M E DIO S D E C O M UNIC A CIO N E INFO R M A CIO N P U B LIC A
|
|
- Sara Carrasco Mora
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 C A P Í T U L O 9 M E DIO S D E C O M UNIC A CIO N E INFO R M A CIO N P U B LIC A La cobertura mediática del desastre, especialmente por la mayoría de las emisoras de radio y televisión locales, fue muy importante por la información y la orientación que se trasmitía a la población. Resultó determinante durante las fases de atención y recuperación, tanto en el comportamiento de la población como en la coordinación de actividades que programaron los organismos del sector de la salud con la población. Desde que ocurrió el primer sismo, el 13 de enero de 2001, la población buscó la información sobre lo ocurrido y lo que debían hacer para aliviar su situación a través de los medios de comunicación nacionales que estaban a su alcance prensa, TV y radio de Internet, de agencias de prensa internacionales y centros especializados en sismología. El papel de los medios de comunicación en la fase posterior a los sismos Como ya se ha señalado en capítulos anteriores, dado que el 13 de enero era sábado, día no laborable en El Salvador, sólo quedaban algunos periodistas de turno en las agencias de noticias. Los medios más importantes tuvieron que buscar soluciones inmediatas, algunas improvisadas, pero rápidamente comenzaron su labor informando sobre lo sucedido y sobre la magnitud del daño en las zonas afectadas. Durante los primeros días la mayoría de los canales de TV y las emisoras de radio de cobertura nacional suspendieron sus emisiones habituales, ampliaron a 24 horas su transmisión diaria para dar información sobre lo ocurrido a través de programas informativos especiales y de opinión. 133
2 CRÓNICAS DE DESASTRES TERREMOTOS EN EL SALVADOR Noticias más importantes publicadas en la prensa de El Salvador. Estos canales trasmitieron información en directo desde los estudios y desde donde se producían los acontecimientos, dando cobertura, vía microonda, telefónica y en diferido, sobre la situación en que estaban las diferentes zonas del país, las distintas necesidades de los refugios, información general sobre el desastre, anuncios oficiales, recomendaciones de seguridad, distribución de la ayuda internacional, información sobre los damnificados a los que aún no había llegado la ayuda, estadísticas, lugares de socorro y teléfono abierto al público para la población que requería información sobre personas con paradero desconocido. De igual manera, colaboraron en la difusión de los mensajes que las personas afectadas enviaban a sus familiares y de aquellas otras que querían saber sobre el paradero de sus familiares y conocidos residentes en las zonas que habían sufrido daños. A diario informaban sobre el estado y los avances en el proceso de recuperación de las vías de comunicación. Durante las primeras horas después del primer sismo, antes de que el COEN se estableciera como fuente única de información oficial, hubo discrepancia entre los datos que proporcionaban los medios de comunicación, debido a que se hacían públicos nada más obtenerse de las diversas fuentes que informaban sobre lo que estaba ocurriendo. Ante esta situación, el COEN fue 134
3 CAPITULO 9 Pantalla principal del sitio web del COEN en julio de 2002 ( front%20coen.htm). Pantalla principal sobre los terremotos del sitio web del Gobierno de la República de El Salvador ( designado por la Presidencia de la República para proporcionar la información oficial sobre fallecidos, personas en paradero desconocido, daños y otros datos importantes. El COEN, con un sitio en la web (www. terremoto.gob.sv) no sólo proporcionaba información sobre los efectos de los sismos, sino que puso a disposición del público un teléfono y una dirección electrónica para recibir las ayudas. La Cancillería coordinaba l a ayuda procedente del e x t r a n j e r o. CONASOL, en su sitio web: com.sv, también informaba sobre la ayuda recibida. La oficina del PNUD en El Salvador estableció también su página web definida como una caja de herramientas diseñada para ayudar a enfrentar los desastres que acaban de ocurrir en el país. Sus secciones más importantes estaban dedicadas a: inventario de contribuciones y necesidades, informes de situación, perfiles de los proyectos de 135
4 CRÓNICAS DE DESASTRES TERREMOTOS EN EL SALVADOR asistencia más importantes, descripción de la cooperación técnica del sistema de Naciones Unidas, directorio de instituciones y sitios de interés en la web. Se estableció un Centro Oficial de Prensa en la Feria Internacional, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la República. Desde allí se organizaban todas las conferencias de prensa del Gobierno y de todas las instituciones oficiales involucradas en las labores de rescate y atención, como eran el Comité de Emergencia Nacional (COEN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), ANDA y otros. Los espacios en directo emitidos por los medios audiovisuales permitieron seguir las conferencias de prensa organizadas desde este Centro de Prensa y conocer las opiniones de expertos en sismos, a los que el público podía consultar a través del teléfono. Los diarios La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy, Co-Latino y El Mundo, a través de sus páginas Web, mantenían la información durante varios días a disposición del público nacional e internacional. Estos son algunos ejemplos: lista de personas con paradero desconocido, lista de necesidades en los albergues, cuentas bancarias para donaciones, familiares en el extranjero, gestión de ayudas y otros. Algunos canales de TV también tenían su sitio en la Web y daban información sobre los sismos y sus efectos. Las agencias de noticias internacionales acreditadas en el país, como Univisión, Notimex, Telemundo, AP, Agencia Alemana de Noticias o ACAN-EFE REUTERS prestaron su apoyo dando a conocer a la comunidad internacional y a los salvadoreños residentes en otros países noticias sobre la difícil situación que se estaba viviendo, lo que influyó muy positivamente también en la cooperación y donaciones internacionales. Una fuente adicional muy consultada por los medios de comunicación fueron las páginas web de la OPS, tanto en el ámbito local como internacional, ya que la Oficina de Prensa de la Sede Central emitía diariamente comunicados de prensa sobre la cooperación que estaba brindado y las gestiones realizadas para lograr fondos y donaciones. La información pública en el sector de la salud Después del 13 de enero, tanto el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), elaboraron sus planes de comunicación, básicamente enfocados a la prevención de 136
5 CAPITULO 9 enfermedades, salud mental y prestación de servicios en los distintos establecimientos de salud y en la red nacional hospitalaria. El personal destinado para estas actividades fue muy reducido. Las acciones del MSPAS se iniciaron a partir del mismo 13 de enero, preparando para la televisión y la radio mensajes de orientación sobre cómo actuar durante las múltiples réplicas que se produjeron después de los sismos y mensajes orientados a mantener la calma y a no hacer caso a las especulaciones. A partir del establecimiento de los albergues, se distribuyó en todos material educativo sobre cólera, dengue, hábitos de higiene y salud mental, acompañados de la orientación técnica del personal de salud y la difusión de comunicados a través de altavoces. Tres días después del primer terremoto se elaboró el plan de comunicaciones del MSPAS para el manejo de la información del sismo. Se utilizaron los procedimientos aplicados en desastres recientes como el huracán Mitch. El plan permitió que se estableciera una buena coordinación entre los medios de comunicación de mayor difusión en el país y las principales instituciones de salud, como el MSPAS, el ISSS, el Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) y la Secretaría Nacional de la Familia (SNF), y se llevaron a cabo varias acciones coordinadas con los medios de comunicación social en el campo de la salud mental, la vigilancia epidemiológica y los servicios de salud. La OPS instaló en la sede de la Representación en San Salvador una sala de situación de la emergencia, que dispuso de los informes proporcionados por el COEN. Estos incluían numerosos gráficos y la información proporcionada por la Unidad de Epidemiología con los avances de la situación epidemiológica y el control de enfermedades en las zonas afectadas y en los refugios. La información se publicaba en la pagina Web de la Representación, en el sitio En esta página, la OPS realizaba un monitoreo en los Primera pantalla de la página web de OPS/OMS El Salvador. 137
6 CRÓNICAS DE DESASTRES TERREMOTOS EN EL SALVADOR diferentes medios de comunicación y se rescataba información sobre temas y acciones en salud, medio ambiente, obras públicas, situación climatológica, réplicas y otros eventos, con objeto de mantener la información actualizada. El sitio en la web de la Oficina Central en Washington tenía una sección especial sobre el sismo en El Salvador, y proporcionaba acceso a las publicaciones, guías técnicas, directorio y demás instrumentos técnicos que la OPS ha publicado sobre emergencias y desastres. Pantalla de la página web de la OPS/OMS, Washington. 138
Justificación La experiencias de años anteriores demostraron falta de procedimientos Al no estar establecidos, se improvisa o se improvisan atribuyen
COMITÉ ASESOR TÉCNICO DE ASISTENCIA INTERNACIONAL (C.A.T.A.I.) Justificación La experiencias de años anteriores demostraron falta de procedimientos Al no estar establecidos, se improvisa o se improvisan
www.paho.org #ebolaops
Lista de acciones de comunicación de riesgos con respecto al Ébola www.paho.org #ebolaops En esta lista se sugieren algunos pasos para elaborar y ejecutar un plan nacional de comunicación de riesgos con
COE Dirección Áreas de Conservación
MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional
ÁREA DE PREPARATIVOS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Y SOCORRO EN CASOS DE DESASTRE. 20 de octubre 2012. Reunión BVS6.
ÁREA DE PREPARATIVOS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Y SOCORRO EN CASOS DE DESASTRE 20 de octubre 2012. Reunión BVS6. Objetivos del área PED y principales proyectos Preparar a los países para enfrentar
PROGRAMA DEL POSTGRADO CURSO TALLER: TITULO: Salud Mental en Emergencia y Desastres
Dr. Alexis Lorenzo Ruiz, Curso Postgrado Salud Mental Desatres. CMW, enero 2008 1 PROGRAMA DEL POSTGRADO CURSO TALLER: TITULO: Salud Mental en Emergencia y Desastres INSTITUCIONES QUE PROPONEN Y AUSPICIAN
Intoxicación por dietilenglicol en Panamá Estudio de caso
Intoxicación por dietilenglicol en Panamá Estudio de caso Aclaración: el siguiente estudio de caso ha sido elaborado con base en reportes periodísticos para efectos de estudio. Se trata de un hecho real
"El éxito del Plan de Comunicaciones y las Relaciones Públicas de la empresa"
"El éxito del Plan de Comunicaciones y las Relaciones Públicas de la empresa" CONFERENCISTA Mayra Holguin 809-297-2308 majaholguin@gmail.com "El éxito del Plan de Comunicaciones y Toda empresa debe establecer
PERSONAS DESAPARECIDAS (3) SITUACIÓN DE SALUD Estado de los servicios de salud Evaluación de la infraestructura de salud
TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 7 al 24 de abril de 2016, 21h00 PUNTOS DESTACADOS Se desarrollan propuestas para movilización de recursos económicos del Fondo Central de Respuesta a Emergencia
Asignaciones y Procedimientos. Oficina de la Presidencia de Área. Fuente de Pirámides # 1, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan, Edo.
Asignaciones y Procedimientos Lugar central de reunión del consejo de Área Oficina de la Presidencia de Área. Fuente de Pirámides # 1, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan, Edo. de México Lugar alternativo
PROCEDIMIENTO FORMACIÓN DE BRIGADAS
2 LISTA DE DISTRIBUCIÓN COPIA No. ORIGINAL METODOS Y PROCEDIMIENTOS 1 INGENIERÍA 2 TODAS LAS ÁREAS PROPIETARIO 3 TABLA DE CONTENIDO SECCIÓN DESCRIPCIÓN 1 PORTADA 2 LISTA DE DISTRIBUCIÓN 3 TABLA DE CONTENIDO
OPS/OMS en la respuesta al desastre
Organización Panamericana de la Salud 9 OPS/OMS en la respuesta al desastre Respuesta inmediata Desde que se tuvieron las primeras noticias del sismo en Haití, la Representación de la OPS/OMS en República
TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSULTORIA NACIONAL PARA APOYAR EN LA DIFUSIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO COMUNICACIONAL
ELABORACION DE SINTESIS PERIODISTICA
CODIGO: SGII-II/APS-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: SECRETARIA GENERAL E IMAGEN INSTITUCIONAL UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL TITULO: ELABORACION DE SINTESIS PERIODISTICA RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado
MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
II MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Introducción A. Comité operativo de emergencia del sector salud (COE-S) 1. Estructura operativa y funcional del COE-S 2. Responsabilidades
INUNDACIONES. FUNCIONES del CENTRO de OPERACIONES de EMERGENCIAS MUNICIPAL COEM COED-SCZ
Principales Municipios afectados por los desbordes del Río Grande FUNCIONES del CENTRO de OPERACIONES de EMERGENCIAS MUNICIPAL COEM INUNDACIONES Municipio Mineros Saavedra Warnes Okinawa Uno Pailón El
TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL
3 er INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 14 de mayo de 2015 Foto: Cáritas Australia INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Tres semanas después del terremoto que asoló Nepal
INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN
INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN PLAN DE EMERGENCIA 7 de septiembre de 2010 LLAMADA DE EMERGENCIA INUNDACIONES EN PAKISTAN El pasado 21 de julio, el Sur de Pakistán sufrió las peores inundaciones desde
SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS
SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS Es la respuesta integral que involucra a toda la Empresa con el compromiso de directivos y empleados en permanente acción para responder oportuna y eficazmente con las
DENOMINACIÓN DEL EVENTO: TERREMOTO EN NICARAGUA ALERTA ROJA.
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE INFORME Nº: 007 FECHA : 13 de Abril del 2014 Días de Evolución: 3 DENOMINACIÓN DEL EVENTO: TERREMOTO EN NICARAGUA ALERTA ROJA. SITUACIÓN Desde el día jueves 10 de abril, 2014, se
Lectura: Reducción del Impacto de las Emergencias y Desastres en la Salud 1
Módulo 4 Estrategias claves en salud pública Lectura: Reducción del Impacto de las Emergencias y Desastres en la Salud 1 I. DEFINICIONES La función esencial de salud pública (FESP) #11: Reducir el impacto
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE -
Instituto Nacional de Defensa Civil República del Perú CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE - COMITÉ DE DEFENSA CIVIL Reunión de representantes de los diferentes Sectores y entidades de una determinada
SEGUNDO INFORME. Entrevista en medios de comunicación
SEGUNDO INFORME 102 Entrevista en medios de comunicación Comunicación universitaria para la consolidación de la imagen institucional Las actividades de la Universidad Autónoma del Estado de México son
6. Fiscalía General de la República, que apoya la aplicación de la normativa relacionada con la violencia de género en todas sus formas.
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL SALVADOR PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A FONDO SOBRE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA COMBATIR TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Generalidades
PRODUCCION DE SPOTS Y OTROS REQUERIMIENTOS AUDIOVISUALES
CODIGO: SGII-II/AA-001-05 VERON: PRIMERA AREA: SECRETARIA GENERAL E IMAGEN INSTITUCIONAL UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL TITULO: RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual
CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET
CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD Oficina del Representante Residente de las Naciones Unidas en Venezuela.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD Oficina del Representante Residente de las Naciones Unidas en Venezuela. Comisión Nacional de Emergencias CONACEM, República Bolivariana de Venezuela.
Inclusión de personas con discapacidad en la preparación y reducción de riesgo ante desastres
Cruz Roja Nicaragüense Inclusión de personas con discapacidad en la preparación y reducción de COMISIÓN EUROPEA Ayuda Humanitaria y Protección Civi Caja de herramientas sobre sismos para el trabajo comunitario
PROGRAMA DE VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE LA SALUD ANTE SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN ECUADOR
PROGRAMA DE VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE LA SALUD ANTE SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN ECUADOR Qué es el Programa de Profesionales de la Salud voluntarios para enfrentar el terremoto?
REDUCCIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS Y SU INTEGRACIÓN EN LAS POLITICAS PUBLICAS. Enero 2014 / Taller P&D
REDUCCIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS Y SU INTEGRACIÓN EN LAS POLITICAS PUBLICAS Enero 2014 / Taller P&D NIVEL DE RIESGO EN EL SALVADOR Ê A nivel global, El Salvador se destaca por presentar el 88.7 % de su
Guatemala: DESASTRE ECOLÓGICO (contaminación) RÍO LA PASIÓN Reporte de Situación Nº 1 de la Oficina de la Coordinadora Residente
: DESASTRE ECOLÓGICO (contaminación) RÍO LA PASIÓN Reporte de Situación Nº 1 de la (al 29 de junio de 2015) Este reporte es elaborado por la en, en colaboración con los socios humanitarios. Cubre el periodo
MANUAL DE VISIBILIDAD FONDO CHILE CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA
Agosto, 2015 CONTENIDO 1. Presentación 2. La importancia de la comunicación para el Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza 3. Conceptos: visibilidad, soporte y formato 4. Público Objetivo 5. Plan de
PUESTOS DE TRABAJO TIPOS DEL PERSONAL LABORAL... 2 Grupo I... 2 Titulado Superior de Prensa e Información... 2 Titulado Superior de Prevención de
PUESTOS DE TRABAJO TIPOS DEL PERSONAL... 2 Grupo I... 2 Titulado Superior de Prensa e Información... 2 Titulado Superior de Prevención de Riesgos Laborales... 2 Titulado Superior... 3 Grupo II... 4 Titulado
Qué es y qué hace una agencia?
Qué es y qué hace una agencia? Es una empresa especializada en publicidad que crea, programa y ejecuta publicidad por cuenta del cliente, el anunciante. Qué es y qué hace una agencia? Tipos de agencias
PAUCARTAMBO, 15 DE MARZO DEL 2011
- - - - - - ANEXO 01 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO PRESIDENTE DEL COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL Adm. Clayton Flavio GALVAN
TERMINOS DE REFERENCIA. 31 de diciembre de 2018. Contrato para los servicios de contratista individual.
TERMINOS DE REFERENCIA No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO No. DEL OUTPUT FECHA DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO AGENCIA TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONSULTORIA TIPO DE CONTRATO COL - C81 Fortalecimiento nacional
Manual Regional de Procedimientos de las Cancillerías en casos de Desastres
Manual Regional de Procedimientos de las Cancillerías en casos de Desastres Centroamérica, Belice y República Dominicana Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Comisión de Seguridad Centroamericana
La Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) por dentro
Informes Especiales La Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) por dentro Nº 4 S.O.S. EMERGENCIA SANITARIA Este área del Ministerio de Salud de la Nación se encarga de brindar cobertura sanitaria
Una relación un poco más allá
OCTUBRE 2004 La cooperación sueca con El Salvador 1979-2001 Una relación un poco más allá Algunas palabras sobre el estudio El estudio Una relación un poco más allá La cooperación sueca con El Salvador
FORMAS DE ACCEDER A LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SUS POLÍTICAS DE USO ESTABLECIDAS
Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) / Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL) Oficina de Información y Respuesta (OIR) Departamento de Relaciones
PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO
II. PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO 2.1.1. FINALIDAD El diplomado del programa académico de gestión riesgos y desastres
Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas
Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado
FUNDACIÓN BANCARIA CAJA NAVARRA. CONVOCATORIA DE AYUDAS (AÑO 2016)
FUNDACIÓN BANCARIA CAJA NAVARRA. CONVOCATORIA DE AYUDAS (AÑO 2016) 1.-PRESENTACIÓN Fundación Bancaria Caja Navarra (en adelante, Fundación Caja Navarra ) es una fundación bancaria privada, sin ánimo de
LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala
LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de
A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ.
4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación
INFORME DE SITUACIÓN No.4 EFECTOS PROVOCADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL No.16
INFORME DE SITUACIÓN No.4 EFECTOS PROVOCADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL No.16 FECHA/HORA a. Martes 4 de Noviembre de 2008 b. 23:00 Horas SITUACION a. Naturaleza del desastre i. Más de 15 días consecutivos
Promoción de la autonomía y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la dependencia
Promoción de la autonomía y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la dependencia Promoción de la autonomía y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la dependencia BASES CONVOCATORIA
Programa Construye T 2015-2016. Guía para establecer el Comité Escolar Construye T
Programa Construye T 2015-2016 Guía para establecer el Comité Escolar Construye T El objetivo de esta Guía es facilitar la integración de un Comité Escolar que apoye, revise y de seguimiento a la implementación
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
1 REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Proyecto: "Gestión del riesgo con un enfoque integrado para enfrentar los desastres: Lecciones
Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres
1.- ANTECEDENTES En El Salvador el Dengue desde los años 2009 hasta la fecha, ha presentado niveles endémicos a partir de factores tales como el cambio climático que se han ido presentando en los últimos
PROTOCOLO Y RECOMENDACIONES QUE EMITE EL DEPARTAMNENTO DE OMBEROS DE TAMAZULA DE GORDIANO, JALISCO.
PROTOCOLO Y RECOMENDACIONES QUE EMITE EL DEPARTAMNENTO DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS OMBEROS DE TAMAZULA DE GORDIA, JALISCO. RECOMENDACIONES BACAS EN NEGOCIOS. 1) 2) 3) 4) Que el sitio de instalación
Presentación del Informe de la Fase I
Evaluación de Riesgos e Impactos a la Salud en la Población de la ZCG por la Construcción de la Presa Arcediano Presentación del Informe de la Fase I CEAS, Guadalajara, 07 de marzo de 2007 Guilherme Franco
OTROS ASUNTOS. Tema 14 del programa INFORME DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS DEL PNUD/UNFPA, EL UNICEF Y EL PMA
Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva Roma, 6-10 de junio de 2005 OTROS ASUNTOS Tema 14 del programa INFORME DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS DEL PNUD/UNFPA, EL UNICEF Y EL PMA
1. Contexto. 2. Descripción de la Experiencia. Serie Experiencias de Buenas Prácticas N 3. a. Antecedentes y justificación
Serie Experiencias de Buenas Prácticas N 3 Sistema de monitoreo e intervención de indicadores centinela en hospital de alta complejidad (Complejo Asistencial Barros Luco) Los indicadores centinela pueden
Cómo elaborar de un Plan. de EVACUACIÓN
Cómo elaborar de un Plan de EVACUACIÓN No podemos esperar a tener una emergencia para recién pensar que debemos hacer; es nuestra responsabilidad prepararnos, adquirir comportamientos y habilidades para
BRIGADAS DE INTERVENCION PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES
BRIGADAS DE INTERVENCION PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES GENERALIDADES En nuestro país hay una constante ocurrencia de eventos adversos de origen principalmente natural, los cuales nos obligan como órgano
6. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1. Determinación del Objeto de Estudio
6. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Determinación del Objeto de Estudio Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) es un partido político salvadoreño, que según sus principios defiende El sistema
1.1. ORIGEN DE CANAL SOLIDARIO
TITULO: Canalsolidario.org, caso práctico de las Nuevas Tecnologías al servicio del desarrollo PONENTE: Elena Acín, Dra. Canalsolidario.org Area temática: Formación y nuevas tecnologías en los países en
COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA
COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,
REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1 REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente ordenamiento regula el trabajo de la Red Nacional Altexto y lo relativo a su estructura interna, formas y niveles de interacción
E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria
E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria 70. Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre que prestan las Naciones Unidas,
NOM-023-STPS-2002 TRABAJOS EN MINAS Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Capítulo 7 Análisis de Riesgos Potenciales
NOM-023-STPS-2002 TRABAJOS EN MINAS Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo Capítulo 7 Análisis de Riesgos Potenciales Ing. Guillermo Pardo Castañeda Gerente General de Seguridad, Minera Carbonífera
Promedio: 91.84% OBJETIVO OPERATIVO: Definir una política de comunicación institucional
OBJETIVO OPERATIVO: Definir una política de comunicación institucional RESULTADO ESPERADO: Divulgar de manera efectiva y oportuna los servicios del MTPS aprovechando los recursos tecnológicos disponibles
Reporte de Situación No. 02 2
Guatemala: Emergencia por Contaminación de Rio la Pasión Reporte de Situación No. 02 de la Oficina de la Coordinadora Residente (al 20 de Julio de 2015) Este reporte es elaborado por la Oficina de la Coordinadora
CUESTIONARIO La Radio: Tradicional vs Online (marzo 2012)
CUESTIONARIO La Radio: Tradicional vs Online (marzo 2012) Este es un cuestionario AUTOADMINISTRADO implementado en una aplicación vía web. Pantalla Inicio: Muchas gracias por aceptar contestar a este cuestionario.
PROCEDIMIENTO PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIONES ÍNDICE
Página 2 de 24 ÍNDICE 1. Objetivo... 3 2. Alcance y/o Aplicación... 3 3. Definiciones... 4 4. Desarrollo... 7 4.1. Equipo de Emergencia... 7 4.1.1 Equipo de Emergencia para Turnos Fuera de la Jornada Normal
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP/OPS-
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP/OPS- Proyecto Piloto Adaptación del Manual 5 Claves de la OMS para la Inocuidad de los Alimentos en Escuelas Primarias de Guatemala Julio 2005 Julio
INSHT. REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997 Órgano emisor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Fecha de aprobación:
Psicología de la Emergencia y Desastres
Psicología de la Emergencia y Desastres Dr. Gonzalo Salas Académico Psicología Universidad Católica del Maule Representante Nacional SIP Electo Chile (2013-2015) gonzalosalasc@gmail.com Experiencia N 1:
Coordinador Subcoordinador
CUADRO 1. ACTIVACIÓN POR ALERTA DEL COMITÉ DE EMERGENCIA. ALERTAS DESCRIPCIÓN ACCIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLE DE LA ACTIVACIÓN VERDE INFORMAR Se comunicará mediante correo electrónico a los representantes
Proyecto Mosaico e.v.
Proyecto Mosaico e.v. TRABAJAR JUNTOS. APRENDER JUNTOS. CRECER JUNTOS. Bienvenido como parte del Mosaico! Por medio de este documento les queremos presentar nuestra organización, nuestros objetivos y todo
Informe de Actividades de la cuenta de Twitter institucional
Informe de Actividades de la cuenta de Twitter institucional La Cuenta de Twitter institucional @prensafgr contabiliza a la fecha (30-03-2016) 61,676 seguidores de diferentes países, siendo el grueso de
Restablecimiento de servicios ANS en el Aeropuerto de Manta. (Nota presentada por Ecuador) RESUMEN
Organización de Aviación Civil Internacional SAM/IG/17-NI/10 Oficina Regional Sudamericana 09/05/16 Décimo Séptimo Taller/Reunión del Grupo de Implantación SAM (SAM/IG/17) Proyecto Regional RLA/06/901
INFORME DEL COMPORTAMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS PRIMER TRIMESTRE 2013 GRUPO DE ATENCION AL CIUDADANO SECRETARIA GENERAL
INFORME DEL COMPORTAMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS PRIMER TRIMESTRE 2013 GRUPO DE ATENCION AL CIUDADANO SECRETARIA GENERAL INTRODUCCION La Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas
Sistema Nacional de Prevención Semana Santa- -SINAPRESE -
PLAN NACIONAL FASE DE RESPUESTA SEMANA SANTA 2009 Sistema Nacional de Prevención Semana Santa- -SINAPRESE - SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Guatemala, Enero
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 106 Sábado 1 de mayo de 2010 Sec. I. Pág. 38787 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 6871 Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir
Visión. Misión. Consejo Nacional de Seguridad Pública. Función Asesora (Según Decreto Ejecutivo No. 1de fecha 8 de Enero de 1996)
Consejo Nacional de Seguridad Pública Función Asesora (Según Decreto Ejecutivo No. 1de fecha 8 de Enero de 1996) Ser una instancia de carácter consultivo, encargada de asesorar al Presidente de la República
Handbook. Organización Mundial de la Salud
Handbook Organización Mundial de la Salud 1 Contenido Carta al delegado... 3 Organización Mundial de la Salud... 4 Tópico A) Protección y apoyo a las Organizaciones No Gubernamentales que brindan servicio
Para obtener una cuenta de padre
Orientación de Calificaciones Portal Padres Temas Principales Características Para obtener una Cuenta de Padres Lineamientos sobre el uso Manejo de la Cuenta Información de apoyo Calificaciones en Portal
Boletín Informativo Volcán Cotopaxi
Volcán Cotopaxi BIUSSO- SGPRL- 000010 Universidad de las Américas Jose Querí y Av. Granados T: 3970000 DD: 382 E: gabriel.cortez@udla.edu.ec Volcán Cotopaxi 2 INFORMES AUTORIDADES EXTERNAS Fuente: Instituto
RESOLUCIÓN (Expte. 304/91)
RESOLUCIÓN (Expte. 304/91) Seccion Segunda Excmos. Sres.: Bermejo Zofío, Presidente Alonso Soto, Vocal de Torres Simó, Vocal En Madrid, a 18 de Febrero de 1992. Visto por la Sección Segunda del Tribunal
1. PROBLEMAS DETECTADOS CON LA INFORMACIÓN.
1. PROBLEMAS DETECTADOS CON LA INFORMACIÓN. Primero: negar y ocultar que pase nada. Segundo: minimizar los daños y los riesgos; Tercero: desviar la culpa hacia una mala praxis u otro elemento ajeno (catástrofe
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEFINICIÓN Documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para ciertas actividades, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes
Estrategias para la educación sanitaria y la información dirigida a los comunicadores de radio y la comunidad escolar en Brasil
Estrategias para la educación sanitaria y la información dirigida a los comunicadores de radio y la comunidad escolar en Brasil Rodrigo Abrão Veloso Taveira 1, Renata Regina Leite de Assis 2, Claudia Passos
Reglamento de la Ley Nº 28804 - Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental DECRETO SUPREMO Nº 024-2008-PCM
Reglamento de la Ley Nº 28804 - Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental DECRETO SUPREMO Nº 024-2008-PCM CONCORDANCIAS: R.M. N 094-2010-MINSA (Aprueban el Documento Técnico Lineamientos para
Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación)
Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) Jefe de Seguridad
PLAN DE EMERGENCIA NACIONAL RED BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA INTRODUCCION
PLAN DE EMERGENCIA NACIONAL RED BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA INTRODUCCION El presente Plan de Emergencia Nacional tiene como fin lograr una coordinación de las diferentes entidades
Medios de Comunicación / Publicitarios
Medios de Comunicación Es el instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación. Puede hacer referencia tanto a medios de comunicación de masas como a medios interpersonales
STATUS DE SITIO DEL PORTAL DE INTRANET
STATUS DE SITIO DEL PORTAL DE INTRANET H. Ayuntamiento de Aguascalientes Instituto Municipal de Planeación AGENCIA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Control del documento Elaboró Recibió Aprobó C. Lucia
Destacados. 186,311 Familias Afectadas. 165 Municipios afectados. US$ 4.8 M Disponibles del Gob. para la asistencia alimentaria
Honduras: Inseguridad Alimentaria por Sequía Reporte de Situación No. 1 Este informe es producido por el Sistema ONU de Honduras en colaboración con los socios humanitarios. El próximo informe se publicará
7 Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría 10 al 13 septiembre 2014. Tucumán Argentina
7 Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría 10 al 13 septiembre 2014. Tucumán Argentina Mesa Redonda: TRIAGE 12 de Septiembre -09:30 a 10:45 Salón San Martín- Catalinas Park María
Mesa de debate El periodismo y su compromiso social
Mesa de debate: El periodismo y su compromiso social Mesa de debate El periodismo y su compromiso social Alicia Cytrynblum, directora de Periodismo Social; y Daniel Tomasini, coordinador de Ambiente y
1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado
COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo
MEMORIA DE LABORES. Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional TGW W Radio -
MEMORIA DE LABORES Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional TGW W Radio - Juan José Ríos Director General Funciones Generales Como medio de comunicación la radio juega un papel importante
CÁRITAS CON NEPAL EMERGENCIA. 28 de abril de 2015
CÁRITAS CON NEPAL EMERGENCIA 28 de abril de 2015 LLAMADA DE EMERGENCIA El 25 de abril un terremoto de 7,9 grados de magnitud, cuyo epicentro ha sido ubicado a 77 kilómetros al noroeste de la capital de
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AYUNTAMIENTO DE ZAPOTILTIC 2012/2015
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AYUNTAMIENTO DE ZAPOTILTIC 2012/2015 INTRODUCCIÓN Comunicación social es el área dentro de una organización que se encarga de mantener informada a la sociedad y su equipo
HISTORIA MISIÓN. Tu alternativa en publicidad Tu alternativa en publicidad SERVICIOS VISIÓN
que se presenten tanto internamente como en el exterior de las instituciones involucradas. Modelo de página Web Eliminado: Tu alternativa en publicidad Tu alternativa en publicidad HISTORIA MISIÓN SERVICIOS
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
Instituto Colombiano Agropecuario Política de Comunicación
Instituto Colombiano Agropecuario Política de Comunicación Introducción La comunicación es un componente indispensable que aporta de manera significativa a la consecución de los objetivos organizacionales
GUÍA DE. Servicios de Salud Mental para Pacientes con Medi-Cal
GUÍA DE Servicios de Salud Mental para Pacientes con Medi-Cal Condado de Fresno Español Revisado Marzo de 2015 If you are having an En emergency, caso de tener please call una 9-1-1 emergencia or visit