SOSC 103 Ciencias Sociales Integradas I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOSC 103 Ciencias Sociales Integradas I"

Transcripción

1 SOSC 103 Ciencias Sociales Integradas I Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGO.07. Dra. Nilda López Cruz

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR POR ESCRITO ANEJO B HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER DOS ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR POR ESCRITO ANEJO B HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER TRES ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR POR ESCRITO ANEJO B HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER CUATRO ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR ANEJO B HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER CINCO

3 ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR ANEJO B HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO ANEJO C LISTA DE PELÍCULAS ANEJO D RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS

4 Prontuario Título del Curso: Ciencias Sociales Integradas I Codificación: SOSC 103 Duración: Cinco semanas Descripción Estudio y análisis integrado de las ciencias sociales: antropología, psicología, sociología, geografía. Este curso fue diseñado para los estudiantes del programa de educación. El curso se desarrolla a partir de lecturas en el libro de texto, investigación en las redes informáticas, discusiones, presentaciones, ejercicios en clase y reflexiones. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante podrá: 1. Conocer los principios básicos de la antropología. 2. Identificar la importancia de la cultura para los seres humanos y sobrevivencia de la sociedad. 3. Explicar las dimensiones psicológicas e interpersonales del individuo. 4. Explicar las dimensiones sociológicas de la sociedad puertorriqueña y sus instituciones. 5. Explicar la relación entre el ambiente geográfico y la vida social puertorriqueña. 6. Conocer la importancia de la cultura y de los elementos psicológicos, geográficos y sociológicos. 7. Conocer la responsabilidad social en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales. Textos sugeridos: Puedes hacer uso del libro de ciencias sociales que tengas disponible; aunque se te sugiere uno de los siguientes: Hunt, E.F. y D. Collander (2006) Introducción a las ciencias sociales. México: Pearson Addison Wesley. 4

5 Torres, L. y Lina Torres (2004) Sociedad y cultura contemporánea. 3 era Ed. Internacional Thomson Ed. Cada taller presenta una serie de referencias en el Web, las cuales han sido cotejadas al año Evaluación Los trabajos se evaluarán a base de la curva aprobada por la universidad y es la siguiente: Curva: Nota A B C D 59-0 F Asignaciones para cada taller (Ver Anejo A): 200 puntos Análisis de noticia o película: 100 Examen con libro abierto: 100 Total: 400 puntos Asistencia: Por cada ausencia, se restarán 10 puntos a la nota. Es obligación de TODO alumno asistir a TODOS los talleres. Este es un curso sumamente acelerado, por lo cual las ausencias afectan mucho la ejecutoria de los/as estudiantes. Participación: Implica hacer aportaciones a la discusión y no meramente hablar o hacer comentarios que distraigan la discusión. También contarán las noticias de periódicos que traiga a la clase como aportación sobre el tema que se esté discutiendo. El estudiante se autoevaluará en términos de su participación en clase. Asignaciones para cada taller se deben entregar al final de cada taller. Es muy importante que al contestar las preguntas de los talleres prestes atención a las reglas de acentuación y puntuación. Asegúrate de que lo que escribes realmente 5

6 contesta la pregunta. Es bien importante que seas conciente de que cuando una pregunta te pide que expliques, debes elaborar al menos dos párrafos para lograr el cometido. Ninguna pregunta de los talleres se puede explicar con dos o tres palabras o frases aisladas. Descripción de las normas del curso: Cada taller está programado para reunirse en cinco (5) ocasiones por un período de cuatro (4) horas consecutivas; se ofrece un receso de 20 minutos en cada taller. El momento en que se tomará el receso, lo determinará el grupo el día del primer taller. La asistencia a clases es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia que utiliza en sus trabajos. Los trabajos son individuales, aunque pueden reunirse y discutir el material en grupo, si así lo desean, pero cada estudiante es responsable de entregar su trabajo independiente, por lo cual será evaluado. Si el facilitador realiza algún cambio al módulo, deberá discutir los mismos con los estudiantes en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto con los estudiantes y de los estudiantes entre sí. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. Siguiendo las directrices del SUAGM, NO se permiten niños o visitantes en los salones de clases. Análisis de noticias o película 6

7 1. Selecciona una noticia que aparezca en un periódico local o internacional, el cual puedes acceder a través del Web. La selección tiene que estar directamente relacionada con los temas incluidos en este módulo. Consulta con el/la facilitador/a tu selección de película o noticia antes de proceder con este trabajo. 2. Resume la noticia o película en tus propias palabras en uno o dos párrafos cortos introductorios. No cuentes la película o noticia. 3. Aplica cinco (5) conceptos estudiados en la clase a la situación que trae la noticia o película. NO vas a mencionar o enumerar los conceptos; los tienes que explicar según se pueden usar para abundar en la noticia o película. Esta es la sección que mayor puntuación conlleva. 4. Finaliza tu trabajo con un párrafo de cierre donde resumes los puntos más importantes abordados en el trabajo. 5. Incluye todas las referencias de los trabajos, libros, lugares en el Web que hayas consultado para realizar este trabajo. 7

8 Taller Uno La metodología en las ciencias sociales Este taller se dedica al estudio de las características de las ciencias sociales que permiten ser clasificadas como disciplinas científicas. Se aborda el método científico y las estrategias típicamente utilizadas en el área de las ciencias sociales. Objetivos específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante podrá: 1. Distinguir entre el conocimiento científico y el no científico. 2. Identificar los pasos del método científico según se utiliza en las ciencias sociales. 3. Identificar las estrategias de investigación utilizadas en las ciencias sociales: entrevista, encuestas, observación partícipe y no-partícipe, análisis de datos secundarios, pruebas psicológicas y experimentación. 4. Identificar los aspectos éticos que implica hacer investigación en las ciencias sociales cuyo principal sujeto de investigación es el ser humano. 5. Definir las ciencias sociales y su área principal de estudio. Tareas a realizar antes del Taller Uno Instrucciones: 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Contesta por escrito y en forma individual, las preguntas que aparecen en los Anejos A y B, los cuales guiarán la discusión en clase. Actividades 1. Presentación del facilitador(a). 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para facilitar que el grupo se conozca. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 8

9 4. Selección del tema para las presentaciones orales en clase. Los informes comienzan en el Taller Tres. 5. Determinar la hora en que el grupo tomará los 20 minutos de receso. 6. Los estudiantes se dividirán en subgrupos y repasarán las preguntas que aparecen al final del módulo. Todo estudiante debe haber contestado dichas preguntas antes de llegar al Taller. 7. Cada subgrupo, presentará al grupo en general, sus reacciones a cada pregunta. Esto lo harán en forma clara, precisa y evitando al máximo dirigirse al grupo leyendo del libro o de sus notas. Todos los alumnos del curso son responsables de todo el material del incluido en el Taller. 8. El grupo en general puede aportar y se espera que así lo hagan, a las presentaciones de cada subgrupo, ya que deberán estar igualmente preparados para ello. 9. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 10. Los estudiantes entregarán al facilitador(a) los Anejos A y B que son los trabajos requeridos para el taller. El Anejo C se trabaja al final del Taller. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo C -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite en el próximo Taller. 9

10 Anejo A NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 1 Preguntas a contestar por escrito Instrucciones: Estas preguntas contestadas por escrito se entregarán al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. Utiliza la información que aparece en este módulo, libro sugerido, libro introductorio de sociología y el Web para contestarlas. Provee la ficha exacta de donde obtengas información tanto del Web como de cualquier libro de referencia. 1. Define los conceptos ciencia y método científico. 2. Enumera y explica los pasos del método científico. Debes aprenderte estos pasos siguiendo un orden lógico que te haga sentido y no de memoria sin comprender lo que significa cada paso. 3. Explica las diversas estrategias de investigación científica que se utilizan en las ciencias sociales (entrevistas, encuestas, observación partícipe y no-partícipe, experimentos, análisis de datos secundarios). 4. Prepara una tabla donde incluyes cada una de las ciencias sociales y el área específica que estudia. Recuerda que cada una de las ciencias sociales estudia el comportamiento humano; por ende, esta pregunta requiere que especifiques el área del comportamiento humano que estudia. La lista debe incluir: antropología, sociología, psicología, ciencias políticas, geografía, economía y demografía. 5. El joven Juan tiene problemas con su novia: ella quiere casarse, pero, el dice no estar preparado. La novia entiende que después de tres años de comprometidos, lo que procede es casarse. Las familias de ambos están interesados en la boda, pero, aún así, Juan no se decide. Cómo cada una de las ciencias sociales explicaría la situación de esta pareja? Qué aspectos de esta situación tomaría en consideración cada una de las disciplinas? Explica en un corto párrafo. 10

11 6. Qué importancia tiene la ética en los estudios que realizan los científicos sociales? Explica. 11

12 Anejo B Hoja de punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 1 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Uno. 12

13 Taller Dos Antropología y el estudio de la cultura La antropología es una de las ciencias sociales más jóvenes, aunque sus orígenes se remontan a la antigüedad. Esta disciplina se especializa en el estudio del ser humano en el aspecto bio-culturales. Se estudia en este taller el concepto cultura, sus características, las normas culturales y su importancia para la existencia de la sociedad y los individuos. Objetivos específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Explicar a grandes rasgos la evolución de la antropología como ciencia. 2. Identificar las características de la cultura y su importancia. 3. Distinguir entre normas sociales informales y formales. 4. Identificar los conceptos etnocentrismo, relatividad cultural y shock cultural. Tareas a realizar antes del Taller Dos Instrucciones: 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Asegúrate de cotejar en el libro de texto o enlaces al Web que estés utilizando los conceptos básicos de esta lección que aparecen en la sección previa (Objetivos del taller). 3. En el Web, busca información en torno a las normas culturales (folkways, mores y leyes). 4. Contesta por escrito y en forma individual las preguntas que aparecen en el Anejo A, las cuales guiarán la discusión en clase. El Anejo B se trabajará al final del Taller. 13

14 Actividades 1. Se pedirá a los estudiantes que hagan un pequeño recuento de la clase anterior. Se contestaran las dudas de los estudiantes, si alguna. 2. El/la facilitador/a iniciará la clase con una corta presentación en torno al tema. 3. Se discutirá en sesión abierta acerca del conocimiento científico y no científico, sus ventajas y desventajas. 4. Los estudiantes se dividirán en subgrupos, lo cuales presentarán sus comentarios a cada pregunta del taller al grupo en general. 5. El/la facilitador/a guiará la discusión de las preguntas del taller. 6. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 7. Los estudiantes entregarán al facilitador/a el Anejo A que es tarea requerida para el taller, el cual tiene un valor de 25 puntos. El Anejo B se trabaja a final del Taller. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite en el próximo Taller. 14

15 Anejo A Preguntas a contestar por escrito NOMBRE: FECHA: SOCI. 103 TALLER 2 Instrucciones: Estas preguntas contestadas por escrito se entregarán al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. Utiliza la información que aparece en el libro de texto sugerido o el Web. (Provee la ficha exacta de donde obtengas información tanto del Web como de cualquier libro de referencia). 1. Busca la definición de antropología y su objeto principal de estudio. Prepara una corta reseña acerca de la historia de la antropología como ciencia. Explica tu contestación en un corto ensayo. 2. Explica el concepto cultura, el cual se dice que es un rasgo exclusivo de los seres humanos. 3. Enumera y explica las características de la cultura. Incluye en tu contestación: aprendida, uniforme y variable, relativa a un tiempo y un espacio, dinámica, compartida, acumulativa e integrada. Provee un ejemplo de cada de estas características que aplique a Puerto Rico. 4. Define las normas culturales: folkways, mores y leyes. Explica la importancia de cada una de ellas para la sociedad y el individuo. Da ejemplo de cada uno. 5. Explica cómo crees que un hombre y una mujer de religión islámica quienes nunca hayan tenido contacto con la cultura occidental, se sentirían al llegar a Puerto Rico. En tu explicación aplica los conceptos de folkways, mores y leyes, así como de relatividad cultural y etnocentrismo. 6. Una de las leyes más controvertibles en Puerto Rico es la pena capital. Cuáles son los argumentos que se presentan a favor y en contra de esta práctica? En las 15

16 siguientes direcciones virtuales encontrarás información al respecto, lo cual te ayudará a contestar esta pregunta. Enlaces en el Web Pena capital- Ejecuciones marcan cifra histórica. Amnistía Internacional La realidad de la pena capital (argumentos a favor y argumentos en contra) _contra Pena de Muerte (con pertinencia a Puerto Rico) Movilizar oposición boricua a la pena capital EE.UU.: prohíben ejecución de menores 16

17 Anejo B Hoja de punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 2 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Dos; Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Dos: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Dos. 17

18 Taller Tres Sociología: la ciencia de la sociedad La ciencia de la sociología se dedica al estudio organizado y sistematizado del comportamiento humano en grupo. Se centra en el estudio de la influencia de las relaciones sociales en las actitudes y el comportamiento de las personas. El estudio sociológico trasciende las experiencias personales para estudiar la sociedad desde el punto de vista científico. Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante podrá: 1. Distinguir los conceptos sociología y sociedad. 2. Identificar las características de la sociedad y los procesos sociales (cooperación, competencia, conflicto, negociación y asimilación) 3. Explicar tres teorías sociológicas: funcionalismo, conflicto e interacción simbólica. 4. Identificar el fenómeno de la desigualdad social a nivel global. 5. Comparar los sistemas de estratificación (esclavitud, estamentos, castas y clase social). Tareas a realizar antes del Taller Tres Instrucciones: 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Consulta los libros sugeridos en este módulo o algún otro libro de sociología introductoria, los enlaces del Web que se te proveen y procede a contestar por escrito y en forma individual las preguntas que aparecen en el Anejo A, las cuales guiarán la discusión en clase. Estas preguntas tienen un valor de 25 puntos. El Anejo B se contesta en clase. Actividades 1. Se procede a aclarar las dudas de la clase anterior. 2. El/la facilitador/a iniciará el tema de la clase. 3. Las preguntas específicas sobre esa temática aparecen en el Anejo A al final de este módulo. 18

19 4. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 5. Los estudiantes entregarán al faciltador(a) el Anejo A requerido para el taller, los cuales tienen un valor de 25 puntos. El Anejo B se contesta al final de Taller. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 19

20 Anejo A Preguntas a contestar por escrito NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 3 Instrucciones: Estas preguntas contestadas por escrito se entregarán al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. Utiliza la información que aparece en este módulo, los textos que se te sugieren al inicio de este módulo, un libro de sociología y/o el Web para contestar las preguntas de este taller. (Provee la ficha exacta de donde obtengas información tanto del Web como de cualquier libro de referencia que utilices). 1. Explica las características de la sociedad. Cuál es la diferencia entre sociedad y cultura? Qué relación existe entre estos dos conceptos? Explica. 2. A qué se refiere el concepto clase social? Cuáles criterios se utilizan para determinar la clase social a la que una persona pertenece? Da ejemplos. 3. Compara los procesos sociales (cooperación, competencia, conflicto, negociación y asimilación). Cuál de estos procesos tiende a ser más perjudicial para la salud mental de los miembros de la sociedad? Cuál proceso permite que se obtengan logros en forma más rápida; en forma más efectiva? Explica. 4. Lee los reportajes en torno a los crímenes de honor y crímenes de odio (las direcciones virtuales aparecen en la sección que sigue). Cómo contrastan esos crímenes con las prácticas delictivas más comunes en la sociedad puertorriqueña? Cómo te sientes al leer estos informes? 5. Busca información en la Web en torno a la guerra y el impacto de la misma a nivel global. Cómo la guerra en Afganistán, Irak ha afectado a todos los involucrados en especial a los niños y las mujeres? Escribe un corto párrafo donde explicas esta situación. 20

21 6. Busca información en torno al racismo y su impacto en la sociedad. Por qué existe este fenómeno? Cómo crees que los procesos migratorios recientes han afectado el racismo en Estados Unidos, Europa, Puerto Rico. Explica. Enlaces en la Web (al presionar sobre las direcciones, accedes a las páginas electrónicas). Racismo Latinoamérica contra el racismo Rusia: aumentan ataques racistas Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, Xenofobia y las formas conexas de Intolerancia. Castas en la India El sistema de castas, aún vigente India: victoria para "castas inferiores" Crímenes de odio Homofobia: 15 años y pocos cambios Crímenes de honor 500 mujeres paquistaníes, víctimas de los 'crímenes de honor' en Crímenes de honor honorcont.html 21

22 Anejo B Hoja de punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 3 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Tres: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Tres: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Tres. 22

23 Taller Cuatro Psicología La psicología es la ciencia social que se encarga del estudio del comportamiento individual. Específicamente, se especializa en áreas tales como los procesos de aprendizaje, percepción, motivación, psicopatología, personalidad, inteligencia y psicomedición, entre otras. En este taller se presta atención a las especialidades en el campo de la psicología, algunas teorías de personalidad y mecanismos de manejo del estrés. Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Definir los conceptos psicología, psiquiatría, psicopatología, psicometría. 2. Trazar a grandes rasgos la historia de la psicología como disciplina científica. 3. Identificar las teorías psicológicas: conductista, psicodinámica y humanista. 4. Identificar las especializaciones en el campo de la psicología. Tareas a realizar antes del Taller Cuatro 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. El facilitador/a indicará en clase si desea que contestes todas las preguntas que aparecen en el Anejo A o, si por el contrario, prefiere que te concentres solo en algunas. 3. Contesta por escrito y en forma individual las preguntas en el Anejo A que el facilitador/a te indique; utiliza como referencia los libros que se te sugieren al inicio de este módulo, referencias en el Web o algún otro libro de psicología introductoria. Estas preguntas tienen un valor de 25 puntos. El Anejo B se contesta en clase. Actividades 1. Se procede a aclarar las dudas de la clase anterior. 2. En este taller continúan informes orales sobre los temas que los estudiantes escogieron en el primer taller. 23

24 3. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 4. Los estudiantes entregarán al facilitador(a) los Anejos A y B requeridos para el taller, los cuales tienen un valor de 25 puntos. El Anejo B se trabaja al final del Taller. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 24

25 Anejo A Preguntas a contestar NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 4 Instrucciones: Estas preguntas contestadas por escrito se entregarán al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. Utiliza la información que aparece en este módulo, un libro de psicología introductoria y el Web para contestarlas. (Provee la ficha exacta de donde obtengas información tanto del Web como de cualquier libro de referencia que utilices). 1. A cuál área del comportamiento humano le presta principal atención la psicología como ciencia? Qué diferencia existe entre la psicología y la psiquiatría? Qué similitudes presentan la psicología y la psiquiatría? Explica. 2. Según el libro que utilizaste, presenta la secuencia histórica del desarrollo de la psicología como disciplina científica. 3. Prepara una lista que contenga las diversas especialidades de la psicología y especifica el área del comportamiento que estudia. Incluye en tu lista: la psicometría, psicología psicodinámica, psicología clínica, psicología forense, psicología cognoscitiva, psicología educativa, psicología industrial organizacional, psicología humanista y cualquiera otra especialidad que encuentres en la referencia que utilices. 4. Qué son los mecanismos de defensa que algunos también llaman mecanismos de egodefensa? Da un ejemplo de cada mecanismo. Incluye en tu lista: represión, sublimación, racionalización, negación, reacción formativa, proyección, desplazamiento, identificación, entre otros. 5. Qué importancia tienen los procesos mentales sobre las funciones del cuerpo? Explica. 25

26 Anejo B Hoja de punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 4 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Cuatro: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Cuatro: _ Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Cuatro. 26

27 Taller Cinco Geografía y medio ambiente La relación entre el espacio físico o medio ambiente en que se desenvuelve el ser humano es de vital importancia no solo para su sobrevivencia sino también para la calidad de vida que el ser humano disfrute. Los recursos naturales disponibles y el uso que se le da a los mismos afecta generaciones presentes y futuras: hoy disfrutamos el legado de generaciones previas y somos responsables del legado a generaciones futuras. Objetivos específicos del taller Al final de esta lección el/la estudiante podrá: 1. Definir los conceptos geografía, ecología y medio ambiente. 2. Reconocer la interdependencia entre el espacio físico y la sociedad. 3. Identificar los cambios ocurridos en el medio ambiente puertorriqueño y el impacto de los mismos en la calidad de vida. 4. Identificar la importancia e impacto del calentamiento global. Tareas a realizar antes del Taller Cinco 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Consulta los libros de texto sugeridos, los enlaces al Web y procede a contestar las preguntas del Anejo A. Actividades 1. Se procede a aclarar las dudas de la clase anterior. 2. Resumen y evaluación del taller. 3. Los estudiantes entregarán al facilitador/a los Anejos A y B requeridos para el taller, los cuales tienen un valor de 25 puntos. 4. El Anejo B se trabaja al final del Taller. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 27

28 Anejo A Preguntas a contestar NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 5 Instrucciones: Estas preguntas contestadas por escrito se entregarán al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. Utiliza la información que aparece en este módulo, un libro de sociología y el Web para contestar las preguntas de este taller. (Provee la ficha exacta de donde obtengas información tanto del Web como de cualquier libro de referencia que utilices). El periódico inglés BBCMundo publicó recientemente un reportaje sobre el cambio climático, el cual puedes acceder oprimiendo sobre la dirección electrónica que aparece a continuación. Cambio climático os&go.x=16&go.y=10 1. Define los conceptos geografía, geografía física, geografía humana. 2. Cómo afecta el espacio o estructura territorial a la sociedad? Menciona tres ejemplos. Cómo afecta la conducta humana al espacio territorial que le rodea? Menciona tres ejemplos. 3. Explica la preocupación existente en torno a la relación al calentamiento del planeta. Cómo ese fenómeno afecta a los residentes en Puerto Rico? Cómo los seres humanos contribuimos a ese problema? Qué alternativas 4. tenemos para mejorar esta situación? 5. Si usted tuviese que emigrar a algún otro país, a dónde te irías, por qué? Escribe un párrafo sobre este tema basándote en la información que conseguiste para las dos primeras preguntas. (Esta es la pregunta que más puntuación tiene en este taller, asegúrate de contestarla en detalle.). 28

29 6. Observa la película An Inconvenient Truth (2006), la cual puedes alquilar en una tienda de videos como Blockbuster o Video Ave. En esta se presenta una serie de aspectos importantes en torno al ambiente, el calentamiento global y su impacto en la sociedad global. Resume los planteamientos de esta película. Tal vez al facilitador/a le interese proyectarla y discutirla en clase. 29

30 Anejo B Hoja de punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOSC. 103 TALLER 5 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Quinto: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Quinto: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Quinto. 30

31 Anejo C Lista de películas Esta es una lista tentativa de películas que puedes seleccionar para completar uno de los requisitos del curso. La lista no es exhaustiva de la temática. Consulta con el/a faciltador/a, quien puede sugerir películas adicionales; también tu puedes sugerir otras películas pertinentes a la temática. Después observar con gran atención la película que selecciones, procederás a hacer un análisis de la misma, el cual constituye una cuarta parte de la nota del curso. Las instrucciones para este análisis aparecen en las primeras páginas de este módulo. Por favor, sigue las instrucciones. Temática Ética profesional Antropología Sociología Psicología Película Loosing Isaais Prince of Tides Lost in Translation (Penélope Cruz) The Terminal (Tom Hanks) My Big Fat Greek Wedding Volver (Penelope Cruz) My Family (migración) A Beautiful Mind One flew over the cookos nest A continuación encontrarás la rúbrica para preparar trabajos escritos. Esta rúbrica te ayudará a entender los criterios que se utilizarán al corregir tus trabajos, incluyendo el análisis de esta película. Si te ciñes a lo que la rúbrica te indica, prepararás un trabajo de excelencia que te asegurará una buena nota en el mismo. 31

32 Anejo D Rúbrica para evaluar trabajos escritos Curso: Nombre: Fecha: Título del Trabajo: CRITERIOS NIVELES PUNTAJE Organización No sigue el formato establecido para el trabajo Casi no sigue el formato establecido para el trabajo Sigue casi en su totalidad el formato establecido para el trabajo Sigue completame nte el formato establecido para el.05 Desarrollo Contenido Redacción Pensamiento Crítico Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Ausencia casi total de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos No hay interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Mucha falta de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Hay mucho poco de interpretación, inferencia, Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia parcial de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, algo interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y 32 trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia completa de: precisión presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, fuera de toda duda, interpretacio

33 CRITERIOS NIVELES PUNTAJE o juicio análisis, síntesis o juicio juicio nes, inferencias, análisis, síntesis y Manejo de información Puntualidad Rigor de presentación Puntaje total: Nota: Firma del Evaluador Fecha No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Entregó con más de dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en manuscrito No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse bibliografía o hacer alusión a alguna referencia Entregó dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios puede estar o no limpio Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye bibliografía si aplica Entregó en menos de 24 hrs después de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y/o espacios desiguales, bien identificado y limpio juicio Se usan fuentes de información, se citan adecuadame nte y se incluye bibliografía si aplica Entregó en la fecha y hora acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, sin carpetas, bien identificado y limpio

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones Sesión 5 (fichas 56 a 59): Actividad 1: Cómo se toman las decisiones?

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Haga clic en Siguiente para comenzar.

Haga clic en Siguiente para comenzar. Bienvenido al curso de aprendizaje electrónico del Fondo Mundial sobre el enfoque modular. Este curso es particularmente importante para los mecanismos de coordinación de país, los asociados técnicos y

Más detalles

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 - AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este

Más detalles

El Papel del Grupo de Familia

El Papel del Grupo de Familia 45 Dónde comienzo? Padres que han servido en grupos que toman decisiones comparten que les ayudó saber sobre el grupo; su historia, su estilo de liderazgo, sus prioridades y metas, su estructura, y su

Más detalles

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS ORIENTADOS AL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO. Versión julio 2002. María Elena Chan Núñez Adriana Tiburcio Silver Fragmento de la pp. 18-25 DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

4-6 de diciembre 2014

4-6 de diciembre 2014 LA ESENCIA DEL PROMOTOR EN EL NUEVO MILENIO 12 VA CONFERENCIA ANUAL DE PROMOTORES Y TRABAJADORES COMUNITARIOS ESTÁ INTERESADO EN COMPARTIR SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS? LO INVITA MOS A PA RTIC IPA R

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Proceso de Desarrollo de Políticas de LACNIC Versión 2.0

Proceso de Desarrollo de Políticas de LACNIC Versión 2.0 Proceso de Desarrollo de Políticas de LACNIC Versión 2.0 Alcance Este documento describe el proceso por el cual pasará el desarrollo de políticas de LACNIC. Incluye la operación de los diferentes órganos

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Es de interés de los niños y niñas de 8 y 9 años la exploración, observación y el reconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Este proceso

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Inicio La exhibición EducaSTEM 2015, La ciencia en tus manos, es un espacio orientado a promover la innovación

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Normalización de base de datos Contextualización Sabes cuál es su proceso de la normalización? Tomando en cuenta todos los conceptos

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología Ciencia Política y Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Diseños de Investigación en Sociología Diseños

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Abril 2015 Índice

Más detalles

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000 CAPITULO IV SOLUCION PROPUESTA: DISEÑO DE UN MANUAL DE AUDITORIA INTERNA DE LA CALIDAD PARA LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA BAJO EL ENFOQUE ISO 9001:2000 Eliminado: 3.8 RECOMEND ACIONES 1. Diseñar un

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA SECCIÓN 1 Introducción...1 El Resultado Esperado por el Entrenamiento...2 SECCIÓN 2 Que Es Lo Que Hay en El Programa?...4 SECCIÓN

Más detalles

Prácticas en empresa ÍNDICE

Prácticas en empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de

Más detalles

Somos parte de un grupo

Somos parte de un grupo SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada

Más detalles

EL ESTUDIO COMO ESFUERZO Y COMO TRABAJO.

EL ESTUDIO COMO ESFUERZO Y COMO TRABAJO. CÓMO ESTUDIAR CON EFICACIA? El estudiar es una tarea compleja que consiste en el conjunto de hábitos y prácticas mediante las cuales asimilamos metódicamente los conocimientos y aprendemos las técnicas

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

FocalPoint Business Coaching

FocalPoint Business Coaching "Cómo construir un gran equipo", Brian Tracy: The Way to Wealth Part 3 Cómo construir un Gran Equipo Hay ciertas cualidades y características que realizan los mejores equipos de trabajo que han sido identificados

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE I. PRESENTACIÓN ANTECEDENTES EmprendeFe es un programa de la Fundación CRISFE, que busca desarrollar y fortalecer iniciativas emprendedoras que contribuyan

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción UNIVERSIDAD DE TALCA Universidad de Talca Facultad de Ingeniería REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION Introducción Los alumnos deben realizar prácticas

Más detalles

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal Selección Una vez que concluye el reclutamiento, el siguiente paso es "escoger" al candidato más adecuado para el puesto vacante entre las personas que aspiran al puesto. Este proceso es delicado ya que

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras Notas para el maestro Este plan de estudios tiene un diseño flexible, de modo que usted puede usar la totalidad o parte del mismo en función

Más detalles

ACTIVIDADES EXTENSIVAS

ACTIVIDADES EXTENSIVAS 1. Buscados 2. Diario de lectura 3. Diario de una estancia 4. Diario de aprendizaje 5. Exploración y observación antropológica. ACTIVIDADES EXTENSIVAS BUSCADOS Buscados (Wanted) es un pequeño ejercicio

Más detalles

OAS/DHDEC/CIR.167/2012. 1) Lugar de Estudio: Centro de Convenciones del Hotel Everest Río, Rua Prudente de Moraes 1117, Ipanema, Rio de Janeiro.

OAS/DHDEC/CIR.167/2012. 1) Lugar de Estudio: Centro de Convenciones del Hotel Everest Río, Rua Prudente de Moraes 1117, Ipanema, Rio de Janeiro. Programa de Becas de Desarrollo Profesional XL Curso de Derecho Internacional 1 OAS/DHDEC/CIR.167/2012 1) Lugar de Estudio: Centro de Convenciones del Hotel Everest Río, Rua Prudente de Moraes 1117, Ipanema,

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

Implementación: Elaborando un plan de acción

Implementación: Elaborando un plan de acción Implementación: Elaborando un plan de acción Antecedentes Esta unidad presenta la fase de planeación de la acción del taller. Hasta este punto, el taller se ha enfocado en construir las habilidades técnicas

Más detalles

ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING

ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING 1. Verificación de la elegibilidad Una vez que elija en qué categoría Premio que le gustaría presentar su solicitud, se le pedirá que responder a una

Más detalles

GUÍA PARA EL ALUMNADO DE LOS CURSOS DE FP A TRAVÉS DE INTERNET.

GUÍA PARA EL ALUMNADO DE LOS CURSOS DE FP A TRAVÉS DE INTERNET. GUÍA PARA EL ALUMNADO DE LOS CURSOS DE FP A TRAVÉS DE INTERNET. Con esta "guía del alumnado" lo que pretendemos es que dispongas de una " referencia rápida" para que en cualquier momento puedas consultar

Más detalles

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task Tabla de contenido Introducción... 2 Configuración... 2 Prerrequisitos... 2 Configuración de la tarea... 2 Configurando las horas estándar de trabajo... 3 Datos maestros de empleados... 4 Utilización...

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ACTIVIDAD 10 FORO DE TRABAJO COLABORATIVO 2 UNIDAD II TEMÁTICAS REVISADAS: Unidad II- Construcción Social de la Realidad Valoración: 47 puntos GUÍA DE ACTIVIDAD: Generalidades

Más detalles

Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano

Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano Programa de Estudio Título: Introducción a la Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano Instructor: Ing. Matthew E. Verbyla Ingeniería Civil y Ambiental University of South Florida Tampa, Florida, EE.UU.

Más detalles

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio. Entrevista de trabajo Consejos para la entrevista de trabajo La entrevista es para el empleador una forma de encontrar un trabajador cuya experiencia y conocimientos se adecue al puesto de trabajo que

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

BÚSQUEDA AVANZADA EN INTERNET

BÚSQUEDA AVANZADA EN INTERNET BÚSQUEDA AVANZADA EN INTERNET Contenidos Objetivos Ventajas y desventajas de Internet Motores de búsqueda Características y Tipos Criterios de evaluación de la información recuperada de Internet Reglas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNATURA RESIDENCIAS PROFESIONALES Rev. 2011 CAPÍTULO ÚNICO TITULO I DE LOS FINES

Más detalles

Para obtener una cuenta de padre

Para obtener una cuenta de padre Orientación de Calificaciones Portal Padres Temas Principales Características Para obtener una Cuenta de Padres Lineamientos sobre el uso Manejo de la Cuenta Información de apoyo Calificaciones en Portal

Más detalles

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm.

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Temas: Aclaración de los términos de referencia del proceso MED-068 que tiene por objeto: Diseñar y ejecutar

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA CIUDAD TOMADA

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA CIUDAD TOMADA LA CIUDAD TOMADA REFERENCIA: 5MMG201 El hábitat humano! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia: La ciudad tomada Antonio Muñoz Molina

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres

La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres Parte 1. Política de Participación de la Escuela Primaria de Victoria será: La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres 1. Ofrecer una reunión del comité de política durante el

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL AMIGO EN FORMACIÓN DISEÑO WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER MX ID: 84829 SENA VIRTUAL Dado los problemas que algunas personas han experimentado para poder comenzar

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación:

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación: GUÍA DE VERIFICACIÓN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y CAPÍTULOS EN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN A continuación se describe el proceso de verificación de los Libros Resultado de Investigación y

Más detalles

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI Guía de Capacitación de Contraloría Social 2011

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI Guía de Capacitación de Contraloría Social 2011 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional Programa Integral de Fortalecimiento

Más detalles

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta 1 Indicaciones para los parques candidatos a la Carta Instrucciones para rellenar y presentar los documentos de la solicitud, estrategia y plan de acción Prepare dos juegos completos de los documentos

Más detalles

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos invitaciones para la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan

Más detalles

Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa

Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Asignatura: Estructura de Conocimiento de la Gestión de Proyectos Lección 1: Introducción El objetivo de la lección es empezar a conocer la filosofía

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

Programa/Plan de Educación Individual (IEP)

Programa/Plan de Educación Individual (IEP) Programa/Plan de Educación Individual (IEP) Dirigida por las Familias De Fondos no Lucrativos 501(c)3 Nosotros NO: Nosotros SI: Respeto, Actuamos como Abogados Proveemos Apoyo Proveemos Información Ayudamos

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Resumen de los elementos programáticos esenciales para desarrollar un plan de Alerta AMBER

Resumen de los elementos programáticos esenciales para desarrollar un plan de Alerta AMBER Resumen de los elementos programáticos esenciales para desarrollar un plan de Alerta AMBER Resumen de los elementos programáticos esenciales para desarrollar un plan de Alerta AMBER El plan modelo para

Más detalles

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES INFORMACIÓN PARA COLABORADORES La Revista UNIVERSIDAD Y SALUD es una publicación semestral, editada por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño como medio de divulgación, principalmente

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-2015

AUDITORÍA INTERNA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-2015 ELABORÓ Douglas Lanny Alarcón S. Profesional de Apoyo SG Fecha 23-JUL-25 1. DEFINICIÓN AUDITORÍA INTERNA REVISÓ Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-25 APROBÓ Faber Andrés Gallego

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014. Título: etwinning 2.0

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014. Título: etwinning 2.0 CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014 CURSO: Título: etwinning 2.0 etwinning es una acción europea que nace como una necesidad en el campo educativo para dar respuesta

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

La redacción en el currículo académico universitario. Maty García-Arroyo Facultad de Estudios Humanísticos

La redacción en el currículo académico universitario. Maty García-Arroyo Facultad de Estudios Humanísticos La redacción en el currículo académico universitario Maty García-Arroyo Facultad de Estudios Humanísticos Tomen un momento para reflexionar sobre su propio proceso de redacción Cómo escriben? Cuándo escriben?

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

Estereotipos versus estadísticas, grados 9 12 (Se recomienda como seguimiento de la lección Quiénes son los latinos?)

Estereotipos versus estadísticas, grados 9 12 (Se recomienda como seguimiento de la lección Quiénes son los latinos?) Estereotipos versus estadísticas, grados 9 12 (Se recomienda como seguimiento de la lección Quiénes son los latinos?) Resumen de la lección Existen muchos prejuicios y estereotipos sobre los latinos y

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas

Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas Dirección de Investigación e Innovación Educativa Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas Definición de AC Definición de AC El aprendizaje colaborativo

Más detalles

Marco de Juego Responsable

Marco de Juego Responsable Marco de Juego Responsable Guía del solicitante NIVEL 3 PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Para certificarse en el Nivel 3 del Marco de Juego Responsable (MJR), las loterías deberán demostrar que: 1. Han asignado

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

Estudiar y trabajar en la república Checa David. Chlupacek

Estudiar y trabajar en la república Checa David. Chlupacek Estudiar y trabajar en la república Checa David. Chlupacek Introducción La república Checa es un país continental, con una historia rica y un futuro prometedor, es conocida tanto por sus lugares históricos

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA FACILITADORES DE BIODANZA

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA FACILITADORES DE BIODANZA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA FACILITADORES DE BIODANZA La Escuela de Biodanza de Zaragoza es una Escuela avalada por la Fundación Biocéntrica Internacional (IBF) y pertenece a la red de Escuelas Oficiales

Más detalles