AÑOS DEL CMCT. Retos y perspectivas del control del tabaco en México Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AÑOS DEL CMCT. Retos y perspectivas del control del tabaco en México Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT 2016"

Transcripción

1 ONCE AÑOS DEL CMCT Retos y perspectivas del control del tabaco en México Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT 2016 AÑOS DEL CMCT Retos y perspectivas del control del tabaco en México Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT 2016

2 MTRO. ERICK ANTONIO OCHOA Director de Políticas en Salud Pública Fundación InterAmericana del Corazón México JUAN NÚÑEZ GUADARRAMA Coordinador de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco (ALIENTO) DR. JUAN ZINSER SIERRA Presidente del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo EDUARDO DEL CASTILLO VALADEZ Director de Comunicación, Diálogo y Conciencia (CÓDICE) DRA. GUADALUPE PONCIANO RODRÍGUEZ Coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM DRA. ANGÉLICA OCAMPO OCAMPO Miembro fundador de la Alianza contra el Tabaco, A.C. DRA. BEATRIZ RUIZ LÁMBARRI Directora General de Gracias, No Fumo, S. C. DR. SERGIO ADOLFO PEREZ ORTIZ Director Médico de Gracias, No fumo, S.C. LIC. YAHAIRA G. OCHOA ORTIZ Coordinadora de Medios de la Fundación InterAmericana del Corazón México MTRA. BELÉN SÁENZ DE MIERA JUÁREZ Asesora de la Fundación InterAmericana del Corazón México ADRIANA ROCHA CAMARENA Responsable de Advocacy para la Fundación InterAmericana del Corazón México

3 Índice Introducción: qué tan lejos estamos del empaquetado plano en México? I. Interferencia de la industria tabacalera en México: una advertencia sobre la regulación del cannabis. II. Evaluación inicial de indicadores de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos, México 2015: qué nos dice y hacia dónde debe apuntar el avance en nuestro país? III. Diagnóstico de cumplimiento del CMCT para méxico. A. La situación de los impuestos a productos de tabaco en un contexto de crisis fiscal (Artículo 6). B. Los ambientes libres de humo de tabaco: los orígenes del atraso, retos y oportunidades (Artículo 8). 1. Contexto nacional de las políticas. 2. Contexto local de las políticas. C. Evaluación de los contenidos de los productos de tabaco (Artículos 9 y 10). D. Empaquetado y etiquetado en los productos de tabaco: una evaluación de las rondas de pictogramas (Artículo 11). E. Educación, comunicación, formación y concientización del público (Artículo 12). F. Control de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco (Artículo 13). G. Diseño e implementación de las políticas de cesación en México (Artículo 14). 1. Una reflexión basada en evidencia. 2. Una crónica de logros y rezagos. H. Las nuevas amenazas para el control del tabaco en México. 1. El cigarro electrónico. 2. Saborizantes y aditivos que potencian la adicción. 3. Cine y tabaco en nuestro país. 4. Tabaco, mujeres y sus consecuencias. Epidemiología y efectos en la salud. 5. Mujer y tabaco: más allá de una perspectiva psicosocial. 6. Publicidad no pagada y los grandes voceros de la industria tabacalera. IV. Consideraciones finales

4 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México 2016 MTRO. ERICK ANTONIO OCHOA Director de Políticas en Salud Pública en la Fundación InterAmericana del Corazón México Introducción Qué tan lejos estamos del empaquetado plano en México? Este 31 de mayo de 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a los países a fin de que preparen sus leyes nacionales para establecer el empaquetado neutro de los productos de tabaco. La adopción, cuyo origen del diseño de política pública es la legislación, se traduce en la implementación de empaquetado neutro sin excepciones. El empaquetado neutro o plano expresa una política que restringe el uso de emblemas, colores, logotipos o elementos descriptivos sobre la cajetilla a fin de evitar la promoción de un producto de tabaco de manera falsa, equívoca, engañosa, o que induzca a error respecto a sus características o efectos a la salud. El sustento de dicha política es el artículo 11 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT, a partir de ahora) considerando que la cajetilla en sí misma es un componente clave de publicidad que fue aprovechado durante décadas por la industria tabacalera para segmentar mercados y consumidores. El empaquetado neutro ya es una realidad en Australia desde diciembre de 2012 y desde el 20 de mayo de 2016 se implementa en Reino Unido y Francia, cuyas legislaciones nacionales han sido reformadas para tal fin. Tan importante es el empaquetado plano que Australia debió enfrentar un litigio internacional interpuesto por la industria tabacalera que pretendía detener su implementación, sin éxito 1. A un año de su instrumentación, esto es, a fines de 2013, la política de empaquetado plano había impactado a fumadores para que no les gustara su paquete, considerara menor calidad de sus cigarros, sintiera menos satisfacción, atribuyera menos valor a los productos de tabaco, mostrara su desacuerdo porque las marcas difirieran en prestigio y se sintieran más motivados a dejar de fumar 2. Junto con otras políticas, como el establecimiento impuestos más altos, entre 2010 y 2013 el consumo de cigarros se redujo 15 por ciento (de 15.1 por ciento en 2010 a 12.8 por ciento en 2013). 1 Campaign for Tobacco-Free Kids, In Big Win for Global Health, Australia Defeats Philip Morris Challenge to Its Plain Cigarette Packaging Law, 18 Dec 2015, disponible en 2 Wakefield, Melanie, et al. Australian adult smokers responses to plain packaging with larger graphic health warnings 1 year after implementation: results from a national cross-sectional tracking survey, en Tobacco Control, 2015, 24:ii17-ii25. Véase 2

5 Si el barco apunta hacia esa dirección, qué pasa en México? Casi nada. Los pictogramas sólo ocupan el 30% de los empaques desde septiembre de 2010, que si bien no nos sitúan en terrenos de la deshonra porque las leyendas ocupan el 100% de la parte trasera de las cajetillas, tampoco nos permiten presumir frente al tamaño de los pictogramas que circulan en Uruguay (al 80%), Brasil (65%) Jamaica y Ecuador (60%). En América Latina y el Caribe, 17 países cuentan ya con imágenes que ocupan al menos el 50% de una de las caras de las cajetillas. Si no estamos en la nada con el avance del empaquetado neutro es porque han habido iniciativas de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco que lo contemplan. Por ejemplo, una iniciativa presentada en diciembre de 2012 por la entonces presidenta de la Comisión de Salud en el Senado de la República, la Senadora Maki Esther Ortíz, contenía disposiciones que en los hechos derivaban en un empaquetado plano. Sin embargo, la iniciativa está detenida, en parte por la intromisión de la Secretaría de Economía que defiende los intereses de la industria tabacalera. Qué tan lejos estamos entonces? Tan lejos como que la Secretaría de Economía se mande por sí sola y opera su propia agenda a favor de los intereses de la industria tabacalera, sin tomar en cuenta la autoridad del Presidente de la República quien parece estar al margen. Tan cerca como lo pueda promover la Secretaría de Salud, con nuevo titular desde comienzos de este año, de quien esperamos asuma el liderazgo que le corresponde entre los funcionarios del gabinete y opere a favor de las reformas legislativas. Tan cerca como la sociedad civil extienda sus alianzas, trabaje en coalición con otras fuerzas del activismo social y mantenga su vigilancia sobre los malos decisores públicos que privilegian sus bolsillos y no el servicio público en favor de la salud de la población. Cartel de la OMS para promover el empaquetado neutro, marzo de

6 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México 2016 MTRO. ERICK ANTONIO OCHOA Director de Políticas en Salud Pública en la Fundación InterAmericana del Corazón México INTERFERENCIA DE LA INDUSTRIA TABACALERA EN MÉXICO: UNA ADVERTENCIA SOBRE LA REGULACIÓN DEL CANNABIS. Las tácticas encaminadas a socavar las campañas contra el tabaquismo y el Convenio Marco de la OMS ya no están ocultas o enmascaradas por una imagn de responsabilidad social corporativa. Están visibles a la luz pública y son extremadamente agresivas. Dra. Margaret Chan, discurso central en la 15ª Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud, Singapur, 20 de marzo de La base económica de una industria que elabora un producto adictivo dañino en extremo para la salud de consumidores y personas expuestas, con amplias repercusiones sobre los presupuestos gubernamentales dirigidos a la atención de enfermedades relacionadas con el consumo, es la ganancia. Bajo esta lógica, cualquier iniciativa opuesta a la comercialización indiscriminada, toda política que restrinja la publicidad, la determinación gubernamental más sensata que advierta sobre los daños nocivos a la salud o la experiencia comunitaria que promueva hábitos saludables contra la adicción al tabaco, cualquiera de ellas debe ser soterrada. La contradicción entre intereses económicos de la industria tabacalera y los intereses de salud pública simulan al juego del gato y el ratón. Solo que en esta historia, la industria tabacalera está acostumbrada a jugar al gato. Así, ha tratado, trata y tratará de interferir el avance de las políticas para el control del tabaco; demeritará los esfuerzos y resultados de las políticas públicas implementadas y ocultará como lo hizo durante décadas, los efectos nocivos de su mortal producto. 1 Es lo que identificamos como interferencia sobre el proceso de las políticas públicas, interferencia sobre las políticas públicas e interferencia sobre el producto, respectivamente. La industria tabacalera lo hará en todos los niveles y sectores gubernamentales, entre el sector privado y frente a la sociedad en general, a veces con sutileza, otras con descaro absoluto. La industria tabacalera paga enormes sumas a compañías de cabildeo, utiliza mecanismos de presión política, contrata consultores para que tejan investigaciones sesgadas, manipulen información, utilicen a grupos y personajes y hagan surgir de la nada grupos que defiendan los derechos de los fumadores. Por si fuera poco, intimida a funcionarios, legisladores o líderes sociales que promueven políticas para el control del tabaco; financia proyectos de supuesta responsabilidad social empresarial, viola o elude restricciones legales, y, en el último de los casos, litiga ante 1 Recuerdan cuando 7 directores generales de las grandes compañías declararon que la nicotina no es adictiva? El 14 de abril de 1994, en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, ante el representante Waxman, presidente del Subcomité de Salud y Medio Ambiente, en una declaración bajo juramento, todos los directores defendieron la inocuidad de los productos de tabaco. Véase testimonio en 4

7 tribunales nacionales e internacionales. 2 En respuesta a las estrategias de interferencia, el artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), encomienda a los gobiernos la responsabilidad de proteger las políticas de salud pública contra los intereses comerciales y otros intereses de la industria tabacalera. 3 A continuación se describe, a grandes trazos, una vergonzosa historia de interferencia de la industria tabacalera en México. Como se refiere a un proceso legislativo inconcluso, tal historia de horror y simulación podría tener, no obstante, un final feliz. Que esto suceda dependerá de los legisladores, quienes decidirán en unos meses si postergan, aprueban o rechazan las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco. Claro que podrían influir en tal decisión el Presidente de la República, el Secretario de Salud, el Secretario de Economía y el Comisionado Nacional contra las Adicciones, creyendo que en verdad existe el diálogo republicano de los discursos y no la imposición que tantos años avergonzó a México y le allegó descrédito internacional a nuestros gobiernos. Para dimensionar la importancia de las políticas para el control del tabaco en el Congreso de la Unión, consideremos que durante la presente legislatura, de septiembre de 2015 a mayo de 2016, se han presentado siete iniciativas en la materia, de las cuales cinco incluyen reformas a la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT). Entre ellas, vamos a enfocarnos en la primera iniciativa presentada por ser la que más ha podido avanzar en el proceso legislativo, hasta convertirse en prioridad para las estrategias de interferencia de la industria. El 22 de septiembre de 2015, el diputado Germán Ralis Cumplido del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa que reforma los artículos 6, 26 y 27 de la LGCT, con el fin de eliminar los espacios interiores aislados y lograr espacios interiores 100 por ciento libres de humo. A diferencia de otras iniciativas técnica y políticamente más complejas que recibieron turno a más de una Comisión, esta iniciativa fue turnada solamente a la Comisión de Salud para su discusión y dictaminación. Una semana después, el 29 de septiembre, diversas organizaciones civiles y legisladores, entre aquellas las que suscribimos este Informe, presentamos la campaña #LibreDeHumo, una plataforma virtual que sirve para urgir medidas a favor del control del tabaco y evidenciar puntualmente a opositores y aliados. Entre octubre y noviembre de 2015 se agregaron dos iniciativas sumamente valiosas específicamente para reformar la LGCT, con alcances más amplios que la iniciativa presentada por el diputado Ralis. La primera fue presentada por el diputado Javier Herrera Borunda, vicecoordinador del Partido Verde, y la segunda por la diputada Maricela Contreras, del Partido de la Revolución Democrática. Ambas fueron turnadas a las comisiones unidas de Salud y de Economía. El 14 de diciembre, por considerar otros temas en la agenda del Congreso, la Comisión de Salud solicitó una prórroga para procesar la iniciativa del diputado Germán Ralis, con el compromiso de dictaminarla en el siguiente periodo ordinario. Vino el receso legislativo en enero de 2016 y al abrirse el siguiente periodo de sesiones, el 16 de febrero se presentó en medios de 2 Fundación InterAmericana del Corazón Argentina et al. La Salud no se negocia. La sociedad civil frente a las estrategias de la industria tabacalera en América Latina. Casos de Estudio , Buenos Aires, Disponible en 3 OMS, Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, Ginebra, 2005, p. 7. Disponible en 5

8 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México 2016 comunicación el Frente de Legisladores por un México Libre de Humo, con la participación de líderes de organizaciones civiles y de los diputados Maricela Contreras, Germán Ralis, Marbella Toledo y Andrés Fernández del Valle. Durante los meses de febrero y marzo las organizaciones de la sociedad civil hicimos contacto en varias ocasiones con los integrantes de la Comisión de Salud, sin que hasta ese momento se expusiera una objeción a la pertinencia e importancia de la iniciativa. El 9 de marzo de este año la diputada Maricela Contreras convocó al Foro Legislativo y Ciudadano Tabaco, Cáncer y Mujer, con la participación de especialistas, legisladores y una afluencia importante de público. Se intensificaron estas acciones en abril. Por convocatoria de la diputada Maricela Contreras y con la colaboración institucional del Dr. Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones, el 11 de dicho mes se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro la Mesa de Trabajo Políticas Públicas para el Control del Tabaco, con la participación de los diputados César Camacho y Jesús Zambrano, Presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, respectivamente. Ahí se ratificó la importancia de avanzar por un México #LibreDeHumo, con intervenciones proactivas que urgían las reformas a la LGCT. Asimismo, el 12 de abril, el senador Francisco Salvador López Brito, Presidente de la Comisión de Salud del Senado, convocó con distintas organizaciones civiles al Foro Cáncer Infantil y Tabaco. Éste permitió participar a especialistas en el campo de la salud, activistas sociales y representantes de la Red contra el Cáncer. Qué pasó después? Qué mecanismos activó la industria tabacalera? El 20 de abril se congregó la mesa directiva de la Comisión de Salud como preparativo a la reunión de la Comisión del día 27 de abril. En esa sesión, los diputados del PRI Rosalina Mazari y Marco Antonio García Ayala presentaron propuestas de modificaciones al dictamen en cuestión. Estas propuestas, meramente conceptuales, no cambiaban el sentido de la iniciativa. Sin embargo, arguyendo un supuesto desacuerdo sobre qué definiciones de espacio público cerrado debían prevalecer, se retiró el dictamen del orden del día correspondiente a la reunión de Comisión mediante resolución votada y aprobada por la mayoría de quienes integran la mesa directiva. 6

9 Entre el 20 y el 27 de abril, la industria patrocinó varios artículos, editoriales, columnas y notas que cuestionaban la importancia de los espacios libres de humo, exagerando hipotéticos e improbables riesgos para bares y restaurantes, principalmente. Curiosamente, varios de los escritos siguieron el o un mismo guion, lo que en lectores y activistas sociales llevó a la percepción que tales publicaciones fueron redactadas por amanuenses de la industria tabacalera con la reproducción de argumentos falaces. El 27 de abril, durante la reunión de la Comisión de Salud, la diputada Rosalba Ramírez Nachis solicitó incluir la discusión del dictamen a la iniciativa del diputado Ralis, de su mismo partido. Luego de un breve debate, se puso a consideración de los integrantes de la Comisión la propuesta. El acuerdo alcanzado fue que el dictamen de la iniciativa se pospondría para la siguiente reunión de la Comisión. Difícilmente en el Congreso mexicano diferencias técnicas en una propuesta sencilla, turnada solo a una Comisión y en torno a la cual se habían expresado previamente opiniones favorables, justifican tal retraso. Es claro que las discusiones y resoluciones parlamentarias no deben darse con prisas, sin sopesar argumentos y evidencia científica. Pero este no fue el caso. La industria tabacalera es hábil para aprovecharse de la ignorancia de los demás. Por conversaciones informales, nos enteramos de que la industria tabacalera había circulado documentos que cuestionan la constitucionalidad de los ambientes libres de humo. Ello pese a que ese alegato es improcedente habida cuenta del amparo en revisión 96/2009 y sus acumulados (97/2009, 123/2009, 160/2009 y 234/2009) la Suprema Corte desestimó todos los agravios formulando criterios que establecen la ausencia de discriminación, la no violación de la libertad de los establecimientos, y más importante aún, la vigencia del derecho a la propiedad en concordancia con la aplicación de políticas para el control del tabaco. 4 Los procesos de interferencia de la industria tabacalera deberían servir de advertencia para que los avances en la regulación de cannabis no generen un gato con uñas más afiladas que se coma todos los ratones. La industria tabacalera está sumamente interesada en la regulación de cannabis, sobre todo si deriva en un mercado abierto con políticas de control débiles o inexistentes. Uruguay se puso a la vanguardia en la regulación de cannabis en la región porque ya había hecho su trabajo bastante bien en la aplicación de sus políticas para el control del tabaco, convirtiéndose en un referente mundial de estas últimas. Está México en condiciones de avanzar en la regulación de cannabis cuando su desempeño en control de tabaco es mediocre? Definitivamente no. Tal vez si sus promotores se enfocan descriminalizar al usuario o favorecen el autoconsumo. En un contexto donde los decisores públicos se intimidan o retraen, donde privilegian intereses comerciales por encima de los de la salud pública, la regulación sin restricciones se convierte en un peligro. Ahí sí el gato se transformará en un smilodon, en un tigre dientes de sable. 4 SCJN, Amparo en revisión 96/2009 (Ponente Ministro José Ramón Cossío Díaz), 15 de marzo de Disponible en 7

10 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México MTRO. ERICK ANTONIO OCHOA Director de Políticas en Salud Pública en la Fundación InterAmericana del Corazón México EVALUACIÓN INICIAL DE INDICADORES DE LA ENCUESTA GLOBAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS, MÉXICO 2015: QUÉ NOS DICE Y HACIA DÓNDE DEBE APUNTAR EL AVANCE EN NUESTRO PAÍS? Esta es una evaluación inicial, con base en el resumen ejecutivo de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2015, de sus indicadores básicos. Como tal no difiere de los hallazgos principales divulgados por el Instituto Nacional de Salud Pública hace unas semanas o de la hoja de datos que se distribuyó con algunos tomadores de decisión hacia finales de 2015, y seguramente, unos días después de escribir estas líneas, la Comisión Nacional contra las Adicciones liberará todos los datos. Tómese pues con las reservas de conocer los trazos más gruesos, esta opinión de las organizaciones de la sociedad civil. La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS, por sus siglas en inglés) forma parte del Sistema Mundial de Vigilancia del Tabaquismo que encabeza la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En su definición básica, la GATS es un marco coherente de vigilancia, además de procedimientos de muestreo uniformes, temas básicos para los cuestionarios, actividades de capacitación en materia de procedimientos de campo, análisis de datos, y procedimientos de presentación de informes homogéneos para todos los países participantes. 1 Entre la primera GATS, que se realizó en México en 2009, y ésta que se concluyó a fines de 2015, los hallazgos principales son: No se observa un cambio estadísticamente significativo en el consumo de tabaco entre 2009 y 2015 (en hombres, de 24.8% a 25.2%; en mujeres de 7.8% a 8.2%; total, de 15.9% a 16.4%). Los fumadores diarios consumen menos cigarros por día: 7.7 en 2015; 9.3 en 2009, en promedio. Hay incremento de fumadores que intentaron dejar de fumar en los pasados 12 meses (de 49.9% en 2009 a 56.9% en 2015). Sin embargo, el porcentaje de fumadores que recibieron consejo para dejar de fumar 1 Grupo de Colaboración de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos. Preguntas sobre el tabaco destinadas a encuestas: Serie de preguntas básicas de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Adultos (GATS), 2ª edición, Atlanta, CDC, 2011, p. v, disponible en 8

11 en los últimos 12 meses disminuyó (de 25% en 2009 a 19.3% en 2015). Aunque disminuyó la exposición a humo de tabaco en hogares (de 17.3% en 2009 a 12.6% en 2015), restaurantes (29.6% a 24.6%) y bares (81.2% a 72.7%), llama la atención el nivel de desprotección de los espacios públicos cerrados en estos dos últimos. Por primera vez se midió la exposición al humo de tabaco en universidades: 42.4%. Por su parte, la exposicion al humo de tabaco en transporte público es prácticamente la misma: 24.2% en 2009 y 24.7% en El porcentaje de adultos que observaron cualquier publicidad, promoción o patrocinio de productos de tabaco disminuyó (de 56.5% en 2009 a 53.1% en 2015), igual que la proporción de adultos que observaron publicidad en puntos de venta (de 36.5% en 2009 a 32% en 2015). Los fumadores que observaron las advertencias sanitarias aumentó de 84.5% en 2009 a 93.4% en De los fumadores actuales, mientras en 2009 un 32.9% pensaba en dejar de fumar por las advertencias sanitarias, en 2015 esta proporción aumentó a 43.2%. A considerar, que la primera ronda de empaques con pictogramas se instrumentó en septiembre de El precio promedio de 20 cigarros aumentó de 43 pesos en 2009 a 46.7 pesos en Lo que refleja la GATS 2015 es que las políticas públicas actuales sirvieron para contener el avance de la epidemia del tabaquismo en México, lo que es valioso en sí mismo pero insuficiente, más aún si se espera en el mediano o largo plazo disminuir el peso de las enfermedades y muertes atribuibles al consumo de tabaco. Así, por ejemplo, estamos lejos de Turquía y Uruguay, cuya prevalencia se redujo un 22% y un 25%, respectivamente, en 10 años, con la adopción integral de las políticas públicas recomendadas en el CMCT. 3 Bajo las actuales circunstancias, nuestro país será incapaz de reducir la prevalencia de consumo actual en un 30% en las personas de 15 años o más para 2025, una de las metas del Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (también conocido como Plan de acción mundial de la OMS sobre las ENT). 4 Para una reducción de la prevalencia, México debe acelerar el paso en el avance de políticas públicas para el control del tabaco. 2 INSP et al, GATS, Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (hoja de resumen comparativa México 2009 y 2015), México, abril de WHO Global progress report on implementation of the WHO Framework Convention on Tobacco Control, Ginebra, reporting/2014globalprogressreport.pdf?ua=1 4 OMS, Informe sobre la Situación Mundial de las enfermedades no transmisibles 2014, Meta Mundial 5, Ginebra, disponible en bitstream/10665/149296/1/who_nmh_nvi_15.1_spa.pdf?ua=1&ua=1 9

12 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México 2016 En perspectiva comparada, de conformidad con el Informe sobre Control del Tabaco en la Región de las Américas en una versión publicada recientemente, tampoco nos va bien. México mantiene un perfil bajo en el avance de sus políticas y de ahí sus resultados: De 17 países en la región de las Américas que son totalmente libres de humo de tabaco en lugares públicos cerrados, áreas interiores de trabajo y transporte público, 5 México no es uno de ellos. De 16 países con advertencias sanitarias gráficas en al menos 50% de las superficies principales, México califica positivamente porque el tamaño de las leyendas de advertencia (100% en la parte de atrás) compensa el 30% del pictograma. Brasil, Colombia, Panamá, Surinam y Uruguay son los únicos países con prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio. México está en la categoría de ausencia completa de prohibiciones o prohibición que no cubre al menos la televisión, la radio y los medios impresos a nivel nacional, la más débil de todas, porque se admite la publicidad y promoción en revistas y en puntos de venta, incluyendo la exhibición del producto en estos últimos. De 13 países en el continente que han aumentado los impuestos al tabaco desde 2012, México hizo su último ajuste a la política fiscal a los productos de tabaco en 2010, con entrada en vigor en Nuestro país sale bien librado por su infraestructura en cesación, lo cual es destacable en un país extenso y complejo. 6 Sin regatear méritos, es positivo que disminuyan los cigarros diarios que consume un fumador promedio, como también lo es que exista una mayor conciencia de fumadores que quieren abandonar la adicción y que la proporción de adultos que observaron publicidad haya disminuido. Empero, sirve una legislación nacional que deja desprotegidos al 24.6% de usuarios en restaurantes y al 72.7% de los usuarios en bares? Si se ha mantenido elevada la proporción de restaurantes y bares que exponen a las personas al humo de tabaco es porque la legislación nacional mantiene la excepción de fumar en espacios públicos cerrados. De contar con información local en la GATS, se hubiera podido distinguir el nivel de cumplimiento entre las 11 entidades federativas que cuentan con leyes 100% libres de humo de aquellas que no lo tienen. Esto será posible con la Encuesta Nacional de Adicciones 2016, por lo menos con información por regiones. Cuando sea liberada la base de datos de la GATS México 2015 se podrá hacer un análisis más profundo, con indicadores e información valiosa que esperemos incida en decisores públicos para lograr la reforma legislativa más urgente y elemental: los ambientes libres de humo de tabaco en todo el país. Nuestro país ha esperado muchos años para ello, casi hasta desprestigiarnos ante instancias internacionales. 5 Argentina (2011), Barbados (2010), Brasil (2011), Canadá (2007), Chile (2013), Colombia (2008), Costa Rica (2012), Ecuador (2011), Guatemala (2008), Honduras (2010), Jamaica (2013), Panamá (2008), Perú (2010), Surinam (2013), Trinidad y Tobago (2009), Uruguay (2005) y Venezuela (2011) son países con leyes nacionales 100% libres de humo de tabaco. Véase a Organización Panamericana de la Salud, Informe sobre el Control del Tabaco en la Región de las Américas. A 10 años del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, Washington, 2016, p. 25. Disponible en 6 Ibídem, pp. 10

13 DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO DEL CMCT PARA MÉXICO. 03 plimiento en México de las recomendaciones de política pública del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. A. La situación de los impuestos a productos de tabaco en un contexto de crisis fiscal (Art. 6). MTRA. BELÉN SÁENZ DE MIERA JUÁREZ Asesora en asuntos económicos Fundación InterAmericana del Corazón México Desde hace al menos dos años el país enfrenta una nueva crisis fiscal. La caída drástica de los precios del petróleo en los últimos años ha provocado una presión en las finanzas públicas, que históricamente dependen en gran medida de las ganancias por la venta del crudo. Entre noviembre de 2014 y agosto de 2015, el precio de la mezcla mexicana se redujo en poco más de 45%.1 Si bien los seguros adquiridos han aminorado los efectos de esta caída, cada vez cubren menos (79 dólares por barril en 2015 y 49 dólares por barril en 2016, sin considerar los costos del seguro). Al mismo tiempo, la plataforma de producción de petróleo se encuentra en niveles inusualmente bajos: durante los primeros meses de 2015 fue menor A continuación se hace un análisis actualizado al contexto general de las políticas para el control del tabaco, en especial sobre el cuma la presupuestada en 126 mil barriles diarios. En consecuencia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que los ingresos petroleros para este año serán 30% menores, en términos reales, a los obtenidos el año pasado. La política tributaria, sin embargo, parece no estar sujeta a discusión. Después de lograr la aprobación de la Reforma Hacendaria en octubre de 2013, el Ejecutivo Federal publicó el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, a través del cual se compromete, entre otras cosas, a no proponer nuevos impuestos y a no aumentar las tasas de los impuestos existentes a partir de la firma del Acuerdo y hasta el 30 de noviembre de 2018, cuando termina el mandato del presidente Enrique Peña Nieto. 2 En 1 La información de este párrafo se obtuvo de los Criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016, el cual puede consultarse en el sitio en internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2 El Acuerdo de Certidumbre Tributaria fue firmado el 27 de febrero de 2014 por el Gabinete del presidente Enrique Peña Nieta; este documento también se puede consultar en el sitio en internet de la SHCP. 11

14 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México 2016 específico, se establece que no se propondrán ajustes a la tasa, tarifas y bases imponibles de los impuestos federales que incluyen el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este Acuerdo es problemático por muchas razones (ver, por ejemplo, el artículo de Gerardo Esquivel sobre el tema); 16 aquí cuestionamos en específico lo que toca a los impuestos que se han implementado con fines de salud pública. En el caso del impuesto especial a las bebidas azucaras creado en 2014, el año pasado se propuso una reducción del 50% para las bebidas con hasta 5 gramos de azúcares añadidas por 100 mililitros, a pesar de que no se contaba con evidencia científica que justificara esa reducción. En el caso del impuesto a los productos de tabaco, no se ha intentado modificarlo desde su último incremento en Sin embargo, la falta de ajuste del componente específico equivale a una reducción del mismo. Revisemos la situación de este impuesto: 1. Qué ha pasado con la incidencia del impuesto especial al tabaco? Después de su último incremento en 2011, ambos componentes del impuesto especial representaban el 55% del precio final de la cajetilla de cigarros de la marca más vendida. Desde entonces, este porcentaje se redujo a 53.6% en Aunque el componente ad valorem se ajusta automáticamente (al ajustarse los costos de producción y márgenes de ganancia), este ajuste no ha sido suficiente para compensar la caída en la participación del componente específico (véase la figura 1). Figura 1. Participación del impuesto especial a los cigarros (IEPS) en el precio final de la marca más vendida 48.9% 55.0% 54.6% 54.3% 53.9% 53.6% 2.6% 18.4% 17.4% 16.6% 15.5% 14.9% 46.3% 36.6% 37.2% 37.7% 38.4% 38.8% IEPS ad valrem como % del precio final IEPS específico como % del precio final IEPS total como % del precio final Fuente: estimaciones propias con base en información de precios del INEGI. La proporción del precio final que corresponde al impuesto especial se calculó considerando la estructura impositiva de cada año y un margen de ganancia del minorista de 10.72% (Waters et al. La Economía del Tabaco y los Impuestos al Tabaco en México, Paris: Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, 2010). 16 Esquivel, Gerardo. El Acuerdo de Certidumbre Tributaria: una pésima ocurrencia, Animal Político, 5 de marzo de 2014, disponible en 12

15 2. Qué ha pasado con los precios de los productos de tabaco? El último incremento del impuesto especial resultó en un aumento del precio de venta equivalente. Sin embargo, en los últimos 4 años los productores han incrementado los precios por encima de la inflación (figura 2), es decir, el impuesto especial no ha aumentado, pero los precios sí. Esto no es negativo (aunque sí tal vez insuficiente) desde el punto de vista de la salud pública: se espera que los consumidores reduzcan su consumo ante aumentos en el precio; pero no lo es desde el punto de vista tributario? La morbilidad asociada al consumo de productos de tabaco genera cuantiosos costos para el sistema de salud; por eso es importante cómo se genera el incremento de los precios. Figura 2. Precios observados por cajetilla de cigarros vs. precios con traspaso del impuesto y la inflación (teórico) para dos de las marcas más vendidas Pesos mexicanos a precios corrientes Marlboro, precio efectivo Delicados, precio efectivo Marlboro, precio teórico Delicados, precio teórico Fuente: estimaciones propias con base en información de precios del INEGI. El precio teórico es el precio que se habría observado si los productores hubieran ajustado el precio al detallista, base gravable del IEPS, según la inflación; el precio efectivo es el realmente observado. Se consideró la estructura impositiva de cada año y un margen de ganancia del minorista de 10.72% (Waters. ibídem). Más aún, los productores de cigarros siempre se oponen al aumento de los precios a través de impuestos porque arguyen que esta medida incentiva el comercio ilícito. Sin embargo, cuando el incremento de los precios es para aumentar su margen de ganancia, como en los últimos años, no parece preocuparles los efectos que pueda tener sobre el comercio ilícito. Lo cierto es que la evidencia disponible señala que el mercado ilegal de productos de tabaco en México es mucho menor de lo que los productores señalan. Por ejemplo, un estudio sobre piratería del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C (CIDAC), encontró que solo el 6% de los entrevistados había consumido cigarros piratas en el último año (entendiendo como tales a aquellos que no están contabilizados en los registros y las estimaciones oficiales de la economía) CIDAC - American Chamber México, Piratería. Entendiendo el mercado sombra en México, México, 2015, 1_.pdf 13

16 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México Qué se puede hacer? El componente específico del impuesto especial tiene que ajustarse al menos para compensar su caída en términos reales. Si se considera la inflación acumulada entre 2011 y 2015 (cerca de 16%), tendría que ser de 0.41 pesos por cigarro en lugar de 0.35 pesos. Este ajuste podría incrementar el precio real entre 2 y 3%, y generar una recaudación adicional de cerca de 2 mil 300 millones de pesos. La falta de ajustes del IEPS a los productos de tabaco parece difícil de justificar, más en un contexto de crisis fiscal. Este año se espera una caída en el gasto total, y en el gasto programable en particular, de 1.9% y 5.9% en comparación con el 2015, respectivamente. 18 La inversión fija es uno de los rubros más afectados. Aunque el Ejecutivo se comprometió a no proponer modificaciones al marco tributario, no puede evitar que el Poder Legislativo proponga y apruebe modificaciones; es una atribución que le otorga la Constitución. No obstante, fue precisamente durante el primer periodo de sesiones de la LXIII Legislatura que se trató de reducir el impuesto especial a las bebidas azucaradas (la propuesta impulsada por el PAN y PRI se aprobó en la Cámara de Diputados con 423 votos a favor y sólo 33 en contra, y fue hasta que se votó en el pleno del Senado que se rechazó). Esperamos que en las próximas discusiones sobre la configuración del presupuesto para el siguiente año, nuestros representantes consideren objetivamente la evidencia disponible y tomen una decisión razonada en beneficio de la salud de la población. JUAN NÚÑEZ GUADARRAMA Coordinador de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco B. Los ambientes libres de humo de tabaco: los orígenes del atraso, retos y oportunidades (Art. 8). 1. Contexto nacional de las políticas. A la espera de que por fin se publiquen este mes los resultados de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos GATS , nos limitaremos a recordar que según la ENA 2011, 8.6 millones de adultos y 3.8 millones de adolescentes reportaron estar expuestos en México al humo de tabaco ambiental, hecho que expresa un incremento del 7% con respecto a la ENA Esta situación se conjuga con el panorama desalentador de que sólo el 18% de la población mundial está protegida en espacios públicos cerrados de las partículas y vapores tóxicos del humo de tabaco 20 y que por ello al año fallecen más de 600 mil personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco ambiental (HTA) SHCP, Criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016, México, INSP CONADIC. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Tabaco, México, Disponible en 20 OMS, Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2015 (resumen), Ginebra, 2014, p. 3. Véase spa.pdf?ua=1&ua=1 21 OMS. Tabaco. Nota descriptiva No. 339, Disponible en URL 14

17 De ellas mueren cada año en China por la exposición al hábito de otros fumadores en espacios interiores. El país tolera que 740 millones de no fumadores, entre ellos más de 182 millones de niños, se expongan al humo del tabaco al menos una vez al día. Por ello, la Organización Mundial de la Salud exhortó a finales de 2015 al gobierno del país más poblado de la Tierra a que considerara los beneficios de contar con una ley nacional que proteja del humo de tabaco en espacios públicos 22 pese a que en junio de ese año Beijing había prohibido ya fumar en restaurantes, aeropuertos, hoteles o estaciones de tren, pero sólo en esa ciudad. Y tal parece que muchos legisladores mexicanos esperan que la Dra. Margaret Chan en persona venga a exhortarlos para que se dejen de simulaciones y artimañas que han obstaculizado varias iniciativas cuya aprobación hubiera permitido proteger la salud de las personas en todos los espacios públicos cerrados del territorio nacional. La inacción o la acción marrullera han distinguido a tales personajes que debieran ser nuestros servidores públicos, pero que siguen defraudando a quienes los elegimos y pagamos sus altos estipendios. El bloqueo que por más de tres años ha operado el Senador Héctor Larios, Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, impidió la discusión siquiera de la iniciativa presentada por la Comisión de Salud de ese cuerpo legislativo que hubiera reformado la Ley General para el Control del Tabaco, por lo menos en lo referente a proteger la salud de las personas en los ambientes públicos cerrados. Al iniciar la LXIII Legislatura, algunos inocentes abrigábamos la 22 Centro de Noticias ONU, La OMS alienta a China a implantar una ley que proteja a fumadores pasivos, 21 de octubre de 2015, en asp?newsid=33653#.vzvubpf97iu 15

18 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México 2016 esperanza de que al arribar a la Cámara de Diputados una generación de nuevos (en más de un sentido, pues la mayoría de ellos debutan en el foro camaral) legisladores, identificaríamos entre ellos a otros líderes emergentes, como han sido colegas suyos que en otras legislaturas han honrado sus cargos con su acción inteligente y patriota. Aunque numerosos diputados integrantes de la Comisión de Salud verdaderamente apoyan la causa por la cual están allí, no pudieron evitar que dos de sus compañeros, priístas ambos, construyeran una discusión técnica mediante la cual impidieron la discusión de la iniciativa que se establezcan ambientes púbicos cerrados libres de humo de tabaco en todo el país, no sólo en 11 entidades afortunadas, como sucede hoy. Tal iniciativa fue presentada por el diputado Germán Ralis, quien sin ser integrante de esa Comisión y siendo empresario restaurantero, mostró estar en los hechos más preocupado por la salud de las y los mexicanos. Ya restauranteros mexiquenses, nuevoleoneses y veracruzanos expresaron en medios de comunicación su apoyo al establecimiento, desde 2015, de dichos espacios públicos cerrados libres de humo de tabaco. Confirmaron que sólo en un porcentaje muy menor de negocios se realizaron obras de adecuación para impedir el ingreso de partículas y vapores del cigarro, por lo cual era inaceptable, como piden voceros de la industria tabacalera, dar más de tres meses de plazo para que entrara en vigor la reforma a la ley. Mas dicha reforma no llega por la irresponsabilidad de algunos en ambas cámaras, 23 aunque los ciudadanos reconocemos la positiva postura de esos empresarios, que echa por tierra afirmaciones sin sustento que han alegado perjuicios para los negocios si aplica la prohibición de fumar en su interior. Aquel propósito del Presidente Enrique Peña Nieto, expresado a finales de enero de 2014 para que en todo el país se promovieran espacios públicos cerrados libres de humo de tabaco, reproducido en prensa, radio y televisión, sólo ha sido atendido por la Comisión Nacional contra las Adicciones. No lo comparten, al parecer, los integrantes del partido tricolor en las dos cámaras, de quienes uno supondría harían causa común con el mandatario surgido de sus filas. Peor 23 Fundación InterAmericana del Corazón México, rueda de prensa realizada en el hotel Emporio de la Ciudad de México el 2 de febrero de 2015, cubierta por distintos medios, como la agencia NOTIMEX. 16

19 aún, los diputados Marco Antonio García Ayala y Rosalina Mazari Espín, tiraron por la borda en abril pasado el compromiso establecido apenas unos días antes por el líder del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, con el Dr. Manuel Mondragón y otros legisladores de distintos partidos. Condición para la sustentabilidad: la salud Muy lamentable es el último lugar que ocupa México en la esperanza de vida de su población entre los 34 países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. En 2012 llegamos a los 74.4 años mientras que el promedio de la OCDE asciende a los 80.2 años. El gasto en salud representa el 6.2 por ciento del PIB, en tanto que el promedio para la OCDE es de El consumo de tabaco es el primer factor de riesgo que cita la Organización Mundial de la Salud para morir a causa de una enfermedad no transmisible, como las enfermedades cardiovasculares y las cerebrovasculares, los cánceres y las enfermedades respiratorias agudas. De los 38 millones de fallecimientos anuales en el mundo por ENT, el 75% se produce en países de ingresos medios y bajos; 16 millones de esas muertes se refieren a personas menores de 70 años y la mayoría de ellas son muertes prematuras. 25 Aunque el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles , incluye en 5 de sus 9 metas alguna relación con el consumo de tabaco y sus consecuencias, la meta 5 se refiere explícitamente a la Reducción relativa de la prevalencia del consumo actual de tabaco en un 30% en las personas de 15 años o más. 26 Con todas esas razones, con tan válidos argumentos es justo para este país seguir posponiendo la decisión de proteger a toda nuestra población del humo de tabaco ambiental o involuntario? Es inmoral y defrauda a la ciudadanía que la salud sea moneda de cambio en el ajedrez de algunos políticos que malentienden la superior tarea de manejar la cosa pública. Eso pensamos algunos EDUARDO DEL CASTILLO VALADEZ Director de Comunicación, Diálogo y Conciencia (CÓDICE) 2. El contexto local de las políticas. El control del tabaco en México a nivel estatal, sobre la base de las orientaciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, ha avanzado de manera gradual y dispareja. En general existe consenso acerca del avance que han generado el conjunto de políticas públicas, especialmente la referente a los espacios 100% libres de humo de tabaco. Dicho avance se atribuye en gran medida a la población que, en la razón que adquiere mayor comprensión sobre los daños que produce el tabaquismo, se protege de estar expuesta al humo de segunda mano, sea en lugares públicos o en su hogar. En el terreno de las particularidades, como el del estatus de las leyes de control del tabaco en las 32 entidades de México y de la aplicación de dicha reglamentación, la situación es muy variada y se ha estancado en el último año. El estatus de las entidades se puede dividir en tres niveles: 24 OCDE, Estadísticas de la OCDE sobre la salud México en comparación, Disponible en 25 OMS, Enfermedades no transmisibles. Nota descriptiva, enero de Disponible en 26 OMS, Informe sobre la Situación Mundial de las enfermedades no transmisibles 2014, Meta Mundial 5, Ginebra, disponible en bitstream/10665/149296/1/who_nmh_nvi_15.1_spa.pdf?ua=1&ua=1 17

20 Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT, México Entidades que han aprobado leyes y reglamentos locales mejores que la Ley General para el Control del Tabaco (federal), es decir, leyes estatales con espacios cerrados, públicos y de trabajo 100% libres de humo de tabaco, con las cuales protegen mayormente a la población de la exposición a los tóxicos que genera el humo de tabaco. 2. Estados que han aprobado leyes locales, pero no los reglamentos que permiten ejecutarlas cabalmente. 3. Estados que no han aprobado ni ley ni reglamento y se rigen por la Ley General para el Control del Tabaco, la cual permite acondicionar espacios para fumar en interiores, pero con un reglamento muy estricto. Como se aprecia en la siguiente tabla, las entidades que han aprobado leyes 100% LHT agrupan al 46.46% de la población en México. Población total de México protegida por legislaciones locales que establecen Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco: 112,336,538 Estados 100% LHT Distrito Federal Reforma a la Ley de Protección a la salud de los no fumadores en el distrito Federal (26 de febrero de 2008) Población: 8,851,080 Tabasco Reforma a la Ley de Salud del Estado de Tabasco (8 de abril de 2008) 2,238,603 Morelos Veracruz Zacatecas Estado de México Aprobación de la Ley de Protección Contra la Exposición Frente al Humo de Tabaco del Estado de Morelos Aprobación de la Ley para la Protección de los No Fumadores del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (22 de diciembre de 2011) Aprobación de la Ley de Protección contra la Exposición del Humo de Tabaco del estado de Zacatecas (12 de junio de 2012) Aprobación del Reglamento de la Ley de Protección Ante la Exposición al Humo de Tabaco en el Estado de México (19 de marzo de 2013) 1,777,227 7,643,194 1,490,668 15,175,862 Nuevo León Aprobación de la Ley de Protección para los no Fumadores del Estado de Nuevo León (1 de Junio de 2013) 4,653,458 Baja California Aprobación de la Ley de Protección a No Fumadores para Baja California (29 de mayo de 2014) 3,155,070 Baja California Sur Sinaloa Oaxaca Aprobación de la Ley de Protección contra la exposición al humo de tabaco del Estado de Baja California Sur (29 de mayo de 2014) Reforma de la ley, Ley que protege la salud y los derechos de los no fumadores para el Estado de Sinaloa (30 de julio de 2014) Aprobación de la ley de Protección contra la Exposición al Humode Tabaco del Estado de Oaxaca (11 de diciembre de 2014) 637,026 2,767,761 3,801,962 Total de ciudadanos protegidos por leyes 100% LHT: 52,191,911 Porcentaje total de población: 46.46% Elaboración de Chuya Lane con datos de INEGI y Códice: 2010 Censo 18

Convenio marco para el control del tabaco

Convenio marco para el control del tabaco 04-2012 01-2012 Convenio marco para el control del tabaco El convenio marco para el control del tabaco es un tratado antitabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmado el 21 de

Más detalles

POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR LA LEY DEL TABACO? Minuta de trabajo: junio 2010

POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR LA LEY DEL TABACO? Minuta de trabajo: junio 2010 POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR LA LEY DEL TABACO? Minuta de trabajo: junio 2010 Epidemiología del tabaquismo en Chile y sus consecuencias en morbimortalidad: En el mundo: El tabaquismo es la principal causa única

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Epidemiología del tabaquismo en Costa Rica Situación general, evaluación y perspectivas en diferentes grupos sociales

Epidemiología del tabaquismo en Costa Rica Situación general, evaluación y perspectivas en diferentes grupos sociales Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Epidemiología del tabaquismo en Costa Rica Situación general, evaluación y perspectivas en diferentes grupos sociales Julio Bejarano, M.Sc. Investigador

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El suscrito, Rubén Aguilar Jiménez, Diputado a la Sexagésima Tercer Legislatura, con fundamento en los artículos 68, fracción I y 64, fracciones I y II, de la Constitución

Más detalles

Declaración Ministerial

Declaración Ministerial Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra

Más detalles

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes R balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectiv pectivas cívicas DERECHO A SABER balance

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

El Convenio Marco para el Control de Tabaco

El Convenio Marco para el Control de Tabaco Declaración de potenciales conflictos de intereses El Convenio Marco para el Control de Tabaco Relativas a esta presentación NO existen potenciales conflictos de intereses Rosa Carolina Sandoval El Convenio

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS El Secretario General afirma que la seguridad privada no va a asumir

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO ABRIL 2004 SANTO

Más detalles

La nueva agenda de la salud

La nueva agenda de la salud La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. TEXTO ORIGINAL Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE TABACO

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE TABACO PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE TABACO OBJETIVOS DEL PROYECTO Hacer más efectiva la protección contra el humo de tabaco para los no fumadores así como aplicar medidas que permitan impedir el aumento

Más detalles

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA SEÑORES SENADORES COORDINADORES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA SEÑORES SENADORES COORDINADORES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS COMPARECENCIA ANTE EL SENADO MÉXICO, D.F., NOVIEMBRE DE 2015 SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA SEÑORES SENADORES COORDINADORES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL Registro No. 166607 Localización: Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX,

Más detalles

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. 17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. Por la mañana, tuve oportunidad de reunirme con el Viceprimer

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA CONSIDERACIONES

HONORABLE ASAMBLEA CONSIDERACIONES PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE RESOLUCIÓN POR EL QUE SE EXHORTA A DIVERSAS INSTANCIAS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL, AL PODER JUDICIAL FEDERAL, A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Más detalles

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 Antecedentes La Framework Convention Alliance apoya el trabajo del Grupo de Estudio

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE POLÍTICA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS.

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE POLÍTICA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 24 de febrero, 2015. Tipo de Proyecto: IPUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE POLÍTICA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS. Presenta: Dip.

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE EXPIDE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PORTADORES Y LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN ABAD DE JESÚS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA El suscrito, Juan Abad de Jesús; diputado

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS A LA LEY GENERAL DE SALUD. 15 de junio de 2011 Comisión Permanente Iniciativa

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS A LA LEY GENERAL DE SALUD. 15 de junio de 2011 Comisión Permanente Iniciativa PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS A LA LEY GENERAL DE SALUD 15 de junio de 2011 Comisión Permanente Iniciativa Presenta: Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI- Yucatán) Objeto:

Más detalles

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ Antecedentes En 2010, USAID y SUMARSE decidieron crear la Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Juvenil. Para USAID, la Mesa empezaría a hacer parte de su

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2014 PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. CUAUHTÉMOC VELASCO OLIVA, COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO, POR EL QUE SE EXHORTA

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO SOBRE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, A CARGO DEL DIPUTADO

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA 3ª SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO, CELEBRADA EL SIETE DE JULIO DE DOS MIL CATORCE VERSION ESTENOGRÁFICA Comisionada Presidente Alejandra Palacios Prieto (APP):

Más detalles

CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS

CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Fundado en el sistema federal, los avances legislativos en materia constitucional estatal no son homogéneos atendiendo a los intereses de cada

Más detalles

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso.

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso. Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso. La caída de los precios del petróleo ha tenido repercusiones en la economía mundial 1, algunas de las causas

Más detalles

A SU SALUD. Foto archivo

A SU SALUD. Foto archivo A SU SALUD Foto archivo 72 Consumidor Mayo 2008 31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco Por José Armando Aguilar Si de cifras en contra de un producto se trata, el cigarro se lleva todas las palmas. Se han

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION Elio Villaseñor Gómez Ponencia presentada en Las jornadas ciudadanas por la transparencia Y el derecho a la información 25 de noviembre de 2005 Quisiera

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA DIPUTADA MARIA DEL ROSARIO BUSTOS BUITRÓN INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO PROFESORA DOROTEA DE LA FUENTE FLORES" DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON RELACIÓN

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

La Experiencia de Adopción de las NICSP en Guatemala

La Experiencia de Adopción de las NICSP en Guatemala La Experiencia de Adopción de las NICSP en Guatemala Introducción El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, en inglés) busca promover la convergencia hacia las NICSP.

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y ÉTICA. Algunas reflexiones

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y ÉTICA. Algunas reflexiones LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y ÉTICA Parte 4 Algunas reflexiones La estabilidad de la sociedad se basa en las relaciones desiguales entre las personas La familia es el prototipo de todas las organizaciones

Más detalles

CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PLAN DE TRABAJO

CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PLAN DE TRABAJO CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PLAN DE TRABAJO Mtro. Mucio Israel Hernández Guerrero Comisionado Ciudadano del InfoDF 1. Estudios e investigación. Es importante realizar un

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

SEGURO UNIVERSAL DE SALUD: DÓNDE ESTAMOS? RODRIGO LABARTHE ÁLVAREZ

SEGURO UNIVERSAL DE SALUD: DÓNDE ESTAMOS? RODRIGO LABARTHE ÁLVAREZ La reforma de salud recientemente aprobada en Estados Unidos representa un hecho significativo para la discusión acerca de si los países deben contar con un esquema de cobertura de salud universal que

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA

REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2009 Al margen un sello con

Más detalles

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? La conceptualización y el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos han transitado

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA

INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA Lugar: Centro de Conferencias Enrique V. Iglesias, CR-2, Banco Interamericano de Desarrollo.

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 05 DE OCTUBRE. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Contexto. La

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

Políticas de Derechos de autor

Políticas de Derechos de autor Políticas de Derechos de autor 1. Marco legal vigente sobre derechos de autor La legislación sobre derechos de autor (copyright o propiedad intelectual) ha sido elaborada con el fin de proteger y respetar

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 20 Y 23 DE LA LEY PARA REGULAR LAS SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA, A CARGO DEL DIPUTADO OMAR ANTONIO BORBOA BECERRA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN El que suscribe, diputado

Más detalles

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda 1 Segmentos principales En la industria de la construcción, podemos identificar diferentes segmentos: Obra pública Obra privada Vivienda

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

La industria del tabaco y los niños

La industria del tabaco y los niños La industria del tabaco y los niños ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO EN MÉXICO: HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAPACIDAD NACIONAL Y LOCAL 12 16 de agosto, 2012 INSP -JHSPH Cuernavaca, Morelos,

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG81/2004.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG81/2004. ACUERDO del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se extiende el periodo de instrumentación del Plan Trianual de Educación Cívica 2001-2003 durante 2004 y se establece el plazo para

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 Nombre Completo Fernando Pedro Viacava Breiding Institución de Adscripción Instituto Tecnológico Nacional de México

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

Comisión de Cambio Climático

Comisión de Cambio Climático Programa de Trabajo para el Primer Año Legislativo de la LXIII Legislatura El artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que las comisiones son órganos

Más detalles

REGLAMENTO DE ESPACIOS UNIVERSITARIOS CIEN POR CIENTO LIBRES DE HUMO DE TABACO

REGLAMENTO DE ESPACIOS UNIVERSITARIOS CIEN POR CIENTO LIBRES DE HUMO DE TABACO U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE ESPACIOS UNIVERSITARIOS CIEN POR CIENTO LIBRES DE HUMO DE TABACO 1 ÍNDICE PÁG PRESENTACIÓN 3 TÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES

Más detalles

RESTRICCIONES DE USO DE MARCA EN EL SECTOR DEL TABACO. PUEDEN EXTENDERSE EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA?

RESTRICCIONES DE USO DE MARCA EN EL SECTOR DEL TABACO. PUEDEN EXTENDERSE EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA? RESTRICCIONES DE USO DE MARCA EN EL SECTOR DEL TABACO. PUEDEN EXTENDERSE EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA? Jornadas El necesario equilibrio entre los requisitos de etiquetado y la marca ANDEMA, 21 de marzo

Más detalles

MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA

MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA RESULTANDO PRIMERO.- En Sesión Ordinaria de fecha ocho de marzo de dos mil siete, la Diputada

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza COOPERACIÓN DE GINEBRA EN MATERIA DE ALCOHOL HACIA UNA CARTA GLOBAL 10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza Este documento plantea principios generales en cuanto al papel del alcohol en la sociedad. Se

Más detalles

JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Presidente de la Cámara de Diputados

JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Presidente de la Cámara de Diputados COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0131 México, D.F., a 15 de diciembre de 2015 JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Presidente de la Cámara de Diputados Entrevista concedida a los representantes de los

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles

AG/RES. 2675 (XLI-O/11)

AG/RES. 2675 (XLI-O/11) AG/RES. 2675 (XLI-O/11) FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS DERIVADOS DE LAS CUMBRES DE LAS AMÉRICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE Los suscritos, Benjamín García Ruíz, Pablo González Gutiérrez, Gloria Guadalupe Rodríguez González, Francisco González Carrasco y David Balderrama Quintana, en nuestro carácter

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 07 de marzo de 2012. Núm. 208. Año 03 Comisión de Salud y Asistencia Social

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 07 de marzo de 2012. Núm. 208. Año 03 Comisión de Salud y Asistencia Social H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL P R E S E N T E. Con fundamento en los artículos 28, 32 y 33 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y 50,

Más detalles