Material de Estudio PROYECTO REGIONAL: APOYO AL DESARROLLO DE MICRO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES DEL SECTOR APÍCOLA (NICARAGUA-HONDURAS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Material de Estudio PROYECTO REGIONAL: APOYO AL DESARROLLO DE MICRO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES DEL SECTOR APÍCOLA (NICARAGUA-HONDURAS)"

Transcripción

1 SWISSCONTACT PROYECTO REGIONAL: APOYO AL DESARROLLO DE MICRO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES DEL SECTOR APÍCOLA (NICARAGUA-HONDURAS) PROGRAMA DE FORMACION DE FORMADORES EN EL SECTOR APÍCOLA Especialidad: Diplomado en Apicultura Módulo Formativo II: SANIDAD APÍCOLA Material de Estudio Autores: MV.Dr. Jorge Demedio Lorenzo, Dr.C. Profesor Titular Universidad Agraria de La Habana, Cuba. MV.Dra. Mayda Verde Jiménez Ex-Médico Veterinario Principal Empresa Cubana de Apicultura Soc. Higiene de los Alimentos del Consejo Científico Veterinario de Cuba.

2 Introducción. La elaboración de un material de estudio-guía en Sanidad Apícola para un grupo de diplomantes que no se desenvuelven en el ambiente propio de los autores impone como retos el qué decir, cómo decirlo, será suficiente?, o tal vez nos excedamos, porque además, somos Médicos Veterinarios y los receptores, en su inmensa mayoría, tienen una formación agronómica. Sin embargo, las personas que trabajamos la Apicultura somos amantes de la Naturaleza y gentes de bien en todas partes del mundo; siempre encontramos un lenguaje común y establecemos un intercambio provechoso que sobrepasa las barreras que pudieran atribuirse a las disímiles profesiones originales de cada quien. Si bien este es el módulo que suponemos más complejo, estamos concientes de que pueden existir autodidactas que hayan profundizado en el campo de las enfermedades de las abejas y aún más, compañeras y compañeros que atesoran valiosas experiencias de las que también queremos aprender. Ya lo dijo alguien considerado un gran sabio de su tiempo: Solo se que no se nada Y era cierto, si se considera el posterior progreso del conocimiento. En todo material de estudio las ilustraciones son un componente esencial que hace más objetivo lo que se dice, ameniza la lectura y facilita la comprensión. Hemos tratado de incluir aquí todas cuantas pudimos pero no cuantas quisiéramos, porque debemos remitirlo por correo electrónico y este tiene una capacidad limitada; de todas maneras, trataremos de buscar alternativas y si no es posible, in situ podrán recibir las versiones electrónicas de este y otros documentos que les serán de utilidad en su labor futura de formación de formadores. Los contenidos relativos al manejo zootécnico de la colmena como parte de las Buenas Prácticas insertadas en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades serán aprovechados de lo ya vencido en el Módulo I. Como veremos, todo, lo vivo y lo no vivo, cambia constantemente por la interacción de diversos factores intrínsecos y extrínsecos, desde las galaxias del Universo hasta la actividad de unos minúsculos insectos que son las abejas y los agentes biológicos que las afectan, en el macro y el microambiente que los rodea. Eso estudiaremos, en esencia, la interacción ANIMAL SUSCEPTIBLE (colmena) MEDIO AMBIENTE AGENTES ETIOLÓGICOS Estado de Salud Productividad. Los autores, Octubre de 2010.

3 Sumario CONTENIDOS Pág. Unidad I: Diagnóstico de plagas y enfermedades Identificación y diagnóstico de las principales enfermedades. a. Salud y enfermedad. Naturaleza de las enfermedades. b. Epidemiología en la apicultura. Triángulo epidémico. Indicadores epidemiológicos. Proceso infeccioso y proceso epidémico. c. Diagnóstico. Método clínico. Síntomas y signos generales de enfermedad en la abeja melífera d. Manejo integrado de las enfermedades y plagas (MIP) e. Enfermedades causadas por agentes biológicos: Bacterianas, fungales y virales. Agentes causales, sintomatología, epidemiología, diagnóstico y control Enfermedades parasitarias: Agentes causales, ciclo biológico, acciones patógenas, sintomatología, diagnóstico y control f. Indicadores de infestación de las principales enfermedades que causan daño económico g. Técnicas sencillas a nivel de laboratorio para diagnosticar estas enfermedades 1.2. Identificación y diagnóstico de las principales plagas de las abejas y el colmenar. a. Principales plagas: Especies, daño y medidas de control b. Reptiles: Daño y medidas de control 1.3. Principales enfermedades cuarentenadas para el país. a. Concepto de enfermedad cuarentenada b. Características de las principales enfermedades cuarentenadas c. Medidas preventivas para evitar su ingreso al país 1.4. Enfermedades no transmisibles a. Toxicosis b. Mal de mayo c. Efectos de la consanguinidad Unidad II: Técnicas de muestreo en campo Evaluación del estado de salud (PC) 2.2. Toma de muestras en el campo. (PC) a. Técnicas para la toma de muestras de enfermedades en el campo b. Manejo, preparación y envío de muestras al laboratorio Unidad III: Medidas preventivas y recuperativas Saneamiento y fortalecimiento de las colmenas. a. Confort y Buenas Prácticas Zootécnicas b. Sacudimiento c. Limpieza y desinfección d. Renovación de la cámara de cría e. Mecanismos de defensa de las abejas: Evaluación de la conducta higiénica y el grooming f. Prevención y recuperación de los efectos de los plaguicidas

4 Unidad IV: Alternativas de manejo y control de plagas y enfermedades (MIP) Productos compatibles con la producción Orgánica. a. Timol b. Ácido acético c. Ácido fórmico d. Ácido láctico e. Ácido oxálico 4.2. Otras alternativas. a. Tratamiento térmico b. Uso de cal c. Mejoramiento genético Unidad V: Registro y planes sanitarios Registro sanitario. a. Registros sistemáticos de los movimientos de manejo de los apiarios Elaboración de los planes sanitarios. a. Metodología para elaborar planes sanitarios en los apiarios b. Formatos para la toma de datos c. Aplicación de los planes sanitarios Salud y enfermedad. Con independencia del concepto y aún desconociéndolo, todos tenemos una idea aproximada de qué se entiende, o más bien se siente, cuando se habla de Salud. Por supuesto, que es el estado de bienestar físico y psíquico. Cuando descendemos en la escala zoológica, si partimos de una definición clásica, Hay salud, cuando el animal está libre de agentes etiológicos y de desviaciones genéticas o fisiológicas, lo que permite que exprese su capacidad reproductiva y productiva para un lugar y momento determinados. Por tanto, apreciamos un estado saludable, digamos en un perro propio, porque su condición corporal es la habitual para su especie, raza, edad, etc., además de manifestar el comportamiento a que estamos acostumbrados. Nos preocupamos si hay enflaquecimiento, lesiones en la piel, secreciones anormales por cualquier parte, malos olores, disturbios en la orina o la defecación, estado deprimido o muy excitado, agresividad incrementada y otras alteraciones. Seguimos descendiendo en la escala zoológica y llegamos a la colmena, animal cuya salud es el objeto de estudio en este módulo. Como es conocido, las colonias de abejas y en especial las de Apis mellifera L. que nos ocupan, constituyen sociedades tan desarrolladas y existe tal interdependencia entre sus miembros que de hecho se consideran unidades biológicas básicas (y epidemiológicas, como veremos más adelante), habida cuenta de que ninguno de sus miembros puede sobrevivir exitosamente y tener continuidad si no es dentro del conjunto, algo así como las células de un animal superior; véase si no como siendo los insectos, en general, animales poiquilotermos (de sangre fría ), la colmena se comporta como un organismo homeotermo, capaz de regular su temperatura dentro de rangos más o menos constantes, merced a mecanismos que requieren siempre un gasto energético ( MIEL!). Partiendo de lo anterior, una colmena saludable sería aquella que tenga una buena condición corporal (que no quiere decir tamaño o cajones superpuestos) sino cantidad de abejas por volumen del habitáculo, cría y reservas, además de la ausencia de manifestaciones de enfermedad. Para hacer algo más problémico el asunto veamos las siguientes situaciones en un mismo apiario de colmenas Langstroth:

5 E n f e r m e d a d 1. Colmena # 1, a un cuerpo (Núcleo o cámara de cría): Buena actividad en la piquera, cubrimiento completo de los panales y sus cabezales por las abejas, ausencia de síntomas y signos de enfermedad. Cinco panales de cría y buenas reservas de polen y miel. 2. Colmena # 2, a dos cuerpos: Actividad moderada en la piquera, cubrimiento parcial de los cabezales y caras de los panales por las abejas. Sin manifestaciones de enfermedad. Cinco panales de cría y buenas reservas de miel y polen. 3. Colmena # 3, a un cuerpo: Actividad moderada en la piquera y cubrimiento parcial de los cabezales y caras de los panales. Tres panales de cría sin manifestaciones clínicas de enfermedad infecciosa. Reservas escasas de miel y polen. 4. Colmena # 4, a tres cuerpos: Gran actividad en la piquera y cubrimiento completo de las caras y cabezales de los panales. 12 panales de cría en los que no se detectan manifestaciones de enfermedad. Buenas reservas de polen y miel. 5. Colmenas 6, 7, 8, 9, similares a la # Colmenas 11, 12, 13, 14, similares a la # Colmena # 15, similar a la # 4. Solicitamos a los cursistas realizar el análisis de la situación productiva y de salud de este apiario y proponer medidas en tres situaciones diferentes: a. Comenzando una gran floración de cosecha b. 45 días antes de dicha floración c. En etapa de poscosecha No es posible separar los conceptos de SALUD y ENFERMEDAD de la NATURALEZA de las enfermedades, como se puede apreciar en la siguiente figura. Este es un buen ejemplo metodológico para transmitir estos conceptos a personas que no tengan una formación médico-epidemiológica e incluso, un bajo nivel de instrucción. Medio ambiente Agentes físicos Agentes químicos Alteraciones del aporte nutritivo SALUD Agentes biológicos (Virus, rickettsias, bacterias, mohos, protozoos, nemátodos, artrópodos) Animal susceptible Factores intrínsecos: Especie Raza Sexo Edad Idiosincrasia (individualidad) Resistencia adquirida Fig. 1. Salud y enfermedad. Naturaleza de las enfermedades.

6 A través de ejemplos relativamente sencillos pero bien fundamentados se puede razonar apenas con los instrumentos de la lógica elemental y el conocimiento práctico de los formadores y apicultores cómo funciona el sistema de relaciones entre factores cuya resultante puede ser el mantenimiento de su equilibrio o resultar un desequilibrio que se exprese como ENFERMEDAD. a. Factores intrínsecos. La especie, la raza, el sexo y la edad condicionan que una enfermedad se pueda desarrollar o no, aunque estén presentes las causas determinantes del proceso. Se sabe, por ejemplo, que la leptospirosis es una enfermedad grave para muchos mamíferos, incluido el hombre. Sin embargo, a una colmena de Apis mellifera se le pueden suministrar cualesquiera cantidades de esta bacteria y no le ocasiona daño alguno. Así mismo, se conoce que el ecotipo o raza Apis mellifera ligustica (Italiana) es más susceptible a las enfermedades que A. mellifera mellifera (Negra de Europa Occidental) y esta más que las africanizadas. Respecto al sexo, hay enfermedades como la melanosis de la reina o la denominada celdas reales negras que son propias de la abeja reina y no afectan a las demás castas. Por último, la individualidad o idiosincrasia es un hecho que se manifiesta en el desarrollo de la enfermedad en algunos individuos y en otros no, a pesar de estar todos expuestos a las mismas condiciones, sin existir resistencia adquirida (el sistema defensivo de las abejas reacciona de igual manera ante cualquier agente inmunógeno). Es un hecho la variabilidad entre colmenas respecto a mecanismos defensivos conductuales como las conductas HIGIÉNICA y de ACICALAMIENTO, y otros rasgos entre los que se destacan la BAJA ATRACTIVIDAD DE LA CRÍA y el ACORTAMIENTO DEL PERÍODO DE OPERCULACIÓN. b. Factores extrínsecos. Todos los factores de fuera del organismo capaces de ocasionar o favorecer el desarrollo de determinada enfermedad se pueden englobar en cuatro grupos de agentes, a saber: Agentes físicos, agentes químicos, agentes biológicos y alteraciones del aporte nutritivo. Debe tenerse en cuenta que estos factores se manifiestan externamente en la colmena (Macroambiente) e influyen sobremanera en el ambiente interno de la colmena (Microambiente), de manera que cuanto mayor sea la diferencia entre las condiciones de fuera y dentro mayor será el esfuerzo a realizar, el gasto energético y el desgaste de la colonia (estrés) y más baja la productividad. Agentes físicos: La temperatura, las precipitaciones, la humedad relativa, la radiación solar y el viento son los agentes físicos que mayor incidencia tienen en la salud de las colmenas. 1. Cuál es la temperatura media de la cámara de cría en una colmena saludable? 2. Cómo contrarresta la colonia el hacinamiento y el calor dentro de la colmena? 3. Cómo contrarresta la colmena las altas temperaturas ambientales y cuáles son las consecuencias? 4. Cómo contrarresta la colmena las bajas temperaturas ambientales y cuáles son las consecuencias? 5. Considera a la muerte accidental de la reina una enfermedad? Cómo se denomina ese estado? 6. Cómo afectan a las colmenas la escasez o el exceso de precipitaciones? Cuáles son las respuestas de las colmenas a tales condiciones? Qué papel juega el relieve? 7. Cómo responden las colmenas para contrarrestar las consecuencias de las humedades relativas ambientales extremosas? Pueden influir en su estado de salud? 8. Cuáles son los efectos beneficiosos y perjudiciales de la radiación solar extremosa? 9. Puede ofrecer un análisis de la influencia del viento sobre la actividad de la colonia apícola? 10. Cómo puede el apicultor ayudar a las colmenas en cada situación?

7 Agentes químicos: Aunque se han observado intoxicaciones a causa del consumo de néctar o polen de algunas plantas (sobre todo en climas mediterráneos y continentales), y otras provocadas por emanaciones industriales o aguas contaminadas, el problema fundamental está determinado, sobre todo, por el empleo de plaguicidas químicos de síntesis (fitosanitarios) en zonas de pecoreo de las abejas. Más allá de provocar efectos nocivos dramáticos sobre las colonias de abejas y otros insectos, en general las sustancias tóxicas, aún en concentraciones sub-letales son capaces de estresar a las abejas y sus crías y reducir su longevidad, debilitando en mayor o menor medida a las colmenas y favoreciendo el desarrollo de enfermedades infecciosas y el ataque de toda clase de enemigos. Por si fuera poco, la introducción de plaguicidas, medicamentos y otras sustancias no autorizadas en la colmena y su depósito en la miel y otros productos puede ser detectada con los medios técnicos que existen hoy y sacar del mercado al productor, la empresa o el país por un período considerable y dañar su prestigio durante mucho más tiempo. Por encima de todo, cuando se propicia la no inocuidad de los productos de la colmena se está atentando contra la salud y el bienestar de los consumidores nacionales o foráneos. Agentes biológicos: En mayor o menor grado, una amplia gama de virus, rickettsias, bacterias, hongos (mohos), protozoos, nemátodos y artrópodos son capaces de establecer una relación que resulta nociva para el hospedero Apis mellifera L. en alguno de sus estadios de desarrollo. Sin embargo, a los efectos prácticos, es necesario esclarecer cuáles provocan procesos morbosos que alcancen la categoría de problema de salud. Si se tienen en cuenta solo las consideradas por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) en su Manual de Pruebas Diagnósticas y Vacunas para Animales Terrestres (2008), habría que prestar la atención fundamental a: Loque americana (LA), loque europea (LE), nosemosis, varroosis, acarapisosis, tropilaelapsosis y la infestación por el pequeño escarabajo de la colmena Aethina tumida, llamada por algunos aetinosis. Sin embargo, están presentes todas en el país o los países que nos ocupan? Existen otras que a pesar de no hallarse en esta lista requieren toda la atención de los servicios veterinarios y de los apicultores? Por su impacto, es evidente que estas enfermedades tienen todo el mal mérito necesario para estar ahí, pero veremos qué nos muestra el diagnóstico de Nosema en nuestro trópico centroamericano y caribeño, o una micosis tal vez subestimada como la ascosferosis, y quién sabe, la acción de las hormigas y otros enemigos de la colmena. Alteraciones del aporte nutritivo: Excepto los lípidos, la especie apícola requiere los mismos principios nutritivos que los animales superiores, sobre todo proteínas, carbohidratos, minerales y agua. Las alteraciones en esta área también peden ser causa primaria de procesos patológicos y condicionar el desarrollo de enfermedades de otra etiología. Estas alteraciones son, en esencia, cuantitativas, y se producen siempre por déficit, porque la supuesta obesidad en una colmena consistiría en la acumulación de grandes reservas de miel, lo cual nadie consideraría una manifestación de enfermedad. Veamos algunas situaciones a fin de que los cursistas preparen respuestas para analizar durante el segundo día de clases, exponiendo el modo en que las colmenas responderían en cada caso para mantener el equilibrio, las consecuencias para la colonia y las medidas que debe tomar el apicultor: 1. La fuente de agua situada a 1,5 km de distancia, en época poco lluviosa y altas temperaturas 2. Escasez grave de agua en el radio económico de vuelo 3. Escasez de floraciones melíferas de sostenimiento en época de no cosecha 4. Escasez de floración polinífera 5. Sobrepoblación de colmenas respecto al potencial del área 6. Sobre-castra de las colmenas seguida de mal tiempo por varios días 7. Suministro de jarabe fermentado o con alto contenido de HMF (ennegrecido)

8 La epidemiología animal (epizootiología) en la apicultura. La epidemiología animal es la ciencia que estudia las leyes generales que rigen los procesos de origen, desarrollo y extinción de las enfermedades en las poblaciones animales. Conceptos epidemiológicos. Hospedero o animal susceptible: En el presente caso es la colmena, considerando todas sus castas y la cría Agente etiológico: Es el organismo que ocasiona la enfermedad Portador asintomático: Colmena que contiene agentes etiológicos paro no manifiesta síntomas de enfermedad Patogenicidad: Capacidad de un organismo biológico de ocasionar enfermedad Virulencia: Intensidad con que se manifiesta la patogenicidad de un agente biológico Fuente de infección: Reservorio vivo o no donde se mantienen los agentes etiológicos Foco de la enfermedad: Lugar (el apiario) donde se encuentran los agentes biológicos en las fuentes Vías de transmisión: Medios y acciones a través de los cuales los agentes etiológicos se desplazan de unos lugares a otros Vías de penetración: Lugares por donde los agentes etiológicos penetran al organismo del hospedero susceptible (oral, respiratoria, cutícula o exoesqueleto, genital ) Triángulo epidémico: Está formado por la tríada interactiva ANIMAL SUSCEPTIBLE MEDIO AMBIENTE AGENTE ETIOLÓGICO (Fig. 1, pág. 5) Indicadores epidemiológicos. Focalidad: Apiarios afectados / apiarios examinados x 100 Morbilidad: Colmenas enfermas / total de colmenas x 100 Morbiletalidad o letalidad: Colmenas muertas / colmenas enfermas x 100 (En una enfermedad) Incidencia: Nuevas colmenas con la enfermedad / masa susceptible x 100 (Para un período) Prevalencia: Colmenas enfermas / Total de colmenas x 100 (En un momento o un período, para determinado lugar, comprendiendo casos nuevos y enfermos del período anterior) Estos conceptos son fundamentales como bases del sistema de control epidemiológico, sobre las que descansan los planes de lucha contra las enfermedades (Manejo Integrado). Proceso infeccioso y proceso epidémico (epizoótico). Proceso infeccioso: Es el proceso de la enfermedad causada por un agente infeccioso (virus, bacteria, moho, protozoo). Comprende las fases de PENETRACIÓN (no hay síntomas), PREPATENTE (síntomas inespecíficos), PATENTE o MANIFIESTA (síntomas con su máxima intensidad), DECLIVE (se atenúan las manifestaciones clínicas por agotamiento o por mejoría) => CONVALECENCIA (recuperación) o MUERTE. Evidentemente, en un momento o período y lugar determinados habrá o no una cierta cantidad de colmenas en algunos de estos estadios, incluidas las libres de agentes biológicos y las portadoras asintomáticas, muchas veces difíciles de determinar. Proceso epidémico (epizoótico): Refleja las fluctuaciones que manifiestan en el tiempo los valores (índices) de los indicadores epidemiológicos, como se aprecia en el siguiente ejemplo hipotético:

9 Índices (%) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Focalidad Morbilidad Morbiletalidad Incidencia Prevalencia Fig. 2. Representación de un proceso epidémico (Fluctuaciones de los índices en el tiempo). Diagnóstico de las enfermedades. El método clínico. Por su bajo costo y elevada utilidad, existe actualmente una gran preocupación en los medios médicos por el rescate del método clínico de diagnóstico ante la dependencia cada vez mayor respecto a los medios técnicos en detrimento de la imprescindible interacción con el paciente, en nuestro caso, la colmena. Obsérvese que con toda intencionalidad se ha utilizado el concepto EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD, lo cual supone que examinaremos la colmena esté o no enferma y para determinar que está saludable tenemos que conocer cómo se manifiestan las desviaciones patológicas. A continuación se exponen, de manera sencilla, los medios y acciones de que se valdrá el profesional, el técnico e incluso el apicultor para desarrollar esta importante y sistemática tarea. Imagínese el proceder de un buen médico en una consulta de Medicina Humana: I. Reseña: Nombre del apicultor Nombre del apiario Lugar de emplazamiento - # de la colmena Cuerpos Técnico Fecha II. Encuesta anamnésica: Antecedentes de salud del apiario y la colmena Tratamientos aplicados Otras intervenciones médicas o del apicultor Características del emplazamiento Estado constructivo de la colmena - Estado de las floraciones Cantidad de cuerpos III. Examen clínico: Es la actividad diagnóstica básica que permite detectar las manifestaciones de enfermedad. Consiste en la observación de la colmena (Inspección), comprendidos la limpieza y actividad en su piquera, la posible existencia de abejas o crías momificadas en el suelo debajo de ella y manchas de diarreas en las paredes o en la tabla de vuelo. A continuación se ahuma y transcurridos unos minutos se pasa a la inspección profunda con énfasis en la cámara de cría, determinándose el cubrimiento de los panales por las abejas, la cantidad de panales, la disponibilidad de miel y polen y la cantidad de cría y sus estadios, incluidos los huevos (reina), así como posibles alteraciones de su forma y color. Caso de observarse alteraciones en la

10 cría, se procede a determinar su consistencia mediante un palillo ( Palpación?) que deberá incinerarse en el ahumador. De paso, se verificará la posible existencia de olores desagradables si hay cría enferma (Olfacción). Algunos avezados apicultores y técnicos emplean el oído (Auscultación) y dicen poder determinar si existe algún disturbio en la colmena, como la falta de reina, aún antes de abrirla. Por último, no consideramos conveniente golpear la caja para apreciar la respuesta (Percusión), sobre todo tratándose de abejas africanizadas, aunque en caso de poco tiempo disponible la apreciación del peso da una idea del estado físico de la colonia, habida cuenta de que su incremento ocurre a expensas de más reservas y cría. IV. Hipótesis diagnóstica o diagnóstico presuntivo: Sobre la base de los antecedentes epidemiológicos y el examen clínico se arriba a una o más hipótesis diagnósticas que se deben ordenar según se consideren sus probabilidades de ser correctas. En algunas enfermedades, por existir síntomas o signos patognomónicos (característicos), si el técnico tiene una buena experiencia este diagnóstico alcanza un buen nivel de acierto. V. Confirmación diagnóstica: En caso necesario y si existen las posibilidades, se puede recurrir al diagnóstico de laboratorio en Parasitología, Microbiología o Toxicología, según la presunción diagnóstica, procediéndose entonces a la toma y envío de las muestras correspondientes, acompañadas de los datos de la reseña y la solicitud. En caso de sospecha de intoxicación, partiendo de la anamnesis (posibles fuentes del tóxico y toda la información posible acerca de este) en el radio de vuelo de las abejas, se debe especificar, al menos, la familia química del posible producto sospechoso (Arsenical, organoclorado, organofosforado, piretroide, carbamato, amidina, nicotinoide...). En algunos países se ha establecido como requisito el diagnóstico laboratorial para abrir un foco de determinada enfermedad (v.g. LA) pero existe el conflicto entre la necesidad de actuar con rapidez en la aplicación de las medidas de control y el tiempo que tarda el laboratorio en emitir su resultado. La fuerza de la necesidad ha compulsado a los actores de base a la acción de saneamiento y luego recibir la confirmación. Afortunadamente, la loque americana es de esas enfermedades que requieren confirmación del laboratorio pero sus manifestaciones clínicas, entre ellas el característico y desagradable olor reducen la probabilidad de error clínico, aunque colegas de cierto país amigo aseguran que allí son inodoras ( Cuál es su opinión?). Síntomas y signos generales de enfermedad. Cuando se habla de manifestaciones clínicas suelen utilizarse términos tales como síntoma (alteración que se aprecia en el animal vivo durante el examen clínico), signo (manifestación que no se obtiene directamente sobre el animal) y síndrome (conjunto de síntomas y signos que caracterizan a una entidad morbosa). Como a veces es difícil determinar con precisión si se trata de un síntoma o un signo y lo esencial no es la denominación, hemos traído esto aquí porque suele aparecer en los textos, pero en esencia, se trata de manifestaciones de la existencia de enfermedad. En la colmena se producen alteraciones que pueden tener asiento en las abejas adultas, la cría o la reina, y algunas que involucran a todas las castas y a la cría, como las intoxicaciones graves: 1. Aunque no son manifestaciones clínicas, llegar a un apiario y apreciar que la yerba prácticamente cubre las colmenas, están situadas muy cerca del suelo, demasiado juntas entre sí, sin caída hacia delante y con numerosos huecos o piqueras adicionales, nos indica claramente que las cosas no deben andar bien para las abejas allí y estamos más ante un tenedor de abejas que un apicultor, si no hay una justificación seria 2. La manifestación extrema de que algo anda muy mal en una colmena es la ausencia o pobreza de actividad de las obreras en la piquera, indicador frecuente de que está muerta o en ese camino. Por supuesto, sin llegar a tal extremo, una ojeada a las piqueras indica rápidamente las colmenas que deben estar en mejores o peores condiciones. Una pregunta: Por cuáles colmenas se debe comenzar la inspección? La inspección del interior de la colmena debe arrojar luz sobre el origen de tal despoblamiento. Otra pregunta: Puede mencionar cuatro causas generales capaces de ocasionar tal situación? 3. La observación cuidadosa del suelo debajo y delante de las colmenas permite detectar la presencia de abejas muertas (Intoxicación, enfermedad infecciosa, pillaje) y crías momificadas (micosis), hormigas y otros signos de la presencia de enemigos ( Cuáles?)

11 4. Si existe una gran excitación en el apiario puede estar ocurriendo una enjambrazón o haberse producido la intervención reciente de algún sujeto ajeno 5. En ocasiones se produce el despoblamiento o debilidad de una colmena sin que se aprecie manifestación alguna de enfermedad. Cuando esto ocurre de manera aislada se pudiera atribuir a problemas con la puesta de la reina, pero si el fenómeno se masifica y llega a afectar a un 30 % y más de las colonias como ha ocurrido en Norteamérica y Europa, hay que pensar en algo diferente cuyas causas no se conocen con certeza hasta hoy (Síndrome del Colapso de las Colmenas) 6. Las manchas de heces fecales líquidas en la piquera, las paredes o el fondo de la colmena indican diarrea, ya que en condiciones normales las abejas defecan fuera de la colmena. Para buscar más adelante: Cuáles entidades patológicas pueden provocar esta manifestación? 7. Las alteraciones del color, consistencia y olor de la cría en cualquiera de sus estadios son indicadoras de algún proceso morboso (Infeccioso, tóxico, hipotermia, falta de agua, o la combinación de varios de ellos) 8. Un área de cría salteada, es decir, con numerosas celdas vacías entre las ocupadas puede indicar enfermedad de la cría, deficiencias en la puesta de la reina o consanguinidad 9. Los panales de la cámara de cría ennegrecidos y lesionados indican su envejecimiento y no renovación oportuna, por lo que se van propolizando, se incrementa su tenor microbiano y se reduce la capacidad de sus celdas. Cuando la reina ovoposita en ellos se desarrollan abejas de menor tamaño y finalmente, los rechaza y pasa a poner en el segundo cuerpo, si existe. Una colmena así sería improductiva, se debilitaría progresivamente y cualquier agente patógeno o varios de ellos combinados le darían el golpe mortal si antes no ocurre la evasión, tratándose de abejas africanizadas. Ocurre esto último en Centroamérica? 10. Las enfermedades de la reina se manifiestan en la colonia por reducción o cese de la puesta y debilitamiento (despoblación) más o menos severa, primero de cría y a continuación, de abejas adultas, o por el incremento exagerado de la población de zánganos. Esta última ocurre por la pérdida parcial o total de la capacidad para fecundar los óvulos (reina zanganera), que puede o no estar asociada al envejecimiento. Como ya se dijo, detrás de un área de cría salteada puede estar una condición patológica de la reina. Ahora dos preguntas: Argumente la importancia del cambio de reina en las colmenas. Con qué periodicidad se debe realizar este en las condiciones de Nicaragua (Pacífico Centro Atlántico) y Honduras? Bases para un Programa de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Partiendo del hecho de que la erradicación de estas entidades no es posible en las condiciones actuales, el manejo integrado resulta la única opción sostenible, si se combinan las buenas prácticas de trabajo zootécnico y sanitarias, el llamado control orgánico y el uso cada vez más racional de sustancias químicas de síntesis hasta su exclusión total y el desarrollo de abejas tolerantes a través de un difícil y prolongado trabajo genético de mejoramiento y selección. El manejo integrado presupone un alto nivel en el conocimiento de la actividad apícola, la biología de la especie, las características de los agentes etiológicos y de los procesos morbosos que ocasionan. También requiere un soporte económico. Cuando se habla de opción sostenible, no se trata precisamente de la más fácil, porque hay que considerar los criterios de sostenibilidad ECONÓMICA, AMBIENTAL y SOCIAL. Lo más fácil es aplicar medicamentos pero luego hay que afrontar las graves consecuencias en un plazo mediano o largo, como sucedió con las loques y los antibióticos o la varroosis y los químicos, que empleados de manera irracional ( Hasta tres tratamientos antivarroa al año en algunos estados de los EE.UU.!). Adicionalmente, ante la imposibilidad económica para adquirir los costosos medicamentos ocurrió una verdadera explosión de creatividad incorporando los principios activos a los más disímiles e inadecuados soportes, y contribuyendo eficazmente a la contaminación de los productos de la colmena y al desarrollo de quimioresistencia, sobre todo por sobredosificación.

12 Al esbozar un programa de Manejo Integrado (o de Control Integrado), no es posible adoptar acríticamente lo que se hace en otros escenarios ni pretender colocar en igualdad de condiciones a una empresa de 300 ó más colmenas con un buen nivel tecnológico y productivo, y micro o pequeños productores que como en Nicaragua, constituyen la abrumadora mayoría de los que se dedican a esta actividad, muchos considerados como tales con apenas 5 a 10 colmenas. Si la unidad biológica básica es la colmena (vaca), el apiario sería la unidad epidemiológica básica (la vaquería). A mayor concentración de animales y de unidades epidemiológicas, mayor riesgo sanitario; cuanto más intensiva la actividad, mayor es el riesgo sanitario Para comenzar con buen pie, la actividad apícola debe lograr: Incluir a la especie dentro de las ramas de atención por la Medicina Veterinaria Regulaciones sanitarias para asegurar una apicultura sostenible y colmenas sanas Reducir riesgos de residuos o contaminaciones Equilibrio con los ecosistemas Un comercio seguro Sin un programa de modernización de la actividad apícola ningún sistema de MIP dará los mejores resultados, porque es imposible lograr el control epidemiológico y conocer la situación sanitaria de la ganadería apícola. A propósito, polemizaba al respecto un apicultor chileno, que él podía mover sus colmenas hacia donde quisiera sin pedir permiso, porque la Constitución de la República le garantizaba la libre circulación. A nuestra pregunta de si podía hacer lo mismo con sus vacas, cerdos o aves respondió que eso era otra cosa, que con esas especies no. Ese es un indicador de la baja percepción del riesgo epidemiológico, y de ser cierto lo que decía, allí no se puede hablar de que exista tal control. La experiencia cubana, concebida y dirigida por la Dra. Mayda Verde comprendió las siguientes etapas: I. Censo y mapificación. Resulta esencial ubicar los apicultores, apiarios y cantidades de colmenas territorialmente, porque sin ello no hay garantía para el control epidemiológico posterior ni se pueden proyectar las acciones y necesidades de programa alguno sobre una base real. El territorio (país, región o municipio) se mapifica a escala 1: y se establece el sistema de cuadrantes geográficos que permite localizar el emplazamiento de cada apiario según sus coordenadas, con un margen de error aceptable. Hoy podría hacerse con localización por GPS. II. Discriminación. Se establece la relación entre el radio de vuelo económico y el potencial apícola disponible. Al determinarse las intersecciones de los radios de vuelo (caso que existieran), se procede a la reubicación de los apiarios, lo cual no es difícil si se trata de un mismo propietario pero requeriría una labor de esclarecimiento y persuasión, tratando siempre de respetar los derechos de propiedad del terreno y antigüedad del emplazamiento. Debe recalcarse que esta no es solo una cuestión de producción sino, y tal vez más importante, sanitaria, como se verá más adelante (Figs. 3-4). III. Saneamiento y reordenamiento apícola. Se realiza en correspondencia con las medidas propuestas y derivadas del análisis efectuado en la etapa anterior. Se establece la Licencia de Apicultor y se proyecta y ejecuta un programa de modernización escalonada para eliminar la apicultura rústica como forma de manejo irracional que no permite la adecuada aplicación de las buenas prácticas zootécnicas y los programas sanitarios. IV. Análisis de posibles áreas de fomento. Teniendo como base el trabajo en las etapas anteriores se traza la política de expansión de la actividad apícola hacia aquellas zonas cuyo potencial lo permite. Es esencial la accesibilidad a las áreas de fomento y las posibilidades de trashumancia, aunque esta variante parece poco atractiva tratándose de abejas africanizadas. Pregunta: Consideran los cursistas que existen posibilidades de selección y mejoramiento en busca de una abeja más dócil? Existe relación entre docilidad y productividad?

13 Fig. 3. Intercepción de los radios de vuelo en un área de Chile. Fig. 4. Representación de las interacciones productivas y sanitarias entre apiarios y colmenas silvestres cuyos radios de vuelo se interceptan a causa de su cercanía excesiva (Verde, 2001).

14 Manejo Integrado para el control de las Enfermedades. I. META: Lograr el equilibrio colmena medio ambiente agentes etiológicos, respetando los ecosistemas lo cual se expresa en una producción limpia y trazable (Productos inocuos). II. ESTRATEGIA: 1. Conocer y controlar la población de colmenas y la situación sanitaria en cada punto del proceso productivo. El Servicio Veterinario se apoya en el reordenamiento y modernización previos de la apicultura y el control de la estructura epidemiológica de las poblaciones por el sistema de vigilancia epidemiológica (SIVE). Licencia Veterinaria Registro de Apicultores Numeración de las colmenas Expediente Epidemiológico del apiario Registro Control de Apiario Certificado Veterinario de procedencia de la abeja reina Certificado Veterinario que asegura el origen de la producción, calidad sanitaria y destino Identificación del envase 2. Buenas prácticas de manejo. Deben garantizar las mejores condiciones de confort, alimentación e higiene en las colmenas, propiciando un microambiente lo mejor posible y el desarrollo armónico de la colonia (Figs. 5-7). Cambio oportuno de la abeja reina utilizando animales obtenidos por selección genética, buscando líneas tolerantes y con hábitos higiénicos marcados Renovación de la cámara de cría Crecimiento de la colmena acorde con la población de abejas presente en la colonia Alimentación en cantidad, calidad y en el momento oportuno, incluyendo el agua de bebida Mantener la higiene interior de la colonia y la del apiario Desinfección 3. Selección y mejoramiento genético. Tiene como base los centros especializados para la crianza de abejas reinas que transmitan elevados valores de conducta higiénica (Fig. 8), e índices favorables de salud y productivos, todo ello enmarcado, de ser posible, en un Programa Nacional, departamental o municipal. Para ello, identificar cada colmena, lo que permitiría: Seleccionar las colmenas más productivas, y que mantengan las tasas más bajas de infestación por Varroa (< 5 %), y por tanto, también las más sanas Eliminar las colmenas con recidivas de enfermedades bacterianas y/o micóticas Controlar las labores de campo, entre ellas, la introducción de láminas de cera estampada, el cambio de abejas reinas, la alimentación suplementaria, etc. 4. Aplicación de medidas biotécnicas y sanitarias para el control de la varroosis y de las enfermedades infectocontagiosas. El uso del panal trampa de zánganos Mantener separadas las colmenas para impedir la deriva Renovar la cámara de cría La limpieza interior de la colonia y del apiario, asegurando la desinfección con sosa cáustica (hervidura) al 1 % y formol (a temperatura ambiente) concentrado al 4 ó al 6 % Medidas de buenas prácticas para impedir el pillaje Sanear las colonias, eliminando los panales viejos o en mal estado Controlar la enjambrazón. Controlar el crecimiento de la colonia en correspondencia con la población Toda acción de saneamiento, a partir de la prohibición del uso de antibióticos y otros medicamentos, excepto los varroicidas autorizados

15 5. Uso adecuado de medicamentos varroicidas (Figs. 9-10). Debe ejecutarse bajo el control del Servicio Veterinario, priorizando los productos orgánicos y siguiendo las indicaciones del fabricante. La determinación de la pertinencia o no de la aplicación de un tratamiento ha sido un tema muy discutido. Se han estimado tasas de infestación en abejas adultas entre de 7 % y 5 %, pero resulta aún hoy polémico, porque existe un insuficiente estudio no ya del riesgo para la vida de la colmena, sino de la productividad lograda por aquellas tratadas y sin tratar. Se ha realizado ese estudio en Nicaragua o en Honduras? Algún cursista se anima a realizarlo? La estrategia para aplicar un varroicida debe contemplar: Tratar los territorios al barrer, de modo que no queden colmenas sin tratar, las que, finalmente, se convierten en reservorios del parásito, reinfestando a las colmenas tratadas Realizar los tratamientos por campañas y durante estas, utilizar un solo medicamento: químico u orgánico Seguir rigurosamente las indicaciones del fabricante, cuidando no contaminar los productos de la colmena o el medio ambiente Evaluar la tasa infestación del parásito antes y después del tratamiento Seleccionar productos de impacto (químicos) o tampón (orgánicos), en correspondencia con las tasas de infestación Fig. 5. Buenas Prácticas de Manejo.

16 Fig. 6. Reforzamiento de la resistencia de la colmena. Fig. 7. Medidas de bioseguridad.

17 Fig. 8. Prueba de conducta higiénica: Colmena no higiénica (izquierda) y colmena higiénica (100 % de remoción). Resultados del Plan de Vigilancia para residuos prohibidos en miel Muestras con antibióticos. Muestras investigadas Años N estreptomicina tetraciclina sulfamidas cloranfenicol nitrofuranos tailosin Fig. 9. Reducción de la presencia de residuos de antibióticos en miel por efecto del MIP aplicado en Cuba.

18 Plan de Vigilancia para residuos prohibidos en miel Muestras con plaguicidas. Muestras investigadas Años N Fosforados Clorados Flumetrina Piretroides Fig.10. Reducción de la presencia de residuos de plaguicidas en miel por efecto del MIP aplicado en Cuba. Los buenos resultados de un programa de MIP integral para el control de las enfermedades de las abejas se han expresado en una situación sanitaria favorable, incluidas las tasas de infestación por Varroa y la focalidad de las enfermedades de la cría. Unido a ello, el no hallazgo de residuos en lotes de miel exportada a Europa durante varios años ha sido el resultado de un eficaz funcionamiento del sistema de vigilancia de residuos y el monitoreo sistemático en un laboratorio certificado, a pesar de los costos y las estrecheces económicas. Si nos atenemos a las estimaciones de varios expertos, Nicaragua tiene potencial para unas colmenas (Cuba llegó a manejar más de ), y posee amplias zonas de medio ambiente sano donde se puede expandir grandemente, incluso, la apicultura orgánica. Sin embargo, actualmente apenas se llega a un 10 % de esas posibilidades. Mientras por una parte, el fomento del consumo interno no solo como medicamento sino además, como alimento de alto valor nutracéutico, debe facilitar el mercado para los pequeños y microproductores, un porcentaje de los cuales incrementaría su parque apícola, en la vertiente externa se podría consolidar un importante mercado de mieles probadamente inocuas, con la garantía de un sistema de trazabilidad reconocido por los clientes. Como todo esto requiere obras de infraestructura y otras importantes inversiones, en la capacitación, que es lo menos caro pero decide también, se puede avanzar constantemente, porque se está fomentando capital humano. Es posible obtener más de las colmenas con que se cuenta hoy? Se puede implantar un MIP en las regiones productoras fundamentales sin esperar a grandes inversiones? Existe el conocimiento y la experiencia para hacerlo?

19 Enfermedades causadas por agentes biológicos (Generalidades). Antes de entrar en materia y para dar una idea de cómo se defienden las abejas de la agresión de los agentes biológicos, abordaremos aspectos relativos a los mecanismos colectivos e individuales de resistencia, aunque de estos últimos solo se pretende dar una noción que permita a los cursistas obtener una idea de cómo el bienestar de la colmena, a partir de las Buenas Práctica de Manejo Zootécnico, contribuye a que esos mecanismos funcionen más eficientemente. Mecanismos colectivos de defensa: 1. Conducta higiénica. También conocida como comportamiento higiénico o instinto de limpieza, es la habilidad que poseen las obreras para detectar, desopercular y remover de sus celdas a las crías enfermas, parasitadas o muertas, interrumpiendo la multiplicación, maduración o dispersión en la colmena. Esta actitud de las abejas confiere resistencia enfermedades como las micosis, las loques y la varroosis, y posee una variabilidad entre colmenas y una heredabilidad que la convierten en una de las características más prometedoras en cualquier programa de mejoramiento y selección. En la década de 1960, Rothembuhler encontró que este comportamiento era hereditario, controlado por dos loci (uno responsable de la desoperculación y el otro de la remoción de las crías enfermas o muertas), que no están ligados, por lo que pueden estar presentes en una abeja o en una misma colonia para abejas diferentes. Actualmente se señala la existencia de tres pares de genes recesivos que determinan, el primero la perforación de las celdas, el segundo la desoperculación y el tercero la remoción parcial (canibalismo) o total de las crías. Pero para que las abejas desarrollen satisfactoriamente esta conducta es necesario que posean los tres pares de genes en homocigosis (u1/u1, u2/u2, r1/r2) ya que sin el primero no se podrán desarrollar las siguientes fases, y si por el contrario tienen el primero y no el de la desoperculación puede ocurrir que una vez perforada la celda las abejas la vuelvan a sellar, o si no está presente el último, la desoperculen pero no eliminen la cría. La conducta defensiva y la higiénica no están ligadas y no se encuentran en el mismo cromosoma. O sea, una abeja puede ser agresiva sin ser higiénica o ser higiénica sin ser necesariamente agresiva Las abejas jóvenes resistentes eliminan todas las larvas enfermas en cualquier condición de cosecha, mientras las abejas que tienen más de cuatro semanas no expresan este carácter y eliminan las larvas solamente en presencia de cosecha abundante Una colmena higiénica es la que remueve del 95 % al 100 % de las crías muertas en 48 horas, en al menos dos ensayos, por el método de congelación de las crías, pero si el método empleado es el pinchado, las colonias serán higiénicas si eliminan el 80 % o más de las crías muertas, en 24 horas Este es el mecanismo de resistencia colectiva más universal y de más fácil evaluación (Los efectos de este mecanismo y sus particularidades podrán ser evaluados por los cursistas en la práctica) 2. Conducta de acicalamiento: Conocida también como comportamiento de desparasitación o, es una estrategia ampliamente diseminada entre vertebrados (espulgar) y artrópodos para remover ectoparásitos. Las abejas pueden manifestar esta conducta de dos maneras diferentes: acicalamiento social, que se desarrolla sobre una compañera, la cual realiza una danza-temblor solicitando ayuda, y autoacicalamiento o comportamiento de autolimpieza para remover ellas mismas los parásitos sobre la superficie de su cuerpo, realizando un cepillado por su propia cabeza, tórax y abdomen, con la ayuda de sus primer y tercer pares de patas. Para algunos autores, este comportamiento, con un proceso de selección a mediano plazo, puede conducir a una disminución de los índices de infestación por Varroa. Su evaluación requiere la colocación de una malla y bandeja colectora en el fondo de la colmena para colectar los ácaros que mueren y de ellos, el porcentaje que presenta lesiones mecánicas ocasionadas por las abejas

20 3. Baja atractividad de la cría. Este es un mecanismo cuya base no es conductual, sino química, y consiste en el hecho observado de que existen diferencias entre colmenas en el poder de atracción de la cría de las abejas hacia los ácaros Varroa ( Y Tropilaelaps spp.?), de modo similar a como la cría de zánganos resulta más atractiva que la de obreras. Los bajísimos índices de infestación por Varroa destructor en cría de obreras de colmenas tolerantes a igualdad de tasas de infestación en abejas adultas y otras variables de colmenas altamente susceptibles, indica que las primeras presentan una menor intensidad del estímulo para la localización de esta cría por los ácaros en las 20 horas de atractividad previas a la operculación y la masa fundamental de parásitos se ve obligada a una casi total dependencia de las celdas de zánganos para entrar a reproducirse, hecho favorecido también por la mayor duración ( 40 horas) de dicho período en estas últimas. A propósito, una pregunta para los cursistas: Cómo podemos utilizar este rasgo para combatir al ácaro Varroa destructor de manera práctica y limpia? 4. Acortamiento del período de operculación. Como veremos más adelante, el ácaro Varroa destructor y otros que se reproducen dentro de las celdas de cría, requieren un tiempo determinado para reproducirse y que la descendencia se fecunde, momento en el que son altamente vulnerables y requieren el ambiente especial que les brinda la celda operculada. Cuanto menor sea este tiempo, menor cantidad de descendientes podrán alcanzar la madurez y sobrevivir tras la salida de la nueva abeja. Esto explica en buena parte por qué en las celdas de zánganos (14,5 días) se logran más hembras hijas fecundadas que en las de obreras (12 días), y la razón por la cual para la raza Apis mellifera capensis, del sur de África (11 días), este ácaro no es problema alguno. Sin embargo, esta característica es de difícil y prolongada selección, por lo que en la práctica se ha desechado, aunque constituye un argumento más a favor del control de la cría de zánganos como medida biotécnica antivarroa Mecanismos colectivos de defensa: REACCIONES INMUNOLÓGICAS Las reacción inmunológicas del organismo animal, constituye el conjunto de procesos que se desencadenan a partir del contacto del animal, tejido o célula blanco con un cuerpo o agente extraño, con el propósito de protegerlo ante la agresión de su integridad, pasando por fases que abarcan desde el reconocimiento e identificación del agente nocivo, hasta la neutralización o destrucción del agresor. Para que el agente agresor se ponga en contacto con el organismo de la abeja, es necesario que vulnere las barreras de defensa de las familias de abejas o del organismo animal. Estas últimas pueden ser mecánicas, químicas y funcionales. Las mecánicas comprenden el tegumento o exoesqueleto y el revestimiento intestinal y traqueal, las químicas tiene como bases proteínas varias y las enzimas (también proteínas), mientras las funcionales comprenden la multiplicación del tejido, la fagocitosis, el encapsulamiento y otras. PERO... Cuáles factores provocan las BRECHAS para la penetración? Lesiones provocadas por la acción de los agentes etiológicos: En el tegumento: Varroa destructor; polillas ; mohos y levaduras que producen quitinosa y otros agentes etiológicos como pueden ser Aspergillus spp., Tropilaelaps clareae, Euvarroa sinhai, Melaloncha, etc. En el epitelio: Protozoos como Nosema apis, Ascosphaera sp. y Malpighamoeba mellificae, etc. En las traqueas: Acarapis woodi.

21 QUÉ PENETRA POR LAS BRECHAS? Los agentes etiológicos, contaminantes ambientales o noxas alimentarias: Bacterias Hongos Virus Parásitos Fármacos Metales pesados Agroquímicos. CÓMO LLEGAN HASTA LAS BRECHAS? Por contacto. Por ingestión (miel, jarabe, azúcar, polen, agua). Por la respiración. FACTORES ACTIVOS DE LA INMUNIDAD NATURAL a) Plasmática celular: Células hemolinfáticas (hemocitos) Plasmocitos. Granulocitos. Prohemocitos. Citocitos. Hemocitos. b) Extracelular (humoral): Proteínas solubles en la hemolinfa con propiedades antibacterianas. SI EL INVASOR LOGRA PENETRAR... QUÉ PASA? Se desencadena un proceso activo inmunitario (Fig. 8) con el reconocimiento de lo extraño, lo que desencadena una respuesta hemocítica (celular), que puede ser de diversas formas: Fagocitosis (Fig. 8). Enquistamiento (Fig. 9). Nódulación (formación de corpúsculos de más de 10 micras de diámetro) Formación de células gigantes. Y las respuestas humorales producen: Lisozima Apidecinas Abecina Himenoptecina innata. adquirida. específica. temporal. Descritas recientemente en la abeja. Predominan en individuos adultos y se forman en el cuerpo graso del insecto, en respuesta al estímulo.

22 CÓMO ACTÚAN LAS LISOZIMAS? Actúa sobre el esqueleto de la pared bacteriana. Tienen acción lítica, en especial sobre bacterias Gram +. Es más abundante en las larvas (en concentración de 5 a 25 microgramos por ml), aumentando en la infección a microgramos por ml, en larvas y 40 microgramos por ml en individuos adultos. CÓMO ACTÚA LAS APIDECINAS? Sobre la membrana citoplasmática de las bacterias. Tiene una fuerte acción lítica, en especial sobre bacterias Gram -. No está presente en las larvas. En individuos adultos, aumenta su proporción a partir de las primeras 36 h de infestación por agentes etiológicos. Son proteínas inducidas y específicas para un tipo de agente etiológico que desencadena su producción durante un tiempo. CÓMO ACTÚA LA ABECINA? Altera la permeabilidad de la membrana exterior en la bacteria blanco. Contribuye con la acción de la lisozima y las apidecinas, asegurando una mayor eficacia en la destrucción de las bacterias. CÓMO ACTÚA LA HIMENOPTECINA? Ejerce una acción bactericida, contra las bacterias Gram + y Gram -. Son necesarias fuertes dosis de bacterias para inducir su síntesis y sólo se logra después de la acción de la apidecina, en concentraciones más escasas.

23 DNA SI HAY RESPUESTA RNA m MUERTE DEL VIRUS ABSORCIÓN DE VIRIONES SE PRODUCE INTERFERON SI NO HAY RESPUESTA O LA INFECCIÓN ES SEVERA EL INTERFERON INHIBE EL RNA MENSAJERO. SE BLOQUEA LA REPRODUCCIÓN DEL VIRUS RNA m EL RNA m TRASMITE EL DNA ABSORCIÓN DE VIRIONES LOS VIRIONES SE REPLICAN EN LAS MITOCONDRIAS SE REPRODUCE EL VIRUS MUERTE DE LA CÉLULA Fig. 11. Respuesta inmunológica antiviral de la abeja melífera.

24 Fig 12. Mecanismo de fagocitosis.

25 GRANULOCITOS 5 RACIMO DE BACTERIAS CON MÁS DE 10 MICRONES CÁPSULA 1 RECONOCIMIENTO POR LOS GRANULOCITOS Y MARCADO CON PROFENOLOXIDASA (pro PO) 2 ATRACCION DE LOS PLASMOCITOS POR LA PROFENOLOXIDASA 4 3 MELANIZACIÓN FORMACIÓN DE CÁPSULA Fig. 13. Encapsulado de agentes extraños.

26 Enfermedades ocasionadas por agentes biológicos: Tablas 1-5. Enfermedades de las abejas y sus agentes etiológicos. Naturaleza del agente Estadios susceptibles Nombre de la enfermedad Agentes etiológicos Bacterias Crías Loque american Paenibacillus larvae Crías Crías Crías Loque europea Paraloque Melissococcus pluton, Bacillus alvei, Streptococcus apis, Bacillus orpheus, y otros. Bacillus para-alvei Cría pulverulenta Bacillus pulvefaciens Crías Adultas Adultas Adultas Sin nombre Hafniosis Septicemia Disentería o Colibacilosis Bacillus apiarium Hafnia alvei Pseudomonas apiseptica (También: Serratia spp. Aerobacter spp., Providence spp. y otros Escherichia coli Virus Crías Saccbrood o cría ensacada Crías Celdas negras reales o Black Queen Cell Adultas Parálisis viral crónica Adultas Alas deformes (Asociada a la varroosis) Adultas Parálisis viral aguda Adultas Parálisis viral lenta Adultas Arkansas Adultas Virus X Adultas Virus Y

27 Naturaleza del agente Estadios susceptibles Nombre de la enfermedad Agentes etiológicos Hongos Crías Ascosferosis, cría enyesada o cría escayolada Ascosphaera apis o Ascosphaera mayor Cría y adultas Hembras adultas (obreras y reina) Aspergilosis o cría de piedra Melanosis Aspergillus spp. Aureobasidium pullulans Protozoarios Adultas Adultas Nosemosis Amebosis Nosema apis Malpighamoeba mellificae Ácaros Crías y adultas Adultas Crías y adultas Crías y adultas Varroosis Acarapisosis Tropilaelapsosis Euvarroosis Varroa destructor Acarapis woodi Tropilaelaps clareae Euvarroa sinhai Dípteros Adultas Braulosis Senotainosis Apimiasis Braula coeca Senotainia tricuspis Physocephala vittata Melaloncha roonai, y otros Depredadores y enemigos Nutricionales y metabólicas Colonia Cría y adultas Apolillado Aetinosis Depredaciones Galleria mellonella Achroia grisella Aethina tumida Avispas, sapos, Pájaros, y otros Deficiencias nutritivas Manejo zootécnico inadecuado Tóxicas Cría y adultas Toxicosis De origen natural o causadas por el hombre

28 Enfermedades bacterianas. Loque americana. Definición La loque americana es una enfermedad grave de las crías de las abejas producida por Paenibacillus larvae larvae que provoca la muerte de las crías de abejas y su transformación en masas filantes y malolientes que luego se secan formando costras firmemente adheridas a las paredes y el fondo de las celdas. Etiología El agente causal es Paenibacillus larvae subsp. larvae, bacilo Gram+ esporulado. Sus formas vegetativas miden entre 2,3 a 5 micrómetros de largo por 0,5 a 0,6 micrómetros de ancho, móviles mediante flagelos perítricos. Sus esporas son ovaladas, miden 1,3-1,5 por 0,6 0,7 µm. Sólo las esporas son infecciosas. Pese a la alta virulencia que de ordinario muestran para las larvas de abejas y a la gran infecciosidad, no siempre enferma la totalidad de la colonia. Mientras la forma vegetativa es relativamente sensible a la desecación y a la luz solar, las esporas pueden sobrevivir en panales con crías putrefactas, restos de larvas y otros materiales durante años. Generalmente no se asocia con otras bacterias ( Por qué será?). Patogenia Son susceptibles las larvas de abejas, sobre todo las de 24 horas. La dosis infectante de esporas de P. larvae varía de acuerdo con la constitución de la población apícola y la edad de la larva hospedadora. Se producen infecciones aisladas en larvas de 24 horas de vida con esporos (30-50 %), mientras que larvas de 48 horas necesitan miles de esporas para enfermar. Las esporas ingresan en la colmena por medio de abejas pecoreadoras que las traen en sus buches melarios, abejas pilladoras de colmenas infectadas, herramientas del apicultor, por la introducción de cuadros con cría infectados, alimentación con miel contaminada y cualquier intercambio de material proveniente de colmenas enfermas. Una vez dentro de la colmena, las esporas son llevadas a la cría por medio de las abejas nodrizas que las depositan junto con el alimento en las celdillas. Las larvas ingieren estas esporas que adoptan sus formas vegetativas, dadas las condiciones adecuadas que tiene el intestino, como ph y tenor de oxígeno. Cuando la larva deja de ser tal y alcanza su estado de prepupa, las bacterias que aún no fueron eliminadas por las heces, migran introduciéndose, gracias a sus flagelos, en las células endoteliales (que revisten, por dentro) del intestino, llegan a la hemolinfa y se reproducen hasta provocar la muerte en este estado o en uno posterior (pupa). Aunque no se ha comprobado con exactitud la cantidad de esporas necesaria para provocar la enfermedad en una colonia, algunos autores consideran que para una larva de 48 horas de vida, son necesarias miles de esporas, mientras que para una de 24 horas, es suficiente con solo diez o menos esporas. Manifestaciones clínicas Los cuadros de cría de las colmenas afectadas presentan características particulares de la enfermedad. La cría es salteada y los opérculos se ven hundidos y roídos (por acción de las abejas limpiadoras que intentan sacar las crías ya muertas), en otras celdas se pueden observar las prepupas que han perdido su

29 posición natural, se ven estiradas y sin brillo, el color va pasando del blanco brillante original a un amarillo pálido para convertirse más adelante en un material viscoso, pegajoso y amorfo, de color marrón. Los opérculos pierden su color café característico para tornarse castaño oscuro, casi negros (Fig. 14). Transcurridos unos 10 ó 5 días desde la muerte de la larva, cuando de retira el opérculo con cuidado se aprecia una formación como de pico que se extiende hacia arriba y hacia el fondo de la celda (Fig. 15); si se toca con un palillo y este se retira, el material viscoso dentro de la celda generalmente se estira hasta una longitud que supera los 2,5 cm. Es característico el color homogéneo de la cría muerta y su edad. Aunque para algunos entendidos el olor tiene poca importancia, no es raro que incluso, antes de abrir la colmena enferma se perciba un desagradable y característico olor que emana precisamente de las aludidas masas en que se han convertido muchas crías. Paulatinamente las masas se van deshidratando y se convierten en costras o escamas secas adheridas fuertemente al fondo de la celda. Como cada una de esas escamas contiene millones de esporas del microorganismo, los intentos de las abejas para limpiar las celdas propician la dispersión de las esporas y la infección de otras celdas y por supuesto, de otras colmenas. En una apicultura que reciba una atención sanitaria aceptable, un proceso de esta índole debería detectarse antes que se manifiesta un debilitamiento manifiesto de la población, pero si ello no sucede, el fin de la colonia es ese y finalmente, la muerte, no sin antes contaminar a las demás colmenas del apiario. Pregunta: Ante el inicio de un proceso de loque americana, cuáles ventajas tendría una colmena higiénica frente a otra no higiénica y qué consecuencias podrían tener las respuestas de ambas? Fig. 14. Panal afectado por loque americana. Fig. 15. Pupa muerta con la lengua visible Características epidemiológicas. La colmena cuenta con unas eficaces defensas propias, por lo que, para que se produzca la afección de las larvas por la loque americana, existen circunstancias distintas dependientes de la vitalidad de la población afectada, del inóculo (cantidad de esporas) y de ciertas condiciones externas. Las carencias de alimentos, especialmente de polen pero también de miel y la escasez de agua debilitan l resistencia de la colmena y favorecen la aparición de manifestaciones clínicas. Generalmente los índices epidémicos se elevan en las épocas de penuria alimentaria y descienden con el incremento de los flujos nectarios.

30 Las fuentes de infección son las colmenas y panales con la enfermedad latente o clínicamente manifiesta (masas, escamas, cría enferma). Emplazamientos abandonados y olvidados pueden ser causa de repetidos brotes de la enfermedad. Desarrollan, asimismo, función de reservorios la miel y otros productos apícolas. Los reservorios de esporas son las principales fuentes de contagio. Su importancia varía de acuerdo con la fase de la enfermedad, el tipo de manejo con las abejas y las particularidades locales y regionales. El germen ingresa por lo general en las larvas susceptibles en forma de esporas transmitidas por vía alimenticia por las abejas nodrizas. Al limpiar las celdas, las abejas transmiten esporas a nuevas crías. También pueden transmitirse por miel almacenada y con el polen conservado con miel contaminada; la difusión se produce también entre colmenas y emplazamientos por el intercambio frecuente de abejas (deriva, abejas desorientadas en su vuelo, abejas pilladoras, etc.). Los enjambres deben tratarse siempre como material sospechoso por lo que se tomarán los recaudos correspondientes antes de incorporarlos al colmenar. El propio apicultor disemina la enfermedad al trabajar con colmenas, panales y utensilios contaminados, cuando amplía poblaciones con crías infectadas, al fusionar núcleos de abejas enfermas, al transportarlas y al hacerse cargo de enjambres desconocidos, y no observa con rigor las medidas higiénicas, tales como dejar las colmenas más débiles para el final, disponer de medios de lavado de las manos y antisepsia, utilizar cera, reinas y otros materiales certificados, etc. Esta es una enfermedad insidiosa y tenaz cuyos muy resistentes agentes etiológicos están a la espera de las brechas sanitarias y de manejo para llegar en las cantidades necesarias a la cría susceptible y provocar la enfermedad. Diagnóstico El diagnóstico debe contemplar los aspectos epidemiológicos, clínicos y diferenciales que permiten la formulación de una hipótesis diagnóstica. La larva, una vez operculada la celda, se endereza para hilar el capullo, con la cabeza hacia el opérculo. Es en ésta posición, como pre-pupa y a principio de la etapa pupal, que sobreviene la muerte. Por esta razón, las crías siempre se encuentran extendidas, hecho que constituye un signo característico de la enfermedad y contrasta claramente con la loque europea, donde las crías muertas se encuentran indistintamente enroscadas en el fondo de la celda o sobre las paredes. Como antes se había dicho, esta es una enfermedad que requiere confirmación laboratorial y aunque el Manual de la OIE relaciona una amplia gama de posibilidades diagnósticas que llegan hasta la PCR, el aislamiento microbiológico y la caracterización morfológica y bioquímica del agente ha brindado resultados que han servido de basamento para algunos los más exitosos planes de lucha, con menor costo. La toma de muestras contempla sobre todo cría afectada, un fragmento de panal de unos 20 cm 2, aunque de ser posible, y teniendo en cuenta las probables medidas posteriores, es preferible enviar un panal de cría completo que se puede envolver en papel de periódico y acompañarse por la correspondiente reseña que ya se explicó (Pág. 9). Los exámenes de otros materiales como miel, abejas, cera o detritos requieren procedimientos que pueden ser consultados en el referido Manual de la OIE o en las normativas particulares de los organismos veterinarios de cada país. No crece en medios de cultivo corrientes y éstos deben estar enriquecidos con suero, sangre equina, cerebro, zanahoria, agregados de tiamina u otros, con un ph de 6-7,2 (óptimo 6,8). Se incuba a una temperatura de 35 C a 37 C y en aerobiosis. Las colonias se desarrollan a partir de las 48 horas de la siembra y en los medios de cultivo sólidos, son redondas, ligeramente onduladas, de color blanco sucio, algo grises aunque después se decoloran. Cuando se siembran en agar-sangre equina al 10 %, son bien visibles, de 1,5 a dos milímetros de diámetro y si el medio es líquido, se torna turbio.

31 En nuestra opinión, debe evitarse cuanto sea posible, la manipulación de panales, cría afectada, abejas y otros materiales de la colmena, a fin de prevenir que los instrumentos de trabajo y las manos del técnico o el apicultor diseminen las esporas hacia otras colmenas o apiarios. Tabla 6. Resumen de las propiedades bioquímicas de P. larvae. Medio de cultivo - Manitol - Glucosa - Xilosa - Fructosa - Galactosa - Dulcitol - Agar nutriente - Gelatina de Clark - KNO 3 - Catalasa - Indol (-) (-) 72 horas (-) d (-) Reacción (-) (-) (-) 24 horas (-) lentamente a las 24 horas (-) (-) (-) d = dudosa (-) = negativa Manejo Integrado Si se encuentra implantado un plan de esta naturaleza (Pág. 14), es obvio que la presencia de la enfermedad es el resultado de la vulneración de las medidas preventivas establecidas o que estas no cubrían las posibles brechas sanitarias. Aparte de lo ya analizado acerca del MIP, la loque americana requiere una serie de medidas cuarentenarias particulares y en determinadas circunstancias, la aplicación de medidas radicales como la incineración de los elementos de las colmenas afectadas. Medidas preventivas. El apicultor, impide que aparezcan factores que estrenan o predisponen a las familias para que se desarrollen enfermedades cuando tiene en cuenta: Adecuar el número de colmenas del apiario al potencial melífero disponible en la zona Ubicar las colmenas en lugares ventilados con semi-sombra e inclinadas, de manera que no se acumule agua de lluvia en su interior Regular el crecimiento vertical, acorde con la población de abejas adultas. Renovar anualmente no menos de ocho panales de la cámara de cría Introducir líneas de abejas más resistentes a las enfermedades, con hábitos de limpieza que estimulen eliminar las pre-pupas y pupas enfermas No verter residuos de miel, cera, propóleos u otro desperdicio proveniente de una colmena, en el área donde se emplazan éstas Asegurar la alimentación proteica, energética y el agua

32 Someter a desinfección todo el material que se retire de un apiario (cuadro, tapa, fondo, etc.) y no incorporarlo a la producción, hasta tanto este requisito se cumpla. Esta práctica debe constituir una rutina para el apicultor y se puede efectuar con diversas sustancias: Sosa cáustica al 1 % y formol al 6 % Vapores de formol (45 ml/m 3 ) Cloro, sólo para espátulas, pinzas, extractor, cubos u otros de absorbentes o porosos) Formaldehído alcalino superficie lisa (no Desinfección de rutina con sosa cáustica y formol. Cuando se utiliza sosa cáustica, el apicultor debe tener en cuenta que es corrosiva y sólo puede aplicarla a elementos de madera. Se alerta que la madera no se debe someter a tratamientos con sosa cáustica por más de 20 minutos, ya que las fibras pueden ser debilitadas y las abejas roerán las partes excesivamente tratadas. Esto será evitado, en buena medida, si después de usar la sosa, las partes de la colmena son sometidas a un correcto enjuague con agua limpia. Para preparar la solución de sosa, nunca se añade la sosa al agua hirviendo. Por el contrario, a ésta se le adiciona el agua a temperatura ambiente y después se pone a calentar. Dentro de las precauciones a tener en cuenta con el producto, está la de no utilizar utensilios de aluminio para las soluciones. Se recomiendan (preferentemente), vasijas de hierro, esmaltadas u otras resistentes a la corrosión. Para obtener el máximo de efectividad, el apicultor debe raspar previamente y con cuidado, los restos de cera y propóleos adheridos a la superficie del material a desinfectar (limpieza mecánica). Esto se hace sobre un papel grueso, tela de yute, lona u otro material, de forma tal que se recojan los desperdicios y luego se incineren. Una vez efectuada la limpieza mecánica, se sumerge el material en una solución hirviente de sosa cáustica al 1 %, durante 1-3 minutos (tiempos más prolongados propician la destrucción de las puntillas). Es usual que las uniones se debiliten y sea necesario reclavar los materiales después de someterlos al baño de sosa. Después del tratamiento con sosa cáustica, se pasan por agua clara, y a continuación se sumergen en otro recipiente que contenga formol al 4 %. Impregnada la madera con el producto, los elementos se extraen y se ponen a secar a la sombra, de manera que se retarde la evaporación y se prolongue la acción del producto sobre las esporas de los gérmenes. Hasta tanto el material no esté seco y lo suficientemente aireado no se incorpora al proceso productivo, ni se pone en contacto con las familias de abejas. Desinfección gaseosa. Se utiliza en materiales apícolas de madera y para ello se emplean 45 mililitros de una solución de formol comercial con no menos del 70 % de producto activo, en combinación con 30 gramos de permanganato de potasio y 20 mililitros de agua por metro cúbico del local. Esta proporción se indica para cada metro cúbico de local a ocupar, siguiendo las instrucciones siguientes:

33 Al inicial se coloca el permanganato de potasio y después se adiciona la cantidad requerida de formaldehido y agua Los locales donde se aplica este tipo de desinfección, serán de cierre hermético. En caso de existir grietas o separaciones entre puertas o ventanas y sus marcos, éstas se rellenan con papel y se sellan con papel engomado Los materiales a desinfectar en estos locales, se colocan sobre bases a más de diez centímetros del piso y de las paredes, para facilitar la penetración de los gases Para mezclar los ingredientes que desprenden el vapor, se emplean recipientes metálicos, cuya capacidad, como mínimo, duplique el volumen de los productos a utilizar. En caso de locales grandes, se distribuyen varios recipientes con uniformidad El tiempo de exposición será como mínimo de 24 horas, aireando posteriormente los materiales un tiempo no menor de seis horas antes de ser reincorporados a las colmenas Otros métodos como el flameado (fuego), otros productos químicos, radiaciones ionizantes, etc., tienen menor eficacia, no son aceptables por contaminantes o resultan impracticables a escala comercial. Como en un apiario afectado por LA puede asumirse que ninguna colmena está exenta de cierta cantidad de esporas, aunque no manifieste síntomas, el sacudimiento o trasiego (Figs ) es un método que se ha aplicado para recuperar las abejas adultas de colmenas enfermas cuya fortaleza y grado de afección lo aconsejen. Ante la sospecha de loque americana se debe imponer una cuarentena en el foco, que se prolongue por un período no menor de 60 días y hasta tanto no desaparezcan los síntomas clínicos de la enfermedad. El área focal tiene un radio de 3 km alrededor del apiario afectado y la perifocal 5 km por fuera de esta. Durante la cuarentena, se recomienda tomar las siguientes medidas: Inspeccionar todas las colmenas del apiario para determinar la morbilidad, priorizando las familias más fuertes y los panales de cría. Continuar la inspección con las más débiles Impedir la dispersión de los agentes etiológicos, prohibiendo que del foco salgan materiales contaminados para otro apiario o se trasladen abejas y productos (miel, cera, propóleos o jalea real), sin un adecuado control sanitario Los materiales apícolas procedentes de un foco de loque americana, no se reincorporan a la producción hasta tanto no sean debidamente desinfectados, para lo que se recomiendan los productos y métodos antes descritos Cuando se almacenen los materiales en espera de ser desinfectados, se requiere protegerlos del alcance de las abejas. El apicultor debe prestar especial cuidado a las áreas de almacenaje, para no mezclar el material contaminado, procedente del foco, con el resto de los que ya estén desinfectados y que guarda en su almacén Al manipular colmenas o materiales procedentes de un foco, deben desinfectarse el vestuario y los utensilios de los trabajadores antes de su traslado a otro apiario El vehículo utilizado para la transportación de materiales contaminados, debe ser desinfectado. Incinerar los restos de cera y propóleos procedentes del raspado de las colmenas enfermas (de preferencia dentro del foco). Igualmente, incinerar los cadáveres de abejas adultas, desinfectando el terreno con una solución alcalina de formaldehído al 5 %, mezclada con el sosa cáustica al 5 %, a razón de dos litros por metro cuadrado. En otras superficies no absorbentes como el piso de la nave de castra o almacenes, se emplea medio litro de la solución por cada metro cuadrado.

34 La ropa del apicultor se desinfecta con formol al 4 % pero expuesta sólo por cuatro horas Castrar las colmenas que posean miel, identificándola como MIEL PROCEDENTE DE COLMENAS ENFERMAS. No destinar ésta para la alimentación suplementaria de otras colmenas. Igual cuidado se debe observar con el polen procedente de un foco No utilizar la cera procedente de panales con cría enferma para fabricar láminas de cera estampada. La cera fundida de un foco se identificará como CERA PROCEDENTE DE COLMENAS ENFERMAS Efectuar el cambio de abejas reinas (de forma masiva), a todas la colmenas comprometidas en el foco Una vez definido el nivel de infección de cada colmena y el porcentaje de colmenas enfermas dentro del foco, se opta por el método de saneamiento que permita eliminar el mayor número de agentes etiológicos circulando en la colmena y el apiario, el que puede ser: Eliminar los panales con la cría enferma, ajustando el crecimiento de la colmena a la cantidad de abejas adultas presentes. Se hacen fusiones de colmenas dentro del foco, si las condiciones así lo requieren (saneamiento superficial). Este tipo de saneamiento da buenos resultados cuando sólo se aprecian larvas enfermas en panales aislados, sin un marcado deterioro de las colonias ubicadas en el foco e incluso, sus reservas de miel no están agotadas. Sacudimiento de la colmena (saneamiento profundo). Fig. 16. Método de sacudimiento (1).

35 Fig. 17. Sacudimiento (2). Fig. 18. Sacudimiento (3).

36 Fig. 19. Sacudimiento (4). Existen diversos criterios de reconocidos especialistas acerca de la conveniencia o no de aplicar uno u otro método, incluido el radical, pero siempre, si existe el conocimiento necesario, lo cierto es que se debe volver al punto por donde empezamos: La sostenibilidad. Un conjunto de medidas pueden ser las ideales pero el personal no está capacitado, o no existe la cantidad de materiales que se requieren para ejecutar el otro, o se carece del desinfectante, o no existe un centro productor de abejas reinas donde comprarlas para realizar un cambio masivo, o el difícil acceso reduce al mínimo las posibilidades de visitar los apiarios. Y si las abejas son seleccionadas para una elevada conducta higiénica y ellas mismas se encargan de hacer lo que tanto trabajo, recursos y complicaciones nos cuesta después?. No es ningún secreto que la prevención es mucho más económica que la curación y ese tiene que ser el derrotero de trabajo en la apicultura o cualquiera otra rama de la actividad humana. Esperamos que la sola observación de las figuras donde se representa el sacudimiento incrementen en los cursistas, si aún no tienen la suficiente conciencia al respecto, para huirle a la curación como el vampiro a la cruz, y llevar a donde quiera que vayan un mensaje convencido para que un programa de MIP no sea algo abstracto y difícil de entender, sino la filosofía del buen hacer, la cultura del trabajo con el ganado apícola, para tener muchos más apicultores que tenedores de abejas y cazadores de miel.

37 Loque europea Es una enfermedad bacteriana que afecta a la cría y provoca su muerte antes de la operculación de la celda. Etiología y patogenia. La loque europea es también conocida como loque benigna, loque hedionda, loque agria, cría ácida y loque de la cría abierta. Aunque es una infección polibacteriana, sin su agente primario Mellissococcus pluton la enfermedad no se desarrolla. Una vez que este se implanta pueden intervenir como secundarios Paenibacillus alvei, Streptococcus apis, Enterococcus fecalis y otros. Son susceptibles las larvas de tres a cuatro días, y más raramente hasta siete, las que se infectan por vía oral, con el alimento. Una vez en el intestino medio, el germen se multiplica y provoca la muerte de la larva. Todas las larvas mueren antes de llegar a la fase de pre-pupa. La mayoría muere uno o dos días antes de que se cubra la celda y el resto durante el primero o segundo día después de que ocurre la operculación, cuando la larva está comenzando a enderezarse en la celda. Características epidemiológicas. Las larvas enfermas o muertas contienen en su tubo digestivo gran cantidad de microorganismos, constituyen la principal fuente de infección. A su vez las abejas adultas vehiculizan los agentes etiológicos, que transportan los gérmenes sobre sus cuerpos o en el propio tubo digestivo. Las nodrizas llevan los gérmenes a la cría con la papilla alimenticia. Son fuente de infección la miel, cera y polen procedente de colmenas enfermas, así como todos los materiales que se ponen en contacto con la familia enferma. Los zánganos y las abejas pilladoras pueden ser vectores. Esta enfermedad se encuentra ampliamente difundida en el mundo y se manifiesta en cualquier cría de abejas. En Cuba está distribuida por todo el territorio y aunque no es tan temida por los apicultores como la loque americana, en ocasiones resulta difícil recuperar a las familias, siendo frecuentes las recidivas (repeticiones) del proceso infeccioso. Sin embargo, siendo su agente primario un germen no esporulante, de todas maneras resulta menos difícil su control, pudiendo incluso ocurrir la autocuración si se produce un flujo nectario intenso y mejoran las condiciones ambientales. La focalidad y por tanto los demás índices epidemiológicos se incrementan en las épocas de penuria alimentaria. Manifestaciones clínicas Numerosos investigadores le atribuyen un papel más importante para el origen de la enfermedad, a los factores adversos que rodean a la colmena, que a las propias bacterias. La falta de néctar, polen o agua, los plaguicidas agrícolas, la mala regulación térmica y otros factores de manejo, deciden la presentación del cuadro clínico. Generalmente el proceso de la loque europea transcurre con menos explosividad que el de la loque americana. En la práctica, el apicultor advierte la enfermedad cuando observa las larvas muertas en los panales de cría. Predominan las larvas muertas en las celdas desoperculadas, siendo característica de la enfermedad la falta de uniformidad que adoptan en su postura. Unas larvas mueren en el fondo de la celda y otras en las

38 paredes. Aparecen cambios de coloración en la superficie de las larvas muertas, que de blanco nacarado se tornan (en una misma larva): amarillo, amarillo-verdoso, crema, pardo, gris o café con leche, indistintamente, lo que le confiere un aspecto moteado (Fig. 20). Las costras de las larvas muertas pueden sacarse con facilidad, pues se desprenden sin formar una masa gomosa o adherirse firmemente a las paredes como ocurre con la loque americana. Estos elementos permiten hacer un diagnóstico diferencial presuntivo con respecto a la loque americana. Cuando la enfermedad evoluciona, aparecen las celdas abiertas y vacías o contienen crías de distintas edades (cría salteada). Las larvas enfermas se vuelven flojas y se desploman sobre sí mismas. La masa de podredumbre despide olores característicos de la putrefacción que según el germen que actúe se percibe ácido, agrio, a huevo en mal estado, u otros. Se puede producir un brote (aparición de focos) de loque europea donde la mayoría de las larvas son infectadas tardíamente, por lo que mueren en el estadio próximo a la operculación. De esta forma, la clínica se confunde con la loque americana, porque los opérculos se ven deprimidos, grasientos y perforados. Sin embargo, la cría muerta carece de una posición uniforme dentro de la celda (Fig. 21), lo que si caracteriza a la loque americana. Semeja también un cuadro de paraloque, por lo que el diagnóstico definitivo requiere apoyo del laboratorio. La colmena enferma de loque europea poco a poco se debilita y muere, pues el reemplazo de las abejas adultas resulta insuficiente. Las reservas de miel disminuyen y en el estadio terminal, cuando se destapa la colmena, apenas se observan abejas cubriendo los panales. Las larvas que no mueren llegan al estadio de adultas con talla sub-normal. Si la enfermedad evoluciona de forma natural, los casos de restablecimiento definitivo son pocos. Sólo se llegan a recuperar por sí solas colmenas con infecciones iniciales y donde mejoran las condiciones ambientales y de alimentación. A pesar de lo que se dice de la loque americana, hemos observado casos aislados de una misma colmena donde coinciden infecciones mixtas por loque europea, loque americana, cría ensacada y ascosferosis Figs Loque europea temprana y tardía.

39 Diagnóstico Como en toda enfermedad, seguir los pasos del método clínico es requisito importante para encaminarse a una buena hipótesis diagnóstica: Antecedentes epidemiológicos Condiciones del emplazamiento y probable uso de plaguicidas en el área de pecoreo Forma de tenencia y manejo a que están sometidas las colmenas Época del año y factores ecológicos relacionados Curso y propagación del proceso en el interior de la colmena y en el apiario Esta enfermedad se debe diferenciar de la loque americana, la paraloque y la cría sacciforme. Puede aparecer súbitamente un cuadro clínico semejante al de la loque europea, cuando se asperjan plaguicidas que no matan rápidamente al insecto adulto y son introducidos por las nodrizas hasta la cámara de cría, donde provocan muerte de larvas con manifestaciones que pueden provocar confusión. El diagnóstico de laboratorio se basa en el aislamiento de los agentes, a partir de cultivos preparados de masas y costras de crías muertas. Si el proceso está en sus primeros estadios se deben enviar al laboratorio las larvas recién afectadas, para lo cual se toma un panal con la cría enferma (mejor) o un segmento de diez por diez centímetros de la parte más representativa. Las características morfológicas, culturales y bioquímicas de los agentes etiológicos permiten su clasificación. Manejo Integrado Las medidas preventivas en esta enfermedad se encaminan a evitar los factores que coadyuvan a su aparición y coinciden con las señaladas para la loque americana. La destrucción de las colmenas enfermas no está justificada y se lleva a efecto sólo en circunstancias excepcionales, si los materiales están en mal estado constructivo, o se trata de una colmena rústica. Conviene suministrar a la familia enferma una alimentación estimulante, de manera que se intensifiquen las labores de limpieza, prescindiendo del empleo de antibióticos si se quiere una producción limpia. Registrar individualmente la aparición de la enfermedad en cada colmena de un apiario, permite detectar la familia que se enferma con mayor frecuencia, lo que es de interés para orientar las tareas de control, a fin de recuperar la salud de la población. El cambio de abejas reinas, a desinfección con sosa cáustica al 1 % y formol al 4 % (en el caso de la loque europea la concentración del formol es más baja), así como el saneamiento (por renovación de panales o por sacudimiento), son válidos para la recuperación de la colmena enferma. El área focal para esta enfermedad se extiende tres kilómetros a partir del apiario afectado y cinco kilómetros a partir de ese perímetro para el área perifocal. Una vez diagnosticada la enfermedad se deben revisar los apiarios que se encuentran dentro de estos territorios, previendo su posible contaminación. En muchos casos el apiario que se detecta enfermo no es más que un foco secundario, mientras que el primario se localiza en colmenas próximas, que generalmente escapan del control veterinario establecido. Las medidas cuarentenarias orientadas para la loque americana son válidas y deben tenerse en cuenta para la recuperación de los focos de loque europea. Ambas son enfermedades contagiosas, por lo que están sujetas a declaración obligatoria.

40 Paraloque Es una enfermedad bacteriana de la cría, que infecta a todas las castas y se manifiesta en las crías sin opercular y operculadas. Provoca la muerte de estos estadíos y en consecuencia, se debilita la familia, con mermas significativas en su producción. Agente etiológico. La bacteria que produce la paraloque, Paenibacillus para-alvei, es más grueso que P. larvae, con extremos afilados y flagelos situados en los mismos (anfitrico). Forma esporas y es Gram positivo. Crece bien en agar suero equino y forma en la superficie del medio una película muy suave. En las extensiones coloreadas por el método de Giemsa, se aprecian las esporas formando empalizadas características. Manifestaciones clínicas. Enferma la cría en los estadíos de larva, pre-pupa y pupa y aunque sus síntomas son semejantes a los de la loque europea (en algunos aspectos), el apicultor puede confundirla con la loque americana por la muerte de las pupas. Las larvas enfermas en celdas abiertas pierden su brillo y adoptan posiciones anormales y movimientos desacostumbrados, aunque en la práctica, se constata la enfermedad cuando se evidencia la muerte. A simple vista, la cría se muestra derretida y con cambio de color, tornándose de blanco sucio, hasta café con leche. El estado de putrefacción es lento y en la misma medida se oscurece la masa pútrida, mucosa y mal oliente, en que se convierte el cadáver de la larva o pupa. Cuando mueren toman distintas posiciones dentro de la celda, tanto en el caso de la cría desoperculada como de la operculada, por lo que, a la inspección clínica, esto es un síntoma que la diferencia de las pupas muertas por loque americana. Al secarse la masa pútrida, forma escamas o costras que se desprenden con facilidad de las paredes de la celda que la contiene, aspecto que permite diferenciarla también de esta enfermedad. Los opérculos de las celdas que contienen la cría enferma, se aprecian hundidos, perforados, grasientos y deprimidos. El hecho de alternar crías muertas en distintas edades o fases de desarrollo, con posturas no uniformes, el color carmelita oscuro y el olor similar al del pescado en estado de descomposición, permiten orientarse en la clínica de la enfermedad respecto a las loques. Diagnóstico. En realidad, el diagnóstico clínico no siempre es acertado y se puede confundir, sobre todo, con la loque europea, por lo que se recomienda recurrir siempre al diagnóstico bacteriológico. La muestra para el laboratorio consiste en un fragmento de panal o panal completo con larvas y pupas enfermas, acompañada de la anamnesis del caso y el diagnóstico presuntivo. Características epidemiológicas. La paraloque se encuentra menos difundido que las loques y se manifiesta clínicamente en casos aislados, pero al parecer con tendencia al aumento de su incidencia en las poblaciones apícolas. Las fuentes, vías de transmisión, patogenia, medidas de lucha para la recuperación de la salud en los focos, son similares a lo descrito para la loque americana.

41 Enfermedades bacterianas de las abejas adultas. Estas son enfermedades de presentación esporádica a las que se les presta escasa atención como problemas de salud, de lo cual dan fe los programas de diferentes eventos científicos nacionales e internacionales, en los cuales no recordamos que se haya presentado ningún artículo durante muchos años. Sin embargo, es improbable que alguna vez se haya observado o se observe en el futuro un proceso de esta naturaleza y se le atribuya una causa tóxica o el parasitismo por Nosema? Septicemia Definición. Es una enfermedad infecto-contagiosa de la abeja adulta, que afecta mayormente a las pecoreadoras y causa mortandad apreciable en la familia que la padece. Se encuentra muy difundida en América y diferentes países de Europa. (En Cuba no está reportada). Etiología y patogenia. El agente etiológico es la bacteria Pseudomonas apiseptica, germen bacilar de 0,8 a 2,0 por 0,7 a 0,8 micras, Gram - y no esporulante. Otros organismos clasificados como Serratia spp.; Aerobacter sp.; Providence sp.; Proteus sp. y rickettsias pueden causar cuadros clínicos semejantes, por lo que numerosos autores los consideran como productores de septicemia. Los microorganismos alcanzan la vía hemolinfática, principalmente a través de los estigmas respiratorios y se multiplican con rapidez. No se excluye la puerta de entrada a la infección por vía digestiva o a través del exoesqueleto. Manifestaciones clínicas. Las abejas enfermas se encuentran poco activas y se estacionan en el fondo de la colmena o delante de la piquera, con dificultad para el vuelo. Sin embargo, el principal síntoma de la enfermedad es la desintegración del insecto que muere, por sus uniones articulares. Con gran facilidad, cuando es manipulado, se fragmentan sus patas, pierde la cabeza, y se desprenden las alas y otras partes del cuerpo. En las abejas enfermas, si se hace una punción del vaso dorsal con un capilar, se extrae la hemolinfa que, de apariencia opalescente y traslúcida en su estado normal, pasa a blanco lechosa, no transparente. Cuando mueren, las abejas enfermas desprenden un mal olor característico, semejante al pescado en descomposición, sin que esto constituya el signo fundamental del proceso. Características epidemiológicas. Pseudomonas apiseptica, se encuentra en los suelos húmedos y las aguas estancadas, y la infección ocurre cuando las abejas se ponen en contacto con el agua y los terrenos contaminados. Generalmente se presenta en colonias situadas en suelos muy húmedos y a la sombra. La enfermedad suele circunscribirse al área donde existen las acondicione señaladas y como regla, no tiende a provocar brotes extensos, masivos o de larga duración. Pregunta: Alguien ha visto algo parecido en las abundantes y extensas áreas de terrenos con esas características existentes en Centroamérica? Si es así, lo debatiremos.

42 Diagnóstico. Esta enfermedad requiere de un diagnóstico clínico diferencial y de laboratorio. Sus síntomas se pueden confundir con intoxicación, parálisis viral o acarapisosis. Sin embargo, el desmembramiento articular del insecto poco después de su muerte, es un signo distintivo del proceso septicémico. El diagnóstico concluyente se realiza en el laboratorio, mediante frotis directo de la hemolinfa y la observación microscópica de las bacterias, que deben ser aisladas y cultivadas para su posterior tipificación bioquímica. La muestra para el laboratorio consiste de 30 a 50 abejas moribundas, con clínica evidente de la enfermedad, de manera que se pueda obtener hemolinfa para el aislamiento del germen. Manejo integrado. Es evidente que estamos ante una enfermedad muy condicionada por el mal manejo y las condiciones ambientales desfavorables. Como medida preventiva fundamental se orienta evitar exceso de humedad y sombra en los emplazamientos de colmenas, para garantizar un adecuado soleado. Resulta importante que las familias dispongan de una fuente de agua potable cerca del emplazamiento y evitar en todos los casos el acceso a charcos, lagunas de oxidación u otros depósitos de agua estancada. Las colonias débiles por la pérdida de abejas adultas deben ser fortalecidas o fusionadas, adecuando su crecimiento a la población presente. Para la fusión se unen colmenas ubicadas en el mismo foco y se recomienda el suministro de alimentación suplementaria con una alta concentración de azúcar (1:1). En otros tiempos y lugares se recomendaba la adición de antibióticos. No debe pasar por alto la inspección clínica a los apiarios situados en un radio de tres kilómetros del foco. Las abejas enfermas mueren y con ellas el germen, por lo que resulta un proceso de limitada expansión territorial. Pese a ello, es conveniente recoger los cadáveres e incinerarlos, saneando el terreno del emplazamiento con espolvoreo de cal viva. Hafniosis Es una enfermedad infecciosa de las abejas adultas, que se presenta como una disentería y septicemia graves, aunque no masiva. Agente etiológico. La enfermedad es producida por una enterobacteria, Hafnia alvei, con forma de bacilo de 1-2 µm de largo por 0.2 a 0.5 de ancho, no esporulante, móvil y Gram -. Patogenia y manifestaciones clínicas. Los microorganismos llegan al insecto con los alimentos y pasan del intestino a la hemolinfa, donde se multiplican. A este proceso se le llama bacteriemia. Con la propia hemolinfa se distribuyen a todo el organismo de la abeja, afectando sus órganos y tejidos. Las abejas enfermas presentan aumento progresivo del abdomen, tanto, que puede impedir el vuelo. Frente a la piquera se aprecian abejas moribundas y muertas con dificultades para volar y se arrastran. Progresivamente se debilita la familia y disminuye la productividad en la recogida de miel. Al destapar la colmena se encuentran panales con manchas de heces fecales pastosas o similíquidas.

43 Diagnóstico. El diagnóstico se basa en los síntomas clínicos, apoyado en el aislamiento del germen por estudio bacteriológico. En condiciones de campo, es factible para personal adiestrado hacer la punción del vaso dorsal del insecto, usando para ello un tubo capilar. La hemolinfa que es translúcida, se torna blanco lechosa por la presencia del germen y las alteraciones de este fluido. Para el aislamiento de Hafnia alvei, se realiza la siembra bacteriológica de la hemolinfa y de los músculos pectorales, lo que requiere remitir al laboratorio entre 30 y 50 abejas con signos de la enfermedad. Características epidemiológicas. Todas las castas son susceptibles y aparece preferentemente en invierno, cuando las abejas se agrupan en racimos. No está reportada en América (?) pero sí en Europa y la India. Manejo integrado. Si se mantiene el sistema de MIP activo y eficiente, se reducen al mínimo las posibilidades de que un evento sanitario de esta naturaleza se desarrolle. Ante el fallo del sistema: Las familias muy afectadas se deben eliminar, formando nuevas colonias a partir de colmenas sanas Dentro del emplazamiento, las débiles pueden ser fortalecidas por fusión, mejorando la alimentación si no hubiera entrada de néctar Las abejas muertas deben ser agrupadas e incineradas, y encalarse el terreno frente a la piquera Los materiales en contacto con la colonia enferma se someten a desinfección con hidróxido de sodio al 1 % en caliente, y formol al 4 %, del modo ya conocido. Por ser una enfermedad infecto-contagiosa, se recomienda la inspección clínica de los emplazamientos ubicados en un radio de tres kilómetros desde el foco, más aún si se tratara de una exótica, es decir, no reportada antes en el país, lo que requerirá la confirmación laboratorial para su reconocimiento oficial. Enfermedades fungales o micóticas. De los hongos (mohos) patógenos para la abeja melífera, el de mayor importancia resulta el género Ascosphaera, con la especie A. apis como principal pero también A. major tiene participación. También el género Aspergillus (A. fumigatus, A. niger, A. xxx) tiene cierta mala fama, aunque no recordamos haber observado un proceso de enfermedad causado por estos últimos, considerados de cierto interés no por la frecuencia con que se manifiestan en las colmenas, sino por el peligro de que se inhalen por el apicultor sus esporas en cantidades suficientes para provocar un cuadro neumónico siempre peligroso. Por último, existe un hongo que puede provocar lesiones en el aparato reproductor de la reina e incapacitarla, aunque durante muchos años no se han presentado reportes de su presencia y no es hoy un problema de salud.

44 Ascosferosis o cría enyesada Definición. Con el nombre de ascosferosis, cría enyesada o cría escayolada, se conoce la enfermedad producida por el moho Ascosphaera apis. Constituye para muchos países un problema sanitario importante, ya que su impacto económico está dado por las pérdidas de producción que ocasiona debido a: Muerte de las crías, que llega a la despoblación de la colonia. Condiciona a la familia para que se instauren otros procesos morbosos Se requiere eliminar gran cantidad de panales con cría enferma para lograr su control Se encuentra ampliamente difundida y en determinadas épocas y territorios, compromete a un elevado porcentaje de la población apícola Fue descrita por primera vez en Alemania por Maassen (1913). El agente etiológico se presenta bajo dos formas, una de resistencia llamada espora y otra vegetativa, el micelio. Dada la escasa resistencia del micelio, las esporas aseguran la repetición de los brotes. Agente etiológico. Ascosphaera apis es la especie patógena fundamental para la cría de la abeja melífera, aunque puede crecer también sobre otros sustratos naturales como la superficie de los cadáveres de las larvas. Cultivado en medio sólido (Sabouraud), crece formando una gran colonia de color blanco, con aspecto de algodón y elevada en el centro, pero cuando fructifica, se pueden observar al microscopio las ascas esféricas de unas 80 µm y dentro de ellas las numerosas esporas, de aspecto vítreo, que miden 7-19 µm. Este agente no crece en un medio ácido y la temperatura óptima para su desarrollo es 30 C. Patogenia y manifestaciones clínicas. El proceso se desarrolla en la cría de las abejas y son susceptibles todas las castas en el estadio de larva entre tres y ocho días de nacidas, las que se infectan con las esporas del hongo a través del alimento contaminado que le suministran las nodrizas. Una vez en el intestino, las esporas germinan y los micelios se extienden hacia la superficie de la larva, invaden todos sus tejidos, para finalmente irrumpir a través de la cutícula y luego cambiar su morfología y color. Para entonces, la pupa ya murió y se ha convertido en una momia dura por efecto de las sustancias que produce el hongo. Si las esporas no germinan dentro de la larva o el micelio no penetra la pared intestinal por no existir los factores predisponentes para que se instaure el proceso, pueden ser evacuados con las heces fecales, por lo que quedan entre la pared de la celda y el insecto, sin afectar ya a la pupa ni al imago. Para que se produzca la enfermedad, el hongo debe proliferar desde el tubo digestivo de la larva, ya que cuando el micelio ataca a la cría y se desarrolla en su superficie, la momificación no se produce. Inicialmente, las larvas muertas están cubiertas de una lana sedosa y blanca de micelios, que se hincha hasta adquirir el tamaño de la celdilla. Posteriormente se secan y se convierten en una masa dura, semejante a un pedazo de yeso, aspecto que caracteriza a la enfermedad y le da su nombre. La porción que se corresponde con la cabeza del insecto, sobresale de la momia en forma puntiaguda, amarillenta y con la superficie brillosa. El resto de esta masa que primero era blanca, se torna crema, para después adquirir un color gris o negruzco si se han formado los cuerpos de fructificación del hongo (ascas). Esto solo ocurre en las superficies de las momias, pues necesitan la presencia de oxígeno para su desarrollo (Figs ).

45 a b Figs. 22. Momias de crías afectadas por ascosferosis. a) En la piquera; b) En el panal Fig. 23. Momias de crías de abejas cubiertas por Ascosphaera apis. Esa que está al centro, ya con las ascas maduras, contiene varias decenas de millones de esporas. Las abejas adultas, generalmente, se ocupan de retirar los yesos de los panales y los dejan caer en el fondo de la colmena o lo sacan de ésta arrastrándolos y botándolos delante de la piquera. En los panales de cría se aprecian pupas momificadas (enyesadas) desoperculadas por las propias abejas y gran cantidad de estos yesos dentro de las celdas selladas, cuyos opérculos sobresalen perforados o no, pálidos y algo deformados. Las momias son, por lo general, de tamaño homogéneo porque se corresponde con una larva en las últimas fases de su metamorfosis o al de una pupa ya operculada, lo cual se debe a que Ascosphaera apis tarda de tres a cuatro días en germinar e invadir el tejido larval y nunca se instaura en larvas menores de dos días de edad.

46 El grado de infección y la severidad del proceso están en dependencia de las dosis de esporas ingeridas por las larvas y la dispersión que de ellas hagan las nodrizas. La magnitud del proceso puede deberse en gran medida, a la carga de esporas que la colmena mantiene de años anteriores. Los panales afectados suelen presentar la cría dispersa y salteada, ya que la reina va poniendo huevos en las celdillas que quedan vacías al ser extraídas las momias por las abejas adultas. Pregunta: Qué criterio les merecen los mecanismos defensivos colectivos de las colmenas afectadas severamente por este agente y cuáles correcciones puede realizar el propio apicultor al respecto? Paulatinamente disminuye la población de adultas, al morir más crías que la capacidad de la familia para garantizar su reemplazo. Este debilitamiento de la colonia contribuye a que la temperatura de la cámara de cría descienda de C (normal) a 30 C, la óptima para el desarrollo del hongo. Características epidemiológicas. Existen factores potencialmente fundamentales aún en cualquier tipo de clima que predisponen y tensionan la colmena. Carecer de una alimentación proteica adecuada en un momento y lugar determinado; el exceso de humedad en el interior de la colmena o manipular más de lo necesario las colonias, son causas decisivas para que se presenten brotes de ascosferosis. A pesar de ser una época de temperatura y humedad relativa más bajas, en el extremo occidental de Cuba la carencia de polen en los tres últimos meses del año propicia que ocurran, de forma invariable, brotes de la enfermedad, si no se alimenta suplementariamente a las familias con polen. Inspecciones sanitarias realizadas a siete apiarios ubicados en un municipio de la provincia de Holguín, Cuba (1986), permitieron constatar que las causas que desencadenaron la ascosferosis en estas familias, estuvieron dadas por mantener dentro de la colonia alimentadores de bandeja con excesiva alimentación artificial en forma de jarabe, agravado el proceso por la entrada de agua de lluvia a través de las grietas existentes en las tapas de las colmenas. El suministro de jarabe azucarado tiene que ser manejado con cuidado por el apicultor. Cuando se oferta más cantidad del alimento que el posible consumo, se mantiene un nivel de humedad en el interior de la colmena, perjudicial para las crías. Por otra parte, si se aplica a colmenas débiles, estimula la postura de la reina, crea un desequilibrio entre la cantidad de larvas y el número de nodrizas disponibles para su atención, desciende la vitalidad de la colonia y le resulta imposible al enjambre mantener estable la temperatura del nido. En los meses de junio, julio y agosto en Cuba aumenta la focalidad e incidencia de Ascosphaera apis. En estos meses florecen pocas especies melíferas, con una marcada disminución de las disponibilidades de néctar y los mayores valores de temperatura media ambiental. En las explotaciones de colmenas modernas sometidas a un régimen intensivo se ha observado que las destinadas a la producción de jalea real, cuya manipulación es mayor que las dedicadas a miel y cera, enferman más frecuentemente, lo que se atribuyen al enfriamiento de las crías, la desorganización que ocasiona a las nodrizas para la atención a las crías, sacar los panales y la continua incorporación de elementos (bastidores, copas celdas y otros), van debilitando paulatinamente la resistencia de la familia y contribuyen a que enferme.

47 El crecimiento vertical forzado o lo que es igual, mantener un espacio vital mayor que la población de adultas que habitan en la colmena, impide regular la temperatura del nido y favorece el desarrollo del hongo. La renovación anual de los panales ubicados en la cámara de cría resulta de vital importancia y cuando no se tiene en cuenta, aparecen síntomas de la enfermedad en zonas donde es endémica. Basta recordar que en la celda de un panal en el lapso de un año, pueden nacer como mínimo, diez generaciones de abejas obreras. Si su uso se prolonga, entre las exuvias de las larvas y la pared de la celdilla, se acumulan las esporas. En la misma medida que se incrementa el tenor de esporas, proporcionalmente aumenta la probabilidad para que la familia contraiga la enfermedad. Por último, la existencia en la colmena de materiales que no son desinfectados con periodicidad o que simplemente están rotos y permiten la entrada de agua, es otra causa predisponente. En cierta ocasión observamos que colmenas sometidas a un cuidadoso trabajo de sacudimiento, como medida de saneamiento para la recuperación de loque europea, desarrollaron la clínica de la ascosferosis una semana más tarde, siempre que se utilizaron láminas de cera estampada contaminadas con esporas de Ascosphaera apis. Diagnóstico. Clínico y de laboratorio, teniendo como antecedentes los factores que propician su presencia. Es necesario prestar atención al diagnóstico diferencial por la posible existencia de cría o abejas adultas afectadas por aspergilosis, recordando que esta representa un peligro para la salud humana si se inhalan sus esporas. Manejo integrado. El apicultor debe evitar que se presenten condiciones estresantes para la familia, lo que invariablemente predispone a la colmena para que se desarrolle la enfermedad. Puntualizando las medidas fundamentales: Cambio de reina por una de procedencia conocida y mejor aún, certificada. Si se carece de criadero o de posibilidades para la compra, obtenerla de una colmena ya evaluada como HIGIÉNICA Adecuar el número de colmenas al potencial melífero de la zona en explotación Mantener una alimentación energética y proteica adecuada, en dependencia de la demanda de la colonia Impedir el crecimiento vertical forzado, de manera que la colonia disponga sólo del espacio vital que es capaz de atender Mantener la colonia con una población de individuos alta o lo que comúnmente se llama colonia fuerte Renovar anualmente los panales de la cámara de cría Introducir en la explotación, líneas de abejas resistentes a la enfermedad, con hábitos de higiene marcado, que favorezcan la eliminación de las momias Impedir el derrame de miel en el emplazamiento o regar propóleos, polen y cera por descuido Ubicar las colmenas en terrenos altos que no se aneguen, con suficiente soleado y al resguardo de fuertes corrientes de aire en las piqueras Levantar la parte posterior del fondo de la colmena uno a tres centímetros con respecto a la piquera, de modo que no se acumule agua de lluvia en su interior Colocar las colmenas sobre bases, con una altura respecto al suelo, no menor de 20 cm Retirar del interior de la colmena el alimentador de bandeja o de cuadro, una vez consumido el alimento Aplicar alimentación individual, nunca colectiva Garantizar fuentes naturales de agua potable o en su defecto bebedero ubicado próximo al emplazamiento Manipular la colmena sólo en los casos que se requiera. Colocar, siempre que sea posible, los panales de cría en la misma posición en que se encontraban cuando se abrió la colonia

48 Evitar tratamientos preventivos con antibióticos, los que solo logran crear disbacteriosis y contaminan los productos de la colmena Mantener materiales desinfectados y en buen estado constructivo, para impedir piqueras adicionales. Las grietas en las tapas favorecen la entrada de agua de lluvia Aspergilosis Definición. Es una enfermedad micótica que afecta a las abejas adultas y a la cría y les ocasiona la muerte y momificación tonándose de una dureza tal que sus sinónimos hacen alusión a ella. Agente etiológico. La aspergilosis o cría de piedra a la enfermedad producida por varias especies del género Aspergillus, con mayor frecuencia A. flavus, A. niger y A. fumigatus, los que afectan a las crías (de cualquier edad) y a las abejas adultas. Estos hongos, al igual que Ascosphaera apis, se encuentran distribuidos por todo el mundo, pero se aíslan con menos frecuencia en la apicultura, aunque es la única enfermedad de las abejas cuyo agente etiológico resulta patógeno también para el hombre (zoonosis). El proceso puede transcurrir sólo o asociado a otros hongos como Mucor, y cursar de conjunto con enfermedades bacterianas de la cría y agravarse con la invasión de polillas. Patogenia y manifestaciones clínicas. A pesar de que se desarrolla en la cría de cualquier edad, el proceso es más frecuente en el estadio pupal. Los micelios del hongo crecen a través de la cutícula de la larva, y forman un anillo alrededor de la cabeza. Después de uno o dos días, el micelio se extiende por todo el exoesqueleto y forma una cubierta blanca, que toma color amarillo, verde o negro, en dependencia de la especie de Aspergillus que actúa. El cuerpo de la larva o la pupa se momifican y el micelio invade todo el alveolo, con un desarrollo tal, que puede llegar a desbordarse. Esta característica clínica establece una diferencia marcada entre la momia producida por Aspergillus y la de Ascosphera. En el primer caso resulta difícil extraer la momia del alveolo a diferencia de la cría enyesada, cuyas momias, por estar sueltas en las celdas, producen un sonido característico de maracas cuando se mueve el panal. Si el proceso se instaura en las pupas, el opérculo se deforma y lo perforan las propias abejas. Cuando son infectadas, las abejas adultas se observan inquietas, irritables, se abulta el abdomen de las enfermas, dejan de volar y caen frente a la piquera, donde prolifera el micelio que le confiere al cadáver un aspecto similar a la momia que se forma cuando es invadido el cuerpo de la larva. El hongo forma esporas, especialmente en el segmento corporal donde se ubica la transición del tórax al abdomen. Diagnóstico. Tratándose de una enfermedad poco habitual, la sospecha clínica requiere un adecuado entrenamiento del personal técnico y los apicultores. Se debe evitar oler panales que contengan cría muerta con signos de micosis. El diagnóstico laboratorial no ofrece mayores dificultades.

49 Características epidemiológicas. Aspergillus spp. es patógeno para las abejas y otros muchos insectos, al igual que para animales de sangre caliente. De esta forma se pueden mantener focos naturales no determinados, sin que sea precisamente en enjambres silvestres. Estos hongos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre la materia orgánica en descomposición y los nectarios de las plantas. Las abejas introducen los hongos (esporas) en la colmena con el néctar y el polen y allí, con humedad alta y temperatura adecuada, se desarrollan en los panales, el polen y los individuos adultos de la familia. La enfermedad transcurre en forma de casos esporádicos, en colmenas aisladas, principalmente durante entradas copiosas de polen. El tiempo húmedo y lluvioso o mantener las colmenas en lugares oscuros, cerca del suelo húmedo, crean condiciones favorables para el hongo. En Australia se han reportado pérdidas de 1-5 % de las colonias, reduciendo la cosecha en un 25 % y la capacidad de pecoreo en un 49 %. Sin embargo, aunque en Cuba está reportada la enfermedad, se puede afirmar que está menos distribuida que la cría enyesada y no constituye un problema de salud apícola. Manejo integrado. Un adecuado manejo de las colmenas y el cumplimiento de las medidas que contempla el programa de MIP deben dejar pocas oportunidades para el desarrollo de la aspergilosis en las colmenas, aunque existan esporas en el ambiente. Tanto desde el punto de vista preventivo, como para su recuperación, el apicultor debe seguir las recomendaciones señaladas para la ascosferosis y en aquellas regiones en que se confirman brotes de la enfermedad, se debe alertar a los apicultores y recomendar que los panales sean manipulados en lugares donde no existan fuertes corrientes de aire, para evitar que se inhalen las esporas del hongo. Melanosis de la reina. Definición. La melanosis, es una enfermedad micótica, que afecta al sistema reproductor de las hembras. Cuando la abeja reina se enferma, suspende la postura por formarse un tapón fecal a nivel del ano. El examen anatómico de los ovarios con el auxilio del microscopio estereoscópico, permite observar el ennegrecimiento de estos órganos. Agente etiológico. El agente causal de la melanosis es el hongo Aureobasidium pululans, conocido también como Melanosella mors apis, presente además en las secreciones de muchas plantas. Pertenece al grupo de los hongos imperfectos y puede formar micelios y células aisladas. Manifestaciones clínicas y lesiones anátomo-patológicas. La enfermedad comienza a manifestar los primeros síntomas en la reina, con la disminución y luego la suspensión de la puesta, por lo que en la cámara de cría se reduce cada vez más la presencia de huevos y larvas jóvenes, hasta desaparecer.

50 La reina enferma disminuye sus movimientos, se desprende con facilidad de los panales y cae al fondo de la colmena. El abdomen aumenta de volumen y en la abertura anal sobresale un tapón de heces fecales. Como consecuencia lógica, sobreviene el debilitamiento de la familia y si no se toman medidas, la colonia muere. Tienen especial significación las lesiones anátomo-patológicas que en forma de manchas o focos de color pardo oscuro o negros se distinguen en la preparación histológica de los ovarios, la glándula y reservorio del veneno, el intestino medio y la musculatura. Los ovarios pueden hallarse totalmente ennegrecidos. Consideraciones epizootiológicas. El hongo se encuentra presente en las secreciones de muchas plantas y en general, se considera ampliamente distribuido en la naturaleza. La enfermedad aparece con mayor frecuencia en la época más cálida del año. De forma experimental se ha tratado de reproducir el proceso, con el suministro a la reina de alimentos contaminados. Por vía parenteral sobreviene la muerte de la abeja reina del primero al noveno mes después de inoculada. Sin embargo, esto no se logra cuando la vía oral es la que se utiliza. De forma natural la vía de infección es vaginal y ocurre durante la cópula. Diagnóstico. Se sospecha de la enfermedad por sus síntomas clínicos, pero siempre se debe confirmar por técnicas de laboratorio, que se basan en el examen anatomopatológico y el aislamiento y tipificación microbiológica del agente causal. Medidas de lucha. Mejorar las condiciones higiénicas y el manejo de las colonias, constituyen las medidas fundamentales para recuperar la salud pero, como solución final, siempre hay que realizar el cambio de la reina enferma. La desinfección sistemática de los materiales apícolas, reducen la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad. Cuando se practica la inseminación instrumental, es de vital importancia garantizar la esterilización de los materiales y en particular de las pipetas y ganchos. Si se presenta algún caso de melanosis en lotes de abejas reinas inseminadas, es requisito detectar la colmena que aportó los zánganos sementales y eliminar esta familia como paterna.

51 Enfermedades virales. Como en otros insectos, pero tal vez más aún, de la abeja melífera se han aislado e identificado decenas de virus (más de 300), pero solo unos pocos han sido relacionados claramente con procesos patológicos de significación clínica y económica. Aunque se trata en muchos textos sobre las parálisis y están bastante caracterizadas, en numerosos países se desconoce su situación real o tal vez ocurre que su impacto no es significativo. Otras dos entidades son de relativamente frecuente hallazgo clínico: La cría ensacada o sacciforme ( sacbrood ), y las alas deformes, aunque esta última se ve más como una acción patógena indirecta del ácaro que del propio virus. Existen numerosos reportes y vídeos de diversas tonalidades que abordan la posible implicación de virus en el alarmante Síndrome del Colapso de las Colmenas, pero nadie ha develado el misterio de manera concluyente, así que estaremos a la espera de que los laboratorios de punta en el diagnóstico descubran al o a los nuevos o viejos villanos que amenazan con privarnos del más eficiente de los polinizadores. Cría ensacada ( sacbrood ) Definición. La cría ensacada o cría sacciforme, también llamada sacbrood, es una enfermedad infecto-contagiosa de etiología viral, que provoca la muerte de la cría en los estadios de pre-pupa y pupa. Agente etiológico. El virus que produce la cría ensacada es de forma paraesférica, con un diámetro de 28 a 30 milimicras. La partícula vírica está constituida por RNA y recubierta por una cápsula de proteínas. Las partículas virales se inactivan con bastante rapidez en un medio en proceso de fermentación y putrefacción, por lo que dentro de las crías muertas no se conserva por más de un mes. A la temperatura de 60 C, por 10 minutos de exposición, se inactiva y pierde su poder patógeno. Los rayos solares lo destruyen por su acción entre las cuatro y siete horas y viven en los panales con miel sólo por un mes. Patogenia y manifestaciones clínicas. Con el alimento de la larva llega el agente viral. Son susceptibles las larvas de dos días de edad con predominio de la casta de obrera. Las partículas víricas atraviesan la pared intestinal e invaden el citoplasma de las células adiposas, musculares y de las tráqueas. Se produce un proceso de licuación de los tejidos internos, mientras que el tegumento permanece intacto. Se forma así una especie de saco que se puede extraer con facilidad de la celda. Este proceso transcurre de manera lenta y simultánea con el propio desarrollo del insecto, el que, al alcanzar el estadio de pre-pupa, muere. Si se extrae del alveolo fijando con una pinza su extremo distal, adopta la forma típica de saquito (que le da nombre a la enfermedad) con acúmulo de líquido seroso, ambarino refringente, en su parte inferior (Fig. 24).

52 Mientras que las larvas de obreras se convierten en pupas de tres a cuatros días después de operculadas sus celdas, las enfermas no pasan al estadio pupal y se mantienen estiradas sobre sus dorsos, con la estructura de lo que será la cabeza dirigida hacia el opérculo de la celda, posición que favorece el depósito de líquido entre el cuerpo y la cutícula dura que la recubre y no llega a mudar. Finalmente, la larva se deseca y convierte en una costra arqueada similar a una góndola, que se desprende sin dificultad de las paredes de la celda (Fig. 25). Ocurren además, cambios de coloración. De blanco perla pasa a amarillo pálido, tono que se acentúa después de muerta la larva para adquirir un color pardo, castaño o gris oscuro; manifiestos principalmente en las regiones torácica y cefálica. Los opérculos de las celdas con la cría enferma suelen estar oscuros, deprimidos y perforados. Una inspección clínica al panal permite detectar la cría salteada, alternando las de diferentes estadios, alteración similar a la observada en los casos de loque americana o cría enfriada. Figs Cría ensacada (contenido licuado) y panal con costras arqueadas. Características epidemiológicas. La padecen las crías de todas las castas, pero se manifiestan con mayor incidencia en las obreras, por ser más numerosas. Permanece latente en el organismo de las abejas adultas donde el virus se multiplica sin provocar enfermedad aparente. Las abejas jóvenes son las más susceptibles y es probable que sean infectadas de forma natural cuando retiran las larvas muertas por el virus ya que durante esta actividad, ingieren componentes líquidos con las partículas infectivas, que posteriormente aparecen en sus glándulas hipoforíngeas y las diseminan dentro de la colmena durante los trabajos de limpieza y alimentación de la cría. Las propias abejas llevan el virus a otras colmenas del apiario y a otros apiarios, cuando entran en contacto con el material fresco, ya que las costras secas no producen el contagio.

53 Cursa sin interesar una cantidad elevada de crías por lo que se le atribuye poco interés económico. Sin embargo, predispone a las familias para padecer enfermedades bacterianas, cuadro que con mayor frecuencia es el que se aprecia en Cuba. Contrario a lo descrito, hemos observado en el país dos apiarios con afectaciones severas, manejados por los mismos apicultores. Se concluyó que la severidad del proceso se vio favorecida por condiciones desfavorables del manejo dado a las colmenas como fueron: mantener reinas viejas, mayor espacio interior que el requerido por la población de abejas presentes, carencia de alimento energético, poco suministro de alimento proteico e insuficiente renovación de la cámara de cría. Diagnóstico. Esta es una de las enfermedades virales de las abejas, en que el diagnóstico clínico tiene un valor apreciable, aunque para con firmarlo se deba auxiliar con el empleo de métodos especiales de laboratorio. Aislar el virus y observarlo por microscopía electrónica no resulta confirmativo, porque este virus es similar en dimensiones y forma a otros virus que pueden estar presentes en el insecto. Manejo integrado. Mantener las colonias fuertes y bien alimentadas, renovar anualmente no menos de ocho panales de la cámara de cría, desinfectar los materiales y dotar a la colmena de una reina nueva todos los años constituyen entre otras, una buena garantía preventiva. Impedir el intercambio incontrolado de paquetes de abejas o panales con cría procedentes de colonias enfermas, es otra medida importante y que se debe llevar con mayor rigor en los Centros Productores de Abejas Reinas. De curso (por lo regular) inofensivo, suele desaparecer de forma espontánea, aunque se orienta con preferencia el saneamiento del material contaminado. En aquellos casos en que la enfermedad se manifieste con una clínica ligera, estimular e incitar a la familia a la limpieza de las celdas, constituye una buena práctica veterinaria, lo que se logra ofertando a la colmena una alimentación que estimule la postura de la reina. La desinfección de rutina y la renovación sistemática de la cámara de cría son las acciones que con mayor eficacia disminuyen el tenor viral y por ende la instauración del proceso. Virus de las Alas Deformes (Deformed Wing Virus DWV) Las abejas con las alas deformadas (Fig. 26), están fuertemente infectadas por el DWV, a causa de la supresión por las acciones patógenas del ácaro Varroa de la inmunidad en sus respuestas humorales y tisulares, y el estímulo a la amplificación del DWV. Fig. 26. Alas deformes ( Hay algo más?).

54 Parálisis virales aguda y crónica Definición. Las parálisis virales se presentan en forma de dos síndromes diferentes, uno de curso agudo y otro crónico; ambos afectan a las abejas adultas y causan, con frecuencia, muertes masivas del insecto. Agentes etiológicos. Un virus esférico e isométrico da origen a la parálisis viral aguda, mientras que otro anisométrico, es el agente causal de la parálisis crónica. Pertenecen al grupo de los enterovirus y ambos son neurotropos. Cuando preparaciones purificadas de las partículas se inyectan, son consumidas por las abejas o se pulverizan sobre los individuos adultos, producen parálisis cuyo síndrome se denomina de tipo 1. Existen evidencias suficientes para asegurar que la multiplicación del virus de la parálisis crónica, se encuentra fuertemente influida por factores hereditarios, de manera que variaciones en estos factores, se traducen en un comportamiento distinto de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. La consanguinidad estrecha favorece mantener una susceptibilidad alta. Manifestaciones clínicas. El llamado síndrome de tipo 1 se manifiesta con temblor anormal de las alas y del cuerpo de las abejas enfermas que, sin capacidad para volar, suelen arrastrarse por el suelo y trepar por la hierba, a veces en masas de millares de individuos. Con frecuencia se amontonan en la parte superior del enjambre, dentro de la colmena. El abdomen suele estar abultado y algo distendido, con las alas dislocadas. Tras la dilatación abdominal, sobrevienen las diarreas y la muerte del animal ocurre en pocos días. Otro síndrome, el de tipo 2, ha recibido los nombres de ladronas negras, pequeñas negras o mal negro y se diferencian del descrito anteriormente porque, al principio las abejas afectadas pueden volar, aunque se observan casi desprovistas de pelos, lo que les confiere un color próximo al negro, las hace parecer más pequeñas de lo normal y con el abdomen relativamente ensanchado. Llaman la atención por su aspecto grasiento y brillante bajo una luz intensa. La pérdida de pelo se atribuye a las mordidas de las abejas viejas de la colonia. Después del vuelo, su regreso se ve obstaculizado por las obreras guardianas, lo que las hace parecer como abejas ladronas. Unos pocos días después comienzan los temblores, pierden la capacidad para volar y mueren. Aunque pueden presentarse ambos síndromes en una misma colonia, predomina uno de ellos. Otras manifestaciones clínicas generales que se han descrito son: las piezas bucales extendidas, como si el insecto manifestara una sed intensa y un característico olor a pescado en las abejas muertas agrupadas. Es el curso de la enfermedad el signo fundamental que distingue la parálisis aguda de la crónica. En la aguda la evolución es más rápida y se desarrolla la enfermedad entre los ocho y 14 días después de la asperjación con material infectante, mientras que en la crónica, las muertes se producen dentro de los 30 a 40 días después de la infección y las pérdidas por la enfermedad son menos apreciables. Lesiones anatomo-patológicas. Microscópicamente, se distingue la pérdida de los pelos y el color negro brillante que adquiere la superficie corporal. El abdomen está, por lo general, muy aumentado de tamaño, aunque en ocasiones se puede ver retraído.

55 Utilizando preparaciones histológicas del tracto digestivo de la abeja, al microscopio aparecen en el citoplasma de las células del intestino delgado, los llamados corpúsculos de inclusión de Morrison, en forma de inclusiones basófilas, esféricas, de 0,5 a 2,0 µm de diámetro. En abejas contaminadas experimentalmente a los tres o cuatro días se pueden observar extensas zonas de pigmentos oscuros que se localizan en el citoplasma y los intersticios de las células epiteliales del intestino delgado y del recto, al principio, como granos de forma irregular y más tarde, ocupando amplios espacios, generalmente hacia la zona apical de la célula. Características epidemiológicas. Estos procesos morbosos tienen una amplia difusión en el mundo y los países que no los han reportado, es porque no los han investigado. En Cuba aún no se ha identificado el virus, pero se sospecha que cuadros aislados de muerte de abejas adultas se deban a esta causa. La fuente primaria de infección es la colonia enferma o portadora asintomática. Ello explica las recidivas anuales del cuadro clínico. Constituye la vía principal de transmisión el intercambio de alimentos entre abejas enfermas y sanas. Quedó establecida la vía oral como la puerta de entrada del agente etiológico y sin embargo, numerosos investigadores coinciden en que el virus de la parálisis aguda no se desarrolla con facilidad en las abejas, aún contaminadas por esta vía. Se desarrollan cuadros de parálisis viral en colonias infestadas por Varroa destructor, favorecidos por las lesiones que el parásito causa al cuerpo del insecto, pero no se ha comprobado su transmisión por el ácaro traqueal Acarapis woodi. Los zánganos constituyen elementos de interés como agentes transmisores ya que su radio de vuelo, más amplio que el de la obrera, puede abarcar entre cinco y 16 kilómetros y se introduce por error en distintas colonias. La enjambrazón natural; los traslados de colmenas sin control veterinario; las importaciones de abejas reinas o paquetes de abeja desde lugares afectados o en condiciones epizootiológicas desconocidas; son brechas sanitarias de importancia, que permiten la entrada de la enfermedad en poblaciones sanas. Diagnóstico. A pesar de que los síntomas clínicos ofrecen una orientación importante en el diagnóstico; para confirmar las sospechas es necesario un riguroso procedimiento técnico apoyado por estudios de laboratorio, para diferenciar las parálisis de algunas intoxicaciones de origen natural o por la actividad del hombre. En los casos de sospecha, la muestra consiste en abejas moribundas o muertas recientemente, conservadas en una solución de glicerina al 50 %. Las técnicas de laboratorio que permiten identificar el virus son inmunoserológicas basadas en la seroneutralización, inmunodifusión e inmunofluorescencia, además de las moleculares más recientes como la PCR. El diagnóstico biológico se utiliza con mayor frecuencia, a partir de inóculo preparado con un macerado de abejas enfermas, con el que se contaminan abejas sanas a fin de reproducir el cuadro clínico. El estudio histopatológico permite poner en evidencia las inclusiones virales específicas ya descritas.

56 Manejo Integrado. Cuando la enfermedad se diagnostica por primera vez en un territorio no afectado o libre se aplican medidas cuarentenarias a las familias comprometidas en el área focal, (tres a cinco kilómetros). Posteriormente se procede a definir e investigar las colmenas que se ubican en el área perifocal y amenazada, cuya extensión comprende entre cinco y siete kilómetros de radio a partir del foco, si no existen barreras naturales. Es necesario mejorar la alimentación y aplicar sustancias estimulantes para la colonia con vitaminas y oligoelementos como refuerzo nutricional Las colmenas que dentro de un mismo apiario han perdido mucha población de adultas, se fusionan; para lo cual se eliminan los panales viejos o deteriorados Los cadáveres se agrupan e incineran enterrando las cenizas. Se chapea el frente de las piqueras, de modo que el apicultor pueda detectar nuevas muertes y proceder de igual forma Complementan las medidas, desinfectar con formol al 4 %, todo el material contaminado que procede del foco, el que se raspan previamente e incineran los restos de cera y propóleos desprendidos La miel y la cera que se obtengan durante los trabajos de saneamiento se identifican como procedentes de colmenas enfermas, de manera tal que no se utilicen para alimentar a otras familias o para fabricar láminas de cera estampada Todas las demás medidas que comprende el programa de manejo integrado deben ser revisadas y realizarse los ajustes pertinentes.

57 Enfermedades parasitarias y enemigos de la abeja melífera Introducción. La abeja es atacada por diversos parásitos: protozoos, artrópodos y otros, que constituyen para la apicultura mundial, agentes etiológicos de marcada repercusión económica, además de disminuir la resistencia de las familias (y de los individuos), por lo que favorecen la aparición de otros procesos causados por virus, bacterias y hongos. Acarapis woodi (a) hembra madura (b) macho maduro. Bailey A. woodi Galleria mellonella (Larva desarrollada) Tropilaelaps clareae Nosema apis (esporas) Varroa destructor Aethina tumida (Vista dorsal) Figs Parásitos y enemigos de las abejas.

58 Cuadro resumen de los principales parásitos y enemigos de la abeja Apis mellifera L. Protozoos Nosema apis Z. (nosemosis)* Nosema ceranae (nosemosis seca ) Malpighamoeba mellificae (amebosis) Gregarinas Varroa destructor Anderson & Trueman (varroosis)***** Varroa jacobsoni Oud. (?) Acarapis woodi Ren. (acarapisosis)** Ácaros Melittiphis alviarius B. Euvarroa sinhai D. Tropilaelaps clareae D. (tropilaelapsosis) ( ***** ) (Exótica) Forcellinia galleriella W. Tarsonemus apis L. Acarapis externus M. Acarapis vegans M. Acarapis dorsalis M. etc. Braula coeca N. (braulosis) ( ** ) (Exótica) Dípteros Senotainia tricuspis Physocephala vittata Melaloncha ronnai, etc. Galleria mellonella L. o polilla mayor de la cera (Apolillado)** Enemigos Achroia grisella F. (Polilla menor de la cera) Aethina tumida Murray (Pequeño escarabajo de la colmena)**** Depredadores Sapos Mántidos Aves Avispas Lagartijas Hormigas Dípteros * Los asteriscos dan una idea de la importancia del parásito.

59 Enfermedades producidas por protozoos. Nosemosis. Definición. La nosemosis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Nosema apis Z. a la cual resultan susceptibles todas las castas de abejas en el estadio adulto. La enfermedad provoca el reemplazo de la reina infestada, disminuye la longevidad de las obreras, y reduce la postura de la reina y la producción de miel. Agentes etiológicos y patogenia. El parásito, identificado en 1904 por Zander; se encuentra ampliamente distribuido en todos los continentes con carácter endémico, por lo que se puede asegurar que donde hay abejas hay nosema. Toxonómicamente se clasifica como sigue: Phylum: Protozoa Sub-Phylum: Microspora Clase: Microsporasida Familia: Nosematidae. Género: Nosema. Especie: Nosema apis Zander Nosema ceranae Nosema apis Z., es un parásito unicelular que esporula, cobrando así resistencia. Estas esporas observadas al microscopio, se aprecian como un cuerpo estrictamente ovalado, de 4,5 a 6,4 micras, refringentes unas y opacas otras. Las esporas, cuando están coloreadas por técnicas de laboratorio adecuadas, aparecen constituidas por una masa protoplasmática que en sus extremos posee dos vacuolas, de las cuales, la más pequeña (llamada cápsula polar), contiene un filamento de 160 micras de largo, enrollado en forma de espiral. En su parte central, esta espora tiene un núcleo formado por dos nódulos. El citoplasma de la espora es denso, por su bajo contenido de agua. Fig Microfotografías de esporas de Nosema apis y Nosema spp., a mayor aumento, con el filamento polar extendido.

60 Exteriormente la recubre una membrana quitinosa que le confiere resistencia y le permite sobrevivir en los excrementos por dos años; en abejas muertas de 45 y 75 días; en el suelo 50 días; en la miel de dos a cuatro meses, aunque se afirma que en la miel y los panales vive hasta un año. Soporta la acción de los rayos solares de 15 a 32 horas; en agua calentada a 58 C muere a los diez minutos y el vapor fluido la mata en un minuto. La solución de formalina al 4 % mata las esporas en una hora; el fenol al 2 % en diez minutos; la sosa cáustica al 2 %, en 15 minutos y al 5 %, en cinco minutos; el ácido fénico al 4 %, en diez minutos y los vapores de ácido acético o formol, en 48 horas de exposición. Sobrevive durante días en un medio putrefacto o fermentado y en agua a 0 C, por años. Llega a la abeja por vía oral, con los alimentos contaminados (miel, polen, agua) o durante la actividad de limpieza que realizan las abejas en el interior de la colmena. Una vez en el buche (Fig. 36), pasan al ventrículo o intestino medio, donde se produce su germinación y comienza la fase patógena del ciclo evolutivo. Fig. 36 Del esporo evagina el filamento polar que se fija en una célula del intestino medio y a través de él pasa el esporoplasma ameboideo para infestar el epitelio y formar el estadio llamado planonte. Una vez implantado el planonte, se multiplican y desarrollan con rapidez las distintas fases del parásito.

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO APIGUARD gel (25% timol) 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Timol

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Ganadería División de Servicios Veterinarios Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 CONSEJOS DE BIOSEGURIDAD

Más detalles

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa 12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM Boletín de Prensa Ante los acontecimientos recientemente ocurridos en los Estados de Tabasco y Chiapas, el Centro de Ciencias de la Atmósfera

Más detalles

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos Primera acción formativa conjunta CRESCA ESN Tal y como le comunicamos hace unos días, el CRESCA-UPC y la Sant Cugat Escola Superior de Negocis, han firmado un convenio de colaboración formativa. Como

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Inocuidad de Alimentos Ensayo

Inocuidad de Alimentos Ensayo 2011 Inocuidad de Alimentos Ensayo La inocuidad es un requisito básico de la calidad, implica la ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y cualquier otra sustancia que pueda hacer nocivo el alimento

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas

Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas Este anexo se propone como una orientación en la tarea de información para dos momentos concretos, el primero, referido

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivos generales del programa - Ser capaz de identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores, gestionar los recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID En este foro, que se enmarca dentro de las acciones de sensibilización e información previstas en el III Plan Director

Más detalles

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Diapositiva 1 Buenos días/buenas tardes. Mi nombre es David Racine y trabajo para la Administración de Alimentos y Medicamentos

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

(3) Filtro (4) Adición del cloro

(3) Filtro (4) Adición del cloro Apta para beber UNIDAD 1 DE CIENCIAS Anexo A Fuente de agua (embalse o lago) (1) Rejilla Agua del grifo (2) Depósito de sedimentación (3) Filtro (4) Adición del cloro (5) Control de la calidad del agua

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual alemán.

El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual alemán. Comentarios borrador decreto contrato formación y sistema dual Mariano del Castillo El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales 200.000 estudiantes están a punto de decidir su futuro profesional una vez se publiquen las notas de corte de la Selectividad.

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

CARACTERIZACION DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y

CARACTERIZACION DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y CARACTERIZACION DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL AGUA DE PISCINAS DE CENTROS RECREACIONALES Y ATENCIÓN INTEGRAL DE CÚCUTA, PARA LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS EN EL CONTROL DE Escherichia coli

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas.

COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas. COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas. Lic. Sergio A. Bastar G. IDEA: Investigación, Desarrollo y Asesoría La competitividad no es un fenómeno que esté o no esté en un individuo

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes La mayoría de los jóvenes están sanos. Sin embargo, cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS La Oficina de Transferencia de Conocimientos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos por medio del presente documento da a conocer las reglas y procedimientos bajo los

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Tema III EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Formas de evolución: a- En un sistema familiar flexible y abierto: La

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank VIH. Qué hacer frente a los resultados? Uno se hace el análisis cuando tiene la sospecha de haber sido infectado. La tensión es grande, son muchos

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual

Más detalles

Establecer la Paternidad

Establecer la Paternidad L o q u e t o d o P a d r e d e b e r í a s a b e r s o b r e Establecer la Paternidad Comité de Acceso a los Tribunales de Familia C o m i t é d e A c c e s o a l o s T r i b u n a l e s d e F a m i l

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación

Más detalles