La acupuntura es una técnica compleja que basa sus orígenes. La acupuntura en el tratamiento del dolor crónico en atención primaria.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La acupuntura es una técnica compleja que basa sus orígenes. La acupuntura en el tratamiento del dolor crónico en atención primaria."

Transcripción

1 La acupuntura en el tratamiento del dolor crónico en atención primaria Manuel de la Flor Benítez a, Juan Antonio Guerra Hoyos b y María del Carmen Andrés Martín c a Médico acupuntor. Médico de Atención Primaria. Centro de Salud de Carmona. Sevilla. b Médico de Atención Primaria. Centro de Salud Gonzalo de Bilbao. Sevilla. c Médico acupuntor. Sevilla. España. Puntos clave La acupuntura es una técnica originada a partir de la medicina tradicional china que implica la penetración de la piel con agujas y otros procedimientos, como el calor, la presión o la electricidad. Su uso está creciendo en los países occidentales a causa de la insatisfacción con la medicina convencional, o la búsqueda de tratamientos más centrados en la persona y no en la enfermedad. Sus efectos se deben, desde un punto de vista oriental, al reajuste de la circulación del Qi, o energía; en cambio, desde un punto occidental, se explican por la estimulación de determinadas estructuras nerviosas. El dolor crónico supone un reto para conseguir un manejo satisfactorio por las múltiples causas que lo originan, los distintos mecanismos que lo ocasionan, sus repercusiones y su escasa respuesta al tratamiento. La acupuntura presenta un uso creciente como técnica de tratamiento del dolor crónico, pero con gran variabilidad tanto en cuanto a los estilos y técnicas empleadas como a la competencia de los profesionales que las aplican. La investigación sobre la acupuntura presenta problemas generales, comunes al estudio sobre otras intervenciones y problemas específicos, como la dificultad de encontrar un placebo adecuado o el enmascaramiento. Las revisiones sistemáticas y los metaanálisis van estableciendo algunas indicaciones para la acupuntura en el dolor, pese a que los estudios de investigación suelen ser de calidad variable y a veces contradictorios. No se ha establecido aún ninguna conclusión definitiva sobre la eficacia de la acupuntura en el dolor crónico, pero sí hay suficiente evidencia acumulada sobre la eficacia de algunas técnicas en algunos problemas concretos. El tratamiento con acupuntura puede presentar efectos adversos que, aunque raros, se relacionan con una mala praxis o una falta de competencia profesional, por lo que su aplicación debe reunir unos criterios de calidad. En casos de dolor resistente o intratable con el tratamiento convencional, y pese a haber poca evidencia sobre su eficacia, se puede realizar una prueba de tratamiento con acupuntura bajo criterios estrictos de uso compasivo. Palabras clave: Acupuntura Tratamiento Dolor crónico Atención Primaria. La acupuntura es una técnica compleja que basa sus orígenes en la medicina tradicional china, utilizada desde hace más de años 1. Comprende una amplia gama de procedimientos que implican la penetración de zonas anatómicas superficiales y específicas de la piel (puntos de acupuntura) por agujas delgadas, sólidas y metálicas, de 1-10 cm, hechas de oro, plata, cobre, acero o de una combinación de metales (fig. 1). Deben insertarse a no más de 8 cm de profundidad 2 y se estimulan manualmente (fig. 2) o con electricidad. Otras técnicas de estimulación son la presión, el calor (moxibustión) y el láser (tabla 1). Desde su reconocimiento en 1970 por la Organización Mundial de la Salud como técnica de tratamiento en distintas enfermedades 3 y el consenso de Bethesda en 1997 del National Institute of Health americano 4, su uso en las sociedades occidentales no ha cesado de crecer, especialmente en Figura 1. Gama de procedimientos de la acupuntura. FMC. 2007;14(9):

2 Figura 2. Forma de inserción de las agujas. TABLA 1. Procedimientos o técnicas relacionados con la acupuntura Moxibustión. Utilización de la hierba Artemisia vulgaris (se quema sobre el punto de acupuntura) Electroacupuntura. Aplicar corriente eléctrica (en diferentes frecuencias) a la aguja Acupuntura láser o laserpuntura. Utilizar un rayo de láser para estimular los puntos de acupuntura Vacuoterapia, terapia por vacío o ventosas. Producir vacío sobre los puntos Acupresión. Hacer presión con las manos, los codos o con la ayuda de varios dispositivos sobre diferentes puntos de acupuntura Auriculoterapia. Aplicar agujas o semillas en el pabellón auricular Auriculopuntura eléctrica. Es una variante de la auriculopuntura, que se realiza a través de un dispositivo que genera corriente continua en los puntos de la oreja donde están las agujas Estimulación intramuscular y de puntos gatillo. Aplicación de agujas en las áreas sensibles al dolor TABLA 2. Factores que pueden influir en el dolor crónico Predisponentes Personalidad Estilo de afrontamiento Historia de enfermedad Traumas emocionales Precipitantes Enfermedad física Accidentes Excesivas demandas Estrés, depresión Perpetuantes Emoción Depresión Ansiedad Ira Miedo Pensamientos Percepción de control Creencia de enfermedad Expectativas Físicos Dolor, fatiga, perturbaciones del sueño Sociales Interacción y desempeño de roles. Incredulidad el tratamiento del dolor 5,6, y ha alcanzado en la actualidad a más de 60 países, como Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania y los países del este de Europa. El promedio de utilización en estos países se estima en un 25-30% de la población y se atribuye a razones como la insatisfacción con la medicina convencional, aspectos culturales (búsqueda de sistemas holísticos), miedo a efectos perjudiciales de los fármacos, resultados insuficientes de la medicina convencional en las enfermedades crónicas, o búsqueda de resultados centrados en el paciente, como la calidad de vida 6,7. Desde un punto de vista oriental, sus efectos se basan en la posible modificación de la energía, o Qi, que circula por canales o meridianos del cuerpo para corregir el desequilibrio que la enfermedad supone 7,8. En cambio, desde un punto de vista occidental se cree que se puede lograr la analgesia al estimular distintos niveles de nocicepción (figura 3), como las terminaciones nerviosas de áreas musculares y subdérmicas y áreas del sistema nervioso (médula espinal, cerebro medio y pituitaria) con la liberación de mediadores neuroquímicos (endorfinas, serotonina, 5-hidroxitriptófano, norepinefrina) que bloquean las señales del dolor El reto del dolor crónico El dolor crónico es un problema frecuente (la prevalencia española en adultos es del 11% de la población y la europea del 19%) 12-14, que se define como una sensación y experiencia emocional desagradable asociada a un daño tisular presente o potencial o descrita en términos de dicho daño (definición de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor [IASP] de 1986). Este dolor persiste sin un valor biológico aparente por encima del tiempo habitual en que la lesión cura, que habitualmente se estima en 3 meses. Es un problema complejo porque su origen puede relacionarse con múltiples afecciones (fibromialgia, cervicalgias, dolor de hombro, codo del tenista, artritis reumatoide, osteoartrosis de rodilla y cadera, síndrome femoropatelar, dolor neuropático, dismenorrea primaria, síndrome regional complejo, síndrome del túnel carpiano y lumbalgia, entre otros); porque puede presentar distintos mecanismos fisiopatológicos (nociceptivo, inflamatorio, neuropático funcional, mixto) y estar determinado por diversos factores (físicos, psicológicos, sociales, de la conducta) (tabla 2). Además, es difícil abarcar en su evaluación las distintas dimensiones de la experiencia dolorosa (física, emocional, cognitiva y comportamental), y se presenta en ocasiones como un dolor persistente, rebelde o de difícil control pese al tratamiento. Conlleva repercusiones negativas importantes para el individuo y su familia (sufrimiento, depresión, ansiedad, pérdida de capacidad funcional), el sistema sanitario (costes de utilización de servicios) y la propia sociedad (costes laborales, subsidios) 15,16. Para el abordaje del dolor crónico se utilizan multitud de tratamientos farmacológicos (antiinflamatorios no esteroi- 562 FMC. 2007;14(9):561-5

3 deos, antidepresivos, antagonistas alfaadrenérgicos, medicamentos estabilizadores de membrana, opioides ) y no farmacológicos (ejercicio físico, rehabilitación, terapia cognitivo-conductual, infiltraciones y bloqueos nerviosos, neurólisis, neuroestimulación ). Actualmente se aconseja una prescripción escalonada de los distintos fármacos según el tipo de dolor y en combinación con las medidas no farmacológicas, con un enfoque multidisciplinario, en el que se combinan las distintas estrategias para resolver o paliar los casos con afectación clínica significativa o con características de persistencia de la sintomatología pese a un tratamiento correcto (tabla 3). Acupuntura Estimulación de nervios sensitivos Problemas e indicaciones de la acupuntura en el dolor crónico La acupuntura es una de las técnicas que se utilizan para el dolor, de forma aislada o combinada con otros tratamientos. Con enorme variabilidad no sólo en la enfermedad abordada y el tipo de técnicas empleadas, sino en la formación y la experiencia de los profesionales que las aplican, factores que pueden condicionar los efectos de dichas técnicas 19. Este incremento de uso, junto a la variabilidad en su aplicación, hacen que sea necesario establecer, a partir de estudios de investigación, qué técnicas son efectivas, para qué problemas y qué grupos de pacientes pueden beneficiarse, por lo que se ha recomendado la realización de estudios de investigación rigurosos al igual que en otras áreas en las que hay lagunas sobre tal conocimiento. No obstante, estas técnicas presentan dificultades para la aplicación de los diseños de investigación científica clásica, Médula espinal Cerebro medio Pituitaria ACTH desde pituitaria Liberación de: endofinas, serotonina, norepinefrina Cortisol desde córtex adrenal Bloqueo del dolor Efecto antiinflamatorio Figura 3. Esquema de mecanismo de acción de la acupuntura. ACTH: hormona adrenocorticotropa. por la existencia de problemas generales y específicos en este campo, que hacen que los estudios sean de calidad variable y heterogéneos, o incluso contradictorios en sus resultados 20 (tabla 4). Se han elaborado recomendaciones para superar estos problemas, que han permitido el aumento de la calidad de los estudios primarios realizados en los últimos años. Éstos, a su vez, han sido objeto de revisiones sistemáticas, metaanálisis e informes de evaluación de agencias de tecnologías sanitarias, que permiten valorar la eficacia y la eficiencia de estas técnicas para el dolor crónico en general y para determinadas enfermedades en particular No obstante, debido a la variedad de enfermedades que pueden ocasionar dolor crónico, a los distintos mecanismos neurofisiológicos que pueden estar presentes y a factores de la técnica empleada (variabilidad de estilos de acupuntura, combinaciones de puntos de acupuntura, combinación de distintas técnicas), y de los profesionales que aplican las técnicas (grado de conocimientos, habilidad, maestría), no se TABLA 3. Tratamientos para el dolor crónico Farmacológico Dolor nociceptivo: Escalón 1: analgésicos como el paracetamol, el metamizolo, antiinflamatorios no esteroideos, solos o asociados a coadyuvantes (antidepresivos, ansiolíticos, relajantes musculares) Escalón 2: asociar opiáceos débiles (tramadol, codeína) Escalón 3: asociar opiáceos fuertes (fentanilo, oxicodona) Dolor neuropático: Escalón 1: antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, clorimipramina), antiepilépticos (carbamacepina, pregabaliana), solos o junto a coadyuvantes Escalón 2: asociar primero opioides débiles y posteriormente fuertes No farmacológico Consejos generales de hábitos de vida en cuanto a dieta equilibrada y evitar tóxicos Ejercicio y actividad física adaptada Terapia ocupacional Terapia cognitivo-conductual Termoterapia (frío, calor) Férulas y ortesis Infiltraciones Electroterapia (TENS, electroestimuladores implantables) Iontoforesis Bloqueos nerviosos Acupuntura TENS: electroestimulación transcutánea de nervios. FMC. 2007;14(9):

4 TABLA 4. Principales problemas de los estudios de investigación en acupuntura Generales Tamaño de muestra insuficiente Aleatorización inadecuada Medidas de resultados no estandarizadas Seguimiento insuficiente Descripción insuficiente del protocolo y medidas de control de sesgos Específicos Definición de tipo de acupuntura, técnica y cualificación del acupuntor Credibilidad del placebo Enmascaramiento Elección del resultado que se va a medir Adaptarse al proceso de diagnóstico-tratamiento oriental El rol acupuntor-investigador ha emitido aún una conclusión definitiva sobre la eficacia o la efectividad de la acupuntura en el dolor crónico; en cambio, sí se puede establecer actualmente la eficacia y la efectividad de algunas técnicas de acupuntura en algunos problemas dolorosos concretos (tabla 5). Como en otras técnicas o medidas de tratamiento, en la acupuntura se pueden presentar consecuencias indeseables o efectos adversos. Hay constancia de 4 tipos: infecciones bacterianas/virales, reacciones vegetativas durante el tratamiento, traumatismos en tejidos-órganos y retrasos diagnósticos. Una revisión de los casos publicados 27 entre 1965 y 1999 encontró 202 casos de complicaciones mayores (hepatitis, infecciones auriculares, neumotórax, lesiones de médula espinal) o menores (dermatitis de contacto, mareos, sudoración, náuseas, hematomas en el sitio de la punción). Esta revisión plantea que dichas complicaciones son de muy baja frecuencia, y bastante menor que en otras intervenciones convencionales, aunque puede haber una infranotificación, y las atribuye a la utilización de una técnica de punción poco limpia, apoyándose en que la complicación grave más frecuente (la hepatitis), prácticamente deja de comunicarse su aparición en relación con la acupuntura a partir de 1988, cuando se comienza a utilizar material desechable. Respecto a los otros efectos adversos, dicha revisión los atribuye a una falta de formación y competencia en la aplicación de la técnica. En otro informe 28 se encuentra una frecuencia del 13%, fundamentalmente a expensas de mareos, náuseas o vómitos y exacerbaciones del dolor preexistente, relacionándolos con una falta de competencia profesional o el empleo de materiales no desechables. Para evitar la aparición de complicaciones y efectos indeseables se han elaborado una serie de recomendaciones y criterios de calidad 25 (tabla 6). TABLA 5. Indicaciones de uso de la acupuntura basadas en la evidencia Intervenciones beneficiosas a La acupuntura, para el alivio del dolor y mejoría de la función articular a corto plazo en la osteoartrosis de rodilla, en comparación con la acupuntura simulada o el permanecer en lista de espera Intervenciones potencialmente beneficiosas b La electroacupuntura, comparada con la electroacupuntura simulada, para el tratamiento a corto plazo del dolor en la fibromialgia La electroacupuntura más diclofenaco, comparada con acupuntura simulada más diclofenaco, para el tratamiento a corto plazo del dolor de hombro La acupuntura, comparada con la acupuntura simulada y con el control médico habitual, para el alivio del dolor en la dismenorrea primaria La acupuntura, comparada con ningún tratamiento, para el alivio del dolor y la mejoría de la función articular a largo plazo en el síndrome femoropatelar Otras indicaciones Indicaciones en las que la acupuntura aporta beneficio Dolor facial y dental postoperatorio Indicaciones en las que la acupuntura aporta un beneficio potencial Dolor crónico en general Dolor lumbar crónico inespecífico Fibromialgia Migraña y cefaleas de tensión Artrosis en general Cervicalgia y cervicobraquialgia a Eficacia demostrada por una evidencia clara procedente de revisiones sistemáticas y/o ensayos clínicos de razonable calidad y consistencia. b Cierta eficacia sugerida por una evidencia escasa o limitada. 564 FMC. 2007;14(9):561-5

5 TABLA 6. Criterios de calidad para el uso de la acupuntura en el dolor crónico 1. Debe aplicarse de forma integrada con el diagnóstico y el tratamiento convencional, evitando su uso como método de diagnóstico y tratamiento aislado sin el apoyo del diagnóstico y tratamiento convencional 2. Debe aplicarse con la supervisión de profesionales con formación universitaria sanitaria convencional o por estos mismos profesionales para evitar retrasos diagnósticos y la no aplicación de tratamientos convencionales indicados y compatibles * 3. Debe aplicarse por profesionales con formación y experiencia contrastadas (cursos homologados con una duración y contenidos teóricoprácticos definidos a nivel nacional o regional, en relación con la acupuntura y la medicina convencional) 4. Deben utilizarse agujas desechables debidamente esterilizadas y homologadas. Para las técnicas relacionadas con la acupuntura se deben seguir las normas de buena praxis, propias de estos procedimientos 5. Aplicación sistemática sólo de las técnicas que tienen suficientemente demostradas su efectividad y seguridad para un problema determinado * Definido por el Real Decreto 1177/2003, del 10 de octubre, en el que el Ministerio de Sanidad y Consumo establece las bases de la utilización de las terapias no convencionales. De acuerdo con lo que las principales revisiones e informes aportan, y a partir de los estudios disponibles 23-25, la acupuntura es efectiva o potencialmente efectiva en ciertas afecciones, como la lumbalgia crónica, el dolor dental postoperatorio, la osteoartrosis de rodilla, la fibromialgia, el hombro doloroso, el síndrome femoropatelar, las cefaleas o la dismenorrea primaria. En cambio, su efectividad aún es desconocida (por carecer de estudios de investigación que la establezcan) en la artrosis de cadera, el dolor neuropático, el síndrome regional complejo, la epicondilitis o la artritis reumatoide. Cabe destacar que a medida que va cambiando el estado de la investigación puede ir modificándose el listado de problemas dolorosos en los que la acupuntura tiene un papel establecido y basado en pruebas sólidas. No obstante, en los casos en que sin contar con dichas pruebas se constata una resistencia a los tratamientos establecidos, persistiendo una afectación clínica significativa, se puede utilizar la acupuntura con un criterio de uso compasivo, durante un período de prueba sometido a una evaluación rigurosa de los efectos sobre el dolor, la discapacidad y el distrés, asegurando que se cumplen unos criterios mínimos de calidad. Bibliografía 1. Vickers A, Zollman C. ABC of complementary medicine Acupunture. BMJ. 1999;319: Leake R, Broderick JE. Treatment efficacy of acupuncture: a review of the research literature. Integrat Medicine. 1999;1: Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional Ginebra: OMS; WHO/ EDM/ TRM/ National Institutes of Health Consensus Panel: Acupuncture. Office of Alternative Medicine and Office of Medical Applications of Research. Bethesda, 3-5 de noviembre de Andrews G, Boon H. CAM in Canada: places, practices, research. Compl Ther Clin Pract. 2005;11: Duke K. A century of CAM in New Zealand: a struggle for recognition. Compl Ther Clin Pract. 2005;11: Kaptchuk TJ. Acupuncture: theory, efficacy, and practice. Ann Intern Med. 2002;136: Deirdre P, Schillinger E. Acupuncture: its use in medicine. Best Pract. 1999;171: Wu MT, Hsieh JC, Xiong J, Yang CF, Pan HB, Chen YC, et al. Central nervous pathway for acupuncture stimulation: localization of proces- sing with functional MR imaging of the brain: preliminary experience. Radiology. 1999;212: Sim J. The mechanism of acupuncture analgesia: a review. Com Ther Med. 1997;5: Zhang GG, Yu C, Lee W, Lao L, Ren K, Berman BM. Involvement of peripheral opioid mechanisms in electroacupuncture analgesia. Explore (NY). 2005;1: Rodríguez López MJ. Situación actual del dolor en España. Visión de los profesionales. IV Reunión de la Sociedad del Dolor. Valencia, 5 de mayo de Carr B. How prevalent is chronic pain? Pain. 2003;11: The Pain in Europe: a report. Disponible en: Vallejo M. Aspectos psicológicos y dolor en atención primaria. Actualizaciones en Dolor. 2001;2: Practice guidelines for chronic pain management. A report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Pain Management, Chronic Pain Section. Anesthesiology. 1997;86: Wisconsin-Medical-Society-Task-Force-on-Pain-Management. Guidelines for the assessment and management of chronic pain. WMJ. 2004;103: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Proceso dolor crónico benigno. [en elaboración]. Próximamente disponible en: Andrea L, Mulkins, Eng J, Marja J. Verhoef. Working towards a model of integrative healthcare: critical elements for an effective team. Compl Ther Med. 2005;13: Tang JL. Review of randomized controlled trials of traditional Chinese medicine. BMJ. 1999;319: Ezzo J, Berman B, Hadhazy VA, Jadad AR, Lao L, Singh BB. Is acupuncture effective for the treatment of chronic pain? A systematic review. Pain. 2000;86: Birch S, Hesselink JK, Jonkman FA, Hekker TA, Bos A. Clinical research on acupuncture (I). What have reviews of the efficacy and safety of acupuncture told us so far? J Altern Complement Med. 2004;10: NHS Centre for Reviews and Dissemination. Acupuncture. Effective Health Care. 2001;7:1-12. Disponible en: /crd/ehc72.htm 24. Agency for Healthcare Research & Quality. Acupuncture for osteoarthritis. Rockville: Agency for Healthcare Research & Quality; Disponible en: Consejería de Salud Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía Informe de evaluación. Eficacia de la acupuntura en el dolor crónico, Disponible en: orgdep/aetsa 26. AETSA-EASP. Informe sobre la situación actual de las TNC en Andalucía. Diciembre de Disponible en: htttp:// 27. Lao L, Hamilton G, Fu J, Berman B. Is acupuncture safe? A systematic review of case reports. Altern Ther Health Med. 2003;9: Ernst E, White A. Life-threatening adverse reactions after acupuncture? A systematic review. Pain. 1997;71: FMC. 2007;14(9):

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad !"#$%!"#!!# Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica solo puede afectar a un número limitado

Más detalles

UTILIZACION DE OPIOIDES EN ESPAÑA (1992-2006) * Introducción

UTILIZACION DE OPIOIDES EN ESPAÑA (1992-2006) * Introducción UTILIZACION DE OPIOIDES EN ESPAÑA (1992-2006) * Introducción Los derivados del opio se han utilizado desde épocas remotas para tratar la diarrea y mitigar el dolor. En la actualidad, tanto los derivados

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) ACUPUNTURA, MOXIBUSTIÓN Y AURICULOTERAPIA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) ACUPUNTURA, MOXIBUSTIÓN Y AURICULOTERAPIA FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

CURSO. ELECTROTERAPIA FUNDAMENTAL EN MEDICINA DEL TRABAJO Metodología, eficacia y rentabilidad de su aplicación en la empresa

CURSO. ELECTROTERAPIA FUNDAMENTAL EN MEDICINA DEL TRABAJO Metodología, eficacia y rentabilidad de su aplicación en la empresa CURSO ELECTROTERAPIA FUNDAMENTAL EN MEDICINA DEL TRABAJO Metodología, eficacia y rentabilidad de su aplicación en la empresa 2014 INDICE INDICE... 2 Título del curso:... 3 Fundamento del curso:... 3 Objetivos:...

Más detalles

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA López García, M.; Noguero Cámara, V.; López Pernia, B.; Aguilà Barranco, Mª C.; Masip

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

Autor: Carme Frigola Senen Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Coautor: Carme Pujolràs Feixas Hospital Dr. Josep Trueta TCAE

Autor: Carme Frigola Senen Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Coautor: Carme Pujolràs Feixas Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Autor: Carme Frigola Senen Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Coautor: Carme Pujolràs Feixas Hospital Dr. Josep Trueta TCAE INTRODUCCIÓN: La OMS define la medicina tradicional como» prácticas, enfoques conocimientos,

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA

Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA 2004 ESPÍRITU DEL DOCUMENTO Se estima que 100 millones de personas, dos de cada 100, en todo el mundo conviven hoy con el problema de

Más detalles

LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA

LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA El Tao que puede ser expresado no es el Tao eterno Tao Te King. LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA 26 de noviembre 2002 Fundació Mútua General de Catalunya Dra. Isabel Giralt

Más detalles

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL 2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES

Más detalles

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Tema III EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Formas de evolución: a- En un sistema familiar flexible y abierto: La

Más detalles

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral UNIDAD La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral 3 FICHA 1. LA CARGA DE TRABAJO FICHA 2. LA CARGA FÍSICA. FICHA 3. LA CARGA MENTAL. FICHA 4. LA FATIGA FICHA 5. LA INSATISFACCIÓN LABORAL.

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

El paciente frente al tratamiento del cáncer

El paciente frente al tratamiento del cáncer El paciente frente al tratamiento del cáncer Symposium Internacional sobre Protección Radiológica del Paciente Málaga, 2-4 octubre 2006 Dr. Alfredo Ramos Aguerri Oncología Radioterápica Hospital Ramón

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA: MITOS Y REALIDADES EN PACIENTES CON CÁNCER

PSICOONCOLOGÍA: MITOS Y REALIDADES EN PACIENTES CON CÁNCER PSICOONCOLOGÍA: MITOS Y REALIDADES EN PACIENTES CON CÁNCER Clara Rosenfeld El cáncer irrumpe en todos los aspectos de la vida de los pacientes y sus familias y /o entorno. Engendra miedo, produce incertidumbre

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3 Título: DOLOR Codificación CIE 10 R52.0 dolor agudo R52.1 dolor crónico intratable R52.9 dolor, no especificado Problema: El dolor es un signo y un síntoma, una experiencia anormal sensorial producida

Más detalles

Contusiones Cerebrales Relacionadas con los Deportes en Jóvenes PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Contusiones Cerebrales Relacionadas con los Deportes en Jóvenes PREGUNTAS Y RESPUESTAS Contusiones Cerebrales Relacionadas con los Deportes en Jóvenes PREGUNTAS Y RESPUESTAS Las contusiones cerebrales relacionadas con los deporte son un problema clínico complicado. No solo conciernen a los

Más detalles

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN I. PROBLEMA - DIMENSIÓN Diversos estudios realizados en centros de cuidados prolongados de España demuestran que entre un 27% y un 60% de los residentes están sometidos a algún dispositivo de limitación

Más detalles

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Enfermedades óseas y de pulmón Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Consecuencias de sentarte mal Si te sientas con el tronco inclinado hacia delante

Más detalles

A. Identificación del problema

A. Identificación del problema ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Gizarte Gaietako Sailburuordetza Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES Viceconsejería de Asuntos Sociales Dirección de Servicios

Más detalles

Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management

Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management Fase H Administración del cambio en la Arquitectura Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management Objetivos Los objetivos de la Fase H son: Asegurarse de que el ciclo de vida de arquitectura se

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

Revisión de Guías Clínicas y Protocolos, inclusión de nuevas Terapias. Dr.Leonardo Carmona Reimann Radio-Oncólogo

Revisión de Guías Clínicas y Protocolos, inclusión de nuevas Terapias. Dr.Leonardo Carmona Reimann Radio-Oncólogo Revisión de Guías Clínicas y Protocolos, inclusión de nuevas Terapias Dr.Leonardo Carmona Reimann Radio-Oncólogo Las guías de práctica clínica nacen para facilitar la toma de decisiones diagnósticas

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. Cuando se experimenta ansiedad ante estímulos

Más detalles

Fibromialgia. Rosana Nakutny

Fibromialgia. Rosana Nakutny Fibromialgia Rosana Nakutny La Fibromialgia es una forma de reumatismo no articular caracterizada por dolor musculoesquelético difuso y crónico, junto con la presencia de múltiples puntos doloroso a la

Más detalles

ansiedad, depresión, somatizaciones P R O C E S O S Definición funcional Atención a las personas que demanden asistencia por síntomas de ansiedad y/o depresión (estén o no diagnosticadas de enfermedad

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

Trasplante renal. Dudas más frecuentes

Trasplante renal. Dudas más frecuentes Trasplante renal. Dudas más frecuentes Por qué el trasplante de riñón? Cuando aparece una insuficiencia renal crónica irreversible, se plantean tres tipos de tratamiento: Hemodiálisis Diálisis peritoneal

Más detalles

ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA

ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA SOCIOLOGÍA CON EL DISCAPACITADO ACS1001 Participar activamente en la prevención de la incapacidad y las complicaciones sociales y psicológicas a las que puede dar lugar en le paciente

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

Trabajemos contra el estrés

Trabajemos contra el estrés Trabajemos contra el estrés Página 1 QUÉ ES EL ESTRÉS EN EL TRABAJO? Aunque parezca una palabra de moda, el estrés es un mecanismo programado genéticamente en nuestros antecesores para ayudarlos a combatir

Más detalles

FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL

FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL 1 FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL Durante muchos años, los psicotrópicos, en especial los antipsicóticos, se han utilizado de forma innecesaria en pacientes internados en instituciones, con el fin de

Más detalles

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Psicología Área de Síntesis y Evaluación ASE de Pisología Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Pag. Qué es la reflexología 3 Principios de la reflexología podal 3 Antecedente históricos 5

1. INTRODUCCIÓN Pag. Qué es la reflexología 3 Principios de la reflexología podal 3 Antecedente históricos 5 INDICE 1. INTRODUCCIÓN Pag. Qué es la reflexología 3 Principios de la reflexología podal 3 Antecedente históricos 5 PARTE I TEORÍA Y PRÁCTICA REFLEXOLÓGICA 2. EL PIE 7 3. LUGAR Y PAUTAS DE TRABAJO Preparación

Más detalles

LOS HECHOS SOBRE LA ARTRITIS

LOS HECHOS SOBRE LA ARTRITIS LOS HECHOS SOBRE LA ARTRITIS Información sobre la principal causa de incapacidad crónica en Estados Unidos Este servicio es cortesía de Zimmer, Inc. Para más información, llame al 1-877-447-5634 o visite

Más detalles

La osteoartritis. No existe una cura para la osteoartritis, pero se pueden aliviar los síntomas con varios tratamientos.

La osteoartritis. No existe una cura para la osteoartritis, pero se pueden aliviar los síntomas con varios tratamientos. La osteoartritis Introducción La osteoartritis es una enfermedad que afecta a las articulaciones, como las caderas, las rodillas y la columna vertebral. A veces se denomina artritis por desgaste. La osteoartritis

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Llagas que no cicatrizan

Llagas que no cicatrizan Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también

Más detalles

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013 Informe 0012/2013 I La presente consulta plantea si es conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD, y su normativa de desarrollo,

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Organización Mundial de la Salud

Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Organización Mundial de la Salud Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud Organización Mundial de la Salud Capítulo 1 Medicamentos esenciales para los trastornos mentales 1 1.1 El Informe sobre

Más detalles

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas?

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? CONSULTAS FRECUENTES P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? R. Actualmente no existe evidencia científica suficiente

Más detalles

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde No solo el que lo parece lo es y en muchas ocasiones no podemos esperar a que lo sea, de lo contrario estaríamos ante una situación

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

Medicina integradora vs Medicinas

Medicina integradora vs Medicinas Medicina Integradora Medicina integradora vs Medicinas alternativas y complementarias Lic. en Enfermería María Fiumara Docente UNLA mariafiumara@live.com.ar Abordaje institucional. Propuesta y desafío.

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE HOMOLOGACION DE PLANES DE ESTUDIOS Y TÍTULOS DE CARÁCTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE HOMOLOGACION DE PLANES DE ESTUDIOS Y TÍTULOS DE CARÁCTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE HOMOLOGACION DE PLANES DE ESTUDIOS Y TÍTULOS DE CARÁCTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL El artículo 149.1.30 de la Constitución atribuye al Estado como

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

Jóvenes Maestros. Los jóvenes maestros como líderes voluntarios es un modelo probado para la participación de

Jóvenes Maestros. Los jóvenes maestros como líderes voluntarios es un modelo probado para la participación de CARTA PERIODICA 4-H Alan E. Iribarren Sánchez Catedrático Juventud y Clubes 4-H Jóvenes Maestros Los jóvenes maestros como líderes voluntarios es un modelo probado para la participación de los adolescentes

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH INTRODUCCIÓN La atención al paciente HIV se ha convertido en estos últimos años en una de las áreas más importantes

Más detalles

La segunda edición del curso Avances en Dolor reúne a la SED, SEOM, SECPAL y SEOR para profundizar en el dolor oncológico

La segunda edición del curso Avances en Dolor reúne a la SED, SEOM, SECPAL y SEOR para profundizar en el dolor oncológico La segunda edición del curso Avances en Dolor reúne a la SED, SEOM, SECPAL y SEOR para profundizar en el dolor oncológico El abordaje del dolor en el cáncer de colon y de páncreas es un reto para los profesionales

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Dr. Javier Rivera Redondo. Unidad de Reumatología Instituto Provincial de Rehabilitación. Hospital Universitario Gregorio

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS Grupo de Trabajo para la Evaluación de la Ablación

Más detalles

OT Mom Actividades para el Aprendizaje

OT Mom Actividades para el Aprendizaje Desarrollo evolutivo de la pinza para la escritura (Documento traducido por Hugo Esteban Monge, terapeuta ocupacional de INEAVA www.ineava.es ) La adquisición de una buena pinza para coger un lapicero

Más detalles

Personas con VIH/SIDA

Personas con VIH/SIDA Personas con VIH/SIDA Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo En 1981 se comunicaron los primeros casos de SIDA que recibió este nombre un año más tarde En 1983 se identificó el virus que causaba esta enfermedad

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

somatopías externas internas pabellón auricular

somatopías externas internas pabellón auricular Auriculoterapeuta Existen zonas del cuerpo con elevada sensibilidad en las que se hallan proyectados mapas que reproducen la anatomía humana denominadas somatopías. Funcionan como terminales que reciben

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SERVICIO DE REHABILITACIÓN UNIDAD MÉDICA SANTA TECLA

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SERVICIO DE REHABILITACIÓN UNIDAD MÉDICA SANTA TECLA INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SERVICIO DE REHABILITACIÓN UNIDAD MÉDICA SANTA TECLA PROYECTO MEJORA DE ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA DE FISIATRÍA PRESENTAN: Dr. HERNÁN DARÍO SÁNCHEZ http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/hsanchez

Más detalles

Coordinación del cuidado de adultos con afecciones médicas prolongadas. Revisión de los estudios de investigación

Coordinación del cuidado de adultos con afecciones médicas prolongadas. Revisión de los estudios de investigación Coordinación del cuidado de adultos con afecciones médicas prolongadas Revisión de los estudios de investigación Es esta información apropiada para mí? Si cumple con todas las características siguientes,

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación Requisitos Habilitación Servicio Vacunación Anexo técnico No. 1 de la resolución 1043 de 2006, con las modificaciones de las resoluciones 2680 y 3763 de 2007 Por la cual se establecen las condiciones que

Más detalles

Nutrición Ortomolecular

Nutrición Ortomolecular Los alimentos y las dietas siempre han jugado un papel importante en la historia de la medicina; el ajo fue usado para tratar problemas de salud en Egipto y Grecia, mientras que en el siglo XVIII la armada

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte # 3: Barreras y Limitaciones para el Acceso al Servicio Departamento de Bienestar

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud

La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud La Neuropsicología: Necesidades y repercusiones en la sociedad actual Coordinadoras: Teresa de Miguel Martínez Sara Fernández Guinea Helena Koronis Pereda Sección de Psicología Clínica y de la Salud 2

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Programa de salud mental en el trabajo

Programa de salud mental en el trabajo IV Congreso Peruano de Salud Ocupacional Trujillo 2012 Inclusión con Salud y Seguridad para los Trabajadores Programa de salud mental en el trabajo Gisela Blanco Gomez Universidad Central de Venezuela

Más detalles

Aspectos psicológicos. Introducción

Aspectos psicológicos. Introducción EXTRACTO DEL MANUAL DEL EVEDAR, ESPECIALIDAD DE TENIS. Aspectos psicológicos Introducción Por lo que hace referencia a las características del tenis desde el punto de vista psicológico, podemos resaltar

Más detalles

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos:

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos: 4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil 4 OBESIDAD INFANTIL: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Evaluación del crecimiento infantil El crecimiento es un parámetro indicador del estado de salud, no sólo a nivel

Más detalles

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015. Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación

Más detalles

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. Pág. 1 de 5 La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información

Más detalles

Abordaje integral de la actividad física para adultos/as mayores Envejecimiento activo y curso de la vida

Abordaje integral de la actividad física para adultos/as mayores Envejecimiento activo y curso de la vida Abordaje integral de la actividad física para adultos/as mayores Envejecimiento activo y curso de la vida Liliana Gastron y Claudia Menseguez Programa CEVI, Curso de la vida Universidad Nacional de Luján

Más detalles

Las personas con discapacidad intelectual y las asociaciones que las representan, ante la crisis. Pablo González

Las personas con discapacidad intelectual y las asociaciones que las representan, ante la crisis. Pablo González Pablo González Fevas (Federación vasca de asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual) 9 asociaciones. 3 servicios de tutela. 9.100 personas usuarias. 8.000 familias. 1.200 profesionales.

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR Autora: Cristina Polo Ramos Titulación: Educación Social Asociación de padres de niños con cáncer (Argar) E-mail: cris_rp91@hotmail.com INDICE

Más detalles

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide Estándares de cuidado de la artritis reumatoide Translation into: Completed by: Email: SOC 1 SOC 2 SOC 3 SOC 4 SOC 5 SOC 6 Spanish (Castilian) Loreto Carmona lcarmona.inmusc@gmail.com Las personas con

Más detalles

Hay relación entre emociones y salud?

Hay relación entre emociones y salud? Hay relación entre emociones y salud? Carlos Fluixá. Médico de familia. Centro de Salud Benimaclet. Valencia. Los profesionales sanitarios atendemos sobre todo a lo biológico, pero lo psicológico es muy

Más detalles

Reportaje Saludyhogar.com AMMIA 2007 22/08/2007

Reportaje Saludyhogar.com AMMIA 2007 22/08/2007 1. Qué es la mesoterapia? La mesoterapia es una técnica inyectiva, médica y terapéutica que consiste en la realización de multiinyecciones superficiales (intradérmicas) e indoloras, a menos de 4 mm. de

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8).

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8). Sección 5. HIPERADRENOCORTICISMO Endocrinología para el clínico de pequeños animales Signos Clínicos La poliuria, la polidipsia y la polifagia son los signos clínicos más comunes y resultan, al menos en

Más detalles

Cáncer y el Medio Ambiente

Cáncer y el Medio Ambiente Cáncer y el Medio Ambiente El recibir un diagnóstico de cáncer o enterarse de que un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer puede ser devastador. Es usualmente en este momento que nos damos cuenta

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI Contenido Introducción Misión, visión y valores Misión Valores Visión Nuestra razón de ser Por qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Estructura de la asociación Organigrama

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles