Marketing y RR.HH. Unidos para atraer y mantener el talento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Marketing y RR.HH. Unidos para atraer y mantener el talento"

Transcripción

1 EMPLOYER BRANDING Marketing y RR.HH. Unidos para atraer y mantener el talento Las empresas se han dado cuenta de que sus empleados son su principal capital como embajadores de la marca y que según sean tratados así tratarán a sus clientes. Por ello, están empezando a aplicar estrategias de Marketing que les permitan conseguir su compromiso y mejorar su posición en el mercado. Este tema ha sido objeto de debate entre expertos de diversos ámbitos en los Cursos de Verano de El Escorial. Marisa Barrios, periodista. 52 Capital Humano

2 Comente este artículo en Autor: BARRIOS, Marisa. Ficha técnica Título: Marketing y RR.HH. Unidos para atraer y mantener el talento Localizador: Resumen: Employer branding: vivir la marca en la organización es el título del encuentro que se celebró en los Cursos de Verano de El Escorial por iniciativa de la Cátedra Santander de Marketing de Recursos Humanos. Las técnicas de Marketing aplicadas a RR.HH. tienen un importante papel en este nuevo escenario. Esta es la idea central en la que han coincidido los expertos, ya que, a su juicio, es necesario crear una marca que no solo esté al servicio de la estrategia externa de la compañía sino que también sirva para atraer el talento y conservarlo. Los responsables de las empresas se han dado cuenta de que las que crecerán son las que capten a los mejores profesionales y sepan fidelizarlos, ya que está demostrado que son el principal valor para conseguir los mayores beneficios. Descriptores: Employer Branding / Formación / Talento Employer branding: vivir la marca en la organización es el título del encuentro que se celebró por iniciativa de la Cátedra Santander de Marketing de Recursos Humanos, suscrita entre el Banco de Santander y el Grupo de Investigación Markco del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Complutense de Madrid. Surgió como respuesta a la necesidad de afrontar la realidad empresarial que pone el punto de mira en la revalorización del capital humano. Las técnicas de Marketing aplicadas a RR.HH. tienen un importante papel en este nuevo escenario. Esta es la idea central en la que han coincidido los expertos, ya que, a su juicio, es necesario crear una marca que no solo esté al servicio de la estrategia externa de la compañía sino que también sirva para atraer el talento y conservarlo. Los responsables de las empresas se han dado cuenta de que las que crecerán son las que capten a los mejores profesionales y sepan fidelizarlos, ya que está demostrado que son el principal valor para conseguir los mayores beneficios. > Nº 258 Octubre

3 > En esta línea, ya hay importantes organizaciones que están incorporando estrategias de Marketing a la política de RR.HH. que sitúan al cliente interno en el centro de la organización. El fin: aumentar la vinculación emocional y racional del empleado que para que se convierta en el mejor embajador de la marca. Un caso destacado de estas nuevas prácticas es el del Grupo Santander. Éste ha tenido una evolución espectacular, en cuanto a cifras se refiere, en los últimos años. Así, ha pasado de tener en 1985 un total de oficinas, empleados y un beneficio atribuido de 133 millones de euros a oficinas, empleados y millones de euros en De hecho, ocupa el tercer puesto en el mundo por beneficio, según Bloomberg, tiene presencia en más de 40 países y solo en España trabajan personas. No obstante, el cambio más importante, según destaca José Luis Gómez Alciturri, su director general y de RR.HH, se ha producido en el modelo de negocio, que ha evolucionado y ya no piensa en productos sino en clientes: Hay que segmentarlos porque no a todos se les puede ofrecer lo mismo, cada uno tiene una necesidad. Dicho giro también se ha producido consecuentemente en las directrices de RR.HH. que ya no se centran tampoco en el negocio sino en las personas. En este sentido, Víctor Molero Ayala, director del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UCM y codirector de la Cátedra, asegura que estamos en la tercera revolución industrial, período en el que se están produciendo grandes transformaciones tecnológicas, políticas, económicas, sociales y de valores que nos está llevando a un nuevo ecosistema empresarial en el que los empleados tratan a los clientes como se sienten tratados ellos en su organización. Gómez Alciturri explica que su política está basada actualmente en tres pilares: talento, conocimiento y cultura. Respecto al primero, diferencia la apuesta por la captación externa, eso sí, sin olvidar el cuidado del talento interno. Esta apuesta se lleva a cabo ofreciendo a los empleados El verdadero capital es el humano y las empresas en los próximos años van a poner el foco ahí para ser líderes y ahí es donde el Grupo Santander tiene que estar, José Luis Gómez Alciturri. 54 Capital Humano

4 nuevas oportunidades de forma continuada. Así, el Grupo Santander cuenta con Comités de Desarrollo y Movilidad que permiten profundizar en el conocimiento del talento directivo que tenemos para saber dónde está. El conocimiento se potencia a través del Centro Corporativo de Conocimiento y Desarrollo que tienen en El Solaruco (Boadilla). Asimismo, se desarrollan Escuelas de Conocimiento Empresarial por áreas estratégicas con el fin de compartir experiencias, aplicarlas a acciones concretas y mejorar la capacidad de negocio en los distintos países. Así, están en marcha la Escuela Corporativa de Riesgos (2005), la Escuela Corporativa de Banca Comercial (2010) y la Escuela Corporativa de Auditoría (2011). La tercera pata, la cultura, tiene como objetivo que el empleado sienta el orgullo de pertenencia al Grupo Santander y se comprometa con él. Para ello, se puso en marcha el programa Santander eres tú. Previamente se llevó a cabo una tarea de investigación basada en entrevistas externas, internas y focus group con el fin de conocer la imagen de empleador que tenía la institución financiera. Con la información en la mano se plantearon diversas áreas de trabajo: Dar a conocer la oferta de valor que tenemos y las ventajas de las que disfrutamos, como la formación, la proyección internacional, el desarrollo profesional y la implicación con la solidaridad a través de inversiones en medio ambiente, educación y sociedad; desarrollar el orgullo de pertenencia de los empleados y, por lo tanto, su compromiso; y fomentar el diálogo entre los directivos y su equipo, ha explicado Almudena Rodríguez Tarodo, subdirectora general adjunta y directora Corporativa y Desarrollo del Grupo Santander. Para ello, se organizan acciones concretas como la semana Santander eres tú, iniciativa que se puso en marcha en 2008, gracias a la cual se han desarrollado más de 400 actividades en todo el mundo de carácter divulgativo, educativo y deportivo para promover el sentido de grupo. Así, el pasado 5 de junio de 2011 se organizaron en paralelo tres carreras solidarias a favor de Unicef en Madrid, Santander y Valencia en las que participaron más de corredores. Lo más novedoso de esta política de RR.HH. es la reciente integración de dos nuevos valores: la salud y el deporte para ayudar a los profesionales a crecer como personas no solo como trabajadores y porque es muy importante tener mente y cuerpo sanos, indica Alciturri. El objetivo es seguir evolucionando en estos conceptos y escuchar a los profesionales e impulsar las actividades que potencien el trabajo en equipo, subraya Elena Leal González, directora Corporativa de Marketing de RR.HH. del Grupo Santander. La conclusión es clara: El verdadero capital es el humano y las empresas en los próximos años van a poner el foco ahí para ser líderes y ahí es donde el Grupo Santander tiene que estar, concluye Alciturri. SOÑAR PARA GANAR Es importante conseguir que todos los empleados vayan en la misma dirección y en la misma dirección que la empresa para conseguir el objetivo: resultados. Emilio Sánchez vicario Emilio Sánchez Vicario, presidente de la Asociación Sánchez Vicario y conocido por ser el mejor doblista en la historia del tenis español, ha participado en este encuentro para relatar su experiencia deportiva y su aplicación al mundo empresarial. Así, ha recordado que como capitán de la Copa Davis ganó la edición de 2008, sin la presencia en la final frente a Argentina del nº 1 del mundo, Rafael Nadal, y contra todos los pronósticos. Esta experiencia le llevó a escribir, junto con el psicólogo Bruno Moioli, el libro Soñar para ganar. El ex tenista ha querido trasladar el espíritu de lucha y superación del deporte a la vida a pesar de las adversidades y ha explicado las fórmulas y ejercicios lúdicopsicológicos que usó para animar a sus pupilos en el evento antes mencionado. A su juicio, soñar en equipo es la clave para ganar. Por ello, en aquella responsabilidad como capitán adoptó varias medidas como implicar a todos los profesionales, entre ellos al doctor y a los fisioterapeutas, porque eran la clave ya que estaban con ellos en los peores momentos y entendían mejor que nadie su dinámica. Además, como método de motivación hacia los jugadores puso en marcha iniciativas como mensajes en los vestuarios, con lemas escritos como por ejemplo Sí que podemos, o creó el carnet por puntos para valorar aspectos como la puntualidad o la disciplina. En la misma línea, se elaboró un organigrama de los superpoderes, en tono distendido para mantener el espíritu lúdico y crear buen ambiente, como por ejemplo Xavi Segura, superpoder Facebook o Emilio Sánchez Vicario, superpoder roja directa. > Nº 258 Octubre

5 > Employer Branding visto desde el Marketing: Encima o además? Diana Gavilán y María Avello, profesoras del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, e Investigadoras de la Cátedra Santander de Marketing de RR.HH, de la UCM. El employer branding es un tema de actualidad que interesa tanto a los profesionales en la gestión de las personas como a los que nos dedicamos al marketing, en este caso al dirigido a clientes internos. Sin embargo, los puntos de vista y la forma de acercamiento al problema de la atracción y compromiso del talento adoptado por cada colectivo de profesionales pueden ser diferentes. Conversando con un especialista en gestión de personas durante el pasado Encuentro de Verano de El Escorial Employer branding: vivir la marca de la organización, mantuvimos un debate sobre cuál debía ser el foco de atención del branding del empleador. Si éste debía dirigirse a cuestiones como la imagen de la marca empleadora que tienen los clientes internos, la experiencia con dicha marca, es decir, lo que viven las personas de la organización en su día a día, y donde pueden analizarse asuntos, tal vez aparentemente banales, como la propia experiencia sensorial del lugar de trabajo. O si por el contrario, el foco de las estrategias de branding del empleador debía ponerse en temas como las posibilidades y trayectoria profesional, la forma de retribuir o medir el desempeño, la oferta formativa, etc. Para resolver el dilema sobre cuál debe ser el objetivo del employer branding, hay que prestar atención a cómo se ha desarrollado y cómo funciona el branding en el contexto de los clientes externos. Estas estrategias de branding son las que por extensión, llegan al seno de las organizaciones a partir de 1996, cuando Ambler y Barrow acuñan el término, aunque en cierto modo ya formaban parte de las prácticas de algunas compañías innovadoras en la gestión de las personas. BRANDING: LA SUPREMACÍA DE LA MARCA Desde un punto de vista del Marketing, el trabajo podría asimilarse a un producto aunque sea más exacta la denominación servicio - y, como tal, posee unas características o beneficios funcionales: contenido, posibilidades de desarrollo profesional, aprendizaje, formación, y control del rendimiento, entre otras. Sin embargo, una marca es algo diferente y en cierto modo superior al producto. La marca es un activo intangible que nace junto a un producto, pero que se desarrolla y crece separada de éste, llegando incluso a superarlo. Hoy sabemos que los clientes externos, los consumidores, más que fieles a los productos, son fieles a las marcas, con quienes establecen una conexión estrecha y crean un intenso vínculo, generalmente afectivo. Esto es así, porque los productos/servicios que dan soporte a dichas marcas han dado sobradas pruebas de su competencia, de su calidad y de su eficiencia. Los consumidores no se fidelizan porque sí. Si Google, Apple, BMW, Coca-cola, Dell o Zara, son las marcas que son, lo son en origen por su excelencia, y a partir de ahí, por haber sido capaces de establecer un diálogo con sus clientes quienes aportan algo especial. Los clientes comprometidos y fieles se identifican con ellas, con las marcas y los valores que éstas representan, y consumen el producto que en ese momento les ofrecen como solución, asumiendo que en otro momento o lugar será 56 Capital Humano

6 otro. Se sabe que el producto será superado, tiene los días contados (ipod, iphone, ipad). Pero la marca no. La marca prevalece (Apple: Think different). Esta supremacía de la marca, auténtico motor del branding, es la consecuencia de numerosos factores, entre los cuales hay dos especialmente importantes. El primero es la consolidación de la cultura de calidad, y las mejoras experimentadas en la producción; un quebradero de cabeza para muchas empresas durante los ochenta y los noventa, asumido en este nuevo milenio. El segundo y tal vez consecuencia de lo anterior es la explosión de la economía de los intangibles: las experiencias. De modo que en el escenario actual el producto no es el protagonista, no se exaltan sus propiedades. El motivo no es porque no sean importantes, sino porque se asume que sus características son idóneas y su desempeño fantástico. Vamos más allá para prestar atención a lo que vive el usuario con ese producto, su experiencia, lo que le pasa, lo que siente o lo que le mueve a hacer o no hacer. Es muy fácil encontrar ejemplos de esta forma de entender el branding en la comunicación de sólidas empresas como BMW, donde los mensajes se refieren a lo que se experimenta al volante de sus vehículos, o IKEA donde lo interesante es vivir la vida que quieres vivir. Sin estos dos cambios, el branding no habría despegado. Seguiríamos hablando del producto y diciéndole a los consumidores que compraran el nuestro porque el nuestro es de los buenos: funciona, o funciona mejor que los demás. Y decir esto hoy carece de sentido. El desempeño del producto es como el valor en el ejército: se le supone. LA TEORÍA DEL ENCIMA Y EL ADEMÁS Ahora bien, qué sucede si trasladamos el branding, así concebido, al contexto de las marcas empleadoras? Pues que probablemente nos encontremos con un efecto propio de la teoría del encima y el además. Si el producto trabajo no es satisfactorio para los clientes internos, no funciona, no está bien concebido y desarrollamos estrategias de employer branding, es muy posible que la respuesta que obtengamos de estos clientes internos sea: Y ENCIMA los de mi empresa se dedican a estas historias, en lugar de a X, Y o Z que es lo que yo necesito. Claro que, también puede suceder lo contrario. Si el producto trabajo es excelente, y plenamente satisfactorio para el cliente interno, un trabajo bien concebido en el sentido más amplio, entonces el employer branding tendrá un efecto sinérgico dentro y fuera de la organización, y la respuesta tampoco se hará esperar: Y mi empresa, ADEMÁS es solidaria y tiene un programa de X, Y o Z donde yo participo. Por eso, y después de haberle dado muchas vueltas, creo que mi interlocutor y yo teníamos razón los dos. Es necesario un buen diseño del producto trabajo y contar con un cliente satisfecho, poniendo el foco en lo esencial, pero a partir de ahí entra en acción el branding, promoviendo el compromiso con la marca: entonces la experiencia de vivir la marca y sentir sus colores cobra sentido y desata la pasión. > Nº 258 Octubre

7 > Otra dinámica que empleó en la Copa Davis consistió en preguntar a cada uno de los jugadores cómo les gustaría que les recordasen tras el evento con el fin de obtener su máxima motivación. Para que rindieran tenían que poner cuerpo, corazón, mente y alma y conseguimos controlar sus energías para hacer posible la victoria, recuerda. Por ello, cree que a nivel empresarial es importante conseguir que todos los empleados vayan en la misma dirección y en la misma dirección que la empresa para conseguir el objetivo: resultados. GESTIONAR EL COMPROMISO Hay que cambiar la visión de los RR.HH. tradicionales enfocados al salario y las oportunidades profesionales para centrarse en el clima de trabajo y para ello es muy importante la aplicación de herramientas de Marketing. Juan Antonio Esteban Juan Antonio Esteban, presidente de AEDIPE, ha asegurado que lo prioritario en el área de RR.HH. es gestionar el compromiso de los empleados que solo lo ponen si ven señales creíbles de que merece la pena; antes primaba el binomio seguridad por fidelidad y hoy el que prevalece es empleabilidad por flexibilidad. Esteban ha insistido en que el incremento del compromiso es una necesidad vital porque no hay mejor prescriptor y embajador de la marca que el empleado si tiene orgullo de pertenencia a la misma. Para ello, ha comentado que hay que cambiar la visión de los RR.HH. tradicionales enfocados al salario y las oportunidades profesionales para centrarse en el clima de trabajo y para ello es muy importante la aplicación de herramientas de Marketing. En esta línea ha planteado varias recomendaciones como individualizar la relación con los empleados, personalizando los consejos y prácticas, utilizar diversos canales tecnológicos para la comunicación corporativa y retroalimentar la imagen de marca a través de sistemas de recompensa y reconocimiento. Así, ha hecho hincapié en la importancia que tienen los aspectos emocionales que se pueden potenciar a través de la honestidad y transparencia en la empresa, la implicación de los mandos y la comunicación interna ascendente y descendente. No obstante, el presidente de AEDIPE ha dejado claro que incorporar las prácticas de Marketing a los RR.HH. requiere tiempo, recursos y sobre todo, perseverancia si se quiere obtener lo que se persigue recompensas tanto para el empleado como para la empresa. GRATIFICACIÓN EN EL TRABAJO Si los empleados sienten gratificación en el trabajo son optimistas, proactivos, tienen una mayor orientación al cliente y actúan según lo que se espera de ellos. Diana Gavilán Diana Gavilán Bouzas, profesora del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UCM, ha dado a conocer los primeros resultados del proyecto de investigación Cómo medir el compromiso afectivo con la marca empleadora, de la Cátedra Santander de Marketing de RR.HH, poniendo de manifiesto relevantes conclusiones. La más destacada es que no hay relación entre la percepción económica del empleado y el compromiso afectivo ni tampoco depende de variables sociodemográficas como ser hombre o mujer o los años que se lleva en la empresa. Sí tiene, sin embargo, mucho que ver con la gratificación, que nuestro trabajo nos produzca la mayor plenitud y la experiencia positiva que se tenga con la marca empleadora. Cuando estas circunstancias se dan, los empleados son optimistas, proactivos, tienen una mayor orientación al cliente y actúan según lo que se espera de ellos. SÉ INNOVADORH Es necesario implantar, un nuevo modelo de dirección de personas que responda a las expectativas de los profesionales de hoy y hay conceptos del Marketing que pueden ayudarnos a sentar las bases. Eugenio de Andrés Eugenio de Andrés, socio director de la Consultora de Marketing y RR.HH. de Tatum y coautor del libro Sé InnovadoRH, ha asegurado que los departamentos de RR.HH. han evolucionado mucho pero no lo suficiente porque más del 80% de los empleados españoles reconocen no estar comprometidos con su empresa ni rinden todo lo 58 Capital Humano

8 que podrían. Por ello, es necesario implantar, un nuevo modelo de dirección de personas que responda a las expectativas de los profesionales de hoy y hay conceptos del Marketing que pueden ayudarnos a sentar las bases: posicionamiento, segmentación, fidelización, diferenciación positiva, gestión carterizada, marketing experiencial, etc. para atraer profesionales y fidelizarlos. Así, considera que uno de los pasos que debe dar RR.HH. para avanzar dentro de la organización es dominar el negocio sabiendo lo que es importante para las empresas porque si no vives lo que pasa dentro cómo puedes ofrecer soluciones útiles. Asimismo, es imprescindible añadir ciencia porque trabajamos con intangibles y hay que fijar indicadores para ser más creíbles. Además, es necesario contar en el departamento con diversidad de perfiles profesionales provenientes de áreas como el Marketing, la Investigación, la Atención al cliente o la Creatividad y servir al cliente a través de la estrategia. De Andrés puso ejemplos concretos de iniciativas que se están llevando a cabo en algunas empresas para crear experiencias atractivas para los empleados. Así, ha explicado el caso de Caixa Galicia que ha puesto en marcha el Programa talento con el objetivo de reducir el tiempo en el que un profesional puede ascender y de esa manera se ha reducido la rotación del 30-40% al 5. Otra experiencia es la de Groupama que ha apostado por un canal de televisión corporativa y un Espacio Groupama para tratar temas de interés para los empleados. El experto quiso dejar claro que poner en marcha estos proyectos, a pesar de la crisis, no es un lujo y que todas las empresas deberían hacerlo ya que crear iniciativas distintas no es cuestión de dinero sino de voluntad. LA FAMILIA DANONER Los empleados y todas aquellas personas que trabajan con nosotros son danoners y por lo tanto, deben sentirse parte de la familia Danoner. Así ha explicado Esther Sarsa, responsable de Desarrollo Sostenible y RSC de Danone la idea de unidad de esta empresa. Para ello, la organización ha llevado a cabo varias iniciativas como la denominada Embajadores que ha consistido en charlas informativas en las que se explicaba, de forma voluntaria a los trabajadores y sus familiares, los productos que comercializan, su base científica, etc. Posteriormente, en 2008 se creó el proyecto Embajador social que consiste en una campaña, realizada junto a Cruz Roja, a través de la cual con cada compra de productos Danone donábamos semillas a Mozambique y Angola (África) y nuestros empleados iban a los puntos de venta a explicarlo, ha indicado Sarsa. Danone es único es otro proyecto que nació posteriormente y acompaña la filosofía anterior: Somos únicos en nuestra misión y queremos que el empleado se sienta especial porque llevamos salud a través de la alimentación, ha explicado la responsable de RSC. Por ello, se han desarrollado para todos los empleados sesiones informativas, de una hora, en las que varios expertos han explicado a los trabajadores desde cómo funcionan las bacterias, qué se hace en medio ambiente y RSC, etc. Todos tienen que saber qué hace Danone y cómo lo hace para que se sientan orgullosos de trabajar aquí independientemente del puesto que tengan. Nº 258 Octubre

9 > El siguiente paso que se dará, en esta línea, es que esta información llegue a los proveedores con los que trabaja la marca. Y es que a juicio de Esther Sarsa, los tres pasos más importantes en la empresa son comunicar, formar e invitar a la acción. VODAFONE: EL MANAGER Vodafone, compañía que tiene presencia en 35 países y más de empleados, trabaja en el compromiso a través de la implicación en este cometido de los managers que enseñan a los trabajadores a vivir la marca y que les retenga el espíritu de pertenencia, ha explicado Moisés Arrimada Gómez, director de Servicios de RR.HH. de Vodafone España. Otras medidas internas son por ejemplo Vodafone tú, canal online a través del cual los trabajadores cuentan sus experiencias laborales. Dicha herramienta nacía por tanto para conseguir el compromiso de los profesionales a través de un aprendizaje y comprensión del negocio que alimentara su motivación y fidelización de forma continuada. Su nombre es Ingenium: un laboratorio para crear ideas y cuenta con programas para inducir y motivar a la creatividad, demostraciones del camino a seguir para conseguir grandes logros, un área de ensayo y actividad constante, incentivación, información sobre la estrategia y los objetivos de la compañía, un área de conocimiento compartido, técnicas para capturar ideas y un seguimiento global y personalizado de todas las acciones. A juicio de Ruiz Va, este tipo de acciones son imprescindibles porque no se puede conseguir la satisfacción del cliente sin la del empleado; no puede haber disonancia entre los sentimientos vividos dentro de la organización con los que la marca despierta fuera de la misma. ACCENTURE LAND GAS NATURAL FENOSA: INGENIUM Antonio Ruiz Va, jefe de Marketing y Estrategia Comercial de Gas Natural Fenosa y director de estudios de Marketing Interno del IDEC de la Universidad Pompeu Fabra, ha recordado en el encuentro las investigaciones realizadas por Teresa Amabile, catedrática y directora de la unidad Entrepreneurial Management de la Harvard Business School sobre el comportamiento de las organizaciones en torno a la innovación. Éstas ponen de manifiesto la profunda interrelación entre los estados afectivos positivos de los empleados y sus capacidades y actitudes creativas en el trabajo. Con esta premisa Gas Natural Fenosa ha llevado a cabo la implantación de una herramienta de gestión de la innovación. Su objetivo, implantar una forma de entendimiento común entre la empresa y sus trabajadores que permita tener relaciones más positivas y proactivas entre ellos, y con sus clientes, para poder desarrollar e introducir nuevos servicios que diferencien a la compañía de sus competidores. Accenture, compañía que opera en 120 países, con la misma idea de despertar el orgullo y sentimiento de pertenencia de sus empleados y que éstos fueran embajadores de la marca ideó Accenture Land, un juego online que consistía en cuestionarios de preguntas de distintos niveles sobre temas de medio ambiente, seguro médico, conciliación y reputación corporativa de Accenture. Según las respuestas se construían los edificios de una ciudad virtual. Previamente, y para crear expectación, se llevó a cabo una campaña a través de sms, postal e-card, banner, pósters, etc. El resultado fue que participó el 56% de la plantilla, que en España cuenta con empleados, y que hubo premios para todos destacando los tres primeros que fueron viajes a Kenia, EE.UU. y Europa. Sin embargo, lo más importante es que hemos conseguido que los trabajadores conozcan el prestigio, responsabilidad empresarial y acción social de Accenture y que se ha fomentado el trabajo en equipo. ¾ 60 Capital Humano

10

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

El plan de Marketing de una tienda virtual

El plan de Marketing de una tienda virtual El plan de Marketing de una tienda virtual Manuel Vizuete Gómez www.marketingycomercio.com Un buen Plan de Marketing tiene en torno a seis partes: Descripción de la Situación actual, Análisis de esa Situación,

Más detalles

Los actuales contact center ofrecen a sus. RACE, un ejemplo de. crecimiento profesional y organizacional sostenido

Los actuales contact center ofrecen a sus. RACE, un ejemplo de. crecimiento profesional y organizacional sostenido EVALUACIÓN DEL DESEMNPEÑO Cómo mejorar la motivación de los operadores telefónicos? RACE, un ejemplo de crecimiento profesional y organizacional sostenido RACE Los actuales contact center ofrecen a sus

Más detalles

http://www.equiposytalento.com/talentstreet/entrevistas/otis/jordi-casas/director-de-rr...

http://www.equiposytalento.com/talentstreet/entrevistas/otis/jordi-casas/director-de-rr... Trabajamos para que nuestra plantilla esté comprometida e ilusionada Jordi Casas, director de RRHH para el Sur de Europa de Otis Si uno tiene ganas y quiere trabajar, Otis es una empresa que brinda oportunidades.

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre 2013. e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E

Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre 2013. e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Artez Euskara Zerbitzua, Koop E Somos una empresa que ofrece consultoría lingüística tanto a asociaciones como a ayuntamientos. Ofrecemos asesoramiento, ayuda

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN optimiza la gestión de sus facturas con PGN ABB es líder global en tecnologías de energía y automatización, y uno de los mayores conglomerados del mundo. ha utilizado los servicios de PGN desde 2011 para

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 2016.

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 2016. Alumni Global Search Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 2016. Madrid, Julio de 2014 Alumni Global Search Alumni Global Search es una iniciativa lanzada en junio de 2013 para ayudar a los

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCIÓN El eje central sobre el que gira la creación de una microempresa es lo que, en el mundo empresarial, se denomina Plan de Negocio. El Plan de Negocio

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES 1 QUÉ RESULTADO PUEDO ESPERAR SI CONTRATO LOS SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN SUPERA? Los servicios de la Organización SUPERA impactan positivamente en la Cultura de la Empresa,

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Emprendedores sociales como generadores de cambio

Emprendedores sociales como generadores de cambio Page 1 of 5 Emprendedores sociales como generadores de cambio "Innovación, creatividad, capacidad emprendedora, impacto social y ética, valores para ser un emprendedor social" María Calvo Directora Ashoka

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes Revisiones ISO Norma Final Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes Introducción ISO 9001, la norma internacional de calidad líder en el mundo, ha ayudado a millones de organizaciones a mejorar su calidad

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015 RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015 Una propuesta global de marketing online para un cambio global en la cadena de valor de la industria editorial Luis Abril Mula El cambio que las nuevas tecnologías

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

La marca fue elegida entre más de 300 opciones en las que también participaron empleados.

La marca fue elegida entre más de 300 opciones en las que también participaron empleados. BIENVENIDO A VIESGO Con más de 100 años de historia, nuestra empresa comenzó su andadura en 1906 con una central hidráulica en la localidad cántabra de Puente Viesgo. A día de hoy es el cuarto operador

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09)

Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09) C 257/46 Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09) EL COMITÉ DE LAS REGION, se congratula de la iniciativa de la Comisión Europea de que 2009

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso Patricia Ugaz Directora de la Dirección de Educación Virtual PUCP Miércoles, 07 de diciembre del 2011 Cuándo se creó la

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA Abanades Sánchez, Marta 1, 1: Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias Sociales Universidad Europea de Madrid marta.abanades@uem.es

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales

Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales Inteligencia Aplicada Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales #greatservice #disappointed #customerexp #unacceptable #happycustomer Compártalo Millones de clientes

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

Las 15 Competencias Del Coaching

Las 15 Competencias Del Coaching () APARTADO 4: El rol del directivo-coach DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Las 15 Competencias Del Coaching En este artículo se presentan las 15 competencias esenciales del coaching y que

Más detalles

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.). MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Learning economics by doing business: El Proyecto de Empresa en Economía y Empresa (nº proyecto: 2013-12-4016) 1. Introducción (justificación del trabajo, contexto,

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 1 Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 Primero es necesario conocer que Marketing es el arte de hacer negocios de conocer a los clientes,

Más detalles

COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO

COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO Qué importancia tiene el coaching en el cuerpo directivo? El proceso de coaching tiene un papel importante en la capacidad de transformar la cultura directiva y empresarial,

Más detalles

Presentación Foro Marketing Sevilla

Presentación Foro Marketing Sevilla Presentación Foro Marketing Sevilla QUÉ ES Foro Marketing Sevilla? Foro Marketing Sevilla es una asociación SIN ánimo de lucro, cuya misión es fomentar la filosofía y la cultura del marketing en la empresa

Más detalles

UN MISMO SOL PARA TODOS

UN MISMO SOL PARA TODOS UN MISMO SOL PARA TODOS GUÍA PARA EL PROFESOR DESTINATARIOS: ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DURACIÓN: 30-40 minutos. OBJETIVOS PRIORITARIOS: -Sensibilizar al alumnado en aspectos relacionados

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: www.pearson.es/delacalleyortizdeurbina. Reclutamiento 2.0: El caso BBVA

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: www.pearson.es/delacalleyortizdeurbina. Reclutamiento 2.0: El caso BBVA CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: www.pearson.es/delacalleyortizdeurbina Reclutamiento 2.0: El caso BBVA Ana Sánchez Pallarés Sandra González Esteban Sonia Vallez Ruiz Valdepeñas Ana

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Existencia de desequilibrios entre las organizaciones

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Evaluación de participantes y del comité organizador. Mesa técnica 12 de marzo de 2014

Evaluación de participantes y del comité organizador. Mesa técnica 12 de marzo de 2014 Evaluación de participantes y del comité organizador Mesa técnica 12 de marzo de 2014 Los y las participantes han valorado Resultados del cuestionario online 2 Te ha parecido útil el Congreso? 3 Por qué

Más detalles

nombre de la empresa objeto del estudio GRUPO AZIMUT ELECTRONICS nombre del proyecto Posición y Liderazgo

nombre de la empresa objeto del estudio GRUPO AZIMUT ELECTRONICS nombre del proyecto Posición y Liderazgo nombre de la empresa objeto del estudio GRUPO AZIMUT ELECTRONICS nombre del proyecto Posición y Liderazgo presidente o gerente de la empresa Vicente Sanlorenzo (Presidente y director general) Javier Rodríguez

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Índice Pasos previos a la visualización del programa: Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 Conceptos e información

Más detalles

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en

Más detalles

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline 2013 Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline Resumen: El comercio electrónico va ganando terreno en España. Pequeñas empresas han visto

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento

Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento www.e-lixirevents.com Votación interactiva para eventos Consejos para adoptar ARS

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños 30/07/12 ESPAÑA Pascale Lora Schyns / PLAN es una organización internacional independiente fundada hace 75 años, una de las

Más detalles

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Sip2000 Sistemas S.L. Prólogo Este documento resume de manera sencilla y clara, por qué la implantación de un CRM aumenta las ventas,

Más detalles

DESAYUNO AVALOR. CICLO PERSONAS

DESAYUNO AVALOR. CICLO PERSONAS DESAYUNO DE TRABAJO: JUGANDO A EMPATAR ES DIFICIL GANAR DESAYUNO AVALOR. CICLO PERSONAS PONENTE: D. JAVIER ESLAVA, Socio-Director de Capital intelectual y Consejero en diversas organizaciones. Participa

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

CÓMO PRESENTAR UN PERFIL COMPLETO Y MÁS VISIBLE EN LINKEDIN

CÓMO PRESENTAR UN PERFIL COMPLETO Y MÁS VISIBLE EN LINKEDIN CÓMO PRESENTAR UN PERFIL COMPLETO Y MÁS VISIBLE EN LINKEDIN Hugues Werth Director de marketing, Francia El uso de las redes sociales y la creciente rapidez con la que permiten intercambiar información

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 La solidaridad con los desfavorecidos tiene en el deporte un campo prácticamente inagotable, ya que, al mismo tiempo permite desarrollar al individúo en toda su amplitud

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Relanzar Empresas en Crisis

Relanzar Empresas en Crisis Relanzar Empresas en Crisis ANDALUCIA EMPRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA 09/06/2014 INDICE PÁG ANALIZA TU EMPRESA 3 SELECCIONAR CLIENTES Y PRODUCTOS 4 CAMBIANDO ESTRATEGIA 4 LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA

Más detalles

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª Buenos días, quiero empezar la intervención dando las gracias a la Comunidad de Madrid, a FEVOCAM y al Instituto Universitario Ortega y Gasset por haberme invitado a formar parte del grupo de expertos

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Redescubriendo el compromiso

Redescubriendo el compromiso Redescubriendo el compromiso Investigación de Hay Group / Economist Intelligence Unit ENERO 2011 Ficha técnica del estudio 3,000 entrevistas online a directivos y mandos intermedios Realizadas entre julio

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL 2.1 PLANTEAMIENTO GENERAL. 2. EL PROYECTO EMPRESARIAL PUESTA EN MARCHA DEL NEGOCIO MERCADO Detectar necesidad de los consumidores PLAN DE EMPRESA HUECO DE MERCADO EMPRESA ESTUDIO DE MERCADO Nuestro mercado.

Más detalles

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) Muchas veces me preguntan qué es un headhunter, qué hacemos, cómo nos aseguramos de encontrar a los potenciales candidatos para cada búsqueda, y cómo nos

Más detalles

Informe sobre la docencia de marketing en los grados que sustituyen a las Diplomaturas en CC. Empresariales

Informe sobre la docencia de marketing en los grados que sustituyen a las Diplomaturas en CC. Empresariales Informe sobre la docencia de marketing en los grados que sustituyen a las Diplomaturas en CC. Empresariales (julio de 2011) Índice 1. Introducción 2. Estructura de los planes de estudio 3. La disciplina

Más detalles