Documentos de Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Documentos de Trabajo"

Transcripción

1 Proyecto Andino de Competitividad Documentos de Trabajo El Cluster de los Camélidos en Perú: Diagnóstico Competitivo y Recomendaciones Estratégicas Esteban R. Brenes, Kryssia Madrigal, Felipe Pérez y Konrad Valladares Septiembre, 2001 Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INCAE Se prohí be la reproducción o distribución parcial o total de este documento sin la autorización del Proyecto Andino de Competitividad.

2 El Cluster de los Camélidos en Perú: Diagnóstico Competitivo y Recomendaciones Estratégicas, Esteban R. Brenes, Kryssia Madrigal, Felipe Pérez y Konrad Valladares Resumen Ejecutivo Escrito por Konrad Valladares, Investigador local del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, CLACDS en Perú y por Kryssia Madrigal, investigador del CLACDS para el Proyecto Andino de Competitividad, bajo la supervisión de los profesores Esteban R. Brenes, Director del Proyecto de Agrotecnología en Perú y Felipe Pérez, Gerente del Proyecto de Agrotecnología en Perú. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es elevar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región andina. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Octubre, ii

3 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 5 II. DIAGNÓSTICO DEL CLUSTER DE CAMÉLIDOS EN PERÚ UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS CAMÉLIDOS ANDINOS Los camélidos en la historia y la actualidad del Perú La población de camélidos andinos Hábitat Características por especie Productos de los camélidos IMPORTANCIA DE LOS CAMÉLIDOS EN EL PAÍS Importancia socioeconómico de los camélidos en el Perú Comparación de los volúmenes de fibra de alpaca y de llama Importancia económica de la alpaca IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES DE ALPACA EN EL MUNDO La fibra de alpaca en el mundo de las fibras finas El Perú y el mercado mundial de los productos de fibra de alpaca CARACTERIZACIÓN DEL CLUSTER PERUANO DE LA ALPACA Descripción sintética del cluster La cadena principal del cluster Las cadenas derivadas de la producción de carne, cueros y exportación de camélidos Empresas e instituciones de apoyo MARCO REGULATORIO Estructura y regulación legal de la producción de camélidos Regulaciones ambientales para la actividad agrícola III. ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER PERUANO DE CAMÉLIDOS ANÁLISIS DEL CLIMA DE NEGOCIOS Condiciones de los factores de producción Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas Condiciones de la demanda Industrias relacionadas y de apoyo ANÁLISIS DE TEMAS PRIORITARIOS DEL CLUSTER DE LA ALPACA Reducidos niveles de producción de fibra Falta de organización y problemas en la comercialización Engrosamiento de la fibra ÁREAS DE ACCIÓN Reducidos niveles de producción de fibra Falta de organización y problemas en la comercialización Engrosamiento de la fibra IV. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER DE CAMÉLIDOS EN PERÚ INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DEL TALLER DE TRABAJO DEL CLUSTER DE CAMÉLIDOS EN PERÚ TALLER NO.1: ESTABLECIMIENTO DE TEMAS PRIORITARIOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER DE CAMÉLIDOS EN PERÚ Prioridades en los temas críticos por área Definición de temas prioritarios TALLER NO.2: DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES CONCRETAS PARA LOS TEMAS PRIORITARIOS A REALIZAR PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER DE CAMÉLIDOS Tema No.1: Definir una estrategia integral de largo plazo Tema No.2: Generación y transferencia de tecnología para mejorar la calidad Tema No.3: Falta de precios diferenciados por calidad de fibra y de carne iii

4 4.4. Equipos de trabajo establecidos para dar seguimiento a las acciones concretas definidas.. 55 V. CONCLUSIONES VI. BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Anexo A: Perfiles de varias instituciones y organizaciones que apoyan al cluster 61 de la alpaca Anexo B: Propuesta de creación del CITE Alpaca 66 Anexo C: Perfil de las principales industrias del cluster de la alpaca 69 iv

5 I. INTRODUCCIÓN El Programa Andino de Competitividad ha sido patrocinado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), y ejecutado por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS-INCAE) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Harvard (CID-Harvard). Comprende varios proyectos que se realizan en los países de la Región Andina en tres áreas específicas: macroeconomía, microeconomía y desarrollo sostenible. El Proyecto de Agrotecnología es uno de varios esfuerzos enmarcados bajo el componente de competitividad microeconómica del Proyecto Andino de Competitividad. El Dr. Alberto Trejos, director del CLACDS, estuvo a cargo de la supervisión general del proyecto. El Dr. Arturo Condo, de INCAE, coordinó los esfuerzos de los participantes en el proyecto, proporcionando la guía académica necesaria para realizar la investigación y coordinar los procesos participativos de cada proyecto. Los profesores e investigadores del CLACDS y del INCAE trabajaron en estrecha colaboración con el profesor Michael Porter, de Harvard Business School, quien proveyó la guía necesaria para asegurar el rigor académico de cada uno de los proyectos. El profesor Willis Emmons, de Georgetown University y antes profesor de Harvard Business School, se desempeñó como consejero del proyecto. Este proyecto se ha ejecutado en tres de los países Andinos: Bolivia, Perú y Ecuador. Tiene el objetivo de contribuir a elevar la competitividad internacional de las industrias agropecuarias de esos países mediante la promoción de procesos de aumento sistemático de la productividad y de la creación de valor. En Perú, el Proyecto de Agrotecnología tiene dos subproyectos, los cuales están orientados a promover la competitividad de los clusters del algodón y los camélidos, respectivamente. El algodón, junto con el azúcar y el café, conformó por muchas décadas el grupo de cultivos de exportación tradicional del Perú. Luego, perdió la preponderancia económica que tuvo en décadas anteriores. Después de ser en 1950 el principal cultivo generador de divisas con el país con un 63% del valor de las exportaciones agropecuarias, la importancia de la fibra del algodón en este rubro fue decayendo hasta que en el año 2000 su participación en el valor de las exportaciones agropecuarias se redujo al 1%. Sin embargo, persisten varias condiciones favorables para promover el resurgimiento del cluster del algodón con una nueva perspectiva competitiva. Una de ellas es que todavía se conserva un valioso conocimiento colectivo sobre el cultivo del algodón en muchas comunidades rurales y entre muchos empresarios agrícolas. Una segunda condición es la buena calidad de las variedades de algodón peruano. Otra condición favorable es la existencia de una industria textil con un nivel de competitividad considerable, que actualmente se ve obligada a importar grandes volúmenes de esa materia prima, dada la insuficiencia de materia prima local. Por su parte, la agroindustria de los camélidos en Perú es característica de las zonas altoandinas en donde predominan las comunidades campesinas indígenas pobres, caracterizadas por producir en pequeñas unidades agrícolas aisladas del mercado, por la alta heterogeneidad de los bienes producidos, por el empleo de técnicas tradicionales y por el bajo nivel tecnológico. Ciertamente, la contribución de las actividades económicas relacionadas con los camélidos es reducida en relación con la población económicamente activa, o con el 5

6 producto interno bruto, o con las exportaciones. Sin embargo, se ha escogido esta actividad para ser incluida dentro del Programa de Agrotecnología en Perú, porque a) al ser una actividad típica de las condiciones de producción altoandinas, su análisis y su promoción pueden ayudar a superar los límites inherentes a la situación del sector agropecuario andino, b) contribuye significativamente a la economía de muchas familias de las zonas altoandinas, c) el Perú tiene la mayor población de camélidos de Sudamérica, y d) es una actividad con un gran potencial económico aún inexplotado. Entre las cuatro diferentes especies de camélidos sudamericanos llama, vicuña, guanaco y alpaca esta última es, por mucho, la más importante en términos económicos, por lo cual el subproyecto de camélidos está centrado en los mercados generados alrededor de su crianza y aprovechamiento industrial. En este informe se exponen los principales resultados del subproyecto de camélidos. En el desarrollo de este subproyecto, han habido dos fases bien delimitadas. La primera fue la fase de investigación y análisis, que incluyó una investigación básica sobre la situación de la industria, una caracterización del cluster de los camélidos, y un análisis de los factores que favorecen u obstaculizan la competitividad del cluster. Tanto la investigación como el análisis fueron realizados dentro del modelo conceptual que Michael Porter y sus colaboradores construyeron en la Universidad de Harvard (Porter, 1990). En la segunda fase del subproyecto se llevó a cabo un taller de trabajo en el que participaron 25 representantes de instituciones públicas y organizaciones de productores que de distintas maneras están vinculados con la industria. Durante esos talleres, y mediante una metodología de trabajo en grupos, se validaron los resultados de la investigación, se definieron los temas prioritarios para el desarrollo de la industria, y a partir de un consenso se definió una agenda de trabajo con acciones, plazos y responsables. Durante la investigación, se formó un comité consultivo formado por líderes de distintos componentes del cluster. Este comité asesoró a los investigadores durante el proceso de análisis y ha asumido el compromiso de apoyar el proceso de puesta en práctica de las acciones definidas en el taller de trabajo. Hechas las explicaciones generales sobre el marco en el cual se ha desarrollado el subproyecto de camélidos en Perú, pasamos a referirnos a la estructura de este documento. De las cuatro secciones que siguen a continuación, la primera está dedicada al diagnóstico de la competitividad del cluster de camélidos en Perú. La sección siguiente contiene el análisis de los determinantes de la competitividad de ese cluster y una definición de temas prioritarios surgidos de ese análisis. Posteriormente se expone un conjunto de recomendaciones para el desarrollo estratégico del cluster de los camélidos, las cuales surgieron del taller de trabajo anteriormente mencionado. Finalmente, se incluyen las conclusiones finales. 6

7 II. DIAGNÓSTICO DEL CLUSTER DE CAMÉLIDOS EN PERÚ 1. Una primera aproximación a los camélidos andinos 1.1. Los camélidos en la historia y la actualidad del Perú Los camélidos sudamericanos son una riqueza natural que está relacionada de un modo muy íntimo con la economía y la historia del Perú. Desde tiempos ancestrales, con la llegada de los primeros pobladores a lo que actualmente es territorio peruano, representaron un elemento fundamental en la dieta de los cazadores y recolectores altoandinos, tal como consta por la existencia de una gran cantidad de pinturas rupestres con escenas de caza de camélidos (Lumbreras, 1972: 45). Con la aparición de las primeras sociedades-estado, la domesticación de camélidos fue la principal actividad ganadera que se desarrolló, sobre todo para aquellas civilizaciones que surgieron en la región del altiplano peruano-boliviano, tal como las sociedades Pucara y Tiwanaku (Lumbreras et al., 1980:24) Este desarrollo alcanzaría su mayor evolución durante el imperio incaico, el Tawantinsuyu, en el cual la ganadería de llamas y alpacas era una actividad regulada y también llevada a cabo por el Estado (Rostworowski, 1988:253). Con la llegada de los conquistadores españoles, la crianza de estos animales se convirtió en una actividad marginal, relegada a los terrenos más altos y alejados. Durante los últimos siglos, esta situación más bien ha sido acentuada, dados los patrones de acumulación de la economía agraria nacional en general, y de la economía agraria de la sierra en particular. En términos generales, la crianza de camélidos sudamericanos está relegada a comunidades campesinas cuyas tierras se hallan en las zonas más altas y aisladas del país. Pese a haber sido por lo menos en los últimos 150 años una actividad orientada al mercado externo, muy pocos capitales se han dirigido a las actividades de crianza. Esto explica, más allá de los anticuerpos a la inversión privada hacia el agro generados por la Reforma Agraria de 1969, la poca modernización del sector. Sin embargo, persisten las ventajas económicas que ofrecen el medio natural, el tamaño del hato nacional, y la calidad de los recursos genéticos. Por esas y otras razones, en la cría y aprovechamiento de los camélidos siguen existiendo grandes posibilidades de negocio para el país. Para ello, la actividad debe llegar a convertirse poco a poco y una fuente generadora de ingreso y empleo en gran escala. Eso requiere de una efectiva estrategia para el desarrollo competitivo de la actividad con un enfoque de cluster La población de camélidos andinos En América del Sur se estima que existen mas de siete millones y medio de cabezas de camélidos sudamericanos. Las cuatro especies son la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. En el cuadro 1 se incluyen los datos de la población existente de cada especie. 7

8 Cuadro 1 América del Sur: Población de camélidos andinos (1999) Especie Población estimada Alpaca 3,750,000 Llama 3,300,000 Vicuña 160,700 Guanaco 571,200 TOTAL 7,781,900 Fuente: Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), Hábitat El hábitat de los camélidos andinos está constituido principalmente por las formaciones ecológicas de Puna y Altos Andes. Su altitud oscila entre los 3,800 y 4,500 metros. Su temperatura promedio es de entre 6ºC y 8ºC. Y su nivel de precipitación es de entre 400mm y 700 mm. En general, los camélidos pueden vivir en zonas más altas de los 5,000 metros. 1 La alpaca prefiere vivir alrededor de las zonas húmedas o bofedales (humedales o wetlands ). La vicuña, en cambio, prefiere las praderas altas. Y la llama habita en todos los niveles, aunque prefiere los lugares secos. En el gráfico 1 se presenta un esquema de las zonas ecológicas de los Andes del sur del Perú donde habitan los camélidos. 1 Está muy difundida la creencia de que los camélidos son solamente animales de altura. En realidad, diversos estudios mencionados por Bonavia (1992) demuestran que en la época precolombina existían grandes hatos de camélidos aclimatados en la costa. 8

9 Gráfico 1 Esquema transversal de los Andes del Sur del Perú Zonas ecológicas (según altura sobre el nivel del mar, en metros) Zonas altoandinas, 3,800-5,800 Valles interandinos, Altiplano 3,500- Costa, msnm Sierra, 500-5,800 msnm Elaborado por el autor 1.4. Características por especie Camélidos silvestres La vicuña La vicuña es la más pequeña de los camélidos sudamericanos. Pesa entre 38 y 50 kilos. Está considerada como especie vulnerable (FAO, 1997). Se han descrito dos subespecies geográficamente diferentes. La primera, Vicugna vicugna vicugna (de mayor tamaño y color mas claro), se encuentra al sur de la latitud 18ºS. Es más grande y de color más claro que la Vicugna vicugna mensalis, que se encuentra más al norte. La fibra tiene un color variado; el cuello, lomo y los lados son de color café claro o canela; el vientre y el interior de los muslos son de color blanco. La vicuña tiene el privilegio de poseer la fibra de origen animal más fina del mundo. Esta fibra tiene una buena cotización en el mercado internacional, de alrededor de 700 dólares/kg. Su vellón pesa alrededor de sólo 200 gramos y está compuesto en un 90 por ciento de fibras finas de 12.5 micras de diámetro y 3.2 cm a 3.8 cm de longitud. En cuanto a la alimentación, la vicuña es casi exclusivamente pastoreadora, y prefiere las zonas ricas en pasto con acceso a agua. Prefieren gramíneas cortas y herbáceas y algunas plantas suculentas; raramente comen pastos duros y ocasionalmente ramonean la tola. 2 La mayor 2 Ramonear: acción de los herbívoros al comer las puntas suaves de los arbustos con tallos elevados. tola: arbustos silvestres de regiones áridas. 9

10 concentración de vicuñas está en el Perú, donde habita el 61% de la población mundial. En segundo lugar está Chile con 17%, seguido de cerca por Argentina con 14%. En el cuadro 2 se incluyen los datos de la población estimada que se encuentra en cada país. El guanaco Cuadro 2 Distribución de la vicuña por país País Población estimada Argentina 23,000 Bolivia 12,047 Chile 27,921 Perú 97,670 TOTAL 160,638 Fuente: CONACS (1999) El guanaco es el mayor de los camélidos silvestres. Pesa de 48 a 140 Kg. Su estatus es de especie no amenazada (FAO, 1997). Se han descrito cuatro subespecies geográficas de guanacos: Lama guanicoe guanicoe, que se encuentra en Argentina y en Chile al sur de los 38ºS ; Lama guanicoe huanacus, que existe sólo en Chile, en tanto que el Lama guanicoe cacsilensis, habita en el altiplano de Perú, Bolivia y noreste de Chile. El Lama guanicoe voglii está limitado a las pendientes de los Andes entre los 21ºS y 32ºS, en Argentina. El vellón, de unos 450 gr, presenta dos estratos. El primero está formado por fibras gruesas y cerdosas que protegen al animal y que representan un 20% del total. El segundo está compuesto por pelos muy finos similares a los de la vicuña que varían de 16.5 a 24 micras. Es pasteador y ramoneador, con preferencia por lo primero. En casos extremos se llega a alimentar de raíces y tallos subterráneos y a tomar inclusive agua de mar. Los grupos son sedentarios, en la medida en que la alimentación no escasee. De ser así, emigran. Esta especie se concentra casi totalmente en Argentina, que posee el 97% de la población. El Perú posee menos de 0.1%. En el cuadro 3 se presentan los datos de la población de guanacos en cada país de Sudamérica. 10

11 Cuadro 3 Distribución del guanaco por país País Población estimada Argentina 551,000 Bolivia 54 Chile 19,836 Perú 347 TOTAL 571,237 Fuente: CONACS (1999) Camélidos domésticos La llama La llama es el mayor de los camélidos domésticos sudamericanos y llega a pesar hasta 125 kilos. Es el animal más dócil de todos los camélidos. Es primordialmente pastoreadora y ramoneadora, y se reproduce en zonas con pastos rústicos. De ella hay dos razas. La raza de pelambre corto o poco vellón llamada "Ccara", "Q'ara" o "Pelada" se caracteriza por el poco desarrollo de fibra en el cuerpo, además de la ausencia de fibra en la cara, el cuello y las piernas. La raza lanuda también llamada "Ch'aku" tiene una fibra semejante a la de la alpaca, con fibras largas y finura media. El color de su fibra es marrón claro y oscuro y con mezclas. El vellón presenta hasta un 20% de cerdas largas y protuberantes fáciles de descerdar y el resto son fibras cortas y finas de 20 a 26 micras. La alpaca Es considerablemente más pequeña que la llama y llega a pesar hasta 70 kg. Raramente es utilizada como animal de carga, y es criada para producción de fibra y carne. Hay dos razas: la huacaya, cuyo vellón esta compuesto por fibras finas, perpendiculares al cuerpo, de buena longitud y presencia de ondulaciones; y la suri, que se caracteriza por tener fibras mas finas que la huacaya, agrupadas en mechas espiriladas o rizadas, que crecen paralelas al cuerpo. Se alimenta, al igual que la vicuña, de plantas suculentas, pero a diferencia de ésta es más afecta a las plantas herbáceas que a las gramíneas. Sólo ramonean cuando hay extrema necesidad. El color de la fibra es variado, va del blanco al negro, y presenta tonalidades de marrón claras y oscuras, y también el gris plata. El vellón resultante puede ser de colores únicos o mezclados. Sus fibras presentan una alta variabilidad en color, diámetro medio, longitud, resistencia a la tensión, elasticidad, flexibilidad, y otras características. La producción media de vellón bruto es de 1.6 kg cada dos años, los que se reducen a un 85% de fibra limpia. 11

12 La fibra de la alpaca presenta poca calidad afieltrante y tiene un diámetro promedio de 22 a 24 micras. La de color blanco es la mejor cotizada en el mercado, aunque con el auge actual de los productos ecológicos, ha repuntado ligeramente la fibra de color Productos de los camélidos Los productos que se derivan de los camélidos sudamericanos son: La fibra, que en la vicuña y la alpaca tiene una finura que la hace tener una alta cotización en el mercado internacional. A partir de la fibra de la alpaca se confeccionan los hilados y las prendas de alpaca. La carne de alpaca y la llama, que tiene un alto valor nutritivo, el cual es similar y en ciertos casos superior a otras carnes, y además tiene un bajo nivel de colesterol. Las pieles y cueros, que tienen múltiples usos industriales y artesanales. El estiércol, que se usa como fertilizante o como combustible. El mercado más desarrollado alrededor de estos productos es el de la fibra y sus derivados, pues ésta es procesada por una actividad industrial de exportación. En mucho menor grado se encuentran desarrollados los mercados de la carne que se consume principalmente en el ámbito local o regional y la producción de pieles y cueros, pese a la alta calidad de estos productos. El resto de este informe está centrado en el cluster de las alpacas, que como se ha dicho, es el que posee la mayor importancia económica en el Perú. 2. Importancia de los camélidos en el país 2.1. Importancia socioeconómico de los camélidos en el Perú Perú es el primer productor de camélidos sudamericanos del mundo, con una población total de 4,288,231 unidades, entre alpacas, llamas y vicuñas. La cuarta especie, el guanaco, se encuentra prácticamente extinta en este país. 3 La mayor parte de los camélidos se encuentra en los departamentos del sur peruano: Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica. Los camélidos constituyen la especie ganadera más importante desde el punto de vista económico en las zonas altoandinas, e involucran a una población de 2.9 millones de habitantes que representa aproximadamente el 11% de la población nacional, y a unos 100,000 productores. Las áreas productoras de camélidos dentro de cada departamento se encuentran entre las provincias más pobres, tanto desde el punto de vista del ingreso por habitante, cuanto desde la 3 Según el Censo de Camélidos Silvestres 2000, realizado por la Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), sólo se registraron 45 ejemplares entre los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. 12

13 perspectiva de la satisfacción de necesidades básicas: son las provincias más altas y aisladas, con las peores vías de transporte y los mayores problemas de comunicación, tienen los menores niveles educativos, y tienen un menor acceso a servicios básicos de agua y alcantarillado, y electricidad. En el Perú, el primer productor de camélidos sudamericanos es el departamento de Puno con una población total de 2,144,987 cabezas (50.5%), seguido por Cusco con un total de 611,108 cabezas (14.3%) y por Arequipa con un total de 360,885 cabezas (8.4%). Esta actividad incluye principalmente a los pequeños y medianos criadores Comparación de los volúmenes de fibra de alpaca y de llama En el Perú se obtiene fibra de alpaca y de llama que es demandada por la industria textil. Entre 1990 y 1999, la producción anual de fibra de llama osciló entre un 14% y un 23% de la de fibra de alpaca. En el cuadro 4 se presentan los datos de producción de ambos tipos de fibra de camélidos. Cuadro 4 Perú: Producción de fibra de alpacas y llamas y su variación anual, Años Alpaca (t.m) Indice (1990 = 100) Llama (t.m) Indice (1990 = 100) Fuente: Elaboración de CITE Alpaca con datos de MINIAG OIA 2.3. Importancia económica de la alpaca La especie con mayor importancia económica es la alpaca, pues su fibra es muy apreciada por la industria textil. Si bien el Perú tiene el 80% de las alpacas del mundo, la participación de este camélido y sus productos derivados en la economía peruana es relativamente pequeño. El ramo productivo de la alpaca representa en promedio el 1.35% de las exportaciones totales del Perú 13

14 y el 5% de las exportaciones no tradicionales. Su contribución al Producto Interno Bruto Manufacturero ha sido de entre el 2% y el 2.5% en los últimos 10 años. Entre las exportaciones de productos de la industria de textiles y confecciones, las correspondientes a la industria de textiles de alpaca ocupan un lugar más importante, pues tienen una participación promedio de alrededor del 15% en los últimos años. En el cuadro 5 se muestra el porcentaje de las exportaciones de productos textiles de alpaca con respecto al total de las exportaciones textiles del Perú, entre 1994 y Puede observarse que ese porcentaje ha venido disminuyendo. Cuadro 5 Perú: Exportaciones textiles de alpaca y su participación en el total de las exportaciones textiles, (Montos en dólares) Año Exportaciones textiles de alpaca (A) Total exportaciones textiles (B) Porcentaje (A)/(B)* ,965, ,588, ,824, ,658, ,863, ,974, ,868, ,584, ,603, ,691, ,605, ,189, Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con datos de las aduanas 3. Importancia de las exportaciones de alpaca en el mundo 3.1. La fibra de alpaca en el mundo de las fibras finas La fibra de camélido sudamericano es una de las más apreciadas por la industria textil que utiliza fibras animales como materia prima, y compite con el cashemire, el mohair y la angora. Entre las fibras de camélidos, la de alpaca es la que tiene más aceptación mundial debido a su calidad y la que más se produce. Dentro de la producción mundial de fibras finas de origen animal, la de alpaca representa cerca del 10%. La fibra de llama alcanza apenas el 1% de la producción mundial. La producción de fibra de vicuña es aún menor. Véase el gráfico 2. En el comercio internacional de fibras finas, la de alpaca representa apenas el 3%. 14

15 Gráfico 2 Participación de las fibras de camélidos en la producción mundial de fibras textiles finas de origen animal Mohair 56% Vicuña 0% Alpaca 10% Llama 1% Casimir 12% Angora 21% Fuente: Asociación Internacional de la Alpaca, El Perú y el mercado mundial de los productos de fibra de alpaca El Perú es el principal productor de fibra de alpaca en el mundo. Cerca del 80% de la oferta mundial de esa materia prima procede de ese país. El segundo productor es Bolivia, cuyo aporte es de aproximadamente un 15%. En el resto del mundo se produce el 5% restante, aunque la crianza de alpacas y la producción de su fibra están aumentando. Véase el gráfico 3. Desde 1984 Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, Australia e Inglaterra está reproduciendo una gran cantidad de alpacas como inversión potencial. En Australia, por ejemplo, hay cerca de 35 mil alpacas. Y en los Estados Unidos, su número llega a los 26 mil animales. Su reproducción fuera de los territorios andinos es posible, porque con un buen cuidado genético, estos animales logran vivir en bajas latitudes. Gráfico 3 Producción mundial de fibra de alpaca Bolivia 15% Resto del Mundo 5% Peru 80% Fuente: CONACS,

16 Perú también es el principal exportador de fibra de alpaca en el mundo, y aporta el 88% del volumen de esa fibra que se comercia en el mundo. Bolivia es el segundo exportador, con un 10% de las exportaciones mundiales. Chile y Argentina exportan el 2% restante. Véase el gráfico 4. Gráfico 4 Distribución por país de las exportaciones de fibra de alpaca en el mundo Chile y Arg 2% Bolivia 10% Perú 88% Fuente: CONACS, Caracterización del cluster peruano de la alpaca 4.1. Descripción sintética del cluster Un cluster es un grupo de compañías e instituciones interconectadas entre sí, que se ubican en un espacio geográfico particular, y unidas por prácticas comunes y complementarias. Está compuesto por a) los proveedores de productos o servicios finales que constituyen las empresas centrales del cluster; b) los proveedores de materiales, componentes, maquinaria, servicios, información, servicios financieros, infraestructura especializada, los servicios públicos de educación, capacitación, información, investigación y desarrollo, asistencia técnica, fijación de normas, promoción del comercio internacional, etc., y otros bienes o servicios que son insumos de los proveedores de productos finales; c) las compañías ubicadas en industrias relacionadas o secundarias, como pueden ser los productores de productos complementarios o productos que comparten algunos de los principales insumos de las empresas centrales del cluster. El cluster de la alpaca se concentra en los departamentos de Puno, Cusco y Arequipa. La cría de alpacas está concentrada principalmente en los primeros dos de ellos. En Arequipa se encuentra el centro principal de la industria de hilados y textiles de alpaca. A continuación se describen los principales componentes del cluster. Se les ha dividido en tres grupos: la cadena productiva principal, las cadenas productivas derivadas, y las empresas y organizaciones de apoyo. 16

17 La cadena productiva principal está compuesta por las siguientes fases: La fase ganadera de esta actividad, se caracteriza por un gran número de pequeños y medianos productores, dedicados a la crianza de forma pastoril y semiestabulada. La esquila de las alpacas se hace en las mismas unidades agropecuarias. Es realizada artesanalmente por parte de los pequeños criadores, los cuales esquilan y mezclan las diferentes fibras sin considerar grosor y calidad. En la fase de hilado intervienen las grandes y medianas empresas dedicadas a la elaboración de hilados de tipo industrial e hilos semi procesados (tops) para el consumo interno y para exportación. La industria de tejidos y prendas industriales está compuesta por varias empresas (grandes y medianas) que se dedican a la elaboración de prendas tejidas de forma industrial para la exportación. Las mayores exportadoras de prendas de Alpaca son los grupos industriales de hilados y tops. Existen varias pequeñas empresas artesanales que fabrican tejidos y prendas de vestir para uso local y para vender a los turistas. Otras actividades económicas de importancia secundaria dentro el cluster y derivadas de la cadena principal son las relacionadas con el consumo de carne de alpaca, las pieles de alpaca y la exportación de camélidos en pie: La producción de carne, que se realiza en dos modalidades. Por un lado, los pequeños criadores sacrifican aquellos ejemplares que no poseen características adecuadas para la producción de fibra; esta actividad es llamada la saca. Lo hacen de forma casera y sin aplicar medidas sanitarias. Por otro lado, están los medianos y grandes criadores, quienes utilizan los mataderos para realizar la matanza de alpacas. Esta carne se comercializa en los mercados populares. La obtención de los cueros es un derivado de la saca de animales. En ella participan los pequeños y medianos productores. Es una actividad con poco desarrollo y se limita la producción al autoconsumo para actividades artesanales. A pesar de las restricciones estatales a la salida de camélidos del país, estos son exportados de dos maneras: a) mediante contrabando, dirigido principalmente a Chile, desde donde se reexportan a otros países; y b) mediante la exportación legal de camélidos de alta calidad genética, para lo cual es usual que se subvaloren los precios declarados de los animales con el propósito de sortear la regulación estatal que pone límites máximos a su precio, con el fin de evitar la salida de animales reproductores. Entre los servicios de apoyo públicos y privados a las empresas centrales del cluster, se encuentran las siguientes: Una cantidad considerable de organizaciones de cooperación, públicas y privadas, que ayudan de diversas maneras a los productores de las distintas fases de la cadena productiva. Su impacto sobre el desarrollo del cluster ha sido reducido. 17

18 Algunas iniciativas de investigación enfocadas hacia el desarrollo genético de los camélidos que buscan principalmente la producción de una fibra de mejor calidad. La difusión de estos resultados ha sido limitada. La infraestructura vial pública en la zona sur del Perú, donde se concentra la crianza de camélidos y la industrialización de su fibra. En los últimos años han habido considerables inversiones que han permitido mejorar el acceso a puertos y aeropuertos en esta zona. No obstante, existe una deficiente infraestructura de transporte terrestre, y en especial, en los trayectos que van desde las zonas donde habitan los pequeños productores hasta los destinos de producción industrial y comercial de sus productos. El crédito rural, que ha sido muy reducido después del cierre de la Banca de Fomento. Han surgido otras instituciones financiera orientadas hacia los pequeños productores agrícolas, pero sus resultados han sido limitados. En el gráfico 5 se representan los componentes del cluster de la alpaca y sus interrelaciones. Gráfico 5 El cluster de la alpaca Transporte Universidades MAG Prompex Ministerio de Industria SPAR AIA CECOALP Mataderos Cuido de alpacas Producción de Fibra Hilos Textiles Artesanías textiles Mercado Local Crédito Coop. Intl NGO s Centros de investigación Industria de Cuero Carne de Alpaca Exportaciones Fuente: Elaborado por los autores. 18

19 4.2. La cadena principal del cluster La crianza de alpacas Estructura de la producción de alpacas Cerca de un 85% de la producción de alpacas proviene de pequeños productores. Una parte de estos tienen parcelas menores de 5 ha en las que crían hatos de 50 animales o menos. Otros pequeños productores están organizados en comunidades campesinas. 4 Los medianos productores generan cerca del 10% de la producción. Hay también algunas empresas privadas dedicadas a la cría de alpacas en forma pastoril o semi estabulada; son pocas y su producción no supera el 5% del total nacional. Entre éstas, destacan Rural Alianza EPS 5, y el Fundo Mallkini, empresa del Grupo Michell, uno de los principales grupos industriales que procesan la fibra de alpaca. La esquila se realiza en las mismas unidades productivas cada dos años. Cada año se esquila al 60% de los animales, pues la saca promedio es de 10%. El 86% de esa fibra es de color blanco, mientras el 14% restante es de diversos colores: negro, gris, café, etc. Productividad y rentabilidad en las pequeñas unidades productivas Los índices de productividad son bajos, y expresan lo poco sofisticado de las tecnologías de crianza y manejo, la ausencia de prácticas de mejoramiento genético y la primitiva organización de la producción. Entre las empresas con mejores técnicas de manejo, se logra un rendimiento de 5 libras anuales, mientras que los pequeños productores alcanzan apenas un promedio de 3.5 libras anuales. Con ello, generan un nivel de ingreso para sus familias equivalente a sólo el 3.5% del ingreso familiar promedio nacional. Una estimación del ingreso total anual que genera un agricultor con un hato de 50 alpacas por la venta de fibra, revela que éste es cercano a los US$ Véase el cuadro 6. Este dato indica el escaso valor que el pequeño productor obtiene por este recurso. Indica también que los pequeños productores enfrentan una seria limitación de economías de escala. Esta situación resalta en unos análisis hechos por la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), que muestran que el número mínimo de un hato para que la crianza de alpacas sea rentable en términos empresariales es de 2000 cabezas. 4 Las comunidades campesinas tienen un régimen especial de propiedad, que se ha mantenido pese a los cambios en la legislación pertinente durante el período , la cual propició la parcelación de las cooperativas y otras formas asociativas. 5 Empresa de Propiedad Social, forma empresarial creada por el régimen militar de como parte del paquete de reformas emprendidas, que incluyó la Reforma Agraria y la Comunidad Industrial (participación de los trabajadores en el capital social de las empresas industriales, con la creación de las acciones laborales ). Rural Alianza EPS agrupa a varios cientos de pequeños productores organizados, y es la principal empresa del rubro de crianza de alpacas. 19

20 Cuadro 6 Rentabilidad promedio del pequeño productor de alpacas por venta de fibra (con un hato promedio de 50 cabezas) Variable Número promedio de animales Rendimiento promedio fibra Producción anual Precio promedio Valor 50 cabezas 3.5 libras / cabeza 175 libras US$ 2.19 /libra Ingreso total anual US$ Fuente: CONACS, 1999 Enfermedades que afectan la productividad Hay dos enfermedades que causan problemas especialmente graves en los hatos de alpacas: la enterotoxemia y la sarcocistiosis. La enterotoxemia, enfermedad causada por el Clostridium perfringens, ataca principalmente a las crías en época de destete, la cual coincide con la temporada de lluvias, y por esa razón agrava los efectos de la enfermedad, y diezma a las crías. El principal efecto económico que esta enfermedad causa es la disminución en el ritmo de crecimiento de los rebaños, debido a lo cual se limitan los niveles de capitalización, que ya de por sí son lentos a causa del largo período de gestación de estos animales (casi un año, con una cría por parición). La sarcocistiosis, consistente en la aparición de un parásito en la fibra muscular, que ataca principalmente a los animales mayores de 30 meses. La presencia microscópica del parásito se da a casi cualquier edad, pero la aparición macroscópica es posterior. Sus principales efectos económicos se generan, por un lado, por el deterioro de la calidad de vida de los animales, con la subsecuente disminución en la cantidad y calidad de la fibra; y por otro lado, por la gran cantidad de carcasas que son decomisadas por las autoridades sanitarias en los camales. El problema del sobrepastoreo Otro aspecto limitante del crecimiento de la producción de alpacas en las pequeñas y medianas unidades productivas, es la falta de un manejo racional de los pastos naturales. El sistema de pastoreo practicado mayoritariamente es el extensivo, y ello ha causado que la mayor parte de los pastos naturales se encuentran sobrepastoreados, debido a una falta de planificación y de rotación. En este asunto influye decisivamente la estructura de la propiedad, pues los minifundios no permiten un manejo racional de los pastos. Por otro lado, se ha avanzado relativamente poco en la investigación sobre la alimentación óptima con pastos cultivados. 6 6 En esta materia, los científicos neo zelandeses son los que más han desarrollado la investigación, sobre la base de un proyecto de investigación que se llevó a cabo durante los primeros años de la década de 1990 en el altiplano de Puno. 20

21 La comercialización de la fibra El promedio de producción de fibra de alpaca en el Perú, entre 1980 y 1999, fue de 2,900 TM 7. El rendimiento promedio por animal esquilado, en el mismo período, fue de 1.8 Kg. La fibra obtenida por los pequeños productores se distribuye de la siguiente manera: Un 70% entre los rescatistas y los alcanzadores. Estos son los actores principales de dos niveles de acopio; los últimos se caracterizan por atender las zonas más alejadas, donde los rescatistas no llegan; Un 10% entre los productores de hilados artesanales; Un 10% entre las cooperativas de base, las que luego trasladan íntegramente su volumen acopiado a la Central de Cooperativas Alpaqueras; Un 7% que es adquirido por los agentes comerciales de la industria arequipeña; y El 3% restante es destinado al autoconsumo, es decir, para la elaboración artesanal de hilados y prendas para uso de las familias alpaqueras. Del volumen total acopiado por rescatistas y alcanzadores, un 85% corresponde a los primeros y un 15% a estos últimos. Los rescatistas adquieren lo acopiado por los alcanzadores y lo trasladan íntegramente a los grandes compradores, quienes tienen por cliente principal a la gran industria arequipeña, la cual absorbe el 95% del volumen que ellos concentran. El resto es exportado a Bolivia. La Central de Cooperativas Alpaqueras que, como se dijo, concentra el 10% de la producción total de fibra proveniente de pequeños productores vende el 87% de su fibra al mercado local. El 13% restante es transformado en hilado, parcialmente por la industria arequipeña y principalmente por las medianas empresas localizadas en Lima. El 90% de este hilado se comercializa principalmente en los mercados de Puno y Cusco, y el saldo se exporta a Bolivia La industria de hilados y textiles de fibra de alpaca Se estima que tres cuartas partes de la producción de la industria de hilados y textiles de alpaca se dirige a la exportación, y que la cuarta parte restante se consume en el mercado interno. El procesamiento industrial de la fibra de alpaca está concentrado en tres grupos económicos, que controlan el mercado. Entre los tres generan casi el 85% de la producción. Según el promedio de los valores del período , la participación de cada uno de esos grupos en el valor de producción total de esa industria era el siguiente: Grupo Inca (Incatops, Incalpaca), 40% del total industrial. Grupo Michell (Consorcio de Negocios del Pacífico), 25% del total industrial Grupo Sarfaty (Productos del Sur y Negociación Lanera), 20% del total industrial. 7 Para el período , este promedio se ha elevado, y ha llegado a casi 3,280 TM. 21

22 En el cuadro 7 se incluyen datos de valor de producción de los 6 principales grupos industriales, en el año Aparte de los tres grupos anteriormente citados, en el cuadro se mencionan otros dos grupos Inter de Comercio y Textil Sudamericana los que entre ambos produjeron el 9% del valor de producción total de la industria. Los porcentajes de participación ahí mostrados se muestran en el gráfico 6. Y en el anexo C se incluye información sobre las principales empresas industriales del ramo de la fibra de alpaca. Cuadro 7 Perú: Producción de los principales grupos de la industria de la fibra de alpaca (1997) EMPRESA Producción (US $) Porcentaje Grupo Inca 34,019, Grupo Michell 20,776, Productos Del Sur 7,237, Negociación Lanera 5,746, Inter de Comercio 4,054, Textil Sudamericana 2,658, TOTAL 74,492, Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con datos de DGEI MITINCI. Gráfico 6 Perú: Participación de la producción de los principales grupos de la industria de fibra de alpaca en la producción total de esa industria Fuente: Asociación Internacional de la Alpaca, 2000 NEGOCIACIÓN LANERA 8% INTER DE COMERCIO 5% TEXTIL SUDAMERICANA 4% GRUPO INCA 45% PRODUCTOS DEL SUR 10% GRUPO MITCHELL 28% El mercado es controlado por pocas empresas. Las dos más grandes controlan el 73% de la compra de fibra. Además, no existe un mecanismo transparente que defina precios más altos para fibra de mayor calidad, pese a que recientemente han entrado empresas medianas segmentadas en nichos de mayor valor agregado. 22

23 Los tres grupos industriales más importantes se encuentran localizados en Arequipa. 8 Poseen un conjunto de empresas subsidiarias que desarrollan procesos complementarios en la cadena industrial exportadora. Aquí se concentra el 85% de la fibra que se produce en el país, la que inicialmente pasa por un proceso de selección manual (color y calidad de fibra), desarrollada por promotores ganaderos capacitados para ello. Luego, la fibra es sometida a un proceso industrial especializado, que genera tres productos: tops, hilados y confecciones de tejido plano y tejido de punto. La adquisición de materia prima tiene características que generan e impiden un mayor desarrollo del cluster. Las empresas de los grupos Michell y Sarfaty, y sobre todo las del primero, tienen una capacidad de planta que se estima subutilizada en un promedio del 50%. Esto genera una estrategia de compra de fibra al barrer : los intermediarios financiados por ambos grupos acopian la producción de fibra por peso cuanto más, mejor y al margen de consideraciones de calidad. Su necesidad apremiante de materia prima hace que se genere una competencia muy dura por obtener la mayor cantidad de fibra, en detrimento de las necesidades de otros grupos cuya producción depende más de la compra de fibra clasificada por calidad, y con precios diferenciados. La estrategia de mercadeo de los productos industriales se caracteriza por la preferencia a exportar productos de bajo valor agregado. Michell y Sarfaty han orientado su producción a satisfacer la demanda de hilados de poco procesamiento (fibras y tops), en contraposición con la estrategia del Grupo Inca, que se basa principalmente en la exportación de prendas de vestir y otras confecciones. En el estudio sobre la competitividad de la industria textil de Arequipa que realizó en 1995 la empresa consultora Monitor Company por encargo del Estado Peruano, se identificó a esta industria como una de las más exitosas en Perú. Monitor Company basó su criterio en la valoración del amplio conocimiento que esta industria demuestran en el manejo de su negocio y del alto nivel tecnológico que posee, gracias a las grandes inversiones realizadas en los últimos años. En el ramo particular del procesamiento de fibra de camélidos, la industria arequipeña posee el state of the art, gracias a las ventajas comparativas de su ubicación geográfica y la amplia experiencia desarrollada en los últimos 50 años (Monitor, 1995). Muestra de su competitividad es que algunos pequeños productores de fibra de alpaca en los Estados Unidos, traen su fibra hasta Arequipa para procesarla en sus plantas textiles, porque de esa forma evitan los inconvenientes derivados de la adecuación del proceso productivo a las especificaciones propias de la fibra de alpaca, en las industrias que procesan lana de ovino en su país. Sin embargo, también se señala en el citado estudio que las ventajas competitivas de la industria textil arequipeña podrían convertirse en su mayor debilidad, pues se fían en su acceso privilegiado a las materias primas, y existe muy poca tendencia a desarrollar otras ventajas basadas en innovación y conocimiento de clientes, reducción de costos e introducción de nueva tecnología. El 15% de la producción nacional de fibra que no llega a la industria textil se orienta al segmento artesanal y el autoconsumo. Esta fibra es hilada de forma manual o con tornos 8 Como parte de un proceso reciente, algunas empresas de Arequipa principalmente agroindustriales se están trasladando a Lima. Tal es el caso también de algunas inversiones relacionadas con la industria alpaquera. 23

24 artesanales. Este hilado se usa para hacer tejidos de punto y planos rústicos, elaborados en telares artesanales La comercialización de productos de fibra de alpaca Composición de las exportaciones de productos textiles con fibra de alpaca Desde la entrada de la fibra de alpaca a los mercados internacionales a mediados del siglo XIX, ésta fue comprada por importadores del Reino Unido especializados en lana de ovino, pero con tendencia a diversificar. Ese país siguió siendo el principal comprador de productos de alpaca con bajo valor agregado durante el renacimiento de ese mercado, durante la década de Esta tendencia a exportar hilos semi procesados e hilos básicos se ha visto reforzada por la entrada al mercado de pelos finos del gigante oriental, China, país que se ha convertido en el principal comprador de tops de fibra de alpaca. En el año 1999, como se observa en el cuadro 8, casi el 60% de las exportaciones de la industria peruana de textiles basados en fibra de alpaca correspondió a los hilos semi procesados y los hilados básicos. Cuadro 8 Perú: Exportación de la industria de textiles de alpaca según tipo de producto, 1999 Tipo de producto Exportaciones (US$) % Hilos semi procesados (tops) 32,135, Hilados básicos 16,105, Tejidos 14,087, Prendas de vestir 19,379, Otras confecciones 897,778 1 TOTAL 82,605, Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con datos de aduanas. Exportaciones de hilos semi procesados (tops) China e Italia son los principales destinos de las exportaciones peruanas de hilos semi procesados con fibra de alpaca. Como se observa en el cuadro 9, China importa más del 40% del total de ese producto e Italia importa casi el 30%. 24

25 Cuadro 9 Perú: Exportaciones de hilados semi procesados (tops) de alpaca según país de destino, 1999 País Exportaciones % (US $) China 13,896, Italia 8,987, Reino Unido 2,818,667 9 Japón 2,248,309 7 Alemania 1,043,307 3 Hong Kong 982,617 3 Taiwan (Formosa) 647,982 2 Otros * 1,484,448 5 TOTAL 32,112, * Son Corea del Sur, Chile, Suiza y España con aproximadamente un 1% del total cada uno; y Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Países Bajos, Ecuador, Nueva Zelandia, México, Canadá y Uruguay con menos de un 1% del total. Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con base en datos de aduanas Exportaciones de hilados El principal destino de las exportaciones de hilados de alpaca producidos en Perú es Italia. En los últimos 5 años, ese país ha importado cerca del 20% del total de ese producto. En segundo lugar como países importadores, están Estados Unidos y Japón, cada uno con un 15% del total en El Reino Unido y China (China continental y Hong Kong) compararon un 10% cada uno en el mismo año. Véase el cuadro

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá CL ICAC Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá NOTA TÉCNICA NO.1 OCTUBRE, 1997. LOS POSIBLES EFECTOS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LOS INGENIOS

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

UTILIZACIÓN ORGANIZADA DE LA FIBRA DE LLAMA EN SUR LIPEZ POTOSI 2.. SITUACIÓN INICIAL DE LA PRODUCCION DE CAMELIDOS EN LOS LIPEZ

UTILIZACIÓN ORGANIZADA DE LA FIBRA DE LLAMA EN SUR LIPEZ POTOSI 2.. SITUACIÓN INICIAL DE LA PRODUCCION DE CAMELIDOS EN LOS LIPEZ UTILIZACIÓN ORGANIZADA DE LA FIBRA DE LLAMA EN SUR LIPEZ POTOSI 1. ANTECEDENTES Emilio Huaygua* Tito Rodríguez** Este proyecto esa siendo desarrollado por una organización de productores criadores de llama

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MP Minis erio de Trabajo y Prom To ción del Empleo INDICE PRESENTACIÓN...4 ACERCA DEL ARTICULADOR...6 LINEAMIENTOS GENERALES DEL MANUAL DEL ARTICULADOR...7

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Conversatorio La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Realizado en Quito, en la Sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 28 de febrero de 2011. Participaron: Ing.

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD Diseño y cálculo de un ordenamiento de Entidades Promotoras de Salud (EPS) Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Un instrumento para fomentar las exportaciones de las PYME ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Qué es un consorcio de exportación? Las pequeñas

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) 2 SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) Productos de software 2 Servicios IT 6 Canales de comercialización 9 TABLAS Tabla 1: UE-características de los principales

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DE ALPACA. Daniel Aréstegui Otazú - Gerente General MEGAZIP SAC

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DE ALPACA. Daniel Aréstegui Otazú - Gerente General MEGAZIP SAC EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DE ALPACA Daniel Aréstegui Otazú - Gerente General MEGAZIP SAC El Mercado Internacional de las Fibras Naturales La producción mundial del mercado textil al 2007, alcanzó

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el

Más detalles

MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS.

MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS. MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS. La oficina de Empresarismo, a la cabeza del ingeniero Juan Daniel Cifuentes Diez y con su equipo de colaboradores diseño el MODELO DE FORTALECIMIENTO

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

05 de febrero de 1999 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

05 de febrero de 1999 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI 005-1999/CDS-INDECOPI 05 de febrero de 1999 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI Vistos, el Decreto Supremo No 133-91-EF, el Decreto Supremo Nº 051-92-EF, el Decreto Supremo

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una metodología de innovar aplicada a la mejora de un componente del automóvil, a partir

Más detalles

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,

Más detalles

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA 1 CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR 2.1. El producto y sub-productos El azúcar se utiliza para consumo humano directo y también como insumo para la elaboración de diversos productos

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

La industria electrónica, en el punto de mira

La industria electrónica, en el punto de mira Por la mejora de las condiciones laborales en la industria electrónica global La industria electrónica, en el punto de mira El poder de la compra pública para mejorar las condiciones laborales en la cadena

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

CAPITULO II QUE SON LAS PYMES

CAPITULO II QUE SON LAS PYMES CAPITULO II QUE SON LAS PYMES 2.1 Historia de las PYMES Estas empresas, independientemente de la naturaleza de su actividad principal, presentan las características históricas que identifican a todas las

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Boletí n de Coyuntura N 1. El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador

Boletí n de Coyuntura N 1. El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador Boletí n de Coyuntura N 1 El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador Quito, octubre de 2012 Contenido Resumen... 2 Introducción... 2 Principios... 3 El sector económico popular y solidario en el

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

2.1 Entorno Los factores externos no controlables por el empresario Cuanto mayor sea el grado de influencia de los factores externos que inciden en

2.1 Entorno Los factores externos no controlables por el empresario Cuanto mayor sea el grado de influencia de los factores externos que inciden en 2.1 Entorno Los factores externos no controlables por el empresario Cuanto mayor sea el grado de influencia de los factores externos que inciden en una empresa y que no sean controlables por el empresario,

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI OMPI/GRTKF/IC/2/10 ORIGINAL: Inglés FECHA: 3 de diciembre de 2001 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS,

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Las reformas al sector eléctrico de México

Las reformas al sector eléctrico de México Article : 045 Las reformas al sector eléctrico de México MULAS DEL POZO Pablo oct.-15 Niveau de lecture : Facile Rubrique : Histoire mondiale de l'énergie Hasta el año 1960, el sector eléctrico de México

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.- INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN 10.1 Las directrices para este programa fueron establecidas por el Consejo del FMAM en la Estrategia Operacional. Los programas operacionales en la

Más detalles

1. Aspectos Generales

1. Aspectos Generales 1. Aspectos Generales La investigación se llevó a cabo en base a los requerimientos de información planteados por el PROYECTO DE DESARROLLO DEL CORREDOR PUNO CUSCO. Se encontraron dificultades en la etapa

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

Aplicación de la evaluación inclusiva

Aplicación de la evaluación inclusiva EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Aplicación de la evaluación inclusiva La primera fase del proyecto de la Agencia Evaluación e inclusión educativa consistió en el debate y el desarrollo del concepto

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI

PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. En el marco del Desarrollo Sostenible, de la Ley 3525 Regularización y Promoción de

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

Qué es Corbatul? HISTORIA

Qué es Corbatul? HISTORIA CORBATUL propietario y administrador único de la sociedad, aunque realmente este último papel lo había desarrollado prácticamente desde sus inicios en la empresa. Qué es Corbatul? CORBATUL, SL fue fundada

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles