Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "www.sexualidadsana.com.pe"

Transcripción

1 Amor y Sexualidad Por René Flores Lima, Perú

2 el sexo es la raíz, el erotismo es el tallo y el amor la flor. Y el fruto? Los frutos del amor son intangibles. Este es uno de sus enigmas Octavio Paz La llama doble. Amor y erotismo

3 Diferencias Deseo Sexual Amor Impulso hacia objeto sexual o tener relaciones sexuales Excitación Arrobamiento y compromiso Apasionamiento Extinción Compañía Deseo sin amor ++ Amor sin deseo + Estrógenos y Testosterona Opioides, catecolaminas, neuropéptidos Flujo sanguíneo genital?

4 SEXUALIDAD HUMANA

5 Fuentes Arte Ciencias Sociales Medicina Psicología Filosofía Religión

6 M. Vargas Llosa Elogio de la madrastra, 1988 Los cuadernos de don Rigoberto, 1997 El Paraíso en la otra esquina, 2003 Travesuras de la niña mala, 2006

7 Opiniones vs Opiniones Todos d ad libitum et nauseum Experto Validez Profesional No-Médico Pseudoexperto

8 DEBATE MUNDIAL 1. Desde hace unos quince años : En todo proyecto de pacto, convención, declaración sea nacional o internacional; ley, ordenamiento o normatividad; plan, programa o creación de organismos, etc. que trate de los derechos humanos o la conducta sexual, es posible comprobar como se trata de imponer el pensamiento proveniente del relativismo ético, el feminismo radical y el liberacionismo sexual. 2. Se trata de: Una doctrina fundamentalista y sin sustento empírico, usualmente presentada, bajo el paraguas de los derechos humanos, la no discriminación, la libertad y la defensa de las minorías. 3. Siendo estos valores fundamentales de la sociedad contemporánea: Con los que todos estamos de acuerdo, el debate se torna apasionado y se corre el riesgo de incurrir, en casos concretos, en peligrosas generalizaciones.. 4. La cosa se complica: Cuando el sexo es usado con propósitos comerciales, de figuración o resulta vehículo de p p, g ansiedades personales e impulsos agresivos, como se ve en algunas personas que aducen ser educadores u orientadores sexuales

9 ALGUNOS CASOS Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994 Conferencia Mundial sobre la Mujer 1995 ProyectoNueva Constitución Política del Perú, Comisión de Derechos Humanos( CDH ) de las NNUU, "Resolución sobre Derechos Humanos y Orientación Sexual (Resolución L.92), Sentencias del Tribunal Constitucional, i expediente AI 2003 AI/PC PC, 9de Julio de y AA / TC del 24 de Noviembre de Código Procesal Constitucional, 2004 Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género Plan Nacional de Derechos Humanos, El Plan Nacional de la Juventud ª Política de estado del Acuerdo Nacional, Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación, Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, 2009

10 AMOR

11

12

13 Perspectiva Médica

14 Sumario Amor descuidado Importancia Clínica Qué es el amor? Amor y Teoría del Apego Tipos de amor Biología del amor Matrimonio y amor

15 Amor y Medicina Educación Médica Terapia Sexual: 70 Sexualidad de la mujer 2000

16 Terapia Marital y Amor (*) Exclusión Operativización difícil Enfoque tradicional: patrones de interacción Aspecto crucial (*) Riehl-Emde, A et al. Family Process, 42,2, 2003

17 Importancia Clínica Problemas Amor Sexualidad Múltiples Factores Amar y ser amado Sexualidad satisfactoria Vacío Amoroso Síntomas Emocionales Síndromes Psiquiátricos

18 Matrimonio Conflictos Armonía Disfunción Psicopatología Salud Longevidad

19 Qué es el amor? Dedicación Aprecio y admiración Deseo Intimidad e inclusión Compromiso Exclusividad Comprensión

20 Amor Componentes Ambición Compromiso moral Lucha interior Fuerza natural

21 Experiencia i Amorosa Sentimiento sencillo? Esperar un sentimiento Emoción S ti i t Compleja Sentimiento Reelaboración Persona Familia a Cultura Valores Experiencia pasada

22 Evolución Apasionado Eói Erótico Amistoso

23 Evolución Infatuación Romántico Consumado Compañía - Pasión sin compromiso. - Pasión y amistad. - Pasión, amistad, compromiso. - Amistad y compromiso.

24 Tipos de Amor y Apego AMOR Apasionado y altruista APEGO Seguro Lúdico Elusivo Posesivo Ambivalente

25 TIPO Erótico Dependiente Tipos de Amor y Apego VIVENCIAS Deseo Inseguridad OBJETIVO Unión Protección Enriquecedor Expansión personal Calidad Amistoso Racional Altruista Compartir Admiración Cuidado Cooperación Aprobación social Bienestar del otro

26 Biología del Amor SISTEMAS NEURALES EMOCION MOTIVACION VIVENCIAS CONDUCTA BIOQUÍMICA Apareamiento Impulso Deseo Unión Estrógenos Sexual Sexual Andrógenos Reproducción Amor Felicidad Unión Dopamina Romántico Obsesividad Emocional Norepinefrina Serotonina Parental Amor Identidad Relaciones Oxitocina Amistoso emocional estables Vasopresina

27 Conducta Sexual y Apego Promiscuidad Relaciones breves Divorcio Sexo casual R.S. tempranas

28 Simbolismo y Amor AMOR Dedicación / Aprecio / Deseo HACER EL AMOR Bienestar y felicidad. Aprecio, aceptación, respeto. Atracción sexual. Inclusión. Compromiso permanente. SEXO SIN AMOR Conquista Masturbación Pornografía Parafilias

29 Matrimonio Feliz Factores Comunicación Familia de origen Desarrollo personal Relaciones sexuales Ternura Compatibilidad (19) Administración del hogar Roles Lealtad y apoyo Amor Identificación ió Relación emocional profunda de mutua atención y atracción, confianza a e intimidad.

30 TEORIAS EVOLUTIVA * Facilita procreación, crianza y continuidad id d genética * Tres sistemas: 1.- Impulso: Unión 2.- Atracción: Pareja apropiada 3.- Vínculo: Asegura rol parental INTERPERSONAL: Intensa necesidad de cercanía (enamorado) Sexualidad se integra al amor romántico Dependencia emocional Preocupación obsesiva Deseo de compartir

31 MAPA DEL AMOR A partir de primeras experiencias sexuales Imagen del amante, amor, actividad sexuocritica ideales Persona llena requisitos it (mapa) OTRAS TEORIAS Lo exótico se torna erótico Oferta y demanda Tipo de personalidad

32 QUIENES CONSULTAN? TRES TIPOS DE PAREJAS 1º.- Perdieron la Q.S., la magia Epocas de transición Conflicto en otras áreas 2º.- Intimidad emocional Q.S. (compañeros) Buena base Cómo está la motivación sexual Dan explicaciones negativas 3º.- Buena O.S. pero no experiencia Muy yj jóvenes No sexo pre-marital Falta de técnica sexual

33 TRATAMIENTO EVALUACION Existió O.S. al comienzo? Era pareja ideal? qué significa Q.S.? EXPLICACIONES Temor separación Comparar explicaciones

34 PROBLEMA NORMAL Habilidades en comunicación Reestructuración cognitiva ACEPTACION Cambios normales con el tiempo No soluciones mágicas FORTALECIENDO INTIMIDAD Evaluación realista Satisfacción global vs. Q.S.

35 CARIÑO BONITO * Donde se duermen tus ojos chinitos cariño bonito por donde andarás siento que vienen tus pies chiquititos cariño bonito cuando volverás duele tu ausencia cuando estoy solito cariño bonito ven, ven te quiero más y si no sabes que te necesito pasa un ratito por mi soledad. * Augusto Polo Campos

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina Cuestionario para analizar: Aprender a convivir J. A. Marina Capítulo I: Aprender a convivir. 1. Educar es socializar, qué quiere decir?. Su relación con el concepto de cultura. 2. Cuál es la herencia

Más detalles

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo 1 JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN La situación actual exige una respuesta La información disponible sobre los comportamientos sexuales durante la adolescencia refleja claramente los hábitos sexuales actuales

Más detalles

Tema 12 Desarrollo social y de la personalidad en la juventud

Tema 12 Desarrollo social y de la personalidad en la juventud BLOQUE 7 Tema 12 Desarrollo social y de la personalidad en la juventud Mª Dolores Galián Conesa Ester Ato Lozano Francisco Cabello Luque Mª Ángeles Fernández Vilar Contenidos teóricos I. II. III. Referencias

Más detalles

I Jornada AEMind sobre Mindfulness y Educación. Valencia, 5 de abril de 2014 RESUMEN DE PONENCIAS. infancia

I Jornada AEMind sobre Mindfulness y Educación. Valencia, 5 de abril de 2014 RESUMEN DE PONENCIAS. infancia I Jornada AEMind sobre Mindfulness y Educación. Valencia, 5 de abril de 2014 RESUMEN DE PONENCIAS infancia infancia Educar en presente Invertir en futuro Retos y demandas en la educación y en la sociedad

Más detalles

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Elemento clave en la vida Todos queremos ser escuchados y comprendidos Todos queremos sentirnos valorados y aceptados Pero cada persona es diferente Distintos

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 51 Sábado 28 de febrero de 2009 Sec. III. Pág. 20813 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3498 Resolución de 28 de enero de 2009, de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, por la

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID *

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID * PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID * 1º Curso Módulo Básica Materias (Anexo II-RD 1393/2007) Estadística 18 Psicología 24 Créditos Asignaturas

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO ACADEMICO 2015/2016 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE

GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO ACADEMICO 2015/2016 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE 6 SEMANAS (Del 21 de septiembre al 30 de octubre) 10:00 11:30 Introducción e historia del Bases de derecho administrativo Psicología para el Estadística

Más detalles

CEDID PSICOLOGÍA CLÍNICA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y TERAPIAS DE SOPORTE (NIVEL AVANZADO)

CEDID PSICOLOGÍA CLÍNICA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y TERAPIAS DE SOPORTE (NIVEL AVANZADO) PSICOLOGÍA CLÍNICA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y TERAPIAS DE SOPORTE (NIVEL AVANZADO) IMAGEN TOMADA DE:https://sepimex.wordpress.com/2015/01/13/refutando-10-mitos-sobre-la-psicoterapia/ Nombre del diplomado

Más detalles

ESCALA DE SATISFACCIÓN MARITAL. Palacios Suárez Kimberly Ríos Schrader Geandrina García Perez Raquel

ESCALA DE SATISFACCIÓN MARITAL. Palacios Suárez Kimberly Ríos Schrader Geandrina García Perez Raquel ESCALA DE SATISFACCIÓN MARITAL Palacios Suárez Kimberly Ríos Schrader Geandrina García Perez Raquel INTRODUCCIÓN El acto de formar una pareja es un acontecimiento normal y natural que ocurre en la sociedad

Más detalles

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES EVALUACIÓN SOCIAL METODOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS LENGUAJE, SENTIDO Y ACCIÓN SOCIAL PROCESOS COLECTIVOS Y PROBLEMAS SOCIALES CONFLICTO, CONFORMIDAD Y CONSENSO ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN PSICOLOGÍA

Más detalles

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa.

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa. 2. ENFOQUES EN LA EDUCACIÓN EN VALORES 2.1 Estructura y valores El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa. Ha

Más detalles

Lic. Edgardo Segil Manco

Lic. Edgardo Segil Manco Lic. Edgardo Segil Manco Etapas / Dominios del Pre-adolescencia emocional Más autoconciencia con fluctuaciones en la autoimagen y sentimientos incrementados de vergüenza. Mayor necesidad de privacidad

Más detalles

INDICE La transición evolutiva de la adolescencia Teorías del desarrollo adolescente Pubertad: Interior y Exterior

INDICE La transición evolutiva de la adolescencia Teorías del desarrollo adolescente Pubertad: Interior y Exterior INDICE Capitulo 1. La transición evolutiva de la adolescencia 1 Nunca mas es un niño; todavía no es un adulto 2 Cuándo empieza y termina la adolescencia? 2 Perspectivas transculturales 5 Perspectivas histórica

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO.

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO. LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO. Conjunto de normas que garantizan, en el marco de la legislación internacional y española, el derecho

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN 1 ANTECEDENTES (I) Antecedentes legislación internacional y comunitaria: Los textos internacionales y europeos ratificados

Más detalles

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados señala que las iglesias y credos religiosos contribuyen

Más detalles

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A 33634 ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A Tema 1. Organización pedagógica de los centros educativos: Proyecto Educativo de Centro, la Programación

Más detalles

ÍNDICE. 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9

ÍNDICE. 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9 ÍNDICE PRÓLOGO...7 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9 2. EL ETERNO ANHELO DEL HOMBRE POR DESCUBRIR CUANDO ATRAE A UNA MUJER. 2.1

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA PSICOGERONTOLOGÍA II Integrantes *Sánchez Rodas Nayeli Noemí *Vargas Martines Jessica Alejandra *Vázquez Enríquez Guadalupe Isabel

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

Qué es? F A M I L I A

Qué es? F A M I L I A Qué es? L A F A M I L I A Concepto de familia Grupo primario de pertenencia de los individuos. Célula social básica. Lugar al que recurren los individuos para satisfacer sus necesidades de seguridad física

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL (GRADO DE PSICOLOGÍA) 1ª PRUEBA PRESENCIAL, MODELO A

PSICOLOGÍA SOCIAL (GRADO DE PSICOLOGÍA) 1ª PRUEBA PRESENCIAL, MODELO A PSICOLOGÍA SOCIAL (GRADO DE PSICOLOGÍA) 1ª PRUEBA PRESENCIAL, MODELO A 1. Señale la respuesta verdadera: a) La Psicología Social ha evolucionado históricamente al margen de los conflictos y cambios sociales;

Más detalles

Salud diferencial y sexualidad masculina

Salud diferencial y sexualidad masculina Salud diferencial y sexualidad masculina Ponente: Juan Manuel Delgado Aballe Contextualización: Las escuelas de hombres por la igualdad. Salud diferencial en hombres y mujeres. Mitos en torno a la sexualidad.

Más detalles

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 El Ayuntamiento de Gijón, en el marco del Programa Educar para la Igualdad, viene ofreciendo a los centros educativos

Más detalles

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: PSICOLOGÍA 1. CONTENIDOS Introducción a la ciencia de la Psicología: Concepto y definición de Psicología. Metodología de investigación

Más detalles

Universidad de A Coruña Programa Oficial de Doctorado en Investigación Psicológica en Contextos Educativos

Universidad de A Coruña Programa Oficial de Doctorado en Investigación Psicológica en Contextos Educativos 2.- Programas Oficiales de Doctorado ordenados por universidades: Universidad de A Coruña Programa Oficial de Doctorado en Investigación Psicológica en Contextos Educativos Universidad Cardenal-Herrera-CEU

Más detalles

FORMACIÓN EN TERAPIAS CREATIVAS I ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN TERAPIAS CREATIVAS 2014-15 (Pendiente de formalización) MENCIÓN: MUSICOTERAPIA

FORMACIÓN EN TERAPIAS CREATIVAS I ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN TERAPIAS CREATIVAS 2014-15 (Pendiente de formalización) MENCIÓN: MUSICOTERAPIA FORMACIÓN EN TERAPIAS CREATIVAS I ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN TERAPIAS CREATIVAS 2014-15 (Pendiente de formalización) MENCIÓN: MUSICOTERAPIA La Universidad de Murcia tiene ya una larga trayectoria formativa

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

Ejército Argentino Instituto de Enseñanza Superior del Ejército

Ejército Argentino Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Ejército Argentino Instituto de Enseñanza Superior del Ejército 2012- Año de Homenaje al Doctor D MANUEL BELGRANO Copia Nro........... IESE CA de BUENOS AIRES Jul 12 JAM - 19 ANEXO 2 (Contenidos para la

Más detalles

PRESENTACIÓN, Fernando Mariño... PRÓLOGO, Juan Manuel Fernández Martínez... NOTA PRELIMINAR, Miguel Ángel Cabra de Luna... AGRADECIMIENTOS...

PRESENTACIÓN, Fernando Mariño... PRÓLOGO, Juan Manuel Fernández Martínez... NOTA PRELIMINAR, Miguel Ángel Cabra de Luna... AGRADECIMIENTOS... PRESENTACIÓN, Fernando Mariño... PRÓLOGO, Juan Manuel Fernández Martínez... NOTA PRELIMINAR, Miguel Ángel Cabra de Luna... AGRADECIMIENTOS... ABREVIATURAS... INTRODUCCIÓN... PARTE I DISCAPACIDAD Y DERECHOS

Más detalles

MindFulNess para Niñ@s..Atención Plena / Consciente.Concentración.Relajación

MindFulNess para Niñ@s..Atención Plena / Consciente.Concentración.Relajación MindFulNess para Niñ@s.Atención Plena / Consciente.Concentración.Relajación QUÉ ES MINDFULNESS? La palabra "Mindfulness" ha sido traducida al español como Atención Plena o Presencia Mental. Utilizaremos

Más detalles

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD Mtra. Noemí García G. 12 de julio de 2012 Educación. Enfoque

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA II EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENCIA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA II EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENCIA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA II EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENCIA Prefacio PARTE PRIMERA: EL NIÑO EN EDAD ESCOLAR CAPÍTULO 1: EL NIÑO EN LA ÉPOCA DE SU INGRESO EN LA ESCUELA

Más detalles

Día de la Educación No Sexista: 21 de junio. Campaña por una Educación no Discriminadora en América Latina

Día de la Educación No Sexista: 21 de junio. Campaña por una Educación no Discriminadora en América Latina Día de la Educación No Sexista: 21 de junio Campaña por una Educación no Discriminadora en América Latina Un niño y una niña no son dos niños. Una niña no es el femenino de un niño. Una niña cuidando a

Más detalles

PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA Título del capítulo o subtitulo Diversas Trayectorias a la adultez Desarrollo de la identidad en la adultez

Más detalles

La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción. Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A.

La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción. Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A. La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A. Ecuador ANALISIS PSICOSOCIAL DE LA SITUACION DE TRABAJO El ambiente de trabajo:

Más detalles

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia Lima, 7 de agosto del 2013 Preguntas para reflexionar 1. Cuál

Más detalles

Adolescencia: Una transición del desarrollo. El perfil del adolescente y la práctica docente

Adolescencia: Una transición del desarrollo. El perfil del adolescente y la práctica docente Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente Anne Frank El diario revela los pensamientos, sentimientos, ensoñaciones y cambio de estado de ánimo de una adolescente

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA COMUNIDAD

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA COMUNIDAD FORO UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS -UNEME- CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA A LAS ADICCIONES CAPA- MANANTIALES BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LAS ADICCIONES ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR PARA LA

Más detalles

Cursos para colegios 2016

Cursos para colegios 2016 Cursos para colegios 2016 CAPACITADORA Lic. María Cecilia Marino cecilia@proyectocepa.com (11) 156-795-4619 Propuestas 2016 Para Educadores Clima del aula, convivencia y rendimiento académico Educación

Más detalles

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL Justificación El Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 establece que la pobreza, la discriminación y la inequidad son obstáculos para la prosperidad de las naciones,

Más detalles

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS 23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS Nosotros, alcaldes y alcaldesas de las ciudades de Europa, América Latina y

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La evolución de las sociedades y su desarrollo cultural, de las relaciones filiales y de familia han generado nuevas conductas en los procesos de la reproducción de las personas que

Más detalles

ASOCIACIÓN MALAGUEÑA SINDROME DE ASPERGER -TEA

ASOCIACIÓN MALAGUEÑA SINDROME DE ASPERGER -TEA DIFUSIÓN Dentro de las actividades que organiza AMSA, una de las más importantes es la difusión. Además de repartir folletos, trípticos y hojas informativas sobre las características del síndrome y nuestras

Más detalles

INDICE Prologo Prologo a la edición en español 1. Introducción 2. El contexto del desarrollo

INDICE Prologo Prologo a la edición en español 1. Introducción 2. El contexto del desarrollo INDICE Prologo Prologo a la edición en español 1. Introducción 1 Definición de trastorno del comportamiento Recuadro 1-1 facetas de os problemas de comportamiento 2 Normas socioculturales 3 Criterios de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1 Carrera : Enfermería. 1.2 Asignatura : Comunicación y Relaciones Humanas y Públicas. 1.3 Curso : Segundo. 1.4 Carga horaria semanal : 2 horas. 1.5 Carga horaria

Más detalles

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal. Semana 1 Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal. Competencias disciplinares: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Más detalles

El trabajo con las emociones de las familias y los profesionales ante las situaciones de divorcio.

El trabajo con las emociones de las familias y los profesionales ante las situaciones de divorcio. El trabajo con las emociones de las familias y los profesionales ante las situaciones de divorcio. Miguel Garrido Fernández Universidad de Sevilla maikel@us.es Guión: 0.- Las situaciones de divorcio y

Más detalles

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD Grupo funcional III PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD (PER -03) PROMOCION DE LA SALUD: propósito Fortalecer las capacidades nacionales para el desarrollo de la promoción y la protección de la salud desde

Más detalles

Objetivos. Conocer y discutir los cambios en la pubertad y la adolescencia: Físicos Cognoscitivos Psicosociales

Objetivos. Conocer y discutir los cambios en la pubertad y la adolescencia: Físicos Cognoscitivos Psicosociales PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 11 a los 20 años Prof. Mayra Lugo Objetivos Conocer y discutir los cambios en la pubertad y la adolescencia: Físicos Cognoscitivos Psicosociales PUBERTAD: Cambios físicos y fisiológicos

Más detalles

Plan de Estudios 2013

Plan de Estudios 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Plan de Estudios 2013 ASIGNATURAS COMUNES I SEMESTRE CÓDIGO

Más detalles

Repercusión n del suicidio en los más m s allegados. Alejandro Rocamora Bonilla Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza Psiquiatra

Repercusión n del suicidio en los más m s allegados. Alejandro Rocamora Bonilla Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza Psiquiatra Repercusión n del suicidio en los más m s allegados Alejandro Rocamora Bonilla Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza Psiquiatra Indice 1. Familia y suicidio Duelo patológico Duelo por suicidio

Más detalles

Indicadores de genero en transportes

Indicadores de genero en transportes Taller de Indicadores de Desempeño en Transportes Indicadores de genero en transportes Maria Teresa Gutiérrez FRTD PERU Tarapoto 12-16 16 marzo 2007 Por qué género? Por que las diferencias sexuales se

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN.......................................... 21 I. CONCEPTOS GENERALES.................................... 31 I.1. La salud..................................................

Más detalles

Programa Terapia Floral Integrativa Modalidad Online

Programa Terapia Floral Integrativa Modalidad Online Programa Terapia Floral Integrativa Formación en terapia floral integrativa en un proceso de evolución personal Reconocido por la Asociación de Terapia Floral Integrativa (ATFI) CICLO I 1º seminario on

Más detalles

BLOQUE 1: LA MOTIVACIÓN. LA PIRÁMIDE DE MASLOW

BLOQUE 1: LA MOTIVACIÓN. LA PIRÁMIDE DE MASLOW BLOQUE 1: ORIENTAD@S: LA MOTIVACIÓN. LA PIRÁMIDE DE MASLOW 1. La Motivación: concepto. La motivación es esencial a la hora de desarrollar cualquier actividad, es esencial en la vida de las personas, es

Más detalles

Cómo trabajar la convivencia en un IES? Proyecto CONVIELX

Cómo trabajar la convivencia en un IES? Proyecto CONVIELX Cómo trabajar la convivencia en un IES? Proyecto CONVIELX CREANDO CULTURA DE CONVIVENCIA CREAR CLIMA DE AULA Y DE CENTRO EL CONFLICTO TRATAMIENTO DEL CONFLICTO PROVENCIÓN PARA EL CONFLICTO PROCESO DE CREACIÓN

Más detalles

Tema 15. Psicoeducación.

Tema 15. Psicoeducación. Tema 15. Psicoeducación. Definición La psicoeducación hace referencia a la educación y/o información que se ofrece a las personas que sufren de un trastorno psicológico. 1 Objetivos Informar al paciente

Más detalles

INTRODUCCION. Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar

INTRODUCCION. Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar INTRODUCCION Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar El Instituto Municipal

Más detalles

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Desarrollo de Habilidades Gerenciales Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día las organizaciones progresan según la efectividad de su personal, donde se encuentra implícita

Más detalles

adultez joven adultez media adultez mayor

adultez joven adultez media adultez mayor ADULTEZ JOVEN ADULTEZ Etapa más larga de la vida Complejas demandas de logros personales, sociales, familiares Límites varían de acuerdo a diferentes realidades sociales, económicas y culturales Se divide

Más detalles

La igualdad como herramienta contra la violencia de género

La igualdad como herramienta contra la violencia de género La igualdad como herramienta contra la violencia de género 1. Como punto de partida Era necesario analizar la actualidad socio-laboral de España, pues es el reflejo de la cotidianeidad en cuestión de los

Más detalles

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL Utilizar el coaching para potenciar la participación de los jóvenes en el desarrollo de proyectos e iniciativas juveniles. A QUIEN VA DIRIGIDO Trabajadores y

Más detalles

La diversidad sexual La unión matrimonial

La diversidad sexual La unión matrimonial I N D I C E Prólogo del Traductor 5 Prólogo del Autor 11 CONFERENCIA PRIMERA La diversidad sexual La unión matrimonial INTRODUCCION 19 I. - La diferencia sexual, creación de Dios 19 La formación de Adán

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ÁREA DERECHO Y DISCAPACIDAD

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ÁREA DERECHO Y DISCAPACIDAD SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ÁREA DERECHO Y DISCAPACIDAD Intervención Director Nacional sesión Comisión de Ciencia y Tecnología. Cámara de Diputados (22.10.2014) Proyecto de Ley que modifica la

Más detalles

SOMOS red del deporte para el desarrollo de América Latina

SOMOS red del deporte para el desarrollo de América Latina Una iniciativa de SOMOS red del deporte para el desarrollo de América Latina Misión: Contribuir a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en situación de riesgo social a través del deporte como herramienta

Más detalles

SALUD Y SEXUALIDAD. Salud y necesidades Bienestar personal y social

SALUD Y SEXUALIDAD. Salud y necesidades Bienestar personal y social SALUD Y SEXUALIDAD Salud y necesidades Bienestar personal y social Actualizando el concepto de salud sexual Salud sexual y Salud reproductiva Salud sexual: Es la integración de los elementos somáticos,

Más detalles

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS Criar y Educar Sabiamente Coaching para padres www.coachingparapadres.net Es muy común escuchar que cuando un matrimonio con hijos se separa, se rompe la familia. Es cierto

Más detalles

INFORME ANUAL ANUALIDAD 2009 PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN. Nº Programa: 2007ES05UPO002

INFORME ANUAL ANUALIDAD 2009 PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN. Nº Programa: 2007ES05UPO002 INFORME ANUAL ANUALIDAD 2009 PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Nº Programa: 2007ES05UPO002 FSE-ESPA ESPAÑA A 2007-2013 2013 El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro INFORME

Más detalles

4.1. Los documentos e instituciones que regulan y garantizan las prácticas psicológicas: Colegio de Psicólogos. Provincia de Bs As. Ley de Ejercicio P

4.1. Los documentos e instituciones que regulan y garantizan las prácticas psicológicas: Colegio de Psicólogos. Provincia de Bs As. Ley de Ejercicio P Facultad de Psicología. UNLP. Curso de Ingreso Psicología. Año: 2016. Módulo 4: Las posibilidades del ejercicio de la profesión en nuestra sociedad hoy. Mg. Julieta Malagrina. Profesora Titular 4.1. Los

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS

ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS ATENCION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A TRES AÑOS DE COMUNIDADES AMAZÓNICAS E INDÍGENAS ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS Maribel Cormack Lynch Red Nacional de Promoción

Más detalles

Descripción de Puesto

Descripción de Puesto 1 Puesto ENCARGADO/A RH & NÓMINA PROYECTO DIPI-INAIPI Grado: Departamento: Programas Fecha: Abr. 2016 Reporta a: Coordinador/a de Proyecto DIPI Ubicación Azua o Barahona C2 A través de su trabajo en 50

Más detalles

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL POR QUÉ UNA LEY DE SALUD MENTAL? Uno de los vacíos más importantes en el desarrollo que ha tenido

Más detalles

JORNADAS DE SEXUALIDAD

JORNADAS DE SEXUALIDAD JORNADAS DE SEXUALIDAD UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DEBATE Organizado por la Asociación Terapia y Género y la Comisión de Igualdad del Colegio de Psicología Carmina Serrano de Hernández Bizkaia. PROGRAMA

Más detalles

LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: Generalidades teóricas e históricas

LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: Generalidades teóricas e históricas LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: PAX Augusta Romana PAX Británica Victoriana PAX Americana Estadounidense Intereses y capacidades La Dharar wa la

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ELETROBRAS. Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ELETROBRAS. Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras Versión 1.0 18/08/2014 1 Sumario 1. Objetivo... 3 2. Conceptos... 3 3. Directrices... 3 3.1. Directrices Generales... 3 3.2. Directrices Específicas...

Más detalles

índice 1. HUMOR, EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y VÍNCULOS AFECTIVOS.. 29

índice 1. HUMOR, EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y VÍNCULOS AFECTIVOS.. 29 índice PRÓLOGO 15 Un pasado que está presente 16 El camino hacia la libertad 22 Hacia dónde vamos? 25 1. HUMOR, EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y VÍNCULOS AFECTIVOS.. 29 1.1. El marco de referencia 29 1.2. Muchas

Más detalles

Ya hay profesoras y profesores que, en colaboración con la comunidad educativa,

Ya hay profesoras y profesores que, en colaboración con la comunidad educativa, Las medidas educativas en contra de la discriminación de las mujeres y en pro de la igualdad entre los sexos, que todas estas leyes plantean, requieren nuevos compromisos para que se hagan realidad en

Más detalles

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud La Encuesta Nacional de Juventud investiga tanto condiciones socioeconómicas como percepciones subjetivas de los jóvenes chilenos de entre 15 y 29 años. Es aplicada cada tres años, desde 1994. La IV encuesta

Más detalles

Resumen de las recomendaciones NICE

Resumen de las recomendaciones NICE Resumen de las recomendaciones NICE El autismo se caracteriza por dificultades en la interacción y en la comunicación social, conductas repetitivas y estereotipadas e intereses limitados. La falta de diagnóstico

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Psicología 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en Psicología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias de la Conducta

Más detalles

Ley canaria de igualdad entre. 26 de febrero, BOC nº 45, de 5 de marzo

Ley canaria de igualdad entre. 26 de febrero, BOC nº 45, de 5 de marzo Ley canaria de igualdad entre mujeres y hombres, 1/2010, de 26 de febrero, BOC nº 45, de 5 de marzo Presentación La Ley canaria de igualdad entre mujeres y hombres, 1/2010, de 26 de febrero, es el resultado

Más detalles

Especialista en Sexualidad y Discapacidad Psíquica

Especialista en Sexualidad y Discapacidad Psíquica Especialista en Sexualidad y Discapacidad Psíquica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Sexualidad y Discapacidad Psíquica Especialista en Sexualidad y Discapacidad Psíquica

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Psiquiatría CÓDIGO ULPGC 42941 CÓDIGOS UNESCO 3211 MÓDULO AL QUE III.

Más detalles

PROPUESTAS EN FAVOR DE LA POBLACIÓN LGBTIQ N PARTIDO POLÍTICO CANDIDATA/O PRESIDENCIAL

PROPUESTAS EN FAVOR DE LA POBLACIÓN LGBTIQ N PARTIDO POLÍTICO CANDIDATA/O PRESIDENCIAL PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SUS PLANES DE GOBIERNO, VINCULADAS A LA POBLACIÓN LGBTIQ (LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANS, INTERSEX Y QUEER), EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016

Más detalles

INTERVENCIÓN CON MENORES INFRACTORES PERTENECIENTES DE CARÁCTER VIOLENTO

INTERVENCIÓN CON MENORES INFRACTORES PERTENECIENTES DE CARÁCTER VIOLENTO INTERVENCIÓN CON MENORES INFRACTORES PERTENECIENTES A GRUPOS JUVENILES DE CARÁCTER VIOLENTO Hasta el año 2005 en los CEMJ los menores integrantes de bandas pertenecían a grupos de corte político. A partir

Más detalles

Comisión de Accesibilidad

Comisión de Accesibilidad Comisión de Accesibilidad Comisión de Accesibilidad ACUERDOS DE CORTE PLENA Sesión Nº 29 del 17 de agosto de 2009, artículo XVI, acordó que a la Secretaría Técnica de Género le corresponde conocer y analizar

Más detalles

SEXOLOGÍA: TERAPIA SEXUAL

SEXOLOGÍA: TERAPIA SEXUAL SEXOLOGÍA: TERAPIA SEXUAL Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Sexología: Terapia Sexual Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

DES: Clave y Materia requisito:

DES: Clave y Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave: 08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA: ALTERACIONES MENTALES EN EL ADULTO MAYOR DES: SALUD Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

4. Mis aportes a la humanización de los servicios de salud

4. Mis aportes a la humanización de los servicios de salud 4. Mis aportes a la humanización de los servicios de salud A través de la lectura de este material de formación se complementan y enriquecen sus conocimientos y experiencias de la comunicación, la importancia

Más detalles

FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN

FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE Claudia Janeth Ramírez Palacio. COMPONENTE DE FORMACION:

Más detalles

Marco jurídico internacional contra la discriminación

Marco jurídico internacional contra la discriminación Marco jurídico internacional contra la discriminación El principio de no-discriminación aparece de manera genérica en casi la totalidad de los más importantes instrumentos universales y regionales sobre

Más detalles

Bloque I. Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal

Bloque I. Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal Bloque I. Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Distingue

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA

DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA Declaración Final del IV Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales - Página 1.

Más detalles