ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO"

Transcripción

1 REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO PROYECTO OSE SUSTENTABLE Y EFICIENTE Mayo 2012 Mayo 2012

2 PROYECTO OSE SUSTENTABLE Y EFICIENTE Consultor Ing. Alexandre Fortes Gerencia de Programa de Financiamiento Externo Unidad de Gestión Ambiental Mayo

3 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO PRESENTACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO METODOLOGÍA EMPLEADA MARCO POLITICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO MARCO LEGAL Constitución de la República Ley General de Protección del Ambiente Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y Autorizaciones Ambientales Regulación de los Recursos Hídricos Sistema Nacional de Áreas Protegidas Otras Normas con Relevancia Ambiental Principales Aspectos de las Normativas Ambientales que involucran el Proyecto 4.2 MARCO INSTITUCIONAL MVOTMA DINAMA DINAGUA Interacción de OSE con los Organismos en el Proyecto MARCO ADMINISTRATIVO OSE Administración de las Obras Sanitarias del Estado Antecedentes de la Gestión Ambiental de OSE POLÍTICAS DE SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO COMPONENTE 1: CONFIABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Aguas Corrientes Durazno Treinta y Tres COMPONENTE 2: GESTIÓN AGUA Y ENERGÍA EFICIENTE COMPONENTE 3: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN GLOBAL SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL Mayo

4 5.5.1 Evaluación Ambiental Hábitats Naturales Recursos Físico-Culturales Reasentamiento Involuntario Aguas internacionales Evaluación de Otras Políticas CONCLUSIONES PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESPECÍFICO PARA LAS 114 INVERSIONES Medidas Mitigadoras Programa de Comunicación Social Programa de Reducción de Riesgos y Gestión de Contingencias (Plan de Contingencias) Procedimientos de Gestión y Supervisión a lo largo del Ciclo de Proyecto CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE OSE Reforzamiento de la Unidad de Gestión Ambiental - UGA Implementación de la Gestión de las Autorizaciones Mejora de la Gestión Ambiental de Proyectos Mejora de la Gestión Ambiental de Obras Mejora de la Gestión Ambiental Operativa Manual Ambiental para Diseño, Construcción y Operación de presas Manejo de Informaciones Ambientales PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS DE POTABILIZACION Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES Programa de Gestión de Residuos a Corto Plazo Soluciones Piloto Plan Estratégico para la Gestión Integral de los Residuos de Potabilización y Tratamiento de Efluentes 6.4 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PROCESO DE DIVULGACIÓN Y CONSULTA 135 ANEXOS Mayo

5 AAE AAO APL BIRF CARP CARU ACRÓNIMOS Autorización Ambiental Especial Autorización Ambiental de Operación Programa de Modernización Y Rehabilitación en el Sector Agua Potable Y Alcantarillado de OSE Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Consejo Regional de Recursos Hídricos - Rio de la Plata Consejo Regional de Recursos Hídricos - Rio Uruguay DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente DINAGUA Dirección Nacional de Aguas DINAMIGE Dirección Nacional de Minería y Geología DINOT DNH EIA EE GAP GPFE MAO Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial Dirección Nacional de Hidrografía Estudio de Impacto Ambiental Eficiencia Energética Gerencia de Agua Potable Gerencia de Programas con Financiación Externa Manual Ambiental de Obras MVOTMA Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente PGA UGA UPA RANC SNAP Plan de Gestión Ambiental Unidad de Gestión Ambiental Unidad de Potabilización Autónoma Programa de Reducción de Agua No Contabilizada Sistema Nacional de Áreas Protegidas Mayo

6 RESUMEN EJECUTIVO La Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) se encuentra negociando con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) una operación para financiar el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente. El objetivo de desarrollo del nuevo proyecto es mejorar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento de OSE: (i) aumentando la confiabilidad, eficiencia y resiliencia de sus sistemas de agua y saneamiento y (ii) fortaleciendo su capacidad de gestión. Este proyecto viene en secuencia al Programa de Modernización y Rehabilitación en el Sector Agua Potable y Alcantarillado de OSE APL 1 y APL 2 acordado entre OSE y BIRF. La primera etapa del proyecto (APL1) comenzó en el año 2001 y finalizó en Marzo de 2007 e involucró inversiones por U$S 36.9 millones. El costo total de la segunda etapa (APL2) es de U$S 68.1 millones. Esta etapa comenzó en el año 2007 y finalizará en Marzo de DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Proyecto OSE Sustentable y Eficiente, se encuentra concebido con los siguientes componentes: Componente 1: Confiabilidad de la Infraestructura de Abastecimiento de agua (costo estimado de U$S 22,2 millones): incluye inversiones en: i) Construcción y Rehabilitación en la Planta de Agua Potable Aguas Corrientes: (i) Nueva toma y bombeo de baja de la Planta de Tratamiento de Aguas Corrientes (bombas, accesorios, equipamiento eléctrico, obra civil y montaje) ii) Construcción de Nuevas Plantas de Agua Potable en Durazno y Treinta y Tres: las dos plantas de tratamiento reemplazarán las existentes que se han visto afectadas por inundaciones. La planta de Durazno estará ubicada en zona suburbana. La planta de Treinta y Tres será construida en el predio actual de OSE. Componente 2: Gestión Eficiente de Agua y Energía (costo estimado de U$S 37,5 millones): incluye inversiones en: (i) Fortalecimiento Institucional del Programa RANC Reducción de Agua no Contabilizada; (ii) Programa RANC - Reducción de Agua No Contabilizada Implantación de Distritos de Medición y Control; (iii) Programa RANC Desarrollo de la Micromedición; (iv) Programa RANC Desarrollo del Contexto Socio Ambiental del Programa; y (v) Eficiencia Energética Componente 3: Gestión y Planificación (costo estimado U$S 11, 10 millones): incluye inversiones en: (i) Gestión Corporativa; (ii) Gestión de activos; (iii) Planificación Estratégica y Estudios; (iv) Viabilidad Climática y Gestión de Riesgo; (v) Gestión Ambiental; (vi) Manejo de Fuentes; y (vii) Mejora de Gestión de los Servicios de Saneamiento. Componente 4: Administración del Programa (costo estimado de U$S 2 millones): incluye apoyo a la administración del proyecto, supervisión e ingeniería, intercambio de personal, seminarios y auditorias. 2. NORMATIVA AMBIENTAL VINCULADA Para efectos de las intervenciones de infraestructura del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente, las principales cuestiones normativas son relacionadas a las autorizaciones ambientales para ejecución de las obras, el control de vertidos y permiso de extracción de agua, seguridad Mayo

7 industrial, así como a las posibles interferencias de estas con áreas protegidas o en proceso de protección. Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental En el decreto 349/2005 se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental. Corresponde gestionar la Autorización Ambiental Previa a todas las actividades, construcciones u obras, previo a su ejecución, siempre y cuando se encuentren dentro de la lista que figura en el Artículo 2 del Reglamento. Código de Aguas Control de Vertidos El Código de Aguas establece el control de vertidos. Es la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) quien otorga este permiso sobre la base del Decreto 253/79 y modificativos. Permiso de Extracción de Agua El código de Aguas también establece las condiciones para el otorgamiento de permisos de extracción de agua. DINAGUA es quien otorga estos permisos. Seguridad Industrial El decreto 408/88 establece las disposiciones mínimas de seguridad, higiene y salud ocupacional y dispone sobre medidas preventivas específicas, frente a los riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, en que se debe desarrollar la actividad laboral y el decreto 307/09 reglamenta disposiciones mínimas obligatorias para el manejo de agentes químicos en el trabajo Sistema Nacional de Áreas Protegidas El Sistema Nacional de Áreas Protegidas creado por la ley , es una herramienta que permitirá armonizar el cuidado del ambiente, en particular de la diversidad biológica, con el desarrollo económico y social del país. Hasta el momento, se integraron al Sistema Nacional de Áreas Protegidas las siguientes áreas: Parque Nacional: (i) Esteros de Farrapos e Islas del río Uruguay - Río Negro; (ii) Cabo Polonio Rocha; (iii) San Miguel-Rocha; Paisaje Protegida: (i) Quebrada de los Cuervos - Treinta y Tres; (ii) Valle del Lunarejo Rivera; (iii) Chamangá Flores; y (iv) Laguna de Rocha Rocha. DINAMA se encuentra estudiando la creación de otras áreas protegidas: Cerro Verde bajo la categoría de manejo Área de Manejo de Hábitat y Especies. Humedales de Santa Lucía bajo categoría de manejo Área con Recursos Manejados. Aguas Corrientes se encuentra ubicada en la Área los Humedales a ser creada. 3. ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN OSE En la preparación del Programa de Modernización y Rehabilitación en el Sector Agua Potable y Alcantarillado (APL), en 2000, OSE y BIRF han acordado una serie de acciones con vistas a la implementación de la gestión ambiental OSE, fundadas en el objetivo de cumplir con las políticas ambientales del Banco así como preparar el organismo para un adecuado desempeño ambiental de las obras y de su operación. Mayo

8 Como parte de este esfuerzo, en el año 2000 OSE creó su Unidad. Tanto en la Fase 1 como en la Fase 2 del Programa APL en 2007 se planearan diversas acciones ambientales con el objetivo de avanzar en la gestión ambiental de OSE. Los programas del PGA se desarrollaron con distintos niveles de éxito, quedando algunos de ellos, por ejemplo, sin avances significativos. En base a esta situación, OSE y Banco acuerdan una revisión del PGA APL2 con relación a la vigencia de las actividades programadas, plazos y presupuestos, con el fin de adecuarlo a la actual gestión ambiental de la empresa, y a su continuidad en el marco de la nueva operación de crédito en preparación. El compromiso de OSE en materia de gestión ambiental es continuar con las acciones en ejecución y la concreción de las acciones proyectadas, dentro del nuevo PGA del Proyecto, como marco de referencia integrador de la gestión ambiental de la organización. 4. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO El Proyecto OSE Sustentable y Eficiente contempla intervenciones en: Infraestructura de abastecimiento de agua Acciones de mejora de la gestión de agua y eficiencia energética y Programa de Reducción Agua no Contabilizada Programa RANC Acciones de gestión y planificación Las intervenciones de infraestructura del Proyecto se realizarán en: La Planta Potabilizadora de Aguas Corrientes La ciudad de Durazno La ciudad de Treinta y Tres. Las intervenciones del Programa RANC, con posible necesidad de sustitución e instalación de tuberías y medidores, serán realizadas en los sistemas de las ciudades Las Piedras, La Paz, Mercedes, Montevideo, Paysandú, Rivera y Salto. La evaluación ambiental de los componentes del Proyecto consideró el marco normativo, las características de las intervenciones y las características ambientales y sociales de las áreas de intervención. Las intervenciones previstas en el Proyecto se presentan actualmente con concepción y diseños definidos al nivel de Plan Director. Se han realizado entrevistas con funcionarios y consultas a diversos documentos técnicos de OSE y de los organismos ambientales como DINAMA y DINAGUA, así como visita técnica a las áreas de intervenciones. 4.1 Componente 1: Confiabilidad de la Infraestructura de Abastecimiento de Agua AGUAS CORRIENTES Situación actual: La toma de la planta de Aguas Corrientes se ubica sobre el río Santa Lucía, en la presa de Aguas Corrientes (altura máxima de 4,23 metros), a unos 50 km de la desembocadura desde donde se abastece de agua potable al Sistema Montevideo (Montevideo y zonas aledañas) lo que implica más de habitantes. En la Usina de Aguas Corrientes existen tres sistemas de toma de agua independientes. Cada uno de estos sistemas cuenta con una toma y túnel. La capacidad de las tomas de agua y de los bombeos del sistema de producción de Aguas Corrientes se encuentran comprometidos con la Mayo

9 capacidad de la planta potabilizadora sin ningún respaldo, lo que compromete la seguridad del sistema, dado que no permite realizar mantenimientos a los equipos ni existe margen para fallas imprevistas. Solución propuesta: Se plantea la construcción de: nueva toma de agua bruta, bombas y tubería de impulsión hacia las unidades de tratamiento que complementen las actuales tomas e instalaciones para bombeo de agua bruta y mejore la eficiencia energética. Características ambientales: La planta de potabilización de Aguas Corrientes se ubica a orillas del río Santa Lucía de donde toma el agua para potabilizar. Este río es el principal curso de agua del sur de la República Oriental del Uruguay, su longitud total es de 225 km y su cuenca de unos km². Nace en una vertiente occidental de las sierras del departamento de Lavalleja, cerca de su capital Minas. Durante gran parte de su curso sirve de límite entre los departamentos de Florida y San José en una margen y Canelones y Montevideo en la otra. Desemboca en el Río de la Plata y frente a la desembocadura se encuentra la Isla del Tigre. Sus principales afluentes son los ríos San José y Santa Lucía Chico, pero afluyen además 200 arroyos y más de 1000 cañadas. Al llegar a su desembocadura, el río tiene un caudal medio ligeramente inferior a 30 m 3 /s. En el área utilizada por OSE están las tres tomas de agua con sus líneas de impulsión de baja y la planta potabilizadora actual. Es un área ya intervenida, con poca vegetación, siendo que la primera toma y planta datan del año Situación ambiental de la Planta Actualmente, los lodos de los decantadores y las aguas de lavado de los filtros son vertidos, sin tratamiento, en un arroyo adyacente a la Planta donde se derivan hacia el río Santa Lucia aguas abajo de la zona de tomas. Para lo cual, OSE se encuentra en la búsqueda de una solución: en el PGA APL2 está previsto el Estudio de Viabilidad Ambiental de la Localización del Terreno para el Tratamiento de los lodos. OSE tiene la autorización de uso de agua por la DNH. Descripción del Nuevo Proyecto El sub-proyecto comprende 1 : Nueva toma de agua bruta, bombas y tubería de impulsión desde el río Santa Lucía hacia las unidades de tratamiento. Mejora del sistema eléctrico existente en la planta, mediante el reemplazo y modernización de equipos. Las intervenciones contemplan: tubería de toma, canal de toma, sala de bombas, tubería de impulsión y montaje de equipos. A continuación de la tubería de toma, se plantea un canal revestido, a cielo abierto, de 80 m de largo aproximado. El canal será de sección rectangular que se hará variable al llegar a la zona de bombeo. Se incluirá un sistema de rejas mecánicas para extracción de sólidos. 1 Esta nueva obra se complementa con otra actualmente en curso, relacionada con la interconexión de los dos subsistemas de tratamiento independientes que existen en la planta (trabajo incluido dentro de licitación unidad de clarificación Norte), a fin de aprovechar la capacidad operativa instalada en su conjunto. Mayo

10 Ubicación de la toma y de los canales de la toma. Análisis Ambiental del Proyecto Si bien la escala de la Planta de Aguas Corrientes es importante (capacidad máxima de bombeo actual m3/h), las intervenciones proyectadas no implicarán un incremento de producción, sino que apuntan a complementar la infraestructura existente y mejorar la eficiencia energética. Básicamente, la nueva toma, bombas y tubería de impulsión aumentarán la capacidad de respaldo de la Planta para contar con flexibilidad de mantenimiento y margen ante fallos imprevistos 2. La obra se planea entonces para dotar a la Planta Potabilizadora de una seguridad adecuada de operación, con sistemas de bombeo con respaldo, garantizando condiciones mínimas de mantenimiento de las tomas de agua existentes y a implantar. De acuerdo con el Plan Director de Agua Potable Montevideo estas condiciones de operación asegurarán la provisión de agua potable con un horizonte año 2035, para habitantes. Dado que no se plantea la ampliación del caudal captado, no deberá haber impacto sobre las condiciones actuales del río Santa Lucia. Asimismo, un estudio hidrológico condujo a la selección de la zona elegida para la ubicación de la nueva toma, la cual garantiza profundidad de agua de 4 metros ya que el lecho de la zona se ha mantenido estable por 80 años. Las principales preocupaciones son referentes a: (i) la generación de residuos y a la posibilidad de vertido en río Santa Lucia; y (ii) la necesidad de supresión de pequeño tramo con vegetación. (unos 300 metros cuadrados) En este sentido, OSE deberá: (i) Generar un plan de control de la generación y manejo de residuos sólidos; identificar las fuentes de efluentes líquidos y concebir su gestión; preparar el diseño y localización de las 2 En la actualidad no es posible dejar fuera de servicio los túneles existentes para realizarles mantenimiento programado. En caso de un problema imprevisto en estos túneles, se vería muy menguada la capacidad de producción de la Usina, con la consiguiente demanda insatisfecha. Mayo

11 instalaciones de trabajo; e identificar las actividades de las obras y sus aspectos ambientales, entre otras medidas posibles. OSE ya dispone de un Manual Ambiental de Obras que presenta los lineamientos ambientales a ser cumplidos por el Constructor del emprendimiento, sus subcontratistas y cada una de las personas que trabajen para ellos. Independientemente de ello, durante la presente Evaluación Ambiental se realizó una revisión del MAO, concluyéndose que, con la complementación de medidas adicionales identificadas y definidas en esta Evaluación, se considera apropiado para su aplicación. El manual deberá ser adoptado en el proceso de pliego y en la ejecución de las obras. (ii) promover una compensación con la plantación de mudas de la vegetación original en un área igual al área a ser deforestada, si es posible próximo a la toma. Con respecto a la fase de operación de la nueva toma, los impactos se refieren a la generación de residuos sólidos en la succión y en el mantenimiento. OSE deberá acondicionar estos residuos y disponerlos como asimilables a urbanos. Cuestiones Ambientales Adicionales La Planta de Aguas Corrientes se encuentra emplazada dentro de los límites de un área en proyecto de ser declarada Área Protegida, Humedales del Santa Lucía. El área a ser protegida se evalúa para la categoría Área con Recursos Manejados (ARM), para la cual, entre otras condiciones, se prevé un flujo sostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. Por lo cual, no resulta una incompatibilidad de uso para la Planta de Aguas Corrientes, la cual, es de destacar, se encuentra operativa en el lugar desde el año Si bien los límites previstos para el área de protección y su zona buffer abarcan buena parte de la cuenca del Santa Lucía, estrictamente hablando, los humedales a ser protegidos se encuentran en el tramo inferior y desembocadura del rio (Cuenca Baja), ubicada a unos 50 km de las instalaciones de la Planta de Aguas Corrientes (localizada en la Cuenca Media). Complementariamente, debe tenerse en cuenta el tipo y la escala de la intervención. Los trabajos proyectados que se desarrollarán en la Zona 1 del futuro ARM 3 (zanjeo y hormigonado de canal a cielo abierto), involucrarán la afectación de un área acotada, aprox. 300 m2, como una franja perpendicular a la ribera del río. Para la Zona 2 del ARM se proyecta la implantación de la estación de bombeo y tubería de impulsión de baja, sobre un área de unos 1000 metros de largo por unos 3 de ancho, en sectores ya utilizados en el predio de la planta. En ambos casos las intervenciones se realizaran en el predio de la planta, propiedad de OSE. Por otro lado, en función de que no se proyecta un aumento de producción o modificación de tecnologías, tampoco se generarán más efluentes o de distinto tipo que los que la Planta genera en la actualidad, resultando también que no existirán impactos incrementales o diferenciales asociados con el sub-proyecto propuesto respecto de la gestión de lodos. 3 De acuerdo al proyecto de establecimiento del área protegida, se propone una Zona 1 abarcando las planicies de inundación del sistema fluvial de la cuenca, y una Zona 2 circundante a la primera como amortiguadora de los impactos y la promoción de actividades productivas en armonía con el uso sustentable de los recursos naturales. En el caso de la Planta de Aguas Corrientes, la zona de tomas y tuberías de aducción se encuentran emplazadas en la Zona 1 del futuro ARM, y las instalaciones operativas en la Zona 2. Mayo

12 Sin embargo, OSE se encuentra en la búsqueda de una solución para la cuestión de tratamiento de los lodos y de las aguas de lavado de la Planta Potabilizadora Aguas Corrientes y de su vertido al río Santa Lucia. Principalmente considerando los humedales ubicados aguas abajo y que integrarán el Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la categoría de manejo Área con Recursos Manejados. En el PGA APL2 está previsto el Estudio de Viabilidad Ambiental de la Localización del Terreno para el Tratamiento de los lodos. Asimismo, el Plan de Manejo del Área protegida aún no se ha preparado y puede ser una buena oportunidad de OSE discutir la cuestión y avanzar en el tema junto a DINAMA, organismo que ya informó que planea convocar a OSE para su participación en la formulación de dicho Plan. Adicionalmente, en los Humedales en la Parte Baja de la Cuenca, existe un área con importante valor arqueológico. A pesar de, en principio, no haber indicación de sitios arqueológicos en la localidad de Aguas Corrientes, ubicada en la Parte Media de la Cuenca, en obra de la toma de agua y del canal de la toma, se deberá tener esta preocupación. En este sentido, se propone incluir una medida para monitoreo arqueológico con la recomendación para que en el Plan de Gestión Ambiental de Obra que deberá preparar y presentar el contratista, con el requerimiento de participación de un profesional especialista DURAZNO Situación actual: El sistema de agua potable presenta una gran cobertura, cercana al 100% del área urbana de la ciudad. Dicho sistema es abastecido por dos usinas potabilizadoras, una planta convencional y una Unidad de Potabilización Autónoma UPA Las mismas toman agua bruta del río Yí. La planta actual presenta las siguientes situaciones: (i) inadecuación del tratamiento actual; (i) las inundaciones periódicas debido a las crecientes de rio Yí; (iii) la necesidad de ampliación de la capacidad de producción de la usina para atender la demanda del año 2035; y (iv) los vertidos sin tratamiento de los lodos y aguas de lavado. Solución propuesta: Relocalización de la planta a un predio más elevado (11 metros encima de la cota de la creciente de 2007); sistema de tratamiento adecuado a la calidad del rio Yí y a los parámetros más exigentes de la calidad de agua potable. Se utilizará la Obra de Toma de Agua Bruta existente, debiéndose construir una nueva tubería de impulsión hacia la Planta. Se prevé la deshidratación de los lodos y la recirculación y tratamiento de las aguas de lavado. Características ambientales: El río Yí presenta las siguientes situaciones: Crecientes periódicas con inundación de gran parte de la ciudad baja; Condiciones insuficientes para atender a la demanda futura (a partir de ), en período de sequía (Considerando el caudal mínimo semanal con siete días de retorno) un intenso uso recreativo con baños y canotaje, playas de arena, montes de sauces, aguas abajo de la planta potabilizadora actual. Descripción del Nuevo Proyecto El sub-proyecto consiste en: Nueva tubería de aducción desde la toma actual hacia la nueva localización de la Planta Potabilizadora Relocalización de la planta a un nuevo predio topográficamente más elevado, incorporando mayor capacidad de producción para atender demandas futuras y tecnología de tratamiento Mayo

13 más apropiada. 4 La planta relocalizada seguirá abasteciéndose de la misma fuente, el río Yí, manteniendo la toma de agua existente. Nueva tubería de impulsión desde la Planta Potabilizadora relocalizada hasta el depósito elevado existente en la ciudad y que reserva el agua para distribución a la ciudad. En la imagen a continuación, se señala la localización de: (i) la toma actual y futura; (ii) la planta potabilizadora existente; (iii) la planta potabilizadora nueva; (iv) la planta depuradora existente; y (v) la Playa El Sauzal y el Camping 33 orientales. En adición, en rojo se localiza la tubería de aducción desde la toma hasta la nueva planta y en azul la tubería de impulsión hasta el depósito elevado en la ciudad. La Planta Potabilizadora estará integrada básicamente por las distintas unidades de tratamiento: floculadores, sedimentadores, filtros y una línea de barros, compuesta por un espesador, un sedimentador para el efluente de filtros y una unidad de deshidratación del barro. Los productos químicos a utilizarse en el tratamiento son carbón activado, sulfato y soda, polielectrolitos y cloro gas. Análisis Ambiental del Proyecto La nueva planta es de escala chica, con una capacidad de producción proyectada de 700 m3/h para atender a unos habitantes, en el horizonte Los usos principales para el río identificados a la altura de Durazno son el abastecimiento de agua potable, actividades recreativas, agua de uso industrial y cuerpo receptor de efluentes tratados (industriales, de potabilización, de depuración de aguas servidas). 4 La planta incrementará su producción actual; las dos usinas potabilizadoras existentes -planta convencional y UPA 2000-, cuentan con una capacidad de 340 m3/h en conjunto. Se prevé también una modificación de la tecnología utilizada en la planta a reemplazar, debido a los criterios cada vez más exigentes de calidad del agua potable y por la necesidad de adaptar el tratamiento a las condiciones actuales de calidad de la agua del rio Yí. Mayo

14 La DINAGUA es la responsable de otorgar las autorizaciones para una nueva extracción de agua o aumento de una extracción existente para cualquier uso, así como aprobar cualquier represamiento que se quiera construir. Estas autorizaciones dependen del uso que se pretenda dar al agua, teniendo prioridad entre todos los usos el abastecimiento de agua a poblaciones. De acuerdo con el Plan Director para ciudades del interior (Tahal 2008), el río Yí presenta situaciones de caudal mínimo insuficientes para atender a la demanda futura proyectada (2035). Si bien el Plan Director ha considerado una situación sumamente conservadora (caudal mínimo semanal con un período de retorno de 50 años, Q(7/50) 5 ), OSE ya empezó a estudiar una nueva fuente de agua de modo a garantizar tanto la atención de la demanda en períodos de sequía después de los años , como el mantenimiento del caudal ecológico para el río, Todo lo anterior limita los potenciales impactos sobre el río por incremento de captación a futuro a fin de atender la demanda de agua potable. Si bien la nueva planta potabilizadora junto con el aumento de producción generará mayor cantidad de efluentes, su diseño incluye el tratamiento in situ de los mismos mediante un sistema de espesado y deshidratación, para su transporte y disposición final controlada ex situ (relleno municipal). Estas condiciones mejoran sustancialmente la situación existente respecto del manejo de lodos, dado que actualmente son vertidos al río Yí, aguas arriba del área recreativa ribereña de la ciudad de Durazno (playas y camping). Con respecto a la Tubería de Aducción y la Tubería de Impulsión se observa que serán colocadas en calles abiertas (faja de dominio público y por lo tanto sin necesidad de servidumbres) en la zona suburbana de la ciudad. No se trata tampoco de zonas vegetadas. Ello implica que, aplicado el Manual Ambiental de Obras para la fase de construcción, no se esperan impactos ambientales negativos. Con respecto a la Nueva Planta Potabilizadora, se observa que el predio seleccionado: se ubica en zona suburbana y elevada sin riesgo de inundación; se encuentra desocupado sin vegetación significativa se encuentra expropiado y el terreno ya es de propiedad de OSE Por lo tanto, la expropiación requerida por el sub-proyecto ha implicado un caso de privación de activos en los términos de la OP 4.12 del Banco, Reasentamiento Involuntario. La expropiación parcial de un predio se ha realizado de acuerdo a la normativa nacional y en concordancia con la normativa del Banco Mundial. La misma se ha resuelto por avenimiento, es decir, por acuerdo de la propietaria con el precio de mercado propuesto por OSE. La gestión por la expropiación finalizo el 14 de diciembre de Para la fase construcción y con respecto a las obras, no se esperan impactos ambientales negativos, siempre que se aplique el Manual Ambiental de Obras. Para la fase operacional y con respecto a los impactos sobre el río, como fuera dicho, se encuentran limitados los vinculados al potencial incremento de captación de agua para potabilización y se eliminan los vinculados a los vertidos de lodos. 5 No hay en las normativas uruguayas indicación sobre el período de recurrencia que se deba considerar para el caudal mínimo así como sobre la necesidad de mantenerse un caudal mínimo remanente (ecológico) aguas abajo de la toma de agua (el Plan Director no analizó esta necesidad). En normativas internacionales el parámetro considerado normalmente es el caudal mínimo semanal con un período de retorno de 10 años (Q7,10) Mayo

15 Con relación al funcionamiento de la planta, los impactos se asocian principalmente al almacenamiento y manipulación de productos químicos (en particular cloro gas para desinfección de agua tratada), generación de residuos comunes (embalajes, chatarras y residuos asimilables a urbanos), y efluentes del proceso de acondicionamiento de los lodos. OSE actualmente cumple con las normativas de seguridad industrial y manejo de sustancias químicas y deberá continuar desarrollando estas actividades a lo que se suma la finalización e implementación del programa de mejora de la gestión operativa (PGA APL 2). Para los efluentes de la deshidratación de lodos se deberá realizar el monitoreo del vertido. Por otra parte, la Planta Potabilizadora deberá promover impactos ambientales positivos que resultan del nivel de tratamiento propuesto. O sea, la planta potabilizadora deberá: (i) garantizar una calidad adecuada al agua distribuida; (ii) promover tratamiento de lodos y de las aguas de lavado; y (iii) destino final adecuado para los lodos deshidratados. En este sentido, los impactos ambientales y sociales del proyecto son positivos, significativos y permanentes, asegurando el suministro de agua de la ciudad a la vez que manteniendo la sustentabilidad de la fuente y la calidad del río Yí. Cuestiones ambientales adicionales Nueva fuente de agua - Es posible que la nueva fuente vaya a necesitar de un embalse para regularización de los caudales. A pesar de que dicha definición y eventual futura implantación no se realizaría en el tiempo de ejecución del nuevo proyecto, se propone que el nuevo proyecto apoye a OSE en la preparación de un Manual de Directrices Ambientales y Sociales para proyecto y construcción de presas y operación de embalses. Destino de las instalaciones de la vieja planta (Planta actual) - La actual planta potabilizadora continuará en funcionamiento hasta tanto estén culminadas las obras de la nueva planta y entre en pleno funcionamiento (se estima 3 o 4 años más). Una vez que la nueva planta entre en funcionamiento se procederá a desmantelar los equipos electromecánicos a los efectos de ser evaluados y poder ser reutilizados por la Administración. También ocurrirá esto con la UPA existente. El predio será cercado, limpiado y mantenido pero por el momento la Administración no ha considerado la posibilidad de enajenarlo TREINTA y TRES Situación actual: El sistema de agua potable presenta cobertura cercana al 100% del área urbana de la ciudad y zonas circundantes. La toma de agua en el río Olimar tiene una capacidad instalada de bombeo total próxima a los 1,300 m 3 /h. La capacidad de la Planta Potabilizadora y la UPA es de 340 m 3 /h. Justificación de la intervención: La planta, construida en el año 1927, presenta las siguientes situaciones: (i) inadecuación del tratamiento actual; (ii) numerosos inconvenientes en la manutención y operación durante la última creciente (2007) donde algunos equipos quedaron inundados y debieron sacarse de funcionamiento; (iii) la necesidad de ampliación de la capacidad de producción de la usina para atender la demanda del año 2035 (450 m 3 /h requeridos); y (iv) los vertidos sin tratamiento de los lodos y aguas de lavado. Solución propuesta: Nueva planta en el predio de la actual planta a una cota mayor 1,3 metros encima de la cota de inundación Dos módulos de 250 m 3 /h cada uno con total de 500 m 3 /h. Se prevé la deshidratación de los lodos y la recirculación y tratamiento de las aguas de lavado. Se prevé también la recuperación del edificio central de la planta actual con características históricas museo de tratamiento. Mayo

16 Características ambientales: El río Olimar no presenta situaciones críticas de estiaje que comprometa el abastecimiento de agua de la ciudad. Por otro lado, el río presenta crecientes significativas. En función del evento de inundación de mayo del año 2007 en Treinta y Tres provocado por la creciente del río Olimar, el más dramático que ha vivido el departamento hasta la fecha, la DINASA realizó un estudio titulado Inundaciones y Drenaje Urbano - Informe Final Caso Piloto Treinta y Tres- Inundaciones de Ribera. En este estudio se determinó el mapa de riesgo de inundación de la ciudad. La planta potabilizadora actual se ubica en la Zona de Amenaza Baja. Descripción del nuevo proyecto El sub-proyecto involucra el reemplazo de la planta potabilizadora convencional existente, afectada por inundaciones. Comprende: Nuevas instalaciones de potabilización reubicadas en un área topográficamente más elevada dentro del predio que actualmente ocupa la planta, incorporando mayor capacidad de producción para atender demandas futuras 6. La planta así rehabilitada continuará abasteciéndose de la misma fuente, río Olimar Grande, y mantendrá algunos sistemas existentes, tales como la toma de agua bruta e impulsión de agua tratada, que quedará así optimizada. El proyecto comprende también la revalorización histórica del edificio central de la Planta proyectado en el año 1927 y construido a finales de la década del 20, con la inclusión de un área como museo. El proyecto aprovecha el área disponible en el predio de la planta actual, minimizando costos de compra de terreno. Se propone utilizar la misma Obra de Toma de Agua Bruta que la actual, manteniendo también los equipos proveedores actuales, utilizándose las tres tuberías de impulsión existentes. 6 No se proyectan cambios de tecnología. Mayo

17 En la imagen arriba, se señala la localización de: (i) la toma actual y futura; (ii) la planta potabilizadora existente e futura; (iii) la planta depuradora existente; y (iv) el Parque Municipal. Gestión de Lodos: La Gerencia de Agua Potable de OSE, en conjunto con la Gerencia de Saneamiento estudia dos alternativas para el tratamiento de efluentes. Alternativa 1: Tratamiento completo en la Planta Alternativa 2: Implantación de un tanque ecualizador para reunir los lodos y el agua de lavado en la Planta, bombear los lodos hacia el predio de la Planta de saneamiento, cerca de la planta potabilizadora, de forma de tratar éstos conjuntamente con los lodos de la depuradora. Análisis Ambiental del Proyecto La nueva planta es de escala chica, con una capacidad de producción proyectada de 500 m3/h para atender a unos habitantes en el horizonte 2035, incorporando la demanda de la localidad cercana de Villa Sara que actualmente se provee de un sistema independiente por pozos de extracción. Con respecto a la Toma Actual no hay necesidad de su ampliación, ya que la capacidad de bombeo instalada supera la capacidad de producción proyectada para la planta. El río Olimar Grande tiene disponibilidad de agua suficiente en los períodos de sequía. En lo referente a los diferentes usos para el río Olimar, los principales son el abastecimiento de agua potable, actividades recreativas, agua para riego de arroz, agua para usos industriales y cuerpo receptor de efluentes tratados (industriales, de potabilización, de depuración de aguas servidas). La DINAGUA es la responsable de otorgar las autorizaciones para una nueva extracción de agua o aumento de una extracción existente para cualquier uso, así como aprobar cualquier represamiento que se quiera construir. Estas autorizaciones dependen del uso que se pretenda dar al agua, teniendo prioridad entre todos los usos el abastecimiento de agua a poblaciones. De acuerdo con el Plan Director para ciudades del interior, se concluye que, aún en situaciones de estiaje, no habría problemas de disponibilidad de agua y no es necesario buscar fuentes alternativas para abastecer la demanda actual y proyectada o proteger el caudal ecológico del río. Todo lo anterior limita los potenciales impactos sobre el río por un eventual incremento de captación a futuro a fin de atender la demanda de agua potable. Con respecto a la Nueva Planta Potabilizadora, se observa que el predio actual: tiene área disponible para la nueva planta propuesta sin vegetación. se ubica en zona 2c - con riesgo bajo de inundación. Con respecto a la posible selección de la alternativa 2 para tratamiento de los lodos, se observa que las cañerías serán colocadas en calles abiertas en la zona urbana y suburbana de la ciudad. No se trata de zonas vegetadas ni que involucran reasentamiento de personas, la privación de activos o desplazamiento de actividades económicas. Ello implica que, aplicado el Manual Ambiental de Obras, no se esperan impactos ambientales negativos para la fase construcción. Para la fase operacional y con respecto a los impactos sobre el río, como fuera dicho, se encuentran limitados los vinculados al potencial incremento de captación de agua para potabilización y se eliminan los vinculados a los vertidos de lodos. Mayo

18 Con relación al funcionamiento de la planta, los impactos se asocian principalmente al almacenamiento y manipulación de productos químicos (en particular cloro gas para desinfección de agua tratada), generación de residuos comunes (embalajes, chatarras y residuos asimilables a urbanos), y efluentes de proceso de acondicionamiento de los lodos. OSE actualmente cumple con las normativas de seguridad industrial y manejo de sustancias químicas y deberá continuar desarrollando estas actividades a lo que se suma la finalización e implementación del programa de mejora de la gestión operativa (PGA APL 2). Para los efluentes de la deshidratación de lodos se deberá realizar el monitoreo del vertido. Por otra parte, la Planta Potabilizadora deberá promover impactos ambientales positivos que resultan del nivel de tratamiento propuesto. O sea, la planta potabilizadora deberá: (i) garantizar una calidad adecuada al agua distribuida; (ii) promover tratamiento de lodos y de las aguas de lavado; y (iii) destino final adecuado para los lodos deshidratados. Además se pretende el acondicionamiento de todo el edificio central, manteniendo sus características históricas, con un área como museo de tratamiento mostrando la construcción de estas unidades tal como se hacía a principios de siglo pasado. Al garantizar un tratamiento de los lodos y de las aguas de lavado, la nueva planta asegurará que el río Olimar no reciba un efluente con condiciones inadecuadas y que las playas y el área abajo de la planta actual Parque Municipal no tendrán efectos negativos recurrentes del vertido. En este sentido, los impactos ambientales y sociales del proyecto son positivos, significativos y permanentes, asegurando el suministro de agua de la ciudad a la vez que manteniendo la sustentabilidad de la fuente y la calidad del río Olimar. 4.2 Componente 2: Gestión Agua y Energía Eficientemente Las actividades previstas en el Componente 2 tratan de acciones eminentemente de carácter institucional. Puede haber sustitución de tuberías y medidores que eventualmente pueden generar residuos sólidos específicos. En estos casos, la aplicación de Manual Ambiental de Obras y la implementación de Plan de Gestión de Residuos generados en recambio de tuberías y medidores, previsto desarrollar en PGA - APL 2, se considera suficiente para evitar los pequeños impactos. Puede destacarse como preocupación la posible sustitución de las tuberías de asbesto cemento. En este caso, la recomendación es de adopción de procedimientos específicos para la sustitución, detallados más adelante en el PGAS del Proyecto, en caso de no ser posible mantenerlas en el terreno. Las acciones en Programa RANC tienen un sesgo ambiental fuerte por la promoción de la reducción de las pérdidas, y como consecuencia el aplazamiento de la necesidad de ampliar el uso de importantes recursos naturales como el agua. A la reducción de pérdidas reales de agua se puede asociar en proporción la reducción de consumos de energía. A la reducción de consumos de energía se puede asociar la reducción de emisiones de carbono. Ese beneficio, no valorado, fue cuantificado como toneladas anuales de emisiones de dióxido de carbono, en el mejor escenario de reducción de pérdidas, o la mitad de eso en el peor escenario. 4.3 Componente 3: Gestión y Planificación Mayo

19 El Objetivo del Componente 3 es el fortalecimiento de la gestión administrativa, operativa, técnica y ambiental de la organización. El conjunto de acciones previsto, con recursos de US$ 11,1 millones, deberá proporcionar una mejora significativa en la estructura institucional y la gestión de recursos del medio ambiente y el agua de OSE. 4.4 Evaluación de Encuadramiento Legal De acuerdo con las normativas (Decreto 349/2005), las intervenciones de Aguas Corrientes, Durazno y Treinta y Tres no se encuadran en las actividades en las cuales se requieren autorización ambiental. Tampoco se requiere la autorización de desagüe de los vertidos tratados derivados de las aguas de lavado de los filtros (Decreto 253/79 y modificativos) Se debe resaltar que no se tendrá ampliaciones de las tomas actuales en las tres situaciones. En el caso de Durazno, la toma actual está inscripta, pero vencida, en la Dirección Nacional de Hidrografía (actual DINAGUA) debiendo actualizarse el caudal autorizado. 4.5 Evaluación Global El Proyecto OSE Sustentable y Eficiente es, por esencia, un proyecto de fortalecimiento institucional de OSE con foco en la recuperación de pérdidas de los sistemas de abastecimiento de agua, en el perfeccionamiento de la gestión técnica, operativa y ambiental de la organización, que prevé inversiones en mejoras y adecuación de infraestructura de abastecimiento de agua de algunos sistemas existentes. El componente 1 del Proyecto prevé la ejecución de obras de infraestructura de abastecimiento de agua, de pequeño porte, cuyos impactos negativos son de carácter localizado, transitorio y no significativo, debido principalmente a las actividades involucradas en la ejecución de las obras. La mitigación de estos impactos se debe principalmente a una atención adecuada durante la ejecución de obras que impliquen buenas prácticas de ingeniería. En la fase de operación, la mayoría de los impactos es positiva, significativa y permanente, asegurando el suministro de agua de las ciudades servidas, a la vez que la sustentabilidad y calidad de las fuentes. El componente 2 tiene un fuerte sesgo ambiental positivo cuando busca reducir el consumo de agua tratada, ya sea mediante la reducción de las pérdidas y como consecuencia reducir la utilización de recursos naturales importantes. Adicionalmente, la reducción de pérdidas se asocia a la reducción de energía y a las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, proporcionando un beneficio ambiental estratégico. Por su parte, el componente 3 deberá proporcionar un fortalecimiento de la OSE con mejoras en su gestión, tanto en términos administrativos como técnicos y operativos, y, principalmente, en el área ambiental. 4.5 Salvaguardas del Banco Mundial EVALUACIÓN AMBIENTAL (OP 4.01) El Proyecto está clasificado como Categoría B de acuerdo a las pautas de la OP El instrumento de evaluación ambiental indicado es la preparación de una Evaluación Ambiental y Social con su correspondiente Plan de Gestión Ambiental, cuyo presente documento es su resumen. Mayo

20 Se han evaluado los aspectos ambientales derivados de las actividades previstas y se ha definido su gestión ambiental con el objetivo de eliminación o mitigación de las consecuencias de éstos en el ambiente. Es importante mencionar que las intervenciones físicas previstas son de relativo pequeño porte con potenciales impactos negativos para la fase de construcción de carácter localizado, transitorio y no significativo, y cuyas medidas de mitigación se refieren a la adopción de prácticas adecuadas de ingeniería. En este sentido, OSE ya dispone del Manual Ambiental de Obras. Durante la operación, los principales efectos adversos potenciales se relacionan con la captación de agua, generación de residuos sólidos, efluentes líquidos del acondicionamiento de lodos y aguas de lavado, y de almacenamiento y manipuleo de productos químicos, en particular cloro gas. Todos los impactos negativos pueden ser manejados. Las soluciones técnicas y de gestión se incluyen en el Plan de Gestión Ambiental y Social del Proyecto HÁBITATS NATURALES (4.04) Se ha concluido que las intervenciones previstas en el Proyecto no afectan hábitats naturales relevantes. Sin embargo, hay que se considerar que uno de los sub-proyectos se localiza en el ámbito de la Planta Potabilizadora Aguas Corrientes, que a su vez se emplaza en un área que está en proceso de integrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Humedales de Santa Lucía, bajo la categoría de manejo Área con Recursos Manejados. En este sentido, la salvaguarda de Habitats Naturales (OP 4.04) del BIRF se activa. La evaluación ambiental indica que se producirá una afectación en un área de aproximadamente 300 m 2, no identificada como un ecosistema sensible, localizada en las orillas del río Santa Lucía dentro de los límites de la Planta, donde se construirá la nueva toma y canal de toma. La construcción de la estación de bombeo y tubería de impulsión, como así también el montaje de equipos, tendrán lugar en áreas ya utilizadas dentro de la planta. Como resultado de los trabajos para la instalación de la nueva toma, ocurriría una pérdida de vegetación, incluyendo la remoción de algunos árboles y arbustos. Durante las etapas finales de construcción, la ribera y suelos que hayan sido afectados serán restaurados. Se compensará la remoción de vegetación con la forestación de especies iguales o similares autóctonas adaptables. La selección de la ubicación de la toma fue realizada en base a un estudio hidrogeológico, a fin de asegurar el mantenimiento de los flujos ecológicos del río. En función de que no se proyecta un aumento de producción o modificación de tecnologías, tampoco se generarán más efluentes o de distinto tipo que los que la Planta genera en la actualidad, resultando que no existirán impactos incrementales o diferenciales asociados con el sub-proyecto propuesto respecto de la gestión de lodos. No obstante, OSE reconoce que necesita de una solución para los lodos de decantadoras y de las aguas de lavado de la Planta, que actualmente se vierten al río Santa Lucia. En el PGA APL2 está previsto el estudio para Establecimiento de una Solución Ambientalmente Viable para la Gestión de los Lodos de Planta Aguas Corrientes. Hay que Mayo

21 considerar asimismo que DINAMA planea convocar a OSE para su participación en la formulación del Plan de Manejo del Área protegida PATRIMONIO CULTURAL FÍSICO (OP 4.11) De acuerdo con la Evaluación Ambiental realizada, ninguna de las obras previstas afecta directamente los recursos culturales. Sin embargo, desde que existirán actividades de excavación y construcción, OSE incluirá procedimientos para la identificación y la protección de recursos culturales conocidos y no conocidos en el área del Proyecto, incorporando procedimientos ante hallazgos fortuitos para el caso que se descubran recursos culturalmente significativos durante la implementación de las obras. Asimismo, hay que se considerar que en los Humedales en la Parte Baja de la Cuenca, existe un área con importante valor arqueológico. A pesar de, en principio, no haber indicación de sitios arqueológicos en la localidad de Aguas Corrientes, ubicada en la Parte Media de la Cuenca, en obra de la toma de agua y del canal de la toma se deberá tener esta preocupación. En este sentido, se realizará monitoreo arqueológico durante las obras. Estos procedimientos se encuentran incluidos en el PGAS del proyecto REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO (OP 4.12) Las obras previstas en el Proyecto no implican, en ningún caso, el reasentamiento involuntario de personas, ya sean propietarios, inquilinos u ocupantes formales o informales, ni el desplazamiento físico o económico. En el caso de la privación de activos, durante la fase de preparación del Proyecto, OSE realizó la expropiación parcial de un predio privado para la construcción de la Planta de Durazno. Dicha expropiación se llevó a cabo de acuerdo a las normas nacionales y en concordancia con la salvaguarda OP 4.12 Sin embargo, a pesar que no se ha evidenciado la necesidad de adquirir tierras o afectar actividades económicas, dado que los proyectos se encuentran en un nivel de definición de plan director, OSE ha decidido activar la OP 4.12 para aplicar en caso que en la definición a nivel de proyecto ejecutivo de alguna obra se requiera la adquisición de predios o constitución de servidumbres. A tal efecto, OSE ha preparado un Marco de Política de Reasentamiento Involuntario para guiar este proceso en la eventualidad de ser necesario. Este Marco se encuentra adjunto al PGAS AGUAS INTERNACIONALES (OP 7.50) De acuerdo con las definiciones contenidas en la Política, las fuentes de agua involucradas en el Proyecto se configuran como aguas internacionales, dado que se trata de componentes del sistema tributario de ríos o cuerpos de agua que forman límites entre dos estados. Por lo tanto, la OP 7.50 se activa. La relación entre las Plantas donde tendrán lugar las inversiones previstas del Proyecto y las correspondientes fuentes se resume a continuación: Plantas Potabilizadoras Fuente Río o cuerpo de agua que forma límite entre dos estados Aguas Corrientes Durazno Río Santa Lucia. El Río Santa Lucía es afluente directo del Río de la Plata. Río Yi. El Río Yí es afluente del Río Negro, y el Río Negro es a su vez afluente del Río Uruguay. Rio de la Plata (Uruguay y Argentina) Río Uruguay (Uruguay y Argentina) Mayo

22 Plantas Potabilizadoras Fuente Río o cuerpo de agua que forma límite entre dos estados Treinta y Tres Río Olimar. El Río Olimar fluye hacia el Río Cebollati. El Río Cebollati descarga en la Laguna Merin. Laguna Merin (Uruguay y Brasil) Sin embargo, mientras la OP 7.50 aplica al Proyecto por definición, también aplican supuestos de excepción establecidos en la Política con relación a las notificaciones requeridas entre los estados ribereños limítrofes (según su párrafo 7, inciso (a)). Ello debido a que las obras a ser financiadas representan alteraciones de sistemas existentes que: (i) no modificarán adversamente la cantidad o calidad de los caudales a los otros estados ribereños; ni (ii) se verán afectadas por posibles usos de las aguas que realicen los otros estados ribereños. En forma consistente con las previsiones de la Política, las inversiones previstas no implicarán un incremento en la extracción de agua, o cubrirán obras o actividades que excederán el sistema original, ni cambiarán su naturaleza o alterarán o ampliarán su magnitud y alcance de tal modo que el sistema parezca nuevo o diferente. Como ya fuera mencionado, en el caso de Aguas Corrientes la nueva toma no incrementará la cantidad de agua extraída del Río Santa Lucía, dado que la misma será instalada únicamente para aumentar la capacidad de respaldo de la planta. En el caso de Durazno y Treinta y Tres, ambas plantas serán relocalizadas manteniendo las estructuras de toma existentes. De acuerdo a las normativas nacionales, las obras a ser financiadas por el Proyecto no requieren autorizaciones ambientales por tratarse de plantas potabilizadoras. Asimismo, los permisos de extracción serán mantenidos; no se superará la estimación de extracción autorizada. Adicionalmente, los Tratados del Río Uruguay, del Río de la Plata y de la Laguna Merin no requieren notificaciones para las obras y condiciones previstas bajo el Proyecto. 5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS) El Plan de Gestión Ambiental y Social - PGAS fue concebido por OSE con base en: (i) el análisis del avance del plan de gestión de APL 2; (ii) el análisis de los desafíos ambientales de OSE actualmente y a futuro; y (iii) de las medidas recomendadas en la evaluación ambiental de las intervenciones del Proyecto. El PGA está organizado en políticas y programas de carácter ambiental y social, cuya síntesis se presenta seguidamente en conjunto con los costos estimados y con la responsabilidad institucional por su ejecución. PROGRAMAS COSTOS US$ 1, RESPONSABLE 1. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESPECÍFICO PARA LAS INVERSIONES Medidas Mitigadoras Manual Ambiental de Obras MAO Incluidos en los costos de Monitoreo Arqueológico construcción. Procedimientos de Sustitución de Tuberías de UGA y Gerencia Obras Cemento-Asbesto OSE Propios 1.2 Programa de Comunicación Social Relaciones con la Comunidad Incluidos en los costos de construcción UGA y Gcias. Mayo

23 1.2 Programa de Reducción de Riesgos y Gestión de Contingencias PROGRAMAS COSTOS US$ 1, RESPONSABLE Construcción Incluidos en los costos de construcción UGA y G. Obras Operación 25 GAP, G. Regional y UGA 1.3 Procedimientos de Gestión y Supervisión a lo largo del Ciclo de Proyecto Propios UGA y G. Obras 2. CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE Gerencia General y 1,275 OSE UGA 2.1 Reforzamiento de la Unidad de Gestión Ambiental UGA 640 UGA 2.2 Implementación de la Gestión de las Autorizaciones 50 UGA y Gcias. 2.3 Mejora de la Gestión Ambiental de Proyectos Propios UGA y Gcias. 2.4 Mejora de la Gestión Ambiental de Obras 20 UGA y Gcias. 2.5 Mejora de la Gestión Ambiental Operativa 270 UGA y Gcias. 2.6 Manual de Directrices Ambientales y Sociales para Proyecto y Construcción de Presas y Operación de 20 UGA y Gcias Embalses 2.7 Programa de Manejo de Información 275 SIGLA y Lab. Central 3. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES 1,750 UGA y Gcias. Saneamiento y Agua Potable 3.1 Programa de Gestión de Residuos a Corto Plazo 1, Plan Estratégico para la Gestión Integral de los Residuos de Potabilización y Tratamiento de Efluentes PLAN SEGUIMIENTO Y CONTROL Propios UGA La coordinación general del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente será de la Gerencia de Programas con Financiamiento Externo de OSE. La responsabilidad de supervisión del Plan de Gestión Ambiental PGA será de la Unidad de Gestión Ambiental UGA de OSE. La UGA será responsable por: Supervisar el PGA en su conjunto; Coordinar las acciones ambientales de los programas 3. Consolidación de la Gestión Ambiental de OSE y 4. Programa de Gestión Ambiental de Residuos de Potabilización y Tratamiento de Efluentes Supervisar los trabajos de gestión ambiental de obras, garantizando la aplicación del Manual Ambiental de Obras y de las medidas mitigadoras constantes del Programa de medidas mitigadoras del presente PGA. Garantizar la conformidad de ejecución de los proyectos con las salvaguardas ambientales y sociales del BIRF. 5.1 Plan de Gestión Ambiental y Social Específico para las Inversiones MEDIDAS MITIGADORAS Con base en el análisis efectuado en las intervenciones de infraestructura en capítulo 6 del presente Informe, se recomiendan algunas acciones ambientales como medidas de mitigación de los impactos de obras y de conformidad con las normativas así como en la fase de operación Mayo

24 y mantenimiento. UGA será responsable de exigir estas medidas en el alcance del PGA de Obras y junto con otras gerencias de OSE. Esas medidas están en la tabla abajo. Componentes Acciones Medidas Recomendadas COMPONENTE 1: Confiabilidad de la Infraestructura de Abastecimiento de Agua Fase de Construcción Aguas Corrientes Nueva Toma Planta Potabilizadora de Durazno Planta Potabilizadora de Treinta y Tres Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de licitación y en la ejecución de las obras; Compensación con la plantación de vegetación original en un área igual al área a ser desmontada Adoptar en el plan de gestión ambiental de obras medidas de monitoreo arqueológico con la indicación de un profesional especialista. Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de licitación y en la ejecución de las obras. Programa de Comunicación Social Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de licitación y en la ejecución de las obras. Programa de Comunicación Social Fase de Operación Manual de Gestión Ambiental de Operación Aguas Corrientes Nueva Toma Planta Potabilizadora de Manual de Gestión Ambiental de Operación Durazno Planta Potabilizadora de Manual de Gestión Ambiental de Operación Treinta y Tres Componente 2: Gestión Agua y Energía Eficientemente Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de pliego y en la Programa RANC ejecución de las obras. Implementar el Plan de gestión de residuos sólidos para sustitución de tuberías y medidores En caso eventual de sustitución de tuberías de asbesto cemento, deben ser adoptados procedimientos específicos de remoción Manual Ambiental de Obras El Manual Ambiental de Obras - MAO fue elaborado durante la implementación del programa APL1. En el marco del programa APL 2 se prevé su revisión, complementación y actualización. El MAO actual contiene la estructura del Plan de Gestión Ambiental de Obras (PGA Obras) con directrices generales a respecto de distintos puntos relacionados con la adopción de métodos adecuados de construcción. A pesar de abarcar muchos elementos ambientales de obras de agua potable y saneamiento, las directrices son bien generales y no traducen integralmente los criterios y procedimientos que la empresa contratista debe adoptar en obra de este tipo. Así, su revisión debe considerar, en detalle, distintas acciones y programas ambientales. Por otro lado, considerando que: (i) las intervenciones de infraestructura del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente son muy pequeñas y sencillas; (ii) dos de los proyectos están en el predio actual de OSE; y (iii) los impactos previstos son de pequeño porte y bien localizados, el manual actual es perfectamente aceptable para las intervenciones del nuevo proyecto, con la complementación de las medidas ya indicadas en los apartados siguientes ( y Mayo

25 5.1.2): (i) Monitoreo Arqueológico; (ii) Procedimiento de actuación ante sustitución de tuberías de asbesto-cemento; y (iii) Programa de Comunicación Social. Sin embargo, se propone que la revisión y mejora del MAO, en el ámbito del APL 2, se haga hasta Junio del presente año., a tiempo de utilizarse en el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente Protección del Patrimonio Cultural Físico Monitoreo Arqueológico En el Plan de Gestión Ambiental de Obras PGA-O de la nueva toma de Aguas Corrientes, la empresa contratista deberá concebir y ejecutar un plan de monitoreo arqueológico que contiene al menos: (i) Caracterización del contexto arqueológico de la cuenca del río Santa Lucia, con foco principal en el patrimonio prehistórico ya identificado en la cuenca inferior; (ii) Análisis de la posibilidad de existencia de patrimonio en la obra de la toma de Aguas Corrientes y de la tipología del material posible de encontrarse; (iii) Preparación de un folleto para la formación del personal implicado en las obras; (iv) Acompañamiento y supervisión de las obras de excavación de la toma y de su canal, por un profesional competente y (v)elaboración de informe final sobre el trabajo. Procedimiento de Acción ante Hallazgos Fortuitos de Interés Patrimonial El contratista deberá contar con este procedimiento. El procedimiento tiene mayor incidencia dentro de las primeras etapas de las obras, donde predominan las excavaciones. En caso que durante las excavaciones ocurran eventuales hallazgos de elementos con presunto valor patrimonial, la Contratista dará aviso a la Dirección de Obra y a la autoridad competente en la materia, y detendrá las tareas que puedan dañar los hallazgos. Para poder garantizar esta respuesta, se implementarán una serie de roles en la estructura de trabajo Procedimientos para Sustitución de Tuberías de Cemento-Asbesto En caso eventual de sustitución de tuberías de asbesto cemento en las intervenciones del Programa RANC, la principal recomendación es de buscar mantener la tubería en el terreno sin sacarla. Esto garantizará que el manejo de la tubería no va provocar efectos negativos en los técnicos y en el medio ambiente. En caso de necesidad de sacar la tubería de cemento-asbesto, el programa define los principales procedimientos de seguridad que deberán ser adoptados por equipo de OSE o por equipo de las empresas contratistas PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Plan de Comunicación Social de OSE OSE deberá realizar un Plan de Comunicación Social con los siguientes objetivos específicos: (i) Difundir a la prensa información básica sobre el programa - es decir, objetivos, beneficios, área de obras, etc., y demostrar la importancia de las obras para la población de la ciudad. (ii) Difundir los resultados periódicamente como una forma de obtener el reconocimiento de la comunidad y garantizar la transparencia de las acciones del gobierno. Este plan se basa en los mecanismos existentes de comunicación de la calidad de servicio y de los sistemas de calidad. Se puede realizar mediante folletería y/o reuniones locales. Mayo

26 Plan de Relaciones con la comunidad durante las Obras La empresa contratista debe concebir un Plan de Relaciones con la comunidad durante las Obras con las siguientes directrices: (i) el programa debe convertirse en un canal para una rápida, eficaz y permanente comunicación para recibir quejas y opiniones de la población directamente afectadas por las obras y acelerar las medidas necesarias para resolver o satisfacer cualquier demanda; (ii) la implementación del programa debe extenderse desde al comienzo de los trabajos hasta recepción de las obras por parte de OSE; y (iii) el programa debe promover una orientación de circulación a los residentes, peatones y automovilistas que viajan en las inmediaciones de las obras. El programa establece las responsabilidades de la empresa contratista PLAN DE CONTINGENCIAS Plan de Contingencias para la Fase de Construcción Como parte de sus obligaciones, el Contratista deberá formular el Plan de Contingencia (Reducción de riesgos y gestión de contingencias) para la Fase de Construcción, correspondiente para las actividades a realizar y deberá someterlo a aprobación del Director de Obras y de la Unidad de Gestión Ambiental de OSE. El Plan de contingencia se requerirá como un producto previo a la iniciación de las actividades y de su aprobación dependerá la aprobación del cronograma y la firma del acta de inicio del contrato Plan de Contingencias para la Fase de Operación Con base en el Proyecto Básico y Ejecutivo, la Gerencia de Agua Potable de OSE deberá contratar la formulación de los Planes de Contingencia, para la Fase de Operación, de las Plantas Potabilizadoras de Aguas Corrientes, Durazno y Treinta y Tres PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN A LO LARGO DEL CICLO DE PROYECTO OSE deberá adoptar procedimientos socio-ambientales, abajo descritos, durante la ejecución del Proyecto, involucrando las siguientes fases-elementos: Diseño Proceso de licitación Construcción y Supervisión ambiental de Obras Operación y mantenimiento La tabla siguiente presenta, de modo general, las responsabilidades de las unidades de OSE y de la empresa contratista. Tabla: Responsabilidades Técnicas y Ambientales Fase Diseño Proceso Proyecto Licitación Básico Unidades Gerencia Agua potable GAP Previo a la Obra Construcción Elaboración Elaboración Revisión y Aprobación del Proyecto Ejecutivo Obra Acompañamiento Técnico Operación y Mantenimiento Plan de Contingencias. Acompañamiento Técnico Mayo

27 Fase Diseño Proceso Proyecto Licitación Básico Gerencia Obras Empresa Contratista Unidad de Gestión Ambiental - UGA GPFE Gerencia Regional Diseño Revisión de la Evaluación Ambiental y de las Medidas Mitigadoras Autorizaciones Ambientales Cumplimiento de los Requisitos Ambientales del Pliego Asegurar la inserción de los requisitos ambientales en los Pliegos Previo a la Obra Construcción Supervisión de las acciones técnicas previas Elaboración del: Proyecto Ejecutivo PGA Obras (medidas mitigadoras) Plan Comunicación Social Plan Contingencias Revisión y Aprobación de los Planes arriba Supervisión General y Articulación con el BIRF Obra Supervisión Técnica Ejecución de los Planes. Implementación de las medidas mitigadoras Supervisión Ambiental de la Obra Acompañamiento Operación y Mantenimiento Acompañamiento Ambiental Operación Plan Contingencias Gestión de Lodos En principio, no se requiere autorización ambiental para las intervenciones, de acuerdo con las normativas. Diseños - Procedimientos La fase de diseño (proyecto básico) deberá tener un acompañamiento directo de la UGA garantizando que sean observadas: (i) (ii) (iii) (iv) Los criterios ambientales y sociales del BIRF; Los criterios socio-ambientales constantes de la concepción de las intervenciones; Las medidas mitigadoras recomendadas en la presente evaluación ambiental; Los requisitos constantes de las eventuales Autorizaciones Ambientales de DINAMA (así sean necesarias) y Autorizaciones de Vertido de DINAGUA Proceso de Licitación Los pliegos de licitación deberán prever: Exigencia de la aplicación y cumplimento del MAO; Exigencia de presentación del Plan de Gestión Ambiental de Obras para aprobación de OSE (UGA) previo al inicio de las obras. El contenido general del PGA Obras se encuentra en Manual Ambiental de Obras. Plan de Comunicación social Plan de Contingencias Las obras solamente pondrán ser iniciadas después de la aprobación de PGA por la UGA. El PGA deberá en secuencia ser enviado al BIRF. Mayo

28 Con base en el proyecto básico de la intervención y en el pliego de licitación, UGA deberá preparar una Ficha Ambiental para que la Gerencia de PFE haga la solicitud de No Objeción al BIRF con el objetivo de la licitación de las obras Construcción La fase de construcción involucrará las siguientes etapas: Proyecto ejecutivo y planes ambientales Ejecución de obras Como se describe en la sección anterior, antes del comienzo de las obras, el contratista deberá presentar el Plan de Gestión Ambiental de Obras (PGA-Obras) para su revisión y aprobación por la Dirección de Obras y UGA. Las directrices del PGA Obras se encuentran en el MAO. Las obras solamente pondrán ser iniciadas después de la aprobación de PGA-Obras por la UGA. El PGA deberá en secuencia ser enviado al BIRF Supervisión Ambiental de Obras La función de supervisión ambiental de obras deberá ser realizada por el equipo de UGA que deberá articularse con los responsables de OSE por las obras. 5.2 Consolidación de la Gestión Ambiental de OSE Objetivos Generales: Este programa tiene por objetivo implementar aquellos puntos que no fueron y que no serán concretados en el Plan de Gestión Ambiental de 2007 y que se entienden necesarios para lograr la consolidación de la Gestión Ambiental de OSE REFORZAMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL - UGA La Unidad de Gestión Ambiental de OSE es la herramienta fundamental para llevar adelante una gestión ambiental adecuada en la institución. La dotación actual de personal y la ausencia de una fuerte práctica en gestión ambiental en OSE ha llevado a que esta unidad actuara como una mera referencia. La rotación de responsables y la poca asignación de personal, sumado a la falta de una política ambiental operativa asumida por OSE, conspiraron contra su funcionamiento Dotación de personal técnico multidisciplinario para la UGA Para el desarrollo adecuado de los programas de PGA del nuevo proyecto, UGA deberá necesitar de consultores para apoyo en temas específicos y durante tiempo limitado Capacitación del personal de la UGA Para el equipo de UGA se prevé participación en cursos de actualización, seminarios y actividades formativas adicionales con capacitación en temas específicos: Manejo de lodos, Gestión Ambiental de Obras Civiles, Gestión Ambiental Operativa, etc. Se prevé también un plan de capacitación ambiental hacia el resto de la empresa, sobre todo en las áreas vinculadas a proyectos, obras y operación (áreas técnicas), difundiendo principalmente lo relacionado con: (i) Política Ambiental de la OSE; (ii) Esquema general para la gestión ambiental de proyectos en OSE; (iii) Marco normativo ambiental y Gestión de Autorizaciones Ambientales IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS AUTORIZACIONES Mayo

29 Se pretende la continuidad de la gestión de las Autorizaciones Ambientales desarrollada en PGA APL2. Será necesario implementar procedimientos y contar con herramienta que facilite el seguimiento cumpliendo con los plazos impuestos por dichas Autorizaciones MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Las siguientes actividades están previstas en el marco del APL2: Procedimiento para la revisión ambiental de proyectos Establecimiento de las Guías Ambientales de Diseño En el nuevo Proyecto se prevé la continuidad de estas dichas actividades MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE OBRAS En el marco del nuevo Proyecto se prevé la actividad de seguimiento de las obras correspondientes al APL2, donde se deberá informar sobre los criterios de gestión ambiental utilizados para las obras que fueron financiadas por APL2, implementándose las medidas de verificación del cumplimiento de las mismas. En el marco del APL2, también se elaborará un Plan de gestión de residuos sólidos para sustitución de tuberías y medidores, cuya implementación se continuará en el nuevo Proyecto MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL OPERATIVA Programa de gestión ambiental operativa para plantas con EsIA En el nuevo proyecto se prevé la continuidad de estas actividades con plantas de depuración de de OSE Manual Ambiental de Operación Con base en los proyectos ejecutivos de las plantas potabilizadoras de Durazno y Treinta y Tres, UGA deberá formular los Manuales Ambientales de Operación. El Manual deberá establecer: (i) los objetivos y metas ambientales; (ii) los procedimientos adecuados a las distintas fases de operación y mantenimiento de la planta; (iii) los procesos de control operacional; (iv) los recursos, funciones y responsabilidades; (v) el sistema de comunicación interna y externa; (vi) los instrumentos de registro y documentación; (vii) el sistema de monitoreo; y (viii) el sistema de análisis de no-conformidad; acciones preventivas y correctivas MANUAL DE DIRECTRICES AMBIENTALES Y SOCIALES PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE PRESAS Y OPERACIÓN DE EMBALSES Su objetivo es apoyar la definición de procedimientos y criterios ambientales para los proyectos y construcción de presas para el abastecimiento de agua, así como definir las directrices la operación de los embalses con base en criterios que tengan en cuenta las cuestiones ambientales. El Manual para el diseño y construcción de presas y operación de embalses constituirá un soporte técnico- ambiental a las áreas de OSE responsables por el tema, incorporando los procedimientos y las normas ambientales y promoviendo: cumplimiento de las normas ambientales y procedimientos previstos por la ley mejora ambiental de los proyectos de presas, abarcando desde los estudios de viabilidad hasta los proyectos básicos o ejecutivos; Mayo

30 consolidación de las normas ambientales adecuadas y las especificaciones para ser incorporados en los documentos de licitación de las represas mejora y coordinación de los procedimientos constructivos, ambientales y sociales durante la fase de obras incorporación de las directrices ambientales en la fase de operación de los embalses; El estudio deberá ser realizado en cuatro pasos consecutivos: (i) Caracterización legal e institucional; (ii) Concepto del manual; (iii) Taller de Evaluación; y (iv) Versión Final del Manual MANEJO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Bases de datos Implementación de la Base de Datos para el manejo de los resultados del Programa de Monitoreo con base geo-referenciada. Esta base de datos debe ir constituyéndose modularmente, permitiendo en esta primera etapa dar seguimiento al monitoreo y cuyo producto final facilite la implementación de modelos de calidad de agua que sean seleccionados para el control por OSE. Incorporación de nuevos Módulos de Base de Datos e Informaciones Implementación de nuevos módulos de base de datos e informaciones ambientales incorporando: (i) Residuos de la Operación; (ii) Gestión Ambiental de Proyectos; (iii) Gestión Ambiental de Obras; (iv) Gestión Operativa; y (v) Proyectos Especiales 5.3 Programa de Gestión Ambiental de Residuos de Potabilización y Tratamiento de Efluentes PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS A CORTO PLAZO SOLUCIONES PILOTO El objetivo principal de esta actividad es el diseño y ejecución de una serie de estudios piloto que servirán como insumo al plan estratégico de gestión integral de residuos, y que pueden ser ejecutados directamente por OSE de forma inmediata. Las actividades propuestas son: Identificación de líneas de trabajo específicas en el marco de las Líneas Estratégicas identificadas en el Taller de Líneas Estratégicas para el Manejo de Lodos en Plantas de Tratamiento de OSE. Elaboración de planes de trabajo, presupuestos y cronogramas de ejecución para cada uno de los estudios identificados. Ejecución e interpretación de resultados de cada estudio. Líneas de estudio que serán consideradas, pero no limitadas, incluirán: recuperación/reuso de coagulantes de potabilización; descarga de lodos de potabilización en sistemas de alcantarillado para manejo en plantas depuradoras; recuperación de suelos degradados; mejorador de suelos en aplicaciones agropecuarias y forestales; compostaje con otros sustratos; opciones de reuso para lodos encalados; utilización en cementera. Fortalecimiento de la capacidad (capacitación, staffing, equipos) de los laboratorios de la OSE para la realización de análisis de caracterización de lodos residuales PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES Mayo

31 El objetivo principal de esta componente es el establecimiento de directrices en cuanto al manejo integral (considerando aspectos ambientales, sociales y económico-financieros) de los residuos de potabilización y el tratamiento de efluentes. 5.4 Plan de Seguimiento y Control El seguimiento y control del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente será realizado a través de los siguientes documentos: Ficha ambiental de sub-proyectos, para solicitación de No Objeción de la licitación de obras; Planes de Gestión Ambiental de Obras (PGA-Obras) Informes semestrales de Supervisión Ambiental de Obras En adición, se propone la selección de indicadores que puedan demostrar la evolución de los principales temas ambientales involucrados en el PGAS y medir la eficiencia de ejecución del PGAS. Así, fueron seleccionados los siguientes temas/indicadores: (i) Sistema de informaciones ambientales; (ii) Supervisión de Obras; (iii) Gestión de residuos a corto plazo; (iv) Capacitación del personal de OSE; y (v) Capacitación del personal de UGA 6. PROCESO DE DIVULGACIÓN Y CONSULTA OSE realizó dos etapas de divulgación de la evaluación ambiental y social del Proyecto. La primera etapa del proceso consistió en la divulgación del términos de referencia del estudio por medio de avisos en el pagina WEB de OSE, en la prensa local. En la segunda etapa, el borrador de la y su Resumen Ejecutivo fueron divulgados en el sitio de OSE junto con la convocatoria de la Consulta Pública, a partir del día 28 de marzo de Además, OSE envió convocatorias específicas a instituciones públicas involucradas en el proceso así como a organismos no gubernamentales (ONGs) con copia del estudio ambiental y su resumen. La Consulta fue realizada en el día 16 de abril en el auditorio de OSE en Montevideo y contó con cerca de 36 personas entre técnicos de OSE, URSEA, DINAMA y Facultad de Ingeniería. OSE presentó la concepción del Proyecto y sus componentes y los principales puntos de la evaluación ambiental y social realizada y del Plan de Gestión Ambiental y Social PGAS. En Anexos, al final de este documento se adjunta copia del Acta de la Consulta Pública firmada por los asistentes a la misma, conteniendo agenda con los temas tratados. También se adjunta copia de la convocatoria en diferentes medios de prensa y página web, así como registros fotográficos del evento. Mayo

32 1. PRESENTACIÓN La Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) se encuentra negociando con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) una operación para financiar el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente El objetivo de desarrollo del nuevo proyecto es mejorar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento de OSE: (i) aumentando la confiabilidad, eficiencia y resiliencia de sus sistemas de agua y saneamiento y (ii) fortaleciendo su capacidad de gestión. Según la Política de Evaluación Ambiental del Banco Mundial (OP 4.01), este proyecto se clasifica como Categoría B, por lo cual requiere de una (EAS), objeto del presente informe. Luego de la parte introductoria, el informe describe la Administración de las Obras Sanitarias del Estado en lo que hace a su marco normativo, sus competencias y su estructura. Presenta a continuación brevemente el Programa de Modernización y Rehabilitación de los Sistemas de OSE APL en las fases 1 y 2. Analiza luego el marco normativo ambiental, particularmente en lo aplicable a los subproyectos integrantes del Proyecto. Posteriormente realiza una evaluación de los resultados ambientales de la Fase 1 y de la Fase 2 del Programa APL, analizando el cumplimiento de la gestión ambiental acordado oportunamente con el BIRF. Prosigue con la evaluación ambiental del Proyecto actual identificando aspectos ambientales significativos e indicando la gestión a realizar. Por último, se sintetiza la gestión ambiental necesaria del Proyecto en un Plan de Gestión Ambiental con identificación de responsabilidades y costos. Debe destacarse que el Análisis Ambiental del Programa (Fase 1) de marzo de 1999, preparado por el Ing. Carlos Amorín, el Análisis Ambiental del Programa (Fase 2), preparado por el Ing. Andrés Saizar, en conjunto con los análisis efectuados en la Misión de Medio Término del Programa APL2, constituyen antecedentes relevantes de los que se ha extraído información significativa para este estudio así como también de los informes de actividades y planes de las oficinas correspondientes de OSE. El presente Informe (borrador) deberá ser objeto de divulgación y consulta pública de acuerdo con las políticas ambientales y sociales de BIRF. Mayo

33 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) se encuentra negociando con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) una operación para financiar el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente. Este proyecto viene en secuencia al Programa de Modernización y Rehabilitación en el Sector Agua Potable y Alcantarillado de OSE APL 1 y APL 2 acordado entre OSE y BIRF. La primera etapa del proyecto (APL1) comenzó en el año 2001 y finalizó en Marzo de 2007 y involucró inversiones por U$S 36.9 millones. El costo total de la segunda etapa (APL2) es de U$S 68.1 millones. Esta etapa comenzó en el año 2007 y finalizará en Marzo de Se decidió por un nuevo proyecto, en lugar de la continuación del Programa de Modernización y Rehabilitación - APLs, porque algunos de los objetivos son distintos. Mientras el anterior proyecto buscaba incrementar la eficiencia, cobertura y sustentabilidad de los servicios de suministros de agua y saneamiento, el nuevo proyecto busca aumentar la sustentabilidad de los sistemas de agua potable incrementando la confiabilidad de los mismos, mejorando su eficiencia y resiliencia, como así también fortaleciendo la capacidad de gestión de OSE. Las componentes del Proyecto son: Componente 1: Confiabilidad de la Infraestructura de Abastecimiento de agua (costo estimado de U$S 22,2 millones): incluye inversiones en: iii) iv) Construcción de Nuevas Plantas de Agua Potable en Durazno y Treinta y Tres: las dos plantas de tratamiento remplazarán las existentes que se han visto afectadas por inundaciones. La planta de Durazno será diseñada para una capacidad de 700m 3 /h para servir a una población de habitantes y estará ubicada en zona suburbana. La planta de Treinta y Tres será construida en el predio actual de OSE. Construcción y Rehabilitación en la Planta de Agua Potable Aguas Corrientes: (i) Nueva toma y bombeo de baja de la Planta de Tratamiento de Aguas Corrientes (bombas, accesorios, equipamiento eléctrico, obra civil y montaje), y (ii) recambio de motores y accionamientos en Sala Eléctrica de Aguas Corrientes, sustitución de celdas y rehabilitación de transformadores en la Subestación S+S de Aguas Corrientes. Componente 2: Gestión Eficiente de Agua y Energía (costo estimado de U$S 37,5 millones): incluye inversiones en: i) Fortalecimiento Institucional del Programa RANC Reducción de Agua no Contabilizada; ii) Programa RANC Implantación de Distritos de Medición y Control; iii) Programa RANC Desarrollo de la Micromedición; iv) Programa RANC Desarrollo del Contexto Socio Ambiental del Programa; v) Eficiencia Energética Componente 3: Gestión y Planificación (costo estimado de U$S 11, 10 millones): incluye inversiones en: i) Gestión Corporativa; ii) Gestión de activos; iii) Planificación Estratégica y Estudios; iv) Variabilidad Climática y Gestión de Riesgo; v) Gestión Ambiental; vi) Manejo de Fuentes; y vii) Mejora de Gestión de los Servicios de Saneamiento. Componente 4: Administración del Programa (costo estimado de U$S 2 millones): incluye apoyo a la administración del proyecto, supervisión e ingeniería, intercambio de personal, seminarios y auditorias. Las principales intervenciones estructurales y no estructurales están presentadas abajo. En el capítulo 7 se presenta en detalle las intervenciones estructurales. Mayo

34 Componentes del Proyecto COMPONENTE 1: Confiabilidad de la Infraestructura de Abastecimiento de Agua Aguas Corrientes Nueva toma y bombeo 4,50 Sala Eléctrica 3,20 7,70 Nuevas Plantas de Agua Potable Durazno 10,00 14,50 Treinta y Tres 4,50 COMPONENTE 2: Gestión Agua y Energía Eficientemente Seminarios Talleres de evaluación RANC - ACTIVIDAD 1 - Fortalecimiento Capacitaciones Institucional del Programa Intercambio tecnológico 0,80 0,80 Otras tareas Las Piedras - La Paz 4,00 Mercedes 1,00 RANC - ACTIVIDAD 2 - Implantación de Montevideo 13,40 27,20 Distritos de Medición y Control Paysandú 2,70 Rivera 3,40 Salto 2,70 RANC - ACTIVIDAD 3 - Desarrollo de la Experiencias piloto con telemetría y AMR 0,40 Micromedición Adquisiciones de medidores 4,60 5,00 RANC - ACTIVIDAD 4 - Desarrollo del Contexto Capacitaciones 0,7 Socio Ambiental del Programa Desarrollo de plan de comunicación y otras tareas 0,1 0,80 Plan de Gestión de EE 1,2 Fortalecimiento Institucional (capacitaciones, Eficiencia Energética comunicación) 3,7 Implantación de Acciones EE Sustitución de equipos 2,5 COMPONENTE 3: Gestión y Planificación Logística 0,40 Gestión de la Calidad 0,15 Gestión Corporativa Gestión del Conocimiento 0,20 Gestión de comunicaciones 0,40 1,65 Presupuesto 0,20 Información Gerencial/Indicadores 0,30 Plan de Gestión de Activos 0,50 Gestión de Activos Mantenimiento de Activos (CMMS) 0,80 1,50 Facility Management and Green Building 0,20 Visión OSE 2050 Propuestas de Lineamientos y Metas 0,30 Estudios 0,20 0,50 Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo 0,30 Gestión Integral de Riesgo y Cambio Climático Planes de Seguridad de Agua 0,30 0,90 Estudios y Capacitación CC 0,30 Gestión Ambiental Consolidación de la Gestión Ambiental de OSE 0,80 Gestión de Lodos 2,25 3,05 Gestión de la Información Protección de las Fuentes Modelación y Monitoreo 2,00 Integración de Actores Involucrados Mejora de Gestión de Infraestructuras 0,40 Aumento de Capacidad Operativa y de Mantenimiento de Programa de Mejora de Gestión de los los Servicios de Saneamiento 0,30 Servicios de Saneamiento Elaboración de un Plan Estratégico para el Desarrollo de 1,50 Soluciones de Saneamiento 0,80 COMPONENTE 4: Administración del Conocimiento y del Proyecto Gerencia de Proyecto 1,50 Administración Gestión de la Comunicación 0,15 Gerencia del Conocimiento y Oportunidades South-South 0,35 22,2 37,50 11,10 2,00 Mayo

35 Presupuesto por componente del Proyecto: COMPONENTES Costos Financiación BIRF (millones U$S) % (millones U$S) % 1. Confiabilidad de la Infraestructura de Abastecimiento de Agua 22,20 26,5% 11,10 50% 2.Gestionando Agua y Energía Eficientemente 37,50 44,6,% 18,75 50% 3. Gestión y Planificación 11,10 13,2% 5,55 50% 4. Administración del Conocimiento y Proyecto 2,00 2,4% 1,00 50% SUBTOTAL 72,80 86,7% 36,40 50% Contingencias físicas 4,37 5,2% 2,18 50% Contingencias financieras 6,72 8% 3,31 50% Comisión Inicial 0,11 0,1% 0,11 100% TOTAL 84,00 100% 42,00 50% Mayo

36 3. METODOLOGÍA EMPLEADA El Proyecto OSE Sustentable y Eficiente contempla intervenciones en: Infraestructura de abastecimiento de agua Acciones de mejora de la gestión de agua y energía Acciones de gestión y planificación Las intervenciones de infraestructura del Proyecto se realizarán en: (i) La Planta Potabilizadora de Aguas Corrientes (ii) La ciudad de Durazno (iii) La ciudad de Treinta y Tres. El Mapa presenta las respectivas ubicaciones. Mayo

37 La evaluación ambiental de los componentes del Proyecto consideró: a. el marco normativo uruguayo; b. las salvaguardas ambientales y sociales del BIRF; c. las características de las intervenciones; y d. las características ambientales y sociales de las áreas de intervención. Para la evaluación, los principales aspectos considerados se citan seguidamente: Análisis detallado de las intervenciones y de sus justificaciones; Ubicación de las intervenciones con relación a las áreas urbanas y rurales; Interferencias con áreas de interés ambiental o con unidades de conservación; Efectos actuales y futuros sobre los cuerpos de agua; Necesidad de reasentamiento de población o de expropiación de predios; Interferencia con áreas de patrimonio histórico y cultural. Se han realizado entrevistas con funcionarios y consultas a diversos documentos técnicos de OSE y de los organismos ambientales como DINAMA y DINAGUA, así como visita técnica a las áreas de intervenciones. Las intervenciones previstas en el Proyecto se presentan con concepción y diseños definidos al nivel de Plan Director. En una fase posterior las intervenciones deberán ser detalladas como proyecto básico (para la licitación de obras) y ejecutivo (antes de las obras) Mayo

38 4. MARCO POLITICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO 4.1 MARCO LEGAL El Uruguay cuenta con una cantidad importante de normas y regulaciones muchas de ellas con contenidos ambientales o que pueden considerarse con cierta carga ambiental. Desde la reforma de la Constitución aprobada en 1996, se incorporó la protección del Medio Ambiente a nivel Constitucional declarando de interés general su preservación. Posteriormente se han dictado normas que han complementado y reglamentado la norma constitucional. La normativa ambiental relevante que se tratará en este informe es la siguiente: Constitución de la República, Ley General de Protección Ambiental, Regulación de los Recursos Hídricos (Código de Aguas y decretos vinculados), Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley Orgánica Municipal Ley del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas Ley de Política Nacional de Aguas (Ley Nº , año 2009) Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley , año 2008) Ley de Creación del Sistema Nacional de Emergencias (Ley , año 2009) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La reforma de la Constitución de la República votada en 1996, luego modificada en el año 2004, incluyó en su artículo 47 una referencia al medio ambiente. Este artículo establece que: Artículo 47: La protección del medio ambiente es de interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente. La Ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los transgresores. A partir de ese momento, la protección ambiental adquiere rango constitucional. Posteriormente se han aprobado leyes que reglamentan este artículo de la Constitución. En la reforma de la Constitución aprobada a fines del año 2004, se agregó al artículo 47 ya citado que: Artículo 47.- El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales. 1) La política nacional de aguas y saneamiento estará basada en: a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza. Mayo

39 b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas. c) el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a poblaciones. d) el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico. Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto. 2) Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como dominio público hidráulico. 3) El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales. 4) La ley, por los tres quintos de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuando éste se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad. Este agregado presenta algunos aspectos que hacen específicamente a lo ambiental y otros vinculados a los servicios públicos de saneamiento y agua potable. Entre los primeros se le da al agua un rol preponderante como recurso natural. Asimismo, fija los principios rectores de la política de agua, que en lo vinculado a lo ambiental, es el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza y la gestión sustentable del agua, recogiendo la participación de la sociedad civil en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos, estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE La ley , promulgada el 28 de noviembre de 2000 y denominada Ley General de Protección del Ambiente reglamenta las disposiciones del artículo 47 de la Constitución aprobada en 1996 dando cumplimiento al mandato del mismo artículo, estableciendo previsiones generales básicas vinculadas a la política nacional ambiental y a la gestión ambiental coordinada con los distintos sectores públicos y privados. La ley referida declaró de interés general, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Constitución de la República: La protección del ambiente, de la calidad del aire, del agua, del suelo y del paisaje. La conservación de la diversidad biológica y de la configuración y estructura de la costa. La reducción y el adecuado manejo de las sustancias tóxicas o peligrosas y de los desechos cualquiera sea su tipo. Mayo

40 La prevención, eliminación, mitigación y la compensación de los impactos ambientales negativos. La protección de los recursos ambientales compartidos y de los ubicados fuera de las zonas sometidas a jurisdicciones nacionales. La cooperación ambiental regional e internacional y la participación en la solución de los problemas ambientales globales. La formulación, instrumentación y aplicación de la política nacional ambiental y de desarrollo sostenible. A los efectos de esa ley se entiende por desarrollo sostenible aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. La ley dispone que corresponde al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la coordinación exclusiva de la gestión ambiental integrada del Estado y de las entidades públicas en general. La ley establece, en su artículo 11, que las entidades públicas fomentarán la formación de la conciencia ambiental de la comunidad a través de actividades de educación, capacitación, información y difusión tendientes a la adopción de comportamientos consistentes con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible. En sus disposiciones especiales, la ley regula la calidad del aire, los temas de cambio climático y la capa de ozono, el uso y manejo de las sustancias químicas, la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y la bioseguridad. Asimismo, regula la generación, recolección, transporte, almacenamiento, comercialización, tratamiento y disposición final de los residuos. Todos estos elementos deberán reglamentarse por la vía del decreto LEY DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES Autorización Ambiental Previa El 19 de enero de 1994 se aprueba la Ley "Ley de Evaluación de Impacto Ambiental". Dicha Ley exige, previo a la ejecución de ciertas construcciones, actividades u obras que se encuentran definidas en la misma Ley, la obtención de una Autorización Ambiental Previa por parte del MVOTMA, para lo que se debe realizar un Estudio de Impacto Ambiental. Esta autorización puede ser otorgada cuando el emprendimiento en cuestión, no genera impactos ambientales negativos residuales luego de las medidas de mitigación- o que los mismos se pueden considerar aceptables. El 21 de setiembre de mismo año se aprobó el Decreto 435/94, el primer Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, donde se estableció el procedimiento que deben seguir los interesados para la obtención de dicha Autorización Ambiental Previa. Posteriormente, el 28 de febrero de 2005, fue aprobado el decreto 100/005 que introducía algunas modificaciones significativas en el régimen de la evaluación de impacto ambiental. El 21 de setiembre de 2005, por último, se aprueba por decreto 349/2005, el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental vigente al que, además de la Autorización Ambiental Previa, se agregaron otras autorizaciones. Mayo

41 Corresponde gestionar la Autorización Ambiental Previa a todas las actividades, construcciones u obras, previo a su ejecución, siempre y cuando se encuentren dentro de la lista que figura en el Artículo 2 del Reglamento. El procedimiento previsto por la reglamentación es presentado en Anexo II Autorización Ambiental de Operación La operación y funcionamiento de los proyectos incluidos en los núms. 5, 6, 9 a 13, 15 a 17 y 19 a 23 del artículo 2º del Reglamento y que recibieron la Autorización Ambiental Previa, deberán obtener la Autorización Ambiental de Operación (AAO), la que tendrá un plazo de vigencia de tres años al cabo del cual deberá ser renovada. La AAO inicial será otorgada al verificar el cumplimiento de las condiciones previstas en la Autorización Ambiental Previa y en el Estudio de Impacto Ambiental. Asimismo cada renovación implicará la revisión y el ajuste de los planes de gestión ambiental y de las autorizaciones de emisiones que el MVOTMA otorgara. Los requerimientos y demás condiciones para la tramitación y otorgamiento de la AAO que debían ser establecidas por el MVOTMA dentro de los 180 días de vigencia del Decreto, hasta hoy no han sido aprobados Autorización Ambiental Especial El Decreto 349/2005 instaló asimismo una Autorización Ambiental Especial (AAE) aplicando el art.17 de la ley que habilita la evaluación retroactiva de los impactos ambientales con el objetivo de definir e implementar medidas de mitigación y no para la autorización del emprendimiento. Los siguientes tipos de emprendimientos se encuentran alcanzados por la AAE: Industrias o complejos industriales que amplíen sus instalaciones o capacidad productiva y queden comprendidas en el num.19 del art.2º del Reglamento. Industrias o complejos industriales que queden comprendidas en el num.19 del art 2º del Reglamento. Las minas a cielo abierto en operación a la entrada en vigencia del Decreto REGULACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (CÓDIGO DE AGUAS Y DECRETOS VINCULADOS) La Administración de las aguas en el Uruguay se rige por lo establecido en el Decreto - Ley , conocido como Código de Aguas. Dicha pieza legal establece las bases para la propiedad, el manejo y la administración de los recursos hídricos del país, tanto de aguas superficiales como de aguas subterráneas. El organismo designado por esa ley, para la administración de las aguas es el MTOP quien, a través de su Dirección Nacional de Hidrografía (DNH), regula el uso y la preservación de las aguas en todo el país. A partir de la entrada en vigencia de la Ley N del 31 de agosto de 2007 las competencias de la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (DNH-MTOP) en materia de evaluación, administración y control de los recursos Mayo

42 hídricos fueron transferidas al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la actual Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA-MVOTMA). El Código de Aguas, fue aprobado el 18 de diciembre de Dicha norma establece todos los principios básicos de la utilización manejo y propiedad del agua en todo el país, después alterada y complementada por la ley de octubre 2009 Entre los principios rectores que establece la ley están: Propiedad del agua El Código establece la propiedad de las aguas de acuerdo a las características del cuerpo de agua de que se trate. Usos del agua La norma establece que cualquiera puede hacer uso de las aguas, siempre y cuando no altere su funcionamiento hidráulico y permita el libre escurrimiento del curso. Por tanto el acceso a las aguas es libre si las mismas son utilizadas para baños o para recreación. En caso de una toma o de la construcción de una presa, como existe una alteración del flujo de agua, se requiere una autorización del organismo competente. La DINAGUA es la responsable de otorgar las autorizaciones para la extracción de agua para cualquier uso, así como es quien debe aprobar cualquier represamiento que se quiera construir. Estas autorizaciones dependen del uso que se pretenda dar al agua, teniendo prioridad entre todos los usos el abastecimiento de agua a poblaciones y la generación de energía hidroeléctrica en aquellas cuencas donde esta se realiza. Vertidos de efluentes El Código de Aguas establece la prohibición total de vertidos a cualquier curso de agua, reconociendo solo dos excepciones: Cuando el cuerpo receptor no sea alterado en su calidad Cuando el interés público sea superior a la preservación Por tanto, cualquier vertido debe tener una autorización especial a fin de verificar las condiciones anteriores. Sin embargo es la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) quien otorga este permiso sobre la base del Decreto 253/79 y modificativos que se detalla dentro de las normas ambientales Estándares de calidad de aguas Desde el punto de vista del control de la contaminación de las aguas, el Código de Aguas en su Art. 144 establece la prohibición de verter a un curso o poner en zonas que pueden derivar a ella cualquier materia o energía que pueda poner en peligro la salud o deteriorar el medio ambiente. Esta prohibición queda reglamentada por el Decreto 253/79 del 9 de mayo de Este Decreto, que cuenta con varias actualizaciones la última en 1991, establece normas para la prevención de la contaminación ambiental mediante el control de la contaminación de las aguas. Mayo

43 El Decreto está dividido en dos partes bien diferenciadas. La primera parte establece criterios y estándares de calidad de agua, determinando cuales son los valores a mantener en los distintos cuerpos o cursos de agua. Para ello, el Decreto define cuatro clases, de acuerdo al uso preponderante que el cuerpo o curso de agua podrá tener, a saber: Clase 1: Aguas destinadas o que puedan ser destinadas al abastecimiento del agua potable a poblaciones, con tratamiento convencional Clase 2: a) Aguas destinadas al riego de hortalizas o plantas frutícola u otros cultivos destinados al consumo humano en forma natural. b) Aguas destinadas a la recreación por contacto directo con el cuerpo humano. Clase 3: Aguas destinadas a la preservación de los peces en general y de otros integrantes de la flora y fauna. Clase 4: Aguas correspondiente a los cursos o tramo de cursos que atraviesa zonas urbanas o suburbanas que deban mantener una armonía con el medio. Para cada una de estas clases, el Decreto establece estándares de calidad de agua que deben mantenerse toda vez que a un cuerpo de agua determinado se le asigne un uso y se lo clasifique como tal. El Decreto se presenta en Anexo I del Informe. Corresponde destacar que por Resolución Ministerial del MVOTMA Nº 99/2005, del 25 de febrero de 2005 y publicada en el Diario Oficial, los cursos y cuerpos de agua con una cuenca de aporte mayor a 10km 2 y que no estuvieran clasificados a ese momento, fueron clasificados por defecto en la clase 3 prevista en la normativa, sin perjuicio que posteriormente se pudieran incluir en otra clase. La segunda parte del Decreto establece las condiciones para la aceptación de vertidos a los cuerpos de agua. Toda descarga industrial que se realice a cualquier cuerpo de agua requiere una autorización que se denomina Autorización de Desagüe, y que es otorgada por la DINAMA del MVOTMA. Para la obtención de dicha Autorización de Desagüe, el responsable de la descarga debe demostrar a la DINAMA que luego del tratamiento el efluente vertido cumple con los estándares de efluentes aplicables y que no se afecta la calidad de las aguas del cuerpo agua Normas de calidad de agua potable En el año 1994 se promulga el Decreto 315/994. Dicha norma contiene el Reglamento Bromatológico válido para todo el país, incluyendo en su capítulo 25 las características para las aguas que se consideran como potables. De esta forma, y por primera vez se establece una normativa externa a OSE, para definir un agua como potable. No obstante dicha norma recoge los valores de la normas vigentes de OSE La Ley de la Política Nacional de Aguas La ley de octubre 2009 establece los principios rectores de la Política Nacional de Aguas con base en el artículo 47 de la Constitución de la República. La Ley define los distintos tipos de agua: Mayo

44 Aguas pluviales o precipitación: el flujo de agua producido desde la atmósfera hacia los continentes y océanos. Cuando éstas acceden al continente se manifiestan como superficiales, subterráneas o humedad de suelo; Aguas superficiales: las que escurren o se almacenan sobre la superficie del suelo; Aguas subterráneas; todas las aguas que se encuentran bajo la superficie del suelo en la zona de saturación y en contacto directo con el suelo o subsuelo; Humedad del suelo: el agua retenida por éste, en sus poros más pequeños, sin saturarlo; Aguas manantiales: el agua subterránea que aflora naturalmente a la superficie terrestre, incorporándose a las aguas superficiales En relación al código de aguas el principal cambio se verifica con la propiedad del agua. La ley define que integran el dominio estatal las aguas superficiales y subterráneas quedando exceptuadas las aguas pluviales que son recogidas por techos y tanques apoyados sobre la superficie de la tierra. O sea, queda extinto el derecho al agua como perteneciente al dominio privado previsto originalmente en el Código de Aguas. En el artículo 5 de la Ley define que la Política Nacional de Aguas comprende la gestión de los recursos hídricos así como los servicios y usos vinculados al agua. Con el objetivo de coordinar la gestión sustentable de los recursos hídricos, por cuencas e integrada en el ciclo hidrológico, la ley creó el Consejo Nacional de Aguas, Ambiente y Territorio a ser integrado por representantes de Gobierno, usuarios y sociedad civil. El Consejo es presidido por el Ministro de MOVTMA Al Consejo compete participar en la planificación y regulación establecida en la ley y tendrá una participación activa en la elaboración de las directrices nacionales en agua, ambiente y territorio. Al Consejo Nacional de Aguas, Ambiente y Territorio compete la formulación de los Planes Nacionales: (i) de Gestión de Recursos Hídricos y (ii) de Agua Potable y Saneamiento Integral. El Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento Integral deberá definir los lineamientos generales y los mecanismos e instrumentos para su concreción y seguimiento, en coordinación con los organismos públicos que por ley tienen actuación en los servicios de agua potable y de saneamiento integral. Se entiende por saneamiento integral: el saneamiento, el drenaje y el alcantarillado pluvial y la recolección y la disposición de residuos sólidos. El Plan deberá formularse en consonancia con las demás políticas nacionales y departamentales en particular con los planes de cuencas hidrográficas así como con las políticas ambientales, territoriales, sociales y económicas. La Ley /2009, como estrategia de descentralización, creó también los Consejos Regionales de Recursos Hídricos a quien compete planificar y deliberar sobre todos los temas relativos al agua en la región, en particular lo atinente a la formulación de planes regionales de recursos hídricos. Se definieron 3 regiones hidrográficas: (i) Río Uruguay- CARU, (ii) Laguna Merín y (iii) Río de La Plata y su frente marítimo CARP, los consejos regionales aún no están operativos. Los Consejos Regionales, a su vez, deberán promover y coordinar la formación de Comisiones de Cuencas y Acuíferos que permitan dar sustentabilidad a la gestión local de los recursos Mayo

45 naturales y administrar los potenciales conflictos por su uso. Estas comisiones deberán funcionar como asesoras de los Consejos Regionales. Hasta ahora, ya se creó la Comisión de Cuenca de Laguna del Sauce. Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos Como parte de un proceso tendiente al logro de una gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos, el MVOTMA ha elaborado en 2011 un documento técnico preliminar que permita la elaboración de una agenda, que sintetice las principales líneas acordadas y defina una hoja de ruta que permita avanzar hacia una gestión coordinada a partir de la formulación de un Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. Este documento, titulado Hacia un Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos - Agenda para la Acción, aborda los siguientes temas: Principios y Directrices Principales objetivos de un plan de recursos hídricos Estado de Situación Líneas de acción Hacia la Formulación del PLAN Como una fase importante de cierre del proceso de elaboración de esta agenda, fue planificada una instancia de consulta con las comisiones asesoras en agua y saneamiento (COASAS), luego de terminada la fase de discusión y sistematización de los documentos e informes. Estas comisiones fueran integradas por delegados de organismos públicos y privados, Universidad de la República y representantes de la sociedad civil y usuarios. OSE tuvo participación activa durante todo el período de funcionamiento de la COASAS SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS El Sistema fue creado por la ley , como herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad del país. El reglamento correspondiente fue aprobado por el Decreto 52 del 16 de febrero de El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es una herramienta que permitirá armonizar el cuidado del ambiente, en particular de la diversidad biológica, con el desarrollo económico y social del país. El sistema incluirá áreas representativas de los ambientes naturales de Uruguay, como ríos, sierras, montes, humedales, pastizales, quebradas, zonas marinas, costeras e islas, así como los valores culturales asociados a éstos. Las áreas protegidas contribuyen a la conservación del patrimonio natural y cultural del país y ayudan a reducir las presiones causadas por algunas actividades humanas sobre estos ambientes. En ellas el impacto se reduce a la mínima expresión y, por tanto, se transforman en sitios de referencia para apreciar los beneficios de la protección. Generan oportunidades para las comunidades locales y la sociedad: la recreación, el turismo, la educación, la investigación, el desarrollo de actividades productivas compatibles con la conservación, así como el mantenimiento de tradiciones y culturas locales que fortalecen la identidad. De acuerdo con la Ley y Decreto 52/2005, El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas estará integrado por las áreas que sean clasificadas en las siguientes categorías de definición y manejo: Mayo

46 A) Parque Nacional: Aquellas áreas donde existan uno o varios ecosistemas que no se encuentren significativamente alterados por la explotación y ocupación humana, especies vegetales y animales, sitios geomorfológicos y hábitats que presenten un especial interés científico, educacional y recreativo, o comprendan paisajes naturales de una belleza excepcional. B) Monumento Natural: Aquella área que contiene normalmente uno o varios elementos naturales específicos de notable importancia nacional, tales como una formación geológica, un sitio natural único, especies o hábitats o vegetales que podrían estar amenazados, donde la intervención humana, de realizarse, será de escasa magnitud y estará bajo estricto control. C) Paisaje Protegido: Superficie territorial continental o marina, en la cual las interacciones del ser humano y la naturaleza, a lo largo de los años, han producido una zona de carácter definido, de singular belleza escénica o con valor de testimonio natural, y que podrá contener valores ecológicos o culturales. D) Sitios de Protección: Aquellas áreas relativamente pequeñas que poseen valor crítico, dado que: i) Contienen especies o núcleos poblacionales relevantes de flora o fauna. ii) En ellas se cumplen etapas claves del ciclo biológico de las especies. iii) Tienen importancia significativa para el ecosistema que integran. iv) Contienen manifestaciones geológicas, geomorfológicas o arqueológicas relevantes. E) Áreas de Manejo de Hábitats y/o Especies: Área terrestre y/o marina sujeta a intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats y/o satisfacer las necesidades de determinadas especies. F) Área Protegida con Recursos Manejados: Área que contiene sistemas naturales predominantemente no modificados, que es objeto de actividades de manejo para garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a largo plazo, así como proporcionar al mismo tiempo, un flujo sostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. Hasta el momento, se integraron al Sistema Nacional de Áreas Protegidas las áreas abajo descriptas: Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay - Río Negro Sistema de humedales, islas e islotes ubicado sobre la costa del Río Uruguay en la que se distinguen además varias formaciones vegetales como la pradera, el bosque ribereño, los algarrobales y el matorral ribereño que constituyen el hábitat de una gran diversidad de especies. En 2008, hectáreas ingresaron al SNAP bajo la categoría de Parque Nacional. Mayo

47 Cabo Polonio - Rocha Esta área representa un ecosistema costero de características singulares ya que comprende un sistema relictual de dunas móviles que se extendía en varios sectores de la costa platense y atlántica. Se distingue por su diversidad de ambientes: playas arenosas, litoral rocoso, dunas, monte nativo, pequeños humedales, islas y áreas marinas. Presenta gran importancia para la reproducción de peces y aves. Ingresó en 2009 al SNAP bajo la categoría de Parque Nacional. San Miguel - Rocha Ingresó al SNAP en 2010 bajo la categoría Parque Nacional. Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos - Treinta y Tres hectáreas de pastizales, bosques y arbustales rodean un valle encajonado que se destaca por su belleza escénica. En 2008 el área compuesta por predios de propiedad municipal, estatal y privada ingresa al SNAP bajo la categoría de Paisaje Protegido. Valle del Lunarejo - Rivera Su superficie es de hás según la delimitación del área decretada. Esta zona se caracteriza por la presencia de valles escarpados y fuertes laderas conocidos como Quebradas del Norte o de la Cuesta Basáltica. Constituye el hábitat de diversas especies de fauna autóctona de gran interés por su rareza, distribución y abundancia. Ingresó al SNAP en 2009 bajo la categoría Paisaje Protegido. Chamangá Flores Ingresó al SNAP en 2010 bajo la categoría Paisaje Protegido. Laguna de Rocha - Rocha Ingresó al SNAP en 2010 bajo la categoría Paisaje Protegido DINAMA se encuentra estudiando la creación de otras áreas protegidas. En el año 2011 se avanzó en los pasos previos hacia la incorporación de las siguientes áreas: Cerro Verde bajo la categoría de manejo Área de Manejo de Hábitat y Especies. Humedales de Santa Lucía bajo categoría de manejo Área con Recursos Manejados. El mapa abajo presenta la ubicación de las áreas protegidas ya creadas y aquellas que se pretende crear. Mayo

48 4.1.6 OTRAS NORMAS CON RELEVANCIA AMBIENTAL Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley , año 2008) La ley establece el marco regulador general para el ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. A tal fin: (i) define las competencias e instrumentos de planificación, participación y actuación en la materia: (ii) orienta el proceso de ordenamiento del territorio; y (iii) diseña los instrumentos de ejecución de los planes y actuación territorial Ley de Creación del Sistema Nacional de Emergencias (Ley , año 2009) El objeto de esta ley es consagrar un Sistema Nacional de Emergencias, es un sistema público de carácter permanente, cuya finalidad es la protección de las personas, los bienes de significación y el medio ambiente, ante el acaecimiento eventual o real de situaciones de desastre, mediante la coordinación conjunta del Estado con el adecuado uso de los recursos públicos y privados disponibles, de modo de propiciar las condiciones para el desarrollo nacional sostenible. Mayo

49 El artículo 17 establece que todas las instituciones públicas son responsables de formular y/o ejecutar planes de desarrollo, planes estratégicos sectoriales y/o planes de ordenamiento territorial, sean del ámbito nacional, departamental o local, en el marco de competencias asignadas por la normativa vigente, deberán introducir con carácter obligatorio procesos de planificación, de análisis y de zonificación de amenazas y de riesgos, de manera que los objetivos, las políticas, los planes, los programas y los proyectos emergentes de dicho proceso, contengan las previsiones necesarias en términos de acciones y recursos para reducir los riesgos identificados y atender las emergencias y los desastres que ellos puedan generar Decreto 406/88 Seguridad Laboral El decreto establece las disposiciones mínimas de seguridad, higiene y salud ocupacional y dispone medidas preventivas específicas frente a los riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, en que se debe desarrollar la actividad laboral Decreto de Sustancias Químicas (Decreto 307/09) El decreto establece las disposiciones mínimas obligatorias para la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. El decreto establece, entre otros: (i) los principios generales para la prevención de los riesgos por agentes químicos; (ii) las medidas especificas de prevención y protección; (iii) la vigilancia de salud; (iv) las medidas a adoptar frente a accidentes, incidentes y emergencias; y (v) las prohibiciones Decreto 291/11 Reglamento Bromatológico Nacional El decreto presenta una revisión de los parámetros que definen las características del agua potable y sus valores máximos admitidos, lo que se realizó tomando en cuenta los criterios de la Organización Mundial de la Salud PRINCIPALES ASPECTOS DE LAS NORMATIVAS AMBIENTALES QUE INVOLUCRAN EL PROYECTO Un análisis de los componentes del Proyecto y de las normativas ambientales y de recursos hídricos muestra que los principales aspectos ambientales que involucran el Proyecto son los siguientes: Decreto 349/ El Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental que explicita la necesidad de autorizaciones ambientales para las actividades, construcción u obras listadas en el artículo 2. En un principio, las intervenciones del Proyecto no se encuadran en estas actividades. Código de Aguas - El Código de Aguas establece la prohibición total de vertidos a cualquier curso de agua, reconociendo solo dos excepciones: (i) cuando el cuerpo receptor no sea alterado en su calidad; y (ii) cuando el interés público sea superior a la preservación. Por tanto, cualquier vertido debe tener una autorización especial a fin de verificar las condiciones anteriores. Sin embargo es la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) quien otorga este permiso sobre la base del Decreto 253/79 y modificativos que se detalla dentro de las normas ambientales. Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El Sistema fue creado por la ley y su reglamento correspondiente fue aprobado por el Decreto 52 del 16 de febrero de Mayo

50 Actualmente se encuentra en estudio la creación de Área Protegida con Recursos Manejados Humedales de Santa Lucia que involucra el área de Aguas Corrientes. 4.2 MARCO INSTITUCIONAL MVOTMA El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente fue creado por la Ley de 30 de mayo de El Poder Ejecutivo fijará las políticas nacionales de vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente y las ejecutará a través del MVOTMA. Con respecto al medio ambiente, al MVOTMA le corresponde lo concerniente a la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de los planes nacionales de protección del medio ambiente y la instrumentación de la política nacional en la materia. Con base en la Ley N del 31 de agosto de 2007 las competencias de la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (DNH-MTOP) en materia de evaluación, administración y control de los recursos hídricos fueron transferidas al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (DINAGUA-MVOTMA). Actualmente, el Ministerio está integrado por las siguientes direcciones DINAMA Dirección General de Secretaría Dirección Nacional de Viviendas Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial Dirección Nacional de Medio Ambiente - DINAMA Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento DINAGUA La Dirección Nacional del Medio Ambiente DINAMA es responsable de la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de los planes nacionales de protección del medio ambiente y de proponer e instrumentar la política nacional en la materia, compatibilizando dichas necesidades de protección del medio ambiente con un desarrollo sostenible y, a través del MVOTMA, coordinando en forma exclusiva la gestión ambiental integrada del Estado y de las entidades públicas en general (agregado por el artículo 8 de la Ley General de Protección Ambiental -LGPA-, Ley de 28 de noviembre de 2000). Cometidos sustantivos (Decreto 257/997 de 30 de julio de 1997) 7. Formular, ejecutar, supervisar y evaluar planes para medir y evaluar el estado de la calidad de los recursos ambientales: recursos hídricos, aire y ecosistemas incluyendo áreas naturales protegidas y las zonas costeras. 8. Formular, ejecutar, supervisar y evaluar planes para prevenir el impacto ambiental de actividades humanas o proyectos, incluyendo el fomento de la conciencia ambiental, priorizando la planificación y ejecución de actividades de educación, capacitación, información y difusión tendientes a la adopción de comportamientos consistentes con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible (agregado artículo 11 de la LGPA). Mayo

51 9. Formular, ejecutar, supervisar y evaluar planes de control de las actividades públicas y privadas que incidan en la calidad de los recursos ambientales, así como los planes de recuperación y recomposición de oficio que se aprueben (agregado artículo 7 de la LGPA). 10. Formular y coordinar acciones, con organismos públicos nacionales y departamentales, en lo referente a la protección del medio ambiente, apoyando la gestión ambiental de las autoridades departamentales y locales y de las entidades públicas en general (agregado artículo 9 de la LGPA); así como celebrar convenios con personas públicas y privadas, nacionales o extranjeras, para la ejecución de sus cometidos. 11. Establecer y mantener las relaciones con organismos internacionales de su especialidad, para asegurar el cumplimiento de convenios o acciones comprometidas, referidas al medio ambiente. Funciones (Decreto 257/97) Operar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, a través de la coordinación de los procedimientos de evaluación y seguimiento de los proyectos o actividades previstas en la Ley de 19 enero de Operar el Sistema de Medición y Evaluación de Calidad Ambiental, a través del desarrollo de los programas de evaluación del aire, agua y ecosistemas. Operar el Sistema de información ambiental (incluyendo el Informe Ambiental Anual, al que refiere el artículo 12 de la LGPA) relativo al aire, agua (inventario de recursos hídricos del artículo 7 del Código de Aguas), suelos y biota y el desarrollo de la función de normalización técnica de metodologías de medición y de evaluación de la calidad ambiental. Operar el Sistema de Control Ambiental, a través del desarrollo de los programas de emisiones al aire, ruidos, efluentes líquidos, manejo de residuos sólidos, sustancias peligrosas y actividades en áreas especiales de protección; y de los programas de recuperación y recomposición de oficio que se aprueben (agregado artículo 7 de la LGPA). Operar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de la realización y mantenimiento de un inventario actualizado de áreas naturales protegidas y otras áreas especiales de protección, y, el desarrollo de las propuestas de selección, delimitación e incorporación de áreas naturales al Sistema (agregado la Ley de creación del SNANP, Ley de 22 de febrero de 2000). Integrar la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (COTAMA), asegurándole el apoyo técnico y administrativo para su funcionamiento. Administrar el Fondo Nacional de Medio Ambiente y el Fondo de Áreas Protegidas (agregado artículo 16 de la Ley de creación del SNAP). Implementación de los instrumentos de gestión no contenidos en la LGPA o en otras especiales (artículo 7 de la LGPA) Materias Calidad del agua (artículo 457 de la Ley de 28 de diciembre de 1990) Mayo

52 Calidad del aire (artículo 17 de la LGPA) y cambio climático (artículo 19 de la LGPA) Sustancias químicas (incluyendo sustancias que afectan la capa de ozono, artículo 18 de la LGPA) Residuos (artículos 20 y 21 de la LGPA), incluidos los desechos peligrosos (Decreto 499/992) De los anteriores podría considerarse incluida la protección de la calidad del suelo Diversidad biológica y subsidiariamente bioseguridad (artículos 22 y 23 de la LGPA) Costas (artículo 457 de la Ley ) Todas aquellas materias ambientales, aun sectoriales, no asignadas legalmente a otra entidad pública (artículo 8 de la LGPA). El Organigrama de DINAMA se presenta abajo: DINAGUA La Dirección Nacional de Aguas es la institución encargada de la evaluación, administración y control de los recursos hídricos. La gestión de los recursos hídricos superficiales y subterráneos se realiza tomando como base la cuenca hidrográfica y los acuíferos. La DINAGUA fue creada por la Ley N del 31 de agosto de 2007 en que las competencias de la DNH-MTOP en materia de evaluación, administración y control de los recursos hídricos fueron transferidas al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la actual Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA-MVOTMA). Mayo

53 El Organigrama de DINAGUA se presenta abajo: En términos generales, la administración de aguas se refiere a: Coordinación y control de los trámites para la aprobación de obras hidráulicas con fines de aprovechamiento Coordinación y control de los trámites de otorgamiento de derechos de uso de aguas superficiales y subterráneas Coordinación y control de la tramitación de otorgamiento licencias de perforador Gestión del Registro Público de Aguas (derechos de aprovechamientos de agua) Fiscalización, seguimiento y control de los derechos de uso otorgados Se ejerce a través de Oficinas Regionales que actúan como representantes locales de la autoridad de aguas. Los permisos de toma se otorgan según los requerimientos y la disponibilidad, aunque se utilizan criterios puramente hidrológicos, no existiendo estudios sobre caudales mínimos a mantener con una visión ambiental. Para el caso de las tomas para abastecimiento de agua para consumo humano, al tener éstas prioridad sobre otras su autorización es automática, por tanto la gestión de la misma es la garantía de disponibilidad del recurso para este fin. El uso y manejo de las aguas subterráneas está regido también por el Código de Aguas siendo la DINAGUA la responsable. Sin embargo este no es un tema tan regulado como las aguas superficiales, teniéndose mucha menos experiencia al respecto. A su vez, la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería tiene competencia en las perforaciones y estudio de aguas subterráneas. El Registro Público de Aguas creado por el artículo 8º del Decreto-Ley Nº de 15 de diciembre de l978, está a cargo de la Dirección Nacional de Aguas, según lo establecido en los artículos 2 y 251 de la Ley Nº de 31 de agosto de Su función es la publicidad de los Mayo

54 actos que otorgan, modifican o extinguen derechos de uso privativos de aguas, lo que se concreta en dos aspectos fundamentales: la inscripción de esos actos y la información a quien lo solicita. DINAGUA también es responsable por el control y monitoreo de la Seguridad de Presas. Con motivo del aumento de las inversiones en las últimas décadas en el sector agrícola, el Uruguay cuenta hoy con cerca de un millar de pequeñas y grandes presas distribuidas en todo el territorio. Normativa asociada Código de Aguas (Ley Nº 14859), Decreto 86/04: Normas Técnicas Constructivas de Pozos Perforados para la captación de aguas subterráneas Ley de Modificación de Valores de los gravámenes fijos comprendidos en el Art. 23 de la Ley y Modificativas por aplicación de lo dispuesto en Art. 691 de la Ley (28/12/90), Ley (17/11/92) Art. 500 y 502. (Timbres) INTERACCIÓN DE OSE CON LOS ORGANISMOS EN EL PROYECTO Un análisis de los componentes del Proyecto y de la organización ambiental y de recursos hídricos en Uruguay, muestra que las principales interacciones de OSE es con DINAMA en dos puntos fundamentales: (i) Encuadramiento, o no, de las actividades del Proyecto en las actividades en las cuales se requiere autorización ambiental; (ii) Participación de OSE en la preparación del Plan de Manejo del Área Protegida con Recursos Manejados Humedales de Santa Lucia. 4.3 MARCO ADMINISTRATIVO OSE ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO La Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) fue creada por la Ley del 19 de diciembre de 1952 como un servicio descentralizado del Ministerio de Obras Públicas. Este organismo se crea integrando por un lado el servicio de agua potable de la ciudad de Montevideo y los sistemas de agua y alcantarillado del interior del país que eran operados por diferentes instituciones. Dado su particular creación, OSE pasa a tener competencias en el suministro de agua potable en todo el país, y de los servicios de alcantarillado sólo en el interior, quedando fuera de esto el sistema de alcantarillado más importante del país que es el de Montevideo, cuya competencia siguió a cargo de la Intendencia Municipal de Montevideo. Con la creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en el año 1990 por Ley N , OSE pasa a ser un servicio descentralizado de ese nuevo Ministerio, manteniendo las funciones y competencias que le fueron otorgadas. Entre los cometidos y facultades que define la carta orgánica en su Art. 2 son los siguientes: 1. La prestación del servicio de agua potable en todo el territorio de la República. 2. La prestación del servicio de alcantarillado en todo el territorio de la República, exceptuando el Departamento de Montevideo. Mayo

55 3. Celebrar convenios con los Gobiernos Municipales y/o comisiones vecinales para realizar obras de alcantarillado o abastecimiento de agua potable de interés local, mediante la contribución de las partes, con aprobación previa del Poder Ejecutivo. 4. El estudio, la construcción y la conservación de todas las obras destinadas a los servicios que se le cometen. 5. El contralor higiénico de todos los cursos de agua que utilice directa o indirectamente para la prestación de sus servicios. Con el mismo fin será parte necesaria en todas las gestiones que se tramiten ante la Administración Pública para el aprovechamiento de cursos de agua de uso público. Ningún particular podrá hacer un aprovechamiento de tal naturaleza, ni continuarlo si ya lo tuviera, sin la previa autorización del Poder Ejecutivo El marco legal de OSE la condiciona a manejarse, no sólo como una empresa que presta un servicio público, sino también como un organismo público que asume una función social en base a un acción fundamentalmente orientada hacia la salud. La reforma de la Constitución de la República aprobada a fines del año 2004, tuvo un impacto significativo sobre la operativa del Organismo. El artículo 47 aprobado en esa reforma dispone sucintamente y en lo más relevante para la gestión de OSE, que el acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales y que la política nacional de aguas y saneamiento deberá basarse en: el ordenamiento del territorio, la conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza; la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general; que los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas; el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a poblaciones; y, el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico. Establece asimismo que el servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales. Las competencias de OSE han ido evolucionando a lo largo de los años, los extremos planteados en su Ley Orgánica original siguen vigentes y es en base a ellas que OSE ha articulado su actividad desde su creación. Se puede concluir que las competencias de OSE que pueden considerarse como ambientales son las siguientes: 1. OSE es la empresa suministradora de servicio público de agua potable y el servicio de alcantarillado en todo el territorio nacional para lo primero y en el interior del país para lo segundo. 2. OSE debe suministrar sus servicios a la mayor cantidad de habitantes posible, en condiciones de calidad adecuada y en función de prioridades higiénicas y de salud. 3. OSE también tiene en el marco de las competencias de control de la calidad de los cursos de agua que son fuente de abastecimiento e injerencia indirecta sobre el control de la contaminación. La estructura actual de OSE es la siguiente: Mayo

56 Mayo

57 Las principales unidades de OSE que tienen actuación en el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente 7 son: GPFE Gerencia de Programas con Financiación Externa - Responsable por la articulación con los organismos de financiación externa BIRF, BID, CAF, etc., en la preparación y supervisión de los proyectos. GAP Gerencia de Agua Potable Responsable por los proyectos de abastecimiento de agua (tomas y presas; perforaciones; redes de agua, emisarios, plantas potabilizadoras, etc.) y por la contratación de las obras correspondientes. G Obras Gerencia de Obras Responsable por la supervisión y ejecución de obras de agua potable y saneamiento UGA Unidad de Gestión Ambiental Responsable por la gestión ambiental del organismo y sus actividades. G Regional Gerencia Regional Responsable por la operación de los servicios en el interior del país. 7 De acuerdo a las componentes definidas en el punto 2. Descripción del Proyecto, el cual contempla intervenciones en: i) Infraestructura en abastecimiento de agua; ii) Acciones de mejora de la gestión de agua y energía; y iii) Acciones de gestión y planificación, como está descrito en el punto 3. Metodología empleada. Mayo

58 4.3.2 ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE OSE En la preparación del Programa de Modernización y Rehabilitación en el Sector Agua Potable y Alcantarillado (APL), en 2000, OSE y BIRF acordaron una serie de acciones con vistas a la implementación de la gestión ambiental de OSE, fundamentadas en el objetivo de cumplir con las políticas del Banco, incluyendo la preparación del organismo para un adecuado desempeño ambiental durante la ejecución de las obras y de su operación. Como parte de este esfuerzo, en el año 2000 OSE creó su Unidad Ambiental y en la Fase 1 del Programa (APL1) se previó un plan (PGA) que consistía en el fortalecimiento de la Gestión Ambiental de OSE, o sea el aumento de la capacidad de gestión ambiental de la Administración. En esta etapa inicial, la Unidad estuvo a cargo del Gerente General. Actualmente, la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) depende jerárquicamente de la Gerencia General que formalizó, en enero 2011, mediante un comunicado a toda la empresa, las tareas y competencias de la UGA definiendo claramente sus responsabilidades dentro de la política ambiental de la empresa. Tanto en la Fase 1 como en la Fase 2 del Programa APL en 2007 se planearon diversas acciones ambientales con el objetivo de avanzar en la gestión ambiental de OSE. Con respecto al Plan de Gestión Ambiental del APL2, el Banco recomendó a OSE su revisión con relación a la vigencia de las actividades programadas, plazos y presupuestos, lo cual derivó en la propuesta de OSE, acordada finalmente durante la Misión de Septiembre de 2011, de modificación y actualización del Plan de Gestión establecido en el 2007 con el fin de adecuarlo a la actual gestión ambiental de la empresa, y a su continuidad en el marco del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente Plan de Gestión Ambiental de OSE APL2 (PGA 2007 Revisión 2011) Objetivos Generales: Este Plan tiene por objetivo llevar adelante las acciones que se entienden necesarias para lograr la consolidación de la Gestión Ambiental de OSE. En tal sentido, contempla medidas de más corto plazo y que por lo tanto se implementarán dentro del período de ejecución del APL2 y las de más largo plazo que serán parte de la nueva operación. El Plan involucra los siguientes programas y que son descritos más abajo: Reforzamiento de la Unidad de Gestión Ambiental UGA Establecimiento de Marco de Referencia Ambiental Implementación de la Gestión de las Autorizaciones Mejora de la Gestión Ambiental de Proyectos Mejora de la Gestión Ambiental de Obras Mejora de la Gestión Ambiental Operativa Monitoreo y manejo de Información Gestión Ambiental de Residuos de Potabilización Y Tratamiento de Efluentes De acuerdo a lo mencionado, la continuidad de algunos de estos programas o acciones será apoyada por el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente. Mayo

59 A) REFORZAMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL UGA Reestructura de la UGA PGA 2007 Revisado Se realizará un reestructura funcional interna de la UGA determinando las funciones de cada cargo. Dotación de personal técnico multidisciplinario para la UGA PGA 2007 Revisado Nuevo Proyecto Incorporación de 4 profesionales adicionales (concurso que ahora se realiza). Capacitación del personal de la UGA PGA 2007 Revisado (marzo 2013) Cursos de actualización, seminarios y actividades formativas adicionales como: Manejo de lodos, Gestión Ambiental de Obras Civiles, Gestión Ambiental Operativa, etc. Incorporación de consultores para apoyo en temas específicos y durante tiempo limitado. Nuevo Proyecto Continuación del acceso a los cursos de actualización, seminarios y actividades formativas adicionales. Capacitación ambiental hacia el resto de la empresa en temas como: Política Ambiental de la OSE; Esquema general para la gestión ambiental de proyectos en OSE; Marco normativo ambiental y Gestión de Autorizaciones Ambientales. B) ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE REFERENCIA AMBIENTAL Actualización de la Política Ambiental de OSE PGA 2007 Revisado OSE deberá redefinir su política ambiental en función de sus objetivos estratégicos atendiendo a todas sus áreas de actividad. Entre otros puntos incorporando la dimensión de cambio climático. Actualización del marco legal asociado a la actividad de OSE PGA 2007 Revisado Actualización permanente del relevamiento de normas ambientales. Propuestas de normativa interna de referencia PGA 2007 Revisado Nuevo Proyecto Continuidad de estas actividades Dado que la normativa ambiental en el Uruguay no se encuentra muy desarrollada, será necesario identificar vacíos que la misma presenta a los efectos de definir normas de referencia a ser adoptadas a nivel interno que guíen la gestión ambiental en OSE. C) IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS AUTORIZACIONES Reorganización de la gestión de las Autorizaciones Ambientales (AA) PGA 2007 Revisado Se deberá identificar las Autorizaciones Ambientales requeridas para cada fase de actuación de la empresa: proyecto, construcción, operación, quita de agua, vertidos, etc. Se deberá establecer los procedimientos correspondientes para la gestión de las AA identificando la información a ser generada en cada caso, así como los plazos que correspondan para su obtención. Mayo

60 Seguimiento de la gestión de las Autorizaciones Ambientales PGA 2007 Revisado Uno de los aspectos que parece bastante sensible es el escaso seguimiento que se realiza de las exigencias que surgen de las Autorizaciones (vencimiento plazos, presentación informes, estado de las autorizaciones). Será necesario implementar procedimientos y contar con herramientas adecuadas que faciliten el seguimiento cumpliendo con los plazos impuestos por dichas Autorizaciones D) MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Procedimiento para la revisión ambiental de proyectos. PGA 2007 Revisado En el entendido que no todos los proyectos requerirán Autorizaciones Ambientales, a los efectos de predecir los posibles impactos, se deberá establecer un procedimiento de revisión que rija para todos los proyectos que se aprueben en OSE. Para ello se implementará una Ficha Ambiental a ser completada conjuntamente con la aprobación del proyecto. Dicha Ficha identificará, entre otros puntos, los requerimientos ambientales específicos a tener en cuenta tanto en los proyectos como en las obras. Establecimiento de las Guías Ambientales de Diseño PGA 2007 Revisado Se deberá actualizar el borrador de la Guías Ambientales de Diseño ya redactado y se elaborarán nuevas guías para otros tipos de proyectos (Planta de agua potable, redes, etc.). Este nuevo borrador se discutirá en Talleres con los técnicos responsables de los proyectos a fin de mejorarlo. Luego se procederá a su implementación. Nuevo Proyecto Continuación del seguimiento. Nuevo Proyecto Continuidad de estas actividades. Nuevo Proyecto Continuidad de estas actividades. E) MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE OBRAS PGA 2007 Revisado Nuevo Proyecto Actualización del Manual Ambiental de Obras hasta la fecha de marzo de 2013, con las siguientes acciones: Revisar la implementación del Manual Ambiental de Obras en las obras realizadas, partiendo de las constancias de los PGA-C realizados. Realizar un diagnóstico de las situación ambiental de las obras identificando las situaciones no contempladas por el Manual Preparar una propuesta de modificaciones del Manual Realización de Talleres con los Directores de Obra para recoger comentarios y propuesta de mejora. Se elaborará también un Plan de gestión de residuos sólidos para sustitución de tuberías y medidores. Actividad de seguimiento de las obras correspondientes al APL2, donde se deberá informar sobre los criterios de gestión ambiental utilizados para las obras que fueron financiadas por la APL2, implementándose las medidas de verificación del cumplimiento de las mismas. Actividad de seguimiento de las obras correspondientes al nuevo proyecto. Continuidad de la implementación del Plan de gestión de residuos sólidos para sustitución de tuberías y medidores. Mayo

61 F) MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL OPERATIVA Identificación de los principales aspectos ambientales de plantas tipo y su evaluación PGA 2007 Revisado Analizar un proceso estándar de potabilización y un proceso estándar de tratamiento de líquidos cloacales identificando sus componentes. En base a lo anterior identificar los principales aspectos ambientales que surgen en cada caso. Verificar los resultados de esta etapa con visitas a campo. Identificar, para cada aspecto significativo, indicadores para su cuantificación y evaluación. Implementar una Base de Datos Operativos que permita la generación de Informes Ambientales de Operación en forma más automática. Base de datos para la redacción de los Informes Ambientales de Operación Establecimiento de directrices de gestión ambiental operativa por tipo de aspecto PGA 2007 Revisado Identificados los principales aspectos se procederá a establecer procedimientos básicos para su manejo que puedan ser generales para su aplicación en todas las plantas de la OSE. Se procederá luego a la difusión de dichos procedimientos, desarrollando los procesos de capacitación para su adecuada implementación. Auditorías de seguimiento de la gestión ambiental operativa PGA 2007 Revisado Integrar al Plan de Auditorias de OSE la auditoría ambiental periódica a los servicios de OSE a efectos de detectar el grado de cumplimiento de los procedimientos establecidos. Programa de gestión ambiental operativa para plantas con EsIA PGA 2007 Revisado Nuevo Proyecto Continuidad de estas actividades Nuevo Proyecto En el caso de las plantas que ya cuentan con Estudios de Impacto Ambiental se establecerán los PGA-O (planes de gestión ambiental operativa) específicos. Estos PGA-O deberán surgir de los estudios realizados durante las Evaluaciones Ambientales, e ir integrando los procedimientos generales que OSE vaya aprobando a medida que se desarrolle el componente de directrices de gestión ambiental operativa por tipo de aspecto arriba. En el marco de APL2 se prevé estos planes para las plantas de: Minas, Durazno y Treinta y Tres. En el nuevo proyecto se prevé la continuidad de estas actividades con otras plantas de depuración de OSE. PGA para los laboratorios G) MONITOREO Y MANEJO DE INFORMACIÓN PGA 2007 Revisado Si bien ya existen a nivel del Laboratorio Central, se deberá establecer PGA similares para los laboratorios regionales donde se especifique cómo se realiza el manejo de residuos y efluentes, así como el análisis de riesgo y los planes de contingencias. La UGA realizará los seguimientos correspondientes de estos PGA de Laboratorio en base a Auditorías Anuales de su cumplimiento. Mayo

62 Bases de datos PGA 2007 Revisado Implementación de la Base de Datos para el manejo de los resultados del Programa de Monitoreo con base georeferenciada. Esta base de datos debe ir constituyéndose modularmente permitiendo en esta primera etapa dar seguimiento al monitoreo y cuyo producto final facilite la implementación de modelos de calidad de agua que sean seleccionados para el control por OSE. Nuevo Proyecto Continuación de estas actividades Recopilación de Información Base H) PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS A CORTO PLAZO PGA 2007 Revisado El objetivo principal de esta actividad es la generación de la información básica que será provista como insumo para la elaboración del Plan Estratégico definido a continuación. Las actividades propuestas son: Inventario de las plantas de potabilización y tratamiento de efluentes, incluyendo parámetros de diseño, criterios de descarga, y configuración de procesos. Recopilación y procesamiento de información existente en cuanto a generación y caracterización de residuos. Caracterización de residuos enfocado a complementar información existente. Actualización de Planes Directores de Potabilización y Saneamiento para definir proyecciones de generación de residuos. Establecimiento de un Solución Ambientalmente Viable para la Gestión de los Lodos de Planta Aguas Corrientes PGA 2007 Revisado El objetivo de establecer un esquema de manejo y disposición final viable en términos ambientales para los lodos residuales de la planta potabilizadora Aguas Corrientes. Actualización del esquema de procesos para el manejo y tratamiento de lodos residuales dentro de la planta, incluyendo una cuantificación y caracterización de estos lodos. Identificación de terrenos y dimensionamiento a nivel de anteproyecto de un sistema de monorelleno para la disposición final de los lodos residuales de la planta. Esto permitirá iniciar el proceso de adquisición de estos predios. Estudiar la viabilidad ambiental de la solución adoptada y proponer componentes específicos enfocados a obtener las licencias y permisos requeridos para su implementación. Programa de Soluciones Piloto Nuevo Proyecto El objetivo principal de esta actividad es el diseño y ejecución de una serie de estudios piloto que servirán como insumo al plan estratégico de gestión integral de residuos, y que pueden ser ejecutados directamente por OSE de forma inmediata. Las actividades propuestas son: Identificación de líneas de trabajo especificas en el marco de las Líneas Estratégicas identificadas en el Taller de Líneas Estratégicas para el Manejo de Lodos en Plantas de Tratamiento de OSE. Mayo

63 Elaboración de planes de trabajo, presupuestos y cronogramas de ejecución para cada uno de los estudios identificados. Ejecución e interpretación de resultados de cada estudio. Líneas de estudio que serán consideradas, pero no limitadas, incluirán: recuperación/reuso de coagulantes de potabilización; descarga de lodos de potabilización en sistemas de alcantarillado para manejo en plantas depuradoras; recuperación de suelos degradados; mejorador de suelos en aplicaciones agropecuarias y forestales; compostaje con otros sustratos; opciones de reuso para lodos encalados; utilización en cementera. Fortalecimiento de la capacidad (capacitación, staffing, equipos) de los laboratorios de la OSE para la realización de análisis de caracterización de lodos residuales. Esta capacidad analítica es necesaria para la realización por parte de la OSE de los estudios piloto contemplados dentro de este programa a corto plazo. I) PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES Nuevo Proyecto El objetivo principal de esta componente es el establecimiento de directrices en cuanto al manejo integral (considerando aspectos ambientales, sociales, y económico-financieros) de los residuos de potabilización y el tratamiento de efluentes. Actividades: Redacción de pliegos de licitación para la contratación de la elaboración del Plan siguiendo los lineamientos de contratación internacional del Banco Mundial. Proceso licitatorio de la contratación Seguimiento y contraparte durante la elaboración del Plan. Diseño y ejecución de un programa de socialización del Plan 4.4 POLÍTICAS DE SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL En el marco de las políticas de salvaguardias del Banco Mundial hay orientaciones en cuanto a la identificación, prevención, atenuación y monitoreo de los impactos ambientales y sociales negativos, así como también en lo concerniente a la potenciación de los positivos. Para el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente, identificado inicialmente según las políticas de salvaguardias como Programa CATEGORÍA B, con la consideración de la posible activación de las siguientes salvaguardias del BIRF: OP 4.01 Evaluación ambiental OP 4.04 Hábitat Natural OP 4.12 Reasentamiento involuntario OP 4.11 Recursos Físico-culturales OP 7.50 Proyectos en vías navegables internacionales Para las demás políticas de salvaguardia (OP 4.09 Gestión de Plagas; OP 4.10 Pueblos Indígenas; OP 4.36 Bosques; OP 4.37 Seguridad de Presas; y OP 7.60 Proyectos en las áreas en litigio) se consideró inicialmente que no se encuadran en los componentes y tampoco en el objetivo del Proyecto. Mayo

64 Abajo se comentan los principales aspectos y requisitos de las políticas de salvaguardias inicialmente consideradas para el Proyecto, de acuerdo al contenido definido por el Banco Mundial. En el Capítulo 5 se sintetizan, en base al estudio ambiental desarrollado, los fundamentos por los cuales se considera que se activa, o no, cada Política para el Proyecto - o sea, porque y como aplican las políticas - como así también los resultados del abordaje de los correspondientes requisitos, realizado en este estudio. OP 4.01 EVALUACIÓN AMBIENTAL Esta política de salvaguardia prevé que se realicen análisis previos de los impactos potenciales de las intervenciones del Programa (se incluyen impactos directos, indirectos y acumulativos), comparándose con las alternativas con y sin Programa. Asimismo prevé la definición de medidas mitigadoras para prevenir, mitigar, minimizar o compensar los efectos negativos, evaluándose los instrumentos más adecuados para esa actividad. Se incluye la necesidad de preparación de Planes de Gestión Ambiental, con evaluación de la capacidad institucional de los ejecutores para la gestión del conjunto de medidas propuestas en los programas de PGA. Además, las salvaguardias ambientales de la OP 4.01 establecen la necesidad de consulta pública (en este caso, para los proyectos A y B). Esa evaluación ambiental (EA), de que trata la OP 4.01, es parte de los estudios de preparación del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente, cuya dimensión, profundidad y tipo de análisis estuvieron condicionadas a la naturaleza, a la escala y a los impactos ambientales potenciales, inherentes a un Programa como el que aquí se presenta. La EA evalúa los potenciales riesgos ambientales de las tipologías de sub-proyectos que el Proyecto apoyará y establece procedimientos para la concepción de los mismos, considerándose el análisis de alternativas; la selección, ubicación, planificación y ejecución del sub-proyecto; la concepción de medidas para evitar, minimizar, mitigar o compensar los efectos ambientales adversos y potenciar sus impactos positivos; e incorporación de procesos de gestión y mitigación de los impactos ambientales adversos durante la ejecución del proyecto. El Proyecto propuesto se clasifica inicialmente en la Categoría B, dada la posibilidad de impactos de carácter local, siendo que sus posibles repercusiones ambientales en las poblaciones humanas o áreas de importancia ambiental son menos adversas que aquellas de la categoría A. Estos impactos son específicos del sitio, muy pocos o ninguno de ellos son irreversibles, y en la mayoría de los casos las medidas de mitigación se pueden diseñar más fácilmente que para los proyectos de Categoría A. OP 4.04 HÁBITATS NATURALES La principal directriz de esa política de salvaguardia es que la conservación de hábitats naturales, como otras medidas que protegen y mejoran el ambiente, es esencial para el desarrollo sostenible a largo plazo. Por consiguiente, el Banco apoya la protección, mantenimiento y rehabilitación de los hábitats naturales y sus funciones en sus estudios económicos y sectoriales. El Banco apoya y espera que los prestatarios traten cuidadosamente la gestión de los recursos naturales a fin de asegurar oportunidades para el desarrollo ambientalmente sostenible. Mayo

65 Esta política considera como hábitats naturales críticos aquellos: protegidos legalmente; propuestos oficialmente para que sean protegidos; y aquellos que, aún sin ser declarados legalmente como protegidos, sean reconocidos como de alto valor ambiental. Habrá necesidad de consultas a la comunidad local sobre planificación, concepción y monitoreo de estos proyectos. OP 4.12 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO Esta salvaguarda apunta a evitar o minimizar y compensar las afectaciones resultantes de la adquisición de tierras (incluyendo la constitución de servidumbres). En caso que una obra necesitara la adquisición de tierra, la OP 4.12 requiere asistir a las personas desalojadas o afectadas económicamente en sus esfuerzos para mejorar, o por lo menos restaurar, su calidad de vida. También se requiere que los afectados participen en la búsqueda y análisis de alternativas de solución, por lo que se hace necesario consultar a la población a ser reasentada y a la comunidad que los recibiría, incorporando las visiones expresadas en los planes de reasentamiento. Las intervenciones físicas del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente no tienen previsto producir reasentamiento involuntario. Sin embargo el hacer uso de tierras que no pertenecen a OSE es una posibilidad dentro del Proyecto, lo que hace aplicable la OP 4.12, dada la privación involuntaria de tierras, que da por resultado el desplazamiento o pérdida de la vivienda, la pérdida de los activos o del acceso a los activos, o la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia ya sea que los afectados deban trasladarse o no a otro lugar En este sentido, con vistas a las exigencias de la política de reasentamiento del Banco Mundial, se elabora un documento específico Marco de Política Reasentamiento Involuntario que orientará las acciones que se adoptarán en esos casos. El alcance del Marco de Política de Reasentamiento Involuntario (MPRI) es establecer un encuadre jurídico e institucional, así como los procedimientos e instrumentos que guiarán las medidas a tomar cuando se hiciera necesario utilizar tierras que no pertenecen a OSE. Una vez definidas estas situaciones, será necesaria la preparación de un Plan de Reasentamiento Involuntario. El MPRI se encuentra adjunto al Plan de Gestión Ambiental y Social del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente, como parte integrante del mismo. OP 4.11 RECURSOS CULTURALES FÍSICOS Esta salvaguardia trata del patrimonio cultural-físico, que está definido como objetos muebles o inmuebles, sitios, estructuras, grupos de estructuras, paisajes naturales que poseen significados arqueológico, paleontológico, histórico, arquitectónico, religioso, estético, u otro significado cultural. Los recursos culturales físicos pueden ubicarse en áreas urbanas o rurales, y pueden estar sobre el suelo o en el subsuelo, o bajo el agua. Su interés cultural puede estar al nivel local, provinciano o nacional, o aún dentro de la comunidad internacional. En los proyectos financiados por el Banco, se debe considerar el apoyo para evitar o mitigar impactos adversos en recursos culturales, debidos a las intervenciones físicas. Los potenciales efectos sobre el patrimonio cultural resultantes de actividades del Proyecto, incluyendo Mayo

66 medidas de mitigación de impactos, no pueden infringir la legislación nacional del prestatario o sus obligaciones definidas en tratados y acuerdos ambientales internacionales relevantes. La evaluación de impactos sobre el patrimonio cultural, en proyectos financiados por el Banco, debe integrar la Evaluación Ambiental (EA) que se realiza en el proceso de preparación del Proyecto. La Evaluación Ambiental debe contener medidas de prevención, protección y eventualmente mitigación, en el caso de que ocurran impactos, que constan en el plan de gestión ambiental del Programa. Los proyectos que accionan la salvaguardia involucran: (i) cualquier intervención con excavaciones significativas, demoliciones, movimiento de tierra, inundación de áreas, etc.; (ii) cualquier intervención ubicada en el área de incidencia de recursos culturales físicos o en su alrededor, reconocidos por el prestatario. OP 7.50 AGUAS INTERNACIONALES Esta política se aplica a los siguientes tipos de cursos de agua internacionales: (i) cualquier río, canal, lago o similar masa de agua que forma una frontera entre, o cualquier río o masa de agua superficial que fluye a través de dos o más Estados, sean o no miembros del Banco; (ii) cualquier afluente u otra masa de agua superficial que es un componente de cualquier vía descrita en (a) anterior, y (iii) cualquier bahía, golfo, estrecho o canal que limite con dos o más estados o, si dentro de un estado, reconocido como un canal de comunicación necesario entre el mar abierto y otros estados - y cualquier río que desemboque en esas aguas. Esta política se aplica a los siguientes tipos de proyectos: a) hidroeléctrica, riego, control de inundaciones, navegación, de drenaje, agua potable y alcantarillado, industriales y otros proyectos similares que involucran el uso o la posible contaminación de cursos de agua internacionales, como se describe en el párrafo 1, y b) diseño de detalle y estudios de ingeniería de los proyectos arriba señalados, incluidos los que lleva a cabo el Banco como organismo de ejecución o en cualquier otro concepto. Los proyectos sobre aguas internacionales pueden afectar las relaciones entre el Banco y sus prestatarios y entre los Estados (sean miembros del Banco o no). El Banco reconoce que la cooperación y la buena voluntad de los ribereños son esenciales para el uso eficiente y la protección de la vía acuática. Por lo tanto, concede gran importancia a los ribereños "llegar a acuerdos o arreglos adecuados para estos fines por la vía fluvial toda o parte de ella. El Banco está dispuesto a ayudar a los Estados ribereños en el logro de este objetivo. En los casos en que las diferencias siguen sin resolverse entre el Estado que propone el proyecto (Estado beneficiario) y los otros Estados ribereños, con anterioridad a la financiación del proyecto, el Banco normalmente insta al Estado beneficiario a que ofrezca negociar de buena fe con los otros Estados ribereños para llegar a acuerdos o arreglos adecuados. Mayo

67 5. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO 5.1 COMPONENTE 1: CONFIABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Las intervenciones de infraestructura del Proyecto se realizarán en: (i) La Planta Potabilizadora de Aguas Corrientes (ii) La ciudad de Durazno (iii) La ciudad de Treinta y Tres. Seguidamente se presentan: (i) la descripción de las intervenciones, (ii) las características de las áreas de estudio, y (iii) análisis de los aspectos ambientales de estas intervenciones con definición de las medidas de mitigación AGUAS CORRIENTES Descripción del Proyecto Situación Actual de La Planta Potabilizadora En la Usina de Aguas Corrientes existen dos sistemas de decantación: Accelators (actualmente en sustitución por la Unidad de Clarificación Norte ), también llamados Planta Nueva, y los decantadores convencionales (dec. 3, 4, 5 y 6), conocidos como Planta Vieja. Hacia cada uno de estos dos puntos de entrada al tratamiento llega agua bruta en forma independiente desde los tres sistemas de baja existentes, a saber: Hacia Planta Vieja (entrada de agua bruta en el canal Parshall): 1) Sala Diesel - tres bombas Ebara (capacidad total de m3/h) 2) Sala Vapor dos bombas Flygt 3530 y una Flygt 3602 (capacidad total m3/h) (según recomendación de Flygt no es conveniente encender las tres Flygt si están en servicio las tres Ebaras) Hacia Planta Nueva (entrada de agua bruta en cámara de mezcla de Accelators-Unidad de Clarificación Norte) 3) Sala eléctrica diez bombas KSB (capacidad m3/h c/u) A su vez, cada uno de estos sistemas cuenta con una toma y túnel. La capacidad de los túneles se encuentra limitada por los niveles mínimos del río, ya que se deben asegurar condiciones de carga hidráulica mínima en la succión de las bombas. Actualmente, y tal como lo previó el Plan Director de Montevideo, se trabaja con los sistemas de bombeo de baja hacia Planta Vieja y Planta Nueva aislados, dado que la cota de llegada al Parshall es mayor que la cota de llegada a la cámara de entrada de Planta Nueva, por lo que se generaría un desbalance entre ambos conjuntos. Hacia los Accelators-Unidad de Clarificación Norte la capacidad de conducción de agua cruda es suficiente y cuenta con reserva. El bombeo de agua cruda hacia el Parshall (Planta Vieja) es insuficiente para cubrir los picos previstos por el PDAPM para el año 2010 Mayo

68 A su vez, el máximo caudal que es posible enviar hacia el Parshall actualmente ( m3/h) es inferior al máximo caudal que podrían tratar los decantadores de Planta Vieja. Por otra parte, se entiende que no es adecuado en una Usina de este porte trabajar con todos los sistemas de bombeo sin respaldo, dado que no permite realizar manutención en los equipos, además de no haber margen para fallas imprevistas. En la actualidad no es posible dejar fuera de servicio los túneles existentes para realizarles mantenimiento programado. En caso de un problema imprevisto en estos túneles, se vería muy menguada la capacidad de producción de la Usina, con la consiguiente demanda insatisfecha. En conclusión, se hace necesario incrementar la capacidad de bombeo y aducción de agua cruda por dos razones fundamentales: Respaldo para el período de diseño Respaldo para hacer frente a salidas de operación para mantenimiento (por ej, por la presencia de moluscos en los túneles de agua cruda), por fallas imprevistas, etc. Para esto se plantearon dos líneas principales de acción: Permitir la intercomunicación de los dos subsistemas (cámara de mezcla y Parshall) mediante la colocación de mariposa en tubería de 1500mm existente. Este trabajo fue incluido dentro de licitación unidad de clarificación Norte. Nuevos toma, pozo, bombas y tubería de baja. Por todo lo anterior, OSE entiende necesario contar con una nueva toma, pozo de bombas y línea de impulsión de forma de poder satisfacer la demanda y contar con un mínimo respaldo razonable. Descripción del nuevo proyecto OSE plantea la construcción de: nueva toma de agua bruta, bombas y tubería de impulsión hacia las unidades de tratamiento que complementen las actuales tomas e instalaciones para bombeo de agua bruta y mejore la eficiencia energética. Los tres componentes son los siguientes: Bombas y accesorios: caudal 4x5.000 m3/hora, potencia instalada 4x450 KW, tensión 690 V. Equipamiento eléctrico: tableros, cables, transformadores, etc. Obra Civil y montaje: canal de toma, sala de bombas, tubería de impulsión montaje de equipos De acurdo con el proyecto la selección del punto de la obra de toma se basó en: Minimizar ingreso de sedimentos y erosión. Minimizar ingreso de aire Asegurar funcionamiento para nivel mínimo. La zona elegida para la ubicación de la nueva toma garantiza profundidad de agua de 4 metros ya que el lecho de la zona se ha mantenido estable por 80 años. Mayo

69 El diámetro de la nueva tubería de toma será de 1750 mm y se seleccionó en función del criterio de sumergencia mínima, relacionado con la velocidad en la misma. A continuación de la tubería de toma, se plantea un canal revestido, a cielo abierto, de 80 m de largo aproximado. El canal será de sección rectangular que se hará variable al llegar a la zona de bombeo. Se incluirá un sistema de rejas mecánicas para extracción de sólidos La instalación de los equipos de bombeo será en seco aunque los mismos serán de tipo sumergible teniendo en cuenta que la zona es inundable. El esquema será de 4 equipos en paralelo funcionando de la forma 3+1. El estudio del bombeo incluyó análisis de transitorios hidráulicos provocados por la parada súbita de equipos de bombeo e inclusive un mal funcionamiento de la válvula de retención. Parámetros de diseño Horizonte de diseño: 2035 Población beneficiada: 1: Predio seleccionado: En predio actual de OSE Ubicación de la toma: Mayo

70 Ubicación de la toma Ubicación de la toma y de los canales de la toma. Mayo

71 Situación ambiental actual de la Planta La planta de potabilización de Aguas Corrientes produce residuos sólidos como toda planta de este tipo. Actualmente la producción estimada de lodos es de m 3 /d (con una concentración de sólidos de 1,5 a 2,5%). Los lodos de los decantadores y las aguas de lavaje de los filtros son vertidos, sin tratamiento, en un arroyo adyacente a la Planta donde se derivan hacia el río Santa Lucia aguas abajo de la represa, OSE tiene la autorización de uso de agua otorgado por la DNH Características Ambientales y Sociales La planta de potabilización de Aguas Corrientes se ubica a orillas del río Santa Lucía de donde toma el agua para potabilizar. Este río es el principal curso de agua del sur de la República Oriental del Uruguay, su longitud total es de 225 km y su cuenca de unos km². Nace en una vertiente occidental de las sierras del departamento de Lavalleja, cerca de su capital Minas. Durante gran parte de su curso sirve de límite entre los departamentos de Florida y San José en una margen y Canelones y Montevideo en la otra. Desemboca en el Río de la Plata y frente a la desembocadura se encuentra la Isla del Tigre. Sus principales afluentes son los ríos San José y Santa Lucía Chico, pero afluyen además 200 arroyos y más de 1000 cañadas. Al llegar a su desembocadura, el río tiene un caudal medio ligeramente inferior a 30 m 3 /s. La toma de la planta de Aguas Corrientes se ubica sobre el río Santa Lucía a unos 50 km de la desembocadura desde donde se abastece de agua potable al Sistema Montevideo (Montevideo y zonas aledañas) lo que implica más de habitantes. Debido a las variaciones estacionales que habitualmente se producen en los caudales de los ríos, en el año 1933 se construyó una represa sobre el río Santa Lucía con la finalidad de formar un pequeño embalse que asegurara la presión en la succión. Luego en 1951, su coronamiento se levantó 90 cm para aumentar el volumen de agua almacenado. La presa de Aguas Corrientes, con una altura máxima de 4,23 metros, tiene el objetivo principal de asegurar una altura mínima de succión a las bombas proveedoras y en situaciones de inundación puede llegar a ser sobrepasada por el agua. En el curso inferior del río Santa Lucía, cercano a su desembocadura, existe un sistema de humedales que constituyen hábitats transcendentes para una diversidad adaptada de fauna autóctona y aves migratorias que encuentran en éstos zonas de refugio, alimentación y reproducción. Los humedales del bajo Santa Lucía, al estar sometidos a una cierta variación de salinidad debido a las variaciones de salinidad del Río de la Plata, tienen un rol importante en la conservación de la biodiversidad, en la prestación de servicios ambientales al área más poblada del país y en las oportunidades potenciales de desarrollo de actividades de educación ambiental, de investigación, recreativas así como productivas y de servicios. Se trata de una unidad ambiental de importancia para su conservación. La zona conserva gran parte de sus atributos naturales, desde el punto de vista de la biodiversidad, regulación hídrica y ofrece oportunidades para la investigación científica y la recreación. También ha sido un ámbito propicio para el desarrollo de la conservación a nivel municipal, tanto en San José como en Montevideo, donde ha sido relevante en la protección ambiental del Oeste del departamento. Actualmente, MVOTMA lleva a cabo un estudio en el marco del sistema nacional de áreas protegidas concerniente a la creación de Humedales de Santa Lucía bajo categoría de manejo Mayo

72 Área con Recursos Manejados. Como se puede verificar en el mapa abajo, Aguas Corrientes se encuentra ubicada en el área de estudio de la Área Protegida con Recursos Manejados de Humedales. DINAMA en conjunto con otros organismos realizó el estudio titulado Propuesta de Proyecto de Selección y Delimitación del Área Humedales del Santa Lucía para su Ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Según informaciones de DINAMA este estudio y el Borrador del Decreto de creación se encuentran en la Presidencia de la República para su firma y edición. El paso siguiente debe ser la preparación del Plan de Manejo del área. De acuerdo con el estudio, el área protegida Humedales del Santa Lucía cuenta con un manejo de los recursos naturales y con un ordenamiento de usos que permiten conservar la integridad ecológica de uno de los humedales más significativos del país, su patrimonio cultural y los usos tradicionales de la tierra en el seno del área metropolitana. El estudio propone que la categoría de manejo sea Área Protegida con Recursos Manejados. Las áreas bajo esta categoría se caracterizan por contener sistemas naturales predominantemente no modificados, por ser objeto de actividades de manejo para garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a largo plazo, así como por proporcionar al mismo tiempo un flujo sostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. A los efectos de compatibilizar objetivos dentro del área, el estudio propone definir dos zonas. El mapa abajo presenta las zonas propuestas. Zona 1: La primera zona corresponde a la planicie de inundación y desembocadura del Río Santa Lucía; su propósito principal es la conservación de los ecosistemas naturales. Esta zona (denominada zona 1) está integrada por las unidades ambientales: planicie de inundación, sistema fluvial, sistema subestuarial, islas fluviales, costas del Río de la Plata y barrancas. Mayo

73 Zona 2: La segunda zona (denominada zona 2) se encuentra circundante a la primera, y su propósito principal es la amortiguación de los impactos en torno a la zona 1 (de mayor nivel de protección) y la promoción de actividades productivas en armonía con el uso sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad. Mayo

74 Los límites externos de esta zona se corresponden con los límites del área protegida. Como se puede constatar en el mapa, Aguas Corrientes se encuentra ubicada en el área a ser protegida. La Toma en la Zona 1 e la Planta Potabilizadora en la Zona 2. Esta situación se encuadra en los supuestos de activación de la Política de Salvaguarda del Banco Mundial OP 4.04 Hábitats Naturales para el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente. Calidad de la Agua El proyecto Gestión de la Calidad de Agua del Área Metropolitana que la DINAMA y las Intendencias Municipales respectivas llevaron adelante con la Cooperación Técnica de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA), elaboró en el 2005 un informe para evaluar el estado actual de la Calidad del Agua, y en algunos casos los sedimentos, de la cuenca del río Santa Lucía. Del informe se desprende que aguas abajo de la planta de Aguas Corrientes, los valores de Fósforo total son muy altos y los sólidos suspendidos y la conductividad son altos debido a la intrusión salina. Del informe se desprende que se trata de un curso relativamente en buen estado con algunos riesgos específicos de eutrofización. Aguas arriba de la planta, si bien los valores de Fósforo total son más moderados también exceden el valor del estándar ambiental. Patrimonio Arqueológico En los Humedales, en la Parte Baja de la Cuenca del río Santa Lucia, existe un área con importante valor arqueológico. Uno de los objetivos de la Área Protegida es proteger el patrimonio arqueológico presente en el área mediante la identificación, localización y puesta en valor de los sitios de relevancia arqueológica, rescate de aquellos sitios en peligro de destrucción y zonificación del área con criterios arqueológicos. Hay en el estudio la recomendación de crear un Sub grupo de trabajo para el análisis e implementación de un plan de gestión integral del patrimonio arqueológico de la Cuenca Inferior y media del Río Santa Lucía y que incluye el área de Aguas Corrientes Análisis Ambiental del Proyecto Si bien la escala de la Planta de Aguas Corrientes es importante (capacidad máxima de bombeo actual m3/h), las intervenciones proyectadas no implicarán un incremento de producción, sino que apuntan a complementar la infraestructura existente y mejorar la eficiencia energética. La implantación de la nueva toma de agua tiene el objetivo de tener una seguridad adecuada de operación de la Planta Potabilizadora, con sistemas de bombeo con respaldo, garantizando condiciones mínimas de mantenimiento de las tomas de agua existentes y a implantar. No se plantea la ampliación del caudal captado y, por lo tanto, no deberá haber impacto sobre las condiciones actuales del río Santa Lucia. En función de que no se proyecta un aumento de producción o modificación de tecnologías, tampoco se generarán más efluentes o de distinto tipo que los que la Planta genera en la actualidad, resultando también que no existirán impactos incrementales o diferenciales asociados con el sub-proyecto propuesto respecto de la gestión de lodos. Las intervenciones de infraestructura consisten en: Obra civil: Mayo

75 nueva toma de agua bruta, tubería de toma sala de bombas canal revestido, a cielo abierto. Implantación de bombas y accesorios Equipamiento eléctrico Obra Civil y montaje: canal de toma, sala de bombas, tubería de impulsión montaje de equipos La siguiente tabla muestra los principales impactos positivos y negativos de la construcción y operación del sistema con la intensidad de importancia, así como las medidas para mitigar los impactos negativos y los instrumentos / programas ambientales que se incluirán en el Plan de Gestión Ambiental PGA. Actividad Limpieza da área Implantación funcionamiento del Obrador Excavaciones Operación de máquinas e equipos Fase de Construcción Potenciales Impactos Ambientales y/o Sociales Medidas Mitigadoras Instrumentos / Programas Ambientales Supresión de vegetación Moderado Reposición de la vegetación afectada Eliminación de la capa orgánica de suelo Generación de Residuos Uso de recursos naturales Generación de efluentes sanitarios Generación de residuos sólidos Generación de Residuos Transporte de sedimentos - cursos de água Posible interferencia con patrimonio arqueológico Generación de Ruido Derrame de aceites o Concentración de contaminantes en suelo y aire Poco Significativo Métodos constructivos adecuados Destino final en sitios Poco adecuados. Significativo Recuperación de las áreas utilizadas Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Destino final en sitios Moderado adecuados. Recuperación de las áreas utilizadas Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Indefinido Monitoreo Arqueológico Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados Compensación con la plantación plantines/retoños Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Monitoreo Arqueológico Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Mayo

76 Fase de Construcción Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Concentración de Poco Métodos constructivos Manual contaminantes en suelo y y aire Significativo adecuados Ambiental Obras Riesgo de Accidentes con Poco Métodos constructivos Manual Empleados Significativo adecuados. Medidas de Ambiental Obras Procesos Constructivos Mantenimiento de Tuberías y Canal Generación de residuos Poco Significativo Posible contaminación del suelo Poco Significativo Fase Operación Poco Producción de Residuos Significativo Impactos Positivos Fase de Obras Generación de Empleos y Renta Fase de Operación Seguridad adecuada de operación de la Planta Potabilizadora Garantía de abastecimiento de agua para la región de Montevideo seguridad laboral Destino final en sitios adecuados. Recuperación de las áreas utilizadas Métodos constructivos adecuados Destino final en sitios adecuados. Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Gestión de Residuos Moderado Significativo Significativo Como se puede observar en la tabla arriba, las obras civiles no implican cuestiones ambientales especiales. Los impactos negativos, en su mayoría, son característicos y inherentes a obras de este tipo. Las principales preocupaciones son referentes a: (i) la generación de residuos y a la posibilidad de vertido en río Santa Lucia; (ii) la necesidad de supresión de pequeño tramo con vegetación. (unos 300 metros cuadrados); y (iii) eventual presencia de patrimonio cultural físico. En este sentido, OSE deberá: (i) Generar un plan de control de la generación y manejo de residuos sólidos; identificar las fuentes de efluentes líquidos y concebir su gestión; preparar el diseño y localización de las instalaciones de trabajo; y identificar las actividades de las obras e sus aspectos ambientales, entre otras medidas posibles. OSE ya dispone de un Manual Ambiental de Obras que presentan los lineamientos ambientales a ser cumplidos por el Constructor del emprendimiento, sus subcontratistas y cada una de las personas que trabajen para ellos. Independientemente de ello, durante la presente Evaluación Ambiental se realizó una revisión del MAO, concluyéndose que, con la complementación de medidas adicionales identificadas y definidas en esta Evaluación, se considera apropiado para su aplicación. El manual deberá ser adoptado en el en proceso de pliego y en la ejecución de las obras. (ii) Promover una compensación con la plantación de mudas de la vegetación original en un área igual a la área a ser deforestada, si posible próximo a la toma. (iii) Monitoreo arqueológico: A pesar de, en principio, no haber indicación de sitios arqueológicos en la localidad de Aguas Corrientes, en obra de la toma de agua y del canal de la toma, se deberá tener esta preocupación. En esto sentido, se propone incluir una medida para monitoreo arqueológico con la recomendación para que en el Plan de Mayo

77 Gestión Ambiental de Obra se incluya este tema con la indicación de un profesional especialista. Con respecto a la fase de operación de la nueva toma, los impactos se refieren a la generación de residuos sólidos en la succión y en el mantenimiento. OSE deberá acondicionar estos residuos y disponerlos como asimilables a urbanos. Por otro lado los impactos positivos de la intervención son positivos y significativos al garantizar: Una seguridad adecuada de operación para la planta potabilizadora, con respaldo, garantizando condiciones mínimas de mantenimiento de las tomas de agua existentes y a implantar y flexibilidad ante fallos imprevistos; Una seguridad adecuada al sistema de abastecimiento de agua de Montevideo, manteniendo a la vez la sustentabilidad de la fuente. Autorización Ambiental De acuerdo con las normativas (Decreto 349/2005), una vez que no se tendrá una ampliación de la toma, el proyecto no se encuadra en las actividades en las cuales se requieren autorización ambiental. Cuestión Ambiental Adicional La Planta de Aguas Corrientes se encuentra emplazada dentro de los límites de un área en proyecto de ser declarada Área Protegida, Humedales del Santa Lucía. El área a ser protegida se evalúa para la categoría Área con Recursos Manejados (ARM), para la cual, entre otras condiciones, se prevé un flujo sostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. Por lo cual, no resulta una incompatibilidad de uso para la Planta de Aguas Corrientes, la cual, es de destacar, se encuentra operativa en el lugar desde el año Si bien los límites previstos para el área de protección y su zona buffer abarcan buena parte de la cuenca del Santa Lucía, estrictamente hablando, los humedales a ser protegidos se encuentran en el tramo inferior y desembocadura del rio (Cuenca Baja), ubicada a unos 50 km de las instalaciones de la Planta de Aguas Corrientes (localizada en la Cuenca Media). Complementariamente, debe tenerse en cuenta el tipo y la escala de la intervención. Los trabajos proyectados que se desarrollarán en la Zona 1 del futuro ARM (zanjeo y hormigonado de canal a cielo abierto), involucrarán la afectación de un área acotada, aprox. 300 m2, como una franja perpendicular a la ribera del río. Para la Zona 2 del ARM se proyecta la implantación de la estación de bombeo y tubería de impulsión de baja, sobre un área de unos 1000 metros de largo por unos 3 de ancho, en sectores ya disturbados en el predio de la planta. En ambos casos las intervenciones se realizaran en el predio de la planta, propiedad de OSE. Por otro lado, en función de que no se proyecta un aumento de producción o modificación de tecnologías, tampoco se generarán más efluentes o de distinto tipo que los que la Planta genera en la actualidad, resultando también que no existirán impactos incrementales o diferenciales asociados con el sub-proyecto propuesto respecto de la gestión de lodos. Sin embargo, OSE se encuentra en la búsqueda de una solución para la cuestión de tratamiento de los lodos y de las aguas de lavado de la Planta Potabilizadora Aguas Corrientes y de su vertido al río Santa Lucia. Principalmente considerando los humedales ubicados aguas abajo y Mayo

78 que integrarán el Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la categoría de manejo Área con Recursos Manejados. En el marco de APL2 (PGA 2007) se prevé el estudio para Establecimiento de un Solución Ambientalmente Viable para la Gestión de los Lodos de Planta Aguas Corrientes con las siguientes actividades: Actualización del esquema de procesos para el manejo y tratamiento de lodos residuales dentro de la planta, incluyendo una cuantificación y caracterización de estos lodos. Estudio de localización y dimensionamiento a nivel de anteproyecto de un sistema de mono-relleno para la disposición final de los lodos residuales de la planta. Esto permitirá iniciar el proceso de adquisición de estos predios. Estudiar la viabilidad ambiental de la solución adoptada y proponer componentes específicos enfocados a obtener las licencias y permisos requeridos para su implementación. Adicionalmente, en los Humedales en la Parte Baja de la Cuenca, existe un área con importante valor arqueológico. A pesar de, en principio, no haber indicación de sitios arqueológicos en la localidad de Aguas Corrientes, ubicada en la Parte Media de la Cuenca, en obra de la toma de agua y del canal de la toma, se deberá tener esta preocupación. En este sentido, se propone incluir una medida para monitoreo arqueológico con la recomendación para que en el Plan de Gestión Ambiental de Obra que deberá preparar y presentar el contratista, con el requerimiento de participación de un profesional especialista. Por otro lado, el Plan de Manejo del Área Protegida aún no se ha preparado y puede ser una buena oportunidad de OSE para discutir estos aspectos y avanzar en el tema junto a DINAMA. DINAMA informó que planea convocar a OSE para su participación en la formulación del Plan de Manejo del Área DURAZNO Descripción del Proyecto La Planta Potabilizadora Actual De acuerdo con el Plan Director Tahal, la Planta Potabilizadora de Durazno presenta actualmente los seguientes problemas: inadecuación del tratamiento. La Planta Convencional no está apta para satisfacer la demanda futura; inexistencia de tratamiento para los lodos generados en la planta potabilizadora y vertidos al río Yí. Los lodos actualmente son vertidos al río Yí, sin tratamiento, aguas arriba de las playas y del Parque 33 Orientales; las inundaciones periódicas debido a las crecientes de rio Yí; la necesidad de ampliación de la capacidad de producción de la usina para atender la demanda del año Estos aspectos dejan en evidencia la vulnerabilidad de la Planta Potabilizadora, tanto actualmente como para atendimiento de la demanda futura. Mayo

79 El Plan Director concluye que la mejor opción es el emplazamiento de una nueva Planta Potabilizadora en un terreno topográficamente más elevado y con capacidad para atender la demanda hasta el año El Proyecto de la Nueva Planta Potabilizadora La Administración ha decidido construir una nueva planta de tratamiento de agua potable producto de las reiteradas crecientes del rio Yí. En el último quinquenio, éstas han hecho peligrar el abastecimiento de agua a la población producto de que las actuales instalaciones han quedado bajo el agua. Por tanto conservando la ubicación de la toma de agua, se procederá a: Cambio de equipos de bombeo de baja Construcción de tubería aductora hacia la nueva Planta. Relocalización de la Planta de Agua Potable, con construcción de las instalaciones en un nuevo predio topográficamente más elevado y depósito de reserva para el Sector Este Construcción de tubería de impulsión hasta el depósito elevado existente en el centro de la ciudad. Al realizar el Proyecto de esta nueva Planta las consideraciones manejadas obedecen por un lado, a los criterios cada vez más exigentes respecto a la calidad del agua Potable; y por otro obedece a la experiencia propia del Organismo, de enfrentarse con aguas brutas con compuestos orgánicos más difíciles de eliminar con los tratamientos acostumbrados, producto del avance de la agricultura tanto en extensión como en intensidad. A continuación se describen las características de diseño proyectadas para la nueva planta. El proceso de tratamiento consiste en el agregado de productos químicos mediante inyección en varios puntos de la tubería de entrada, cuyo orden de incorporación es el siguiente: 1. carbón activado en polvo, de dosificación eventual 2. soda para regular alcalinidad, 3. Sulfato de aluminio como coagulante, 4. Polielectrolitos para favorecer la floculación Tanto para la soda como para el sulfato se prevén depósitos de sustancia líquida, suministrada a granel. No obstante ante la eventualidad del mercado de no poder contar con este suministro se prevé la posibilidad de preparar soluciones con material seco, ceniza de soda y sulfato en polvo. Luego del agregado de químicos el agua pasa a una cámara repartidora de caudales. Se constituyen entonces tres trenes de tratamiento: 1. Floculadores mecánicos. 2. Floculadores hidráulicos 3. Sedimentadores de alta tasa. En el canal de agua sedimentada se encuentra un punto de inyección de cloro. A continuación se tiene un sistema de filtros bicapa (arena y antracita) FBC. Con la posibilidad de utilizarlos o no (ejecución de by-pass) se incluyeron filtros de carbón activado granular FCAG. Mayo

80 Finalmente y previo al ingreso al depósito de agua se incluye la incorporación de agua superclorada. La Planta de Tratamiento ha sido diseñada para los siguientes valores correspondientes a una situación prevista para el año Caudal diseño: 700 m³/h Otro aspecto tenido en cuenta en el tratamiento es el efluente del tratamiento. Para ello se dispone de una línea de barros, compuesta por un espesador, un sedimentador para el efluente de filtros, y una unidad de secado del barro. El volumen de barro estimado es de 1800 kg/dia de masa seca. La Planta estará integrada básicamente por las distintas unidades de tratamiento: floculadores, sedimentadores y filtros. Estas unidades han sido integradas con las instalaciones de servicio y operativas de la Planta a una única unidad. En un bloque en L, se encuentran, en el nivel m, el stock y la preparación de productos químicos, y a m las oficinas, sala de control, tisanería y laboratorio. Un segundo bloque al lado del depósito de agua potable lo constituye la sala de bombas, compresores y soplantes con sus respectivos tableros. Por último, separado de la unidad de tratamiento por la circulación vehicular, se encuentra el edificio que alberga el secado del barro y la sala de cloración. El edificio central se desarrolla en tres plantas: el subsuelo a cota m donde se encuentran el acopio de PPQQ, las cubas de preparación de éstos. A cota m se ubican las tres salas de bombas dosificadoras, una correspondiente a carbón activado, otra para sulfato y soda y la tercera para polielectrolitos. En esa misma cota se encuentra la galería con la tubería de diámetro 400 mm de ingreso de agua bruta. En esa galería se encuentran accesibles los inyectores de productos químicos. En cota m, y con acceso desde la galería anterior se encuentra la galería de válvulas de purga de lodos del sedimentador y del vaciado de floculadores y sedimentadores. En el nivel superior de este edificio, a cota 90,70 m se encuentra toda el área operacional de la planta, oficinas, sala de control, laboratorio y una tisaneria. Desde este nivel se puede acceder a las circulaciones perimetrales exteriores de las unidades de tratamiento. En el nivel inferior a cota m se ubica en el ala nor-este los vestuarios tanto masculinos como femeninos. Además de las unidades mencionadas se ubica en el predio de la nueva planta, la sala de bombas, con acceso desde el área de maniobras en cota m y con acceso peatonal desde las circulaciones superiores. Adicionalmente se tienen unidades periféricas como el espesador de barro, el sedimentador de efluente de filtros, la sala de secado de lodo y la sala de cloración. Sobre el edificio central se ha ubicado un depósito de distribución de agua potable para la zona Este de la ciudad de Durazno. La unidad donde se podrá ubicar el Transformador y Subestación de U.T.E. se ha pensado desacoplada de las unidades operativas. Dichas unidades podrán ubicarse sobre el borde del predio alineadas con la caseta de acceso a la Planta, pero con un acceso independiente Parámetros de diseño Horizonte de diseño: 2035 Población beneficiada: Mayo

81 Caudal de diseño (m3/h): 700 Ubicación de la Planta: La Planta Potabilizadora se ubicará sobre la calle Batlle y Ordoñez y donde termina la calle Héctor Gutiérrez Ruiz Predio seleccionado: El predio seleccionado ya se encuentra expropiado y el terreno ya es de propiedad de OSE. Mayo

82 En la imagen arriba, se señala la localización de: (i) la toma actual y futura (ii) la planta potabilizadora existente; (iii) la planta potabilizadora nueva; (iv) la planta depuradora existente; (v) la Playa El Sauzal y el Camping 33 orientales En adición, en rojo se localiza la tubería de aducción desde la toma hasta la nueva planta y en azul la tubería de impulsión hasta el depósito elevado en la ciudad. Gestión de Lodos Debido a consideraciones ambientales y normativas en cuanto a la calidad de líquidos vertidos a curso de agua, es necesario proceder al tratamiento de los lodos generados en el proceso de potabilización del agua. Básicamente, el parámetro objetable es el contenido de sólidos suspendidos y sedimentables de origen natural y agregado (productos químicos). En efecto, estos vertidos generan depósitos de sedimentos en el cuerpo receptor, de gran volumen que Mayo

83 afectan el normal escurrimiento fluvial, sin perjuicio de afectaciones severas a la biota. Asimismo, se ven afectados los usos recreativos del curso receptor y áreas adyacentes por deterioro estético del agua, lecho y márgenes. Como concepción del tratamiento se considera en primera instancia un sedimentador para el efluente del lavado de filtros. De esta unidad se retiran los lodos de fondo y, conjuntamente con los lodos de purga del sedimentador confluyen hacia una unidad espesadora. Se ha previsto acondicionar el lodo químicamente dentro del espesador para un mejor espesado Se supone que el lodo en el espesador saldrá con una concentración en promedio de un 5%. Desde allí el lodo espesado será bombeado mediante equipos peristálticos hacia las unidades de deshidratación mecánica. Se proyectó efectuar la deshidratación de lodos mediante un filtro de bandas, quedando abierta la posibilidad de ejecutarlo mediante decanters centrífugos. Se propone finalmente transportar los lodos deshidratados a un sitio de disposición final seguro, siendo una alternativa posible el uso del relleno sanitario de la ciudad Características Sociales y Ambientales El departamento de Durazno está ubicado en el centro del país, limitando con los departamentos de Tacuarembó, Río Negro, Flores, Florida, Treinta y Tres y Cerro Largo. La capital departamental lleva el mismo nombre del departamento y está ubicada sobre las rutas nacionales 5 y 14, próxima al río Yí, cercana a los límites departamentales con Flores y Florida. La localidad de Durazno cuenta con un Plan Estratégico, realizado en el año 2001 en convenio entre el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la Intendencia Municipal de Durazno. En el mismo se definen estrategias de zonificación primaria, políticas de crecimiento y densificación de la zona urbana. Se tiene previsto que la ciudad se siga desarrollando dentro de los límites urbanos actuales, sin expandirse a nuevas áreas fuera de la zona suburbana definida actualmente. Esto se debe a que en la actualidad existen zonas de baja densidad poblacional que pueden albergar el futuro crecimiento poblacional sin necesidad de extender los servicios públicos. Esta política coincide en general con la del resto de los municipios. Esto determina que el área urbana de una población con un crecimiento de población lento se mantenga relativamente estable. De acuerdo a los datos históricos registrados, la población en el área en estudio se ha incrementado en el período comprendido entre los años 1963 y 2004 con tasas anuales comprendidas entre 0.6% y 1.3%; y creciente en los últimos tres períodos intercensales. El Plan Director de Agua Potable para ciudades del interior (TAHAL, 2008) ha hecho una proyección de población de la ciudad de Durazno con base en los datos censales correspondientes a la serie: 1963, 1975, 1985, 1996 y En la siguiente tabla se presentan los datos de población correspondientes a la zona en estudio Habitantes De acuerdo a los datos históricos registrados, la población en el área en estudio se ha incrementado en el período comprendido entre los años 1963 y 2004 con tasas anuales comprendidas entre 0.6% y 1.3%; y creciente en los últimos tres períodos intercensales. La proyección de población se realizó utilizando los valores de los Censos 1996 y Mayo

84 Se asume que la zona mantendrá su crecimiento histórico creciente, con tasas de crecimiento aritmética y geometrica de 391 hab/año y 1.2%/año respectivamente. En la siguiente tabla se muestran los resultados Habitantes Infraestructura sanitaria abastecimiento de agua El sistema de agua potable presenta una gran cobertura, cercana al 100% del área urbana de la ciudad. Dicho sistema es abastecido por dos usinas potabilizadoras, una planta convencional y una Unidad de Potabilización Autónoma UPA Las mismas toman agua bruta del río Yí. La capacidad máxima actual de producción es de 340 m 3 /h (Planta convencional + UPA), mientras que la capacidad máxima de producción requerida al año 2035 se estima en 450 m 3 /h. Hay necesidad de adaptar el tratamiento a las condiciones actuales de calidad del agua del rio Yí. De acuerdo con el Plan Director para ciudades del interior (Tahal 2008), la disponibilidad de agua superficial del Río Yí no es suficiente para abastecer la demanda proyectada para el año 2035, principalmente durante los períodos de sequia. El río Yí La fuente de abastecimiento de agua potable de la localidad de Durazno proviene del Río Yí. Este río se ubica en la cuenca del Río Negro; nace próximo al Pueblo de Cerro Chato (límite entre Florida y Durazno). Es navegable en canoa aguas abajo de Sarandí del Yí, y sus orillas están rodeadas por numerosas playas de arena y montes de sauces y sarandíes. Los principales usos del Río Yí a la altura de Durazno son: Abastecimiento de agua potable, Actividades recreativas Cuerpo receptor del efluente tratado. El uso como fuente de agua bruta está asociado a la toma de agua de OSE destinada a la planta potabilizadora para la ciudad de Durazno. Las actividades recreativas tiene su desarrollo más importante entre la toma de agua y el vertido de la planta de tratamiento, entre el Puente Nuevo de Ruta 5 y el Paso Viejo, donde se ha desarrollado un importante centro de turismo local con actividades de baño, pesca y canotaje. La infraestructura desarrollada es en el Parque 33 Orientales. El complejo turístico posee además parador, áreas de camping con luz y agua, zona de parrilleros, canchas de fútbol y volleyball. Desde el parque se accede a la orilla izquierda del arroyo llegando a la playa El Sauzal, con una amplia extensión de blancas arenas y orillas del río Yí, en zona donde el mismo presenta poca profundidad y las corrientes en condiciones normales son suaves, encontrándose cerca a esta playa una pequeña ensenada denominada Playa de Los Enamorados y la Playa del Puente. El uso del río Yí como cuerpo receptor de efluentes líquidos se genera por la Planta Depuradora de OSE ubicada aguas abajo del Parque. Se ha identificado también el uso industrial por un frigorífico que se utiliza del río como fuente de abastecimiento y como cuerpo receptor de sus efluentes. Mayo

85 En Durazno hay una estación hidrométrica de la DINAGUA y, según el Plan Director de Tahal, el área de la cuenca en la estación hidrométrica es de 8,886 km 2 y el caudal mínimo aforado es de l/s/km 2 lo que implica un caudal mínimo de 150 l/s. El área de la cuenca comprendida entre la toma de agua y la estación hidrométrica es del orden de 35 km 2, por lo cual, la cuenca de aporte hasta la toma de agua resulta ser del orden de 8,851 km 2. La disponibilidad de agua en rio Yí en períodos de sequia El Plan Director Tahal realizó un análisis de la disponibilidad de agua superficial del Río Yí para abastecimiento de agua potable y una comparación con la demanda proyectada hasta el año de Considerando los caudales mínimos del Río Yí para los distintos períodos de recurrencias analizados y la demanda a cubrir resultan los siguientes déficit: Año Déficit para Q(7,50) Mayo

86 Año Déficit para Q(7,25) Déficit para Q(7,10) Déficit para Q(7,5) Déficit para Q(7,2) Año Déficit para Q(7,50) Déficit para Q(7,25) Déficit para Q(7,10) Déficit para Q(7,5) Déficit para Q(7,2) Déficit resultante para los distintos períodos de recurrencia analizados (no incluye el caudal ya extraído en la toma equivalente a 288 m 3 /h) En la tabla se observa que si se considera el caudal mínimo semanal con un período de retorno de 25 y 50 años ya hoy en día habría posibilidad de producirse un déficit de agua. También se observa que al fin de año de proyecto (2035) la probabilidad de que exista déficit de agua aumenta y podría darse a partir del ano 2025 (con el tiempo de recurrencia de 10 años). Sobre este tema, algunas consideraciones: El Plan Director de Agua Potable para ciudades del interior (TAHAL, 2008) informa: en un principio, se había considerado para el estudio, el caudal mínimo semanal con un período de retorno de 10 años (Q(7,10) pero luego de las reuniones en OSE se optó por considerar el Q(7,50). Este caudal mínimo (Q7,50) señala la necesidad actual de buscar fuentes alternativas para poder abastecer la ciudad. Actualmente, la Gerencia de Agua Potable no sabe por cual razón se tomó la decisión de adoptar este caudal de referencia (Q7,50); Por otro lado, no hay en las normativas uruguayas indicación sobre el período de recurrencia que se deba considerar para el caudal mínimo así como sobre la necesidad de mantenerse un caudal mínimo remanente (ecológico) aguas abajo de la toma de agua (el Plan Director no analizó esta necesidad); En las normativas internacionales el parámetro considerado es el caudal mínimo semanal con un período de retorno de 10 años (Q7,10). Este caudal mínimo (Q7,10) se considerado para la situación del río Yí, señala que, solamente a partir de 2025, la estiaje se queda preocupante y OSE debe buscar una solución de nueva fonte para operar a partir del año 2025; Con base en estas consideraciones, adoptando el caudal Q7,10, se puede concluir que OSE debe buscar una solución de fuente alternativa, de modo a asegurar el abastecimiento de la ciudad, después de los años , en épocas de sequía. OSE ya empezó a estudiar alternativas de nuevas fuentes pero es importante señalar que la solución e implantación de dicha fuente de agua se encuentra más allá de los plazos de ejecución del nuevo Proyecto. Mayo

87 Las Crecidas del río Yí Según el Plan Director Tahal y los datos de OSE, en mayo 2007 se suscitó uno de los principales inconvenientes del sistema de potabilización dada la magnitud de una inundación. Las lluvias ocasionaron que el nivel de inundación supere los coronamientos de las unidades de tratamiento, básicamente las de sedimentación con lo que se cortó el suministro desde la usina durante dos días. Por otro lado, la UPA 2000 también quedó fuera de servicio al llegar el nivel de agua a la zona de dosificación de productos químicos cortando todo elemento de dosificación, evitando así la continuación del proceso. Abajo se presenta un resumen de las principales crecientes acaecidas en la actual Planta Potabilizadora de Durazno así como de los inconvenientes que causaron. Estos aspectos dejan en evidencia la vulnerabilidad de la Planta Potabilizadora existente frente a inundaciones extremas. Año Magnitud del Problemas ocasionados en la operación evento 1984 Nivel del Río a - 1 m Dificultades para el lavado de los filtros por inundación de del nivel de piso de salida colector de desagües. Disminución de caudales de la Usina. operación para asegurar calidad Similar a episodio de Similar afectación (fecha 25/12/2000) " Inundación de bombas proveedoras. Rotura de mangón de impulsión bajo agua. Se debió instalar equipo de emergencia en orilla accesible. " Reiteración de episodio del 25/12/ (fecha 5/1/2001) 2007 Nivel del Río + 0,50 m sobre el nivel de piso de la Usina Se debió elevar agua no potable durante dos días, imposible lavado de filtros e inundación del depósito de agua filtrada, posteriormente apagado y abandono de la Usina por 48 horas más. Abastecimiento de la ciudad mediante camiones cisterna durante 5 días Nivel del Río a - 0,30 Dificultades para el lavado de los filtros por inundación de m del nivel de piso salida colector de desagües. Disminución de caudales de de la Usina operación para asegurar calidad. Estos aspectos dejan en evidencia la vulnerabilidad de la Planta Potabilizadora, tanto actualmente como para atender la demanda futura. Mayo

88 La casa de bombeo de la Toma de Durazno y el nivel de la creciente Río Yí y sus playas Río Yí vista de aguas arriba de la toma Análisis Ambiental del Proyecto La nueva planta es de escala chica, con una capacidad de producción proyectada de 700 m3/h para atender a unos habitantes, en el horizonte El Proyecto consiste en: Nueva tubería de aducción desde la toma actual hacia la nueva Planta Potabilizadora Nueva planta con relocalización a un predio más elevado (11 metros encima de la cota de la creciente de 2007). Nueva tubería de impulsión desde la Planta Potabilizadora hasta el depósito elevado existente en la ciudad y que reserva el agua para distribución a la misma. Las siguientes tablas muestran los principales impactos positivos y negativos de la construcción y operación del sistema con la intensidad de importancia, así como las medidas para mitigar los impactos negativos y los programas ambientales que se incluirán en el Plan de Gestión Ambiental PGA. Mayo

89 Actividad Limpieza da área Implantación funcionamiento del Obrador Excavaciones Implantación de Tuberías Operación de máquinas e equipos Procesos Constructivos Fase de Construcción Potenciales Impactos Ambientales y/o Sociales Supresión de vegetación Eliminación de la capa orgánica de suelo Generación de Residuos Uso de recursos naturales Generación de efluentes sanitarios Generación de residuos sólidos Molestias a la población que vive en áreas cercanas a las obras Interferencia con el tráfico de vehículos Interferencia en la infraestructura y servicios urbanos existentes Generación de Residuos Transporte de sedimentos al curso de agua Potencial interferencia con recursos culturales físicos Generación de Ruido Derrame de aceites y grasas Concentración de contaminantes en suelo y aire Concentración de contaminantes en suelo y aire Riesgo de Accidentes con Empleados Generación de residuos Posible contaminación del suelo Moderado Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Moderado Poco Significativo Indefinido Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Medidas Mitigadoras Instrumentos / Programas Ambientales Reposición de la vegetación afectada Métodos constructivos adecuados Destino final en sitios adecuados Recuperación de las áreas utilizadas Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados Acciones de divulgación del Proyecto e comunicación social Articulación con organismo responsable y comunicación social Articulación con organismos responsables Métodos constructivos adecuados. Destino final en sitios adecuados Recuperación de las áreas utilizadas Métodos constructivos adecuados Procedimientos ante hallazgos fortuitos Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados Métodos constructivos adecuados. Medidas de seguridad laboral Destino final en sitios adecuados - Recuperación de las áreas utilizadas Métodos constructivos adecuados Compensación con la plantación plantines/retoños Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Comunicación Social Comunicación Social Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Procedim. ante Hallazgos fortuitos Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Mayo

90 Planta Potabilizadora Fase de Operación Incremento de la captación de Significativo Búsqueda de nuevas agua a futuro fuentes Producción de lodos tratados Moderado Destino final en sitios y deshidratados adecuados Almacenamiento y Manejo de Moderado Manejo adecuado de las sustancias químicas substancias Seguridad Industrial Efluentes de acondicionamiento de lodos y aguas de lavado Poco Significativo Impactos Positivos Fase de Obras Generación de Empleos y Renta Fase de Operación Seguridad adecuada de operación de la Planta Potabilizadora Garantía de abastecimiento de agua para la Ciudad hasta 2035 Vertido en río Yí con calidad adecuada Monitoreo Integrado a la gestión técnica Manual Ambiental de Operación Manual Ambiental de Operación Manual Ambiental de Operación Moderado Significativo Significativo Significativo Como se puede observar en las tablas arriba, las obras civiles no implican cuestiones ambientales especiales. Los impactos negativos para la fase construcción, en su mayoría, son característicos e inherentes a obras de este tipo. Se considera que su manejo a través del Manual Ambiental de Obras, asegurará la atención adecuada de los aspectos ambientales normales de este tipo de obras. Con respecto a la Tubería de Aducción y la Tubería de Impulsión se observa que serán colocadas en calles abiertas en la zona suburbana de la ciudad. No se trata de zonas vegetadas ni que involucran reasentamiento de personas, la privación de activos o desplazamiento de actividades económicas. Ello implica que, aplicado el Manual Ambiental de Obras, no se esperan impactos ambientales negativos. Con respecto a la Nueva Planta Potabilizadora, se observa que el predio seleccionado: se ubica en zona suburbana y elevada sin riesgo de inundación; se encuentra desocupado sin vegetación significativa se encuentra expropiado y el terreno ya es de propiedad de OSE Por lo tanto, la expropiación requerida por el sub-proyecto ha implicado un caso de privación de activos en los términos de la OP 4.12 del Banco, Reasentamiento Involuntario. La expropiación parcial de un predio se ha realizado de acuerdo a la normativa nacional y en concordancia con la normativa del Banco Mundial. La misma se ha resuelto por avenimiento, es decir, por acuerdo de la propietaria con el precio de mercado propuesto por OSE. La gestión por la expropiación finalizó el 14 de diciembre de Con respecto al incremento de captación de agua a futuro, a partir de la evaluación ambiental se ha encontrado lo siguiente: - los usos principales para el río identificados a la altura de Durazno son el abastecimiento de agua potable, actividades recreativas, agua de uso industrial y cuerpo receptor de efluentes tratados (industriales, de potabilización, de depuración de aguas servidas). Mayo

91 - La DINAGUA es la responsable de otorgar las autorizaciones para una nueva extracción de agua o aumento de una extracción existente para cualquier uso, así como es quien debe aprobar cualquier represamiento que se quiera construir. Estas autorizaciones dependen del uso que se pretenda dar al agua, teniendo prioridad entre todos los usos el abastecimiento de agua a poblaciones. - De acuerdo con el Plan Director para ciudades del interior (Tahal 2008), el río Yí presenta situaciones de caudal mínimo insuficientes para atender a la demanda futura proyectada (2035). Si bien el Plan Director ha considerado una situación sumamente conservadora (caudal mínimo semanal con un período de retorno de 50 años, Q(7/50)), OSE ya empezó a estudiar una nueva fuente de agua de modo a garantizar tanto la atención de la demanda en períodos de sequía después de los años , como el mantenimiento del caudal ecológico para el río, Todo lo anterior limita los potenciales impactos sobre el río por incremento de captación a futuro a fin de atender la demanda de agua potable. Por otro lado, si bien la nueva planta potabilizadora junto con el aumento de producción generará mayor cantidad de efluentes, su diseño incluye el tratamiento in situ de los mismos mediante un sistema de espesado y deshidratación, para su transporte y disposición final controlada ex situ (relleno municipal). Estas condiciones mejoran sustancialmente la situación existente respecto del manejo de lodos, dado que actualmente son vertidos al río Yí, aguas arriba del área recreativa ribereña de la ciudad de Durazno (playas y camping). Por otra parte, la Planta Potabilizadora promoverá impactos ambientales positivos que resultan del nivel de tratamiento propuesto. O sea, la planta potabilizadora deberá: garantizar una calidad adecuada al agua distribuida; promover tratamiento de lodos y de las aguas de lavado; destino final adecuado para los lodos deshidratados. En este sentido, los impactos ambientales y sociales del proyecto son positivos, significativos y permanentes, asegurando el suministro de agua de la ciudad a la vez que la sustentabilidad y calidad de la fuente. Autorización Ambiental La toma actual está inscripta, pero vencida, en la Dirección Nacional de Hidrografía (actual DINAGUA) debiendo actualizarse el caudal autorizado. De acuerdo con las normativas (Decreto 349/2005), el proyecto no se encuadra en las actividades que requieren Autorización Ambiental Previa listada en artículo 2 del decreto 349/2005. Tampoco se requiere autorización de desagüe de los vertidos tratados derivados de las aguas de lavado de los filtros, solo por solicitud expresa de DINAMA. Cuestiones ambientales adicionales Nueva fuente de agua Es posible que la nueva fuente vaya necesitar de un embalse para regularización de los caudales. A pesar de que esta definición y eventual futura implantación no se realizaría en el tiempo de ejecución del nuevo proyecto, se propone que el nuevo proyecto apoye a OSE en la Mayo

92 preparación de un Manual de Directrices Ambientales y Sociales para proyecto y construcción de presas y operación de embalses. Destino de las instalaciones de la vieja planta (Planta actual) La actual planta potabilizadora continuará en funcionamiento hasta tanto estén culminadas las obras de la nueva planta y entre en pleno funcionamiento (se estima 3 o 4 años más). Una vez que la nueva planta entre en funcionamiento se procederá a desmantelar los equipos electromecánicos a los efectos de ser evaluados y poder ser reutilizados por la Administración. También ocurrirá esto con la UPA existente. El predio será cercado, limpiado y mantenido pero por el momento la Administración no ha considerado la posibilidad de enajenarlo. Eventualmente se considerará la posibilidad de que pase a formar parte de la cartera de tierras del Estado para el caso que pueda serle útil a otro organismo público, sin embargo, esto se considera poco probable pues el terreno es inundable TREINTA Y TRES Descripción del Proyecto La Planta Potabilizadora Actual La Planta Potabilizadora de la ciudad de Treinta y Tres consta de una planta convencional de potabilización y una UPA La toma de agua bruta está a unos 330 m de la Planta y es común para las dos plantas (convencional y UPA). La planta convencional de tratamiento de agua potable existente (construida en el año 1927 y remodelada en el año 1976), consta de las siguientes etapas del proceso de potabilización: coagulación (mezcla rápida), sedimentación (decantación), filtración y desinfección. La capacidad de la misma es del entorno de 240 m 3 /h. Por otro lado, la Unidad Potabilizadora Autónoma (UPA) corresponde al modelo UPA 2000, la cual consta de las etapas convencionales de potabilización de agua: coagulación, floculación, sedimentación, filtración, realizándose la desinfección en conjunto con el agua de la planta convencional. Esta unidad de potabilización autónoma tiene una capacidad máxima de 100 m 3 /h, totalizando el sistema conjunto (Planta Convencional + UPA) una capacidad de aproximadamente 340 m 3 /h. El sistema funciona con caudal constante durante todo el año, produciendo la planta convencional en el entorno de 240 m 3 /h y la UPA 2000 como máximo 100 m 3 /h. En el período invernal, el sistema trabaja aproximadamente 18 horas diarias, mientras que en verano el sistema produce las 24 horas del día. Se considera como capacidad de producción requerida en el período que abarca hasta el año 2035, un caudal de 450 m 3 /h (incluye demanda de Villa Sara). En ese sentido, los análisis basados en este caudal de funcionamiento y en función de los parámetros de funcionamiento de las distintas etapas del proceso con las unidades existentes arrojaron los siguientes inconvenientes Inadecuada recolección de agua decantada en los sedimentadores debido a que la misma se efectúa mediante tuberías con orificios que funcionan ahogadas. Además Mayo

93 estas unidades tienen escasa altura como para que funcionen como sedimentadores de placas plano paralelas de flujo vertical. Esta escasa profundidad, sumado al hecho de una inadecuada distribución de entrada, no permite que se logre una distribución homogénea en la zona de sedimentación tal como es recomendable. Con la purga diaria de lodos se logra una remoción local cercana al área de la válvula de salida de los mismos. Para una remoción global, se deben realizar limpiezas totales de los sedimentadores con periodicidad bi-mensual. Con la última creciente (2007), algunos equipos quedaron inundados y debieron sacarse de funcionamiento. En ese sentido, el agua alcanzó el nivel del tablero eléctrico instalado en la pieza previa a la galería de tubos. El sistema de distribución de agua a los filtros, genera diferencias de niveles entre los filtros iniciales y los finales debido a razones hidráulicas de la distribución. Inadecuado diámetro de las tuberías componentes de la galería de tubos a los efectos de tener velocidades recomendadas en cada una de ellas ante los aumentos de capacidad proyectados. Se presenta a continuación un resumen con las principales componentes del sistema de producción: a) Toma de agua bruta: ubicada sobre el río Olimar, cuenta con capacidad instalada de bombeo total próxima a los 1,300 m 3 /h proporcionado por dos bombas sumergibles (marca Flight, en régimen 1+1) dentro de un pozo. El sistema de impulsión cuenta con 3 tuberías hasta la planta. El equipamiento eléctrico de la toma está ubicado encima del pozo de bombeo, sobre el nivel de la máxima crecida. b) Planta Potabilizadora: está ubicada próxima a la obra de toma y consiste en una planta con las etapas tradicionales de potabilización: coagulación, floculación, decantación, filtración y desinfección (construida en el año 1927) y una UPA 2000 instalada en el año El predio de la Planta Actual Mayo

94 El Proyecto de la Nueva Planta Potabilizadora El sistema de abastecimiento y distribución propuesto, mantiene la concepción general actual donde la planta potabilizadora convencional abastece por medio de una línea de impulsión la zona central de distribución, ésta interactúa con el sistema de tanques de agua y se realiza la posterior distribución. Como obra mayor se plantea la construcción de una nueva planta potabilizadora (relocalización y ampliación de la planta existente) para alcanzar la producción requerida en los períodos de mayor demanda. La nueva planta potabilizadora atenderá los requerimientos de producción proyectados para la demanda al La implantación se realizará en el predio de la actual planta a una cota mayor, de manera de tener mayor seguridad operativa frente a eventos extremos de crecidas del Río Olimar, tales como la inundación reciente de mayo Dicho predio cuenta con superficie suficiente para la implantación del nuevo sistema de producción. Como principal característica de selección de este predio se señala su ubicación a una cota de aproximadamente + 36 m referido al cero oficial (1.3 m por encima de la cota de crecida extraordinaria del Río Olimar registrada en mayo del 2007), estando así protegido ante eventos de inundación extremos, y brindando la seguridad operativa necesaria para este tipo de sistemas. Asimismo, se aprovecha el área disponible en el predio de la planta actual, minimizando costos de compra de terreno, al mismo tiempo que se optimiza la infraestructura existente de toma/impulsión de agua bruta e impulsión de agua tratada. El proyecto de la nueva Planta ha sido elaborado dentro de OSE. El mismo busca la reutilización de las instalaciones existentes y la revalorización histórica del edificio de la Planta proyectado en el año 1927 y construido a finales de la década del año 20. Esencialmente, desde el punto de vista del tratamiento: La Planta posee cinco grandes sectores: 1. Sector de procesos de clarificación y filtración, correspondiente a las unidades de tratamiento de agua propiamente dichas, ubicadas detrás de la nave central. Este sector será totalmente nuevo e irá ubicado en el sector suroeste del edificio actual. Mayo

95 2. Sector de instalaciones de bombeo y control de operación, donde se localizan los principales equipos electromecánicos, sala de control, accesos, correspondientes a la nave central. Estas instalaciones serán las mismas existentes. Ya que la cota de estas instalaciones permiten su mantenimiento, así como son suficientes para las previsiones de caudal del horizonte de proyecto. 3. Sector de almacenamiento, preparación, y dosificación de productos químicos. Se trata de una nave lateral donde se ubican las áreas de: depósito y cubas de preparación, bombas dosificadoras, e instalaciones de depósito y dosificación de cloro gas. Se realizará un acondicionamiento del actual sector de PPQQ, ampliando, mejorando y adecuando a nuevas tecnologías las instalaciones existentes. 4. Sector de almacenamiento de agua filtrada, cuyo volumen satisface los tiempos de contacto requeridos para la desinfección. En este caso el nuevo depósito de agua clara y tanque de contacto será materializado, adecuando el actual sedimentador de la planta a su nueva condición. 5. Para el manejo de lodos, en principio se ha pensado en utilizar el actual depósito de agua clara. Por un lado su volumen resulta insuficiente y su cota no concuerda con los nuevos requerimientos. Por tanto el mismo podrá ser adaptado para ser utilizado como tanque ecualizador de barros. Respecto al tratamiento; se está analizando la posibilidad de bombear los lodos hacia el predio de la Planta de saneamiento de forma de tratar éstos conjuntamente con los lodos de la depuradora. Asimismo se realizará un acondicionamiento de todo el edificio central manteniendo sus características históricas. Permitiendo incluso incluir un área como museo de tratamiento (el actual área de filtros) permitiendo mostrar la construcción de estas unidades tal como se hacía a principios de siglo pasado. En líneas generales, el sistema de potabilización propuesto consiste en 2 módulos de producción de agua potable que funcionan en paralelo, diseñados para un caudal de 250 m 3 /h cada uno, pudiendo ser operados satisfactoriamente en el rango m 3 /h. Por lo tanto, con 2 de estos módulos se estaría en condiciones de satisfacer la demanda a fin de período, contándose con capacidad de producción adicional compatible con menores tiempos de elevación, principalmente en invierno, lo que se traduce en importantes ahorros energéticos. Los módulos propuestos corresponden a unidades compactas construidas en hormigón armado. Los principales procesos de tratamiento que se llevan a cabo en los módulos planteados son Coagulación, Floculación Mecánica, Sedimentación de alta tasa de flujo laminar vertical ascendente, Filtración de flujo descendente y Desinfección con cloro gas. Además se plantea el tratamiento de los lodos generados y la reutilización del agua de lavado de filtros (opcional). Parámetros de diseño Horizonte de diseño: 2035 Población beneficiada: Caudal de diseño (m3/h): 500 Predio seleccionado: La Planta Potabilizadora Nueva se ubicará en el predio de la planta actual. Mayo

96 Ubicación de la Planta: En la imagen arriba, se señala la localización de: (i) la toma actual y futura (ii) la planta potabilizadora existente e futura; Mayo

97 (iii) la planta depuradora existente; (iv) el Parque Municipal Toma de agua: Se propone utilizar la misma Obra de Toma de Agua Bruta que la actual, manteniendo también los equipos proveedores actuales, utilizándose las tres tuberías de impulsión existentes. La Toma actual y predio de Bombeo Impulsión a la ciudad El sistema de impulsión se traslada a la planta nueva y se mantiene con las mismas unidades que funcionan actualmente con su equipamiento electromecánico. Gestión de Lodos Debido a consideraciones ambientales y normativas en cuanto a la calidad de líquidos vertidos a curso de agua, es necesario proceder al tratamiento de los lodos generados en el proceso de potabilización del agua. Básicamente, el parámetro objetable es el contenido de sólidos suspendidos y sedimentables de origen natural y agregado (productos químicos). Asimismo, se ven afectados los usos recreativos del curso receptor y áreas adyacentes por deterioro estético del agua, lecho y márgenes. La Gerencia de Agua Potable de OSE, en conjunto con la Gerencia de Saneamiento estudia dos alternativas para el tratamiento de efluentes. Alternativa 1: Tratamiento completo en la Planta Para los lodos generados producto de la clarificación (coagulación / floculación / sedimentación), responsables de aproximadamente el 90 % del total de materia seca removida, y con una concentración estimada de aproximadamente 1%, se propone el espesado y deshidratación mecánica de los mismos para lograr condiciones óptimas para su disposición final ambientalmente sustentable. Se propone finalmente transportar los lodos deshidratados a un sitio de disposición final seguro, siendo una alternativa plausible el uso del relleno sanitario de la ciudad. La producción estimada de lodo a fin de período es de 54 gss/m 3, lo que se traduce en unos 585 kgss/d. Alternativa 2: implantación de un tanque ecualizador para reunir los lodos y el agua de lavado en la Planta. Se está analizando la posibilidad de bombear los lodos hacia el predio de la Planta Depuradora de forma de tratar éstos conjuntamente con los lodos de la depuradora. La imagen abajo presenta el trazado tentativo de la línea de bombeo. Mayo

98 Características Sociales y Ambientales La ciudad de Treinta y Tres es la capital del departamento del mismo nombre que se encuentra ubicado en la región centroeste del país. Dicha ciudad fue fundada en el año 1853 y está situada en la margen norte del río Olimar, sobre la Ruta 8 a la altura del Km Sus coordenadas geográficas son Lat. 33º14 S Long. 54º 23 W. La capital del departamento concentra gran parte de la población del departamento (próximo al 66%) y se caracteriza por un escaso desarrollo industrial, presentándose como ramo más importante el alimentario (concretamente del tipo industrialización de arroz). El clima presenta una moderada influencia oceánica, con temperatura promedio de 17º C y precipitación anual promedio de 1,100 mm. El área de estudio para el sistema de abastecimiento de agua consideró las localidades de Treinta y Tres, Ejido de Treinta y Tres y Villa Sara. No se cuentan con planes o directrices de ordenamiento territorial pero se estima que la ciudad se seguirá desarrollando al igual que lo observado en otras localidades- dentro de los límites urbanos actuales, sin expandirse mayormente a nuevas áreas en la zona suburbana definida actualmente. El Plan Director de Agua Potable para ciudades del interior (TAHAL, 2008) ha hecho una proyección de población de la ciudad de Treinta y Tres con base en los datos censales correspondientes a la serie: 1963, 1975, 1985, 1996 y En la siguiente tabla se presentan los datos de población correspondientes a la zona en estudio Habitantes 21,986 24,083 25,757 31,764 32,882 La proyección de población se realizó utilizando los valores de los Censos 1996 y Mayo

99 Se asume que la zona mantendrá su crecimiento histórico creciente, con tasas de crecimiento aritmética y geometría de hab/año y 0.43% anual respectivamente. En la siguiente tabla se muestran los resultados Habitantes 32,882 33,746 34,484 35,237 36,008 36,795 37,599 Infraestructura sanitaria abastecimiento de agua OSE presta los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario a la población. El número de conexiones actuales (marzo de 2007) está próximo a los 12,000. El sistema de agua potable presenta cobertura cercana al 100% del área urbana de la ciudad y zonas circundantes. Está compuesto fundamentalmente por una planta potabilizadora (construida en el año 1927) que toma agua en el río Olimar, una red de distribución y tres tanques de almacenamiento con una capacidad nominal total de más de 1770 m 3. La localidad de Villa Sara (sobre la margen sur del río Olimar) se abastece por perforaciones y se encuentra totalmente separada del sistema anterior. El Plan Director de Agua Potable Tahal 2008 consideró la incorporación de la demanda de Villa Sara para la nueva planta de potabilización. El río Olimar Grande La fuente de abastecimiento de agua potable de la localidad de Treinta y Tres proviene del Río Olimar Grande. Este río se ubica en la cuenca de la Laguna Merín; tiene sus nacientes en la localidad de Santa Clara del Olimar (Departamento de Treinta y Tres) y es afluente al Río Cebollatí. En su curso medio, luego de recorrer unos 84 km, pasa por la ciudad de Treinta y Tres. La cuenca del río Olimar en Treinta y Tres es de km 2 y la pendiente media del curso a la altura de esta ciudad resulta del orden de 0,33 m/km. El régimen del río depende directamente de las lluvias y como en todos los ríos del Uruguay resulta de mucha variabilidad en el año, sin presentar una estacionalidad estrictamente definida. Las máximas crecientes en general se han dado en primavera y otoño y los estiajes pronunciados regularmente se presentan entre diciembre y marzo. La cercanía del río Olimar a la ciudad de Treinta y Tres, así como las condiciones naturales del curso en lo que respecta a calidad y cantidad de aguas y ecosistemas litorales presentes, han determinado el desarrollo del uso recreativo del curso, durante la temporada estival. Es así, que en el tramo comprendido entre el cruce del puente de la ruta 8, y la desembocadura de una cañada localizada aguas abajo, asociada a la laguna de Arnaud, se desarrollan actividades recreativas con y sin contacto directo (balneario, camping, pesca deportiva, canotaje). Las características geomorfológicas del curso, también han determinado el desarrollo de explotaciones de arena, las que se dan en forma artesanal en virtud de las escasas demandas. En el Estudio de Impacto Ambiental EIA de la planta depuradora de Treinta y Tres se hace referencia a una intención de creación de un parque natural municipal en el terreno inundable localizado aguas abajo del Parque Municipal. Sin embargo, esto intención no ha progresado. Mayo

100 Otros usos del río son: toma de agua para abastecimiento de la usina potabilizadora; toma de agua, para riego de arroz; toma de agua para usos industriales; punto de disposición final de la planta de tratamiento de efluentes líquidos domésticos de OSE; y punto de disposición final de plantas de tratamiento de efluentes líquidos industriales. Aguas abajo de la toma de agua existente, la DNH, tiene instalada una estación hidrométrica (estación 10.1), en la cual mide los niveles y caudales del río. En la siguiente figura se señala la ubicación de la Estación hidrométrica, la toma de agua y la cuenca de aporte. Figura: Cuenca, estación hidrométrica y toma de agua en Treinta y Tres sobre el Río Olimar Grande El área de la cuenca en la estación hidrométrica 10.1 es de 4687 km 2 y el caudal mínimo aforado es de l/s/km 2 lo que implica un caudal de 950 l/s. La toma de agua se ubica prácticamente en el mismo lugar que la estación hidrométrica por lo cual tiene la misma cuenca de aporte. La disponibilidad de agua para abastecimiento de la ciudad de Treinta y Tres De acuerdo al Plan Director Tahal 2008, los caudales mínimos semanales del río Olimar Grande para diferentes períodos de recurrencia, excluyendo el caudal extraído en épocas de estiaje en Mayo

101 la toma de agua (se toma el caudal autorizado a extraer indicado en el Inventario Nacional de la DNH de equivalente a 281 m 3 /h), es de: Q mín (m 3 /h) Recurrencia (años) Caudal mínimo del Río Olimar Grande en la toma de agua Dado que la estación hidrométrica de la DNH está ubicada luego de la toma de agua, los caudales medidos en la estación hidrométrica no incluyen el caudal extraído en la toma. Por esta razón, para poder evaluar la disponibilidad de agua superficial en función de los datos existentes, se le resta a la demanda máxima diaria el caudal autorizado a extraer en la toma de agua. Este último caudal es del orden de 281 m 3 /h, por lo cual, se tiene que el caudal a cubrir y con el cual se evalúa la disponibilidad de agua superficial es el siguiente: Año Demanda a cubrir (m /h) Año Demanda a cubrir (m 3 /h) Demanda a cubrir (no incluye el caudal ya extraído en la toma equivalente a 281 m3/h) Del análisis realizado se concluye que, aún en situaciones de estiaje, no habría problema de disponibilidad de agua y no es necesario buscar fuentes alternativas para abastecer la actual y futura demanda. Las Crecientes En función del evento de inundación de mayo del año 2007 en Treinta y Tres provocado por la creciente del río Olimar, el más dramático que ha vivido el departamento hasta la fecha, la DINASA firma un convenio marco en conjunto con DINOT para realizar un estudio titulado Inundaciones y Drenaje Urbano - Informe Final Caso Piloto Treinta y Tres- Inundaciones de Ribera. Este estudio, concluido en diciembre 2008, fue integrado por una red de actores e instituciones como UNESCO, PNUD, UDELAR, IDTT, etc. Para pronosticar la magnitud de las inundaciones según la probabilidad de ocurrencia se realizó un modelo hidrodinámico del cauce del Río Olimar, y se determinó el mapa de amenaza por eventos de inundación. Para el análisis del riesgo, a partir de la definición de las zonas de amenaza se analizaron integralmente las unidades barriales y las zonas aledañas bajo presión de ser ocupadas. Se tomaron en cuenta aspectos tales como: vulnerabilidad (infraestructuras y equipamientos, pobreza, apropiación, el barrio como valor), presiones (tendencias de expansión regulares e irregulares), proyectos planteados (expectativas y potencialidades de las Mayo

102 áreas inundables a corto, mediano y largo plazo), y de esta forma se delimitaron las zonas de riesgo alto, medio alto, medio y bajo. Con base en el Mapa de Riesgo, el estudio propuso un conjunto de directrices para la ocupación urbana, con la definición de 4 zonas de amenazas. La curva Tr100 será la que defina el área inundable a los efectos de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Se definen tres grandes zonas de amenaza de inundación por ribera y una zona de inundación por drenaje: ZONA 1 - Amenaza muy alta. Se refiere a la zona definida como zona de pasaje o cauce mayor. ZONA 2 - Es la zona comprendida entre la zona de pasaje y la curva de período de retorno correspondiente a 100 años, Tr100. Dentro de esta zona se definen tres subzonas. Esta mayor desagregación parte del análisis de la exposición en las zonas ya ocupadas, y con el objetivo de colaborar para la etapabilidad en las estrategias. Zona de amenaza alta: entre la zona de pasaje y la Tr10 Zona de amenaza media: entre Tr10 y Tr25 Zona de amenaza baja: entre Tr25 y Tr100 ZONA 3 - Amenaza muy baja. Está definida entre la curva de Tr100 y Tr500. ésta se define con el objetivo de proteger edificaciones de valor estratégico para la ciudad (por ejemplo, un hospital) y por otro lado ayudar a comprender que la zona inundable no termina en una línea. ZONA 4 - Amenaza por drenaje urbano. Involucra aquellos sectores inundables por acumulación de aguas pluviales, ya sea por problemas de diseño de las infraestructuras, cañadas urbanas u otras causas. Se trata de inundaciones de rápida velocidad de llegada y de retirada. Se profundizará en los artículos específicos a Directrices de Drenaje Mayo

103 El Mapa siguiente muestra la ubicación de la Planta Potabilizadora en el Mapa de Riesgo de Treinta y Tres MAPA Ubicación de Planta Potabilizadora en Mapa de Riesgo Como se puede constatar la Planta Potabilizadora (en azul) se ubica en la Zona 2 c Zona de Amenaza Baja. Mayo

104 Análisis Ambiental del Proyecto El Proyecto consiste en: Nuevas instalaciones de potabilización reubicadas en un sector topográficamente más elevado dentro del predio que actualmente ocupa la planta (1,3 m por encima de la cota de crecida extraordinaria del Río Olimar registrada en mayo del 2007); Una posible línea de bombeo de los lodos desde la planta potabilizadora hasta la planta depuradora. Las siguientes tablas muestran los principales impactos positivos y negativos de la construcción y operación del sistema con la intensidad de importancia, así como las medidas para mitigar los impactos negativos y los programas ambientales que se incluirán en el Plan de Gestión Ambiental - PGA Actividad Limpieza da área Implantación funcionamiento del Obrador Excavaciones Implantación de Tuberías Actividad Fase de Construcción Potenciales Impactos Ambientales y/o Sociales Supresión de vegetación Moderado Medidas Mitigadoras Instrumentos / Programas Ambientales Reposición de la vegetación afectada Eliminación de la capa orgánica de suelo Poco Significativo Métodos constructivos adecuados Destino final en sitios Poco adecuados. Generación de Residuos Significativo Recuperación de las áreas utilizadas Uso de recursos naturales Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Generación de efluentes Poco Métodos constructivos sanitarios Significativo adecuados Generación de residuos sólidos Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Molestias a la población que Poco Acciones de divulgación vive en áreas cercanas a las Significativo del Proyecto e obras comunicación social Interferencia con el tráfico de Poco Articulación con vehículos Significativo organismo responsable y comunicación social Interferencia en la Poco Articulación con infraestructura y servicios Significativo organismos urbanos existentes responsables Métodos constructivos adecuados Destino final en sitios Generación de Residuos- Moderado adecuados. Recuperación de las áreas utilizadas Potencial interferencia con Indefinido Procedimientos ante recursos culturales físicos hallazgos fortuitos Fase de Construcción Potenciales Impactos Ambientales y/o Sociales Compensación con la plantación plantines/retoños Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Comunicación Social Comunicación Social Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Procedim. ante Hallazgos fortuitos Medidas Mitigadoras Instrumentos / Programas Mayo

105 Operación de máquinas e equipos Actividad Transporte de sedimentos al curso de agua Poco Significativo Métodos constructivos adecuados Generación de Ruido Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Derrame de aceites y grasas Poco Métodos constructivos Significativo adecuados Fase de Construcción Potenciales Impactos Ambientales y/o Sociales Ambientales Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Medidas Mitigadoras Instrumentos / Programas Ambientales Concentración de contaminantes en suelo y aire Poco Significativo Métodos constructivos adecuados Riesgo de Accidentes con Poco Métodos constructivos Procesos Constructivos Empleados Significativo Poco adecuados Destino. final en sitios Generación de residuos Significativo adecuados - Recuperación de las áreas utilizadas Fase de Operación Incremento de la captación de Poco Monitoreo agua a futuro Significativo Producción de lodos tratados y Moderado Destino final en sitios deshidratados adecuados Alnacenamiento y Manejo de Moderado Manejo adecuado de Planta substancias químicas las substancias Potabilizadora Efluentes de acondicionamiento Poco Monitoreo de lodos generados Significativo Impactos Positivos Fase de Obras Generación de Empleos y Renta Fase de Operación Seguridad adecuada de operación de la Planta Potabilizadora Garantía de abastecimiento de agua para la Ciudad hasta 2035 Vertido en río Olimar con cualidad adecuada Acondicionamiento de todo el edificio central, manteniendo sus características históricas, con un área como museo de tratamiento Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Manual Ambiental Obras Cumplir con el caudal autorizado Manual Ambiental de Operación Manual Ambiental de Operación Manual Ambiental de Operación Moderado Significativo Significativo Significativo Significativo Como se puede observar en la tabla arriba, las obras civiles no implican cuestiones ambientales especiales. Los impactos negativos, en su mayoría, son característicos e inherentes a obras de este tipo. Se considera que su manejo a través del Manual Ambiental de Obras, asegurará la atención adecuada de los aspectos ambientales normales de este tipo de obras. Con respecto a la Toma Actual no hay necesidad de su ampliación. El río Olimar Grande tiene disponibilidad de agua suficiente en los períodos de sequía. Con respecto a la Nueva Planta Potabilizadora, se observa que el predio actual: tiene área disponible para la nueva planta propuesta sin vegetación. se ubica en zona 2c - con riesgo bajo de inundación. Con respecto a la posible selección de la alternativa 2 para tratamiento de los lodos, se observa que las cañerías serán colocadas en calles abiertas en la zona urbana y suburbana de la ciudad. Mayo

106 No se trata de zonas vegetadas ni que involucran reasentamiento de personas, la privación de activos o desplazamiento de actividades económicas. Ello implica que, aplicado el Manual Ambiental de Obras, no se esperan impactos ambientales negativos para la fase construcción. Con respecto al incremento de captación de agua a futuro, a partir de la evaluación ambiental se ha encontrado lo siguiente: - En lo referente a los diferentes usos para el río Olimar, los principales son el abastecimiento de agua potable, actividades recreativas, agua para riego de arroz, agua para usos industriales y cuerpo receptor de efluentes tratados (industriales, de potabilización, de depuración de aguas servidas). - La DINAGUA es la responsable de otorgar las autorizaciones para una nueva extracción de agua o aumento de una extracción existente para cualquier uso, así como es quien debe aprobar cualquier represamiento que se quiera construir. Estas autorizaciones dependen del uso que se pretenda dar al agua, teniendo prioridad entre todos los usos el abastecimiento de agua a poblaciones. - De acuerdo con el Plan Director para ciudades del interior, se concluye que, aún en situaciones de estiaje, no habría problemas de disponibilidad de agua y no es necesario buscar fuentes alternativas para abastecer la demanda actual y proyectada o proteger el caudal ecológico del río. Todo lo anterior limita los potenciales impactos sobre el río por un eventual incremento de captación a futuro a fin de atender la demanda de agua potable. Por otra parte, la Planta Potabilizadora deberá promover impactos ambientales positivos que resulten del nivel de tratamiento propuesto. O sea, la planta potabilizadora deberá: garantizar una calidad adecuada al agua distribuida; promover tratamiento de lodos y de las aguas de lavado; destino final adecuado para los lodos deshidratados. Además se pretende el acondicionamiento de todo el edificio central, manteniendo sus características históricas, con un área como museo de tratamiento mostrando la construcción de estas unidades tal como se hacía a principios de siglo pasado. Al garantizar un tratamiento de los lodos y de las aguas de lavado, la nueva planta asegurará que el río Olimar no recibirá más un efluente con condiciones inadecuadas y que las playas y el área abajo de la planta actual Parque Municipal no se verán ya afectadas por los vertidos. En este sentido, los impactos ambientales y sociales del proyecto son positivos, significativos y permanentes, asegurando el suministro de agua de la ciudad a la vez que la sustentabilidad y calidad de la fuente. Autorización Ambiental De acuerdo con las normativas, el proyecto no se encuadra en las actividades que requieren Autorización Ambiental Previa listada en artículo 2 del decreto 349/2005. Tampoco se requiere autorización de desagüe de los vertidos tratados derivados de las aguas de lavado de los filtros. Mayo

107 5.2 COMPONENTE 2: GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA Y ENERGÍA El componente 2 consiste en: Fortalecimiento Institucional del Programa RANC Reducción de Agua No Contabilizada con realización de seminarios, talleres de evaluación, capacitaciones, intercambio tecnológico, etc. Implantación de Distritos de Medición y Control en Las Piedras, Mercedes, Montevideo, Paysandú, Rivera y Salto Desarrollo de la Micromedición con experiencias pilotos con telemetría y adquisiciones de medidores; Desarrollo del Contexto social de programa RANC con un plan de comunicación y capacitaciones; Eficiencia energética (EE) con un plan de gestión, capacitaciones, comunicación, implantación de acciones de EE y sustitución de equipos La siguiente tabla muestra los principales impactos positivos y negativos del Componente 2 en las fases de construcción y operación del sistema con la intensidad de importancia, así como las medidas para mitigar los impactos negativos y los programas ambientales que se incluirán en el Plan de Gestión Ambiental PGA. Actividad Sustitución de tuberías Fase de Construcción Potenciales Impactos Ambientales y/o Medidas Mitigadoras Sociales Alteración de la calidad de vida de la población residente en las áreas próximas a las obras Interferencia en el tránsito de vehículos Afectación de la infraestructura y equipos urbanos Generación de residuos - Riesgo de accidentes Poco significativo Poco significativo Poco significativo Poco significativo Poco significativo Tuberías de Fibrocemento Moderado Riesgo de salud de los empleados Impactos Positivos Fase de Obras Generación de Empleos y Renta Acciones de divulgación del proyecto y comunicación social Coordinación con el organismo responsable y comunicación social Coordinación con organismos responsables Procedimientos constructivos adecuados Destino final en áreas adecuadas Planificación de las obras y medidas de seguridad Adopción de cuidados especiales Instrumentos / Programas Ambientales Comunicación social Comunicación social Manual Ambiental de Obras Manual Ambiental de Obras. Plan de gestión de residuos sólidos de sustitución de cañerías y medidores Manual Ambiental de Obras Procedimientos específicos de remoción Moderado Mayo

108 Fase de Operación Reducción de las pérdidas Aplazamiento de la necesidad de ampliar el uso de recursos naturales como el agua. Reducción estimada de consumos de energía Reducción de las emisiones de dióxido de carbono Significativo Significativo Significativo Moderado Las acciones de este componente, son, por su naturaleza, de carácter institucional. Sin embargo, puede haber sustitución de tuberías y medidores que eventualmente generen residuos sólidos específicos cuya gestión se puede sistematizar procediendo al reúso, reciclado o a la disposición final adecuada si fuere necesario. En estos casos, la aplicación de Manual Ambiental de Obras es suficiente para evitar los pequeños impactos. La única preocupación es la posible sustitución de las tuberías de asbesto cemento. En este caso, la recomendación es de buscar mantener la tubería en el terreno sin sacarla. Esto garantizará que el manejo de la tubería no va provocar efectos negativos en los técnicos y en el medio ambiente. Sin embargo, deben ser adoptados procedimientos específicos para la sustitución, en caso de no ser posible la manutención en el terreno. Las acciones en Programa RANC tienen un sesgo ambiental fuerte por la promoción de la reducción de las pérdidas, y como consecuencia el aplazamiento de la necesidad de ampliar el uso de importantes recursos naturales como el agua. A la reducción de pérdidas reales de agua se puede asociar en proporción la reducción de consumos de energía. A la reducción de consumos de energía se puede asociar la reducción de emisiones de carbono. Así, con base en la reducción estimada de consumos de energía con las acciones del Proyecto, fue calculado el beneficio por la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera. Ese beneficio, no valorado monetariamente, fue cuantificado como una reducción de toneladas anuales de emisiones de dióxido de carbono, en el mejor escenario de reducción de pérdidas, o la mitad de eso en el peor escenario. Fue considerado el impacto de la producción de energía en las emisiones de CO 2 de la matriz energética de Uruguay, fijada en 0,312 tco 2 /MWh COMPONENTE 3: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN El Objetivo del componente 3 es el fortalecimiento de la gestión administrativa, operativa, técnica y ambiental de la organización. En este sentido, prevé una serie de acciones que involucrarán los siguientes temas: (i) Gestión corporativa; (ii) Gestión de activos; (iii) planificación estratégica; (iv) variabilidad climática y gestión de riesgo; (v) gestión ambiental; (vi) manejo de nuevas fuentes; y (vii) mejora de gestión de los servicios de saneamiento. Este conjunto de acciones, con recursos de previstos de U$S 11,1 millones deberá proporcionar una mejora significativa en la estructura institucional y la gestión de recursos del medio ambiente y el agua de OSE 8 Estudio sobre prevención, reducción y control de pérdidas. Informe para el Documento del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente Diciembre 2011 Ing. Airton Sampaio Gomes. Mayo

109 5.4 EVALUACIÓN GLOBAL El Proyecto OSE Sustentable y Eficiente es, por esencia, un proyecto de fortalecimiento institucional de OSE con foco en la recuperación de pérdidas de los sistemas de abastecimiento de agua, en el perfeccionamiento de la gestión técnica, operativa y ambiental de la organización, que prevé inversiones en mejoras y adecuación de infraestructura de abastecimiento de agua de algunos sistemas críticos existentes. El componente 1 del Proyecto prevé la ejecución de obras de infraestructura de abastecimiento de agua, de pequeño porte, cuyos impactos negativos son de carácter localizado, transitorios y menores, debido principalmente a las actividades involucradas en la ejecución de las obras. La prevención, reducción y/o mitigación de estos impactos se asocia principalmente a una atención adecuada durante la ejecución de obras que impliquen buenas prácticas de ingeniería. Sin embargo, se recomiendan algunas acciones ambientales como medidas de mitigación de los impactos y de conformidad con las normativas. En la fase de operación, la mayoría de los impactos es muy positiva, significativa y permanente, asegurando el suministro de agua de las ciudades servidas. El componente 2 tiene un fuerte sesgo ambiental positivo cuando busca reducir el consumo de agua tratada, ya sea mediante la reducción de las pérdidas y/o racionalización del uso, y como consecuencia reducir la utilización de recursos naturales importantes. En adición, la reducción de pérdidas se asocia a la reducción de energía y, consiguientemente, a la disminución de las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, proporcionando un beneficio ambiental estratégico. Por su parte, el componente 3 deberá proporcionar un fortalecimiento de la OSE con mejoras en su gestión, tanto en términos administrativos como técnicos y operativos, y, principalmente, en el área ambiental. 5.5 SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL Debido a las características del proyecto, el Banco inicialmente consideró que las siguientes salvaguardas deberían ser particularmente evaluadas: OP 4.01 Evaluación ambiental OP 4.04 Hábitats Naturales OP 4.11 Patrimonio Cultural Físico OP 7.50 Aguas Internacionales OP 4.12 Reasentamiento Involuntario EVALUACIÓN AMBIENTAL (4.01) El Proyecto está clasificado como Categoría B de acuerdo a las pautas de la OP El instrumento de evaluación ambiental indicado es la preparación de una Evaluación Ambiental y Social con su correspondiente Plan de Gestión Ambiental, cuyo presente documento es su resumen. Se han evaluado los aspectos ambientales derivados de las actividades previstas y se ha definido su gestión ambiental con el objetivo de eliminación o mitigación de las consecuencias Mayo

110 de éstos en el ambiente. Es importante mencionar que las intervenciones físicas previstas son de relativo pequeño porte con potenciales impactos negativos para la fase de construcción de carácter localizado, transitorio y no significativo, y cuyas medidas de mitigación se refieren a la adopción de prácticas adecuadas de ingeniería. En este sentido, OSE ya dispone del Manual Ambiental de Obras. Durante la operación, los principales efectos adversos potenciales se relacionan con la captación de agua, generación de residuos sólidos, efluentes líquidos del acondicionamiento de lodos y aguas de lavado, y de almacenamiento y manipuleo de productos químicos, en particular cloro gas. Todos los impactos negativos pueden ser manejados. Las soluciones técnicas y de gestión se incluyen en el Plan de Gestión Ambiental y Social del Proyecto. Se analizó asimismo el marco normativo aplicable, adoptando las decisiones pertinentes para su satisfacción HÁBITATS NATURALES (4.04) Se ha concluido que las intervenciones previstas en el Proyecto no afectan hábitats naturales relevantes. Sin embargo, hay que se considerar que uno de los sub-proyectos se localiza en el ámbito de la Planta Potabilizadora Aguas Corrientes, que a su vez se emplaza en un área que está en proceso de integrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Humedales de Santa Lucía, bajo la categoría de manejo Área con Recursos Manejados. En este sentido, la salvaguarda de Hábitats Naturales (OP 4.04) del BIRF se activa. La evaluación ambiental indica que se producirá una afectación en un área de aproximadamente 300 m2, no identificada como un ecosistema sensible, localizada en las orillas del río Santa Lucía dentro de los límites de la Planta, donde se construirá la nueva toma y canal de toma. La construcción de la estación de bombeo y tubería de impulsión, como así también el montaje de equipos, tendrán lugar en áreas ya utilizadas dentro de la planta. Como resultado de los trabajos para la instalación de la nueva toma, ocurriría una pérdida de vegetación, incluyendo la remoción de algunos árboles y arbustos. Durante las etapas finales de construcción, la ribera y suelos que hayan sido afectados serán restaurados. Se compensará la remoción de vegetación con la forestación de especies iguales o similares autóctonas adaptables. La selección de la ubicación de la toma fue realizada en base a un estudio hidrogeológico, a fin de asegurar el mantenimiento de los flujos ecológicos del río. En función de que no se proyecta un aumento de producción o modificación de tecnologías, tampoco se generarán más efluentes o de distinto tipo que los que la Planta genera en la actualidad, resultando que no existirán impactos incrementales o diferenciales asociados con el sub-proyecto propuesto respecto de la gestión de lodos. No obstante, OSE reconoce que necesita de una solución para los lodos de decantadoras y de las aguas de lavado de la Planta, que actualmente se vierten al río Santa Lucia. En el PGA APL2 está previsto el estudio para Establecimiento de una Solución Mayo

111 Ambientalmente Viable para la Gestión de los Lodos de Planta Aguas Corrientes. Complementariamente, el Plan de Manejo del Área aún no se ha preparado y puede ser una buena oportunidad de OSE discutir la cuestión y avanzar en el tema junto a DINAMA. DINAMA informó que planea convocar a OSE para su participación en la formulación del Plan de Manejo del Área protegida PATRIMONIO CULTURAL FÍSICO (OP 4.11) De acuerdo con la Evaluación Ambiental realizada, ninguna de las obras previstas afecta directamente los recursos culturales. Sin embargo, desde que existirán actividades de excavación y construcción, OSE incluirá procedimientos para la identificación y la protección de recursos culturales conocidos y no conocidos en el área del Proyecto, incorporando procedimientos ante hallazgos fortuitos para el caso que se descubran recursos culturalmente significativos durante la implementación de las obras. Asimismo, hay que se considerar que en los Humedales en la Parte Baja de la Cuenca, existe un área con importante valor arqueológico. A pesar de, en principio, no haber indicación de sitios arqueológicos en la localidad de Aguas Corrientes, ubicada en la Parte Media de la Cuenca, en obra de la toma de agua y del canal de la toma se deberá tener esta preocupación. En este sentido, se realizará monitoreo arqueológico durante las obras. Estos procedimientos se encuentran incluidos en el PGAS del proyecto. Adicionalmente, a pesar de que actualmente no constituye oficialmente patrimonio cultural, el Proyecto apoyará el acondicionamiento del edificio central de la Planta Potabilizadora actual de Treinta y Tres, manteniendo sus características históricas. Permitiendo incluso incluir un área como museo de tratamiento (la actual área de filtros), así como mostrar la construcción de estas unidades tal como se hacía a principios de siglo REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO (OP 4.12) Las obras previstas en el Proyecto no implican, en ningún caso, el reasentamiento involuntario de personas, ya sean propietarios, inquilinos u ocupantes formales o informales, ni el desplazamiento físico o económico. En el caso de la privación de activos, durante la fase de preparación del Proyecto, OSE realizó la expropiación parcial de un predio privado para la construcción de la Planta de Durazno. Dicha expropiación se llevó a cabo de acuerdo a las normas nacionales y en concordancia con la salvaguarda OP 4.12 Sin embargo, a pesar que no se ha evidenciado la necesidad de adquirir tierras o afectar actividades económicas, dado que los proyectos se encuentran en un nivel de definición de plan director, OSE ha decidido activar la OP 4.12 para aplicar en caso que en la definición a nivel de proyecto ejecutivo de alguna obra se requiera la adquisición de predios o constitución de servidumbres. A tal efecto, OSE ha preparado un Marco de Política de Reasentamiento Involuntario para guiar este proceso en la eventualidad de ser necesario. Este Marco se encuentra adjunto al PGAS AGUAS INTERNACIONALES (OP 7.50) De acuerdo con las definiciones contenidas en la Política, las fuentes de agua involucradas en el Proyecto se configuran como aguas internacionales, dado que se trata de componentes del Mayo

112 sistema tributario de ríos o cuerpos de agua que forman límites entre dos estados. Por lo tanto, la OP 7.50 se activa. La relación entre las Plantas donde tendrán lugar las inversiones previstas del Proyecto y las correspondientes fuentes se resume a continuación: Plantas Potabilizadoras Fuente Río o cuerpo de agua que forma límite entre dos estados Aguas Corrientes Durazno Treinta y Tres Río Santa Lucia. El Río Santa Lucía es afluente directo del Río de la Plata. Río Yi. El Río Yí es afluente del Río Negro, y el Río Negro es a su vez afluente del Río Uruguay. Río Olimar. El Río Olimar fluye hacia el Río Cebollati. El Río Cebollati descarga en la Laguna Merin. Rio de la Plata (Uruguay y Argentina) Río Uruguay (Uruguay y Argentina) Laguna Merin (Uruguay y Brasil) Sin embargo, mientras la OP 7.50 aplica al Proyecto por definición, también aplican supuestos de excepción establecidos en la Política con relación a las notificaciones requeridas entre los estados ribereños limítrofes (según su párrafo 7, inciso (a)). Ello debido a que las obras a ser financiadas representan alteraciones de sistemas existentes que: (i) no modificarán adversamente la cantidad o calidad de los caudales a los otros estados ribereños; ni (ii) se verán afectadas por posibles usos de las aguas que realicen los otros estados ribereños. En forma consistente con las previsiones de la Política, las inversiones previstas no implicarán un incremento en la extracción de agua, o cubrirán obras o actividades que excederán el sistema original, ni cambiarán su naturaleza o alterarán o ampliarán su magnitud y alcance de tal modo que el sistema parezca nuevo o diferente. Como ya fuera mencionado, en el caso de Aguas Corrientes la nueva toma no incrementará la cantidad de agua extraída del Río Santa Lucía, dado que la misma será instalada únicamente para aumentar la capacidad de respaldo de la planta. En el caso de Durazno y Treinta y Tres, ambas plantas serán relocalizadas manteniendo las estructuras de toma existentes. De acuerdo a las normativas nacionales, las obras a ser financiadas por el Proyecto no requieren autorizaciones ambientales por tratarse de plantas potabilizadoras. Asimismo, los permisos de extracción serán mantenidos; no se superará la estimación de extracción autorizada. Adicionalmente, los Tratados del Río Uruguay, del Río de la Plata y de la Laguna Merin no requieren notificaciones para las obras y condiciones previstas bajo el Proyecto EVALUACIÓN DE OTRAS POLÍTICAS Las otras políticas de salvaguarda (OP 4.09 Gestión de Plagas; OP 4.10 Pueblos Indígenas; OP 4.36 Bosques; OP 4.37 Seguridad de Presas; y OP 7.60 Proyectos en las áreas en litigio) no se encuadran en los componentes y tampoco en el objetivo del Proyecto. Con respecto a OP 4.37 se presentan algunas consideraciones seguidamente. OP 4.37 Seguridad de Presas El Proyecto no financiará la construcción de una presa ni la rehabilitación de una presa existente. Tampoco financiará obras que dependan de los servicios de una presa existente, en Mayo

113 los términos previstos por la política del Banco. Si bien en la toma de Aguas Corrientes existe un dique sobre el río Santa Lucía, éste es de pequeño porte (4,23 metros de altura) y tiene la finalidad de formar un pequeño embalse que asegure una altura mínima para el bombeo y la presión en la succión. Adicionalmente, no hay aguas abajo ninguna área poblada. Por lo tanto, esta política no se activa para el Proyecto. Con respecto al posible embalse en Durazno, este sólo será eventualmente necesario después del año 2020 y por lo tanto, fuera del periodo de ejecución del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente. Sin embargo, en el PGAS se prevé apoyo para la elaboración de un Manual de Directrices Ambientales y Sociales para el proyecto y construcción de presas y operación de embalses CONCLUSIONES De la evaluación realizada, se concluye que las actividades del Proyecto no hacen prever impactos ambientales adversos significativos residuales una vez implementada la gestión ambiental prevista. La mayoría de los aspectos ambientales significativos identificados son de emplazamiento específico y la gestión necesaria de esos aspectos es conocida y se puede incluir con relativa facilidad en la operativa de OSE. Mayo

114 6. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO El Plan de Gestión Ambiental y Social - PGAS del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente fue concebido por OSE con base en: (i) el análisis del avance del plan de gestión de APL 2 y de las sugerencias de continuidad en este nuevo proyecto; (ii) las medidas recomendadas en la evaluación ambiental de las intervenciones del Proyecto - capítulo 5, y (iii) la necesidad de procedimientos concretos de manejo ambiental para el ciclo de proyecto. El PGAS está organizado en políticas y programas de carácter ambiental y social, cuya síntesis se presenta seguidamente en conjunto con los costos estimados y con la responsabilidad institucional por su ejecución. PROGRAMAS COSTOS US$ 1, RESPONSABLE 1. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESPECÍFICO PARA LAS INVERSIONES 0, Medidas Mitigadoras Manual Ambiental de Obras MAO Incluidos en los costos de Monitoreo Arqueológico construcción. Procedimientos de Sustitución de Tuberías de UGA y Gerencia Obras Cemento-Asbesto OSE Propios 1.4 Programa de Comunicación Social 1.2 Programa de Reducción de Riesgos y Gestión de Contingencias Relaciones con la Comunidad Construcción Incluidos en los costos de construcción Incluidos en los costos de construcción UGA y Gcias UGA y G Obras Operación 0,025 GAP, G Regional y UGA 1.3 Procedimientos de Gestión Y Supervisión a lo largo del Ciclo de Proyecto Propios UGA y G Obras 2. CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE Gerencia General y 1,275 OSE UGA 2.1 Reforzamiento de la Unidad de Gestión Ambiental - UGA 640 UGA 2.2 Implementación de la Gestión de las Autorizaciones 50 UGA y Gcias 2.3 Mejora de la Gestión Ambiental de Proyectos Propios UGA y Gcias 2.4 Mejora de la Gestión Ambiental de Obras 20 UGA y Gcias 2.5 Mejora de la Gestión Ambiental Operativa 270 UGA y Gcias 2.6 Manual de Directrices Ambientales y Sociales para Proyecto y Construcción de Presas y Operación de 20 UGA y Gcias Embalses 2.7 Programa de Manejo de Información 275 SIGLA y Lab. Central 3. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES 1,750 UGA y Gcias Saneamiento y Agua Potable 3.1 Programa de Gestión de Residuos a Corto Plazo 1, Plan Estratégico para la Gestión Integral de los Residuos de Potabilización y Tratamiento de Efluentes PLAN SEGUIMIENTO Y CONTROL Propios UGA La coordinación general del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente será de la Gerencia de Programas con Financiamiento Externo de OSE. Mayo

115 La responsabilidad de supervisión del PGAS será de la Unidad de Gestión Ambiental UGA de OSE. La UGA será responsable por: Supervisar el PGAS en su conjunto; Coordinar las acciones ambientales de los Programas 2. Consolidación de la Gestión Ambiental de OSE y 3. Programa de Gestión Ambiental de Residuos de Potabilización y Tratamiento de Efluentes Supervisar los trabajos de gestión ambiental de obras, garantizando la aplicación del Manual Ambiental de Obras y de las medidas mitigadoras constantes del Programa de medidas mitigadoras del presente PGAS Garantizar la conformidad de ejecución de los proyectos con las salvaguardas ambientales y sociales del BIRF. 6.1 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESPECÍFICO PARA LAS INVERSIONES MEDIDAS MITIGADORAS Con base en el análisis efectuado en las intervenciones de infraestructura en capítulo 5 del presente Informe, se recomiendan algunas acciones ambientales como medidas de mitigación de los impactos de obras y de conformidad con las normativas así como en la fase de operación y mantenimiento. UGA será responsable de exigir estas medidas en el alcance del PGA de Obras y junto con otras gerencias de OSE. Esas medidas están en la tabla abajo. Componentes Acciones Medidas Recomendadas COMPONENTE 1: Confiabilidad de la Infraestructura de Abastecimiento de Agua Fase de Construcción Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de licitación y Aguas Corrientes Nueva en la ejecución de las obras; Toma Compensación con la plantación de vegetación original en un área igual a la área a ser desmontada Adoptar en el plan de gestión ambiental de obras medidas de monitoreo arqueológico con el requerimiento de participación de un profesional especialista. Planta Potabilizadora de Durazno Planta Potabilizadora de Treinta y Tres Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de licitación y en la ejecución de las obras. Adoptar en el plan de gestión ambiental de obras un procedimiento ante hallazgos fortuitos de valor patrimonial Programa de Comunicación Social Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de licitación y en la ejecución de las obras. Adoptar en el plan de gestión ambiental de obras un procedimiento ante hallazgos fortuitos de valor patrimonial Programa de Comunicación Social Mayo

116 Fase de Operación Aguas Corrientes Nueva Manual Ambiental de Operación Toma Planta Potabilizadora de Manual Ambiental de Operación Durazno Planta Potabilizadora de Manual Ambiental de Operación Treinta y Tres Componente 2: Gestión Agua y Energía Eficientemente Adoptar el Manual Ambiental de Obras en proceso de pliego y en Programa RANC la ejecución de las obras. Adoptar en el plan de gestión ambiental de obras un procedimiento ante hallazgos fortuitos de valor patrimonial Implementar el Plan de gestión de residuos sólidos para sustitución de tuberías y medidores En caso eventual de sustitución de tuberías de asbesto cemento, deben ser adoptados procedimientos específicos de remoción Manual Ambiental de Obras El Manual Ambiental de Obras - MAO fue elaborado durante la implementación del programa APL1. En el marco del programa APL 2 se prevé su revisión, complementación y actualización. El MAO contiene la estructura del Plan de Gestión Ambiental de Obras (PGA Obras) con directrices generales a respecto de los siguientes puntos: i. planificación de las obras; ii. iii. iv. Plan de gestión de los efluentes líquidos generados por las obras; Plan de gestión de residuos sólidos; Gestión Ambiental de las actividades de obra; v. Plan de seguimiento y monitoreo; vi. vii. viii. Plan de capacitación ambiental del personal afectado a las obras; Plan de Contingencias; y Criterios generales para la gestión ambiental de las actividades de obras. A pesar de abarcar muchos elementos ambientales de obras de agua potable y saneamiento, las directrices son bien generales y no traducen integralmente los criterios y procedimientos que la empresa contratista debe adoptar en obras de este tipo. Así, su revisión debe considerar, en detalle, las siguientes acciones y programas: 1. Análisis de las características de los tipos de proyecto: tomas y presas; perforaciones; redes de agua y alcantarillado; plantas depuradoras y plantas potabilizadoras, etc. 2. Identificación de los principales impactos para cada tipo de proyecto; 3. Estrategias de manejo ambiental involucrando: Las etapas de planificación y ejecución Las actividades de obras Mayo

117 Los impactos socio-ambientales típicos de las obras Las medidas de manejo correspondientes. 4. Plan de Acción Socio-ambiental en la Obra, conteniendo: Sistema de gestión ambiental con la definición de las responsabilidades de la contratista y de OSE; Las principales características de las obras (localización del proyecto; ubicación de campamento, patios de acopio, equipo y maquinaria a utilizar; cronograma de obras; frentes de trabajo, etc.) Discriminación de las empresas involucradas en la obra para suministro de agregados y de los permisos ambientales y mineros de las mismas; etc. 5. Plan de Gestión Socio-ambiental de la Obra PGAS-Obra, involucrando acciones referentes a: Plan de Comunicación social Capacitación ambiental del personal afectado por las obras Control del tráfico (señalización y desvíos) Prevención de interferencias con redes de servicios públicos Monitoreo arqueológico / procedimientos ante hallazgos fortuitos Manejo de residuos sólidos (comunes y peligrosos) Control de emisiones atmosféricas Uso y almacenamiento adecuado de materiales de construcción (comunes y especiales) Protección del suelo Manejo de maquinaria y equipos Prevención de la contaminación de cuerpos de agua Construcción en locales habitables Construcción de tuberías en zanja Sustitución de tuberías Demoliciones Seguridad industrial y salud ocupacional Construcción de emisarios y otras obras subacuáticas Finalización de obra Plan de Contingencias Estos Puntos deberán ser detallados con recomendaciones, citación de las normativas correspondientes, ilustraciones, ejemplos, fotos, etc. Mayo

118 Por otro lado, considerando que: (i) las intervenciones de infraestructura del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente son muy pequeñas y sencillas; (ii) dos de los proyectos están en el predio actual de OSE; y (iii) los impactos previstos son de pequeño porte y bien localizados, el manual actual es perfectamente aceptable para las intervenciones del nuevo proyecto, con la complementación de las medidas ya indicadas en los apartados anteriores (6.1.1 y 6.1.2): (i) Monitoreo Arqueológico / Hallazgos Fortuitos; (ii) Procedimiento de actuación ante sustitución de tuberías de asbesto-cemento; y (iii) Programa de Comunicación Social. Sin embargo, se propone que la revisión y mejora del MAO, en el ámbito del APL 2, se haga hasta Junio del presente año, a tiempo de utilizarse en el Proyecto OSE Sustentable y Eficiente. Costo Previsto: Los costos de la Revisión del MAO están incluidos en los costos del APL 2. Responsabilidad: UGA Protección del Patrimonio Cultural Físico A) Monitoreo Arqueológico En el Plan de Gestión Ambiental de Obras PGA-O de la nueva toma de Aguas Corrientes, la empresa contratista deberá concebir y ejecutar un plan de monitoreo arqueológico que contenga al menos: Caracterización del contexto arqueológico de la cuenca del río Santa Lucia, con foco principal en el patrimonio prehistórico ya identificado en la cuenca inferior; Análisis de la posibilidad de existencia de patrimonio en la obra de la toma de Aguas Corrientes y de la tipología del material posible de encontrarse; Definición de procedimientos para la ejecución de las tareas y ante hallazgos Preparación de un folleto para la formación del personal implicado en las obras; Acompañamiento y supervisión de las obras de excavación de la toma y de su canal, por un profesional capacitado, a ser contratado por el contratista de obras; Elaboración de informe final sobre el trabajo. En caso de encontrar cualquier vestigio material de valor patrimonial, el profesional responsable deberá suspender las obras, proteger el área del hallazgo, dar aviso a la autoridad competente (Comisión de protección del Patrimonio Cultural de la Nación) y ponerse a disposición de ésta para definir los pasos a seguir. El plan de monitoreo deberá ser aprobado por la UGA y por el Director de Obras. B) Procedimiento de Acción ante Hallazgos Fortuitos de Interés Patrimonial El contratista deberá contar con este procedimiento. El procedimiento tiene mayor incidencia dentro de las primeras etapas de las obras, donde predominan las excavaciones. En caso que durante las excavaciones ocurran eventuales hallazgos de elementos con presunto valor patrimonial, la Contratista dará aviso a la Dirección de Obra y a la autoridad competente en la materia, y detendrá las tareas que puedan dañar los hallazgos. Mayo

119 Para poder garantizar esta respuesta, se implementarán una serie de roles en la estructura de trabajo: Responsable de equipo: cada equipo de trabajo en tareas de excavación, sin importar el número de individuos que lo formen o su grado de especialización, tendrá identificado y capacitado dentro de su estructura original, un responsable asignado de detectar hallazgos, detener las tareas en el entorno inmediato (10 metros), y avisar al responsable en obra, para que proceda, de corresponder, a la paralización de los trabajos. Responsable de obra: la obra tendrá, en todo momento en que se realicen trabajos, un responsable asignado con la capacidad y obligación de detener las tareas en el área de los hallazgos, ordenar la señalización del área de cuidado, interrumpir la circulación por el mismo, ordenar la implementación de protecciones contra agentes climáticos de ser necesario para preservar los hallazgos, avisar a la Dirección de Obra y gestionar dentro de la empresa constructora los pasos administrativos correspondientes del caso. Gestor de la empresa constructora: la empresa constructora designará a un gestor responsable con el conocimiento de los procedimientos para comunicarse con la Comisión de protección del Patrimonio Cultural de la Nación para que determine su valor patrimonial y los procedimientos a seguir Procedimientos para Sustitución de Tuberías de Cemento-Asbesto (Fibrocemento) En caso eventual de sustitución de tuberías de asbesto cemento en las intervenciones del Programa RANC, la principal recomendación es de buscar mantener la tubería en el terreno sin sacarla. Esto garantizará que el manejo de la tubería no va provocar efectos negativos en los técnicos y en el medio ambiente. En caso de necesidad de sacar la tubería de cemento-asbesto, los siguientes procedimientos de seguridad deberán ser adoptados: Planificación general - Antes de comenzar el trabajo de remoción, la empresa deberá tener un plan de trabajo especificando las tareas que se relacionan con: Procedimientos para la remoción de la tubería, limitando el desprendimiento de polvo de asbesto; Protección de los trabajadores Embalaje de los residuos Destino final de los residuos de tuberías La tareas de remoción deben ser ejecutadas: Con herramientas manuales que provocan menor desprendimiento de polvo fino; Con humidificación previa de las piezas y el local de trabajo reduciendo la posibilidad de generación de polvo; Evitar la rotura de las piezas; La limpieza y lavado de las piezas de trabajo separadamente de las demás piezas de uso diario. El empleado involucrado en la remoción de la tubería deberá utilizar: monos de trabajo y uniformes especiales que deben ser lavados por la empresa contratista después del trabajo diario; protección respiratoria (mascara) con filtro nunca utilizar mascara descartable Mayo

120 después del trabajo, el empleado debe bañarse antes de usar su ropa. Embalaje de las piezas desmontadas Humificación de las piezas Embalaje en material resistente y especifico de acuerdo con las normativas uruguayas; El etiquetado de los materiales conteniendo el aviso sobre el material Destino final La empresa contratista deberá destinar en un lugar autorizada para la disposición final de este tipo de residuos. La responsabilidad por la ejecución del procedimiento es de la empresa contratista con supervisión del Director de Obras de OSE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Plan de Comunicación Social de OSE OSE deberá tener un Plan de Comunicación Social con los siguientes objetivos específicos: (i) (ii) Difundir a la prensa información básica sobre el programa - es decir, objetivos, beneficios, área de obras, etc., y demostrar la importancia de las obras Difundir los resultados periódicamente como una forma de obtener el reconocimiento de la comunidad y garantizar la transparencia de las acciones del gobierno. Este plan se basa en los mecanismos existentes de comunicación de la calidad de servicio y de los sistemas de calidad Plan de Relaciones con la comunidad durante las Obras Esta actividad tiene como objetivo principal promover la implementación del Proyecto con una comunicación y la participación de la población directa e indirectamente afectada por las intervenciones. Consiste principalmente en las acciones relacionadas con la población de la ciudad y la población que vive cerca de las obras. La empresa contratista debe concebir un Plan de Comunicación Social con las siguientes directrices El programa debe convertirse en un canal para una rápida, eficaz y permanente comunicación para recibir quejas y opiniones de la población directamente afectadas por las obras y acelerar las medidas necesarias para resolver o satisfacer cualquier demanda. La implementación del programa debe extenderse desde al comienzo de los trabajos hasta Recepción de las obras por parte de OSE. El programa debe promover una orientación de circulación a los residentes, peatones y automovilistas que viajan en las inmediaciones de las obras. Contenido La empresa contratista debe crear una estrategia a través de un plan de comunicación visual para las obras para que sea más visible para la población en general. El plan debe establecer canales de comunicación con el fin de revelar, educar y movilizar a la población a ser afectada y beneficiada por las obras. Mayo

121 La comunicación visual debe seguir las normas y procedimientos de OSE, todo lo cual requiere la aprobación del departamento competente. El plan deberá maximizar el uso de las formas ya utilizadas por OSE y eliminar los que no funcionan. Responsabilidad de la empresa contratista La empresa contratista debe designar a un miembro, que, con independencia de otras responsabilidades, debe tener la autoridad para: a) Asegurar que el Programa de Comunicación Social se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos establecidos por OSE; b) Informar sobre la ejecución del Programa a OSE para su revisión y mejora de los procedimientos; c) Dar a conocer su compromiso con la comunicación y al cumplimiento de requisitos por parte del OSE, guiándolo a través de los principios y criterios para cada actividad de comunicación. e) Proveer todos los materiales, mano de obra y equipos necesarios para la viabilidad del programa. Acciones adicionales de la empresa durante las obras Gestión de las autorizaciones respectivas e informar comienzo de los trabajos Reuniones con la Comisión Barrial y donde se canalizan las solicitudes Comunicación personal a instituciones relevantes (ejemplo centros de enseñanza) Divulgación previa de la ubicación de las intervenciones (prensa escrita, radial local y folletería) Cartelería en torno a la zona afectada por frente de obra Atención de reclamos y/o quejas al Recepción de reclamos y/o quejas mediante la web de OSE PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN DE CONTINGENCIAS (PLAN DE CONTINGENCIAS) Plan de Contingencias para la Fase de Construcción Como parte de sus obligaciones, el Contratista deberá formular el Plan de Contingencia para la Fase de Construcción, que hace parte del MAO, correspondiente para las actividades a realizar y deberá someterlo a aprobación del Director de Obras y de la Unidad de Gestión Ambiental de OSE. Entre otros aspectos este plan debe contemplar: Incidentes y accidentes de trabajo Afectación a redes de servicios públicos domiciliarios Al igual que el PGA-O, el Plan de contingencia se requerirá como un producto previo a la iniciación de las actividades y de su aprobación dependerá la aprobación del cronograma y la firma del acta de inicio del contrato. Mayo

122 El contratista nombrará al personal calificado en aspectos ambientales y sociales para supervisar las operaciones. Definición El plan de contingencias es el conjunto de procedimientos preestablecidos para lograr una respuesta inmediata ante algún evento anormal dentro de la obra o de su operación. Los principios de acción del plan de contingencias son: Definir responsabilidades. Planificar y coordinar las actividades de atención. Identificar el inventario de recursos disponibles. Informar en forma precisa y oportuna. Recobrar la normalidad tan pronto como sea posible. Todo plan de contingencias se debe basar en los potenciales escenarios de riesgo que deben obtenerse del análisis de vulnerabilidad realizado de acuerdo con las amenazas que pueden afectar el ciclo del proyecto. En este caso se entiende por vulnerabilidad la capacidad de respuesta del elemento afectado a la ocurrencia de un evento y de recuperarse del mismo. Según el tipo de riesgo, se elaboran los procedimientos generales de atención de emergencias y procedimientos específicos para cada escenario de riesgo identificado. Las amenazas en una obra están dadas por los siguientes eventos, entre otros: Inundaciones; Accidentes de transeúntes; Accidentes laborales; Deslizamientos y subsidencias; Explosiones e incendios; Derrames de contaminantes. El Plan de Reducción de Riesgo y Gestión de Contingencias deberá tener: A) Estrategias de Prevención; B) Estrategias de Control; C) Medidas preventivas y medidas correctivas para cada uno de los eventos de riesgo; D) Aseguramiento del conocimiento del Plan por el personal de la Obra E) Identificación y ubicación de las cartillas de emergencia en la Obra. Costo Previsto: Los costos del Plan de Contingencia están incluidos en los costos de construcción. Responsabilidad: El Contratista, Gerencia de Obras y UGA Plan de Contingencias para la Fase de Operación Con base en el Proyectos Básicos y Ejecutivos, la Gerencia de Agua Potable de OSE deberá formular los Planes de Contingencia, para la Fase de Operación, de las Plantas Potabilizadoras de Aguas Corrientes, Durazno y Treinta y Tres. Definición El plan de contingencias es el conjunto de procedimientos preestablecidos para lograr una respuesta inmediata ante algún evento anormal dentro de la obra o de su operación. Los principios de acción del plan de contingencias son: Mayo

123 Definir responsabilidades. Planificar y coordinar las actividades de atención. Identificar el inventario de recursos disponibles. Informar en forma precisa y oportuna. Recobrar la normalidad tan pronto como sea posible. El plan de contingencias se debe basar en los potenciales escenarios de riesgo que deben obtenerse del análisis de vulnerabilidad realizado de acuerdo con las amenazas que pueden afectar la operación de la planta potabilizadora. En este caso se entiende por vulnerabilidad la capacidad de respuesta del elemento afectado a la ocurrencia de un evento y de recuperarse del mismo. Según el tipo de riesgo, se elaboran los procedimientos generales de atención de emergencias y procedimientos específicos para cada escenario de riesgo identificado. Las amenazas en una unidad operativa están dadas por los siguientes eventos, entre otros: Inundaciones; Accidentes laborales; Explosiones e incendios; Derrames de contaminantes. El Plan de Reducción de Riesgo y Gestión de Contingencias de la operación de las Plantas potabilizadoras deberá tener: A. Estrategias de Prevención; B. Estrategias de Control; C. Medidas preventivas y medidas correctivas para cada uno de los eventos de riesgo; D. Aseguramiento del conocimiento del Plan por el personal de la Obra E. Identificación y ubicación de las cartillas de emergencia en la Obra. Costo Previsto: US$ 25, Responsabilidad: Gerencia de Agua Potable y UGA PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN A LO LARGO DEL CICLO DE PROYECTO OSE deberá adoptar procedimientos socio-ambientales, abajo descritos, durante la ejecución del Proyecto, involucrando las siguientes fases-elementos: Diseño Proceso de licitación Construcción y Supervisión ambiental de Obras Operación y mantenimiento El diagrama y la tabla que siguen presentan, de modo general, las responsabilidades de las unidades de OSE y de la empresa contratista: Mayo

124 Mayo

125 Tabla: Responsabilidades Técnicas y Ambientales Fase Diseño Proyecto Proceso Licitación Construcción Previo a la Obra Básico Unidades Gerencia Agua potable GAP Gerencia Obras Empresa Contratista Unidad de Gestión Ambiental - UGA GPFE Gerencia Regional Elaboración Elaboración Revisión y Aprobación del Proyecto Ejecutivo Revisión de la Evaluación Ambiental y de las Medidas Mitigadoras Cumplimiento de los Requisitos Ambientales del Pliego Asegurar la inserción de los requisitos ambientales en los Pliegos Supervisión de las acciones técnicas previas Elaboración del: Proyecto Ejecutivo PGA Obras (medidas mitigadoras) Plan Comunicación Social Plan Contingencias Revisión y Aprobación de los Planes arriba Supervisión General y Articulación con el BIRF Obra Acompañamiento Técnico Supervisión Técnica Ejecución de los Planes. Implementación de las medidas mitigadoras Supervisión Ambiental de la Obra Acompañamiento Operación y Mantenimiento Plan de Contingencias. Acompañamiento Técnico Acompañamiento Ambiental Operación Plan Contingencias Gestión de Lodos Diseño Autorizaciones Ambientales En principio, no se requiere autorización ambiental para las intervenciones previstas, de acuerdo con las normativas Tampoco se requiere autorización de vertido tratado de los efluentes de lodos y aguas de lavado de las Plantas Potabilizadoras salvo solicitud expresa Diseños - Procedimientos La Gerencia de Agua Potable está actualmente detallando la concepción de las intervenciones en Aguas Corrientes, Durazno y Treinta y Tres, al nivel de Proyecto Básico. Con base en este Proyecto Básico, OSE deberá proceder a la licitación de las obras. La fase de diseño (proyecto básico) deberá tener un acompañamiento directo de la UGA garantizando que sean observadas: (v) (vi) (vii) Los criterios ambientales y sociales del BIRF; Los criterios socio-ambientales constantes de la concepción de las intervenciones; Las medidas mitigadoras recomendadas en la presente evaluación ambiental; Mayo

126 (viii) Los requisitos constantes de las eventuales Autorizaciones Ambientales de DINAMA (así sean necesarias) y Autorizaciones de Vertido de DINAGUA Proceso de Licitación Con base en el proyecto básico de la intervención, UGA deberá preparar una Ficha Ambiental para que la Gerencia de PFE haga la solicitud de No Objeción al BIRF con el objetivo de la licitación de las obras. El modelo de la Ficha Ambiental se encuentra adjunto al presente Anexo 3 GPFE y UGA deben garantizar que los pliegos de licitación tengan los requisitos ambientales en la contratación de las obras. Criterios Ambientales en la Contratación de Obras El Pliegos de licitación de los proyectos ejecutivos y de las obras deberán contener expresamente el Manual Ambiental de Obras MAO de OSE de modo a que las empresas contratistas tengan conocimiento previo de las exigencias y procedimientos que deberá adoptar durante la construcción. Los pliegos de licitación deberán prever, también: Exigencia de la aplicación y cumplimento del MAO; Exigencia que el equipo de la empresa cuente con un profesional capacitado en la gestión ambiental de obras, como responsable e interlocutor de OSE en este tema Exigencia de presentación del Plan de Gestión Ambiental de Obras para aprobación de OSE (UGA) previo al inicio de las obras. El contenido general del PGA Obras se encuentra en el Manual Ambiental de Obras. Las obras solamente pondrán ser iniciadas después de la aprobación de PGA-Obras por la UGA. El PGA deberá en secuencia ser enviado al BIRF. Es importante señalar que en el caso de las obras en Aguas Corrientes el PGA deberá contener procedimientos para monitoreo de patrimonio arqueológico con la indicación de un profesional especialista. El Contratista deberá considerar dentro de su propuesta y dentro de su plan de inversiones para la ejecución de las obras y actividades que son de su responsabilidad contractual, todo los costos ambientales que tienen que ver con la adopción de medidas de manejo ambiental, control y mitigación de impactos, plan de gestión ambiental de Obras, Comunicación Social, seguimiento y monitoreo, planes de contingencia y en general todas las medidas que sean requeridas o que hagan parte de los requerimientos de ley vigentes durante la ejecución de su contrato Construcción La fase de construcción involucrará las siguientes etapas: Proyecto ejecutivo y planes ambientales Ejecución de obras Las siguientes unidades estarán involucradas en estas etapas: Empresa contratista, responsable por: Proyecto Ejecutivo, Plan de Gestión Ambiental de Obras PGA-Obras Mayo

127 Plan de Comunicación social Plan de Contingencias Ejecución de obras, Aplicación de las medidas mitigadoras definidas en el Pliego Implementación del MAO Manual Ambiental de Obras, en especial del PGA- Obras Gerencia de Obras, responsable por la supervisión técnica del Proyecto Ejecutivo y de las obras; Gerencia de Agua Potable, responsable por el acompañamiento técnico del proyecto ejecutivo Unidad de Gestión Ambiental UGA, responsable por la aprobación del PGA-Obras y por la supervisión ambiental del proyecto ejecutivo y de las obras. Como se describe en la sección anterior, antes del comienzo de las obras, el contratista deberá presentar el Plan de Gestión Ambiental de Obras (PGA-Obras) para su revisión y aprobación por la Dirección de Obras y UGA. Las directrices del PGA Obras se encuentran en el MAO. Las obras solamente pondrán ser iniciadas después de la aprobación de PGA-Obras por la UGA. El PGA deberá en secuencia ser enviado al BIRF Supervisión Ambiental de Obras La función de supervisión ambiental de obras deberá ser realizada por la equipo de UGA que deberá articularse con los responsables de OSE por las obras (directores y inspectores de obra). La supervisión ambiental será responsable por comprobar y certificar que todas las actividades relacionadas con el medio ambiente involucrado en la construcción de las obras se están ejecutando dentro de las normas de calidad ambiental recomendadas en las especificaciones técnicas de construcción y montaje, en las eventuales autorizaciones ambientales y en el Plan de Gestión Ambiental de Obras que fuera oportunamente aprobado. La Supervisión ambiental debe trabajar en coordinación con los otros miembros permanentes de la gestión técnica y social de OSE, ejecutando inspecciones técnicas en los diferentes frentes de trabajo o de actividades conexas en desarrollo. A la supervisión ambiental cabe especialmente: aprobar y revisar la planificación ambiental de las obras, a través de reuniones de coordinación con el director de obras de OSE y con el responsable ambiental de cada contratista; realizar inspecciones ambientales para verificar la conformidad de las actividades realizadas en relación con los requisitos ambientales para obras y programas ambientales asociados con ellos; verificar el cumplimiento de los requisitos de DINAMA y DINAGUA y las recomendaciones del BIRF; inspeccionar periódicamente, sin requerimiento de previo aviso, los diferentes frentes de servicio en el terreno para supervisar las obras y su adecuación, o no, al plan de gestión ambiental de obras; evaluar las actividades ambientales del personal de las empresas contratistas sugerir medidas y procedimientos con el fin de evitar, minimizar, controlar o mitigar los potenciales impactos detectados; Mayo

128 proponer al director de obra, en el caso de incumplimiento de los requisitos ambientales y no resueltos dentro de las reuniones de planificación, las sanciones contra la empresa contratista; evaluar, en el caso de acciones que traen impactos ambientales significativos o de sistemáticas continuas de no conformidades importantes, la necesidad de detener la construcción en el tramo considerado, para permitir la adopción, a tiempo, de las medidas correctivas. En este caso, la supervisión ambiental deberá elaborar un informe resumen con las cuestiones planteadas y la proposición de una interrupción y elevarlo a la UGA y al director de obra. Dependiendo de la severidad de los impactos, la supervisión ambiental debe accionar la UGA para proponer al director de obras una paralización inmediata. inspeccionar periódicamente, sin previo aviso, los diferentes frentes de servicio en el terreno para supervisar las obras y su adecuación, o no, al plan de gestión ambiental de obras; evaluar las actividades ambientales del personal de las empresas contratistas sugerir medidas y procedimientos con el fin de evitar, minimizar, controlar o mitigar los potenciales impactos; proponer, en el caso de incumplimiento de los requisitos ambientales y no resueltos dentro de las reuniones de planificación, las sanciones contra la empresa contratista; evaluar, en el caso de acciones que traen impactos ambientales significativos o de sistemáticas continuas de no conformidades importantes, la necesidad de detener la construcción en el tramo considerado, para permitir la adopción, a tiempo, para las medidas correctivas. En este caso, la supervisión ambiental deberá elaborar un informe resumen con las cuestiones planteadas y la proposición de una interrupción; Periodicidad de los Informes de Supervisión: UGA deberá preparar y presentar informes periódicos al director de obras (trimestrales) y al BIRF (semestrales). Modelo de Informe Semestral se encuentra en Anexo II. 6.2 CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE OSE Objetivos Generales: Este programa tiene por objetivo implementar aquellos puntos incluidos en el Plan de Gestión Ambiental de 2007 Revisión 2011 y cuyo plazo de ejecución se extiende al Proyecto OSE Sustentable y Eficiente, necesarios para lograr la consolidación de la Gestión Ambiental de OSE REFORZAMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL - UGA La Unidad de Gestión Ambiental de OSE es la herramienta fundamental para llevar adelante una gestión ambiental adecuada en la institución Dotación de Personal Técnico Multidisciplinario para la UGA Para cumplir con sus funciones, UGA deberá contar con los 4 profesionales del concurso que ahora se realiza ya entrenados y afianzados en sus puestos. Sin embargo, para que un desarrollo adecuado de los programas de PGA de nuevo proyecto, UGA necesitará de consultores para apoyo en temas específicos y durante tempo limitado, particularmente teniendo en cuenta el incremento de sub-proyectos en instancia de preparación y supervisión. Mayo

129 En este sentido, se previó recursos en PGA para que UGA pueda proceder a la contratación de estos profesionales. Costo Previsto: US$555, Responsabilidad: UGA Capacitación del Personal de la UGA Para el equipo de UGA se prevé participación en cursos de actualización, seminarios y actividades formativas adicionales como: Capacitación en temas específicos: Manejo de lodos, Gestión Ambiental de Obras Civiles, Gestión Ambiental Operativa, etc. Se prevé también un plan de capacitación ambiental hacia el resto de la empresa, sobre todo en las áreas vinculadas a proyectos, obras y operación (áreas técnicas), difundiendo principalmente lo relacionado con: Política Ambiental de la OSE Esquema general para la gestión ambiental de proyectos en OSE Marco normativo ambiental y Gestión de Autorizaciones Ambientales Hacia el Proyecto se prevé la realización de 1 taller por semestre y 3 cursos por año tanto para el personal de UGA como también para el personal técnico y gerencial de OSE. Costo Previsto: US$ 130, Responsabilidad: UGA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS AUTORIZACIONES Se pretende el seguimiento de la gestión de las Autorizaciones Ambientales desarrollada en PGA APL2. Será necesario implementar procedimientos y contar con herramientas que faciliten el seguimiento cumpliendo con los plazos impuestos por dichas Autorizaciones. Costo Previsto: US$ 50, Responsabilidad: UGA en conjunto con gerencias de agua potable y de saneamiento MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS Aún no existen procedimientos precisos para la introducción de la dimensión ambiental en los proyectos que lleva adelante OSE. Los Estudios de Impacto Ambiental se realizan solamente para obras significativas existiendo una cantidad de proyectos que no cuenta con ningún tipo de revisión ambiental. Por otra parte, si bien se ha trabajado en un Manual Ambiental de Diseño, este no ha sido aún implementado universalmente. Las siguientes actividades están previstas en el marco del APL2: Procedimiento para la revisión ambiental de proyectos Establecimiento de las Guías Ambientales de Diseño En el nuevo Proyecto se prevé la continuidad de dichas actividades. Costo Previsto: Propios Responsabilidad: UGA en conjunto con las gerencias de agua potable y de saneamiento. Mayo

130 6.2.4 MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE OBRAS En el marco del APL2 se prevé la actualización del Manual Ambiental de Obras hasta la fecha de marzo de En el marco del nuevo Proyecto se prevé la actividad de seguimiento de las obras correspondientes al APL2 que se encuentren en ejecución, donde se deberá informar sobre los criterios de gestión ambiental utilizados para las obras que fueron financiadas por la APL2, implementándose las medidas de verificación del cumplimiento de las mismas. En el marco del APL2, también se elaborará un Plan de gestión de residuos sólidos para sustitución de tuberías y medidores, cuya aplicación se continuará en el nuevo Proyecto. Asimismo se seguirán las obras que se ejecuten en el marco del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente. Costo Previsto: US$ 20, Responsabilidad: UGA, Gerencia de Saneamiento, Gerencia de Agua Potable y RANC MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL OPERATIVA Programa de gestión ambiental operativa para plantas con EsIA En el caso de las plantas que ya cuentan con Estudios de Impacto Ambiental se establecerán los PGA-O (planes de gestión ambiental operativa) específicos. Estos PGA-O deberán surgir de los estudios realizados durante las Evaluaciones Ambientales, e ir integrando los procedimientos generales que OSE vaya aprobando a medida que se desarrolle el componente de directrices de gestión ambiental operativa por tipo de aspecto. En el marco de APL2 se prevén estos planes para las plantas de: Minas, Durazno y Treinta y Tres. En el nuevo proyecto se prevé la continuidad de estas actividades con otras plantas de depuración de de OSE. Costo Previsto: US$ 220, Responsabilidad: UGA y Gerencia de Saneamiento, Gerencia de Agua Potable Manual Ambiental de Operación Con base en los proyectos ejecutivos de las plantas potabilizadoras de Durazno y Treinta y Tres, UGA deberá formular los Planes de Gestión Ambiental de Operación. El Manual deberá establecer: (i) los objetivos y metas ambientales; (ii) los procedimientos adecuados a las distintas fases de operación y mantenimiento de la planta; (iii) los procesos de control operacional; (iv) los recursos, funciones y responsabilidades; (v) el sistema de comunicación interna y externa; (vi) los instrumentos de registro y documentación; (vii) el sistema de monitoreo; y (viii) el sistema de análisis de no-conformidad; acciones preventivas y correctivas. Las cuestiones que se deben considerar son referentes a: Producción de lodos tratados y deshidratados Utilización de substancias químicas Efluentes líquidos generados como el vertido resultante del tratamiento de los lodos y de aguas de lavado. El Manual deberá analizar: los procesos de producción, utilización, generación de residuos y efluentes; Mayo

131 los procesos de disposición final y sus posibles consecuencias para el medio ambiente. los requisitos legales, etc. Costo Previsto: US$ 25, Responsabilidad: Gerencia de Agua Potable y UGA MANUAL DE DIRECTRICES AMBIENTALES Y SOCIALES PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE PRESAS Y OPERACIÓN DE EMBALSES Considerando que OSE deberá estudiar alternativas para una nueva fuente de agua para el abastecimiento de Durazno después de 2025 y que esta nueva fuente pondrá necesitar de un embalse para reserva y/o regularización de caudal, el Proyecto deberá apoyar la preparación de Manual de Directrices Ambientales e Sociales para Diseño y Construcción de Presas y Operación de Embalses. Objetivos Su objetivo es apoyar la definición de procedimientos y criterios ambientales para los proyectos y construcción de presas para el abastecimiento de agua, así como definir las directrices la operación de los embalses con base en criterios que tengan en cuenta las cuestiones ambientales. Descripción del Programa El Manual para el diseño y construcción de presas y operación de embalses deberá constituir un soporte técnico- ambiental a las áreas de OSE responsables por el tema, incorporando los procedimientos y las normas ambientales y promoviendo: cumplimiento de las normas ambientales y procedimientos previstos por la ley mejora ambiental de los proyectos de presas, abarcando desde los estudios de viabilidad hasta los proyectos básicos o ejecutivos; consolidación de las normas ambientales adecuadas y las especificaciones para ser incorporado en los documentos de licitación de las represas mejora y coordinación de los procedimientos constructivos, ambientales y sociales durante la fase de obras incorporación de las directrices ambientales en la fase de operación de los embalses; establecimiento de procedimientos de gestión ambiental interinstitucional entre OSE y DINAMA DINAGUA; Etapas del Trabajo El estudio deberá ser realizado en cuatro pasos consecutivos. Paso 1: Caracterización Contexto legal y regulatorio Contexto Institucional Procedimientos actuales para la elaboración de proyectos y construcción de obras hidráulicas Procedimientos para la Autorización Ambiental y Autorización de Tomas de Agua Paso 2: Concepto del manual, comprende: Los principales problemas ambientales de la construcción de presas con la identificación de las acciones típicas de construcción y los impactos asociados; Mayo

132 Principales problemas ambientales de la operación de los embalses Las consideraciones ambientales y sociales en la etapa de estudios y proyectos La secuencia de los actuales estudios y proyectos Principales evaluaciones y acciones ambientales La preservación de las áreas alrededor del embalse Consideraciones ambientales y sociales para la etapa de construcción. Manual Ambiental de Obras específico para Presas Consideraciones ambientales para la fase de operación Resumen de las acciones que se desarrollarán en diferentes etapas del proceso. Paso 3: Taller de Evaluación con la divulgación previa del documento- propuesta y con la participación de los actores gubernamentales claves. Paso 4: Versión Final del Manual Productos Deben elaborarse 4 productos de acuerdo con los pasos anteriores. Contratación Los servicios de este programa deben ser contratados con un consultor ambiental con experiencia en los recursos hídricos, en la interface recursos hídricos - medio ambiente y en gestión ambiental en el área de los recursos hídricos y saneamiento. Costo Previsto: US$ 20, Responsabilidad: UGA con la Gerencia de Agua Potable MANEJO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Bases de datos Implementación de la Base de Datos para el manejo de los resultados del Programa de Monitoreo con base geo-referenciada. Esta base de datos debe ir constituyéndose modularmente, permitiendo en esta primera etapa dar seguimiento al monitoreo y cuyo producto final facilite la implementación de modelos de calidad de agua que sean seleccionados para el control por OSE. Hacia el nuevo proyecto, se prevé la continuidad de estas actividades. Costo Previsto: US$ 125, Responsabilidad: UGA y Gerencia de Saneamiento Incorporación de nuevos módulos de manejo de la información En el ámbito del Sistema de Gestión de la Información de OSE SGI/OSE se plantea la implementación de nuevos módulos de bases de datos y de manejo de la información ambiental, permitiendo una gestión adecuada de las informaciones y el acceso de las gerencias de OSE. Este subsistema deberá complementar el ya instrumentado en el APL2 y contener, entre otros posibles temas: Residuos de la Operación Datos de generación y destino de residuos de las plantas depuradoras Datos de generación y destino de residuos de las plantas potabilizadoras Mayo

133 Datos: clasificación, volumen, calidad, etc. Gestión Ambiental de Proyectos Estudios de Impacto Ambiental Ficha Ambiental Guía de Diseño Gestión Ambiental de Obras Manual Ambiental de Obras - MAO Planes de Gestión Ambiental de Obras PGA/Obras Planes de Contingencias Informes de supervisión ambiental de obras Informe Ambiental de Cierre de Obra Gestión Operativa Encuadramiento legal-ambiental Directrices de gestión ambiental operativa Planes de Monitoreo Planes de Contingencias Proyectos Especiales Proyectos con financiación externa BIRF, BID, CAF Informes ambientales de estos proyectos Costo Previsto: US$ 150, Responsabilidad: UGA con las Gerencias de Tecnologías de la Información, de Agua Potable, de Saneamiento, de Obras y Laboratorio Central 6.3 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS DE POTABILIZACION Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES Objetivos Generales: Implementar las Líneas Estratégicas, surgidas del Taller de Lodos del 2011, generando la información a los efectos de implementar un Plan de Gestión Ambiental de Lodos para la OSE. Objetivos Específicos: Identificar e implementar medidas a corto plazo a través de un programa de estudios piloto y diseños, enfocadas hacia la mejora de algunas condiciones particulares en el manejo de residuos, que pueden ser ejecutadas directamente por OSE en forma inmediata. Elaborar un Plan Estratégico con el fin de establecer directrices en cuanto al manejo integral (considerando aspectos ambientales, sociales, y económico-financieros) de los residuos de potabilización y el tratamiento de efluentes PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS A CORTO PLAZO SOLUCIONES PILOTO El objetivo principal de esta actividad es el diseño y ejecución de una serie de estudios piloto que servirán como insumo al plan estratégico de gestión integral de residuos, y que pueden ser ejecutados directamente por OSE de forma inmediata. Las actividades propuestas son: Mayo

134 Identificación de líneas de trabajo especificas en el marco de las Líneas Estratégicas identificadas en el Taller de Líneas Estratégicas para el Manejo de Lodos en Plantas de Tratamiento de OSE Elaboración de planes de trabajo, presupuestos y cronogramas de ejecución para cada uno de los estudios identificados. Ejecución e interpretación de resultados de cada estudio. Líneas de estudio que serán consideradas, pero no limitadas, incluirán: recuperación/reuso de coagulantes de potabilización; descarga de lodos de potabilización en sistemas de alcantarillado para manejo en plantas depuradoras; recuperación de suelos degradados; mejorador de suelos en aplicaciones agropecuarias y forestales; compostaje con otros sustratos; opciones de reuso para lodos encalados; utilización en cementera. Fortalecimiento de la capacidad (capacitación, staffing, equipos) de los laboratorios de la OSE para la realización de análisis de caracterización de lodos residuales. Esta capacidad analítica es necesaria para la realización por parte de la OSE de los estudios piloto contemplados dentro de este programa a corto plazo Costo Previsto: US$ 1,300, Responsabilidad: UGA, Unidad de Gestión Ambiental, Gerencia de Saneamiento, Gerencia de Agua Potable PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES El objetivo principal de este componente es el establecimiento de directrices en cuanto al manejo integral (considerando aspectos ambientales, sociales, y económico-financieros) de los residuos de potabilización y el tratamiento de efluentes. Actividades: Redacción de pliegos de licitación para la contratación de la elaboración del Plan siguiendo los lineamientos de contratación internacional del Banco Mundial. Proceso licitatorio de la contratación Seguimiento y contraparte durante la elaboración del Plan. Diseño y ejecución de un programa de socialización del Plan Costo Previsto: US$ 450, Responsabilidad: UGA, Unidad de Gestión Ambiental, Gerencia de Saneamiento, Gerencia de Agua Potable. Mayo

135 6.4 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL El seguimiento y control del Proyecto OSE Sustentable y Eficiente será realizado a través de los siguientes documentos: Ficha ambiental de sub-proyectos, para solicitación de No Objeción de la licitación de obras; Planes de Gestión Ambiental de Obras (PGA-Obras) Informes semestrales de Supervisión Ambiental de Obras Adicionalmente, se propone la selección de indicadores que puedan demostrar la evolución de los principales temas ambientales involucrados en el PGA y medir la eficiencia de ejecución del PGA Así, fueron seleccionados los siguientes temas/indicadores: Manejo informaciones ambientales: Se planifica el diseño de un sistema de información ambiental que se irá desarrollando en forma modular. Uno de sus módulos consiste en la Implementación de la Base de Datos para el manejo del Plan de Monitoreo, de los datos ambientales de los servicios, obteniéndose reportes ambientales de las plantas de saneamiento de OSE Supervisión de Obras: Se realiza un seguimiento de la implementación de los Planes de Gestión Ambiental de las obras en ejecución, presentados por las empresas contratistas. Los informes de seguimiento son elevados a la dirección de obra. A mediano plazo se planifica que los informes pasen a formar parte del sistema de información ambiental de OSE. Gestión de Residuos a Corto Plazo: Dentro del Programa de gestión de residuos sólidos se tiene como objetivo el diseño y ejecución de una serie de estudios piloto que servirán como insumo al plan estratégico de gestión integral de residuos. Dentro de las actividades propuestas se contemplan la implementación de pruebas piloto en base a líneas de estudio definidas por los técnicos de OSE. Capacitación Se distingue entre la capacitación al personal de la UGA en cursos de actualización, seminarios y actividades formativas adicionales con capacitación en temas específicos (120horas totales por año) y plan de capacitación ambiental hacia el resto de la empresa. Mayo

136 Indicador 1º año 2º año 3º año 4º año Manejo informaciones ambientales Concepción del Módulo de Gestión Ambiental de Operación Implementación del módulo. Reportes Ambientales de al menos 25% de las de las Plantas de OSE Reportes Ambientales de al menos 50% de las de las Plantas de OSE Supervisión de Obras Fichas Ambientales de las Obras licitadas Fichas Ambientales de las Obras licitadas Informes semestrales de de Seguimiento (supervisión) de obras Fichas Ambientales de las Obras licitadas Informes semestrales de de Seguimiento (supervisión) de obras Informes semestrales de de Seguimiento (supervisión) de obras Informes semestrales de de Seguimiento (supervisión) de obras Informes trimestrales de supervisión de obras OSE sustentable (insertos en sistema de informaciones ambientales) Gestión de Residuos a Corto Plazo Diseño de una Prueba Piloto Al menos una Prueba Piloto ejecutada Y una en fase de diseño finalizado Al menos la segunda Prueba Piloto ejecutadas y otra en fase de diseño finalizado La tercera Prueba Piloto ejecutadas Capacitación del personal de OSE(*) Al menos 20 personas capacitadas Al menos 50 personas capacitadas Al menos 100 personas capacitadas Al menos 150 personas capacitadas Capacitación del personal de UGA 120 horas-hombre de capacitación 120 horas-hombre de capacitación 120 horas-hombre de capacitación 120 horas-hombre de capacitación (*) indicador acumulativo Mayo

137 7. PROCESO DE DIVULGACIÓN Y CONSULTA OSE realizó dos etapas de divulgación de la evaluación ambiental y social del Proyecto. La primera etapa del proceso de divulgación y consulta consistió en la divulgación del términos de referencia del estudio por medio de avisos en el sitio de OSE y en la prensa. En la segunda etapa, el borrador de la y su Resumen Ejecutivo fueran divulgados en el sitio de OSE junto con la convocatoria de la Consulta Pública, a partir del día 25 de marzo de Además, OSE envió convocatorias específicas a instituciones públicas involucradas en el proceso así como a organismos no gubernamentales (ONGs) con copia del borrador del estudio ambiental y su resumen ejecutivo. La Consulta fue realizada en el día 16 de abril en el auditorio de OSE en Montevideo y contó con cerca de 36 personas entre técnicos de OSE, URSEA, DINAMA y Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. OSE presentó la concepción del Proyecto y sus componentes y los principales puntos de la evaluación ambiental y social realizada y del Plan de Gestión Ambiental y Social PGAS. En Anexos, a continuación de este documento se adjunta copia del Acta de la Consulta Pública firmada por los asistentes a la misma, conteniendo agenda con los temas tratados. También se adjunta copia de la convocatoria en diferentes medios de prensa y página web, así como registros fotográficos del evento. Mayo

138 ANEXOS Modelo de Ficha Ambiental Modelo de Informe Semestral de Supervisión Ambiental Procedimiento para Autorización Ambiental Previa (Decreto 349/2005) Manual Ambiental de Obras Divulgación y Consulta Publica Marco de Política de Reasentamiento Involuntario Mayo

139 MODELO DE FICHA AMBIENTAL Proyecto OSE Sustentable y Eficiente Ficha Ambiental de Sub-proyecto Sub-proyecto Localidad Descripción Descripción resumen del Sub-proyecto Informar: Objetivos y justificativas Descripción técnica Nivel de detalle: Proyecto Básico, Proyecto Ejecutivo Alteración en relación al ESIA-PAD Costo y cronograma de obras Evaluación Ambiental Descripción Resumen de la Evaluación Medidas Mitigadoras Descripción Resumen de las medidas indicadas Mayo

140 OP 4.01: Evaluación Ambiental OP 4.04: Hábitats Naturales OP 4.11: Recursos Físico-culturales OP 4.12: Reasentamiento Involuntario Situación de la autorización ambiental Políticas de Salvaguardas Accionadas Autorización Ambiental Situación de autorización de toma o vertido Pliegos de Licitación de Obras Exigencia de la aplicación y cumplimento del MAO Exigencia que el equipo de la empresa cuente con un profesional capacitado en la gestión ambiental de obras, como responsable e interlocutor de OSE en este tema Exigencia de presentación del Plan de Gestión Ambiental de Obras para aprobación de OSE (UGA) previo al inicio de las obras. Medidas mitigadoras de obras Exigencia de presentación de Plan de Comunicación Social para aprobación de OSE (UGA) previo al inicio de las obras. Exigencia de presentación de Plan de Contingencias para aprobación de OSE (UGA) previo al inicio de las obras. Montevideo, xx de xx de xxxx UGA Firma GPFE Firma Mayo

141 MODELO DE INFORME SEMESTRAL DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL Sub-proyecto Localidad Periodo Proyecto OSE Sustentable y Eficiente Informe de Supervisión Ambiental Contrato de Obra Contratista Datos Generales Objeto del Contrato Fecha Inicio Cronograma General de Obra Actividades del Semestre Anterior Mayo

142 Plan Gestión Ambiental de Obras (PGA Obras) Fecha Aprobación UGA Responsable del Contratista por la gestión ambiental Plan General de la Obra Planificación de la Obra Nombre Cargo Teléfono Planos en anexo Gestión Ambiental Impactos ambientales a evaluar Supresión de vegetación Derrame de aceites y grasas Eliminación de la capa orgánica de suelo Uso de recursos naturales Generación de Residuos de Excavación Generación de efluentes sanitarios Generación de residuos sólidos Concentración de contaminantes en suelo y aire Molestias a la población que vive en áreas cercanas a las obras Interferencia con el tráfico de vehículos Interferencia en la infraestructura y servicios urbanos existentes Generación de Ruido Transporte de sedimentos al curso de Accidentes con Empleados agua Comentarios Generales Aspectos Principales Situación actual (semestre) Situación General de aplicación del Manual Ambiental de Obras y implementación del PGA - Obras Mayo

143 Plan de Contingencias Divulgación Plan de Comunicación Social Aspectos Específicos Implementación y Divulgación Acciones realizadas Residuos de Excavación Destino - Sitio Monitoreo Patrimonio Para el caso de Aguas Corrientes Fecha Responsable UGA Mayo

144 PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA A. Comunicación del Proyecto - Según Decreto 349/ Es el primer paso del procedimiento, en el que el interesado en realizar alguna de las actividades sujetas a Autorización, comunica a la DINAMA su intención mediante la presentación de la documentación básica del misma, conjuntamente con un somero análisis ambiental. Con esta información la DINAMA procede a la clasificación del proyecto de acuerdo a su posible impacto en tres categorías: Categoría A: actividades, construcciones u obras cuya ejecución no presenta impactos ambientales negativos, o que presenta impactos ambientales mínimos dentro de lo tolerado y previsto por las normas. Categoría B: actividades, construcciones u obras cuya ejecución puede presentar impactos ambientales moderados o que afectan muy parcialmente al ambiente, cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas bien conocidas y fácilmente aplicables. Categoría C: actividades, construcciones u obras cuya ejecución pueda producir impactos ambientales negativos de significación cuantitativa o cualitativa. Para algunos tipos de proyecto previstos en el artículo 2º del Reglamento (núms. 6, 9 a 12, 16, 17, 19 a 23 y 32), se requiere una Comunicación del Proyecto especial que conduzca, además de la clasificación, a la Viabilidad Ambiental de la Localización (VAL). En particular, resulta destacable la necesidad de presentar un estudio de localización o selección del sitio, de acuerdo a criterios que defina el MVOTMA. B. Clasificación del Proyecto La DINAMA dispone de 10 días hábiles para la clasificación del proyecto, comunicando al interesado de su decisión. De acuerdo a la clasificación es el tipo de impacto que correspondería realizar siendo la situación la siguiente: Categoría A: no corresponde la realización de estudios de impacto ambiental, por lo que la Autorización Ambiental se otorga inmediatamente. Categoría B: deberán realizarse un estudio de impacto ambiental sectorial o parcial sobre aquellos sectores que se indique en el momento de la clasificación. Categoría C: deberán realizar un estudio de impacto ambiental completo y detallado. En los casos, en que se requiera la Viabilidad Ambiental de la Localización, el plazo para la clasificación será de 40 (cuarenta) días hábiles y comprenderá un plazo para la puesta de manifiesto del proyecto de diez días hábiles y para que las intendencias municipales se expidan sobre el estudio y la localización del proyecto. En estos casos, además de la clasificación, la DINAMA incluirá la declaración sobre la viabilidad ambiental del proyecto. C. Solicitud de la Autorización Ambiental Previa Mayo

145 Los titulares de aquellos proyectos que hubieren sido clasificados en las categorías B o C, deberán presentar a continuación la Solicitud de Autorización Ambiental Previa, la que deberá contener como mínimo los documentos del proyecto y el Estudio de Impacto Ambiental. Una vez que la información del Estudio de Impacto Ambiental sea considerada adecuada, se requerirá del emprendedor la presentación de un Informe Ambiental Resumen. D. Puesta de Manifiesto y Audiencia Pública Dentro de las instancias de participación pública en el proceso de la evaluación de impacto ambiental la normativa prevé que se ponga de manifiesto el Informe Ambiental Resumen en sus oficinas a cualquier interesado, con una comunicación en la prensa escrita nacional y local. Los interesados tendrán un plazo de 20 días hábiles para analizar el Informe Ambiental Resumen y realizar las observaciones que le mereciesen, las que se remitirán por escrito a la DINAMA. Por otra parte, en forma preceptiva para los proyectos clasificados en la categoría C y en forma discrecional para los proyectos clasificados en la categoría B, el MVOTMA podrá convocar a una audiencia pública con relación al proyecto. E. Resolución Una vez que se cuenta con toda la información suministrada tanto por el emprendedor como la que pueda haber surgido de la etapa de manifiesto -y audiencia pública si correspondiere- DINAMA realizará el análisis correspondiente determinando si el proyecto presenta impactos negativos residuales que puedan considerase admisibles. De ser así procederá a otorgar la Autorización Ambiental Previa. En casos de que existan impactos ambientales negativos que puedan ser eliminados o reducidos a niveles admisibles, se otorga la Autorización condicionándola a la introducción de modificaciones en el proyecto o a la adopción de medidas de prevención o mitigación que considere necesaria para ello. El Reglamento establece que el MVOTMA dispone de un plazo de 120 días calendario contados a partir de la presentación de la solicitud de la Autorización Ambiental Previa para pronunciarse sobre al solicitud de Autorización Ambiental Previa. Vencido dicho plazo, sin que mediare resolución expresa por parte del MVOTMA y sin perjuicio de la obligación del mismo de expedirse aún fuera del plazo, recae sobre dicha solicitud una denegatoria ficta. Mayo

146 OSE ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MANUAL AMBIENTAL DE OBRAS VERSIÓN - 2 Responsable Firma Fecha Revisión: Jefa de Unidad de Gestión Ambiental Junio/2006 Aprobación: Gerente de Planeamiento y Desarrollo Julio 2007 Sustituye a: VERSIÓN 1 Próxima revisión: Julio/2007 Mayo

147 ÍNDICE Introducción Objeto Alcance Plan de Gestión Ambiental de las Obras Contenidos del Plan de Gestión Ambiental Planificación de las obras Plan de gestión de los efluentes líquidos generados por las obras Plan de gestión de residuos sólidos Gestión Ambiental de las actividades de obra Plan de seguimiento y monitoreo Plan de capacitación ambiental del personal afectado a las obras Plan de Contingencias Gestión Ambiental de las actividades de obra Criterios Generales Criterios particulares... 6 Anexo A - Glosario y Siglas Mayo

148 1.0 INTRODUCCIÓN El presente Manual Ambiental de Obras es un compendio de procedimientos que se deben aplicar a las actividades que desarrolla OSE para minimizar los impactos ambientales de las obras que encara el Organismo, lo que se significará contribuir al desarrollo sostenible. El mismo es un instrumento para la gestión ambiental del Organismo, atendiendo los potenciales impactos ambientales de las obras. 2.0 OBJETIVO El presente Manual tiene como objetivo ofrecer lineamientos y especificaciones para la gestión ambiental de las obras de OSE a fin de cumplir con la Política Ambiental del Organismo, contribuyendo a la protección del ambiente y así aportar al desarrollo sustentable del país. En particular se pretende: Establecer mecanismos para llevar adelante la gestión ambiental de las obras de OSE por parte de quien ejecuta las mismas. Fomentar la incorporación de la dimensión ambiental en la ejecución de las obras del Organismo. Establecer las medidas mínimas que se deben tomar para controlar los aspectos ambientales significativos 9 (capaces de producir impactos ambientales negativos significativos) asociados a la construcción de las obras. Señalar los roles en la gestión ambiental que corresponden a los diferentes actores que participan del proceso de construcción de las obras referidas. 3.0 ALCANCE Este Manual refiere a todas las obras realizadas por OSE (sean contratadas o ejecutadas por administración directa). Comprende todas aquellas obras relacionadas con los procesos de agua potable y saneamiento que se consideran dentro de la siguiente clasificación: Agua Potable: a) Captación (Toma de agua) b) Tratamiento c) Distribución Alcantarillado: a) Conducción b) Tratamiento c) Disposición final de los residuos Estos lineamientos ambientales están dirigidos a ser cumplidos por el Constructor del emprendimiento, sus subcontratistas y cada una de las personas que trabajen para ellos. 9 Se considerará que son significativos, y por lo tanto requieren gestión específica, aquellos aspectos ambientales que: (a) exceden o se encuentran cerca de los límites establecidos por los requisitos formales (normas, estándares, autorizaciones, etc); (b) interactúan con factores ambientales particularmente sensibles al aspecto ambiental; o (c) son aspectos ambientales fácilmente controlables con buenas prácticas ambientales y por tanto de ocurrencia innecesaria. Mayo

149 En el caso de la contratación de la ejecución de las obras con terceros, los criterios ambientales, tanto generales como particulares contenidos en el presente Manual, serán parte integrante de los contratos. En caso de incompatibilidad entre lo expresado en el Pliego de Condiciones Particulares y los criterios ambientales incluidos en este Manual, primará lo establecido en estos últimos. Además del cumplimiento de los criterios ambientales contenidos en este Manual, el Constructor deberá cumplir con todas las obligaciones ambientales previstas en la normativa vigente y aplicable, aunque no hayan sido señaladas explícitamente. 4.0 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS OBRAS Para todas las obras que ejecute el Organismo, se deberá preparar e implementar un Plan de Gestión Ambiental (PGA). El mismo deberá respetar los lineamientos ambientales incluidos en este Manual, la normativa ambiental aplicable, y las autorizaciones ambientales que se hubieren dictado con relación al proyecto. El Constructor será responsable de preparar el PGA. Para su elaboración OSE le dará acceso al proyecto completo, a toda evaluación ambiental que se hubiere realizado y las autorizaciones ambientales que se hubieren dictado con relación al proyecto, si incluyeran condicionantes a las obras. En el caso que el Constructor también elabore el proyecto, OSE indicará expresamente la aprobación de éste, para luego proceder a la elaboración del PGA. En el caso que el Constructor sea Contratista de OSE, el PGA será presentado al Director de Obra, luego de la firma del Contrato y dentro del plazo que fije el PCP para su aprobación como condición previa al inicio de las obras y seguimiento de su implementación. En el caso que las obras sean ejecutadas directamente por OSE, el Director de Obra deberá preparar el PGA el que será presentado a la UGA para su aprobación antes del inicio de las obras y su posterior seguimiento. En todos los casos, la UGA brindará ampliamente el asesoramiento y apoyo a las todas las áreas del Organismo que fuera necesario para el desarrollo, análisis e implementación de los Planes de Gestión Ambiental. 4.1 Contenidos del PGA El PGA es un documento dinámico que deberá ser mantenido actualizado. Toda modificación que fuera necesaria con respecto a lo establecido originalmente en el mismo, deberá ser explícitamente aprobada, de lo cual deberá haber copia en el documento. El propio PGA deberá prever en forma explícita el plazo de su revisión. El mismo deberá ser revisado al menos dos veces a lo largo de la obra y, como máximo, cada cuatro meses. Asimismo, el PGA debe ser la expresión de cómo el Constructor aplicará los criterios ambientales y las recomendaciones de este Manual a una obra específica. El PGA deberá tener como mínimo los siguientes contenidos: Mayo

150 4.1.1 Planificación de las obras a) Estructura organizativa de la Gestión Ambiental de la Obra, detallando: responsable de la Gestión Ambiental por el Constructor (nombre, cargo, número de teléfono celular, etc), nómina del personal asignado a tareas especificas de Gestión Ambiental. El responsable de la Gestión Ambiental deberá tener idoneidad en la materia ambiental por formación y/o experiencia. El PCP podrá requerir condiciones más específicas en cuanto al perfil de formación y/o experiencia del responsable. b) Plano general del área afectada a la obra. c) Localización en un plano del área (a escala adecuada) del(los) obrador(es), indicando: oficinas, talleres, zonas de mantenimiento de maquinaria, zonas de acopio, áreas de circulación (caminería provisoria), áreas de disposición de residuos (temporal o permanente), etc. d) Localización de áreas de apoyo y/o de campamentos. e) Identificación de las principales actividades de carácter ambiental. f) Cronograma actualizado (de la obra y de las actividades de carácter ambiental). g) Tipo y localización de los servicios higiénicos para el personal afectado a las obras Plan de Gestión de los efluentes líquidos generados por las obras a) Identificación de las fuentes de efluentes líquidos y su gestión. b) Diseño y localización de las instalaciones sanitarias. c) Identificación del punto de vertido para la disposición final Plan de Gestión de residuos sólidos a) Plan de segregación de los residuos sólidos de acuerdo a su tratamiento y disposición final. b) Zonas de acopio de cada tipo de residuo. c) Estabilización, tratamiento y disposición final de cada tipo de residuo (se dará preferencia a reducir 10, reusar, reciclar y disponer en ese orden) Gestión Ambiental de las actividades de obra a) Identificación de las actividades de las obras y sus aspectos ambientales b) Definición de la gestión ambiental a realizar de cada aspecto ambiental significativo (prevención, mitigación y compensación) (V. definición de aspecto ambiental significativo en el Cap. 2 Objetivo) c) Recuperación ambiental de áreas afectadas Plan de Seguimiento y Monitoreo a) Identificación de las variables a monitorear; puntos de muestreo; frecuencia de medición; técnica analítica; etc. 10 Se entiende por reducir la acción de minimizar la generación de residuos sólidos Mayo

151 b) Definición de contenidos de los Informes Periódicos (que en forma indicativa serán mensuales) [actividades desarrolladas; monitoreos realizados; medidas de mitigación implementadas; etc] Plan de capacitación ambiental del personal afectado a las obras a) Alcance del plan de capacitación (como mínimo será el conocimiento del PGA por el personal afectado a las obras que asegure su adecuada implementación) b) Cursos de capacitación y/o inducción (se indicará temática, contenido, duración y forma de evaluación) c) Código de Conducta de los trabajadores d) Vínculos de salud, seguridad y ambiente Plan de Contingencias a) Identificación de los riesgos ambientales vinculados a las obras. b) Medidas de atención a las potenciales contingencias identificadas. c) Aseguramiento del conocimiento de los planes por el personal de la obra. d) Identificación y ubicación de las cartillas de emergencia a disponer en la obra. 4.2 Gestión Ambiental de las actividades de obra Se presentan a continuación los lineamientos ambientales para las actividades de las obras de agua potable y saneamiento, en las fases de planificación, ejecución y abandono de las obras. El Constructor deberá desarrollar estrategias que permitan gestionar los aspectos ambientales en forma apropiada Criterios generales La elaboración del PGA deberá seguir los siguientes criterios generales: a) Las afectaciones de la biodiversidad en los ecosistemas y que pongan en riesgo especies silvestres, protegidas o de interés nacional serán minimizadas. b) El impacto visual del área de trabajo y el obrador será mitigado adecuadamente de acuerdo a la cuenca visual, disimulando y/o armonizando la construcción con su entorno. c) Los efectos sonoros serán minimizando en cuanto a intensidad y frecuencia, afectando además a la menor cantidad de personas posible. d) Para la limpieza del predio, el retiro de la cobertura vegetal, la tala de árboles, arbustos, malezas u otros, se deberá detallar: modalidad de ejecución, materiales, área considerada, transporte y disposición final de los residuos. e) Las obras a ejecutar se deben desarrollar minimizando la afectación o destrucción de la cobertura vegetal de los terrenos (incluyendo la tala de árboles y arbustos). Este aspecto será tenido especialmente en cuenta al efectuar ajustes al emprendimiento y durante el replanteo de las obras (tubería de impulsión, emisarios, cruce de tramos de monte ribereño, etc.). La tala de árboles deberá consignarse en el PGA y por ende ser previamente aprobado por el Director de Obra. Mayo

152 f) Si fueran detectados sitios de interés histórico, arqueológico o cultural, debe notificarse inmediatamente al Director de Obra, para dar intervención a las autoridades pertinentes. Si fuera encontrada alguna pieza o parte de ésta que pueda ser patrimonio histórico, se procederá de igual manera. g) Las afectaciones al tránsito eventuales incrementos del mismo y desvíos- se deben gestionar adecuadamente. Las medidas que se adopten se deberán coordinar con los organismos nacionales y departamentales que corresponda. Asimismo se dispondrá la forma de circulación dentro del predio afectado a la obra. Las medidas que se adopten también deberán minimizar los impactos derivados del estado de los caminos, vehículos y maquinaria, la visibilidad, la generación de polvo y ruido, etc. En caso que las afectaciones al tráfico sean prolongadas en el tiempo, se deberá informar a los vecinos con la debida antelación. h) Por ningún concepto se podrá quemar los residuos de combustibles o aceites. En caso de derrames, de deberá actuar de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Contingencia Criterios particulares A continuación se presentan las medidas de gestión ambiental recomendadas para cada una de las actividades relacionadas con las obras. En cada caso el PGA deberá prever las medidas de gestión aplicables. Mayo

153 ACTIVIDAD 1. IMPLANTACIÓN/FUNCIONAMIENTO OBRADOR/CAMPAMENTO Alcance: Núcleo provisorio para el apoyo a las tareas de construcción. MEDIDAS DE GESTIÓN a) Mantener la zona de obra aislada de peatones y toda persona ajena a la construcción para evitar accidentes de los transeúntes. b) El transporte de materiales hacia y desde la construcción debe ser realizado debidamente cubierto a los efectos de disminuir emisiones de polvo que afecten a la población y a los recursos naturales. c) En áreas urbanas se debe priorizar la localización en espacios que ocasionen el menor impacto sobre el tránsito vehicular y de peatones, así como disminuir las molestias que se puedan provocar a comercios e industrias. d) Por ningún motivo se verterán aguas residuales domésticas sin tratar sobre el terreno para su infiltración, ni a canaletas o zanjas que directa o indirectamente puedan llegar a los cuerpos de agua, evitando así impactar sobre el recurso hídrico superficial y/o subterráneo. e) Los trabajadores deben disponer de agua potable y, de ser posible, de baños donde puedan asearse. Estas instalaciones podrán estar conectadas a la red de distribución de agua y al sistema de saneamiento previsto en el diseño. f) De no ser posible lo antes planteado, el suministro de agua y la disposición de líquidos residuales sanitarios deberá cumplir: El suministro de agua se realizará a través de tanques adecuados, debidamente cerrados y que aseguren el cumplimiento de las normas de calidad de agua potable de OSE, para evitar el deterioro de la calidad de vida de los empleados y disminuir el riesgo sanitario que deriva de ella. Se pueden emplear sistemas de sanitarios químicos con recipientes adecuados para contener los líquidos residuales domésticos, que deben ser tratados debidamente antes de su disposición final evitando cualquier impacto sobre el ambiente. g) Los residuos sólidos de tipo domiciliario serán acumulados en recipientes adecuados provistos de la correspondiente tapa o en bolsas cerradas. Si los residuos son retirados por los servicios de recolección urbanos deben ser dispuestos cumpliendo las normas establecidas para cada localidad. Se debe minimizar los impactos producidos por acumulación indebida que distorsione los aspectos visuales, producción de olores, fomento de alimañas indeseables y pérdida de calidad de vida de los lugareños. En otro caso, los residuos deben ser transportados por el ejecutante a su costo a los vertederos sanitarios autorizados por las autoridades pertinentes locales. Estará prohibido arrojar residuos de cualquier tipo fuera de las condiciones previstas en el PGA. Abril

154 ACTIVIDAD MEDIDAS DE GESTIÓN Se debe priorizar todo reciclado de los residuos sólidos antes que su disposición final, ya sea internamente al emprendimiento o contactando personas dedicadas al reciclaje. Por ningún concepto, se podrá almacenar residuos en zonas susceptibles de ser inundadas. 2. LIMPIEZA DEL TERRENO a) La capa orgánica del suelo se manejará separada del material estéril, acopiándola adecuadamente y protegida del arrastre de sedimentos, ya que se utilizará en la restauración posterior. b) Los elementos aprovechables de los árboles serán entregados a los propietarios de los predios bajo recibo en forma de leña, puntales o postes. Si el Director de Obra lo entiende necesario podrá disponer un acta indicando los árboles a remover en cada predio. 3. MOVIMIENTO DE TIERRA / EXCAVACIONES a) El manejo de la escorrentía superficial se deberá realizar conjuntamente con las aguas resultantes de las excavaciones, disminuyendo el proceso de erosión del terreno desmontado o desnudo, no ocasionando inundaciones ni induciendo recargas no deseadas a las napas. b) Los terraplenes deben ser estables o estabilizados y protegidos para evitar procesos de deslizamiento y erosión. En aquellos puntos particulares del emprendimiento en los cuales se detecte un aumento de la predisposición a estos procesos, el acondicionamiento de los terrenos puede realizarse por ejemplo, con la utilización de suelo pasto. c) Para realizar excavaciones o demoliciones se evitará el empleo de explosivos, salvo que por razones técnicas sea debidamente justificado, en cuyo caso se deberá solicitar las autorizaciones pertinentes. d) Para la construcción de perforaciones se deberá cumplir con las especificaciones técnicas incluidas en las Normas Técnicas de Construcción de Pozos Perforados para Captación de Aguas Subterráneas vigentes. e) En caso de tener que realizar desvíos en cursos de agua (ataguías u otros), se deberá solicitar los permisos correspondientes ante las autoridades competentes (Hidrografía, Prefectura Naval de la zona, etc.). f) Para los cruces con tunelera, se deberá manejar adecuadamente el material de relleno (bentonita u otro) y la disposición final del remanente. g) Los materiales estériles producidos en las excavaciones deben ser utilizados preferentemente en el propio emprendimiento. Los estériles sobrantes se deben manejar de una manera integral, buscando su utilización en otras obras del área, o áreas de relleno, o dispuestos en vertederos Mayo

155 ACTIVIDAD 4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS Alcance: vehículos y maquinaria; hidráulicos, motores a explosión, eléctricos, etc. MEDIDAS DE GESTIÓN oficiales donde se debe cumplir con las disposiciones que las autoridades pertinentes soliciten. No se podrá rellenar por ningún concepto áreas de humedales, reservas ambientales u otras áreas de cualquier índole que no estén previstas en el proyecto ni debidamente autorizadas por el Director de Obra. h) De ser necesaria la construcción de ataguías, las mismas deberán ser diseñadas de tal manera que se asegure que no provoquen afectaciones a las actividades que se desarrollan en las márgenes, que el material utilizado para la misma sea tal que minimice el aumento de sólidos suspendidos (turbidez) en el curso de agua y que cumpla con las necesidades de seguridad en su uso. Una vez terminados los trabajos, la ataguía será removida en su totalidad, con precaución de no generar pozos durante el proceso de extracción. a) Las emisiones de partículas y gases causadas por el funcionamiento de los equipos deberá ser reducida al mínimo. b) Los niveles de ruido de vehículos, maquinarias o cualquier herramienta, deben cumplir las ordenanzas municipales vigentes dentro de los límites de la obra. c) Las reparaciones y mantenimiento de vehículos y maquinarias, cambios de aceite, engrases, lavados y otros deberán ser realizados en áreas apropiadas sobre una superficie impermeable, teniendo en cuenta prevenir derrames que contaminen los suelos, las aguas u otros recursos naturales. d) El Constructor debe establecer un plan de mantenimiento de los vehículos y de las maquinarias que permita prevenir cualquier impacto que pudieran ocasionar por su mal funcionamiento. e) Los vehículos deben presentar certificados de habilitación con vigencia a nivel nacional y departamental. f) Se deberá gestionar adecuadamente los materiales o piezas desechados durante el mantenimiento y las reparaciones de vehículos y maquinarias. Se dará preferencia al reciclado de los materiales constitutivos; si no fuera posible serán transportadas para su disposición final adecuada. g) La circulación de maquinarias y vehículos se efectuará preferentemente por caminos o sendas existentes. En los terrenos privados o públicos, se evitará la circulación sin autorización previa del dueño y/o de las autoridades competentes. El Constructor debe respetar estrictamente el ancho de los caminos, sendas y trochas establecidas y no deberá salir de ellos, aún en el caso que éstos se encuentren en mal estado, de modo de Mayo

156 ACTIVIDAD MEDIDAS DE GESTIÓN evitar la alteración de suelos por compactación, destrucción de cobertura vegetal, u otro. h) Si la circulación de vehículos y maquinarias genera ruidos a niveles inaceptables según las normativas y ordenanzas vigentes, éstos deberán ser mitigados. 5. ACOPIOS a) Los materiales de obra serán acopiados siguiendo prácticas normales de seguridad y de prevención de daños, así como para minimizar la generación de desechos y los costos operativos. 6. CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO b) Los materiales de obra a ser acopiados deben ser dispuestos rápidamente en el área establecida para tal fin. c) El acopio del material dependerá de las características propias de cada uno de ellos y debe ser realizado con esmero para evitar su deterioro y producción de desechos indeseables o demoras en el trabajo que pongan en peligro otras estructuras. d) En ningún predio se acumularán materiales que puedan afectar las propiedades del ambiente (inflamables, cementos, plásticos, combustibles, corrosivos, explosivos u otros), salvo que sea técnicamente imprescindible y con previa autorización del Director de Obra. e) Los desechos de aceites, grasas y combustibles se acondicionarán en recipientes y en depósitos apropiados hasta proceder a su disposición final. f) Deben identificarse zonas para la disposición y acopio de los materiales estériles de la obra. g) Los materiales que puedan afectar las propiedades de los suelos se deberán almacenar y manejar sobre cubiertas tales como láminas de polietileno de resistencia adecuada, chapas metálicas apropiadas, plataformas de hormigón, entre otras. En el caso de cubiertas fijas, como las plataformas de hormigón, se deberán demoler una vez finalizados los trabajos. A su vez en los lugares donde se emplazan dichos materiales se debe evitar su movimiento a zonas sin protección, su transporte por el viento, la afectación de drenajes y su deslave. a) Las plantas de fabricación de hormigón se localizarán de forma que se minimicen las afectaciones al ambiente por el ruido, el polvo, el derrame de lechada y el paisaje. b) Los residuos sólidos de la planta de fabricación de hormigón (restos de hormigón, áridos no utilizables, etc) y los efluentes líquidos (lixiviados, lechadas, etc) deberán ser gestionados adecuadamente. Mayo

157 ACTIVIDAD MEDIDAS DE GESTIÓN c) El lavado de los camiones hormigoneras deberá realizarse en lugar adecuado, recogiendo y tratando adecuadamente los efluentes antes de su eliminación. Este lugar deberá estar identificado en el PGA. d) Los residuos sólidos de la construcción de elementos de hormigón (restos de armaduras, madera de encofrado, restos de hormigón fraguado, etc) serán segregados según su naturaleza, destino y tipo de tratamiento a realizar. e) Se tendrá especialmente en cuenta la adecuada gestión de los residuos sólidos y los efluentes líquidos generados en las operaciones de colado de las piezas. 7. CONSTRUCCIÓN DE LOCALES HABITABLES Alcance: edificios, oficinas, talleres, etc. a) La preparación de mezclas será realizada sobre superficies impermeables, evitando que los residuos deriven hacia el ambiente. b) Los residuos sólidos de la construcción de locales, serán segregados según su naturaleza, destino y tipo de tratamiento a realizar. 8. CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS EN ZANJA a) El zanjado para la colocación de tuberías y otras, se debe realizar extrayendo los distintos estratos en forma independiente y al cerrar la zanja se ubicarán reconstituyendo las características del suelo original. b) Para trabajos en tuberías de redes menores se deberá contemplar: Todos los tubos, accesorios y piezas especiales (válvulas, cierres, bombeo, etc) que queden al descubierto y/o alcance del público, deben ser convenientemente señalizadas. Minimizar los impactos por los trabajos producidos sobre tuberías, utilizando mecanismos para evitar inundaciones y otros efectos indeseables. c) El método de desinfección utilizado para los equipos, tuberías y accesorios debe ser aprobado previamente por el Director de Obra (con el asesoramiento de la UGA), buscando ante todo la salud de las personas y preservar la fauna y la flora acuática, manteniendo los lineamientos ambientales. d) Los residuos provenientes de la excavación de zanjas serán manejados adecuadamente (acopio, transporte, acondicionamiento y disposición o reuso) de tal forma que no produzcan impactos ambientales. e) El desagote del agua acumulada en las zanjas será manejado para evitar generar zonas anegadas, afectaciones a las actividades humanas, y la deriva de altas cargas de sólidos suspendidos hacia Mayo

158 ACTIVIDAD cursos de agua. MEDIDAS DE GESTIÓN 9. DEMOLICIONES a) Al realizar demoliciones se deberá evitar el empleo de explosivos. Si por razones técnicas fuera justificado, se deberá diseñar su uso adecuadamente y solicitar las autorizaciones correspondientes a las autoridades competentes. b) Las demoliciones a realizarse en la obra, se realizarán con todo el cuidado del caso, minimizando la generación de polvo, las interrupciones de los servicios y las molestias a las personas del lugar. c) Las tareas de demolición no deberán provocar niveles sonoros que afecten el ambiente en el entorno, cumpliendo con las normas correspondiente. d) Las demoliciones no deberá producir vibraciones que afecten significativamente a las personas, la fauna y otras construcciones (Norma DIN 4150). 10. CANTERAS, PRÉSTAMOS Y OTRAS FUENTES DE MATERIALES a) Para la extracción de material dentro de un predio de OSE, se deberá informar la ubicación georeferenciada del área de extracción, tipo del material, volumen y profundidad, considerando las medidas de mitigación de impactos negativos de la extracción, debiendo ser aprobada por el Director de Obra. b) Los materiales de cantera o préstamo que no se encuentren dentro de predios de OSE, provendrán de canteras con título minero vigente, de preferencia próximas a la zona del emprendimiento. c) En los embalses se debe dar preferencia a la obtención del material de préstamo del área del vaso (por debajo de la cota de inundación) o aguas abajo del punto de cierre, evitado el deterioro de las márgenes del espejo, disminuyendo el aporte de nutrientes y los procesos erosivos. d) Es responsabilidad del Constructor gestionar la Autorización Ambiental Previa para las fuentes de áridos y minerales (canteras, préstamos o similar alcanzado por el art.2º del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental) que explotara directamente. En caso de usar materiales adquiridos a terceros, deberá verificar que provienen de una cantera que se encuentra en condiciones reglamentarias. e) El transporte de materiales desde la fuente de material hasta la obra será realizado en vehículos con la caja cubierta, adecuadamente mantenidos, que transiten por las vías previstas y cumpliendo con toda la normativa vigente. Mayo

159 ACTIVIDAD MEDIDAS DE GESTIÓN f) En todos los casos, el Constructor realizará la recuperación ambiental de las zonas afectadas por extracciones de materiales, para lo cual deberá, entre otras cosas, haber gestionado adecuadamente el acopio del material de destape. g) En caso que fuera necesaria la utilización de explosivos, se deberá diseñar su uso adecuadamente y solicitar las autorizaciones correspondientes a las autoridades competentes. Las vibraciones inducidas por las voladuras no deberán afectar significativamente a las personas, la fauna y otras construcciones (Norma DIN 4150). 11. LIMPIEZA DE OBRA a) En aquellos emprendimientos que modifiquen el régimen hídrico (embalses, tajamares, etc.), una vez completada la obra de la presa, se recomienda lavar el sistema por primera vez llenando el vaso y luego vaciarlo mediante la apertura de los drenajes, para minimizar la carga orgánica y sus consecuencias posteriores en los procesos de eutrofización. b) El control del polvo se realizará, de acuerdo a la fuente que lo genera, por cubrimiento, pantalla de viento o riego. Para el control de polvo en los procesos de limpieza de las zonas de circulación se deberá rociar con agua previo al barrido y aseado. c) Cuando sea necesario colocar una capa vegetal, el relleno se realizará teniendo en cuenta la restitución de las condiciones originales de la vegetación y del terreno. 12. ABANDONO DE LA OBRA a) Se realizará la limpieza de las zonas afectadas a las obras y en todos los casos proceder al retiro de los materiales, maquinarias, construcciones, equipamiento y residuos. b) Adecuar los terrenos afectados a la obra, de modo que queden en condiciones similares a las que existían al inicio de las obras. Estas tareas se llevarán a cabo no bien el avance de los trabajos lo permita. c) La disposición final de los residuos se efectuará de acuerdo a lo dispuesto en el PGA, satisfaciendo este manual y la normativa vigente. d) Al finalizar las obras del emprendimiento, toda zona que haya quedado descubierta de vegetación deberá ser protegida para evitar procesos de erosión y lavado de sedimentos hacia los cursos de agua. e) No se dejará enterrado innecesariamente ningún elemento o accesorio. De ser estrictamente necesario, éste no deberá afectar la circulación peatonal o vehicular ni otros usos esperables del Mayo

160 ACTIVIDAD 13. CONSTRUCCIÓN DE POZOS PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA 14. CONSTRUCCIÓN DE EMISARIOS Y OTRAS OBRAS SUBACUÁTICAS suelo. MEDIDAS DE GESTIÓN f) Si en el obrador se construye un pozo negro o fosa séptica que se deja de utilizar al final de los trabajos, éste debe vaciarse de los líquidos y lodos que contuviera y rellenarse con material inerte de modo tal de poder conformar el terreno original. a) Los lodos provenientes de la perforación se deberán manejar de tal manera que no deriven hacia cursos de agua, hacia zonas pobladas o hacia zonas donde puedan provocar impactos ambientales. b) Se deberá conducir las aguas de las pruebas de bombeo de tal manera que no introduzca problemas ambientales (zonas anegadas, etc.) c) Todas las perforaciones deberán estar debidamente señalizadas y quedar cubiertas hasta la construcción de las obras de protección. d) Si un pozo resultara no apto para la explotación se procederá al relleno del mismo hasta el nivel del suelo con material impermeable. a) En caso de construir ataguías para las construcciones (tuberías subacuáticas, torres de toma, etc.), el material utilizado para éstas será tal que minimice el aumento de sólidos suspendidos (turbidez) en el curso de agua y que cumpla con las necesidades de seguridad en su uso. Una vez terminados los trabajos, la ataguía será removida en su totalidad, con precaución de no generar pozos durante el proceso de extracción. b) Se deberá identificar la zona de disposición del material extraído de las excavaciones subacuáticas (dragado o excavado por otros medios) y evaluar sus efectos los que no podrán implicar afectaciones ambientales significativas. c) Los trabajos de dragado no deberán afectar zonas ambientalmente sensibles tanto en la zona dragada como en la zona de vertido. d) Para el colado de hormigón subacuático se deberán tomar las medidas para evitar el derrame excesos de hormigón y la fuga de lechada de cemento hacia el medio acuático. 15. MISCELÁNEA a) Al utilizar asfalto durante el proceso de pavimentación, se debe trabajar en un lugar bien retirado, ventilado y que el humo producido no se dirija hacia ninguna conglomeración de personas y animales o infraestructura. Mayo

161 ACTIVIDAD MEDIDAS DE GESTIÓN b) No se podrá impermeabilizar ningún área que no sea estrictamente necesaria para el emprendimiento. La preparación de materiales debe ser realizada en lugares previamente determinados y al finalizar la obra remover la capa impermeabilizada del suelo. Mayo

162 GLOSARIO Ambiente o medio ambiente: Entorno en el cual opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación. (Se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global) Antrópico: Todas aquellas acciones y actividades relacionadas con los seres humanos. Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Ello incluye obviamente a las emisiones al ambiente. Constructor: persona física o jurídica que ejecuta las obras, siendo responsable ante OSE. Compensación: Acciones dirigidas a resarcir al entorno natural y a las comunidades por los impactos o efectos negativos generados por una obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos. Contratista: Tercero contratado por OSE para ejecutar una obra (como Constructor). Desarrollo sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Responsable de Obra: Persona vinculada al Constructor, responsable de la ejecución de las obras ante OSE. Director de Obra: Contraparte de OSE del Director de Obra para la ejecución de las obras, en el caso que la ejecución de las obras se contrate con un tercero. Emprendimiento: Una obra, cualquiera sean sus características, que implique un cambio en las condiciones originales. Puede ser la construcción de un proyecto nuevo, o la ampliación, reparaciones o mantenimiento de estructuras existentes. Fase de diseño: Incluye todas las actividades de planificación operativa de la obra. Fase de construcción: Actividades de edificación, montaje, instalación de maquinaria y otras incluidas en el desarrollo del proyecto. Fase de abandono: Tareas posteriores a la culminación de la obra que implican el desmonte de las estructuras accesorias y maquinarias utilizadas en la etapa de construcción. Incluye también el acondicionamiento posterior de los terrenos y la limpieza del predio. Geo-referenciamiento: Localización espacial de un elemento o dato referido a un sistema de coordenadas geográficas. Gestión ambiental: Parte del sistema de gestión general que incluye la estructura de la organización, actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar y mantener la política ambiental, dentro del marco normativo Impacto Ambiental: Modificación en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es el resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización. Mitigación: Acción para prevenir, eliminar, minimizar o compensar los impactos ambientales negativos. Plan de Contingencia: Conjunto coherente de acciones planificadas y documentadas para responder a contingencias ambientales. 162

163 Plan de Gestión Ambiental: Conjunto coherente de acciones planificadas y documentadas para llevar adelante la Gestión Ambiental de un proceso de acuerdo a criterios y lineamientos ambientales dados. Proyectista: Persona física o jurídica que diseñó la obra que se encuentra. Recuperación ambiental: implementación y seguimiento de medidas de adecuación de una zona ambientalmente afectada por obras, préstamos o similar y que busquen la instalación de un ambiente sano, diverso y armonioso con el entorno. Recursos naturales: Bienes disponibles en la naturaleza a los que no se les ha agregado valor proveniente del trabajo de los seres humanos (suelo, subsuelo, agua, atmósfera, clima, etc). Residuos sólidos: sustancia sólida o semisólida identificada producto no deseado por la organización. Residuos sólidos domésticos: Residuos sólidos generados por las actividades domésticas o asimilables a éstos. Sistema de Gestión Ambiental: parte del sistema de gestión general de una organización, que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar y mantener la política ambiental. SIGLAS: DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente MVOTMA MVOTMA Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente OSE Administración de las Obras Sanitarias del Estado PCP Pliego de Condiciones Particulares PGA Plan de Gestión Ambiental SGA Sistema de Gestión Ambiental UGA Unidad de Gestión Ambiental de OSE 163

164 DIVULGACIÓN Y CONSULTA PÚBLICA Proyecto OSE Sustentable y Eficiente 164

165 165

166 166

167 Convocatoria en prensa y sitio web de OSE: 167

168 FOTOGRAFÍAS: 168

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Contrato INE/ENE/ERG-T886-SN/ : Estudio de factibilidad de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) Banco Interamericano

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales Objetivo Para mantener y mejorar el medio acuático de la Unión Europea, a través de la Directiva 60/2000/CE se plantea como objetivo una mayor protección y mejora de la calidad de las aguas, entre otras

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil. TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil. Integrante: MARCELA FIALLOS MATERIA: Contaminación Término I

Más detalles

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Modificaciones respecto a la edición anterior: Aprobado por: Firma: Fecha: 30/09/11

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN. RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de

Más detalles

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja.

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja. Procedimientos establecidos para la identificación, medición, gestión, control y comunicación interna de los riesgos a los que está expuesta la Entidad. La Caja desarrolla su modelo de negocio de acuerdo

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

PLAN SECTORIAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO

PLAN SECTORIAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO PLAN SECTORIAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO Introducción: A continuación se desarrolla la propuesta de un Plan Sectorial para el sector de uso público destinado a los equipamientos cuyo fin es el

Más detalles

Sistemas de tratamiento de agua residuales y sistema potabilización

Sistemas de tratamiento de agua residuales y sistema potabilización Sistemas de tratamiento de agua residuales y sistema potabilización La planta de modelo cuenta con un sistema de Tratamiento de Agua residuales y Sistema Potabilización controlado, ya que cuenta con personas

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

CAPITULO IV SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

CAPITULO IV SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION CAPITULO IV SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION 4.1. INTRODUCCION El proceso de selección del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliares a usar en la ciudad de La Unión, será el que permita

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana

Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana Veredictos de la Audiencia Publica Regional, México Tribunal Latinoamericano del Agua Marzo 2006 Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas

Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas Junio 2010 1 CONTENIDO 1 - INTRODUCCIÓN... 3 2 - OBRA DE TOMA... 5 2.1 - UBICACIÓN... 5 2.2 - DISEÑO - GEOMETRÍA... 7 2.3 - CONCLUSIÓN PARCIAL.... 11 3 - CANAL PRINCIPAL...

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

Evaluación de Impacto Ambiental. 2da Reunión de Trabajo del Panel Ciudadano 1 de octubre Lic. Daniel Collazo

Evaluación de Impacto Ambiental. 2da Reunión de Trabajo del Panel Ciudadano 1 de octubre Lic. Daniel Collazo Evaluación de Impacto Ambiental 2da Reunión de Trabajo del Panel Ciudadano 1 de octubre Lic. Daniel Collazo Cómo se mide lo que la ley define como impacto negativo? El impacto de la actividad minera se

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Sumario. Vicki James Noviembre de 2013

Sumario. Vicki James Noviembre de 2013 Energía Marina Renovable: una Revisión Global del Alcance de los Desarrollos de Energía Marina Renovable, las Tecnologías en Desarrollo y las posibles Implicancias para la Conservación de Cetáceos Sumario

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC 04 de febrero de 2015 La, tiene como finalidad identificar, evaluar y mitigar los riesgos relevantes del CDECSIC, organizando los sistemas de control interno

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS CAPACIDAD DE LOS DEPÓSITOS El caudal de consumo es variable durante el día, durante la semana e incluso estacionalmente, mientras que los caudales captados

Más detalles

Servicio de hospedaje de servidores

Servicio de hospedaje de servidores Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas

Más detalles

PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5

PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5 Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5 Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 935 JUSTIFICACIÓN A medida que crece

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica el Proyecto: Ampliación y Modernización del Sistema de Tratamiento de Agua Potable de Monforte de Lemos,

Se presenta como Buena Práctica el Proyecto: Ampliación y Modernización del Sistema de Tratamiento de Agua Potable de Monforte de Lemos, Se presenta como Buena Práctica el Proyecto: Ampliación y Modernización del Sistema de Tratamiento de Agua Potable de Monforte de Lemos, El objeto de la actuación Ampliación y modernización del sistema

Más detalles

Políticas de Derechos de autor

Políticas de Derechos de autor Políticas de Derechos de autor 1. Marco legal vigente sobre derechos de autor La legislación sobre derechos de autor (copyright o propiedad intelectual) ha sido elaborada con el fin de proteger y respetar

Más detalles

VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente

VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente Dirección General de Información y Estudios Energéticos Mayo de 2008 Emiliano Pedraza Hinojosa 1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP)

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP) 00007 EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP) CENTRAL SOLAR RUBÍ I DATOS GENERALES DEL TITULAR Y DE LA ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR I.1 NOMBRE DEL PROPONENTE (PERSONA

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Guadalupe Diaz Nombre: Mario Pinto Nombre: Julissa Salavarría Cargo: Coordinador de Medio

Más detalles

Metodología MDL de gran escala para

Metodología MDL de gran escala para Metodología MDL de gran escala para Escenario de Línea Base Generación y Suministro de Energía a una Red a partir de Fuentes Renovables Metodología para Generación de Energía con Fuentes Renovables con

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general: Colegio de Ingenieros De Minas de Castilla y León PREGUNTAS A LOS INTERESADOS La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Más detalles

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia

Más detalles

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica 3 RESULTADOS Y APORTACIONES A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA FASE DE CONSULTAS DEL DOCUMENTO INICIAL (SCOPING). OBJETIVOS Y CRITERIOS ESTRATÉGICOS FINALES PARA LA EVALUACIÓN 3.1 Introducción

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS TERMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A INTERESADOS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

ANEXO 4. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y COMBUSTIBLE

ANEXO 4. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y COMBUSTIBLE 116 ANEXO 4. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y COMBUSTIBLE 117 A4.1. INTRODUCCIÓN El suministro de este agua puede plantearse de varias formas: El normal funcionamiento del Aeropuerto

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO 1 CURSO 1: MANEJO INTEGRAL DEL AHORRO DEL AGUA Y ENERGIA EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE Este módulo

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN.

3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN. 3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN. ÍNDICE 3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS... 2 3.6.1 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN: ASPECTOS PRINCIPALES

Más detalles

Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno

Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno Señores DEPOSITANTES DIRECTOS EMISORES ADMINISTRADORES Ciudad Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno Respetados Señores: Deceval, comprometido con el mercado de capitales colombiano,

Más detalles

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente;

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente; Desarrollando un Plan de Mantenimiento apoyados en RCM Vamos ahora a ver un poco hacia adentro las 7 preguntas fundamentales para el desarrollo del RCM y veamos como podemos hacerlo en una forma práctica

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 11 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA 2Capítulo VALOR ECONÓMICO DEL AGUA Capítulo 2 EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA La paradoja del diamante y el agua En el siglo XVIII, el economista Adam Smith planteó la paradoja del diamante y el agua. Esta

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 9 de septiembre de 2010 Sec. III. Pág. 77326 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13934 Resolución de 10 de agosto de 2010, de la Secretaría de

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL OXIDACION TOTAL Entre los sistemas biológicos de tratamientos de aguas residuales denominados de biomasa suspendida o de fangos activos, los de oxidación

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

Otra Buena Práctica la constituye el Proyecto de depuración de aguas residuales y vertido de aguas depuradas en el campamento juvenil de Cala Jondal.

Otra Buena Práctica la constituye el Proyecto de depuración de aguas residuales y vertido de aguas depuradas en el campamento juvenil de Cala Jondal. Otra Buena Práctica la constituye el Proyecto de depuración de aguas residuales y vertido de aguas depuradas en el campamento juvenil de Cala Jondal. El coste de la actuación asciende a 72.600,00 euros

Más detalles

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de

Más detalles

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE 1 Importancia de la Medición en las EPS S MACROMEDICION Y MICROMEDICION Ing. Vladimir Laura Delgado Asesor Operacional AKUT LATINAGUAS PMRI porqué

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS POR LA QUE SE OTORGA A ENAGAS S.A.

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS POR LA QUE SE OTORGA A ENAGAS S.A. INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS POR LA QUE SE OTORGA A ENAGAS S.A. AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA DE LAS

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y consultoría, HIPSITEC, S.A.; Francisco Olmos Fernández-Corugedo - Ingeniero

Más detalles

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN La utilización de una o varias grúas torre para la ejecución de una obra es un hecho habitual, del cual se desprende un conjunto

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

VI Congreso Nacional

VI Congreso Nacional VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Clasificación y gestión de la información y bienes TI Ministerio del Interior N11

Clasificación y gestión de la información y bienes TI Ministerio del Interior N11 Clasificación y gestión de la información y bienes TI Ministerio del Interior N11 Introducción Propósito. Mantener y alcanzar una apropiada protección de los activos del Ministerio del Interior, en donde

Más detalles