Capacitación y Diálogo regional sobre Empresas y Derechos Humanos en Colombia Plan Nacional de Acción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capacitación y Diálogo regional sobre Empresas y Derechos Humanos en Colombia Plan Nacional de Acción"

Transcripción

1 Capacitación y Diálogo regional sobre Empresas y Derechos Humanos en Colombia Plan Nacional de Acción Bogotá, 5 de Noviembre de 2015

2 Agenda Presentación general: contexto, alcance y objetivos del proyecto. Planificación general. Áreas geográficas y temas específicos. Cuestiones de procedimiento, logística y coordinación. 2

3 El Marco Ruggie y los Principios Rectores En junio de 2011, el Consejo de Derechos Humanos de ONU aprobó el informe Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del Marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar, escrito y presentado por John Ruggie, Representante Especial del Secretario General para Empresa y DH. Los tres bloques de Principios constituyen un sistema interrelacionado y dinámico de medidas de prevención y reparación: 1. Obligación del Estado de ofrecer protección frente a los abusos de los derechos humanos cometidos por terceros, incluidas las empresas, mediante medidas adecuadas, actividades de reglamentación y sometimiento a la justicia 2. Responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, lo que significa actuar con la debida diligencia para no vulnerar los derechos de terceros, y reparar las consecuencias negativas de sus actividades 3. La necesidad de mejorar el acceso de las víctimas a vías de remedio y reparación efectivas, tanto judiciales como extrajudiciales 3

4 Antecedentes del proyecto: 4

5 Proyecto Capacitación y Diálogo sobre el Marco ONU de Empresas y Derechos Humanos en Colombia. CALENDARIO GENERAL de ACTIVIDADES ACTIVIDAD LUGAR FECHA DURACIÓN DEDICACIÓN FORMACIÓN PRESENCIAL 1: TALLER INICIAL Bogotá 19-22/06/12 18h FORMACIÓN ON - LINE online 25/06-15/10/12 52 h FORMACIÓN PRESENCIAL 1: TALLER FINAL FORMACIÓN PRESENCIAL 2: TALLER FORMACIÓN PRESENCIAL 3: TALLER Bogotá 16-19/10/12 18h Medellín 23-26/10/12 18h Cali 23-26/10/12 18h GRUPO DE TRABAJO 1 Bogotá/online 26/10/12-30/06/13 3 días (5h día)+ 1día (3 horas) 17 semanas (3 h/semana) 3 días (5h día)+ 1día (3 horas) 3 días (5h día)+ 1día (3 horas) 3 días (5h día)+ 1día (3 horas) GRUPO DE TRABJAO 2 Bogotá/online 26/10/12-30/06/13 5

6 Proyecto Capacitación y Diálogo sobre el Marco ONU de Empresas y Derechos Humanos en Colombia. Resultados esperados

7 Proyecto Capacitación y Diálogo sobre el Marco ONU de Empresas y Derechos Humanos en Colombia. Documento de los Diálogos y Conclusiones en los Grupos de Trabajo Documento que reúne debates, conclusiones y recomendaciones de los dos Grupos de Trabajo del proyecto Capacitación y Diálogo sobre el Marco ONU de Empresa y Derechos Humanos en Colombia. El Grupo de Trabajo 1 abordó cuestiones relativas a los Deberes de Proteger y de Remediar del Estado. El Grupo de Trabajo 2 analizó la Obligación de Respetar y de Remediar de las empresas. Incluye los principales puntos de acuerdo y desacuerdo de todos los sectores, buscando soluciones para su efectiva implantación en Colombia. Septiembre 2013.

8 Cuaderno-Guía de los Principios Rectores ONU sobre Empresa y Derechos Humanos. Puerta de Entrada. Cuaderno-Guía de los Principios Rectores ONU sobre Empresa y Derechos Humanos. Puerta de Entrada es un documento global para la comprensión amigable de los Principios Rectores de ONU y dirigido a conseguir su implantación rápida y efectiva. Dicha implantación exige generar medios y materiales que los acerquen a Estados y empresas, y también a aquellos para los que en realidad se construyó el Marco proteger, respetar y remediar : los titulares de derechos. Por su redacción y contenido es un documento comprensible que llama a la respuesta y ayuda a la acción, es motivador y resuelve dudas y dificultades. Es una contribución a la aplicación eficaz de los Principios Rectores. Noviembre 2013.

9 Cuaderno-Guía de los Principios Rectores ONU sobre Empresa y Derechos Humanos. Puerta de Entrada. RESUMEN DE IDEAS Aumento del problema que representa la prevención y mitigación de los impactos de las actividades empresariales Los Principios Rectores representan un escenario propicio para su solución, no un éxito en sí mismo. Han recibido un amplio apoyo en un gran número de empresas y Estados, pero no es unánime (sociedad civil) Existe la urgencia de lograr resultados claros. De no ser así, su credibilidad y legitimidad estarían en riesgo. Necesidad de decisiones valientes para paliar el riesgo existente decisiones en pro de actividades económicas sin daño. Son precisas relaciones de confianza entre el Estado, las empresas y la sociedad civil reconocer el papel del otro.

10 Cuaderno-Guía de los Principios Rectores ONU sobre Empresa y Derechos Humanos. Puerta de Entrada. RESUMEN DE IDEAS Las personas afectadas por actividades empresariales (ya afectadas o potenciales) ocupan el lugar central del proceso: la protección y garantía del ejercicio de sus derechos. Es un buen primer paso, pero los Principios Rectores requieren un mayor desarrollo y profundización en varios aspectos clave. Lo prioritario: Medidas de Estado y Empresa destinadas a facilitar el acceso a mecanismos de remedio de las personas afectadas, especialmente del Acceso a la Justicia. Los organismos internacionales y regionales deben ejercer una labor decisiva en el impulso del proceso. Es momento de moverse hacia delante, de responder a los retos con acción, sin miedo ni cálculo político. Los Principios Rectores son una Puerta Abierta. El reto es grande, no es sencillo. Pero es posible.

11 Proyecto Capacitación y Diálogo sobre el Marco ONU de Empresas y Derechos Humanos en Colombia. Resultados no esperados

12 Resultados no esperados Como consecuencia del trabajo centrado en Capacitación para el Diálogo desarrollado en Colombia, se abrieron nuevas oportunidades de colaboración con los actores clave del país en materia de Empresa y Derechos Humanos. Formación de funcionarios de más de 60 instituciones públicas colombianas en el campo de Empresa y Derechos Humanos según los Principios Rectores ONU, a través de metodologías de discusión e información presenciales, y virtuales (Instituto Sustentia), para apoyar la formulación participativa del documento borrador de la Política Nacional de DH (capítulo de Empresa y DH). AECID Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario Asistencia técnica para el desarrollo económico territorial del Departamento de Nariño, un desarrollo con identidad, incluyente y equitativo (DIRENA). En colaboración con las instituciones públicas departamentales, apuesta estratégica de cooperación mediante proyectos con importante carga de transferencia de conocimiento entre España y Colombia. AECID - Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC) Sensibilización y Retroalimentación regional acerca del contenido del capítulo de Empresa y Derechos Humanos que formará parte del Plan Nacional de Derechos Humanos de Colombia (presentado el pasado 10 de Diciembre) AECID Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario

13 Resultados no esperados RESUMEN DE IDEAS Los Principios Rectores como un todo Foco en debida diligencia: prevención y remedio Utilidad para todos los actores Para entender los Principios como un sistema Para enfocar y trabajar las responsabilidades de la empresa 1: recorrido histórico 3: importancia 5: retos y recomendaciones 2: los 3 pilares 4: la debida diligencia Aspectos

14 El respeto de los derechos humanos en la práctica empresarial. Orientaciones prácticas para la debida diligencia. RESUMEN DE IDEAS 1: recorrido histórico 3: importancia 5: retos y recomendaciones 2: los 3 pilares 4: la debida diligencia Aspectos

15 Desde entonces en Colombia: Foro Regional ONU de América Latina y el Caribe sobre el Impacto de las Empresas en los Derechos Humanos, (Grupo de Trabajo ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, la Dirección Regional para América Latina y el Caribe, PNUD y el Gobierno de Colombia, 2013). Capítulo de Empresa y Derechos Humanos, como parte del Plan Nacional de Derechos Humanos de Colombia, (PPDHDIH actual CPDH, 2014). Diálogo Latinoamericano sobre la implementación nacional de los marcos de Empresa y Derechos Humanos de Planes Nacionales de Acción, (ICAR y DIHR, 2014). Lineamientos para una Política Pública de Derechos Humanos y Empresas, (PPDHDIH actual CPDH, 2014). Construcción del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Empresas, (CPDH, 2015). 15

16 : Capacitación y Diálogo regional sobre Empresas y Derechos Humanos en Colombia Plan Nacional de Acción Convocatoria AECID. Acciones de Innovación para el desarrollo Socios del proyecto:

17 Objetivo General Apoyar a los actores privados, públicos y sociales en las regiones de Colombia a generar capacidades para desarrollar lo definido en el Plan Nacional de Acción sobre empresas y derechos humanos de Colombia, en base a lo recogido en el Marco de Empresas y Derechos Humanos (proteger, respetar y remediar) de Naciones Unidas. Con el fin de aportar a la construcción de paz, en un contexto de postconflicto y un modelo de desarrollo en el que la explotación de recursos naturales es un componente muy relevante. 17

18 Objetivos Específicos OE1. Facilitar la incorporación del enfoque de Empresas y Derechos Humanos, según los Principios Rectores de las Naciones Unidas, en la gestión empresarial y en las políticas públicas, a partir de la capacitación técnica de empresas, asociaciones empresariales, funcionarios públicos y actores de la sociedad civil, que permita un marco de debate y entendimiento en este ámbito en las regiones y en el nivel nacional, así como preparar para la implementación de lo definido en el Plan Nacional de Acción sobre políticas y estrategias publicas y privadas eficaces para protección y respeto de los Derechos Humanos. OE2. Facilitar la creación de una red de personas y organizaciones del ámbito empresarial, público y social en las regiones colombianas que lideren la introducción en la gestión del enfoque de empresa y derechos humanos, según lo definido en el Plan Nacional de Acción, para apoyar el proceso de construcción de paz. OE3. Generar conocimiento y orientaciones prácticas sobre cómo aplicar el enfoque de derechos humanos y empresa propuesto en el Plan Nacional de Acción Colombiano, en las regiones y nacional, en base a lo definido por Naciones Unidas tanto en el Marco "Proteger, Respetar, Remediar" como en los Principios Rectores, para favorecer el proceso de construcción de paz. 18

19 Aspectos principales 18 meses de duración. Proyecto identificado, diseñado y ejecutado en una alianza multiactor. Se identificarán e involucrarán socios estratégicos en región. Capacitación (presencial y online). Diálogo multiactor: administración pública central y región, empresas, sociedad civil, cooperación internacional e instituciones multilaterales. Documento de propuestas. Socialización a nivel nacional e internacional. Actividades paralelas en regiones (2) y central (Bogotá). Contenidos comunes y otros específicos. Comunes: contexto de empresa y derechos humanos, Marco y Principios Rectores y Plan Nacional de Acción de Colombia. Específicos: según PNA y características y necesidades de las 2 regiones: sectores de actividad, población, conflictos existentes, planeaciones estratégicas, etc.

20 Asistentes 1. Equilibrio proporcional de participantes de la realidad colombiana (Estado, Empresas, Sindicatos, Sociedad Civil y Embajadas) 2. Los participantes serán con un perfil de alta potencialidad en el uso del Marco de Empresa DDHH, la implementación del Plan Nacional de Acción y con capacidad de incidencia práctica en sus actividades de trabajo. 3. Participando como institución pero en el que se fomentará la libre aportación individual a la reflexión, dejando claro que no todas las opiniones expresadas tienen que corresponder con la posición institucional. 4. Los debates y ejercicios prácticos y reflexivos, así como los documentos elaborados seguirán las normas de Chatham Rule. Administración pública: Ministerios, Defensoría del Pueblo, Agencias Públicas Sector Empresarial: Empresas, Asociaciones empresariales, Fundaciones empresariales, Cámaras de comercio Sociedad Civil: ONG de defensa de derechos humanos, plataformas, coordinadoras, ONG de incidencia Sindicatos Embajadas: Cooperación Internacional, Político, Comercial 20

21 Enfoque Número de participantes Aproximadamente 75 participantes presenciales que representen de la manera más equitativa posible a representantes del Estado, Empresas, Sociedad Civil y Sindicatos, y Embajadas. Se espera que los participantes tengan capacidad de incidencia y escalado en sus ámbitos. Coordinación con otras iniciativas Sustentia Innovación Social y Crea Resultados, junto con los socios y aliados que se identifiquen, definirán un proceso de incorporación de los resultados experiencias de otras iniciativas en ese ámbito, con el fin de incorporarlas en las actividades del proyecto. A la vez se definirán procedimientos para que el proyecto se hable con dichas iniciativas nacionales e internacionales. Chatham Rule Los participantes en el proyecto podrán opinar como individuos o institución aunque sean representantes de su organización/empresa/institución, si bien sí deberán utilizar su experiencia para las discusiones. En aras de lograr una mayor independencia y libertad en las opiniones, los informes y documentos finales no reflejarán en ningún caso la identidad de los participantes ni de sus instituciones. 21

22 Estructura del proyecto Fase 1: Actividades: formativas (teóricas, prácticas y de diálogo). Objetivo: conocimiento técnico y lenguaje común (Marco y los Principios Rectores ONU, herramientas de gestión, contenidos del PNA, documentos de referencia) y generar entorno de trabajo y confianza. Formato: semipresencial: taller presencial de apertura y cierre (2 regiones y Bogotá). formación online:

23 Estructura del proyecto Fase 2: Actividades: trabajo en grupos y diálogo. Objetivo: que los participantes en la formación realicen propuestas para contribuir a la implementación exitosa del PNA. Formato: 3 Grupos de Trabajo (1 en cada región y otro en Bogotá). Posibles temas de ejemplo: la generación de capacidades del Estado en región, la debida diligencia en el sector de la palma, el acceso a remedio en lo local, dilemas de la consulta previa, etc. Entregable: documento público de conclusiones y recomendaciones sobre los temas trabajados, para su difusión y escalamiento de las capacidades generadas, y la adopción de acciones concretas y cambios que mejoren la situación de los titulares de derechos afectados en la actualidad.

24 Estructura del proyecto Formación semipresencial 4 meses (abril-julio 2016) 3 cursos semipresenciales: 75 participantes aprox. en Bogotá y 2 regiones por definir. 2 sesiones presenciales, inicial y final por curso (2 días). Formación teórica en plataforma online (4 meses, junio y octubre ). Grupos de Trabajo 6 meses (julio 2016 enero 2017) Debate técnico, estructurado por discusiones online, con 1 reunión presenciales moderada por el equipo de proyecto. Discusión técnica y práctica, no política, donde se trabaje sobre los contenidos del enfoque empresa y derechos humanos y el Plan Nacional de Acción Colombiano. Se realizará trabajo previa y posteriormente a las reuniones en los foros online sobre los temas de discusión Grupo 1.- Tema por definir. Grupo 2.- Tema por definir. Grupo 3.- Tema por definir. Documento público con orientaciones prácticas de la teorías Principales conclusiones. Puntos de acuerdo y desacuerdo. Documento público, a través de las distintas plataformas online de socios y colaboradores del proyecto. Se presentará en las 3 ubicaciones del proyecto. 24

25 Duración del proyecto: 18 meses CRONOGRAMA (PRELIMINAR) NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR PREPARACIÓN PRESENCIAL INICIAL BOGOTÁ PRESENCIAL INICIAL REGIÓN 1 PRESENCIAL INICIAL REGIÓN 2 FORMACION TRABAJO ONLINE PRESENCIAL CIERRE BOGOTÁ PRESENCIAL CIERRE REGIÓN 1 PRESENCIAL CIERRE REGIÓN 2 TRABAJO ONLINE PRESENCIAL BOGOTÁ GRUPO DE TRABAJO PRESENCIAL REGIÓN 1 PRESENCIAL REGIÓN 2 PRESENTACIÓN FINAL TRABAJO ONLINE DOCUMENTO DE CIERRE BOGOTÁ REGIÓN 1 REGIÓN 2 25

26 Zonas geográficas De forma preliminar se incluyeron las siguientes zonas en el documento de propuesta: Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño; Catatumbo, Guajira, Cesar; Amazonas, Putumayo, Caquetá; Orinoquía. 26

27 Principales necesidades de logística y coordinación (ver.doc) Fase de Preparación: Planificar actividades. Preparar materiales de capacitación. Identificar posibles participantes. Elaborar documentos de explicación del proyecto a participantes y aliados potenciales. Contactar y realizar reuniones informativas individuales y/o grupales. Fase de capacitación: Organización logística para talleres: Bogotá y talleres. Actividades presenciales. Reuniones para reforzar el involucramiento de otros participantes. Actividades de tutoría y gestión del curso online. Fase de capacitación: Coordinación de Grupos. Elaboración de documentos.

28 El conocimiento carece de valor si no se lleva a la práctica H. J. Grant

CONVOCATORIA CONSULTORIA

CONVOCATORIA CONSULTORIA CONVOCATORIA CONSULTORIA Consultoría: Consultor o Consultora para elaboración de un guía sobre la participación de las víctimas en los mecanismos de justicia ordinaria y transicional Lugar de trabajo:

Más detalles

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar 31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar Adoptados en 2011 APORTE CENTRAL Mejorar las normas y prácticas

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Diplomado Empresa, Derechos Humanos y Paz en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo- ODS

Diplomado Empresa, Derechos Humanos y Paz en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo- ODS Diplomado Empresa, Derechos Humanos y Paz en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo- ODS Justificación La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID, a través del Centro

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 87774 TÍTULO DEL PROYECTO Retos y acciones comunes entre Estado, empresas y sociedad civil para prevenir y erradicar la Explotación Sexual Comercial

Más detalles

PROYECTO FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA MITIGACIÓN

PROYECTO FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA MITIGACIÓN PROYECTO FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA MITIGACIÓN Luis Roberto Chacón Lanzamiento, 23 de mayo de 2013 CONTEXTO INTERNACIONAL Se destaca la urgencia de "... hacer frente al cambio

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

RSE,DDHH y Empresas. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales DIRECON Marzo 2015

RSE,DDHH y Empresas. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales DIRECON Marzo 2015 RSE,DDHH y Empresas Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales DIRECON Marzo 2015 CONTEXTO La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

"Capacitación y Diálogo regional sobre Empresas y Derechos Humanos en Colombia Plan Nacional de Acción" - DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Capacitación y Diálogo regional sobre Empresas y Derechos Humanos en Colombia Plan Nacional de Acción - DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO "Capacitación y Diálogo regional sobre mpresas y Derechos Humanos en Colombia Plan Nacional de cción" - DSCRIPCIÓN DL PROYCTO Proyecto multiactor cuyo objetivo es apoyar a los actores privados, públicos

Más detalles

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS La SED al día Secretaría de Educación del Distrito 1 Marco legal 2 Qué es la Rendición de Cuentas? Cuáles son sus componentes? 3 Plan de acción para la Rendición de Cuentas

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASES METODOLÓGICAS III PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASES METODOLÓGICAS III PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASES METODOLÓGICAS III PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA SEPTIEMBRE 2015 (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 20 de octubre de 2015) Índice FASES DE TRABAJO...

Más detalles

Título del proyecto: Acciones de fortalecimiento institucional para la justicia y los DDHH en Colombia

Título del proyecto: Acciones de fortalecimiento institucional para la justicia y los DDHH en Colombia Título del proyecto: Acciones de fortalecimiento institucional para la justicia y los DDHH en Colombia Vínculo con el UNDAF: 4.4. Se habrán fortalecido las capacidades del Estado y la sociedad civil para

Más detalles

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 Secretaría Técnica del Comité Técnico de Seguimiento de la Alianza de Gobierno Abierto Honduras Dirección

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM )

PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM ) PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM 2014-2020) Consejería de Economía y Hacienda Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 13 de diciembre de 2012 El PERM, el camino hacia nuestro futuro La crisis,

Más detalles

Empresa, desarrollo humano y cooperación

Empresa, desarrollo humano y cooperación Empresa, desarrollo humano y cooperación Guía del curso Objetivos del curso Las posibilidades de actuación que el sector empresarial tiene en pro del desarrollo humano es un asunto que está cobrando día

Más detalles

Anexo 1 Términos De Referencia (TDR)

Anexo 1 Términos De Referencia (TDR) Anexo 1 Términos De Referencia (TDR) No. DEL PROYECTO 00087774 TÍTULO DEL PROYECTO Alianzas Territoriales para la Paz Gobernabilidad y DDHH TÍTULO DEL CARGO Consultor/a técnico en la dinamización e implementación

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES Fase 02. Consulta Tras la fase preliminar o fase 1 de preparación, durante este segundo periodo, previsto para el mes de abril, se planteó una puesta en marcha de los métodos de

Más detalles

Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos. Fecha: 23 de junio de 2015

Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos. Fecha: 23 de junio de 2015 Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos I. Introducción Fecha: 23 de junio de 2015 Las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas o en las que éstas han tenido

Más detalles

Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II

Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATAR UNA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Programa Acción de la Escuela Nacional de Protección Civil (Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Mº de Interior de España) para el periodo 2016-2018 PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA PORTAFOLIO DE BENEFICIOS para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA R econciliación Colombia es un grupo de organizaciones con un objetivo en común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de

Más detalles

Nombre del Diálogo y País:

Nombre del Diálogo y País: Nombre del Diálogo y País: Breve Historia y Actores Principales: Contexto Político: Retos Encontrados: Maximos Logros: Propósito: Alcance: Resultados: Programa de Diálogo multipartidario, Guatemala El

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Contratación de servicios de consultoría para desarrollar la investigación sobre las formas de participación y la movilización de jóvenes en territorios afectados por el conflicto.

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría Consultoría sobre Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en el marco del conflicto armado y el escenario de post-acuerdo:

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL Chile, Noviembre 2013 TABLA DE CONTENIDOS I. ACTIVIDADES DEL GT 2012-2013 A. Herramientas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA CONSULTORÍA PARA LA RECOGIDA DE TESTIMONIOS ACTUALES SOBRE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DAÑOS AL TERRITORIO (FASE II: VERIFICAR, CONTRASTAR Y AMPLIAR LA

Más detalles

NOVEDADES EN DERECHOS HUMANOS

NOVEDADES EN DERECHOS HUMANOS NOVEDADES EN DERECHOS HUMANOS Presentamos a continuación algunas novedades en materia de Derechos Humanos que consideramos de su interés: MENSAJE DE LA COMUNIDAD EMPRESARIAL INTERNACIONAL SOBRE EL TRATADO

Más detalles

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación El Programa Art-Redes se propone contribuir a la construcción social de la paz, el desarrollo humano sostenible,

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo SEFH - Briefing del Proyecto MAPEX - Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo www.ascendoconsulting.es

Más detalles

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN CIENTÍFICA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN. Junio 2017 CERT-MX DE DELITOS ELECTRÓNICOS

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN CIENTÍFICA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN. Junio 2017 CERT-MX DE DELITOS ELECTRÓNICOS POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN CIENTÍFICA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTRÓNICOS CERT-MX Junio 2017 LÍNEAS DE ACCIÓN GENERALES PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN AMBIENTES

Más detalles

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia del Consejo Regional, se presenta el Programa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA 1. Antecedentes y justificación : Antecedentes del trabajo de UNICEF Argentina

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

Grupo de Tareas para la Medición de la Cooperación Sur-Sur /DANEColombia /DANEColombia

Grupo de Tareas para la Medición de la Cooperación Sur-Sur /DANEColombia /DANEColombia Grupo de Tareas para la Medición de la Cooperación Sur-Sur (GTMSS) @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Agenda 1. Contexto general del GTMSS. 2. Actividades de Agosto 2014 a noviembre 2015. 3. Principales

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 90671 y 91845 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres

Más detalles

Contenido. 1. Presentación. 2. Plan Operativo Anual Presupuesto 2017

Contenido. 1. Presentación. 2. Plan Operativo Anual Presupuesto 2017 1 Contenido 1. Presentación 2. Plan Operativo Anual 2017 3. Presupuesto 2017 2 1. Presentación En este documento presentamos la propuesta de Plan Operativo Anual (POA) de la Secretaría de la Integración

Más detalles

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018 Nota Conceptual Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, 15-16 febrero 2018 1. Presentación La Oficina Regional de Educación para América

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE 28-30 AGOSTO 2013 Organizado por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, el PNUD y el Gobierno

Más detalles

Pre-proyecto de implantación de la Escuela Suramericana de Defensa

Pre-proyecto de implantación de la Escuela Suramericana de Defensa Pre-proyecto de implantación de la Escuela Suramericana de Defensa (Elementos para reflexión del Consejo Académico y del Consejo Superior de la ESUDE) Brasília, junio de 2015 1 Pre-proyecto de implantación

Más detalles

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA DE LA RESPUESTA DE GESTIÓN EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA Fecha de cumplimentación de la respuesta de gestión: 30 de marzo de 2015 Fecha del seguimiento: 15 de marzo de 2016

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 83618 TÍTULO DEL PROYECTO Transitional Solutions Initiative TSI TÍTULO DEL CARGO Consultor agroindustrial para la evaluación de iniciativas de medios

Más detalles

CURSO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

CURSO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CURSO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CONVOCATORIA 2018 Colombia se enfrenta a una crucial transición

Más detalles

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Plan de Acción Empresa Digital 2020 Plan de Acción Empresa Digital 2020 1. INTRODUCCIÓN 2. MODELO DE GOBERNANZA 3. RETOS 4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 5. RESULTADOS ESPERADOS 6. ESTRUCTURA Y NIVELES DE DIGITALIZACIÓN 7. EJES ESTRATÉGICOS

Más detalles

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México Abril del 2012 DERECHOS HUMANOS ESTÁNDARES LABORALES MEDIO AMBIENTE ANTICORRUPCIÓN DERECHOS HUMANOS

Más detalles

Fundación Accenture Observatorio de Empleo de los más vulnerables. Estudio de demanda laboral en pymes. Marzo 2015

Fundación Accenture Observatorio de Empleo de los más vulnerables. Estudio de demanda laboral en pymes. Marzo 2015 Fundación Accenture Observatorio de Empleo de los más vulnerables Estudio de demanda laboral en pymes Marzo 2015 Agenda 1. Quiénes somos? 2. Antecedentes 3. Objetivos del estudio 4. Cómo proponemos hacerlo?

Más detalles

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013 LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013 POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 2010-2014 Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos,

Más detalles

ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CONSEJO EN 2014

ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CONSEJO EN 2014 ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CONSEJO EN 2014 1. SESIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS 1.1. Sesiones del Pleno Durante 2014 el Pleno del CES ha celebrado un total de dos (2) sesiones de trabajo.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster Medellín, 10 de octubre de 2011 CONTENIDO OBJETIVO Y GENERALIDADES RESULTADOS 2007 2009 (Fase 1) RESULTADOS 2010 2011 (Fase 2) Construcción

Más detalles

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013 Retos y oportunidades para la economía de Bogotá Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 213 Tendencias actuales Dos grandes retos Reflexiones finales 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 12 1 8 6 4 2 Variación anual,

Más detalles

Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2016

Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2016 Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2016 La EEAP se ocupa de la formación específica en estadística oficial y disciplinas relacionadas

Más detalles

La relación entre empresas privadas y los Derechos Humanos

La relación entre empresas privadas y los Derechos Humanos La relación entre empresas privadas y los Derechos Humanos Amanda Romero Presentación del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos Septiembre 2011 El marco de instrumentos voluntarios y

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA Se realizó en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO. 16 enero 2015

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO. 16 enero 2015 CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO 16 enero 2015 ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09 feb-10 jul-10 dic-10 may-11 oct-11 mar-12 ago-12 ene-13 jun-13 nov-13 abr-14 sep-14 ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP DIRECCION : Avenida Las Palmas CARGO: Dirección Académica NOMBRE Y APELLIDOS : MSc Maura Elena Rivera Vargas FECHA DE PRESENTACIÓN :28 de Febrero del 2014

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA ANTECEDENTES El programa de desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - DIRENA es una alianza estratégica público privada (gobierno, academia,

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT EN LAS COMUNAS: 1 POPULAR Y 8 VILLA HERMOSA 5 de mayo de 2011 Por: ESCUELA

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL

CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL 2017 ANTECEDENTES Uno de los desafíos centrales en la justicia en Bolivia es lograr incorporar dentro del

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

TALLER DE EVALUACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Morelia Mich. 15 y 16 de noviembre 2003.

TALLER DE EVALUACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Morelia Mich. 15 y 16 de noviembre 2003. TALLER DE EVALUACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Morelia Mich. 15 y 16 de noviembre 2003. Objetivos del Taller de Evaluación 1.- Observaciones del funcionamiento del Consejo elaborado

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN

PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2017-2030 Getxo 22 Marzo de 2017 ÍNDICE 1. PRINCIPIOS........pág.3 2. OBJETIVOS........... pág. 4 3. MAPA DE AGENTES....... pág.

Más detalles

Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo

Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo 2 Universidad Camilo José Cela La grave crisis que está viviendo la economía a nivel global y que afecta tanto a los países en desarrollo como a

Más detalles

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013 Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud 10-13 de noviembre de 2013 Los recursos humanos para la salud Base para una y el programa de desarrollo post 2015 BORRADOR DEL PROGRAMA 2 de julio

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo.

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo. No. DEL PROYECTO 00091845 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo. Establecimiento de una línea de

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO índice 1. Introducción: Principales aportaciones del

Más detalles

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Oficina de Planificación y Presupuesto Trujillo marzo de 2014

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

Indicadores de Performance en Aduanas. La experiencia uruguaya

Indicadores de Performance en Aduanas. La experiencia uruguaya Indicadores de Performance en Aduanas La experiencia uruguaya 4ª sesión del Comité de Fortalecimiento de Capacidades, Bruselas, 02/2013 Agenda El marco de implementación El proceso de formulación e implementación

Más detalles

)UNODC t. e Oficina de las Naciones Unidas

)UNODC t. e Oficina de las Naciones Unidas )UNODC t. e Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 17 de marzo de 2016 Tengo el

Más detalles

Coordinadora Académica Rural

Coordinadora Académica Rural OBJETIVO DE CAR fortalecer en lo académico pre y post-grado, investigativo e interacción social y acreditación de las unidades desconcentradas a fin de mejorar los procesos administrativos y académicos

Más detalles

Formulación Presupuestaria por Resultados Multianual Dirección Técnica del Presupuesto

Formulación Presupuestaria por Resultados Multianual Dirección Técnica del Presupuesto Formulación Presupuestaria por Resultados Multianual 2019-2023 Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, Marzo 2018 Fortalecimiento de la vinculación plan presupuesto 2018 2019 2020 Feb - Abril Abril

Más detalles

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales Documento pedagógico La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Instrumento de consulta ciudadana Proyecto de

Más detalles

1. Misión de la UNITEC. 2. Presentación. 3. Oferta de cursos del Portal Docente. 4. Características de los cursos

1. Misión de la UNITEC. 2. Presentación. 3. Oferta de cursos del Portal Docente. 4. Características de los cursos 1. Misión de la UNITEC 2. Presentación 3. Oferta de cursos del Portal Docente 4. Características de los cursos 5. Criterios para la participación en los cursos 6. Registro y solicitudes de inscripción

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN CHIHUAHUA

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN CHIHUAHUA PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE TIENE LA, A FIN DE DISEÑAR LAS ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR EL CLIMA CON OBJETO DE CONTAR CON UNA OBJETIVA, SE UTILIZARÁ

Más detalles

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Bogotá, mayo de 2014 1. Elementos generales Naturaleza y objetivo de la entidad El Gobierno Nacional, por medio del Decreto

Más detalles

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACIÓN Y REFORMA DEL ESTADO División de Transparencia y Rendición

Más detalles

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D. Eduardo Behrentz, Ph.D. (@behrentz) QUÉ ES LA MISIÓN Lineamientos de política pública del presente hasta el año 2030 que permitan robustecer todos los elementos de la cadena logística nacional con el fin

Más detalles

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL CDIP 22 Ginebra 19-23 nov. 2018 PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DILATADA EXPERIENCIA EN DIVULGACIÓN

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

UNIDAD DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

UNIDAD DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. UNIDAD DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA LAS REUNIONES TÉCNICAS DE LA UNIDAD. Departamento Docencia e Investigaciones. INTRODUCCIÓN. Existen muchas formas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO Apoyo a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución

Más detalles

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico 2018-2019 Objetivos estratégicos 37/C4 de la Objetivo 1. Apoyar a los Estados Miembros en el desarrollo de sistemas

Más detalles

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas EL PROYECTO El proyecto Fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir

Más detalles

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América Latina como en el resto del mundo es necesario mejorar

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS Centro de Formación de la Cooperación Española Cartagena de Indias, COLOMBIA, del 9 al 12 de diciembre de 2003 I.

Más detalles