Clave: CAL364ROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clave: CAL364ROS20120131"

Transcripción

1 Clave: CAL364ROS EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE AZÚCARES, FENOLES Y CAPACIDAD ANTIRADICALES LIBRES EN UVA (Red globe) CULTIVADA EN EL MUNICIPIO DE VICENTE GUERRERO DURANGO *Martha Rosales-Castro, Ma. Guadalupe Reyes-Navarrete, *Jesús Loera-Corrales. DIRECCIÓN DE LOS AUTORES Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR- IPN) Unidad Durango. Av. Sigma 119 fraccionamiento 20 de noviembre II, Durango, Durango. C.P *Becarios de COFAA-IPN. CORREO ELECTRÓNICO mrosa0563@yahoo.com

2 INTRODUCCIÓN La vid pertenece al género botánico Vitis al cual pertenecen poco menos de 60 especies, en su mayoría se distribuyen en América del Norte. Solo algunas tienen importancia económica. La uva viene a nosotros desde la más remota antigüedad, su tradición se reconoce en todas las épocas de la historia del hombre. El cultivo de la vid empezó en Asia Menor, muchos botánicos coinciden que esa región es la cuna de Vitis Vinifera especie de la cual derivan más del 90% de las variedades cultivadas en el mundo, cada una de ellas tiene su peculiar potencial, para producir vino, uva para mesa y uva pasa, Winkler La uva Vitis vinífera L, es un arbusto de la familia de las Vitáceas, fruto muy apreciado desde tiempos ancestrales por ser uno de los alimentos mas completos para el hombre, por sus propiedades nutritivas y su aporte terapéutico. Las uvas son ricas en antioxidantes, moléculas que previenen el daño producido en las células y al ADN por los radicales libres. Los compuestos fenólicos en la uva son los responsables de su color, sabor y astringencia, así como de sus propiedades antiradicales libres y sus efectos benéficos a la salud (Simonetti et al., 2002). Contiene diversos fenoles y polifenoles como el resveratrol, flavonoides como flavan 3-ol, flavonoles, oligoméricas y poliméricas distribuidas en piel, semillas y tallos (Bordiga et al., 2011). Se reporta que los polifenoles en la uva se concentran principalmente en los hollejos (cáscara) y semillas, las semillas son mucho más ricas en éstos compuestos que la piel y los tallos (Spranger et al., 2008). En México el cultivo de la uva es escaso, el 70% de la producción de uva para mesa corresponde a Sonora, el resto a Zacatecas y Aguascalientes. A pesar de que en Durango existen regiones con clima favorable para producir uva de mesa de buena calidad, el cultivo se ha desarrollado poco, solo en algunas parcelas demostrativas en los municipios de Vicente Guerrero, Poanas, Nombre de Dios y Santiago Papasquiaro (Loera et al., 2011). OBJETIVOS El objetivo de este trabajo fue evaluar la concentración de azúcares, fenoles totales y capacidad antiradicales libres en dos lotes de uva para mesa de la variedad Red globe cultivada en el municipio de Vicente Guerrero Durango y determinar si estas propiedades son semejantes a las de uva comercial importada de California que se vende en los supermercados. antocianinas y proantocianidinas

3 MATERIALES Y MÉTODOS 1. Material Se colectó uva de la variedad Red globe en una plantación de 11 años, ubicada en Vicente Guerrero Durango, localizada entre los paralelos 23 44' 00" de Longitud Norte y ' 00" de Longitud Oeste con respecto al Meridiano de Greenwich, con una altura de 1913 msnm, el clima es templado seco del tipo Bs, temperatura media anual de 18 C, con acumulación de 1930 grados-calor y una precipitación media anual de 320 mm (García, 1984). Se analizaron dos lotes, uno de calidad óptima (L1) y otro de uva que presentaba una coloración y maduración no homogénea que se le denominó de segunda calidad (L2). Como testigo se analizó un lote de uva comercial (Red globe de California) adquirida en un supermercado (LT). Se tomaron 2 kg de cada lote, se separó manualmente las diferentes partes del racimo: tallos, pulpa, semillas y cáscara (hollejo), se secaron en estufa a 45 C hasta humedad constante y se calculó el % de cada parte de los componentes del racimo, base material seco. 2. Concentración de azúcares La concentración de azúcares se midió utilizando un refractómetro de mano marca Reichert, modelo Se colocó una pequeña cantidad de jugo de la pulpa y se leyó la concentración de Brix. Se tomaron lecturas en 20 uvas por lote, y se reportó el promedio. 3. Obtención de extractos A partir de muestras trituradas y secas de cáscara y semillas, se obtuvieron extractos de forma separada con metanol acuoso al 60%, acetona acuosa al 70%, y a partir del extracto de acetona se realizó una extracción líquido-líquido con acetato de etilo para obtener un extracto semipurificado. 3.1 Extractos con metanol acuoso al 60% y/o acetona 70%. Se colocaron 5 gr de muestra (cáscara ó semillas), se adicionaron 50 ml del solvente (metanol o acetona), se maceraron a temperatura ambiente por 24 h, se filtró la muestra mediante papel filtro y se adicionaron nuevamente 50 ml de solvente fresco. Los extractos de cada solvente se combinaron y concentraron en rotavapor y vacío a 40 C. Se calculó el rendimiento de sólidos totales. En el extracto de acetona después de evaporar el solvente en el rotavapor, una parte del extracto se llevó a sequedad y otra parte se sometió a extracción líquido-líquido con acetato de etilo (3x20 ml). Se separó la fracción soluble en el acetato de etilo, se rotavaporó a sequedad y a este extracto se le llamó extracto de acetato de etilo. 4. Evaluación de Fenoles totales La concentración de fenoles en los extractos metanólicos, acetónicos y de

4 acetato de etilo de cáscara y semilla se evaluaron por el método de Folín- Ciocalteu, mediante el procedimiento de Waterman y Mole, Se trabajó con una curva de calibración de ácido gálico a cinco concentraciones. Se leyó la absorbancia a 760 nm, y los resultados se reportan como mg equivalentes de ácido gálico por gramo de extracto seco (mg GAE/g). 5. Evaluación de la actividad antiradicales libres 5.1. Método del DPPH Se siguió la metodología propuesta por Sánchez Moreno et al., 1998 y Touriño, et al., Se utilizó solución de DPPH de 2.4 mg/100 ml disuelta en metanol. Los extractos se evaluaron a tres concentraciones, y se calculó la concentración efectiva 50% (CE 50 ) que corresponde a la concentración de extracto para inhibir el 50% del radical. Se midió la absorbancia a 515 nm, y los resultados se reportan como (CE 50 ) en ppm. 6. Análisis de resultados Se realizaron análisis de varianza (ANOVA) en el programa Statistica 7 para evaluar diferencias entre lotes (3 lotes: calidad óptima, 2ª calidad y testigo comercial), solventes (metanol, acetona y acetato de etilo) y dos materiales analizados (cáscara y semilla), con un total de 3x3x2= 18 muestras, analizadas por duplicado. Se utilizó un nivel de significancia de RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla 1 se presentan los resultados de la concentración de azúcar en Brix, y las proporciones de cáscara-semillapulpa-tallos en los tres lotes de uva evaluados. La concentración de azúcares en el lote de calidad óptima (L1) fue igual a la de la uva comercial (LT), con un promedio de Brix, mientras que el lote de segunda calidad (L2) la concentración fue de Brix, inferior a las anteriores y con diferencia estadística con respecto a L1 y LT. La proporción de cáscara-semilla-pulpatallos presentan porcentajes dentro del rango publicado para uva (7-11% en cáscara, 2-6 % en semilla y 80-85% en pulpa) ( No se encontraron diferencias estadísticas entre los tres lotes evaluados. En la Tabla 2 se muestran los resultados del rendimiento en sólidos, concentración de fenoles totales y la capacidad antirradicales libres de los diferentes extractos y lotes. Los rendimientos en sólidos fueron de 53.6% a 59.9% en cáscara y 19.9 a 27% en semilla, en todos los lotes los rendimientos en semilla fueron menores a los de cáscara, sin diferencia estadística entre lotes y con marcadas diferencias

5 entre los rendimientos en cáscara con respecto a la semilla. La concentración de fenoles en cáscara reportó bajos valores, principalmente en los extractos de metanol. La concentración mínima fue en L1 de metanol con 11.0 mg GAE/g y la máxima en cáscara fue de 67.5 mg GAE/g en L2 acetona. Molina-Quijada et al 2010 reportan valores promedio de 10.6 mg GAE/g en cáscara de uva roja Carignane, similares a los encontrados en este estudio. La semilla presentó concentraciones mayores de fenoles con respecto a la cáscara, con valores mínimos de 44.7 mg GAE/g en L2 de metanol. En el extracto de acetato de etilo la concentración aumentó significativamente, obteniendo valores de 533 mg GAE/g en L1 y mg mg GAE/g en LT, sin diferencia estadística entre ambos. La concentración en L2 fue de mg GAE/g. La capacidad antiradicales libres fue mayor en extractos de acetato de etilo con respecto a los de acetona y metanol, existe una marcada diferencia de la capacidad mostrada entre cáscara y semilla, ya que la semilla presenta diez veces más actividad que la cáscara. La actividad mostrada por la semilla del L1 es similar a la de LT, con valores de 130 y 133 ppm respectivamente en extractos de acetato de etilo y 352 y 355 ppm en extractos de acetona. Los resultados coinciden con los reportados en la literatura respecto a que la actividad en semillas es superior a la de cáscara (Bordiga et al., 2011; González et al., 2004; Spranger et al., 2008). Se encontró correlación inversa (R 2 = ) entre la concentración de fenoles en la semilla y la capacidad antiradicales libres, a mayor concentración de fenoles mayor capacidad. CONCLUSIONES La uva variedad Red globe cultivada en el Municipio de Vicente Guerrero Durango, presenta adecuada concentración de azúcares, alta concentración de fenoles totales y capacidad antiradicales libres, los resultados encontrados en el lote 1 (uva de óptima calidad) son similares a los que presenta la uva comercial importada de California. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bordiga M., Travaglia F., Locatelli M., Coisson J., Arlorio M Characterisation of polymeric skin and seed proanthocyanidins during ripening in sin Vitis vinífera L. cv. Food Chemistry 127(1): García C., J.C Estudio del gusano cogollero, bases biológicas para un manejo de plagas. Cuaderno de Investigación Tecnológica Vol. 1-3 CIIDIR-IPN UNIDAD DURANGO. González P.A.M., Esteban-Ruano S., Santos-Buelga C., Pascual-Teresa S.,

6 Rivas-Gonzalo J Flavanol content and antioxidant activity in winery byproducts. J. Agric. Food Chem. 52(2): Loera C. J., Rivas A. S., Gamero S. J Evaluación de variedades de vid Vitis vinífera L bajo las condiciones climáticas de Santiago Papasquiaro. Revista de la Fundación Produce Durango, Año 1, Vol 3: 4-5. Molina-Quijada D.M.A., Medina J. L., González A. G., Robles S. R., Gámez M. N Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de cáscara de uva (Vitis vinífera L.) de mesa cultivada en el noreste de México. CyTA- Journal of Food. 8(1): Sánchez-Moreno, C., Larrauri, J. A., Saura, C. F A procedure to measure the antiradical efficiency of polyphenols. Journal of the Science of Food and Agriculture. 76: Simonetti P., Ciappellano S., Gardana C., Bramati L., Pietta P. Procyanidins from Vitis vinífera Seeds: In vivo effects on oxidative stress J. Agric Food Chem. 50(21): Spranger I., Sun B., Mateus A., Freitas V., Da-Silva R Chemical characterization and antioxidant activities of oligomeric and polymeric procyanidin fractions from grape seeds. Food Chemistry 108: Touriño, S., Selga, A., Jiménez,A., Juliá, L., Lozano, C., Lizárraga, D., Cascante, M., Torres, J Procyanidin fractions from pine (Pinus pinaster) Bark: radical scavenging power in solution, antioxidant activity in emulsion, and antiproliferative effect in melanoma cells. J. Agric. Food Chem. 53(12): Waterman, P., Mole, S Análisis of phenolic plant metabolites: Methods in Ecology. Blackwell Scientific Publications. Boston. 238 p. REFERENCIAS INFORMÁTICAS Consulta de internet, enero del 2012.

7 Tabla 1. Concentración de azúcar y proporción de cáscara-semilla-pulpa-tallos en el racimo, de los tres lotes de uva evaluados. Lote Brix % Cáscara % Semilla % Pulpa % Tallos L1-Uva calidad ópt ± ± ± ± ± 0.3 L2-Uva 2ª calidad ± ± ± ± ± 0.7 LT-Testigo comercial ± ± ± ± ± 0.3 Tabla 2. Rendimiento de sólidos, fenoles totales y capacidad antiradicales libres en extractos de metanol, acetona y acetato de etilo en cáscara y semilla de Uva. Cáscara Semilla Metanol Acetona Acet- etilo Metanol Acetona Acet-etilo RENDIMIENTO EN % L1-calidad ópt N.e N.e L2-2ª calidad N.e N.e LT- Testigo N.e N.e FENOLES TOTALES EN mg GAE/g L1-calidad ópt L2-2ª calidad

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Fenoles Totales

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Fenoles Totales RESULTADOS Y DISCUSIÓN Fenoles Totales Los extractos obtenidos de las cáscaras de las diferentes variedades de uva fueron de una tonalidad desde ámbar claro para las variedades blancas, rosa para las uvas

Más detalles

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C.

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C. CONTENIDO POLIFENÓLICO EN CORTEZA Y HOJAS DE NOGAL MORADO (Carya illinoinensis) Y SU ACTIVIDAD ANTIRRADICALES LIBRES 1 Rosales Castro Martha, Reyes Navarrete Ma. Guadalupe Instituto Politécnico Nacional.

Más detalles

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C.

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y ANTIRRADICALES LIBRES DE EXTRACTOS DE CORTEZA DE Lysiloma divaricata 1 Rosales Castro Martha, Ponce Rodríguez Ma. Del Carmen, Reyes Navarrete Ma. Guadalupe Instituto Politécnico

Más detalles

Consumo de Frutos Secos DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES NATURALES DE ALGUNOS FRUTOS SECOS POLIFENOLES TOCOFEROLES

Consumo de Frutos Secos DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES NATURALES DE ALGUNOS FRUTOS SECOS POLIFENOLES TOCOFEROLES Laboratorio de Grasas y Aceites Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Química, Universidad de la República Montevideo, Uruguay. Consumo de Frutos Secos DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

No existen diferencias en el contenido polifenólico de la corteza de árboles de 7 y 14 años de Acrocarpus fraxinifolius.

No existen diferencias en el contenido polifenólico de la corteza de árboles de 7 y 14 años de Acrocarpus fraxinifolius. RESUMEN Se evaluó la concentración de fenoles totales, taninos condensados, flavonoides totales y su capacidad antirradicales libres (antioxidante) en extractos acetónicos, etanólicos y acuosos de la corteza

Más detalles

Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera)

Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Ingeniería Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera) Taller Integrador III Presenta: Dalila Pérez Castillo Asesor: M.C.

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Núcleo Disciplinario: Productos Naturales Bioactivos y sus aplicaciones

Núcleo Disciplinario: Productos Naturales Bioactivos y sus aplicaciones EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE POLIFENOLES Y DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN FRUTILLAS Y ARÁNDANOS Autores: Alvarez, Pablo Sebastián Mistretta, Marina Gabriela Chemes, Erika Dalila pswally@hotmail.com misttre@hotmail.com

Más detalles

VARIEDAD AÑO VIÑEDO/ MUNICIPIO

VARIEDAD AÑO VIÑEDO/ MUNICIPIO Resultados de los análisis de perfiles aromáticos, polifenoles totales, acidez total y ph de muestras de vinos Chihuahuenses y de otras regiones de México Las Tablas 1 y 2 contienen las listas de vinos

Más detalles

Bromatología. Composición de las harinas de trigo con diversas cifras de extracción

Bromatología. Composición de las harinas de trigo con diversas cifras de extracción CEREALES Temario Cereales. Harina de trigo. Composición. Obtención. Rendimiento de la molienda. Tipos de harina. Descripción de las principales características estructurales, físicoquímicas y funcionales

Más detalles

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV.1 Síntesis de Nanopartículas de Oro En primera instancia la obtención de las nanopartículas de oro es corroborada a simple vista mediante el cambio

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA POSTGRADO DE HORTICULTURA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA POSTGRADO DE HORTICULTURA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA POSTGRADO DE HORTICULTURA CALIDAD DEL FRUTO DEL NARANJO DURANTE LA COSECHA EN TRES LOCALIDADES DE VENEZUELA Aular Jesús María a Pérez

Más detalles

7 RESULTADOS DIFERENTES CONCENTRACIONES DE PLOMO Y CADMIO. estudios efectuados por Hernández (2001) que sugirió el uso de Phaseolus vulgaris (frijol)

7 RESULTADOS DIFERENTES CONCENTRACIONES DE PLOMO Y CADMIO. estudios efectuados por Hernández (2001) que sugirió el uso de Phaseolus vulgaris (frijol) 7 RESULTADOS 7.1 DESARROLLO DE PLÁNTULAS EN VERMICULITA CONTAMINADA CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE PLOMO Y CADMIO La selección de las especies evaluadas en el presente trabajo se realizó con base en

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA MAESTRÍA EN CIENCIAS: PRODUCTOS NATURALES Y ALIMENTOS AVANCES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA MAESTRÍA EN CIENCIAS: PRODUCTOS NATURALES Y ALIMENTOS AVANCES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA MAESTRÍA EN CIENCIAS: PRODUCTOS NATURALES Y ALIMENTOS AVANCES Evaluación de la actividad antidiabética y antioxidante in vitro de extractos polares de Justicia spicigera

Más detalles

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO INTRODUCCIÓN El maíz es un forraje con una alta productividad de materia seca y eficiencia en el uso del agua de riego. El ensilado de maíz se caracteriza

Más detalles

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA Gabriel J, Luna N, Vargas A, Magne J, Angulo A, La Torre J, Bonifacio A

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Materia Prima

MATERIALES Y MÉTODOS. Materia Prima MATERIALES Y MÉTODOS Materia Prima La materia prima utilizada fue uva de mesa de exportación de las variedades Perlette, Flame, Sugar One y Red Globe, cultivadas en la región de Pesqueira, en el municipio

Más detalles

Aprovechamiento de la manzana de raleo y de baja calidad como fuente de pectina

Aprovechamiento de la manzana de raleo y de baja calidad como fuente de pectina Aprovechamiento de la manzana de raleo y de baja calidad como fuente de pectina Dr. Agustín Rascón CIAD Unidad Cuauhtémoc Cd. Cuauhtémoc, Chih., 15 de Noviembre del 2007 Introducción En los huertos de

Más detalles

ESTRATEGIAS PRECOSECHA PARA MANTENER LA CALIDAD DE FRUTA DE HUESO. DANIEL VALERO GARRIDO Catedrático de Universidad

ESTRATEGIAS PRECOSECHA PARA MANTENER LA CALIDAD DE FRUTA DE HUESO. DANIEL VALERO GARRIDO Catedrático de Universidad ESTRATEGIAS PRECOSECHA PARA MANTENER LA CALIDAD DE FRUTA DE HUESO DANIEL VALERO GARRIDO Catedrático de Universidad Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Universidad Miguel Hernández. Ctra. Beniel km.

Más detalles

Madera y Bosques ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Madera y Bosques ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Madera y Bosques ISSN: 1405-0471 publicaciones@ecologia.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Rosales Castro, Martha; González Laredo, Rubén F. Comparación del contenido de compuestos fenólicos en

Más detalles

ENSAYO CHEMIE MOLYSTAR Y M10-AD

ENSAYO CHEMIE MOLYSTAR Y M10-AD ENSAYO CHEMIE MOLYSTAR Y M10-AD 2012-2013 Índice EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS MOLYSTAR Y M10 AD SOBRE EL CONTROL VEGETATIVO Y EN PARÁMETROS DE COSECHA EN CIRUELO (Prunus salicina) cv. ANGELINO.. 3 RESUMEN....3

Más detalles

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO ENSAYO GREENVIC S.A. ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO 2013-2014 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL ANILLADO Y LAS APLICACIONES DE ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA FIRMEZA, CALIBRE DE LA FRUTA Y EN EL RETRASO O ADELANTO DE LA

Más detalles

MADURACION LA UVA. Laboratorio Enológico. Tradicionalmente, la fecha de la vendimia se establecía según la experiencia y costumbre: CONTROL

MADURACION LA UVA. Laboratorio Enológico. Tradicionalmente, la fecha de la vendimia se establecía según la experiencia y costumbre: CONTROL Laboratorio Enológico Tradicionalmente, la fecha de la vendimia se establecía según la experiencia y costumbre: CONTROL DE El viticultor tendía a vendimiar lo antes posible, con el fin de no exponer su

Más detalles

CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA

CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA V CONGRESO LATINOAMERICANO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA Autores Estrella

Más detalles

Avances de Investigación

Avances de Investigación Avances de Investigación Dr. Jaime J. Martínez Téllez Dr. José J. Salmerón Zamora M.C. Irma Maya Meraz M.C. Martha Rodríguez M.C. Yaneth Fuentes Téllez Áreas de cultivo de vid en el mundo de acuerdo a

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos Actividad Antioxidante de las fracciones Hidrofílicas y Lipofílicas de Rubus idaeus Autunm Bliss (frambuesa) y Rubus fruticosus Jumbo (mora) Y.E. Rossi a, D. Maestri b y A.R. Lespinard a a Centro de Investigaciones

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS TOTALES EN JITOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) TIPO SALADET COSECHADO EN MÉXICO

DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS TOTALES EN JITOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) TIPO SALADET COSECHADO EN MÉXICO Clave: CAL161DIA20120127 DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS TOTALES EN JITOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) TIPO SALADET COSECHADO EN MÉXICO AUTORES: Diana Itzel, Rodríguez Durán; Ma. del Socorro,

Más detalles

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Contenido de β-caroteno Extraído con Diferentes Tipos de Sistemas de Solventes

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Contenido de β-caroteno Extraído con Diferentes Tipos de Sistemas de Solventes 70 V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1. Contenido de β-caroteno Extraído con Diferentes Tipos de Sistemas de Solventes Según el balance de materia expresado en porciento, e l sistema de solventes más eficiente

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles

Destruyendo mitos enológicos?: Efecto del etanol y las enzimas de maceración en la extracción de taninos de semillas. Implicaciones enológicas

Destruyendo mitos enológicos?: Efecto del etanol y las enzimas de maceración en la extracción de taninos de semillas. Implicaciones enológicas Destruyendo mitos enológicos?: Efecto del etanol y las enzimas de maceración en la extracción de taninos de semillas. Implicaciones enológicas Gómez-Plaza, E.*1, Busse-Valverde, N. ; Fernández-Fernández,

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte CUNOR- Cultivos Regionales II Ing. Agr. Marcos Rafaél Flores Delgado Segundo Año, Cuarto Ciclo, 2012 GUÍA PROGRAMÁTICA 1. Introducción

Más detalles

Capítulo II: Extracción de compuestos polifenólicos

Capítulo II: Extracción de compuestos polifenólicos 2.1.- Introducción Los compuestos polifenólicos son antioxidantes que constituyen una clase de metabolitos secundarios biosintetizados por el reino vegetal [1]. Debido a que los antioxidantes sintéticos

Más detalles

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada 1 Efecto de la aplicación de Bactofus + V6 sobre la recuperación, estabilización y prevención del decaimiento de un parrón con limitantes productivas en Vitis vinífera cv. Crimson Seedless. Paine, Región

Más detalles

EXTRACCIÓN Y TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA

EXTRACCIÓN Y TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA Catálogo de Investigadores e Grupos de Investigación EXTRACCIÓN Y TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA (Última actualización 14/11/2011) Código: GI-2036 Departamento: Enxeñería Química Contacto: Núñez García, María José

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos fenólicos en un rango de 157-347 mg/100 g muestra fresca;

Más detalles

CAPITULO 4 RESULTADOS

CAPITULO 4 RESULTADOS CAPITULO 4 RESULTADOS 4.1 Caracterización fisicoquímica de la materia prima Las características iniciales promedio de los lotes de manzana se presentan en la Tabla X. Dentro de las características más

Más detalles

Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud

Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud a Raji Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud El consumo de aranndanos y frutas ricas en compuestos fenonlicos antioxidantes como fuente de sustancias activas en la prevencionn primaria del canncer

Más detalles

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ingeniería en Industrial Alimentarias EVALUACIÓN DE PARÁMETROS PARA LA OBTENCIÓN DE UNA LIMONADA ARTIFICIAL EMBOTELLADA Ing. Juan Ángulo Pacheco

Más detalles

Evaluación química y capacidad antioxidante de extractos polifenólicos de cortezas de Pinus cooperi, P. engelmannii, P. leiophylla y P.

Evaluación química y capacidad antioxidante de extractos polifenólicos de cortezas de Pinus cooperi, P. engelmannii, P. leiophylla y P. 87 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Evaluación química y capacidad antioxidante de extractos polifenólicos de cortezas de Pinus cooperi, P. engelmannii, P. leiophylla y P. teocote Chemical evaluation and antioxidant

Más detalles

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA CONTROL IN VITRO DE LA FUMAGINA (Capnodium sp.) DEL CAFÉ (Coffea arabica L.) A PARTIR DE EXTRACTOS DE AJÍ (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill), TROMPETO (Bocconia frutescens

Más detalles

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LAS TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO QUE SE EXPENDEN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L. MÉXICO

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LAS TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO QUE SE EXPENDEN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L. MÉXICO ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LAS TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO QUE SE EXPENDEN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L. MÉXICO Yeverino-Gutiérrez Myrna Laura 1, Gracia-Vásquez Yolanda Araceli 1, Arteaga-Mac

Más detalles

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales y Métodos 44 6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 Materiales 6.1.1 Materia Prima 6.1.1.1 Enzima liofilizada La enzima liofilizada polifenoloxidasa Sigma (T3824). El frasco contiene 50,000 unidades de

Más detalles

Descripción de Actividades Realizadas

Descripción de Actividades Realizadas Descripción de Actividades Realizadas Meta 1.Recopilación de los informes finales de los proyectos terminados en el Programa de Agronomía en los últimos 5 años. Se trabajó con información generada por

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

Evaluación de la Calidad de Rebanadas de Melón Deshidratadas Osmóticamente y al Vacío

Evaluación de la Calidad de Rebanadas de Melón Deshidratadas Osmóticamente y al Vacío Evaluación de la Calidad de Rebanadas de Melón Deshidratadas Osmóticamente y al Vacío Velarde-Parra, L.E., Nafarrate-Miranda, E.,., Costich-Costich, G., Luna-Valdez, J.G. y Noriega-Muñoz, F.J. Universidad

Más detalles

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO Ramiro Besosa Tirado (rbesosa@ipbj.com.mx) 1/ Pedro Daniel Estrada Alvarez

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : A01H 5/00 k 73 Titular/es: Moshe Tzori

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : A01H 5/00 k 73 Titular/es: Moshe Tzori k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 012 829 k 21 Número de solicitud: 8801222 k 51 Int. Cl. 4 : A01H 5/00 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Montaje de técnica de cuantificación de polifenoles y capacidad antioxidante del diente de león (Taraxacum officinale) de la Comarca Lagunera

Montaje de técnica de cuantificación de polifenoles y capacidad antioxidante del diente de león (Taraxacum officinale) de la Comarca Lagunera Montaje de técnica de cuantificación de polifenoles y capacidad antioxidante del diente de león (Taraxacum officinale) de la Comarca Lagunera ERIKA LIZBETH MORENO HERNÁNDEZ Introducción El diente de león

Más detalles

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón 2011-2012

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón 2011-2012 GACETILLA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DEL CONVENIO INTA-CMCBA 212 Año de homenaje al doctor D. Manuel Belgrano Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16 Contenido: Evaluación de cultivares

Más detalles

Resumen. Introducción. Las cáscaras de naranjas presentan un potencial poco explotado, el uso de este subproducto agrícola se limita a la

Resumen. Introducción. Las cáscaras de naranjas presentan un potencial poco explotado, el uso de este subproducto agrícola se limita a la Resumen. Introducción. Las cáscaras de naranjas presentan un potencial poco explotado, el uso de este subproducto agrícola se limita a la alimentación de bovinos y recientemente en la alimentación de peces

Más detalles

ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR DE UVAS SECADAS EN CONDICIONES CONTROLADAS ANA MÁRQUEZ VALLE

ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR DE UVAS SECADAS EN CONDICIONES CONTROLADAS ANA MÁRQUEZ VALLE MÁSTER EN AGROALIMENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR

Más detalles

KELPAK ENSAYO KELPAK

KELPAK ENSAYO KELPAK ENSAYO KELPAK KELPAK 2014-2015 PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK SOBRE EL CALIBRE DE FRUTOS, DESARROLLO RADICAL Y AEREO DE NOGALES (JUGLANS REGIA) CV. CHANDLER ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK

Más detalles

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 m mm índice Presentación 13 Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 Capítulo m_m- m_m 1. La Papaya mm m mm m m m_m m----- 1. 1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.3 Antecedentes generales " 25 Características

Más detalles

Evaluación de subproductos locales en la dieta para pollos de engorde

Evaluación de subproductos locales en la dieta para pollos de engorde ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCION AGROPECUARIA Evaluación de subproductos locales en la dieta para pollos de engorde Trabajo de graduación presentado como requisito parcial para optar al título

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ACACIA MANGIUM ANTES Y DESPUÉS DE SECADO. Ing. Carolina Tenorio Monge

INFLUENCIA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ACACIA MANGIUM ANTES Y DESPUÉS DE SECADO. Ing. Carolina Tenorio Monge INFLUENCIA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ACACIA MANGIUM ANTES Y DESPUÉS DE SECADO Ing. Carolina Tenorio Monge Introducción El secado de la madera es uno de los procesos de manufactura

Más detalles

Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias

Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA CANARIAS 28, 29 Y 3 DE JUNIO Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias F I N C A L A E S T A C I Ó N ( I C I A ) G R A N C A N A R I A INTRODUCCIÓN Calidad

Más detalles

Int. Cl. 7 : A23L 1/29

Int. Cl. 7 : A23L 1/29 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 168 223 21 k Número de solicitud: 200002515 51 k Int. Cl. 7 : A23L 1/29 A23L 3/3472 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) W. Stolz España J. Rojas Ureña Gabriela Chinchilla R. 2012 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo EDUCAR para PRESERVAR el suelo y conservar la vida en La Tierra Cusco Perú, del 9 al 5 de Noviembre del 4 Centro de Convenciones

Más detalles

Evaluación de color, textura y nivel de agrado de la mermelada de guayaba baja en calorías.

Evaluación de color, textura y nivel de agrado de la mermelada de guayaba baja en calorías. Evaluación de color, textura y nivel de agrado de la mermelada de guayaba baja en calorías. Campos Gutiérrez, W., Mendel Bernal, B., Hernández-Moreno, E., Ramírez-Baca, P., Chew-Madinaveitia, R.G. Facultad

Más detalles

Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas resueltos

Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas resueltos Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: problemas resueltos BENITO J. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (bjglez@ull.es) DOMINGO HERNÁNDEZ ABREU (dhabreu@ull.es) MATEO M. JIMÉNEZ PAIZ (mjimenez@ull.es) M.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS AGROCULTURALES DE LOS CULTIVOS DE COCA EN COLOMBIA ESTRATIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS AGROCULTURALES DE LOS CULTIVOS DE COCA EN COLOMBIA ESTRATIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS AGROCULTURALES DE LOS CULTIVOS DE COCA EN COLOMBIA ESTRATIFICACIÓN REGIONES 005-06 REGIONES 00 Sierra Nevada de Santa Marta Sierra Nevada de Santa Marta Sur de Bolívar Catatumbo Orinoquía

Más detalles

OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense)

OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense) OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense) L. Rodríguez 1, J. Arango 2, F. Urrego 3 1 Profesora Ingeniería

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

Int. Cl. 6 : A23L 1/29

Int. Cl. 6 : A23L 1/29 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 1 092 21 k Número de solicitud: 9702397 1 k Int. Cl. 6 : A23L 1/29 A23L 3/44 C12F 3/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al uso de computadoras en la enseñanza. El desarrollo de este tipo de tecnología, como lo son los tutores, libros interactivos,

Más detalles

REPORTE ENSAYO STOLLER Stoller magnesio en cebada

REPORTE ENSAYO STOLLER Stoller magnesio en cebada REPORTE ENSAYO STOLLER Stoller magnesio en cebada Ensayo : Agro Inversiones Dirección: Km. 14 camino El Carmen a Trehualemu. Predio: Fdo. El Centinela Región: VIII Comuna: El Carmen Zonal Stoller: Javier

Más detalles

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» «EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» Jhonatan Alexander Santana Rojas 30 de septiembre de 2014 CONTENIDO JUSTIFICACION

Más detalles

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Definición de disolución. Clases de disoluciones. Formas de expresar la concentración de una disolución. Proceso de dilución. Solubilidad. Diagramas de fases

Más detalles

eccysa Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios

eccysa Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios Gobierno de La Rioja Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial Gobierno de La Rioja Agricultura y Desarrollo Económico eccysa Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios CUADERNO

Más detalles

Jornadas técnicas. Fernando Zamora. La madurez fenólica de la uva; metodología e interpretación. Lanzarote, 29 de junio de 2006

Jornadas técnicas. Fernando Zamora. La madurez fenólica de la uva; metodología e interpretación. Lanzarote, 29 de junio de 2006 Jornadas técnicas Lanzarote, 9 de junio de 006 La madurez fenólica de la uva; metodología e interpretación Fernando Zamora Cuál es el perfil óptimo de un vino tinto de calidad? Antes Ahora Evolución de

Más detalles

Propiedades Antioxidantes de algunos Frutales Nativos Magallánicos

Propiedades Antioxidantes de algunos Frutales Nativos Magallánicos www.inia.cl INIA y Los Alimentos Propiedades s de algunos Frutales Nativos Magallánicos María Teresa Pino Q. Ingeniera Agrónoma, Ph. D. mtpino@inia.cl INIA - La Platina Luis Obando N. Ingeniero Agropecuario

Más detalles

I Congreso Cafetalero del Norte

I Congreso Cafetalero del Norte I Congreso Cafetalero del Norte Validación del mucílago de café para la producción de etanol y abono orgánico Ana Llancys López Castillo Bayardo Antonio Castillo Aráuz Sandra Lorena Blandón Navarro Estelí,

Más detalles

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. 18 de octubre del 2016 Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. Rafael Alejandro Infante Investigación y desarrollo Resumen Con la finalidad de ver

Más detalles

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua La Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua, fundada hace 30 años, es la empresa de comercialización

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE TOCOFEROLES Y POLIFENOLES EN MANÍES ANTES Y DESPUES DE DIFERENTES PROCESOS DE COCCIÓN

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE TOCOFEROLES Y POLIFENOLES EN MANÍES ANTES Y DESPUES DE DIFERENTES PROCESOS DE COCCIÓN Laboratorio de Grasas y Aceites Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Química, Universidad de la República Montevideo, Uruguay. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE TOCOFEROLES Y

Más detalles

México. Sondeo sobre hábitos de consumo de pescados y mariscos en Cuaresma y Semana Santa

México. Sondeo sobre hábitos de consumo de pescados y mariscos en Cuaresma y Semana Santa México Sondeo sobre hábitos de consumo de pescados y mariscos en Cuaresma y Semana Santa Metodología Objetivo. Conocer los hábitos de consumo de pescados y mariscos durante la Cuaresma y Semana Santa.

Más detalles

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Cajibío Urbio y Puente Alto Fundación para el Desarrollo Ambiental Sostenible - FUDESO

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Cajibío Urbio y Puente Alto Fundación para el Desarrollo Ambiental Sostenible - FUDESO CLIMATOLOGÍA Al realizar la revisión del PBOT se observa que la metodología que se seguía era la misma que se utilizaría en la metodología de análisis de lluvias y precipitación propuesta por el POMCH

Más detalles

Metodología para el cálculo de Unidades Calor diseñada por la University of California, Agriculture and Natural Resources, empleada en el SIMARBC.

Metodología para el cálculo de Unidades Calor diseñada por la University of California, Agriculture and Natural Resources, empleada en el SIMARBC. Metodología para el cálculo de Unidades Calor diseñada por la University of California, Agriculture and Natural Resources, empleada en el SIMARBC. Unidades Calor (Grados-Día) El ciclo biológico de muchos

Más detalles

PANORAMA VITIVINICOLA DE BOLIVIA

PANORAMA VITIVINICOLA DE BOLIVIA PANORAMA VITIVINICOLA DE BOLIVIA Noviembre 2015 Orador: En. Gerardo Aguirre Ulloa Historia Los primeros intentos hacia el norte. Necesidad de frío para la vid. Encontrar valles altos. LLEGADA A BOLIVIA

Más detalles

EULAR 2014. Congreso Europeo Anual de Reumatología. París, Francia. 11 al 14 de junio de 2014. Agenda Final

EULAR 2014. Congreso Europeo Anual de Reumatología. París, Francia. 11 al 14 de junio de 2014. Agenda Final EULAR 2014 Congreso Europeo Anual de Reumatología París, Francia 11 al 14 de junio de 2014 Agenda Final www.eular.org Vista de Resultados de Contenidos http://www.abatrac2view.com/eular/view.php?nu=eular14l_s

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CONTENIDO DE LICOPENO DE TRES VARIEDADES DE TOMATE CULTIVADOS CON VARIOS MÉTODOS DE FERTILIZACIÓN Jiménez Sánchez K. P. a, Ramírez Baca P. a, Arellano Recio Y. a, Gallegos R. M.

Más detalles

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL CUIDADO! Verifica que en tu cultivo no esté presente la maleza reglamentada (Polygonum convolvulus) conocida como, chilillo, poligono trepador o falsa correhuela. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL

Más detalles

INFLUENCIA DEL MATERIAL PARENTAL Y ZONAS DE VIDA EN EL CONTENIDO DE TANINOS EN CAESALPINIA SPINOSA

INFLUENCIA DEL MATERIAL PARENTAL Y ZONAS DE VIDA EN EL CONTENIDO DE TANINOS EN CAESALPINIA SPINOSA INFLUENCIA DEL MATERIAL PARENTAL Y ZONAS DE VIDA EN EL CONTENIDO DE TANINOS EN CAESALPINIA SPINOSA L (MOLINA KUNTZE)-TARA Florencio A. Flores Tapia Ing M.Sc. Director Desarrollo Forestal - ADEFOR florencioflores24@yahoo.es

Más detalles

ENSAYO ACADIAN STIMPLEX

ENSAYO ACADIAN STIMPLEX ENSAYO ACADIAN STIMPLEX 1-13 Centro de Evaluación Rosario +56 751869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO STIMPLEX SOBRE PARAMETROS DE COSECHA Y POSCOSECHA EN CEREZO (Prunus avium) cv.

Más detalles

Determinación del contenido en polifenoles en uva de mesa mediante tecnología NIRS

Determinación del contenido en polifenoles en uva de mesa mediante tecnología NIRS Determinación del contenido en polifenoles en uva de mesa mediante tecnología NIRS C. Jarén 1, A.C. Agulheiro-Santos 2, V. Palma 2, A. Rato 2, N. Arias 1 y S. Arazuri 1 1 Universidad Pública de Navarra.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO TOTAL DE LA VAINA DE FRIJOL (Phaseoli pericarpium) Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE

CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO TOTAL DE LA VAINA DE FRIJOL (Phaseoli pericarpium) Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO TOTAL DE LA VAINA DE FRIJOL (Phaseoli pericarpium) Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE Marilyn Paola Ruiz Mondragón, Marisol Viladomat Corona, Jose Luis

Más detalles

artículo Fertilización nitrogenada en un cultivo hidropónico de tomate revista

artículo Fertilización nitrogenada en un cultivo hidropónico de tomate revista TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en un ensayo de fertirrigación con el objetivo de evaluar la viabilidad de reducir la dosis de nitrógeno de la solución nutritiva

Más detalles

NORMA VENEZOLANA COVENIN 3446:1999

NORMA VENEZOLANA COVENIN 3446:1999 NORMA VENEZOLANA COVENIN 3446:1999 PIGMENTOS UTILIZADOS EN MATERIALES Y ARTÍCULOS DESTINADOS A ESTAR EN CONTACTO CON ALIMENTOS. DETERMINACIÓN DE AMINAS AROMÁTICAS FONDONORMA PRÓLOGO La presente norma fue

Más detalles

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA.

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. L I C. A N D R E A A N T O N I O L L I D I R E C T O R : D R. R U B É N B O T T I N I C

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama PRT-711.02-159 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Cuantificación de hierro en harinas y alimentos sólidos por espectrofotometría de absorción atómica y vía seca. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento

Más detalles

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C.

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C. CUANTIFICACIÓN Y ESTABILIDAD DE LOS PIGMENTOS PRESENTES EN 2 VARIEDADES DEL FRUTO DEL CAPULÍN (Prunus Serotina Ehrenb. subs. capuli (Cav.) McVaught). Daniel Cedillo-López 1, María del Carmen Beltrán-Orozco

Más detalles

GUÍA Nº 1: Preparación de Soluciones I parte

GUÍA Nº 1: Preparación de Soluciones I parte 1 Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha. Victor Hugo I parte Preparar soluciones porcentuales soluto y la cantidad de solvente. La concentración

Más detalles

CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES COMPARATIVO DE RESULTADOS 2000-2006. Julio de 2006

CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES COMPARATIVO DE RESULTADOS 2000-2006. Julio de 2006 CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES COMPARATIVO DE RESULTADOS 2000-2006 Julio de 2006 CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES 2006 COMPARATIVO DE RESULTADOS Para contabilizar los votos de las

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO FRUTICOLA

CUADERNO DE CAMPO FRUTICOLA CUADERNO DE CAMPO FRUTICOLA CUADERNO Nº DATOS DEL PROPIETARIO / RESPONSABLE DEL PREDIO APELLIDOS: NOMBRES: CÉDULA DE IDENTIDAD: Nº de PRODUCTOR: DIRECCIÓN POSTAL: LOCALIDAD: DEPARTAMENTO: SECCIÓN JUDICIAL:

Más detalles

Extracción de antioxidantes a partir de expeller de sésamo para su utilización en alimentos

Extracción de antioxidantes a partir de expeller de sésamo para su utilización en alimentos Extracción de antioxidantes a partir de expeller de sésamo para su utilización en alimentos UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales BORDÓN, María Gabriela LALLANA,

Más detalles