Voto Accesible Elecciones Municipales 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Voto Accesible Elecciones Municipales 2015"

Transcripción

1 Voto Accesible Elecciones Municipales

2 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! Fundación Saraki Agosto - Año 2015 Dirección General: María José Cabezudo Compilación y elaboración de contenido: Shirley Ayala, Gustavo Blanco. Seguimiento y aprobación: Tribunal Superior de Justicia Electoral. Control de redacción y contenido: Diana Elizeche, Marisol Jara Hüttemann. Diseño y diagramación: Osmar Orué Ilustraciones: Noelia Pérez Impreso en Asunción por la Fundación Saraki Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos Teléf. : fundacion@saraki.org Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los conceptos y opiniones expresadas en la misma corresponden a la Fundación Saraki y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos. 2

3 Voto Accesible Elecciones Municipales 2015 ÍNDICE Presentación 4 Introducción 5 Capítulo 1. Normativas sobre la Participación Electoral de las Personas con Discapacidad. 7 Capítulo 2. Plan de Voto Accesible para las Personas con Discapacidad de la Justicia Electoral. 9 Capítulo 3. Recomendaciones para el ejercicio pleno del derecho al voto de las Personas con Discapacidad. 12 Capítulo 4. El voto paso a paso. 20 3

4 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! PRESENTACIÓN El documento presentado de Voto Accesible, tiene como objetivo promover la implementación de los procedimientos y pautas que faciliten a las personas con discapacidad el ejercicio de su derecho al voto en las Elecciones de Intendentes y Juntas Municipales del El Tribunal Superior de Justicia Electoral, la Fundación Saraki y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) establecieron una alianza a fin de fortalecer los procedimientos para el pleno ejercicio del derecho al voto de las Personas con Discapacidad (PcD) y de trabajar de manera conjunta en la realización varias acciones en pro del acceso al derecho al voto de las Personas con Discapacidad. El trabajo realizado ha previsto desde un principio la participación activa de las organizaciones y de las mismas PcD, que han aportado a todo el proceso. En este sentido es importante destacar y agradecer el apoyo de los representantes de la Sociedad Civil ante la CONADIS, del Programa Agora Paraguay, la Fundación Solidaridad, el Comité de Atención a la Diversidad de la Itaipú Binacional, El Centro de Sordos del Paraguay, Asidown, CEDINANE, El Puente y a las organizaciones de y para personas con discapacidad de los diferentes departamentos del país, por su colaboración en la revisión de este material y por brindar sugerencias y acciones que favorecen a consolidar las elecciones accesibles. Agradecemos a la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), a todas las instituciones y personas que acompañan a la Fundación Saraki en la construcción de un Paraguay más inclusivo. 4

5 Voto Accesible Elecciones Municipales 2015 INTRODUCCIÓN: Importancia del Voto en los Municipios La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada en el Paraguay por la Ley N 3540 como instrumento internacional de promoción y protección de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, determina que los países firmantes deben garantizar el goce pleno de igualdad de esta población en todos los aspectos de la participación. En su Artículo Nº 3, establece entre los principios rectores de la Convención los siguientes: El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, la independencia de las personas, la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, la accesibilidad, entre otros. En estos principios se visibiliza la situación de persona y ciudadano con derechos plenos de hombres y mujeres con discapacidad con dignidad, autonomía y libertad de tomar sus propias decisiones y con el derecho a que se consideren las adecuaciones necesarias para que su participación sea plena. En este contexto, el derecho al voto constituye la expresión máxima de su derecho a decidir, a participar y a involucrarse activamente en la vida política y social de su comunidad. Mediante el voto, las personas con discapacidad manifiestan no solo su decisión con respecto a una propuesta política sino su compromiso y su aporte para el mejoramiento del país y de sus Municipios. Con la participación plena de las personas con discapacidad, se suma la oportunidad de darles a las comunidades una mirada inclusiva que abra posibilidades de mejoramiento de condiciones de vida más dignas para todos. Eliminando o disminuyendo barreras y estableciendo apoyos específicos para quienes lo necesiten. 5

6 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! El presente material presenta los siguientes apartados: - Capítulo 1. Normativas sobre la Participación Electoral de las Personas con Discapacidad. - Capítulo 2. Plan de Voto Accesible para las Personas con Discapacidad de la Justicia Electoral. - Capítulo 3. Recomendaciones para el ejercicio pleno del derecho al voto de las Personas con Discapacidad. - Capítulo 4. El voto paso a paso. 6

7 Voto Accesible Elecciones Municipales 2015 Normativas sobre la Participación Electoral de las Personas con Discapacidad. CAPITULO 1 A fin de tener conocimiento y comprensión del contexto normativo que sostiene las acciones en favor del derecho al voto, se presenta un breve resumen de las principales legislaciones que las enmarcan: 1-) La Constitución Nacional: El sufragio es derecho, deber y función pública del elector. Constituye la base del régimen democrático y representativo. Se funda en el voto universal, libre, directo, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado, y en el sistema de representación proporcional. (Constitución Nacional, Artículo 118. De los derechos y de los deberes políticos). 2-) La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el Artículo 21: Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. 3-) En la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se establece en el Artículo 29 de Participación en la vida política y pública: Los Estados Partes garantizarán a las personas con discapacidad los derechos políticos y la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones con las demás y se comprometerán a: a) Asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás, directamente o a través de representantes libremente elegidos, incluidos el derecho y la posibilidad de las personas con discapacidad a votar y ser elegidas, entre otras formas mediante: 7

8 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! I) La garantía de que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar; II) La protección del derecho de las personas con discapacidad a emitir su voto en secreto en elecciones y referéndum públicos sin intimidación, y a presentarse efectivamente como candidatas en las elecciones, ejercer cargos y desempeñar cualquier función pública a todos los niveles de gobierno, facilitando el uso de nuevas tecnologías y tecnologías de apoyo cuando proceda; 4-) Código Electoral Paraguayo Ley N 834/96 Capítulo 1: del Derecho al Sufragio. Artículo 1.- El sufragio es un derecho, deber y función pública que habilita al elector a participar en la constitución de las autoridades electivas y en los referendos, por intermedio de los partidos, movimientos políticos o alianzas, de conformidad con la ley. Artículo 2.- Son electores los ciudadanos paraguayos radicados en el territorio nacional y los extranjeros con radicación definitiva que hayan cumplido diez y ocho años de edad, que reúnan los requisitos exigidos por la ley y que estén inscriptos en el Registro Cívico Permanente. Artículo 3.- Nadie podrá impedir, coartar o perturbar el ejercicio del sufragio. Las autoridades están obligadas a garantizar la libertad y transparencia del sufragio y facilitar su ejercicio. Los infractores serán sancionados de conformidad con la ley. Artículo 4.- El voto es universal, libre, directo, igual, secreto, personal e intransferible. En caso de duda en la interpretación de este Código se estará siempre a lo que sea favorable a la validez del voto, a la vigencia del régimen democrático representativo, participativo y pluralista, en el que está inspirado y a asegurar la expresión de la auténtica voluntad popular. El ejercicio del sufragio constituye una obligación para todos los ciudadanos habilitados, cuyo incumplimiento será sancionado conforme lo establece el artículo 332 de este Código. En este contexto el Tribunal Superior de Justicia Electoral a fin de prever las garantías en el derecho a la participación política de personas con discapacidad, establece la Resolución nro. 270/14 de Voto Accesible. 8

9 Voto Accesible Elecciones Municipales 2015 Plan de Voto Accesible de la Justicia Electoral CAPITULO 2 Resumen de la Resolución nro. 270/14 de Voto Accesible Mesa de Consulta: Es un servicio para las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas que ofrece la Justicia Electoral el día de las elecciones, ubicada en un lugar de fácil acceso dentro de los locales de votación; todos locales de votación contaran con una Mesa de Consulta. Servicios que brindará la Mesa de Consulta: Informar sobre el Voto Accesible, Asistido y el Voto Preferente. Ofrecer apoyo para el traslado del elector o electora hacia la Mesa Receptora de Voto. La Mesa de Consulta contará con los siguientes materiales: plantilla Braille con el instructivo para personas con discapacidad visual, lupa, adaptador de bolígrafo y material audiovisual e instructivo para personas con discapacidad auditiva, padrón de local de votación y el acta de la mesa de consulta. Mesa Accesible: Serán beneficiarias las personas con discapacidad física que hayan solicitado ante el Centro de Atención Telefónica y/o las Oficinas Distritales correspondientes. En la Mesa Accesible, que es la mesa Nº1 de todo los locales de votación del país, figuraran los electores que habitualmente se encuentra en ella y los electores, con discapacidad física, que solicitaron su inclusión en la misma. Fecha de inicio del uso del formulario de la Mesa Accesible 16/03/2015, cierre 10/07/

10 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! Voto Asistido: Los electores con discapacidad, que no puedan marcar los boletines e introducirlos en la urna, podrán servirse para estas operaciones de una persona de su confianza. Voto Preferente: Los electores con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, mujeres con bebe en brazos tienen preferencia para votar, es decir, no necesitan hacer fila para sufragar. Voto en Casa: Para las elecciones municipales de 2015, la Justicia Electoral creó un programa denominado Voto en Casa, el cual consiste en acercar la Mesa Receptora de Voto hasta el domicilio de las personas con discapacidad y adultos mayores, cuyas discapacidades y limitaciones de movilidad corporal (discapacidad física severa o por disfuncionalidad motora severa), respectivamente, sean de tal relevancia que dificulten su presencia en el local de votación respectivo; donde los mismos podrán votar en sus domicilios. Dpto. Central Como plan piloto, el Voto en Casa se realizará en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Lambaré y Capiatá. Para ser beneficiario de este servicio, debió solicitarlo ante el Centro de Atención Telefónica y/o las Oficinas Distritales entre el 16 de marzo hasta el 30 de julio de No podrán ser beneficiarios del Voto en Casa los siguientes electores: a. Los internados o recluidos en un establecimiento médico, psiquiátrico, sanitario o de carácter similar. b. Los que no puedan ejercer el derecho al voto por un impedimento legal. c. Los que por indicación médica no puedan tener contacto con otras personas. 10

11 Voto Accesible Elecciones Municipales 2015 Comisión de Verificación: La propuesta de beneficiarios estará a cargo de una Comisión de Verificación integrada por: a. Un representante de la Comisión Coordinadora de Elecciones. b. Un miembro de la Comisión de Voto Accesible. c. Un médico designado por la Justicia Electoral. d. Un representante de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS). Verificación: Una vez recibidas las solicitudes, la Comisión de Voto Accesible realizará la verificación sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos y elaborará una lista de las mismas. Dentro de los diez días siguientes, la Comisión realizará una visita de verificación a los solicitantes para comprobar la existencia de la discapacidad física severa o la disfuncionalidad motora severa, debiendo labrarse acta de lo actuado. Luego de realizadas las verificaciones, la Comisión elaborará un informe detallado y remitirá al Tribunal Superior de Justicia Electoral para la aprobación de la lista de beneficiados. 11

12 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! CAPITULO 3 Recomendaciones para el ejercicio pleno del derecho al voto de las Personas con Discapacidad. Personas con discapacidad visual Presentan la condición de ceguera total o baja visión. Son las personas que comúnmente llamamos ciegas (ceguera total) o bien que pueden ver un poco o tener dificultades en la visión (baja visión). Cómo se pueden identificar? Podrías identificarlos porque traen el bastón blanco o van tomados del hombro siendo dirigidos por otra persona. Algunos consejos que te serán de utilidad: 1. Si la persona acude sola al lugar, es importante te aproximes a ella, sin tocarla, hablale con naturalidad, presentate y ofrecele tu ayuda, o bien, preguntale como quiere ser asistida. 2. Indicale que hay apoyo en sistema braille para los boletines de votación. 3. Lo más probable es que te indique si sabe o no braille, si no lo hace le debes preguntar. 4. En el caso de que la persona no utilice el braille y vaya acompañado de un familiar o persona de su confianza, debes aclararle que para facilitar su voto, esa persona es la más recomendada como acompañante. Este es un procedimiento estipulado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral denominado VOTO ASISTIDO. 5. Si te pide ayuda para guiarlo por el local, la forma correcta es ofrecerle el hombro o el codo, para guiarlo con mayor confianza y sin que sea incómodo para ninguno. 12

13 Voto Accesible Elecciones Municipales Describile lo que observas para que la persona ciega pueda tener una orientación de lo que va sucediendo a su alrededor, recordá que en esos momentos sos los ojos de la persona. Para facilitar el proceso de votación Si la persona con discapacidad visual no va acompañada de una persona de su confianza y solicita el voto asistido, los miembros de la mesa receptora de votos decidirán quién acompañará la misma. Algunas recomendaciones: 1. Explicale el proceso de voto paso a paso, indicándole como debe marcar su elección, posicionando el bolígrafo en el cuadro que la persona te indique. Es la persona con discapacidad visual la que debe escoger y marcar. 2. En caso de que existan desniveles para acceder al cuarto oscuro, debes informarle que los escalones van de subida o de bajada y el número de ellos, permitiendo además que la persona ciega utilice su bastón blanco para desplazarse. 3. Seguidamente acompañale hasta las urnas e indicale como doblar la boleta y donde introducir sus votos. Tener en cuenta que debes guiar sus manos, con mucho respeto, e indicar mediante el tacto la ubicación y apertura de la urna. 4. No olvides que en caso de utilizar la tinta indeleble, es necesario explicarle que debe introducir el dedo indicador en la tinta, orientando nuevamente su mano hacia el envase y posteriormente ofrecerle un papel desechable para retirar el exceso. 5. Por último acompañalo a la salida, con esto le habrás ofrecido una gran experiencia en estas elecciones. 13

14 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! Personas con discapacidad auditiva El colectivo de personas sordas es muy diverso. En esta pluralidad influyen factores relacionados tanto con el tipo de sordera (momento de aparición, lugar de la lesión, grado de pérdida auditiva), así como las formas de comunicación utilizadas, que otra vez están asociados a las características individuales de la persona, formación educativa y aspectos familiares. De esta forma encontraras personas sordas que solo utilizan lengua de señas, otras que leen los labios, otras que prefieren la escritura como medio de comunicación y otras que tienen implantes que le ayudan en la audición. Cómo se pueden identificar? No siempre es fácil identificarlos. Podrías identificarlos si traen un aparato en la oreja o si están acompañados, pueden estar hablando en lengua de señas entre ellos. Algunos consejos que te serán de utilidad: 1. Si la persona acude sola, es importante te aproximes a ella y que la toques ligeramente el hombro para llamar su atención y ofrecerle tu ayuda. 2. Hablale de frente y de forma tranquila y modulada, así puede leer tus labios. No intentes hablar y hacer otras cosas al mismo tiempo. 3. Si le tenés que explicar el proceso de votación, recurrí a los dibujos de los 14

15 Voto Accesible Elecciones Municipales 2015 carteles que estarán de apoyo o a la escritura para que entienda que es lo que tiene que hacer, la escritura debe ser clara y concisa. Si demuestra no comprender, vuelve a explicarlo de forma gráfica. En la mesa de consulta, el TSJE tendrá un video explicativo en lengua de señas del paso a paso, como material de apoyo. 4. No le grites, recordá que no escucha. Otra situación que se puede presentar es que el votante con discapacidad auditiva asista acompañado de un intérprete de lengua de señas, en este caso acercate a la persona y hablale a él, no al intérprete. 5. La actitud positiva es la clave para lograr una comunicación, tu predisposición hará la diferencia y harás que estas elecciones sean una buena experiencia para la persona sorda. Personas con discapacidad intelectual Son ciudadanos que presentan limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas. A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse. Cómo se pueden identificar? En muchos de los casos no es fácil reconocerlos a simple vista pero podrías notarlo en el momento de intentar entablar una conversación, a lo mejor por las dificultades en el habla, sus tiempos para comprender tus consignas, o dificultades para mantener el hilo de la conversación. También es posible reconocerlos por ciertas características físicas como las personas con Síndrome de Down. 15

16 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! Algunos consejos que te serán de utilidad: 1. Explicale los pasos de votación clara y detenidamente, preguntale si entendió y si es necesario volvé a explicarle tratando de utilizar otras palabras o gráficos, recurrí a los dibujos de los materiales de apoyo para que entienda qué es lo que tiene que hacer. 2. Tené paciencia, no importa cuánto tardes en explicarle a una persona con discapacidad intelectual, tu predisposición es muy importante. 3. Escuchá sus dudas y trata de resolverlas lo más simple posible sin usar palabras complicadas, ni darle más de una consigna a la vez. Dejale saber que puede regresar a preguntar nuevamente. 4. Si dudás que haya comprendido, hacele las preguntas necesarias para corroborar su comprensión. 5. Si es necesario, la persona podría optar por llenar una papeleta por vez. 6. Permití que la persona con discapacidad intelectual ejerza su derecho al voto lo más independientemente que pueda. 7. Algunas de estas personas tienen problemas de motricidad fina, por lo tanto explicá o mostrale la forma de doblar las papeletas. En caso de necesidad, marcá los dobleces antes para facilitarle el trabajo. 8. Otra situación que se puede presentar es que el votante con discapacidad intelectual asista acompañado, en este caso dirigite a él y no dejes que su interlocutor hable por él, salvo que no comprendas o entiendas lo que dice la persona con discapacidad, entonces pedí al acompañante que te aclare. Personas con discapacidad física Son ciudadanos que presentan una condición de movilidad reducida, en miembros que pueden ser superiores (de la cintura para arriba) o inferiores 16

17 Voto Accesible Elecciones Municipales 2015 (de la cintura para abajo). Existen diversas causas por las cuales se presenta la discapacidad física; factores congénitos, hereditarios, cromosómicos, por accidentes de tránsitos o enfermedades degenerativas, neuromusculares, infecciosas o metabólicas, entre muchas. Cómo se pueden identificar? Los puedes identificar por ejemplo si utilizan sillas de ruedas, algún aparato ortopédico, prótesis, bastón, muletas, presentan dificultades para caminar, ausencia de algún miembro del cuerpo y dificultades para movilizar brazos o manos. Algunos consejos que te serán de utilidad: 1. Presentate y preguntale si necesita ayuda para el desplazamiento dentro del local de votación y si se ha inscripto para uso de la Mesa Accesible. Si te informa que sí, acompañala hasta la mesa nro. 1. Además en estas Elecciones, el TSJE ha previsto la accesibilidad de los cuartos oscuros, con la altura mínima indicada en las normativas de accesibilidad. 2. Si la respuesta fue no y su lugar de votación presenta barreras para la accesibilidad, explicale las opciones accesibles si las hubiera. Si no las hubiera, preguntale si quiere ayuda para sortear los obstáculos y que sea la persona misma quien indique el tipo de ayuda que desea. 3. Asegurate que el proceso de votación sea lo más independiente posible. Si la persona tiene dificultades en el uso de miembros superiores y solicita apoyo, solo allí podés facilitar la opción de Voto Asistido. 17

18 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! 4. Evitá manipular la silla de ruedas sin permiso. Es parte de su espacio personal. 5. Si vas a tener una conversación prolongada con una persona en silla de ruedas, sentate o colocate en una posición donde puedas mantener una conversación a la misma altura de la persona. 6. Nunca alejes el bastón o muletas de la persona. Tratá de mantenerlo al alcance de la misma. 7. Otra situación que se puede presentar es que el votante con discapacidad física asista acompañado, en este caso dirigite directamente a la persona, no a su acompañante. Personas con discapacidad psicosocial Son personas que pueden presentar dificultades de socialización con los demás. Las formas más comunes de la discapacidad psicosocial son autismo, esquizofrenia, bipolaridad, etc. Cómo se pueden identificar? En muchos de los casos no es fácil reconocerlos a simple vista, podrían hablar solos, pueden ser extremadamente inseguros, tímidos o extrovertidos, evadir la mirada o pueden ser propensos al enojo y la desesperación. Algunos consejos que te serán de utilidad: 1. Tratale amablemente, como a cualquier ciudadano. 18

19 Voto Accesible Elecciones Municipales Hablale directamente, con tono moderado. No seas incisivo. 3. Evitá el contacto físico. 4. Explicale el proceso de votación de forma clara y concreta. 5. Tené paciencia, te puede preguntar lo mismo varias veces o mostrarse desesperado por cumplir el procedimiento adecuado. 6. No prejuzgues a la persona por su actitud distraída, él o ella puede estar bajo los efectos sedantes de un medicamento, no es necesariamente un indicador de que se encuentra bajo la influencia del alcohol o alguna droga. 19

20 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! CAPITULO 4 El voto paso a paso Aquí te explicamos cómo votar paso a paso: 1. En el día de las elecciones no te olvides de llevar tu cédula de identidad, es el principal requisito para poder votar. 2. Al ingresar a tu local de votación; te podes dirigir a la Mesa de Consulta para recibir información sobre el voto accesible para personas con discapacidad. 3. En el local de votación habrá carteles indicando la letra inicial de los apellidos y sus correspondientes mesas receptoras de voto, donde te corresponde votar. 4. Cuando ubicaste la mesa que te corresponde, podes formar la fila o solicitar el beneficio del voto preferente. 5. Al acercarte a la mesa, presentá tu cédula de identidad a uno de los Miembros de la Mesa Receptora de Votos, quien verificará que tus datos estén en el padrón electoral de los otros dos miembros vocales y además que tu dedo índice de la mano derecha no este entintado o manchado. 6. Luego, uno de los vocales te mostrará los boletines, los doblará, los dos vocales firmaran al dorso de los mismos para pasártelo y te indicará que puedes pasar al cuarto oscuro. Los boletines que deben entregarse son: un boletín para Intendente Municipal y un boletín para Concejales Municipales. 7. Entras al cuarto oscuro, luego en cada boletín marcas con un bolígrafo la casilla del candidato/a de tu preferencia, marca solo en una casilla de cada boletín o de lo contrario tu voto puede ser nulo, tienes la opción de no marcar y tu voto será contabilizado como en blanco. 20

21 Voto Accesible Elecciones Municipales Al terminar de marcar los boletines debes doblar cada boletín por separado; cuidando que las firmas de los miembros de mesa queden visibles y tu marcación oculta. 9. Te acercas nuevamente a la mesa, le entregas los boletines doblados al Presidente de mesa, y este verifica tu número de orden en el padrón. 10. El Presidente de mesa verifica las firmas de los vocales, luego firmará al dorso en cada uno de los boletines, te solicitará que entintes el dedo índice hasta la cutícula (toda la uña). Debes secarte el dedo con papel que te entregará. 11. El Presidente de mesa te entregará los boletines de voto, debes controlar que no falte ninguna firma, con la falta de alguna, el voto puede ser nulo. Depositas en las urnas correspondientes: una de Intendencia Municipal y la otra de Junta Municipal. 12. Posteriormente el Presidente de mesa y los vocales escribirán la palabra votó en la casilla correspondiente de tu orden en el padrón de cada uno de ellos. 13. El Presidente de mesa te devolverá tu cedula y te entregará la constancia de votación. 21

22 Una discapacidad no te quita el Derecho a Votar - Ayúdanos a Elegir Mejor! 22

BREVE GUÍA SOBRE ACCESIBILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014

BREVE GUÍA SOBRE ACCESIBILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014 BREVE GUÍA SOBRE ACCESIBILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014 0. NORMATIVA EN VIGOR. Artículo 87 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Más detalles

REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre,

REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre, REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre, PROCEDIMIENTO VOTO ACCESIBLE QUE FACILITA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUFRAGIO (Actualizado a Abril / 2009) ÍNDICE REAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5714 Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las

Más detalles

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. a) Datos de identificación - Fecha: 08 de junio de 2012 - Lugar de realización:

Más detalles

IX) LAS EVENTUALES REFORMAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES

IX) LAS EVENTUALES REFORMAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES IX) LAS EVENTUALES REFORMAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES Antigua y Barbuda Argentina Bolivia Se ha previsto coordinar acciones entre la

Más detalles

Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá.

Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá. Normativa de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá (Aprobada por la Mesa del Claustro en su sesión de 2 de noviembre de 2015) Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al

Más detalles

GUÍA DE ACCESIBILIDAD ELECCIONES GENERALES 20 DE DICIEMBRE DE 2015

GUÍA DE ACCESIBILIDAD ELECCIONES GENERALES 20 DE DICIEMBRE DE 2015 GUÍA DE ACCESIBILIDAD ELECCIONES GENERALES 20 DE DICIEMBRE DE 2015 VERSIÓN EN LECTURA FÁCIL Tríptico elaborado por: el Ministerio del Interior y la Oficina de Atención a la Discapacidad del Consejo Nacional

Más detalles

Informe global sobre discapacidad

Informe global sobre discapacidad Informe global sobre discapacidad Versión de lectura fácil Qué contiene este informe Acerca de este informe...1 Página Qué sabemos sobre la discapacidad... 3 Cómo cambiar las cosas...10 Qué debe suceder...17

Más detalles

Las personas con discapacidad también tenemos derechos y deberes!

Las personas con discapacidad también tenemos derechos y deberes! Las personas con discapacidad también tenemos derechos y deberes! PRESENTACIÓN El Servicio Internacional Británico UNAIS, en asocio con el Instituto Boliviano de la Ceguera IBC, en el marco de su proyecto

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 9 /1 Civil Gonzalo A. López Ebri LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad; la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. I. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas.

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas. ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas. FORMAS CORRECTAS DE ABORDAJE DURANTE LA ENTREVISTA Si tiene dificultad para movilizarse: Asegúrese que las muletas

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

ACCESO AL VOTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COSTA RICA

ACCESO AL VOTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COSTA RICA ACCESO AL VOTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COSTA RICA Magistrado Mario Seing Jiménez En la Constitución de 1949 sobresale la creación de un Tribunal Supremo de Elecciones con el rango y la independencia

Más detalles

Introducción a la Discapacidad

Introducción a la Discapacidad Introducción a la Discapacidad 1 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Subdirección de Recursos Humanos Departamento de Seguridad e Higiene 2002 Introducción a la Discapacidad 3 Página Introducción Marco Conceptual

Más detalles

Estos Lineamientos son de observancia obligatoria para los Organismos Públicos Locales Electorales en la designación de:

Estos Lineamientos son de observancia obligatoria para los Organismos Públicos Locales Electorales en la designación de: Lineamientos para la designación de los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, así como de los Servidores Públicos Titulares de las Áreas Ejecutivas de Dirección de los Organismo Públicos Locales

Más detalles

Marginación, Desarrollo y Acceso a la Información Pública. Miembro invitado: Werner Aguilera Bandín

Marginación, Desarrollo y Acceso a la Información Pública. Miembro invitado: Werner Aguilera Bandín Marginación, Desarrollo y Acceso a la Información Pública Miembro invitado: Werner Aguilera Bandín Nada de nosotros sin nosotros! la discapacidad no es una condición a curar, a completar o reparar: es

Más detalles

Plan de Acción - Discapacidad

Plan de Acción - Discapacidad Plan de Acción - Discapacidad Directrices sobre los estándares de accesibilidad para las obras financiadas por la Direzione Generale per la Cooperazione allo Sviluppo (DGCS) INTRODUCCIÓN La Organización

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD De acuerdo a la ENDISC 2004, del 12,9 % de personas con discapacidad, que hay en Chile, un 6,57 % corresponde a personas

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Santiago, 06 de noviembre de 2015 Amigas y amigos: Es una

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA

ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA I. QUÉ ES LA DISCAPACIDAD MOTÓRICA La discapacidad motórica se produce cuando la movilidad está alterada

Más detalles

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012. Minuta de Posición Consulta Ciudadana Sobre Adecuaciones Normativas I. Antecedentes de la actividad Modalidad de participación: Virtual. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de

Más detalles

ACCESO A LA INDENTIDAD DE LAS PCD. Por: Dr. Guillermo Moreno. Presidente - ULAC

ACCESO A LA INDENTIDAD DE LAS PCD. Por: Dr. Guillermo Moreno. Presidente - ULAC ACCESO A LA INDENTIDAD DE LAS PCD Por: Dr. Guillermo Moreno. Presidente - ULAC NOTA: Transcripción literal de la ponencia como paso a la comunicación total para las personas con discapacidad auditiva que

Más detalles

Comité Electoral Central para el 20 Parlamento. Hoja informativa del Comité Electoral Central Elecciones al Parlamento

Comité Electoral Central para el 20 Parlamento. Hoja informativa del Comité Electoral Central Elecciones al Parlamento Comité Electoral Central para el 20 Parlamento Hoja informativa del Comité Electoral Central Elecciones al Parlamento El día de la fecha, fecha de la Democracia, no lo perderemos. Esta es la Democracia

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena. Código Ético Por qué un Código Ético? Afanas trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias. Para conseguirlo hemos creado nuestro propio Código

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado Preguntas frecuentes Versión 1.0 Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Preguntas Frecuentes Versión 1.0 Tabla de contenido 1. Qué es el RVE?...2 2. Incluye todo el Estado?...2

Más detalles

Observación general Número 1 del 2014 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas.

Observación general Número 1 del 2014 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas. Observación general Número 1 del 2014 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas. Este documento ha sido hecho por el Comité sobre los Derechos

Más detalles

INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS

INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS INTRODUCCIÓN Definiciones básicas Persona con discapacidad Son personas con discapacidad aquellas que presenten deficiencias (menoscabos) físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que,

Más detalles

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Con motivo de las distintas polémicas y avances en los medios de comunicación de sectores de la sociedad argumentando que

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Guía de apoyo a los docentes para el trabajo con estudiantes con discapacidad visual 1

Guía de apoyo a los docentes para el trabajo con estudiantes con discapacidad visual 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrectoría de Docencia Sistema de Bibliotecas Guía de apoyo a los docentes para el trabajo con estudiantes con discapacidad visual 1 1 La presente Guía ha sido elaborada con

Más detalles

Accesibilidad al entorno físico

Accesibilidad al entorno físico 03 Accesibilidad al entorno físico Marzo 2014 Santo Domingo, República Dominicana Lograr la accesibilidad universal implica una serie de transformaciones que no pasan únicamente por la eliminación de las

Más detalles

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO 1 I. ASPECTOS GENERALES 1. Objeto. Ameris Capital Administradora General de Fondos S.A. (en

Más detalles

Primera Edición, 2013. Derechos Reservados. Instituto Electoral del Estado de México Gobierno del Estado de México, Secretaría de Educación

Primera Edición, 2013. Derechos Reservados. Instituto Electoral del Estado de México Gobierno del Estado de México, Secretaría de Educación Primera Edición, 2013. Derechos Reservados Instituto Electoral del Estado de México Gobierno del Estado de México, Secretaría de Educación Impreso en México GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE CONSEJOS PROMOTORES

Más detalles

Capítulo 14 Solución de Controversias

Capítulo 14 Solución de Controversias Artículo 140: Cooperación Capítulo 14 Solución de Controversias Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y aplicación de este Tratado y realizarán todos los esfuerzos,

Más detalles

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Versión abreviada del Manual para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Abril 2013

Más detalles

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer; Desobediencia de auxiliares administrativos de Atención Primaria Manual desarrollado por un equipo de auxiliares administrativos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid 1 Solo por ser auxiliar administrativo

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009 Informe 0084/2009 La consulta plantea si la Junta de propietarios de una comunidad de viviendas en régimen de propiedad horizontal puede acordar la cesión de datos personales de los propietarios, a terceros

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Pautas básicas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid

Pautas básicas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid Pautas básicas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid OFICINA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Edificio de Alumnos Avda.

Más detalles

Elección de delegados de personal

Elección de delegados de personal MANUAL DE ELECCIONES SINDICALES PARA MESAS ELECTORALES Elección de delegados de personal (empresas de 6 a 49 trabajadores) tu ganas MANUAL DE ELECCIONES SINDICALES PARA MESAS ELECTORALES Elección de delegados

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA DE RECIBIR SERVICIOS POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA DE RECIBIR SERVICIOS POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL Disability Rights Network of Pennsylvania 1414 N. Cameron Street Second Floor Harrisburg, PA 17103-1049 (800) 692-7443 (Voz) (877) 375-7139 (TDD) www.drnpa.org DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org Cuáles son las garantías de accesibilidad y no discriminación que deben cumplir los medios de comunicación social? Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org www.expansionconferencias.com

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad Catálogo de Recomendaciones para el tratamiento

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Introducción. Desde la publicación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones

Más detalles

IV JORNADAS SOBRE EMPLEO Y

IV JORNADAS SOBRE EMPLEO Y IV JORNADAS SOBRE EMPLEO Y DISCAPACIDAD Nuevas prácticas en organización del trabajo Madrid, 13 de abril de 2011 2001-2011 Inserción laboral de colectivos de personas en riesgo de exclusión social y personas

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas

Más detalles

RESOLUCIÓN PC No.-77-02. (De 4 de febrero de 2002)

RESOLUCIÓN PC No.-77-02. (De 4 de febrero de 2002) RESOLUCIÓN PC No.-77-02 () El Pleno de los Comisionados de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, en uso de sus facultades legales, y; CONSIDERANDO: Que entre las funciones asignadas

Más detalles

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR POSICIONAMIENTO DE LA CTERA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Introducción La integración escolar es una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las necesidades educativas de sujetos con discapacidad, que

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

25 de marzo de 2015. Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos

25 de marzo de 2015. Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos 25 de marzo de 2015 Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos Índice TÍTULO PRELIMINAR. DEFINICIONES 3 TÍTULO I. DE

Más detalles

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO INTECO-UPM Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales Red social: LINKEDIN OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes?

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes? Ayudas técnicas y profesionales Oirá más si le ponen dos Manuel nació con una hipoacusia bilateral profunda. Desde entonces hemos ido pasando por muchas situaciones nuevas para nosotros. Hemos tomado muchas

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES 0. INTRODUCCIÓN Estos criterios de calidad que a continuación presentamos son una propuesta para todas aquellas entidades que organizan vacaciones para personas

Más detalles

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) María Verónica Del Mastro Puccio Alberto Vásquez Encalada

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Ayuntamiento de Pelayos de la Presa Plaza del Ayuntaniento, 1 28696 Pelayos de la Presa (Madrid) Tlf: 918 645 005/918 645 409 Fax: 918 646 102 ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013 Informe 0012/2013 I La presente consulta plantea si es conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD, y su normativa de desarrollo,

Más detalles

FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD 1997-2007: DIEZ AÑOS LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD 1997-2007: DIEZ AÑOS LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD 1997-2007: DIEZ AÑOS LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Hagamos que la discriminación por motivo de discapacidad pase a formar parte de la historia.

Más detalles

CAPITULO III DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DEL MATRIMONIO

CAPITULO III DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DEL MATRIMONIO CAPITULO III DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DEL MATRIMONIO Los cónyuges están obligados, a contribuir cada uno por su parte, a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente. Toda persona tiene

Más detalles

Panorama general. Estructura de los organismos electorales. 6. Organismos electorales. Integración de los organismos electorales

Panorama general. Estructura de los organismos electorales. 6. Organismos electorales. Integración de los organismos electorales 6. Organismos electorales Es conveniente que el marco legal disponga que el organismo depositario de la autoridad electoral (OAE) se integre y opere de una manera que asegure la independencia e imparcialidad

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones... 178 7.2 Recomendaciones... 181 7.2.1 Recomendaciones para la mezcla de mercadotecnia... 181 7.2.1.1 Recomendaciones en Producto... 181 7.2.1.2

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008 Informe 405/2008 Las consultas plantean si la actividad desarrollada por la entidad consultante de puesta en marcha del proyecto inmobiliario de cooperativas de principio a fin y de comercialización de

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO ANEXO IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1º (DEFINICIÓN) El presente

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ASOCIACION SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN LIGA ESPAÑOLA PARA LA LUCHA CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL S.E.H. L.E.L.H.A.

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ASOCIACION SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN LIGA ESPAÑOLA PARA LA LUCHA CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL S.E.H. L.E.L.H.A. REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ASOCIACION SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN LIGA ESPAÑOLA PARA LA LUCHA CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL S.E.H. L.E.L.H.A. CONVOCATORIA Artículo 1. Las elecciones serán convocadas

Más detalles

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia DOSSIER INFORMATIVO Dossier informativo Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia La Fundación CNSE para la Supresión de las barreras de Comunicación es

Más detalles

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR!; QUE NADIE TE LO QUITE El derecho al voto es un derecho fundamental de todas las personas. Este derecho está recogido en: La Constitución

Más detalles

Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado.

Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado. Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado. CAPÍTULO I Organización. Ubicación orgánica. Las Unidades de Auditoria Interna UAI - estarán

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Jesús Gago Sánchez, Maestro de Primaria. 1-. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE COMPETENCIA MATEMÁTICA. La Ley Orgánica de Educación, LOE, establece en su Artículo

Más detalles