FISIOLOGIA Y COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FISIOLOGIA Y COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL"

Transcripción

1 FISIOLOGIA Y COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL La ortopedia funcional de los maxilares tiene sus bases fundamentales en los estudios de los estímulos funcionales originados en la actividad de la lengua, labios y músculos masticatorios y faciales, los cuales son transmitidos a los dientes y su periodonto, a los huesos maxilares y a la ATM. Aquí el factor decisivo es la función. El fundamento para ello es el principio de adaptación funcional postulado por Roux sobre la relación existente entre función y forma, el cual explica como las cargas funcionales modificadas provocan cambio en la arquitectura interna y en la forma externa del hueso. Para esto es necesario tener conocimiento de crecimiento y desarrollo craneofacial. Evolución histórica de los aparatos funcionales A principios del siglo XX Robins desarrollo su monobloque, con la cual logro la reubicación hacia delante de la mandíbula. Mas tarde Andresen, sin tener conocimiento del monobloque, crea un dispositivo parecido basándose en la posibilidad de influenciar funcionalmente el tamaño, forma, y ubicación de las estructuras óseas. Tenia la esperanza de poder así modificar la maloclusiones sagitales clase II tipo 1 de angle mediante la modificación del modelo funcional del sistema estomatognatico durante el crecimiento. Solo después de perfeccionar más la teoría y la técnica de tratamiento en colaboración con Haupl, surgió el concepto de ortodoncia funcional en el año Definición: Los aparatos funcionales son aparatos que tienen una acción principal sobre los músculos y los huesos y secundariamente sobre las piezas dentarias. Los aparatos funcionales pueden actuar sobre la musculatura, activándola o inhibiéndola y sobre los huesos, estimulando el crecimiento óseo o deteniéndolo y con ello podemos conseguir una nivelación de las bases óseas. Podemos modificar maloclusiones de clase II y clase III, transformándolas en clases I.

2 No tienen elementos activos como las placas removibles, las fuerzas son intermitentes y las fuerzas musculares son capaces de hacer mover a las piezas dentarias y de modificar los huesos básales. Equilibrio de las fuerzas Musculares. El desequilibrio entre las fuerzas musculares externas (labios y mejillas) y la fuerza muscular interna (lengua) hace que los maxilares crezcan más o menos, tanto en sentido antero posterior como transversal. Según el crecimiento de los huesos, si no es homogéneo, surgen las discrepancias entre maxilar y mandíbula y por tanto la instauración de diferentes maloclusiones. Si aplicamos un aparato que inhiba la fuerza de las mejillas sobre las piezas dentarias, es la acción de la lengua la que hace que crezcan los maxilares en sentido transversal y si lo aplicamos a nivel anterior y evitamos la fuerza de los labios sobre las piezas dentarias, el crecimiento que se produce es en sentido anteroposterior. Por ello podemos hacer crecer un hueso cuando queramos. Podemos hacer crecer la mandíbula en sentido anteroposterior si obligamos su adelantamiento, los cóndilos salen de la cavidad glenoidea y estos crecen en sentido de ir a buscar su ubicación en la cavidad. Estas teorías son fuentes de controversias, pero está claro que en periodo de crecimiento de un niño o adolescente, el adelantamiento de la mandíbula estimula su crecimiento, fundamentalmente a partir de los cóndilos. Por ello, la ortodoncia funcional está indicada en la mayoría de los casos en pacientes que están en periodo de crecimiento y debemos tener en cuenta que éste es diferente según el sexo, los varones acaban el crecimiento craneofacial más tarde que las mujeres y por consiguiente tenemos más margen para tratarlos. En sentido de hacer crecer o detener el crecimiento óseo, la ortodoncia funcional es totalmente ineficaz cuando el paciente ha finalizado su crecimiento craneofacial. Formas de Acción: Los aparatos funcionales basan su efecto en la puesta en acción de fuerzas que tienen diferencias claras con los aparatos convencionales. Todas estas fuerzas actúan sobre los dientes y huesos maxilares propiciando cambios morfológicos y funcionales. Según el tipo y diseño del aparato, el objetivo de acción es variable y selectivamente dirigido. Pero todos lo aparatos funcionales tienen

3 un común denominador: son efectivos sin tener miembros activos como elementos protagonistas de la acción terapéutica; son fundamentalmente rígidos e inerte. Fuerzas fisiológicas: el origen de la fuerza proviene de la deformación de la musculatura. El aparato afecta la posición muscular y al deformarla crea unas presiones que se transmiten a la dentición. La energía proviene de la alteración del fisiologismo masticatorio, por lo que ejerce fuerzas fisiológicas bien aceptadas por el periodonto. Son de pequeña intensidad y permiten la recuperación histica. Fuerzas Intermitentes: El paciente lleva el aparato ciertas horas al día. Las 12 o 14 horas de uso permiten mantener integra la vascularizacion periodontal, por lo que el movimiento ortodontico y la remodelación ósea es lenta y gradual. No hay presiones continuas, como en los aparatos fijos, que son más propicios a provocar lesiones intra y peridentarias debido al carácter ininterrumpido de las fuerzas. Fuerzas Funcionales: El aparato rígido deforma el músculo y la reacción de este origina la fuerza que mueve al diente. En la actualidad se consideran tres tipos de fuerza funcionales. Fuerza Muscular: Es la responsable de la respuesta ortopédica del activador. Un ejemplo característico es la respuesta adaptativa ante el desplazamiento mandibular. El activador obliga a la propulsión de la mandíbula y tensa y estira los músculos elevadores. La musculatura a su vez tiende a retraer la mandíbula o la mandíbula se adapta a la postura forzada creciendo para mantenerse en posición adelantada. El estimulo del aparato condiciona una respuesta muscular o una adaptación del hueso útil para las corrección de la distoclusion. Fuerzas Oclusales: el aparato encaja entre los dientes sup e inf que tratan de ponerse en contacto al elevarse la mandíbula. La interposición del material rígido desvía la trayectoria y se produce una oclusión adelantada de la mandíbula. El encaje dentario provoca fuerzas que actúan sobre la posición e inclinación de los dientes, por lo que ejerce una acción correctiva. Alivio de presión ambiental: el diente se mantiene en posición por el equilibrio de todas las fuerzas ambientales que le rodean. La presión de la lengua, mejillas y de los labios determina el

4 posicionamiento dentario en el llamado pasillo de tomes. Si por medio de aletas o alambres se evita el contacto de los tejidos blandos, el diente se moverá hacia el lado en que no hay presión muscular. El alivio de la presión ambiental facilita un desplazamiento dentario fisiológico. Fuerzas Eruptivas. El diente tiende a crecer verticalmente y el potencial eruptivo es mas si el paciente es joven. Si el material rígido se apoya en la cara oclusal o incisal, se inhibe parcialmente la erupción. Si el aparato evita el contacto entre los dientes antagonistas, estos tenderán a hacer erupción hasta encontrar un tope en su trayecto. Fuerzas elásticas. La mayoría de los aparatos actuales contienen algún tipo de arco o resorte que complementa la acción estrictamente funcional y enriquecen sus posibilidades terapéuticas. TIPOS DE APARATOS: Los aparatos funcionales, construidos con acrílico, se rigen por unos principios bien distintos. Despiertan un estimulo funcional origen de la fuerza que actúa sobre la dentición y los maxilares. No existen fuerzas mecánicas directas, sino que influyen pasivamente sobre la posición muscular, y es la tensión o contracción del músculo la fuente de la acción ortodontica. El aparato provoca la deformación y transmite el efecto funcional a unas zonas selectivas de los arcos dentarios. Activador de Andreasen: El activador es un aparato que se considera como el pionero de la ortopedia funcional, en realidad aunque se llame activador es una placa pasiva ya que no ejerce fuerza directa sobre las piezas dentarias. Es un bloque de acrílico que colocado dentro de la boca obliga a adelantar la mandíbula según la mordida constructiva que hemos tomado en clínica, el acrílico superior e inferior está unido por la parte interna, es como si uniéramos una prótesis completa poniendo acrílico en la cara lingual de la piezas dentarias de forma que quedaría visto desde dentro de la boca un bloque de acrílico.

5 Debido a que el paciente no puede hablar, es un aparato de uso nocturno, por tanto el tratamiento será más lento que si usamos otros aparatos que el paciente pueda llevarlo más horas. El activador original está diseñado para ir suelto en la boca, solo lleva un arco vestibular que debe ser pasivo, hace una función estabilizadora. Otros autores colocan espolones de apoyo para estabilizar el aparato. Nosotros colocamos muchas veces retenedores Adams en las piezas 16 y 26, el aparato no queda suelto, pero continúa haciendo su función de adelantar la mandíbula y por tanto la hace crecer, pensamos que es más cómodo para el paciente y los resultados son buenos. El original lleva un solo arco vestibular, si colocamos un arco en la arcada inferior de forma que sea pasivo, facilitamos al paciente el posicionamiento de los dientes entre acrílico y arco cuando cierra la boca, pensemos que el paciente de forma inconsciente posiciona la mandíbula según le obliga el activador, y al adelantarla, obtiene una dimensión vertical menor, lo cual es más cómodo para el paciente, si no adelanta la mandíbula no podría cerrar la boca, con todas las incomodidades que ello representaría. De todas formas la colocación de Adams y un arco labial en la mandíbula es opcional, también podemos colocar resortes sobre alguna pieza dentaria que nos interese desplazar, ésta función activa es secundaria, recordemos que el activador es un aparato pasivo. Si la distoclusion es muy grande, la reducción a neutroclusión se debe hacer mediante activadores diferentes, por ello en estos casos usamos otro tipo de aparatología, en la que con solo un aparato se reduce la distoclusion de forma paulatina.

6 Activador de Woodside y Harvold para clase II. Su función es el Cambio funcional del plano oclusal en una maloclusión clase II-1. En este activador para clase II-1, el arco labial está doblado contactando hasta los caninos y desde allí es doblado de forma similar al ansa del buccinador para proteger la mejilla, posteriormente es doblado a través de un ansa en U de nueva cuenta hacia el frente; la retención termina en el área de la apertura interoclusal. Los resortes distalizadores constan de un ansa grande en la región molar y tienen un cantilever distal mesial de los primeros molares y su retención en el área incisal. La cobertura con cera debe hacerse cuidadosamente. La característica singular de este aparato es la gran apertura vertical en las secciones bucales que se determinó por la mordida constructiva. Para guiar el movimiento anterior en la región posterior, un plano de cera delgado se agrega en el maxilar superior y un plano de cera alto, más alto que la mitad de la apertura vertical, se agrega en el maxilar inferior; el propósito principal es crear superficies planas para las plataformas acrílicas.

7 Cuando el fijador es cerrado, la separación entre ambos planos de cera en el área bucal debe ser de aproximadamente un milímetro a fin de que el plano lateral de mordida presente estabilidad suficiente. En los modelos, la extensión de la pantalla de acrílico sobre el total del área incisal en los maxilares superior e inferior debe ser limitada con un marco de cera. La retención del arco labial se encuentra en el acrílico interoclusal justo detrás de los incisivos superiores. Los modelos preparados de esta forma pueden ser cubiertos con acrílico y colocados en la olla de presión para su polimerización. Activador de Woodside y Harvold para clase III. Su función es la Terapia para maloclusión clase III. En este activador para clase III, el arco labial en el maxilar inferior es doblado como un arco intermaxilar; su función en el maxilar superior es alejar los labios a través de ansas dobladas como almohadillas labiales. La retención se sitúa como en el aparato clase II, en el área anterior de la apertura vertical. También el resorte distalizador está doblado con un ansa grande en la región molar. Sin embargo, en este aparato los resortes distales están ubicados detrás de los primeros molares. La retención termina en el área anterior del paladar.

8 La pantalla acrílica de este aparato solo cubre el área incisal inferior y se enmarca de manera correspondiente con una limitación de cera. A pesar de su localización, se debe garantizar suficiente anclaje para la retención del arco labial. Antes de agregar el acrílico ambos modelos deben ser hidratados. Los dientes superiores solamente hacen contacto con la pantalla de acrílico. El acrílico puede ser recortado y formado individualmente por el ortodoncista. El plano lateral de mordida permite una mayor sobre erupción vertical para los dientes posteriores superiores. Bionator Es Un activador reducido con especial influencia en la función de los labios y lengua. Esta conformado por Ansa del buccinador 0.9 mm duro-elástico, resorte de Coffin 1.2 mm duroelástico. Su acción es Influenciar la función de labios y lengua

9 Aparato de Herbst El aparato de Herbst se compone de dos tubos, dos embolos, los ejes y los tornillos. El aparato de Herbst ha experimentado algunos cambios en su diseño original pero desde el setenta ha mantenido su forma general con sólo unos pocas modificaciones con respecto a métodos de su fijacion. El aparato de Herbst reduce el grado de sobremordida al desplazar el maxilar inferior hacia adelante y los molares superiores hacia atrás. Este aparato fijo se utiliza principalmente en niños pequeños en edad de crecimiento durante un periodo aproximado de 12 a 15 meses.

10 Bloque gemelo Estos aparatos reposicionan la mandíbula y redirigen las fuerzas oclusales. Están construidos en una mordida protrusiva que permite modificar eficazmente el plano inclinado oclusal por medio de planos inclinados de plástico o de acrílico colocados sobre los bloques de mordida oclusales. Son cómodos y deben ser usados todo el tiempo incluyendo el momento de las comidas, con el objetivo de fomentar la función mandibular protrusiva.

11 Regulador funcional de frankel. Estos aparatos bimaxilares deben ser vistos como aparatos funcionales de ejercicio ortopédico con pantallas labiales y bucales. Su acción es la Corrección de desordenes funcionales. Se apoya en el vestíbulo oral por medio de aletas y botones de acrilico, es mas un aparato mucosoportado que dentosoportado

12 Pantalla vestibular Poco empleado, es interceptivo, se usa para eliminar hábitos de succión del labio inferior, en deglución atípica y protrusion lingual. Arco labial o paralabios (e) Aparato fijo, alivia la presión del labio inf. Y el buccinador, sirve para distalar las coronas.

13 Rejillas Evitan la protrusion o interposicion lingual, deglucion atipica, se utiliza en la posicion baja de la lengua en tratamiento de clase III. Son aparatos que se colocan por detrás de los incisivos, son rejillas hechas con alambre en formas de "S" que impiden la interposición de la lengua y también se usa para evitar la succión del pulgar. Pueden ser removibles o fijas, éstas son más efectivas, ya que las removibles el paciente puede sacarse el aparato con mucha facilidad. Almohadilla o flancos linguales. Estimulan la colocación de la mandíbula en una nueva posición adelantándola.

14 Pin deslizante y tubo Se encuentra en el aparato de herbst. Rampas de mordida Adelanta la mandibula.

15 Almohadillas labiales Evitan la presion labial sobre los dientes. Escudos linguales Alejan la lengua en reposo de entre los dientes. Topes oclusales o incisales Controla la posicion vertical de los dientes

16 Facetas y surcos Para dar forma a los topes oclusales. BIBLIOGRAFIA - Aparatología en ortopedia funcional. Atlas grafico. Ulrike Grohmann. - Manual de ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva. Oscar J. Quiros

*********************************************************************************** ORTODONCIA

*********************************************************************************** ORTODONCIA *********************************************************************************** ORTODONCIA *********************************************************************************** Nuestros antepasados consumían

Más detalles

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes ARCO RECTO La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes No existen las recetas de cocina en la ortodoncia Esto jamás será posible en la ortodoncia, pues sigue siendo arte y ciencia. VI objetivos

Más detalles

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2013/2014

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2013/2014 Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2013/2014 Guía docente de la asignatura Diseño de aparatos de Ortodoncia. Técnicas clínicas y de laboratorio 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA

Más detalles

A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración de aparatos funcionales.

A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración de aparatos funcionales. A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración de aparatos funcionales. A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración

Más detalles

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ALUMNA. JUÁREZ TRUJILLO MARÍA DEL CARMEN PLACA HAWLEY CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL INTRODUCCIÓN El cirujano dentista debe seleccionar una combinación de todos

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.-Datos Generales Código NUDEN001 Título: Elaboración de aparatos de ortopedia funcional de los maxilares Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 18 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

Contención 17/09/2013. Hellman dijo

Contención 17/09/2013. Hellman dijo Hellman dijo Contención la contención no es un problema separado de la ortodoncia, sino su continuación de lo que hacemos durante el tratamiento. 1 Tres conceptos: ESTABILIDAD RECIDIVA ESTABILIDAD: El

Más detalles

Cinemática articular en el articulador

Cinemática articular en el articulador Cinemática articular en el articulador Cinemática: Estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio. Se divide en: -Dinámica estudio del movimiento. -Estática estudio del no movimiento. Movimiento:

Más detalles

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE EO-001 BASES DE LA ORTODONCIA N/A 32 16 48 3 EO-002 BIOMECANICA I N/A 48 32 80 5 EO-003 LABORATORIO DE BIOMECANICA I N/A 48 32 80 5 EO-004 CEFALOMAXIMETRIA N/A 48 32 80 5 TOTAL DE HORAS

Más detalles

Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez

Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez INDICACIONES DE MICROTORNILLOS EN ORTODONCIA Indicaciones Movimientos activos Distalización maxilar Retracción de una sola pieza Retracción en masa

Más detalles

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26 CONCEPTO DE ORTODONCIA Etimológicamente: Diente recto. Es la ciencia englobada en la estomatología, que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así

Más detalles

Se presenta una paciente de 21

Se presenta una paciente de 21 Corrección de mordida abierta anterior, en clase II esquelética, con extracción de segundos premolares Reporte de caso Diana Luz Quiroz Morales Residente del segundo año de la maestría en Ortodoncia y

Más detalles

Odontocat: Curso Online Medicina Oral > Cuestionario de evaluación

Odontocat: Curso Online Medicina Oral > Cuestionario de evaluación Pàgina 1 de 5 El siguiente cuestionario es el requisito básico para obtener el diploma Odontocat del presente curso. El cuestionario consta de 25 preguntas tipo test (multiple choice) con una sola respuesta

Más detalles

PLACAS OCLUSALES. (Placa de reposición mandibular - Placa neuro mio relajante Split - Guarda nocturna

PLACAS OCLUSALES. (Placa de reposición mandibular - Placa neuro mio relajante Split - Guarda nocturna UNIDAD N 13: Placas de Relajación. Clasificación. Función. Placas de relajación muscular, de reposición anterior, de mordida anterior. Pivotante. PLACAS OCLUSALES (Placa de reposición mandibular - Placa

Más detalles

CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES

CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES TRATAMIENTO DE LAS MEDIDAS EN CUALQUIER TIPO DE PRÓTESIS DESINFECCIÓN POSITIVADO DE LAS MEDIDAS Con

Más detalles

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: El objetivo del curso es que tanto el auxiliar como el higienista tengan el conocimiento suficiente

Más detalles

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL Una visita a partir de los 6 meses, informará a los padres, a cerca del estado de salud de los dientes de su hijo y en el caso de que los dientes estén débiles, podrá prevenir

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia II" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ortodoncia II Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia II" Grado en Odontología Departamento de Estomatología Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión UNIDAD Nº 5: Morfología Oclusal Normal: Componentes anatómicos de una cara oclusal. Descripción y función de cada uno. Características diferenciales funcionales entre premolares, molares e incisivos. Arcos

Más detalles

Estudio de maloclusiòn infantil

Estudio de maloclusiòn infantil Estudio de maloclusiòn infantil Dr Jesús Angel Oliver Gomis Doctor Odontologia Universidad Murcia Postgrado en Ortodoncia NYU Master en Salud Publica Universidad de Sevilla Master Investigacion en Atencion

Más detalles

Criterios de Oclusión Funcional óptima.

Criterios de Oclusión Funcional óptima. Criterios de Oclusión Funcional óptima. D É C I M A P R I M E R A T E O R Í A Alineación de los dientes Alineación Intraarcada: Relación de los dientes en el mismo arco dentario. Esfera de Villain Triángulo

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 10 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

UNIDAD N 9: MALOCLUSIÓN

UNIDAD N 9: MALOCLUSIÓN UNIDAD N 9: MALOCLUSIÓN Qué es maloclusión? Si recordamos la definición de oclusión, inevitablemente pensamos que es la pérdida de aquella normalidad. Por lo tanto decimos que: Maloclusión:(disnasia) es

Más detalles

Guía Anterior. Anatomía funcional de los dientes anteriores:

Guía Anterior. Anatomía funcional de los dientes anteriores: Guía Anterior *Definición: Relación dinámica entre incisivos superiores e inferiores en todas las funciones. -No es sinónimo de desoclusión, ya que en la Guía anterior no solo juega un rol la relación

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Caso clínico P. Echarri, J. Durán von Arx, A. Carrasco, M. Merino Arends Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Pablo

Más detalles

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1 ESTRUCTURA DENTARIA Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental Juan Arbulu Curso 09/10 1 Actividades iniciales Conoces el nombre de los tejidos que componen el diente? A qué se denomina dentadura temporal?

Más detalles

T2.- Pre-Ortodoncia Funcional

T2.- Pre-Ortodoncia Funcional T2.- Pre-Ortodoncia Funcional Introducción - Modelo de atención en Ortodoncia - Indicaciones y contraindicaciones Evolución de la aparatología en niños - Introducción - Placa-C Funcional - Placa con resortes

Más detalles

MOVIMIENTOS DENTARIOS SIN CONTROL APICAL APARATOLOGIA REMOVIBLE DRA. BEGOÑA GORRITXO GIL

MOVIMIENTOS DENTARIOS SIN CONTROL APICAL APARATOLOGIA REMOVIBLE DRA. BEGOÑA GORRITXO GIL MOVIMIENTOS DENTARIOS SIN CONTROL APICAL APARATOLOGIA REMOVIBLE DRA. BEGOÑA GORRITXO GIL APARATOS REMOVIBLES Surgen con los primeros intentos por corregir maloclusiones En la historia de la Ortodoncia

Más detalles

Tel. (+34)

Tel. (+34) Desde 1992 Las mejores soluciones para tu práctica ortodóncica www. Tel. (+34) 944 446 866 info@ Servicio de cementado indirecto En Laboratorio de Ortodoncia Ortho ofrecemos el servicio más eficaz en cementado

Más detalles

OBJETIVOS diagnóstico de la maloclusión aparatos funcionales y extraorales síndromes transversales y verticales maloclusiones de clase I, II y III

OBJETIVOS diagnóstico de la maloclusión aparatos funcionales y extraorales síndromes transversales y verticales maloclusiones de clase I, II y III OBJETIVOS Los objetivos fundamentales que nos animan a iniciar este nuevo curso son en esencia dar a conocer al odontólogo y estomatólogo la forma de llegar a un correcto diagnóstico y planificación del

Más detalles

Mecánicas del movimiento mandibular

Mecánicas del movimiento mandibular Mecánicas del movimiento mandibular Son una serie de complejos movimientos rotacionales y translacionales de ambas articulaciones temporomandibulares. Para comprender mejor los movimientos mandibulares,

Más detalles

Guía para pacientes sobre Cirugía Ortognatica

Guía para pacientes sobre Cirugía Ortognatica Guía para pacientes sobre Cirugía Ortognatica Que es la cirugía ortognatica? La cirugía ortognatica es una operación para posicionar en el lugar correcto los maxilares. (Ortho = recto, gnathia= maxilar).

Más detalles

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Introducción a los principios médicos 1899 Angle describió diversos tipos de maloclusión y los vinculó con la interposición lingual y la respiración oral. 1.912

Más detalles

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT DÍAS: 5 Y 6 DE ENERO Dictante Dr. Jorge Breuer Asociación CEVI Echeverría 2336 1 A Buenos Aires-Argentina Te: (5411) 4781-3139 4781-0257

Más detalles

Aparatos de Ortodoncia en odontopediatría

Aparatos de Ortodoncia en odontopediatría Aparatos de Ortodoncia en odontopediatría Dra. Mª Antonieta Pérez Magister Odontopediatría Facultad de Odontología Ciudad Universitaria Aparatos! Aparatos de 2 bandas: Barra Transpalatina Botón de Nance

Más detalles

Alicates Bielas Botones Expansor Ganchos Trainer Tornillos Alambre Silicona Ceras Niquel free Discos Set-up Resinas Desbastado Pulido Estable Resin

Alicates Bielas Botones Expansor Ganchos Trainer Tornillos Alambre Silicona Ceras Niquel free Discos Set-up Resinas Desbastado Pulido Estable Resin Alicates Bielas Botones Expansor Ganchos Trainer Tornillos Alambre Silicona Ceras Niquel free Discos Set-up Resinas Desbastado Pulido Estable Resin ORTODONCIA REMOVIBLE APARATOLOGÍA ORTODONTICA REMOVIBLE

Más detalles

Diseño funcional. de prótesis

Diseño funcional. de prótesis Diseño funcional de prótesis Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Diseño funcional de prótesis Eva María Fuertes Dopico Eva María Fuertes Dopico

Más detalles

Laboratorio de aparatos ortodóncicos preventivos e interceptivos NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

Laboratorio de aparatos ortodóncicos preventivos e interceptivos NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Laboratorio de aparatos ortodóncicos preventivos e interceptivos NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE

Más detalles

LISTADO PRECIOS 2011 RETENCIÓN

LISTADO PRECIOS 2011 RETENCIÓN LISTADO PRECIOS 2011 RETENCIÓN 2 Pl.Hawley 41,50 3 Pl.Hawley II arc.vest.sold. 54,50 5 Pl.Hawley III arco de cierre 50,00 6 Retenedor transparente 27,00 7 Retenedor transparente 2mm. 45,00 8 Retenedor

Más detalles

Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional

Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional Trabajo fin de Master Área de Logopedia: Máster en Terapia Miofuncional MTFMMDRPRS161A Autora:

Más detalles

ANOMALÍAS VERTICALES. Ciudad Universitaria Concepción. Mª Antonieta

ANOMALÍAS VERTICALES. Ciudad Universitaria Concepción. Mª Antonieta ANOMALÍAS VERTICALES Ciudad Universitaria Concepción Mª Antonieta Objetivos Definir anomalías verticales Especificar diferencias entre patrones de crecimiento vertical Alteraciones en sentido vertical

Más detalles

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 2. NOMBRE DEL MÓDULO TECNICA DE ARCO RECTO MBT, ROTH 3. LOGROS DE APRENDIZAJE 1. Entrenar al estudiante en el manejo de los Instrumentos

Más detalles

MALOCLUSIONES CLASE II DIVISIÓN 2ª

MALOCLUSIONES CLASE II DIVISIÓN 2ª UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA II MALOCLUSIONES CLASE II DIVISIÓN 2ª Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ OBJETIVOS OPERATIVOS Definir el

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez : estética y función Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez elegidos los dientes artificiales más adecuados, se puede empezar su montaje. Para ello, sería bueno que

Más detalles

Prótesis y. ortodoncia

Prótesis y. ortodoncia Prótesis y ortodoncia Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Prótesis y ortodoncia Laura Donaire Rodríguez Rey Alejandro Díaz Luque Laura Donaire

Más detalles

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez ODONTOPEDIATRÍA Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil Prof. Estibaliz Rámila Sánchez PRÓTESIS INFANTIL Se habla de prótesis infantil cuando en pérdidas muy extensas utilizamos mantenedores de

Más detalles

Fotografía Intraoral. Capítulo 6 IPC

Fotografía Intraoral. Capítulo 6 IPC Fotografía Intraoral Capítulo 6 IPC P á g i n a 52 Frontal oclusal Fotografías Intraoral Misma cantidad de dientes del lado derecho que del izquierdo. Plano oclusal paralelo al borde inferior de la foto

Más detalles

Ortodoncia en Niños y Adolescentes

Ortodoncia en Niños y Adolescentes Técnica Cervera Ortodoncia en Niños y Adolescentes Dr. Alberto J. Cervera Durán (Profesor Honorífico) Dr. Alberto Cervera Sabater LEDOSA DM.CEOSA Temas 1.- Introducción... 3 Modelo de atención en Ortodoncia...

Más detalles

7. GUÍA DE ORTODONCIA

7. GUÍA DE ORTODONCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA OFICINA DE ATENCION AL USUARIO SISTEMA DE INFORMACION 7. GUÍA DE SISTEMA DE CALIDAD EN SALUD FACULTAD DE ODONTOLOGIA BOGOTA D.C. GUIAS CLÍNICAS DE ATENCION ODONTOLOGICA

Más detalles

PROTOCOLO 10 ORTODONCIA INTERCEPTIVA HÁBITOS ORALES

PROTOCOLO 10 ORTODONCIA INTERCEPTIVA HÁBITOS ORALES Autores: Clara Serna Muñoz, Esther Fernández Miñano, Ana Hernández Fernández INTRODUCCIÓN El objetivo de la ortodoncia interceptiva es identificar tempranamente una maloclusión e interferir en su desarrollo,

Más detalles

Contenido. Capítulo I Aspectos generales

Contenido. Capítulo I Aspectos generales Contenido Capítulo I Aspectos generales Embriología... 16 Crecimiento craneofacial... 17 Osificación... 19 Crecimiento estomatognático... 20 Previsión del crecimiento... 22 Diagnóstico y plan de tratamiento...

Más detalles

Ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva

Ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva Ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva Ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR En la cabeza se encuentra el aparato masticador, el cual está formado por huesos, músculos, articulaciones, lengua, labios, mejillas, glándulas y dientes. Gracias

Más detalles

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE)

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) Hernández Pando, C (1), Cremades Peña, J (2) (1) Ortodoncista exclusiva con práctica privada en Murcia y Almería. (2) Odontólogo e implantólogo

Más detalles

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii Prefacio Reconocimientos Introducción Capítulo 1. xii xv xvii Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Ortodoncia 3 Oclusión Normal e Ideal 3 Oclusión Normal en la Dentición Temporal. 4 Oclusión Céntrica y

Más detalles

Materiales / Curso de Posgrado en Ortodoncia / 8 Niveles / Argentina España - Portugal. Nivel 4

Materiales / Curso de Posgrado en Ortodoncia / 8 Niveles / Argentina España - Portugal. Nivel 4 Material para Diagnóstico y Planificación Nivel 4 Todo el material solicitado en los niveles 1 y 2 (excepto el negatoscopio) Material e Instrumental para Mecánica Al instrumental y material solicitado

Más detalles

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL Página 1 de 6 BOGOTA - 2014 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL CIE-10 DIAGNOSTICO CANTIDAD K021 CARIES DE LA DENTINA 5140 K050 GINGIVITIS AGUDA 2784 K051 GINGIVITIS CRONICA 1219 K055 OTRAS ENFERMEDADES

Más detalles

Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Curso Clínica Ortodóntica 20-710 HASS

Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Curso Clínica Ortodóntica 20-710 HASS Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional Curso Clínica Ortodóntica 20-710 HASS Residente: Dra. Karla Camacho Alonso Tutor: Dr. Brily Ant. Porras Céspedes 1er Trimestre Año 2009 DISYUNTOR TIPO HAAS

Más detalles

ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA

ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y RESULTADOS DEL USO DE LA APARATOLOGÍA REMOVIBLE EN NIÑOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS ATENDIDOS

Más detalles

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

ORTOPEDIA DENTOFACIAL 21 Promoción Módulo I : 6-7 Octubre Módulo II : 10-11 Noviembre Módulo III: 19-20 Enero Módulo IV: 23-24 Febrero Curso Avanzado de ORTOPEDIA DENTOFACIAL En Jerez de la Frontera (Cádiz) Dr. Luis F. Morales

Más detalles

Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia

Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia Distalizador Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia Reducir el número de extracciones y transformar casos difíciles de tipo Class II en otros más sencillos Class I es una utopía hecha realidad

Más detalles

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1 OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional Práctica nº 1 EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA DENTAL Y DE LA SONRISA Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático

Más detalles

UNIDAD N 5: Determinantes de la morfología oclusal: Articulares y dentarios

UNIDAD N 5: Determinantes de la morfología oclusal: Articulares y dentarios UNIDAD N 5: Determinantes de la morfología oclusal: Articulares y dentarios Articulares, no modificable o fijos: a- Distancia intercondílea. b-trayectoria condilea o ángulo de la eminencia.c- Ángulo de

Más detalles

PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO

PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA FINANCIACIÓN Dirección de Aseguramiento y

Más detalles

-Contamos con un personal cualificado y especializado en ortodoncia. -Nos comprometemos a cumplir con las fechas de entrega

-Contamos con un personal cualificado y especializado en ortodoncia. -Nos comprometemos a cumplir con las fechas de entrega WWW.ORTODONCIATECNODENT.COM ortodonciatecnodent@gmail.com TECNODENT OFRECE: -Un trato personalizado a nuestros clientes -Contamos con un personal cualificado y especializado en ortodoncia. -Nos comprometemos

Más detalles

Mordida cruzada: Mordida abierta: Mordida profunda:

Mordida cruzada: Mordida abierta: Mordida profunda: PREGUNTAS FRECUENTES A qué edad se recomienda acudir con el ortodoncista por primera vez? De acuerdo a la asociación americana de ortodoncia la edad ideal para visitar al ortodoncista es a los 7 años.

Más detalles

29/7/18. Indicaciones. Mantenedor de espacio. Pequeños movimientos ortodónticos. Retenedores

29/7/18. Indicaciones. Mantenedor de espacio. Pequeños movimientos ortodónticos. Retenedores Indicaciones Mantenedor de espacio Pequeños movimientos ortodónticos Retenedores 1 Ventajas Restablecer las funciones perdidas, en casos de pérdidas dentarias múltiples Permiten mejor control de higiene

Más detalles

Relación céntrica. E S L A Ú N I C A P O S I C I Ó N C O N D I L A R Q U E P E R M I T E U N A O C L U S I Ó N S I N I N T E R F E R E N C I A S.

Relación céntrica. E S L A Ú N I C A P O S I C I Ó N C O N D I L A R Q U E P E R M I T E U N A O C L U S I Ó N S I N I N T E R F E R E N C I A S. Relación céntrica. E S L A Ú N I C A P O S I C I Ó N C O N D I L A R Q U E P E R M I T E U N A O C L U S I Ó N S I N I N T E R F E R E N C I A S. RC DEFINICIÓN. Es la relación de la mandíbula con el maxilar

Más detalles

PROTOCOLOS PREDETERMINADOS PARA FUNCIONES POWER RIDGE Y ATTACHMENTS

PROTOCOLOS PREDETERMINADOS PARA FUNCIONES POWER RIDGE Y ATTACHMENTS PROTOCOLOS PREDETERMINADOS PARA FUNCIONES POWER RIDGE Y ATTACHMENTS El sistema Invisalign ofrece una serie de funciones Power Ridge y attachments, incluidos los Optimized Attachments, que ayudan a mejorar

Más detalles

Tratamiento de la Clase II en la adolescencia y pre-adolescencia. Optimización del PUL y Claves para Éxito Dr. Elie Callabe SQODF

Tratamiento de la Clase II en la adolescencia y pre-adolescencia. Optimización del PUL y Claves para Éxito Dr. Elie Callabe SQODF Tratamiento de la Clase II en la adolescencia y pre-adolescencia Optimización del PUL y Claves para Éxito Dr. Elie Callabe SQODF Optimización de la protracción mandibular: La edad ideal para Clases II

Más detalles

Criterios para una oclusión funcional optima

Criterios para una oclusión funcional optima Criterios para una oclusión funcional optima Historia del estudio de la oclusión 1. Primera descripción de relaciones oclusales. Angle 1899. 2. Oclusión balanceada = Estabilidad de bases de dentaduras.

Más detalles

Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 18/10/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media format is strictly prohibited. Revista Mexicana de Ortodoncia

Más detalles

ortodoncia Jerson Calderón Ordaz

ortodoncia Jerson Calderón Ordaz ortodoncia Jerson Calderón Ordaz 1 Objetivos de la ortodoncia: a) Establecer buena oclusión b) Guiar la erupción dentaria c) Contribuir a un buen crecimiento y desarrollo d) Mejorar la estética y armonía

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel Anatomía y Fisiología: BOCA Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel CUESTIONARIO 1.- A través de qué se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2.- Qué forma el techo de la cavidad

Más detalles

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 AREA PROBLEMA El efecto de la función respiratoria y su relación con alteraciones en la oclusión y morfología craneofacial ha constituido un tema polémico y controvertido

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61C 7/06

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61C 7/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 107 974 21 k Número de solicitud: 9601124 1 k Int. Cl. 6 : A61C 7/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para Tratamiento con el sistema de brackets linguales Incognito en adultos con extracción de un incisivo inferior Dr. Juan José Los Arcos Dra. Isabel Deprit Ortodoncistas. Pamplona. www.losarcosdeprit.com Se

Más detalles

ES 2 200 695 A1. Número de publicación: 2 200 695 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 200201391. Int. Cl. 7 : A61C 8/00

ES 2 200 695 A1. Número de publicación: 2 200 695 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 200201391. Int. Cl. 7 : A61C 8/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 200 695 21 k Número de solicitud: 200201391 51 k Int. Cl. 7 : A61C 8/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

QUÉ SON LOS DISPOSITIVOS ANTIRONQUIDOS?

QUÉ SON LOS DISPOSITIVOS ANTIRONQUIDOS? QUÉ SON LOS DISPOSITIVOS ANTIRONQUIDOS? Son dispositivos endorales para uso nocturno que, adelantando la mandíbula, pueden curar el ronquido actuando directamente en el mecanismo que lo produce. De hecho,

Más detalles

CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA

CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA vertical).* CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA CAMPO 1 EL PROBLEMA DENTARIO 1.- RELACIÓN MOLAR: Es la distancia entre las caras distales del molar inferior y superior, medida a lo largo

Más detalles

BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR

BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR RELACION CRANEO MANDIBULO CERVICAL RELACION ANGULAR CRANEO CERVICAL DISTANCIA OCCIPITAL ATLAS POSICION HUESO HIODES POSICION REPOSO LINGUAL VIAS AEREAS

Más detalles

ORTODONCIA ELASTICA. Caso 1. Dr. José Duran von Arx.

ORTODONCIA ELASTICA. Caso 1. Dr. José Duran von Arx. Caso 1 Paciente de ocho años de edad, en plena dentición mixta, que presenta una contracción de lo arcada superior, relacionado con la presencia de un hábito de respiración bucal. Se aprecia un contacto

Más detalles

DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES)

DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES) DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES) Los dientes temporales, o clientes de leche, cumplen importantes funciones para el normal crecimiento y desarrollo del niño, por lo que deben ser vigilados

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1 PROGRAMA DETALLADO MODULO 1 DIAGNÓSTICO 1- Análisis clínico general 1.1- Análisis clínico de la estética facial. 1.2-Fotografías: Análisis Protocolos. 1.3-Simetrías y Asimetrías faciales: estudio frontal.

Más detalles

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO EN REHABILITACIÓN ORAL

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO EN REHABILITACIÓN ORAL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO EN REHABILITACIÓN ORAL Dr. José María Parmigiani Izquierdo Dedicación exclusiva Implantología y Rehabilitación Oral Dedicación exclusiva ATM y Dolor Orofacial Dra. Maria

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 5 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

CÁTEDRA DE ANATOMÍA DENTARIA CURSO: ANATOMIA DENTARIA Y OCLUSION.

CÁTEDRA DE ANATOMÍA DENTARIA CURSO: ANATOMIA DENTARIA Y OCLUSION. CÁTEDRA DE ANATOMÍA DENTARIA CURSO: ANATOMIA DENTARIA Y OCLUSION. JUSTIFICACIÓN: El Curso Anatomía Dentaria y oclusión tiene como objetivo enseñar a los estudiantes que se inician en esta carrera los conocimientos

Más detalles

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura ósea Musculatura

Más detalles

TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS.

TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS. TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS. ÍNDICE: 1. Características de los maxilares. 2. Técnicas primarias: 2.1. tópica 2.2. infiltrativa 2.3. troncular 2.4. técnicas específicas: - maxilar (Inc, C, Pm

Más detalles

Ejercicios para la Mandíbula

Ejercicios para la Mandíbula Ejercicios para la Mandíbula Muchos pacientes sufren de sonidos o desviaciones al abrir la boca. Este ejercicio está destinado para minimizar y ayudar con los problemas de la mandíbula. Sirve para equilibrar

Más detalles

Cirugía Ortognática. Dr. Marcelo Scarrone Cirugía BMF III 2018

Cirugía Ortognática. Dr. Marcelo Scarrone Cirugía BMF III 2018 Dr. Marcelo Scarrone Cirugía BMF III 2018 Introducción Examen del paciente con dismorfosis Plan de Tratamiento Técnicas sobre el maxilar Técnicas sobre la mandíbula Introducción Área de la Cirugía Bucomaxilofacial

Más detalles

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente.

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente. ORTODONCIA QUE ES LA ORTODONCIA? Es la rama de la Odontología, que estudia, previene y corrige las malposiciones dentarias; para lograr una función correcta y proporcionar una estética aceptable. EN QUÉ

Más detalles

ARTICULADORES Y ARCOS FACIALES

ARTICULADORES Y ARCOS FACIALES ARTICULADORES Y ARCOS FACIALES LA HISTORIA DE LOS ARTICULADORES El primer articulador era de yeso y no de metal,se atribuye al frances Gariot 1805 Pedro Saizar.Prostodoncia Total LA HISTORIA DE HANAU Los

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN DEFINICIONES: 1. DORLAND, 1985: Acto de cierre o estar cerrado. Se puede definir la oclusión como un conjunto de relaciones dinámicas y funcionales entre las superficies oclusales

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34720 Nombre Ortodoncia I Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología

Más detalles

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la Cap. 6 En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la mandíbula. Las estructuras que determinan estos

Más detalles