De esta manera, en los lugares que expulsan habitantes, este índice suele ser más reducido todavía, y en los que atraen inmigrantes, frecuentemente es mayor.

10 10 Figura 1: Densidad de población. Provincia de Córdoba, por Departamentos. Año Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 Figura 2: Estructura de la población por edad y sexo. Provincia de Córdoba. Año Pirámide poblacional de la Provincia de Córdoba. Año y ,0 4,0 2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 Varones Mujeres

11 11 Posiblemente el envejecimiento poblacional sea una de los fenómenos demográficos más destacados del futuro de la provincia, el porcentaje de mayores 64 años ascendía en el año 2001 a 10.6% ; además, el cociente entre el total de población mayor de 64 años y el total de menores de 15 años indicaba 39.7 viejos por cada 100 niños. La edad mediana es de 28 años. En tal sentido, estudios demográficos indican que los nuevos descensos en la mortalidad acentuarán todavía más esta pauta, poniendo en consecuencia en riesgo los sistemas previsionales y de salud (Peláez, 2004). El ensanchamiento de la franja de 20 a 24 años se produce por la atracción que ejercen los centros de formación universitarios, a jóvenes de otras provincias y países limítrofes. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN ÁREA URBANA-RURAL El relevamiento censal del 2001 da cuenta de una intensificación en el aumento proporcional de la población en áreas urbanas, los cordobeses que fueron registrados en localidades de más de 2000 habitantes representan el 88.7% del total, correspondiendo según sexo a un 87.8% a varones y un 89.6% a mujeres. En relación a la población rural, un 45.9% residen de manera agrupada en localidades de menos de 2000 habitantes y el resto de manera dispersa en campo abierto, siendo la representación de los varones (52.7%) mayor que la de las mujeres. SITUACIÓN EDUCACIONAL Tradicionalmente, la educación se ha señalado como un mecanismo de ascenso social que permitía la obtención de mayores logros laborales y en consecuencia de mayores ingresos. En la actualidad, en cambio, aunque un buen nivel educativo constituye un indicador de mejor condición social, ésta depende más de los cambios en la estructura productiva, la globalización y la crisis económica de los países, que de él.

12 12 Para analizar esta variable se seleccionaron tres dimensiones fundamentales: 1) identificación de la población analfabeta, 2) niveles de escolaridad de la población en las edades correspondientes a la educación formal y 3) perfil educativo de la población adulta que no estaba escolarizada al momento del Censo de Población del Alfabetismo La cédula censal posee la pregunta: sabe leer y escribir?, con la cual se determina la condición de alfabeto o no de cada integrante del hogar. Cuadro N 2: Analfabetos según sexo y grupos de edad. Provincia de Córdoba. Año Edad Sexo Varones Mujeres y más Total Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 Los datos del Censo 2001 revelan que en Córdoba la población analfabeta está compuesta por personas de 10 años y más (2.1%), de las cuales son varones y mujeres. En cuanto al nivel de analfabetismo de los diferentes departamentos de la provincia de Córdoba, se observan diferencias notables. Los departamentos del norte y oeste provincial son los más perjudicados con porcentajes que varían entre 4.6% y 8.3% de población analfabeta, mientras que los departamentos del centro y este de la provincia son los que poseen la menor proporción de ellos, de 1.3% a 2.3%. Condición de asistencia y logros educativos La condición de asistencia de la población de 3 años y más y el logro educativo de la población adulta y/o no escolarizada, se obtiene de una serie de preguntas. La condición de asistencia surge de la primer pregunta Asiste a algún establecimiento educacional? con respuestas dicotómicas (si o no) y de ella se desagregan tres categorías: escolarizado significa que al momento del Censo asiste a algún establecimiento educacional, no asiste pero asistió en el pasado y nunca asistió. La tasa de escolaridad expresa la importancia relativa de la población cubierta por el sistema educativo formal en distintos grupos de edad y sexo. Es el cociente entre la población

13 13 escolarizada en cada grupo de edad independientemente del nivel que cursa y la población total del mismo grupo etario por cien. Gráfico N 2 Tasas de escolarización, por sexo y edades. Provincia de Córdoba. Censo Nacional de Población, año Tasas 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0, Edades Varones Mujeres Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Según la información censal, el porcentaje de niños escolarizados de ambos sexos es superior al 99% desde los 7 hasta los 11 años, edad aproximada de finalización del nivel primario. Superada esa edad la tasa desciende y se diferencia por sexo, siendo a los 16 años de 73% en los varones y de 80% en las mujeres. La tasa de escolarización llega a los 18 años, edad de finalización del nivel medio, a ser de 51.2% en los varones y 59.8% en las mujeres, con una brecha de 8.5%; continúa su declinación por debajo del 30% a partir de los 24 años. A continuación se desagrega esta información para cada uno de los ciclos de enseñanza que impone la Ley Federal de Educación (Nivel inicial, EGB 6 1, EGB2, EGB3 Y Polimodal) 6 EGB: Educación General Básica, primero, segundo y tercer ciclo.

14 14 Cuadro N 4: Provincia de Córdoba. Porcentaje de población de 5 a 18 años que asiste a Educación General Básica y/o primario, polimodal y/o secundario, según sexo y edades simples. Año 2001 Varones Mujeres Edad EGB1 EGB2 EGB3 POLI Tasas Edad EGB1 EGB2 EGB3 POLI Tasas 5 0,4 0,4 5 0,4 0,4 6 62,2 62,2 6 63,3 63,3 7 99,2 99,2 7 99,3 99,3 8 98,2 1,1 99,2 8 98,2 1,0 99,2 9 42,0 57,1 99,1 9 36,8 62,6 99, ,7 87,3 98,9 10 8,3 90,9 99,2 11 5,4 93,2 0,2 98,8 11 3,7 95,1 0,2 99,0 12 2,7 56,7 37,8 97,2 12 2,0 54,3 41,5 97,9 13 1,4 18,9 73,4 93,6 13 1,1 15,2 79,1 95,4 14 0,7 7,9 77,1 1,6 87,3 14 0,6 6,2 82,8 1,5 91,1 15 0,5 2,9 48,2 28,4 79,9 15 0,4 2,2 47,6 35,7 85,8 16 0,3 0,9 19,8 51,7 72,7 16 0,3 0,7 17,3 62,0 80,3 17 0,4 0,6 10,0 54,5 65,4 17 0,3 0,4 8,4 64,4 73,5 18 0,3 0,4 6,4 29,8 36,8 18 0,2 0,3 5,3 32,7 38,5 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Porcentaje de población compuesto por una porción de escolarizados en el grado/año que le corresponde por la edad 7 y otra parte escolarizados tardíamente o con sobreedad. Porcentaje de población escolarizada con sobreedad, en el ciclo que declaró al momento del Censo. Lo expuesto en el Cuadro N 4 permite evaluar si esa escolarización es oportuna según la edad del sujeto o si está en el sistema, pero rezagado. La expansión de la cobertura de la enseñanza primaria, más del 99 por ciento de los niños tienen acceso a este nivel, esto no garantiza la continuidad y menos la calidad de los aprendizajes. Esto se puede apreciar en los niveles de abandono ya que alcanzan valores cercanos al 30 por ciento de los adolescentes de 17 años (ver cuadro 4). Uno de cada cuatro jóvenes de 17 años se encuentra excluido de la escuela secundaria, ingresan al polimodal, pero no lo finalizan. La cobertura del sistema educativo en el nivel primario es cercana al 100% en todos los departamentos de la Provincia, comienzan a observarse algunas diferencias en la escolarización del EGB3 y el Ciclo de Especialización o Polimodal (esta información será desagregada en los fascículos siguientes). El logro educativo de la población se considera sólo para aquellos que no están escolarizados al momento del Censo y se puede tomar como indicador de él al máximo nivel de instrucción alcanzado por ellos o el número de grados/años aprobados. El máximo nivel de instrucción es la distribución relativa de la población según el máximo nivel de educación formal (legal) alcanzado Es el cociente entre la población que alcanzó y no 7 Una proporción de estos niños corresponde al nivel declarado, son los que cumplieron los años después del 30 de junio. El Censo se realizó el 17 y 18 de noviembre.

15 15 superó cada nivel de instrucción formal y el total de la población de 25 años y más, por cien, diferenciado por sexo. La población está distribuida en ocho categorías: Primario, Secundario, Superior no Universitario y Universitario, y cada uno de ellos diferenciados en: Incompleto y Completo. Gráfico N 3 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas La categoría que posee el mayor porcentaje es Primario Completo, seguida por el mismo nivel incompleto. El porcentaje de población que tiene acceso al secundario es aproximadamente del 30%, del cual la mitad terminó y el resto no lo completo. El 12% de la población tiene acceso a la educación superior, universitaria y no universitaria, y de los que logran acceder al nivel el 67% lo completa. La comparación del máximo nivel de instrucción alcanzado entre los sexos, no evidencia mayores diferencias, en Gráfico N 3 ya que se está tomando el total de la población de 25 años y más, y está disparidad se manifiesta para algunos grupos de edad. Así mismo, se observa que las mujeres superan a los varones en la categoría Superior no Universitario Completo y en muy pequeña proporción en Primario incompleto. Los varones alcanzan mayor porcentaje en Secundario Incompleto y en el nivel Superior Universitario. En el Gráfico N 4 se analiza el porcentaje de población que completó el nivel secundario más la que accedió al nivel superior, por grupos de edad.

16 16 Gráfico N 4 Porcentaje de población de 25 años y más que completó o superó el niv el secundario, por sex o y grupos de edad. Prov incia de Córdoba. Año Porcentaje Varones Mujeres y + Edad Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Se observa que en las edades avanzadas el porcentaje de población que logro un nivel secundario y/o universitario es levemente superior para los varones, mientras que en los primeros grupos de edad las mujeres aventajan a los hombres en un 10%. A nivel provincial, el porcentaje de población de 15 años y más que no logró completar el nivel primario (incluye: sin instrucción y primario incompleto), asciende al 17.8%. En la Figura 3 está representado geográficamente este porcentaje por Departamentos, el cual varía de 12.2% hasta 39.7%. Los departamentos que presentan los mayores porcentajes de población con primario incompleto son los del norte, oeste y el extremo sur cordobés. Tulumba es el que presenta el mayor porcentaje (39.7%) de su población con bajo nivel educativo, con mas del 31% están: Sobremonte, Río Seco, Pocho y Minas. En el otro extremo de los logros educativos estaría la población de 15 años y más que completó el nivel superior universitario o no universitario, que para el total provincial representa el 9.7%, su distribución por Departamentos se encuentra en la Figura 4. El departamento Capital es el que presenta los mayores porcentajes de alto nivel educativo (12.2%), seguido de Punilla con el 10.7%, Calamuchita y Colón con 8.9%, General San Martín 8.8% y Unión 8%. Los demás departamentos están por debajo del 8%.

17 17 Cobertura de Salud Se considera que el estar adherido a un plan de salud privado o mutual o afiliado a una obra social es una modalidad de protección de los aspectos relativos al cuidado y la recuperación de la salud de una población. Una persona esta incluida en un plan de salud privado por adhesión voluntaria y paga este servicio en su totalidad, excluyendo los servicios de emergencias médicas. En tanto la obra social refiere a la cobertura de salud que obtienen las personas que trabajan y sus familiares mediante afiliación obligatoria, incluyendo a la cobertura legal que reciben las personas jubiladas o pensionadas. Se analiza el comportamiento de esta variable tomando por un lado a la población que está afiliada a través de alguna o ambas de las dos modalidades antes mencionadas, y por otro, a la población que no posee ninguna de ellas. La Figura 5 permite representar las diferencias para cada uno de los 26 departamentos de la provincia en cuanto al porcentaje de personas sin cobertura por obra social ni plan privado o mutual.

18 18 Figura 3 Porcentaje de población cuyo máximo nivel de instrucción es primario incompleto o sin instrucción. Provincia de Córdoba, por Departamentos. Año Figura 4 Porcentaje de población cuyo máximo nivel de instrucción es nivel Superior Completo (universitario y no universitario). Provincia de Córdoba, por Departamentos. Año 2001.

19 19 En el total provincial un 48,2% de la población no posee ninguno de los tipos de cobertura mencionados, presentando diferencias zonales en los porcentajes. La información se presenta agrupando 5 o 6 departamentos en cada intervalo, siendo los porcentajes extremos 37.5% y 70.1%. La población con menor cobertura es la censada en los departamentos Río Seco, Tulumba, ubicados en el extremo norte y los departamentos Minas, Pocho y San Alberto ubicados en el oeste. El resto de los departamentos del norte y del oeste, si bien se ubican en quintiles superiores al anterior, representan proporciones que se ubican por arriba del promedio provincial en la carencia de este resguardo. Los departamentos con más alta cobertura, superando el 60% son los ubicados en el este y en el sur, a excepción de los dos ubicados en el extremo sur cuyos porcentajes son menores.. La cobertura por sexo y grandes grupos de edad, presentan diferencias a tener en cuenta. La información se presenta en cuatro grupos de edad, dos corresponden a la población dependiente (0-14 y 65 y + años) y dos a la población económicamente activa. El criterio de separar en dos grupos a estos últimos se basa en el supuesto que los mayores de 40 años tendrían una mayor inserción laboral, y por lo tanto mayor posibilidades de contar con este respaldo. Esto último quedó demostrado en el siguiente gráfico, ya que la población de años presenta porcentajes de no cobertura más alta a la de años. Gráfico N 5 Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001

20 20 Más de la mitad de los niños menores 14 años no tienen cobertura, similar al grupo de años, en el que probablemente están incluidos sus padres. Por ultimo los mayores de 64 años representan el grupo de edad que posee mayor protección en la variable en análisis, los que en su mayoría están jubilados. En relación al sexo a partir de los 14 años las mujeres presentan desventajas de cobertura en relación a los varones en todos los grupos, lo que se explicaría por su menor inserción laboral. FECUNDIDAD DE LA POBLACIÓN La fecundidad de una población es la capacidad de las mujeres de tener hijos y se mide habitualmente con el promedio de hijos por mujer. El promedio de hijos por mujer es el cociente entre la cantidad de hijos e hijas nacidos vivos y la cantidad de mujeres de 14 años y más de una determinada población. La cantidad de hijos e hijas nacidos vivos proviene de las preguntas de la cédula censal: Tuvo hijos o hijas nacidos vivos? y Cuántos hijos o hijas ha tenido en total?, y se aplican a todas las mujeres mayores de 14 años. Si se analiza el promedio de hijos por mujer para grupos quinquenales de edad, se puede observar un pequeño aumento para las mujeres que al momento del censo tenían entre 40 y 54 años y que son las que comenzaron su periodo fértil en la década del 60 y 70, las que no obstante no superan el valor de 3 hijos por mujer, representando uno de los indicadores más bajo del país. Gráfico N 6 3 Promedio de hijos por mujer, según grupos de edad. Provincia de Córdoba. Año ,5 2 1,5 1 0,5 0 Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 A nivel provincial el promedio de 2 hijos por mujer mayor de 14 años. En Figura 6 se ha representado el promedio de hijos por mujer agrupando los 26 departamentos según porcentajes. Los departamentos que registran un mayor promedio son los ubicados en el noroste Edad

21 21 llegando en Minas y Pocho a un valor de 3 hijos, mientras que los mas bajos son los departamentos Capital y Punilla con 1.9 hijos por mujer. Figura 5 Porcentaje de población sin cobertura de Obra Social y/o mutual. Provincia de Córdoba, por Departamentos. Año Figura 6 Promedio de hijos por mujer de la población femenina de 15 años y más. Provincia de Córdoba, por Departamentos. Año 2001.

22 22 ESTADO CIVIL Y UNIONES CONSENSUALES El censo contiene un apartado que responde la población de 14 años y más, en el cual se pregunta: su estado civil, sí convive en pareja/matrimonio y sí es la primera vez que convive en pareja/matrimonio (al momento del relevamiento). De este grupo de preguntas surgen unas tablas que concentran la información sobre situación conyugal y uniones. En relación a la representación de la población que convive en pareja alcanza a un 49% en el total de la población de los grupos de edades analizados, correspondientes a un 51% a los varones y un 47% a las mujeres, éstas diferencias se acentúan cuando se analizan los diferentes grupos de edades. Como se puede observar en el siguiente gráfico las mujeres más jóvenes, menores de 35 años, presentan una mayor propensión a la convivencia en pareja que los varones de las mismas edades. A partir de los 35 años el peso porcentual se invierte ya que en los varones es mayor que en las mujeres, siguiendo una tendencia en ascenso. 100 Gráfico N 7 Porcentajes de población mayor de 14 años que convive en pareja, según sexo. Provincia de Córdoba. Año porcertanjes Varones Mujeres y + Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 Esta tendencia obedece a la mayor mortalidad masculina en todas las edades y a la consecuente mayor longevidad de las mujeres respecto a los varones De estas uniones interesa conocer, cuáles son en matrimonio y cuáles son por consenso. Por uniones matrimoniales se entiende a la uniones entre personas de distinto sexo realizadas según ley; en tanto la convivencia no matrimonial es considerada como unión consensual que comprenden aquellas personas que conviven a partir del consenso simple de los interesados sin que medie ninguna formalidad o ceremonia.

23 23 En la provincia de Córdoba del total de personas mayores de 14 años que convive en pareja, el 80 % lo hace en unión matrimonial. Sí se analiza por grupos de edades, se pueden observar en el gráfico N 8 diferencias a ser consideradas, en los más jóvenes (14 a 24 años) la opción de convivencia no matrimonial 2 alcanza a 6 de cada 10 personas, lo que se podría explicar que este hecho obedece a lo observado en varios estudios referidos a la postergación de la celebración del matrimonio, característica común a sociedades desarrolladas. A partir de los 25 años esta relación se invierte representando a 7 uniones matrimoniales cada 10, llegando en las edades de mayores de 64 años a 9 por igual relación. Gráfico N Porcentajes de población mayor de 14 años que convive en pareja, según tipo de unión y grupos de edad. Provincia de Córdoba. Año porcertanjes Matrimonio Unión consensual 85 y más Total Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 En el análisis de la información referida a la convivencia y la reincidencia 8 o no de la unión, se observa que en las uniones matrimoniales el 94% son únicas y sólo un 6% son reincidentes. Mientras que en las uniones consensuales el 57% son reincidentes y el resto conviven en pareja por primera vez. CONFORMACIÓN DE LOS HOGARES La información relevada permite categorizar a los hogares 9, debiendo recordarse que el censo es de hecho, por lo cual enumera en el hogar a las personas que durmieron en él, la noche anterior al relevamiento. 2 8 Reincidencia: uniones en que uno de los dos conyuges ha estado en matrimonio o unión consensual con anterioridad Unipersonales: la persona que en una vivienda vive sola. 2. Multipersonal familiar: las personas están unidas por lazos familiares distinguiéndose. 3.Multipersonal no familiar: es el hogar integrado por dos o más personas sin relación de parentesco.

24 24 Una primera clasificación considera tres tipos de hogares; unipersonales, multipersonales familiar 10 y multipersonales no familiar; en la provincia la representación de cada categoría es: 15%, 83% y 1%, respectivamente. Si se considera el sexo del jefe de hogar, existen diferencias en la representación proporcional, un tercio de la población de mujeres y uno de cada 10 hombres se ubican en hogares unipersonales; en tanto en los multipersonales familiares corresponde 9 de cada 10 hombres mientras que las mujeres llegan a 6.5 en igual relación. Gráfico N 9 Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 Los hogares multipersonales familiares comprenden a los nucleares, los extendidos y los compuestos y conforman una muy pequeña proporción. Los hogares nucleares integrados por parejas solas, parejas e hijos e incompleto representan en la provincia 76% de los multipersonales familiares. Los extendidos, comprende a los hogares nucleares con familiares y los sin núcleo familiar con otros familiares representan un 23%. El resto corresponde a hogares compuestos. De lo hogares familiares nucleares, un 64% corresponde a pareja e hijos/as, un 20% a hogares de pareja sin hijos/as, el resto a nucleares incompletos (ausencia de un cónyuge). Del total de hogares incompletos el 83% lo representan los hogares cuyos jefes son mujeres. 10 Hogares nucleares: integrados por el Jefe del hogar con su cónyuge e hijos, Jefe con su cónyuge sin hijos y Jefe sin cónyuge con hijos. Hogares extendidos: es aquél donde otros parientes conviven con el núcleo familiar o con el Jefe. Hogares compuesto: es el hogar que comprende no sólo al jefe y a otros parientes sino también a otra persona o personas que no son miembros de la familia.

25 25 CONDICIONES HABITACIONALES DE LOS HOGARES Las condiciones habitaciones de los hogares son especialmente indagadas por la cédula censal. Esta indagación versa sobre el tipo, los materiales del piso y paredes, la procedencia del agua para beber y cocinar, el servicio sanitario del baño, la cantidad de habitaciones para dormir, la condición de tenencia, entre otros. Con el fin de resumir la situación de los hogares cordobeses se elaboró el siguiente cuadro con porcentajes de las variables consideradas como más importantes relacionadas al bienestar de los integrantes del hogar. Cuadro Nº 5: Características habitacionales de los hogares: aspectos seleccionados. Tipo de vivienda Agua por red Inodoro 1 Propietario CALMAT I hacinamiento 2 Casa Departamento Otros Dentro vivienda Fuera vivienda 86,7 10,7 2,6 89,4 65,3 29,0 67,5 29,3 7,1 Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 Los hogares que habitan en casa son los más representativos, le siguen en orden de importancia lo que residen en departamentos. Según las condiciones de infraestructura las casas son identificadas como casa A 3 y casa B 4. Del total de las casas un 13.2% corresponde a la casa B. El agua es considera un elemento básico para el consumo de la población, la accesibilidad de este servicio a través de la red pública es fundamental para su ingestión y elaboración de comida; para el aseo personal, de la vivienda y de la indumentaria. Estudios demuestran la incidencia que tiene esta provisión en la disminución de enfermedades, especialmente las transmisibles. En la provincia el 89.4% de los hogares poseen este servicio por cañería dentro de la vivienda y de los que se proveen del servicio fuera de la vivienda pero dentro del terreno, comprende un 65.3% reciben agua por red.. El relación al servicio sanitario para eliminación de excretas, cuya importancia para la salud se puede equiparar a la provisión del agua, solo el 29% de los hogares cuentan inodoros con descarga de agua y desagüe a red pública. Hay un 10.7% de hogares sin inodoros, los restantes sin bien tienen inodoros la descarga de agua y desagüe son a cámara séptica, pozo ciego u hoyo, excavación en la tierra, etc. 1 El porcentaje corresponde a inodoros con descarga de agua y desagüe a red pública 2 El porcentaje corresponde a la población en condiciones de hacinamiento 3 Casa A se refiere a todas las casas no consideradas tipo B. 4 Casa B comprenden a aquellas que cumplen por lo menos con una de las siguientes condiciones: tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tienen piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera o alfombrado) o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua.

26 26 Son propietarios de la vivienda 67.5% de los hogares, un 10.7% son inquilinos, el resto corresponde a ocupaciones por préstamos u otras situaciones. La calidad de los materiales con que están construidas las viviendas se sintetizan por un indicador denominado CALMAT clasificado en cuatro categorías, de acuerdo a los elementos que poseen. En el total provincial sólo una tercera parte de las viviendas analizadas representan calidad de los materiales tipo 1 (CALMAT I), lo que significa que las mismas presentan materiales resistentes y sólidos en todos los paramentos (pisos, paredes o techos). Las demás presentan déficit en uno o más parámetros de los tenidos en cuenta en la construcción de este indicador. Se considera que el hogar está hacinado cuando duermen más de tres personas por cuarto. La medida resumen para medir el hacinamiento de un hogar es la obtenida por el cociente entre la cantidad total de personas del hogar y la cantidad total de habitaciones o piezas de que dispone el mismo. Del total de la población de la provincia un 7.1% viven en estas condiciones existiendo diferencias, por ejemplo, quienes ocupan las casas A representan el 3.2% y los de la casa B el 24.8%.

27 27 ACTIVIDAD ECONÓMICA El Censo 2001 brinda información respecto a actividad económica de la población. Clasifica a la población según Económicamente Activa (PEA) y No Económicamente Activa (PNEA). La primera corresponde a las personas ocupadas y a las desocupadas, es decir, a las que buscan trabajo. En el segundo grupo se encuentran las personas que no trabajan y que tampoco buscan trabajo. Cuadro N 6: Provincia de Córdoba. Población de 14 años o más por condición de actividad según sexo. Año 2001 Condición de actividad Total Varones Mujeres Ocupada Población económicamente activa Población no económicamente activa Desocupada Total Estudiante Jubilada o pensionada Otra situación Total Total Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 En la Provincia de Córdoba la población mayor de 14 años captada por el censo asciende a habitantes, de los cuales el 58.7% corresponde a la PEA y un 41.3% a PNEA. Gráfico N Personas ocupadas: son las que trabajaron aunque sea una hora en la semana inmediata anterior al relevamiento, percibiendo un pago en dinero o en especie por la tarea que realizaron. También quienes, no habiendo trabajado en esa semana, realizan tareas regulares de ayuda en la actividad de un familiar, reciban o no una remuneración por ello, por lo menos durante 15 horas semanales, y quienes se hallan en uso de licencia por cualquier motivo. 12 Personas desocupadas: son aquellas que no hallándose en ninguna de las situaciones descriptas para las ocupadas, desarrollaron durante un tiempo determinado acciones tendientes a establecer una relación laboral o iniciar una actividad empresaria.

28 28 En la información por sexo, se observa una mayor actividad en la población masculina que en la femenina: el 72% de los varones están en la PEA mientras que el 46% de las mujeres están en este mismo grupo. Si se analiza la composición de la PEA se puede observar que está compuesta por un 75.8% de ocupados y un 24.2% de personas que buscan trabajo. La proporción de desocupados es mayor entre las mujeres que entre los varones: el censo revela un 30.5% de mujeres que buscan trabajo frente a casi un 20% de varones en la misma situación. Gráfico N 10 También se puede analizar la distribución de la población ocupada según categoría de ocupación. Se observa que la mayor proporción (63%) está compuesta por asalariados: un 46.4% afectados al sector privado y un 16.5% afectados al sector público. El grupo de los cuentapropistas 13 representa un 25% del total de población ocupada y el de los patrones 14 el 7%. Menos de un 5% de esta población está constituida por trabajadores familiares Trabajador por cuenta propia: es la persona que siendo única dueña o socia de la empresa aporta los instrumentos, maquinarias, instalaciones necesarias o capital, desarrollando su actividad sin contratar a ninguna persona. 14 Patrón: es la persona que siendo única dueña o socia de la empresa aporta los instrumentos, maquinarias, instalaciones necesarias o capital, establece las condiciones organizativas del trabajo y emplea como mínimo a una persona asalariada, es decir tiene obreros o empleados. 15 Trabajador familiar: persona que realiza frecuentemente tareas de ayuda en la actividad de un familiar.

29 29 Gráfico N 12 Respecto a la población inactiva (no económicamente activa), el 26% corresponde a estudiantes, el 28% a jubilados o pensionados y el 45% restante a otra situación. Si se analiza según sexo, en la población inactiva masculina se observa una preponderancia de estudiantes, y le sigue en tamaño el grupo de los jubilados y pensionados. La población inactiva femenina tiene una distribución muy diferente: la mayoría (54%) corresponde a la categoría otra situación. Es de destacar que en este grupo se encuentran las amas de casa (Gráfico ). Gráfico N 11 El fenómeno de envejecimiento demográfico por el que está pasando la población argentina pone en jaque a los sistemas previsionales: al de reparto porque aumenta la proporción de ancianos y al de capitalización porque la gente vive más años. Así, para que este

30 30 sistema se mantenga estable a lo largo del tiempo, es de suma importancia el aporte de la población ocupada. Cuadro N 7: Provincia de Córdoba. Población de 14 años o más por aportes jubilatorios según categorías de ocupación seleccionadas y sexo. Año 2001 Aporte Jubilatorio Total Varones Mujeres Aporta Trabajadores Cuenta Propia No aporta Total Aporta o le Sector público descuentan Ni aporta ni le descuentan Obreros o Aporta o le empleados Sector descuentan privado Ni aporta ni le descuentan Total Fuente :INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 Si se analiza el nivel de participación de esta población, vemos que los trabajadores del sector público son los de mayor contribución: el 87% de ellos realiza aportes jubilatorios. En el otro extremo se encuentran los trabajadores por cuenta propia, en el que sólo un 29% aporta al sistema. Por último, la proporción de obreros o empleados del sector privado asciende a un 54.2%. Gráfico N 14 En cuanto a la percepción de jubilación o pensión de la población mayor de 65 años, los varones son los que presentan una mayor proporción de beneficiados: 73% frente a un 66% de mujeres. Así también el gráfico 15 revela que la proporción aumenta con la edad, tanto en hombres como mujeres.

31 31 Gráfico N 15 Figura 7 Porcentaje de Población Económicamente Activa que no está ocupada y que busca activamente trabajo. Provincia de Córdoba, por Departamentos. Año 2001.

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO Es toda construcción que constituye un recinto estructuralmente independiente o separado, destinado o utilizado

Más detalles

PRINCIPALES DEFINICIONES

PRINCIPALES DEFINICIONES USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN URUGUAY 2013 PRINCIPALES DEFINICIONES Carga global de trabajo: Es la suma del total de horas dedicadas al trabajo no remunerado más el total de horas dedicadas

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

VENTANA DE OPORTUNIDADES

VENTANA DE OPORTUNIDADES BONO DEMOGRÁFICO La prospectiva demográfica es un valioso aporte para la planificación que nos permite anticipar retos y poder organizar cursos de acción que permitan oportunidades de crecimiento ordenado.

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Santiago, Julio de 2013 Introducción El presente documento tiene como objetivo efectuar un análisis descriptivo de la evolución

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos: Buenos Aires, 10 de julio de 2014 TERCER TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO Resultados por jurisdicción El Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta los

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

EDUCACIÓN COMÚN NIVEL MEDIO

EDUCACIÓN COMÚN NIVEL MEDIO EDUCACIÓN COMÚN NIVEL MEDIO Síntesis Estadística Nro. 2 Años 2003 2007 General de la Provincia de Córdoba (Dependencia Nacional, Provincial y Municipal) Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción

Más detalles

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81 ANEXOS 81 82 PIE DE PÁGINA 1 Fuente: Estimación y proyección de la población departamental según sexo y grupos de edad. Periodo 1990-2010. DGEEC. 1995 2 Ver Glosario en Anexos. 3 La tasa de desempleo incluye:

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N GUÍA DE POBLACIÓN I N T R O D U C C I Ó N El Instituto de Población y Ciudades Rurales como la institución responsable de la aplicación de la Política de Población en el Estado, está implementado acciones

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA. Condiciones de vida de la población residente en el área rural

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA. Condiciones de vida de la población residente en el área rural ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA Condiciones de vida de la población residente en el área rural Introducción En el marco de las posibilidades que brinda la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA),

Más detalles

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años!

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia de los censos de población en España se inicia en los siglos XVI y XVII, con los Vecindarios. Los primeros censos

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013

Niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Informe de resultados 798 Noviembre de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 798 R.I. 9000-2482 Niños, niñas y adolescentes

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA DESOCUPACIÓN EN LA ARGENTINA:

EVOLUCIÓN DE LA DESOCUPACIÓN EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DE LA DESOCUPACIÓN EN LA ARGENTINA: Economía 22 de julio del 2013 Susana Noemí Tomasi Según indica elinstituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las Tasas de empleo y desempleo en el

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Jóvenes y Pobreza Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Tener un nivel de vida digno es una dimensión esencial dentro del desarrollo humano, por lo que las personas necesitan garantizar

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales

Más detalles

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos El problema El flujo financiero entre países de la región

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Baja California Sur 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Baja California Sur / Instituto

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 30 de abril de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 Principales resultados El número de ocupados desciende en 251.800 personas en el primer trimestre de 2010 respecto al trimestre

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres?

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? mayo DE 29 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? s u m a r i o Grandes diferencias en Trabajo Remunerado

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/14 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES En 2013, laboraban en el sector construcción cerca de 76 mil mujeres de un total de personal ocupado

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION PRINCIPALES RESULTADOS ACCESO A TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN El Ministerio de Planificación y Cooperación, en su calidad de responsable de evaluar la situación socioeconómica

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI Junio de 2005 CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN 4 1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS 5 2. PROCESO DE URBANIZACIÓN DEL PAÍS 11 3. MEJORAMIENTO DE LOS INDICADORES

Más detalles

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL RESULTADOS DE LA VII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN ) DOCUMENTO Nº 9 SITUACION DE LOS JOVENES EN CHILE Santiago

Más detalles

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena Autor: William Arellano Cartagena ii Resumen En este documento se presentan cifras de la magnitud e incidencia de la pobreza en Cartagena, así

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO COMENTARIOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL, OCTUBRE 2010 El Instituto Nacional de Estadística y Censo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GERENCIA GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GERENCIA GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GERENCIA GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS CENSO 2011 CARACAS, MAYO DE 2013 1 ÍNDICE

Más detalles

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente. Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente Resultados 2014 NOTA RESUMEN El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte actualiza

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014 Universidad Torcuato Di Tella Escuela de Gobierno/Educación Documento de Trabajo Octubre 2014 El crecimiento de la matrícula en la educación escolar argentina 2003-2013: entre la privatización y el estancamiento

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este 2013 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Informe Mercado de Trabajo Punta del Este DEPARTAMENTO DE MALDONADO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo Unidad de Evaluación

Más detalles

Encuesta Provincial de Hogares. Provincia del Neuquén. Noviembre 2002 / Septiembre 2007. Provincia del Neuquén

Encuesta Provincial de Hogares. Provincia del Neuquén. Noviembre 2002 / Septiembre 2007. Provincia del Neuquén Provincia del Neuquén Encuesta Provincial de Hogares Provincia del Neuquén Noviembre 2 / Septiembre 7 DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS PROVINCIA DEL NEUQUEN La Encuesta Provincial de Hogares

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

[Escribir texto] República Dominicana Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2013)

[Escribir texto] República Dominicana Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2013) Resumen La es llevada a cabo en la por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con el apoyo técnico del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Los temas principales de la encuesta fueron las características

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

Capítulo IV. Encuesta Nacional de Inmigrantes. Año 2007

Capítulo IV. Encuesta Nacional de Inmigrantes. Año 2007 Capítulo IV Encuesta Nacional de Inmigrantes. INMIGRANTES Y EXTRANJEROS Capítulo IV: Encuesta Nacional de Inmigrantes. CAPÍTULO 4: ENCUESTA NACIONAL DE INMIGRANTES. AÑO 2007 Introducción El INE ha dado

Más detalles

Datos avance 2011 2012

Datos avance 2011 2012 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2011 2012 Se publican los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2011-2012.

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Proyección de la Población de España 2014 2064

Proyección de la Población de España 2014 2064 28 de octubre de 2014 Proyección de la Población de España 2014 2064 Si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente 1. Introducción Notas metodológicas Se presenta información estadística sobre las variables

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional

Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional División de Estudios Abril 2013 Resumen: El informe entrega una caracterización de los trabajadores que perciben el salario mínimo en el país.

Más detalles

INFORME UNIVERSIDADES PRIVADAS

INFORME UNIVERSIDADES PRIVADAS Dirección Nacional de Información Científica INFORME UNIVERSIDADES PRIVADAS RESULTADOS 2012 Diciembre 2014 Reconocimientos El estudio, recopilación y análisis de la información fue elaborado por la Dirección

Más detalles