BLOQUE III. Enfermedades transmisibles III.4 Sida. Nuria Sempere Rubio (Coord.) Sara Cortes Amador Raquel Faubel Cava
|
|
- Inmaculada Acuña Maestre
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 v BLOQUE III. Enfermedades transmisibles III.4 Sida
2 Índice 1. Introducción 2. SIDA 3. Mecanismos de transmisión 4. Epidemiología: Vías de transmisión en España 5. Diagnóstico 6. Síntomas 7. Prevención 8. Clínica 9. Clasificación Fases del SIDA
3 1. Introducción
4 1. Introducción 1981, aparece una enfermedad a los Estados Unidos desconocida hasta entonces = SIDA Hombres de raza blanca, homosexuales; presentaban un cuadro de inmunodeficiencia adquirida CAUSA: alguna de las substancias presentes al esperma??????
5 1. Introducción Toxicómanos de vía parenteral. CAUSA; infecciones motivadas por el medio?????? Inhalación de popers (nitrit d amil), substancia utilizada peor los homosexuales; origen de la inmunodepresión?????? Hemofílicos etiología vírica se acepta de forma inapelable que el sida es causada por un virus.
6 2. S.I.D.A Síndrome caracterizado por un fallo inmunitario, en especial de los linfocitos, que permite el desarrollo de enfermedades oportunistas. En 1983 el Instituto Pasteur de París va a aislar de una persona un virus que se llamó VIH 1 (virus de inmunodeficiencia humana), i en 1985 se aisló otro virus que se llamó VIH2. Los dos tienen como característica patogénica la destrucción de los linfocitos.
7 2. SIDA El virus debió pasar de África al Caribe, de manera especial a Haití, seguramente en la década de los 50. Desde allí fue exportado a los EUA.
8 2. SIDA CONCEPTO: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida: conjunto de síntomas y signos derivados de un debilitamiento importante del sistema inmunitario concreto para el enfermo durante su vida, no es congénito. Es la fase más grave de la infección por VIH. En la actualidad son dos los virus descritos como los causantes de la enfermedad: VIH 1 i VIH 2.
9 3. Mecanismos de transmisión 1. Transfusiones de sangre y hemoderivados 2. Usuarios de drogas. 3. Exposición accidental. 4. Transmisión sexual. 5. Transmisión vertical.
10 3. Mecanismos de transmisión 1. Transfusiones de sangre y hemoderivados: Mecanismo prácticamente inexistente en los países desarrollados. En nuestro país hay obligatoriedad de realizar pruebas en las donaciones que tienen una gran sensibilidad: riesgo de 1 x cada que una donación infectada no done positiva y por tanto no sea detectada.
11 3. Mecanismos de transmisión 2. Usuarios de drogas. Por el uso compartido del material de inyección entre los usuarios de drogas por vía parenteral. Prevalencia en algunas zonas del 75%.
12 3. Mecanismos de transmisión 3. Exposición accidental. Es toda aquella maniobra que hace una rotura de la piel o mucosas en presencia de sangre contaminada. Supone un riesgo de infección. En el medio sanitario el riesgo de contagio por accidente existe teóricamente tanto para el sanitario como para el paciente (0.3%).
13 3. Mecanismos de transmisión 4. Transmisión sexual: La vía de transmisión más frecuente a nivel mundial. La epidemia SIDA se inició en varones homosexuales americanos es la vía más antigua y conocida. La transmisión heterosexual es la vía más frecuente a nivel mundial, en aumento progresivo y constante.
14 3. Mecanismos de transmisión 5. Transmisión vertical Intraútero: placenta Intraparto: A través de la sangre del canal del parto Secreciones vaginales A través de la transfusión de sangre madre feto en el acto expulsivo Postparto: lactancia materna La prevención primaria constituye la mejor forma de disminuir el impacto de la epidemia.
15 4. Epidemiología: Vías de transmisión en España 51%. Drogadicción por vía parenteral 28%. Relaciones heterosexuales no protegidas 13%. Relaciones homosexuales no protegidas entre hombres 0.3%. Casos pediátricos (menos 13 años)
16 4. Epidemiología: Vías de transmisión en España Por eso es necesario trabajar sobre el tratamiento y la prevención precoz de las drogas y de las enfermedades de transmisión sexual. Se debe modificar las conductas por medio de técnicas de supresión de riesgos : Enseñar a los drogadictos a no compartir jeringuillas y proporcionarles jeringuillas de un sólo uso. Recomendar el uso correcto del preservativo como medio de barrera, no sólo para el VIH, si no también para las enfermedades de transmisión sexual Prevención de la transmisión vertical: identificar las mujeres en edad fértil con prácticas de riesgo que puedan quedar embarazadas o ya lo estén.
17 5. Diagnóstico Consiste en: Aislar el virus Identificar algunos componentes del virus (proteínas, RNA) Demostrar la presencia de anticuerpos. Pruebas: ELISA, IFA, Western Blet
18 5. Diagnóstico Carga viral (virus plasma/rna muestra) En sangre < 2% del total Cuantificación de los linfocitos CD4 Seropositivo. Portador. El 60% desarrolla la enfermedad del sida Seronegativo Factores para controlar el avance de la evolución de la VIH
19 6. Síntomas Síndrome retro viral agudo; cuadro pseudogripal después de días infección. El tiempo que transcurre entre la infección y la detección de la seropositividad, que también se llama PERÍODO VENTANA', es variable de unos sujetos a otros y también depende la vía de transmisión por la cual se ha adquirido el VIH. Clínica: en función 3 factores.
20 7. Prevención Resiste: Frío Rayos ultravioletas, gamma, X Se inactiva con: Lejía Agua oxigenada Detergentes Alcohol 70º Calor +60º Povidona yodada
21 7. Prevención Cómo no se transmite? La saliva, sudor, lágrimas, la ropa y los utensilios sucios no transmiten el virus del sida. ( conc. muy bajas) De la misma manera tampoco se transmite por picadas de mosquitos ni de otros insectos y tampoco se transmite por los animales domésticos
22 8. Clínica FASE INICIAL, PRECOZ o AGUDA FASE INTERMEDIA o CRÓNICA FASE FINAL DE CRISI o DE SIDA
23 8. Clínica FASE INICIAL El paciente infectado puede o no mostrar sintomatología clínica El VIH invade muchos tejidos, especialmente tejido linfoide, ganglios linfáticos y SNC Puede haber inmunodepresión pasajera que puede favorecer la aparición o no de la enfermedad
24 8. Clínica FASE INTERMEDIA Ó CRÓNICA Varios años de duración Hay proliferación viral a bajo nivel (1 de cada linfocitos CD4 están infectados. Replicación viral en el 10% de estos)
25 8. Clínica FASE FINAL DE CRISIS O DE SIDA 1 de cada 10 CD4 linfocitos está infectado Profunda alteración del estado del paciente Aparición de graves infecciones oportunistas, de ciertas neoplasias y alteraciones neurológicas
26 9. Clasificación Fases del SIDA Grupo I: Infección aguda por VIH Grup II: Infección asintomática Grup III: LiNfadenopatia persistente Grup IV: Otros procesos: Subgrupo A: Alteraciones constitucionales Subgrupo B: Alteraciones neurológicas Subgrupo C: Infecciones secundarias Subgrupo D: Tumores secundarios Subgrupo E: Otros trastornos en la infección por el VIH
27 9.1 Grupo I: Infección aguda per VIH La mayoría de los casos son asintomáticos. Pueden manifestarse como una enfermedad de tipo fiebre glandular o con manifestaciones neurológicas (meningoencefalitis aguda, neuropatías, mielopatías, etc ).
28 9.2 Grupo II: Infección asintomática No todos los seropositivos entran en fase crónica. Puede durar de 2 a 20 años.
29 9.3 Grupo III: Linfadenopatía persistente Adolescencia generalizada En dos o más emplazamientos extrainguinales, no contiguos, que persisten durante más de tres meses, en ausencia de cualquier patología o medicación No requieren tratamiento. Cadena laterocervical (86%) G. axilares (98%)
30 9.4 Grupo IV: Otros procesos 4.A ALTERACIONES CONTITUCIONALES Signos inespecíficos: Pérdida de peso involuntario superior al 10% Fiebre que persiste más de un mes Diarrea de más de un mes de duración, sin causa probada
31 9.4 Grupo IV: Otros procesos A)Enfermedad neurológica primaria Son varios los cuadros clínicos que pueden aparecer, como ahora: encefalitis subaguda, meningoencefalitis, neuropatía craneal, polineuripatía crónica SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ COMPLEJO DEMENCIA SIDA
32 9.4 Grupo IV: Otros procesos C) Neoplasias del SNC Linfoma cerebral primario: Mal pronóstico En pacientes inmunodeprimidos. También puede aparecer en primeras fases del sida.
33 9.4 Grupo IV: Otros procesos D) Infecciones secundarias Manifestaciones cutaneomucosas Leucoplasia vellosa oral Sarcoma de Kaposi Manifestaciones gastrointestinales Manifestaciones respiratorias
34 9.4 Grupo IV: Otros procesos D) Infecciones secundarias Manifestaciones cutaneomucosas Leucoplasia vellosa oral Sarcoma de Kaposi Manifestaciones gastrointestinales: Pérdida de peso, diarrea, linfomas, carcinomas, hepatitis, disfagia,etc. Manifestaciones respiratorias: Pneumonia por Pneumocystis carinii, Tuberculosis pulmonar
35 9.4 Grupo IV: Otros procesos E) Otros trastornos por la infección por VIH Manifestaciones musculares Miositis inflamatoria dolorosa Miopatías (2a al tract. con zidovudina) Lipodistrofia
36 Bibliografía Piedrola Gil, Medicina preventiva y salud pública (10ª ed.) Ed. Masson, Frías Osuna, A. Salud Pública y Educación para la Salud. Ed. Masson, S.A. Barcelona, Hernández Aguado, I.; Gil Delgado, M.; Bolúmar F. Manual de Epidemiología y Salud Pública. Panamericana. Madrid, Pérez RM, Sáez S. El grupo en la promoción y la educación para la salud. Ed. Milenio, Martín Zurro, A / Cano Pérez, J.F. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica. Volumen I y II 5ª Ed. Elsevier España. Barcelona, 2003.
VIH/SIDA Signos y síntomas Transmisión Factores de riesgo
VIH/SIDA El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus
Lo que debemos saber sobre el virus VIH (HIV) y el SIDA (AIDS) Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud Division Interamericana
Lo que debemos saber sobre el virus VIH (HIV) y el SIDA (AIDS) Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud Division Interamericana El virus del VIH Fue descubierto por el equipo de Luc Montagnier, en Francia,
Qué es el VIH SIDA? El o
Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada
QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?
QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE V I H / S i d a
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE V I H / S i d a Q U É E S SIDA son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, causado por el VIH, que es el Virus de Inmunodeficiencia Humana. El VIH ataca al sistema
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: MITOS Y REALIDADES MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres
Epidemiología y prevención del SIDA
Epidemiología y prevención del SIDA Guión Cadena epidemiológica (I) Cadena epidemiológica (II) Cadena epidemiológica (III) La transmisión se produce por microtransfusiones de sangre infectada tras inyección
Epidemiología y prevención del VIH
Epidemiología y prevención del VIH Epidemiología Epidemiología en Europa VIH SIDA Epidemiología en España Medidas preventivas Prevención del VIH Prevención primaria: Horizontal Prevención secundaria Vertical
Qué son el VIH y el SIDA?
VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico
Prevención y control de enfermedades
Nutrición Durante el control del sobrepeso y la obesidad, se recomienda pesarse y medir la cintura cada quince días para valorar la evolución. Acuda con su médico familiar para recibir indicaciones del
Día internacional del sida
Día internacional del sida El Día Internacional de la Prevención del SIDA constituye una oportunidad para despertar. El Día Internacional de la Prevención del SIDA constituye una oportunidad para despertar
POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?
QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente
1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA
1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA DIRIGIDA A POBLACIÓN GENERAL Material elaborado por la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Qué es el sida? El sida es una enfermedad producida
Como los síntomas son similares a otras enfermedades, es importante hacerse la prueba de VIH, ya que una persona puede vivir con el VIH sin saberlo.
Qué es el VIH? El VIH quiere decir Virus de Inmunodeficiencia Humana. El mismo consiste en un virus que ataca al sistema de defensa del organismo. Una persona con VIH puede convivir con el virus sin manifestar
viernes 30 de marzo de 12 VIRUS
VIRUS VIRUS Microorganismos parásitos obligados Cápside de proteínas (capsómeros) Ácido nucleico (ADN o ARN) Tamaño entre 20-500 VIRUS HELICOIDAL MOSAICO DEL TABACO VIRUS ICOSAÉDRICO Herpes, Varicela,
Qué es el SIDA? La palabra SIDA surgió de las iniciales de:
Qué es el SIDA? La palabra SIDA surgió de las iniciales de: Síndrome, conjunto de síntomas. Inmuno, relativo a la inmunidad. Deficiencia, disminución o fallo en la respuesta del sistema inmunitario. Adquirida,
INFORME VIH - SIDA COMUNITAT VALENCIANA
INFORME VIH - SIDA COMUNITAT VALENCIANA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AÑO 2014 RESPONSABLE DE LA EDICIÓN: Dirección General de Salud Pública. Avda. Cataluña, 21 46020 Valencia http://www.sp.san.gva.es/epidemiologia
6 La Ribera Área de Salud 10. El sida
6 La Ribera Área de Salud 10 El sida Salut 10 Epidemia sin cura. La importancia de la prevención La palabra SIDA corresponde a las iniciales del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El sida es una
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón Día Mundial del Sida. 2 Desde 1988, se conmemora cada 1 de diciembre para concienciar a la sociedad sobre este problema
PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Qué es. Cómo se transmite el VIH?
Qué es el SIDA? El SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es una infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) el cual destruye a un grupo de glóbulos blancos llamados linfocitos
Monografía El imaginario social
Monografía El imaginario social CURSO: 3 2 Turno mañana MATERIA: Proyecto y metodología de la investigación de las ciencias sociales PROFESOR: Ricardo Dimario Jimena Muñoz 1 Introducción En esta investigación
- anemias crónicas - agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales - Síndrome hipereosinofolico.
En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad producida por enfermedades que afectan a los glóbulos rojos, los polimorfonucleares, el sistema linfoide, el sistema monocito
Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.
Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.) y cada una requiere un diagnóstico confidencial y un tratamiento específico.
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo
Claves para entender en qué va la lucha contra el VIH. 36,9 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2014
Claves para entender en qué va la lucha contra el VIH 36,9 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2014 Felipe Martínez, un caleño de 33 años, hace parte de las 36,9 millones de personas
Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general
Día Mundial del Sida Documento Informativo para población general Noviembre 2009 Por qué se celebra el Día Mundial del Sida? Esta jornada pretende sensibilizar al mundo entero de la importancia de esta
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE VIH/SIDA
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE VIH/SIDA Situación epidemiológica Formas de transmisión y no transmisión Sintomatología Formas de prevención Pruebas para detección Medicamentos antiretrovirales CASOS SIDA
Manejo Integral de Personas que viven con VIH/SIDA y Coinfecciones. SEA/SAI /CLISIDA/ITS Hospital General ISESALUD Tijuana
Manejo Integral de Personas que viven con VIH/SIDA y Coinfecciones SEA/SAI /CLISIDA/ITS Hospital General ISESALUD Tijuana Programa de Acción n para la Prevención n y Control del VIH/SIDA e ITS 2001-2006
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario
GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud
.. GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA Qué es el VIH? Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Al debilitar las defensas, vuelve vulnerable al organismo a una serie de infecciones y cánceres. Es
Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas
Las infecciones de transmisión sexual Infección por Clamidias Preguntas y respuestas Qué es la infección por clamidias? Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis,
- anemias crónicas - agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales - Síndrome hipereosinofolico.
En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad producida por enfermedades que afectan a los glóbulos rojos, los polimorfonucleares, el sistema linfoide, el sistema monocito
Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 1. Descripción de la Enfermedad Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, provocada en la mayor parte
VIH Y SISTEMA INMUNE
DESAFÍO Nº 9 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 4 Medio Nombre del Estudiante : Curso : VIH Y SISTEMA INMUNE INTRODUCCIÓN El SIDA es una enfermedad que amenaza la vida, causada por el Virus de
Información básica sobre la prevención del VIH
Información básica sobre la prevención del VIH Abril de 2008 Dónde se encuentra el VIH? El VIH se encuentra en muchos de los fluidos del cuerpo humano, entre los que se incluyen la sangre, el semen, los
VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois
VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El
Estudio especial del VIH SIDA- Fallo células T VIH- retrovirus 1983- instituto Pasteur SIDA es la combinación de procesos y manifestaciones clínicas
Estudio especial del VIH SIDA- Fallo células T VIH- retrovirus 1983- instituto Pasteur SIDA es la combinación de procesos y manifestaciones clínicas variadas y ligadas a la infección por VIH. Qué es la
CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE
CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE ADQUIRIR UNA INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL CUANDO TIENE
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana La infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad provocada por uno o dos virus que progresivamente destruyen
TEMA 40: HERPESVIRUS: CITOMEGALOVIRUS Y VIRUS EPSTEIN-BARR
TEMA 40: HERPESVIRUS: CITOMEGALOVIRUS Y VIRUS EPSTEIN-BARR CASO CLINICO Estudiante universitario que acude a urgencias debido a un cuadro de fiebre, cefalea, faringitis y dificultades para deglutir, con
Banco de preguntas y respuestas
Generado por Newtenberg 1 Banco de preguntas y respuestas Si hay alguna pregunta que no esté en esta lista, envíela al correo electrónico: colombiaaprende@mineducacion.gov.co y nosotros le responderemos
PREVENCIÓN DE VIH/SIDA E INFECCIONES DE TRANSMICIÓN SEXUAL 2DO. CONGRESO NACIONAL Y 5TO. CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL 02-09-2015
PREVENCIÓN DE VIH/SIDA E INFECCIONES DE TRANSMICIÓN SEXUAL 2DO. CONGRESO NACIONAL Y 5TO. CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL 02-09-2015 LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL SE TRANSMITEN Mediante el contacto
Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas
Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma
VIH/SIDA. Qué es el VIH? El VIH es el virus que produce el SIDA. Cuando una persona tiene VIH significa que el virus del VIH está en su cuerpo.
VIH/SIDA Introducción El SIDA es una enfermedad que amenaza la vida, causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH. El VIH dificulta que el cuerpo combata las infecciones. No hay cura para
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 En el año 2006 se acaban de cumplir 25 años de haberse descubierto
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD
Documentos para Clase
BIOPATOLOGÍA DE LA EDAD ESCOLAR Maestro de Educación Especial (tercer curso) Documentos para Clase Profa. Dra. María José Martínez Segura Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
SIDA. Qué es VIH/SIDA?
17-5-2016 SIDA Qué es VIH/SIDA? Síndrome Conjunto de síntomas que caracteriza a una enfermedad Inmune Relacionado con el sistema de defensa de nuestro cuerpo contra las enfermedades Deficiencia Indica
El diagnóstico precoz en la infección por VIH
El diagnóstico precoz en la infección por VIH El diagnóstico precoz en la infección por VIH AUTORES Y EQUIPO REDACTOR: Oficina de Coordinación del VIH de Extremadura Servicio de Participación Comunitaria
7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH
7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH Qué significa sexo más seguro? Significa una reducción muy considerable de la transmisión sexual de infecciones incluida la
Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.
Qué es el VIH? Diferencia entre VIH y sida Cómo se transmite? Cómo no se transmite? Cómo se previene? QUÉ ES EL VIH? VIH significa: Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta las células
Prevención y control de enfermedades
Nutrición Siga puntualmente las indicaciones y tome el hierro preferentemente después de los alimentos, para evitar molestias como dolor o ardor de estómago. Después de que su médico familiar le dé su
Qué es el VIH y el sida? Cómo se transmite el VIH?
www.msssi.gob.es Qué es el VIH y el sida? El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario, disminuyendo las defensas y favoreciendo la aparición
EL VIH/SIDA NO TIENE EDAD
Ariel Levy Actor Viví Rodríguez Bailarina / Coreógrafa Luciana Echeverría Actriz Nicolás Copano Conductor TV Jean Philippe Cretton Periodista / Conductor TV Leo Rey Cantante Qué es el VIH / SIDA? El VIH
cap/3 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
cap/3 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Qué es el VIH/SIDA? Cuáles son los síntomas? Cómo prevenir la infección? Cuándo hacerse el test de VIH? En qué consiste el análisis de detección de VIH? Qué
6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS
6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS Introducción.................... 663 Clasificación de la infección
Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela
Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Las
CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.
CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. Qué es el VIH/SIDA? El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia
Sexualidad Padres e hijos
Sexualidad Padres e hijos Por Beatriz Goldstein y Claudio Glejzer. Editorial Albatros. Buenos Aires. Primera edición: 2006. Este material es de uso exclusivamente didáctico. 1 Índice Introducción 5 Una
(habla del Sida sin lache)
(habla del Sida sin lache) EDITA: Fundación Secretariado Gitano C/ Ahijones s/n 28018 Madrid Tlf: +34914220960. Fax: +34914220961 fsg@gitanos.org www.gitanos.org SUBVENCIONADO POR: Secretaría del Plan
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Tengo secreción amarilla y es bastante anormal. Es probable que hayas contraído alguna infección sexual. Acude a consulta médica a la brevedad. Cuáles son los síntomas
Puede suceder... Portador o enfermo. Qué es? 2 / Vida
90 Portador o enfermo Qué es? Una telenovela de moda ha puesto sobre el tapete una palabra que muy pocos entendíamos: portador Qué es un portador? La palabra portar quiere decir llevar. Llevar algo. Uno
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO 2014
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) REGISTRO DE CASOS DE SIDA EN ARAGÓN 1 ÍNDICE Sistema de información
ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA.
ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA. II CONGRESO NACIONAL DE ZOOTECNIA Facultad Veterinaria de Lugo
LO QUE USTED NECESITA SABER SOBRE LA PRUEBA DE VIH
CUÁL ES SU ESTATUS? Cuídese Busque atención médica Hágase la prueda LO QUE USTED NECESITA SABER SOBRE LA PRUEBA DE VIH - + Contenido 1. Debe de Saber Su Estatus de VIH 2 2. Cualquier Persona Puede Hacerse
Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero
Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero Criterios de selección de enfermedades infecciosas: Tienen una prevalencia mundial o regional suficientemente alta para constituir un riesgo
Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.
Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Jose Maria Kindelán. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba I. Historia natral de la
REGISTRO REGIONAL DE SIDA
SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2013 REGISTRO REGIONAL DE SIDA LA SITUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN El Registro Regional de Sida ofrece información sobre la evolución de esta enfermedad en Castilla
Día Mundial del Sida. Documento Informativo
Día Mundial del Sida Documento Informativo Noviembre 2009 Informe elaborado por el grupo de trabajo para el DMS Carlos Cevallos Fátima Cortés Concha Delgado Tomás Hernández Concha Izarra Juan Rico Ana
ALBERTO JIMÉNEZ BENÍTEZ 1º BACH
ALBERTO JIMÉNEZ BENÍTEZ 1º BACH 1.) Las características principales del virus (estructura, genoma ) A pesar de su pequeño tamaño, el genoma es muy complejo. El ARN del VIH contiene instrucciones genéticas
Conocimientos de los escolares sobre SIDA
Conocimientos de los escolares sobre SIDA MD Castillo Sánchez (1); B. Gil Extremera (2); MT León Espinosa de los Monteros (3); JA Naranjo Rodríguez (4) 1.- Doctora en Medicina y Cirugía. Médico del Equipo
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 0 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 6 Indicadores utilizados en la publicación Meta 6A: Haber detenido
Taller de Información básica del VIH y el sida y otras ITS. Los Regios HSH en la prevención del VIH y otras ITS Proyecto 0268/CENSIDA 2015
Taller de Información básica del VIH y el sida y otras ITS Los Regios HSH en la prevención del VIH y otras ITS Proyecto 0268/CENSIDA 2015 Que es el VIH y el sida? VIH: Significa Virus de Inmunodeficiencia
HIV. Curso de Salud Internacional. Máster en Ciencias de la Salud: Salud Pública. Curso 2007-2008
HIV Curso de Salud Internacional Máster en Ciencias de la Salud: Salud Pública Curso 2007-2008 Virus de Inmunodeficiencia Humana - HIV Infección por HIV y progresión hacia el SIDA Problema: Por qué hay
TEMA 2: El paciente infectocontagioso en el gabinete odontológico: manejo de pacientes con hepatitis vírica. Asistencia odontológica a pacientes
TEMA 2: El paciente infectocontagioso en el gabinete odontológico: manejo de pacientes con hepatitis vírica. Asistencia odontológica a pacientes con infección VIH POSIBILIDADES DE INFECCIÓN CRUZADA EN
Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2
Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES
1. PRINCIPALES VIRUS TRANSMITIDOS POR EL AGUA.
Son organismos que pueden causar infecciones y que solo se reproducen en células huésped. Los virus fuera de células huésped están en forma inactiva. Se caracterizan por presentar una capa protectora.
INFLUENZA PORCINA (H1N1)
INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que
QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?
ÉBOLA QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus
Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:
ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa
INFO SIDA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN VIH/SIDA POR VÍA SEXUAL
INFO SIDA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN VIH/SIDA POR VÍA SEXUAL Edita: Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública Sección de Educación para la Salud Depósito Legal: MU-2236-2001 Imprime:
Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas
Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas Visión médica y epidemiológica Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Dr. Félix Gómez Gallego Escuela de Doctorado
ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS
ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS CAMBIOS EN LA EPIDEMIA Desde el inicio de HAART en 1996: Disminución en la incidencia
LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA
LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE VIH/ SIDA (SIVIHDA)
SISTEMA DE INFRMACIÓN SBRE VIH/ SIDA (SIVIHDA) TIPS DE NTIFICACIÓN Campos obligatorios. DECLARACIÓN DE INFECCIÓN DE VIH DECLARACIÓN DE CAS DE SIDA DECLARACIÓN DEFUNCIÓN ACTUALIZACIÓN : Especificar CAS
Enfermedad por el Virus del ÉBOLA (EVE)
Enfermedad por el Virus del ÉBOLA (EVE) El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola). Los brotes de EVE tienen una tasa de letalidad
COMVIDA. Guía rápida de consulta para jóvenes y adolescentes sobre el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual (ITS) Honduras
Guía rápida de consulta para jóvenes y adolescentes sobre el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual (ITS) Honduras, C. A. COMVIDA Honduras Secretaría de Educación Portada COMVIDA Honduras Guía
http://www.unitec.mx/conferencias-enlinea/
http://www.unitec.mx/conferencias-enlinea/ Las emociones que transmite un beso son muchas, tantas como tipos de beso, que van del tierno de una madre al bebé, al apasionado de una pareja. Este webinar
Hepatitis HEPATITIS A
Hepatitis Es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. La inflamación, se puede presentar en forma aguda o ser un proceso crónico, dependiendo de la etiología que le dio origen. Sus causas pueden
Vacunas Varicela- Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC
Vacunas Varicela- Herpes Zoster Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC 1 Vacunas de la varicela 2 3 Posibles complicaciones de la varicela: Sobreinfecciones bacterianas
Charla de Salud Sexual y VIH/SIDA. Carlos Savoie Pérez (Coordinador del Área de Salud)
Charla de Salud Sexual y VIH/SIDA Carlos Savoie Pérez (Coordinador del Área de Salud) Índice Estadísticas Qué es VIH? Qué es SIDA? Mecanismo de transmisión Prácticas de riesgo Profilaxis Post Exposición
Enlázate Nariño, Salud para el Buen Vivir
Estrategia de Comunicación y Movilización Social Enlázate Nariño, Salud para el Buen Vivir PRIMER CICLO DE ASISTENCIA TECNICA EN SALUD Red de Comunicadores y Periodistas por la Salud de Nariño RAUL DELGADO
10. Conocimiento de VIH e ITS
10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 1. OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto establecer
Las señales que dan la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no son las mismas en varones y mujeres.
CONTRA EL VIH/SIDA: PREVENCIÓN QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL? Son enfermedades que pueden transmitirse de una persona a otra mediante el contacto sexual. Si no son tratadas a tiempo, pueden
SARAMPION. Dr. Herminio Hernández Díaz
SARAMPION Dr. Herminio Hernández Díaz SARAMPION Es una enfermedad infecto contagiosa Aguda : Fiebre, catarro, conjuntivitis, tos y erupción máculopapular. Complicaciones: Neumonía, encefalitis. Etiología
Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras Enfermedades.
Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo #6 y otras Enfermedades. 76 VIH/SIDA, Malaria y Otras Enfermedades Las insuficiencias y limitaciones que presentan los sistemas de salud en América Latina y el Caribe
NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1
NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1 Declaración de Pandemia 11/06/09 Hay una Epidemia en Ecuador? aproximado 900 casos - 35 muertes Cómo podemos prevenirla? Gripe Porcina ó Influenza AH1N1? No
CÁNCER DE CÉRVIX Y ANTICONCEPCIÓN: NUEVAS EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS
CÁNCER DE CÉRVIX Y ANTICONCEPCIÓN: NUEVAS EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Xavier Castellsagué Institut Català d'oncologia Barcelona Barcelona, Junio 2006 Uno de los descubrimientos más importantes en la investigación