Curso de administración de sistemas GNU/linux Copias de seguridad en GNU/Linux
|
|
- Santiago Campos Castilla
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Curso de administración de sistemas GNU/linux Copias de seguridad en GNU/Linux Por Jorge Fuertes c 2009 Jorge Fuertes Alfranca Revisado a 15 de mayo de
2 Índice 1. Introducción Comandos contemplados Comandos El comando cp El empaquetador tar El compresor gzip Ejercicios 6 4. Sobre esta unidad didáctica Notas y advertencias Derechos sobre esta guía Agradecimientos Revisiones
3 1. Introducción En esta guía rápida trataremos de aprender el mínimo necesario para efectuar copias de seguridad con un sistema operativo GNU 1 equipado de shell GNU- Bash 2. No se verá ningún comando con excesiva profundidad, sino solamente en su utilización más típica. Para conocer a fondo estos comandos existen multitud de libros o, lo más inmediato, la ayuda y las páginas man de cada uno de ellos, así como la ayuda integrada: Ayuda: Para consultar la ayuda de un comando teclearemos: comando --help Manual: Para ver el manual de un comando teclearemos: man comando Info: Para ver la página info de un comando teclearemos (no siempre está disponible): info comando Tampoco se pretende que esta guía sea un compendio exhaustivo de todos los sistemas de copia de seguridad de UNIX, sólo se contemplan aquí los más usuales a nivel de consola. Por otro lado este texto incluye un apéndice con ejercicios aptos para utilizarlo como material docente Comandos contemplados Los comandos contemplados es esta guía son: cp: Comando de copia de ficheros del sistema. tar: Empaquetador de archivos. gzip: Compresor. bzip: Compresor. rsync: Sincronización de archivos. dd: Copia de dispositivos
4 2. Comandos A continuación describiremos cada comando en su utilización más típica. Recuerde consultar las páginas man para más información sobre cada uno de ellos El comando cp El comando cp viene con todos los sistemas UNIX y sirve para copiar ficheros. Al ejecutarlo obtendremos un duplicado exacto de un fichero o de un directorio y de su contenido si lo ejecutamos con opciones de recursividad. Las opciones más comunes son: -f: Borrar los ficheros de destino si ya existen. -p: Preservar los permisos del fichero original. -d: Copiar los enlaces como tales, y no el fichero original. -R: Copiar directorios recursivamente. -a: Archive, o lo que es lo mismo -dpr. -u: Update, no copia un fichero si el destino ya existe y tiene el mismo tiempo de modificación o más reciente. -v: Verboso, muestra el nombre de cada fichero antes de copiarlo. Un ejemplo de uso sería: cp -av /boot /backup/ El empaquetador tar El programa tar 3 suele venir con todos los UNIX en una u otra implementación. En nuestro caso veremos el uso del GNU-Tar. Sus opciones más comunes son: c: Creación de un nuevo archivo de empaquetado. x: Extraer archivos, la contraria de la anterior. f: A continuación le diremos el nombre del archivo de trabajo. En caso contrario esperará datos en la entrada estándar. z: Comprimir el paquete con gzip. j: Comprimir el paquete con bzip. d: Encuentra diferencias entre el archivo y el sistema de ficheros. 3 4
5 t: Lista el contenido de un archivo. u: Update, añade sólo los archivos que han cambiado. v: Verboso, muestra el nombre de cada fichero antes de empaquetarlo. Por ejemplo. tar cvf prueba.tar /prueba Crearía un archivo conteniendo el directorio /prueba. tar xvf prueba.tar Desempaquetaría el archivo El compresor gzip Gzip 4 es el compresor más utilizado en el sistema GNU. No se debe de confundir con el famoso zip, no son compatibles entre si, y además gzip es puramente un compresor, no archiva, es por ello que se suele utilizar en conjunción con algún programa empaquetador como tar. 4 5
6 3. Ejercicios 1. Cree un directorio /backup en su sistema. Asígnele permisos sólo para root. A partir de ahora nos referiremos a este directorio como directorio de backup o de copias. 2. Copie el fichero /etc/profile a un fichero que se llame profile.bk dentro de el directorio de backup. 3. Copie todo el directorio /etc a un directorio llamado etc.backup dentro de su directorio de copias. 4. Empaquete todo el /usr/bin en un archivo usr-bin.tar. 5. Obtenga un listado del contenido del fichero anterior, usr-bin.tar. 6. Comprima con gzip el fichero usr-bin.tar. 7. Cree el directorio /backup/pruebas y extraiga allí todo el contenido del fichero obtenido en el ejercicio anterior. 6
7 8. Cree un paquete comprimido con bzip2 que contenga todo el directorio /var/log. Llámelo /backup/var-log.tbz. 9. Obtenga en el fichero lista-var-log.txt un listado de los contenidos del fichero obtenido en el ejercicio anterior. 10. Extraiga dentro de /backup/pruebas el contenido de /backup/var-log.tbz. 11. Envíe a su directorio personal en el ordenador del profesor el fichero /backup/var-log.tbz, y bórrelo de su ordenador. 12. Extraiga en /backup/pruebas el fichero /backup/var-log.tbz que ha subido al ordenador del profesor en el ejercicio anterior. No puede utilizar scp para ello. 7
8 13. Programe un guión que haga un paquete tbz del /etc, otro del /usr/bin y otro de /var/log, con los nombres de fichero etc-bk.tbz, usr-bin.tbz y var-log.tbz respectivamente, y que los guarde en /bakcup. El guión deberá copiar después esas copias a su carpeta personal en el ordenador del profesor. Condiciones para el script: El script sólo deberá mostrar información útil para el operador por la pantalla, por ejemplo Generando copia de xxxx o Transfiriendo tal cosa. Tras la ejecución del script deberá quedar un log de operaciones, incluida la salida de los programas ejecutados en /var/log/copias.log. El log debe empezar de cero cada vez que se ejecute el script. 14. Sincronice una copia de su directorio /var/log a una carpeta log.bk en su carpeta personal del ordenador del profesor. Tal vez deba instalar en su ordenador el programa rsync. 15. Sincronice la carpeta log.bk desde su home en el ordenador del profesor hasta su /backup/pruebas/mi log sincronizado. 16. Póngase de acuerdo con un compañero, él debe transferir con rsync una copia de su /etc a su ordenador y usted al de él. 8
9 17. De una copia de seguridad, en formato tgz o tar.gz del /var/log de su sistema, extraiga sólo el fichero messages. 18. Averigüe que diferencias se han producido entre su directorio /var/log y la copia de seguridad que ha hecho en el ejercicio número Haga un backup de su /boot y guárdelo mediante FTP en el ordenador del profesor. 20. Genere una copia binaria de toda su partición boot en el fichero /backup/boot.img. Ojo, compruebe que el fichero resultante es de un tamaño similar al de su partición, si el fichero ocupa 0 es que no lo ha hecho bien. 21. Repita el ejercicio anterior, pero esta vez obtenga un fichero comprimido /backup/boot.bz, utilizando sólo una línea de comandos. 22. Baje de la carpeta del usuario publico del ordenador del profesor el fichero bajame.zip. Descomprímalo y examine el contenido. 9
10 4. Sobre esta unidad didáctica 4.1. Notas y advertencias Debian: Esta guía está basada en el sistema Debian GNU/Linux, podría haber pequeños cambios si se aplica a otras distribuciones de GNU, pero en su mayor parte funcionará bien con la excepción de lo referido al sistema de paquetería de programas, los comandos que empiezan por apt, ya que otras distros no basadas en Debian podrían incorporar sistemas diferentes para el manejo de sus paquetes Derechos Esta guía se cede bajo contrato Coloriuris. Sólo puede ser utilizada previa aceptación del contrato de cesión sito en: Dicho contrato garantiza que estoy cediendo los derechos de uso y modificación sin ánimo de lucro Agradecimientos El autor quiere reflejar su agradecimiento a todas las páginas de Internet que ponen a disposición de todo el mundo sus contenidos, así como a todo aquél que publica artículos, manuales y experiencias en Internet, ya que eso favorece a la difusión del conocimiento y al desarrollo humano. La información quiere ser libre. Un agradecimiento muy especial a toda la comunidad del Software Libre. Sin ellos el autor viviría en la oscuridad: Programadores, traductores, asociaciones, hacktivistas, webmasters, etc... También quiero agradecer muy especialmente su ayuda a mis alumnos y lectores, por tomarse la molestia de comunicarme las erratas y por darme ideas para mejorar los ejercicios Revisiones El autor irá eventualmente publicando revisiones de esta unidad en su página personal, y estará encantado de recibir sugerencias y dudas en la misma o en su Por supuesto se puede contactar con el autor para contratarle para hacer nuevas unidades, adaptaciones, modificaciones, cursos, etc... 10
Curso de administración de sistemas GNU/linux CRON: El planificador de tareas
Curso de administración de sistemas GNU/linux CRON: El planificador de tareas Por Jorge Fuertes http://jorgefuertes.com c 2009 Jorge Fuertes Alfranca Revisada al 15 de mayo de 2009 1 Índice 1. Introducción
Comandos Bash/GNU/Linux
Comandos Bash/GNU/Linux Jorge Fuertes Alfranca http://queru.org Marzo de 2009 1. Introducción En esta guía rápida trataremos de aprender el mínimo necesario para manejarse con un sistema operativo GNU
Curso de administración de sistemas GNU/Linux Módulo de Bash scripting Construcciones if-then-else-fi y comparaciones.
Curso de administración de sistemas GNU/Linux Módulo de Bash scripting Construcciones if--- y comparaciones. Por Jorge Fuertes http://jorgefuertes.com c 2009 Jorge Fuertes Alfranca Revisado a 15 de mayo
7.a.i. Copias de Seguridad con Herramientas del Sistema GNU/Linux
TAR El programa tar, es usado para almacenar archivos y directorios en un solo archivo. Dentro de los entornos Unix tar aparece como una orden que puede ser ejecutada desde la línea de órdenes de una consola
TP N 9 Compresión de Archivos
Taller de GNU/Linux 2002 TP9 hoja 1/6 Universidad Nacional de La Matanza Ingeniería en Informática-Taller de GNU/Linux TP N 9 Compresión de Archivos Objetivos: Conocer algunas de las herramientas más utilizadas
Aspectos prácticos de Internet
Aspectos prácticos de Internet Tema 4 Transferencia de ficheros Introducción Servidor FTP Cliente FTP Tipos de archivos Tipos de transferencias Ordenes básicas Otros servicios ii de transferencia de archivos
Copias de seguridad (Linux) www.adminso.es
www.adminso.es Contenido INTRODUCCIÓN Contenido Qué debemos copiar? / /bin /dev /etc /home /lib /mnt /proc /root /usr /var ejecutables dispositivos configuración datos de usuarios librerías montar ficheros
Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 12.5.1 Herramientas Archivadoras de la Línea de Comandos (Tiempo estimado: 45 min.)
Objetivos: Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 12.5.1 Herramientas Archivadoras de la Línea de Comandos (Tiempo estimado: 45 min.) Desarrollar una comprensión de las utilidades de copiado de
Sesión 1. Comandos básicos. Curso 09/10. Fernando Rincón Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla-La Mancha
Curso 09/10 Curso de Enseñanzas Propias Introducción a GNU/Linux Sesión 1 Comandos básicos Fernando Rincón Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla-La Mancha Contenido Más administración
6.1 Si un sistema de autenticación biométrica tiene una tasa de falso rechazo elevada:
Tarea 6 Grupo 1: Antonio Balderas Alberico Carlos María Cornejo Crespo Alessandro Mantovani Rubén Moreira Fernández Alfonso Sendra Gamero 6.1 Si un sistema de autenticación biométrica tiene una tasa de
( Segunda Parte ) 9 de Octubre de 2001 - Versión 1.0
Linux Introducción y Aplicación a los SIG ( Segunda Parte ) 9 de Octubre de 2001 - Versión 1.0 1 Índice de Contenidos. 2ª parte. 7.- Otros comandos de interés... - 7.1 - Comprimiendo, descomprimiendo y
UNIDAD DIDACTICA 10 GESTIÓN DEL SOFTWARE
UNIDAD DIDACTICA 10 GESTIÓN DEL SOFTWARE Eduard Lara 1 1. INTRODUCCIÓN GNU/Linux es código libre y ello permite que podamos descargar el software de Internet libremente. La mayoría de este software se
Administración de sistemas UNIX/Linux Práctica Colección de scripts para la configuración de una infraestructura de máquinas UNIX
Administración de sistemas UNIX/Linux Práctica Colección de scripts para la configuración de una infraestructura de máquinas UNIX Curso 2013/2014 Introducción Esta práctica consiste en la elaboración de
Utilidades de ficheros: Texto, binarios y genéricas - Revision : 1,9
Utilidades de ficheros: Texto, binarios y genéricas - Revision : 1,9 Herramientas de Programación Cuadernos de Prácticas Cuestiones 14 de diciembre de 2004 Resumen Ejercicios sobre la aplicación de las
RESPALDO Y RECUPERACIÓN DE DATOS
PRACTICA # 11 RESPALDO Y RECUPERACIÓN DE DATOS OBJETIVO: Aprender las distintas técnicas para respaldar y recuperar archivos. INTRODUCCIÓN: Diferentes tipos de problemas pueden originar la pérdida de datos:
Nivel Básico/Intermedio/Avanzado. Instalar y Configurar Servidores GNU/Linux. Administrar Servidores GNU/Linux. Proteger ante ataques a Servidores.
GNU/Linux CentOS Nivel Básico/Intermedio/Avanzado Instalar y Configurar Servidores GNU/Linux. Administrar Servidores GNU/Linux. Proteger ante ataques a Servidores. Optimizar Servidores GNU/Linux y virtualizar
Archivos comprimidos: zip,tar,gz.bzip
Archivos comprimidos: zip,tar,gz.bzip Por Paco Aldarias Raya Impreso: 7 de febrero de 2005 Email: pacolinux arroba inicia punto es Web: http://pagina.de/pacodebian Con Linux Debian. En Valencia (España)
SISTEMAS OPERATIVOS. Fco. Javier Bueno
SISTEMAS OPERATIVOS Fco. Javier Bueno Índice Objetivos Contenidos Qué es un Sistema Operativo? Diferentes Sistemas Operativos Gestión de archivos, carpetas y discos Archivos Directorios o carpetas Los
Curso de sistemas: Evaluación de alumnos. Por Jorge Fuertes http://jorgefuertes.com c 2009 Jorge Fuertes Alfranca Revisado a 29 de mayo de 2009
Curso de sistemas: Evaluación de alumnos Por Jorge Fuertes http://jorgefuertes.com c 2009 Jorge Fuertes Alfranca Revisado a 29 de mayo de 2009 1 1. Introducción El presente examen tiene como objetivo la
Comandos Básicos de Linux Verano 2013. passwd: Se usa para cambiar la contraseña
La mayoría de utilidades para usar y administrar Linux se ejecutan escribiendo comandos o líneas de comandos, a éstos interpretes se les llama shell. Los comandos se escriben proporcionando correctamente
Migración de disco duro en Debian GNU/Linux Wheezy
Migración de disco duro en Debian GNU/Linux Wheezy Rafalinux 1 de enero de 2013 Hace unas semanas me cascó la fuente de alimentación y la placa base. Desafortumadamente tuve que cambiar prácticamente toda
Administración de GNU/Linux
Administración de GNU/Linux Curso de Utilización y Administración avanzada de sistemas GNU/Linux y aplicaciones de Software Libre para estudiantes universitarios Pablo Cabezas Mateos Índice Qué debe conocer
La jerarquía del sistema de archivos.
Taller de GNU/Linux El sistema de archivos hoja 1/7 Universidad Nacional de La Matanza Ingeniería en Informática Taller de GNU/Linux La jerarquía del sistema de archivos. La siguiente información es un
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD EN LINUX
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD EN LINUX INDICE Copia de seguridad con herramientas del sistemas. Copia de seguridad con aplicaciones específicas Herramienta de recuperación de datos: Copia de seguridad con
Módulo Operador. Introducción a Linux. Entornos gráficos. Instalación. Uso de consola. Manejo de archivos. Estructura Unix y los Sistemas de Archivos.
Módulo Operador Introducción a Linux. Entornos gráficos. Instalación. Uso de consola. Manejo de archivos. Estructura Unix y los Sistemas de Archivos. Editor VI. Shell Control de procesos. Administración
Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R.
Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux Luis Eduardo Sepúlveda R. Núcleo de un sistema operativo. Funciones más importantes: Administración de la memoria. Administración de los procesos Control de
LINUX EL SISTEMA OPERATIVO
Linux El Sistema Operativo 1 Capítulo 1 LINUX EL SISTEMA OPERATIVO A mediados de los años 70, durante la guerra fría, el gobierno norteamericano escogió un sistema operativo muy popular entre las universidades
UNIDAD DIDACTICA 2 COMANDOS BÁSICOS DE LINUX
UNIDAD DIDACTICA 2 COMANDOS BÁSICOS DE LINUX Eduard Lara 1 1. SISTEMAS DE FICHEROS DE LINUX Todos los sistemas operativos estructuran sus objetos en una estructura jerárquica en forma de árbol que contiene
Cobian Backup. Inguralde [Enero 2011]
Inguralde [Enero 2011] 1. Introducción Cobian Backup es un programa multitarea capaz de crear copias de seguridad en un equipo, en una red local o incluso en/desde un servidor FTP. Se ejecuta sobre Windows
Manual de Instalación Declaración y Liquidación Modelos 110-111
Manual de Instalación Declaración y Liquidación Modelos 110-111 GNU/Linux Ubuntu 11.10 Fedora 16 OpenSuSe 11.4 Irontec S.L. 2012 Este manual esta desarrollado por la empresa Irontec: Internet y Sistemas
Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Copias de seguridad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS
Tema 2: Gestión de archivos. GNU/LINUX 1/6 TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS Este tema cubre la gestión básica del sistema de archivos (archivos, directorios y links) de GNU/LINUX mediante las órdenes disponibles
Recuperación ante ataques
1 INTRODUCCIÓN ÍNDICE GENERAL Recuperación ante ataques IRIS-CERT 14 de Noviembre de 2000 Resumen Otro documento, mezcla de varios para contar con toda la información en conjunto sobre
GUIA PARA LA DISTRIBUCION DE APLICACIONES DE VISUAL BASIC 6.0
GUIA PARA LA DISTRIBUCION DE APLICACIONES DE VISUAL BASIC 6.0 Ingeniería del Software Este material de autoestudio fue creado en el año 2005 para la Licenciatura en Informática y ha sido autorizada su
Curso cero. Introducción a Linux
Curso cero Introducción a Linux Objetivos Conocer el espíritu del proyecto GNU/Linux y el software de libre redistribución Acceder al sistema operativo (login/password) Usar el escritorio del sistema de
Guía de instalación de Intelligent Watcher
Guía de instalación de Intelligent Watcher Enero de 2015 1 Índice 1. Subida paquete comprimido.... 3 2. Crear la base de datos y el usuario para la plataforma.... 5 3. Configurar la plataforma para el
4.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE LINUX
4.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE LINUX 4.1.- Tipos de archivos La base del sistema de archivos de Linux, es obviamente el archivo, que no es otra cosa que la estructura empleada por el sistema
Creación de Scripts. Qué es un script? Como funciona un shell script en Linux?
Creación de Scripts Qué es un script? Un guión o script es un fichero de texto que contiene una serie de instrucciones que se pueden ejecutar en la línea de órdenes, y que se ejecutarán seguidas. En ese
Pero en resumen, es una forma en la que manejas tu servidor remoto de manera rápida y segura, aunque... no es tan fácil de usar cómo un FTP.
Qué es SSH? Una explicación clarísima y algo más la encontrarás siguiendo este vínculo. Pero en resumen, es una forma en la que manejas tu servidor remoto de manera rápida y segura, aunque... no es tan
si por el contrario, queremos compilarlo, tendremos que realizar los siguientes pasos: cd netinvent./configure make make install
Manual de usuario NetInvent (servidor) Netinvent se proporciona en una paquete comprimido en formato netinvent.tar.gz. Este formato es uno de los comúnmente utilizados para distribuir los programas bajos
ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES CON
ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES CON Que es: Webmin se ejecuta en un servidor web, por ejemplo apache y consiste en un conjunto de programas escritos en CGI escritos en Perl versión 5. Desde Webmin se pueden
Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO
Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado (Online) Duración:
Acronis Backup & Recovery 10 Server para Linux. Update 5. Guía de instalación
Acronis Backup & Recovery 10 Server para Linux Update 5 Guía de instalación Contenido 1 Antes de la instalación...3 1.1 Componentes de Acronis Backup & Recovery 10... 3 1.1.1 Agente para Linux... 3 1.1.2
Nociones de informática. Qué es una computadora? GNU/Linux. Lo mínimo que hay que saber para empezar a trabajar con una computadora del aula
Nociones de informática Lo mínimo que hay que saber para empezar a trabajar con una computadora del aula Qué es una computadora? Procesador Periféricos Memoria Teclado Monitor Disco rígido Sistema Operativo
Introducción al Linux y software libre. Marcelino Vicens Universidad de Valencia
Introducción al Linux y software libre Marcelino Vicens Universidad de Valencia Concepto de Software libre Software Libre Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
* Comodín para sustituir una cadena de caracteres. ? Comodín para sustituir un carácter. < Asigna/redirecciona la entrada estándar
Introducción 1 El Shell El shell constituye el intérprete de órdenes que GNU/Linux heredó de UNIX. Aunque no es más que un programa de utilidad, es la parte con la que nosotros como usuarios entablamos
AccessPRO Time.Net. Manual de Instalación y Programación
AccessPRO Time.Net Manual de Instalación y Programación 1. Bienvenido al AccessPROTime.NET Sistema de Administración El sistema es una aplicación para PC basado en Windows, diseñado especialmente para
GUIA DE LABORATORIO #6 Nombre de la Practica: Antivirus ClamAV Laboratorio de Redes Tiempo Estimado: 2 Horas y 30 Minutos 1.
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN CICLO: I-2015 GUIA DE LABORATORIO #6 Nombre de la Practica: Antivirus ClamAV Lugar: Laboratorio de Redes Tiempo Estimado:
Curso ICA de: LINUX BÁSICO
Curso ICA de: LINUX BÁSICO DURACIÓN: 30 HORAS OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: Instalar Linux en su equipo. Conocer las terminales virtuales
- A continuación, se nos abrirá la siguiente ventana pidiendo contraseña, que el cliente haya especificado al instalar Wingest 7
Copia de seguridad en Wingest 7 desde WgAdmin Los pasos a seguir serán los siguientes: - Todos los usuarios de la aplicación deberán estar fuera de ella. - Deberemos entrar en nuestra carpeta de Wingest
El Sistema Operativo Linux
Introducción El Sistema Operativo Linux La mayor parte de los ordenadores que existen en la actualidad están diseñados de forma que puedan ejecutar diversas tareas o programas. Es evidente, que si cada
Instalación de OpenMPI
Instalación de OpenMPI Programación Distribuida y Paralela Universidad de Granada Departamento del LSI Por: Daniel Guerrero Martínez Sergio Rodríguez Lumley 1 Índice de contenido Instalación de OpenMPI...3
Autor: Prof. Pedro A. Hernández correo: pedroadonis@gmail.com Versión 1.0
Tema: Unidad 3. Los comandos que se presenta en esta práctica son para el manejo de los archivos del Sistema Operativo GNU/Linux. Tiempo estimado de Ejecución : 1.30 H Valoración: 10% Objetivo: Dar a conocer
Práctica 2: Transferencia de ficheros
2 Práctica 2: Transferencia de ficheros En esta práctica veremos cómo transferir ficheros entre dos ordenadores empleando distintos programas: El cliente ftp, que trabaja en modo texto mediante comandos
Cómo capturar páginas web con el programa GNU Wget
Cómo capturar páginas web con el programa GNU Wget Raúl Araya, Judit Feliu, Mercedes Suárez {raul.araya; judit.feliu; mercedes.suarez}@iula.upf.es Qué es GNU Wget? Una utilidad de código abierto (GNU)
La terminal de comandos
La terminal de comandos La terminal de comandos, consola, shell o bash (aunque estos dos últimos términos no son exactamente sinónimos) permiten una actuación directa sobre el sistema sin necesidad de
GESTIÓN DE ARCHIVOS GNU/LINUX vs WINDOWS
GESTIÓN DE ARCHIVOS GNU/LINUX vs WINDOWS Una de las primeras dificultades con las que se encuentran los usuarios novatos de Linux (por su gran diferencia con los sistemas operativos Windows) es la navegación
Administración de sistemas UNIX Práctica Script maestro para la configuración de un cluster Linux
Administración de sistemas UNIX Práctica Script maestro para la configuración de un cluster Linux Curso 2014/2015 Introducción Esta práctica consiste en la elaboración de un conjunto de scripts para facilitar
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL COMPILADOR GFORTRAN
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL COMPILADOR GFORTRAN J. París, H. Gómez, F. Navarrina, I. Colominas, X. Nogueira, M. Casteleiro CÁLCULO NUMÉRICO Departamento de Métodos Matemáticos y de Representación Escuela
Linux Principios básicos de uso del sistema [4ª edición]
Introducción 1. Historia de Unix 11 2. GNU 13 2.1 FSF 14 2.2 CopyLeft y GPL 14 3. Linux 16 3.1 Características 18 3.2 Distribuciones 20 4. Qué distribución elegir? 20 4.1 Las distribuciones para el "gran
Introducción a Linux
Introducción a Linux Introducción a los Algoritmos, FaMAF, UNC 1er. cuatrimestre 2012 En esta materia los alumnos tendrán la oportunidad de utilizar las computadoras disponibles en los laboratorios para
Auxiliar 1 CC31A. Comandos útiles: Profesor: José Miguel Piquer
Auxiliar 1 CC31A Profesor: José Miguel Piquer Auxiliares: Carlos Hurtado Sebastián Kreft Pedro Valenzuela Comandos útiles: ls Muestra
GNU/LINUX. Articulo II. Conociendo a tu futuro amor. ******************************** Comenzamos con la diversión:
GNU/LINUX Articulo II Conociendo a tu futuro amor. ******************************** Comenzamos con la diversión: Conociendo el Sistema de Archivo de tu GNU/Linux y como movernos por el mismo utilizando
! " # $!% & % '" ()!*++,
!" # $!%&%'" ()!*++, Qué es Linux? Antecedentes. Licencia. Características. Entorno de Trabajo. Estructura General. Sistema de Ficheros. Tipos. Path. Permisos de Acceso. Distribuciones Comerciales. Elementos
Inserte el CD de instalacion de Linux Debian Lenny, seleccione la opcion Graphical install y presione Enter
Inserte el CD de instalacion de Linux Debian Lenny, seleccione la opcion Graphical install y presione Enter Seleccione el idioma Spanish. Español y presione Enter Seleccionamos el País Venezuela y presione
GUIA DE LABORATORIO 1(Tercera Parte) Sistemas operativos
GUIA DE LABORATORIO 1(Tercera Parte) Sistemas operativos Este material se compone de 2 partes: Primera Parte(el primer Documento) A) Configuración del entorno. B) Comandos de Ubuntu 12.04 Segunda Parte(el
MT01 MANUAL TÉCNICO CONEXIONES VPN. Fecha: 30/11/11
Fecha: 30/11/11 Índice de contenido 1.Introducción...3 1.1. Para qué sirve?...3 1.2. Cómo funciona?...3 1.3.Beneficios...4 1.4. Cómo lo instalo?...4 1.5. Como afecta a las reglas del Firewall?...4 1.6.
Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Gestión y administración de un curso
Plataforma Moodle Gestión y administración de un curso El panel de administración----------------------------------------------------------- 2 Gestión de personas (alumnos y profesores) ------------------------------------
Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:
Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su
FORMATEAR EL DISCO E INSTALAR WINDOWS XP
FORMATEAR EL DISCO E INSTALAR WINDOWS XP Nota importante: Reanima recomienda que las tareas necesarias para formatear el disco, instalar Windows XP, configurar dispositivos y optimizar el sistema sean
Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo. Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios.
Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios. ls [opciones] [archivos]; (list) Lista el contenido de un directorio, mostrando
ZKTime.Net Guía de Usuario. [Una descripción Oficial] [Este documento describe la instalación del software
ZKTime.Net Guía de Usuario [Una descripción Oficial] [Este documento describe la instalación del software ZKTime.Net así como las funciones en su interfaz y menús.] Versión de usuario: 3.1 Versión de Software:
ASISTENCIA TÉCNICA A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA EN PYMES MANUAL COBIAN BACKUP
ASISTENCIA TÉCNICA A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA EN PYMES MANUAL COBIAN BACKUP Manual de Usuario para Cobian Backup Cobian Backup pese a ser gratuito ofrece todo lo que puedas necesitar para automatizar el
Guía de inicio. UNIX y Linux. Documento versión 1.0
Guía de inicio UNIX y Linux Documento versión 1.0 Acerca de esta guía En esta guía encontrará información sobre cómo: n instalar Sophos Anti-Virus en un ordenador UNIX n añadir las últimas identidades
Licencia de Publicación
Manual Mantenimiento Básico de servidores basados en GNU/Linux Universidad Nacional Heredia, Costa Rica Actualizado al 06 de Agosto de 2009 Por: José Pablo Carvajal Chaves Para efectos de la ejecución
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO RESPALDO DE SERVIDORES
Página 1 de 5 CONTENIDO: 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Página 2 de 5 1.0 OBJETIVO Respaldar la información de relevancia de CELLSYSTEM, tal como: correo, sistemas, BDD, usuarios
T4.- El sistema operativo Linux.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TEMA 4 SISTEMA OPERATIVO LINUX. Tux, mascota oficial de Linux. 1.- Distribuciones de Linux Linux es un sistema operativo libre, es decir, puedes utilizarlo,
Unidad 1. Despliegue de clientes Windows. Clonados. Sysprep. Redobackup. Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos
Unidad 1 Despliegue de clientes Windows. Clonados. Sysprep. Redobackup Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos Manuel Morán Vaquero mmv@edu.xunta.es http://www.immv.es
Jorge De Nova Segundo
Jorge De Nova Segundo SSH FileTransfer Protocol (también conocido como SFTP o SecureFileTransfer Protocol) es un protocolo del nivel de aplicación que proporciona la funcionalidad necesaria para la transferencia
Introducción a Linux
Introducción a Linux Materia Introducción a los Algoritmos, FaMAF, UNC En esta materia los alumnos tendrán la oportunidad de utilizar las computadoras disponibles en los laboratorios para la realización
Temario Linux Básico para Web
Temario Linux Básico para Web 1 Introducción a Linux 1 Qué es un sistema operativo? H 2 Historia: Unix, Minix T 3 Verdadero o falso vf 4 El Movimiento GNU H 5 Qué son las Distribuciones? H 6 La distribución
COMO HACER UN SERVIDOR LOCAL
DISEÑO PÁGINAS WEB COMO HACER UN SERVIDOR LOCAL 1 2 DISEÑO PÁGINAS WEB Index 1. INSTALACION DE WAMP 2. CREAR UNA BASE DE DATOS 3. INSTALACION DE JOOMLA 4. COMO HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD 5. COMO COPIAR
Arsys Backup Online Manual de Usuario
Arsys Backup Online Manual de Usuario 1 Contenido 1. Instalación del Programa Cliente... 3 Pasos previos... 3 Instalación... 3 Configuración del acceso... 6 Ubicación del servidor de seguridad... 6 Datos
Creación de una Distro Linux
1 PRACTICA NO.21: CREACIÓN DE DISTRO LINUX Creación de una Distro Linux Una distribución Linux (coloquialmente llamada distro) es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados
Manejo de paquetes y actualizaciones. por Loris Santamaria < loris@lgs.com.ve> 2004-2011 Links Global Services C.A.
Manejo de paquetes y actualizaciones por Loris Santamaria < loris@lgs.com.ve> 2004-2011 Links Global Services C.A. Objetivos Los temas que se tratarán en esta Unidad son: Manejo de archivos comprimidos
Instalación de RedHat GNU/Linux Advanced Server 2.1
Instalación de RedHat GNU/Linux Advanced Server 2.1 PROYECTO Documentación DESCRIPCIÓN Este documento describe cómo instalar RedHat GNU/Linux Advanced Server 2.1 en los servidores RACK AUTOR IgnacioBarrancos
Dispositivos esenciales,
Planeación Antes de comenzar, determine primero los siguientes puntos: Finalidad productiva. Va ser un servidor, estación de trabajo o escritorio? Qué uso va tener el equipo? Qué servicios va a requerir?
mount -t ntfs -o loop ntfsclone.img /mnt/ntfsclone
PRÓPOSITO. Conocer como funciona el programa NTFSCLONE, para realizar una imagen de un ordenador con sistema de ficheros NTFS, restaurar dicha imagen o repararla. *CONDICIONES INICIALES. Distribución Linux
Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado
Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado
LPIC-1 Guía de estudio Exámenes 101-102
LPIC-1 Guía de estudio Exámenes 101-102 Agradecimientos Sobre el autor Introducción Qué es Linux? Por qué obtener una certificación Linux? Cómo obtener un certificado del LPI Por qué debería comprar este
Shell de Unix ProgPLN
Shell de Unix ProgPLN Víctor Peinado v.peinado@filol.ucm.es 9 de octubre de 2014 Never use the graphical tool; always learn the old Unix tool. You ll be far more effective over time and your data will
Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas
Módulos: Módulo 1 Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas Este módulo permite conocer y configurar los elementos básicos del hardware del sistema, como también otros componentes adicionales como
PRACTICAS DE SERVICIOS DE RED E INTERNET
PRACTICAS DE SERVICIOS DE RED E INTERNET En este libro se abarcara la asignatura de servicios de red e internet del grado superior de informática. Escrito por: Nicolás Madrid Gallego Nicolás Madrid Gallego
2. Bajando e instalando k3b.
Instalación y uso de k3b. 1. Introducción El K3B es un paquete que nos permitirá crear o duplicar nuestros CD - DVD tanto de datos como musicales. Es de sencillo manejo y satisfará todas nuestras exigencias.
COPIAS DE SEGURIDAD MARFIL CONTABILIDAD
COPIAS DE SEGURIDAD MARFIL CONTABILIDAD Este documento es propiedad de Totware Novelda, SL y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido en su totalidad o parcialmente, ni mostrado
Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación.
Nivel Básico Inicial en Tecnoloxías Da Información e da Comunicación. Edición Abalar Sesión 2:O Sistema Operativo dos ordenadores Abalar http://www.edu.xunta.es/centros/cafi/aulavirtual/course/view.php?id=290
Guía Comandos Básicos sobre Unix/Linux
Guía Comandos Básicos sobre Unix/Linux 1 Manupilación básica de archivos Comando Descripción Ejemplo pwd Mostrar el directorio en el cual estoy actualmente/trabajando pwd ls Mostrar el contenido de un
Unidad II: Instalación del Sistema Operativo
Unidad II: Instalación del Sistema Operativo 2.1 Objetivos Identificar las opciones de instalación en GNU/Linux Determinar una estrategia operativa para la instalación del sistema operativo. Instalar el
Instalación de Elastix
Instalación de Elastix Manual para la versión 1.3.2 PaloSanto Solutions Junio 2009 2009, PALOSANTO SOLUTIONS todos los derechos reservados. Esta documentación es confidencial y su propiedad intelectual