1. Cuentas nacionales - México. 2. Sociedades no lucrativas - Cuentas nacionales - México.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Cuentas nacionales - México. 2. Sociedades no lucrativas - Cuentas nacionales - México."

Transcripción

1

2 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Sistema de Cuentas Nacionales de México, Cuentas por sectores institucionales Cuentas de bienes y servicios Cuenta satélite del turismo Sistema de cuentas económicas y ecológicas. Censos Económicos, Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México, Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México, Catalogación en la fuente INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Sistema de Cuentas Nacionales de México : cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México : año base 2003 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2013. xiii, 408 p. ISBN Cuentas nacionales - México. 2. Sociedades no lucrativas - Cuentas nacionales - México. Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: atencion.usuarios@inegi.org.mx Síguenos en: Para el diseño de la portada y en interiores, se hizo uso de fotografías que participaron en los Concursos de Fotografía del Centro Mexicano para la Filantropía, AC (Cemefi) de los años 2009, 2010 y 2012 DR 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, C.P Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas

3 Presentación Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta, como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), los resultados del estudio de la serie de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM). Este proyecto utiliza la información derivada de los Censos Económicos 2009, del SCNM, de la Encuesta a Instituciones Sin Fines de Lucro 2009 (ENISFL 2009), de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), algunas encuestas privadas, y de registros administrativos diversos. Lo anterior con el propósito de dar a conocer la dimensión, participación e impacto económico de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas. De este modo, se enriquece la base informativa sobre la que se sustenta el conocimiento de este tipo de organizaciones en el país. La publicación de esta serie contribuye al proceso y a la dinámica del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), en cuya ley se inscribe la integración del Sistema de Cuentas Nacionales como una facultad exclusiva del INEGI, información que es considerada de interés nacional. El Instituto realiza actividades permanentes de actualización metodológica de sus proyectos estadísticos y geográficos, así como de implementación y consolidación de nuevos estudios y proyectos, lo que constituye una vertiente fundamental que le ha permitido generar indicadores adicionales sobre el estado y la evolución de diversos aspectos de la vida nacional. En este contexto, el sector formado por las instituciones no lucrativas resulta importante por la movilización de recursos financieros, materiales y humanos, razón por la cual es primordial la generación de un estudio como la CSISFLM. Para la realización de la presente serie se consideraron los conceptos y definiciones del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008), así como del Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el Sistema de Cuentas Nacionales que elaboró la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas en colaboración con el Centro de Estudios de la Sociedad Civil de la Johns Hopkins University (JHU), así como de las recientes recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la medición del trabajo voluntario. Lo anterior facilitará la identificación y clasificación de las unidades económicas no lucrativas según las actividades económicas que realizan, así como los recursos humanos que trabajan de manera remunerada o voluntaria. Además, es importante resaltar que esta serie cuenta con el soporte del Grupo Técnico de Trabajo conformado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social, el Sistema Nacional para

4 Presentación el Desarrollo Integral de la Familia, el Centro Mexicano para la Filantropía AC y la Fundación del Empresariado Chihuahuense AC La serie se basa en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN 2007), que es el clasificador estándar para la información económica de los Estados Unidos Mexicanos, Canadá y Estados Unidos de América; por tal motivo, se realizó una revisión exhaustiva de las actividades que generan bienes y servicios contemplados en la CSISFLM, permitiendo dimensionar las actividades económicas que integran el sector desde una perspectiva más amplia. Además, se agrupa, como una recomendación del Manual, la información relacionada con las organizaciones no lucrativas con base en el Clasificador Internacional de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (CIOSFL). que ordena la información de acuerdo con su finalidad u objetivo social, lo que permite observar la magnitud de las funciones de las ISFL en cada campo de acción, además de facilitar la comparación de la información del país con cálculos del sector no lucrativo de otras naciones. La CSISFLM está integrada por un conjunto de cuadros cuyos resultados se refieren a la actividad vinculada con el sector no lucrativo. Estos cuadros presentan las cuentas de producción; así como del personal remunerado; y del trabajo voluntario cuantificado en número de personas, en puestos de trabajo y por su valor económico. Dicha información se enriquece en la presente edición con la desagregación por sexo de las variables relacionadas con el personal remunerado, con lo cual el conjunto de información sobre los recursos humanos cuenta con esta apertura. Adicionalmente, se incluyen las cuentas de producción en precios constantes, lo cual permite dar cuenta del comportamiento del volumen de servicios prestados sin el efecto de los precios del sector. Aprovechando la flexibilidad y reglas específicas de la contabilidad satélite, se realizan investigaciones especiales, como la ENISFL, la cual proveyó la información base para los cuadros relacionados con el trabajo voluntario en las ISFL. En esta edición el panorama de la actividad voluntaria se complementa con un estudio relacionado con las ISFL públicas. Dicha medición y valoración permitirá vislumbrar su magnitud en referencia con otros agregados económicos y sociales. En el mismo sentido, se presenta una sección, que a través de la ENISFL, da cuenta del contexto en el que se desenvuelve el tercer sector del país, enumerando algunas características de su estructura de funcionamiento. Con la generación de la serie de la CSISFLM, el Instituto continúa cumpliendo con la realización de trabajos en materia de estadísticas de interés nacional, haciendo una invitación a usuarios y estudiosos del tema para que expresen sus comentarios y aportaciones sobre el contenido de la misma.

5 Siglas y acrónimos Siglas y acrónimos AC ABP APF BANXICO CEIICH CEMEFI CF CFE CI CIJ CIOSFL CLUNI CNDH COLMEX CONACYT CP CG CSISFLM EBO ENAFI ENISFL ENOE ENSAV ETC FBK IAP IBP IFAI IFE IISUNAM IMSS INEGI INDESOL Asociación Civil Asociación de Beneficencia Privada Administración Pública Federal Banco de México Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Centro Mexicano para la Filantropía, AC Consumo Final Comisión Federal de Electricidad Consumo Intermedio Centros de Integración Juvenil, AC Clasificador Internacional de las Organizaciones Sin Fines de lucro Clave Única de Inscripción al Registro Comisión Nacional de los Derechos Humanos El Colegio de México, AC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Consumo Privado Consumo de Gobierno Cuentas Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México Excedente Bruto de Operación Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Encuesta a las Instituciones Sin Fines de Lucro Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria Empleo Equivalente a Tiempo Completo Formación Bruta de Capital Institución de Asistencia Privada Institución de Beneficencia Privada Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Instituto Federal Electoral Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto Nacional de Desarrollo Social

6 Siglas y acrónimos IPI ISFL ISFLSH ISSSTE ITAM JHU OINS OIT ONU OSC PIB PCS PEMEX SAT SCIAN SCN SCNM SEGOB SEP SHCP SI SNDIF SNIEG TLCAN TV UACh UNAM UAM VAB VBP VETV Índices de Precios Implícitos Instituciones Sin Fines de Lucro Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Instituto Tecnológico Autónomo de México Johns Hopkins University Otros Impuestos Netos de Subsidios Organización Internacional del Trabajo Organización de las Naciones Unidas Organizaciones de la Sociedad Civil Producto Interno Bruto Programa de Coinversión Social Petróleos Mexicanos Sistema de Administración Tributaria Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte Sistema de Cuentas Nacionales Sistema de Cuentas Nacionales de México Secretaría de Gobernación Secretaría de Educación Pública Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sectores Institucionales Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Tratado de Libre Comercio de América del Norte Trabajo Voluntario Universidad Autónoma de Chapingo Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma Metropolitana Valor Agregado Bruto Valor Bruto de la Producción Valor Económico del Trabajo Voluntario

7 Signos y símbolos Signos y símbolos ETC ETC Rcs ETC TV F rh Empleo equivalente a tiempo completo Empleos equivalentes a Tiempo Completo del personal remunerado de la clase c según sexo s Empleo equivalente a tiempo completo de los trabajadores voluntarios Factor de expansión del h-ésimo estrato, del r-ésimo sector F rh Factor de expansión del h-ésimo estrato, de el r-ésimo sector con ajuste por no respuesta IPI x Índice de Precios Implícitos de la variable x IV Índice de Valor N rh Total de establecimientos en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector n rh Muestra en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector NA No aplica ND No disponible nr rh Número de empresas con respuesta en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector NS No significativo ns rh Número de empresas seleccionadas en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector HT A Horas trabajadas promedio al año por los trabajadores voluntarios HT cs Promedio de horas trabajadas a la semana por el personal remunerado de la clase c según sexo s HTM R Horas promedio efectivamente trabajadas al mes por rama de actividad económica HT PT Horas trabajadas en un puesto de trabajo semanales HT rs Horas trabajadas en un puesto de trabajo semanales de la rama r según sexo s HT S Horas trabajadas promedio a la semana por el personal voluntario HT t Horas trabajadas promedio en el año t por los trabajadores voluntarios Pc x Variable x en precios corrientes p it Nivel de precios de la canasta i en el año t p i0 Nivel de precios de la canasta i en el año base Pk x Variable x en precios constantes PR cs Número de personas remuneradas de la clase c según sexo s PR ct Personal remunerado de la clase c en el año t de las ISFL públicas según sexo s PTR ct Puestos de trabajo remunerados dependientes de la razón social de la clase c en el año t delscnm q it Cantidades de la canasta i en el año t q i0 Cantidades de la canasta i en el año base REM ct Remuneraciones totales anuales de la clase c en el año t del SCNM Rem ct Remuneraciones totales anuales de la clase c en el año t de las ISFL públicas RH Remuneración promedio por hora RH c2003 Remuneración promedio por hora de la clase c en el año 2003 RMM c2003 Remuneración media mensual para la clase de actividad económica c en el año 2003 RMMc Remuneración media mensual por clase de actividad económica STA Semanas trabajadas al año TV Trabajo voluntario

8 Signos y símbolos VE TV Valor económico del trabajo voluntario VE TV2003 Valor económico del trabajo voluntario con base en las remuneraciones de 2003 V t V 0 VE TV Valor en el periodo actual Valor en el periodo base Valor económico del trabajo voluntario Nota: Los totales pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.

9 Índice Índice Introducción XI 1. Marco conceptual Antecedentes Marco central de referencia CSISFLM y la cuenta de producción El trabajo voluntario y la frontera de la producción CSISFLM y el SCN Fuentes y métodos utilizados Fuentes de información Métodos Metodología de la ENISFL Descripción del tercer sector de México 25 a partir de la ENISFL 3.1 Características de la organización Sobre participación en las ISFL Sobre los ingresos y aportaciones Sobre los activos y finanzas Consideraciones finales 3 4. Descripción de resultados Cuenta de producción, versión resumida 4.2 El trabajo voluntario en las instituciones 4 sin fines de lucro 4.3 Cuenta de producción, versión ampliada 5 5. Innovaciones en la CSISFLM El trabajo voluntario en las ISFL públicas 5.2 Número de trabajadores voluntarios de las 6 ISFL públicas por sectores SCIAN y grupos CIOSFL 5.3 Cuenta de producción a precios constantes de Consideraciones finales Cuadros de resultados Valores corrientes Cuenta de producción, versión resumida El personal remunerado en las instituciones 177 Sin fines de lucro El trabajo voluntario en las instituciones 227 sin fines de lucro Cuenta de producción, versión ampliada 277

10 6.2 Valores constantes, precios de Cuenta de producción, versión resumida Cuenta de producción, versión ampliada 369 Glosario 393 Anexo 401

11 Introducción Introducción En años recientes, las organizaciones de la sociedad civil han ganado un papel preponderante en varios aspectos, realizando actividades que por su propia naturaleza el gobierno o el mercado no atienden o que han dejado de hacerlo, generando espacios para la participación de proyectos e iniciativas de la Sociedad Civil. La acción coordinada de este tipo de entidades ciudadanas da como resultado el denominado tercer sector, el cual canaliza recursos humanos y materiales para atender las necesidades sociales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus agremiados y de la población en general. Dicha acción coordinada se ha visto acompañada por unidades gubernamentales autónomas y descentralizadas que cuentan con un grado importante de independencia respecto del mismo gobierno y cumplen formalmente con la definición del Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el SCN. Las ISFL son las organizaciones que, al no tener fines de lucro por ley o por costumbre, no distribuyen entre quienes las poseen o controlan los excedentes que generan, están institucionalmente separadas del gobierno, son autónomas y la participación en las mismas no es obligatoria. Este conjunto de organizaciones representa una fuerza social, política y económica en el mundo, como lo muestran las distintas experiencias internacionales que se han interesado en el estudio de este tema, desde una perspectiva cuantitativa. No obstante, es hasta fines de la década de los 70 del siglo pasado, cuando los países y organismos internacionales prestaron mayor atención a la generación de mediciones económicas a la par del desarrollo estadístico de datos en la materia. El Instituto, a través de la Dirección General de Estadísticas Económicas, como responsable de elaborar las cuentas nacionales, presenta estadísticas e indicadores que con el respaldo del marco del SCN, permitan cuantificar las actividades económicas entre los diferentes agentes del mercado. No obstante, es importante reconocer que la contabilidad nacional no cubre todos los aspectos referidos a la generación del valor y la riqueza del país, particularmente el esfuerzo productivo de las personas que no se comercializa en el mercado, trayendo como consecuencia una subvaloración del ingreso nacional, al no incluir el trabajo de un importante segmento de la población que participa de manera generosa en la provisión de bienes, pero sobre todo de servicios para la comunidad. XI

12 Introducción Para dimensionar de mejor manera los sectores, actividades, objetivos sociales y esfuerzos no incluidos en el marco central del SCN, las recomendaciones plasmadas en el capítulo 29 de su versión 2008 sugieren a los países que utilicen el marco de las cuentas satélite para tal efecto. Dicha contabilidad satélite, al igual que el marco central de Cuentas Nacionales, se constituye por un conjunto coherente, sistemático e integrado de información agrupada en cuentas y cuadros que se elaboran con base en conceptos, definiciones, principios y reglas contables aceptadas internacionalmente, ofrece adicionalmente elementos específicos como una orientación funcional que permite incorporar al enfoque marcadamente económico del SCN, componentes propios de la ampliación de la denominada frontera de la producción, con el fin de considerar, funciones productivas que carecen de mercados particularmente definidos o que por sus cualidades resulta complicado demarcar plenamente. Adicionalmente a las recomendaciones del SCN, en la elaboración de información estadística sobre las ISFL se considera el marco metodológico, publicado por la ONU en coordinación con el Centro de Estudios sobre la Sociedad Civil de la Universidad Johns Hopkins (JHU, por sus siglas en inglés) 1. Desde la serie de la CSISFLM, se incorporaron las recomendaciones del Manual de medición del trabajo voluntario que publicara la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Dicho Manual considera en su marco conceptual una forma de medir el trabajo voluntario en las organizaciones no lucrativas. Por tanto, el Instituto como encargado de desarrollar las cuentas satélite, ofrece a sus usuarios la más reciente serie estadística de la CSISFLM, cuyo objetivo consiste en registrar los diferentes aspectos relacionados con el sector solidario organizado, desde el punto de vista de la oferta, así como del trabajo pagado y el realizado sin una contraprestación económica; generando agregados e indicadores específicos para el análisis económico y social del sector, además de identificar la magnitud y características de las organizaciones no lucrativas. Para cumplir con tal meta, es necesario cuantificar al sector de las ISFL, a partir de los resultados obtenidos de los Censos Económicos, del SCNM, de la ENISFL y de la ENOE. Asimismo, se incorporan otras fuentes de información sobre el tema con el fin de aprovechar intensivamente los datos disponibles y poder integrar las mediciones particulares de las actividades relacionadas con este fenómeno social. La CSISFLM , está integrada por seis apartados. El primero describe en forma detallada el marco conceptual que sustenta dicha cuenta. El siguiente capítulo, presenta una descripción de las fuentes de información y los métodos utilizados en los cálculos macroeconómicos. El capítulo tres presenta indicadores diversos que 1 Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Estadística. Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el Sistema de Cuentas Nacionales. Serie F, núm. 91. Nueva York, Estados Unidos, XII

13 Introducción permiten describir el accionar del tercer sector a partir de los resultados de la ENISFL, con el fin de conocer desde otra perspectiva el funcionamiento de las organizaciones no lucrativas privadas. Posteriormente, el capítulo cuatro permite describir la importancia del sector no lucrativo a través de gráficas y cuadros de resultados, en términos de su participación en la economía del país y en relación con magnitudes de diversa índole. En la quinta sección, se incorpora un apartado que permite identificar a las innovaciones que se anexan a partir de esta edición de la cuenta, esto con el fin de detallar los principales cambios que completan las cifras del estudio de este sector. El sexto y último capítulo presenta los resultados de la cuenta de producción, valorada a precios corrientes y constantes, desde el enfoque de las actividades realizadas, agrupadas según la similitud de su proceso de producción en el tipo de unidades económicas sean de mercado y no de mercado y por su finalidad social. En estos cuadros se incorporan las variables macroeconómicas que integran dichas cuentas, tales como el Valor Bruto de la Producción (VBP), el Consumo Intermedio (CI) y el Producto Interno Bruto (PIB). Este esquema se complementa con los datos de las Remuneraciones Totales, los Otros Impuestos Netos de Subsidios sobre la Producción (OINSP) y el Excedente Bruto de Operación (EBO). Además se incluye el número de personas remuneradas ocupadas por estas organizaciones, presentándolas por sexo y su equivalente en jornadas a tiempo completo a partir de esta serie. Este último capítulo incluye también los cuadros sobre el número de personas que participan de manera voluntaria en las organizaciones de la sociedad civil, el denominado empleo equivalente a tiempo completo y la valoración económica de dicha contribución. Esta información se presenta agrupada a nivel nacional; por sectores, y en algunos casos por subsectores e incluso ramas de actividad económica, tomando como referencia el SCIAN 2007; así como por grupos de la CIOSFL. Con los resultados de la CSISFLM , se incrementa en forma significativa la base estadística con que cuenta el país para ampliar las perspectivas de análisis sobre el sector no lucrativo, con el fin de identificar las características y la magnitud de las prácticas solidarias que son realizadas por las organizaciones no lucrativas del país. XIII

14

15 1. Marco conceptual 1. Marco conceptual 1.1 ANTECEDENTES En materia de Cuentas Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro, existen experiencias internacionales en diversos países que, en función de la disponibilidad de información, han desarrollado trabajos relativos al tema con diversos grados de desagregación. Un ejemplo de dichos estudios es el de Bélgica, cuya primera versión de cuenta satélite es pionera en el mundo; la cuenta de Japón muestra un desarrollo importante en la sucesión de cuentas; mientras que recientemente Portugal presentó cuadros estadísticos con base en la CIOSFL. En general, la mayor parte de las experiencias en la generación de información sobre las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) en el mundo han sido previas a la divulgación del manual que en 2007 publicó la ONU en coordinación con el Centro de Estudios sobre la Sociedad Civil de la Universidad Johns Hopkins (JHU) 1. En Latinoamérica, las experiencias han sido parciales, ya que se limitan en general a la cuantificación de trabajo voluntario desarrollado en las organizaciones no lucrativas. Es el caso de Argentina, Chile e incluso México, cuyos trabajos se remontan a la década de los noventa del siglo pasado 2. Últimamente, Brasil presentó resultados de un estudio piloto referido al El objetivo del Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el Sistema de Cuentas Nacionales 3 es dotar a los países de directrices importantes que les auxilie en el tratamiento de la información disponible e incluso en la generación de información complementaria, considerando el contexto de cada país, al tiempo que permite que los resultados generados sean comparables en el plano internacional. En el caso de México quienes han impulsado la generación de información sobre el sector no lucrativo, particularmente en relación con el trabajo voluntario, han sido las organizaciones vinculadas con las ISFL, así como algunos centros de educación y de investigación, particularmente el Centro Mexicano para la Filantropía 1 Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División Estadística. Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el Sistema de Cuentas Nacionales. Serie F, núm. 91. Nueva York, Estados Unidos, Salamon, Lester, et. al. La Sociedad Civil Global, las dimensiones del sector no lucrativo, Madrid Naciones Unidas, Op. cit. (CEMEFI, A.C.), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), El Colegio Mexiquense y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Experiencias nacionales en materia de estadísticas de ISFL En años recientes, las instituciones que forman la sociedad civil organizada han ganado un papel preponderante en múltiples aspectos, realizando actividades que, por su propia naturaleza, el gobierno no atiende o que ha dejado de atender, permitiendo espacios para la participación de proyectos e iniciativas de la sociedad civil. La participación de la sociedad civil organizada se hizo aún más notoria a partir de los sismos de 1985, en aras de solventar las necesidades que apremiaban a los más afectados, la sociedad civil decidió movilizar los recursos a su alrededor, tanto materiales como de mano de obra, especialmente voluntaria. Desde entonces, las organizaciones que trabajan al interior de la sociedad han tenido un crecimiento sustancial. Este proceso se ha visto acompañado del apoyo del gobierno con recursos públicos, a través de programas como el de Coinversión Social, con el cual el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) destina recursos por un lado, a fin de paliar la pobreza y la vulnerabilidad social y, por otro lado a capacitar, profesionalizar y fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). En ese sentido, con un largo recorrido que data desde 1997, es hasta el 14 de mayo del 2004 cuando se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se crea la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, como una comisión intersecretarial de carácter permanente. Es en este marco que se constituye el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil como un mecanismo de acceso de dichas organizaciones a los recursos públicos que impulsen sus actividades con programas tales como: Red de agencias de desarrollo local, Programa de coinversión social, Programa 70 y más, Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras, entre otros. 1

16 1. Marco conceptual El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) es el organismo público encargado de instrumentar, aplicar y dar dimensión a las políticas públicas en el ámbito de la asistencia social, cuyos antecedentes se remontan hasta 1929, por lo que es quien más cerca se encuentra de las organizaciones que desarrollan la misma labor. De esta manera coordina los esfuerzos del resto de los organismos y entidades de la Administración Pública Federal (APF) en términos de registro, canalización de recursos y de programas que permitan fortalecer a las Instituciones no lucrativas del país. Sin embargo, las entidades citadas cuentan con directorios de organizaciones de acuerdo al motivo de la atención y apoyo que les brindan, dando como resultado que registren información parcial. Las unidades económicas en un país, en general, realizan funciones destinadas a producir bienes y servicios, distribuir sus ingresos, acumular y financiar sus actividades. La selección de la unidad de observación utilizada se realiza en función del tipo de información que puedan contener, de tal forma que la relacionada con la producción se recopila en los establecimientos productores, los hogares, o bien, las administraciones públicas; en tanto que la información relacionada con la distribución, acumulación y financiamiento procede, en su caso, de los corporativos, los grupos de empresas y organizaciones. Las unidades económicas se agrupan por la forma en que operan en entidades jurídicas o sociales que pueden realizar actividades y operaciones en nombre propio. Es el caso de las empresas, las unidades gubernamentales y las ISFL, de las cuales se puede conocer un conjunto completo de cuentas económicas. Por otro lado, se caracteriza a los hogares en su doble papel de consumidores y de productores. Este último caso corresponde a empresas individuales sin personalidad jurídica, que pueden ser propietarias de activos y contraer pasivos, pero que no tienen obligación legal de contabilizar sus actividades. Además, no lo podrían realizar, ya que no está determinada la frontera de los derechos entre la actividad productiva y el hogar. Las unidades señaladas se agrupan en sectores institucionales, generalmente en función de la actividad que desempeñan, de tal forma que, para el caso de las ISFL privadas, pueden clasificarse en cuatro de los cinco sectores institucionales 4, según los fines que 4 United Nations. United Nations Statistics Division. System of National Accounts New York persigan y los tipos de unidades que las controlan y financian. Así por ejemplo, las escuelas y los hospitales que reciben la mayor parte de sus ingresos de la venta de servicios no financieros, se agrupan junto con los productores de bienes y servicios no financieros de mercado; las organizaciones de financiamiento de microcrédito se agrupan en el sector de las sociedades financieras; en tanto que las ISFL que reciben la mayor parte de sus ingresos de los hogares a través de aportaciones en efectivo o en especie y no están financiadas en grado importante ni controladas por el gobierno se asignan al sector institucional de las ISFLSH. Adicionalmente, las ISFL cuya función central es la de promover y servir a los intereses de las empresas, se ubican en el mismo sector institucional que las empresas a las cuales sirve. Lo anterior es consistente con el Manual, el cual establece que las organizaciones no lucrativas se encuentran distribuidas en todos los sectores institucionales. Es importante señalar que la mayoría de las Instituciones cuya motivación en su actuar no radica en el lucro se agrupan actualmente en el SCNM en las ISFLSH. Por su parte, las ISFL que reciben un importante apoyo gubernamental realizando actividades específicas que no son atendidas por el mercado, aunque cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios, se agrupan en el sector institucional gobierno general. Dada la forma en que el SCNM clasifica la actividad de las ISFL en los distintos sectores institucionales, un estudio integral, independientemente de las demás unidades económicas, no es posible en el marco central de dicho sistema. Para inicios de 2011, el INEGI realizó un estudio de caso para obtener resultados sobre la cuenta de producción, personal voluntario, empleo equivalente a tiempo completo y otras variables de las ISFL en México. Dichos resultados están plasmados en la Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México, 2008 del SCNM Las dimensiones del sector no lucrativo (Sociedad Civil Global) En 1999, un grupo de investigadores encabezado por Lester M. Salamon llevó a cabo un estudio en diferentes países con el objetivo de conocer el ámbito, aportación, gasto, estructura y fuente de ingresos de las OSC 5. Los datos referidos a México, a cargo del Dr. Gustavo de de a de de 2

17 1. Marco conceptual 1994 y muestran el tamaño, composición y estructura del sector no lucrativo privado. Entre los principales resultados sobresalen la medición del número de empleados remunerados Equivalentes a Jornada Completa en el sector no lucrativo privado, la medición del trabajo voluntario, así como los ingresos del sector Centro Mexicano para la Filantropía, AC El CEMEFI, AC realizó en 2005 la Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria (ENSAV) con el fin de conocer la magnitud y características de las acciones solidarias que de manera voluntaria efectúan los mexicanos en contextos tanto institucional como individual. La encuesta, dirigida a personas mayores de 18 años, se centró en las acciones individuales de tipo solidario, es decir, considera todo el amplio espectro de actividades en beneficio de los demás, sean realizadas de manera organizada o individual. El estudio define acción solidaria como aquella acción espontánea o formal que se lleva a cabo de manera voluntaria, es decir, sin mediación de pago, a favor de los demás, que no sean familiares y que se lleven o se hayan llevado a cabo con cierta regularidad, dado que las actividades relacionadas con los familiares se consideran parte de las responsabilidades normales del individuo 6. Otro dato importante es que se identifica al gobierno y a la iglesia como las instituciones que proporcionan la mayor parte de la asistencia; mientras que la ayuda proporcionada por personas que no son parientes es mucho menor Instituto Tecnológico Autónomo de México Otros estudios, también dirigidos a personas mayores de 18 años, fueron las Encuestas Nacionales de Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) de 2005 y 2008 realizadas por el ITAM. Los temas que abordan son donaciones, trabajo voluntario y capital social. Las últimas cifras refieren que la mayoría de los encuestados realizan donaciones principalmente en forma de limosna, prefiriendo hacer las aportaciones o dar ayuda de manera directa, es decir, a las personas que lo necesitan. Sus resultados muestran que el grueso de los encuestados no realizó trabajo voluntario para grupos u organizaciones; y que quienes sí lo llevaron a cabo, lo efectuaron sobre todo en asociaciones comunitarias y ejidales, escuelas e iglesias. 6 Butcher, Jacqueline. México solidario: Participación ciudadana y voluntariado. Editorial Limusa, 2008, p. 64. Las encuestas ENSAV y ENAFI presentan un panorama de las acciones solidarias de los ciudadanos del país. El dato sobresaliente en ambos estudios es la baja disposición de los entrevistados a asociarse para realizar acciones colectivas que beneficien a los demás; en su lugar figura el acto de donar directamente. Esto es explicado por el alto grado de desconfianza hacia las instituciones, hecho que se manifiesta en grado importante por medio de esta manera informal de contribuir. La CSISFLM va más allá de los esfuerzos precedentes, ya que recaba la información de todo el sector no lucrativo organizado, incluyendo la parte no privada que lleva a cabo acciones sin ánimo de lucro, así como las acciones de carácter no lucrativo realizadas por los hogares. 1.2 MARCO CENTRAL DE REFERENCIA El SCNM se constituye por un conjunto coherente, sistemático e integrado de información agrupada en cuentas macroeconómicas, balances y cuadros que se elaboran con base en conceptos, definiciones, principios y reglas contables aceptadas internacionalmente. En el capítulo 29 del SCN, se contempla la posibilidad de realizar estudios de actividades especificas o sectores institucionales a nivel macroeconómico mediante las cuentas satélite que suministran información de carácter funcional, ampliando su capacidad analítica, particularmente en temas de interés social como el turismo, los hogares, la salud, la educación y el medio ambiente, mediante la aplicación de conceptos, clasificaciones y marcos contables complementarios o alternativos. Las cuentas satélite, al incorporar elementos nuevos de clasificación, definiciones y conceptos, alternativas de valoración fuera del mercado, mediciones de actividades secundarias, variables híbridas de cantidad y valor, entre otros; evidencian actividades que parecen invisibles para la economía pero que agregan valor a la oferta global de bienes y servicios; actividades como el trabajo voluntario de las ISFL. En este mismo sentido, se aprovecha la flexibilidad del sistema contable para efectuar el presente estudio sobre las instituciones no lucrativas del país, en el contexto de la información disponible sobre este importante sector. Adicionalmente, se considera imprescindible trabajar con otros marcos metodológicos que complementen el esquema conceptual y de mediciones del sistema central, como el Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el Sistema de Cuentas Nacionales. Este Manual contiene una serie de recomendaciones sobre normas y directrices estadísticas para realizar una Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro. 3

18 1. Marco conceptual Además, propone una definición estructural-operacional que se corresponde con los dos rasgos principales señalados en el SCN 2008, es decir, que las unidades económicas sean organizadas y que no sean distribuidoras de beneficios. Asimismo, permite aclarar la definición del marco central, dándole lugar al punto de vista característico de la Cuenta Satélite. b) El señalamiento del SCN de que las organizaciones no lucrativas no reparten beneficios no implica que no puedan tenerlos; en cuyo caso, deben destinarlos al cometido bajo el cual se ha constituido dicha institución y no repartirlos entre las unidades que las hayan fundado, financien o formen parte de sus órganos de dirección Las Instituciones Sin Fines de Lucro El SCN define a las ISFL como las entidades legales o sociales creadas con el propósito de producir bienes o servicios, pero cuyo estatus no les permite ser una fuente de ingreso, beneficio u otras ganancias financieras para las unidades que las establecen, controlan o financian. El Manual por su parte, añade cuatro criterios para que los establecimientos económicos sean considerados ISFL: que estén organizados, que estén institucionalmente separados del gobierno, sean autónomos de cualquier otra unidad institucional u organización y que no inflijan a sus miembros el carácter coercitivo de participación 7. Las características señaladas en el SCN 2008, así como las proporcionadas por el Manual, resaltan la importancia de ampliar la definición del marco central, sin romper con su lógica y consistencia interna. El SCN destaca como características primordiales de este tipo de instituciones, el hecho de que son creadas para proporcionar servicios que benefician a los hogares o entidades que las controlan o financian; por razones filantrópicas, caritativas o de bienestar para proporcionar bienes o servicios a personas necesitadas; para proporcionar servicios de salud o educación por una cuota, sin que ello signifique obtener beneficio alguno; o incluso para promover los intereses de grupos en negocios o partidos políticos 8. Por su importancia en la definición del universo de estudio, a continuación se describe con mayor detalle cada una de las características para ser consideradas ISFL en el presente estudio: a) Para el cumplimiento de sus objetivos, la organización debe hacer explícitos tanto su estructura, como su misión y procedimientos. Si son completamente formales, incluso se deben establecer mediante un acto jurídico de constitución. De esta manera, por ejemplo, es posible determinar la exclusión de este estudio a las asociaciones que surgen para llevar a cabo un objetivo específico y desaparecen de forma posterior. 7 Naciones Unidas, 2007, párrafo Op. cit. 8 United Nations, 2009, párrafo Opc cit. 4 c) En relación con la autonomía, el criterio central radica en la independencia de las ISFL respecto de cualquier otra unidad; es decir, no se ven obligadas a seguir las directrices particulares de algún gobierno, ni tampoco siguen políticas de un agente externo en cuanto al quehacer institucional o uso de los recursos. Autonomía que no les impide desarrollarse en un medio que está regulado. Al respecto el SCN 2008 señala que una unidad institucional Tiene capacidad para tomar decisiones económicas y realizar actividades económicas de las que es directamente responsable ante la ley. Además, Tiene capacidad para contraer pasivos en nombre propio, para aceptar otras obligaciones o compromisos futuros y suscribir contratos 9. d) Que sea institucionalmente separada del gobierno significa que la organización, aun formando parte del Estado, no ejerce facultades gubernamentales sobre otras unidades por derecho propio, ni mucho menos es instrumento de dependencia alguna; esto es, tiene suficiente discrecionalidad respecto del uso de sus fondos como en sus decisiones respecto a la gestión de su producción, y sus actividades financieras no puedan integrarse totalmente, en la práctica, con las finanzas del Estado. La separación institucional del gobierno no les impide recibir recursos de él. De hecho, las unidades de gobierno que son consideradas como ISFL, así como otras ISFL, reciben del gobierno montos importantes de recursos que se vuelven determinantes para su existencia. Esto es así, debido a los fines por los que fueron creadas y los objetivos que persiguen, más que por una cuestión de dependencia. Este punto es importante debido a que, como se verá más adelante, todos los organismos públicos considerados ISFL se desenvuelven dentro de objetivos definidos de desarrollo nacional; espacio que no limita su actuar como organizaciones que benefician a otras unidades institucionales. e) La quinta y última característica consiste en la no obligatoriedad de pertenencia para sus miembros. 9 United Nations, 2009, párrafo 4.2. Op. cit.

19 1. Marco conceptual Cuando se cumple esta característica se puede hablar de voluntariedad. Esta característica refiere que no obliga ni impone a sus miembros la aportación de tiempo ni de dinero. Significa también que la afiliación a tales organizaciones no puede llegar a ser un requisito para ejercer, desarrollar, participar, o apoyar; sino que se basa siempre en la decisión individual y no mediante coacción alguna, sea de manera legal o como resultado de alguna costumbre. Estas cinco características integran la definición conceptual operativa de las Instituciones Sin Fines de Lucro con que se han medido en esta publicación. 1.3 SEGMENTOS DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN La finalidad del SCN no es la identificación detallada de todas las ISFL, toda vez que las directrices que señala no están encaminadas a identificar y clasificar las unidades económicas en cada uno de los sectores institucionales; en contrapartida, la CSISFLM requiere de una identificación plena de todas las unidades económicas que, bajo el cumplimiento de ciertas características comunes, conforman este sector poco conocido en México. El SCN 2008 como marco central, además de tener los conceptos generales que nutren de a la Cuenta, enfatiza sobre la flexibilidad que tenerse presente al momento de su elaboración. flexibilidad es particularmente importante cuando señala que el objetivo de una cuenta satélite estar ligado de manera sustancial al desarrollo SCN, pero no obliga a emplear exactamente los mismos conceptos. Al igual que otras cuentas que se elaboran bajo un análisis complementario al señalado por el SCN 2008, el análisis de las ISFL tiene dentro de sus objetivos, construir un enfoque con elementos que están incluidos, implícita o explícitamente en el Sistema, además de otros elementos adicionales, presentaciones y conceptos alternativos que no son contemplados por el marco central, pero que son necesarios para tener un conocimiento completo de las características de este tipo de unidades como el trabajo voluntario 1. El objetivo de la CSISFLM consiste por lo tanto, en presentar las características de dichas instituciones mediante la agrupación de sus datos en un sistema analítico-contable, tanto los componentes que se encuentran considerados en el marco del SCN 2008, como de aquéllos que amplían las fronteras de la producción. 1 Naciones Unidas, 2007, párrafo 4.5. Para ello es menester presentar cuadros que detallen la información de las ISFL que consideren los conceptos ya contemplados en el SCN 2008; esto es, compilar todo lo que ya está contabilizado en el SCNM, pero agrupándolo en una cuenta separada. Además, en este estudio se consideran indicadores relacionados con el trabajo voluntario desarrollado en el total de las ISFL, tales como el número de personas, los empleos equivalentes a tiempo completo (ETC), así como la valoración económica del trabajo voluntario que participa en estas organizaciones Las ISFL privadas El sector institucional que el marco central del SCNM denomina de las ISFLSH comprende a las entidades legales o sociales residentes que ofrecen su producción de manera gratuita o a precios económicamente no significativos exclusivamente a los hogares, que no forman parte del gobierno y que no están controladas por él. Estas instituciones se pueden agrupar en dos grandes secciones. La primera incluye a las organizaciones que benefician directamente a sus propios miembros; y la segunda agrupa a quienes benefician a terceros. La primera categoría identifica a las unidades que llevan a cabo producción no de mercado, pero cuyos beneficiarios son plenamente identificados por medio de un padrón de miembros que pertenecen a la organización. Este tipo de asociaciones ofrecen bienes y servicios principalmente a los participantes de la asociación; bienes o servicios que son proporcionados regularmente de manera gratuita y que son financiados mediante una cuota de recuperación o de suscripción de los miembros regulares. Las asociaciones de consumidores, profesionales, científicas o religiosas, los sindicatos; los clubes sociales, deportivos, culturales o recreativos, conforman esta primera clasificación. La segunda está constituida por aquellas instituciones organizadas principalmente con que traspasan a la misma organización y sirven a aquellos hogares que requieren bienes y servicios no de mercado. Los recursos de tales organizaciones provienen de donaciones en efectivo o en especie de la población en general, de las empresas o del gobierno. El beneficio a terceros constituye, por tanto, el principal objetivo de estas unidades que asumen figuras jurídicas, aunque no es privativo, de Asociación Civil (AC), Institución de Asistencia Privada (I.A.P.), Asociación de Asistencia Privada e Institución de Beneficencia Privada (IBP). Adicionalmente a las organizaciones señaladas, la cuenta satélite considera tres grupos de instituciones privadas, a saber: las unidades que proveen bienes a precios significativos; las que sirven a las empresas y unidades que sirven a comunidades específicas. 5

20 1. Marco conceptual En el primer caso, se consideran a las unidades que llevan a cabo la producción de bienes y servicios financieros y no financieros, que destinan al mercado a precios que son económicamente significativos. Este grupo se refiere a las instituciones que cobran a sus usuarios precios con base en sus costos de producción y que son suficientemente altos para tener influencia significativa sobre la demanda de sus servicios, es decir que tienen un funcionamiento tipo empresarial. Sin embargo, cuentan con la categoría jurídica de AC, diferente al de una empresa lucrativa. Por definición jurídica una AC no tiene por objeto la realización de actividades preponderantemente económicas. De esta manera, organizaciones como clínicas, hospitales, escuelas, colegios o universidades, todas ellas asociaciones civiles, encuentran la posibilidad de poder desarrollar sus actividades, e incluso obtener apoyos gubernamentales como son la exención de algunos impuestos o ser donatarias autorizadas. Cuando la actividad económica de estas unidades genera excedentes, por su estatuto jurídico, éstos no pueden ser repartidos entre otras entidades o entre quienes fundan o controlan dichas instancias. Estos excedentes, sumados a otros ingresos que obtienen dichas unidades en forma de donativos o de rentas de la propiedad, les permiten cobrar cuotas por sus servicios por debajo de sus costos promedio. El SCN menciona que tales unidades no son organizaciones de beneficencia, sino que su objetivo real es proporcionar servicios educativos, de salud, entre otros. Servicios que ofrecen por debajo de su precio promedio gracias a las donaciones recibidas 1. La segunda clase de unidades sirven para proteger y promocionar los intereses de sus agremiados, por lo tanto, están financiadas principalmente por cuotas de suscripción o contribuciones de sus miembros. Las unidades que pertenecen a este grupo son las asociaciones industriales, manufactureras o agrícolas; cámaras de comercio, organizaciones de empleadores, laboratorios de investigación o prueba; u otras organizaciones o institutos que tengan como objeto llevar a cabo actividades de interés común a las empresas que las financian y controlan. Existe un tercer grupo de instituciones de menor tamaño y con alcances geográficos generalmente limitados. Se caracterizan porque llevan a cabo la provisión de bienes y servicios a otros hogares en un núcleo determinado, pero no tiene una contabilidad separada como unidad independiente, pues carecen de personalidad jurídica propia; además de que sus ingresos provienen solamente de contribuciones vo- 1 United Nations, 2009, párrafo Op. cit. 6 luntarias que son utilizadas para el beneficio colectivo de sus miembros 1. Este grupo se refiere a las actividades que son parte importante del funcionamiento del conjunto de hogares en que están inmersas, por ejemplo, el grupo de vecinos que llevan a cabo la administración de una unidad habitacional y que implica dedicación de tiempo y recursos Las ISFL públicas Para el presente proyecto se continúa incluyendo instituciones no lucrativas que han sido clasificadas en el sector institucional del gobierno general y en el de las sociedades financieras, de acuerdo a las directrices que marca el SCN. Se les denomina ISFL públicas debido al origen de su financiamiento y a la regulación que ejercen sobre ellas las unidades de la Administración Pública Federal (APF), dependiendo del grado de autonomía que le haya sido conferido al órgano u organismo. Estas Instituciones comprenden solamente aquellos organismos cuyas características institucionales les permiten satisfacer los cinco requisitos que una ISFL debe cumplir: ser una organización; que no distribuya los excedentes que genera entre quienes la poseen, financian o controlan; que esté institucionalmente separada del gobierno; sea autónoma y no tenga el carácter de obligatoriedad entre sus miembros. Las unidades institucionales asignadas al sector gobierno realizan la producción, organización y financiamiento de bienes y servicios no de mercado y cuya responsabilidad principal es la de proveerlos a la comunidad en general o a los hogares individuales bajo consideraciones distintas a las relacionadas con las leyes del mercado. Sin embargo, el financiamiento no es una condición que les impida a algunas de estas unidades públicas ser consideradas ISFL, y así incluirse en el proyecto, así como tampoco es una limitante en el contexto nacional, la existencia de diversas ISFL de carácter privado que únicamente cuentan con recursos provenientes de programas gubernamentales. Por su parte, el concepto de control contrastado con los conceptos de autonomía y de separación institucional de la unidad respecto del gobierno se convierte en el criterio fundamental para conocer si esta unidad forma parte de las ISFL. Con respecto a las empresas, el SCN 2008 señala que las leyes y las regulaciones aplicables a todas las 1 Naciones Unidas, 2007, párrafo Op. cit.

21 1. Marco conceptual unidades, por ejemplo, de una clase o a una industria en particular, no deben ser vistas como alguna forma de control sobre ellas. Los mismos criterios deben ser aplicados para cualquier institución sin fin de lucro. En los criterios de clasificación de las ISFL públicas del presente proyecto, se sigue la recomendación del Manual en lo que se refiere a la característica de autonomía: [ ] ninguna organización es absolutamente independiente. Pero para que se le considere autónoma, la organización debe controlar su gestión y sus actividades en un grado importante, tener sus propios procedimientos internos de dirección y gozar de un grado significativo de autodeterminación 1. El criterio de inclusión se deriva del análisis detallado de cada una de las unidades que forman parte de este segmento de la CSISFLM, que son entidades descentralizadas distintas de empresas y de sociedades civiles, y que son autónomas significativamente en su actuar. Por lo tanto, se consideraron ISFL a las unidades del gobierno que reúnen las siguientes características: son entidades paraestatales, descentralizadas, con personalidad jurídica y patrimonio propio y que tienen, al menos, autonomía de gestión. Esto es, tienen una estructura y una capacidad de dirección propias. Por su parte, el elemento central para incluir a las universidades públicas y a diversas instituciones de educación superior como ISFL se fundamenta en la fracción VII del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala que: Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio 1. Por otro lado, el sistema educativo básico obligatorio y a la educación normal no se consideran en el cálculo, debido a que los planes y programas de estudio de estas instituciones son determinados directamente por el Ejecutivo Federal, a la vez que forman 1 Naciones Unidas, párrafo Op. cit. 1 SEGOB. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última Reforma DOF México, parte del Sistema Educativo Nacional orgánicamente dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP); además, se excluyó a la educación tecnológica cuando es constituida por organismos desconcentrados de las secretarías de educación federales o estatales. También son ISFL los centros públicos de investigación, entidades de investigación constituidos como organismos descentralizados de interés público y como entidades paraestatales de la APF, que de acuerdo con su instrumento de creación, tienen como objeto predominante realizar actividades de investigación científica y tecnológica; que gozan de autonomía de decisión técnica, operativa y administrativa en los términos de la Ley de Ciencia y Tecnología, y además, gozan de gestión presupuestaria; que constituyen Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico con los recursos autogenerados por el Centro, del cual son beneficiarios, que aceptan aportaciones de terceros además de aquellas de origen fiscal, y que los ingresos que generan son destinados a los proyectos autorizados por sus órganos de gobierno y que no se revierten en ningún caso al Gobierno Federal; que se rigen por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Centros Públicos de Información; y cuya característica jurídica es diferente a la de una Sociedad Anónima o de un Fideicomiso. Otros organismos que se clasifican como ISFL públicas son los órganos autónomos por disposición constitucional, distintos de los poderes autónomos como el Legislativo o el Judicial. Los órganos constitucionalmente autónomos incluidos son la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Federal Electoral (IFE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) y el Banco de México (Banxico). Los organismos descentralizados con control presupuestario directo, cuyos ingresos y egresos están comprendidos en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación se excluyen del ámbito de las ISFL, dada la sujeción administrativa que limita en grado considerable su carácter autónomo. Así, el Manual de las ISFL señala que las organizaciones deben tener un grado de discrecionalidad respecto de la gestión de su producción y del empleo de sus fondos, para que su funcionamiento y sus actividades financieras no puedan integrarse totalmente en la práctica con las finanzas del Estado 1. 1 Naciones Unidas, 2007, párrafo 2.1. Op. cit. 7

22 1. Marco conceptual Tomando en consideración lo anterior, no fueron considerados los organismos de control presupuestario directo sectorizados como Petróleos Mexicanos (PEMEX), y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aún bajo la categoría de ser organismos públicos descentralizados. Otras instancias, con el mismo carácter de organismos descentralizados bajo control presupuestario directo, como es el caso del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que no tienen asignadas la explotación o el resguardo de bienes propiedad de la nación, tampoco fueron consideradas ISFL, debido al control presupuestal que sobre ellos ejercen las autoridades federales, la conformación tripartita de sus ingresos -como es el caso del IMSS- o a la conformación bipartita en sus ingresos -como es el caso de ISSSTE-, entre otras razones. En resumen, las ISFL públicas identificadas son organizaciones que realizan actividades similares a las que el gobierno lleva a cabo, a las cuales se les confieren funciones específicas, con el fin de obtener una mayor especialización, agilización, control y transparencia para atender eficazmente las demandas sociales 1 ; son reguladas por leyes específicas, pero guardan una cierta independencia; su creación se encuentra justificada por la necesidad de establecer órganos encaminados a la defensa de los derechos fundamentales; y cumplen con las demás características acordes a la definición estructural señalada en el Manual. 1.4 EL TRABAJO VOLUNTARIO Y LA FRONTERA DE LA PRODUCCIÓN Las cuentas o sistemas satélite subrayan generalmente la necesidad de ampliar la capacidad analítica de la contabilidad nacional a determinadas áreas de interés social de una manera flexible y sin sobrecargar o distorsionar el sistema central, ya que: a) proporcionan información adicional, de carácter funcional o de entrecruzamientos sectoriales, sobre determinados aspectos sociales; b) utilizan conceptos complementarios o alternativos, incluida la utilización de clasificaciones y marcos contables complementarios y alternativos, cuando se necesita introducir dimensiones adicionales en el marco conceptual de las cuentas nacionales; c) amplían la cobertura de los costos y beneficios de las actividades humanas; 1 Filiberto Valentín Ugalde Calderón. Órganos constitucionales autónomos. Revista del Instituto de la Judicatura Federal no. 29. México, 2010, p d) amplían el análisis de los datos mediante indicadores y agregados pertinentes; y e) vinculan las fuentes y el análisis de datos físicos con el sistema contable monetario. Las cuentas satélite amplían la llamada frontera de la producción, pues en su análisis profundizan en el estudio de determinados temas, logrando incluir rubros que por sí solos no son contabilizados en las estadísticas del SCN, como las diversas vertientes del trabajo voluntario, sea en el ámbito productivo de bienes y servicios o en el terreno de la esfera de la reproducción familiar y social. Por ejemplo, en la cuenta satélite del sector salud existe producción de mercado ejemplificada por los servicios prestados por los hospitales privados, en tanto que la producción no de mercado son los hospitales públicos o las clínicas comunitarias, y la ampliación de la frontera de la producción es el trabajo voluntario destinado al cuidado de la salud inmerso en los hogares y en establecimientos dedicados a la salud. En el caso de la CSISFLM la frontera de la producción se amplía al asignar un valor económico al trabajo voluntario que se desarrolla en el marco de una ISFL. La producción de mercado de las ISFL es la que se tranza a precios económicamente significativos, desarrollado por unidades que no persiguen un fin lucrativo en el desarrollo de sus actividades, tal es el caso de los servicios educativos o los servicios de salud. La producción no de mercado o a precios no económicamente significativos de las ISFL es la generada por las fundaciones, las casas de asistencia comunitaria o los comedores populares. Esta producción es comúnmente asociada con las ISFL que sirven a los hogares y que proporcionan ayuda o promueven acciones filantrópicas a favor de otras personas.

23 1. Marco conceptual En el marco conceptual de la serie , se consideró de suma importancia revisar el compendio de recomendaciones emitidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del Manual de medición del trabajo voluntario, las cuales se continúan incorporando en la presente serie estadística. De la revisión realizada, se debe resaltar la coincidencia del marco conceptual del SCN central y del Manual de las ISFL, en relación con dicho Manual de la OIT, el cual recomienda medir todo el cúmulo de labores que se realizan en beneficio de terceras personas que no formen parte de la familia y sin recibir un pago por las mismas. Esta condición implica que se contemple el trabajo voluntario llevado a cabo en el ámbito de las organ zaciones sin fines de lucro; asignándole un valor económico a las acciones que de manera desinteresada y a favor de terceros se ejercen a título personal. En el sector sin fines de lucro pueden hallarse numerosas formas de trabajo, sin embargo, la clasificación en trabajo remunerado y voluntario es una de las distinciones más específicas respecto a la estructura de las personas que laboran en las ISFL. En el SCN se mide el trabajo de actividades que se encuentran dentro de la frontera de producción del sistema. De tal forma que el trabajo voluntario realizado en organizaciones no lucrativas es calificado como una actividad no de mercado, por lo que es necesario ampliar dicha frontera, ya que su cuantificación y valoración monetaria no es considerada dentro de ella. Una forma de distinguir el trabajo remunerado del que no lo es, resulta de la existencia de un contrato de trabajo, escrito o de palabra, en el cual se acuerdan la tasa de salario y las prestaciones sociales. Bajo esas circunstancias se puede considerar a esa actividad como trabajo remunerado. Por el contrario, si no se cuenta con dicho contrato y la actividad no es pagada y además no es obligada, se denomina trabajo voluntario. Algunos estudios dividen las actividades económicas en cinco categorías, de las cuales, las actividades no remuneradas y destinadas a partes ajenas a los hogares, corresponden al trabajo voluntario, ya que cubre con la condición de ser realizado sin remuneración de mercado de por medio y ser en beneficio de una unidad económica distinta del hogar. Dicho de otra forma, en la CSISFLM se considera el aporte de todas las formas de trabajo voluntario que amplían las fronteras de la producción. Es decir, la medición regular de la actividad económica, considerando el esfuerzo productivo de las personas que no cuentan con un contrato de trabajo y una remuneración asalariada competitiva de mercado. Es en ese sentido, que el trabajo voluntario representa un insumo importante para las ISFL, ya que la aportación de tiempo que los trabajadores no pagados hacen a las organizaciones no lucrativas, es en muchas ocasiones, significativa. Existen algunos estudios que se han enfocado exclusivamente a analizar qué es y qué alcances ha tenido el trabajo voluntario en México, en qué actividades participan con mayor frecuencia, cuáles son las razones por las que la gente hace alguna actividad voluntaria, quiénes son más propensos a ser voluntarios en el país, cuánto tiempo le dedican a estas actividades, entre otros; además, cada estudio ha aportado una definición para este tipo de trabajo. Uno de estos estudios fue llevado a cabo por el ITAM, el cual realizó la ENAFI en 2005 y 2008 para dar a conocer las características del voluntariado en México. Para este centro de educación e investigación el trabajo voluntario es una actividad a través de la cual las personas hacen una labor o prestan un servicio por voluntad propia y generalmente sin paga, la cual puede darse por vías u organizaciones formales o de manera individual y espontánea, produciendo beneficios para otros o para la comunidad 1. Otro estudio sobre trabajo voluntario realizado en México, fue elaborado en 2005 por el CEMEFI, AC mediante la ENSAV, con el objetivo de conocer la dimensión y características de las acciones solidarias que de manera voluntaria efectúan los ciudadanos mexicanos, ya sea de manera formal o informal. En esta investigación, se define al trabajo voluntario como aquel que no se realiza bajo la lógica de la obtención de beneficios económicos, esto es, sin perseguir fines de lucro, en el que se compromete tiempo y energía en beneficio de otros, sin esperar una remuneración monetaria o en especie. En ese sentido, el voluntario es la persona que por elección propia y sin recibir remuneración, aporta tiempo a una actividad que va más allá del ámbito familiar en el servicio a los demás para el beneficio de terceros y de la sociedad en su conjunto 1. Por otro lado, el Manual considera al trabajo voluntario como el trabajo sin remuneración pecuniaria ni obligación legal prestado para personas que viven fuera del hogar del voluntario 1. La CSISFLM emplea dicho concepto en función de sus objetivos, definiendo al trabajo voluntario como aquel que las personas realizan de manera organizada 1 Layton, Michael y Alejandro Moreno. Filantropía y Sociedad Civil en México. Análisis de la ENAFI México, 2010, p Butcher, Jacqueline, Op. cit. pp. 37, Naciones Unidas, Op. Cit., p

24 1. Marco conceptual y no remunerada mediante alguna organización social no lucrativa, es decir, a través de una ISFL; considerando desde elementos de carácter teórico, hasta los relacionados con la dificultad de cuantificar y valorar económicamente el trabajo voluntario realizado de manera directa o espontánea. En suma, la medición del trabajo voluntario que se incluye en la CSISFLM forma parte de la ampliación de la frontera de producción 2 bajo los mismos lineamientos que dicta el SCN 2008, particularmente de los capítulos 23 y 29, atendiendo a las recomendaciones que realiza el Manual respecto a las actividades no de mercado. comportamiento del mercado y de los desequilibrios resulten confundidos por valores monetarios. Por ello, el SCN incluye toda la producción de bienes de uso propio dentro de la frontera de producción 2. Los cálculos de la CSISFLM, comprenden tanto la producción de bienes y servicios no de mercado proporcionados por las ISFLSH, el gobierno general y los hogares, como los de mercado, individuales o colectivos, que son prestados por las sociedades financieras y las sociedades no financieras Clasificaciones 1.5 LA CSISFLM Y EL SCN El objetivo de la CSISFLM es elaborar un estudio integrado y detallado del sector no lucrativo, donde se registren claramente aspectos relacionados con su funcionamiento, desde el punto de vista de las organizaciones que participan en la producción de bienes y servicios, así como su impacto en la economía nacional, generando agregados e indicadores específicos que faciliten el análisis económico del sector y la toma de decisiones en el campo de estudio. Al utilizar el Manual se busca ser consistente y comparable con las estadísticas económicas oficiales de otros países Recomendaciones conceptuales del SCN Al igual que en otros países que han decidido elaborar Cuentas Satélite de ISFL, y en la medida en que la disponibilidad y consistencia de la información estadística lo permita, la CSISFLM retoma las recomendaciones internacionales que emanan del SCN, adaptándolas a las características y contexto del país. Para ello se aplican sus principales conceptos, definiciones, clasificaciones y delimitaciones en la construcción de la Cuenta Satélite que, como ya se mencionó, se presentan como una ampliación del marco central del sistema Límite de la producción Si se considera como base el principio de que sólo lo que ha sido producido puede ser consumido, es preciso utilizar el concepto de límite o frontera de la producción, que enmarca los bienes y servicios que son generados. El SCN en su marco central señala la necesidad de impedir que los flujos utilizados para el análisis del Naciones Unidas, Op. Cit. 2 United Nations, Op. Cit. 10 El primer clasificador utilizado para la serie de la CSISFLM es el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN 2007), el cual permite la comparabilidad con información de otros países, a la vez de responder al compromiso signado por México de generar información estadística con un clasificador internacional afín a los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Dicho clasificador agrupa a las actividades económicas de cada país firmante, con base en la similitud de sus procesos de producción, así como de los bienes y servicios generados. Adicionalmente, los Censos Económicos 2009 utilizan para clasificar a los establecimientos, la versión del SCIAN Por lo que, en concordancia con éstos, la CSISFLM utiliza el mismo clasificador, ya que los Censos representan la fuente de información básica más importante en su cálculo. En segundo lugar, se presenta como información adicional la clasificación funcional de las ISFL. Este Clasificador Internacional de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (CIOSFL) cataloga a las unidades en forma de grupos, de acuerdo a su objetivo social o fin común Transacciones El SCN denomina transacciones a las acciones que realizan, por mutuo acuerdo, dos unidades, dando lugar a flujos económicos como son los salarios, impuestos, etcétera 2. Asimismo, esos actos crean, transforman, intercambian, transfieren o cancelan valor económico. La mayoría de las acciones al realizarse de común acuerdo entre las unidades, implican un intercambio de valor económico o una transferencia voluntaria de una a otra. 2 Naciones Unidas, 1993, Párrafo Op. cit. 2 Ibíd., párrafos 2.24 y 2.25.

25 1. Marco conceptual Momento de registro Para todos los agentes económicos, entendiéndose como tales a las unidades económicas que realizan transacciones por derecho propio, es necesario establecer ciertos principios y reglas contables con el objeto de asegurar la consistencia con el marco central. Los cuadros y cuentas que para ellos se han establecido guardan correspondencia con el SCN y permiten la cuantificación de sus flujos monetarios de manera homogénea y ordenada. Uno de los principios más importantes tiene que ver con el momento de registro de las transacciones. Su utilización es imprescindible, ya que cuando se establece la relación entre unidades económicas, éstas llevan a cabo intercambios de valor, entre ellas o con unidades no residentes. El principio del momento del registro que se aplica a una transacción se puede extender para dar paso a otra norma básica que es el criterio del devengo. El SCN establece que, las transacciones entre unidades han de registrarse cuando nacen los derechos y las obligaciones, cuando se modifican o cuando se cancelan, es decir, ateniéndose al principio de base devengado 2. Se precisa lo anterior, pues en la mayoría de las operaciones existe retraso entre el momento en que se hace efectiva la transacción y cuando se efectúa el pago/cobro, y las unidades que intervienen pueden registrarla en tiempos diferentes, que en ocasiones no corresponden al mismo período contable. En consideración a lo anterior, en la CSISFLM, el momento de registro de los flujos monetarios se lleva a cabo cuando nace el derecho u obligación entre unidades económicas que realizan transacciones, según se ha definido, y ese momento de registro también atiende al principio del devengo y no a un flujo de efectivo Principios de valuación Uno de los aspectos más importantes al momento de cuantificar es el criterio de valuación, para el cual se consideran dos factores fundamentales: La moneda. En la CSISFLM, todos los registros se efectúan en moneda nacional, independientemente de la utilizada por los no residentes para las donaciones internacionales, por ejemplo. Precios básicos y comprador. El SCN establece como lo más adecuado, cuantificar la producción y el producto a precios básicos; en tanto que para el Consumo intermedio (CI) y el Consumo Final 2 Ibíd., párrafo 2.64 (CF), así como en la Formación Bruta de Capital (FBKF), lo hace a precios comprador. El SCNM sigue tales recomendaciones, por ello, en la conformación de la CSISFLM se aplican los mismos lineamientos. Esto es un aspecto importante desde la perspectiva del registro del gasto. Cuando se presenta el total de la producción, se valúa a precios básicos, entendiéndose como tales a la cantidad que reciben los productores por una unidad de bien o servicio producido menos cualquier impuesto a pagar o subsidio por recibir, como consecuencia de la venta. Las estimaciones del CI, CF, FBKF o los componentes de este último concepto, se valoran a precios comprador, definido como la cantidad pagada por los compradores, excluyendo cualquier impuesto de tipo deducible Principales agregados de la CSISFLM La CSISFLM considera al conjunto de unidades económicas que proporcionan bienes o servicios que benefician a los hogares o entidades que las controlan o financian, también las dedicadas a actividades filantrópicas, caritativas o de bienestar a personas necesitadas; aquéllas que proporcionan servicios de salud o educación por una cuota, e incluso unidades que promueven los intereses de grupos en negocios, partidos políticos y servicios religiosos. Considerando lo expresado anteriormente, para dimensionar la importancia económica del sector de las ISFL, la CSISFLM considera el impacto de la producción de las ISFL en la economía nacional, de todas las actividades señaladas anteriormente. Los principales indicadores, como ya se ha mencionado, podrán dar respuestas más precisas a interrogantes sobre la importancia de las ISFL en la economía nacional Cuenta de producción Esta es la primera cuenta del Sistema, en ella se registran los ingresos y egresos que la unidad económica realiza por la actividad de producir bienes y servicios tal como se define en el SCN; en los recursos se registra el Valor Bruto de Producción (VBP), en los usos se anota el CI (P.2) y su saldo contable representa el Valor Agregado Bruto (VAB) (B.1b). El concepto de Producción (P.1) puede calcularse para una unidad de producción -un establecimiento o una empresa- pero no para los procesos de producción, y se enmarca en las definiciones del SCN 2008, que la conceptualiza como una actividad realizada bajo el control y responsabilidad de una unidad institucional, quien utiliza insumos de mano de obra, capital y bienes y servicios para obtener otros bienes y servicios. 11

26 1. Marco conceptual La valoración de la producción se efectúa a precios básicos, incluyendo sólo los impuestos y los subsidios que recaen sobre la producción, excluyéndose aquellos sobre los productos. La producción de mercancías y servicios adopta diferentes usos: puede ser vendida en el mercado o incorporarse a las existencias del productor; ser trocada por otros bienes o utilizarse para hacer pagos en especie; ser usada para autoconsumo final o autoformación bruta de capital fijo del propietario; puede suministrarse a otros establecimientos de la misma empresa para emplearse como insumos intermedios de sus procesos productivos y también pueden regalarse o venderse a precios de costo a otra unidad institucional Consumo Intermedio En el CI (P.2) se registran los insumos utilizados o transformados en el proceso productivo a precios de comprador; ejemplo de ellos son los gastos en materias primas, publicidad, comunicaciones, energía eléctrica, prensa, difusión, cobranza. Se excluye el desgaste gradual de los activos fijos, el cual se registra en la partida de consumo de capital fijo. Algunos insumos reaparecen luego de modificarse y se incorporan en los productos, como es el caso del grano de maíz o de trigo que pueden convertirse en harina, la que a su vez puede transformarse en tortilla, pan o fideos. Otros insumos son inmediatamente consumidos en su totalidad, como sucede con la mayoría de los servicios Valor Bruto de Producción a precio productor Es el valor básico total de los bienes y servicios elaborados o generados por las ISFL en un periodo determinado, generalmente un año en el territorio nacional, más los impuestos netos de subsidios a los productos Valor Agregado Bruto El VAB se define como el VBP menos el CI; es una medida de la contribución al Producto Interno Bruto (PlB) hecha por una unidad de producción, industria o sector. Representa el saldo contable de la cuenta de producción Remuneración de Asalariados Es la remuneración total, en efectivo o en especie, que debe pagar una empresa a un empleado en contraprestación del trabajo realizado por éste durante el ejercicio contable. Es un indicador del costo de la mano de obra de la producción de las ISFL y asimismo mide su contribución al ingreso de los hogares. La 12 remuneración consiste en los sueldos y salarios en efectivo y en especie -los sueldos y salarios pagaderos en forma periódica, la remuneración de las horas extraordinarias, la remuneración por vacaciones y días feriados, las bonificaciones especiales, etcétera, y las comisiones, gratificaciones y propinas- así como las contribuciones sociales de los empleadores: pagos efectuados por los empleadores con el fin de asegurar que sus empleados tengan derecho a prestaciones sociales que contemplen sucesos como enfermedad o invalidez, maternidad, accidentes, desempleo, jubilación o fallecimiento Otros Impuestos Netos de Subsidios sobre la Producción Son los impuestos menos las subvenciones que deben pagar las empresas como consecuencia de su actividad de producción. Pueden gravar la tierra, los activos fijos, la mano de obra remunerada en el proceso de producción, determinadas actividades o transacciones. Es frecuente que las ISFL estén exoneradas de muchos de esos impuestos Excedente Bruto de Operación Mide el excedente o el déficit generado por la producción sin tener en cuenta los intereses, las rentas o los gastos análogos a pagar por los activos financieros o los activos tangibles no producidos recibidos en préstamo o arrendados por la empresa, ni los intereses, las rentas o los ingresos análogos a cobrar por los activos financieros o los activos tangibles no producidos que son propiedad de la empresa. En el caso de las empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares, este saldo contable recibe el nombre de "ingreso mixto" Personal remunerado Comprende al personal que trabajó durante el periodo de estudio para las ISFL, sujeto a su dirección y control, cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo. Desde la serie de la CSISFLM, se incluyó, además del personal remunerado en las ISFL privadas, el número de personas remuneradas ocupadas en las ISFL públicas. Esta información es derivada de los diversos registros administrativos, Cuentas Públicas de la Hacienda Federal y Estatal, así como del SCNM y de los Censos Económicos. En la sección de fuentes y métodos se ahondará en el método de cálculo Empleos equivalentes a tiempo completo del personal remunerado Corresponde al número de empleos a tiempo completo que significan las personas remuneradas en las ISFL. Esta perspectiva del personal remunerado completa el

27 1. Marco conceptual panorama del insumo laboral pagado, ya que se cuenta con el número de personas, puestos de trabajo y las remuneraciones que estos trabajadores representan. Es necesario mencionar que la serie de la CSISFLM incorpora la distribución entre mujeres y hombres para las tres dimensiones señaladas Trabajadores voluntarios Comprende al personal que trabajó de manera voluntaria en un cierto tiempo para las ISFL, sujeto a su dirección y control, por el cual no reciben una remuneración monetaria. El trabajo voluntario a partir de esta edición se complementa con los cálculos correspondientes al voluntariado que se lleva a cabo en las ISFL públicas Empleo equivalente a tiempo completo El empleo equivalente a tiempo completo es el número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, que a su vez se define como el total de horas trabajadas, dividido entre el promedio anual de horas efectivas en puestos de trabajo a tiempo completo para cada actividad económica Valor económico del trabajo voluntario Se refiere al cálculo con el cual se le otorga un valor a las horas de trabajo voluntario que se invierten en las ISFL. Dicha imputación de valor es consistente con el enfoque satélite de las cuentas nacionales y explica en gran medida la magnitud del subsidio social que representa ese tipo de trabajo para la sociedad en general. La CSISFLM emplea este agregado como una medición del insumo de trabajo voluntario, con la finalidad de homologar y facilitar la comparabilidad de las estadísticas nacionales de este tipo con las de otros países, al mismo tiempo que responde a las sugerencias realizadas en el Manual Medición a precios constantes El capítulo 15 de la versión 2008 del SCN contempla la construcción de índices de precios y volúmenes para observar la evolución de una variable a través del tiempon sin el efecto de los precios. En este sentido, un aumento de la producción puede deberse, en gran parte, a mayores alzas de precios antes que a incrementos reales de las cantidades, las cuales incluso, pueden disminuir. Para conseguir comparaciones que no estén afectadas por probables fluctuaciones de precios, es necesario proceder a expresar el nivel de los agregados económicos a precios de un año de referencia. Acorde con el SCNM, la serie de la CSISFLM presenta esta información tomando como referencia los precios del año El método de cálculo empleado para las estadísticas nacionales en la determinación de los agregados a precios constantes permite el desglose en sus componentes de precio y cantidad cuando la clasificación de los agregados es compatible con la clasificación de los precios. Esto se debe a que se presentarían problemas de índole estadística y conceptual, pues aún cuando se pudiera determinar a precios constantes el volumen de los servicios prestados por los factores que intervienen en la producción, tales como mano de obra o los impuestos netos, su valuación total aplicando la tasa de remuneración del año base, no sería equivalente a la diferencia entre la producción bruta y el consumo intermedio. La determinación de los valores a precios constantes se llevó a cabo exclusivamente con base en la clasificación de actividad económica SCIAN, debido a que no se dispone de índices de precios o de volumen que sirvan para deflactar el comportamiento de la actividad económica con base en la CIOSFL. Por tanto la presente serie de la CSISFLM divide el concepto de los precios constantes en dos componentes: por un lado, la valoración a precios de 2003 del VBP, CI y PIB que representa la corriente de bienes y servicios valuada a los precios de un año base. Por otro lado, valorar el trabajo voluntario considerando el salario que se hubiera pagado por tipo de actividad en el año base permite ver el grado de especialización que los voluntarios en organizaciones no lucrativas han adquirido a través del tiempo. Es importante mencionar que, en tanto dicha valoración no forma parte del VAB o PIB en la frontera regular de la producción, su cálculo a precios de 2003 es consistente con el marco central del SCN y del SCNM. 13

28

29 2. Fuentes y métodos utilizados 2. Fuentes y métodos utilizados Para el cálculo de la CSISFLM, se consideró oportuno incluir, como lo recomienda el Manual de las ISFL en el Sistema de Cuentas Nacionales 1, los cálculos que realiza de manera continua el SCNM, particularmente en el sector de las ISFLSH que incluyen las Cuentas por sectores institucionales. tales como el VBP, el CI, el PIB, el VAB, el consumo privado (CP), el consumo de gobierno (CG) y la FBK. Adicionalmente, proporciona datos sobre las remuneraciones medias para valorar el trabajo voluntario y estimar el insumo laboral remunerado de las ISFL públicas. Adicionalmente, se requirió de una revisión de información, tanto de la estadística procedente de los Censos Económicos 2009 y de las encuestas que el mismo Instituto genera, como de registros administrativos provenientes de diversas fuentes como la cuenta de la hacienda pública federal y estatal, y de estudios e investigaciones relacionadas con el análisis del trabajo voluntario. Los datos consultados fueron tratados aplicando las metodologías de cálculo establecidas, procesando e interpretando los sucesos registrados en una gran diversidad de transacciones realizadas por las ISFL. 2.1 FUENTES DE INFORMACIÓN En este apartado se describen de manera sucinta las fuentes de información estadística revisadas en la presente serie, mostradas según el tipo de fuente Instituto Nacional de Estadística y Geografía Censos Económicos A través de la compilación de la información en los establecimientos por medio de cuestionarios aplicados según la actividad económica realizada, los Censos nómicos constituyen el acervo más abundante de información estadística de carácter económico del que se dispone en México. Recaban información referente a temas como el valor de los bienes producidos y de los servicios generados, los insumos utilizados en sus actividades, el personal ocupado, sus horas trabajadas y las remuneraciones pagadas, así como el valor de los edificios, mobiliario, equipo de oficina y otros activos como el equipo de cómputo, entre otros rubros Sistema de Cuentas Nacionales de México a Cuenta de Bienes y Ser icios Provee información clasificada de acuerdo con el SCIAN sobre las diferentes variables macroeconómicas, 1 Naciones Unidas, párrafo b Cuentas por Sectores Institucionales Las Cuentas por sectores institucionales agrupan a las unidades institucionales generalmente en función de la uniformidad de comportamiento y por la autonomía de los agentes económicos para decidir y realizar actividades que son propias de su función principal. En ese sentido, es factible obtener información relacionada con la actividad económica de la banca central considerada en el espacio de las ISFL públicas Encuesta Nacional de cupación y Empleo La ENOE permite cuantificar y caracterizar aspectos laborales de la población ocupada, ya sea a través de variables relacionadas con las características de la unidad económica, como son el sector de actividad, el tamaño de la unidad económica y las prácticas contables; así como a través de características del sujeto, por ejemplo, la forma y periodo de pago, el monto del ingreso por trabajo y su jornada de trabajo. La información sobre las horas efectivas trabajadas es una variable de control para el cálculo del valor económico que recibirían las personas que colaboran en las ISFL de manera voluntaria. Asimismo, proporciona un indicador del nivel de trabajo en actividades comunitarias, el cual permite determinar la participación de los voluntarios en las organizaciones no lucrativas privadas Encuesta a las Instituciones Sin Fines de Lucro La ENISFL 2009 permite conocer de mejor manera cómo se organizan estas instituciones, qué actividades llevan a cabo, con qué recursos cuentan, a quiénes benefician y cómo lo hacen. Incluye, entre otros temas, el abastecimiento de bienes y servicios de manera gratuita o a precios no económicamente significativos, las fuentes de ingreso en efectivo, el número de beneficiarios, el número de personas que laboran en ellas 15

30 2. Fuentes y métodos utilizados sin recibir remuneración alguna, y el financiamiento que reciben para desarrollar sus actividades, el número de personas que se benefician de su actuar, así como las características de las personas que laboran, remuneradas y no remuneradas. La ENISFL 2009 brinda la oportunidad de conocer aquellas características con las que operan los establecimientos sin ánimo de lucro, siendo ésta misma la fuente central para el cálculo del trabajo voluntario en las instituciones sin fines de lucro privadas de nuestro país. En dicha fuente se integra la caracterización de las actividades de los establecimientos censales según la CIOSFL, el cual se implementa a partir de la versión anterior de la Cuenta. La inclusión de estas fuentes implica que para los cálculos de la CSISFLM se considere de manera central la información generada por el Instituto Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Cuenta de la Hacienda Pública Federal Proporciona información de las diferentes instituciones de gobierno federal sobre el presupuesto ejercido en el ejercicio fiscal correspondiente, en relación con los recursos aprobados. Contiene los datos financieros presupuestarios, programáticos de los organismos, ramos generales y autónomos, así como de las entidades de control presupuestario directo e indirecto Sistema de Administración Tributaria (SAT) El SAT cuenta con un registro de las empresas y personas morales que se dan de alta fiscal con un registro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considera actividades no lucrativas, tales como instituciones de asistencia o beneficencia, asociaciones religiosas, políticas, deportivas, sociedades o asociaciones civiles escolares, dedicadas a la investigación científica o tecnológica, de colonos y administración de condominios, de investigación o preservación del medio ambiente, sindicatos, asociaciones patronales, cámaras empresariales, colegios de profesionales, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades cooperativas de consumo, sociedades mutualistas, instituciones o sociedades civiles que administran fondos o cajas de ahorro, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, asociaciones de padres de familia, sociedades de gestión colectiva, entre otras Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil El Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil es la instancia facultada por la Ley Federal 16 de Fomento a las Actividades de las OSC para concentrar la información que se derive de los trámites de las organizaciones, con lo cual el Registro Federal asigna a las organizaciones una Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI) y con ello el derecho de acceder a apoyos y estímulos públicos; a gozar de incentivos fiscales y demás apoyos económicos y administrativos; a recibir donativos y aportaciones; a acceder a los beneficios para las organizaciones que se deriven de convenios o tratados internacionales; y a recibir asesoría, capacitación y colaboración por parte de dependencias y entidades Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) Cuenta con un Directorio de Instituciones Filantrópicas, registradas ante el CEMEFI AC, el cual está organizado por campo de acción, figura legal, y tipo de servicios que proporcionan, entre otras características Entidades federativas Cuenta Pública De igual forma, se obtiene información dependiendo de la disponibilidad de los organismos de la Administración Pública en el orden estatal a través de la Cuenta Pública. Esta información se complementa con reportes sobre auditorías del estado de resultados, del estado de ingresos y egresos de la dependencia, o del informe presentado principalmente al Congreso de la entidad respectiva Portales de transparencia de las entidades federativas En adición a la información contenida en los repositorios de la Secretaría de Finanzas de los Estados, se recurre a sus portales de transparencia, donde se localiza información para algunos de los organismos considerados ISFL Diarios oficiales de las entidades federativas Para algunos organismos estatales, la información contenida en los Diarios Oficiales constituyó una fuente importante, sobre todo cuando los portales de las unidades encargadas de las finanzas de las entidades federativas no publicaron los datos o cuando no se localizó la información Registros administrativos y estados financieros de diversas instituciones públicas Para complementar la información requerida en la integración de la CSISFLM, se consideraron registros administrativos y estados financieros de diversas instituciones públicas, entre las que destacan:

31 2. Fuentes y métodos utilizados a. Organismos descentralizados del gobierno que cumplen con las cinco características adoptadas en este estudio para ser ISFL, como el SNDIF, y los Centros de Integración Juvenil (CIJ); b. La red de Hospitales e Institutos Públicos de Salud como el Hospital Infantil de México, los Hospitales Generales Dr. Manuel Gea González y de México, los Institutos Nacionales de Cancerología, de diología, de Pediatría, de Perinatología, de tría, de la Nutrición, y de la Salud Pública; c. Las Universidades públicas Autónomas de las entidades federativas y el Distrito Federal; d. Los Centros de Investigación de la red del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); Lo anterior es compatible con la recomendación del Manual, que propone como estrategia trabajar dentro del marco del SCN, dejar a las ISFL donde se encuentran en las actuales agregaciones y cuentas institucionales del SCN, y a su vez crear una cuenta satélite que consolide la información sobre las ISFL que se encuentra en otros sectores, con la esperanza de que permita mejorar esa información desarrollando medios perfeccionados de obtención de datos sobre las entidades sin fines de lucro 2. En el cálculo de la CSISFLM, se consideran tanto las recomendaciones del Manual del SCN 2008, como las del Manual. Adicionalmente, es importante señalar que la disposición de información con nivel de registro en los Censos Económicos 2009, permite localizar el objeto de estudio con mayor precisión. e. Las universidades públicas estatales como la versidad Veracruzana, la Universidad de jara y El Colegio de México; f. Las universidades constitucionalmente autónomas: UNAM, Autónoma Metropolitana Autónoma Agraria Antonio Narro, y Universidad Autónoma Chapingo (UACh); g. Las Universidades Tecnológicas; h. Las Universidades Politécnicas; i. Los Institutos Tecnológicos Superiores Estatales; j. Las Universidades Interculturales; y k. Los organismos constitucionalmente autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Federal Electoral (IFE), el INEGI, el Banco de México (Banxico), y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Otras fuentes La información utilizada se complementa con estudios privados relacionados con el análisis del trabajo voluntario, como la ENSAV y la ENAFI de 2005 y 2008, las cuales permiten enriquecer el cálculo del trabajo voluntario, particularmente en las actividades relacionadas con el culto religioso y las actividades políticas. 2.2 MÉTODOS La información del SCNM por Sectores Institucionales es la columna vertebral de la CSISFLM, ya que el cálculo de la producción para el sector de las ISLFSH sirve como herramienta para la conciliación y fortalecimiento de la CSISFLM. El procedimiento de integración de la información considera la utilización de dos unidades de observación. A fin de determinar las variables de los establecimientos privados, se utilizaron los Censos Económicos; mientras que para los organismos del sector público considerados como ISFL, se utilizó la información consolidada de los mismos a través de registros administrativos y de información derivada del SCNM. Un tratamiento especial se llevó a cabo para la cuantificación del número de voluntarios que participan en las asociaciones religiosas y políticas, ya que ambos tipos de organizaciones quedan fuera del marco de referencia de las variables monetarias captadas por los Censos Económicos y, por tanto, de la ENISFL. En este caso se utilizaron la ENSAV y la ENAFI para determinar, bajo el marco conceptual de la Cuenta, a los voluntarios y horas en actividades religiosas y en asociaciones políticas, tal como se detalla en la sección respectiva. El procedimiento general llevado a cabo considera a los establecimientos en su totalidad, por lo que la clasificación de la información se realiza con base en su actividad principal. En la metodología tanto de las Cuentas de Bienes y Servicios como de las Cuentas por sectores institucionales, se comenta que la actualización de sus resultados está vinculada con posibles revisiones y cambios que en los datos originales pudieran introducir los organismos e instituciones proveedoras de información, por lo que previendo esta circunstancia, toda la información del SCNM correspondiente último año y en general está sujeta a concordancia con lo anterior al formar 2 Naciones Unidas, Loc. cit. 17

32 2. Fuentes y métodos utilizados estudio Cuentas de producción Los procedimientos seguidos para el cálculo de la cuenta de producción se exponen en tres grandes grupos: el banco central, las ISFL públicas, y el de las ISFL privadas. a) Banco de México La información del Banco de México corresponde a la publicada en las Cuentas por sectores institucionales. b) ISFL públicas En el caso de los organismos públicos sin fines de lucro, la estimación del VBP se obtiene por la suma de los costos de bienes y servicios que le significaron poder ofrecer el servicio (consumo intermedio) más el pago que realizó a sus trabajadores, así como por los impuestos sobre la producción que su actividad está obligada a cubrir. Este método significa, como lo recomienda el SCN, que dichas instituciones no presenten EBO. Sin embargo, algunas de las ISFL públicas sí registran la variable EBO, concepto que se obtiene del análisis de resultados de la institución, así como de registros administrativos. Este procedimiento otorga elementos suficientes para obtener directamente el VBP, dando como resultado un EBO positivo. Esta metodología es consistente con el Manual del SCN y con el procedimiento llevado a cabo por el SCNM, del cual la CSISFLM utiliza la información de estos organismos. c) ISFL privadas Para determinar el VBP de las organizaciones no lucrativas privadas en cada año de la serie, se consideró el valor total de la producción de las distintas unidades económicas objeto de estudio utilizando la información proporcionada en los Censos Económicos de 2009 y extrapolándola por medio de las Cuentas de Bienes y Servicios del SCNM. El método general consiste en calcular la producción a partir de la suma del valor total de los bienes y servicios vendidos, intercambiados, usados como pagos en especie y del valor total de los bienes o servicios suministrados a otro establecimiento de la misma razón social, más el valor total de las variaciones de existencia de bienes terminados y de trabajos en curso. El CI se determinó considerando el valor de los insumos para la producción. Una vez llevado a cabo este procedimiento, la obtención del PIB se realizó sustrayendo del VBP el CI. 18 Las variables restantes, es decir, los componentes del VAB, como las remuneraciones y los OINS, se calcularon de manera similar al VBP y el CI, esto es, a través de la identificación de las preguntas censales que permiten construir los conceptos señalados. Una vez realizado este procedimiento, el valor del EBO resultó de la diferencia entre el PIB y la suma de las remuneraciones y los OINS. Toda vez que las ISFL presentan peculiaridades exclusivas respecto del resto de los establecimientos cuya orientación económica se enfoca en la obtención de lucro, es menester señalar que el procedimiento establecido para aquellos cuyo valor de las ventas es menor que los costos en los que se incurrió en su producción, es considerarlos como productores no de mercado. De esta forma, cuando la resta del CI al VBP resulta menor que la suma de las remuneraciones y los OINS, el método consiste en suponer un EBO igual a cero, realizando la valoración de su producción, como lo recomienda el Manual del SCN, como la suma de las remuneraciones, los OINS y el CI. Por último, es importante señalar que para los valores de la cuenta de producción relacionados con las actividades de culto religioso, así como las relativas a los partidos políticos, se considera la información de las Cuentas de bienes y servicios Características del cálculo de la serie Además de los tres componentes que se han mencionado, el cálculo de la serie de estudio se realizó en dos fases para el caso de las ISFL privadas. En este sentido, se tomaron en cuenta las particularidades en el proceso de cálculo que a continuación se enumeran: a) Clasificadores 1. Debido a que la información censal original se presenta mediante el clasificador por actividad económica del SCIAN, la información de las cuentas de producción presentadas por este clasificador se agregaron directamente. 2. En lo que se refiere a la CIOSFL, la determinación del grupo al que pertenece cada establecimiento se llevó a cabo mediante la ENISFL. Esto es, la participación porcentual por sector SCIAN de la encuesta para cada grupo CIOSFL permitió la apertura de las variables en la base censal. De este modo, se garantiza que la información de las cuentas de producción clasificadas de esta manera sea consistente. Una vez determinados

33 2. Fuentes y métodos utilizados los grupos del CIOSFL al que pertenece cada establecimiento, se procede a sumarlos en función de cada grupo. b) Extrapolación Este proceso permitió complementar la serie estadística para los establecimientos ubicados con actividad sin fines de lucro, a partir de los datos estipulados en la base censal. c) Agregación de segmentos no censales Como se ha comentado, para completar el dimensionamiento de las ISFL en México, se incorporaron aquellos organismos públicos ubicados como no lucrativos. La elaboración de las cuentas de producción de éstos se realizó aprovechando los resultados incluidos en sus propios informes financieros, cuentas públicas y/o del SCNM. En algunos casos, para completar este componente de la serie, fue necesario realizar un proceso de estimación, de acuerdo a la disponibilidad de información de cada organismo público. de referencia el universo de las ISFL correspondientes al dato censal del año Dada la disponibilidad de la información y sus características, el procedimiento seguido fue la obtención de cada uno de los componentes de la cuenta de producción, partiendo de los datos censales y considerando si los establecimientos son o no productores de mercado. Una vez obtenido el cálculo, se aplicó la estructura de los resultados con la CIOSFL obtenidos de la ENISFL 2009 a la base censal Cálculo para las ISFL privadas, Partiendo de los valores censales del año 2008 de las clases de actividad económica del SCIAN 4 se extrapoló cada una de las variables de las cuentas de producción, tomando como variable de comportamiento de referencia un Índice de Valor (IV) para cada clase de actividad económica de la economía total correspondiente, obteniendo así los valores de las variables por clase de actividad económica de las ISFL. Es decir, se aplicó un IV de acuerdo a cada clase de actividad: d) Incorporación de otras variables del SCNM Una característica del SCN es que la articulación del sistema es suficientemente robusta y que en su implementación puede incorporarse un elevado grado de flexibilidad, manteniéndose al mismo tiempo integrado y completo desde el punto de vista económico e internamente consistente 3. Además, la CSISFLM incorpora del sistema central los datos referentes a las cuentas de producción y personal remunerado de las asociaciones y organizaciones políticas y religiosas Cálculo de las cuentas de producción de las ISFL , en precios corrientes Para la elaboración de la serie de las ISFL privadas, considerando la disponibilidad y actualización de la información, se determinaron dos estrategias para la obtención de la serie, en principio para la revisión del año 2008 y, posteriormente, la actualización hasta el Cálculo para las ISFL privadas, 2008 En relación con la primera ruta estipulada para el cálculo de la serie estadística, se consideró como punto 3 Naciones Unidas, Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, párrafo donde IV = IV = Índice de valor V t = Valor de la actividad en el periodo t V 0 = Valor de la actividad en el periodo base donde V t y V 0 se definen como, V t = Σ v it = Σ p it q it V 0 = Σ v i0 = Σ p i0 q i0 donde p it = nivel de precios de la clase i en el año t q it = cantidades de la clase i en el año t p i0 = nivel de precios de la clase i en el año base q i0 = cantidades de la clase i en el año base Lo anterior significa que el valor de un conjunto de bienes y/o servicios se da por la suma de sus respectivos precios y cantidades. De este modo, la construcción de un IV refleja conjuntamente las variaciones de los precios y de las cantidades. 4 Los valores referentes para 2008 han sido publicados en Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta Satélite de las instituciones sin fines de lucro de México, Ags, México,

34 2. Fuentes y métodos utilizados Con el resultado obtenido para cada establecimiento mediante el clasificador por actividad económica, se agrupan las unidades de acuerdo con el grupo CIOSFL correspondiente. En la sección respectiva, se hará referencia al método de cálculo relacionado con los trabajadores voluntarios, que utiliza otro conjunto de fuentes de información Cálculo de las cuentas de producción de las ISFL , en precios constantes Cálculo para las ISFL privadas, Apoyándose en la información del SCNM, como las Cuentas de Bienes y Servicios es posible contar con Índices de Precios Implícitos (IPI) por clase de actividad SCIAN para las variables en cuestión. Con estos Índices, se deflacta la información de las variables involucradas en las cuentas de producción. Es decir, el VBP y el CI se convierten a valores constantes utilizando los niveles de precios de referencia del año base Por tanto, la conversión en el nivel de precios viene dado por la relación que existe entre los valores constantes y los valores corrientes: donde = Variable x en precios constantes = Variable x en precios corrientes = Índice de Precios Implícitos de la variable x En estricto apego al marco del SCNM, sólo se dispone de información en precios constantes para el VBP, el CI y el VAB. No obstante, en aras de tener el panorama ampliado de las cuentas de producción, tomando como referencia el nivel de precios de 2003, se realizó también la valoración económica del trabajo voluntario bajo la misma lógica. La descripción de este procedimiento se menciona líneas más adelante Cálculo para las ISFL públicas, Al igual que en los valores constantes para las ISFL privadas, se utilizan los IPI por clase de actividad económica para la obtención del VBP y del CI con base Apegándose al SCNM y debido a la naturaleza de los índices de precios utilizados para la construcción de valores constantes, la información con base 2003 se presenta únicamente mediante el SCIAN, considerando las variables VBP, CI y VAB Personal remunerado Personal remunerado en las ISFL privadas Para determinar el cálculo del personal ocupado remunerado dependiente de la razón social, se recurrió a la información directa de los Censos Económicos para 2008 y se procedió a extrapolar la información para los años subsecuentes de la serie mediante un proceso homólogo al de las variables de la cuenta de producción, apoyándose en las Cuentas de bienes y servicios del SCNM. A diferencia de las anteriores versiones de la CSISFLM, la serie incorpora la apertura por sexo de dicho personal. Este desglose permite, al igual que en el caso del trabajo voluntario, tener un panorama completo del insumo laboral, ya que además se incluye el número de puestos a tiempo completo y las remuneraciones pagadas. En el caso de las jornadas a tiempo completo, se utiliza como insumo el número de horas que declararon haber trabajado las personas contratadas en establecimientos sin fines de lucro. Al igual que el número de personas, el número de horas trabajadas se obtiene de los Censos Económicos. Una vez detectado el número de horas trabajadas por sexo en cada establecimiento, se determinaron los Empleos equivalentes a Tiempo Completo del personal remunerado (ETC R ), conforme a la metodología utilizada en la obtención de las jornadas equivalentes a tiempo completo del trabajo voluntario detallada en la serie anterior. De este modo, la construcción de los llamados ETC R queda representada por: donde: = Empleos equivalentes a Tiempo Completo del personal remunerado de la clase c según sexo s = Promedio de horas trabajadas a la semana por el personal remunerado de la clase c según sexo s = Número de personas remuneradas de la clase c según sexo s = Semanas trabajadas al año = Horas trabajadas en un puesto de trabajo semanales de la rama r según sexo s Otra incorporación que presenta la CSISFLM, es la apertura de las remuneraciones pagadas según sexo. Al igual que el número de personas y el número de

35 2. Fuentes y métodos utilizados horas trabajadas por sexo, el monto de remuneraciones se obtuvo de los datos recopilados por los Censos Económicos. Asimismo, dicha información fue actualizada al año 2011 utilizando las Cuentas de bienes y servicios del SCNM. sexo considerando las horas trabajadas por hombres y mujeres Trabajo voluntario, empleo equivalente a tiempo completo y su valoración económica En el caso de las asociaciones religiosas y políticas, el número de personas remuneradas necesarias para su producción, así como las remuneraciones pagadas provienen del SCNM para cada año respectivamente. Por su parte, la información de las horas trabajadas por ambas actividades económicas fue recuperada de la ENOE y la construcción de sus correspondientes ETCR sigue el mismo algoritmo que se utilizó para procesar la información censal Personal remunerado de las ISFL públicas En la determinación del número de personas remuneradas empleadas en las ISFL de gobierno, se utilizó como variable de control, la remuneración media anual que presentan las clases de actividad económica del SCIAN donde se ubican estos organismos, de tal suerte que, para cada monto de remuneraciones, corresponde un nivel de insumo laboral para su producción: donde = Personal remunerado de la clase c en el año t de las ISFL públicas según sexo s = Remuneraciones totales anuales de la clase c en el año t de las ISFL públicas = Puestos de trabajo remunerados dependientes de la razón social de la clase c en el año t del SCNM = Remuneraciones totales anuales de la clase c en el año t del SCNM En el caso del Banco de México, al igual que la información referida a su cuenta de producción, el número de trabajadores remunerados es consistente con el método implícito del SCNM. Las horas trabajadas según sexo por este segmento de las ISFL, fueron captadas de la ENOE considerando el promedio de la rama de actividad (SCIAN hogares) a la que pertenece cada organismo. Para la conversión de estas horas trabajadas por sexo a ETC del personal remunerado en las ISFL públicas, se realizó el mismo método utilizado para el segmento privado. Posteriormente, el monto de remuneraciones pagadas, el cual proviene de Cuentas públicas federal y estatales, estados financieros y otros registros administrativos y del mismo SCNM, se clasifica por Para dar cuenta del aporte que realizan las organizaciones no lucrativas a la economía nacional, es necesario ampliar la frontera de producción del sistema bajo los mismos lineamientos que dicta el SCN 2008, sobre todo en el capítulo 23. Para este fin se han considerado las recomendaciones internacionales del Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el SCN. En esta edición, la cuenta satélite se actualiza para dar a conocer la medición del trabajo voluntario organizado que colabora en las ISFL del país. Para tal cometido se han incluido los cálculos correspondientes al voluntariado en las instituciones públicas consideradas ISFL Trabajo voluntario en las ISFL privadas En términos del número de trabajadores voluntarios, tal como se señala en la sección del marco conceptual, el cálculo para 2008 proviene de los datos que reportó para el mismo año la ENISFL. Sin embargo las clases del SCIAN y (asociaciones y organizaciones religiosas y políticas) fueron estimadas a partir de los datos de la ENSAV 5 y de la ENAFI 6. El proceso de extrapolación del trabajo voluntario se divide en dos etapas: a) Partiendo de la clasificación por clase de actividad del SCIAN en la ENISFL, se actualiza su nivel mediante las variaciones del VBP de las Cuentas de bienes y servicios del SCNM, correspondientes a las clases respectivas, bajo el supuesto estadístico de que el nivel de trabajo voluntario tiene relación con el ciclo económico, y éste a su vez afecta de manera directa a los niveles de producción de las unidades económicas, de tal forma que se definió a las variaciones por clase de actividad económica de la economía total como variable independiente y al trabajo voluntario como la dependiente. b) Con la incorporación de la variación anual del número de personas que realizan trabajo comunitario, obtenida de la ENOE se actualizan los niveles de trabajo voluntario. Para efectos de este ejercicio se utiliza el promedio aritmético de los cuatro trimestres para cada año involucrado en la serie. 5 Butcher, Jacqueline, 2008, pp Op. Cit. 6 Layton, M, 21

36 2. Fuentes y métodos utilizados Este mismo procedimiento se ha replicado para extrapolar las horas trabajadas por los voluntarios obtenidas de la ENISFL. Así, se utiliza la variación anual de las horas trabajadas en actividades comunitarias. De esta manera, tanto las variaciones del VBP de las clases de actividad de la economía total, como la tendencia del número de personas que realizan trabajo comunitario de la ENOE para los niveles totales, se convierten en insumos básicos para la Valoración del Trabajo Voluntario (TV). El estudio de las acciones solidarias/voluntarias en la ENSAV y la ENAFI aportó los datos básicos para la estimación del trabajo voluntario en las iglesias y en los partidos políticos, llevándose a cabo un proceso de estandarización del marco metodológico de este estudio, a fin de adaptarse a la definición de la CSISFLM, para que se adicionaran sólo a aquellos voluntarios que cubren el requisito de frecuenciarecurrencia en su actividad registrada en las clases y Lo anterior permite contar con información sobre el voluntariado en el total de las organizaciones no lucrativas privadas. Una vez obtenidos los cálculos de las ISFL privadas se desarrolló el componente del voluntariado en las ISFL públicas para la actual serie estadística Trabajo voluntario en las ISFL públicas Los insumos básicos para la estimación del trabajo voluntario que se realiza en las ISFL públicas, obedecen a la búsqueda de datos sobre la existencia de programas de voluntariado en dichas instituciones. La búsqueda de estos datos comprendió dos fases complementarias: a) Consultas en los sitios de nternet de estas unidades relacionados con programas de voluntariado sobre el número de voluntarios por sexo, así como también el número de horas de trabajo que estos aportan, y b) Ordenamiento de la información del archivo de notas periodísticas donde día a día se realiza un compendio de información acerca del accionar de la sociedad civil Adicional a este proceso se llevó a cabo una consulta vía correo electrónico y en su caso telefónica para consultar de forma directa sobre este personal. La información recabada corresponde al año 2011, por lo que se realizó un proceso de retropolación para determinar el comportamiento en el resto de los años involucrados en la presente serie estadística. Para tal efecto se utilizaron las dos etapas de cálculo utilizadas para las organizaciones no lucrativas privadas Estimación del valor económico del trabajo voluntario El Manual sugiere dos métodos distintos para la valoración del trabajo voluntario: a costo de reemplazo y a costo de oportunidad. El enfoque del costo de oportunidad considera el salario que los trabajadores no remunerados ganarían en el mercado si decidieran dejar dicho trabajo y obtener un empleo o realizar actividades de ocio. Este último enfoque supone que los individuos pueden elegir libremente entre el trabajo remunerado y el trabajo voluntario, para ello sería preciso estimar el salario potencial de dichos individuos tomando como referencia criterios como el nivel educativo, las capacidades y la experiencia laboral. Por su parte, el enfoque del costo de reemplazo se refiere al gasto en que incurrirían las ISFL si el trabajo que se realiza voluntariamente fuera sustituido por asalariados que desempeñaran las mismas tareas o actividades. La CSISFLM retoma el enfoque de la valoración económica del trabajo voluntario mediante el costo de reemplazo debido a la disponibilidad de información en cuanto a horas trabajadas, las remuneraciones de dichas horas del personal remunerado, así como de los ámbitos en los que se desarrollan las actividades de los voluntarios. Adicionalmente, como se comentó, se cuantifica en esta versión sólo a los trabajadores voluntarios que realizan la actividad de forma organizada mediante una ISFL y que son recurrentes en su actividad, por lo que se hace el supuesto de que las actividades llevadas a cabo por ellos son próximas a las que realizan el personal remunerado en el mercado de trabajo. Para estos fines, se utiliza la información de la ENISFL 2009 aplicada en establecimientos no lucrativos. La información sobre el número de personas voluntarias y sus horas trabajadas por clases de actividad económica del SCIAN, en el 2008, fue obtenida de la ENISFL y de las encuestas sobre participación ciudadana y filan-tropía para las asociaciones y organizaciones religiosas y los partidos políticos (clases y ); mientras que la movilidad de estos datos corresponde al proceso de extrapolación ya expuesto en párrafos anteriores. En el mismo sentido se utilizó información de la ENOE para obtener las horas efectivamente trabajadas de la población ocupada que en la semana de referencia recibieron ingresos y su jornada laboral fue de al menos una hora; y del SCNM los datos sobre remuneraciones medias por hora en cada clase de actividad económica. Para estimar el valor monetario, se relacionó cada clase de actividad económica en donde se encontraban

37 2. Fuentes y métodos utilizados los trabajadores voluntarios, con su equivalente en el mercado, considerando las remuneraciones medias por clase de actividad económica que brinda el SCNM, que a su vez se vinculó con las horas efectivamente trabajadas provenientes de la ENOE para cada rama de actividad según la desagregación de información, de acuerdo con el clasificador SCIAN en su versión hogares. Lo anterior queda representado de la siguiente manera: = Horas trabajadas en un puesto de trabajo semanales El numerador contiene las horas trabajadas en promedio por persona voluntaria a la semana, multiplicadas por el número de personas que fungen como voluntarios, cuyo resultado es multiplicado por las semanas trabajadas al año. Para la serie se han considerado 52 semanas trabajadas al año. donde: = Remuneración promedio por hora = Remuneración media mensual por clase de actividad económica = Horas promedio efectivamente trabajadas al mes por rama de actividad económica El denominador representa el promedio anual de horas trabajadas en puestos de trabajo a tiempo completo reportadas en la ENOE, es decir, el promedio de las horas trabajadas para cada subsector en el SCIAN hogares en un puesto de trabajo, multiplicado por las semanas trabajadas al año. Este procedimiento se ha realizado para cada una de las clases de las ISFL cuyo denominador es asociado al subsector que le corresponde, para los años involucrados en la serie. Este indicador se construye según la información disponible, desagregada por sexo. La remuneración promedio por hora obtenida se multiplicó por las horas trabajadas por el personal voluntario, representado de la siguiente forma: donde: = Valor económico del trabajo voluntario = Remuneración promedio por hora = Horas trabajadas promedio al año por los trabajadores voluntarios Estimación del empleo equivalente a tiempo completo (ETC) En este caso se utilizaron los promedios para cada establecimiento de las horas trabajadas a la semana por el personal voluntario obtenidas mediante la ENISFL, 2009 y del promedio de horas para cada voluntario en asociaciones y organizaciones políticas y religiosas obtenido de la ENSAV y la ENAFI. Dicho cálculo se representa de la siguiente forma: donde: = Empleo equivalente a tiempo completo de los trabajadores voluntarios = Horas trabajadas promedio a la semana por los trabajadores voluntarios = Trabajadores voluntarios = Semanas trabajadas al año Estimación del valor económico del trabajo voluntario a precios constantes. De igual forma que con la valoración a precios corrientes, en este cálculo se valora el trabajo voluntario con el enfoque de costo de reemplazo. Sin embargo, todas las remuneraciones que son imputadas como el precio por hora de trabajo voluntario corresponden al nivel salarial del año 2003 registrado en el SCNM. Asimismo cada una de las clases de actividad del SCIAN es relacionada con los salarios que se pagaron en esa clase para el año Las remuneraciones se calculan de la siguiente forma: donde: = Remuneración promedio por hora de la clase c en el año 2003 = Remuneración media mensual para la clase de actividad económica c en el año 2003 = Horas promedio efectivamente trabajadas al mes por rama de actividad económica R en el año t El resultado del procedimiento anterior, se multiplicó por el total de las horas trabajadas por el personal voluntario en la clase de actividad correspondiente, representado de la siguiente forma: 23

38 2. Fuentes y métodos utilizados donde: = Valor económico del trabajo voluntario con base en las remuneraciones de 2003 = Remuneración promedio por hora de la clase c en el año 2003 = Horas trabajadas promedio en el año t por los trabajadores voluntarios 2.3 METODOLOGÍA DE LA ENISFL La ENISFL está diseñada para obtener las características de los establecimientos de las ISFL, sin embargo, dichos establecimientos son heterogéneos, por lo que el diseño del cuestionario busca abarcar la mayoría de las diferentes situaciones de cada unidad de observación. a) Probabilístico: Las unidades de selección tienen una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionadas. b) Estratificado: Las unidades de muestreo con características similares se agrupan para formar estratos. El cálculo del tamaño de muestra se obtuvo de manera independiente para cada sector de actividad SCIAN, con un nivel de confianza del 95% y una tasa de no respuesta espe-rada del 20 por ciento. Cálculo de factores de expansión Los factores de expansión se calcularon mediante el siguiente procedimiento: Los grandes temas que abarca la encuesta son: organización; personal que participó en la organización; producción no destinada al mercado, ingresos y aportaciones; y activos y finanzas. Cada uno de los temas agrupa al interior diversas categorías, variables y clasificaciones. La ENISFL se aplicó a establecimientos que corresponden a agentes del sector privado, es decir, los incluidos en los sectores de las sociedades financieras y no financieras, los hogares y las ISFLSH. Debido a la metodología implementada en los Censos Económicos, y dado que se parte de ellos, se excluyeron del objeto de estudio a las asociaciones religiosas, las asociaciones y organizaciones políticas; así como a las organizaciones que no cuentan con un establecimiento, en términos de la definición que los Censos Económicos utilizan. El directorio censal fue la base para elaborar una muestra representativa, según tamaño del establecimiento y distribuidos en todos los sectores de actividad económica. El muestreo se realizó por dos métodos: lístico y estratificado 7. 7 El diseño muestral considera dos elementos de estratificación, por un lado el tamaño del establecimiento medido por el número de personal dependiente que labora en ellos, y por el otro, el sector de actividad económica. 24 donde: = Factor de expansión del h-ésimo estrato, del r-ésimo sector. = Total de establecimientos en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector. = Muestra en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector. Ajuste por no respuesta Los factores de expansión también fueron ajustados con base en el concepto de no respuesta. El ajuste por no respuesta se realizó para cada uno de los dominios a nivel sector-estrato. donde: = Factor de expansión del h-ésimo estrato, de el r-ésimo sector con ajuste por no respuesta. = Factor de expansión del h-ésimo estrato, de el r-ésimo sector. = Número de establecimientos seleccionados en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector. = Número de establecimientos con respuesta en el h-ésimo estrato, en el r-ésimo sector.

39 3.Descripción del tercer sector de México a partir de la ENISFL

40

41 3. Descripción del tercer sector de México 3. Descripción del tercer sector de México a partir de la ENISFL En este capítulo se describen las características del tercer sector de México a partir de los resultados cualitativos que se desprenden de la ENISFL , con el objeto de describir, en esta edición, el contexto en el que las organizaciones no lucrativas privadas desarrollan sus actividades. El cuestionario de la ENISFL está compuesto por 30 preguntas agrupadas en 4 secciones: 1) Organización, 2) Personal que participa en la organización, 3) Producción no destinada al mercado, ingresos y aportaciones, y 4) Activos y finanzas. La información obtenida con la ENISFL tiene una importancia mayúscula para la cuenta satélite, ya que a través de la misma se han podido agrupar a las unidades económicas según el catálogo de la CIOSFL, además de ser la fuente principal para realizar las mediciones regulares del trabajo voluntario que colabora en este tipo de organizaciones. El eje de clasificación de la información en este apartado corresponde a la recomendación del Manual de las ISFL en el Sistema de Cuentas Nacionales, agrupando la información de las organizaciones según el tipo de destinatario de su actividad, empleando dos categorías: a) ISFL privadas de apoyo mutuo En estas organizaciones la actividad está dirigida a cubrir las necesidades o defender los intereses de quienes están afiliados o empadronados en la institución. Dentro de este grupo figuran los sindicatos, los clubes, las asociaciones de profesionistas, las cámaras y/o asociaciones de productores. Las asociaciones de colonos y de vecinos también forman parte de esta categoría. b) ISFL privadas de ayuda a terceros Las organizaciones de ayuda a terceros son aquellas que tienen por objeto la atención de una carencia 1 El marco muestral de la ENISFL 2009 parte de los Censos Económicos 2009 y comprende a los establecimientos no lucrativos privados excluyendo a las Asociaciones Religiosas y a los Partidos Políticos. social, contribuyen al bienestar de grupos marginados, o establecen mecanismos de donación de manera directa a los beneficiados. Un ejemplo de estas instituciones son las fundaciones que atienden a poblaciones diversas. En este grupo también figuran establecimientos de naturaleza heterogénea como los museos, la Cruz Roja y las escuelas u hospitales con categoría jurídica de Asociación Civil (A.C.). De acuerdo a la encuesta, el 28.8% del total de las ISFL privadas son de apoyo mutuo, el restante 71.2% corresponde a las unidades clasificadas como de ayuda a terceros. ISFL privadas según la población Gráfica 1 que atienden, 2008 Porcentaje 28.8 Apoyo mutuo 71.2 Ayuda a terceros 3.1 Características de la organización El objetivo de la primera sección de la ENISFL consiste en obtener información acerca del tipo de actividades que desarrolla el establecimiento, el ámbito de acción que cubre o si tiene vínculos con redes de organizaciones para mejorar el cumplimiento de sus metas y optimizar sus recursos. Una característica del tercer sector en México, es que cerca del 84% de estas unidades, tienen un tamaño considerado como micro, esto indica, según el marco de la encuesta, que al interior de sus instalaciones participan con su trabajo menos de 10 personas. 27

42 3. Descripción del tercer sector de México Ámbito de acción que cubren las organizaciones no lucrativas privadas En la encuesta se concibe como ámbito de acción al área de influencia donde se ubican los beneficiarios del establecimiento. Ámbito de acción que cubren Gráfica 2 las ISFL, según la población que atienden, 2008 Porcentaje El modelo de red de organizaciones, es un tipo de colaboración que se genera entre las ISFL para potenciar esfuerzos en la búsqueda del cumplimiento de sus objetivos y evitar su duplicidad, con el objetivo de atender el mayor número de necesidades posibles. Del total de instituciones sin fines de lucro, sólo el 38.3% se asocia con otros organismos, en tanto que el restante 61.7% lleva a cabo sus actividades sin el apoyo de otras unidades. Por el tipo de usuario al que atienden, del total de organizacionesde apoyo mutuo,sólo el 39.9% se c on otros organismos; situación similar a la de las organizaciones de ayuda a terceros donde el gra de asociacionismo es de 37.6 por ciento Pertenencia de las ISFL privadas a redes Gráfica 3 de organizaciones según la población que atienden, 2008 Porcentaje Total Apoyo mutuo Ayuda a terceros Nacional Estatal Local o municipal El 74.7% de las ISFL privadas, realizan sus acciones en beneficio de una población que se sitúa en su propia localidad o municipio. El 15.0% desarrolla sus actividades en beneficio de una población que se ubica en al menos dos municipios, pero de una sola entidad federativa; es decir, cubren un ámbito de acción estatal. Sólo el 10.3% de las ISFL privadas desempeña sus tareas con una cobertura nacional, lo que indica que atiende comunidades o municipios de al menos dos entidades federativas del país. Por el tipo de usuario al que atienden, se observa que en el caso de las organizaciones de apoyo mutuo, el 70.2% realizan sus acciones en el ámbito local o municipal; el 21.2% de este tipo de organizaciones cuentan con beneficiarios en el plano estatal; y el restante 8.6% desempeña sus tareas con una cobertura nacional. Por su parte, 76.5% de las ISFL de ayuda a terceros atendió las necesidades de una localidad o municipio, el 12.5% cubre un ámbito de acción estatal, y el restante 11.0% atiende necesidades en el contexto nacional, este tipo de ISFL es el que cuenta con el mayor número de organizaciones con esta cobertura Pertenencia a redes de organizaciones Total Apoyo mutuo Ayuda a terceros No pertenece Si pertenece 3.2 Sobre la participación en las ISFL La sección dos de la ENISFL se conforma de preguntas relacionadas con las características de la participación en las organizaciones sin ánimo de lucro. Se expresa en esta sección, la composición de las juntas directivas, el tipo de trabajadores que participan en las mismas y se analiza su grado de instrucción educativo como un indicador de profesionalización de estas unidades Caracterizando a las juntas directivas En la ENISFL, se entiende por junta directiva, al conjunto de personas que toman las decisiones sobre la organización y cuya actuación está supeditada a la reglamentación de la misma. Del total de personas que dirigen a las organizaciones no lucrativas privadas, 81.1% lo hace de manera voluntaria sin recibir un pago por su labor,

43 3. Descripción del tercer sector de México mientras que el restante 18.9% recibe una remuneración por su trabajo. Tipo de integrantes de las juntas Gráfica 4 directivas de las ISFL privadas según la población que atienden, 2008 Porcentaje intereses de su grupo, sus juntas directivas se componen en un 76.7% por hombres, el restante 23.3% corresponde a la participación de las mujeres. Sin embargo, en las instituciones de ayuda a terceros la participación de las mujeres se incrementa hasta el 40.3% y el restante 59.7% lo ocupan los hombres. La siguiente gráfica muestra la distribución por sexo de los trabajadores de las juntas de gobierno de las ISFL privadas Integrantes de las juntas directivas Gráfica 6 de las ISFL privadas, por sexo, 2008 Porcentaje Directivos remunerados Total Apoyo mutuo Ayuda a terceros Remunerados Voluntarios Tanto en las instituciones de apoyo mutuo como en las de ayuda a terceros, los órganos de gobierno se constituyen en su mayoria con personal voluntario; sin embargo, son las segundas las que emplean más voluntarios en sus juntas directivas por ciento-. Integrantes de las juntas directivas Gráfica 5 de las ISFL privadas por sexo según la población que atienden, 2008 Porcentaje Total Apoyo mutuo Ayuda a terceros Mujeres Hombres Los órganos de gobierno del total de ISFL, están compuestos mayoritariamente por hombres, con un 65.6% mientras que el restante 34.4% corresponde a la participación de las mujeres. Este comportamiento es diferenciado según la población a la que atiende el establecimiento, ya que en el caso de las organizaciones que trabajan por los Directivos voluntarios Hombres Mujeres En el caso de las ISFL de ayuda a terceros, las juntas directivas se componen en su mayoría de mujeres, fenómeno que se explica en buena medida a partir de las fundaciones y organizaciones de asistencia social, donde las trabajadoras remuneradas deciden participar con mayor frecuencia. Integrantes de las juntas directivas Gráfica 7 de las ISFL privadas de ayuda a terceros por sexo, 2008 Porcentaje Directivos remunerados Directivos voluntarios Hombres Mujeres 29

44 3. Descripción del tercer sector de México En contraste, en las organizaciones de apoyo mutuo, tanto en el trabajo voluntario como el remunerado, los hombres figuran como mayoría entre quienes toman las decisiones de estos establecimientos. Integrantes de las juntas directivas Gráfica 8 de las ISFL privadas de apoyo mutuo por sexo, 2008 Porcentaje superior o universitario. Por sexo, solo el 35% de los hombres tiene este logro académico y en las mujeres esta cifra es de 43.3 por ciento. Personal en las ISFL privadas de apoyo Gráfica 10 mutuo con educación universitaria según sexo, 2008 Porcentaje Total Directivos remunerad Mujeres Directivos voluntarios Hombres Hombres Mujeres Nivel de instrucción universitario Otro nivel de instrucción Personal de las organizaciones que cuenta con nivel de instrucción escolar superior. El grado de calificación del personal que colabora en las ISFL privadas es una medida de la profesionalización de las actividades desarrolladas, y por ende de la organización misma. En el total de las organizaciones son las mujeres quienes tienen un mayor grado de instrucción escolar, 42.2% de las trabajadoras en las ISFL cuenta con este grado académico Personal en las ISFL privadas Gráfica 9 con educación universitaria según sexo, 2008 Porcentaje Total Mujeres Hombres Nivel de instrucción universitario Otro nivel de instrucción En las instituciones de apoyo mutuo, el 37.8% de las personas que trabajan en ellas cuenta con nivel 30 Por sexo, del total de hombres que participa en las mismas, solo el 37.8% tiene este logro académico y en el caso de las mujeres ese porcentaje se incrementa a 41.9%, al igual que en las organizaciones de apoyo mutuo, son las mujeres quienes poseen un mayor nivel educativo. Personal en las ISFL privadas de ayuda Gráfica 11 a terceros con educación universitaria según sexo, 2008 Porcentaje Total Mujeres Hombres Nivel de instrucción universitario Otro nivel de instrucción 3.3 Sobre los ingresos y aportaciones Esta sección se refiere al origen de los ingresos monetarios de los que dispone las ISFL, lo que permite dar cuenta de la señalada diversificación de fuentes de financiamiento, según el tipo de ISFL que se observe.

45 3. Descripción del tercer sector de México Ingresos en efectivo 2 de las instituciones sin fines de lucro de México Tipo de fuentes de ingresos en efectivo Gráfica 12 de las ISFL privadas, 2008 Porcentaje 21.8 Donaciones Cuotas de afiliación Servicios prestados 9.7 Otros ingresos Ventas de productos 34.7 Las ISFL del país obtienen ingresos a través de diversas vías. Las ventas de diversos productos, sin ser su objetivo central, representan el monto más importante con el 34.7%; los servicios prestados y las cuotas de afiliación el 18.2% y el 15.6% respectivamente; y las donaciones les representan el 21.8% de sus ingresos. Tipo de fuentes de ingresos en efectivo Gráfica 13 de las ISFL privadas de ayuda a terceros, 2008 Porcentaje Cuotas de afiliación 7.3 Donaciones Servicios prestados 7.4 Otros ingresos Ventas de productos 38.7 Las organizaciones no lucrativas privadas que se dedican a la producción de bienes y servicios que satisfacen necesidades de terceros tienen como su fuente principal de ingresos a las ventas de productos para realizar sus actividades con el 38.7%, seguido de las donaciones que para este tipo de organizaciones repre- 2 Los valores relativos presentados en este numeral referidos a las donaciones, para el total de las ISFL y para las ISFL de ayuda a terceros, rebasan los parámetros de calidad estadística establecidos en el Instituto, por lo que deben ser tomados con reserva y se incluyen exclusivamente como referencia. senta el 27.3%, la tercera vía de ingresos en efectivo la constituyen la provisión de servicios con el 19.2 por ciento. Tipo de fuentes de ingresos en efectivo Gráfica 14 de las ISFL privadas de apoyo mutuo, 2008 Porcentaje Para las ISFL que se encargan de defender los derechos y promover los intereses de sus miembros, la fuente principal de recursos son las cuotas de afiliación, pues estos ingresos les representan el 44.7% del total, enseguida están las ventas de productos con el 20.6%, y la de servicios es la tercera fuente de ingresos más importante al representar el 14.9% del total Donaciones de bienes de capital recibidas Un tercer tipo de donación que se suma a las recibidas en efectivo y en especie es la constituida por ingresos en bienes de capital, que incluye a los edificios, terrenos, maquinaria, equipo de cómputo, camas para pacientes, ambulancias, en general, bienes que se desgastan a lo largo del tiempo y que participan en la generación de otros bienes o servicios, los cuales ocupan un papel central en el desarrollo de las actividades de las organizaciones. ISFL privadas por donaciones de bienes Gráfica 15 de capital recibidas y realizadas según la población que atienden, 2008 Porcentaje 11.5 Cuotas de afiliación Donaciones Total Ayuda a terceros Apoyo mutuo Recibidas 17.5 Otros ingresos 14.9 Servicios prestados Ventas de productos 20.6 Realizadas 31

46 3. Descripción del tercer sector de México En las ISFL de apoyo mutuo son más las unidades económicas que donan bienes de capital (9.8%) contra las que las reciben (8.6%), mientras que en las de ayuda a terceros, son más las unidades que reciben este tipo de donaciones (12.6%) contra el 8.4% que las realiza. 3.4 Sobre los activos y finanzas Disposición de las ISFL privadas Gráfica 16 activos y pasivos de corto plazo la población que atienden, 2008 Porcentaje En esencia, la sección final de la ENISFL se ocupa de las variables que permitan observar la situación financiera con que trabajan estas organizaciones, lo que permite cualificar a las unidades en tanto su liquidez financiera, desde la perspectiva de la existencia de activos y pasivos de corto plazo, como son los préstamos otorgados, servicios de arrendamiento cobrados, incluyendo los ahorros bancarios. Los conceptos anteriores no están necesariamente relacionados con la perspectiva de la contabilidad nacional, su recolección obedece a la forma en que las unidades tienen su contabilidad de corte administrativo. Los siguientes párrafos exponen sólo una perspectiva del análisis de la situación financiera de las organizaciones Relación entre los activos y los pasivos 3 Uno de los ejes que permiten analizar la sustentabilidad de la organización se relaciona directamente con su liquidez financiera, pues esta determina en qué medida se pueden hacer frente, en el corto plazo, a las obligaciones que implican los pasivos haciendo uso de sus activos. El porcentaje de organizaciones que han declarado no tener ni activos ni pasivos de corto plazo es importante, ya que más de la mitad (50.8%) declaró no poseer ni activos ni pasivos. En el caso de las organizaciones de apoyo mutuo es de 43.5% y en las ISFL de ayuda a terceros se trata del 53.9 por ciento. Esta situación se puede adjudicar en gran medida al tamaño de los establecimientos que fueron entrevistados, pues los activos y pasivos dependen del establecimiento mayor o la matriz que financieramente es responsable de los pequeños. 3 Los valores relativos presentados en este numeral referidos a unidades que cuentan con activos y sin pasivos, para las ISFL de ayuda mutua, rebasan los parámetros de calidad estadística establecidos en el Instituto, por lo que deben ser tomados con reserva y se incluyen exclusivamente como referencia. 32 Cuando las ISFL disponen de activos y/o pasivos de corto plazo, se pueden presentar cuatro escenarios distintos acerca de la liquidez de la organización, uno de ellos es el de aquellas unidades que pueden cubrir el valor de sus deudas con los activos de liquidez inmediata con los que cuentan, en esta situación se encuentra el 19.6% de las ISFL privadas del país. El 8.0% de las ISFL presentan condiciones de riesgo respecto a su liquidez financiera al no disponer de tivos circulantes suficientes para hacer frente a sus compromisos inmediatos, por su parte, el 4.7% de las unidades del tercer sector no cuentan con recursos monetarios o de fácil liquidez para cubrir sus gaciones de corto plazo. Liquidez financiera de las ISFL privadas Gráfica 17 según la relación del activo y del pasivo de corto plazo, 2008 Porcentaje Con activos y sin pasivos Con activos superiores al pasivo Con activos menores al pasivo Sin activos y con pasivos Total Apoyo mutuo Ayuda a terceros No disponen Sumando los porcentajes del tercer y cuarto escenarios, se encuentran en una situación financiera desfavorable poco más del 12% de las organizaciones no lucrativas privadas de nuestro país. 8.0 Disponen

47 3. Descripción del tercer sector de México Liquidez financiera de las ISFL Gráfica 18 privadas de apoyo mutuo según la relación del pasivo y del activo de corto plazo, 2008 Porcentaje Con activos y sin pasivos Con activos superiores al pasivo Con activos menores al pasivo Sin activos y con pasivos En contraste, de la totalidad de ISFL que persiguen objetivos de beneficio social, sólo el 33.7% se encuentra en una situación que permite asegurar el cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo, en tanto que el 7.4% podría caer en algún grado de endeudamiento al tener más deudas que recursos de fácil liquidez para subsanarlas. Una situación aún más critica es la que viven 5.1% de las unidades que trabajan en beneficio de terceros, pues tienen pasivos de corto plazo sin disponer de recursos líquidos para enfrentarlos. 3.5 Consideraciones finales En esta sección, a través de la ENISFL, se ha dado cuenta del contexto en el que se desenvuelve el tercer sector en nuestro país, enumerando algunas de sus características. Las ISFL de apoyo mutuo, que cuentan con una liquidez financiera que permite asegurar la continuidad de sus actividades en el corto plazo, corresponde al 43.2% de este tipo de unidades. Liquidez financiera de las ISFL privadas Gráfica 19 privadas de ayuda a terceros según la relación del pasivo y del activo de corto plazo, 2008 Porcentaje Con activos y sin pasivos Con activos superiores al pasivo Con activos menores al pasivo Sin activos y con pasivos Se trata de establecimientos en su mayoría de dimensiones de menor escala, que atienden las necesidades de la población en ámbito de la geografía local en la que se encuentran instaladas, y que cuentan con un bajo grado de cohesión entre las mismas, desde la perspectiva de la pertenencia a una red de organizaciones con un fin común. Son también unidades que dependen en gran medida del esfuerzo de los voluntarios que colaboran en las mismas, y también se dibuja un sector cuyos ingresos se encuentran diversificados, yendo desde los ingresos por ventas diversas, hasta las donaciones, pasando por las cuotas de afiliación y las cuotas por cargos o servicios, para hacerse de recursos. Los indicadores que se exponen en este apartado dan cuenta de un sector que se encuentra en un proceso de crecimiento, que necesita de incentivos tanto externos en materia de promoción, como internos en materia de colaboración entre las mismas, con la ayuda de estos indicadores ahora el aporte númerico de los siguientes apartados podrá tener una lectura más amplia. 33

48

49 34.Descripción de resultados

50

51 4.1 Cuenta de producción, versión resumida 4.1 Cuenta de producción, versión resumida Con fines de exposición, la descripción de resultados se divide en tres partes: la versión resumida de la cuenta de producción de las ISFL; el trabajo voluntario y la versión ampliada de la cuenta de producción. Esta descripción de resultados, así como la estructura de los cuadros, se realiza con el ánimo de que el lector pueda utilizar la información de manera integral o desde una perspectiva analítica específica. PIB de las organizaciones no lucrativas, Gráfica 1 Millones de pesos Es preciso indicar que se sintetizan las nomenclaturas oficiales, con el fin de hacer más fácil la identificación de las actividades contenidas en los sectores del SCIAN, por lo cual el lector tendrá una primera aproximación a la información presente a los cuadros de resultados. Asimismo, como ejemplo de la información disponible en los cuadros de resultados, se presenta, para el último año de la serie, la información del PIB mediante la actividad económica SCIAN y por clasificación funcional CIOSFL Total de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México Entre el año 2008 y el 2011, el PIB de las ISFL de México al pasar de 238 mil 276 millones de pesos en el 2008, a 316 mil 394 millones de pesos en el Lo anterior permite intuir el impacto que la actividad total no lucrativa del país tiene en la economía nacional. Además, vislumbra la importancia que tiene esta producción en el número de personas ocupadas, ya que, para el último año de la serie, la totalidad de las ISFL del país ocuparon más de 2 millones de personas, entre personal remunerado y trabajadores voluntarios Para 2011, los 316 mil 394 millones de pesos que significaron el PIB del total de las ISFL en México, representaron el 2.29% del Producto Interno Bruto Nacional 1. De ese total, el 1.53% lo generaron las ISFL públicas, mientras que el 0.75% del PIB nacional corresponde al accionar de la sociedad civil organizada de forma no lucrativa. PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 2 respectoal PIB total nacional por componente, Participación porcentual y proporción del PIB ISFL públicas ISFL privadas 2.29 Al comparar el PIB de las ISFL con el total de la economía mexicana, se puede observar que, al margen de la contracción de la economía nacional durante 1 La comparación se realiza respecto al VAB en valores básicos de las Cuentas de Bienes y Servicios serie , primera versión. Sin embargo, para fines prácticos se referirá a éste como el PIB del país. 37

52 4.1 Cuenta de producción, versión resumida 2009, el ritmo de crecimiento de ésta es cercano a la mitad del que presentan las ISFL durante todo el periodo. Es decir, mientras la economía nacional ha crecido cerca del 17% de 2008 a 2011, la producción de las ISFL ha aumentado poco menos de 33% en el mismo periodo. PIB total de la economía mexicana Gráfica 3 y PIB de las organizaciones no lucrativas, Índice, 2008= actividades ligadas a los servicios profesionales (como los jurídicos y de investigación) con 4.9%, los servicios culturales y deportivos con 2.0% y en otros sectores que representan el 1.7 por ciento. PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 5 por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual Otros 0.1 Derechos, promoción y política 5.0 Religión 7.7 Desarrollo y vivienda 12.7 Servicios sociales 3.7 Salud 5.8 Asociaciones y sindicatos Enseñanza e investigación 58.7 Cultura y recreación 3.0 Total de las ISFL Total nacional Total de las ISFL Utilizando la clasificación SCIAN se observa que la estructura de las actividades económicas de las ISFL es, en promedio, constante durante el periodo de estudio. Para el último año de la serie, poco más de la mitad del PIB del total de la ISFL en México se concentró en los servicios educativos, ya que generaron el 52.0%; seguido por las actividades gubernamentales con 14.3% del PIB y, en tercer lugar, las realizadas por las organizaciones religiosas, políticas, sindicales, de profesionistas, cámaras de productores, comerciantes y las asociaciones civiles, todas ellas agrupadas en el sector 81 denominado otros servicios excepto actividades gubernamentales con el 11.1%; y en cuarto lugar los servicios financieros con un 8.2 por ciento. PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 4 por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual Otros servicios (asociaciones y organizaciones) 11.1 Servicios culturales y deportivos 2.0 Salud y asistencia social 5.8 Actividades gubernamentales 14.3 Otros sectores 1.7 Servcios financieros y seguros 8.2 Servicios educativos 52.0 Servicios profesionales 4.9 El restante 14.4% se concentra en los servicios de la salud y asistencia social con un 5.8%, así como las 38 Al categorizar a las ISFL de acuerdo con su objetivo social, en 2011, el grupo de enseñanza e investigación representa el 58.7% del PIB del total de las ISFL del país; el de desarrollo y vivienda aporta 12.7%, las congregaciones religiosas aportan el 7.7%, el grupo de la salud participa con 5.8%, los derechos, promoción y la política generan el 5.0%, los servicios sociales el 3.7%, las asociaciones y sindicatos 3.3%, la cultura y recreación 3.0% y el resto de los grupos contribuye con el 0.1% del PIB total. PIB de las ISFL en relación con gasto público Gráfica 6 en sistemas de seguridad social, 2011 Millones de pesos Total de las ISFL Seguridad Social FUENTE: SHCP. Cuenta Pública de la Hacienda Federal, Para 2011, la riqueza generada por las ISFL del país (316 mil 394 millones de pesos) superó el gasto público en salud para la población con seguridad social (264 mil 110 millones de pesos) que realizó el gobierno federal 2. 2 Incluye el gasto realizado por el IMSS, el ISSSTE, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y el gasto en salud de PEMEX.

53 4.1 Cuenta de producción, versión resumida Las Instituciones Sin Fines de Lucro del Tercer Sector de México En este apartado se describe a las ISFL del tercer sector, o privadas sin fines de lucro, las cuales son entidades legales o socialmente reconocidas que aportan recursos y tiempo en la provisión de bienes o servicios individuales. La evolución de este segmento no lucrativo privado en México creció continuamente a lo largo del periodo, al pasar de un PIB de 89 mil 674 millones en 2008 a 104 mil 115 millones en PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 7 privadas, Millones de pesos De acuerdo con las características mencionadas en el marco conceptual, una ISFL no tiene entre sus objetivos repartir las ganancias generadas por su actividad, es decir, no distribuyen sus excedentes de operación, pero sí pudiesen existir en un monto importante, como se observa en el cuadro siguiente: Cuenta de producción de las organizaciones Cuadro 1 no lucrativas privadas, 2011 Concepto Millones de pesos Valor bruto de producción Consumo intermedio Producto interno bruto a precios básicos Remuneración de los asalariados Otros impuestos netos de subsidios -778 Excedente bruto de operación En el cuadro anterior se resume la cuenta de producción de las ISFL privadas. El signo algebraico que acompaña al concepto de otros impuestos netos de subsidios expresa que las organizaciones del tercer sector, en general, son beneficiadas con más apoyos que la imposición tributaria a la que se ven sujetas Al realizar el comparativo con la economía del país, se observa que, al final del periodo, tanto la producción de las ISFL privadas como la producción de la economía total nacional presentan un crecimiento superior al 16 por ciento. No obstante, como ya se mencionó, el PIB de las organizaciones privadas no lucrativas ha aumentado en este lapso, mientras que la economía nacional cayó para 2009 debido a las dificultades económico-financieras que se presentaron en el contexto nacional e internacional desde finales del año anterior. PIB total de la economía mexicana y Gráfica 8 PIB de las ISFL privadas, Índice, 2008= ISFL privadas Total nacional Con base en el clasificador SCIAN, al igual que en el total de las ISFL, un porcentaje importante del PIB de las ISFL privadas proviene de la impartición de servicios educativos (49.1%). No obstante, en este segmento, el sector que agrupa a las asociaciones y organizaciones tiene un peso considerable. PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 9 privadas por sectores, SCIAN, 2011 Participación porcentual Otros servicios (asociaciones y organizaciones) 33.7 Servicios culturales y deportivos 5.6 Otros sectores 3.2 Salud y asistencia social 6.5 Servicios financieros 0.7 Servicios profesionales 1.2 Servicios educativos 49.1 De esta manera, las asociaciones y organizaciones civiles, políticas, religiosas y sindicales aportan el 33.7%, mientras que los servicios de salud y asistencia social participan con el 6.5%, los servicios culturales y deportivos con el 5.6%, los servicios profesionales con el 1.2%, entre las más importantes, ya que el restante 3.9% corresponde a los demás sectores. 39

54 4.1 Cuenta de producción, versión resumida PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 10 privadas por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual Otros 0.3 Desarrollo y vivienda 1.2 Religión 23.5 Asociaciones y sindicatos 10.0 Servicios sociales 3.3 Salud 4.1 Enseñanza e investigación 48.9 Cultura y recreación 6.2 ISFL PIBprivadas Derechos, promoción y política 2.5 Por la clasificación funcional de las ISFL privadas, en primer lugar se encuentra el grupo correspondiente a la enseñanza e investigación con 48.9%, le sigue el grupo relacionado con las actividades religiosas con 23.5%, en tercer lugar el grupo referente a las asociaciones y sindicatos con 10.0 por ciento. Las organizaciones no lucrativas privadas del grupo de cultura y recreación realiza el 6.2%, el grupo de salud participa con 4.1%, el de los servicios sociales con 3.3%; al grupo de derechos, promoción y política le corresponde el 2.5%; el desarrollo y la vivienda, 1.2% y el resto de los grupos genera el 0.3 por ciento. PIB de las ISFL privadas en relación con Gráfica 11 gasto programas sociales federales, 2011 Millones de pesos 40 ISFL privadas Oportunidades FUENTE: SHCP. Cuenta Pública de la Hacienda Federal, Seguro Popular En el contexto de la acción social en el país, el PIB de las ISFL privadas en 2011 (104 mil 115 millones de pesos) resultó 46.0% mayor que el gasto que se destinó para el Seguro Popular y 43.6% mayor que el destinado al programa Oportunidades. Lo anterior implica que la actividad económica de las ISFL privadas de México casi equivale al monto que es destinado a los dos programas sociales federales más grandes del país (114 mil 918 millones de pesos) Consideraciones generales La contribución de las ISFL privadas a la economía nacional es de importancia para el país, tanto por su aportación económica, como por el número de trabajadores ocupados, ya sean remunerados o el considerable monto de personas que desinteresadamente realizan actividades de manera organizada sin obtener un salario como contrapartida. Adicionalmente, se consideran las instituciones públicas que, mediante la ejecución de tareas únicas o específicas, generan servicios que contribuyen al bienestar de la población, que de otra manera pudieran estar sujetas a los ciclos de gobierno. En su versión resumida, para el año 2011, el total de las ISFL del país contribuyeron con el 2.29% del PIB de la economía nacional, lo que corresponde a 316 mil 394 millones de pesos corrientes, cuya composición se puede apreciar en el cuadro siguiente: Cuenta de producción del total Cuadro 2 de las ISFL, 2011 Concepto Millones de pesos Valor bruto de producción Consumo intermedio Producto Interno Bruto Remuneración de los asalariados Impuestos netos de subsidios 48 Excedente bruto de operación A este esfuerzo materializado en la cifra anterior, hay que sumar aquél que realizaron de manera voluntaria las personas no remuneradas en las organizaciones no lucrativas del país durante el La descripción de esta información se muestra en la sección correspondiente.

55 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL 4.2 El trabajo voluntario en las instituciones sin fines de lucro El trabajo voluntario es una de las contribuciones más importantes con las que cuentan las ISFL del país, su relevancia es tal, que 55 de cada 100 personas que trabajan en alguna organización no lucrativa, pública o privada, lo hace sin recibir remuneración alguna por sus actividades. A través de sus diferentes ediciones, los cálculos relativos al voluntariado en la cuenta satélite han presentado diversas innovaciones. En la serie la cuenta incluyó los cálculos del segmento de los trabajadores voluntarios en asociaciones y organizaciones políticas y religiosas. Con esta integración se completó la medición del voluntariado en las organizaciones no lucrativas privadas. En la presente serie estadística, los cálculos sobre el voluntariado en las ISFL se ven enriquecidos al incluir las estimaciones sobre el trabajo que sin remuneración se realiza en los órganos u organismos no lucrativos públicos. Con la adición de esta información, se busca completar los datos sobre el voluntariado que participa en la totalidad de las organizaciones no lucrativas de nuestro país. El voluntariado en la cuenta satélite se observa desde tres perspectivas diferentes. Inicialmente se analiza al número de trabajadores voluntarios que participa en las instituciones no lucrativas, en seguida se exponen los empleos equivalentes a tiempo completo (ETC) que se calculan a partir del total de horas de trabajo voluntario, finalizando con la exposición del valor que esas horas de trabajo tendrían si fueran remuneradas con los niveles salariales del mercado laboral. Al incluir las estimaciones referidas al trabajo voluntario que se realiza en las ISFL públicas, la exposición de este apartado también presenta nuevos elementos. Se exponen en primer lugar los resultados que corresponden al total del voluntariado. Este concepto alberga a los voluntarios de las ISFL privadas en adición a aquellos que apoyan a las ISFL públicas, de acuerdo a los dos clasificadores con los que se difunden los datos de esta serie estadística. Enseguida se presentan los resultados para las ISFL privadas, cuya exposición supone el mismo orden tanto en descripción de resultados como en las variables que se analizan en el voluntariado total. Finalmente, es importante precisar que esta descripción de resultados muestra un panorama general sobre el subsidio social que representa el trabajo de los voluntarios que participan en las organizaciones no lucrativas, sin embargo, para un mayor detalle, se sugiere al usuario consultar la sección de cuadros de resultados que se localiza en una sección posterior de esta publicación El voluntariado en el total de las ISFL Número total de voluntarios En el año 2011, el número de personas que realizan trabajo sin recibir remuneración, de manera organizada en las organizaciones e institutos no lucrativos, es de poco m s de un millón 400 mil voluntarios. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 1 Miles de personas Según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, se puede observar que en México existen poco más de 82 millones de habitantes de 14 años y más, de acuerdo con esta cifra, sólo el 1.7% de la población es voluntaria en alguna organización no lucrativa del país independiente de si esta es pública o privada. 41

56 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL Si en el año 2011 los voluntarios totales en las ISFL del país se hubieran trasladado a otro país, su población sería similar a la de naciones como Trinidad y Tobago, Estonia o Chipre. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 2 en relación con la población total de países seleccionados, 2011 Miles de personas En el año 2011, los puestos de trabajo que representan el monto total de las horas dedicadas al voluntariado en la totalidad de las ISFL, corresponde alrededor de 422 mil empleos equivalentes a tiempo completo. ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 4 en las ISFL Miles de puestos de trabajo Total de voluntarios Trinidad y Tobago Estonia Chipre Fuente: PNUD. Indicadores internacionales para el desarrollo, 2012 Observando los resultados por sexo, el total de las ISFL realizaron sus actividades con 661 mil 133 mujeres (47.1%) y 743 mil 755 hombres (52.9%). Esta composición es similar en las dimensiones de puestos de trabajo y valor económico aportado. Sin embargo, dicho comportamiento no es homogéneo, de tal forma que en determinadas actividades las mujeres son mayoría en algunas categorías de las dimensiones del trabajo voluntario por encima de sus pares hombres. Esta situación se expone con detalle en la apertura de los indicadores por la CIOSFL. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 3 según sexo, 2011 Participación porcentual 47.1 Mujeres 52.9 Hombres Empleo equivalente a tiempo completo (ETC) Los ETC permiten generar jornadas de trabajo según el número de horas que los voluntarios emplean en las organizaciones u organismos no lucrativos. La inclusión de este indicador permite hacer comparables los resultados con estudios similares a los de otras naciones, a partir de una recomendación del manual Comparando estos resultados con sectores seleccionados de la economía, se puede observar que el total de jornadas de trabajo generadas por los voluntarios equivale al 93% de los puestos de trabajo ocupados remunerados (PTOR) del sector de la minería. ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 5 en las ISFL en relación con los PTOR del sector de la minería, 2011 Puestos de trabajo ETC de Voluntarios PTOR del sector de la minería Fuente: INEGI. Cuenta de bienes y servicios Primera versión. Respecto a su distribución por sexo, se observó que no hay una variación importante respecto de la estructura porcentual en el número de personas, ya que las jornadas equivalentes fueron generadas en un 46.6% por mujeres, y los hombres contribuyeron con el restante 53.4 por ciento Valor económico del trabajo voluntario (VETV) El valor económico del trabajo voluntario representa la cantidad en dinero que las ISFL tanto públicas como privadas- tendrían que erogar para cumplir con sus objetivos en ausencia de este tipo de trabajo, obligándose a contratar mano de obra remunerada.

57 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL En la siguiente gráfica se puede observar que el VETV presenta una disminución en el segundo año de la serie de estudio (de 2008 a 2009), principalmente porque el número de personas que realizan esta labor descendió en dicho periodo. Por el contrario, en el año 2011 este valor aumentó situándose en 49 mil 558 millones de pesos. Los casi 50 mil millones de pesos que se estima tendrían que erogar los establecimientos sin ánimo de lucro para retribuir el tiempo de trabajo que los voluntarios realizaron en las ISFL, se distribuyen por sexo en un 46.2% para las trabajadoras voluntarias y un 53.8% para los voluntarios. Haciendo un comparativo con las remuneraciones percibidas en ciertos sectores de la economía, se observa que el valor del trabajo voluntario en las ISFL en el año es similar al monto de las remuneraciones que se pagaron en los sectores agrícola y ganadero. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 8 en las ISFL y las remuneraciones en la agricultura y ganadería, 2011 Millones de pesos Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 6 en las ISFL, Millones de pesos VETV Remuneraciones pagadas en el sector agricultura y ganadería Es necesario destacar que para el año 2011, el valor económico del trabajo voluntario en las organizaciones y organismos que sin interés lucrativo operan en el país, equivale al 0.36% del PIB total de la economía nacional. Valor económico del trabajo Gráfica 7 voluntario respectodel PIB nacional, Participación porcentual Fuente: INEGI. SCNM. Cuentas de Bienes y Servicios, Primera versión Fuente: INEGI. Cuenta de bienes y servicios Primera versión. La observación global de estas tres variables que componen el trabajo voluntario ofrece elementos importantes para el análisis, por lo que en el mismo sentido, en el siguiente apartado, se desagregan estos resultados por sectores del SCIAN en primera instancia y enseguida por grupos de la CIOSFL El trabajo voluntario en las ISFL y su agrupación por sectores del SCIAN Número de voluntarios Hasta ahora se ha descrito el papel de los voluntarios en el total de las ISFL; no obstante, para un análisis más detallado del sector, es importante conocer el tipo de organización donde ejercen su actividad no remunerada, lo que permite comprender con mayor detalle el destino de la inversión social que representa el trabajo voluntario en la totalidad de las organizaciones no lucrativas. En este sentido, la siguiente gráfica permite ilustrar la distribución por sectores del SCIAN de los cerca de un millón 405 mil voluntarios que colaboran en todas las ISFL de nuestro país. 1 La comparación se realiza con las remuneraciones que se pagaron en esas actividades a los trabajadores remunerados, no incluye el ingreso mixto de las personas que trabajan por su cuenta en estos sectores. 43

58 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 9 por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual 0.8 Servicios de alojamiento y alimentación 2.2 Servicios culturales y deportivos 3.9 Servicios educativos 20.1 Servicios de salud y asistencia social 63.3 Otros servicios ( organizaciones) 1.1 Servicios profesionales 1.3 Servicios inmobiliarios En la gráfica 9, se puede observar que el 63.3% de los voluntarios participó en el sector 81, el cual agrupa a las asociaciones y organizaciones, le sigue el trabajo voluntario en los servicios de salud y asistencia social con 20.1%, mientras que en los servicios culturales y deportivos se encuentra el 2.2 por ciento; en los servicios educativos se ocupa al 3.9%, en tanto que los servicios inmobiliarios y los profesionales, agrupan al 2.4% del voluntariado total. En las actividades gubernamentales se ubica el 3.2%, y el restante 4.1% se ubica en diversos sectores que de forma separada resultan poco representativos Empleo equivalente a tiempo completo (ETC) ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 10 en las ISFL por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual 4.3 Servicios educativos Servicios culturales y deportivos 29.7 Servicios de salud y asistencia social 1.6 Servicios profesionales 9.9 Otros sectores 1.3 Servicios de alojamiento y alimentación 46.2 Otros servicios ( organizaciones) Actividades gubernamentales Otros sectores Actividades 2.0 gubernamentales Servicios inmobiliarios 1.6 Para el año 2011, se observa que, cerca de la mitad de los puestos de trabajo equivalentes se encuentran concentrados en las actividades del sector 81 relacionado con las asociaciones y organizaciones (46.2%); los servicios de salud y asistencia social agrupan el 29.7%, mientras que el 3.4% se desarrolla en los servicios culturales y deportivos; y los servicios educativos ocupan el 4.3%, y finalmente, en las actividades gubernamentales y en los servicios profesionales se generan el 1.6% de las jornadas equivalentes totales Valor económico del trabajo voluntario (VETV) Medido el empleo equivalente a tiempo completo en términos de valor, se puede ver que el 40.4% corresponde al trabajo voluntario que se lleva a cabo en el sector propio de las asociaciones y organizaciones civiles en general, mientras que en los servicios de salud y asistencia social se agrupa el 32.1%; participación ligeramente mayor a la observada en tiempo de trabajo; mientras que en los servicios educativos se concentra el 7.2%, dato también mayor al reportado por unidad de tiempo. En el sector 93 que agrupa a las actividades gubernamentales se cuenta con el 3.0 % del total. Por su parte, en los servicios culturales y deportivos se encuentra el 2.2%, los servicios profesionales agrupan al 2.1%, las actividades relativas a servicios de administración de inmuebles se valuaron con el 1.2% del valor total, dejando al 11.0% en otros sectores. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 11 en las ISFL por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual 2.2 Servicios culturales y deportivos 7.2 Servicios educativos 32.1 Servicios de salud y asistencia social 2.1 Servicios profesionales 40.4 Otros servicios ( organizaciones) 11.0 Otros sectores 0.8 Servicios de alojamiento y alimentación 1.2 Servicios inmobiliarios Actividades gubernamentales 3.0 De esta forma, a través del análisis de las tres perspectivas del trabajo voluntario, y su aportación al total del sector de las ISFL, es posible dimensionar la importancia de cada actividad.

59 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL Por ejemplo, en el sector característico de las ISFL públicas (actividades gubernamentales) se agrupa el 3.2% de los voluntarios, sin embargo al revisar en términos de las jornadas equivalentes se observa que representan el 1.6%, mientras que en términos de valor económico abonan el 3.0 por ciento. En contraste, en el sector del SCIAN 81 que considera a las asociaciones civiles y las fundaciones -actividades típicas de las ISFL privadas-, se agrupa el 63.2% de la totalidad de voluntarios del país que contribuyen en las ISFL; en términos de jornadas equivalentes representan el 46.4%; y en su valoración les corresponde el 40.4% del total El trabajo voluntario en las ISFL y su distribución por grupos de la CIOSFL Número de voluntarios Correspondiendo a una necesidad de desagregación de la información, se presentan los resultados del estudio del trabajo voluntario en las ISFL con una clasificación funcional, que cataloga a las unidades según el objeto social que éstas persiguen, a través de 12 grupos distintos. Bajo esta categorización el número de voluntarios se distribuye de la siguiente manera: Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 12 por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual 0.2 Otros grupos 3.2 Cultura y recreación 4.1 Enseñanza e investigación 12.0 Salud 44.2 Religión 11.9 Asociaciones y sindicatos 11.1 Servicios sociales Trabajadores voluntarios en las ISFL 3.3 Desarrollo y vivienda 10.0 Derechos, promoción y política El 44.2% de la totalidad del voluntariado organizado, colabora en organizaciones de tipo religioso, 12.0% lo hace en organizaciones u organismos que se dedican al cuidado de la salud. Las asociaciones y sindicatos agrupan al 11.9% de los trabajadores voluntarios; mientras que los servicios sociales concentran el 11.1%; y las actividades relacionadas con la defensa de sus derechos, promoción y política incorporan el 10.0% del total. El grupo de enseñanza e investigación concentra al 4.1% de los voluntarios del país, mientras que el restante 6.7% corresponde a la suma del resto de los grupos de la CIOSFL. Diferenciados por sexo, se observa que en las asociaciones religiosas participan más voluntarias que voluntarios, pues llas representan 53.7% del voluntariado total en ese grupo de actividad. Una situación similar se observa en las instituciones de enseñanza e investigación, donde su porcentaje de participaci n es del 55.6 por ciento. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 13 por grupos CIOSFL según sexo, 2011 Porcentaje Religión Asociaciones y sindicatos Derechos, promoción y política Desarrollo y vivienda Servicios sociales Salud Enseñanza e investigación Cultura y recreación Total 0% 50% 100% Hombres Mujeres Empleo equivalente a tiempo completo (ETC) En la gráfica siguiente se puede observar que aún cuando la religión agrupa al 44.1% del total de los voluntarios, en términos de jornadas equivalentes sólo representan el 25.3% de las mismas, lo que redunda en menos horas de trabajo al día, comparativamente. Aún con esta disminución es en este segmento donde se generan la mayor cantidad de jornadas de acuerdo a las horas de voluntariado total. 45

60 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 14 en las ISFL por grupos CIOSFL 2011 Participación porcentual 0.4 Otros grupos 18.3 Salud 25.3 Religión 5.5 Desarrollo y vivienda Distribuidos por sexo, se observa que en algunos grupos CIOSFL las mujeres incrementan su participación respecto de la proporción reportada en la dimensión del número de personas. Tal es el caso de las asociaciones religiosas, donde pasan de 53.7% a 64 por ciento. En contraparte, en el grupo CIOSFL de cultura y recreación, son los hombres quienes más tiempo de trabajo dedican, con el 64.7% de las jornadas equivalentes que se realizan en estas actividades. Esta cifra contrasta con su participación en términos del número de personas Valor económico del trabajo voluntario (VETV) 4.9 Cultura y recreación 4.7 Enseñanza e investigación 22.0 Asociaciones y sindicatos 15.4 Servicios sociales Trabajadores voluntarios en las ISFL 3.5 Derechos, promoción y política Otro grupo importante lo representan las asociaciones y sindicatos, con 22.0%; mientras que el grupo de la salud concentra el 18.3% de las jornadas completas de trabajo voluntario; así como los servicios sociales con el 15.4 por ciento. ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 15 en las ISFL por grupos CIOSFL según sexo, 2011 Participación porcentual Derechos, promoción y política Desarrollo y vivienda Servicios sociales Salud Enseñanza e investigación Cultura y recreación Total 0% 50% 100% 46 Religión Asociaciones y sindicatos Hombres Mujeres En términos de valor, se puede observar que de cerca de 50 mil millones de pesos estimados que voluntarios aportan a las ISFL, una cuarta parte (25.0%) corresponde al esfuerzo solidario de los trabajadores en las iglesias y centros de culto. El 21.4% del valor total, es aportado por los voluntarios que participan en organismos e instituciones que se dedican al cuidado de la salud; el 16% corresponde a los voluntarios de las ISFL dedicadas a realizar servicios sociales; y el 15% al esfuerzo de los trabajadores que sin remuneración participan en las asociaciones y sindicatos. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 16 en las ISFL por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual 0.2 Otros grupos 3.8 Cultura y recreación 7.6 Enseñanza e investigación 21.4 Salud 25.0 Religión 15.0 Asociaciones y sindicatos 16.0 Servicios sociales Trabajadores voluntarios en las ISFL 6.2 Desarrollo y vivienda 4.8 Derechos, promoción y política Desde otro enfoque, se puede ver que el valor económico que aportan hombres y mujeres a los diversos grupos de actividad es diferenciado de acuerdo con el objeto social que persiguen las instituciones no lucrativas. En el caso del grupo de la CIOSFL desarrollo y vivienda son las mujeres quienes aportan el mayor valor económico, con un 56.7%; contrastando con el grupo de derechos promoción y política, donde en

61 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL términos de valor económico representan en esas actividades sólo el 31.6 por ciento. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 17 en las ISFL por grupos CIOSFL según sexo, 2011 Participación porcentual Religión Asociaciones y sindicatos Derechos, promoción y política Desarrollo y vivienda Servicios sociales Salud En este apartado se describen los resultados obtenidos sobre el voluntariado que se ocupa en las organizaciones no lucrativas privadas o también llamado tercer sector. Al igual que con la exposición anterior sobre el total del voluntariado en las ISFL, se exponen inicialmente las series de los totales por variable, y posteriormente se muestra su desagregación por los dos clasificadores utilizados en esta serie de estudio Número de voluntarios Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 19 privadas, Miles de personas Enseñanza e investigación Cultura y recreación Total % 50% 100% Hombres Mujeres Personal ocupado en las organizaciones no lucrativas del país Cerca de 2 millones 528 mil personas colaboran como trabajadores en las organizaciones no lucrativas de la esfera privada y pública; el 44.4% lo hace percibiendo una remuneración por su actividad, sin embargo el 55.6% lo hace de forma desinteresada, es decir, sin recibir pago alguno por sus actividades. Personal ocupado en las ISFL Gráfica 18 según tipo de trabajador, 2011 Participación porcentual 55.6 Trabajadores voluntarios 44.4 Trabajadores remunerados El voluntariado en las ISFL privadas del país En principio se destaca que el año 2011 representó, para el tercer sector, un año de crecimiento en lo que respecta al número de voluntarios que se integraron a los quehaceres de las ISFL privadas. Se puede observar que las organizaciones no lucrativas privadas en el último año de la serie fueron apoyadas de manera regular y frecuente por alrededor de un millón 286 mil voluntarios, los cuales representan 91% del voluntariado total. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 20 privadas en relación con la población total de entidades federativas, 2011 Miles de personas Quintana Roo Voluntarios ISFL privadas Agu scalientes Tlaxcala Fuente: CONAPO. Indicadores demográficos,

62 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL Si los voluntarios de las ISFL privadas decidieran formar una entidad federativa de la república mexicana, su población total, sería similar a la de entidades como Quintana Roo, Aguascalientes o Tlaxcala. Estos resultados diferenciados por sexo muestran que el 45.7% de los voluntarios en las ISFL privadas se conforma de mujeres, el restante 54.3% corresponde a los hombres. De igual forma que la sección de voluntariado total, en el caso de las privadas la diversidad en la inserción por sexo se presenta más adelante en la apertura por clasificación funcional. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 21 privadas según sexo, 2011 Participación porcentual En este sentido, es posible observar que aún cuando el número de voluntarios se incrementa de manera constante de 2009 a 2011, en términos de jornadas se observa una disminución en el mismo periodo, lo que permite sentenciar que los voluntarios son más en número pero dedican menos horas de su tiempo al trabajo sin pago. Crecimiento porcentual en las ISFL Gráfica 23 privadas de los ETC respecto de los trabajadores voluntarios, Índice de crecimiento Mujeres 54.3 Hombres Trabajadores voluntarios en las ISFL privadas ETC del trabajo voluntario en las ISFL privadas Empleo equivalente a tiempo completo (ETC) Toda vez que la medición del número de trabajadores no permite observar la intensidad del trabajo voluntario en las instituciones no lucrativas, la cuantificación a partir de las horas de trabajo permite dar una idea más clara de qué sectores perciben de mayor manera el esfuerzo solidario. De esta forma, se observa que las horas que los voluntarios destinan a sus actividades en tales organizaciones, alcanzan para cubrir 410 mil jornadas de tiempo completo. ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 22 en las ISFL privadas, rabajo La información de la gráfica 23 muestra que el comportamiento del número de voluntarios en relación a su aporte en jornadas, se recupera rápidamente, luego de la caída de ambas variables en el año De acuerdo con el sexo de los trabajadores voluntarios, se puede ver que las jornadas equivalentes que corresponden al trabajo no remunerado del tercer sector se distribuyen en 46.1% para las voluntarias y 53.9% para los hombres Valor económico del trabajo voluntario (VETV) La gráfica siguiente muestra el valor económico del trabajo voluntario alcanzado en los cuatro años involucrados en esta serie estadística. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 24 en las ISFL privadas, Millones de pesos

63 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL Como se puede apreciar de 2008 a 2009, el valor alcanzado por este indicador disminuyó, especialmente porque el número de personas que colabora en las ISFL se redujo en ese mismo periodo. Asimismo, se puede ver en la presente publicación que en el año 2011, el VETV en las organizaciones no lucrativas privadas alcanzó un valor de 46 mil 494 millones de pesos, cifra que representa poco más del doble de la inversión total acumulada para la construcción de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México (STCM). Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 25 en las ISFL privadas en 2011 e inversión en la linea 12 del STCM al 2012 Millones de pesos voluntarios; el 2.4% en los servicios culturales y deportivos; el 2.1% en los servicios educativos; el 1.5% en actividades de administración y conservación de viviendas; y el 1.1% de los voluntarios lo hace en organizaciones que prestan servicios profesionales. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 26 privadas por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual 0.9 Servicios de alojamiento y alimentación 2.4 Servicios culturales y deportivos 2.1 Servicios educativos 69.1 Otros servicios ( organizaciones) 18.4 Servicios de salud y asistencia social 1.1 Servicios profesionales Otros sectores Servicios inmobiliarios VETV en 2011 Costo de construcción de la linea 12 del STCM Fuente: GDF. Secretaría de obras y servicios, Cabe destacar que en el año 2011, el valor económico que aporta el trabajo no remunerado al tercer sector se distribuye por sexo en 45.3% para la labor que realizan las voluntarias y 54.7% corresponde a las acciones realizadas por los voluntarios en las organizaciones no lucrativas privadas El trabajo voluntario en las ISFL privadas y su agrupación por sectores del SCIAN Toda vez que se han expuesto las variables, número de voluntarios, jornadas de trabajo y valor económico, en términos totales, así como su distribución por sexo, en esta sección se presentan las tres variables de análisis a través de los clasificadores SCIAN y CIOSFL Número de voluntarios En la gráfica 26 se puede observar que en el año 2011, siete de cada 10 voluntarios que contribuyen al bienestar del país, lo hacen a través de instituciones que se clasifican en el sector 81 que agrupa a las asociaciones y organizaciones. Asimismo, se puede ver que en los servicios de salud y asistencia social colaboran el 18.4% de los Empleo equivalente a tiempo completo (ETC) ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 27 en las ISFL privadas por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual 3.5 Servicios culturales y deportivos 3.4 Servicios educativos 30.3 Servicios de salud y asistencia social 1.6 Servicios profesionales 1.3 Servicios de alojamiento y alimentación 47.7 Otros servicios ( organizaciones) Otros sectores Servicios inmobiliarios Las jornadas equivalentes que se estiman a partir de las horas que los voluntarios invierten como trabajo en las ISFL privadas ascienden a 410 mil jornadas. Cerca del 47.7 % de estas jornadas se desarrollan en el ámbito de las asociaciones y organizaciones; el 30.3% de las jornadas corresponden a los servicios de salud y asistencia social; el 3.5% en los servicios 49

64 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL culturales y deportivos; el 3.4% en la prestación de servicios educativos; y 2.1% en los servicios de administración de inmuebles Valor económico del trabajo voluntario (VETV) En términos monetarios, se puede observar que algunos sectores muestran una ligera disminución respecto de las jornadas de trabajo equivalentes, tales como las asociaciones y organizaciones, los servicios culturales y deportivos, y los servicios de alojamiento y alimentación. En sentido opuesto, al pasar de la distribución por tiempo equivalente a valor económico, se observa un ligero crecimiento en su participación para actividades como los servicios de salud y asistencia social o los servicios educativos, por ejemplo. civiles, de promoción de grupos vulnerables y en actividades políticas; mientras que los voluntarios orientados a servicios sociales representan el 10.7 por ciento. En contraste los grupos de desarrollo y vivienda, y las organizaciones que se dedican a la enseñanza e investigación abarcan al 2.0% y 2.1% respectivamente. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 29 privadas por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual 0.2 Otros grupos 9.6 Salud 48.2 Religión 2.0 Desarrollo y vivienda De esta manera, se observa que en el caso de los servicios de salud les corresponde el 33.7% del monto total del VETV, a los servicios educativos el 4.8%; a los servicios culturales y deportivos les corresponde el 2.3%; en tanto que la suma de los servicios inmobiliarios y los servicios profesionales asciende al 3.5 por ciento. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 28 en las ISFL privadas por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual 2.3 Servicios culturales y deportivos 33.7 Servicios de salud y asistencia social 4.8 Servicios educativos 2.2 Servicios profesionales El trabajo voluntario en las ISFL privadas y su distribución por grupos de la CIOSFL Número de voluntarios 0.9 Servicios de alojamiento y alimentación 43.1 Otros servicios ( organizaciones) 11.7 Otros sectores 1.3 Servicios inmobiliarios Como se puede observar en la gr fica siguiente, la mayoría de los voluntarios del tercer sector se ubican en el grupo dedicado al culto religioso (48.2%); seguido de las asociaciones y sindicatos, en los cuales se clasifican a 13 de cada 100 voluntarios. Asimismo se puede ubicar con un 10.9% a los voluntarios en actividades a favor de los derechos Cultura y recreación 2.1 Enseñanza e investigación 13.0 Asociaciones y sindicatos 10.7 Servicios sociales Trabajadores voluntarios en las ISFL privadas 10.9 Derechos, promoción y política Analizando la composición de los diversos grupos de actividad, de acuerdo a la distribución por sexo de sus voluntarios, se observa que en las ISFL privadas que se dedican a la enseñanza y la investigación 6 de cada 10 voluntarios son mujeres, esta situación contrasta con las instituciones que se dedican al cuidado de la salud donde de cada 10 voluntarios, 7 de ellos son hombres. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 30 privadas por grupos CIOSFL según sexo, 2011 Participación porcentual Religión Asociaciones y sindicatos Derechos, promoción y política Desarrollo y vivienda Servicios sociales Salud Enseñanza e investigación Cultura y recreación Total % 50% 100% Hombres Mujeres

65 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL Empleo equivalente a tiempo completo (ETC) Vista la composicion de las ISFL privadas por tiempo, más que por el número de voluntarios, se presentan cambios importantes en la aportacion en los diferentes grupos de la CIOSFL, por ejemplo, los empleos equivalentes a tiempo completo tienen como principal beneficiario a las organizaciones del grupo dedicado al culto religioso con el 26.1%, pese a que en número de voluntarios representaban 48.2 por ciento. Una situacion similar ocurre con el grupo de asociaciones y sindicatos de las ISFL privadas, que de tener una participacion del 13% al analizar las jornadas equivalentes, representan el 22.6 por ciento. ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 32 en las ISFL privadas por grupos CIOSFL según sexo, 2011 Participación porcentual Religión Asociaciones y sindicatos Derechos, promoción y política Desarrollo y vivienda Servicios sociales ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 31 en las ISFL privadas por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual Salud Enseñanza e investigación Cultura y recreación Otros grupos 18.6 Salud 26.1 Religión 5.1 Desarrollo y vivienda Total % 50% 100% Hombres Mujeres Valor económico del trabajo voluntario (VETV) 5.0 Cultura y recreación 3.6 Enseñanza e investigación 22.6 Asociaciones y sindicatos 15.1 Servicios sociales Trabajadores voluntarios en las ISFL privadas 3.5 Derechos, promoción y política De la totalidad de jornadas de trabajo que se invierten en los servicios sociales, el 59% lo aportaron los hombres, el restante 41% corresponde a la labor de las voluntarias en este grupo de actividad. Sin embargo en las organizaciones religiosas son las voluntarias quienes contribuyen con mayor tiempo de trabajo, de la totalidad de jornadas que se invierten en ese rubro, ellas aportan el 64 por ciento. Revisando los resultados por hombres y mujeres, se puede observar que aun cuando en términos generales la participacion de los hombres es ligeramente mayor en número, por grupo CIOSFL la relación suele cambiar. Así, mientras que en grupos como las asociaciones y sindicatos (64.5%) o los derechos, promoci n y política (69.1%) es mayor la participación de los hombres, en actividades como desarrollo y vivienda (33.2%) o enseñanza e investigación (39.1%) es claramente menor que el aporte de las mujeres para los fines de las ISFL en cuestión. En lo que se refiere a los resultados en términos del valor económico estimado, se observa que el 26.5% corresponde a la labor de los voluntarios de las asociaciones que promueven la fe y el culto. Por su parte, a los voluntarios del grupo de salud les corresponden dos de cada 10 pesos del valor económico total aportado. EL 16% corresponde al trabajo no remunerado que se emplea en los servicios sociales. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 33 en las ISFL privadas por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual 0.2 Otros grupos 3.8 Cultura y re reación 5.1 Enseñanza e investigación 22.3 Salud 26.5 Religión 16.0 Asociaciones y sindicatos 16.0 Servicios sociales Trabajadores voluntarios en las ISFL privadas 5.0 Desarrollo y vivienda 5.1 Derechos, promoción y política 51

66 4.2 Trabajo voluntario en las ISFL Asimismo, se puede observar que de cada peso con el que se valua al trabajo voluntario en las organizaciones no lucrativas privadas dedicadas a la enseñanza e investigación, 65 centavos corresponderían a la labor de las voluntarias, y los restantes 35 centavos serían para los voluntarios. Al igual que en los resultados por tiempo de trabajo, la situacion cambia dependiendo del grupo que se observe, es decir, que en áreas como desarrollo y vivienda, religión o enseñanza e investigación es sensiblemente mayor la aportación de las mujeres. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 34 en las ISFL privadas por grupos CIOSFL según sexo, 2011 Participación porcentual Religión Asociaciones y sindicatos Derechos, promoción y política Desarrollo y vivienda De esta forma, visto el personal ocupado total del sector no lucrativo del pa s, la gráfica 35 denota que del millón 754 mil personas que coadyuvan a la producción de los bienes y servicios de dicho sector, sólo tres de cada diez personas perciben alguna forma de remuneración, siendo mayoría los voluntarios que ofrecen sus esfuerzos sin percibir remuneración alguna Consideraciones finales En este apartado se ha descrito el panorama del trabajo voluntario en las organizaciones no lucrativas del país. Conviene observar a través de sus tres dimensiones, la participación que poseen de manera diferenciada los voluntarios de las ISFL públicas, así como los del tercer sector. Dimensiones del trabajo voluntario Gráfica 36 por tipo de ISFL, 2011 Participación porcentual Servicios sociales Salud Enseñanza e investigación Cultura y recreación Total % 50% 100% Hombres Mujeres Personal ocupado en las organizaciones no lucrativas privadas Personal ocupado en las ISFL privadas Gráfica 35 por tipo de trabajador, 2011 Participación porcentual Trabajadores remunerados 73.3 Trabajadores voluntarios Valor económico del trabajo voluntario Empleos equivalentes tiempo completo Número de voluntarios ISFL Privadas ISFL Públicas En las tres dimensiones los voluntarios de las organizaciones no lucrativas privadas presentan una mayor participación respecto de los voluntarios en las ISFL públicas. Además la proporción entre el número de voluntarios de los organismos de gobierno y sus empleos equivalentes permiten inferir que son pocas las horas que estos voluntarios dedican respecto de sus pares en el sector privado. Con la incorporación de la medición de los voluntarios que participan en las ISFL públicas, la cuenta satélite, completa el marco del voluntariado organizado en las asociaciones no lucrativas. Fina mente, un millón 404 mil voluntarios son los que día a día incorporan el valor agregado de la sociedad civil organizada, constituyendo el subsidio social más importante con el que las ISFL de nuestro país pueden contar

67 4.3 Cuenta de producción, versión ampliada 4.3 Cuenta de producción, versión ampliada Mientras que en la primera sección de este capítulo se presenta la cuenta de producción en su versión resumida, llevando a cabo la integración y realizando un procedimiento de consistencia del cúmulo de datos que se consideran en el marco del SCN dentro de las fronteras de la producción como actividad económica, en esta sección, el objetivo es presentar la cuenta de manera ampliada. Es decir, se incluye la valoración económica del esfuerzo realizado por quienes participan en la totalidad de las organizaciones no lucrativas de manera voluntaria como parte de la producción del sector Total ampliado de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México Para cuantificar las actividades que se suceden fuera de la frontera de la producción, mediante información adicional a la que se dispone en el marco central de las cuentas nacionales, se llevó a cabo la ENISFL que incluyó preguntas relativas al número de trabajadores voluntarios y las horas trabajadas en unidades no lucrativas privadas, así como la recopilación de información sobre los programas de voluntarios que albergan las ISFL públicas. Las horas de trabajo voluntario fueron valoradas con el fin de incorporar a la contabilidad regular de la actividad económica. PIB ampliado de las organizaciones Gráfica 1 no lucrativas, Millones de pesos Al ampliar la cuenta de producción, con la inclusión de las retribuciones que corresponderían al trabajo voluntario, el PIB del total de las ISFL alcanza 365 mil 951 millones de pesos en Esta cantidad modifica su participación, respecto al total del PIB nacional, al incrementarla de 2.29% en la versión resumida a 2.64% en el componente ampliado. La incorporación de la valoración económica del trabajo voluntario, desarrollado de forma organizada, hace que la producción de las ISFL ocupe un lugar mayor dentro de la producción total nacional. Esto es, la valoración del TV incrementa en un 0.36% la participación del valor de la riqueza producida por las ISFL en 2011 respecto de la economía nacional. PIB ampliado de las organizaciones Gráfica 2 no lucrativas respecto al PIB nacional por componente, Participación porcentual y proporción del PIB ISFL públicas ISFL privadas VETV Como se ha mencionado en el apartado anterior, la valoración del trabajo voluntario ascendió a 49 mil 558 millones de pesos en Esto significó una ampliación del 13.5% en el valor total del PIB de la cuenta de producción integrada, es decir considerando, tanto la aportación a la riqueza nacional de las organizaciones privadas, como la que contribuyen las ISFL públicas que cuentan con independencia y autonomía del gobierno en sus actividades. 53

68 4.3 Cuenta de producción, versión ampliada PIB total de la economía mexicana y Gráfica 3 PIB ampliado de las ISFL, Índice, 2008= PIB ampliado de las ISFL por Gráfica 5 grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual Otros 0.1 Religión 10.1 Derechos, promoción y política 5.0 Desarrollo y vivienda 11.8 Servicios sociales 5.4 Salud 7.9 Asociaciones y sindicatos Total ampliado de las ISFL Total nacional Enseñanza e investigación 51.7 Al igual que en la versión resumida, el valor del PIB ampliado se ha ido incrementando a lo largo del periodo de estudio, al pasar de 282 mil 286 millones de pesos en 2008 a 365 mil 951 millones de pesos en Este aumento indica que, de 2008 a 2011, el PIB ampliado de las ISFL creció en 29.6 por ciento. Cultura y recreación 3.1 Total ampliado de las ISFL PIB ampliado de las organizaciones Gráfica 4 no lucrativas por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual Actividades Otros servicios (asociaciones y organizaciones) 15.1 Servicios culturales y deportivos 2.0 Salud y asistencia social 9.4 gubernamentales 13.6 Otros sectores 2.4 Servcios financieros y seguros 7.1 Servicios profesionales 4.6 Servicios educativos 45.8 Por sectores de actividad SCIAN, las tareas que desarrollan las organizaciones no lucrativas consisten, principalmente, en la prestación de servicios educativos con 45.8%, seguida con el 15.1% por las actividades realizadas por las organizaciones religiosas, políticas, sindicales, de profesionistas, las asociaciones civiles, cámaras de productores, comerciantes y prestadores de servicios; y en tercer lugar está la aportación de las ISFL que proporcionan las actividades gubernamentales con 13.6%. Debido a la concentración de trabajadores voluntarios que se tiene en el sector de la salud y la asistencia social, produce el 9.4% del PIB ampliado. Por su parte, los servicios financieros generan el 7.1%, los servicios profesionales el 4.6%, los servicios culturales el 2.0% y el resto de las actividades participan con el 2.4 por ciento. 54 Agrupado a través de la CIOSFL, el 51.7% del PIB ampliado del total de las ISFL se concentra en las actividades relacionadas con la enseñanza y la investigación, el grupo dedicado a las actividades de desarrollo y vivienda representa el 11.8%, mientras que las actividades religiosas aportan el 10.1 por ciento. Se puede concluir que, para el caso del total de las ISFL del país, cerca de la mitad del total del PIB de las organizaciones sin fines de lucro, tanto en su versión resumida como en la versión ampliada, es generado por las actividades relacionadas con la educación, ya sea visto desde la perspectiva de la clasificación de actividades SCIAN o visto a través de su objetivo social, enmarcando a las ISFL en la CIOSFL. PIB ampliado de las ISFL en relación con Gráfica 6 el gasto de la ONU para el desarrollo (PNUD), 2011 Millones de dólares Total ampliado de las ISFL PNUD FUENTE: Naciones Unidas. PNUD, Informe anual 2011/2012.

69 4.3 Cuenta de producción, versión ampliada En 2011, el PIB del total de las ISFL, ampliado por la VETV, equivalió a 29 mil 457 millones de dólares. Esta suma representa 6 veces el total de recursos asignados al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual consistió en 974 millones de dólares como contribuciones voluntarias de los estados miembros y socios multilaterales, aunado a los 3.86 mil millones de dólares que recibió para fines específicos Ampliado de las Instituciones Sin Fines de Lucro del Tercer Sector en México Al incorporar la VETV, se aprecia que el PIB de las ISFL privadas reporta un dinamismo similar al de su producción regular a lo largo del periodo. De tal forma que el PIB ampliado de las ISFL privadas aumentó, durante todo el periodo en 15.3%, pasando de 130 mil 582 millones, en 2008, a 150 mil 608 millones durante PIB ampliado de las organizaciones no Gráfica 7 lucrativas privadas, Millones de pesos PIB ampliado de las organizaciones Gráfica 8 no lucrativas privadas respecto al PIB nacional por componente, Participación porcentual y proporción del PIB ISFL privadas VETV En relación con la economía, la ampliación de las organizaciones no lucrativas privadas tuvo una participación en la generación del PIB nacional del 1.09% para Además, el ritmo de crecimiento del PIB ampliado de las ISFL privadas ha ido en aumento desde 2009, aunque, para el último año de la serie, el nivel de la economía nacional fue mayor La ampliación de la cuenta considera la valoración de las horas que los trabajadores voluntarios aportaron a las ISFL privadas. Esta valoración se traduce en 46 mil 494 millones de pesos, durante 2011, cifra que comparada con el monto del PIB nacional representa el 0.34%, lo cual, sumado al 0.75% que representa la actividad de las ISFL privadas que se enmarca en el SCN, representa el 1.09% respecto del total nacional. 1 Naciones Unidas. Dirección de Promoción y Relaciones Externas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD informe anual 2011/2012. Nueva York, Estados Unidos, PIB total de la economía mexicana y Gráfica 9 PIB ampliado de las ISFL privadas, Índice, 2008= ISFL privadas ampliado Total nacional Bajo la clasificación SCIAN, la participación ampliada de las organizaciones no lucrativas privadas refleja también la inclusión de la valoración del personal voluntario. En particular, la participación del sector de salud y asistencia social aumenta al 14.9% de la producción en su versión ampliada. Asimismo, las asociaciones y organizaciones aumentan al 36.5% de participación en el PIB ampliado privado. Por otro lado, los servicios educativos generan el 35.5% del PIB ampliado, los servicios culturales el 4.6%, los servicios profesionales el 1.5%, los inmobiliarios el 1.0% y los otros sectores colaboran con el 6 por ciento. 55

70 4.3 Cuenta de producción, versión ampliada PIB ampliado de las organizaciones Gráfica 10 no lucrativas privadas por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual Otros servicios (asociaciones y organizaciones) 36.5 Servicios culturales y deportivos 4.6 Otros sectores 6.0 Salud y asistencia social 14.9 Servcios inmobiliarios 1.0 Servicios profesionales 1.5 Servicios educativos 35.5 la CIOSFL se deben a la incorporación de la valoración del trabajo de los voluntarios, dado el método de costo de remplazo que considera al monto de salario que recibirían si fuesen trabajadores remunerados. PIB ampliado de las ISFL privadas en Gráfica 12 relación con el gasto mundial en la lucha contra el VIH/SIDA,2011 Millones de dólares De la distribución económica por SCIAN, se destaca que, debido a la menor participación de trabajo voluntario en sus actividades, los servicios educativos y los servicios culturales reducen su participación respecto de la versión resumida del PIB. Al incorporar la valoración del trabajo voluntario, se notan cambios en el ordenamiento de los objetivos sociales, ya que la participación en el PIB privado ampliado de los grupos religiosos cambia de 23.5% a 24.5%, debido a que la participación de sus voluntarios es poco frecuente. Asimismo, las asociaciones y sindicatos aumentan su contribución 1.9% respecto de la versión privada resumida de la cuenta. Otro cambio importante se da en las actividades relacionadas con la salud, ya que aumenta a 9.7% la participación de este grupo de la CIOSFL. PIB ampliado de las ISFL privadas Gráfica 11 por grupos CIOSFL, 2011 Participación porcentual Desarrollo y vivienda 2.3 Servicios sociales 7.2 Salud 9.7 Cultura y recreación 5.5 ISFL privadas PIB ampliado Como se ha mencionado antes, los cambios en las participaciones de cada sector del SCIAN o grupo de 56 Otros 0.3 Religión 24.5 Asociaciones y sindicatos 11.9 Enseñanza e investigación 35.3 Derechos, promoción y política 3.3 ISFL privadas ampliado En 2011, el tamaño del PIB de las organizaciones no lucrativas privadas, considerando la valoración económica del trabajo voluntario, fue 2.2 veces mayor que el gasto de todas las fuentes reportadas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), para abatir esta enfermedad a nivel mundial Consideraciones finales Gasto contra VIH/SIDA FUENTE: Naciones Unidas. Indicadores ONUSIDA Las organizaciones no lucrativas del país realizan actividades de atención a sus agremiados y a la población en general contando con proporciones mayoritariamente de trabajadores voluntarios como se pudo apreciar lo largo de la presente sección. En ese sentido, la información presentada permite verificar su comportamiento, basado en los términos propios de la contabilidad nacional, además del aporte que hacen las organizaciones y las personas que realizan sus actividades sin afán de obtener un beneficio económico. Las tres secciones de este capítulo de descripción de resultados cumplen con el objetivo de presentar de manera gráfica lo relacionado con el PIB, como ejemplo de la información disponible en las cuentas de producción y en el trabajo voluntario, realizando un recuento de la misma desde cuatro perspectivas: las cuentas de producción resumidas en sus versiones del tercer sector y la cuenta total; así como las versiones ampliadas de las ISFL privadas y la del total del sector de las instituciones sin fines de lucro de México. 2 Naciones Unidas. UNAIDS. AIDSinfo: Los datos de gasto contra el VIHSIDA se refieren al total reportado en 2011 por ONUSIDA.

71 5. Innovaciones en la CSISFLM

72

73 5. Innovaciones en la CSISFLM Innovaciones en la CSISFLM Además de los capítulos que regularmente integran la CSISFLM, la presente serie estadística incluye varias novedades que amplían la oferta de información estadística. Esto con el fin de brindar al usuario nuevas herramientas útiles para analizar con mayor detalle las dimensiones del sector no lucrativo del país. Con este objetivo, la presente edición se complementa con las siguientes temáticas: Por su contribución a estas instituciones, la presente serie estadística, , incluye los cálculos relacionados con el esfuerzo solidario que representan los voluntarios para las ISFL públicas, a través de tres variables: a) Número de voluntarios b) Empleos equivalentes a tiempo completo ETCc) Valoración económica VETV- 1. Medición del trabajo voluntario que se realiza en las ISFL públicas. Con ello se integra el panorama del total de voluntariado en las ISFL del país, desagregado por sexo e incluyendo las dimensiones de personas voluntarias, ETC y valoración económica. 2. Las mediciones sobre el insumo laboral remunerado en las organizaciones no lucrativas, desglosadas por sexo. Las dimensiones con las que se cuantifica este tipo de trabajo son: el número de personas, el monto de sus remuneraciones y los puestos de trabajo equivalentes. 3. La estimación referida a la cuenta de producción, cuya valoración se efectúa a precios constantes. Estos datos permiten evaluar el crecimiento real de los servicios que el sector genera. Es decir, su evolución sin el efecto de los precios en la economía. En este apartado se realiza la exposición de las innovaciones a la Cuenta y se grafican los resultados más relevantes. Sin embargo, para un mayor detalle el análisis se recomienda acudir a la sección de dros de resultados, disponible en la siguiente 5.1 El trabajo voluntario en las ISFL públicas Los institutos de mujeres, los institutos nacionales de salud, los centros de atención a las familias, los centros de promoción cultural, y las universidades, son el tipo de instituciones sin fines de lucro públicas que cuentan con registros de programas de voluntariado. Por la persecución de sus objetivos, con carácter social, estas instituciones, son un espacio para la participación de ciudadanos que aportan tiempo de trabajo de manera voluntaria y gratuita. Enseguida de presentar los valores alcanzados por estos indicadores a lo largo de la serie, se desagregan estas tres dimensiones de acuerdo con el SCIAN y la CIOSFL Variables de análisis del trabajo voluntario Número de voluntarios Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 1 públicas, Número de voluntarios En 2011, el número de voluntarios que apoyaron con tiempo de trabajo a las ISFL públicas fue de personas, cifra que se acerca a los poco más de 125 mil voluntarios de 2008, año de la serie donde se reportan más personas realizando acciones voluntarias a favor de este tipo de unidades. Seis de cada 10 voluntarios en las ISFL públicas son mujeres, una situación que contrasta con los centajes que se observan en las ISFL privadas de la proporción se acerca a la paridad entre sexos. 59

74 5. Innovaciones en la CSISFLM Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 2 públicas según sexo, 2011 Porcentaje ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 4 en las ISFL públicas según sexo, 2011 Porcentaje 61.9 Mujeres 64.8 Mujeres 38.1 Hombres 35.2 Hombres Empleo equivalente a tiempo completo Los empleos que se pueden generar a partir de las horas que los voluntarios invierten en las ISFL públicas fueron en 2011 cercanos a los 12 mil puestos. Este número de puestos es significativamente menor que el número de voluntarios en las instituciones del tercer sector. Este hecho se debe a que la inversión de horas de trabajo voluntario a la semana en los organismos públicos es inferior al promedio observado en las privadas. ETC de trabajadores voluntarios Gráfica 3 en las ISFL públicas, Puestos de trabajo La estructura porcentual de los mismos por sexo indica que 64.8% correspondería a empleos aportados por mujeres y 35.2% por los hombres. Como se puede apreciar, las voluntarias además de ser mayoría en el número total de personas, aportan más horas respecto de los hombres, abarcando un mayor porcentaje en la totalidad de las jornadas completas VETV en las ISFL públicas Si los organismos hubiesen contratado mano de para que realizara los quehaceres con los que voluntarios se ven involucrados en la actividad de estas organizaciones, esa cifra sería en el año 2011 cercana a los 3 mil 64 millones de pesos. Valor económico del trabajo voluntario Gráfica 5 en las ISFL públicas, Millones de pesos Por sexo, el 39.9% de ese valor pagaría la labor de los voluntarios y el restante 60.1% remuneraría la labor de las voluntarias. A continuación se describe la distribución del número de trabajadores voluntarios de las ISFL públicas a través de las clasificaciones de esta serie. No obstante para un mayor detalle de las cifras y del resto de las variables se recomienda consultar la sección de cuadros de resultados de esta publicación Número de trabajadores voluntarios de las ISFL públicas por sectores SCIAN y grupos CIOSFL Distribución en sectores SCIAN La mayor parte de los voluntarios en las ISFL públicas realizan en actividades relacionadas con los

75 5. Innovaciones en la CSISFLM servicios de salud y la asistencia social (38.6%), el 37.6% participa en unidades que se clasifican en actividades gubernamentales como los institutos de las mujeres, el 23.3% participa en los servicios educativos y el 0.5% restante se clasifica en los servicios profesionales. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 6 públicas por sectores SCIAN, Servicios de salud y asistencia social 23.3 Servicios educativos 37.6 Actividades gubernamentales 0.5 Servicios profesionales Otro grupo importante donde los voluntarios apoyan con su trabajo es el de enseñanza e investigación dónde se ubica el 25.7% de los voluntarios. 5.2 El trabajo remunerado en las instituciones sin fines de lucro En la presente serie estadística, además de actualizar los datos que se han proporcionado en las publicaciones anteriores, se ofrece información del número de empleos a tiempo completo (ETC) de los trabajadores remunerados. Además, en aras de completar el panorama del trabajo pagado, se presentan los datos desagregados por sexo para cada clasificador utilizado. Con fines de exposición, la presente descripción se centra en la presentación de los grandes agregados, diferenciando hombres y mujeres. Asimismo, busca dimensionar la variable en cuestión realizando un comparativo Conviene señalar en este punto que en el sector de actividades gubernamentales se han ubicado a los institutos nacionales y estatales de la juventud y de las mujeres, que son dos grupos importantes en materia de voluntariado Distribución por grupos CIOSFL El 38.9% de este tipo de voluntarios apoya con horas de trabajo en organismos que se dedican al cuidado de la salud. Ejemplo de éstos son los institutos nacionales de salud, donde el voluntariado ocupa gran parte de su tiempo en apoyar a los enfermos y a sus familiares. Estas actividades en la actualidad son promocionadas con mayor frecuencia a través de la red del voluntariado nacional, publicitada por el gobierno federal. Trabajadores voluntarios en las ISFL Gráfica 7 públicas por grupos CIOSFL, Cultura y recreación Servicios sociales 25.7 Enseñanza e investigación 38.9 Salud 0.2 Derecho, promoción y política Trabajadores voluntarios en las instituciones sin fines de lucro públicas Personal remunerado del total de las instituciones sin fines de lucro Número de personas Al igual que la producción del total de las ISFL, se observó un incremento en el número de personas que laboró en ellas recibiendo un pago en contrapartida durante el periodo de estudio. Se puede ver que en el año 2008 se emplearon 979 mil personas, para culminar en el año 2011 con un millón 123 mil individuos que desarrollaron sus actividades en estas organizaciones. Personal remunerado en las ISFL Gráfica 8 Miles de personas y participación porcentual Hombres Mujeres A lo largo del periodo, la mayoría del personal remunerado ocupado fueron hombres. Para 2011, les correspondió el 53.5%, mientras que las mujeres representaron el 46.5 % del total. En términos de crecimiento, se observó que en el año 2011 habían 9.0% más hombres que en Por su parte, para 61

76 5. Innovaciones en la CSISFLM el caso de las mujeres, el aumento se tradujo en un 21.9% más respecto del año inicial. Personal remunerado de las ISFL en relación Gráfica 9 con alumnos de nivel medio superior, 2011 Miles de personas Especificado en su contrato, el personal remunerado debe cubrir legalmente un horario de trabajo. En cambio, los trabajadores voluntarios laboran sin un horario estándar de manera formal, ocupando distintas cantidades de tiempo en estas organizaciones. En este sentido, a pesar de que el total de voluntarios es superior al total de trabajadores remunerados que se ocupan en las ISFL, los empleos medidos en jornadas completas de los trabajadores pagados son 2.7 veces más que los puestos generados por los voluntarios. ETC del personal ocupado en las ISFL Gráfica 11 por sexo y tipo de trabajador, 2011 Miles de puestos de trabajo y participación porcentual Personal remunerado Alumnos de nivel medio superior FUENTE: SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras, Ciclo escolar Comparando los resultados del personal remunerado en las ISFL, se puede observar que son cuantitativamente mayores que, por ejemplo, el total de alumnos en instituciones públicas de nivel medio superior del ámbito federal Empleo equivalente a tiempo completo Aunado al crecimiento del número de personas que reciben un pago por su trabajo, el incremento en sus horas trabajadas deriva en el aumento de los ETC del personal remunerado. En el 2008, se contaron con un millón 012 mil puestos de trabajo para alcanzar el millón 152 mil puestos que se presentaron durante el año De esta última cifra, se destaca que el 53.8% de los puestos fueron desarrollados por los hombres y el 46.2% por las mujeres. ETC del personal remunerado Gráfica 10 en las ISFL, Miles de puestos de trabajo y participación porcentual Hombres Mujeres 62 ETC Remunerados Hombres Mujeres ETC Voluntarios En la gráfica anterior, se puede apreciar que la participación de los hombres y de las mujeres es similar considerando la cantidad de puestos a tiempo completo; tanto para los empleos remunerados como para los voluntarios. Por un lado, los hombres representan el 53.8% y el 53.4%, respectivamente, mientras que las mujeres aportan el 46.2% y el 46.6% de los ETC remunerados y voluntarios en cada caso Remuneraciones pagadas al personal Al igual que el resto de las mediciones del personal remunerado, la cantidad que representa el pago que se da a los trabajadores también aumentó. Del mismo modo, la mayor parte corresponde a los hombres con el 55.8%, mientras que las mujeres reciben el 44.2% de estos pagos. Remuneraciones pagadas al Gráfica 12 personal de las ISFL, Millones de pesos y participación porcentual Hombres Mujeres En la gráfica 12, se observa que las remuneraciones totales pagadas aumentaron en un 41.1% entre

77 5. Innovaciones en la CSISFLM el año 2008 y el Este crecimiento, visto por sexo, permite observar que la diferencia en las remuneraciones pagadas según sexo favorece a los hombres, aunque la brecha de la aportación de ambos se redujo al final del periodo, pues cuando en el año 2008 las mujeres representaban el 42.7% del total de remuneraciones, al final del periodo significaron el 44.2 por ciento. Personal remunerado en las ISFL Gráfica 14 privadas, Miles de personas y participación porcentual Remuneraciones pagadas al personal de las Gráfica 13 ISFL en relación con gasto en seguridad, 2011 Millones de pesos Hombres Mujeres Remuneraciones ISFL Comparando los resultados de las remuneraciones pagadas a los trabajadores con otras erogaciones, se puede destacar que en el año 2011, el Gobierno Federal ejerció 130 mil 582 millones de pesos en materia de seguridad y procuración de justicia 1 cuyo monto es 1.4 veces menor que los 241 mil 778 millones de pesos que fueron pagados al personal de las ISFL del país Personal remunerado en las Instituciones Sin Fines de Lucro privadas de México Al igual que en el caso de las cuentas de producción, la distinción entre ISFL públicas y privadas permite identificar las actividades específicas en las que se desarrolla cada tipo de ISFL. De esta forma, la distribución entre hombres y mujeres cambia cuando se presenta exclusivamente la información para el personal remunerado en las organizaciones del tercer sector Número de personas Gasto en seguridad y justicia FUENTE: SHCP. Cuenta Pública de la Hacienda Federal, La cantidad de trabajadores que reciben un pago por sus actividades en las entidades del llamado tercer sector aumentó 2.0% de 2008 a Este aumento es de menor magnitud que en el caso del total de las ISFL. 1 Incluye a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Consejo de la Judicatura Federal, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de la Defensa Nacional. Para 2008, se emplearon cerca de 460 mil trabajadores remunerados hasta llegar a 469 mil durante La participación por sexo en el personal remunerado se mantiene a favor de los hombres en 2008, 2009 y Sin embargo, en 2010, 50.1% fueron mujeres. Para el último año del periodo, 52.1% fueron hombres, mientras que el restante 47.9% se trató de mujeres que se emplearon de forma remunerada. Personal remunerado de las ISFL privadas en Gráfica 15 relación con voluntarios internacionales, 2011 Miles de personas Personal remunerado Voluntarios ONU- Greenpeace 23.1 FUENTE: Naciones Unidas. Programa de voluntarios, Informe anual, Greenpeace. Reporte anual, Los casi 469 mil trabajadores remunerados son 20.3 veces más que los 23 mil voluntarios que se emplean en el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas y los trabajadores que pertenecen a la organización Greenpeace a lo largo de todo el mundo Empleo equivalente a tiempo completo La cantidad de puestos a tiempo completo tuvo una ligera disminución al final del periodo. En 2011, los trabajadores remunerados generaron miles de ETC. Esto significó la disminución de alrededor de puestos respecto de

78 5. Innovaciones en la CSISFLM ETC del personal remunerado Gráfica 16 en las ISFL privadas, Miles de puestos de trabajo y participación porcentual Hombres Mujeres Por sexo, las remuneraciones de los hombres crecieron 18.1%, mientras que las de las mujeres aumentaron 19.1 por ciento. Remuneraciones pagadas al personal Gráfica 18 de las ISFL privadas, Millones de pesos y participación porcentual De los miles de ETC generados en 2011, el 50.7% corresponde a los hombres, mientras que el restante 49.3% los generan las mujeres Hombres Mujeres Si se compara el número de ETC generado por el personal remunerado y los que representan los trabajadores voluntarios de las ISFL privadas, se puede constatar que, a pesar de ser casi un millón 287 mil personas que laboran como voluntarios, su número de puestos a tiempo completo es menor que el de los remunerados, debido a la diferencia en el número de horas que destinan a sus labores en las organizaciones no lucrativas. ETC del personal ocupado en las ISFL Gráfica 17 por sexo y tipo de trabajador, 2011 Miles de puestos de trabajo y participación porcentual ETC Remunerados Hombres ETC Voluntarios Mujeres Para ambos tipos de trabajadores, más del 50% de los ETC son generados por hombres. Por un lado, 50.7% corresponde a los hombres remunerados y, por el otro, 53.9% corresponde a los voluntarios varones Remuneraciones pagadas al personal Al igual que para el total de las ISFL, las remuneraciones de los trabajadores que se emplean en los establecimientos privados no lucrativos aumentaron de 2008 a Para el último año de la serie, la totalidad de este monto creció 18.6% respecto al 64 A pesar de que las remuneraciones de las mujeres se vieron favorecidas respecto de las percibidas en 2008, el 53.0% correspondieron a los hombres y el restante 47.0% se destinó al pago de las trabajadoras. Remuneraciones pagadas al personal Gráfica 19 de las ISFL privadas en relación con deportistas mejor pagados, 2011 Millones de dólares Remuneraciones ISFL privadas Para 2011, el portal de Internet de la revista Forbes informó que los diez deportistas mejor pagados en el mundo percibían juntos millones de dólares 2. Este monto es 8 veces inferior a los millones de dólares que se destinaron al pago de los 469 mil trabajadores que laboraron durante 2011 en las ISFL privadas Consideraciones Diez deportistas mejor pagados FUENTE: FORBES. The World's 100 Highest-Paid Athletes. Al igual que el PIB del total de las ISFL, las dimensiones del personal remunerado pueden visualizarse desde la perspectiva del tipo de organización donde 2 Forbes.

79 5. Innovaciones en la CSISFLM se integra. Es decir, el número de personas, ETC y de pesos pagados por conceptos de remuneraciones se pueden clasificar en ISFL públicas e ISFL privadas. Dimensiones del personal remunerado Gráfica 20 por tipo de ISFL, 2011 Participación porcentual Remuneraciones mostrar el comportamiento real del sector no lucrativo nacional. Considerando lo anterior, el PIB del total de las ISFL, a precios de 2003, ascendió a 221 mil 958 millones de pesos durante 2011, lo cual significó el 2.55% del PIB nacional medido bajo el mismo año de referencia. Al igual que en los precios corrientes, la riqueza producida por todas las ISFL del país se fue incrementando a lo largo del periodo de estudio, ya que al inicio de la serie fue de 183 mil 142 millones de pesos constantes. ETC Personas ISFL públicas 43.6 ISFL privadas 41.8 PIB de las organizaciones no Gráfica 21 lucrativas, Millones de pesos a precios de En el caso de las personas y de los puestos a tiempo completo, poco más de la mitad son generados por las ISFL públicas, 58.2% y 56.4% respectivamente. Sin embargo, en el caso de las remuneraciones la proporción que es pagada por las ISFL públicas es del 77.4% contra el 22.6% que generan las ISFL privadas. Al igual que los cambios en cada medición del personal remunerado por sexo, los cambios por tipo de ISFL se pueden deber a la diferencia de las horas trabajadas en cada tipo y la diferencia de los ingresos percibidos por concepto de este trabajo. 5.3 Cuenta de producción a precios constantes de 2003 En el capítulo correspondiente a la descripción de resultados se dio el panorama económico de la producción de las ISFL, tanto en su medición de la actividad regular que enmarca el SCN, como en su ampliación al incorporar al trabajo voluntario. El objetivo de este apartado es revisar este mismo panorama considerando el nivel de precios del año de referencia que es utilizado hasta ahora por el SCNM, con lo cual se observe la generación de servicios de las instituciones no lucrativas sin la perturbación del crecimiento de los precios de cada año Cuenta de producción resumida a precios constantes de 2003 La finalidad de presentar los resultados considerando como referencia el nivel de precios del año 2003 es Al observar el comparativo de la evolución de la producción del total de las ISFL con la producción total nacional, medidas ambas a precios de 2003, se observan ritmos de crecimiento diferenciados, siendo marcadamente mayor el del sector no lucrativo a lo largo del periodo de estudio. PIB total de la economía mexicana Gráfica 22 y PIB de las organizaciones no lucrativas, Índice, 2008= Total de las ISFL Total nacional Agrupado por SCIAN, la participación mayoritaria en el PIB la conservan los servicios educativos. No obstante, su participación se reduce de 20% en precios corrientes al 46.2% a precios constantes. En oposición, la participación de las actividades gubernamentales se ve mejorada al controlar el efecto de los precios aumentando al 17.1% del total del PIB, ya 65

80 5. Innovaciones en la CSISFLM que se situaba en 14.3% en su valoración corriente. Otra modificación causada por los precios se observa en las asociaciones y organizaciones la cual concentraba el 11.1% de la producción corriente y alcanza el 12.0%, al valorarla bajo el nivel de precios de PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 23 por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual Actividades gubernamentales 17.1 Otros servicios (asociaciones y organizaciones) 12.0 Servicios culturales y deportivos 1.9 Salud y asistencia social 5.7 Otros sectores 1.6 Servcios financieros y seguros 10.5 Servicios educativos 46.2 Servicios profesionales 5.0 PIB de las organizaciones no Gráfica 25 lucrativas privadas, Millones de pesos a precios de Cotejando el crecimiento real del tercer sector con el crecimiento real de la economía nacional, se observa que los comportamientos de ambas expresan contracción en su actividad, aunque de magnitud distinta durante Sin embargo, al final del periodo la recuperación de la riqueza nacional fue superior a la del tercer sector. Los comparativos a precios de 2003 permiten magnificar la evolución del sector no lucrativo y de actividades seleccionadas. En ambos casos, el componente de la inflación es descartado para confrontar su participación real a la economía nacional. PIB de las ISFL en relación con Gráfica 24 actividades seleccionadas, 2011 Millones de pesos a precios de 2003 Total de las ISFL Sector primario FUENTE: INEGI. SCNM. Cuenta de Bienes y Servicios, Primera versión. En términos constantes, los 221 mil 958 millones de pesos que representa la producción del total de las ISFL supera en 12 mil 516 millones a la producción agrícola, de aprovechamiento forestal, de la pesca, caza y captura, que sumadas representan 209 mil 442 millones de pesos de de Lucro A diferencia de los precios corrientes, el PIB de las ISFL privadas muestra un comportamiento estable a lo largo del periodo. Para 2008, el monto ascendió a mil 572 millones de pesos, mientras que para fue de 70 mil 873 millones a precios de PIB total de la economía mexicana Gráfica 26 y PIB de las ISFL privadas, Índice, 2008= ISFL privadas Total nacional Al igual que en el caso del total de las ISFL, cuando se agrupa por sector de actividad la producción constante del tercer sector, se muestran ligeras modificaciones en las participaciones. PIB de las organizaciones no lucrativas Gráfica 27 privadas por sectores SCIAN, 2011 Participación porcentual Otros servicios (asociaciones y organizaciones) 37.3 Servicios culturales y deportivos 5.5 Otros sectores 3.3 Servicios financieros 0.6 Servicios profesionales 1.3 Servicios educativos 44.3 Salud y asistencia social 7.7 En este caso, las modificaciones más significativas se presentan en los servicios educativos, ya que pasan del 49.1% en valores corrientes al 44.3% en su versión constante. Por su parte, las asociaciones

81 5. Innovaciones en la CSISFLM y organizaciones participaban con el 33.7% y, al descontar el efecto inflacionario, alcanzan el 37.3% de la producción del tercer sector. PIB de las ISFL privadas en relación con Gráfica 28 industrias seleccionadas, 2011 Millones de pesos a precios de 2003 Comparando esta producción con la respectiva total nacional, se observa que el ritmo del PIB ampliado constante de las ISFL es creciente a lo largo de toda la serie de estudio. Por su parte, la economía nacional presenta decrementos reales para 2009 y 2010, respecto a Al final del periodo, la eco nacional creció el 2.9% de 2008 a 2011, mien la riqueza real producida por las organiza no lucrativas y su trabajo voluntario aumentó ciento. ISFL privadas Industrias manufactureras FUENTE: INEGI. SCNM. Cuenta de Bienes y Servicios, Primera versión. Si se agrupa la producción a precios de 2003 de la industria de la madera, del papel y de la impresión (67 mil 948 millones de pesos), ésta representa el 95.9% del PIB de las ISFL privadas medido al nivel de precios del año de referencia mencionado Cuenta de producción ampliada a precios constantes de 2003 Este apartado describe brevemente el panorama de la producción real de las organizaciones no lucrativas del país considerando la valoración económica del trabajo voluntario que se ha empleado en ellas. Al igual que el PIB, la VETV se basa en el año de referencia 2003, ya que ésta considera, para valuar el esfuerzo de los voluntarios, el nivel de remuneraciones vigente en ese año. El PIB del total de las ISFL ampliado por la valoración de su trabajo voluntario aumentó de 221 mil 053 millones en 2008 a 258 mil 389 millones de pesos constantes durante Para 2011, este aumento representó que el PIB ampliado de las ISFL privadas sea el 3.0% del PIB total nacional a precios constantes de PIB total de la economía mexicana y Gráfica 29 PIB ampliado de las ISFL, Índice, 2008= Total ampliado de las ISFL Total nacional Los 258 mil 389 millones de pesos constantes que representan la producción ampliada de las ISFL es superior al valor agregado constante que suman las actividades relacionadas con el transporte de pasajeros, transporte por ductos y el transporte turístico (252 mil 469 millones de pesos constantes). Valuado al nivel de precios y de remuneraciones de 2003, el PIB ampliado constante de las organizaciones no lucrativas privadas disminuyó de 104 mil 556 millones de pesos durante 2008 a 99 mil 677 millones de pesos en PIB total de la economía mexicana Gráfica 31 y PIB ampliado de las ISFL privadas, Índice, 2008= ISFL privadas ampliado Total nacional

82 5. Innovaciones en la CSISFLM A pesar de la recuperación mostrada en los años posteriores, no se ha podido alcanzar los niveles previos a la caída, ya que para 2011 este monto osciló los 104 mil 442 millones de pesos. En tanto que, la recuperación del PIB nacional significó el 2.9% de crecimiento respecto de su valor en mil 850 millones de pesos constantes. Lo anterior significa que los servicios generados por las ISFL privadas son mayores que la elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, el beneficio del tabaco y la elaboración de productos de tabaco Consideraciones finales Las presentes incorporaciones a la CSISFLM buscan atender las necesidades de información de los usuarios, considerando el contexto económico y social, ampliando la medición hasta ahora realizada de la cuenta de producción en valores corrientes, incorporando el trabajo voluntario desarrollado en las ISFL públicas, así como aperturando por sexo los indicadores del personal remunerado (personas, puestos de trabajo y remuneraciones pagadas). Para 2011, la riqueza generada por las organizaciones no lucrativas privadas más la valoración de su trabajo voluntario alcanzó los 104 mil 412 millones de pesos constantes. Por su parte, toda la producción de la industria de las bebidas y el tabaco representó De tal forma que el Instituto realiza actividades permanentes de actualización metodológica de sus proyectos estadísticos y geográficos, así como de implementación y consolidación de sus estudios y proyectos, lo que constituye una vertiente fundamental que le ha permitido generar indicadores adicionales sobre el estado y la evolución de diversos aspectos de la vida nacional con calidad, pertinencia, veracidad y oportunidad. 68

SistemadeCuentasNacionalesdeMéxico. Cuentasatélitedelasinstituciones sinfinesdelucrodeméxico,2008-2010

SistemadeCuentasNacionalesdeMéxico. Cuentasatélitedelasinstituciones sinfinesdelucrodeméxico,2008-2010 SistemadeCuentasNacionalesdeMéxico. Cuentasatélitedelasinstituciones sinfinesdelucrodeméxico,2008-2010 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 121/15 17 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 117/13 05 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de

Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México, M 2008 Resultados Mayo de 2011 CUENTAS SATÉLITE Cuentas Satélite en México Las cuentas satélite subrayan la necesidad de ampliar la capacidad

Más detalles

EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO.

EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO. III REUNION INTERNACIONAL DE EPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO. 6 de septiembre de 2005 Objetivo

Más detalles

SistemadeCuentas NacionalesdeMéxico Cuentasatélitedelasinstituciones sinfinesdelucrodeméxico2012

SistemadeCuentas NacionalesdeMéxico Cuentasatélitedelasinstituciones sinfinesdelucrodeméxico2012 InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía SistemadeCuentas NacionalesdeMéxico Cuentasatélitedelasinstituciones sinfinesdelucrodeméxico2012 reliminar Añobase2008 Obras complementarias publicadas por el INEGI

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES 2 millones 628 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales 52.5%

Más detalles

Anexo del capítulo 2: Protección social

Anexo del capítulo 2: Protección social Anexo del capítulo 2: Protección social En este anexo se describen las diferentes estructuras de organización usadas por las unidades del gobierno para proveer prestaciones sociales, así como los efectos

Más detalles

Manual para Constituir una OSC

Manual para Constituir una OSC Partido Revolucionario Institucional Comité Ejecutivo Nacional Manual para Constituir una Dr. César Camacho Presidente Lic. Ivonne Ortega Pacheco Secretaria General Lic. Laura Elena Herrejón Secretaria

Más detalles

LEY N 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA I. MUNICIPALIDAD DE PAPUDO

LEY N 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA I. MUNICIPALIDAD DE PAPUDO LEY N 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA I. MUNICIPALIDAD DE PAPUDO ANTECEDENTES SOBRE LA LEY 20.500 La ley Nº 20.500 desarrolla la libertad de asociación, contemplada

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 20.12.2010 COM(2010) 774 final Anexo A / Capítulo 14 ANEXO A de la propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Sistema Europeo de

Más detalles

Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema

Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema SIGESIC Introducción En el marco del proyecto POA Sistema

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

COMPILACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO (SCNM) Santiago de Chile, Noviembre de 2013

COMPILACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO (SCNM) Santiago de Chile, Noviembre de 2013 COMPILACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO (SCNM) Santiago de Chile, Noviembre de 2013 INDICE Alcance de las Cuentas Nacionales en México Sucesión de Cuentas y Balances Principales Productos

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Un Sector que evoluciona ante un Puerto Rico diferente

Un Sector que evoluciona ante un Puerto Rico diferente RESUMEN EJECUTIVO Un Sector que evoluciona ante un Puerto Rico diferente El Tercer Sector, compuesto por las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), aporta de manera significativa a la economía de Puerto

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México

Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México González Seguí, Óscar Reseña de "Organizaciones no lucrativas: visión de su trayectoria en México" de Gustavo Verduzco

Más detalles

BOLETÍN LEGAL Nº 22. Leyes complementarias a la Franquicia Tributaria, con beneficios fiscales distintos a la Capacitación

BOLETÍN LEGAL Nº 22. Leyes complementarias a la Franquicia Tributaria, con beneficios fiscales distintos a la Capacitación BOLETÍN LEGAL Nº 22 Leyes complementarias a la Franquicia Tributaria, con beneficios fiscales distintos a la Capacitación En cumplimiento de su obligación legal de información y asistencia permanente a

Más detalles

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS Características de los organismos no lucrativos. La mercadotecnia es una función de la dirección dentro de una organización

Más detalles

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud Medición de los aseguradores privados de servicios de salud Segunda Consulta Técnica Regional sobre Armonización de Estadísticas de Financiamiento y Gasto Privado en Salud CEPAL-OPS-Ministerio de Salud

Más detalles

I. Comentarios y Observaciones Generales:

I. Comentarios y Observaciones Generales: I. Comentarios y Observaciones Generales: El Programa de Calidad para el Deporte (SIMEDAR), después de llevar a cabo un análisis a las recomendaciones y sugerencias hechas por parte de la Universidad Intercultural

Más detalles

TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público

TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público 1 TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público El objeto de este epígrafe es el de analizar las Cuentas de las Administraciones según la metodología del *Sistema Europeo de Cuentas Económicas

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA I. INTRODUCCIÓN La Fundación Pro Bono Colombia, como entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, busca facilitar el acceso a la administración de justicia y garantizar la prestación de una asesoría

Más detalles

Cómo puedo crear mi Organización de la Sociedad Civil?

Cómo puedo crear mi Organización de la Sociedad Civil? Cómo puedo crear mi Organización de la Sociedad Civil? Fundación? SRE Debo realizar muchos trámites? Institución de Asistencia Privada? SHCP donataria? Cuánto dinero debo gastar? Ley de Fomento??? Asociación?

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma:

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma: COLABORACIÓN TÉCNICA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DE MÉXICO AL DOCUMENTO LA AUDITORÍA DE IMPACTO EN LA PERSPECTIVA DEL CONTROL GUBERNAMENTAL. Se es coincidente con el señalamiento del documento,

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Cuenta Satélite de Vivienda Metodología y resultados 2008-2012

Cuenta Satélite de Vivienda Metodología y resultados 2008-2012 Cuenta Satélite de Vivienda Metodología y resultados 2008-2012 Objetivo y apoyo a la Cuenta Satélite Metodología Cuenta Satélite de Vivienda Resultados Objetivo y concepto general de la Cuenta de Vivienda

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE 1 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE, CON

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

Consejo Federal de Educación

Consejo Federal de Educación Versión 1.0 Borrador para la discusión Escuelas de Gestión Social Introducción En los últimos años han surgido en el país, particularmente a partir de la crisis del 2001, instituciones educativas gestionadas

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS

ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS En cuanto a ellas podemos distinguir, atendiendo a la adquisición o no de personalidad jurídica diferenciada, como las más usuales: CARENTES DE

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES - 1 - DATOS DEL UIS SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL Qué es I+D? PREGUNTAS FRECUENTES La investigación y el desarrollo experimental (I+D), según la definición del Manual de Frascati de la

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO por el que se otorgan estímulos para promover la incorporación a la seguridad social. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Estadística de los Productos

Estadística de los Productos Estadística de los Productos Objetivos El principal objetivo de esta encuesta es conocer las características específicas de cada uno de los sectores que componen el Sector Servicios de Mercado en concreto

Más detalles

EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL

EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL I. EL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS Al hablar del Dictamen de Estados Financieros, se alude a la opinión profesional que expresa el Contador

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Definición. Posibilidad de realizar actividades económicas

Definición. Posibilidad de realizar actividades económicas AUTONOMÍA SUR SCA La asociación como fórmula de economía social La fórmula asociativa como una organización autogestionada del trabajo, unidad económica para la subsistencia y el compromiso social Área

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

I.3. Teoría económica

I.3. Teoría económica I.3. Teoría económica I.3.1. Metodología económica y modelos económicos La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto,

Más detalles

Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por. Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre

Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por. Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre Las donaciones que recibirá la Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (en adelante AIS

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

TIPOS DE EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR PRODUCTIVO RELACIONADO CON EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

TIPOS DE EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR PRODUCTIVO RELACIONADO CON EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. COLEGIO TRABENCO Reguera de Tomateros 103 28053 Madrid 91 7 85 63 68. Fax. 91.5.07.91.49 E-mail:colegio@trabenco.es PCPI Servicios Auxiliares de Administración y Gestión Proyecto de Inserción Laboral TIPOS

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero A ACCIONES (SOCIALES). Recursos destinados a cubrir los servicios, cuya atención permita incrementar el bienestar social de la población.

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES: CASO MÉXICO

CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES: CASO MÉXICO CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES: CASO MÉXICO Abril 2010 Sistema de Cuentas Nacionales Sistema de Cuentas Nacionales El enfoque de Sistema Consiste en un conjunto coherente, sistemático e integrado

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009 Informe 0298/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la aplicación de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal en materia de creación, condición de responsable

Más detalles

Microcréditos para artesanas bolivianas.

Microcréditos para artesanas bolivianas. Microcréditos para artesanas bolivianas. El proyecto estará basado en establecer un Fondo Rotatorio para facilitar el acceso a recursos financieros destinados: a) Fomentar la creación de pequeñas unidades

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD DRA. MARÍA FRANCISCA VARGAS MARTÍNEZ GALLARDO DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE COORDINACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS UNIDAD COORDINADORA DE VINCULACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO INNOVA UDLAP 2015 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Escuela de Negocios y Economía Universidad de las Américas Puebla Página 0 INTRODUCCIÓN En esta

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008 Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008 ENCUESTA DE DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA SECTOR SERVICIOS 2004-2005 Contenido Resumen Resumen 1. Inversión en actividades de desarrollo e innovación tecnológica

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

Anuario 2010 del Sistema Financiero en Aragón. Entidades de Depósito.

Anuario 2010 del Sistema Financiero en Aragón. Entidades de Depósito. Anuario 2010 del Sistema Financiero en Aragón. Entidades de Depósito. Introducción El Instituto Aragonés de Estadística y el Servicio de Estudios de Caja Inmaculada elaboran el Anuario del Sistema Financiero

Más detalles

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo

Más detalles

ECONOMÍA INFORMAL Y CONTABILIDAD NACIONAL

ECONOMÍA INFORMAL Y CONTABILIDAD NACIONAL CEMLA Seminario: Economía Informal ECONOMÍA INFORMAL Y CONTABILIDAD NACIONAL Convergencias y preguntas entre dfiii definiciones OIT y punto de vista it del dl SCN 2008 Michel Séruzier Caracas, 4 5 de Agosto

Más detalles

I. Unidad Institucional

I. Unidad Institucional CURSO Cuentas institucionales y balanza de pagos Unidades y sectores institucionales. Establecimientos e industrias (Capitulo 4 y 5 del manual del SCN 2008) Montevideo, Uruguay. 27 de junio al 8 de julio

Más detalles

Material de apoyo acade mico

Material de apoyo acade mico Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS

NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS Introducción Como se menciona en el Comunicado de Prensa del 25 de agosto de 2010, correspondiente a la divulgación de la información de la balanza

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Introducción Actualmente en México se tiene una buena cobertura en la medición de los servicios más relevantes

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Transparencia Presupuestaria: avances y desafíos. Luis Reyes Santos 06 de junio de 2015 Punta Cana, República Dominicana

Transparencia Presupuestaria: avances y desafíos. Luis Reyes Santos 06 de junio de 2015 Punta Cana, República Dominicana Transparencia Presupuestaria: avances y desafíos Luis Reyes Santos 06 de junio de 2015 Punta Cana, República 1 Según OCDE: Existe una valoración cada vez más alta entre el buen gobierno y mejores resultados

Más detalles

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales 1. TÍTULO OBJETIVOS Descubrir que son las Organizaciones no Gubernamentales. Características y ámbitos de acción. Conocer la historia y evolución de las

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles