COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL AYACUCHO PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL AYACUCHO PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES"

Transcripción

1 COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES AGOSTO DEL 26

2 INDICE INTRODUCCION 3 PRINCIPIOS 4 I. DIAGNOSTICO GENERAL 5 II. DESASTRES CAUSADOS POR FENOMENOS NATURALES 8 III. DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE 4 IV. DESASTRES SOCIALES 8 V. SITUACION DE LA POBREZA Y LA EDUCACION 8 VI. VISION 9 VII. MISION 2 VIII. ANALISIS FODA 2 IX. POLITICA REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES 2 X. OBJETIVOS DE LA POLITICA DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES 2 XI. ESTRATEGIAS 2 XII. PROGRAMAS Y SUB PROGRAMAS 23 ANEXOS 32 ANEXO INCIDENCIA DE FENOMENOS AÑOS 2 A ANEXO 2 DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD SECTORIAL 42 ANEXO 3 EQUIPO TECNICO RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES 4 2

3 PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES INTRODUCCION La Región Ayacucho, está asentada sobre un territorio con características geográficas diversas de sierra y ceja de selva, con topografía accidentada y comportamiento climático variado que repercuten en la presencia de fenómenos de origen natural diversos que muchas veces presentan situaciones adversas recurrentes que afectan la vida salud y economía de las poblaciones. Cuenta con una población cuyas estructuras sociales se caracterizan por tener zonas de extrema pobreza principalmente en las zonas rurales de la sierra, asentamientos humanos urbanomarginales y ceja de selva, con alto índice de analfabetismo. Las características de la ocupación territorial inadecuada tanto en la zonas rurales como urbano marginales, y las edificaciones precarias existentes, acrecientan la generación de amenazas antrópicas o tecnológicas que sumados a los efectos de los fenómenos de origen natural, incrementan las condiciones de vulnerabilidad en las que subsiste la población. La Región no ha tenido experiencias de desastres de gran magnitud en comparación a las ocurridas en otras Regiones del país; sin embargo no esta exenta de sufrirlos en cualquier momento. Los desastres y situaciones de emergencia que ha tocado experimentar a la Región, demuestran que se carece de una cultura de prevención, preparación y organización para enfrentarlos y responder de manera oportuna y adecuada. Tanto la prevención como la mitigación de los desastres, son acciones que deben realizarse de manera permanente con la participación activa de todos los actores sociales que incluye a Autoridades, entes decisores y la comunidad toda, para lo cual en primer lugar, debe consolidarse la representada en los Comités de Defensa Civil que deben partir desde la organización comunal, institucional, Sectorial hasta el nivel Regional y actuar a través de ellos de manera concertada y planificada. A ello va dirigido el presente Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres que se sustenta en el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, y constituye la herramienta que permitirá contar con lineamientos de política regional en materia de Defensa civil, objetivos y estrategias que encaminen al logro de metas definidas y en la construcción de una verdadera cultura de prevención. Asimismo, permitirá incorporar en los procesos de planificación sectorial, local y regional, el componente de prevención que deben tener las actividades y obras de inversión pública y privada, que se planifique con una visión de desarrollo que implique prevenir y mitigar las amenazas tanto de origen natural como antrópico que acechan contra la seguridad de la población en general. 3

4 PRINCIPIOS El Sistema Nacional de Defensa Civil se basa en la participación comprometida y solidaria de los seres humanos, que brindan sus esfuerzos y capacidades para servir a los demás en las situaciones de emergencias y desastres, con la finalidad de salvar vidas, proteger el patrimonio y el medio ambiente. Por tanto, va encaminada a lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia de los seres vivientes y el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano en relación a su interacción con el medio ambiente. Los principios generales que orientan las acciones del Comité Regional de Defensa Civil Ayacucho, descritos en el Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres, se derivan de los señalados en el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres que son los siguientes: Protección Humanitaria Sustentado en el sentimiento humanitario natural y espontáneo que une a los seres humanos ante los efectos destructores que genera un desastre, cuya ocurrencia promueve la solidaridad, reciprocidad y acción colectiva de la comunidad. Autoayuda Se fundamenta en la concepción práctica de que la mejor ayuda, la más óptima y adecuada, es la que surge de la persona misma y se hace extensiva a la comunidad, especialmente en la prevención. Acción permanente y planificada Los peligros naturales y tecnológicos exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo en áreas propensas a fenómenos naturales y antrópicos. Primacía del interés colectivo La atención de las necesidades de la población afectada prevalece sobre los intereses particulares. Convergencia de esfuerzos Sustentada en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas de una zona afectada. 4

5 I. DIAGNOSTICO GENERAL.. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA REGION Se encuentra ubicado en la Región Centro Sur andina del Perú a 2,746 m.s.n.m., entre los paralelos 2º7 3 y 5º37 Latitud Sur y los meridianos 72º5 9 y 75º7 longitud oeste..2. SUPERFICIE La Región Ayacucho, tiene una superficie total de 43,84.8 Km2, de los cuales el 88.7% corresponde a la Región Sierra y el.3% a ceja de selva, políticamente está dividido en provincias y distritos..3. CLIMA El clima de Ayacucho varía de acuerdo a sus pisos altitudinales. Puede apreciarse un clima cálido y húmedo en la ceja de selva (5 m.s.n.m.), hasta un clima frígido que corresponde a alturas de 4, a 5, m.s.n.m; existiendo diversidad de pisos ecológicos y zonas de vida natural, donde se asienta el mayor volumen de la población ayacuchana. Entre los climas predominantes se tienen:. Clima BSw - Clima de estepa Entre altitudes 2 a 3 m.s.n.m. Se caracteriza por presentar escasas precipitaciones, entre 5 y 25 mm al año, en el verano; la temperatura promedio anual es de 5 C, pudiendo presentar heladas en los meses de invierno, alta nubosidad en verano y alta insolación en invierno. Las provincias donde predomina el clima de estepa son Huamanga, Cangallo, Huanta y Páucar del Sara Sara. 2. Clima Dwb-Clima frío Se presenta entre los 3 y 4 m.s.n.m. tanto en las vertientes occidentales como orientales de la Cordillera Occidental de los Andes (Lucanas, Parinacochas, Sucre, Vilcashuamán). Las temperaturas medias anuales oscilan entre 7 y C. Las lluvias son de verano entre 2 y 4 mm al año, el invierno es seco. Las heladas invernales son frecuentes. 3. Clima ETH-Clima de Alta montaña Con predominio en el altiplano del departamento de Ayacucho. La temperatura media anual es menor a 7 C y las precipitaciones promedio anuales oscilan entre 4 y 9 mm. Debido a la latitud, su clima es seco con fuerte soleamiento durante el día, con las temperaturas hasta 8 C. En las noches son frecuentes las heladas, principalmente en las épocas de invierno. 4. Clima EFH-Clima de nieve perpetua de alta montaña Es el clima de los picos elevados por encima de 5 m.s.n.m., aunque actualmente, debido al calentamiento climático global este límite se ha elevado considerablemente. Esta zona es de suma importancia para la vida en la región donde se almacena agua en la época de lluvias y los deshielos alimentan los ríos o puquios de altura. Resaltan los nevados del Sarasara, Cerro Antapunco, Carhuarazo y el Razuhuillca. 5. Clima Cw - Clima templado moderadamente lluvioso Es el clima de los valles orientales de la Cordillera Occidental entre 2 a 3 m.s.n.m. (Ayacucho, Huanta, Cangallo, La Mejorada, Tambo, San Miguel, etc.). Las temperaturas medias anuales oscilan entre 9 y 8 C. Las precipitaciones pluviales en verano fluctúan entre 3 y mm al año. El invierno es seco. 5

6 6. Clima Aw - Clima de sabana Es el clima del valle del Río Apurímac (San Francisco, Sivia, Santa Rosa). La temperatura media anual oscila entre 8 y 24 C. Las precipitaciones pluviales de verano son superiores a 2 mm al año. El invierno es seco. Los factores climáticos influyen en el estado de la red vial del departamento y el grado de conectividad de espacios, principalmente por la presencia de las precipitaciones pluviales, que ocasionan derrumbes, deslizamientos, huaycos, etc. Los indicadores climatológicos en la región reflejan una humedad relativa anual que varía de 56.7% a 72.9% con variaciones anuales de 46,6 mm a 857, mm. Generalmente, la atmósfera es seca, produciéndose el calentamiento del suelo y aire, que a su vez producen la presión y ascensión de corrientes convectivas del aire lo cual produce ocasionales granizadas que afectan los cultivos o heladas que queman las sementeras. Se distinguen dos estaciones muy marcadas, una de lluvias durante los meses de diciembre a marzo y otra seca de abril a noviembre. La precipitación media en años es del orden de 55 m. m..4. RELIEVE Y MORFOLOGIA El relieve de la Región Ayacucho, es muy accidentado, predominan las formas topográficas de montañas, serranías, cuencas y valles pequeños. Las zonas andinas con sus contrafuertes, serranías y colinas limitadas por abras y pasos, han contribuido a la dispersión de asentamientos poblacionales heterogéneos. El relieve del suelo es accidentado y agreste con pendientes pronunciadas susceptibles a la erosión. En la zona montañosa o selva alta en la parte norte se localizan las provincias de Huanta y La Mar, en la zona cordillerana al centro, se localizan las provincias de Huamanga, Cangallo, Vilcashuamán y Fajardo y en la zona altiplánica, al sur, se ubican las provincias de Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Huancasancos y Sucre.5. RECURSOS HÍDRICOS En la Región, se encuentran dos vertientes, del Pacífico y el Atlántico son de marcada diferencia. Esta variación está condicionada a la presencia de la Cordillera de los Andes, la Corriente Peruana y el Anticlinal Subtropical del Pacífico Sur. Mientras que la precipitación en la zona norte de la Región que corresponde a la vertiente del Atlántico es mayor, en la zona sur que corresponde a la vertiente del Pacífico es escaso, produciéndose años de sequía. La red hidrográfica de la Región Ayacucho fluye a dos vertientes: la del Pacífico y la del Atlántico; comprendiendo 8 cuencas principales (Pampas, Mantaro Apurímac, Ocoña, Grande, Yauca, Acarí, Chala); intercuenca (Santa Lucía) y 3 cuencas de poca significación por su área (Ene, Caravelí, Cháparra). Ayacucho geográficamente posee diferentes pisos ecológicos, siendo su mayor desarrollo agrícola en la parte norte, identificando el sur como un sector eminentemente pecuario. Ayacucho se encuentra en la 5ta. Zona Agroecológica del Perú, tipificada como Sierra Tropical Media Alta con vocación en cultivos en limpio de cereales y la producción de pastos. 6

7 Mapa : Cuencas y subcuencas hidrográficas. 7

8 .6. POBLACION La población de la Región Ayacucho, al 25, alcanza a 69,338 habitantes. Como consecuencia de los problemas de violencia sociopolítica, hubo grandes oleadas migratorias de la población rural hacia las ciudades, lo que permitió el crecimiento poblacional del área urbana de la capital Regional y el crecimiento desordenado de la ciudad con el establecimiento de asentamientos humanos urbano marginales en áreas inadecuadas. La distribución de la población por provincias, es la que se señala en el cuadro siguiente: Cuadro. Provincias Ayacuchanas y Población al 25 PROVINCIA (EN MILES DE HAB.) 25 % Huamanga 233, Cangallo 36, Huancasancos 2,2.96 Huanta 89, La Mar 82, Lucanas 62,297.6 Parinacochas 28, Paúcar del Sara Sara,6.7 Sucre 3, Víctor Fajardo 23, Vilcashuamán 25, Total 69,338. Fuente: INEI-Censo Nacional de Población y Vivienda 25 II. DESASTRES CAUSADOS POR FENOMENOS NATURALES En la región Ayacucho, se tiene la presencia de diferentes fenómenos naturales recurrentes, causantes de desastres y situaciones de emergencia entre los cuales tenemos: los deslizamientos, derrumbes, causados por fenómenos hidrometeorológicos gravitacionales y sísmicos; los temporales, precipitaciones intensas, inundaciones, sequías, heladas, granizadas, tormentas eléctricas, vientos fuertes y cambios climáticos; asimismo, la presencia de sismos principalmente en las provincias del Sur como efecto del radio de acción de las Placas de Nasca y las actividades sísmicas en Arequipa. Las lluvias torrenciales, se presentan principalmente durante los meses de noviembre a marzo tanto en la zona de sierra como ceja de selva ocasionando problemas como: Huaycos, inundaciones de campos de cultivo y viviendas, destrucción de infraestructura vial nacional, departamental y caminos vecinales, entre otros. En el Anexo se indican las incidencias de fenómenos naturales por provincias en la Región Ayacucho, Período

9 A continuación se presenta el resumen de algunos desastres ocurridos en la Región Ayacucho, originados por peligros de origen natural. 2.. Sismos Sismo durante el año 98, que afectó a los distritos de Vinchos, Socos, San José de Ticllas, Santiago de Pischa y Ayacucho, con destrucción de viviendas. Templos y Centros Educativos en las localidades mencionadas y muchos damnificados principalmente en el área rural. Sismo de Nasca del 2 de noviembre de 996, que afectó principalmente la Provincia de Lucanas, con daños de consideración en las viviendas y servicios educativos y de salud. Sismo localizado en el Distrito de Chuschi el 3 de octubre de 998, ocasionando daños de consideración en viviendas y centros educativos, 8 heridos. Terremoto de Arequipa del 23 de Junio del 2 que afectó principalmente la Provincia de Páucar del Sara Sara, con daños de consideración en viviendas, servicios educativos, de salud e infraestructura de riego Inundaciones Las zonas más vulnerables a inundaciones son: El valle del Río Apurímac, Valle de Chacco, Valle Muyurina, Yucaes, Valles del Macro y Pampas, Los Distritos de las Cabezadas en la Provincia de Lucanas. Cada período lluvioso que registra fuertes precipitaciones, ocasiona desborde de los ríos que en su mayoría carecen de protección ribereña, trayendo como consecuencia daños de consideración principalmente a la agricultura. En los Asentamientos Humanos urbano marginales, las viviendas precarias son inundadas por la escorrentía, debido a que éstas se hallan ubicadas en pendientes o cauces naturales, con las consiguientes pérdidas materiales Fenómeno del Niño Trae como secuela la presencia de lluvias intensas o sequía en la sierra. En los años , se manifestó con lluvias intensas en el ámbito regional, afectando campos de cultivo, viviendas principalmente rústicas, caminos vecinales, infraestructura vial nacional y departamental y de riego. Asimismo problemas colaterales en la salud de las personas como la epidemia del cólera que afectó significativamente en esta región, en períodos de sequía Sequía Efecto de cambios climáticos con escasa precipitación pluvial que tiene impactos graves en la agricultura y la ganadería. Tradicionalmente, la sequía, y en general los desastres ocasionados por fenómenos naturales, no han sido considerados como dignos de atención especial por los formuladores de políticas gubernamentales de desarrollo. Los efectos negativos de la sequía son atendidos mayormente a través de medidas de contingencia, tales como el control de precios y la importación de granos básicos, lo cual parece sugerir que sus efectos son de tipo coyuntural y, por ende, no son un elemento a considerar para la elaboración de los planes de desarrollo. De todos los desastres causados por fenómenos naturales, las sequías son las que tienen mayor impacto económico y pueden afectar al mayor número de personas. Los terremotos y 9

10 ciclones pueden tener una gran intensidad física pero son de duración corta y su impacto geográfico es limitado. El número de muertes ocasionadas por dichos desastres puede ser muy alto si resultan afectadas áreas densamente pobladas. En contraste, las sequías afectan grandes extensiones geográficas, llegando a cubrir países enteros o regiones de continentes, y pueden durar varios meses o, en algunos casos, hasta varios años. Invariablemente, tienen un impacto directo y significativo sobre la producción alimenticia y la economía en general. La sequía es uno de los fenómenos que en la Región Ayacucho, tiene secuelas muy severas por cuanto la principal actividad económica de la población rural que es la ganadería y agricultura es afectada debido a que el mayor porcentaje de tierras de cultivo son de secano, acentuada también por la presencia de plagas y enfermedades que descapitaliza y empobrece más a la población rural. Otro de los efectos es la disminución de la napa freática, aparición de vectores, disminución del 4% del caudal de los ríos, 3 % de disminución de las reservas y manantes. En el Sur la Laguna de Parinacochas ha sufrido la disminución considerable del volumen de agua como consecuencia de la sequía entre los años 23 a 25. Este fenómeno se presenta en la Región de manera cíclica en un promedio de 5 años, que se manifiesta con deficiencia de precipitaciones, presencia de veranillos en períodos de siembra y proceso de desarrollo de los cultivos y/o porque las lluvias llegan a destiempo. Sus efectos negativos repercuten también en el campo social, por cuanto la actividad agrícola y pecuaria son los únicos medios de sustento de las familias rurales y al verse afectados, se ven obligados a migrar a la ciudad en busca de empleo, los niños dejan de ir a la escuela, se incrementan los problemas de desnutrición, tuberculosis, en las ciudades el incremento de la mendicidad, delincuencia, alcoholismo, proliferación de invasiones y asentamientos humanos periféricos. En la campaña anterior la situación más crítica se presentó en las provincias del Sur como Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Huancasancos, ya que son zonas eminentemente pecuarias, generando el incremento significativo de la saca forzada. En la provincia de Parinacochas se ha reportado la muerte de 2,5 cabezas de ganado vacuno,, caprino, 3,5 de ovinos, 5,753 de alpacas y,2 de llamas, con una pérdida económica aproximada de S/. 7, nuevos soles. En la campaña agrícola 23-24, no se instalaron 8,659 has (-35,34%) en comparación con la campaña anterior. Esto demuestra la problemática del agro ayacuchano ante la presencia de los fenómenos de la sequía y veranillo a nivel de la región, más de un tercio de la superficie agrícola no se instaló. Esto se demuestra en el siguiente cuadro y gráfico. COMPARATIVO DE SUPERFICIE SEMBRADA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGION DE PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE 23-24/ AGOSTO-DICIEMBRE PRINCIPALES (has) VARIACION DICIEMBRE (has) VARIACION CULTIVOS PORCENTUAL PORCENTUAL CONSUMO HUMANO Arroz Cáscara Cebada grano Maíz amiláceo

11 Papa Plátano Quinua Trigo Yuca CONSUMO INDUSTRIAL Algodón Café Maíz duro FUENTE: DIRECCION DE INFORMACION AGRARIA - DRA diaaya@minag.gob.pe Web: COMPARATIVO DE SUPERFICIE SEMBRADA CAMPAÑA AGRICOLA / HAS Arroz Cáscara Cebada grano Maíz amiláceo Papa Plátano Quinua Trigo Yuca Algodón Caf é Maíz duro CULTIVOS Con las intenciones de siembra para la campaña agrícola 23-24, se pensaba superar la campaña anterior, lo cual no pudo concretarse porque que no se logró instalar 25,46 has (- 38,7%) en comparación con la campaña COMPARATIVO DE SUPERFICIE SEMBRADA E INTENCIONES DE SIEMBRA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGION DE PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE PRINCIPALES AGOSTO-DICIEMBRE (has) VARIACION DICIEMBRE (has) VARIACION CULTIVOS Ejecutado Intenciones PORCENTUAL Ejecutado Intenciones PORCENTUAL TOTAL Maíz amiláceo Papa Haba grano seco Olluco Maíz duro

12 Arveja grano Yuca Quinua Arroz Cáscara Cebada grano Kiwicha Trigo Algodón FUENTE: DIRECCION DE INFORMACION AGRARIA - DRA diaaya@minag.gob.pe Web: 2 COMPARATIVO DE SUPERFICIE SEMBRADA E INTENSIONES DE SIEMBRA CAMPAÑA AGRICOLA Ejecutado Intenciones HAS Maíz amiláceo Papa Haba grano seco Olluco Maíz duro Arveja grano CULTIVOS Yuca Quinua Arroz Cáscara Cebada grano Kiwicha Trigo Algodón Si se tiene en cuenta la superficie no instalada, más las áreas perdidas y afectadas, nos indica que la producción ayacuchana en la campaña agrícola ha sido diezmada enormemente por efectos de la sequía, acentuada por las heladas (Reporte DIA-DRAA) Desglaciación Durante las últimas décadas se observa un retroceso a mayores altitudes de las masas glaciares prácticamente en toda la Cordillera de los Andes. Este fenómeno puede crear serios problemas a largo plazo, con la disminución del recurso agua. Señalamos algunos casos en la Región de Ayacucho: El nevado de Sara Sara ha disminuido considerablemente tanto que a la fecha no se observa nieve permanente como anteriormente existía. De igual modo en los Nevados de Razhuillca y el Ccarhuarazo. Que a su vez repercuten en la provisión de agua para consumo humano y riego, como es el caso de la Provincia de Huanta que se abastece del agua proveniente del Razuhuillca y actualmente se vienen presentando conflictos entre los regantes y la empresa administradora del agua potable Deslizamientos de tierra 2

13 Este fenómeno se presenta constantemente en las Provincias de Sucre, Vilcashuamán (Accomarca, Independencia entre otros), La Mar, existen zonas de deslizamientos constantes en los distritos de Socos, San José de Ticllas los centros poblados de CCano, Punko Marccari, Tocas Quesera que amerita la reubicación de toda la población, en Andamarca (Lucanas) afecta 7 hás de andenerías pre incas, en la localidad de Higospamapa familias requieren reubicación. Los deslizamientos en áreas circundantes a la infraestructura vial, afecta la plataforma vial, por ende la comunicación terrestre nacional, departamental y vecinal, que repercute negativamente en las actividades económicas y sociales. Las vías nacionales más afectadas: Ruta 24A Ayacucho-Apacheta Grande Km. 98 Ruta 24B Libertadores Wari Emp. 3S Quinua-San Francisco en los Km. 76,3 y 75, Vías departamentales: Ruta 2 Tambo San Miguel Km. 5 Ruta 5 Vilcashuamám-Carhuanca Km Las vías vecinales : Ruta 634 Pucuri- Lauta- Paucará y Ruta 636 Palmar El Molino. Ruta Sivia - Llochegua En el anexo 2 podremos apreciar los efectos de este y otros fenómenos de origen natural a la infraestructura vial Heladas y friaje Este fenómeno afecta principalmente a la agricultura en las poblaciones altoandinas, es un fenómeno recurrente anualmente. El recrudecimiento con los cambios bruscos de temperatura afecta también la salud, ocasionando enfermedades respiratorias y bronco pulmonares tanto para animales y personas. En la zona sur, cíclicamente se presenta el fenómeno de friaje, trayendo consigo la presencia de enfermedades pulmonares y sarna en ganado, ovino, vacuno, y camélidos sudamericanos (alpacas, llamas), e incluso la muerte de los mismos, perjudicando económicamente al ganadero considerado en extrema pobreza Vientos Fuertes Los vientos fuertes se presentan principalmente en los meses de agosto y setiembre. Las más afectadas son las viviendas con cobertura de calamina, de igual modo la infraestructura educativa, de salud y comunales en las zonas rurales y asentamientos humanos urbano marginales Granizadas La granizada es otro fenómeno que afecta los cultivos, suele presentarse de manera localizada en todo el ámbito regional, seguido de lluvias, es devastador cuando se presenta en la etapa de madurez de los cultivos que incluso puede ocasionar pérdidas de hasta el %, destruyendo plantas y afectando viviendas con la acumulación de granizo en las canaletas de los techos de teja y la consiguiente filtración de agua de lluvias. Hubo episodios de granizada con la caída de granizos de hasta 4 cm. de diámetro. 3

14 El 9 de diciembre del 2 la presencia de granizada en los distritos de Vilcashuamán y Vischongo acumulada hasta 4 cm de altura agujeró techos de eternit y afectó 5 hás. de cultivos de papa, maíz y otros. III. DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE (ANTROPICOS) Los fenómenos antrópicos son aquellos producidos por las obras y la actividad del hombre que pueden generar situaciones de peligro y de emergencia. Entre ellos tenemos: 3.. Contaminación ambiental La contaminación del medio ambiente y la pobreza son dos grandes problemas que tienen que ser enfrentados con propuestas coherentes para mejorar en forma sustancial las condiciones de vida de gran parte de la población. Estos problemas se presentan sobre todo en el contexto rural. La presión sobre los recursos naturales causada por el crecimiento poblacional y el uso de técnicas inapropiadas inciden en su deterioro. Esto tiene impactos negativos sobre rendimientos de cultivos, crianzas e incremento de la pobreza rural. Si bien a través de la migración hacia zonas urbanas y la selva alta se intenta salir de este círculo vicioso, se reproduce la misma problemática en otro contexto. En la Región Ayacucho, uno de los orígenes del problema de contaminación ambiental en la región selvática, es por la presencia de plomo, azufre y ácidos como consecuencia de la producción de la droga, el uso de insecticidas en los cultivos y la depredación de la fauna silvestre, la pesca con el uso del barbasco y explosivos que también depreda los recursos hidrobiológicos. En Huamanga y Huanta, uno de los orígenes contaminantes es la cercanía de las pozas de oxidación de aguas servidas. En Canaria, río Sondondo y Lucanas, (río Vado y San Juan de Lucanas) la contaminación de los ríos por los relaves mineros. La carencia de un estudio actualizado de capacidad de uso mayor de la tierra incide en los problemas de contaminación de los suelos, en muchos casos los suelos de aptitud agropecuaria vienen siendo afectados por procesos de erosión, deforestación, sobrepastoreo y falta de técnicas adecuadas de manejo y conservación y la degradación por el uso indiscriminado de agroquímicos. La presencia de sustancias y materiales contaminantes del aire implican riesgo, daños y molestias cuando exceden los límites establecidos, para el desenvolvimiento de los ecosistemas, como señala el CONAM en los Indicadores Ambientales de Ayacucho, el polvo es uno de los elementos contaminantes del aire en la zona urbana y rurales próximas a las carreteras y en el Valle del Río Apurímac los incendios forestales por la ampliación de la frontera agrícola y la quema de ichu en zonas altoandinas para la regeneración de la pradera, cuyos efectos negativos se manifiestan por la presencia de partículas sólidas o líquidas en el aire (hollín, polvo) que ocasionan la disminución en la capacidad respiratoria, problemas cardiovasculares, mala visibilidad e impide la adecuada llegada de los rayos solares. El dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el plomo emitido por los vehículos motorizados en la ciudad de Ayacucho, influye negativamente en la calidad del aire y salud de las personas y a mayor plazo incidirá también en efectos neurológicos irreversibles. El ruido es otro de los elementos contaminantes en la ciudad de Ayacucho, por el incremento de vehículos y establecimientos que emiten ruidos por encima de los límites permisibles. Fuga de líquidos y Derrame de gas Natural del Ducto de Camisea 4

15 Uno de los acontecimientos que ocasionó problemas de contaminación ambiental que hasta la fecha no tiene tratamiento integral adecuado, es la fuga de líquidos y gas natural ocurrido en los ductos ubicados en Pacobamba y Toccate Distrito de Anco, Provincia de La mar, entre los años 24 y 25, que dejó como consecuencia 92 personas con síntomas de intoxicación por fuga de gas que fueron atendidos en los puestos de salud de Anchihuay, Buena Gana y Monterrico, la explosión del ducto de gas abrió un forado de 2 mts. de diámetro en la carretera Pacobamba San Antonio, daños a la ecología, contaminación del agua, el suelo ; asimismo, el ruido ocasionado en el proceso de liberación de gas para mantener los niveles de presión, ocasiona impacto negativo por contaminación sonora en un radio aproximado de 5 km. en línea recta que afecta a la población de San Antonio y poblaciones aledañas dentro del radio de impacto. Aparte de los daños materiales y a la salud física de las poblaciones afectadas, debe tomarse en consideración también los daños en la s alud mental de las personas que se traducen en sentimientos de temor, inseguridad y desconfianza Deforestación La deforestación en la Región Ayacucho, como consecuencia del sobrepastoreo, erosión y tala indiscriminada de los árboles incide también en la disminución de la capa arable pero además contribuye con efectos negativos tales como los cambios climáticos, la escasez de agua subterránea y por ultimo la cada vez menor provisión del recurso hídrico dentro de las Micro cuencas altoandinas trayendo consecuentemente los progresivamente menores caudales en nuestros ríos y convirtiéndose en factor indirecto de la Desglaciación. La deforestación en la Región Ayacucho, como consecuencia del sobrepastoreo, erosión y tala indiscriminada de los árboles incide también en la disminución de la capa arable. Las plantaciones forestales establecidas tanto en macizo (bosques) como en agroforestería (cultivos asociados con plantaciones forestales), contribuyen a la protección de los suelos contra la erosión hídrica y eólica de las Micro cuencas, intercepta el agua de lluvia, crea microclimas, mitiga las fuertes heladas en temporadas frías, contribuye a la formación del suelo mediante la incorporación de materia orgánica y es en futuro una fuente de captura de carbono. Si bien el manejo de los bosques no puede resolver los problemas de cambio climático global, el sector forestal puede ser un factor importante en la búsqueda de soluciones a largo plazo. De allí la relevancia de comprender y proponer la Estrategia de PRONAMACHCS para el Cambio Climático que incluye temas como captura de carbono y Mecanismos de Desarrollo Limpio Incendios forestales Si bien no se tiene registrada la ocurrencia de incendios forestales de magnitud, sin embargo es necesario señalar que la práctica ancestral del roce de los campos de cultivo y los pastos naturales (ichu) generan pérdida de especies animales silvestres principalmente en las zonas altoandinas que a su vez repercuten negativamente en el equilibrio ecológico Incendios Urbanos Los incendios en la Región Ayacucho no solo se presentan en el área urbana sino también en el área rural principalmente en las viviendas de material rústico (ichu) por el uso de los fogones de leña, el uso de velas y mecheros y la presencia de los vientos que constantemente ocasionan el incendio. 5

16 En el área urbana especialmente capitales de provincia, la vulnerabilidad se presenta tanto en viviendas como en los centros de abasto, centros comerciales, discotecas, centros de diversión masiva y edificaciones públicas, por deficiencias en las instalaciones eléctricas, inadecuada operación de artefactos eléctricos y balones de gas. En la década del 8 se produjo un incendio de magnitud en el mercado central de abastos de la ciudad de Ayacucho, como consecuencia aparentemente de un corto circuito con la pérdida total de Puestos de venta de ropa, zapatos y artefactos, que fue muy difícil de controlar, por la deficiente implementación de la Compañía de Bomberos Voluntarios y la escasez de agua en la ciudad; asimismo, se produjo incendio en un grifo ubicado en una zona céntrica de la ciudad con víctimas personales y daños materiales. Incendio en el Templo de la Magdalena por efecto de velas encendidas luego de una procesión, que consumió gran parte de la edificación, altar, mobiliario y obras de arte religioso. Entre los años 2 a 2, se produjo incendios en una fábrica de productos pirotécnicos ocasionando la muerte de 3 personas. En la Provincia de La Mar se produjo un incendio en el marco de una fiesta patronal por producto pirotécnico, ocasionando heridos. El año 24, por corto circuito se produjo incendio en el local comercial de artefactos La Curacao, cuya atención adecuada no fue posible por las deficiencias en cuanto a equipamiento logístico de la Compañía de Bomberos Voluntarios de la ciudad y el tipo de material existente en el centro comercial. El año 24 se produjo incendio en el templo de Huambalpa, provincia de Vilcashuamán. Incendio de viviendas reportados por las Provincias de Huanta, Cangallo, y poblaciones rurales. En la Región Ayacucho, solo existe una Compañía de Bomberos Voluntarios en la ciudad capital, con muchas limitaciones operativas, deficiente implementación logística y escaso personal, que no está en capacidad de afrontar incendios de mediana y gran magnitud, Su labor es intensa principalmente en atención de emergencias por accidentes de tránsito, inundaciones, fugas de gas, incendios de menor magnitud, problemas de corto circuito y mala operación de artefactos eléctricos. La incidencia de incendios, según informa la Compañía de Bomberos, viene incrementándose en la ciudad en estos últimos 3 años asimismo, vienen presentándose en el resto de provincias donde no existen compañías de Bomberos. Solo en lo que va de enero a Julio del presente año, se atendió 6 incendios 3.5. Epidemias y Plagas La epidemia de cólera se inició en Perú en 99, ese año el total de casos registrados fue superior a los 3 mil, con una tasa de letalidad menor del %. Ese mismo año en el departamento de Ayacucho se registraron 3,3 casos con una letalidad de 3.8%.Durante los dos primeros años la epidemia se expandió rápidamente en los departamentos de la costa peruana, luego se extendió hacia la sierra, y mantuvo brotes aislados en comunidades campesinas, rurales y dispersas donde la letalidad fue veces mayor a los promedios nacionales. Las malas condiciones del saneamiento básico y los ritos funerales actuaron expandiendo la epidemia. Durante el año 994 la epidemia de cólera alcanzo en Ayacucho la máxima incidencia nacional, afecto a los más pobres, entre ellos los desplazados, sin embargo por su proximidad física a los servicios de salud, por lo general su atención fue oportuna y adecuada observando la misma letalidad a los promedios nacionales, es decir menor del %. 6

17 La incidencia de enfermedades endémicas como paludismo, Leishmaniasis, Hepatitis, Leptospirosis, fiebre tifoidea además de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo, así mismo casos de brucelosis, hidatidosis, rabia silvestre, etc., también ocasiona situaciones de emergencia que demandan un mayor esfuerzo del sector comprometiendo la movilización de mayores recursos logísticos, económicos y recursos humanos que en muchos casos rebasan la capacidad instalada existente, para responder ante ellos. La plaga de la langosta se presenta con mayor severidad en los valles interandinos de la zona norte de la Región, diezmando los cultivos. Los fenómenos de sequía, acompañado de días muy calurosos y con presencia de lluvias intermitentes, predispone a la aparición e incremento de plagas y enfermedades como la presencia de langostas a nivel de todos las comunidades campesinas ubicadas en los valles interandinos de las provincias de Huanta, Huamanga, La Mar, Cangallo, Fajardo y Vilcashuamán. Los años de mayor gradación fueron en: 9, 94, 9, 938, 94, 945, 948 y 99.; de ocurrir una alta infestación de langostas calculamos que las pérdidas económicas serían, como se muestra en el Cuadro Nº 2. Asimismo, desde el año,992 al 26, el Ministerio de Agricultura a través del SENASA, desarrolla actividades de vigilancia y acciones de prospección, se han dado casos que la langosta ha venido incrementando su población, el SENASA Ayacucho realizó acciones de control con el apoyo de los agricultores afectados y organizados en Comités de Sanidad Agraria (COSAGRAs CUADRO Nº 2 PRINCIPALES CULTIVOS ÁREAS AFECTADAS (HÁS). Papa,44 Maíz 6,66 Trigo,35 Cebada,575 Fríjol 6,62 Frutales 2,2 Hortalizas 47 38, 84 Total Fuente: Plan Operativo Programa Langostas Ayacucho 992. En el caso de la mosca de la fruta, si hay incremento de la temperatura ambiental, los frutales se verían afectados en la cantidad de hectáreas similar a los daños por langostas, debido a que la mosca se presenta en esas mismas altitudes. El área frutícola con protección donde interviene SENASA es en los valles de Huamanga y Huanta en un total de 9 Hás. Para evitar la pérdida por la pudrición de frutos el SENASA Ayacucho, viene trabajando masivamente en los valles interandinos mediante la asistencia técnica para el control integrado de la mosca de la fruta incidiendo en la instalación de trampas caseras para la captura de moscas adultas y el control mecánico mediante el recojo y entierro de los frutos malogrados. IV. DESASTRES SOCIALES En las décadas del 8 y 9, la Región Ayacucho, fue centro de las acciones violentas ocasionadas por grupos subversivos que ocasionaron pérdidas de vidas, personas discapacitadas, huérfanos, destrucción de infraestructura productiva y de servicios entre otros. Los problemas de salud mental como efecto de las secuelas de violencia se manifiestan en el incremento del consumo de alcohol, el pandillaje, suicidios, entre otros. 7

18 El alcoholismo, se presenta con mayor incidencia en las comunidades que fueron objeto de ataques, masacres, tanto de las fuerzas del orden como por el grupo subversivo, como resultado del trauma, de la expresión y angustia del dolor. Estos hallazgos confirmaban el impacto en la salud mental para cientos de pobladores de estas comunidades, que han vivido o viven con el recuerdo del trauma, problema que repercute significativamente en el desarrollo de las comunidades puesto que afecta no solo a la población adulta sino también a jóvenes y niños y es una de las causas principales del incremento de la violencia familiar que es otro problema social latente. Otra manifestación resultante de los problemas de salud mental son los suicidios o intentos de suicidio en jóvenes, niños y adultos indistintamente. La delincuencia común, el pandillaje son peligros sociales que van incrementándose a nivel general, poniendo en riesgo la vida, salud, libertad y seguridad de la población. Solo en la ciudad de Ayacucho, existen más de un centenar de Grupos de pandillas juveniles integrado por varones y mujeres que cometen actos delictivos. Las pandillas juveniles son resultado también de los problemas de salud mental, para cientos de jóvenes que crecieron en la ciudad, que vivieron la angustia del terror siendo niños y que fueron testigos presenciales de la violencia, crecieron con ella. Son hijos de campesinos, que se desplazaron a la ciudad. Algunos son huérfanos de padre ó madre o ambos. Sufrieron la exclusión en la ciudad por su origen, por su idioma, por su procedencia. Las pandillas juveniles constituyen un fenómeno que se hace evidente al final de la década de los 9. Actúan de manera violenta en la ciudad, en sus barrios, sembrando temor, lesiones, muertes y daños en la propiedad privada y por ende trastoca la seguridad ciudadana, con mayor incidencia los fines de semana y días festivos. En la zona de selva, el narcotráfico es persistente con sus efectos contra la vida, salud y seguridad de las personas. La proliferación descontrolada de discotecas, bares y cantinas contribuyen a la inseguridad ciudadana, sumándose a ello, la realización de fiestas durante los fines de semana, con expendio indiscriminado de bebidas alcohólicas, en los que se producen grescas, asaltos y violaciones. V. SITUACION DE LA POBREZA Y LA EDUCACION Como consecuencia de las acciones de violencia sociopolítica de los años 8 y 9, se han producido las migraciones masivas de población rural a las capitales provinciales, el incremento de asentamientos urbano marginales donde la situación de pobreza creciente, es uno de los factores más relevantes de vulnerabilidad en la Región, sumándose a ello, la descapitalización del poblador rural como consecuencia de fenómenos naturales como la sequía, lluvias torrenciales, heladas, friaje, etc. Según el Mapa de pobreza elaborado por FONCODES en el año 2, de los distritos que conforman la Región Ayacucho, 8 se hallan en la condición de pobreza extrema, 46 considerados muy pobres 4 en el nivel de pobres y 3 dentro del nivel regular. La educación en la Región es otro factor condicionante de la vulnerabilidad socio cultural de la población, contribuyen en el agravamiento de los efectos de los desastres y en las condiciones para la implementación de planes de prevención. La tasa de analfabetismo en la región es de 29,5% de los cuales 43, es población femenina y 4.3% masculina. 8

19 Las condiciones de la calidad educativa referidas a la estructura curricular, métodos de enseñanza etc. No son adecuadas para una población bilingüe. La infraestructura y equipamiento educativo es deficiente. Los alumnos de las zonas rurales tienen que desplazarse a lugares muy distantes para acudir a un centro educativo. En muchos de los centros educativos del área rural no se cumple la jornada escolar establecida para la semana, los docentes suelen ausentarse constantemente. El índice de desarrollo humano en la Región Ayacucho, evidencia la situación de pobreza y educación de la población. CUADRO Nº 3 Ayacucho: Indicadores e Indice del Desarrollo Humano 2 Indicadores / Índice Perú Ayacucho Indicadores del Índice de Desarrollo Humano Esperanza de Vida al Nacer (Años) Tasa de Analfabetismo Adulto (%) Años Promedio de Estudios de la Población de 25 y Más Años de Edad (Años) Ingreso Promedio Mensual Per Cápita (Soles) Indice de Desarrollo Humano (IDH) / Fuente: INEI - ENAHO IV Trim. 2 VI. VISION El Comité Regional de Defensa Civil Ayacucho, construye y desarrolla una cultura de prevención, disponiendo de los recursos humanos, materiales y mecanismos necesarios para la adecuada gestión de los desastres que coadyuvan al desarrollo regional. VII: MISION El Comité Regional de Defensa Civil de Ayacucho, planifica, organiza, coordina, y dirige el Sistema Regional de Defensa Civil orientando la ejecución de sus actividades a una adecuada gestión de los desastres en la prevención, en la respuesta y en la rehabilitación. VIII: ANALISIS FODA FORTALEZAS Potencial humano capacitado en gestión de desastres en las instituciones componentes del Comité Regional de Defensa Civil. Capacidad de gestión en los integrantes del CRDC para atención de emergencias. Experiencia en la intervención concertada Cuenta con equipo de capacitadores regionales en Prevención y Atención de Desastres. Base de datos organizada a nivel de inventario de recursos movilizables en emergencias. OPORTUNIDADES 9

20 Existencia de normas, recursos y doctrina destinados a la protección de la población en caso de desastres. Existencia del INDECI como ente rector del Sistema. Presencia de ONGs, organismos públicos descentralizados, programas y proyectos que ejecutan acciones de prevención de desastres Existencia de información virtual actualizada para la prevención de desastres la Descentralización DEBILIDADES Carencia de un sistema de comunicación integrado y funcional para el manejo de emergencias Los órganos ejecutivos no ejercen a plenitud los roles que les confiere la Ley para tomar acciones de prevención Deficiente nivel de coordinación intersectorial para la formulación y ejecución de proyectos preventivos. Incipiente incorporación del componente de prevención en la planificación del desarrollo Los órganos ejecutivos no ejercen autoridad y capacidad que les confiere la Ley para tomar acciones de prevención. Incumplimiento por parte de Autoridades y funcionarios regionales y locales de los propósitos, funciones, responsabilidades y programas de Defensa Civil promovidos por el Sistema. El Gobierno Regional, los gobiernos locales y Sectores, no incluyen en su presupuesto actividades de prevención, educación y capacitación para la Defensa Civil. Ausencia de conciencia pública y participación activa frente a la prevención y atención de desastres. Discontinuidad en los niveles de coordinación y participación de los Comités de Defensa Civil por la inestabilidad y cambio constante de las Autoridades y Funcionarios responsables de las acciones de Defensa Civil. Escaso personal capacitado y experimentado en Administración y atención de desastres. Desinterés de Autoridades por incorporar la doctrina de Defensa Civil en el desempeño de sus actividades. Accionar de algunos ONGs sin coordinación con los órganos de los Comités de Defensa Civil. AMENAZAS Peligros de origen natural y antrópico que provocan permanentemente situaciones de emergencia en la Región. Cambio constante de funcionarios y Autoridades Carencia de planificación urbana Deficiente implementación logística y recursos humanos para la atención de emergencias. Insuficiente asignación de recursos económicos para acciones de prevención y atención de emergencias. Ubicación de asentamientos humanos en lugares inadecuados Deficiente preparación y educación de la población en aspectos de prevención de desastres Crecimiento desordenado del parque automotor Incremento de incendios urbanos, destrucción de viviendas e infraestructura urbana IX. POLITICA REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES Coherente con la orientación del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, el Comité Regional de Defensa Civil Ayacucho, acoge la Política referida a optimizar la gestión del desastre en la región, incorporando el concepto de prevención en el proceso del desarrollo y lograr un sistema integrado, eficiente y descentralizado con participación de las autoridades y población en 2

21 general, eliminando o reduciendo las pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales y por ende el impacto socio-económico. X. OBJETIVOS DE LA POLITICA DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. OBJETIVO GENERAL Evitar y/o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y deterioro del medio ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales o antrópicos en cualquier ámbito del territorio regional, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible de la Región Ayacucho..2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Estimar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o antrópicos puedan presentarse en cualquier punto de la Región Ayacucho. Educar y capacitar a la población para planificar y ejecutar acciones de prevención principalmente e incrementar su capacidad de respuesta efectiva en caso de desastres. Promover la priorización de ejecución de los planes y programas de desarrollo que consideren la prevención como uno de sus componentes principales. Coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una planificación conjunta que propicie el desarrollo sostenible del país minimizando el efecto de los desastres. Fortalecer institucional y operativamente el sistema de defensa civil en la región para la prevención y atención de desastres. XI. ESTRATEGIAS Para alcanzar los objetivos propuestos, el Comité Regional de Defensa Civil Ayacucho, ha determinado estrategias que serán implementadas mediante programas y sub programas, en los cuales tendrán participación directa los sectores e instituciones involucrados en el Comité. ESTRATEGIA FOMENTAR LA ESTIMACIÓN DE RIESGOS A CONSECUENCIA DE LOS PELIGROS NATURALES Y ANTRÓPICOS El Gobierno Regional Ayacucho y los Gobiernos locales propenderán a que las instituciones públicas y privadas encargadas de la prestación de servicios públicos que realicen obras civiles mayores o actividades industriales que involucren tecnologías peligrosas, realicen análisis de vulnerabilidad y riesgo de su infraestructura y el entorno en que se emplaza ante la ocurrencia probable de fenómenos naturales intensos o eventos que puedan ocurrir a causa de sus actividades, con el fin de que tomen las medidas de prevención y realicen los planes de contingencia correspondientes. Asimismo, se optimizarán las coordinaciones, control y supervisión de las acciones de gestión de los recursos agua y suelo en su calidad y oportunidad, para su preservación y conservación, y establecer las medidas correctivas para su recuperación y restauración. Vigilar y combatir las plagas de insectos y enfermedades que puedan ocasionar daños al ecosistema en la Región. ESTRATEGIA 2 IMPULSAR LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 2

22 El Gobierno Regional, los Gobiernos Locales y Sectores de la Región Ayacucho, más allá de las actividades tradicionales de preparación y respuesta contra los impactos de los fenómenos naturales, comprometerán sus actividades dando prioridad a la prevención, considerando que es más económico y efectivo invertir en la prevención y la reducción de riesgos que gastar en el auxilio y reconstrucción durante el desastre. ESTRATEGIA 3 FOMENTAR LA INCORPORACIÓN DEL CONCEPTO DE PREVENCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Las Autoridades del Gobierno Regional, Gobiernos Locales y Sectoriales diseñarán medidas de control y protección, tales como obras de ingeniería y de ordenamiento territorial, la reglamentación del uso racional del suelo incorporando estos componentes en la planificación del desarrollo. Esto permitirá introducir la prevención como criterio de planificación en los proyectos de desarrollo. Incorporar restricciones ambientales en los proyectos de inversión y facilitar el manejo adecuado en la explotación de los recursos naturales. Fomentar la articulación de la política ambiental con la prevención de desastres. Propiciar la ejecución de programas de ordenamiento territorial, estudios de micro zonificación, elaboración de mapas de peligro, guías específicas de crecimiento urbano, para superar los efectos de una creciente urbanización no planificada en las ciudades. ESTRATEGIA 4 FOMENTAR EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Se promoverá acciones de fortalecimiento de la capacidad de acción de los Comités de Defensa Civil Regional, provinciales y distritales para la prevención y atención de desastres, en los aspectos de capacitación e implementación a nivel técnico, administrativo y operativo. ESTRATEGIA 5 FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES A través de los Comités Regional, provinciales y distritales de Defensa Civil de la Región Ayacucho, se preparará a la población mediante simulacros y otras actividades comunitarias inherentes a la prevención y atención de desastres, informando, educando y capacitando a la población. Promover que el Sector Educación impulse la adecuación curricular de la educación básica, primaria y secundaria con temas relativos a la prevención de desastres con los de educación ambiental, teniendo en cuenta la identificación de los peligros naturales y tecnológicos a los cuales es vulnerable la población. ESTRATEGIA 6 OPTIMIZAR LA RESPUESTA DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES Se incidirá en la capacitación a docentes, comunicadores sociales, brigadistas voluntarios, niños y adolescentes líderes, funcionarios y autoridades a nivel regional en preceptos de defensa civil, formulación y preparación de proyectos que consideren la mitigación, atención, rehabilitación y reconstrucción. 22

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Más de la mitad

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

MODELO PLAN DE CONTINGENCIA 2015

MODELO PLAN DE CONTINGENCIA 2015 MODELO PLAN DE CONTINGENCIA 2015 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES III. MARCO LEGAL

Más detalles

Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande

Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande ACF INTERNATIONAL REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE LA SEQUÍA Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande Adaptación Pedagógica de Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO

TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO SG/REG.EMAB/XIII/dt 5 12 de diciembre de 2008 8.46.63 DÉCIMO TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD ANDINA 15 al 17 de diciembre de 2008 Quito - Ecuador

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió?

La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió? INGENIERÍA GEOLÓGICA La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió? Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

La Salud La Salud ambiental: es una construcción de todos

La Salud La Salud ambiental: es una construcción de todos La Salud La Salud ambiental: es una construcción de todos una construcción de todos Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría 100 años por un niño sano en un mundo mejor 13 al 16 de

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

- - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - [6] LO QUE TODOS DEBEMOS SABER ANTES DE AFRONTAR UN FENÓMENO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Qué informacion puedes consultar? Documéntate siempre con información oportuna y veraz. Conociendo tus riesgos ya los

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES.- Después de finalizada nuestra investigación monográfica sobre Las Políticas Ambientales en El Salvador, enfocándonos principalmente en La Política

Más detalles

Desastres naturales: Riesgo volcánico

Desastres naturales: Riesgo volcánico Desastres naturales: Riesgo volcánico Un volcán implica una amenaza latente para las zonas más próximas a éste y para las personas que habitan en las mismas. Se torna fundamental el monitoreo constante

Más detalles

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador QUINTO PLAN DE ACCIÓN DIPECHO PARA CENTROAMÉRICA Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana

Más detalles

Agua, fuente de vida. (África, Malawi 2013)

Agua, fuente de vida. (África, Malawi 2013) Agua, fuente de vida (África, Malawi 2013) Pozo de agua en una escuela de Malawi, África La falta de agua provoca en el mundo más muertes que las guerras. Para no olvidarlo el 22 de marzo se celebra el

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos 77 CASO 8 D esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas Luz Amparo Acosta Salas Casos 78 EAN 79 Antecedentes L a Fundación Libertad en Colombia es una ONG, dedicada a brindar

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Unidad de Capitalización y Seguro Agrario SEGURO AGRÍCOLA. contra fenómenos climáticos

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Unidad de Capitalización y Seguro Agrario SEGURO AGRÍCOLA. contra fenómenos climáticos MINISTERIO DE AGRICULTURA Unidad de Capitalización y Seguro Agrario SEGURO AGRÍCOLA contra fenómenos climáticos CARACTERIZACIÓN COSTA 15 100,000 h (12%) Bajo cultivo: 700,000 h 96,000 predios sin titular

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

OBJETIVOS GENERALES (3.2) objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

CONTRATISTA SECRETARIA DE PLANEACION. andrea.perilla@cundinamarca.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

CONTRATISTA SECRETARIA DE PLANEACION. andrea.perilla@cundinamarca.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la Gestión estratégica para la Mitigación y la Adaptación al cambio y variabilidad climática en el Departamento de Cundinamarca Código BPIN: Impreso

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012 El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno Noviembre, 2012 Políticas Públicas y Saneamiento Rural La pobreza y la desnutrición crónica están íntimamente vinculadas

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Dr. Wilfredo Gálvez Rivero UNMSM, Lima, Perú DEFINICIÓN DE TERMINOS La humanidad en forma constante está expuesto a amenazas existentes en su entorno. Añade a esta

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO MARZO 2015 INDICE I. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA II. OBJETIVOS DEL PLAN III. MISION DEL PLAN IV. ESTRATEGIAS V. MARCO LEGAL VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La atmósfera mide varios de kilómetros. Esta capa está

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO VEINTICUATRO Sustentabilidad de los Recursos Hídricos RESUMEN Por la relación ambivalente entre la Provincia

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIAS AMBIENTAL

PLAN DE CONTINGENCIAS AMBIENTAL PLAN DE CONTINGENCIAS AMBIENTAL 1. GENERALIDADES El Plan de Contingencias se presenta para hacer frente oportunamente a las contingencias ambientales, estas están referidas a la ocurrencia de efectos adversos

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016.

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. 1 Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. La República Dominicana, al igual que los países insulares de la región del Caribe, Centro América, norte de Sud América y oeste de los Estados

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS. MAGNITUD DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN

Más detalles

PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO

PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO II. PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO 2.1.1. FINALIDAD El diplomado del programa académico de gestión riesgos y desastres

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

INFRAESTRUCTURA El sistema generador de empleos, sin duda la construcción, para ello se emplearán los recursos necesarios para la reactivación económica del Municipio, especialmente en vivienda, servicios,

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

NOTA CENTRAL Plan de contingencia Fenóm El fenómeno de El Niño se viene gestando desde el centro del Océano Pacífico, donde las aguas superficiales se están calentando y avanzan hacia nuestro país, trayendo

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles