CONTENIDO. I. Justificación. IV. Dimensiones de la imagen. V. Objetivos. VI. Sistema gráfico de identidad UG. VII. Selección tipográfica. VIII.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDO. I. Justificación. IV. Dimensiones de la imagen. V. Objetivos. VI. Sistema gráfico de identidad UG. VII. Selección tipográfica. VIII."

Transcripción

1

2 CONTENIDO I. Justificación 1 II. Conceptualización referencial para la creación de imagen e identidad UG 2 III. Identidad de las Entidades Académicas y Administrativas de la UG 4 IV. Dimensiones de la imagen 5 V. Objetivos 6 VI. Sistema gráfico de identidad UG 6 VII. Selección tipográfica 7 VIII. Escudo 12 IX. Logotipo 26 X. Aplicaciones 87 XI. Guía para el uso de imagen e identidad UG 123

3 I. JUSTIFICACIÓN Parte fundamental de una marca o imagen efectiva, es la construcción de una verdadera identidad al interior de su organización. La difusión de una imagen al exterior se debe respaldar con la adecuada construcción de una identidad. Por eso la pertinencia de la guía institucional para el uso de la identidad e imagen de la UG. Más allá de un manual, el presente sumario es un sistema de comunicación que establece la guía de uso de los elementos y aplicaciones que conforman la identidad gráfica de la UG, a partir de directrices, en principio de carácter formal en su realización, y después, de manera reglamentaria en su uso. Aunado a una idea gráfica, debemos procurar que el significado de los símbolos sea, no solo lo más adecuado en la ejecución, sino que representen y apliquen a una identidad que se respete, cuyo valor afectivo sea el preponderante y que los principios de la UG predominen por encima de las abstracciones y logos. No es suficiente para las organizaciones establecer una imagen, hay que considerar la experiencia de la identidad y el compromiso de la aceptación de los conceptos que emane y la representación personal en las acciones cotidianas, así como el sentido de pertenencia que requiere. La realización de logos, estilo y aplicaciones que aquí se presentan, corresponde más a un rediseño que a una nueva concepción, apelando al imaginario colectivo como valor de identidad. El cambio no corresponde a una disposición de la gestión, es la respuesta a una necesaria actualización y a la exigencia ineludible del resguardo y regulación de los símbolos institucionales. El cambio de logo es un proceso delicado y casi siempre frustrante para las organizaciones. No siempre satisfacen a todos y menos si los cambios son drásticos. Así que, consideramos la fortaleza de elementos que pertenecen a la historia de la comunidad UG (colmena, acrónimo, colores), adaptamos y amabilizamos las imágenes de identidad para conservar la memoria que nos define. El proceso de la elaboración de la imagen e identidad de la UG no está sujeto únicamente a lo contenido en este documento, es escalable y continúa en desarrollo. La guía no es exhaustiva ni rígida, es un compendio de líneas flexibles en la aplicación, siempre y cuando sean apegadas al reglamento y/o a la decisión editorial de la oficina responsable. No están contemplados todos las instancias de la universidad, por la dinámica iconográ- fica de la UG, sin embargo están considerados para su desarrollo o para decisión editorial. Cabe mencionar que tanto las identidades como la imagen de la UG, además de ser patrimonio intangible de nuestra institución, ahora son marcas protegidas por el derecho de autor a favor de la Universidad de Guanajuato, estableciendo las reservas pertinentes y la protección para su uso. 1

4 II. CONCEPTUALIZACIÓN REFERENCIAL PARA LA CREACIÓN DE LA IMAGEN E IDENTIDAD DE LA UG a) IDENTIDAD E IMAGEN La IDENTIDAD define una visión prospectiva, una misión que la institución se autoimpone y asume, con valores que forman su filosofía y la guían. La IDENTIDAD tiene características y procesos que hacen diferente a una institución de otras, es decir, su IDENTIDAD INDIVIDUAL o quién es, a la vez que tiene características y procesos que la hacen semejante a otras, es decir, su IDENTIDAD COLECTIVA o qué es. Al hablar de la IMAGEN nos referimos a las percepciones y apelaciones que hay sobre una institución, además de lo que todo eso representa y le dice a las personas. La IMAGEN es resultado de la acción proactiva de la institución y de la respuesta reactiva no sólo de las personas a quienes ofrece sus servicios sino también de la sociedad en general. De ahí que la IDENTIDAD son las propiedades objetivas de los mensajes, hechos, bienes y actos de una institución que se ponen en común o se comunican ante la sociedad, para la cual, se convierten en las propiedades subjetivas de las percepciones, aspiraciones, experiencias y juicios de valor. La IMAGEN se genera a través del conjunto de elementos de la identidad de una institución por los cuales, las personas la reconocen simbólicamente, no por lo que es sino por lo que hace y dice según la interpretación subjetiva de las personas sobre las percepciones, aspiraciones, experiencias y juicios de valor de una institución. 2

5 b) PERSONALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO La personalidad de la Universidad de Guanajuato se puede definir a partir de sus características como institución y organización: a) Ser una institución pública. b) Ser una institución laica. c) Ser una institución apolítica. d) Ser una institución incluyente. e) Ser una institución reconocida. A esas características le debemos sumar los valores universitarios de esta casa de estudios que son: a) Verdad. b) Libertad. c) Respeto. d) Responsabilidad. e) Justicia. Además, se deben tomar en cuenta los principios rectores de la Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato: a) Libertad de cátedra. b) Libre investigación. c) Compromiso social. d) Espíritu crítico y creativo. e) Pluralidad. f) Participación. Lo que nos da como resultado una personalidad con las siguientes características: a) Madura. b) Sabia. c) Responsable. d) Dinámica. e) Innovadora. Por lo tanto, ninguna acción, ningún mensaje, ningún tipo de comunicación y ningún tipo de diseño deben atentar en contra de las características, valores, principios rectores y personalidad de la Universidad de Guanajuato, de esta manera, se evita la incongruencia y se fortalece la credibilidad y la confianza como resultado de lo que la institución dice que hace, lo que otros dicen que hace y lo que cada persona percibe. c) PÚBLICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Tomando en cuenta el ámbito interno y el ámbito externo de la Universidad de Guanajuato, existen diferentes públicos con los que se comunica: CAMPO INTERNO 1) Estudiantes 2) Profesores 3) Personal administrativo 4) Padres de familia del Nivel Medio Superior 5) Egresados CAMPO EXTERNO 6) Futuros estudiantes 7) Instituciones del sector público 8) Instituciones del sector privado 9) Sociedad civil 3

6 III. Identidad de las entidades académicas y administrativas de la UG De acuerdo a los diferentes públicos, la Universidad de Guanajuato tiene las siguientes áreas de comunicación: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 1) Instituciones del sector público 2) Instituciones del sector privado 3) Sociedad civil COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 1) Profesores 2) Personal administrativo COMUNICACIÓN PROMOCIONAL 1) Estudiantes 2) Profesores 3) Personal administrativo 4) Padres de familia del Nivel Medio Superior 5) Egresados 6) Futuros estudiantes Conforme lo establece su normatividad así como su estructura académico administrativa vigente, La Guía de Identidad e Imagen de la Universidad de Guanajuato considera la construcción de la identidad de las entidades académicas y administrativas de la Institución. En ese sentido, y conforme lo establece la Ley Orgánica y Estatuto Orgánico de la Universidad, deben identificarse las siguientes entidades académicas: Campus Universitarios Divisiones Académicas Departamentos Académicos Colegio del Nivel Medio Superior Escuelas de Nivel Medio Superior Asimismo, de acuerdo a la estructura orgánica administrativa autorizada por la Rectoría General, las Rectorías de los Campus Universitarios y la Dirección del Colegio del Nivel Medio Superior, también se identifican las unidades administrativas de apoyo en el cumplimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. La identificación de estas entidades se realizará, principalmente, a través del uso de los 2 elementos de imagen que se incluyen en la Guía: el Escudo de la Universidad de Guanajuato y su logotipo. 4

7 IV. DIMENSIONES DE LA IMAGEN La imagen de la Universidad de Guanajuato se divide en 4 diferentes áreas de aplicación: a) Diseño gráfico (revistas, gacetas, libros, anuncios, folletos, carteles, pendones, pósters, tarjetas de presentación, etiquetas, señalética, vehículos de transporte, stands, etc.). b) Diseño web y audiovisual (soportes no físicos como páginas web, micrositios, banners, spots de radio y video, notas audiovisuales, etc.). c) Diseño de producto (productos, envases, ropa, artículos promocionales y otros objetos). d) Diseño ambiental (oficinas, edificios y auditorios). 5

8 VI. Sistema gráfico de identidad UG La imagen de la UG, se concibió como un sistema de identidad visual que estandariza y racionaliza el uso de símbolos y materiales utilizados en la comunicación. V. Objetivos Actualizar la identidad e imagen de la UG. A partir de la imagen renovada, regular su uso y propiedad. El sistema se extiende a todas las formas de mensaje, medios y soportes o plataformas, con características homogéneas pero con condiciones particulares para cada caso. Los colores, formas y la tipografía se expanden con coherencia para derivar en diseños consecuentes. Objetivos de comunicación Crear conocimiento de la imagen e identidad entre la comunidad universitaria y con la sociedad en general. Proyectar un sentido contemporáneo en la imagen sin dejar de lado la tradición. Provocar empatía en la comunidad UG. 6

9 VII. seleccióntipográfica 7

10 tipografía principal abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Novecento wide normal La familia Novecento Wide se implementa como tipografía principal en la descripción de la institución y su uso se extiende hacia las aplicaciones. La composición formal de las líneas rectas y sin ornamentos contrastan con las figuras tanto del escudo institucional como del logotipo, este último construido a partir de la familia tipográfica Caslon, el cual es un tipo de letra que evoca a la tradición. abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Novecento wide medium abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Novecento wide bold 8

11 Composición tipográfica La composición tipográfica para la descripción de la institución se elabora a partir de la fuente Novecento Wide Normal complementada con dos líneas verticales a cada lado a manera de marco y las cuales refuerzan la figura de un rectángulo, evocando la solidez y fortaleza. Esta composición además prioriza la legibilidad y la flexibilidad en la aplicación. La composición tipográfica siempre deberá ir acompañada ya sea del escudo institucional o bien del logotipo, como se muestra más adelante. 9

12 tipografías complementarias Además del tipo de letra principal y con la finalidad de proporcionar flexibilidad en la aplicación de la imagen institucional, se eligieron como tipografías complementarias, para cuerpos de textos extensos y escritos en general, las familias completas Gandhi Sans y Gandhi Serif por sus cualidades de legibilidad superior y sus rasgos contemporáneos. Gandhi Serif Gandhi Sans abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Regular abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Regular abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Italic abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Bold abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Bold italic abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Italic abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Bold abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ! $%&/()=? ^*Ç Bold italic 10

13 También se propone la tipografía Bebas Neue Regular como complemento para textos destacados o titulares. Bebas Neue regular abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz ! $%&/()=? ^*Ç Nota: Para el empleo tipográfico en web se usarán las fuentes: Raleway sustituyendo a Novecento y Oswald sustituyendo a Bebas, ambas disponibles en Google web fonts. 11

14 VIII. escudo 12

15 La integración del escudo institucional con la imagen de la Universidad de Guanajuato se genera empleando la composición tipográfica formada por el tipo de letra Novecento Wide Normal y la disposición con líneas a los costados. Las posiciones propuestas son al lado derecho del escudo o bien, centrado en la parte inferior del mismo como se ilustran a continuación. El escudo únicamente deberá ser utilizado con el nombre de la Universidad de Guanajuato, sin agregar el nombre de ninguna dependencia universitaria o algún otro elemento, a fin de integrar la identidad de las entidades académicas y administrativas de la Institución, así como homologar la proyección y posicionamiento de su imagen. Debido al reconocimiento actual de la versión en dorado del escudo, se ha respetado su uso con las respectivas normativas. También se podrán utilizar versiones en positivo y en negativo (blanco y negro). 13

16 USOS DEL ESCUDO INSTITUCIONAL El escudo de la Universidad de Guanajuato se utiliza como el elemento de más alta distinción y prestigio de la Universidad, por lo que su uso se considera solemne y protocolario. La aplicación del escudo es obligatoria en toda forma de comunicación por parte de todas las entidades universitarias, mediante las aplicaciones que se describen en la sección correspondiente de esta guía. El escudo representa a la institución en general, en todos sus ámbitos y dimensiones. Por tal razón, pertence a todos los miembros de la comunidad universitaria quienes podrán hacer uso del mismo siempre y cuando se cumplan los lineamientos de esta guía. Deberá ser usado en las disposiciones descritas. Uso solemne y protocolario El empleo de la versión con escudo institucional se considera solemne. Su uso deberá limitarse a las aplicaciones protocolarias de la institución. Tal es el caso de comunicaciones y/o participaciones formales con organismos, universidades ú otras instituciones nacionales y/o internacionales. Cuando se trate de una comunicación hacia el exterior de la comunidad universitaria o de una comunicación interna y oficial dirigida a toda la comunidad universitaria. 14

17 Versión en positivo y negativo 15

18 Versión en color 16

19 Versión vertical color 17

20 Versión vertical positivo y negativo 18

21 Pantone 451 C 100% 75% 50% 25% Equivalencia CMYK: C: 32% M: 31% Y: 67% K: 2% Equivalencia RGB: R: 181 G: 163 B: 106 Color hexadecimal: #b5a36a Vinil de recorte: 091 Gold de la marca Oracal Color institucional 19

22 Área de restricción 15 U Con el propósito de mantener la integridad formal y las cualidades de visibilidad, legibilidad y pregnancia propias del escudo, se sugiere el empleo de un área de restricción la cual limita la intervención de elementos gráficos ajenos a la imagen. El área de restricción está conformada por una retícula de 15 unidades de ancho por 6 unidades de alto. En su interior se encaja el escudo abarcando 11 unidades de ancho y conservando su proporción de altura. El escudo deberá posicionarse centrado tanto vertical como horizontalmente. 6 U 1 U 11 U 20

23 15 U Pantone 281 C Pantone 124 C 6 U 100% 100% 0.5 U 11 U Aplicación gráfica del área de restricción El área de restricción puede emplearse como elemento gráfico cuado la aplicación requiera mayor distinción o visibilidad. También podrá utilizarse en aplicaciones cuyo estilo gráfico lo ameriten. Para su empleo deben respetarse los lineamientos de posición y proporción. Se agregan además los colores señalados y una franja cuya medida es de 0.5 unidades y su posición es afuera del límite inferior del área de restricción como se muestra en la ilustración. 21

24 Integración con el lema institucional El lema La verdad os hará libres podrá integrarse al escudo cuando la aplicación así lo requiera. El tipo de letra es Novecento Wide Medium y el ancho del bloque tipográfico es de 11 unidades. La posición recomendada es 1 unidad por debajo del área de restricción. LA VERDAD OS HARÁ LIBRES LA VERDAD OS HARÁ LIBRES 1 U LA VERDAD OS HARÁ LIBRES 11 U 22

25 Usos incorrectos Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la imagen institucional, se especifican a continuación los usos incorrectos del escudo. Alteración de posición Alteración de proporción Alteración de color Rectoría General Dirección de Comunicación y Enlace Eliminar o agregar elementos Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias de la Salud e Ingenierías Departamento de Enfermería y Obstetricia Modificar tipografía y/o figura 23

26 30 mm mm. Tamaño mínimo recomendado Para poder visualizar correctamente el escudo y no afectar su legibilidad y reconocimiento, el tamaño mínimo recomendado para su reproducción es de 30 milímetros de ancho, para la versión horizontal y milímetros para la versión vertical, en ambos casos respetando la proporción de altura. 24

27 Caso excepcional Uso de la palabra benemérita en el nombre y aplicación gráfica en las diferentes formas de representación visual de la identidad de la Universidad de Guanajuato. El 26 de marzo de 2015 el pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó por unanimidad otorgar a la Universidad de Guanajuato el reconocimiento de Universidad Benemérita. Esta distinción a la Universidad de Guanajuato se otorga; por sus aportaciones a la educación, ciencia, arte y cultura en el estado de Guanajuato y en el país; así como por su consolidación y prestigio internacional en el ámbito universitario. Por tal motivo y ante la importancia del homenaje, se dispone el uso del título Benemérita, con carácter conmemorativo y temporal, en la representación gráfica protocolaria (escudo) de la identidad institucional, con las siguientes características. Temporalidad:

28 IX. Logotipo 26

29 Valor simbólico. El logo de la Universidad de Guanajuato continúa dentro de una línea de tradición y refinamiento acorde a los tiempos actuales, usando una triple línea que hace alusión a las múltiples triadas que históricamente conforman los cimientos de la institución: la primera referente a sus fundadores y consolidadores (Josefa Teresa de Busto y Moya Xerez y Monroy, Pedro Bautista Lascuráin de Retana y Marcelino Mangas); la segunda a sus pilares humanos (alumnos, profesores y personal administrativo) y finalmente, la tercera vinculada a sus ámbitos de acción (estatal, nacional e internacional), elementos que colectivamente convergen, se interconectan y fusionan a la vez que se separan, divergen y desconectan respetando su individualidad sin perder su esencia como organización, cuyas líneas configuran las iniciales de la institución: UG. De tal manera que las líneas continuas representan la unidad y el dinamismo de la Universidad de Guanajuato. 27

30 Diseño La resolución formal del logo basa su estilo en la sencillez y elegancia, apegada a una referencia de tradición. La suavidad de las líneas y la soltura de las curvas nos remiten a la permanente dinámica de la Universidad. A pesar de la reminiscencia a un diseño clásico, alude a las formas contemporáneas de los logos relevantes en el ámbito universitario. La economía de elementos y la sobriedad de las líneas nos proyectan amabilidad resultando de accesible lectura. Es de fácil recordación, versátil y flexible en la aplicación. Por la forma distributiva, muestra una perspectiva muy especial y una magnitud que habla de sus múltiples estructuras, campus, divisiones, departamentos, escuelas, direcciones y áreas, lo que se vincula con la inserción de la Universidad de Guanajuato en procesos de innovación y modernización continua. El juego de líneas y curvas en forma de listón ayudan a darle volumen a la impresión bidimensional. A nivel cromático se respeta la paleta tradicional de colores, se amplía la gama de azules y en ciertos casos se agrega un nuevo color: el amarillo, con matices que se vuelcan hacia el dorado y el naranja, lo que nos permite ampliar las posibilidades de aplicación, más vida y mayor presencia al logotipo. A partir del color se establece un distintivo en la identidad cromática frente a las otras universidades del país que usan el color oro y azul como parte de sus colores institucionales. 28

31 Matriz geométrica 29

32 La integración tipográfica se genera empleando idéntica composición. La fuente Novecento Wide y la disposición con líneas a los costados se mantiene. Las posiciones se mantienen igualmente, al lado derecho del logotipo o bien, centrado en la parte inferior del mismo. Versión en positivo 30

33 Versión en negativo 31

34 Versión en delineado 32

35 Versión en color 33

36 Versión vertical color 34

37 Versión vertical positivo y negativo 35

38 Pantone % 75% 50% 25% Equivalencia CMYK: C: 100% M: 73% Y: 29% K: 14% Equivalencia RGB: R: 0 G: 74 B: 136 Color hexadecimal: #004a88 Vinil de recorte: 067 Blue de la marca Oracal Pantone % 75% 50% 25% Equivalencia CMYK: C: 92% M: 29% Y: 26% K: 1% Equivalencia RGB: R: 0 G: 145 B: 179 Color hexadecimal: #0091b3 Vinil de recorte: 056 Ice Blue de la marca Oracal Carta de color institucional 36

39 15 U 6 U Área de restricción Al igual que la aplicación para el escudo, para el logotipo se sugiere el empleo de un área de restricción la cual limita la intervención de elementos gráficos ajenos a la imagen. 11 U 1 U El área de restricción está conformada por una retícula de 15 unidades de ancho por 6 unidades de alto. En su interior se encaja el logotipo abarcando 11 unidades de ancho y conservando su proporción de altura. El logotipo deberá posicionarse centrado tanto vertical como horizontalmente. 15 U Para las aplicaciones correspondientes a las diferentes dependecias universitarias, se recomienda emplear el área de restricción en la medida de lo posible. Deberá respetarse la posición central tanto vertical como horizontalmente dentro de la retícula. 6 U 1 U 37

40 15 U Aplicación gráfica del área de restricción Igualmente, el área de restricción puede emplearse como elemento gráfico en su versión con logotipo. 6 U Para su empleo deben respetarse los lineamientos de posición y proporción. Al igual que con el escudo, se agregan los colores señalados y una franja cuya medida es de 0.5 unidades y su posición es afuera del límite inferior del área de restricción. 0.5 U 11 U Pantone 281 C Pantone 124 C 100% 100% 38

41 Integración con lema institucional El lema La verdad os hará libres podrá integrarse al logotipo cuando la aplicación así lo requiera. El tipo de letra es Novecento Wide Medium y el ancho del bloque tipográfico es de 11 unidades. La posición recomendada es 1 unidad por debajo del área de restricción. LA VERDAD OS HARÁ LIBRES LA VERDAD OS HARÁ LIBRES LA VERDAD OS HARÁ LIBRES 1 U 11 U 39

42 Usos del logotipo El logotipo de la Universidad de Guanajuato servirá para brindar identidad gráfica a cada una de las entidades académicas y administrativas de la Universidad. Por ello, deberá ser usado con los nombres de las unidades administrativas adscritas a la Rectoría General, los Campus Universitarios, Divisiones Académicas, Departamentos Académicos, Colegio del Nivel Medio Superior y Escuelas de Nivel Medio Superior, conforme se establece en las disposiciones aquí descritas y nunca en otras. Además deberá ser empleado en todos los elementos de comunicación institucional relacionados con: artículos promocionales y deportivos, así como eventos o actividades sociales, con la finalidad de generar y conservar coherencia. La aplicación del logotipo es obligatoria en toda forma de comunicación de las aplicaciones que se enlistan en la sección correspondiente de la Guía de Identidad e Imagen de la Universidad de Guanajuato. Por lo tanto, todas las entidades deberán emplearlo en las comunicaciones no solemnes o no protocolarias que se generen hacia el interior y/o exterior de la comunidad universitaria. Tal es el caso de comunicaciones y/o participaciones informales, dinámicas y/o amigables con otras direcciones, áreas, organizaciones o entidades de la comunidad universitaria y cuando se trata de una comunicación interna dirigida a toda la comunidad universitaria. NOTA: en algunos casos el uso de alguna de las dos identidades (escudo y logo) no sustituye a la otra, de hecho se sugerirá la convivencia de ambos símbolos en donde sea pertinente. Como parte de una estrategia de reconocimiento e implementación, se buscará en la medida de lo posible la integración de las dos identidades. 40

43 Rectoría General Secretaría General Secretaría Académica Secretaría de Gestión y Desarrollo Uso para Rectoría General y Secretarías 41

44 Dirección de Comunicación y Enlace Dirección de Gestión y Promoción Institucional Dirección de Asuntos Jurídicos Uso para Direcciones 42

45 Dirección de Vinculación Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado Dirección de Extensión Cultural Uso para Direcciones 43

46 Uso para Direcciones 44

47 Uso para Direcciones 45

48 Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Financieros Dirección de Infraestructura y Servicios Diversos Uso para Direcciones 46

49 Contraloría General Secretaría Técnica de Órganos Colegiados Unidad de Acceso a la Información Pública Secretaría Técnica del Consejo de la Región Centro Occidente de la ANUIES Uso para otras dependencias 47

50 Fundación UG Patronato UG Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos Dirección de la Red Médica Uso para otras dependencias 48

51 Programa Editorial e Imprenta Archivo General Uso para otras dependencias 49

52 Campus Celaya - Salvatierra Campus Guanajuato Campus Irapuato - Salamanca Campus León Colegio del Nivel Medio Superior Uso para Campus y Colegio del Nivel Medio Superior 50

53 Uso para Divisiones, Campus Celaya - Salvatierra 51

54 Uso para Divisiones, Campus Guanajuato 52

55 Uso para Divisiones, Campus Guanajuato 53

56 Uso para Divisiones, Campus Guanajuato 54

57 Uso para Divisiones, Campus Irapuato - Salamanca 55

58 Uso para Divisiones, Campus León 56

59 Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias de la Salud e Ingenierías Departamento de Enfermería y Obstetricia Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias de la Salud e Ingenierías Departamento de Enfermería Clínica Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias de la Salud e Ingenierías Departamento de Ingeniería Agroindustrial Uso para Departamentos, Campus Celaya - Salvatierra 57

60 Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias Sociales y Administrativas Departamento de Estudios de Cultura, Demografía y Política Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias Sociales y Administrativas Departamento de Estudios Sociales Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias Sociales y Administrativas Departamento de Finanzas y Administración Uso para Departamentos, Campus Celaya - Salvatierra 58

61 Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño Departamento de Artes Visuales Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño Departamento de Arquitectura Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño Departamento de Diseño Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 59

62 Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño Departamento de Música Campus Guanajuato División de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Estudios Organizacionales Campus Guanajuato División de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Gestión y Dirección de Empresas Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 60

63 Campus Guanajuato División de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Economía y Finanzas Campus Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Astronomía Campus Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Biología Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 61

64 Campus Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Farmacia Campus Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Ingeniería Química Campus Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Matemáticas Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 62

65 Campus Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Química Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Educación Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 63

66 Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 64

67 Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Departamento de Derecho Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Departamento de Estudios Públicos Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 65

68 Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Departamento de Gestión Pública Campus Guanajuato División de Ingenierías Departamento de Ingeniería Civil Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 66

69 Campus Guanajuato División de Ingenierías Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología Campus Guanajuato División de Ingenierías Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica Uso para Departamentos, Campus Guanajuato 67

70 Campus Irapuato - Salamanca División de Ciencias de la Vida Departamento de Alimentos Campus Irapuato - Salamanca División de Ciencias de la Vida Departamento de Agronomía Campus Irapuato - Salamanca División de Ciencias de la Vida Departamento de Ciencias Ambientales Uso para Departamentos, Campus Irapuato - Salamanca 68

71 Campus Irapuato - Salamanca División de Ciencias de la Vida Departamento de Enfermería y Obstetricia Campus Irapuato - Salamanca División de Ciencias de la Vida Departamento de Ingeniería Agrícola Campus Irapuato - Salamanca División de Ingenierías Departamento de Arte y Empresa Uso para Departamentos, Campus Irapuato - Salamanca 69

72 Campus Irapuato - Salamanca División de Ingenierías Departamento de Estudios Multidisciplinarios Campus Irapuato - Salamanca División de Ingenierías Departamento de Ingeniería Eléctrica Uso para Departamentos, Campus Irapuato - Salamanca 70

73 Campus Irapuato - Salamanca División de Ingenierías Departamento de Ingeniería Electrónica Campus Irapuato - Salamanca División de Ingenierías Departamento de Ingeniería Mecánica Uso para Departamentos, Campus Irapuato - Salamanca 71

74 Campus León División de Ciencias e Ingenierías Departamento de Física Campus León División de Ciencias e Ingenierías Departamento de Ingeniería Física Campus León División de Ciencias e Ingenierías Departamento de Ingeniería Química, Electrónica y Biomédica Uso para Departamentos, Campus León 72

75 Campus León División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo Campus León División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Médicas Campus León División de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería y Obstetricia Sede Guanajuato Uso para Departamentos, Campus León 73

76 Campus León División de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería y Obstetricia Sede León Campus León División de Ciencias de la Salud Departamento de Medicina y Nutrición Uso para Departamentos, Campus León 74

77 Campus León División de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Campus León División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Estudios Culturales Uso para Departamentos, Campus León 75

78 Campus León División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Estudios Sociales Campus León División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Gestión Pública y Desarrollo Uso para Departamentos, Campus León 76

79 Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Celaya Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior Centro Histórico León Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Guanajuato Uso para Escuelas del Nivel Medio Superior 77

80 Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Irapuato Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de León Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Pénjamo Uso para Escuelas del Nivel Medio Superior 78

81 Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Salamanca Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Salvatierra Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de San Luis de la Paz Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Silao Uso para Escuelas del Nivel Medio Superior 79

82 Campus Celaya-Salvatierra Campus Guanajuato Dirección de Recursos Humanos Dirección de Extensión Cultural Unidad de Desarrollo Estudiantil Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño División de Ingenierías Uso mixto 80

83 Usos incorrectos Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la imagen institucional, se especifican a continuación los usos incorrectos del logotipo. Alteración de posición Si bien es deseable que las entidades universitarias utilicen el logotipo en todas sus comunicaciones, es importante cuidar la integridad visual del mismo. No se recomienda la saturación con nombres de entidades largos. En tales casos se sugiere la aplicación fuera del área de restricción. Alteración de proporción Ejemplo: Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Cuerpo Académico Ciencia Penal, Estado de Derechos y Derechos Humanos Alteración de color El logotipo es de uso exclusivo de la Universidad de Guanajuato, por lo tanto no deberán incluirse los nombres de instituciones, organismos u otras instancias que no pertenezcan a la UG. Eliminar o agregar elementos Ejemplo: Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Instituto Interamericano de Derechos Humanos Modificar tipografía y/o figura 81

84 30 mm mm. Tamaño mínimo recomendado Para poder visualizar correctamente el logotipo y no afectar su legibilidad y reconocimiento, el tamaño mínimo recomendado para su reproducción es de 30 milímetros de ancho para la versión horizontal y 17.9 milímetros para la versión vertical, respetando en ambos casos la proporción de altura. 82

85 Consideraciones para las entidades de la UG con representación externa a la universidad. El sistema para la imagen e identidad desarrollado para la UG, contempla que todas las dependencias tengan correspondencia, unidad y homogeneidad en la identidad gráfica, sin embargo se considera que aquellas instancias cuya labor principal es hacia el exterior de la universidad generan una Marca, por lo que éstas tendrán una identificación particular, pero apegadas a los conceptos y al sistema gráfico de la UG. Ejemplos: medios de comunicación UG, grupos artísticos, museos y galerías, etcétera. 83

86 LINEAMIENTOS PARA LA convivencia de ambas entidades gráficas Los lineamientos de esta guía permiten la convivencia del escudo y el logotipo institucionales en las comunicaciones universitarias que así lo requieran. Deberán seguirse los parametros establecidos previamente para cada una de las entidades gráficas (escudo y logotipo). Las restricciones a este respecto se resumen en el carácter jerárquico. El escudo institucional deberá estar privilegiado en el diseño, ya sea por tamaño o por posición. Con la finalidad de evitar la repetición, se propone que el logotipo, en compañía del escudo, contenga el nombre de la o las dependencias universitarias correspondientes. Ejemplos de convivencia 84

87 De igual forma, en las aplicaciones generadas por la UG que requieran la convivencia de una o ambas instancias gráficas con otros logotipos o elementos visuales, deberá privilegiarse la imagen de la Universidad de Guanajuato. El tamaño del escudo o del logotipo nunca deberá ser menor al de los logotipos externos. Su posición deberá destacarse en el primer lugar de importancia. 85

88 La integración de la imagen con otros elementos tales como direcciónes web, íconos de redes sociales, códigos QR o cualquier instancia visual, deberá regirse por las normas de convivencia de la imagen y de las respectivas áreas de restricción

89 X. APLICACIONES 87

90 SISTEMA DE IMAGEN Formas Con la finalidad de proporcionar usabilidad a la imagen institucional, así como generar un sistema de reconocimiento y posicionamiento más eficiente, se emplean en las aplicaciones secundarias elementos gráficos adicionales. Interacciones Los elementos de diseño incluyen formas, interacciones, texturas y colores. Surgen de rescatar la idea de la colmena y sus figuras hexagonales extendiéndolas y derivándolas hacia cubos, rombos y triángulos. También se destacan los elementos curvos característicos del logotipo y la interacción en líneas paralelas. Los colores se corresponden con la paleta de color extendida, propia del logotipo. Los elementos deberán emplearse tomando en cuenta el estilo gráfico que se ejemplifica a continuación. Texturas 88

91 Colores PANTONE 636 C PANTONE 2985 C PANTONE 549 C PANTONE 633 C PANTONE 641 C PANTONE 5405 C PANTONE 3025 C PANTONE 2738 C PANTONE 2766 C PANTONE 281 C PANTONE 4535 C PANTONE 458 C PANTONE 110 C PANTONE 124 C PANTONE 138 C PANTONE 123 C PANTONE 154 C PANTONE 458 C PANTONE 4495 C PANTONE 452 C PANTONE 296 C PANTONE 540 C PANTONE 7463 C PANTONE 541 C 89

92 Ejemplo del empleo del sistema de imagen 90

93 Ejemplo del empleo del sistema de imagen con aplicaciones 91

94 Ejemplo del empleo del sistema de imagen con aplicaciones 92

95 APLICACIONES EN PAPELERÍA Escudo institucional Escudo institucional 2 Área para nombre de la entidad universitaria Área para dirección, teléfonos, sitio web y otros datos 1 1) Hoja membretada 2) Memorándum 93

96 Logotipo institucional Escudo institucional Área para nombre y cargo 3 Área para dirección, teléfonos, sitio web y otros datos Frente Área para nombre de la entidad universitaria Escudo institucional Área para dirección, teléfonos, sitio web y otros datos 4 Código QR y dirección web Vuelta 3) Tarjeta de presentación 4) Sobre 94

97 Escudo institucional Presentación Denominación del documento (Constancia, Diploma, Reconocimiento) Nombre Datos del evento Firmas Constancia general 95

98 Diploma general 96

99 Reconocimiento general 97

100 Reconocimiento especial 98

101 APLICACIONES OPERACIONALES 1.5 cm Disposiciones recomendadas en cartel de 43 x 56 cm 99

102 Ejemplos de uso en cartel 100

103 Ejemplo de credencial 101

104 Folletos institucionales 102

105 Folletos institucionales 103

106 Formatos para prensa impresa Esquela 104

107 Ejemplos de prensa impresa 105

108 APLICACIONES EN SEÑALÉTICA Señalización interior 106

109 Anuncio exterior 107

110 1 2 1) Display promocional 2) Display de señalización 108

111 APLICACIONES EDITORIALES Interiores informe de actividades 109

112 Productos editoriales institucionales 110

113 Colecciones editoriales 111

114 APLICACIONES PROMOCIONALES Artículos de promoción: bolsa 112

115 Artículos de promoción: playera y gorra 113

116 Artículos de promoción: pluma y taza 114

117 Aplicación en transporte 115

118 Ejemplos de anuncios promocionales 116

119 Ejemplos de anuncio promocional en transporte 117

120 APLICACIONES ELECTRÓNICAS Aplicaciones electrónicas: fondo de pantalla 118

121 Aplicaciones electrónicas: página web 119

122 Aplicaciones electrónicas: página web 120

123 Aplicaciones electrónicas: perfil de Twitter 121

124 Aplicaciones electrónicas: biografía de Facebook 122

125 XI. GUÍA para el uso de imagen e identidad UG La guía institucional para el uso de la identidad e imagen de la UG busca el respeto, la preservación y la regulación de los símbolos representativos de la institución, así como salvaguardar el patrimonio tangible (inmuebles y equipos) y los valores simbólicos que conforma nuestra identidad. 1) Los logos, el nombre, lemas, imágenes e identidades gráficas de la Universidad de Guanajuato son marcas registradas protegidas por el derecho de autor a favor de la UG para su uso bajo las prerrogativas que emana la ley para el caso. 2) La emisión o diseño de imágenes e identidades gráficas, así como sus aplicaciones queda bajo la responsabilidad de la Dirección de Comunicación y Enlace. De igual manera, queda en dicha dependencia, la aprobación o autorización de la eventual emisión de logos, imágenes o identidades gráficas, realizadas por otras instituciones o agentes ajenos al área. 5) La información para el uso del escudo y/o del logo de la UG queda en el ámbito de la responsabilidad de la Dirección de Comunicación y Enlace de la UG. 6) Los materiales impresos que sean generados por las direcciones, coordinaciones, mesas directivas y otras organizaciones o asociaciones pertenecientes a la Universidad de Guanajuato, deberán someter a consideración el diseño, tamaño y colocación al Área de Diseño de la Dirección de Comunicación y Enlace. 7) La realización conceptos gráficos requeridos por áreas de la UG, deberán seguir el proceso correspondiente de la Dirección de Comunicación y Enlace. 3) El diseño, tipografías y las aplicaciones contenidas en la presente guía son de carácter obligatorio e inmutable en donde aplique. Cualquier observación o duda en su uso deberá ser consultada con el Área de Diseño de la Dirección de Comunicación y Enlace. 8) La solución a los casos no previstos en esta guía, será propuesta por la Dirección de Comunicación y Enlace. 4) El uso de la imágenes e identidades en espacios de los edificios de cualquier oficina o campus estará sujeto a la aprobación del Área de Diseño de la Dirección de Comunicación y Enlace. 123

126

En este manual se exponen los lineamientos básicos que conforman la identidad visual de LEITMOTIV.

En este manual se exponen los lineamientos básicos que conforman la identidad visual de LEITMOTIV. En este manual se exponen los lineamientos básicos que conforman la identidad visual de LEITMOTIV. A través de su aplicación consistente, se logrará una difusión visual clara y memorable de la marca. CONTENIDOS

Más detalles

Unión Progreso y Democracia. I. Signos Básicos de Identidad

Unión Progreso y Democracia. I. Signos Básicos de Identidad Progreso y Democracia I. Signos Básicos de Identidad Símbolo a) a) Representación b) Perfil exterior Para aquellos casos en que se use el símbolo sobre algún color que pueda dificultar su visualización,

Más detalles

Manual de normas de identidad visual

Manual de normas de identidad visual Manual de normas de identidad visual Indice 02 Introducción 03 Elementos 04 Relaciones 05 Resguardo y tamaños mínimos 06 Filete blanco 07 Colores 08 Alternativas cromáticas 09 Paleta de colores 10 Usos

Más detalles

LOGOTIPO VERSIÓN VERTICAL (PORTRAIT) VERSIÓN HORIZONTAL (LANDSCAPE)

LOGOTIPO VERSIÓN VERTICAL (PORTRAIT) VERSIÓN HORIZONTAL (LANDSCAPE) PRESENTACIÓN La importancia de la identidad gráfica para una Institución, se fundamenta en su necesidad de alcanzar los mejores niveles de percepción y recordación, aunados a su necesidad de identificarse

Más detalles

Identidad Gráfica Institucional

Identidad Gráfica Institucional Identidad Gráfica Institucional 1 2 Índice Presentación 1.- Logotipo 2.- Color del logotipo 4 7 13 3.- Usos incorrectos del logotipo 4.- Tipografía 5.- Aplicaciones gráficas 6.- Aplicaciones en publicidad

Más detalles

GOBIERNO DE RÍO NEGRO PROGRAMA DE IDENTIDAD VISUAL INSTITUCIONAL

GOBIERNO DE RÍO NEGRO PROGRAMA DE IDENTIDAD VISUAL INSTITUCIONAL VERSIÓN 1.0 imagenrionegro@gmail.com / promocionrionegro@gmail.com 1 Introducción Este manual compila el conjunto de elementos y normas desarrolladas para el uso efectivo de los elementos identificatorios

Más detalles

COLOR Colores Institucionales 14 Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15 Signatura Institucional / Variaciones de Color 16

COLOR Colores Institucionales 14 Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15 Signatura Institucional / Variaciones de Color 16 4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y USO DEL MANUAL 3 IMAGEN CONMEMORATIVA 4 ELEMENTOS GRÁFICOS / EMBLEMA Y SIGNATURA INSTITUCIONAL 5 Retícula de Reproducción 6 Áreas de Protección 7 Tamaño Mínimo de Reproducción 8

Más detalles

MARCA INSTITUCIONAL MARCA PROMOCIONAL

MARCA INSTITUCIONAL MARCA PROMOCIONAL Dirección Comunicación Institucional INTRODUCCIÓN Esta guía se refiere exclusivamente a la aplicación de la marca institucional Tecnológico de Monterrey y la marca promocional Tec de Monterrey en diversos

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Bogotá, Colombia, mayo de 2009

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Bogotá, Colombia, mayo de 2009 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL Bogotá, Colombia, mayo de 2009 RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre la comunidad académica y científica de Colombia

Más detalles

Instituto Superior de Educación Física Manual de identidad visual

Instituto Superior de Educación Física Manual de identidad visual INTRODUCCIÓN CONTENIDO EL LOGOTIPO Introducción Variantes Dimensiones Versiones Convivencia Zona de exclusión 1.00 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 ELEMENTOS BÁSICOS Colores Paleta secundaria Tipografía 2.00

Más detalles

Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores

Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores índice IDENTIDAD VISUAL a. Logotipo b. Grilla de construcción c. Tipografía d. Colores e. Versiones alternativas f.

Más detalles

Manual de identidad visual corporativa. universidad de granada. manual de identidad visual corporativa / 2

Manual de identidad visual corporativa. universidad de granada. manual de identidad visual corporativa / 2 Manual de identidad visual corporativa visual corporativa / 2 Introducción La compleja estructura de la Universidad, que permite que convivan centros, departamentos, institutos, servicios y organismos

Más detalles

MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA

MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA 2 ÍNDICE Introducción 4 Identidad Gráfica Institucional Logotipo Oficial Elementos del Logotipo Tipografía Institucional Colores Institucionales Variantes del Logotipo Usos y Restricciones Área de Seguridad

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY INTRODUCCIÓN Este manual tiene el objetivo de normar el uso y aplicación del logotipo de la EGAP en cualquier material impreso y electrónico, como: Papelería institucional Publicaciones periódicas Folletos

Más detalles

REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT

REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT ECOCERT, como organismo de certificación y propietario de esta

Más detalles

Para obtener una cuenta de padre

Para obtener una cuenta de padre Orientación de Calificaciones Portal Padres Temas Principales Características Para obtener una Cuenta de Padres Lineamientos sobre el uso Manejo de la Cuenta Información de apoyo Calificaciones en Portal

Más detalles

Manual de Identidad Visual Corporativa

Manual de Identidad Visual Corporativa Manual de Identidad Visual Corporativa Índice Introducción... 2 El Logotipo y La Marca... 3 Usos y variantes... 4 Construcción del Logotipo... 5 El color... 6 Tipografía... 7 Usos Incorrectos... 8 1 Introducción

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO - 2013

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO - 2013 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO - 2013 Index Marca Introducción La Marca - Presentación Logotipo - Reducción mínima Logotipo - Área de aislamiento Gama Cromática I Gama Cromática II Usos monocromáticos

Más detalles

COFRELUX COOPERATIVA DE FRESAS DE LUCENA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

COFRELUX COOPERATIVA DE FRESAS DE LUCENA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA COOPERATIVA DE FRESAS DE LUCENA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 01. NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA La marca Composición tipográfica Color corporativo El logotipo Reducción de Escala

Más detalles

CARBON PROOF MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC

CARBON PROOF MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC CARBON PROOF MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC VERSIÓN 1.0 _ Junio 2012 2 MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC ÍNDICE ÍNDICE...2 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- OBJETO...3 3.- USOS AUTORIZADOS DE LA MARCA CPC...4 3.1.-

Más detalles

Elementos de Identidad. Aplicaciones

Elementos de Identidad. Aplicaciones 1 Manual básico de Identidad Elementos de Identidad Nuestra marca Nuestra marca en negativo Nuestra marca sobre negro Arquitectura de marca Tipografías corporativas Colores corporativos El Claim. Asociado

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Imagen Corporativa Manual de Imagen Corporativa Contenido Introducción 3 Objetivos 4 La Marca 5 Isologotipo y Tagline 6 Imagen ASEMED 6 Isologotipo 6 Logotipo 6 Isotipo 6 Uso y representación del Tagline 7 Tagline Primario

Más detalles

Políticas de Derechos de autor

Políticas de Derechos de autor Políticas de Derechos de autor 1. Marco legal vigente sobre derechos de autor La legislación sobre derechos de autor (copyright o propiedad intelectual) ha sido elaborada con el fin de proteger y respetar

Más detalles

Reglamento Gráfico. Símbolo de Pequeños Productores. Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014

Reglamento Gráfico. Símbolo de Pequeños Productores. Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014 Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014 1 PRESENTACIÓN 1.1 El objetivo de este documento es especificar las reglas que deben aplicarse en el uso gráfico del (SPP) 1.2 Este documento es un anexo al Manual

Más detalles

Normas para el buen uso de la marca

Normas para el buen uso de la marca MANUAL DE IDENTIDAD Introducción El Manual de Identidad describe los signos gráficos escogidos por el Frente Amplio para mostrar su imagen así como todas sus posibles aplicaciones: formas, colores, tamaños,

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Imagen Corporativa Manual de Imagen Corporativa Terminología Terminología Terminología Para lograr una mejor compresión de este Manual, se exponen a continuación las definiciones mas comunes de los términos empleados: Imagen

Más detalles

Portada. Manual de imágen. corporativa

Portada. Manual de imágen. corporativa Portada Manual de imágen corporativa Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autonóma de Aguascalientes Manual de imágen corporativa contenido» 2 Presentación 3 Introducción 4 Logotipo

Más detalles

DG FADU UBA. Apunte de Cátedra. Manual de usos y normas para un sistema de indicadores de identidad

DG FADU UBA. Apunte de Cátedra. Manual de usos y normas para un sistema de indicadores de identidad Apunte de Cátedra Manual de usos y normas para un sistema de indicadores de identidad El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer criterios básicos para el desarrollo de un Manual de Usos y Normas para

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo Para SemGroup Corporation y Compañías filiales. Es importante ser cuidadoso en el manejo y uso de nuestros logotipos para asegurar

Más detalles

Políticas de uso de las Redes Sociales que representen el nombre de la Universidad Tecnológica de Pereira

Políticas de uso de las Redes Sociales que representen el nombre de la Universidad Tecnológica de Pereira Políticas de uso de las Redes Sociales que representen el nombre de la Universidad Tecnológica de Pereira 1. Generales 1.1. Pautas Generales La Web 2.0 ofrece herramientas que le permiten al usuario interactuar

Más detalles

PROTOCOLO REDES SOCIALES MUNICIPIO DE VIOTÁ

PROTOCOLO REDES SOCIALES MUNICIPIO DE VIOTÁ PROTOCOLO REDES SOCIALES 2014 Contenido Introducción... 3 Pautas Generales... 4 Facebook... 6 1. Usos recomendados... 6 2. Contenidos... 6 3. Creación de una red... 7 4. Imagen Institucional... 7 Twitter...

Más detalles

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales:

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales: CONTEXTO El Manual de Identidad Visual Corporativa al que se refiere, data del año 2008. En el momento de publicación de dicho manual, la identidad corporativa municipal se caracterizaba por el uso de

Más detalles

SABINAS PLANEACIÓN Y DIFUSIÓN

SABINAS PLANEACIÓN Y DIFUSIÓN MISIÓN La Unidad Administrativa de Comunicación y Medios Municipal se encargará de generar de manera responsable y eficiente, los lineamientos y acciones estratégicas de uso de medios que aseguren la difusión

Más detalles

Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Comunicación Interna y Prestaciones Sociales Lineamientos de Comunicación Interna

Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Comunicación Interna y Prestaciones Sociales Lineamientos de Comunicación Interna Contenido I. Presentación II. Marco normativo III. Ámbito de aplicación IV. Servicios de Comunicación Interna V. Difusión de información de Comunicación Interna VI. Medios de difusión VII. Redacción y

Más detalles

Corte Suprema de Justicia Secretaría General

Corte Suprema de Justicia Secretaría General CIRCULAR N 112-2010 Asunto: Normas para la Creación de Páginas o Sitios Web en el Portal de Servicios Digitales del Poder Judicial (PSD). A LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DEL PODER JUDICIAL SE LES HACE SABER

Más detalles

descripción de marca

descripción de marca MANUAL CORPORATIVO introducción descripción de marca Specia es una marca de condimentos dedicada a darle un toque especial a la cocina y acercar a las mujeres al arte culinario. Tiene como meta romper

Más detalles

Manual de Identidd MANUAL

Manual de Identidd MANUAL 7 MANUAL 7.1 Presentación de la UDLA,P 7.2 A nuestro Cliente 7.3 Identidad Corporativa 7.4 El Diseño Gráfico 7.5 Objetivos de Identidad 7.6 Objetivos del Programa de Diseño 7.7 Color 7.8 Objetivo 7.9 Logotipo

Más detalles

Diseño Manual Identidad Corporativa LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO

Diseño Manual Identidad Corporativa LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO Diseño Manual Identidad Corporativa LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO Desarrollo de la marca León, Cuna del Parlamentarismo Índice Identidad Corporativa Explicación Colores corporativos Alternativas monocromáticas

Más detalles

PROTOCOLO DE REDES SOCIALES ZIPAQUIRÁ

PROTOCOLO DE REDES SOCIALES ZIPAQUIRÁ PROTOCOLO DE REDES SOCIALES ZIPAQUIRÁ AÑO 2014 Contenido 1- Introducción 3 2- Pautas Generales..4 3- Facebook..5 Uso Recomendado Contenidos Creación de una Red Imagen Institucional 4- Twitter 6 Uso Recomendado

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH) Aprobado en Consejo de Gobierno de 27 de junio de 2013 REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH) PREÁMBULO La importancia de la comunicación y la imagen

Más detalles

titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA

titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA 1. Introducción 2. logotipo 2.1. Símbolo (LOGO) 2.2. Desarrollo tipográfico de la marca (TIPO) 2.3. Logotipo / Versión horizontal y vertical 2.4. Color 2.5.

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN EXPOSICION DE MOTIVOS 1 NOMBRE Y DEFINICION DEL UNIVERSO DE DISCURSO DEL REGLAMENTO

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN EXPOSICION DE MOTIVOS 1 NOMBRE Y DEFINICION DEL UNIVERSO DE DISCURSO DEL REGLAMENTO REGLAMENTO DE PLANEACIÓN EXPOSICION DE MOTIVOS 1 NOMBRE Y DEFINICION DEL UNIVERSO DE DISCURSO DEL REGLAMENTO El presente ordenamiento ha sido denominado "Reglamento de Planeación de la Universidad Autónoma

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA REGLAMENTO INTERNO DE USO DE CORREO ELECTRÓNICO, INTERNET E INTRANET EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA

MINISTERIO DE JUSTICIA REGLAMENTO INTERNO DE USO DE CORREO ELECTRÓNICO, INTERNET E INTRANET EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA REGLAMENTO INTERNO DE USO DE CORREO ELECTRÓNICO, INTERNET E INTRANET EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA La Paz, Agosto de 2010 REGLAMENTO INTERNO DE USO DE CORREO ELECTRÓNICO INTERNET

Más detalles

FONDO IKEA COLABORA I. INTRODUCCIÓN

FONDO IKEA COLABORA I. INTRODUCCIÓN FONDO IKEA COLABORA BASES REGULADORES DE LA SOLICITUD Y CONCESIÓN DE DONACIONES BIENALES PARA PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLADOS POR ORGANIZACIONES DE ÁMBITO NACIONAL Y LOCAL I. INTRODUCCIÓN IKEA

Más detalles

Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA

Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA -Enero 2014-0 Índice Introducción... 2 1. El logo... 3 1.1 Uso del logo MFS... 3 1.2 Uso de logos del Programa MFS, Instituto

Más detalles

Elementos gráficos 4.1 Uso de elementos gráficos 3.2 Ejemplos de aplicación

Elementos gráficos 4.1 Uso de elementos gráficos 3.2 Ejemplos de aplicación Contenidos Introducción El Nombre Uso correcto del nombre y siglas Logo 1.1 Logo 1.2 Colores del logo 1.3 Versión en negativo del logo 1.4 Tamaños del logo 1.5 Área de seguridad 1.6 Aplicaciones incorrectas

Más detalles

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4 INDICE 1 INTRODUCCIÓN Página 4 1.1 Empresa Nuestra Misión 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO Página 6 Página 7 Página 8 Página 8 Página 9 Página 10 Página 11 Página 12 2.1 Logotipo 2.2 Representación en positivo

Más detalles

Uso de Certificados y Logotipos

Uso de Certificados y Logotipos 1. Objetivo El objetivo principal del presente procedimiento es el establecer una serie de lineamientos para que aquellas organizaciones que han obtenido un certificado otorgado por QS Schaffhausen o por

Más detalles

Salud Vida. Manual de identidad visual A Signos de identidad. Proyecto de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba. Versión 1 Abril 2013

Salud Vida. Manual de identidad visual A Signos de identidad. Proyecto de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba. Versión 1 Abril 2013 Salud Vida Proyecto de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba Manual de identidad visual A Signos de identidad Versión 1 Abril 2013 Grupo de Desarrollo Web > Tecnología > Infomed A Signos

Más detalles

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del EGH-37 Creación de una comisión universitaria institucional para elaborar una propuesta de políticas sobre comunicación y analizar la creación de una instancia coordinadora de los medios de comunicación

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, redactado en los siguientes términos:

REGLAMENTO SOBRE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, redactado en los siguientes términos: REGLAMENTO SOBRE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, redactado en los siguientes términos: MOTIVACIÓN En el momento actual, las tres funciones de la universidad (docencia, investigación

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN.. 3 1 MARCA.........4 1.1 Logotipo........5 1.2 Escudo de la marca.......6 1.3 Variante positivo y negativo........7 1.4 Área de protección.......8 1.5 Reducciones máximas........9

Más detalles

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO INTECO-UPM Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales Red social: LINKEDIN OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

IDENTIDAD DEL TITULAR DEL SITIO WEB

IDENTIDAD DEL TITULAR DEL SITIO WEB IDENTIDAD DEL TITULAR DEL SITIO WEB El sitio web y red social periodistasdeportivostv.es son de titularidad de TRACOR, S.A., con domicilio en la calle López de Hoyos, 370, 29043 Madrid, con código de identificación

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Índice Introducción Bases conceptuales 1. HISTORIA DE MARCA 1.1 Antecedentes 1.2 Justificación de marca 2. CARACTERISTICAS Y USO DE MARCA 2.1 Conjunto de Identificador 2.2

Más detalles

1 - Manual de Normas de Identidad Visual

1 - Manual de Normas de Identidad Visual 1 - Manual de Normas de Identidad Visual CONTENIDO INTRODUCCIÓN Introducción Evolución Elementos Plano Técnico Reservas Versiones Color Paleta Cromática Tipografía Usos Correctos Usos Incorrectos Reservas

Más detalles

Introducción. Bureau Veritas Certification

Introducción. Bureau Veritas Certification Introducción Los lineamientos gráficos presentados a continuación han sido desarrollados basados en los cambios evolutivos y en la búsqueda de la calidad con la que se encuentra asociada la marca Bureau

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En el capítulo 1 se especifican los detalles concernientes a la identidad de la marca.

INTRODUCCIÓN. En el capítulo 1 se especifican los detalles concernientes a la identidad de la marca. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia de proyectar una imagen contemporánea, dinámica, interactiva y multimedia en el escenario estatal, nacional y mundial, se ha diseñado el Manual de Identidad del Instituto

Más detalles

Manual Breve de uso de la marca Turismo de Sevilla

Manual Breve de uso de la marca Turismo de Sevilla Manual Breve de uso de la marca Turismo de Sevilla 1. La Marca La nueva marca turística de Sevilla, propiedad del Consorcio Turismo de Sevilla, prentende ser el punto de partida de un nuevo posicionamiento

Más detalles

Configuración de Logo / componentes. Configuración de Logo / proporciones. Configuración de Logo / area libre. Configuración de Logo / reducciones

Configuración de Logo / componentes. Configuración de Logo / proporciones. Configuración de Logo / area libre. Configuración de Logo / reducciones CONTENIDO manual de uso de marca Objetivo de Marca La Marca Configuración de Logo / componentes Configuración de Logo / proporciones Configuración de Logo / area libre Configuración de Logo / reducciones

Más detalles

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (Aprobado en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga de 25 de Junio de 2012) 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN. II.

Más detalles

Manual básico de Marca

Manual básico de Marca Manual básico de Marca El cambio que vive nuestro municipio, debe ser apoyado por todos los sectores que a diario trabajan con miras al progreso; por aquellos que desean ver a Itagüí como un territorio

Más detalles

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES Contenido 1. Actualice su Foto... 1 2. Revisar los cursos en el Aula Virtual... 1 3. Organizar la información

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS Secretaría de Educación Pública Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

Más detalles

MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR

MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR Desarrollado por FIL Guadalajara 2015 INTRODUCCIÓN El presente documento es una guía para el manejo y uso adecuado de la identidad de Reino Unido como Invitado

Más detalles

Identidad Corporativa. Normas de Aplicación DCM-WEB

Identidad Corporativa. Normas de Aplicación DCM-WEB Identidad Corporativa Normas de Aplicación DCM-WEB INTRODUCCIÓN Este manual contiene las normas a seguir en la aplicación de la marca de DCM-WEB. Estas normas deberán aplicarse con exactitud para que la

Más detalles

Manual Básico de Identidad Gráfica

Manual Básico de Identidad Gráfica Manual Básico de Identidad Gráfica Justificación de logotipo-símbolo 1 2 Nuestro logotipo-símbolo se compone de tres elementos: 1. En el logotipo Lideres Coaching utilizamos la tipografía Myriad Pro Black,

Más detalles

Director de Administración y

Director de Administración y El Marco Jurídico de la Administración de Documentos en el Estado de México Mtro. Rodolfo Alanis Boyzo Director de Administración y Servicios Documentales Junio de 2011 Contenido Ley de Documentos Administrativos

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

CONTENIDO: ÁREA DE PROTECCIÓN... 05 TAMAÑO MÍNIMO... 06 ESLOGAN... 07 PALETA DE COLOR PRINCIPAL... 08 PALETA DE COLOR COMPLEMENTARIA IMPRESOS...

CONTENIDO: ÁREA DE PROTECCIÓN... 05 TAMAÑO MÍNIMO... 06 ESLOGAN... 07 PALETA DE COLOR PRINCIPAL... 08 PALETA DE COLOR COMPLEMENTARIA IMPRESOS... MANUAL DE IMAGEN CONTENIDO: LOGOTIPO... 03 PLANIMETRÍA... 04 ÁREA DE PROTECCIÓN... 05 TAMAÑO MÍNIMO... 06 ESLOGAN... 07 PALETA DE COLOR PRINCIPAL... 08 PALETA DE COLOR COMPLEMENTARIA IMPRESOS... 09 APLICACIONES...

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVO Este manual de Identidad Corporativa tiene como objetivo presentar de manera sistemática los elementos

Más detalles

Manual de identidad corporativa

Manual de identidad corporativa Manual de identidad corporativa Manual de identidad corporativa La razón El manual de identidad corporativa constituye un instrumento de consulta y trabajo para todos los entes responsables de la utilización

Más detalles

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO 2007-2013. Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO 2007-2013. Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24 Manual de Identidad Índice IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO 2007-2013 Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24 IDENTIDAD OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO Introducción 29 Aplicaciones

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. México, DF, a 22 de febrero de 2013. Con fecha 22 de enero de 2013, el Presidente de los Estados Unidos

Más detalles

Normativa. Elementos Básicos de Identificación Visual

Normativa. Elementos Básicos de Identificación Visual Normativa Elementos Básicos de Identificación Visual PRESENTACIÓN Este documento contiene los criterios generales para el manejo de los Elementos Básicos de Identificación Visual de la Marca País. La utilización

Más detalles

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Orden por la que se crea y regula el registro electrónico de Apostillas del Ministerio de Justicia y se regula

Más detalles

Manual de Identidad Gráfica del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos

Manual de Identidad Gráfica del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos Excelencia en Educación Tecnológica Manual de Identidad Gráfica del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos Índice Identidad Gráfica Colores Institucionales y Retícula Tipografía oficial Hoja Membretada

Más detalles

Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF. Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA. Publicación 2, Versión 3

Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF. Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA. Publicación 2, Versión 3 Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA Publicación 2, Versión 3 (IAF ML 2: 2011) Fecha de publicación: Abril 29 de 2011 IAAC

Más detalles

CONCLUSIONES. Cartagena de Indias, Colombia 26 al 29 de octubre de 2015

CONCLUSIONES. Cartagena de Indias, Colombia 26 al 29 de octubre de 2015 III Seminario Regional OMPI/OEPM/AECID sobre las marcas y los diseños industriales como factores de innovación y activos empresariales: Construyendo Marca País CONCLUSIONES Cartagena de Indias, Colombia

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

Manual de identidad visual

Manual de identidad visual Manual de identidad visual Significado de la identidad visual Un trébol de cuatro hojas es una particularidad en la naturaleza, una particularidad con un significado positivo, ya que es símbolo de buena

Más detalles

Boletín Asesoría Gerencial*

Boletín Asesoría Gerencial* Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 5 Gestión Integral de Riesgo (GIR): de organización *connectedthinking de organización Toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre, y el principal

Más detalles

Manual de Identidad Gráfica I G U A L D A D L A B O R A L

Manual de Identidad Gráfica I G U A L D A D L A B O R A L ÍNDICE Introducción 02 Justificación 03 Composición 04 Retícula 0 5 Proporciones 06 Normatividad 0 7 Proporciones máximas 09 Proporciones mínimas 10 Área de restricción 11 Psicología del color 12 Color

Más detalles

Indice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-14 15. SISTEMA DE PAPELERÍA PAPELERÍA INSTITUCIONAL Tarjeta personal Papel carta Sobre oficio americano Sobre bolsa

Indice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-14 15. SISTEMA DE PAPELERÍA PAPELERÍA INSTITUCIONAL Tarjeta personal Papel carta Sobre oficio americano Sobre bolsa Introducción El presente Manual de Normas, tiene como objetivo regular el uso de la identidad corporativa de la empresa Bocaditas, a fin de normalizar los elementos que constituyen su identidad visual.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO (Procedimiento para el Registro de Planes de Estudios ante la Dirección General de Profesiones).

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

2. Aceptación de Términos

2. Aceptación de Términos Apreciado Usuario: El sitio WEB de La Imprenta Nacional de tiene como función principal proveer información y servicios, así como promover, divulgar las leyes, normas y decretos del Gobierno Nacional.

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL DE ELEGÍ SABER

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL DE ELEGÍ SABER MANUAL PARA SUMARSE A LA CAMPAÑA ELEGÍ SABER 1. PRESENTACIÓN... 3 2. POR QUÉ PROMOVER EL TESTEO DE VIH.... 4 3. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA............ 5 4. LA MARCA ELEGÍ SABER.............. 6 MANUAL DE IDENTIDAD

Más detalles

Política de privacidad y protección de datos de At biotech

Política de privacidad y protección de datos de At biotech Política de privacidad y protección de datos de At biotech Versión 1.0: 10 de Junio de 2013. Datos personales. Son datos sobre un individuo identificable, tal y como define la normativa legal vigente (como

Más detalles

Personalización de la apariencia de la revista. Maquetación y plantillas

Personalización de la apariencia de la revista. Maquetación y plantillas Personalización de la apariencia de la revista. Maquetación y plantillas Taller de Introducción a OJS Universidad de Salamanca Banner de la revista Como se mostró en los puntos anteriores del taller, se

Más detalles

Manual del Módulo de Programación y Formulación 2016

Manual del Módulo de Programación y Formulación 2016 Ministerio de Economía y Finanzas Manual del Módulo de Programación y Formulación 2016 Gobierno Nacional y Regional Marzo, 2015 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 5 2. Usuario Pliego...

Más detalles

Los contenidos deben ser entendibles, agradables y de fácil uso

Los contenidos deben ser entendibles, agradables y de fácil uso POLÍTICA EDITORIAL Y DE ACTUALIZACIÓN DEL SITIO WEB La política Editorial y de actualización del Sitio Web se encuentra regida por el Decreto 067, expedido el 24 de septiembre de 2012, que tiene por objeto

Más detalles

Política de privacidad

Política de privacidad Política de privacidad 1. DATOS SOLICITADOS Y ALMACENADOS. NippyApp solicita, recaba o, simplemente, almacena una serie de datos e informaciones que el Usuario/Cliente introduce en la Web o en la Aplicación

Más detalles

ACUERDO 026 DE 2008 (Acta 011 del 2 y 3 de octubre) Por el cual se crea la Editorial Universidad Nacional de Colombia

ACUERDO 026 DE 2008 (Acta 011 del 2 y 3 de octubre) Por el cual se crea la Editorial Universidad Nacional de Colombia CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO 026 DE 2008 (Acta 011 del 2 y 3 de octubre) Por el cual se crea la Editorial Universidad Nacional de Colombia EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO en uso de sus facultades

Más detalles

NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE

NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2.0 Sistema 2.2 SIGNO INSTITUCIONAL Es el primer signo identificador del programa. Es la forma verbal estable del nombre del mismo. Su uso es muy flexible: permite su utilización en positivo y negativo,

Más detalles

Logotipo. Manual de Marca de Celsia Copyright 2012 Celsia Todos los derechos reservados.

Logotipo. Manual de Marca de Celsia Copyright 2012 Celsia Todos los derechos reservados. Logotipo 11 Identidad > Logotipo Versiones en color El logotipo puede ser utilizado en las siguientes versiones en color: 1. Versión vertical: logotipo en PANTONE 166C sobre fondo blanco. 2. Versión vertical:

Más detalles