Activación de conocimientos previos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Activación de conocimientos previos:"

Transcripción

1

2 Activación de conocimientos previos: 1. Nuestros sentidos nos dan una visión correcta del mundo? Podemos fiarnos de aquello que nos hacen ver, oler, escuchar o degustar? 2. En qué se diferencian las sensaciones de las percepciones? Percibes las cosas de la misma manera en que lo hacen los demás? 3. Heráclito decía: malos testimonios son los ojos y los oídos para quienes tienen alma de bárbaros. Estás de acuerdo? 4. Aprendemos a percibir?, Qué factores subjetivos influyen en la percepción? 5. Conoces las ilusiones visuales más frecuentes? Qué es una alucinación? 2

3 Conceptos básicos Clasificación de los órganos sensoriales Atención: determinantes y clasificación Umbrales sensoriales: absoluto, diferencial Cómo percibimos Las ilusiones ópticas Trastornos perceptivos La percepción inconsciente o subliminal La percepción del mundo 3

4 Percibimos el mundo a través de los SENTIDOS. Nuestra percepción depende también de nuestras EXPERIENCIAS ANTERIORES. Constantemente nuestros sentidos están bombardeados por multitud de estímulos. UD El ser humano como producto de la evolución. Filogénesis 4

5 ESTIMULO Energía física que produce una excitación en un órgano sensorial. Ej: la luz visible en el ojo ATENCIÓN La atención es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria. 1 Prestar atención.- Tres 14 5

6 SENSACIÓN - PERCEPCIÓN Sensación: respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo. Percepción: interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización. La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro. Diferencias : la sensación precede a la percepción; en el proceso sensible se capta un estímulo (ej alarma de una puerta) luego se analiza y compara la información suministrada por ese estímulo y se resuelve si es necesario asumir una actitud alerta frente algún peligro o si simplemente es cuestión de apagar el dispositivo que accidentalmente accionó la alarma (percepción). 6

7 La sensación se origina cuando el órgano de un sentido (receptor) es estimulado por una energía física (color, olor, etc.). Nuestro cerebro organiza la información que proviene de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones. Todas las experiencias de objetos y acontecimientos se producen en una trama de ESPACIO Y TIEMPO: la visión y la audición proporcionan los modelos más complejos de estas experiencias perceptúales 7

8 Sentidos exteroceptores Sentidos propioceptores Sentidos interoceptores Gusto Olfato Audición Visión Tacto Sentido cinestésico Sentido vestibular Sentido orgánico La mirada de Elsa.- Comprender el universo que nos rodea 8

9 Sentidos EXTEROceptores Gusto Olfato Visión Sentido de carácter químico, nos permite percibir muy pocos sabores. Básicamente son sólo cuatro (dulce, salado, ácido y amargo). La riqueza de gustos se consigue combinando estos cuatro. Sentido químico. El estímulo son las sustancias volatilizadas, que excitan los receptores presentes en la parte superior de las fosas nasales. Podemos distinguir entre 2000 y 4000 olores distintos. Nuestro principal sentido espacial, que nos proporciona gran variedad de colores y formas en tres dimensiones. Pero es también un sentido del tiempo porque vemos la sucesión, el tiempo y el cambio. La mayor parte de información exterior que se obtiene es visual. La vista es considerada el sentido por preferencia en los seres humanos. Los ojos son el órgano más importante y trabajan juntos para transmitir imágenes al cerebro a través del nervio óptico. 9

10 Sentidos EXTEROceptores Audición Tacto Es ante todo un sentido del tiempo (sucesión, cambio y ritmo) Es fundamental para la comunicación por medio del lenguaje. Somos muy sensibles a las diferencias de sonido y podemos detectar las diferencias entre millares de voces humanas. Nuestra sociedad inhibe el tacto porque lo asocia al interés sexual, aunque el afecto no es lo mismo que el sexo. Los sentidos (5 min) Documental: Olfato, el sentido más olvidado 27:27 10

11 Sentidos PROPIOceptores Cinestésico Vestibular (equilibrio) Nos informa de la posición relativa del cuerpo y de lo que hace durante el movimiento; también regula la tensión muscular del organismo. Proporciona información sobre el movimiento y orientación de la cabeza y el cuerpo respecto a la tierra conforme se desplazan las personas Sentidos INTEROceptores Orgánico Los sentidos (5 min) Nos indica es estado de nuestros órganos internos a través de las células viscerales. Documental: Olfato, el sentido más olvidado 27:27 Nuestros sentidos nos engañan. Ver: ilusiones ópticas y Elsa Punset (EL hormiguero).- Lo que vemos y sentimos no es la realidad Nuestro cerebro nos engaña, tiene buenas razones para hacerlo (Redes, 11

12 Umbrales sensoriales La capacidad humana de recibir estímulos es limitada, no podemos tener sensación de todo. Umbral absoluto Umbral diferencial Es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para detectar algo (umbral inferior) y también la cantidad máxima de estímulo que podemos recibir, es decir, el límite superior por encima del cual no sentimos más (umbral superior). Es la diferencia de intensidad del estímulo necesaria para notar un incremento o una disminución ante un estímulo previo. Cuanto más pequeño es el cambio que podemos detectar, mayor es nuestra sensibilidad El estudio de la organización perceptual consiste en descubrir los factores responsables de que las sensaciones aparezcan como totalidades unitarias y coherentes ante nuestra experiencia La mirada de Elsa.- Comprender el universo que nos rodea 12

13 Tradicionalmente se ha considerado filtro de los estímulos ambientales: decidiendo cuáles son los más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo. mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos La atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vívida, de uno entre los que parecen simultáneamente varios posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y conciencia. Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras. William James En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho 13

14 los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves. Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad. Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo. Repetición. Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales. Movimiento. Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no está. Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información. 14

15 los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento. Emoción. Los estimulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atencion del sujeto que los percibe. Estado orgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. (P.e. si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad) Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. (Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de una especie en peligro de extinción.) Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación. Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata. 15

16 Activa y voluntaria: cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica. Se basa fundamentalmente en las causas que proceden del propio sujeto. Es la motivacion interna lo que activa nuestra atención hacia un objeto determinado Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo. 1.- Atención. Tres 14 (27:30) 2 Psicología de la magia: juego de atención (5:37) 3.- Cerebro y atención (6:41) 4.-. La atención (2: 51) 16

17 La PS de la percepción investiga como la ENERGIA FÍSICA es captada por los RECEPTORES SENSORIALES se transforma en OBJETOS Y FORMAS REALES 17

18 DETECCIÓN TRANSDUCCIÓN TRANSMISIÓN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Cada sentido dispone de un receptor (grupo de células sensibles a un tipo de estímulo). Ej: las células del oído responden a las vibraciones del aire,... Parte de nuestro talento natural depende de la capacidad del cuerpo para convertir un tipo de energía en otro. Los receptores convierten la energía del estímulo en mensajes nerviosos. Ej: nuestros sentidos convierten la energía electromagnética (luz) en señales electroquímicas que circulan por el sistema nervioso Cuando esta energía electroquímica tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transmiten la información codificada, sobre las características del estimulo, hacia diferentes partes del cerebro. Nuestros órganos sensoriales detectan energía y la codifican en señales nerviosas, pero es el cerebro quien organiza e interpreta la información en forma de experiencias conscientes. 18

19 FENÓMENO FÍSICO Estímulo Ondas electromagnéticas FENÓMENO FISIOLÓGICO Receptores sensoriales transmisión a través de los nervios Retina nervio óptico FENÓMENO PSIQUICO Organiza e interpreta la información en forma de experiencias conscientes. Córtex occipital color 19

20 Cómo percibimos 1º.- PERSPECTIVA ASOCIACIONISTA mosaico de sensaciones vemos el mundo tal y como es 2º.- PERSPECTIVA HOLÍSTICA Gestalt o Ps de la forma el todo es mayor que la suma de las partes. Ps cognitiva Cada individuo aprende a percibir y utiliza esquemas cognitivos (conjunto de conocimientos almacenados en su memoria) para interpretar la realidad. Si comparamos a una persona con un ordenador, observamos que la máquina recibe información externa pero dispone de un programa, instrucciones para tratar los datos. De forma similar, el sujeto dispone de esquemas cognitivos para poder interpretar la información que recibe del mundo. Percepcion Ps de la forma (Gestalt) - 8 min 20

21 Cómo percibimos : constancia perceptiva El mundo que percibimos presenta gran constancia: Constancia de brillo: un objeto le vemos blanco o negro independientemente de que sea de día o de noche. Constancia de forma: cuando abrimos una puerta no percibimos que cambie de forma Constancia de tamaño: los objetos distantes les percibimos más alejados, pero no más pequeños 21

22 Cómo percibimos : organización de la percepción GESTALT: figura - fondo El cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto sera la imagen a observar. 22

23 Cómo percibimos : organización de la percepción LEYES DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA LEY DE SEMEJANZA/ LEY DE LA IDENTIDAD Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos Al percibir el ejemplo lo hacemos captando tres totalidades: la de los triángulos, la de los círculos y la de los cuadrados. 23

24 Cómo percibimos : organización de la percepción LEYES DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA LEY DE LA PROXIMIDAD Percibimos como un todo, en circunstancias habitualmente iguales, los elementos más próximos. Percibimos en el ejemplo, tres pares de líneas paralelas, tres totalidades, reuniendo los elementos en el sentido de la menor distancia. LEY DE CIERRE Según esta ley si una figura está incompleta el perceptor la completa en su mente. Aquí la percepción agrega líneas horizontales, verticales y diagonales para completar los cubos. Se manifiesta al activarse patrones cognitivos de figuras previamente conocidas (se relaciona con el principio de familiaridad). 24

25 Cómo percibimos : organización de la percepción LEYES DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA (Gestalt) LEY DEL CONTRASTE La percepción del tamaño de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto Los psicólogos gestálticos habían dejado de lado la experiencia, afirmando que las leyes de la configuración perceptiva se deban en el hombre de una manera innata. No obstante, tuvieron que reconocer la participación de la educación y la experiencia en la constitución de ciertas totalidades. 25

26 Cómo percibimos : organización de la percepción La psicologia clasica había creado un concepto de sujeto como algo eminentemente pasivo en la relacion perceptiva: un sujeto que copia el complejo de estimulos que tiene frente a sí. Teoría del New Look o Nueva Visión Teoría elaborada a mediados del siglo XX en los EEUU, por Jérome Bruner (1915-) impulsor de la Psicología cognitiva, y Leo Postman ( ) para completar la concepción de la Teoría de la Gestalt. Acentúa la importancia de la experiencia del sujeto que percibe Acentúa el papel activo del sujeto en la percepción, y ello por el hecho de introducir una variable significativa: las influencias culturales, a través de tomar en cuenta factores de la personalidad individual. 26

27 Cómo percibimos : organización de la percepción LEY DE LA EXPERIENCIA Percibimos totalidades de acuerdo con nuestra experiencia Las líneas quebradas del ejemplo son percibidas como la letra E por los sujetos que conocen el alfabeto latino y las manchas reflejadas en el segundo ejemplo las percibimos como la imagen de un perro 27

28 Cómo percibimos : organización de la percepción Nuestro cerebro está continuamente alimentado por información simultánea de los recetores externos e internos pero, en el nivel consciente sólo es registrada una parte. El resto de la información es recibida a nivel inconsciente. La selectividad de la percepción deviene tanto de las condiciones del objeto como de los factores culturales, ideológicos, de personalidad, de relación o circunstancia. Estos últimos actúan permitiendo o censurando datos de acuerdo con el valor cultural, ideológico, de personalidad. La percepción consciente tiende a ser predominantemente regida por procesos lógicos: discrimina, evalúa, rechaza, acepta, etc. La percepción inconsciente tiende predominantemente a regirse por procesos analógicos, atemporales, fantasiosos 28

29 Cómo percibimos : ILUSIONES ÓPTICAS DF= Son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva. Es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento Pueden ser: Por falta de atención: Son frecuentes en la vida cotidiana. Ilusiones catatímicas: Deforman los objetos o situaciones por influencia de los sentimientos o emociones. Situación emocional intensa. Pareidolias: Son ilusiones fantásticas, propias de la imaginación. Consiste en darle forma definida a algo que no la tiene (ej: ver objetos en las nubes, caras en las montañas). Sirven para conocer los mecanismos del cerebro al construir hipótesis sobre la realidad externa o interna. No tienen carácter patológico. Utilizado en la exploración psicológica (Test de Rorschach). La cara de Marte 29

30 Cómo percibimos : ILUSIONES ÓPTICAS 30

31 Qué ves? What do Hay una cara y la palabra Liar

32 Qué ves? What do Hay una cara y la palabra Liar

33 Qué círculo central de ambas figuras es más grande?

34 Ambos son del mismo tamaño.

35 Es esto es una espiral?

36 Es esto es una espiral? No, son un conjunto de círculos independientes.

37 Manten fija la mirada en el punto negro central, y luego de un momento la niebla gris de alrededor irá desapareciendo.

38 Montamos una cuadrícula y colocamos estas piezas.

39 Ahora cambiamos las piezas de sitio.

40 Ahora cambiamos las piezas de sitio.

41 Ahora cambiamos las piezas de sitio.

42 El tamaño total es el mismo y el área debería ser igual. De dónde sale entonces el hueco blanco?.

43 El tamaño total es el mismo y el área debería ser igual. De dónde sale entonces el hueco blanco?.

44 Cuenta los puntos negros...

45 Las líneas horizontales son paralelas o están en declive?

46 Son paralelas

47 Cuántas patas tiene este elefante?

48 Ves las tres caras?

49 Qué ves?

50

51 Mira el centro sin parpadear durante 20 segundos. Luego mira tu mano. Qué ha pasado?.

52 En la siguiente imagen nada se mueve. Sin embargo, todo parece estar en continuo movimiento. Si imprimes la imagen en una hoja y seguirás viendo el mismo efecto.

53 13

54 14

55 Trastornos perceptivos Nuestros sentidos no son siempre capaces de transmitir una imagen fiel de la realidad. Los trastornos de la percepción tienen distintos niveles: Agnosia Alucinaciones 55

56 Trastornos perceptivos: AGNOSIA Del griego: ignorancia, desconocimiento Producido por lesiones cerebrales localizadas y que afectan a uno de los sentidos Reconocimiento alterado de un objeto, no debido a defectos sensoriales, deterioro mental, desórdenes de conciencia, atención o desconocimiento del objeto. Este mismo debe ser reconocido por el sujeto por otro de sus sentidos. Referencia bibliográfica: Oliver Sacks El hombre que confundió a su mujer con un sombrero Atendiendo al canal sensorial podemos clasificar las agnosias en visuales, auditivas, táctiles, gustativas u olfatorias; siendo la primera la más estudiada 56

57 Trastornos perceptivos: AGNOSIA Otra posible clasificación sería según el tipo de material no reconocido: Para las caras (prosopagnosia), colores (agnosia cromática), objetos, letras (alexia agnóstica), música (amusia), los dedos de la mano(agnosia digital), etc Ver: Prosopagnosia: Ceguera para las caras La más estudiada es la visual: Los pacientes, que son conscientes de sus dificultades, son incapaces de dibujar un objeto, de emparejar objetos iguales y en general analizan la imagen atendiendo a detalles sueltos; siendo incapaces de organizarlo en un todo. Existen problemas a nivel perceptivo, si falla la percepción, no es posible la recognicion. Ej: para describir un paraguas podrían decir un bastón habíendo sido capaces solo de fijarse en el mango de este. Esto permite que a veces se distinga la imagen debido a detalles altamente significativos (en una bicicleta, distinguir las ruedas y llegar a la conclusión de que es una bici). 57

58 Trastornos perceptivos: ALUCINACIONES Son percepciones sin objeto. Se diferencian de las ilusiones en que en éstas si hay objeto Según el canal sensorial por el que se perciben, se dividen en: Acústicas: Se experimentan como ruidos, voces o murmullos. Suelen ser desagradables para los pacientes. Visuales: Se presentan en personas con trastornos orgánicocerebrales y en intoxicaciones graves. Suelen ver objetos móviles, animales, personas de pequeño tamaño, caras grotescas que se burlan de ellos. Gustativas y Olfativas: Se presentan en algunas personas deprimidas y esquizofrénicas que, influidas por sus delirios, pueden sentir olor a veneno en su comida o incluso saborearlo. Táctiles: Se refieren a sensaciones en la piel como picores, pinchazos o corrientes eléctricas por la piel. 58

59 Trastornos perceptivos: ALUCINACIONES Las alucinaciones pueden ser, además, de varios tipos: Fisiológicas: Son experiencias perceptivas que acontecen antes de dormir o durante el sueño, pero no son patológicas. Por lesión de los receptores: Un proceso patológico produce una excitación de los receptores: alucinosis auditivas en la otitis, visuales en el glaucoma, táctiles de los amputados. Oníricas: Son producidas por lesiones difusas del sistema nervioso, sobre todo por infecciones o intoxicaciones. Es la típica del delirium tremens de los alcohólicos cuando dejan súbitamente de consumir alcohol (destacan animales en situación agresiva). Producidas por sustancias psicodélicas (LSD 25, hachis,... alucinógenos): Esta sustancia produce una modificación del componente afectivo de la percepción (placenteros, amenazadores,..) y modificaciones del espacio y tiempo. Características de la esquizofrenia o psicosis crónicas: Las alucinaciones auditivas fundamentalmente e ideas delirantes son síntomas de estos desórdenes mentales. 59

60 Percepción inconsciente o subliminal Proceso de extracción y análisis de información de estímulos de los que el sujeto nunca es consciente. TECNICAS DE ESTIMULACIÓN SUBLIMINAL ENMASCARAMIENTO: consiste en la presentación de un estímulo fugaz "A", inmediatamente seguido por otro de mayor duración "B". Por ejemplo, Smith, Spence y Holt, presentaron del dibujo de un rostro humano emocionalmente inexpresivo precedido por brevísimas exposiciones de las palabras "feliz" y "enojado"; el resultado fue que los sujetos tendían a percibir un "rostro feliz" cuando el rostro inexpresivo era precedido por la palabra subliminal "feliz". 60

61 Percepción inconsciente o subliminal TECNICAS DE ESTIMULACIÓN SUBLIMINAL ESTIMULACIÓN EMPOBRECIDA DIRECTA: consiste en la exposición directa de un estímulo por debajo del umbral de conciencia o de reconocimiento y la ejecución posterior de una tarea específica. El tipo de respuestas del sujeto frente a esta tarea habrá de poner en evidencia si existió o no un registro no consciente del estímulo en cuestión. ESTIMULACIÓN DICÓTICA: esta técnica consiste en la presentación simultánea de los estímulos (auditivos o visuales) subliminal y supraliminal por canales (auditivos o visuales) diferentes. 61

62 Percepción inconsciente o subliminal TECNICAS DE ESTIMULACIÓN SUBLIMINAL EMPOTRAMIENTO: consiste usualmente en insertar el estímulo crítico (como puede ser una palabra o una figura) en el contexto de un material visual más complejo (como una fotografía) de manera tal que aquel no pueda percibirse a nivel supraliminal. Por lo que estimulo critico se vería camuflado en el material que se presenta al sujeto. Esta técnica es muy empleada en el campo de la publicidad. 62

63 La percepción/interpretación del mundo La consciencia desecha gran parte de la información que recibe la retina para crear una imagen simplificada mucho más útil del mundo exterior La percepción del mundo depende de cómo lo procesamos. Cada ser humano percibe el mundo de una forma única e instransferible. La capacidad de cerebro de interpretar todo lo que percibe resulta esencial para nuestra supervivencia Solemos pensar que nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en realidad. videos La mirada de Elsa.- Comprender el universo que nos rodea El cerebro construye la realidad - neurociencia - Redes Cerebro emocional La percepcion del mundo - 2 :17 redes Cerebro emocional La percepcion del mundo 2:17 redes Drogas y percepción temporal Percepcion de caras y cerebro La ciencia de la belleza Redes 63

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas Características Humanas Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas Percepción Percepción es el proceso mediante el cual le asignamos un significado a los datos que captamos del entorno. El proceso

Más detalles

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Los sistemas sensoriales son esenciales para adquirir el conocimiento del entorno Estímulo: Es cualquier forma de energía física que excita un órgano sensorial y por la cual reaccionamos

Más detalles

SENSACIONES Y PERCEPCIONES. Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate

SENSACIONES Y PERCEPCIONES. Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate SENSACIONES Y PERCEPCIONES Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate Que es una sensación? La sensación es en realidad el hecho

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA La percepción: mecanismos sensoriales. Concepto de sensibilidad. Tipos de receptores sensoriales.

Más detalles

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia.

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia. La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia. 1.- FASES DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Obtención de la información

Más detalles

LAS LEYES DE LA GESTALT

LAS LEYES DE LA GESTALT LAS LEYES DE LA GESTALT LA GESTALT Escuela psicológica desvarrollada en Alemania en clara oposición al estructuralismo y al conductismo naciente en EEUU (a principios del siglo XX). Se basa en: La mente

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES. Índice de Contenidos. 1. La percepción visual y la observación

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES. Índice de Contenidos. 1. La percepción visual y la observación EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES Índice de Contenidos 1. La percepción visual y la observación 2. Los Principios Perceptivos 3. Efectos Visuales 4.

Más detalles

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

A mayor aprendizaje, mayor retención de la memoria y a mayor capacidad, mayor aprendizaje. Oigo y olvido. Veo y aprendo. Hago y entiendo. Confucio.

A mayor aprendizaje, mayor retención de la memoria y a mayor capacidad, mayor aprendizaje. Oigo y olvido. Veo y aprendo. Hago y entiendo. Confucio. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Maria Del Pilar Cantero Angulo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com A mayor

Más detalles

PARTE III: Factores internos de l consumidor

PARTE III: Factores internos de l consumidor PARTE III: Factores internos de l consumidor TEMA 4: Factores internos I: motivación, percepción, aprendizaje y memoria del consumidor 1.-La motivación del consumidor: teorías y conceptos 2.-La percepción

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN Héctor Velásquez Soto EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS Visión integradora de los procesos psicológicos

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 1. Indica qué aparatos y sistemas participan en la función de relación en los animales:... 2. Cómo se llaman las células del sistema nervioso?... Completa el siguientes

Más detalles

4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN

4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 1. Despierta tus sentidos Los sentidos son nuestras ventanas abiertas al mundo, las fuentes de nuestra experiencia. Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica,

Más detalles

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. Para cada pregunta debe señalar la alternativa CORRECTA a no ser que se solicite la INCORRECTA. 1. Podemos definir la sensación como: a) El

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso humano

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso humano SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso humano Por qué te sientes triste o contento? Por qué puedes ver las cosas que hay a tu alrededor? Por qué te acuerdas del nombre de tus amigos? Por qué puedes estudiar?

Más detalles

Psicología y Psicopatología de la Senso-Percepción

Psicología y Psicopatología de la Senso-Percepción Psicología y Psicopatología de la Senso-Percepción Prof. Manuel Bousoño García Libro Rec. Joaquín M Fuster Cortex & Mind (Corteza y Mente): Unifying Cognition Oxford University Press, 2003. 1 Senso-Percepción

Más detalles

2 Completa la siguiente frase. La función de relación consiste en recibir... y elaborar las... apropiadas.

2 Completa la siguiente frase. La función de relación consiste en recibir... y elaborar las... apropiadas. 1 Asocia los siguientes estímulos con los órganos de los sentidos que los perciben. Estímulos Órgano de los sentidos Estímulos Órgano de los sentidos Sabor de la manzana Forma de una caja Rugosidad de

Más detalles

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE PENSAMIENTO LATERAL Edward De Bono Manual de Creatividad 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE La necesidad del pensamiento lateral deriva del funcionamiento de la mente. El sistema ordenador de la mente presenta

Más detalles

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS.

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. La anatomía del sistema olfatorio es bastante parecida en todos los vertebrados. La parte de la nariz, exterior, sólo sirve para recibir y canalizar el aire que contiene

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Unidad de Aprendizaje: PERCEPCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ESPACIAL Material: UNIDAD DE COMPETENCIA I Autor:

Más detalles

a) gusto: d) oído: b) vista: e) tacto: * En tu cuaderno pega figuras de los usos que le damos a nuestros sentidos.

a) gusto: d) oído: b) vista: e) tacto: * En tu cuaderno pega figuras de los usos que le damos a nuestros sentidos. Observa el cuadro y completa. SENTIDOS VISTA TACTO GUSTO OÍDO OLFATO Sus órganos son... l gu n z o s p l o d que nos permiten... - Utilizo los sentidos cuando... ver sentir saborear escuchar oler a) gusto:

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA SENSOPERCEPCIÓN

EL DESARROLLO DE LA SENSOPERCEPCIÓN EL DESARROLLO DE LA SENSOPERCEPCIÓN AUTORIA REMEDIOS MOLINA PRIETO TEMÁTICA SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN ETAPA EI Resumen: Como docentes debemos conocer el proceso de desarrollo de los niños y niñas en todos

Más detalles

ATENCIÓN Y MEMORIA. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumno: Fabio Naranjo Giraldo INTRODUCCION

ATENCIÓN Y MEMORIA. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumno: Fabio Naranjo Giraldo INTRODUCCION Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Fabio Naranjo Giraldo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com ATENCIÓN Y MEMORIA

Más detalles

LIBRO DE TEXTURAS. Nathalia Ruth Ojeda Velázquez. Asunción Paraguay

LIBRO DE TEXTURAS. Nathalia Ruth Ojeda Velázquez. Asunción Paraguay LIBRO DE TEXTURAS Nathalia Ruth Ojeda Velázquez Asunción Paraguay 2014 Introducción Los recursos didácticos y materiales en educación son imprescindibles porque motivan, ayudan a comprender los conceptos

Más detalles

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Tema 3 DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Detectamos energía física del ambiente que nos rodea La recogemos a partir de nuestros sentidos principales (vista, oído, tacto, gusto y olfato) La codificamos en señales

Más detalles

Capítulo I. Psicoacústica.

Capítulo I. Psicoacústica. Capítulo I. Psicoacústica. 16 Capítulo I. Psicoacústica. 1.1 Preámbulo La audición humana es un proceso extraordinariamente complejo. Escuchar no es meramente un fenómeno mecánico de la propagación de

Más detalles

Principales representantes:

Principales representantes: PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Origen: Frankfurt (Alemania) entre 1910 y 1912 Se la considera la respuesta alemana a la psicología de Wundt (Sambrín, 1986) Objeto de estudio: Los fenómenos de la conciencia Estudia

Más detalles

EJERCICIOS PARA LA ACTIVACIÓN CEREBRAL : LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

EJERCICIOS PARA LA ACTIVACIÓN CEREBRAL : LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN EJERCICIOS PARA LA ACTIVACIÓN CEREBRAL : LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN LA ATENCIÓN La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración.

Más detalles

LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC Rocío Lineros Quintero LA IMAGEN FIJA

LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC Rocío Lineros Quintero LA IMAGEN FIJA LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC Rocío Lineros Quintero LA IMAGEN FIJA 1. QUÉ ES UNA IMAGEN? La imagen es un mensaje en forma de icono que presenta una parte de la realidad. La imagen reproduce

Más detalles

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA MENTE La filogenia del sistema nervioso La demarcación psicológica de los reinos de la vida La conducta de los seres unicelulares Los primeros

Más detalles

1.1 Modelos Psicológicos

1.1 Modelos Psicológicos PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA DEL SER HUMANO. UNIDAD 1: LA PERSONALIDAD. PSICOLOGÍA ASPECTOS GENERALES EVOLUTIVA DE LA PSICOLOGÍA LA PERSONALIDAD Psicología general y evolutiva del ser humano. La Personalidad

Más detalles

Tema 2. La percepción de la voz

Tema 2. La percepción de la voz Tema 2. La percepción de la voz 2.1.- El sentido de la audición 2.2.- Fisiología del sistema auditivo 2.3.- Psicoacústica 2.1.- El sentido de la audición La generación de sensaciones auditivas es un proceso

Más detalles

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales PERCEPCIÓN Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? Es una actividad cognitiva del organismo por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos.

Más detalles

TEMA 3. Sensación, percepción y atención

TEMA 3. Sensación, percepción y atención TEMA 3. Sensación, percepción y atención 3.1.- Sensación y percepción 3.2.- La percepción 3.2.1.- Fases del proceso perceptivo 3.2.2.- Factores que influyen en la percepción 3.2.3.- Clasificación de los

Más detalles

BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los

BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los umbrales -La percepción -Definición general -Teorías sobre

Más detalles

SENTIR Y PERCIBIR DART I

SENTIR Y PERCIBIR DART I SENTIR Y PERCIBIR DART I PERCIBIR es registrar en nuestro cerebro cualquier información externa pero es nuestro cerebro el que filtra, simplifica y elabora dicha información. La percepción es la forma

Más detalles

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN 1 ÍNDICE 1. Definición y concepto. 2. Características y funciones. 3. Los sentidos. 4. Tipos de percepción. 5. Ejemplos de efectos perceptivos. 2 DEFINICIÓN Y CONCEPTO Sensación:

Más detalles

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo.

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo. Física Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo. Sonido: desde el punto de vista físico, es una vibración que se propaga en un medio elástico, constituyendo una onda sonora. Los cambios de presión,

Más detalles

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos)

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos) EXAMEN DE PSICOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN Artículos sobre las lesiones cerebrales y las emociones El cerebro del hombre y el de la mujer Sensación, Percepción y Atención CURSO 2010-2011 C Alumno:..Grupo:.. ATENCIÓN

Más detalles

UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY)

UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY) El cerebro humano nos hace únicos frente al resto de seres vivos, no solo

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO 1. Introducción EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO Con este anexo sólo se pretende llamar la atención sobre un tema tan importante como son los efectos perjudiciales de la corriente

Más detalles

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN INTRODUCCIÓN La percepción es el resultado de dos tipos de elementos: 1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del medio externo, en forma de imágenes, sonidos, aromas,

Más detalles

ALTERACIONES EN EL RECONOCIMIENTO: AGNOSIAS

ALTERACIONES EN EL RECONOCIMIENTO: AGNOSIAS GGNOSIAS Etimológicamente, de conocimiento, las gnosias son las funciones cognitivas que se ponen en funcionamiento para percibir y reconocer la forma y las características físicas visuales, auditivas,

Más detalles

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan

Más detalles

Aspectos socioemocionales de los niños y niñas con problemas específicos del aprendizaje

Aspectos socioemocionales de los niños y niñas con problemas específicos del aprendizaje Aspectos socioemocionales de los niños y niñas con problemas específicos del aprendizaje Mayra R. Martínez nez-plana, PhD Un poema Objetivos del taller Describir las características de aprendizaje asociadas

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Se ha observado con preocupación, que la mayoría de los estudiantes independientemente del nivel académico que cursen se dedican a realizar

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Dr. Celso Iglesias Percepción El proceso de dar sentido o comprender el entorno mediante la organización e interpretación de información sensorial The Necker cube and Rubin

Más detalles

TEMA 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SESORIALES. A. LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES

TEMA 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SESORIALES. A. LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES TEMA 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 3.1. DESPIERTA LOS SENTIDOS 3.2. QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? 3.2.1 FASES DEL PROCESO PERCEPTIVO. 3.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SESORIALES. A. LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

FÍSICA DEL SONIDO Sonido Física del sonido Psicoacústica

FÍSICA DEL SONIDO Sonido Física del sonido Psicoacústica FÍSICA DEL SONIDO Sonido El sonido es la sensación producida en el oído por la vibración de un objeto transmitida a través de un medio elástico. El medio elástico se comprime y descomprime produciendo

Más detalles

Reacción Motora: La respuesta es el movimiento (correr). Reacción Secretora: La respuesta es la producción de una determinada sustancia (hormonas).

Reacción Motora: La respuesta es el movimiento (correr). Reacción Secretora: La respuesta es la producción de una determinada sustancia (hormonas). PUNTO 1º - LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS Definición: La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que s e producen fuera o dentro de su cuerpo y responder

Más detalles

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas,

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas, Hábitos de Estudios Rectora Sra. Andrea Correa A. Directora de Estudios Ed. Parvularia Sra. Paula López Ch. Directora de Estudios Ed. Básica Sra. Mabel Fernández D. Director de Estudios Ed. Media Sr. Oscar

Más detalles

LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre

LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre CÓMO VEMOS LAS IMÁGENES? El conocimiento de un objeto no está determinado sólo por las sensaciones

Más detalles

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) Percibimos el mundo que nos rodea a través de los sentidos. La vista, el gusto, el tacto y el olfato nos

Más detalles

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor Tema 3: La Percepción Bibliografía: Sciffman y Kanuk (2006). Comportamiento del consumidor. Capítulo 6. Ed. Pearson. CONTENIDOS BASICOS CONTENIDOS BASICOS 1. - Por qué es

Más detalles

Los 5 Sentidos II. La Audición. El oído

Los 5 Sentidos II. La Audición. El oído Los 5 Sentidos II La capacidad para sentir estímulos es vital para la supervivencia humana. Por ejemplo, la pérdida del olfato puede hacernos inhalar un gas tóxico, o la pérdida de la audición evita que

Más detalles

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo.

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. La audición puede definirse como un proceso funcional

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

LA PSICOMOTRICIDAD. Objetivo: Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno

LA PSICOMOTRICIDAD. Objetivo: Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno LA PSICOMOTRICIDAD 1. DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS Interacción cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial Objetivo: Aumentar

Más detalles

TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años)

TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años) TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años) Desarrollo por medio de reacciones circulares. Repetición de una conducta hasta dominarla conscientemente. Las reacciones circulares

Más detalles

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA Arian Valcárcel Daniel Moya Teoría y Taller de la forma Teoría 3 19/01/2015 SINTAXIS VISUAL La sintaxis visual son los elementos que configuran la imagen que nosotros

Más detalles

El histograma de una imagen digital

El histograma de una imagen digital El histograma de una imagen digital Apellidos, nombre Vicente Atienza Vanacloig (vatienza@disca.upv.es) Departamento Centro Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta EL LA LUZ Y EL La luz y el color de los objetos se transmiten por el espacio mediante ondas, al igual que el sonido o el calor. Estas ondas lumínicas son recibidas por el ojo, que es el encargado de traducir

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD SUBGERENCIA DE SALUD EN EL TRABAJO PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD SUBGERENCIA DE SALUD EN EL TRABAJO PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO 1 Para que nos sirven los oídos? Para captar los estímulos sonoros del medio ambiente; el ser humano posee el Conducto auditivo externo órgano de la audición, el cual se divide

Más detalles

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Cómo aprendemos? Cómo enseñamos? Qué realmente entiende la Institución Educativa del problema? M Sc. Bayardo Mejía Monzón LAS TEORÍAS MÁS INFLUYENTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CONDUCTISMO

Más detalles

Cuidado de la voz. Hábitos de vida saludables

Cuidado de la voz. Hábitos de vida saludables Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno

Más detalles

Escala para la valoración de los síntomas psicóticos (PSYRATS) (Haddock, McCarron, Tarrier y Faragher, 1999)

Escala para la valoración de los síntomas psicóticos (PSYRATS) (Haddock, McCarron, Tarrier y Faragher, 1999) Escala para la valoración de los síntomas psicóticos (PSYRATS) (Haddock, McCarron, Tarrier y Faragher, 1999) ALUCINACIONES Instrucciones generales La siguiente entrevista estructurada está diseñada para

Más detalles

Atención, Sensación y percepción. Jaime Arias Prieto

Atención, Sensación y percepción. Jaime Arias Prieto Atención, Sensación y percepción Atención Atención - Capacidad que tienen los seres vivos para estar alerta a los diferentes estímulos - Grados - Estado de alerta - Sueño (suspensión de la función de alerta)

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Título Propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública Título Propio de Primer Ciclo en Detective Privado ÍNDICE 1. SENSACIÓN: DEFINICIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES. 3.

Más detalles

MÚSICA Y EMOCIONES Los niños y las emociones

MÚSICA Y EMOCIONES Los niños y las emociones MÚSICA Y EMOCIONES Los niños y las emociones El ser humano desde temprana edad es capaz de distinguir diferentes tipos de emociones a través de la observación de las expresiones y los gestos de los adultos.

Más detalles

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original.

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original. Percepción Percepción Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original. Organización perceptual Una figura u objeto es diferente

Más detalles

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumno: Adrián Vázquez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Subir. Qué es una crisis epiléptica?

Subir. Qué es una crisis epiléptica? Qué es la epilepsia? Qué es una crisis epiléptica? La clasificación de las crisis Crisis generalizadas Crisis parciales La epilepsia es hereditaria? Tratamiento Epilepsia y embarazo Qué restricciones supone

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

LA SENSIBILIDAD LOS SENTIDOS RECEPTORES SENSORIALES 20/11/2009 RECEPTORES SENSORIALES CÓMO ACTÚA EL CEREBRO? TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

LA SENSIBILIDAD LOS SENTIDOS RECEPTORES SENSORIALES 20/11/2009 RECEPTORES SENSORIALES CÓMO ACTÚA EL CEREBRO? TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

1. Postura de Meditación

1. Postura de Meditación Intensivo de Meditación Vipassana 1. Postura de Meditación 1. Cuerpo 2. Mente 3. Seis Puertas Sensoriales 2. Objetos de Meditación 1. Respiración a. Fosas Nasales b. Abdomen c. Objeto Primario o Base 2.

Más detalles

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Objetivo Al final del curso el participante tendrá un conocimiento más amplio de la importancia de la iluminación natural y su impacto en el diseño

Más detalles

APUNTES DE ALMUDENA, ADRIÁN Y HENAR

APUNTES DE ALMUDENA, ADRIÁN Y HENAR LOS ÓRGANOS RECEPTORES SENTIDO DE LA VISTA El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes, y el hombre debe contar con los elementos adecuados

Más detalles

UNIDAD 10: LA CAPACIDAD HUMANA DE CONOCER, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

UNIDAD 10: LA CAPACIDAD HUMANA DE CONOCER, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN UNIDAD 10: LA CAPACIDAD HUMANA DE CONOCER, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Los procesos cognitivos son los procesos cerebrales que nos permiten informarnos del entorno y elaborar respuestas adecuadas para nuestra

Más detalles

INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN

INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN El contexto influye H A PERCEPCIÓN SUBLIMINAL EXPERIENCIA: Cine de New Jersey, años 50. Película «Picnic». 6 semanas entre fotogramas de la actriz

Más detalles

Principios de Neuropsicología

Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología La Comisión de Estándares en Evaluación Neuropsicológica, de la Sociedad de Neuropsicología de Argentina (2003) define a la neuropsicología como

Más detalles

CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición

CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición Oído externo El sistema auditivo periférico (el oído) está compuesto por el oído externo, el oído medio y el oído interno. El sistema auditivo periférico cumple

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? P ro fe s o ra e n p rá c t i c a : M ª F e r n a n d a S e go v i a La Serena, 15

Más detalles

TEMA 3: LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN

TEMA 3: LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMA 3: LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Julia García Sevilla 1. ATENCIÓN: ASPECTOS CONCEPTUALES. 1.1. DEFINICIÓN. 1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN. 2. FACTORES DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN. 2.1 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores

Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores Talleres de participación grupal Terapia individual Lic. Laura Cantariño Psicóloga MN: 56224 MP: 73514 Taller grupal Destinado a: Adultos y adultos mayores

Más detalles

Procesamiento de la información

Procesamiento de la información Realidad Procesamiento de la información Entrada Procesamiento interior Salida Estímulos Sensación Percepción Memoria Aprendizaje Inteligencia Comportamiento Sensación Sensación Fase física Fase fisiológica

Más detalles

Principios de Psicología

Principios de Psicología Principios de Psicología Introducción: Perspectivas Contemporáneas (editado: ago/07) Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Departamento de Ciencias Sociales UPR-RUM Tema 3: Perspectivas Contemporáneas en la Psicología

Más detalles

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS DE SEGUIMIENTO Y EXPLORACIÓN VISUAL

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS DE SEGUIMIENTO Y EXPLORACIÓN VISUAL Gobierno de Navarra Departamento de Educación y Cultura Equipo de Motóricos. CREENA PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS DE SEGUIMIENTO Y EXPLORACIÓN VISUAL Este programa está concebido para lograr

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Las condiciones del aprendizaje. (pp. 6-11)

Las condiciones del aprendizaje. (pp. 6-11) Robert Gagné 1970 Las condiciones del aprendizaje. (pp. 6-11) Prólogo Aura Luz Duffé Montalván Aguilar. Madrid. Teoría del procesamiento de la Información Es una teoría que surge hacia los años 60. Procede

Más detalles

PERCIBIMOS LAS CARAS? prosopagnosía

PERCIBIMOS LAS CARAS? prosopagnosía CÓMO PERCIBIMOS LAS CARAS? prosopagnosía 1! El rostro pertenece a una categoría visoperceptual especial (Lopera, 2000) y desempeña un rol central en el desarrollo de habilidades para la interacción social

Más detalles

LA CONDUCTA TÁCTIL. Minitarea 1: Eres una persona sensible al tacto? Responde al siguiente test.

LA CONDUCTA TÁCTIL. Minitarea 1: Eres una persona sensible al tacto? Responde al siguiente test. LA CONDUCTA TÁCTIL Minitarea 1: Eres una persona sensible al tacto? Responde al siguiente test. 1 Soy altamente consciente de cuando una persona me toca / no me toca. 2 Suelo tocar a las personas cuando

Más detalles

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE CONDICIONAMIENTO Y 1. Concepto, tipos y factores de aprendizaje 2. Condicionamiento clásico 3. Aprendizaje por ensayo y error. Condicionamiento operante 4. Aprendizaje por insight 5. Aprendizaje significativo

Más detalles

TEORIAS DE LA PERCEPCION: A.- ASOCIACIONISMO WUNDT, TITCHENER

TEORIAS DE LA PERCEPCION: A.- ASOCIACIONISMO WUNDT, TITCHENER TEORIAS DE LA PERCEPCION: WUNDT, TITCHENER A.- ASOCIACIONISMO Método Al principio de la vida percibimos primero sensaciones aisladas: manchas de luz, color, cualidades estas se asocian entre sí para percibir

Más detalles

PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE

PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE LOGO `Jennifer Acosta Jenny Pineda Jacquelinne Pineda Consideraciones históricas Debates sobre la naturaleza de conocimiento, la razón y la mente FILOSOFIA CONDUCTISMO

Más detalles