Anuario de Investigación 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anuario de Investigación 2014"

Transcripción

1 Anuario de Investigación 2014

2 Director y Editor Nery F. Herrera Pineda nery.herrera@catolica.edu.sv Corrección de Estilo Cástulo A. Hernández secretario.general@catolica.edu.sv Anuario de Investigación Publicación de la Dirección de Investigación ISSN: Volumen Nº 3, 2014 Publicación anual Marzo 2014 anuariodeinvestigacion@catolica.edu.sv Traducción al Inglés Cristian Enrique Meléndez cristian.melendez@catolica.edu.sv Diseño y Diagramación Francisco J. Sandoval Viana francisco.sandoval@catolica.edu.sv Registros Iris M. Salinas Díaz mireya.salinas@catolica.edu.sv Imprenta La Tarjeta S. A. de C. V. Correspondencia: Para envío de artículos y solicitud de adquisiciones hacerlo al correo electrónico anuariodeinvestigacion@catolica.edu.sv; o a la siguiente dirección: By pass a Metapán y carretera antigua a San Salvador, Santa Ana, El Salvador, C.A. Solicitud de canje: Biblioteca Miguel de Cervantes, Universidad Católica de El Salvador. Correo electrónico: biblio@catolica.edu.sv Distribución: Dirección de Investigación, Universidad Católica de El Salvador. El material publicado en el Anuario de Investigación puede ser reproducido haciendo referencia a su fuente. Las opiniones emitidas en cada uno de los artículos son publicadas bajo la responsabilidad de sus autores.

3 Índice Presentación...9 Educación, desarrollo personal y social 1. Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador Importancia de la existencia de medidas administrativas y judiciales de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias adoptivas Nivel de integración del aula virtual como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje en Ingeniería y Licenciaturas en modalidad presencial de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco durante los ciclos I y II Salud 7. Conocimiento sobre el examen de citología cérvico-uterino como medio de diagnóstico precoz del cáncer en el personal de la Universidad Católica de El Salvador...87 Gestión empresarial y Tecnologías de la Información y Comunicación 8. Estilo gerencial de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador Sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro...119

4

5 Visión Seremos una universidad con excelentes servicios de educación superior, líderes en la formación integral de la persona humana y de la sociedad, dentro de las exigencias de la verdad y del bien común. Misión Nuestra Misión es la formación de personas, inspirada en los principios cristianos y en los conocimientos técnicos y científicos, orientada a una constante búsqueda de la verdad y del uso del saber, para contribuir a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la sociedad, mediante la investigación, docencia y la proyección social.

6 CONSEJO EDITORIAL CIENTÍFICO Jaime O. Trigueros Chávez Máster en Asesoría Educativa Decano, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador jaime.trigueros@catolica.edu.sv Mauricio E. Velásquez Soriano Máster en Dirección Estratégica de Empresas Decano, Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Católica de El Salvador, El Salvador mauricio.velasquez@catolica.edu.sv Cenia P. Orellana de Ramírez Máster en Asesoría Educativa Decana, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador patricia.orellana@catolica.edu.sv Marta S. de la Cruz de Vieytez Doctora en Medicina Decana, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Católica de El Salvador, El Salvador marta.vieytez@catolica.edu.sv Juan A. Trigueros Chávez Máster en Asesoría Educativa Decano, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco Universidad Católica de El Salvador, El Salvador juan.trigueros@catolica.edu.sv

7 Ana María Castillo Ruiz Licenciada en Ciencias de la Educación Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador maguille2007@yahoo.es Carlos Mayora Doctor en Filosofía Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador carlos@mayora.org Celia Luz Contreras Máster en Asesoría Educativa Docente, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco Universidad Católica de El Salvador, El Salvador celia.contreras@catolica.edu.sv Elizabeth de Cuéllar Doctora en Medicina Docente, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Católica de El Salvador, El Salvador elidec1@yahoo.es Gilberto Edgardo Rodríguez Rodríguez Máster en Administración Estratégica de Empresas Docente, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador gilberto.rodriguez@catolica.edu.sv Giovanni Rivera Alarcón Máster en Educación Docente, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador giovanni.rivera@catolica.edu. sv Comité de Arbitraje Científico Glenda Raquel de Herrera Máster en profesionalización de la Docencia Superior Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador glenda.martinez@catolica.edu.sv Guillermo Salvador Salguero Máster en Asesoría Educativa Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador guille_mendoza_2015@yahoo.com Hugo Ismael Carrillo Cerna Máster en Asesoría Educativa Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador hcarrillocerna03@gmail.com Iliana Margarita García de Arriola Licenciada en Ciencias de la Educación Docente Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador ileanagr23@yahoo.com.mx José Carlos Madrigal Máster en Asesoría Educativa Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador josecarlos.madrigal@catolica.edu.sv Karla Aída Ortiz de Paredes Licenciada en Administración de Empresas Docente, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador karla.ortiz@catolica.edu.sv Marta Concepción Henríquez Máster en Asesoría Educativa Vicedecana, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco Universidad Católica de El Salvador, El Salvador marta.henriquez@catolica.edu.sv

8 Mauricio E. Menéndez Lemus Máster en Ciencias de la Educación Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador m.menendez@catolica.edu.sv Moisés Martínez Doctor en Educación Vicerrector General, Universidad Católica de El Salvador, El Salvador vrector@catolica.edu.sv Miguel Ernesto Zaldaña Licenciado en Ciencias Jurídicas Coordinador de Seguimiento a la Calidad Educativa Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco Universidad Católica de El Salvador, El Salvador miguel.cruz@catolica.edu.sv Vidal Enrique Cerritos Licenciado en Computación Administrativa Empresarial Docente, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador vidal.cerritos@catolica.edu.sv Wendy Rivera de Morales Licenciada en Administración de Empresas Docente, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador wendy.demorales@gmail.com Wilfredo Antonio Bolaños Licenciado en Computación Administrativa Empresarial Docente, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador wilfredo@catolica.edu.sv Nelly Alvarado Ascencio Doctora en Medicina Docente, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Católica de El Salvador, El Salvador draalvaradoascencio@yahoo.com Paula Yanira Palencia Máster en profesionalización de la Docencia Superior Docente, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Católica de El Salvador, El Salvador paula.palencia@catolica.edu.sv Ricardo Ernesto Ayala Vásquez Ingeniero en Sistemas Informáticos Coordinador de Biblioteca Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco Universidad Católica de El Salvador, El Salvador ricardo.ayala@catolica.edu.sv Roberto Antonio López Castro Máster en Asesoría Educativa Vicerrector Académico, Universidad Católica de El Salvador, El Salvador roberto.lopez@catolica.edu.sv Comité de Arbitraje Científico

9 Presentación La Universidad Católica de El Salvador continúa con la difusión científica dirigida a la comunidad académica, a través de la publicación del tercer volumen del Anuario de Investigación. Con él se busca generar un espacio de trasmisión de conocimiento, en el que los docentes investigadores de la Universidad puedan publicar artículos originales y de revisión, producto de sus investigaciones. En este volumen se publican diez artículos, distribuidos en tres diferentes líneas de investigación: 1) Educación, desarrollo personal y social, 2) Salud y 3) Gestión empresarial y tecnologías de la información y la comunicación. Las temáticas de los artículos están referidas a diversos tópicos: uno se enfoca en consideraciones de la política familiar en España y algunos países de la Unión Europea; otro aborda la historia de personajes ilustres en el cementerio Santa Isabel del municipio de Santa Ana y dos más desarrollan aspectos jurídicos relacionados con la niñez y la familia. Además, se cuenta con dos artículos concernientes a tecnologías educativas, uno alusivo a la salud humana, dos referidos a temáticas empresariales y uno enfocado en la tecnología informática. Se agradece el aporte desinteresado del comité que facilitó la realización de las investigaciones, de los autores de los diferentes artículos publicados y de los árbitros científicos que verificaron la calidad y pertinencia de los mismos. Nery F. Herrera P. Director-Editor

10

11 sa lud sa lud Educación, Desarrollo Personal y Social ges tion empres 1. Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE, Ana Moreno, España Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana, Ricardo Marroquín, El Salvador Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013, Juan Carlos Orellana, El Salvador Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador, L. Hernández - K. Hernández - E. Repreza, El Salvador Importancia de la existencia de medidas administrativas y judiciales de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias adoptivas, Karina Orellana - David Toledo, El Salvador Nivel de integración del aula virtual como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje en Ingeniería y Licenciaturas en modalidad presencial de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco durante los ciclos I y II 2013 Héctor Raúl Zeledón - Willian Edgardo Ayala, El Salvador...77

12

13 Anuario de Investigación Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE 1 Ana Moreno Máster en Bioética amorenod@unav.es Facultad de Medicina Universidad de Navarra, España Resumen Con motivo del 20º Aniversario del Año Internacional de la Familia, promovido por la ONU para el 2014, la atención se centra en algunas consideraciones acerca de la política familiar que se lleva a cabo en España y en algunos países de la Unión Europea. Inicialmente se sitúa el contexto en el que se mueven las políticas familiares y qué se entiende por ellas. A continuación se pretende distinguir entre lo que son políticas sociales y lo que deben ser políticas familiares. Atendiendo a esta distinción, generalmente las políticas familiares se incluyen dentro de las políticas sociales. Una vez clarificado ese marco teórico llaman la atención algunos aspectos relativos a las políticas sociales en la Unión Europea y las políticas sociales que se llevan a cabo en España. La mera reflexión de los datos que se exponen señala por sí misma la deficiente consideración de lo que es la familia y la poca ayuda que se le presta. Por lo tanto, se requiere mayor voluntad política para armonizar las políticas sociales familiares y urge un reenfoque de la acción política hacia uno de los pilares fundamentales en la vida social. Abstract In the 20th anniversary of the International Family Year, promoted by the UN in 2014, the attention is focused on some considerations about the Family Policy in Spain and some other countries of the EU. Firstly, the context in which family policies run and which is their real meaning is set. In a second stage, it is pretended to make a distinction between social policies and family policies. Attending to this distinction family policies are included into social policies. Once this theoretical framework is clarified, there are some aspects related to social policies in the EU and social policies in Spain that draw the attention. The way in which the data is exposed shows by itself the deficient consideration about what family is and the lack of help that is devoted to it. Therefore, it is required a stronger political will to redeem the social and family policies and it is really urgent refocusing the political action toward one of the fundamental pillars in social life. Palabras clave: Familia, política social, política familiar, España, legislación Key words: Family, social policies, family policies, Spain, legislation 1. Para efectos futuros, entiéndase por Unión Europea. ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

14 14 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción El año 1994 fue declarado Año Internacional de la Familia por la ONU. En 2014 se celebrará el 20º aniversario de este suceso. Esta conmemoración, promovida por la ONU, trata de plantear una seria reflexión sobre la importancia de la institución familiar, sus retos sociales y políticos, aún hoy pendientes para su óptimo funcionamiento (Informe del Secretario General, Preparativos y celebración del vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia en Resolución nº , 28.XI.2012 (A/68/61-E/2013/3). Las Naciones Unidas reconocen que este aniversario es una oportunidad única para aumentar todas las acciones que refuerzan las políticas y los programas relacionados con la familia, de tal manera que se pueda robustecer todavía más su realidad y su impacto positivo sobre la sociedad. La ONU, en sus observaciones ante este aniversario subraya que las familias han de ser prioridades de los gobiernos nacionales y las políticas familiares han de ser un conjunto de actuaciones que se encaminen a reconocer, dar apoyo y protegerlas por la importante aportación que realizan a la sociedad (Family, Social Policy and Development Division, 2012). El artículo pretende poner en relieve la evolución de las políticas sociales, y apreciar algunas diferencias entre España y algunos países de la Unión Europea. De acuerdo con D Agostino (1991), la familia es el principio y fundamento natural de la sociedad. Ahora bien, sin referencia al carácter personal de quienes conforman su realidad sería difícil advertir que ella, además de célula básica de la sociedad, es origen de cada ser personal. En el origen del hombre, en la familia, radica su ser personal, con su irrenunciable carácter de apertura, de donación, de coexistencia (Altarejos, Rodríguez y Bernal, 2008, p. 76). En este mismo sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos presenta a la familia como escuela de virtudes, garantía de humanización de las nuevas generaciones y lugar de encuentro y diálogo intergeneracional; con derecho a la protección de la sociedad y del Estado (Declaración Universal Derechos Humanos 1948, ap.3, art. 16). Puede verse como, aún en medio de grandes contradicciones, se va forjando un humanismo nuevo que marca el siglo XXI. La sociedad debe enfocarse hacia una familia de valores esenciales que la humanicen, partiendo de la premisa familia-sociedad-hombre. De este modo, la sociedad es para la familia, no al revés. En otras palabras, el futuro de la sociedad es la familia, no a la inversa (Rodríguez 2013, p. 5). O, dicho de otro modo: una sociedad que padece la crisis de la familia compromete su futuro (Polo 1997, p.30). Sin embargo, es frecuente advertir que el progreso que se ha centrado básicamente en la cuestión procedimental, en la dimensión organizativa y técnica exclusivamente, se ha ido olvidando de los valores personales: el materialismo y el consumismo actúan en su detrimento. El hombre busca liberarse de la familia dando paso al desarrollo de la personalidad y al progreso de forma individual (Beck 2003), pero esta figura no es un conjunto de intereses individuales, ya que la persona humana es el núcleo capaz de expresión extraindividual; y lo es por su intimidad (Polo 2003a, p. 268). De este modo, la sociedad es, en cada caso, el estatuto de la manifestación humana, o la regla de la conexión de los tipos; y esto significa [...] que la manifestación humana deriva de una instancia más que individual, que es la persona humana (Polo 1990b, p. 100). No cabe duda que las condiciones familiares han evolucionado notablemente, dando lugar a nuevas patologías sociales. Un fenómeno observable es que la evolución de nuevas formas sociales trata de cambiar Volumen 3 Ana Moreno

15 Anuario de Investigación las características naturales de la institución familiar (Martín López 2000). Evidencia de ello es el aumento de las familias monoparentales, con pocos o ningún hijo, sin abuelos, etc. Además desaparece el carácter indisoluble del matrimonio, surge el divorcio, la cohabitación, las familias reconstituidas; la mujer se incorpora al mundo educativo y laboral; el ama de casa con trabajo fuera requiere un reparto de tareas. Estas nuevas formas sociales conllevan, entre otras cosas, que el cuidado de los hijos o de los mayores haya tenido que ser asumido por otras instituciones. Si a esto añadimos que la esperanza de vida se ha alargado notablemente y el descenso de la natalidad está siendo muy notorio en la mayoría de los países occidentales, de modo que el reemplazo de generaciones no está asegurado, parece claro que lo que hasta ahora venía siendo objeto de atención por parte de la familia, está siendo asumido por políticas de protección social. Respecto a esto, un informe de la International Federation for family development (1 de noviembre de 2012) señala que en términos de fecundidad, ninguno de los Estados Miembros (EM) de la UE alcanza actualmente el nivel de reemplazo generacional (2,1), aunque Francia e Irlanda están cerca de conseguirlo. Esto lleva consigo el envejecimiento de la población europea. De acuerdo con las últimas proyecciones estadísticas, en 2050 podrían haber dos personas en edad de trabajar por cada persona de 65 años o más en la UE, mientras que esta proporción es actualmente de cuatro personas en edad de trabajar por cada persona de 65 años o más. El cambio demográfico y la evolución en la forma en que las familias se configuran plantean nuevos retos que habrá que tener en cuenta en la concepción y coordinación de las políticas familiares, y posteriormente en su puesta en práctica. 2. Desarrollo La familia es agente social y colaboradora del Estado, pretende y es imprescindible tomar medidas para favorecer su existencia y su conciliación con la vida laboral (Chinchilla y Llorente 2011). Debe tener cobertura legal, así como una normativa que contemple las necesidades de la sociedad. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres da como resultado una sociedad más justa con responsabilidad similar en los ámbitos laborales y familiares (Aparisi 2002). Sin embargo, las políticas actuales transfieren al Estado la responsabilidad social que tenía la familia, aunque por otro lado se vuelve a dar importancia a la igualdad de oportunidades (Aparisi 2009) entre hombres y mujeres, a la solidaridad entre generaciones, o a la garantía de entornos propicios. Los gobiernos ya no contemplan a la familia como institución. Lo hacen de forma segmentada, centrándose en aspectos derivados de la vida familiar: enseñanza, trabajo, sanidad, etc. No mantienen una estructura unitaria, estimulándose conductas independientes (niños, jóvenes, mujeres, varones, ancianos, etc). Se confunden las metas individuales con las sociales, y muchas familias tienen dificultad paraconservar los principios que se insertan en su propia tradición cultural: procreación, cuidado, educación y convivencia, exigen estabilidad, perseverancia y afectividad en conjunción con el sistema (Viladrich 1998). El impulso tiende hacia una política global, integral e integradora. El hombre, antes de ser ciudadano, es hijo (Polo 2006); y posteriormente será padre, hermano, esposo, etc. Es fundamental vincular los derechos del hombre a los derechos de la familia, transformando las relaciones con los agentes sociales. Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE

16 16 Universidad Católica de El Salvador De ahí que los retos políticos del siglo XXI deben centrarse en fortalecer a la familia en el desarrollo humano y en la cohesión social, fomentando la capacidad de respuesta y desarrollo, ofreciéndoles el soporte necesario, mejorándoles la calidad de vida y de bienestar para que puedan formarse (acceso a la vivienda y servicios educativos, sociales, de salud, etc.); compatibilizando responsabilidades familiares y actividad laboral y social, previniéndose la exclusión social de las familias en situación de riesgo, facilitando de esta forma su integración en la sociedad, obteniendo más reconocimiento y valor social, y fomentando la relación y la solidaridad intergeneracional (Montoro y Barrios 2008). Al transformarse la sociedad, también lo hacen la institución familiar y los agentes sociales. La evolución industrial y tecnológica facilita la autonomía de las personas con respecto a su familia de origen, y a su vez el aumento de la intervención del Estado, que ha ido asumiendo funciones que no le eran propias. En la actualidad, la ayuda que era prestada por las familias debe prestarla el Estado, lo que implica un costo económico. El Artículo 2 de la Constitución Española (2002), vela por el establecimiento del equilibrio económico, adecuado y justo junto con el Art , que contempla,ik,la garantía del Estado de la realización efectiva del principio de solidaridad, obligándole a una prestación directa e inmediata a favor de las personas en circunstancias de debilidad manifiesta. El Estado colabora a través de la escuela, regulando los contenidos y primando la adquisición de valores cívicos. Pero la familia es el ámbito primario de socialización, aprendizaje y transmisión de pautas de conducta y valores; así como de protección social y seguridad personal (Donati 2011). De acuerdo con el protagonismo que le es inherente a la familia, no parece que sea suficiente entender la Política Familiar como una acción dirigida a promover el buen funcionamiento de las mismas. No es equivocado pero quizá sí insuficiente. Se puede señalar que la política familiar es el conjunto de intervenciones de los poderes públicos con el objetivo de facilitar recursos a personas con responsabilidades familiares, para que las puedan desempeñar en las mejores condiciones posibles. Es decir, la política familiar ideal debe contemplar el bienestar familiar dentro de un marco legal y entorno social favorable, basándose en los principios de libertad de elección, racionalidad y realismo, coordinando medidas sectoriales (sanidad, vivienda, educación, fiscalidad, migración, etc.) y persiguiendo los mismos objetivos (Iglesias y Meil 2001). Por consiguiente, cuando hablamos de política familiar no debemos confundirla con política social familiar. Si se trata de proteger a la familia porque los progenitores no cumplen, el Estado debe garantizar los derechos de los miembros que socialmente se consideran más débiles, es decir, los menores. Debe combatir los atentados a la integridad de la institución familiar, así como incrementar la cohesión, armonía y salud de ella. Es entonces cuando hablamos de política social familiar, o lo que es lo mismo, política de bienestar. La política social familiar (Montoro y Barrios 2008) contempla con especial interés a aquellas con necesidades especiales, que por circunstancias físicas, psíquicas o sociales de alguno de sus miembros o que afectan al conjunto, requieren atención por parte de los poderes públicos. Se refieren a monoparentalidad, adopción, acogimiento familiar de menores y ancianos, inmigración, así como a familias rotas o en situación de exclusión social (voluntaria o no, económica, cultural, étnica, circunstancial, costumbrista o delictiva). Volumen 3 Ana Moreno

17 Anuario de Investigación El problema es para el excluido, pero también para la comunidad. La política social por su parte debe garantizar la libertad de elección, la racionalidad y el realismo en el reconocimiento de la identidad de la familia y de otras formas de convivencia afectiva, así como la subsidiariedad del apoyo social y público (Donati 1992). Todas las familias, y no solo las que se encuentran en situación conflictiva y/o marginal deben contribuir a facilitar el progreso de la persona, transmitiendo valores y cohesión social. La familia debe ser sujeto activo, no solo beneficiario, responsable de sí misma, pero con la participación de entidades sociales y organizaciones que la fomenten. Los principios de las políticas sociales deben asentarse en la universalidad, previendo problemas futuros, en la subsidiariedad, posibilitando el desarrollo a través de políticas familiares proporcionando recursos y complementando las funciones que la familia por sí sola no pueda desarrollar; en la responsabilidad pública, asegurando protección social, económica y jurídica, y en la integración de recursos, teniendo en cuenta todos los aspectos socioeconómicos: vivienda, educación, fiscalidad, empleo, seguridad social, relaciones internacionales e interculturales, conciliación familiar y laboral. Las políticas sociales deben ser próximas al ciudadano, basadas en la coordinación e integración administrativa, para armonizar la eficiencia en la gestión y la aplicación de recursos. Deben tener continuidad y estabilidad proporcionando decisiones a largo plazo sin condicionar a las familias con cambios normativos (Montoro y Barrios 2008). La acción social contempla necesidades específicas (niños menores de tres años, familias numerosas, partos múltiples, discapacitados, familias futuras adoptantes) y especiales (familias rotas, monoparentales, exclusión social o marginación, maltrato, abandonos, etc.) 2.1 Política social en la Unión Europea La Unión Europea se esfuerza por coordinar la legislación de los estados miembros, pero la política familiar no existe como tal, sino que hay indicadores de política social. En Europa, la política familiar se puede entender como el conjunto de medidas públicas dirigidas a los hogares en los que conviven uno o ambos progenitores con hijos menores o dependientes a su cargo, planteadas con el objetivo de facilitar a las personas con cargas familiares un mejor desempeño de sus responsabilidades, evitando que estas cargas no supongan para los progenitores ningún tipo de penalización económica, social o profesional (Flaquer 2002). La política social o pública abarca una realidad más amplia que el término familiar. Política familiar, políticas de infancia, políticas para el cuidado de hijos son solo una parte de la Política Social. El modelo utilizado en cada estado miembro es algo diferente y algunos beneficios son proporcionados por planes privados de protección social, aunque siguen siendo financiados al menos parcialmente por el gobierno. De hecho, la organización y financiación de sistemas de protección es responsabilidad de cada estado miembro, mientras que la Unión Europea prevé legislación para las personas que cruzan las fronteras de un estado miembro a otro, especialmente en relación con los sistemas de Seguridad Social. Frente al 28% del PIB que la UE-27 destina a gastos sociales, con grandes diferencias entre las naciones que la componen, la familia recibe el 2.1% del PIB, que además lleva estancada diez años en la UE-15. Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE

18 18 Universidad Católica de El Salvador Distribución del PIB destinado a gastos sociales en la UE Fuente: Eurostat 2010 Las políticas familiares existen en todos los países de la UE a veces clasificadas como políticas sociales aunque el enfoque difiere de un país a otro según las distintas motivaciones, tradiciones, necesidades y planteamientos sociales. Siguiendo a Montoro (2008) podemos señalar que: Los países nórdicos tienen como objetivo principal: conciliar empleo y familia. Las ayudas están centradas en los padres que trabajan y tienen hijos de menos de 3 años. Dichas ayudas se concretan en permisos de maternidad y paternidad no demasiado larga pero bien pagada; y servicios de guardería y cuidado de niños de alta capacidad. Otro modo de conciliar empleo y familia se canaliza a través de prestaciones económicas para las familias inferiores a la media y orientadas hacia las que cuentan con pocos recursos. Los países mediterráneos tienen que definir su objetivo principal. Desde la perspectiva europea, cabe hablar de un déficit de política familiar. La ayuda se centra en prestaciones económicas para las familias de escasos recursos económicos. Permisos de maternidad y paternidad relativamente largos. Excedencias parentales largas, pero débilmente o no remuneradas. Servicios de guarda y cuidado de niños menores de tres años. En Francia tienen como objetivo principal: apoyar a la familia. Ese apoyo se concreta en ayudas económicas importantes; no centradas en familias con pocos recursos. El sistema de ayudas dual, que afecta según sea la presencia de la mujer en el mercado de trabajo. En dicha situación se tienen previstos servicios de guarda y cuidado de niños con alta capacidad. Estas prestaciones favorecen que las madres se ocupen de sus hijos menores de tres años. Los países anglosajones tienen como objetivo principal luchar contra la pobreza y la exclusión social. Las ayudas están centradas en las familias con bajos recursos económicos. También centran la atención en permisos parentales cortos y no demasiado bien pagados. Servicios de guarda y cuidado de niños de 0-3 años poco desarrollados. Un mayor énfasis en los servicios de educación pre-escolar. Y, finalmente, una conciliación basada en la flexibilidad del mercado laboral: empleo parcial para madres jóvenes. Muchos de los planteamientos y medidas de apoyo a la familia se explican conociendo el perfil del estado de bienestar de cada país. De ahí que las cuestiones relativas a la población, y los objetivos de apoyo a ellas determinen el tipo de modelo a seguir. Las prestaciones o subsidios familiares son muy diversos en el continente europeo. En Francia, el modelo de familia se denomina profamilia o natalista. El Estado interviene para impulsar la natalidad proporcionando ayudas en metálico y conciliación laboral y familiar. La Unión Nacional Volumen 3 Ana Moreno

19 Anuario de Investigación de Asociaciones Familiares (UNAF) es reconocida como representante de las familias, y financiada con capital de la Seguridad Social. Su origen está en la unión de federaciones nacionales, cuyo objetivo era la representación y defensa de los intereses de las familias que formaban parte de ellas. Desde los años cuarenta existe un Alto Comité de la Población y la Familia, que en 1985 se convirtió en el Alto Consejo de la Población y la Familia. Está presidido por el presidente de la República e integrado por expertos con misión consultiva relativa a la familia. Otra de las singularidades de Francia es la existencia de la Caja de subsidios familiares, que forma parte de la Seguridad Social, pero que se implica también en políticas públicas, vivienda y precariedad. Además de gestionar las prestaciones, evalúa los efectos de las políticas de familia (Flaquer 2000). En Reino Unido el modelo de familia se denomina no intervencionista. El gobierno toma la responsabilidad de ayudar únicamente cuando la familia o el mercado no pueden solucionar un problema. Para ello se creó el Instituto Nacional para la Familia y el Cuidado de los Hijos, organización sin ánimo de lucro que se centra en cinco objetivos: 1) Apoyar financieramente a las familias, 2) Fortalecer el apoyo al matrimonio y estimular la estabilidad de las relaciones entre adultos, 3) Conciliar la vida laboral y familiar, 4) Mejorar los servicios de apoyo a padres con hijos pequeños, y 5) Focalizar algunos de los problemas más graves que experimentan ciertas familias: violencia doméstica, delincuencia infantil, embarazos adolescentes, etc. (Flaquer 2000). En Alemania se cuenta con el Ministerio para los Jóvenes, la Familia y la Salud, el modelo se denomina pro tradición, y es el Estado el que preserva a la familia y separa roles por género. El marido es el titular de los derechos sociales, y se promocionan largas excedencias maternas. Desde el punto de vista histórico, han existido varias generaciones de políticas familiares. Todas ellas fueron en su origen natalistas, y contrarias a la emancipación femenina. Se basaban en arbitrar medidas básicamente monetarias para que las mujeres no tuvieran la necesidad de integrarse al mercado laboral y pudieran dedicarse al cuidado de sus hijos. Con el paso de los años esto ha ido evolucionando, ajustándose al intento de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El Consejo de Ministros de la Comunidad Europea aprobó en 1982 el Primer Programa de Acción Comunitario para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, con el objetivo de reforzar los derechos individuales de las mujeres y poner en práctica el principio de igualdad ante la ley. Basándose en dicha igualdad, la Unión Europea ha ido configurando un conjunto de principios y disposiciones que influyen decisivamente en las políticas familiares de los países miembros. 2.2 Política social en España En España no hay ningún campo político institucionalizado para la familia, los programas dependen de la voluntad del gobierno que en ese momento asume la responsabilidad de gobernar. El organismo encargado de la familia es una subdirección general de las familias, una entidad de tercer nivel, mientras que en algunos países de Europa se apuesta por instituciones de Familia de primer nivel, y cuentan con un Ministerio de Familia (Instituto de Política Familiar 2010). Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE

20 20 Universidad Católica de El Salvador Comparativa del porcentaje de PIB en la UE y España Fuente: Eurostat INE (2010) España no es sólo uno de los tres países de la UE-15 que da menos prestaciones sociales a la familia, sino que es también muy inferior al de la UE-27. Es, junto a Polonia y Malta, el país de la UE-27 que menos dinero destina a ella. Mientras Europa destina de media el 2.2 % del PIB, España dedica como máximo el 1.2 % (Instituto de Política Familiar 2010). Porcentaje de PIB destinado a Gastos de Familia en la UE Fuente: Eurostat INE (2010) La familia cuenta con unas muy reducidas e insuficientes ayudas que, además, permanecen congeladas desde hace varios años. Mientras el costo destinado a los hijos se ha incrementado en un 25% en los últimos seis años, por encima del IPC (22%). Las prestaciones familiares por hijo a cargo y la paga de 100, sin embargo, están congeladas desde el año 2000 y 2003, respectivamente. La política familiar está institucionalizada de forma débil y fragmentada. España es uno de los países de Europa que menos gasta en protección social, al igual que Grecia e Italia. Ninguna comunidad autónoma, en este país, cuenta con una consejería de familia independiente. La toma de decisiones en materia de política familiar se lleva a cabo desde el Gobierno Central, que a su vez delega en el estado de las autonomías y en las direcciones generales. Solamente las comunidades de Aragón, Castilla y León, Madrid y La Rioja tienen una consejería de familia compartida. Castilla la Mancha y Navarra cuentan con una Dirección General de Familia. Cuanto mayor es el rango de la entidad, mayor es la actuación política y económica. En el caso de los municipios, esta actividad se desarrolla a través de áreas (educación, ocio, medios de comunicación, migración, demografía, etc.) Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, el mundo empresarial y la familia son los agentes principales de las políticas familiares. Aunque en la administración nos encontramos con compartimentos estancos, no es así en la vida real. La vivienda, el trabajo, la fiscalidad y la acción social son áreas destacadas. El mercado de vivienda debe ser accesible, así como el fomento del empleo y la conciliación; y la adecuación de impuestos en cada circunstancia. (Flaquer 2000). Cuando las familias no pueden resolver los problemas con sus propios recursos o los de su Volumen 3 Ana Moreno

21 Anuario de Investigación entorno, y se detecta una carencia, se realiza una valoración y se asigna un programa de intervención. Todos y cada uno de los programas de intervención están destinados a apoyar a la familia en todos sus ámbitos, circunstancias y situaciones, desarrollando una acción preventiva para evitar problemas antes de que surjan, llevando a cabo medidas para atender a la población con necesidades especiales, y coordinando los recursos de apoyo para ser más eficaces. 3. Conclusión El progreso de la familia está condicionado en gran medida por los regímenes que lleven a cabo los distintos gobiernos. Las políticas sociales deben ser eficaces para contribuir al bienestar de los ciudadanos y garantizar la protección social, económica y jurídica de la familia. Al elaborar la política social de cualquier país, debe tenerse en cuenta a todos los grupos que integran la sociedad, no sólo a los ordinarios. Debe respetarse la diversidad y la realidad de cada grupo, y responder a un plan estratégico que establezca acciones preventivas. Esto puede verse en los siguientes aspectos: - No existen organismos adecuados para afrontar la problemática familiar - La familia se aborda, generalmente, con medidas aisladas y sin planes o conjunto de ellas - La dotación presupuestaria es claramente insuficiente y de carácter asistencial - Las políticas existentes se dirigen a ciertas familias con necesidades específicas De lo señalado se desprende la necesidad y urgencia de reenfocar la acción política. Conviene tener presente que las medidas económicas no lo son todo, pero las existentes son claramente insuficientes. Se aprecia la conveniencia de un campo de acción muy amplio: Educación en valores, desarrollo de medidas de igualdad y conciliación, imagen de la familia en los medios, papel de los ciudadanos y las asociaciones familiares, etc. Las medidas políticas y culturales deben legitimar dicha protección, aunque la acción más eficaz viene dada por la promoción de valores y el compromiso de sus miembros para fortalecerse como institución. En la actualidad se requiere mayor voluntad gubernamental para armonizar las políticas sociales familiares. En España, muchas de las discusiones públicas acerca de ella versan sobre cuestiones de principios y generan controversias ideológicas sobre los distintos modelos de la misma, en vez de referirse a presupuestos, prestaciones o programas sociales. La familia no ha sido, en general, una prioridad política para las Administraciones. Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE

22 22 Universidad Católica de El Salvador 4. Referencias Aparisi A. (2009). Ideología de género: de la naturaleza a la cultura. Persona y Derecho, 61, Aparisi, M A; Ballesteros, L, J. (2002). Por un feminismo de la complementariedad: nuevas perspectivas para la familia y el trabajo. Eunsa, Pamplona. Beck, U y Beck-G. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas, Paidos, Barcelona. Chinchilla, A. N, León Ll. C. (2011). Diez años de conciliación en España ( ). Grupo 5 Acción y Gestión social, Madrid. Constitución Española (2002). Civitas, Madrid. D Agostino, F. (1991). Elementos para una filosofía de la familia. Instituto de Ciencias para la familia, Rialp. Madrid. Declaración Universal de DDHH (1948). Apartado 3º del Art.16 Donati, P. (1992). Cittadinanza e nuove politiche social, Francoangeli, Milano. Donati, P. (2011). Verso una società sussidiaria: teorie e pratiche della sussidiarietà in Europa, Bononia University Press, Bologna. Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras (2011). El Estado de bienestar en la encrucijada: nuevos retos ante la crisis global, Vitoria. Flaquer L. (2000). Las políticas familiares en una perspectiva comparada. Colección Estudios Sociales nº 3. Fundación La Caixa, Barcelona. Flaquer L. (2002). Políticas familiares en la Unión Europea. Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials, Barcelona, Gobierno de Navarra (2001). Plan de apoyo a la familia. Actuación, valoración económica y seguimiento. Libro 2. Pamplona, Mayo. Iglesias de U, J. y Meil L. G. (2001). La política familiar en España, Ariel, Barcelona. Volumen 3 Ana Moreno

23 Anuario de Investigación Instituto de Política Familiar. (2010). Informe sobre la evolución de la familia en España. Madrid. International Federation for family development (2012). Política familiar y cambio demográfico: el papel de la Unión Europea, The Family Watch, Madrid. Martín L. E. (2000). Familia y Sociedad. Una introducción a la sociología de la familia. Instituto de Ciencias para la Familia, Rialp, Madrid. Montoro, G. C. (s.f). La defensa de la familia. Bases para una política familiar es.pdf. Montoro, G. C., Barrios B, G. (2008). Políticas familiares. Pamplona: Eunsa. Polo, L. (1990). «La Sollicitudo Rei Socialis: Una encíclica sobre la situación actual de la humanidad», en AA.VV., Estudios sobre la Encíclica Sollicitudo Rei Socialis, Madrid, Unión Editorial. Polo, L. (2003) Antropología trascendental II. La esencia de la persona humana, Pamplona, Eunsa. Polo, L. (2006) Ayudar a crecer: cuestiones de filosofía de la educación, Eunsa, Pamplona. Rodríguez, S. A., Vargas, A. (2013). La familia a la luz del carácter personal, desde los trascendentales de Leonardo Polo, Estudios sobre Educación, 25, pp Viladrich, P.J. (1998). La familia. Documento sobre la familia de las 40 organizaciones no gubernamentales. Documentos del Instituto de Ciencias para la Familia 24, Rialp, Madrid. Algunas consideraciones sobre la política familiar en España y algunos países de la UE

24

25 Anuario de Investigación Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana Ricardo Ernesto Marroquín Gálvez Licenciado en Letras marrogalvez@hotmail.com Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador Resumen El Cementerio General Santa Isabel es actualmente la zona más antigua del municipio de Santa Ana, que está destinada para la inhumación de cadáveres. En esta investigación se rastrearon sus principales antecedentes históricos, origen y evolución, todos ellos enfocados en los principales personajes sepultados ahí, que contribuyeron al desarrollo del municipio; y a las grandes transformaciones políticas y sociales del país, a través de los principales acontecimientos de los siglos XIX y XX. En este documento se registran las biografías de políticos y militares; alcaldes, regidores, escritores, maestros, deportistas, religiosos, abogados, médicos y otras personas que se les recuerda por alguna característica trascendental. Se aclara que no todos fueron ilustres, como por ejemplo: el cafetalero y filántropo Emilio Belismelis, Ernesto Interiano, Narcisa Castillo, quien donó el terreno del asilo que lleva su nombre, el compositor holandés, José Kessels, el maestro cervecero, Juan Schlenker, entre otros. A pesar de ello, se les considera dentro de la historia propia del municipio de Santa Ana. Abstract Santa Isabel General Cemetery is currently the oldest zone for the burial of the deceased in the municipality of Santa Ana. The principal historic antecedents, origin and evolution were traced in this research. All of these elements were focused on the principal characters buried in this cemetery; those characters who contributed in the development of the municipality and took part in the most important social and political transformations of the country through the principal events in the 19 th and 20 th centuries. In this document are recorded biographies of politicians and militaries; mayors, aldermen, writers, teachers, sportsmen, religious men, lawyers, physicians and others who are remembered for any transcendental characteristic or favor. It is made clear that not all of these people were illustrious, for example: the coffee grower and philanthropist Emilio Belismelis; Ernesto Interiano; Narcisa Castillo, who donated a plot of land to build an asylum that s her name; the dutch compositor José Kessels; the brewer master Juan Schlenker, amount others. In despite of not being illustrious, they are considered a fundamental part of the history of the municipality of Santa Ana. Palabras clave: Tumba, nichos bajo y sobre tierra, mausoleo, cripta, cuadro, inhumado, personajes ilustres Key words: Tomb, underground and over ground graves, mausoleum, crypt, square, buried, illustrious characters ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

26 26 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción 1.1 Marco Teórico La definición de muerte es un punto de apoyo teórico para entender el origen de los cementerios. Para abordarla a profundidad debe entenderse el sistema multicultural que la engloba, ya que existe una diversidad de opiniones, creencias, oposición y variaciones en cuanto a las doctrinas religiosas en torno a la misma. La expiración es una condición natural que existe en los seres vivos, por lo que, vista desde el campo de la ciencia médica, este fenómeno se limita al funcionamiento de los órganos vitales y de las células. De ahí que el deceso sucede: Cuando los pulmones y el corazón dejan de funcionar, puede decirse que la persona está clínicamente muerta, aunque no tiene que significar que se haya producido la muerte somática. Las células del cuerpo viven aún varios minutos, de modo que si el corazón y los pulmones reanudan su funcionamiento y suministran a las células el oxígeno necesario, aún es posible reanimar a la persona. Al cabo de unos tres minutos, comienzan a morir las células cerebrales, las más sensibles a la falta de oxígeno. Al poco tiempo, la persona estará muerta sin posibilidad de reanimación, y el resto de las células irá muriendo gradualmente. Las últimas en morir son las células óseas, capilares y dérmicas, cuyo crecimiento puede continuar durante varias horas. (Perspicacia para comprender Las Escrituras, 1990, p. 428). Por tanto, puede entenderse el concepto de muerte como lo opuesto a la vida. Algunas ideas filosóficas permiten su interpretación como fenómeno amplio, señalando realidades diferentes sobre la misma: Una historia de las ideas acerca de la muerte supone, en nuestra opinión, un detallado análisis de las concepciones del mundo y no sólo de las filosofías habidas en el curso del pensamiento humano. Además, supone un análisis de los problemas relativos al sentido de la vida y a la concepción de la inmortalidad, ya sea bajo la forma de su afirmación, o bien bajo el aspecto de su negación. En todos los casos resulta de ello una determinada idea de la muerte ( ) Ahora bien, ninguna de estas concepciones entiende la muerte en un sentido suficientemente amplio; justamente porque a nuestro entender, la muerte se dice de muchas maneras (desde la cesación hasta la muerte humana), de tal manera que puede haber una muerte específica para cada región de la realidad (Ferrater, 1988, p. 2283). Por su parte, la teología establece que la muerte no es el fin del ser humano, sino el fin del cuerpo material, indicando con ello la sobrevivencia de una sustancia espiritual. El hombre es considerado un espíritu encarnado, cuya envoltura es un cuerpo material. El fallecimiento no es un motivo de lamento -según los planteamientos teológicos- es una posibilidad de alcanzar la perfección de acuerdo a los actos y a la relación con el supremo Dios. La muerte es la conclusión de la existencia terrena e histórica del hombre, símbolo de la finitud humana, sufrida de forma importante y pasiva: no está en manos del hombre poder evitarla. Con ella terminan los procesos biológicos fundamentales, pero también las relaciones sociales del hombre. La muerte es, por tanto, un acontecimiento que afecta a todo el ser del hombre (Álvarez, L.; Ancona, G.; Bergiel, T.; Battaglia, V. y Bonora, A., 1966, pp. 666, 667). Las causas del fallecimiento -ilustradas a partir de la interpretación teológica- demuestran sólidamente que los actos humanos están relacionados con este fenómeno; en especial, cuando el ser humano actúa al margen de un sistema de valores ya dispuestos y enfatizados en los preceptos sagrados del cristianismo, específicamente para el caso de las culturas occidentales. Por esa razón, el ser humano posee libre albedrío, tiene la libertad de decidir y seguir un camino para su vida; pero no debe rechazar sus leyes divinas. Volumen 3 Ricardo Ernesto Marroquín Gálvez

27 Anuario de Investigación Además de abordarse los elementos que corresponden a las diversas concepciones sobre la muerte, también se estudiaron aspectos históricos sobre los sepelios y las estructuras fúnebres. En la Prehistoria, los primeros rastros de inhumación formal y sus rituales conllevan significados particulares que dan sentido a la creación de tumbas y al depósito de cadáveres con fines de recordación y homenaje. Precisamente, los neandertales son los primeros que han dejado testimonios claros de su creencia en el más allá. Puesto que los más antiguos enterramientos conocidos son los suyos. Un examen cuidadoso de los restos y de su disposición, así como de los objetos asociados a los cadáveres, demuestra que no se trataba de una simple práctica higiénica, sino que respondía a unas creencias, aunque no se sepa su alcance ni en qué consistían específicamente. Pero lo cierto es que los neandertales enterraron a sus muertos, y si no a todos, al menos una no desdeñable cantidad de ellos. (Gispert, 2003, pp. 33, 34). 1.2 Antecedentes del Cementerio Santa Ana es uno de los principales departamentos de El Salvador, con una importante y trascendente historia local, la cual es conocida -hasta la fechamuy superficialmente. Existe mucha infraestructura patrimonial con pocos detalles escritos, personajes que han contribuido al desarrollo de la ciencia, las letras, la cultura, la religión, la política, etc; y otros que han trascendido con alguna obra material o con una decisión y/o acto merecedor del favor o la crítica de los ciudadanos. Uno de los lugares de valor histórico en el departamento es el Cementerio General Santa Isabel, administrado por la Alcaldía Municipal de Santa Ana desde En los seis cuadros principales de este cementerio permanecen las tumbas monumentales de personajes ilustres, que contribuyeron al desarrollo del municipio y fueron partícipes de grandes hazañas militares, de decisiones políticas trascendentales, de aportes científicos y académicos; también yacen figuras del deporte, escritores, empresarios, religiosos y aquellos que dejaron sus obras materiales para la beneficencia. Tales protagonistas son desconocidos para la población, debido a la carente información y la falta de publicaciones que describan y difundan sus hechos, y elementos biográficos trascendentales. El Cementerio General Santa Isabel es, materialmente, parte del patrimonio cultural del municipio. La administración municipal conserva todavía fuentes documentales que no son accesibles a la comunidad, porque los datos no han sido compendiados para que estén al alcance de los interesados en conocer la historia local de Santa Ana. Sin embargo, en los últimos años, se ha puesto en marcha la modalidad del necroturismo en el municipio, con fines de valorar su historia y a los grandes actores de la sociedad salvadoreña que ahí reposan. Considerando este proyecto cultural vigente y la enseñanza de la historia salvadoreña dentro de las aulas de la Universidad Católica de El Salvador, surgieron las siguientes interrogantes: Cuál es el origen del Cementerio General Santa Isabel? Y Qué personajes ilustres o importantes permanecen en sus cuadros de inhumación? El objetivo general de la investigación fue determinar los elementos de importancia histórica del Cementerio General Santa Isabel, en lo que corresponde a personajes ilustres, infraestructura y sucesos importantes como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana. El estudio fue viable gracias al apoyo institucional y la revisión documental archivada en el camposanto, en las bibliotecas oficiales y biblioteca de la Universidad Católica de El Salvador; así como también a las fuentes testimoniales. Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana

28 28 Universidad Católica de El Salvador 2. Metodología 2.1 Tipo de investigación La investigación de tipo exploratoria se auxilió de métodos y técnicas meramente cualitativas; ya que estas permitieron que la investigación fuera holística. 2.2 Objeto de estudio La historia de fundación y desarrollo del Cementerio General Santa Isabel, los personajes ilustres o destacados en diversos ámbitos y los hechos de relevancia de los mismos. 2.3 Técnicas e instrumentos La técnica básica empleada fue la revisión documental, que consistió en la obtención de datos que fundamentaron el tema histórico sobre el Cementerio General Santa Isabel y sobre los personajes que yacen en los cuadros principales de este panteón. Se realizaron algunas entrevistas no estructuradas, a través de un cuestionario con diez preguntas guía, enfocadas en aspectos biográficos de los personajes sepultados, y se utilizó la fotografía como instrumento de recolección de las características materiales. 2.4 Procedimiento Se revisaron las fuentes escritas que hay en el país sobre los cementerios de Santa Ana y los datos sobre los personajes sepultados en ellos, que dieron aporte a la ciudad y/o su destacada participación en los sucesos trascendentales de los siglos XIX y XX. Se examinó el libro Hombres y cosas de Santa Ana, de Juan Galdámez Armas, como documento guía para el estudio histórico. Mientras que en el trabajo de campo se visitó el Cementerio General Santa Isabel para identificar tumbas, tomar fotografías y revisar el registro de partidas de defunción. 2.5 Análisis de la información Los datos recabados se compararon con diversas fuentes. Algunos datos se marginaron por no coincidir con algunos personajes y se destacaron los contenidos de mayor veracidad. En los casos más controvertidos se estableció la comparación de las diferentes versiones y se destacó la más veraz, con su respectiva justificación. Además, fue indispensable la valoración de algunas actas correspondientes a los sucesos políticos del siglo XIX y XX. 3. Resultados 3.1 Ubicación del Cementerio General Santa Isabel El Cementerio General Santa Isabel está localizado en el cuadrante sur-oriente de la ciudad de Santa Ana. Este panteón linda al norte con la carretera que conduce de Santa Ana a Tacachico y la Lotificación Los Altos del Molino. Limita al poniente con la cancha de futbol El Papayo, con la Lotificación El Molino, Colonia Ayala y Colonia Monge. Al oriente, con la vía férrea de FENADESAL, Lotificación El Colocho, Colonia Guzmán, Comunidad Nuevo Amanecer, y al sur con la Colonia La Fe. Su área total de extensión es de 35 manzanas y 3 tercios de terreno. La propiedad perteneció, en un momento, a Francisco Álvarez Lalinde y a Rosa Valle, quien era propietaria también de El Molino. A pesar de ser inmigrantes, la familia Álvarez disparó su capital con el esfuerzo aplicado a la producción cafetalera y a la administración financiera, convirtiéndose en una de las dinastías más sobresalientes en el plano económico del municipio de Santa Ana. En 1891, Rosa Valle se casó con Francisco Álvarez Lalinde y luego, él heredó la propiedad al morir ella y su bebé, mientras cumplía su primer año de matrimonio (Lamperti, 2009). Posteriormente, Francisco Álvarez cedió el terreno del actual cementerio a la municipalidad, probablemente a fines de 1895 o a principios de 1896, antes de fallecer en 1898 en París. Sin embargo, no hay documentos disponibles sobre este traspaso de propiedad. Volumen 3 Ricardo Ernesto Marroquín Gálvez

29 Anuario de Investigación Figura 1. Apariencia externa del Cementerio General Santa Isabel, actualmente considerado patrimonio cultura de la ciudad de Santa Ana El estatus y la fortuna del Dr. Álvarez ahora se encumbraron, al grado que en 1883 él pudo efectuar un largo viaje a París, a trabajar y a estudiar con médicos franceses. El viaje tenía otro propósito, buscar un mejor cuidado para su esposa Isabel que estaba sufriendo de una afección cardíaca. La visita fue un suceso científico, pero una tragedia personal para toda la familia, pues Isabel murió en Francia dejando a un esposo con cuatro niños. Otro viaje a Francia en 1887 permitió a Emilio visitar también Italia, y allí encontró una segunda Isabel (o Isabelle) y se volvió a casar. (Lamperti, 2009, p. 25). Foto por: Marroquín, R. (Noviembre 2013) El Cementerio General Santa Isabel se creó quince años después de aplicarse la Reforma Liberal de 1881 (Galdámez, 1955 y Enciclopedia El Salvador, 2002), que estableció la secularización de los cementerios a nivel nacional, pasando estos a control de las municipalidades. Este camposanto surgió como una institución de control completamente secular. En 1896, bajo la administración del alcalde Dr. Camilo Arévalo, se donó el terreno y se preparó para el servicio de la población, que incluía la edificación de la capilla e infraestructura administrativa y de servicios. El Cementerio General Santa Isabel fue abierto y puesto a la disposición de la ciudanía a partir del 1 de enero de 1897, durante la administración del alcalde Dr. Juan Francisco Castro. 3.2 Origen del nombre Santa Isabel En 1872, el colombiano Emilio Álvarez Lalinde obtuvo su título de médico y viajó a El Salvador con el fin de casarse con su prima Isabel (posteriormente, Isabel de Álvarez). Estableció su residencia en San Salvador, comprando dos propiedades: una finca al norte de la ciudad a la que llamó Colombia; y otra en Santa Ana ubicada cerca de la zona de El Molino -, a la que llamó Santa Isabel, en honor a su esposa. Incluso los hermanos de Emilio: Francisco Álvarez Lalinde y Rafael Álvarez Lalinde respetaron ese nombre porque fue Isabel el motivo por el cual todos ellos se radicaran en El Salvador. 3.3 Personajes sepultados en el Cementerio General Santa Isabel Como resultado de la investigación se biografó a 141 personajes, se consignó los datos de cuatro órdenes religiosas establecidas en el municipio y dos familias con sus respectivos esquemas genealógicos, como base teórica para futuras investigaciones. De los personajes registrados, en este artículo se presentan seis, debido a la extensión del registro. Este estudio tuvo sus propios alcances y por ello, sólo es una contribución, todavía quedan muchos más elementos por investigar en este cementerio para revitalizar nuestra historia local. Figura 2. Placa alusiva a la fecha de apertura pública del Cementerio Foto por: Marroquín, R. (Noviembre 2013) Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana

30 30 Universidad Católica de El Salvador Tabla 1. Personajes identificados en el Cementerio General Santa Isabel No Nombre Categoría 1 Don Tomás Medina Presidente interino 2 Gral. Tomás Regalado 3 Dr. Francisco Antonio Reyes Presidente de la República Vicepresidente de la República 4 Cap. Albert Touflet Militar 5 Gral. Pedro Escalón Militar 6 Cap. Mayor José Juárez Militar 7 Cnel. Leandro Aguilar Militar 8 Gral. Simón vides Militar 9 Gral. Narciso Avilés Militar 10 Gral. Estanislao Pérez Militar 11 Gral. Camilo Álvarez Militar 12 Cnel. Ramón Linares Militar 13 Santiago Calidonio Militar 14 Gral. Félix Rodolfo Cristales Militar 15 Gral. Hans Müller Militar 16 Gral. don Próspero Aguilar Militar 17 Gral. Alejandro Medina Militar 18 Sgto. Mario A. Méndez Militar 19 José María Gómez Alcalde Municipal de Santa Ana 20 Indalecio Sifontes Alcalde Municipal de Santa Ana 21 Teodoro Moreno Alcalde Municipal de Santa Ana 22 Lic. Joaquín E. Medina Alcalde Municipal de Santa Ana 23 Francisco Peña Alcalde Municipal de Santa Ana 24 José María Lara Alcalde Municipal de Santa Ana 25 José Valle Alcalde Municipal de Santa Ana 26 Gral. Proto Jacinto Colocho Alcalde Municipal de Santa Ana No Nombre Categoría 27 Mariano Guzmán Alcalde Municipal de Santa Ana 28 Santiago Díaz Alcalde Municipal de Santa Ana 29 Dr. Camilo Arévalo Alcalde Municipal de Santa Ana 30 Dr. José Rosa Pacas Alcalde Municipal de Santa Ana 31 Gral. Nicanor Fonseca Alcalde Municipal de Santa Ana 32 Vicente Argueta Alcalde Municipal de Santa Ana 33 Simón Avilés Alcalde Municipal de Santa Ana 34 Eduardo Peña Siguí Alcalde Municipal de Santa Ana 35 Santiago Meléndez Alcalde Municipal de Santa Ana 36 Dr. Salvador Ayala Alcalde Municipal de Santa Ana 37 Rafael Álvarez Lalinde Alcalde Municipal de Santa Ana 38 Pedro Avilés Alcalde Municipal de Santa Ana 39 Manuel Antonio Pacas Alcalde Municipal de Santa Ana 40 Carlos Cordón Alcalde Municipal de Santa Ana 41 Gral. Ciro Alfredo Lara Alcalde Municipal de Santa Ana 42 Dr. Ángel Battle Alcalde Municipal de Santa Ana 43 Juan Francisco Granadino Martínez 44 Don Manuel Monedero 45 Dr. Edmundo Vides Lemus Alcalde Municipal de Santa Ana Alcalde Municipal de Santa Ana Alcalde Municipal de Santa Ana Volumen 3 Ricardo Ernesto Marroquín Gálvez

31 Anuario de Investigación No Nombre Categoría 46 Don Gustavo Vides Valdés 47 Francisco Lara Pineda 48 Samuel Álvarez Meza 49 Armando Tomás Monedero Barreiro 50 Sebastián Lara Regidor 51 Pedro Miguel Ramos Regidor 52 José Presentación López Regidor 53 Dr. Anastasio Rodríguez Regidor 54 José Antonio Zaldívar Regidor 55 Rafael Guzmán Regidor 56 Rodolfo Cordón Regidor 57 Juan Hilario Moreno Regidor 58 Presentación Hernández Regidor 59 Alberto Matheu Regidor 60 Pablo Matheu Regidor 61 Antonio Moreno Menéndez Regidor 62 Leopoldo Lara Regidor 63 Dr. Enrique Zelaya Regidor 64 Ascensión Guillén Regidor 65 Cuno G. Matties Regidor 66 Wenceslao Moreira Regidor 67 Hilario Interiano Regidor 68 Desiderio Argueta Regidor 69 Ramón Trigueros Regidor 70 Pedro Miguel Meléndez Regidor 71 Dr. Belisario Cruz Regidor 72 Roberto Trujillo O. Regidor 73 Adolfo Prendes Bollot Regidor 74 Dr. León Trujillo y Ortiz Regidor 75 José Narciso Segura P. Regidor Alcalde Municipal de Santa Ana Alcalde Municipal de Santa Ana Alcalde Municipal de Santa Ana Alcalde Municipal de Santa Ana No Nombre Categoría 76 Dr. José Luis Giammattei M. Regidor 77 José Pacas Casanova Regidor 78 Hilario Menéndez Castro Regidor 79 Antonio Belismelis Álvarez Regidor 80 Simón Vides Siguí Regidor 81 José Gabriel Basagoitia Regidor 82 Aldo Rufatti Risso Regidor 83 Dr. Ricardo A. Cea Regidor 84 José Armando Kessels Morán Regidor 85 Pbro. Leopoldo Núñez Religioso 86 Pbro. Vicente Elías Argumedo Religioso 87 Dr. Manuel Pacas Abogado 88 Dr. Rafael Meza Abogado 89 Dr. Cornelio Lemus Abogado 90 Dr. Silverio Henríquez Abogado 91 Dr. Ángel Góchez Castro Abogado 92 Dr. Julio Adolfo Rey Prendes Abogado 93 Dr. José María Vides Médico 94 Dr. Federico Vides Médico 95 Dr. Eulalio Regalado Médico 96 Dr. Humberto Quintero Médico 97 Dr. Gustavo Enrique Álvarez Médico 98 Dr. Tomás Pineda Martínez Médico 99 Dr. Leopoldo Cea Médico 100 Dr. Francisco García Rossi Médico 101 Pbro. Juan José Bernal Religioso y escritor 102 José Valdés Escritor 103 Isaura Lara Escritor 104 Rómulo Luna Escritor 105 Rafael Andreu Escritor Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana

32 32 Universidad Católica de El Salvador No Nombre Categoría 106 Juan Galdámez Armas Escritor 107 Pedro Geoffroy Rivas Escritor 108 Carlos Lobato Escritor 109 Lucía Consuelo Peña Guerrero Escritor 110 Dr. Manuel Trujillo y Armas Abogado y maestro 111 Prof. José Antonio Martínez Maestro 112 Profa. María Elvira Sifontes Maestro 113 Prof. José Arnoldo Sermeño Maestro 114 Prof. Félix Canizález P. Maestro 115 Prof. Ricardo Vides Siguí Maestro 116 Prof. Manuel Farfán Castro Maestro 117 Manuel Trujillo y Ortiz 1ª. Generación de futbolistas 118 Tomás Trujillo y Ortiz 1ª. Generación de futbolistas Pierr Geoffroy (Pedro Geoffroy) Jorge Alberto Rivas Rodríguez La Pirringa Rivas Oscar Monedero Barreiro 122 Ernesto Vega Mojica 123 Oscar Alberto Quiteño 124 Raúl Alfredo Araña Magaña 125 José Dutriz Rodríguez 1ª. Generación de futbolistas Futbolista Directivo Deportista y directivo Guardameta de FAS Guardameta Selección Nacional Padre del Fundador de la Prensa Gráfica 126 Lic. Quirino Escalón Filántropo 127 Gertrudis Escalón Hija del Gral. Pedro Escalón 128 Narcisa Castillo Filántropa No Nombre Categoría 129 Alfredo Schleisinger Dueño de la Finca Quiñonez Agustina Linares de Mejía Emilio Belismelis y Picazo Hermana de Ramón Linares Filántropo 132 José Kessels Compositor holandés 133 Juan Schlenker Alemán. 1er. maestro cervecero 134 Ana Mercedes Montalvo Filántropa 135 Ernesto Interiano Justiciero y enemigo público N William MacEntee Filántropo 137 Juan Salvador Abullarade 138 Ana Delgado de Rossi Emilio Arturo Belismelis Arq. Pedro Valerio Vides Verganza 141 Don Manuel Pacas Fuente: Elaboración propia Abuelo del doctor (homónimo) Fundadora del Diario de Occ. Filántropo Diseñador del edificio CLIMESA Padre del Dr. Manuel Pacas Tabla 2. Entidades colectivas en el Cementerio General Santa Isabel No ENTIDAD 1 La Orden de los Dominicos Las Hijas de la Caridad de 2 San Vicente de Paúl 3 Las religiosas de La Asunción Hermanas Franciscanas de 4 la Purísima Concepción 5 Familia Regalado 6 Familia Müller Fuente: Elaboración propia Volumen 3 Ricardo Ernesto Marroquín Gálvez

33 Anuario de Investigación Biografías de personajes inhumados en Cementerio General Santa Isabel a. Tomás Regalado ( ) El General Tomás Regalado murió el día 11 de julio de 1906 a las 11: 00 en punto. Flores y Mena (2002) describen las acciones al momento de su muerte. Al ver caer herido a su comandante, los soldados detuvieron la marcha. La luz de esa ardiente mañana de julio caía a plomo deslumbrante y cegadora como impacto de fuego sobre los conmocionados hombres, que se arrojaron al suelo en un acto de supervivencia y de estrategia de guerra; los soldados, heridos, intentaron en vano entre el nutrido fuego, rescatar el cuerpo de su caudillo. El heroico guerrero fue recogido al mediodía por soldados guatemaltecos y trasladado a El Jícaro. (p. 198). El cadáver de Regalado no estuvo en posesión de la familia en fechas cercanas a su muerte; sino que fue entregado un mes más tarde, el 11 de agosto de 1906 y tardó 15 días más para su inhumación. Esa espera de un mes es el punto de apoyo de las murmuraciones populares, que afirman que él no permanece enterrado en el Cementerio, y que su tumba debe considerarse un cenotafio 1. Otra versión sostiene que el cadáver que fue entregado a doña Petrona de Regalado madre del general- no correspondía al del general y que fue colocado en sustitución de su hijo. Sin embargo, Andino (1940) establece que al ser entregado el cadáver se verificó su reconocimiento. Oficialmente, estuvieron presentes los doctores Tomás G. Palomo y don Juan F. Orozco quien fuera su dentista. Por su parte, Flores y Mena (2002) indican que también estuvieron presentes en el reconocimiento médico el doctor Francisco G. de Machón y Luis Velasco. Además, señalan como autoridades que darían fe de los procedimientos al abogado Samuel Valenzuela, el Gral. Enrique Bará y el gobernador de Santa Ana, don Indalecio Sifontes. Más importante aún fue la presencia de observadores extranjeros que fueron los cónsules de Italia y España. Actualmente, se siguen manejando versiones infundadas sobre el cuerpo del general, las cuales se han mantenido por generaciones. Un dato interesante es que, la familia Regalado no ha otorgado permiso para realizar una prueba de ADN al cadáver del Gral. Tomás Regalado, y con esto eliminar definitivamente los mitos existentes. b. Estanislao Pérez ( ) Militar. Nació el 9 de noviembre de Primogénito de Francisco Pérez y Francisca Arévalo. Tuvo por hermanos a Joaquín Pérez, dedicado también a la milicia y uno de los 44 héroes de la Revolución de 1894 (Galdámez, 1955). Sus otros hermanos fueron Francisco, Josefa, Andrea y Juliana Pérez. En 1850, a la edad de 16 años, comenzó su carrera militar en San Salvador como soldado y siete años después, en 1857, bajo el grado de sargento combatió contra Nicaragua, bajo el mando del General Gerardo Barrios. El General Estanislao Pérez murió el 26 de marzo de 1903 (Galdámez, 1955, p.99). María Leonor Pérez de Flores (El Mundo, 2010, julio 20), investigadora etnóloga y folclorista, es una de sus descendiente. Ella se casó con el Dr. Ulises Flores (CIDOD, 2011) abogado y economista. De este matrimonio nació el Lic. Francisco Flores Pérez, Presidente de la República, ( ). 1 Monumento funerario en el cual no está el cadáver del personaje a quien se dedica, RAE (2014). Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana

34 34 Universidad Católica de El Salvador Figura 3. Tumba y lápida del General Estanislao Pérez Costado izquierdo del nicho Lápida conmemorativa Foto: Marroquín, R. (Noviembre 2013) c. Alejandro Medina ( ) General santaneco, nacido en Hijo de Joaquín E. Medina. Se casó con Eusebia Angulo. En el Boletín del Ejército N 26, con fecha 25 de mayo de 1894, Galdámez (1955) lo menciona como uno de los participantes de la Revolución que dio inicio el 29 de abril de ese año. Falleció en el Hospital General San Juan de Dios a las 3:00 a.m. del 29 de noviembre de Cuando murió tenía 62 años de edad (Libro de Partidas de Defunción, 1932, Partida N 37). Figura 4. Sepulcro fúnebre de la familia Medina Gómez Foto por: Marroquín, R. (Noviembre 2013) d. Francisco Peña ( ) Hijo de Francisco Peña y Máxima Avellanos, nació en Esposo de Isabel Siguí y padre de Guillermo y Eduardo Peña Siguí. Su segundo hijo fue regidor y alcalde de Santa Ana. Francisco Peña integró el grupo de hombres importantes de la ciudad que fundaron el Casino Santaneco (Así es mi tierra, 1974, enero, 3, 160). Además, ejerció los siguientes cargos públicos en Santa Ana: Síndico municipal, durante la administración del alcalde Joaquín E. Medina en Alcalde de Santa Ana en 1881 (Galdámez, 1955, pp. 249, 250). Regidor municipal, bajo la intendencia del alcalde don Silverio Rivas en Regidor municipal, bajo la administración de Mariano Guzmán en e. Salvador Ayala ( ) Nació en Santa Ana en De acuerdo a su acta de defunción, fue hijo ilegítimo de la señora Dolores Ayala. Fue Médico de profesión (Libro de Partidas de Defunción, 1949, Partida N 21557), pero electo alcalde de Santa Ana durante cinco períodos: En 1912, 1926, 1927, 1934 y en Falleció a los 79 años de edad, de neoplasia gástrica, el 28 de octubre de Foto por: Marroquín, R. (Noviembre 2013) Volumen 3 Ricardo Ernesto Marroquín Gálvez

35 Anuario de Investigación f. Manuel Pacas ( ) Hijo de don Manuel Fernando Pacas y de Ángela Rafaela Pineda de Pacas, nació en el departamento de San Vicente en Se casó con Rosa Caminos (Libro de Partidas de Defunción, 1920, Partida ). El 25 de junio de 1883, junto con los abogados y doctores en Derecho: José Rosa Pacas, Cornelio Lemus y otros intelectuales, firman el acta de rechazo a la perpetuación en el poder del Dr. Rafael Zaldívar (Galdámez, 1955, p.181, 182, 188). Fue uno de los eruditos que apoyaron la Revolución del 29 de abril de 1894 o Revolución de Los 44 (Andino, 1940, p.92). Falleció en el Barrio Santa Cruz el 8 de enero de 1920, asistido por el Dr. Julio Interiano 4. Discusión Este estudio amplía y concretiza con datos precisos la historia local entorno al Cementerio General Santa Isabel del municipio de Santa Ana. Considerándose que los conocimientos de un campo y otro están íntimamente relacionados, a través de los puntos de coincidencia, la información de los ilustres que yacen en él, enriquecen otros aspectos históricos de la vida social, tales como las características conductuales y la forma de proyectarse de los gobiernos del siglo XIX. Esta zona de inhumaciones es de gran valor histórico y cultural, cuyos inicios coinciden con el legado de una de las familias más sobresalientes del municipio de Santa Ana. Cuando el terreno fue donado a la municipalidad, originalmente su área de entierros se circunscribió a los cuadros de primera categoría, destinados a las sepulturas de los miembros de las familias adineradas. De ahí el interés de adentrarse en la biografía de figuras que hicieron significativos aportes en los campos de la ciencia y el arte. No obstante, los datos de vida de otros personajes ilustres se enfocan en las áreas de medicina, derecho, política, literatura y milicia, constituyéndose en nuevos puntos de partida para profundizar en la historia del municipio de Santa Ana. Muchos de los extranjeros radicados en El Salvador -especialmente en la ciudad de Santa Ana- llegaron al país a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos se mezclaron con las principales familias pudientes de la localidad, protagonizando en gran medida la evolución social y política de El Salvador, así como el fenómeno de la emigración con sus propias particularidades. En los cuadros de primera categoría descansan los restos de ellos. En cuanto a los personajes nacionales, específicamente en el caso de las aclaraciones vertidas en esta investigación sobre la vida y muerte del General Tomás Regalado pretenden desmitificarlo y borrar aquellos elementos que lo convierten en una leyenda; en un personaje fantástico rodeado de comentarios sin fundamento científico. A pesar de ser el presidente santaneco con mayor trascendencia histórica, los estudios realizados no definen otros aspectos, tales como su forma de gobernar. Sin embargo, su nombre seguirá siendo sinónimo de héroe para la tradición militar salvadoreña, de allí su constante y revitalizada honra por parte del ejército. Por otra parte, las actas de las revoluciones y golpes de Estado de 1871; la de los patriotas de 1883, la de la Revolución de Francisco Menéndez, el Plan de Chalchuapa y la de la Revolución del 29 de abril de 1894 son documentos fidedignos que permiten reconocer a más personajes implicados en los procesos políticos y sociales del siglo XIX. Todos estos documentos son fuentes sujetas a examen meticuloso, para una crítica histórica y para la identificación de inhumados en el Cementerio General Santa Isabel. Por tanto, el estudio de este lugar no puede limitarse a diez o doce Historia del Cementerio General Santa Isabel: Personajes ilustres, infraestructura y sucesos trascendentales como valor patrimonial y cultural del municipio de Santa Ana

36 36 Universidad Católica de El Salvador personajes, por lo que se sugiere una profundización más detallada y una segunda exploración, a fin de identificar a más personajes a través del examen de los cuadros de fábrica media. Es necesario catalogar las diferentes esculturas y el diseño arquitectónico de las tumbas, describirlas y explicar su significado artístico. Esto último implica un trabajo con enfoque multidisciplinario. Cabe señalar que, los cuadros de primera categoría mantienen latente todo un insumo de nuevos conocimientos en una especialidad todavía no contemplada con importancia como es el arte fúnebre. 5. Referencias Casino Santaneco: El Centro más aristocrático de la zona occidental. (1974, enero). Así es mi tierra, 3, 160 Enciclopedia Universal Ilustrada. (1927). Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A. Tomo LV Fallece padre de ex presidente Flores. (martes 20, julio 2010). Recuperado de Ferrater, J. (1988). Diccionario de Filosofía. Madrid: Alianza Editorial. Tomo III. Flores, A., Mena, E. (2002). Tomás Regalado. El último caudillo de Cuscatlán. San Salvador: Editorial Rubén H. Dimas. Francisco Flores Pérez. (2011, junio 6). CIDOD. Recuperado de biografias_lideres_politicos/america_central_y_caribe/el_salvador/francisco_flores_perez Galdámez, J. (1955). Hombres y cosas de Santa Ana. Santa Ana: Tipografía Comercial. Gispert, C. (2003). Historia Universal. España: Grupo Editorial Océano. Lamperti, J. W. (2009). Enrique Álvarez Córdova. La vida de un salvadoreño revolucionario y caballero. San Salvador: GRAFIKA IMPRENTA Y DISEÑO. Libro de Partidas de Defunción. (1920). Santa Ana: Alcaldía Municipal de Santa Ana. Libro de Partidas de Defunción. (1932). Santa Ana: Alcaldía Municipal de Santa Ana. Libro de Partidas de Defunción. (1949). Santa Ana: Alcaldía Municipal de Santa Ana. Rahner, K.y Vorgrimler, H. (1970). Diccionario Teológico. Barcelona: Editorial Herder. Volumen 3 Ricardo Ernesto Marroquín Gálvez

37 Anuario de Investigación 2014 Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año Juan Carlos Orellana Villalobos Licenciado en Ciencias Jurídicas j.orellana@catolica.edu.sv Docente, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador Resumen El 27 de abril de 1990 se ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño 1, en nuestro país, a fin de cumplir con las disposiciones legales contenidas en la misma. Como consecuencia, se inició un proceso de modernización y reforma legislativa acorde y en armonía con la Constitución y la normativa internacional en materia de derechos humanos; especialmente en el área de la familia y la infancia. Producto de este proceso entra en vigencia la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) 2, cuya finalidad primordial es garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos contenidos en ella. Asimismo facilitar el cumplimiento de los deberes de todo niño y adolescente en El Salvador. Esta investigación indagó cómo las medidas judiciales de protección plasmadas en la LEPINA se aplican efectivamente a proteger los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, resguardando en todo momento su interés como sujetos de derecho. En virtud que estas medidas implican la separación de los sujetos de derecho de su entorno familiar o comunitario, y de cómo esto puede generar problemas serios en su desarrollo integral. Por tanto, es indispensable que los operadores de justicia, comprendan y se comprometan con el cumplimiento de los principios que sustenta la referida ley con la finalidad de garantizarle a los menores el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos. Palabras clave: Interés superior del niño, protección integral, situación irregular, medidas de protección, acogimiento familiar, acogimiento institucional, colocación familiar, colocación en familia sustituta, familia de origen nuclear, jurisprudencia Abstract On April 27 th, 1990 it is ratified, in our country, the Convention on the Rights of the Child 1 in order to give effect to the legal provisions contained therein. As a result, a process of modernization and legislative reform consistent and in harmony with the Constitution and international standards on human rights was initiated; especially in the area of family and childhood. As a result of this process LEPINA (Law for Integral Protection of Children and Adolescents) 2 was enacted. The primary purpose is to ensure the full exercise and enjoyment of the rights contained therein. Also to facilitate the fulfillment of the duties of all children and adolescents in El Salvador. This research inquired in how the judicial protection acts, embodied in LEPINA, are effectively implemented to protect the fundamental rights of children and adolescents, protecting their interests as subjects of rights. Since these legal acts involve the separation of the subject of rights from their family or communal environment, and how this separation can cause serious problems in their integral development. It is therefore essential that judicial officers, understand and commit to the fulfillment of the principles underlying the after mentioned Act with the purpose of guaranteeing the children the exercise and full enjoyment of their rights. Key words: Superior interest of the child, integral protection, irregular situation, acts of protection, family foster care, institutional foster, family colocation, colocation in foster family, nuclear origin family, jurisprudence 1 Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada mediante D.L. número 487, publicada el 9 de octubre de 1990, en el D.O. número 108, Tomo Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. D.L. número 839 del 26 de marzo de 2009, publicada el 16 de abril de 2009, en el D.O. número 68, Tomo Convention about Child s Rights, ratified in Legislative Decree number 487, published on October 9th, 1990, in official diary number 108, volume Law for Integral Protection of Children and Adolescents. Legislative Decree number 839 on March 26 th, 2009, published on Abril 16 th, 2009, in Official Diary number 68, volume 383. ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

38 38 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción Los derechos humanos se entienden como aquellas garantías jurídicas de carácter universal, cuya finalidad es proteger a los individuos y grupos sociales frente a las acciones que amenazan o violan las libertades fundamentales y la dignidad humana. La existencia de normas y principios que reconozcan los derechos humanos, exigen de parte de los Estados asumir el compromiso de respetar, garantizar y asegurar el cumplimiento efectivo de estos en cada una de las personas sin ningún tipo de discriminación. En ese sentido, la atención prioritaria se centra en los derechos humanos de la niñez y adolescencia por pertenecer a grupos sociales vulnerables. Esto implica brindar cuidado, protección, respeto y garantía de la personalidad individual de cada niño y adolescente como sujetos titulares de derechos y obligaciones. Cuando se hace referencia a grupos vulnerables, estos deben entenderse como aquellos grupos sociales que por razones de edad o condiciones psicofísicas se encuentran en situaciones de mayor riesgo para afrontar acciones que dañen sus derechos fundamentales y a la vez reclamar su ejercicio, protección o restitución. Debido a su situación frente a los adultos en nuestro país, las principales víctimas de las diferentes formas de violencia (abandono, abuso sexual, maltrato, explotación, etc.) son los niños y adolescentes. Esta situación se agrava por la imposibilidad de acceder satisfactoriamente a condiciones dignas de vida, y a servicios básicos como salud, alimentación y educación por parte del Estado. De esto se puede deducir que, la niñez salvadoreña actualmente se encuentra en una situación de exclusión social, pues su involucramiento en las actividades sociales, económicas y productivas del país es mínimo. Esta condición se aumenta por la precaria situación de vida que el Estado les brinda al no crear los organismos necesarios para garantizarles un mejor nivel de vida dentro de sus familias de origen. Sin embargo, El Salvador en el año de 1990 ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, comprometiéndose política y jurídicamente en la construcción de mejores condiciones de vida para la niñez salvadoreña. La importancia de esta ratificación radica en que, con solo el hecho de encontrarse establecidos en esta Convención, es causa suficiente para la exigencia formal de los mismos, haciendo imperativo la creación de una legislación secundaria pertinente en el país. La Constitución de El Salvador (1984) establece que este es el garante principal de los derechos de la niñez, teniendo un conjunto de responsabilidades sobre esta materia que emana de la Carta Magna, leyes nacionales e instrumentos internacionales legalmente suscritos y ratificados. Bajo este enfoque, la Constitución sienta las bases de la protección de la niñez salvadoreña contra la violencia, las cuales son desarrolladas en un conjunto de leyes secundarias. Consecuencia de ello, se creó la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, la cual tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de todos los derechos de los niños y adolescentes que por diversos motivos se ven violentados. Aun cuando, en el Código de Familia se contempla, regula y protege a los menores de edad, este lo hace desde una perspectiva jurídica diferente, ya que el derecho de la niñez y la adolescencia es abordado desde la concepción genérica de la institución jurídica de la familia. Por su parte, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), tutela el derecho de la niñez y la adolescencia desde una óptica y dimensión diferente, considerándoles sujetos Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

39 Anuario de Investigación de derechos pertenecientes a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Teniendo en consideración este propósito, dicha ley integra esencialmente en su normativa la Doctrina de la Protección Integral, la cual tiene su fundamento en principios y valores universales como la dignidad, equidad, justicia social, igualdad, interés superior del niño, solidaridad social, entre otros; siendo los responsables de respetarlos y garantizarlos el Estado, la familia y la sociedad. Para Buaiz 1, la Protección Integral es definida como: Conjunto de políticas, acciones, planes y programas que bajo el principio de Prioridad Absoluta se dictan y ejecutan desde el Estado con la firme participación y solidaridad de la familia y la sociedad, para garantizar que todos los niños y niñas gocen de manera efectiva y sin discriminación de los derechos humanos a la supervivencia, al desarrollo y a la participación, al tiempo que atienda las situaciones especiales en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes individualmente considerados, o determinado grupo de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados o están amenazados en sus derechos. De esta doctrina de protección integral Emilio García Méndez 2 construye una definición basada en los instrumentos jurídicos en que esta doctrina cobra vida, así: Con el término Doctrina de la Protección Integral se hace referencia a un conjunto de 1 Buaiz V., Y. E. (2011) Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Comentada de El Salvador, Libro Primero, Consejo Nacional de la Judicatura, Talleres Gráficos UCA, 1ª. Ed. San Salvador, El Salvador. 2 García, E. (1994) Derecho de la Infancia y Adolescencia en América Latina: de Situación Irregular a la Protección Integral, Ediciones Fórum Pacis, 1ª Ed. Santa Fe de Bogotá, Colombia. instrumentos jurídicos de carácter internacional que expresan un salto cualitativo fundamental en la consideración social de la infancia. Reconociendo como antecedentes directo a la Declaración Universal de los Derechos del Niño, esta doctrina aparece representada por cuatro instrumentos básicos: - La Convención sobre los Derechos del Niño - Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores, conocidas como Reglas de Beijing (Resolución 40/33 de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobadas el 29 de noviembre de 1985) - Las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad (Resolución 45/113 de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobado el 14 de diciembre de 1990) - Las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, conocidas como Directrices de Riad (Resolución 45/113 de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobada el 14 de diciembre de 1990) Esta Doctrina de la Protección Integral promulga los siguientes derechos de la niñez y adolescencia: - Derechos de Supervivencia y Crecimiento Integral, que comprende el derecho a la vida, salud, seguridad y medio ambiente. - Derechos de Protección, referidos a la integridad personal y libertad, y protección del adolescente trabajador. - Derecho al Desarrollo, de la personalidad, educación y cultura. - Derecho de Participación. Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013

40 40 Universidad Católica de El Salvador En tal sentido, uno de los objetivos prioritarios de esta Doctrina está orientado a precaver o subsanar situaciones en las que se violen o puedan ser violentados los derechos o intereses legítimos de los niños y adolescentes. Por ello, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia 3 otorga al juez especializado de la niñez y adolescencia facultades para decretar medidas especiales de protección dirigidas a salvaguardar los derechos de este grupo social vulnerable. Estas medidas judiciales de protección pueden consistir, en acogimiento familiar e institucional, (art. 120 LEPINA). El acogimiento familiar es de carácter temporal, por el cual una familia que no es la de origen nuclear, pueda acoger a un niño o adolescente que se encuentra privado de su medio familiar por distintas razones. Según el art. 124 LEPINA, el acogimiento familiar comprende dos modalidades: a) Colocación familiar 4, consiste en la entrega del menor a parientes o familiares cercanos, cuando faltaren los padres, tutores o responsables o cuando estos no dieren suficientes garantías de cuidado y protección. b) Familia sustituta 5, consiste en la entrega del menor a una familia que se compromete a brindarle protección integral. Esta medida se aplicará especialmente a los menores huérfanos carentes de familia y a los que teniéndola, sus padres o parientes no dieren suficientes garantías de cuidado y protección. El acogimiento institucional 6 es temporal, excepcional y subsidiario al acogimiento familiar cuando este no es 3 Art. 9 de la Convención sobre los Derechos del Niño. 4 Art. 49 de la Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. 5 Art. 50 de la Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. 6 Art. 51 de la Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. posible, ubicando al menor en un centro de protección apropiado según su edad, personalidad y sexo, con el propósito de que realice sus estudios, aprenda un arte u oficio y reciba atención especializada para su rehabilitación, garantizando su protección integral. Es imperativo tener siempre en consideración que la imposición de las antes relacionadas medidas de protección debe fundamentarse en principios y criterios legales y judiciales. Esto atendiendo en todo momento al interés superior del niño, con el objeto de lograr su eficacia para la solución de la problemática, así como garantizar y restituir los derechos que han sido violados, ya sea por el Estado, la familia o la sociedad en general. Ante la grave situación de vulneración de los derechos de los niños y adolescentes en nuestro país, se crearon los Juzgados Especializados de la Niñez y Adolescencia para amparar y cumplir los derechos proclamados en la LEPINA. Sin embargo, en la actualidad continúan dándose situaciones gravísimas de afectación de los derechos de los niños y adolescentes, por lo que es necesario preguntarse, la implementación de las medidas de protección plasmadas en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia responde al cumplimiento de la finalidad primordial de esta como garante de los derechos reconocidos a la niñez y adolescencia? Los casos sometidos a esta jurisdicción son resueltos de manera pronta y eficaz atendiendo al principio de la protección integral del niño y adolescente? La investigación se desarrolló en el Departamento de Santa Ana, y tuvo como finalidad realizar un análisis de la efectividad en la ejecución de las medidas de protección garantes del derecho a la protección integral de los niños en los procesos judiciales que resuelven conflictos en los que se discuten derechos de la niñez. Fue necesario analizar Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

41 Anuario de Investigación fundamentos doctrinarios y legales relativos a este tema y divulgarlos con el objeto de lograr su eficacia práctica en nuestro medio. Esto implicó conocer cuál es la perspectiva del Juez especializado de la niñez y la adolescencia, respecto a la implementación de las medidas de protección plasmadas en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), y si estas responden al cumplimiento de la finalidad primordial de la Ley, para lograr que los niños y adolescentes sean sujetos activos y partícipes en el ejercicio de sus derechos y deberes reconocidos en la misma. El tema es actual y preocupante, pues en nuestro país se ha venido dando un aumento progresivo de violencia orientada gravemente hacia los niños, quienes frecuentemente son abusados y/o maltratados por terceras personas; o con mucha frecuencia por sus propios padres o familiares, siendo estos últimos, quienes tienen el deber moral y legal de cuidarlos y protegerlos. El Estado, los profesionales del Derecho, la familia y la sociedad en general deben contribuir a que los derechos contenidos en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) sean progresivamente reconocidos en toda la sociedad salvadoreña, promoviendo su respeto en beneficio de la niñez y la adolescencia. En consecuencia: cuáles son los principios y criterios legales y judiciales utilizados por los jueces especializados en la imposición de las medidas de protección y su nivel de efectividad en la solución de los problemas sometidos a su jurisdicción? 2. Metodología La metodología utilizada en el trabajo de investigación comprendió una serie de etapas, que sirvieron para describir y analizar el fenómeno estudiado: a) Rastreo de información documental b) Recolectar información de campo c) Procesar y analizar la información Para recabar la información de campo se entrevistó a dieciséis miembros especialistas del Órgano Judicial, quienes por razón de la naturaleza de sus funciones se les clasificó en dos grupos: Primer grupo conformado por dos juezas del Juzgado Especializado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia de la jurisdicción de Santa Ana, dos secretarios, y seis colaboradores judiciales; y Segundo grupo, seis miembros de dos equipos multidisciplinarios (constituidos por dos trabajadores sociales, dos psicólogos y dos educadores). Se utilizaron dos cuestionarios compuestos de dieciséis y catorce preguntas respectivamente para cada grupo. 3. Resultados En el desarrollo de las entrevistas se obtuvo los siguientes resultados, según los respectivos grupos: Primer grupo: En lo que respecta a cuáles son los tipos de medidas judiciales de protección aplicadas a favor de los niños y adolescentes que se encuentran en situación de amenaza o vulneración de sus derechos, todos los entrevistados manifestaron que ellas se encuentran reguladas en el artículo 120 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, siendo estas: Acogimiento familiar Acogimiento institucional Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013

42 42 Universidad Católica de El Salvador Asimismo, expresaron que dichas medidas de protección cuando han sido previamente dictadas por la Junta de Protección de la Niñez y de la Adolescencia en instancia administrativa, pueden ser modificadas o cambiadas por el juez especializado de la niñez y adolescencia. Los entrevistados mencionaron la medida de Acogimiento de Emergencia prevista en el artículo 123 LEPINA, de carácter transitorio (15 días de duración), y una vez finalizado el plazo de duración, sin haberse establecido otra de las medidas antes mencionadas o no haya sido posible resolverlo por la vía administrativa, espuesto a la orden del juez competente para resolver lo pertinente a las medidas de protección aplicables, siendo prioritario darle aplicación al principio del interés superior del niño. Además, manifestaron que existe el Recurso de Revisión de las medidas de protección impuestas, que se encuentra regulado en el artículo 211 LEPINA. Este puede ser interpuesto por cualquier persona interesada, y procede en contra de la resolución definitiva o cualquier otra que ponga fin al procedimiento administrativo. Una vez resuelto el recurso, el interesado podrá someter a control judicial las decisiones adoptadas por la autoridad administrativa, en este caso, las medidas de protección, mediante el trámite correspondiente ante el juez competente, quien podrá modificarla. Todos los entrevistados expresaron que los criterios judiciales aplicados al momento de decretar medidas de protección se orientan, en primer lugar a los principios generales que rigen la imposición de medidas cautelares o de protección, a saber: el Fumus bonis iuris y Periculum in Mora. Asimismo, el juez se fundamenta en razones de sentido común y su experiencia, aplicada a situaciones particulares y circunstanciales de cada caso en concreto, considerando en los elementos prescritos en el artículo 12 LEPINA, referentes al principio fundamental del interés superior del niño. Todo esto sin dejar de lado parámetros como la necesidad y proporcionalidad de la medida a la situación en particular. Además, todos los entrevistados concordaron que efectivamente existe riqueza de precedentes jurisprudenciales tanto a nivel sustantivo como procedimental en materia de garantías Constitucionales y Derecho de Familia. Ellos son aplicables a la nueva legislación de protección integral de la niñez y adolescencia y, siendo utilizados para fundamentar y resolver los casos sometidos a esa jurisdicción. De igual manera, los entrevistados en su totalidad expresaron, que cada vez que ingresa un caso de acogimiento de emergencia a sede judicial, se decreta una medida de protección a favor del niño y adolescente; salvo en aquellos casos que se ordena el reintegro inmediato a su familia de origen, cuando es lo más conveniente para su desarrollo. Esto siempre bajo la periódica supervisión y control del juzgado para garantizar la restitución de los derechos del niño y adolescente. Los entrevistados manifestaron que aproximadamente solo en el 25% de los casos sometidos al conocimiento del juez, se ordena la restitución a la familia de origen. Ante tal situación, todos fueron unánimes en contestar que no son suficientes los recursos humanos y materiales con los que actualmente se cuenta en el Juzgado Especializado para garantizar integralmente los fines de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA). Esto se debe a que se trata de un juzgado pluripersonal, constituido por dos jueces, en el cual se comparten los recursos materiales asignados como si se tratase Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

43 Anuario de Investigación de las necesidades de un solo juzgado, cuando en realidad se trata de dos juzgados, y cada uno de ellos tiene sus propias necesidades y problemáticas. No obstante, expresaron que sí existen mecanismos de seguimiento de las medidas de protección adoptadas en los procesos familiares, tendientes a asegurar su efectivo cumplimiento, lo cual se desarrolla a través de la incorporación de los beneficiarios y su familia, según sea la situación particular, a programas destinados a atender y evaluar las necesidades de cada caso. Todos concuerdan en que los programas de apoyo se orientan a la reincorporación del niño o adolescente a su hogar de origen, así como prevenir futuros actos de vulneración de sus derechos; y mejorar el ambiente y condiciones familiares que garanticen su normal desarrollo. Entre los programas que se desarrollan están: Escuela para padres, escuela para el desarrollo de habilidades de los adolescentes, asistencia obligatoria al Centro de Atención Psicosocial, o la búsqueda de apoyo con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En lo referente a la cantidad de niños y adolescentes que se encuentran bajo acogimiento familiar a la orden del juzgado, tanto las dos Juezas como sus respectivos Secretarios manifestaron que según las últimas estadísticas, actualmente existen 21 casos de colocación familiar y 7 casos de familia sustituta, dando un total de 28 en las dos modalidades de acogimiento familiar. Asimismo, respondieron que los niños y adolescentes que se encuentran bajo acogimiento institucional a la orden del juzgado, según estadísticas anteriores, para el año 2011 hubo 154 casos; en el año 2012, 56 casos y en el año 2013, 44 casos de acogimiento institucional. Los seis miembros restantes del Juzgado (colaboradores judiciales) desconocían este dato, debido a que el control estadístico está a cargo de la Secretaría del Juzgado. Todos los entrevistados manifestaron que existe un registro actualizado de familias idóneas acreditadas ante el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) 7, y que dicho registro es remitido periódicamente a la sede judicial para su conocimiento y selección al momento de decretarse medidas de protección a favor de un niño y adolescente. Ante la frecuencia con la que se revisan las medidas de acogimiento familiar o institucional a fin de valorar la restitución del niño o adolescente a su familia de origen o adoptar cualquier otra medida adecuada al caso en concreto, los entrevistados expresaron unánimemente que se da cumplimiento estricto a los plazos legales establecidos en los artículos 126 inciso primero y 129 inciso segundo de la LEPINA. Es decir, el acogimiento institucional es objeto de revisión cada tres meses y las modalidades de acogimiento familiar, cada seis meses, tal como lo manda la ley. Sin embargo, la ley no estipula un tiempo máximo de duración de una situación de acogimiento familiar o institucional, entendiéndose que ambas son temporales hasta que se logre el reintegro a la familia de origen o el menor cumpla la mayoría de edad; quedando a discrecionalidad del juez especializado ordenar la restitución del niño o adolescente en la época en que se crea beneficioso para su normal desarrollo biopsicosocial. Este proceso de revisión se desarrolla a través de varios mecanismos, tales como: visitas domiciliarias por los miembros del equipo multidisciplinario a las instituciones, hogares y familias bajo cuyo cuidado 7 De aquí en adelante, el autor se referirá a ella mediante sus siglas. Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013

44 44 Universidad Católica de El Salvador se encuentra el niño y adolescente con el propósito de verificar las condiciones en que este se desenvuelve, solicitar informes a quienes correspondan sobre la situación actual del niño o adolescente y revisión del expediente físico del caso a fin de ordenar la práctica de estudios necesarios para recabar información sobre sus condiciones de desarrollo del niño. Todos los entrevistados respondieron que los niños y adolescentes puestos bajo la orden del tribunal, se encuentran acogidos en Centros de Protección calificados previamente por el ISNA. No obstante ello, según los entrevistados, no existe una coordinación y colaboración efectiva del cien por ciento entre el juzgado especializado de Santa Ana, el Comité Local Municipal y la Junta de Protección. Esto se debe a que el Comité Local, parte integrante del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia, no se encuentra en pleno desarrollo y funcionamiento en Santa Ana, limitando e influyendo en cierta medida las actividades que desarrolla la Junta de Protección de la niñez y adolescencia. Por otra parte, de acuerdo a los entrevistados, sí existen mecanismos de coordinación y control entre el juzgado especializado y las Instituciones de albergue infantil que acogen a los niños y adolescentes puestos bajo la orden del tribunal. También mencionaron que entre los mecanismos de coordinación implementados se tiene, principalmente, la asistencia de representantes de dichas instituciones en las audiencias judiciales de revisión de medidas de protección, con el objeto de conocer sus opiniones y recomendaciones según sea el caso. Segundo Grupo: Los especialistas del Equipo Multidisciplinario del Juzgado Especializado concordaron que los tipos de estudio ordenados por el juez, previo a la imposición de medidas de protección a favor de un niño o adolescente, son de diversa índole atendiendo el caso particular, tales como: Estudios Sociales, Educativos, Psicológicos, Psicosociales, Psicosociales Educativos, Socioeducativos y Psicoeducativos. Además, unánimemente manifestaron que ante la elevada carga laboral que actualmente posee el juzgado, los recursos humanos y materiales con que cuenta el equipo multidisciplinario no son suficientes para desarrollar efectivamente sus respectivas funciones y garantizar los fines de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA). Admiten que con mucha dificultad se cubre la demanda del servicio que se brinda, debido a que los procedimientos judiciales son sumarios, los plazos legales cortos, y la celeridad de los casos hace difícil y compleja la tarea de cumplir con las funciones encomendadas. A pesar de la insuficiencia de recursos, expresaron que dentro de los límites de capacidad del juzgado, existen mecanismos de seguimiento de las medidas de protección adoptadas en los procesos familiares, tendientes a asegurar su efectivo cumplimiento, realizando seguimientos de carácter excepcional de estas. Esto sucede cuando las circunstancias lo ameritan y con la finalidad de garantizar el principio del interés superior del niño. Para lograr la reincorporación del niño o adolescente a su familia de origen y hacer efectivo el principio del rol primario y fundamental de la familia, se implementan actividades como la incorporación de los familiares a programas de fortalecimiento de habilidades parentales (Programa de Escuela para madres, padres y responsables familiares que desarrolla la sede judicial), incorporación de adolescentes al Programa de Adolescentes para contribuir al desarrollo de habilidades personales Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

45 Anuario de Investigación y sociales, y referencias a programas sociales de organismos no gubernamentales y gubernamentales en algunos casos que lo ameriten. En lo que respecta a la existencia de programas de asesoría y fortalecimiento a la familia sustituta que ha acogido a un niño o adolescente con el propósito de asegurar su integración a la misma y garantizar su desarrollo normal, todos los entrevistados manifestaron que lamentablemente no existen programas de esa naturaleza, dirigidos a estas familias sustitutas para acompañarlas en el proceso de adaptación efectiva del niño o adolescente a su nuevo ámbito familiar. Los miembros del equipo multidisciplinario fueron unánimes en contestar que se tiene acceso expedito al registro de personas y/o familias idóneas o familias para colocación familiar o familia sustituta, puesto que en los archivos del juzgado se almacena esta documentación enviada por el ISNA. Según los entrevistados, el tiempo máximo de duración de una situación de acogimiento familiar o institucional es indefinido, ya que en su mayoría el lapso depende de las circunstancias específicas del caso en concreto. Los entrevistados conocen las instituciones privadas y públicas en las que se encuentran acogidos los niños, niñas y adolescentes puestos bajo la orden del tribunal, enumerando entre otras: Por parte del ISNA: Ciudad de los Niños Hogar Moraga San Vicente de Paúl Hogar Santa Luisa de Marillac, entre otros. De naturaleza Privada: Casa Hogar nuestros pequeños hermanos, Aldeas Infantiles SOS EGAS Hogares Divina Providencia Albergue Infantil del Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel Hogar Éxodo Fundación Remar, y otros. Además, expresaron que existen medios de coordinación con estas instituciones, ya que se efectúan con regularidad y periódicamente para establecer vías de comunicación efectiva, elaboración de reportes técnicos, entre otros. Todo ello con el propósito de verificar y supervisar las condiciones en que se desarrollan los niños o adolescentes para así valorar la posible reincorporación a sus familias de origen o emitir recomendaciones encaminadas a asegurar una tutela efectiva de sus derechos en aquellos casos que les han sido comisionados por la autoridad judicial. En los casos de acogimiento familiar, los entrevistados en su totalidad respondieron que con el objeto de verificar las condiciones en que se desarrollan los niños y adolescentes, efectúan visitas domiciliarias a sus hogares familiares, únicamente en aquellos casos que la jueza lo determine, atendiendo a las circunstancias especiales de cada situación en particular. En otras palabras, estas visitas son de carácter excepcional, pues el niño o adolescente se encuentra conviviendo con algún familiar, existiendo vínculos socio afectivos y emocionales entre ellos, facilitando su integración y adaptación a dicha situación. Lo contrario sucede cuando se trata de visitas a albergues, debido a que los niños y adolescentes no se encuentran en un ambiente familiar propio, por lo que se requiere mayor supervisión y control en estas circunstancias. Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013

46 46 Universidad Católica de El Salvador Todos los entrevistados respondieron que existen centros de desarrollo integral y bienestar infantil en Santa Ana que brindan apoyo al Juzgado Especializado para el cumplimiento de sus funciones, siendo algunos de ellos de naturaleza gubernamental y otros no gubernamental. 4. Discusión Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño, elaborada con las aportaciones de representantes de diversas sociedades, culturas y religiones durante aproximadamente diez años. Esta fue aprobada como Tratado Internacional de Derechos Humanos el 20 de noviembre de 1989, por la Asamblea General de Naciones Unidas. Con esto se inició un proceso conjunto, entre los países suscriptores de la misma, para transformar sustancialmente el abordaje social e institucional de los derechos de niños y adolescentes, al instaurarse los principios y fundamentos básicos de la denominada Doctrina de Protección Integral. Ellas está conformada por un conjunto de valores y principios éticos e instrumentos jurídicos de carácter internacional, bajo los cuales se afirma que los niños son sujetos plenos de derechos, a quienes debe garantizarles su protección integral. Al ser ratificada la Convención sobre los Derechos del Niño CDN- por la Asamblea Legislativa 8 de nuestro país, desde el año 1990 se inició a un proceso lento de adecuaciones institucionales y legales dirigidas a la dignificación de la niñez, evolucionando la concepción de la visión del niño como objeto pasivo de protección y cuido, hacia una concepción del niño y adolescente como sujetos de derechos, obligaciones, libertades y garantías específicas. Ante esta nueva realidad, en El Salvador se han promulgado leyes que contienen normas específicas 8 D.L. número 487 del 27 de abril de que establecen un ámbito de protección especial para la niñez y adolescencia. Esta nueva visión reconoce al niño y adolescente como personas con derechos sociales, económicos y políticos, ubicándolos como copartícipes y protagonistas en el ámbito familiar, educativo, comunitario, cultural, etc. La Convención sobre los Derechos del Niño consagra tres principios básicos a los que debe ajustarse la política nacional de protección integral de la niñez y de la adolescencia 9 de El Salvador, los cuales son: interés superior del niño 10, protección integral y garantía jurídica. Se entiende por interés superior del niño todo aquello que favorezca su desarrollo físico, psicológico, moral y social para lograr el pleno y armonioso desenvolvimiento de su personalidad. Este principio implica que en todo momento las políticas, acciones y toma de decisiones relacionadas con la niñez deberán desarrollarse de forma que se procure el beneficio directo del niño o adolescente a quien van dirigidas, antes que el de cualquier otra persona al margen de la relación parental, filial o patrimonial que exista entre él y los adultos de su entorno. En los casos de aplicación de medidas administrativas o judiciales que impliquen protección para la niñez y adolescencia, deben formularse en el contexto familia y comunidad, aplicando el internamiento o privación de libertad en casos excepcionales. En nuestro país, a partir de la entrada en vigencia de la LEPINA, a través de las actividades coordinadas de los entes que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de la niñez y de la Adolescencia 11, se han realizado esfuerzos significativos por cumplir 9 Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia de El Salvador, Aprobada mediante Acuerdo N 13, en la IX Sesión Ordinaria del Consejo Directivo con fecha 16 de mayo de Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA). 10 Art. 3 Convención sobre los Derechos del Niño. 11 Art. 103 y 105 LEPINA. Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

47 Anuario de Investigación con los fines establecidos en la misma ley, siempre en concordancia con la Doctrina de la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; concretándose una nueva visión para el desarrollo de la infancia basada en el enfoque de derechos, que está presente en la filosofía y principios de derechos humanos plasmados en los instrumentos de carácter universal. Esta doctrina se erige sobre el respeto de una serie de principios rectores, que constituyen los pilares fundamentales de la LEPINA. Según la Exposición de Motivos 12 : La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, apuesta por un sistema integral e inte grado de protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, proponiendo mecanismos sociales y jurídicos para su protección, lo que se traduce en efectivos procedimientos administrativos y judiciales a través de políticas, planes y programas con la debida participación social; instituciones para denunciar y adoptar medidas de protección; sanciones e infracciones para los responsables de afectar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; así como la institucionali dad necesaria para dar sostenibilidad al sistema. La legalidad de esta Ley, se fundamenta en nueve ejes transversales: 1. Las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos; 2. El rol fundamental de la familia; 3. Principios de interpretación e integración; 4. Equidad de género; 5. Integralidad de los derechos; 6. Eficacia; 7. Corresponsabilidad entre Estado, familia y sociedad; 12 Consejo Nacional de la Judicatura (S.F.) Exposición de Motivos de la LEPINA. Recuperado de php?option=com_content&view=article&id=192&itemid= Descentralización; y, 9. Redefinición de funciones judiciales. Este nuevo enfoque de derechos considera a los niños y adolescentes, como sujetos de derechos, reconociéndolos como titulares de todos los derechos humanos, a los cuales se suman los derechos específicos que gozan por su propia condición de ser niños y adolescentes. La efectiva aplicación de este enfoque cobra vital relevancia en aquellos casos de niños y adolescentes amenazados y vulnerados en sus derechos o en situación de orfandad, en la que esta amenaza o violación puede provenir de la acción u omisión del Estado, familia, o sociedad. Ante tales hechos se establecen en la LEPINA medidas de protección, 13 que son órdenes obligatorias, dictadas en sede administrativa o ju dicial que pueden ser privativas de libertad (acogimien to familiar, acogimiento institucional y de emergencia); o no privativas de libertad (no implican la separación de los niños y adolescentes de su seno familiar o comunitario, entre las que se pueden mencionar: la orden de matrícula o perma nencia obligatoria en los centros educativos, la orden de tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico, la separación del niño o adolescente de la actividad laboral). En síntesis, los tipos de medidas de protección según la LEPINA son: Medidas Administrativas: a) Inclusión del niño o el adolescente y su familia en forma conjunta o separada, en uno o varios programas. b) Orden de matrícula o permanencia obligatoria en los centros edu cativos públicos o privados. c) Orden de tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico al niño o adolescente o a su madre, padre, representante o responsable. 13 Art. 120 LEPINA. Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013

48 48 Universidad Católica de El Salvador d) Separación del niño o adolescente de la actividad laboral. e) Acogimiento de emergencia del niño o adolescente. f) Amonestación al padre, madre, representante o responsable. g) Declaración de responsabilidad. Medidas Judiciales: a) Acogimiento familiar b) Acogimiento institucional Las medidas administrativas son competencia de las Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia, mientras que la aplicación de las medidas judiciales es competencia de los Jueces Especializados en Niñez y Adolescencia 14. En armonía a lo antes expuesto e información obtenida de las entrevistas realizadas a los miembros del Juzgado Especializado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, se advierte que el juez especializado es quien aplica las medidas de protección judicial, salvaguardando y asegurando siempre el debido proceso y dentro del marco del interés superior del niño. En los casos que tales medidas de protección sean aplicadas por la autoridad administrativa (Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia, ISNA), en un caso concreto y bajo determinadas circunstancias, ya sea de tipo personales, culturales o sociales, estas podrán ser modificadas judicialmente cuando la situación lo requiera para garantizar el principio del interés superior del niño. Bajo este supuesto, la facultad concedida al juez de modificar posteriormente dichas medidas -siempre que haya ocurrido una alteración sustancial de las circunstancias que dieron origen a la imposición administrativa de las mismas- tiene su 14 Art. 122 LEPINA. fundamento en el principio denominado: Rebus sic stantibus, expresión latina, traducida como estando así las cosas. Ella hace referencia a un principio de derecho en el cual las estipulaciones establecidas en los contratos corresponden a las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración, es decir que, cualquier alteración sustancial de las mismas puede dar lugar a la modificación de aquellas estipulaciones; y en estos casos familiares se puede colegir que es perfectamente aplicable hacerles extensivo este principio. Para efectos de decretar medidas de protección, el juez especializado deberá usar criterios legales y judiciales que garanticen la protección de los derechos del niño o adolescente. Esta práctica jurídica se realiza efectivamente en el Juzgado especializado, tal como lo evidencian las respuestas brindadas por los entrevistados, las cuales se encuentran en concordancia con la Doctrina del Derecho, y entre tales criterios se mencionan: los principios de Fumus bonis iuris (apariencia de buen derecho o verosimilitud del derecho invocado) y Periculum in Mora (peligro en la demora), que son las condiciones o presupuestos requeridos para la obtención y amparo de una medida cautelar o de protección. En este sentido, el Fumus Bonis Iuris constituye el primer requisito verificable al dictar una providencia cautelar, a través de un juicio, razonamiento o valoración subjetiva y discrecional del juez sobre la apariencia de que existen derechos o intereses que deben ser tutelados por la ley, y cuya vulneración hacen necesaria su restitución. En segundo lugar, ante una presunción grave de violación de un derecho que debe ser protegido; orientado a la convicción de que este debe preservarse ipso facto, decretándose inmediata y urgentemente las providencias necesarias para tal efecto. Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

49 Anuario de Investigación Por otro lado, no se debe olvidar que, por la especialidad de la materia sobre la niñez y adolescencia, es imperativo atender siempre al principio del interés superior del niño, adecuándolo a las circunstancias individuales del caso particular. Además, se hace uso de la jurisprudencia relativa al área familiar, recurriendo el juzgador a diversas fuentes de información, como por ejemplo: publicaciones oficiales de la Corte Suprema de Justicia, publicaciones de la Escuela de Capacitación Judicial, en el sitio web del Centro de Documentación Judicial, en donde se encuentra sistematizada la jurisprudencia salvadoreña. Esta puede ser consultada por cualquiera que tenga interés en ello, ya que es de fácil acceso. Aunado a ello, el juez especializado cuenta con un equipo multidisciplinario con funciones propias (realizar estudios en diferentes disciplinas, labores de supervisión, investigación, actividades de seguimiento o evolución de casos, etc.) que le sirve de apoyo brindándole información valiosa y pertinente que le servirá para fundamentar sus decisiones con mayor aproximación a la realidad individual del caso sometido a su conocimiento. A efecto de garantizar y cumplir con los principios contemplados en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, específicamente en armonía con el principio del rol primario y fundamental de la familia, considerada como el medio natural en el que se desarrolla el niño y adolescente (art. 9 LEPINA), el juez especializado está obligado a buscar, velar y aplicar los mecanismos necesarios para lograr la plena y eficaz reincorporación del niño -que ha sido privado temporalmente de su hogar- a su familia de origen, asegurándole en la medida de lo posible un ambiente idóneo para su protección integral que satisfaga las necesidades vitales del niño o adolescente. Por otro lado, después de decretarse el acogimiento de emergencia como medida administrativa y someterse al conocimiento del juez especializado, este último generalmente decreta una medida de protección a favor del niño o adolescente, siendo excepcional la restitución a su familia de origen, debido a que generalmente esta no le garantiza un ambiente favorable para su desarrollo biopsicosocial. Aun cuando en Santa Ana se creó un Juzgado Especializado de la Niñez y la Adolescencia, este prácticamente está conformado por dos juzgados, ya que cada juez titular tiene asignado su propio personal y recursos materiales, pero en definitiva deben compartírselos para hacer frente a las necesidades surgidas de los procesos que llegan a su conocimiento. Esto restringe en cierta medida su labor eficaz. No obstante, existen mecanismos de seguimiento de las medidas de protección judiciales, a través de programas de apoyo orientados a lograr la reincorporación del niño o adolescente a su familia de origen, previa investigación y evaluación de las condiciones morales, ambientales y psicosociales de la misma, así como mejorar el ambiente y condiciones familiares que garanticen el normal desarrollo de estos, apoyándose en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Sin embargo, cuando se trata de colocación en familias sustitutas no existen mecanismos o programas de apoyo, asesoría y seguimiento que garanticen la efectiva integración a la misma. Por otra parte, en los casos de colocación familiar se dan seguimientos mediante el equipo multidisciplinario, aunque de manera excepcional y solamente cuando el juez lo considera conveniente por la naturaleza del caso. Se puede concluir que en el presente año han sido más los casos de acogimiento institucional (44) que los de acogimiento familiar (28), debido a que Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013

50 50 Universidad Católica de El Salvador generalmente no existen familiares dispuestos o que reúnan las condiciones requeridas para albergar a un niño o adolescente. Por otro lado, al disponer el juzgado de un registro de familias idóneas en donde colocar a un niño o adolescente favorece y hace eficaz la labor de supervisión, control y revisión de las medidas de protección decretadas con el objeto de lograr la restitución a la familia de origen. En esta situación, se debe tomar en cuenta que según el art. 50, incisos tres y cuatro de la Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, literalmente reza: Se considera por hogar sustituto el conformado por parejas unidas en matrimonio o unión estable, de reconocida moralidad y solvencia económica y cuyos componentes estén dispuestos a brindar al menor, amor y un ambiente familiar adecuado para su normal desarrollo. Los que pretendan brindar al niño, niña o adolescente un hogar sustituto, son investigados y evaluados para determinar si reúnen los requisitos señalados en el inciso anterior. La medida de acogimiento institucional se aplica cuando el niño o adolescente se desenvuelve en un ambiente familiar inadecuado para su desarrollo integral, sin garantías suficientes de cuidado y protección o estas sean inexistentes. En estos casos, la institucionalización requiere de un análisis serio, minucioso y muy delicado por parte del juez encargado de su aplicación, debido a que esta medida implica la restricción de la libertad de los niños o adolescentes sujetos a ella. De ahí que el procedimiento para la aplicación de dicha medida debe cumplir los requisitos mínimos que toda táctica judicial conlleva. El juzgador debe tomar en cuenta los motivos por los cuales se opta por la medida de institucionalizar al niño o adolescente, evaluando cuáles son sus principales necesidades, acorde al principio del interés superior del niño, a fin de brindarles una protección integral que vaya en beneficio y satisfacción de los derechos de la niñez. Sin embargo, no existen plazos determinados en la ley que indiquen la duración máxima del acogimiento familiar o institucional, quedando esto a la discrecionalidad del juez. Ello podría generar vulneración de derechos debido a la prolongación en el tiempo de la medida, cuando se entiende que su naturaleza es de carácter temporal. Aunado a esto, no regular o supervisar las medidas de protección, podría dar lugar a que en algunos de ellos no se cumpla, con el fin primordial de brindarles protección integral; y no se sanee la convivencia con su familia, ni se les brinde ayuda en sus carencias emocionales y físicas, ocasionándoles problemas en sus relaciones sociales. Esto desnaturalizaría la finalidad de la medida, pues esta se limitaría únicamente a mantenerlos en resguardo. Actualmente existen instituciones públicas y privadas que sirven de apoyo al juzgado especializado, en cuanto a brindar servicios de calidad para el acogimiento institucional de niños o adolescentes, existiendo coordinación efectiva entre estos para proteger y garantizar los derechos de la niñez. En ese sentido se rompe el enfoque tradicional por el cual se consideraba que resolver los problemas que atañen a la niñez eran de exclusiva responsabilidad del Estado como garante de la promoción de sus derechos y deberes, involucrándose en esta compleja situación a la familia y la sociedad, quienes asumen su papel hacia la transformación de una sociedad en la cual se respeten y garanticen los derechos de los niños y adolescentes. Asimismo, según lo manifestado por todos los entrevistados, existe coordinación y comunicación entre el juzgado especializado y la Junta de Protección en Santa Ana, no así con el Comité Local de Derechos de la niñez y de la Adolescencia, debido a que es Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

51 Anuario de Investigación una institución inexistente en la realidad práctica. Por ello, las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia desarrollan programas de una forma individual y no coordinada limitando su eficacia en el desempeño de sus fines y objetivos. En conclusión, la aplicación de medidas de protección que separan a los niños y adolescentes de su entorno familiar nuclear o comunitario (acogimiento familiar e institucional) pueden ocasionar serias dificultades en el favorecimiento del desarrollo integral de los mismos. Esto se puede agravar cuando, además de aplicarlas indiscriminadamente, estas se resuelven para ser cumplidas en un tiempo muy largo, haciendo indispensable que en la imposición de estas medidas con mayor aplicación (en un porcentaje aproximado del 75% de los casos), se asegure la protección efectiva de sus derechos y nunca su desprotección. Es aquí donde se requiere la participación más activa y comprometida del Juzgado Especializado y de las instituciones o entes encargados de tener bajo su cuido directo a estos niños y adolescentes, para que independientemente sean de naturaleza pública o privada, armonicen, respeten y ajusten sus actuaciones por sobre todas las cosas hacia el principio del interés superior del niño. El juez debe asumir en todo momento -aún después de decretada la medida de protección- el rol de fiscalizador, procurando evitar abusos en la aplicación y duración de las medidas de protección para asegurar su efectividad y así dar cumplimiento al derecho del niño o adolescente a ser restituido a su familia de origen en los casos en que esto sea posible. En caso contrario, ante la inexistencia de familiares, asegurarles un ambiente que les permita desarrollarse integralmente en toda su dimensión biopsicosocial. 5. Referencias Buaiz, Y. E. (2011). Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, comentada de El Salvador. Libro Primero. San Salvador, El Salvador: Consejo Nacional de la Judicatura. Cadoche, S. N. (2002). Violencia Familiar. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal-Culzoni Editores. Convención sobre los derechos del niño. (20 de noviembre de 1989). Asamblea Nacional de las Naciones Unidas. Durand, M. (1990). Derecho de Menores. Centros de Tutela.. Lima, Perú. García, E. (1994). Derecho de la Infancia Adolescencia en América Latina: de la Situación Irregular a la Protección Integral. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Ediciones Fórum Pacis, (1ª ed.). Grosman, C. P. (1998). Maltrato al Menor. (2ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad. Kielmanovich, J. L. (2000). Medidas Cautelares. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal-Culzoni Editores. Mendoza, R. (2010). Código de Familia. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Efectividad en la ejecución de las medidas judiciales garantes del principio de protección integral de la niñez y adolescencia, en el departamento de Santa Ana durante el año 2013

52 52 Universidad Católica de El Salvador Mendoza, R. (2010). Constitución de la República. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Mendoza, R. (2010). Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Mendoza, R. (2010). Ley de Protección de la Niñez y Adolescencia. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Mendoza, R. (2010). Ley Procesal de Familia. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia de El Salvador, (2013). Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA). Volumen 3 Juan Carlos Orellana Villalobos

53 Anuario de Investigación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador Resumen Antonia Larissa Hernández Monterrosa 1 Katherinne Lisseth Linares Hernández 2 Eugenia de los Ángeles Repreza 3 Docentes Investigadoras, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador, El Salvador Abstract La investigación presenta un análisis del uso de las TIC como forma de enseñanza. Se desarrolló mediante la aplicación de observaciones directas, entrevistas semiestructuradas y revisión documental: syllabus, plataformas virtuales y observaciones de clases. This research presents an analysis on the use of TIC as a way of teaching. It was developed through the application of direct observations, semi structured interviews and data review: syllabus, virtual platforms and class observation. Se demuestra que la mayoría de los educadores están en constante actualización sobre los avances tecnológicos que se pueden incorporar en el proceso educativo. Sobre el uso de TIC en el salón de clases, se encontró que todos los docentes aplican diversos recursos y actividades para la mejora del proceso educativo. Por otro lado, la valoración de la incorporación de estas como forma de enseñanza, se manifiesta en la realidad presentada en los salones de clases, permitiendo que el docente haga un cambio de actitud ante la incorporación de las TIC, lo cual es favorable para alumnos y docentes. Palabras clave: TIC, enseñanza, aprendizaje, formación, educación It is shown that the majority of teachers are in constant update about the technological advances that can be incorporated in the educational process. About the use of TIC in the classroom, all the teachers apply diverse resources and activities in order to improve the educational process. On the other hand, the valuation of incorporation of TIC as way of teaching is visible in the classroom. This allows the teacher to make a change of attitude regarding TIC, which is favorable for teachers and students. Key words: TIC, teaching, learning, formation, education 1 Maestra en Profesionalización de la Docencia Superior, larissa.hernandez@catolica.edu.sv 2 Licenciada en Ciencias de la Educación, katherinne.linares@catolica.edu.sv 3 Maestra en Asesoría Educativa, eugenia.repreza@catolica.edu.sv ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

54 54 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 1, en las instituciones de Educación Superior, cada día se consideran más apropiadas para los procesos educativos, ofreciendo una gama de actividades y recursos que pueden ser aplicados por los docentes; y al mismo tiempo, convirtiéndose en una necesidad tanto para ellos mismo como para los alumnos. Sin embargo, la integración de las TIC a los procesos educativos, lleva consigo la aceptación de un nuevo esquema de ideas; un cambio de actitud de parte del docente en los salones de clases. Según Cabero (2006) citado por Domingo y Marqués (2011) las TIC configuran nuevos entornos y escenarios para la formación (p. 2), y son un recurso más disponible para los docentes (Domingo Coscollola & Marqués Graells, 2011). Todas ellas tienen un propósito didáctico, y deben incorporarse a los procesos educativos, ya que aisladas no proporcionan ningún beneficio a educadores ni a educandos. Las TIC son herramientas que generan nuevas concepciones de comunicación y el desarrollo de metodologías innovadoras. Las nuevas exigencias en la Educación Superior se centran en la mejora del proceso educativo, en ese sentido, la integración de las TIC facilita aspectos relacionados con la mejora del trabajo individual, la autonomía, la facilidad para el desarrollo de trabajos en equipo y colaborativos; la posibilidad de modificar y adaptar los métodos de evaluación y la interacción bidireccional entre el profesorado y el alumnado. La incorporación de las TIC a la educación exige pensar previamente cuáles son los objetivos, los retos de la educación y determinar posteriormente de qué manera y en qué condiciones se encuentra su presencia en las universidades. No basta solo con disponer de TIC en el ámbito educativo, sino también de la forma en que estas se incorporen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Rodríguez (2011) considera que las TIC no son más que medios y recursos que podemos utilizar en el proceso didáctico ; debido a esto se ve la creciente necesidad de analizar la forma en que los docentes hacen uso de ellas en sus salones de clases y en el ambiente virtual, dando respuesta a la siguiente interrogante: Cómo se utilizan las TIC como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador? El objetivo general fue analizar el uso de las TIC como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador. Ello se alcanzó mediante la determinación del conocimiento de los docentes, la identificación de los tipos de TIC utilizados en el proceso educativo y la valoración del proceso de incorporación de estas como medio de enseñanza en los salones de clases. Los estudiantes de la UNICAES fueron los más beneficiados porque al incorporar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje se busca efectividad e innovación en los esquemas tradicionales de la educación, dando respuesta a las exigencias sociales y laborales del mundo globalizado de hoy. 2. Metodología El estudio se abordó desde un planteamiento explicativo, ya que se analizó el uso de las TIC como forma de enseñanza. El fenómeno se trató desde el nivel de conocimiento y actitud de los docentes, finalizando con una valoración de cómo ha sido el proceso de incorporación de las mismas en la enseñanza universitaria. 1 De aquí en adelante las autoras se referirán a ellas a través de sus siglas. Volumen 3 Larissa Monterrosa - Katherinne Hernández - Eugenia Repreza

55 Anuario de Investigación La investigación se desarrolló abordando a docentes de las cinco facultades de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) 2, tanto de la sede Santa Ana como de Ilobasco, mediante un muestreo estratificado que distribuyó proporcionalmente población total de cada facultad (Ver tabla 1). Tabla 1. Obtención de muestra docente Facultad Fuente: Elaboración Propia Muestra de docentes Ciencias y Humanidades 15 Ciencias Empresariales 8 Ingeniería y Arquitectura 7 Ciencias de la Salud 5 Centro Regional de Ilobasco 10 Total muestra aplicada 45 Las técnicas aplicadas para el desarrollo de la investigación fueron: Entrevista o encuesta, dirigida a docentes de las diversas facultades previamente mencionadas; Observación directa del uso de las TIC como forma de enseñanza en el proceso educativo; y finalmente la Revisión del Syllabus y de la Plataforma Virtual. De la muestra total, solo a treinta docentes se les realizó la entrevista, a la cantidad restante le fueron aplicadas todas las técnicas previstas. El estudio se desarrolló siguiendo un orden lógico, con base en las etapas que se enlistan a continuación: Planificación de la investigación; Trabajo de campo; Procesamiento, Tabulación e interpretación de la información; y difusión. 3. Resultados 3.1 Generalidades Tabla 2. Grado académico de los docentes Categoría Porcentaje Maestría 37% Licenciatura 33% Ingeniería 28% Doctorado 2% Total 100% Fuente: elaboración propia Los datos reflejan una clara formación de licenciatura y maestría de los docentes. En función de este resultado, cada año aumenta la cantidad de ellos en el nivel de Maestría, lo que incide claramente en la calidad académica de la Universidad. Tabla 3. Tipo de planificaciones utilizadas por docentes Categoría Porcentaje Syllabus 54% Planificación de módulo 7% No presento Syllabus 39% Total 100% Fuente: Elaboración propia En la Universidad más de la mitad de los docentes utilizan como planificación el documento Syllabus; en el Centro Regional de Ilobasco utilizan el Módulo. Es de notar que el 39% no presentó syllabus al momento de la investigación. 2 Las autoras se referirán a ella más adelante mediante sus siglas. A manera de profundizar en la información respecto al uso de TIC fue necesario revisar plataformas y observar el proceso de enseñanza y aprendizaje en cada facultad (Véase Tabla 4). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador

56 56 Universidad Católica de El Salvador Tabla 4. Porcentaje de plataformas y clases observadas por facultad evaluado, external tool, taller y foro de consulta. (Ver Tabla 6 y 7). Facultad Revisión de plataforma Observación de clase Tabla 6. Recursos utilizados en la plataforma virtual Ciencias y Humanidades Ciencias Empresariales Ingeniería y Arquitectura 33% 52% 18% 12% 16% 12% Ciencias de la Salud 11% 12% Centro Regional de Ilobasco 22% 12% Total 100% 100% Categoría Porcentaje Archivos 42% Etiquetas 35% Libros 0% URL 23% Página Web 0% Paquete IMS 0% Total 100% Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia 3.2 Sobre resultados generales de plataformas virtuales Los resultados reflejan que más del 60% de los docentes y estudiantes consultan frecuentemente la plataforma; pero hay que hacer énfasis en aquellos que no lo hacen (Ver Tabla 5). Tabla 5. Porcentajes de frecuencia de acceso de docentes y estudiantes a plataforma virtual Criterio Docentes Estudiantes Sí 66% 40% No 12% 6% Nunca 6% 6% Poco 10% 28% La mayoría 0% 20% No aparece 6% 0% Total 100% 100% Fuente: Elaboración propia Los recursos utilizados en la plataforma virtual son archivos, etiquetas y URL; en cuanto a actividades fueron: Novedades, envío de tareas, foro Tabla 7. Actividades utilizadas en la plataforma virtual Categoría Porcentaje Novedades 19% Envío de tareas 17% Foro evaluado 14% External Tool 14% Taller 14% Foro de consulta 11% Chat 7% Base de datos 2% Wikis 2% Total 100% Fuente: Elaboración propia 3.3 Sobre formación del docente en TIC aplicada al Proceso de Enseñanza Aprendizaje Según los resultados obtenidos en la investigación, el 95% de los docentes entrevistados recibieron capacitaciones en el manejo de TIC a diferencia del 5% de ellos. Las razones por las cuales afirman esto se orientan a: Volumen 3 Larissa Monterrosa - Katherinne Hernández - Eugenia Repreza

57 Anuario de Investigación Estar actualizado - Facilita la trasmisión de conocimientos - Utilización en la enseñanza - Necesidad - Apoyo el proceso de enseñanza y aprendizaje - Crecimiento personal - Ámbito de desempeño - Naturaleza de la carrera en la que trabaja - Superación personal - Competitividad - Incentivar al alumno en el uso y familiarización de las TIC - Aplicación de lo aprendido - Globalización El 45% de los docentes manifiesta que las capacitaciones recibidas fueron orientadas a la aplicación de las TIC como forma de enseñanza en el PEA. Más del 50% de ellos aluden a que el origen de la formación vino de la UNICAES. (Ver Tabla 8). Tabla 8. Origen de la formación en TIC como forma de enseñanza Instituciones Porcentaje UNICAES 55% Autoformación 14% MINED 6% ITCA 5% Otros 20% Total 100% Fuente: Elaboración propia El 55% de los docentes manifestó que su formación en el manejo de las TIC en el PEA no es del todo satisfactorio. Además, el 45% de ellos afirmó no poseer el nivel de formación necesaria en TIC para incorporarlas en el PEA. En la Tabla 9 se detallan las razones de este resultado. Tabla 9. Valoración sobre el nivel de formación requerida en TIC Categoría Porcentaje Mucho que aprender 55% Por el uso que le brinda a las TIC 14% Porque buscan apoyo de colegas 9% Porque ha estudiado lo necesario 5% Porque sabe lo básico de herramientas TIC 5% Otras razones 12% Total 100% Fuente: Elaboración propia Más del 50% de los docentes valoraron su nivel de conocimiento actual en el uso de las TIC como Muy Bueno. Todos los docentes entrevistados dijeron estar dispuestos a seguir actualizándose en el uso de las TIC en el PEA. (Ver Tabla 10). Tabla 10. Valoración sobre nivel de conocimiento actual de los docentes en el uso de TIC Categoría Porcentaje Excelente 8% Muy bueno 53% Bueno 34% Regular 3% No respondió correctamente 2% Total 100% Fuente: Elaboración propia Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador

58 58 Universidad Católica de El Salvador 3.4 Sobre uso de TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje El 82% de los docentes dijo que hacen uso de TIC en sus clases. El 9% de ellos considera que a veces lo hacen, y otro 9% no hace uso. (Ver Tabla 11 y 12). Tabla 11. Razones del uso de TIC en el PEA Categoría Porcentaje Mejora el proceso educativo 49% Apoyo visual en el PEA 23% Mejor recepción de conocimientos 17% Interés de parte del estudiante 11% Total 100% Fuente: Elaboración propia Tabla 12. Razones de no utilizar TIC en el PEA Categoría Porcentaje Escasez de equipo 79% No respondieron 14% No respondió correctamente 7% Total 100% Fuente: Elaboración propia a) Sobre uso de TIC en el aula de clase El tipo de TIC más utilizado por los docentes en el aula de clase es la computadora y el reproductor multimedia. El 7% no realiza actividades con TIC en el aula. A eso se le agregan otros que son detallados en Tabla 13. Tabla 13. Tipos de TIC utilizados en el aula de clase Categoría Computadora y reproductor multimedia Teléfono móviles, pantalla, cámara, bocinas, tabletas, pizarra interactiva, salón MAC y grabadora Porcentaje 48% 14% Presentaciones en Power Point 10% Videos 10% Blog, páginas y sitios Web, redes sociales Software especializado de asignaturas, Prezi y Microsoft Word Documentos PDF, Photoshop y Exam View 8% 7% 3% Total 100% Fuente: Elaboración propia Mediante la observación se notó aciertos en el uso de TIC en el PEA, mayormente videos, imágenes, generación de opiniones y debates; así como la combinación de equipo multimedia y apuntes en pizarra. (Ver tabla 14). Volumen 3 Larissa Monterrosa - Katherinne Hernández - Eugenia Repreza

59 Anuario de Investigación Tabla 14. Aciertos en el uso de TIC en el PEA Categoría Porcentaje Uso adecuado de videos e imágenes 48% Generación de opiniones y debates en clase Combinación del uso del equipo multimedia y de apuntes en la pizarra Desarrollo de prácticas mediante ejercicios Uso asertivo en las presentaciones en Power Point 19% 14% 9% 6% Uso adecuado de Tablet 4% Total 100% Fuente: Elaboración propia b) Momentos del PEA en que se hace uso de TIC Casi la mitad de los docentes no utilizan las TIC en la gran parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Más del 80% de ellos no especifica ninguna TIC en el documento de planificación (Syllabus) (Ver Tabla 15). Tabla 15. Momentos en que se usan las TIC en el aula Categoría Inicio, desarrollo y finalización Porcentaje 44% Solo desarrollo 21% Solo inicio 13% Desarrollo y finalización 13% Inicio y desarrollo 3% No hacen uso de TIC 6% Total 100% c) Frecuencia en el uso de TIC en el PEA Los resultados reflejan que la mayoría de los docentes utilizan con frecuencia las TIC en el PEA. Esto no significa que sea necesario abordarse por una considerable cantidad de docentes. Tabla 16. Frecuencia en el uso de TIC en el PEA Categoría Porcentaje Muy frecuentemente 39% Frecuentemente 24% Poco 16% Todas la clases 8% No las utiliza 13% Total 100% Fuente: Elaboración propia d) Fomento de metodología participativa en estudiantes La mayoría de los docentes afirmaron que el uso de las TIC les ha permitido fomentar una metodología participativa con sus estudiantes. (Ver Tabla 17). Tabla 17. Frecuencia en el uso de TIC en el PEA Categoría Porcentaje Aceptable 31% Favorable 38% Normal 12% Desfavorable 19% Total 100% Fuente: Elaboración propia e) Facilidad de comunicación en el PEA Los medios de comunicación más utilizados en el PEA son los mensajes internos en plataforma, correo electrónico y redes sociales (Facebook). Fuente: Elaboración propia Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador

60 60 Universidad Católica de El Salvador Además en las clases observadas se notó una buena interrelación docente-alumno (Ver Tabla 18). g) Dificultades presentadas con las TIC en el PEA Tabla 20. Dificultades presentadas con las TIC Tabla 18. Sistema de comunicación en el PEA mediante TIC Categoría Porcentaje Medios de comunicación Porcentaje Forma de comunicación Porcentaje Poca señal de internet en las aulas 39% No hay disponibilidad de TIC en los hogares de los estudiantes 13% Mensaje interno en plataforma Correo electrónico Redes sociales 32% Facebook 51% 27% Teléfono 10% Foros de consulta No hizo comentarios Correo electrónico 29% 17% Foros 11% 4% 10% Otras medios 9% Total 100% Total 100% Fuente: Elaboración propia f) Beneficios proporcionados con las TIC en el PEA Tabla 19. Beneficios obtenidos con las TIC Categoría Porcentaje Facilita la comunicación 28% Desarrolla mejor el PEA 27% Mayor acceso a la información 26% Mayor participación del estudiante 15% Adquisición de destrezas en TIC 4% Total 100% Fuente: Elaboración propia Falta de formación en uso de TIC 11% Actitud de los estudiantes 10% Falta de disponibilidad de equipo 9% Aspectos disciplinares de estudiantes Descuidos presentados por estudiantes 8% 7% Ambiente de aula de clase 3% Total 100% Fuente: Elaboración propia Entre las principales actitudes que los docentes entrevistados han mostrado ante las dificultades se presentan en Tabla 21. Tabla 21. Actitudes de los docentes ante dificultades presentadas con las TIC Categoría Porcentaje Buscar solución y ayuda 87% Brindar seguimiento 13% Total 100% Fuente: Elaboración propia Mediante la observación de clases se identificaron algunos inconvenientes en la aplicación de las TIC: mal funcionamiento del equipo e inadecuado uso de los recursos (Microsoft Word y Power Point). Volumen 3 Larissa Monterrosa - Katherinne Hernández - Eugenia Repreza

61 Anuario de Investigación h) Valoración general de experiencia con el uso de TIC, y cambios de actitud posterior a la experiencia Tabla 22. Cambios de actitud Categoría Porcentaje Actitud positiva 42% Mejoras en su trabajo 30% Cambios en el desarrollo de la clase 10% Busca formación permanente 9% Siempre han tenido actitud positiva 9% Total 100% Fuente: Elaboración propia 4. Discusión El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo universitario está dirigido a contribuir a la calidad de la educación, en la que el participante construye su aprendizaje. Definitivamente, las TIC se convierten en herramientas útiles para la formación en cualquier área del saber, por lo que se requiere de la adecuada aplicación por parte de los responsables directos de esta función: los docentes. Es de destacar que, a través de este estudio se analizó la condición actual de las TIC como forma de enseñanza. Toda la comunidad educativa debe estar consciente de la responsabilidad que conlleva utilizarlas, ya que no basta solo con disponer de herramientas tecnológicas, sino de la habilidad, actitud y estrategia de cómo incorporarlas en pro del beneficio de los estudiantes. Mediante este estudio se concluyó lo siguiente: a) Sobre conocimiento de los docentes en uso de TIC como forma de enseñanza Los docentes de la UNICAES poseen un nivel aceptable de formación general en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya que han recibido capacitación en esta área. Sin embargo, ellos no la consideran suficiente, estando todos dispuestos a procesos de capacitación. La UNICAES, preocupada por formar a su personal docente, es señalada como la principal entidad que brinda capacitaciones relacionadas a este tema, específicamente al uso de la Plataforma Moodle. Esta herramienta cumple con las regularidades de la evaluación y sus funciones principales: educativa, instructiva, de control, orientadora y desarrolladora de expectativas profesionales. No obstante, también existe una preocupación de autoformación de parte de los docentes. b) Sobre tipo de TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje La mayoría de los docentes de la Universidad hacen uso de TIC en sus clases. Sin embargo, existe una minoría que necesita valorar su importancia en la incorporación de su quehacer educativo. Las TIC son una ventaja tanto para el docente como a sus estudiantes, pues comprenden con mayor facilidad los contenidos. Los recursos más utilizados por los docentes de la Universidad en el aula de clase son la computadora y reproductor multimedia. Además de estas se está incursionando en el Mobile Learning. Esta herramienta ésta orientada hacia el uso de teléfonos móviles, tabletas, etc. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador

62 62 Universidad Católica de El Salvador c) Sobre proceso de incorporación de las TIC como forma de enseñanza En el ambiente del aula de clases se hace uso de diversas actividades mediante las TIC. En mayor medida esta se presenta a través de, diapositivas de Power Point y videos, generando así discusiones y análisis con base al contenido principal que en ellos se presenta. Entre las actividades más utilizadas en el ambiente virtual se encuentran: foros, envío de tareas, cuestionarios, chat, etc. Es de notar que si muy bien se hace uso de diversas actividades, también se incorporan otras que enriquecen el proceso educativo. En el Syllabus se plasman actividades orientadas a prácticas virtuales acordes a la naturaleza de la asignatura e investigaciones. La revisión de plataformas muestra, en mayor medida, los cuestionarios, foros y envío de tareas. Desde el punto de vista de la calidad educativa es necesario que se aproveche el uso de las TIC durante todo el proceso (Inicio-Desarrollo-Final), pero la aplicación de ello depende de la preferencia que tengan los docentes. Las entrevistas reflejan que más de la mitad de los docentes no aplica en ninguno de los tres momentos el uso de las TIC. Lo anterior está relacionado con lo reflejado desde la revisión de Syllabus. La situación mejora en la revisión de plataformas, en las que más de la mitad de los docentes sí utilizan las TIC en todos los momentos del PEA. Las TIC permiten, según el uso que la persona haga de ellas, alcanzar un nivel de participación efectivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto es reconocido por los docentes de la Universidad al testificar que sí se ha fomentado una metodología participativa con sus estudiantes, así como un sistema de comunicación entre ellos. El medio más utilizado por los educandos son las Redes Sociales, en específico Facebook; pero también otros aprovechan los mensajes mediante plataforma, correo electrónico y teléfono celular. En la plataforma virtual la mayor parte de los estudiantes registra una consulta e ingreso aceptable y favorable. La mayor parte de los docentes considera que los beneficios alcanzados mediante la incorporación de las TIC en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje están orientadas principalmente a la facilidad de comunicación, generando trabajo colaborativo y una asistencia asincrónica a sus estudiantes; así como también mejorar el proceso educativo y la comprensión de temas. Las dificultades que manifiestan los docentes respecto al uso de TIC en el PEA se orientan a: - Aspectos de calidad en el servicio de internet - Poca disponibilidad de equipo y servicio en los hogares de los estudiantes. - Poca formación en el uso de TIC por parte de los docentes. - Desinterés de parte de los estudiantes - Indisponibilidad del equipo - Promueve la indisciplina y distrae a los estudiantes. - Instalaciones inadecuadas para su uso La mayor parte de docentes han cambiado su actitud respecto a la incorporación de las TIC en el PEA, buscando alternativas de solución ante las dificultades presentadas, buscan ayuda de expertos, docentes y estudiantes para solventarlas; así como dar un seguimiento continuo de las consultas que alumnos hacen mediante el uso de TIC. Volumen 3 Larissa Monterrosa - Katherinne Hernández - Eugenia Repreza

63 Anuario de Investigación Ante el planteamiento de las conclusiones previamente descritas, se proponen una serie de recomendaciones, dirigidas a docentes y a la Universidad: a) A los docentes Mantenerse en formación y actualización permanente, no resistiéndose al cambio incorporando así lo aprendido en el desarrollo de las asignaturas. Se trata de aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, de tal manera que exista organización y aprovechamiento de estos recursos para favorecer a la calidad educativa. Mantener un seguimiento constante al uso de las TIC por parte de los estudiantes, de tal forma que se establezca una metodología y actividades que conlleven a su incorporación. Cambiar de una mentalidad cerrada a una abierta. Instalar el equipo multimedia en las aulas, evitando la manipulación que ocasiona el deterioro de este. Para ello se requiere de un sistema efectivo de seguridad. También es necesario mejorar el servicio de internet en todo el campus universitario, para brindar una mayor cobertura en la señal. Establecer un sistema de seguimiento al uso de las TIC por parte de los docentes, para que se aprovechen los recursos disponibles en la Universidad. Reflexionar sobre los procesos fundamentales de la educación y considerar su aplicación en la formación virtual, reconociendo que los retos en este ámbito no son prioritarios o exclusivamente tecnológicos, sino esencialmente pedagógicos. No basta con disponer de TIC a nivel institucional, también se debe orientar sobre su uso metodológico. Siempre como docente se debe tener un segundo plan para solventar las fallas técnicas de los equipos. Aprovechar las TIC disponibles a nivel universitario, orientando a los estudiantes a encontrar su beneficio hacia el aprendizaje. b) A la Universidad Mantener un sistema de formación en el uso de TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje, mejorando la forma en que se realizan las convocatorias, a fin de que la información llegue a los docentes. Aumentar la disponibilidad de equipo tecnológico, tanto para docentes como para estudiantes, asignando el presupuesto para la compra de equipo nuevo, así como para el mantenimiento del existente. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador

64 64 Universidad Católica de El Salvador 5. Referencias Álvarez, S. y Cols. (2011). La incorporación de las TIC s en el aula. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Documento Institucional. Universidad Loyola, Universidad Plena. Bolivia (N 35). Recuperado de:mhttp:// edutec.rediris.es/revelec2/revelec35/pdf/edutece_n35_alvarez_cuellar_adrada_anguiano_bueno_comas_ Gomez.pdf Álvarez, R. B., & Mayo, I. C. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana de Educación, 50(7), 3. Cueva, Pacheco, Rodríguez y Santos. (2009). Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación Superior. Recuperado de Domingo, C. M. y Marqués, G. P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (37), Fonseca, C. (2001). Mitos y Metas sobre los usos de las nuevas tecnologías en la educación. Prospects-Bureau of International Education-UNESCO. Recuperado de articulos/2001/mitosymetassobrelosusosdelasnuevastecnologiasenlaeducacion.pdf González, D. S. M. R., & Cruz, H. G. (2009). Adopción de las tecnologías infocomunicacionales (TI) en docentes: actualizando enfoques. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1), Onrubia, J. (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de apoyo a la innovación de la docencia universitaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (58), 21. Puga, M. del P. V. (2006). Investigación de las TIC en la educación. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), Riascos-Erazo, S. C., Quintero-Calvache, D. M., & Ávila-Fajardo, G. P. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3), Rodríguez, I. R. M. (2011). Repensar la relación entre las TIC y la enseñanza universitaria: problemas y soluciones. Recuperado de Rodríguez, I. R. M. (2010). El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza universitaria: repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de Volumen 3 Larissa Monterrosa - Katherinne Hernández - Eugenia Repreza

65 Anuario de Investigación Ruiz, E. C. M. y Martín, S. C. (2005). Innovación docente en la Universidad en el marco del EEES. Educatio Siglo XXI, 23. Recuperado de Salinas Herrera, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 1(1), 3. Recuperado de: salinas1104.pdf UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. (p. 244). UNESCO. Recuperado de Valle, L. G., López, M. B. y otros. (2012). Las TIC y el trabajo colaborativo en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel universitario. En I Congreso en Tecnologías de la Información y Comunicación en la Enseñanza de las Ciencias. Recuperado de Vázquez, A. y De Jesús, M. (2011). Una Mirada Crítica a la Formación Docente en la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Proceso de Enseñanza. Daena: International Journal of Good Conscience, 6(2), Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de enseñanza en la Universidad Católica de El Salvador

66

67 Anuario de Investigación Importancia de la existencia de medidas administrativas y judiciales de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias adoptivas Resumen Karina Beatriz Orellana Villalobos * David Osvaldo Toledo Marroquín ** Docentes Investigadores, Facultad de Ciencias y Humanidades Universidad Católica de El Salvador Abstract La filiación adoptiva es una institución jurídica de índole social que busca proteger el interés superior del menor, y que además dota a aquellos menores abandonados, institucionalizados o que no pueden ser cuidados por sus padres biológicos, a tener una familia que asegure su bienestar. Sin embargo es menester considerar, si una vez decretada la adopción existen medidas de apoyo que permitan dar un seguimiento, en aras de tutelar los derechos de los adoptados y de sus familias. Estas herramientas se vuelven necesarias ya que son fundamentales en los primeros momentos de convivencia para orientar en la búsqueda de problemas que pueden surgir y evitar que se puedan tornar graves. Este artículo tiene como finalidad analizar la importancia de la existencia de medias administrativas y judiciales de apoyo post adoptivo. Para ello se realizaron entrevistas dirigidas a jueces, secretarios y colaboradores del Juzgado de Familia de Santa Ana, a Procuradores Adscritos a cada uno de ellos, al Coordinador del Departamento de Familia de la Procuraduría General de la República y al personal del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) 1, Los resultados reflejan que no existe un apoyo real, ni se cuentan con instituciones públicas o privadas que lo brinden. Palabras clave: Adopción nacional e internacional, apoyo post adopción, medidas judiciales y administrativas para el seguimiento post adoptivo, interés superior del menor, desarrollo integral del menor, servicios post adoptivos, necesidad e importancia del seguimiento post adoptivo, clases de medidas de apoyo para el seguimiento post adoptivo, Oficina para Adopciones (OPA), Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y adolescencia (ISNA) 1 De aquí en adelante, los autores se referirán a esta institución mediante sus siglas. Adoptive filiation is a juridical institution of social character that seeks to protect the superior interest of the minor and also provides those abandoned children, who are institutionalized or unable to be cared by their biological parents, to get a family that ensures their wellbeing. However, it is necessary to consider if once the adoption is decreed, there are supportive actions that allow to keep track of the case. This is to guard the rights of the adopted and their families. These tools become necessaries because they are fundamental during the first moments of cohabitation to guide in the search for problems that can follow and avoid them to become serious. This article is intended to analyze the importance of the existence of administrative and judicial acts of post adoptive support. For this, interviews to judges, secretaries and contributors of the family court of Santa Ana were conducted. Attorneys assigned, the Coordinator of the Department of Family in the Attorney General s Office of the Republic and personal from Salvadoran Institute for Integral Development of Childhood and Adolescence (ISNA) 2 were also taken into consideration in the interviews. Results show that there is neither a real support, nor institutions - public or private- that provide this service. Key words: National and international adoption, post adoption support, judicial and administrative acts for the post adoption track, superior interest of the minor, Adoption Offfice (OPA), Salvadoran Institute for Integral Development of Childhood and Adolescence (ISNA) 2 Therefore, the authors will refer to this institution by its Spanish abbreviation. * Licenciada en Ciencias Jurídicas, karina.orellana@catolica.edu / ** Licenciado en Ciencias Jurídicas, david.toledo@catolica.edu.sv ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

68 68 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción La adopción en El Salvador es una institución que tiene su regulación en una diversidad de ordenamientos jurídicos, tal es así que la Constitución de la República contempla la Protección Integral del Menor en su artículo 34: Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales que le permitan su desarrollo integral, para lo cual tendrá la protección del Estado Asimismo, el artículo 36 de la Constitución de la República regula: Los hijos nacidos dentro o fuera de matrimonio y los adoptivos, tienen iguales derechos frente a sus padres. Es obligación de estos dar a sus hijos protección, asistencia, educación y seguridad ; y por su parte el artículo 32 inc. 1 del mismo cuerpo legal establece: la familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico. Por otro lado, la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia en su artículo 20 regula que todos los niños tienen el derecho de gozar de un nivel de vida adecuado en condiciones de dignidad y goce de sus derechos, entre ellos a tener un nivel de vida digna y adecuado, que es esencial para un desarrollo integral desde la concepción. Este es un derecho que puede darse de manera más plena, otorgando a los niños, una familia que los acoja con dignidad y amor. Además, la adopción está sustentada en preceptos nacionales, respaldados en tratados internacionales y convenios que le dan fundamento como institución de interés social y público, entre las que se pueden mencionar la Convención sobre los Derechos del niño; la Convención de la Haya, la Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en materia de adopción de menores y el Sistema de Convención Europea sobre adopción de niños suscrita por el Consejo de Europa. El Estado como ente obligado a garantizar el desarrollo integral del menor y sus derechos fundamentales debe una vez declarada la filiación adoptativagarantizar la existencia de medidas de apoyo post adoptivo, ya que en los primeros momentos de la vida en común de adoptantes y adoptado puede necesitarse un apoyo profesional, pues es cuando el infante pasa a formar parte de un nuevo hogar donde los adultos son reconocidos como padres del niño. Es aquí donde pueden darse serias dificultadas a la hora de establecerse la relación afectiva. La adopción tiene como fin brindar una familia a quien ha sido abandonado por la propia o carece de ella. Al mismo tiempo se ofrece la posibilidad de criar un hijo a aquellas personas que así lo desean, concretando el propósito de actuar como padres o madres, y convirtiéndose en un instrumento para otorgar el afecto y caudal espiritual al menor, propio de toda actividad de resguardo integral y formativo. En consecuencia la adopción es una institución de protección al menor en estado de abandono, por lo cual se procura darle el marco sociocultural de pertenencia primaria del cual carecía o que se encontraba desestabilizado, creándose una situación análoga de la filiación legítima. Pero, en caso de menores que han sido abandonados, su realidad es diferente; ya que han vivido en hogares sustitutos, viviendo desgarros afectivos ante cada nuevo traslado. Algunas veces quedan internados en instituciones que si bien pueden cubrir sus necesidades básicas de subsistencia, carecen de toda connotación afectiva. Ello implica que las familias adoptivas encuentren dificultades a la hora de establecer los lazos afectivos con el o los nuevos integrantes, requiriendo un mayor o menor esfuerzo para integrarse plenamente Volumen 3 Karina Orellana - David Toledo

69 Anuario de Investigación a su nuevo rol. Es importante brindar un apoyo post adoptivo en los primeros momentos de la convivencia para así solucionar los problemas que surgen antes de que se hagan eventualmente graves. Existe una diversidad de factores de riesgo con los cuales se pueden enfrentar las familias adoptivas, entre ellos: edad de los menores, problemas de conducta, problemas de adaptabilidad; expectativas de los padres con respecto a la adopción; problemas de integración del adoptado cuando existen otros menores en la familia; dificultades para establecer los primeros vínculos afectivos entre los adoptantes y adoptados y, en caso de que se trate de menores institucionalizados, las secuelas afectivas a las que se ven expuestos. Tratándose la adopción de un vínculo que no reconoce origen natural y que resulta solo de una creación del derecho, se vuelve importante contar con la ayuda de profesionales que presten servicios para responder adecuadamente a las necesidades de la familia adoptiva. El apoyo o seguimiento consiste en ayudar a los padres adoptivos a interpretar los comportamientos y las reacciones del niño con base en su personalidad, sus experiencias anteriores y el tipo de apego que tiene hasta el momento. Sin este apoyo, muchos padres interpretan mal estos comportamientos y los ven como falta de amor, de reconocimiento o de deseo de integración en el seno de la familia adoptiva. Por el contrario, dichas conductas reflejan la falta de seguridad del niño quien en muchas ocasiones puede haber vivido experiencias difíciles, que le impiden tener una estabilidad afectiva con su familia adoptiva. Los servicios post adoptivos constituyen una herramienta indispensable para garantizar que este proceso se realice lo mejor posible en el interés superior del adoptado y respetando todas las partes, puesto que a través de estos servicios profesionales probablemente se prevengan fracasos en los procesos de adopción. Con la prestación de estos servicios se trata de apoyar a la familia adoptiva, dando ayuda psicológica a los niños y a los padres adoptivos para comprender los comportamientos de aquellos de acuerdo a su personalidad. Sin embargo, esto no es frecuente. Es por este motivo que se hace necesaria la especialización interdisciplinar de los profesionales que trabajan con familias adoptivas, para conocer la legislación relativa a la protección del menor, el desarrollo de los procesos de adopción, y saber diagnosticar e intervenir en las dificultades que a menudo se presentan durante la post-adopción. Este apoyo o seguimiento debe concebirse como tal y no como control social, puesto que la familia adoptiva se convierte en una familia normal como cualquiera, a la cual se le brida protección y apoyo. Pero no se puede dejar de lado que sí existen diferencias, debido a que la familia adoptiva debe tomar en consideración las vivencias pasadas del adoptado quien viene de otro hogar, en el cual pudo haber experimentado maltrato físico, psicológico o abandono; secuelas de la institucionalización, estilos de crianza, etc. Todas estas situaciones ponen de manifiesto la necesidad de contar con personal cualificado que resuelva estos conflictos, respondiendo adecuadamente a las necesidades específicas de los niños adoptados y su familia. Resulta entonces que para determinar la importancia del seguimiento de medidas de apoyo, tanto para el adoptado como para la familia adoptiva, es menester conocer el proceso que debe seguirse para realizar una adopción. Para ello, las instancias correspondientes realizan un estudio psicosocial de los solicitantes en Importancia de la existencia de medidas administrativas y judiciales de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias adoptivas

70 70 Universidad Católica de El Salvador el que se verifica la idoneidad de la familia que desea adoptar al niño, en el que se considera la procedencia del menor, su adaptación progresiva a la nueva familia y las posibles situaciones conductuales de adaptabilidad del infante. En ese contexto, el Estado es quien debe garantizar medidas judiciales y administrativas de apoyo para el seguimiento post adoptivo, que permitan a las familias adoptivas afrontar este proceso complejo con mayores garantías de éxito. En algunos casos, estas medidas o son inexistentes o no cubren las necesidades de los sujetos involucrados. En atención a ello se buscó responder a una serie de preguntas tales como: Cuáles son los procedimientos que se llevan a cabo para el establecimiento de la filiación adoptiva?; cuál es la importancia de la creación de medidas de apoyo posterior a la adopción?; cuál es la importancia del seguimiento y adopción de medidas de apoyo para el adoptado y su familia?; existen medidas judiciales y administrativas de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias?; y existen en el país instituciones públicas o privadas que brinden apoyo en el seguimiento post adoptivo? 2. Metodología 2.1 Tipo de estudio La investigación de tipo explicativa tuvo como objetivo analizar la importancia y existencia de medidas judiciales y administrativas de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias. Esto requirió del apoyo de los Juzgados de Familia de Santa Ana e instituciones que tutelan los derechos de la mujer y del niño, tal como el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), Procuraduría General de la República (PGR) 3 a través 3 De aquí en adelante los autores se referirán a esta instancia a través de sus siglas. Ídem para OPA. de la Oficina para Adopciones (OPA) 4 e Instituciones gubernamentales que se encuentran involucradas en el tema de estudio. 2.2 Población y muestra La población del estudio estuvo compuesta por dos Jueces y sus correspondientes Secretarios de los Juzgados Primero y Segundo de Familia de la Ciudad de Santa Ana, por los Procuradores Adscritos a cada uno de ellos, así como de ocho colaboradores de los mismos; al Coordinador de Familia de la PGR, Coordinador de la OPA e ISNA. 2.3 Técnicas e instrumentos La técnica utilizada para obtener la información fue la entrevista estructurada, dirigida a Jueces, Secretarios y Colaboradores del Juzgados de Familia de Santa Ana, a los Procuradores Adscritos a cada uno de ellos, al Coordinador del Departamento de Familia de la Procuraduría General de la República, al Coordinador de la Oficina para Adopciones (OPA) y al personal del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. La entrevista se aplicó mediante un instrumento de preguntas abiertas, obteniéndose las opiniones y vivencias de cada uno de los entrevistados, respecto a la temática en estudio. 3. Resultados Se estableció que el proceso para decretar la filiación adoptiva está compuesto por dos fases: la fase administrativa y la fase judicial. La fase administrativa se realiza ante la OPA, quien directamente trata sobre las adopciones nacionales e internacionales, y está integrada por representantes del ISNA y la PGR, entre los que se encuentran abogados, psicólogos y trabajadores sociales. Todos 4 En el departamento de Santa Ana no se cuenta actualmente con esta institución. Volumen 3 Karina Orellana - David Toledo

71 Anuario de Investigación ellos son los que elaboran los dictámenes legales, socios familiares y psicológicos sobre la idoneidad de la familia para determinar si llenan los requisitos establecidos para dicho proceso. Una vez realizados todos los trámites administrativos se presenta la solicitud ante el juez competente anexando la documentación correspondiente a efecto que se decrete la adopción. La fase judicial inicia una vez se realiza el examen de todos los requisitos. La OPA está centraliza en San Salvador, por lo que, de acuerdo a los entrevistados, esto causa inconveniente de retraso en el trámite. Si la OPA tuviera una subsede en Santa Ana, las diligencias administrativas de adopción se agilizarían. Actualmente, el proceso consiste en presentar la solicitud de adopción en la PGR, pero únicamente cuando es nacional. Ahí se realizan los estudios por parte del trabajador social y el psicólogo, para luego remitir toda esa información hacia la OPA. Los Jueces de Familia, Secretarios, Colaboradores, Procuradores de Familia Adscritos a cada juzgado, Procuradores de Familia de la agencia auxiliar y Coordinador en el área de familia consideran que en los procesos de adopción tanto la realizada a nivel nacional como internacional, tienen como objeto el garantizar los derechos fundamentales de los que son titulares los menores de edad. Estos niños son sujetos de especial protección por la Constitución e instrumentos internacionales de derechos humanos que reconocen el principio del interés superior del menor. En consecuencia, dichas adopciones cumplen con ese objeto, siendo que la adopción es una medida social y legal de protección donde el Estado es el responsable de velar por ello. Por otra parte, en relación a la interrogante cuál es la importancia del seguimiento post adopción?, las personas entrevistadas señalaron que es importante y necesario contar con medidas de apoyo para este paso, que estén dirigidas a los padres adoptivos, hermanos; así como para los padres biológicos, quienes en las primeras etapas de integración al grupo familiar serían de gran ayuda para poder resolver o evitar posibles problemas. Con esto se garantizan los derechos fundamentales de los niños, además de evitar la sustracción, la venta o el tráfico de menores, especialmente en los casos de adopción internacional. No obstante, la Legislación Familiar no contempla nada al respecto. Al preguntarles a los entrevistados si existen medidas de apoyo para el seguimiento post adopción por parte de la Procuraduría General de la República y por los Juzgados de Familia, la respuesta negativa fue unánime, ya que no están contempladas por la ley. En consecuencia, ambas instituciones no utilizan ningún tipo de medidas de apoyo una vez decretada la adopción. Consideran que es importante contar con ese tipo de medidas, pues podrían beneficiar en gran medida la convivencia entre adoptados/ adoptantes, específicamente en aquellos casos donde la adaptación al nuevo hogar es difícil. Cabe señalar que en la PGR existe una unidad psicosocial abierta al público que podría -en dado caso- prestar algún tipo de apoyo para las familias adoptivas y los adoptantes. Ante la inexistencia de medias de apoyo para el seguimiento post adoptivo, es determinante considerar las causas a las cuales obedece la falta de las mismas. Primero la Legislación Familiar no regula de forma expresa la existencia de dichas medidas, debido a que una vez declarada la filiación adoptiva esta es plena e irrevocable; y el adoptado adquiere la calidad de hijo al igual que los hijos biológicos. Por ende, este pasa a ser hijo de la familia adoptiva, rompiéndose todo lazo con su familia biológica y queda sujeto al régimen de padres-hijos y no a ningún régimen especial de adoptado. Importancia de la existencia de medidas administrativas y judiciales de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias adoptivas

72 72 Universidad Católica de El Salvador Por otra parte, posiblemente el legislador no previó estas medidas, debido a que antes de declarar la adopción siempre se toman ciertos criterios para determinar la idoneidad de la familia y si el niño es sujeto de adopción. Además, este proceso es una filiación que, al igual que los otros casos, no se les da ningún tipo de seguimiento por parte de instituciones del Estado. En consecuencia, la existencia de un apoyo post adopción sería percibido como una forma de intervención o control social por parte de la familia adoptiva. Esto también podría tomarse como ineficacia de la Institución encargada de la adopción. Por lo general, en la mayoría de familias se les oculta a los niños su origen, haciendo delicada la intervención del Estado. En caso de vulneración de algunos de los derechos fundamentales o situación de peligro de los niños, se podría aplicar la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, a través de las Juntas de Protección. En el caso de las adopciones internacionales sí existe un control por parte de una institución pública o estatal de protección de la infancia o su familia, a fin de salvaguardar el interés del adoptado. En lo que respecta a la interrogante sobre las medidas de apoyo para el seguimiento post adoptivo, que se podrían proponer para ser implementadas, las opiniones de los entrevistados fueron: Visitas domiciliares en los tres o cuatro primeros meses de convivencia. Esta tarea que sería realizada por un equipo multidisciplinario, ayudaría a hacer un sondeo de cómo se está llevando a cabo la adaptabilidad e integración del menor a su nuevo entorno familiar. Apoyo psicológico a los adoptados. Esto con la finalidad de superar posibles secuelas de vivencias negativas en el pasado. Medidas de acompañamiento para los adoptantes. Orientar a los padres sobre el proceso de adopción, brindar terapia familiar, entre otras; con el fin de crear lazos afectivos entre padres-hermanoshijos adoptados. Por otro lado, el personal de la Procuraduría General de la República manifestó la necesidad de contar con una unidad que brinde apoyo una vez se ha dado en adopción al niño o adolescente. Esta debería ir encaminada hacia el interés superior del niño o adolescente y supervisado por profesionales especializados en el área de la adopción. Asimismo, sugieren que la Legislación Administrativa se adecúe a las necesidades actuales, ya que ahora solo se cuenta con un Reglamento cuya única autoridad es la Oficina para Adopciones (OPA). Otro cuestionamiento que se planteó a los funcionarios y auxiliares fue cuáles son los criterios para determinar la importancia y necesidad de implementar medidas de apoyo para tutelar los derechos de los adoptados y de la familia adoptiva? La respuesta obtenida fue que, a nivel judicial no existen criterios que determinen esto, siendo que la ley no las regula. Así tampoco a nivel de la PGR se cuenta con ellos, ya que en todo el proceso que dura la adopción, en teoría se garantiza el interés superior de los niños. En consecuencia, no se cuenta con instituciones públicas o privadas que ofrezcan algún tipo de servicios post adopción. Sin embargo, si se da es un seguimiento dentro del proceso de adopción por parte de la OPA y el ISNA a través de entrevistas, informes, etc. Esto con la finalidad de determinar la idoneidad de los adoptantes y si el niño califica como sujeto a adopción. A nivel de adopción internacional es diferente, pues ahí sí se da un mayor control en el cumplimiento del Convenio relativo a la protección del niño, y a la Volumen 3 Karina Orellana - David Toledo

73 Anuario de Investigación Cooperación en Materia de Adopción Internacional, en donde cada Estado miembro designa una autoridad central. Por último, ante la interrogante, cuál es el papel que desempeña cada institución competente en relación al apoyo post adoptivo como garantes de los derechos de los menores adoptados y sus familias adoptivas?, la respuesta obtenida por el Órgano Jurisdiccional fue negativa, ya que no se desempeñan ningún papel. Pero sí se garantizan los derechos de los niños o adolescentes, de tal forma que en caso de vulneración se podrían aplicar las disposiciones reguladas en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Por su parte, la Procuraduría General de la República no tiene un papel definido en lo que se refiere al apoyo post adoptivo, ya que no está contemplado en la ley, llegándose a considerar un vacío legal. 4. Discusión El Estado está obligado a proteger a la familia, sin calificar la naturaleza de la filiación y en interés superior del menor. Él es el responsable de crear las instituciones necesarias para su protección, garantizando y velando por los derechos fundamentales de los mismos. Una vez es declarada la adopción, actualmente no se cuenta con una normativa que rija de forma especializada este proceso complejo, en donde debe prevalecer la seguridad de los menores bajo una visión de protección. Contar con medidas de apoyo para el seguimiento post adoptivo sería un gran apoyo para los adoptantes y adoptados, ya que se estaría garantizando -a través de técnicos especializados- que la integración del menor al entorno familiar de forma ágil y positiva. Con esto se pretende prevenir cualquier factor de riesgo que interfiera en la adopción. En nuestro país no es frecuente la existencia de un apoyo real para las familias adoptivas, tampoco instituciones públicas o privadas que lo brinden. Los resultados de la investigación confirman que no existe un apoyo al que las familias puedan acudir para afrontar las dificultades que puedan surgir, ni se cuenta con medidas judiciales y administrativas, así como tampoco existen instituciones públicas o privadas que proporcionen este tipo de seguimiento. Al examinar los resultados de la investigación se infiere que los procesos de adopción nacional como internacionales están dirigidos a la consecución del respeto de los derechos fundamentales y del interés superior de los menores. Pero, todo eso resulta contradictorio, cuando a seguimiento post adoptivo se refiere. El Estado como ente responsable de velar por el interés superior del menor, no contempla de forma directa ningún tipo de medidas, únicamente hace una simple mención de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, señalando a este organismo como el encargado del trámite de adopciones a la Oficina para Adopciones (OPA), y quien debe dar un seguimiento post adoptivo. No obstante, este seguimiento no está contemplado en el ordenamiento jurídico, a diferencia de los casos de adopciones internacionales donde sí se realiza. Bajo esta perspectiva es determinante analizar la importancia de las medidas de apoyo para el seguimiento post adoptivo en las primeras etapas de convivencia en la que los lazos afectivos entre adoptante y adoptado se inician. Ellas son una herramienta indispensable para garantizar el proceso global de la adopción en el interés superior del adoptado, dejando claro que se trata únicamente de un apoyo a la familia adoptiva en casos donde sea necesario; y por un período de tiempo corto. Importancia de la existencia de medidas administrativas y judiciales de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias adoptivas

74 74 Universidad Católica de El Salvador En la práctica, la OPA no realiza un seguimiento a la familia adoptiva pues no se cuenta con información sistematizada y directa sobre cómo es el desarrollo interno de la misma. Por su parte, el ISNA tampoco da un seguimiento post adopción -como ocurre cuando se trata de hogares sustitutos- sino que únicamente se dan dentro del proceso de la adopción. En resumen, existe un vacío legal por parte de los juzgados de familia y la PGR, pues ambas instituciones no utilizan ningún tipo de medidas de apoyo una vez decretada la adopción. Este seguimiento no se hace necesario, ya que durante la fase administrativa las instituciones competentes elaboran dictámenes legales, socio familiares y psicológicos sobre la idoneidad de la familia adoptiva. En caso de presentarse dificultades se subsanan durante esta etapa, pues de lo contrario no pasa a la fase judicial. Una vez declarada la adopción, ella es plena e irrevocable: La familia adoptiva se convierte en una familia como cualquier otra y queda sujeta a las mismas medidas de apoyo que cualquier otra familia. No obstante, en la mayoría de familias adoptivas se les oculta a los niños su origen. Las medidas de apoyo para el seguimiento post adoptivo pueden prevenir dificultades, necesidades o fracasos de la adopción. En ese contexto, se puede analizar que la legislación familiar y la legislación administrativa no se adecúan a las necesidades actuales, ya que actualmente solo se cuenta con un reglamento cuya autoridad única es la Oficina para Adopciones (OPA). Tampoco se cuenta con una Ley que regule los procedimientos para las adopciones y su seguimiento. los menores dados en adopción y sus familias. Así se garantizan los derechos fundamentales de los niños, evitándose la sustracción, venta o tráfico de estos, especialmente en los casos de adopción internacional. Un seguimiento permitiría valorar cómo se está desarrollando la integración del menor a ese nuevo hogar y cuáles son sus necesidades de apoyo, si es que existe. A su vez se debe considerar la situación del menor, específicamente cuando el menor fue adoptado estando en sus primeros años de vida. Obviamente no se recuerda de su pasado o de las personas con quien mantuvo lazos afectivos. Pero si fue adoptado en una edad avanzada, guardará recuerdos más precisos. La necesidad de medidas post adopción para la familia puede variar en función de la composición familiar (monoparenterales o coexistencia de hijos biológicos), edad de los adoptados y el tipo de problemas que estos puedan presentar. Ante esta falta de regulación se evidencia que el país no cuenta con una normativa, específica, ágil, transparente y acorde a la realidad que se vive. Por otro lado, tampoco se cuenta con instituciones públicas o privadas que brinden apoyo para el seguimiento post adoptivo. Únicamente para los casos de adopción internacional, la OPA es la autoridad central para vigilar y dar seguimiento, con la ayuda de instituciones de los países de destino del menor. Es necesario que la PGR cuente con una unidad que brinde un apoyo fundamental, una vez se ha dado en adopción al niño o adolescente. Esta instancia debe estar conformada por profesionales especializados en el área de la adopción. Es necesario que entre las disposiciones generales se encuentren normas específicas, que delimiten la importancia y existencia de medidas judiciales y administrativas de apoyo para tutelar los derechos de Volumen 3 Karina Orellana - David Toledo

75 Anuario de Investigación Por último, las instituciones involucradas en los procesos de adopciones la Procuraduría General de la República, los Juzgados de Familia, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia) no desempeñan ningún papel en relación al apoyo post adoptivo como garantes de los derechos de los menores adoptados y sus familias adoptivas; pero sí garantizan los derechos de los niños o adolescentes, de tal forma que en caso de vulneración de estos, pueden aplicarse las disposiciones legales reguladas en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. 5. Referencias Azpiri J. O. (2000). Derecho de Familia (2ª ed.) Argentina: José Luis Depalma Editor. Bossert, G. A. y Zannoni, E. A. (2001). Manual de Derecho de Familia. (5ª ed.). Buenos Aires. Buitrago, A. C. y Otros. (1996). Manual de Derecho de Familia. (3ª ed.) El Salvador. Grosman, C. P. (s.f.). Alimentos a los hijos y Derechos Humanos. Buenos Aires: Editorial Universidad S.R.L. Mendoza, R. (2013). Código de Familia. San Salvador, El Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Mendoza R. (2013). Constitución de la República. San Salvador, El Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Mendoza, R. (2013). Código Procesal de Familia. San Salvador, El Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Mendoza, R. (2013). Ley de Protección de la Niñez y Adolescencia. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña. Rossel, E. (1996). Manual de Derecho de Familia. Santiago, Chile: Editorial Editorial Jurídica de Chile Importancia de la existencia de medidas administrativas y judiciales de apoyo para tutelar los derechos de los menores dados en adopción y sus familias adoptivas

76

77 Anuario de Investigación Nivel de integración del aula virtual como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje en Ingeniería y Licenciaturas en modalidad presencial de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco durante los ciclos I y II 2013 Héctor Raúl Zeledón 1 Willian Edgardo Ayala 2 Docentes Investigadores, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco Universidad Católica de El Salvador, El Salvador Resumen La plataforma Moodle y las aulas virtuales son una herramienta a disposición de los docentes de la Universidad Católica de El Salvador, Centro Regional de Ilobasco, Facultad Multidisciplinaria, dicha situación llevó a determinar el uso de éstas y el nivel de integración en el proceso de enseñanza aprendizaje, para ello se recabó el número de asignaturas brindadas por ciclo vs el número de aulas virtuales creadas en el año 2013 en las Licenciaturas e Ingenierías y el escenario y nivel de integración de éstas. Para determinar los niveles y escenarios de integración, se realizaron visitas mensuales a cada aula virtual, además se aplicó una encuesta a los docentes como instrumento de apoyo. Se encontró que la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos es la que posee el porcentaje más alto con 88.9%, por otra parte el 98.5% de las aulas virtuales se ubica dentro del escenario Reformista. Palabras clave: Plataforma, aula virtual, integración, proceso de enseñanza aprendizaje Abstract Moodle platform and virtual classrooms are available for teachers of Universidad Católica de El Salvador, Multidisciplinary Faculty of Ilobasco, but the availability of the resource doesn t guarantee its use. Therefore, the level and scenario of integration in the teachinglearning process of these tools was determined. The levels were classified into: learn about, learn from, learn with; and the scenarios were classified into: technocrat, reformist and holistic. In order to achieve this, we collected the number of courses and sections offered in each semester versus the number of virtual classrooms created during the year of 2013 in the Bachelors of Arts and Engineering in this educational entity. Monthly visits were done to each virtual classroom with the aim of determining the levels and scenarios. Furthermore, it was applied a survey to the teachers as supportive tool. It was found that the major of Engineer in Informatics Systems is the one with the highest percentage of integration with 88.9%. On the other hand, the 98.5% of the virtual classrooms were classified into the reformist scenario. Key words: Platform, virtual classroom, integration, teaching-learning process 1 Maestro en Asesoría Educativa, hector.zeledon@catolica.edu.sv 2 Maestro en Asesoría Educativa, willian.ayala@catolica.edu.sv ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

78 78 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción Dentro de las funciones de la universidad encontramos la formación de los estudiantes capaces de integrarse en la vida productiva en la sociedad. Para autores como José Luis Mateo (2006), la sociedad en que vivimos es denominada sociedad del conocimiento, y para Pedraja Rejas (2012), una característica de esta sociedad del conocimiento es que para ser un sujeto eficaz y hábil socialmente hablando se requiere una creciente formación de tipo formal, la cual debe llevarse a cabo desde los estudios iniciales hasta la educación superior. Andy Hargreaves (2003) señala que la sociedad del conocimiento posee tres dimensiones: la esfera educativa, técnica y científica, el modelo de circulación del conocimiento a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación y los cambios que se dan en las empresas como consecuencia de las dos anteriores. Es importante destacar la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) y de la Tecnología Educativa en el nivel de educación superior, específicamente el uso adecuado de la computadora y el internet. Por otra parte, Agre (1998) hace un llamado a tomar en cuenta que simplemente instalar una conexión a la red será un desperdicio de tiempo y dinero, ello puede aplicarse a otros recursos como las aulas virtuales. Almenara Cabero (2006) retoma esta idea de forma general: la tecnología por sí misma y aislada, poco o nada puede hacer a menos que se contemplen otros aspectos que le dan sentido, función y valor didáctico. Con la incorporación de las TIC en educación se han generado diversos modelos y metodologías de enseñanza, entre estos tenemos la Educación a distancia tecnológica o E-learning, en la cual se pueden agrupar una cantidad muy grande de propuestas formativas virtuales, cuyo común denominador es que el medio dentro del cual, o mediante el que se desarrollan los procesos formativos no es un aula presencial, sino virtual (Barberá & Badia, 2005). Actualmente diferentes instituciones de educación superior desarrollan una metodología en la cual se utiliza tanto el aula presencial como la virtual. En términos generales se le suele llamar Aprendizaje combinado o B-learning. En ambas metodologías se hace uso de las aulas virtuales, por lo que el uso de estas debe integrarse a nivel práctico y curricular. Los autores, Aviram (2002) y Paau Cho (2009), nos proponen la siguiente clasificación de integración, de acuerdo a niveles y escenarios: Niveles de integración Aprender sobre. Se muestra al estudiante el uso correcto de la computadora y sus componentes Aprender de. Se enseña al estudiante la búsqueda en fuentes fiables de información. Aprender con. Los medios y materiales didácticos bases para el desarrollo de la asignatura son la computadora y el internet, haciendo un especial énfasis en el uso de animaciones y simuladores para que el estudiante aprenda haciendo. En cuanto a los escenarios, tenemos: Escenario Tecnócrata. Dentro de este se aprende el uso de la computadora, internet o determinado software aplicativo seleccionado, además puede utilizar la computadora y el internet como fuentes de información. Es necesario mostrar al estudiante la correcta búsqueda de información en sitios que presenten información confiable. Escenario Reformista. En este pueden implementarse los tres niveles de integración, Volumen 3 Héctor Raúl Zeledón - Willian Edgardo Ayala

79 Anuario de Investigación aprender sobre, de y con el o los recursos tecnológicos seleccionados. Este se centra en utilizar las TIC para aprender, ya sea a través de material didáctico digital, interactivo o no. Escenario Holístico. Al igual que en el escenario anterior se integran los tres niveles, pero debe existir una actualización constante, ya que las TIC y el software aplicativo mejoran constantemente. Si nos centramos solamente en el uso del aula virtual (AV), relacionando y esquematizando los niveles y escenarios de integración tenemos: Tabla 1. Escenarios y Niveles de integración del aula virtual Escenario Tecnócrata Reformista Holístico Nivel de Integración Aprender sobre el AV Aprender del AV Aprender sobre el AV Aprender del AV Aprende con el AV Fuente: Elaboración propia Existe una actualización constante debido al cambio y al avance de las TIC y la Tecnología educativa. Si bien es cierto existe una relación entre los niveles y los escenarios, esta no es imperativo para ubicar en uno solo el cumplimiento de todos los niveles propuestos en la Tabla 1. La investigación se desarrolló en: Ingeniería en Sistemas Informáticos Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Matemáticas Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad del Idioma Inglés Licenciatura en Enfermería Se tomaron en cuenta el número de asignaturas y secciones brindadas durante los ciclos I y II del año 2013, relacionando y clasificando los recursos y actividades utilizados en las aulas virtuales con los niveles de integración, ello se muestra en la Tabla 2. Tabla 2. Relación de niveles de integración con herramientas utilizadas en aulas virtuales Nivel de integración Aprender sobre el AV Aprender del AV Aprender con el AV Fuente: Elaboración Propia Herramientas utilizadas Etiquetas con instrucciones, páginas con contenido de ayuda, archivos con instrucciones de uso del aula, URL hacia sitios de soporte de moodle. URL, paginas, archivos, carpetas con información sobre el contenido desarrollado, cuestionarios, subida de archivos Wikis para el desarrollo contenido de forma colaborativa, foros de discusión, URL con enlaces a simuladores o animaciones multimedia. 2. Metodología La investigación realizada fue de naturaleza exploratoria y descriptiva. Los resultados brindaron un panorama general del uso de las aulas virtuales dentro de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco. Para determinar los niveles y escenarios de integración de cada aula se realizaron visitas mensuales para observar las herramientas uilizadas con frecuencia. Se ubicó cada aula virtual en una escala de número de herramientas utilizadas durante el desarrollo de las asignaturas, basado en los siguientes criterios: Nivel de Integración del Aula Virtual como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje en Ingeniería y Licenciaturas en modalidad presencial de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco durante los ciclos I y II 2013

80 80 Universidad Católica de El Salvador Tabla 3. Escala de herramientas utilizadas por aula Tabla 4. Asignaturas brindadas y Aulas virtuales creadas para el año 2013 Escala Deficiente Bajo Medio Alto Descripción El aula presenta un número de herramientas utilizadas entre 1 y 10 El aula presenta un número de herramientas utilizadas entre 11 y 20 El aula presenta un número de herramientas utilizadas entre 21 y 30 El aula presenta más de 30 herramientas utilizadas Ciclo Asignaturas brindadas Aulas Virtuales utilizadas. Porcentaje I % II % Fuente: Elaboración Propia El número de asignaturas brindadas por carrera difiere según el número de estudiantes de esta, por lo cual, si se relaciona porcentualmente se obtiene: Gráfica 1. Porcentaje de aulas virtuales por carrera Fuente: Elaboración Propia Se elaboraron estadísticas de uso de aulas virtuales por carrera según el nivel, escenario y número de herramientas utilizadas dentro de ellas. Finalmente se aplicó una encuesta a los docentes para determinar la utilización o no de las aulas virtuales; las causas de ello, frecuencia de actualización y disponibilidad de capacitación en el uso de estas. 3. Resultados Uso de aula virtual Previo a identificar el nivel de integración se determinó el número de asignaturas y secciones por ciclo, así como la cantidad de aulas virtuales creadas. Fuente: Elaboración Propia Al consultar a los docentes que no utilizan el aula virtual, se encontró que el 54% considera que el aula virtual es difícil de utilizar. Un 41.2% aseguran que los estudiantes presentan dificultades para utilizarla, especialmente con el usuario y contraseña para ingresar a la plataforma Moodle. Volumen 3 Héctor Raúl Zeledón - Willian Edgardo Ayala

81 Anuario de Investigación El 4.8% manifestó no conocer el procedimiento para habilitar un aula virtual. Por otra parte, ellos manifestaron que están interesados en recibir capacitación en el uso del aula virtual para incluirla en el desarrollo de las asignaturas que brindan. Si se realiza una clasificación tomando como criterio las carreras se obtiene: Gráfica 2. Uso de herramientas dentro de aula virtual por carrera Herramientas por aula Las herramientas utilizadas con mayor frecuencia en las aulas virtuales existentes son: Recursos: archivo, carpeta, etiqueta, página, URL Actividades: Cuestionario, foro, carga de archivos, wiki. Dentro de un aula se utilizaron herramientas que no se tomaron en cuenta en ningún nivel dentro de la Tabla 2, estas fueron: consultas, glosario y lecciones, cabe aclarar que dicha aula estaba destinada a la enseñanza del uso del aula virtual y dichas herramientas pueden ubicarse dentro del nivel aprender de. Clasificando las aulas según las escalas presentadas en la Tabla 3 se tiene: Tabla 5. Número de herramientas por aula virtual y ciclo Ciclo Deficiente Bajo Medio Alto I II Fuente: Elaboración Propia Escenario y Nivel de integración de aula virtual El 98.5% de las aulas virtuales se ubica dentro del escenario Reformista, ya que se les utiliza como medio de concentración de información para el desarrollo de las asignaturas y para presentar datos complementarios. Al restante 1.5% no se le pudo asignar ningún escenario, debido a que las aulas solamente fueron creadas y no se utilizaron. De las aulas virtuales utilizadas se determinaron los siguientes niveles de integración: Fuente: Elaboración propia Nivel de Integración del Aula Virtual como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje en Ingeniería y Licenciaturas en modalidad presencial de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco durante los ciclos I y II 2013

82 82 Universidad Católica de El Salvador Gráfica 3. Nivel de integración de aula virtual para Fuente: Elaboración Propia ciclo I - II 2013 La gráfica 3 confirma el escenario en el que se ubican las aulas virtuales, en donde el nivel con más frecuencia es aprender del aula virtual. Diferenciando por carrera y ciclo: Tabla 6. Nivel de integración del aula virtual por carrera para Ciclo I 2013 Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos Licenciatura en Ciencias de la ducación con Especialidad en Matemáticas Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales Ciclo Nivel de Integración Aprender Sobre De Con I II I II I II Licenciatura en Ciencias de la ducación I con Especialidad del Idioma Inglés II Fuente: Elaboración Propia 4. Discusión El nivel de integración del aula virtual es un parámetro que solo puede ser verificado cuando se utiliza esta herramienta. Según la Tabla 4, para el ciclo I del año 2013, del total de asignaturas impartidas, se crearon aulas virtuales para un 34% de ellas, y para el ciclo II 2013 se tuvo datos similares con un 34.8%. Es evidente un bajo uso del aula virtual aun cuando se dispone de la infraestructura tecnológica a disposición de los docentes y estudiantes. En el caso de los estudiantes para el año 2011, el 84% de los estudiantes de las Licenciaturas e Ingeniería de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco, poseían su equipo de cómputo propio (Zeledon & Ayala, 2013). En este caso, la Universidad brinda el servicio de acceso a internet a través de WiFi, por lo cual, aun cuando los estudiantes no posean acceso a internet desde sus hogares, tienen la posibilidad de utilizar las aulas virtuales dentro del campus. Del porcentaje de docentes que no utilizaron el aula virtual, el 54% considera que ellas son difíciles de utilizar, debido a que en su formación como profesionales no han utilizado entornos virtuales de aprendizaje como la Moodle. El 41.2% de ellos expresa que los estudiantes presentan dificultades, especialmente con el usuario y contraseña para ingresar a las aulas, ocasionando que el estudiante se resista a usar la herramienta. El 4.8% desconoce el procedimiento para habilitarla. Quienes no utilizaron aulas virtuales están dispuestos a hacerlo, luego de una capacitación. Según la gráfica 1, la carrera con mayor porcentaje de aulas virtuales es Ingeniera en Sistemas Informáticos (88.9%); en segundo lugar se encuentra Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Matemáticas (70.6%), en tercer lugar Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales (11.4%), en cuarto lugar Licenciatura en Ciencias de la Educación Volumen 3 Héctor Raúl Zeledón - Willian Edgardo Ayala

83 Anuario de Investigación con Especialidad del Idioma Inglés (11.1%). La Licenciatura en Enfermería no arrojó ningún dato. Ingeniería en Sistemas Informáticos es la carrera que más utiliza las aulas virtuales, debido a que los docentes poseen conocimientos sobre las TIC. En el caso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Matemáticas, los docentes se desempeñaron como estudiantes dentro de las aulas virtuales, y el 33.3% restante se especializó en el área de informática. En Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales, el 40% de las aulas fueron creadas por docentes del área de informática, un 20% de ellas fueron hechas por decentes que se han desempeñado en el rol de estudiantes dentro de las aulas virtuales, y un 40% de los alumnos no habían tenido ningún contacto con las aulas virtuales. Para la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad del Idioma Inglés, el 25% de las aulas creadas corresponde a docentes del área de informática, el 37.5% de ellas pertenece a docentes que han desempeñado el rol de estudiantes en las aulas virtuales, mientras que un mismo porcentaje restante corresponde a profesores que anteriormente no habían tenido contacto con las aulas virtuales. En ambas carreras, el último dato coincide con la disposición que ellos tienen hacia el aprendizaje del uso de las aulas virtuales. En cuanto al caso de la Licenciatura en Enfermería no se creó ningún aula virtual, debido a que ninguno de los docentes ha tenido contacto con ellas, además de que la mayoría de ellos se integró a la institución en el transcurso del año, no se creó ningún aula virtual. Respecto al número de herramientas utilizadas en las aulas virtuales, según la clasificación de la Tabla 3, se identificó que para ambos ciclos la mayoría de aulas presentaron un nivel medio y alto, indicando una actualización regular de ellas. A esto se le suma que el 62% de los docentes que las utilizan, manifestaron hacer esto semanalmente, un 8% de ellos lo hace cada clase, una misma cantidad lo hace cada periodo del ciclo y el restante 23% según se adaptaba al uso de la herramienta. Por tanto, es evidente la necesidad de capacitación en cuanto a la creación de material didáctico que pueda publicarse en las aulas. En el escenario de integración, un 98.5% de las aulas se ubica en el escenario reformista, al ser vista como una plataforma para publicar contenido sobre las asignaturas. El 1.5% restante no se ubica en ningún escenario ya que no se utilizaron. En conclusión se puede alcanzar el escenario holístico a través de la creación de material didáctico interactivo y uso de simuladores. En cuanto a los niveles de integración tenemos: aprender sobre con 6.1%, aprender de con 98.5% y aprender con, con un 20%. Es necesario aclarar que un aula puede encontrarse en diferentes niveles. Al analizar la diferencia entre los porcentajes de los niveles, se puede decir que el aula virtual se utiliza en su gran mayoría para presentar información sobre las asignaturas. Las aulas virtuales para el año 2013 se encuentran en un proceso paulatino de integración en el proceso de enseñanza aprendizaje que se lleva a cabo en la Universidad Católica de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco. Muchos docentes han tenido contacto con ellas como estudiantes, facilitando en gran medida el uso de estas en su desempeño profesional. Es necesario un proceso de capacitación para integrar las aulas virtuales en la carrera de Licenciatura en Enfermería e impulsar su utilización entre los docentes que aún no las utilizan. Nivel de Integración del Aula Virtual como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje en Ingeniería y Licenciaturas en modalidad presencial de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco durante los ciclos I y II 2013

84 84 Universidad Católica de El Salvador 5. Referencias Agre, P. (1998). Telematics and Informatics. 3(15), Almenara, C. J. (2006). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (1ra ed.). Madrid, España: McGraw-Hill. Aviram, R. (2002). Conseguirá la educación domesticar a las TIC? Recuperado el 11 de Febrero de 2013, de Centro de Innovacion Tecnologia Educativa: Barberá, E. y Badia, A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(2), Hargreaves, A. (2003). Enseñar para la sociedad del conocimiento: educar para la creatividad. En A. Hargreaves, Enseñar en la Sociedad del Conocimiento (págs ). España: Octaedro. Mateo, J. L. (Abril de 2006). Sociedad del Conocimiento. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura., 182(718), Paau Cho, M. (2009). Viviendo el Futuro en el Aula. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Procesos de Aprendizaje en la Escuela Primaria o Básica. (2 Edicion ed.). San Jose, Costa Rica: CECC/SICA. Pedraja, R. L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, Tubella, I. y Vilaseca, J. (2005). Sociedad del Conocimiento, Cómo cambia el mundo ante nuestros ojos. Catalunya: Editorial UOC. Zeledon, H. y Ayala, W. (2013). Tenencia y utilización de equipo de computo de los estudiantes de Licenciaturas e Ingeniería de la Universidad Católica de El Salvador, Centro Regional de Ilobasco. Anuario de Investigación, 2, Volumen 3 Héctor Raúl Zeledón - Willian Edgardo Ayala

85 edu ca ción Salud 7. Conocimiento sobre el examen de citología cérvico-uterino como medio de diagnóstico precoz del cáncer en el personal de la Universidad Católica de El Salvador, El Salvador ges tion empres A. Nieto - E. H. de Aguilar - A. H. de Miranda, El Salvador...87

86

87 Anuario de Investigación Conocimiento sobre el examen de citología cérvico-uterino como medio de diagnóstico precoz del cáncer en el personal de la Universidad Católica de El Salvador América Nieto * Edna H. de Aguilar ** Ana María H. de Miranda *** Docentes Investigadoras, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Católica de El Salvador Resumen La investigación indagó sobre el conocimiento que tienen las mujeres que trabajan a tiempo completo en la UNICAES respecto a la prevención y el adecuado mantenimiento de la salud en la mujer salvadoreña. Se cuestionó sobre si las mujeres se realizan la citología para prevenir el cáncer cérvico-uterino. La recolección de datos se realizó por medio de una encuesta con preguntas cerradas, siguiendo una logística de recolección de datos con ayuda de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería como encuestadores. Los datos se tabularon en el programa Excel, se interpretaron, analizaron y posteriormente se graficaron. En los resultados se detectó que el 88% de las mujeres que trabajan a tiempo completo en la UNICAES 1 sí se realiza la citología cada año, pero el conocimiento sobre la prevención del cáncer cérvico uterino es superficial; indicando que les gustaría ampliar su información sobre el tema y estar actualizadas. Palabras clave: Citología, cáncer cérvico uterino, mujeres, salud Abstract This research inquired on the knowledge that women who work full time in Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) have regarding prevention and proper maintenance of health in salvadoran women. It was asked if women take cytology to test as a means of early diagnosis of cervical-uterine cancer. The gather of data was done through a survey with closed questions. It was developed following a logistic of data gather with help of students from the major in nursery as interviewers. The data were tabulated in Microsoft Excel. They were interpreted, analyzed and plotted. In the result, it was detected that the 88% of women who work fulltime in UNICAES 1 take the cytology test every year; but the knowledge about prevention of cervical uterine cancer is superfluous. They indicated that they would like to receive extended information and updates about the topic. Key words: Cytology, cervical uterine cancer, women, health 1 Siglas correspondientes a la Universidad Católica de El Salvador 1 Acronym of Universidad Católica de El Salvador *Máster en Asesoría Educativa, rosamerica.nieto@catolica.edu.sv, Directora de la Escuela de Enfermería **Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Social, ednahaguilar@gmail.com ***Licenciada en Enfermería, amdemiranda@yahoo.es ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

88 88 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción El cáncer cérvico uterino ocupa el sexto lugar entre las neoplasias más comunes en todo el mundo y afecta con mayor frecuencia a mujeres de grupos socioeconómicos bajos. En las noticias de los periódicos de El Salvador frecuentemente encontramos información sobre los daños que ocasiona el cáncer en la población femenina. Las últimas estadísticas presentadas por la Ministra de Salud, dra. María Isabel Rodríguez, detallaron que en el año 2011 fallecieron 799 personas a causa de esta enfermedad. (Martínez Avelar, 2013). El cáncer de mama, cérvico-uterino, de estómago y pulmón son los tipos más frecuentes que padecen los salvadoreños. A la vez, la Ministra reconoció que la falta de unificación de datos y de esfuerzos en la lucha contra la enfermedad es lo que ocasiona que no exista una imagen estadística exacta sobre cáncer en el país. Esto hace difícil encontrar datos exactos sobre la procedencia, incidencia, tratamiento y evolución del mismo, volviendo difícil establecer medidas paliativas y de control. Se define el cáncer en término general como cualquier tipo de tumor maligno, también llamado neoplasia maligna, tomando el nombre generalmente del área comprometida. El canal de cérvix está normalmente cerrado y aplanado; situado en el interior del cuello del útero. Mide aproximadamente 2.5 cm de longitud y comunica la vagina con la cavidad del interior del cuerpo del útero. (Mosby, Océano, 1996). El cáncer cervical o carcinoma del cuello uterino, que se desarrolla en la porción fibromuscular del cuello uterino, es el tumor más común del aparato reproductor femenino, que consisten en la degeneración perniciosa de las células. En El Salvador, el cáncer cérvico-uterino es la neoplasia maligna con mayor incidencia y mortalidad en mujeres, de acuerdo con los datos del registro de tumores del Instituto del Cáncer. El gobierno, para disminuir la mortalidad de las mujeres salvadoreñas en lo que respecta a esta enfermedad, sistemáticamente promueve la prevención a través de los medios masivos de comunicación. (Martínez Avelar, 2012) p. 8. Las cifras sobre el aumento del cáncer cérvicouterino son preocupantes. Únicamente, el 50% de población femenina del área urbana se realiza la citología cérvico vaginal, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Familiar de FESAL 2002/03. Este porcentaje baja a 45% en el departamento de Santa Ana; y continúa en descenso según el nivel educativo y socioeconómico de la población. El Ministerio de Salud (MINSAL) oficializó y puso a disposición una normativa técnica, así como un programa respectivo, reorientando hacia los grupos más vulnerables, y planteando el inicio de la actividad sexual en las mujeres, como punto de partida para la prevención de esta enfermedad, a través de la toma de citología cérvico vaginal (FESAL, 2014). Por ello, el personal de la Escuela de Enfermería, identificado con la importancia del adecuado mantenimiento de la salud; y consciente que una de las causas de muerte temprana en la mujer salvadoreña es esta enfermedad, quiso conocer si la comunidad de empleados de la Universidad se realiza la toma de citología vaginal anualmente. Esto con la finalidad de reducir la morbilidad y mortalidad de este cáncer. Fue así como se planteó la pregunta, qué porcentaje del personal femenino que labora a Volumen 3 América Nieto - Edna H. de Aguilar - Ana María H. de Miranda

89 Anuario de Investigación tiempo completo en la Universidad Católica de El Salvador se realiza la citología cada año para prevenir el cáncer cérvico-uterino? 2. Metodología La investigación de carácter exploratoriatransversal se realizó entre los empleados de tiempo completo de la Universidad Católica de El Salvador, UNICAES. Esta institución, situada en el departamento de Santa Ana, Zona Occidental de El Salvador, tiene 30 años de existencia. En ella laboran un total de 166 personas a tiempo completo, entre personal docente, administrativo y de servicio en las diferentes facultades. De ellos, 82 personas pertenecen al sexo femenino (49% de los empleados). Este sector de la población tiene un riesgo potencial de contraer cáncer cérvico-uterino, ya que la edad promedio de diagnóstico de esta enfermedad es de 45 años; pero puede ocurrir desde la segunda década de vida. La población investigada reside en el área urbana de la ciudad de Santa Ana, y posee un nivel educativo que va desde el nivel básico, educación técnica hasta maestría. Por ello, el personal de la Escuela de Enfermería de la UNICAES, en conjunto con los alumnos de la Licenciatura en Enfermería que cursaron la asignatura de Investigación Aplicada a Enfermería I, elaboraron una encuesta con catorce preguntas cerradas. A los estudiantes de les dividió en siete grupos, y se les capacitó en aspectos específicos tales como: presentarse con las mujeres a las que aplicarían la encuesta; asegurarse que el personal cumplía con el requisito de trabajar a tiempo completo y mantener el anonimato y la confidencialidad de la información. Esto último, tomando en cuenta que algunas mujeres por pudor y/o tabú, no les gusta hablar sobre el tema. Bajo la responsabilidad y el acompañamiento de las investigadoras, los grupos de estudiantes fueron distribuidos de la siguiente manera: Facultad de Ciencias y Humanidades, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias empresariales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Biblioteca, Registro Académico y Colegio Madre de la Iglesia. La recolección de datos se realizó en la segunda quincena de septiembre de Luego se ordenó, tabuló y graficó, para realizar el análisis de datos obtenidos. Conocimiento sobre el examen de citología cérvico-uterino como medio de diagnóstico precoz del cáncer en el personal de la Universidad Católica de El Salvador

90 90 Universidad Católica de El Salvador 3. Resultados Se aplicaron 56 encuestas del total de instrumentos planeados, es decir al 70% de la población. Dos personas decidieron no participar, por razones desconocidas. Las características que presentó la población estudiada fueron: Tabla No. 1 Distribución por edades entre las empleadas de UNICAES, septiembre 2012 Rango de edad años años años años 60 años en adelante Porcentaje 18% 45% 25% 3% 9% Fuente: Elaboración propia. Los datos que arrojan los grupos por edad, muestran una media de edad de 38 años. Estado Civil Soltera sin hijos Tabla No. 2 Estado familiar Soltera con hijos Casada En Unión libre Divorciada Porcentaje 16% 7% 66% 7% 4% Fuente: Elaboración propia. La mayoría de la población femenina (84%) ha tenido hijos que suman. Tabla No. 3 Nivel Educativo Nivel educativo Básico Bachillerato Técnico Licenciatura Maestría n/d Porcentaje 5% 29% 4% 52% 7% 3% Fuente: Elaboración propia. Con estos datos se evidencia el nivel educativo del personal femenino de la Universidad. Volumen 3 América Nieto - Edna H. de Aguilar - Ana María H. de Miranda

91 Anuario de Investigación La población encuestada se distribuye en las siguientes áreas de la Universidad: Dependencias Distribución F. Ciencias Empresariales 2 F. Jurisprudencia y Ciencias Sociales 3 F. Ingeniería y Arquitectura 4 F. Ciencias y Humanidades 18 Colegio Madre de la Iglesia 8 Registro Académico 15 No respondieron 6 Fuente: Elaboración propia. Cuando se preguntó sobre si tenían alguna información sobre cáncer cérvico-uterino y la frecuencia con que debe realizarse la citología, la respuesta fue positiva. Tabla 5. Conocimiento sobre enfermedad de cáncer cérvico-uterino Nivel de conocimiento Alto Medio Bajo Porcentaje 79% 21% - Fuente: Elaboración propia. Los datos muestran que la mayoría de la población femenina tiene conocimiento general sobre el cáncer cérvico-uterino. Tabla No. 6 Realización de la citología vrs Última citología realizada Se realiza la citología Cuándo se realizó la última citología Respuesta Sí No No 6 meses 1 año Más de un año Porcentaje 84% 16% 12% 34% 34% 20% Fuente: Elaboración propia. Al combinar las preguntas sobre si tiene conocimiento del examen de citología y la fecha de la última prueba de este tipo que se realizó, se obtuvo que la mayoría de las mujeres (84%), sí lo hace. Un 34% lo hace cada seis meses y/o cada año, mientras un 20% de ellas se la realiza después del año. El 16% que no hace este chequeo expresaron razones como: soltería, edad o por falta de tiempo. De las mujeres que laboran a tiempo completo dentro de la UNICAES, la mitad de ellas conoce los cuidados previos a la toma de citología, pero el 41% los desconoce. A ellas no les incomoda si el médico que realiza esta prueba es hombre, pues lo asocian con un trabajo profesional. Esto indica que debe hacerse un estudio más detallado, pues no se especifica si Conocimiento sobre el examen de citología cérvico-uterino como medio de diagnóstico precoz del cáncer en el personal de la Universidad Católica de El Salvador

92 92 Universidad Católica de El Salvador la prueba es realizada por un médico, enfermero u otro personal de una disciplina relacionada al área de salud. Únicamente la mitad de la población estudiada conoce que una mujer mayor de 21 años deber practicarse la citología aunque no haya tenido relaciones sexuales; la otra mitad desconoce este parámetro. Aunque la nueva tendencia sugiere que con educación sexual, la mujer puede hacerse responsable de los cuidados concernientes a este aspecto. El 86% de las encuestadas indicaron que les hace falta educación sobre la importancia de la toma de la citología cérvico-vaginal para la prevención y control del cáncer. 4. Discusión La población femenina de la Universidad Católica de El Salvador, tanto de las áreas de servicio, administración y docencia, tiene conocimiento que debe realizarse la citología para prevenir el cáncer cérvico-uterino. También saben que esta prueba ayuda a detectar otras enfermedades como infecciones vaginales. Aunque el 88% de la mujeres encuestadas conocen y se realizan la citología por lo menos una vez al año, ellas indican que necesitan más información al respecto, en especial sobre los cuidados del día previo a la toma de la citología, durante el día de la prueba y para el día después de ella. Los diferentes factores por lo que algunas mujeres no se realizan la citología, es por su soltería; aún cuando suelen ser mayores de 21 años. Pero para algunas de ellas, el tema aún es delicado para hablarlo abiertamente, mientras que otras prefieren no comentarlo. Otras empleadas reconocen que por su edad (mayores de 59 años), la citología está recomendada únicamente si ven signos de anormalidad. Entre otros motivos por los cuales las mujeres de la Universidad no se practican esta prueba se encuentran: falta de tiempo, el trabajo, el cónyuge está en desacuerdo con ese tipo de prueba y por decisión propia de no hacérsela. Esto demuestra que el conocimiento que se tiene sobre la prueba de citología y el cáncer cérvico-uterino necesita ser reforzado. Mediante consejería, los proveedores de atención en salud pueden ayudar a la mujer a tomar sanas decisiones acerca de su salud reproductiva. Al poner en práctica estos conocimientos, las mujeres se aseguran una detección a tiempo del cáncer de cérvix y/o un tratamiento que sea preventivo y exitoso. Volumen 3 América Nieto - Edna H. de Aguilar - Ana María H. de Miranda

93 Anuario de Investigación Referencias El Salvador, M. d. (2007). Norma Técnica de Prevención y Control del Cancer del Cervix. San Salvador, ES: Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Proyecto: SLV6R102. El Salvador. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, M. (2007). Guia técnica de prevención y control de cáncer de cérvix. San Salvador, ES: Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) Proyecto: SLV6R102. Apoyo a la implementación de la Salud y Derechos Reproductivos en Pliticas, Programas y Normas. Encuesta Nacional de Salud Familiar 2002/03, F. (2004). Informe Final. San Salvador: USAID, Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Nacional Convenio. Martinez, A. L. (2012 ). 272 fallecimientos por cáncer de cérvix y mama. La Prensa Gráfica, (34225), pág. 8. Martinez, A. L. (2013). 47,931 consultas por cáncer en La Prensa Gráfica, 34349( 34349), pág. 16. Mosby, Oceano. (1996). Diccionario de Medicina. Barcelona, España: Oceano. Universidad Católica de El Salvador, UNICAES. (2011). Anuario Académico Santa Ana: Imprenta y Offset Ricaldone. Conocimiento sobre el examen de citología cérvico-uterino como medio de diagnóstico precoz del cáncer en el personal de la Universidad Católica de El Salvador

94

95 sa lud sa lud Gestión empresarial y Tecnologías de la Información y Comunicación edu ca cion desa 8. Estilo gerencial de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador, El Salvador, Carlos Sayes, El Salvador Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador, El Salvador, Victor Quintana, El Salvador Sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro, El Salvador, Giovanni Acosta, El Salvador...119

96

97 Anuario de Investigación Estilo gerencial de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador Carlos Edmundo Sayes Máster en Asesoría Educativa Docente Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador Resumen El estudio se realizó con gerentes de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) 1 de la Zona Occidental de El Salvador, a efecto de detectar el estilo de dirección que predomina ante determinadas circunstancias dentro de su ejercicio profesional, y cuatro posibles acciones a seguir, según la problemática de cada caso. Aquí se propone un concepto de administración donde se involucre a todos los componentes, así como una combinación de estilos de dirección y de ejecución, ya que ambos son necesarios para el cumplimiento de las metas empresariales. Tradicionalmente se ha pensado que los jefes son autócratas, quienes para hacerse obedecer gritan e imponen. Durante esta investigación se encontró un predominio de líderes, con un alto grado de participación en la toma de decisiones compartidas con sus colaboradores. Palabras claves: Gerencia, dirección, Zona Occidental, PYMES, empresas Abstract The study was developed with managers of Small and Medium Enterprises (PYMES) 2 the western zone of El Salvador in order to detect the predominant management style toward determined circumstances in the professional exercise and four possible actions to follow according each trouble. It is proposed a style of management in which all the components are involved as well as combination of management styles and executions as both are necessary for the fulfillment of business goals. Traditionally, it has been thought that bosses are autocratic and they shout and imposed to be obeyed; nevertheless, during this research it was found a predominance of leaders with a high level of engagement in decision taking shared with their coworkers. Key words: Management, Western Zone, PYMES, enterprises 1 De aquí en adelante el autor se referirá a este a través de sus siglas 2 Acronym in spanish ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

98 98 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción En El Salvador se tiene una fuerte percepción sobre la figura del gerente: Es muy estricto en todo su accionar, al dar las órdenes; al asignar las tareas y al llamar la atención. No obstante, también existen personas que al realizar este trabajo y conducir a sus equipos generan un ambiente de confianza y respeto. Ambos estilos de gerencia son importantes, ya que de la conducta del colaborador, dependerá el logro de las metas empresariales. Esta investigación recoge información concerniente a los tipos de conducción que ejercen los encargados de las PYMES al enfrentar la tarea de administrativa en el devenir cotidiano. El estilo de dirección dentro de una organización es muy importante, pues de él depende la relación que tengan las personas que laboran dentro de ella. Para que esto suceda, los gerentes son los principales encargados de tomar decisiones que motiven a sus subalternos. Algunos equipos de trabajo se motivan solo con apreciar su opinión, por lo que no valorar sus ideas, puede ser un factor desmotivante que podría afectar desde la asistencia puntual hasta el nivel de producción de cada empleado. En el caso de las PYMES, las preguntas claves para conocer su realidad gerencial pueden ser: Cómo transmitir una orden con eficiencia?, Cuántas veces deberán repetirse las órdenes?, En quién debe apoyarse el gerente para tomar decisiones? Conocer el estilo de dirección en las jefaturas de las PYMES brinda un aporte a la sociedad, en miras de canalizar asesorías futuras a aquellas empresas que necesiten mejorar sus jefaturas. Para George R. Terry (2003), la administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas. Este autor resalta la participación de todos los elementos humanos en la consecución de metas, cada uno con sus propias funciones: Planeación, organización, integración, ejecución y control. Por lo tanto, mientras unos piensan de manera estratégica, otros ejecutan operativamente. Harold Koontz, en su obra Administración una Perspectiva Global y Empresarial (2014) define la función gerencial como el proceso mediante el cual se influye en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo. Ello deduce que un director empuja al grupo para que la tarea se concluya, e inclusive que él mismo participe en ella. Es decir poner en acción (Terry, 2003). Es evidente que la función administrativa proporciona el estímulo en el ambiente de trabajo para que los miembros puedan desempeñarse mejor, con el fin de conducir a otros, motivar a los miembros y ayudar a desarrollar a los compontes del equipo todo su potencial. Un ejecutor es una persona que propone, no impone; trabaja en equipo, no en grupo; sugiere, no manda, aconseja; no ordena, da confianza y no impone la autoridad; hace el trabajo placentero y no difícil. Estas y otras características lo diferencian de un director. La combinación de estilos gerenciales propone el desarrollo de diversas competencias para el ejercicio de este cargo partiendo de un dinamismo en la conducción de su equipo de colaboradores para la ejecución de múltiples tareas de forma creativa, con el fin de obtener el rendimiento esperado. Luego de todas estas teorías, se hace necesario establecer la definición operativa de la investigación. Para ello se hizo una combinación adaptada de diferentes ideas y se propone que la administración es lograr los objetivos empresariales mediante el esfuerzo de todos. 3 Si bien, cada persona tiene sus propias particularidades al actuar -inclusive recibiendo la misma orden- es 3 Combinación adaptada y propuesta por Carlos Edmundo Sayes, clasificando estilos gerenciales. Volumen 3 Carlos Edmundo Sayes

99 Anuario de Investigación posible que el gerente en más de alguna ocasión tenga que ser duro y/o paternalista, pero sin dejar de lado su objetivo. Un excelente gerente es aquel capaz de pensar creativamente, maneja sus impulsos acordes a su función y busca constantemente las combinaciones acertadas; nuevas, mejores y más eficientes metas y métodos de trabajo. Esta persona debe mantenerse alerta para saber lo que está sucediendo, para reconocer sus problemas y encontrarles solución; debe tener voluntad para destruir lo pasado de moda e ineficaz, para reemplazarlo con lo nuevo y mejor. Tabla No 1. Combinación de estilos de conducción gerencial Director (Ordena) Ejecutor ( Realiza) Rígido Flexible Participativo Paternalista Manda duramente Manda, pero sin herir Enseña hasta tres veces lo mismo Enseña pacientemente Ordena con energía Ordena tranquilamente Aconseja frecuentemente Aconseja todo el tiempo Depende de la autoridad siempre Depende de la autoridad algunas veces Depende de su capacidad y confianza sin exagerar Depende de la capacidad y confianza Engendra temor Difunde temor algunas veces Frecuentemente ofrece confianza al empleado Siempre da confianza a los empleados Dice yo siempre Dice yo con regularidad Dice nosotros muchas veces Dice nosotros lo hacemos Señala culpas y errores duramente Señala culpas y errores suavemente Resuelve y corrige cuando lo amerita Resuelve y corrige todo el tiempo Dirige el esfuerzo individual Muchas veces hace que el empleado se esmere individualmente Por lo general fomenta el trabajo en equipo Dirige el esfuerzo en equipo Fija todas las metas Fija algunas veces las metas empresariales Frecuentemente hace que los empleados se involucren en las metas Hace participar a todos siempre en los planes Dice hagan todo el tiempo Dice hagan el trabajo muchas veces Le gusta involucrar discretamente a todos en el trabajo Dice hagamos entre todos el trabajo Convierte el trabajo en tarea difícil Por lo general hace el trabajo difícil Discretamente hace que el trabajo sea placentero Convierte el trabajo en una tarea placentera Fuente: Elaboración Propia. Estilo gerencial de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador

100 100 Universidad Católica de El Salvador Según criterios del Ministerio de Economía de El Salvador, se considera a una empresa pequeña a aquella que posee de diez a 49 empleados, incluyendo las llamadas micro empresas. Si el número de empleados va desde los 50 hasta los 99 se clasifica como mediana empresa. 2. Metodología de la Investigación El estudio de tipo descriptivo abarcó a 68 jefaturas de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador, con el fin de indagar el estilo de dirección de los gerentes, de acuerdo a la percepción que ellos tienen de sí mismos, y su forma de proceder como gerencia en casos particulares de la vida empresarial. El instrumento utilizado presentaba situaciones hipotéticas de actuación gerencial, en la que se les planteó a los gerentes cuatro posibles acciones como respuestas a cada caso. Luego de la recopilación, clasificación, tabulación y análisis de los datos se determinó el estilo de conducción gerencial predominante. 3. Resultados En el departamento de Santa Ana, un 47% de las empresas visitadas corresponde al rubro comercio, seguido por un 31% de empresas industriales. Ello es debido a que muchas de ellas pertenecen a familias emprendedoras del departamento. Al ser cuestionado sobre el estilo gerencial predominante, el 85% de la población encuestada se enmarcó bajo el criterio ejecutivo, es decir, con énfasis de trabajo en equipo; involucrándose en las tareas más que solo para dirigir, mandar u obligar a los colaboradores a terminarlas o imponer miedo. (Ver tabla 2) Tabla No 2. Estilo predominante Estilo de liderazgo Porcentaje Director 15% Ejecutor 85% Total 100% Fuente: Elaboración Propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES De la muestra total, el 56% de los gerentes se auto clasificaron como ejecutivos participativos. Es decir, se involucran en la acción, pero no todo el tiempo. Generan confianza en el personal, aconsejan, hacen placentero el trabajo, resuelven cuando se amerita y sin herir los sentimientos de las personas, ya que ayudan a que el seguidor aprenda a tomar decisiones y generarle autoconfianza. Tabla No 3. Clasificación del estilo primario en los gerentes Estilo principal Porcentaje Director Rigoroso 0% Director Flexible 15% Ejecutor Paternalista 29% Ejecutor Participativo 56% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES El segundo estilo es el ejecutor paternalista, que resalta en un 44% de la población estudiada. Esta figura da confianza a su personal, resuelve y corrige todo el tiempo de buena manera; son aquellos que tienen mucha paciencia para trabajar con los empleados, aconsejando, dando buen trato, no les gusta hacer sentir mal a los colaboradores, todo lo piden de favor y de buena manera; son diplomáticos, hacen cumplir la tarea o si no la hacen por ellos mismos. Volumen 3 Carlos Edmundo Sayes

101 Anuario de Investigación Al hacer el cruce de información en la clasificación de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador, las gerencias de empresas industriales, comerciales y de servicios tienden a ser de corte ejecutor participativo, es decir el que enseña hasta tres veces como realizar una tarea. Es evidente que en la Zona Occidental de El Salvador, específicamente en el departamento de Santa Ana, el estilo de conducción gerencial tendió a ser de tipo participativo; es decir, le gusta que sus subalternos aprendan; brinda apoyo y aconseja a los miembros del equipo bajo su mando. Sin embargo, en el departamento de Ahuachapán, el estilo que sobresalió el director flexible, el que manda sin herir; el que ordena e impone autoridad solo algunas veces. Cabe señalar que la mayoría de las personas participantes en la muestra fueron gerentes generales; no obstante, también participaron gerentes de producción. En los primeros sobresalió el estilo de ejecutor participativo, mientras que en los segundos no resaltó ningún estilo en particular, ya que fueron desde los directores flexibles hasta los ejecutores paternalista. Finalmente, entre los supervisores entrevistados fue más notable el estilo paternalista. El 43% de los abordados, en las instituciones comerciales y de servicio tenían menos de cinco empleados bajo su mando, los cuales trabajaban bajo un estilo ejecutor participativo; una situación muy distinta en las empresas industriales quienes preferían el tipo paternalista. De los gerentes encuestados, el 31% de ellos tenía entre cinco y diez empleados bajo su mando, y prefería el estilo de ejecutor participativo. Este dato se repitió para las industrias y las empresas se servicios, no así con las empresas comerciales, en el que se evidenció a ejecutores paternalistas. El 26% de la población encuestada tenía más de diez empleados a su cargo, a los cuales dirigía bajo un modelo ejecutivo paternalista. En el caso de las empresas industriales y en las comerciales, el resultado fue el mismo. Caso contrario, las empresas de servicios en el que se presentó una línea de ejecutor de tipo participativo. También se hizo una descripción con respecto a la dirección de los gerentes, según el tiempo que llevaban ejerciendo el cargo. En la población encuestada, el 40% tenía poco tiempo en el cargo, y su estilo gerencial era clasificado como ejecutor participativo. Similares resultados se evidenciaron en las empresas industriales y las comerciales; mientras que en diez de las quince empresas de servicios se impulsaba el modelo de ejecutor participativo. De la población encuestada, el 29% de los gerentes del rubro industrial tenían a su mando entre cinco y diez colaboradores a su cargo. La mayoría se caracterizó como ejecutores por excelencia; por otro lado, en las comerciales un estilo puro de gerencia no fue definido, ya que de los encuestados, la mitad se calificaron como paternalistas (6%) y la otra mitad como participativos (6%). La empresa de servicio denominó a su gerencia como participativo. El 31% de la población investigada tenía más de diez colaboradores a su mando, dándose el estilo de ejecutor participativo como predominante. Pero en las empresas industriales, predominó el estilo flexible y participativo, mientras que en las empresas comerciales y de servicios resaltó el paternalista y el participativo. Esta multiplicidad de estilos es comprensible debido a la diversidad de personas que conducen las empresas, por ello el gerente debe adaptar a las circunstancias particulares tareas, situaciones personales y laborales de cada empleado. Al analizar las respuestas en los casos hipotéticos se obtuvo la siguiente información: Estilo gerencial de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador

102 102 Universidad Católica de El Salvador Tabla No 5. Actitud cuando los colabores no entregan la tarea a tiempo Actitud cuando los colabores no entregan la tarea a tiempo Porcentaje Director Rigoroso 0% Director Flexible 43% Ejecutor Paternalista 22% Ejecutor Participativo 35% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES Un 43% de los gerentes entrevistados consideró que ante esta situación, el estilo de gerencia más adecuado es el flexible. Tabla No 6. Cuando colaboradores llegan tarde a las sesiones de trabajo Cuando colaboradores llegan tarde a las sesiones de trabajo Director Rigoroso 0% Director Flexible 53% Ejecutor Paternalista 26% Ejecutor Participativo 21% Porcentaje Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES Ante este caso, el estilo de gerencia flexible fue el más señalado (53%), seguido de la tendencia paternalista con un 26%. Al tratarse de la entrega de un plan de recuperación de mora, los gerentes se inclinaron más por una tendencia de ejecutor paternalista con un 57%. Tabla no 7. Gerentes que necesitan el plan de recuperación de mora en 8 días Gerentes que necesitan el plan de recuperación de mora en 8 días Porcentaje Director Rigoroso 18% Director Flexible 19% Ejecutor Paternalista 57% Ejecutor Participativo 6% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES El 56% de la población se señaló como ejecutor participativo, al tener un empleado temporal que no conoce a los clientes, no tiene experiencia ni iniciativa, a fin de generar confianza y no infundirle miedo. Tabla No 8. Caso de empleados sin iniciativa y sin experiencia Caso de empleados sin iniciativa y Porcentaje sin experiencia Director Rigoroso 1% Director Flexible 1% Ejecutor Paternalista 41% Ejecutor Participativo 56% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES Un 63% de los gerentes manifestó tener una actitud de ejecutores participativos al tener un empleado que debe completar una tarea y no la realiza. Volumen 3 Carlos Edmundo Sayes

103 Tabla No 9. Empleado que se debe de desplazar de Santa Ana a Ahuachapán y no lo hizo por no tener viáticos de transporte Empleado que se debe de desplazar de Santa Ana a Ahuachapán y no lo hizo por no tener viáticos de Porcentaje transporte Director Rigoroso 6% Director Flexible 4% Ejecutor Paternalista 26% Ejecutor Participativo 63% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES Ser un ejecutor participativo, al tener una situación de un empleado que vende cualquier insumo sin permiso, es el estilo de gerencia que predomina con un 46%. Tabla No 10. Actuación con un supervisor que hace ventas fantasmas Actuación con un supervisor que Porcentaje hace ventas fantasmas Director Rigoroso 29% Director Flexible 15% Ejecutor Paternalista 10% Ejecutor Participativo 46% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES El 76% de los encuestados contestaron adoptar un estilo ejecutor participativo ante un empleado que hace mal uso de los fondos concernientes a caja chica. Anuario de Investigación Tabla no 11. Actuación con un empleado que hace mal uso del fondo de caja chica Actuación con un empleado que hace mal uso del fondo de caja chica Porcentaje Director Rigoroso 6% Director Flexible 0% Ejecutor Paternalista 18% Ejecutor Participativo 76% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES Al interrogar a los gerentes sobre una situación hipotética en la cual un empleado mantiene una relación extramarital, un 69% de ellos aseguraron que adoptarían una postura de ejecutor participativo, haciéndolo recapacitar para desistir de la relación. Tabla No 12. Empleado eficiente pero con relaciones amorosas fuera del matrimonio Empleado eficiente pero con relaciones amorosas fuera del Porcentaje matrimonio Director Rigoroso 3% Director Flexible 19% Ejecutor Paternalista 9% Ejecutor Participativo 69% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES En un caso de bajo rendimiento, un 43% de los gerentes se catalogó como estilo participativo. Tabla No 13. Empleados con bajo rendimiento Empleados con bajo rendimiento Porcentaje Director Rigoroso 0% Director Flexible 24% Ejecutor Paternalista 34% Ejecutor Participativo 43% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las pymes Estilo gerencial de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador

104 104 Universidad Católica de El Salvador En el caso hipotético que el gerente llegara tarde a una reunión y que los empleados tomaran la iniciativa, el 41% aseguró adoptar una postura de director flexible. Tabla No 14. Gerente llega tarde a reunión y empleados toman iniciativa de trabajo Gerente llega tarde a reunión y empleados toman iniciativa de Porcentaje trabajo Director Rigoroso 22% Director Flexible 41% Ejecutor Paternalista 34% Ejecutor Participativo 3% Total 100% Fuente: Elaboración propia. Cuestionario a gerentes de las PYMES 4. Discusión La concepción de administración que generalmente se tiene es negativa. Por tanto, con esta investigación se pretende eliminar la creencia de que la administración es lograr los objetivos mediante el esfuerzo ajeno, para implementar una idea diferente: Administración es lograr los objetivos empresariales mediante el esfuerzo de todos. De esta forma se resaltan todos los elementos humanos que participan, en algún modo, en la consecución de las metas. En el país, los empleados tienen la fuerte precepción de que los gerentes son severos en su accionar, al momento de dar órdenes, asignar tareas y llamar la atención. No obstante, en estas instituciones también 5. Referencias existen personas con gran capacidad para conducir los equipos de trabajo, y que además generan confianza y respeto hacia ellos. Ambos estilos de dirección son importantes, ya que dependiendo de la conducta del colaborador, así responderá el superior en función de lograr las metas empresariales. Durante la investigación se comprobó que no existe un estilo definido de dirección en la Zona Occidental de El Salvador, ya que los gerentes pueden cambiar su actuación según la circunstancia que le les presenta. Pueden pasar de ser un director rígido a ser un ejecutor paternalista. Sin embargo, predominó el estilo de ejecutivo participativo, seguido de estilo paternalista. En general, los gerentes de las PYMES de la Zona Occidental de El Salvador se autodenominan como jefes con características de ayuda, es decir, personas que irradian confianza y no infunden temor; que explican lo que esperan de sus colaboradores, teniendo paciencia y participando en el cumplimiento de las labores asignadas. Los gerentes de las PYMES son más amigos que jefes, haciendo que el trabajo se vuelva una tarea placentera, siempre llamando la atención cuando es necesario, pero de una forma sutil. Es trascendente fomentar en las empresas el desarrollo de charlas, cursos o seminarios sobre coaching, liderazgo, toma de decisiones, trabajo en equipo, entre otros; a efecto de lograr y/o mantener las competencias encontradas por los gerentes. Terry, G. (2003). Principios de Administración. (19ª. Reimpresión). México: CECSA. Koontz, H (2012) Administración Una Perspectiva Global y Empresarial. (14ª ed). México: Mc Graw Hill. Stoner, J. (1996). Administración. (6a Ed.). México: Prentice Hall. Universidad Francisco Gavidia, La Mediana Empresa en la Industria de Alimentos en El Salvador. [en línea], Disponible en: CapituloI.pdf [Consulta: ] Volumen 3 Carlos Edmundo Sayes

105 Anuario de Investigación Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador Víctor Hugo Quintana García Máster en Dirección Estratégica de Empresas Docente Investigador, Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica de El Salvador, El Salvador Resumen En la investigación se estudiaron y valoraron aspectos económicos, sociales y conoció la percepción de los empresarios sobre el trabajo que realizan algunas instituciones públicas y privadas, y de cómo sus gestiones y políticas apoyan el clima de negocios de la Zona Occidental de El Salvador; además de su incidencia en el poder adquisitivo de la población y su relación en el consumo de bienes y servicios. El estudio de tipo descriptivo abordó a 230 empresas de la Zona Occidental del país, de las cuales se recabó información a partir de un cuestionario, que evaluaba con una nota diferentes aspectos. Existe una preocupación por parte del sector empresarial para trabajar ciertas áreas y para buscar consensos entre todo el tejido social de país, a fin de mejorar el ambiente de negocios. Abstract In the research were studied and valued economic and social aspects and it was known the entrepreneurs perception about the job that is developed by some public and private institutions, and how their conduct and policies support the climate of business in the Western Zone of El Salvador. The impact in the purchasing power of the population and its relation with the consumption of goods and services. This descriptive study approached 230 enterprises in the Western Zone of the country; among these information was gathered through a questionnaire that evaluated different aspects with one grade. There is a concern from the business sector to work on certain areas and to look for consensus in the social framework of the country in order to improve the climate of business. Palabras clave: Percepción, ambiente de negocios, instituciones públicas, instituciones privadas Key words: Perception, climate of business, public institutions, private institutions ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

106 106 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción Las dinámicas de la economía global, los tratados de libre comercio firmados por el país, la globalización de los mercados, las políticas de los gobiernos en turno y de las municipalidades, la cultura, el trabajo de las instituciones públicas y privadas, etc., representan apoyos u obstáculos que afectan el clima de negocios de la Zona Occidental del país. Todos estos aspectos se deben aclarar continuamente para apoyar al sector, para conocer cuáles son sus principales problemas, para identificar que les afecta como empresa o como sociedad y también conocer cómo ven su futuro? La actividad empresarial es importante para cualquier economía de un Estado. La producción de bienes y servicios por parte de estos, no solo beneficia a los propietarios de las empresas, sino también a los mismos países a través de fuentes de empleo, de los gravámenes que sirven para generar o mantener obras, y financiar el aparato del Estado, que se constituye en una empresa porque emprende la acción productiva de una nación. La empresa privada representa el más importante motor de la economía de cualquier país. El desarrollo de la globalización, la competitividad empresarial, el ambiente de negocios, políticas de gobierno y la situación económica mundial son aspectos que se relacionan con el sector empresarial, y que si se gestionan, positivamente, potencializando una mejor situación una buena gestión de un ambiente de negocios en el país. Por tanto, una buena relación entre las empresas, el Estado y otras entidades es esencial para que un país crezca y sea sustentable en el tiempo. El clima empresarial varía de acuerdo a las épocas, sus apoyos, problemas, relaciones, etc., porque no son siempre los mismos. De ahí que surgieran las interrogantes: Cuál es el actual clima empresarial de las principales ciudades de la Zona Occidental del país?, cuáles son los principales factores y problemas que afectan el nivel de la actividad de los empresarios? y cómo evalúan el trabajo de las instituciones del país? 1.1 Aspectos sociales de El Salvador Uno de los problemas que acentúa la poca la demanda de los consumidores es la desigualdad económica en la población. Los estratos la sociedad que representan el quintil más rico del país se quedaba con un 52% aproximadamente del ingreso económico. Si se agrega el siguiente quintil, se tiene un 72.8% de la población. Esta cifra comparada con las suma de los dos quintiles más pobres (13.5%) 1, potencia una notable desigualdad. Finalmente, si esto se relaciona con el índice de pobreza de la población, (36.5%) 2 es evidente que poco se puede invertir en los estratos más pobres de la población. Un indicador que mide la desigualdad de la población de un país es el índice de Gini, que es el valor que corresponde al área entre la curva de Lorenz y la línea de equidistribución. En esta área, el valor más utilizado para medir la desigualdad es la distribución de los ingresos. Sus valores se establecen entre 0 y 1; o en términos porcentuales de 0% al 100%. Una distribución cerca de 0% significa una distribución igualitaria y un índice del 100% significa una desigualdad grave. Índices como 30% es una distribución de los países escandinavos, y entre el 40% y 60% son índices 1 Ortiz, I; Cummins, M. (2012). Desigualdad Global: La distribución del ingreso en 141 países. Pág. 58. Recuperado de 2 Central Intelligence Agency. (2010). Central America and Caribbean: El Salvador. Recuperado de library/publications/the-world-factbook/geos/es.html Volumen 3 Víctor Hugo Quintana García

107 Anuario de Investigación bastante preocupantes de desigualdad, y entre los que figuran los países latinoamericanos. El Salvador tenía un índice Gini del 48.3% en el año, , siendo el segundo país latinoamericano con mayor desigualdad según PNUD. Una tendencia entre el año 2002 al 2006 señalaba un índice de desigualdad a la baja, pero desde 2008 con la crisis económica este ha aumentado. De acuerdo a estudios, la desigualdad de la población se relaciona con el acceso a la educación, salud, oportunidades de empleo, etc. Por ejemplo, en la educación, y salud los estratos ricos tendrán mejor acceso a ella y a servicios médicos de calidad, en comparación con las oportunidades de estudio que puede tener los niños de los estratos bajos, a quienes sus padres utilizan desde pequeños para hacer trabajos y hacer llegar dinero para subsistir. Las tasas oficiales de desempleo en El Salvador para el año 2011 rondaron el (7%) 4 de la población económicamente activa. Pero existía un problema respecto a esto: la composición del trabajo, el empleo formal y el subempleo estaban equiparando de forma igualitaria las tasas de desempleo. Por tanto la carga social de algunos servicios como el Instituto del Seguro Social, las pensiones y otras entidades recibían fuertes presiones que afectaban tanto el trabajo presente y futuro, ya que mucha de esta población no cotizaba. Los datos de FUSADES expresan, que en El Salvador solo 3 de cada 10 personas accedieron a empleo formal en La tasa de desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años fue más elevada para el año 2012 (13.3%), siendo que uno de cada tres personas estaba subempleada, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del año Es importante para el país identificar las barreras que no permiten generar empleo entre los jóvenes. Otro elemento es detectar las necesidades de la empresa privada para generar las capacidades laborales idóneas en el sistema educativo. El Índice de Competitividad Global es una herramienta elaborada por el Foro Económico Mundial para identificar y comparar la capacidad para promover oportunidades de desarrollo económico entre los ciudadanos de los diferentes países. Este analiza una serie de indicadores, agrupados en doce pilares de competitividad, que evalúan las políticas, los factores económicos y las condiciones institucionales de cada país para determinar su nivel de productividad. El índice permite a los países identificar sus fortalezas y debilidades para estimular el crecimiento económico. El Salvador en los últimos años ha perdido posicionamiento dentro de este ranking: En el año 2003 estaba en el lugar 48 entre todos los países (la mejor posición que ha tenido el país), y para el año 2011, descendió hasta el lugar 91; un año más tarde, bajo al lugar Es evidente que el país pierde año con año competitividad entre todos los países del mundo, siendo esto otro elemento que no favorece a los empresarios. 3 Banco Mundial. (2009). Índice de Gini. Recuperado de datos.bancomundial.org/indicador/si.pov.gini 4 Central Intelligence Agency. (2010). Central América and Caribbean: El Salvador. Recuperado de 5 La Página. (2012). Fusades asegura que pobreza aumentó a 47% hasta Recuperado de 6 FUSADES. (2012). El Salvador cae 10 posiciones en el ranking de competitividad global. Recuperado de php?option=com_k2&view=item&id=463:el-salvador-cae-diezposiciones-en-el-ranking-de-competitividad-global&itemid=85 Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador

108 108 Universidad Católica de El Salvador El Índice de Libertad Económica es medido por la Fundacion Heritage, y es el vínculo existente entre la oportunidad y la prosperidad económica. Con base en investigación y análisis, este establece un punto de referencia a partir del cual es posible medir las oportunidades económicas que tiene un país de alcanzar el éxito en el plano económico. Para El Salvador, el Índice de Libertad Económica ha mejorado sustancialmente, clasificándose como mayormente controlada y; por tanto, se avanza hacia una mayor libertad. Este aspecto apoya el desarrollo individual y colectivo de hacer negocios en el país. El Salvador es el quinto país con mayor libertad económica de América Latina y el Caribe. Según el ranking se sitúa en el puesto 41, con una puntuación de 68.7 (de una escala de 0 a 100 puntos) 7. El desarrollo humano se refiere al proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias; y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todas las personas. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el índice de desarrollo humano (IDH) 8 se calcula como una medida del avance que se tienen a favor de la mejora de las condiciones de vida de la población. debajo de la media regional con Las tendencias del IDH muestran una importancia histórica, tanto a nivel nacional como regional. El país, con los pobres crecimientos económicos, no puede incrementar la inversión en los servicios sociales; por lo que si se quiere mejorar, debe crecer primero la economía para luego invertir más. El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), según Transparencia Internacional, clasifica a países o territorios de acuerdo con las percepciones sobre el grado de corrupción de su sector público. Es un indicador compuesto, es decir, una combinación de encuestas basada en datos sobre corrupción que se obtienen de distintas instituciones acreditadas. El IPC 10 refleja la opinión de observadores de todo el mundo, incluidos expertos que trabajan en los países o territorios evaluados. El IPC se centra en la corrupción del sector público o a la modalidad de corrupción en la que intervienen funcionarios o empleados públicos y políticos. El IPC ha dado malos resultados al país: de ocupar una buena posición en el año 2006, con un puntaje de 39 de 100; en el 2008 subió 4 puntos. Pero descendió al puesto 83 en 2012, con un puntaje de 38. Esto indica que ciertos países han hecho mejor trabajo 11. Sin embargo, El Salvador ocupa una de las mejores posiciones a nivel de región y Latinoamérica. Para el PNUD, este índice refleja los avances o retrocesos que una sociedad presenta en materia de desarrollo humano. Para América Latina y el Caribe, como región se ha pasado del desde 1980 al En la actualidad, El Salvador está situado por 7 La Prensa Gráfica. (2013). El Salvador, quinto país en libertad económica en A.L. Recuperado de com/economia/nacional/ el-salvador-quinto-pais-en-libertad-economica-en-al 8 El autor se referirá a él por sus siglas. 9 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe sobre Desarrollo Humano Recuperado de El autor también se referirá a él por sus siglas. 11 Transparencia Activa. (2013). El Salvador mejora su calificación en el índice de percepción de la corrupción. Recuperado de Volumen 3 Víctor Hugo Quintana García

109 Anuario de Investigación Aspectos económicos de El Salvador La economía del país también afecta al empresario. En el estudio se trató de medir el comportamiento de algunos rubros de esta, para observar su desarrollo en los últimos años. Las tasas de crecimiento del producto Interno bruto (PIB) del país no han sido sostenibles durante las últimas dos décadas. Este indicador nos muestra cuanta riqueza se produce por un país. Las tasas del PIB del país pueden relacionarse con el aumento del empleo: si no crece el PIB no se produce empleo, y muchos jóvenes que llegan a ser parte de la población económicamente activa cada año se encuentran con una baja demanda laboral. Se requiere de tasas de crecimiento del PIB arriba de 5%, durante periodos largos, para potenciar la creación de más empleo y riqueza para la población. Por otro lado, la deuda externa es una variable que da el total de la deuda pública y privada contraída por residentes reembolsables en divisas, bienes o servicios. Estas cifras se calculan al tipo de cambio corriente, es decir sin tomar en cuenta la paridad del poder adquisitivo. La deuda externa del país se ha ido incrementando, ya que el gasto público no alcanza a ser cubierto con la recaudación de impuestos. Los niveles de crecimiento fueron altos para el año 2012, pues la deuda contraída era de miles de millones de dólares, que representaban un 53.2% del PIB. Esta es la segunda deuda más alta de Centroamérica después de la de Nicaragua. Este rubro sigue creciendo en parte porque las tasas de crecimiento del país son bajas. La balanza comercial del país se obtiene de restar las importaciones a las exportaciones realizadas dentro del mismo, describiendo el equilibrio de este tipo de transacciones. No contempla la prestación de servicio entre países, ni la inversión o movimiento de capitales. Para El Salvador, el resultado es de déficit, ya que las exportaciones son significativamente más bajas que las importaciones. Sencillamente se produce menos de lo que se importa de otros países. Por tanto se debe tener un rubro que ayude a reducir la brecha de este indicador en la economía del país. La inversión extranjera en el país tiene matices alarmantes, ya que su comportamiento tiende a decrecer. Si se compara con el resto de los países centroamericanos en los últimos cuatro años, El Salvador es el país que menos inversión recibe. Este elemento afecta no solo la economía, sino también a los empresarios porque se reduce el poder adquisitivo del consumidor. Las remesas familiares son una de las cuentas de la economía del país que progresan y que apoyan tanto al déficit comercial como a la balanza de pagos del país. Desde finales del siglo pasado su incremento es marcado muchas veces con tasas mayores al 5%; a excepción del año 2009 que se redujo por influencia de la crisis económica mundial especialmente en Estados Unidos de América. Pero a pesar de que la crisis continúo en los años siguientes, en el año 2010 las tasas se volvieron a incrementar. No es parte del trabajo estudiar cómo se utilizan las remesas, pero muchas de estas van al consumo de las personas que las reciben. Este elemento dinamiza a empresas como supermercados, establecimientos de comida rápida, cines, etc. Tal vez no es lo idóneo para el país, ya que debería de apoyarse la productividad de las personas a través de nuevas empresas, generación de más trabajo y dinamizando la economía del país. Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador

110 110 Universidad Católica de El Salvador 2. Metodología Esta investigación tuvo como objeto medir la percepción de los empresarios de la Zona Occidental de El Salvador sobre temáticas que afectan el ambiente de negocios de la ciudad como economía, política, social, etc., por lo que fue necesario establecer una metodología ordenada que ayude a estos propósitos. El estudio de tipo descriptivo, contempló un diagnóstico de percepciones de los encargados de las empresas de la Zona Occidental del país, detallando la información relacionada con ellas y estuvo dirigido a los propietarios o gerentes de las empresas de la Zona Occidental, con énfasis en la ciudad de Santa Ana. Por ello, el método para obtener la muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Por ser empresas mayormente comerciales, su región de negocios es local: en un 62.07%, mientras que un 18.25% es mercado nacional y el resto es extranjero (Ver figura 2). Figura 2. Mercado de su empresa Solo mercado local, 62.07% Fuente: Elaboración propia Mercado extranjero, 19.70% Mercado nacional, 18.23% 3. Resultados Caracterización de las empresas investigadas Del total de empresas investigadas cerca de dos tercios pertenecen al sector comercio. El 21.74% pertenece al sector servicios y el resto al sector industrial (Ver figura 1). Figura 1. Sector de su empresa De las 230 empresas estudiadas, un % de ellas dan trabajo a más de cinco empleados, mientras que el resto se comporta homogéneamente: Por ejemplo, el 15.22% emplea cinco personas, el 7.39% cuatro empleados, 12.61% a tres empleados y el resto a dos y uno (Ver figura 3). Figura 3. Número de empleados que trabajan en las empresas Cinco empleados, 15.22% Comercio, 67.83% Servicios, 21.74% Industria, 10.43% Cuatro empleados, 7.39% Tres empleados, 12.61% Más de 5, 44.78% Dos empleados, Un empleado, 15.65% 4.35% Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Volumen 3 Víctor Hugo Quintana García

111 Anuario de Investigación La siguiente tabla enumera los establecimientos investigados de acuerdo a las ciudades que forman parte de los departamentos de la Zona Occidental del país, especialmente en la ciudad de Santa Ana. Tabla 1. Número de establecimientos investigados de cada ciudad de la zona Occidental del país Ciudad Número de establecimientos Porcentajes Santa Ana % Chalchuapa % Ahuachapán % Juayúa % Metapán % municipales, en comparación a los gastos fijos que sí tienen los comerciantes formales. Otro problema es la contracción de las ventas. La crisis económica mundial que inició en el año 2008 sigue repercutiendo en todo el mundo, y El Salvador no es la excepción. El bajo crecimiento de la economía del país es otro aspecto que lleva ya muchos quinquenios, y que ha acentuado la baja demanda en la adquisición de productos y servicios por parte del consumidor. En tercer lugar, la renta de las pandillas (17.83%) ha llevado a muchos comerciantes a cerrar sus negocios por el miedo a ser asesinados o porque no pueden pagar la extorsión. Otro elemento es la carga tributaria, ya que si el comercio formal es grande en tamaño, se pagará más (Ver figura 4). Figura 4. Opinión sobre los problemas que más le afectan al empresario Ataco % otras, 4.35% Financiación, 5.22% Atiquizaya % El Congo % Contracción de las ventas, 22.61% Renta de pandillas, 17.83% Falta de liquidez, 6.52% Sonsonate % Tacuba % Carga tributaria, 10.87% Competencia desleal, 32.61% Candelaria la Frontera % Fuente: Elaboración propia Total % Fuente: Elaboración propia Al consultar entre los empresarios cuál es el problema, el 32.61% cree que es la competencia desleal. Las dimensiones del comercio informal son alarmantes, pues sus costos son más bajos y no pagan impuestos como el IVA, renta y otros gastos En cuanto a qué opinan sobre el ambiente empresarial del país, un poco más de la mitad de los empresarios se expresó negativamente, un poco más de un tercio opinó que la situación está equitativa y el resto opina que el ambiente es excelente. Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador

112 112 Universidad Católica de El Salvador Perspectiva de los empresarios de la economía del país en la actualidad Las perspectivas de la economía del país por parte del empresario no son buenas. Al valorar los aspectos estudiados mediante una nota entre 0 a 10, cinco de los seis aspectos están por debajo de cinco. La disponibilidad al crédito resultó ser el aspecto mejor valorado con una nota del 5.3, debido a que la percepción tiende a que, es más fácil obtener un crédito para consumo que para potenciar o iniciar un negocio. El combate a la corrupción obtuvo una nota de 3.86 (Ver figura 5). Figura 5. Evaluación sobre aspectos económicos del país en la actualidad V a l o r a c i ó n Series1 Series2 Series3 cerca está la situación general de la empresa con una nota de 6.77, pues existe cierto optimismo respecto a que el ambiente de negocios está mejorando. Los que obtuvieron menor nota fueron: empleo en su empresa (6.31) y el precio de productos (6.29). Esto es en gran medida, consecuencia de la baja demanda que existe en los productos que se comercializan (Ver figura 6). Figura 6. Evaluación sobre aspectos económicos del país a final de año V a l o r a c i ó n Situación general de la empresa Aumentar su inversión Fuente: Elaboración propia 6.31 El empleo en su empresa 6.28 Los precios de sus productos Percepción del trabajo que realizan las instituciones públicas y privadas del país Fuente: Elaboración propia Perspectiva de los empresarios sobre su empresa al final del año Valorando los cuatro aspectos de este apartado vemos un optimismo moderado de los empresarios al final del año. Los parámetros estudiados poseen una cercanía en la puntuación: Seguir invirtiendo en su negocio es el mejor valorado con una puntuación 6.79, muy Al evaluar las instituciones de gobierno y privadas, para los empresarios las universidades privadas tienen una nota 6.34, indicando que el trabajo que realizan es aceptable. La Universidad de El Salvador obtuvo una nota de 5.76; los gremios empresariales 5.43 y una nota de 5.25 la banca privada. El trabajo de las municipalidades se evalúa con un 5.08, y entre de las instituciones de gobierno la mejor calificación la logró la Dirección de Protección al Consumidor (5.4). Para los empresarios, esta dependencia protege los intereses de los consumidores. Sobre las instituciones que velan por la seguridad del país, ambas aparecen Volumen 3 Víctor Hugo Quintana García

113 Anuario de Investigación con valoraciones regulares: el Poder Judicial con un 4.23 y la Policía Nacional Civil con Las instituciones que reflejan una mayor desconfianza son los partidos políticos (3.71) y la Asamblea Legislativa (3.76), esto posiblemente debido a su relación con los primeros. El Gobierno de la Republica obtuvo una nota de Esta institución tiene un trabajo regular, pues sus valoraciones coinciden con otras investigaciones realizadas (Ver figura 7). Figura 7. Evaluación sobre el trabajo que realizan las instituciones del país La inseguridad se evalúa con un 3.6, mostrando la imagen de un problema grave de la sociedad salvadoreña (Ver figura 8). v a l ó n Figura 8. Evaluación sobre los factores que amenazan la economía del país Series1 V a l o r a c i ó n Fuente: Elaboración propia Percepción de los empresarios de los aspectos del trabajo del Gobierno de la República Fuente: Elaboración propia Factores amenazantes para la economía de las empresas Todas las valoraciones están por debajo de una nota 5 y son los aspectos que preocupan a empresarios del país. El aspecto que más desconfianza genera es la inflación, ya que sus márgenes de ganancias se reducen. Otro elemento que preocupa es la corrupción, en la que no solo los funcionarios públicos son los responsables, sino la sociedad en general. El trabajo de las instituciones públicas de gobierno influye muchas veces en la dinámica empresarial de un país. Es importante investigar cómo perciben su trabajo, los empresarios. De los aspectos de gobierno solamente sale librado de desaprobación el sector de Educación (5.45). El resto tiene una nota por debajo del cinco. Pero la calificación más preocupante es la correspondiente a la reducción de la corrupción con Tiene que fomentarse la Ley de Transparencia para que este aspecto mejore. Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador

114 114 Universidad Católica de El Salvador Otro elemento que preocupa es el desempleo con un Es evidente que para que aumente el tamaño de los consumidores no solo se necesita crear empleo, sino también mejorar los salarios (Ver figura 9). Figura 10. Percepción de los empresarios sobre lo que le falta a la democracia del país Consolidar los partidos políticos, 5.65% Está bien como está, 0.43% Otras, 2.17% Figura 9. Evaluación sobre el trabajo del gobierno de la República Reduccir la corrupción, 43.04% Transparencia del Estado, 25.22% V a l o r a c i ó n Garantizar la justicia social, 13.04% Fuente: Elaboración propia Participación ciudadana, 10.43% La encuesta señala una percepción dividida de cómo será a fin de año la economía mundial. Menos del 0 50% de encuestados tiene una respuesta negativa; y aproximadamente una cuarta parte de ellos señala que la situación estará igual; pero un poco menos de un cuarto apunta a una mejoría. Fuente: Elaboración propia A sentir de los empresarios, al país le falta reducir la corrupción (43.04%). Se necesita más transparencia de parte del gobierno y los gobiernos futuros, según lo esto lo señala un 25.22% de los encuestados. Se necesita una mayor justicia social (13.04%); participación ciudadana para influir en las decisiones del país (10.43%); y se necesitan partidos políticos más democráticos y transparentes (Ver figura 10). Percepción de los empresarios sobre las perspectivas económicas a final de año Los empresarios perciben su economía con una nota de 6.2. La economía mundial se percibe un poco mejor que la del país (5.3), mientras que el empleo se califica con un 5.14 (Ver figura 11). Figura 11. Evaluación aspectos económicos al final de año V a l o r a c i ó n Economía mundial 4.84 Economía del país 5.5 Acceso al crédito 5.14 Empleo 6.21 Economía personal Series1 Series2 Fuente: Elaboración propia Volumen 3 Víctor Hugo Quintana García

115 Anuario de Investigación Discusión La economía del país es una preocupación de los empresarios. Aspectos como el bajo crecimiento económico, el déficit fiscal, el endeudamiento, etc., hacen prever que no existe un buen clima de negocios en el país y que los empresarios se ven afectados en sus ventas. Para que El Salvador crezca económicamente se deben implementar políticas consensadas por todos los elementos participantes del tejido social del país. Muchas veces un crecimiento del PIB no asegura un bienestar para toda la población. Esto lleva a mejorar, también, la distribución del ingreso de las personas. Analizar periódicamente con todos los sectores vitales del país, las políticas y objetivos a mediano y largo plazo para trabajar; y corregir -si es necesario- y así lograr un mejor desarrollo del país. La confianza que se tiene en las instituciones de Gobierno es pobre. La gente percibe que la corrupción, la inseguridad y la transparencia son aspectos que deben mejorarse. Las instituciones privadas, aunque mejor evaluadas que las anteriores, deben mejorar su trabajo para que este sea aceptable; además deben acompañar al empresario en sus actividades. Las personas integrantes de los partidos políticos deben ser personas honorables, con capacidad de trabajo, ética y de servicio social. Como apoyo se deben tener leyes e instituciones que supervisen a las instituciones públicas para eliminar la corrupción. Esto junto con el desempleo son aspectos que los empresarios perciben como los más preocupantes. Debe trabajarse para mejorarse no solo por parte del gobierno, sino por parte de todo el tejido social del país, formulando políticas de empleo tanto a nivel gubernamental como privado para combatirlos. El país necesita mayor inversión social, primeramente en educación. Es importante enseñar valores dentro de la familia y el sistema educativo para que las futuras generaciones los practiquen y los fomenten. Además, aumentar el número de personas que acceden al sistema y mejorar la calidad educativa, y su tecnificación para luego apoyar la competitividad en las empresas. Otro rubro en el que se debe invertir es en Salud, para que las capas más bajas de la población puedan acceder a un sistema de salud que les ofrezca mejores oportunidades en el futuro. El Estado debe ser líder en incentivar la inversión, la innovación y tecnología; debe crear alianzas con universidades y con el sector público para desarrollar planes y proyectos que faciliten el acceso a los estudiantes aventajados. Este ente debe mejorar la competitividad de las micro y pequeñas empresas, a través de planes, de asesoramiento y acompañamiento en temáticas que hagan crecer a los empresarios y los capacite para competir con sus pares tanto nacionales como extranjeros. Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador

116 116 Universidad Católica de El Salvador 5. Referencias Argueta; K. (2013). Diario de Hoy. El desempleo obliga a los profesionales a subocuparse. Recuperado de: Banco Mundial. (2009). Índice de Gini. Recuperado de Central Intelligence Agency. (2010). Central America and Caribbean: El Salvador. Recuperado de gov/library/publications/the-world-factbook/geos/es.html Comisión Económica para América Latina. (2013). Estudio económico de América Latina y el Caribe: Tres décadas de crecimiento desigual e inestable. Santiago de Chile. Recuperado de publicaciones/ Comisión Económica para América Latina. (2012). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe Recuperado de Cornell, Universidad y otros. (2012). The Global Innovation Index (6a ed). Genova, Suiza. Recuperado de Corporación Latinobarómetro. (2012). Informe Santiago: Chile. Recuperado de http// www. latinobarometro.org/documentos/latb-informe_lb_2013.pdf Ferreira, F H. G., Messina J; Rigolini J; López-C, L.F; Lugo, M. A; y Renos V. (2013). La movi lidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Washington, DC: Banco Mun dial. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. (2012). El Salvador cae 10 posiciones en el ranking de competitividad global. Recuperado de k2&view=item&id=463:el-salvador-cae-diez-posiciones-en-el-ranking-de-competitividad-global&itemid=85 La Página. (2012). Fusades asegura que pobreza aumentó a 47% hasta Recuperado de com.sv/nacionales/78097/2013/02/20/fusades-asegura-que-pobreza-aumento-a-47-hasta-2011 La Prensa Gráfica. (2013). El Salvador, quinto país en libertad económica en A.L. Recuperado de laprensagrafica.com/economia/nacional/ el-salvador-quinto-pais-en-libertad-economica-en-al Ortiz, I; Cummins, M. (2012). Desigualdad Global: La distribución del ingreso. UNICEF. Recuperado de Volumen 3 Víctor Hugo Quintana García

117 Anuario de Investigación Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (2013). Informe mundial sobre el Desarrollo Humano. New York: Estados Unidos de Norte América. Recuperado de view/1566/ Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad: Como un sistema político y económico injusto ha creado una sociedad divida. Editorial Taurus. Madrid: España. Transparencia Activa. (2013). El Salvador mejora su calificación en el índice de percepción de la corrupción. Recuperado de World Bank. (2012). Jobs World Development Report Washington, DC: World Bank.License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0. Recuperado de DK= &theSitePK= &piPK= &pagePK= World Economic Forum (2013). Informe de competitividad global Ginebra: Suiza. Ed. Soumitra Dutta and Beñat Bilbao-osorio Recuperado de GlobalCompetitivenessReport_ pdf Medidor del ambiente de negocios de la Zona Occidental de El Salvador

118

119 Anuario de Investigación Sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro Giovanni Francisco Acosta Henríquez Máster en Dirección Estratégica de Ingeniería de Software Docente, Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Católica de El Salvador, El Salvador Resumen La seguridad es una constante que históricamente ha preocupado a las sociedades. Actualmente es un tema de gran importancia a nivel mundial, especialmente en países con altos índices de criminalidad como El Salvador1, en el cual el aumento de la delincuencia ha hecho que muchas empresas e instituciones opten por el uso de sistemas sofisticados de seguridad, entre ellos: circuitos cerrados de cámaras de video, controles vehiculares, personal de seguridad y otros. Ello incrementa sus costos de operación, causando molestias en los usuarios, y en muchos casos no logran proveer el nivel de seguridad requerido en las empresas o instituciones, tales como: aeropuertos, bancos, hospitales, instituciones de gobierno, etc. En los últimos años se ha incrementado el uso de sistemas biométricos como métodos efectivos de seguridad. La biometría es un campo tecnológico que consiste en identificar personas a través de características físicas únicas. Esta investigación propone la creación de un sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro, definiendo la autenticación como el proceso a seguir para determinar la identidad de uno o varios individuos autorizados para acceder a un determinado recurso o servicio. Para esto se analizaron y compararon las técnicas de reconocimiento facial existentes en el mercado, se desarrolló un prototipo del sistema para la realización de pruebas, se calibraron parámetros y se validó un algoritmo, obteniendo resultados que podrían beneficiar a las empresas e instituciones que demanda este tipo de seguridad. Abstact Security is a constant that has historically troubled societies. In the current days this is an issue of huge importance worldwide, especially in countries with high criminality rates as El Salvador1, in which the arise of delinquency has pushed many enterprises and institutions to opt for the use sophisticated security systems, among them: closed-circuit television, vehicular controls, security guards and others. These options increase the cost of operation and cause some troubles to the users. Which is worse, sometimes these options can t provide the security level required in the enterprises or institutions such as: airports, banks, hospitals, government institutions, etc. In the last years the use of biometric systems has increased as an effective security method. Biometric is a technological field that helps to identify people through unique physical characteristics. This research proposes the creation of a biometric authentication system by face recognition, defining authentication as the process to be followed to determinate the identity of one or more authorized people who can access to a target resource or service. Some recognition techniques available in the market were analyzed and compared. A prototype of the system was developed for testing. Parameters were calibrated and an algorithm was validated. The results that were obtained could help enterprises and institutions that demand this type of security. Key words: Biometry, face recognition, authentication by face recognition Palabras clave: Biometría, reconocimiento de rostros, autenticación por reconocimiento de rostro 1 Fuente: Observatorio de datos seguridad pública por país de la Organización de Estados Americanos. 1 Source: Observatory of data about public security per country of the Organization of American States. ISSN: , Marzo 2014 Volumen 3

120 120 Universidad Católica de El Salvador 1. Introducción La biometría en una ciencia que nace a finales del siglo XX e investiga la identificación de personas. Se basa en el principio de que no hay dos seres humanos iguales. El concepto proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida). Es un estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o procesos biológicos. 1 Todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona. Esta tecnología de seguridad se basa en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas. La forma de la cara, la geometría de partes del cuerpo como las manos, ojos y la huella digital son algunos rasgos que diferencian a los seres humanos. Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software biométrico que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica. En el caso del reconocimiento de la huella digital no se extrae la imagen de ella, sino una secuencia de números que la representan. Sus aplicaciones abarcan una gran cantidad de sectores: desde el acceso seguro a computadoras, redes, protección de ficheros electrónicos hasta el control de horario y control de acceso físico a una sala de acceso restringido. Por esta razón, también se define como una rama de las matemáticas estadísticas que se ocupa del análisis de datos biológicos y que comprende temas como población, medidas físicas y tratamientos de enfermedades (Ferando Prada, 2007, pág. 560). requerimientos tan discrepantes, pero son de un elevado costo y difícil implementación. La creación de un sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro es una alternativa importante para seleccionar y desarrollar un sistema biométrico óptimo. Una de sus principales ventajas es que no requiere de contacto físico de la persona con un dispositivo (sensor) de captura, además, no requiere un hardware muy sofisticado, puede ser utilizado con sistemas de captura de datos como webcams, cámaras de seguridad, etc. Un rostro no tiene tantos puntos de medición como las huellas digitales o el iris, por lo que la precisión en el reconocimiento de rostro es menor que en otros métodos de reconocimiento biométrico. Sin embargo, es muy útil para aplicaciones, especialmente cuando se toma en cuenta la conveniencia para el usuario. 2. Metodología La investigación fue de tipo descriptiva explicativa, pues se analizaron, compararon y describieron las características de la tecnología biométrica por reconocimiento de rosto. La propuesta de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro se conforma de: Figura 1. Componentes del sistema propuesto de autenticación por rostro Entre los métodos de identificación biométrica existentes de voz, huella digital, iris, retina, rostro, etc., se deben considerar ciertas ventajas y desventajas al desarrollar un sistema de este tipo tales como: fiabilidad, flexibilidad, precio, entre otras. En algunos casos se opta por sistemas multibiométricos para ayudar a soportar estos 1 Fuente: Diccionario en línea, Real Academia Española, febrero Fuente: Elaboración propia Volumen 3 Giovanni Francisco Acosta Henríquez

121 Anuario de Investigación Webcam. Se utilizó un dispositivo de gama media/ alta de 640 x 480 pixeles, con capacidad de generar 30 fotogramas por segundo, con conexión inalámbrica por puerto USB. Verilook SDK. Se trabajó con el framework Verilook SDK, creado para integradores de sistemas de reconocimiento facial. Este ofrece una identificación rápida y confiable con detección de rostro vivo y la habilidad de procesar múltiples rostros en un solo cuadro. El software es independiente de la cámara y es compatible con webcams, disponible en la versión Verilook Standard SDK. Utilizada para desarrollar aplicaciones biométricas basadas en computadora. Ella incluye componentes de comparación y extracción, software de administración de cámaras y documentación, compatible con las plataformas: Microsoft Windows, GNU/Linux o Mac OS X. También, disponible en la versión Verilook Extended SDK, que sirve para desarrollar aplicaciones biométricas sobre redes y ambientes basados en la web. Este incluye características de la versión Standard SDK y contiene un servidor de comparación. Equipo de procesamiento. Se utilizó el algoritmo de reconocimiento de rostro VeriLook versión Standard SDK y se ejecutó en una computadora portátil con la plataforma Microsoft Windows versión 8, con un procesador Intel CORE i5 y 4GB de RAM. Database engine. Con Verilook SDK se estableció una conexión con el motor de base de datos de SQL Server 2008 R2, y se almacenaron plantillas en la base de datos utilizando datos binarios para ahorrar espacio de almacenamiento. La tecnología de reconocimiento facial utiliza facciones de la cara humana para verificar o identificar individuos. Para esto, fue necesario que el sistema fuera lo más confiable posible. Asimismo, el procesamiento debió ser: Estado del arte. Estudió del estado de la técnica de reconocimiento facial en fuentes primarias y secundarias de información. Montaje de equipo. Instalación del hardware y software necesario para la investigación: computadora, cámara, base de datos y VeriLook SDK para reconocimiento de rostro. Estudio de algoritmo. Análisis de los diferentes algoritmos disponibles en el mercado. Para el caso se profundizó en el estudio del algoritmo VeriLook para el reconocimiento facial. Base de datos. Elaboración de una base de datos con fotografías del rostro de 20 personas diferentes. A todos ellos se le matriculó en la base de datos y se almacenaron varias fotografías de cada persona con diferentes expresiones y ángulos del rostro, para la posterior realización de pruebas de verificación y análisis del algoritmo. Estadísticas. Configuración de las estadísticas en la aplicación, el FAR (False Acceptance Rate), porcentaje de intentos no autorizados que serán aceptados y el FRR (False Recognition Rate) 2, porcentaje de intentos no autorizados que serán rechazados para determinar la confiabilidad del sistema. Desarrollo de software. Utilización de un sistema prototipo para la autenticación de personas por reconocimiento de rostro, con características de fácil manejo y bajo costo. Pruebas y depuración. Realización de diferentes pruebas para conocer las respuestas generadas por el software y realización de ajustes pertinentes. Validación. Verificación del funcionamiento del prototipo propuesto del sistema de autenticación por reconocimiento de rostro. 2 Mas adelante el autor se referirá a estos procesos mediante sus siglas Sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro

122 122 Universidad Católica de El Salvador 2.1 Configuración de software Para utilizar el sistema biométrico se activaron los componentes Face Extractor y Face Matcher que provee VeriLook SDK. Ellos permiten obtener la plantilla de la cara para ser almacenada en la base de datos, y luego hacer una comparación del rostro con las plantillas registradas en la base de datos. Para ello, se utilizó la aplicación Activation Wizard, provista por el fabricante del SDK. Para configurar las características Face Detection, Face Extraction, Enrollment e Identificación se ingresó en el menú Herramientas y dio clic en Opcion de la aplicación de reconocimiento de rostro. Face Detection configura el threshold que es un tipo de referencia, orientada a la puntuación que determina la consistencia de un patrón. Este se puede ajustar dependiendo del nivel de seguridad que se desee aplicar, pero se recomienda utilizarlo a un 50% lo que proporciona un sistema no muy restrictivo; y utilizar un ángulo de 15º el ángulo de rotación e inclinación del rostro. Face Extraction, habilita o deshabilita la detección de atributos como sexo, expresiones faciales, parpadeo, boca abierta y anteojos o lentes oscuros. El threshold recomendado para esta opción es de 128 fotogramas por segundo. Enrollment permite el almacenamiento de imágenes en la base de datos, para el uso del ID de la plantilla para el nombre del archivo. El tamaño de la plantilla puede ser small, medium o large. Se recomienda el tamaño large, ya que provee mayor fiabilidad a la hora de realizar la identificación de la cara. También se debe configurar el número máximo de registros por plantilla y cuántas imágenes serán permitidas en la inscripción por generalización. Por último en la opción de Identification debe configurarse el tamaño de la plantilla a generar, este puede ser: small, medium o large. Para tener una mejor optimización del sistema durante la identificación, se recomienda que el tamaño de la plantilla sea medium. El parámetro biométrico FAR se refiere a la probabilidad de que una persona no autorizada sea aceptada. Es decir el rango de error o falla en el sistema. Este debe ajustarse para evitar el fraude en los sistemas biométricos. Para que el sistema posea el mayor nivel de seguridad, se puede utilizar un FAR de 0.1% y para un sistema menos restrictivo, un FAR de 0.01% con velocidad baja, que es el porcentaje recomendable de aceptación de personas no autorizadas para el sistema. 2.2 Proceso de inscripción de personas La matriculación es el proceso por el cual la persona provee inicialmente sus datos biométricos. Estos datos son adquiridos y procesados con el objetivo de formar una plantilla que se usará para realizar posteriormente la autenticación en el sistema. La calidad del proceso de matriculación es uno de los factores más críticos cuando se implementa un sistema biométrico. La precisión del sistema se verá seriamente afectada si este paso no conlleva la creación de plantillas fidedignas de calidad. La extracción de características biométricas es el proceso automatizado de localizar y codificar las características biométricas distintivas de un individuo con el fin de generar una plantilla. Esta última es un archivo binario pequeño (menor a 1000 bytes) que se genera de las características biométricas de la persona con el fin de igualar los resultados. Los sistemas biométricos comparan plantilla, no imágenes. Si la plantilla es pequeña permite comparar los resultados rápidamente, utilizando menos espacio de almacenamiento, facilitando la transmisión y encriptación de la misma. El diseño de la plantilla es propiedad intelectual de la empresa proveedora del algoritmo biométrico que la genera, lo que produce serios problemas de interoperabilidad. Volumen 3 Giovanni Francisco Acosta Henríquez

123 Anuario de Investigación Es importante destacar que las plantillas no pueden reconstruir exactamente la imagen original de las cuales fueron derivadas, ya que ellas no solo son compresiones de imágenes, sino que son el resultado de algoritmos de procesamiento matemáticos complejos, realizados sobre la imagen adquirida por el sensor biométrico. Por lo tanto, si la misma persona provee la misma muestra biométrica (cara, huella, etc.) es altamente probable que se generen dos plantillas distintas, dado que siempre hay pequeñas variaciones en: posición, distancia, luminosidad, ángulo, etc. Sin embargo, la diferencia no produce un resultado negativo al momento de realizar la autenticación de la persona. El sistema propuesto de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro, provee dos métodos de matriculación: Figura 2: Aplicación propuesta para la autenticación de personas por reconocimiento de rostro en el proceso de matriculación Método A Se utiliza para matricular una persona en la base de datos adquiriendo para ello una única imagen (plantilla) Fuente: Elaboración propia Figura 3: Aplicación propuesta para la autenticación de personas por reconocimiento de rostro en el proceso de matriculación generalizada Método B Se utiliza para matricular una persona en la base de datos, adquiriendo para ello múltiples imágenes y utilizando diferenciadores como: lentes, bigote, sombrero, barba, etc. Fuente: Elaboración propia 3. Resultados El Biometric Matching es el acto de comparar plantillas biométricas para determinar el grado de similitud, conocido también como igualación biométrica. El resultado de la comparación de plantillas produce un puntaje o resultado basado en una escala predefinida en el sistema (ejemplo de 1 a 100). La mayoría de sistemas biométricos de autenticación por rostro permiten al administrador de la aplicación biométrica programar el límite de manera que si este se sobrepasa, el resultado es una igualdad. Si el puntaje no llega al límite, el resultado es negativo. Dicho límite puede ser configurado en la aplicación propuesta para la autenticación de personas por reconocimiento de rostro. Las comparaciones biométricas están basadas en el puntaje cuyo número indica el grado de igualdad o correlación que resulta de la comparación de la plantilla de matriculación contra la plantilla que se provee a la hora de autenticarse en el sistema. No existe una escala estandarizada entre los diferentes fabricantes. Los equipos biométricos casi nunca basan sus decisiones en una igualdad del 100% Sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro

124 124 Universidad Católica de El Salvador porque diferentes plantillas son generadas por el mismo sujeto y casi nunca existe una correlación en este nivel. La aplicación de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro funciona de acuerdo al siguiente diagrama: El sistema biométrico está diseñado para autenticar y determinar que un usuario está autorizado para acceder a un determinado recurso físico (edificios, Captura del rostro (Cámara de video) oficinas, etc.), lógico (computadora, redes de Usuario cómputo, etc.) o servicio (transporte, comunicación, salud, etc.). Estas pueden ser colocadas de manera local, en redes LAN o por Internet. Figura 4: Aplicación propuesta para la Ejecución de Algoritmo (Verilook) Base de datos biométrica (SQL Server) autenticación de personas por reconocimiento de rostro en el proceso de identificación de una persona Generación de plantilla biométrica del rostro (En tiempo real) Plantilla biométrica (Almacenada p reviamente en el proceso de inscripción) Proceso de verificación y comparación de plantillas biométricas Fuente: Elaboracción propia No Es un usuario válido? Sí Entre las posibles aplicaciones biométricas que se pueden implementar en una empresa o institución se encuentran: control de acceso a zonas restringidas, control de presencia en lugares físicos y virtuales Rechazar al usuario Registro de Acceso en la Base de datos (computadora, redes, etc.); control de entradas/salidas laborales para generar la planilla de pago, control de visitas, medio de autenticación de usuarios para Finalización exitosa transacciones financieras, sistemas de fidelización de clientes, trámites migratorios, entre otros. Fuente: Elaboración propia Volumen 3 Giovanni Francisco Acosta Henríquez

125 Anuario de Investigación El sistema podría combinarse con otros mecanismos como alarmas, cerraduras eléctricas, etc. que permitan restringir el acceso a los usuarios no autorizados. Además, se cuenta con un instalador del sistema biométrico para la plataforma Microsoft Windows, versiones 7 y 8. Para la implementación del sistema biométrico propuesto se requiere el siguiente presupuesto: N Concepto Precio y fácil de utilizar. Esto la convierte en una solución de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro de bajo costo y alta funcionalidad, que puede ser implementada para entornos específicos. 4. Discusión La experimentación de la aplicación de autenticación de personas por reconocimiento de rostro permitió las siguientes conclusiones y recomendaciones: 1 Webcam de gama media/alta de al menos 640 x 480 pixeles, con capacidad de generar 30 fotogramas por segundo, de conexión alámbrica vía puerto USB o la red local $20 No puede incorporarse la misma tecnología biométrica en todas las aplicaciones. Se debe realizar un análisis que determine cuál es la más adecuada, ya que dependerá del escenario que se posea para su implementación. 2 Licencia Verilook Standard 5.4 $ Aplicación biométrica de reconocimiento de rostro (*) Computadora con Sistema Operativo Windows 8 o posterior Gastos de instalación (Cableado de red y eléctrico) Dispositivo de almacenamiento externo de información (4 TB) $1 000 $800 $50 $200 Total $ Fuente: Elaboración propia * De otorgar licenciamiento gratuito en el uso de la aplicación biométrica de reconocimiento de rostro, el costo de implementación se reduce a $1 670 y si ya se posee el equipo de cómputo y almacenamiento, se reduce a $670. Se puede explicar con base en los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en un entorno controlado y con buena luminosidad, que la aplicación propuesta de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro funcionó correctamente, de acuerdo a los parámetros en que fue diseñada. La aplicación es eficaz La biométrica es única y solo puede pertenecer a un individuo. Aun cuando existen combinaciones distintas para cada persona, la tecnología es capaz de discriminar propiamente esas diferencias. Sin embargo, las tecnologías biométricas de identificación de personas tienen limitaciones, dependiendo de los grados de libertad que se utilicen en el sistema. Todo sistema tiene tolerancias que se introducen normalmente y permiten que el ruido y otras variaciones temporales no afecten las mediciones. Existen probabilidades significativas de que los datos de una persona puedan eventualmente ser compatibles con los datos de otra persona. En el diseño de un sistema biométrico de autenticación de personas, se deben considerar los diferentes tipos de errores FRR y FAR, manejándolos según el nivel de seguridad que se necesite aplicar en cada caso. El sistema propuesto de autenticación de personas por reconocimiento de rostros puede dar buenos resultados utilizando los recursos con las Sistema de autenticación biométrica por reconocimiento de rostro

126 126 Universidad Católica de El Salvador características descritas en este documento, pero la fiabilidad y rendimiento del sistema se puede incrementar o disminuir según las condiciones reales de cada contexto. Es necesario programar el sistema con muestras reales de población de acuerdo a las circunstancias ambientales específicas donde se usará. Al adquirir equipo biométrico se debe realizar un estudio minucioso de las características técnicas y de funcionamiento del equipo, ya que los fabricantes pueden omitir algunos datos por conveniencia. Además se debe considerar que los datos arrojados por el fabricante -en muchos casos- son tomados como datos colectados en condiciones extremadamente ideales de laboratorio. Los sistemas biométricos no pueden garantizar al 100% la seguridad, ya que no existe una biométrica perfecta, aunque si existen niveles muy altos de aceptación en algunos casos arriba del 95%. Para seleccionar la tecnología biométrica adecuada se deben considerar los siguientes factores: costo, tasa de error, velocidad de procesamiento, exactitud, privacidad y facilidad de uso. Incorporar el tema de Sistemas de Autenticación de Personas a la asignatura Seguridad Informática de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos, de la UNICAES. Implementar el prototipo propuesto en esta investigación para la autenticación de personas que ingresan a la Universidad Católica de El Salvador, aprovechando el proceso de carnetización que se realiza durante la inscripción de materias para matricular, al mismo tiempo, a los alumnos en la base de datos del sistema biométrico. Es recomendable actualizarla al menos una vez al año. A futuro se puede mejorar el sistema biométrico integrándolo a la red de cámaras web instaladas en la Universidad Católica de El Salvador, para contar con un sistema centralizado y remoto de monitoreo que alerte a la seguridad al identificar personas no autorizadas dentro del campus. Se recomienda escalar el prototipo propuesto a un producto comercializable de tecnología de autenticación de personas por reconocimiento de rostro, que pueda ser utilizado en instituciones y empresas que requieran el servicio. De las tecnologías biométricas actuales se recomienda el uso del reconocimiento de rostro por ser una tecnología de bajo costo, con excelente velocidad de respuesta, buena fiabilidad y sobre todo la facilidad de uso para el usuario, ya que no requiere contacto directo con el equipo biométrico. El prototipo desarrollado, se recomienda únicamente en entornos controlados donde no se requiere grandes niveles de seguridad, en donde el usuario pueda posar frente a la cámara con buena luminosidad para realizar el proceso de autenticación. Volumen 3 Giovanni Francisco Acosta Henríquez

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA REUNIÓN DE EXPERTOS DE FAMILIA EL VALOR DEL CUIDADO EN EL HOGAR: REFLEXIONES SOBRE LA

Más detalles

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN 1. UNA POBLACIÓN MÁS ENVEJECIDA Y DEPENDIENTE 2. PUNTO

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS Solidaridad Movimiento de Participación Estudiantil Pontificia Universidad Católica de Chile FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS PREÁMBULO La actividad política exige, hoy, una urgente renovación, la cual no consiste

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

Tumaini: Viajes que cambian la vida

Tumaini: Viajes que cambian la vida Tumaini: Viajes que cambian la vida tumaini. viajes solidarios El mundo que hemos creado es un resultado de nuestra manera de pensar. No podrá ser cambiado si no cambiamos nuestro pensamiento Albert Einstein

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

www.cgtrabajosocial.es

www.cgtrabajosocial.es El Consejo Territorial aprobó el pasado miércoles el reparto del nuevo Fondo de Ayuda Europea para las personas desfavorecidas, según el cual, para el periodo 2014-2020, España recibirá más de 560 millones

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS RESOLUCIÓN DE LA COMISION DE SERVICIOS SOCIALES DE LA FAMP 10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS Manifiesto de Palma del Río (Córdoba) Noviembre 2002 1 Los Servicios

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español LA FEF ALERTA SOBRE UNA REFORMA PRECIPITADA DE LA NORMAS HIPOTECARIAS Las reformas legislativas

Más detalles

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual

Más detalles

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era.

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era. ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era. Servicio de Asesoría jurídica dirigido a población inmigrante y/o personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social. ASOCIACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones Un empresario ha informado de que las Administraciones autonómicas y locales tramitan de forma dispar las reclamaciones presentadas por los consumidores y usuarios

Más detalles

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

La escuela y la educación para la ciudadanía europea La escuela y la educación para la ciudadanía europea XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales Bolonia, 31 de Marzo de 2009 A. Ernesto Gómez Rodríguez Universidad de Málaga El objetivo

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA 1. Presentación de Amica AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus

Más detalles

La voz del profesorado

La voz del profesorado La voz del profesorado Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias Dirección académica: Javier M. Valle y Jesús Manso Enero de 2013

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Cultura y medios de comunicación. Área 1 Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando

Más detalles

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

LOS ABOGADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA*

LOS ABOGADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA* LOS ABOGADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA* En las sociedades modernas, uno de los requisitos esenciales para la vigencia y el cumplimiento de los derechos humanos está en el fortalecimiento del Estado

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

M Sc. Abog. Patricia Leal Barros Secretaría de la Cátedra

M Sc. Abog. Patricia Leal Barros Secretaría de la Cátedra M Sc. Abog. Patricia Leal Barros Secretaría de la Cátedra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Convenio de la Haya. Convenio de protección al niño y cooperación en adopción internacional

Convenio de la Haya. Convenio de protección al niño y cooperación en adopción internacional Convenio de la Haya Convenio de protección al niño y cooperación en adopción internacional RECONOCIENDO que para el desarrollo armónico de su personalidad, el niño debe crecer en un medio familiar, en

Más detalles

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

En lo que se refiere a la asignación a la Iglesia Católica, se reproduce aquí lo indicado en informe de 30 de julio de 2009 al respecto:

En lo que se refiere a la asignación a la Iglesia Católica, se reproduce aquí lo indicado en informe de 30 de julio de 2009 al respecto: Informe 0524/2009 La consulta plantea diversas cuestiones relativas al nivel de seguridad que habrá de implantarse sobre los ficheros relacionados con la actividad de asesoramiento fiscal, desarrollada

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO 1 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO Objetivo general: Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la promoción de la salud y la importancia de prevenir

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down Trabajando siempre juntos por y para las personas con síndrome de Down QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN El síndrome de Down es una característica del ser humano que se produce a consecuencia de una alteración

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIO DE FUTUBIDE

ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIO DE FUTUBIDE ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIO DE FUTUBIDE 1 PRESENTACIÓN Futubide - Fundación Tutelar Gorabide es una Fundación benéfica de carácter privado, de interés general y sin ánimo de lucro, que fue constituída

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (2003)

Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (2003) Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (2003) La Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (UNESCO, 2003), atendiendo a las recomendaciones y códigos publicados con anterioridad,

Más detalles

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio ATYME es un referente de la mediación en España, pionera en el ejercicio de esta fórmula pacífica de trabajar los conflictos convirtiéndose en signo

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES 2 millones 628 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales 52.5%

Más detalles

NORMATIVA DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS

NORMATIVA DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS Aprobada por: Comisión Académica de Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2012 Consejo de Gobierno de 8 de mayo de 2012 Consejo Social de 26 de julio de 2012 Informada por: Claustro de la Universitat de

Más detalles

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias.

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias. 5 4 Comité mismas capacidades políticas de actuación en su territorio, y que una Comunidad no debe exigir (y no debe tener) lo que no se puede reconocer a las demás, dejando a salvo los hechos diferenciales

Más detalles

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional. Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES 1 VERSIONES Seguimiento de versiones: Versión Fecha Modificaciones 1.0 01/03/2015 Actualización 2 Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 4 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN...

Más detalles

PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR.

PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR. PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR. Artículo 6 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño: Derecho de los niños al pleno desarrollo de su personalidad, en un entorno de

Más detalles

En ese sentido, el artículo 7 de la Ley 15/1999 señala en sus apartados 1 y 2 que,

En ese sentido, el artículo 7 de la Ley 15/1999 señala en sus apartados 1 y 2 que, Informe 0339/2013 La consulta tiene por objeto determinar el nivel de seguridad que habrá de ser aplicado a los ficheros que contengan los datos meramente numéricos sobre el crédito horario de los representantes

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO LABORAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO LABORAL Francesc Martí Técnico especialista

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio) 1 2 Introducción Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en el ámbito administrativo, se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende desarrollar unos conocimientos teórico

Más detalles

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia RESUMEN PRENSA Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia Andalucía, Septiembre 2012 1. PRESENTACIÓN El Defensor del Menor de Andalucía presenta al Parlamento un Informe Especial

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

Deporte y Olimpismo: Educación en valores

Deporte y Olimpismo: Educación en valores Deporte y Olimpismo: Educación en valores Ferran Prats Gracia Seminario España-Brasil en Estudios Olímpicos Barcelona, 21 de Septiembre de 2006 Conceptos e Ideas Sociedad global en un mundo cambiante Valores

Más detalles