Evolución n de la Seguridad Alimentaria JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evolución n de la Seguridad Alimentaria JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO"

Transcripción

1 Evolución n de la Seguridad Alimentaria en la última décadad JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO

2 S XX CRISIS ALIMENTARIAS UE

3 DESCONFIANZA

4 L E C C I O N E S A P R E N D I D A S

5 EL CONSUMIDOR ANTE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTAR SEGURO RIESGO REAL SENTIRSE SEGURO RIESGO PERCIBIDO (PSR)

6 Seguridad Alimentaria COMUNICACIÓN CORRECTA RIESGO PERCIBIDO COINCIDENTE CON RIESGO OBJETIVO

7 Seguridad Alimentaria: EQUILIBRIO INESTABLE? Gestión de riesgos tendente al Riesgo Cero Conjugando intereses legítimos de consumidores Protección de la salud Intereses no sanitarios (información veraz, ) y agentes económicos

8 Seguridad Alimentaria en el Mercado Único Confianza GARANTÍAS EN ORIGEN

9 SEGURIDAD ALIMENTARIA De l étable à la table CADENA FUERTE CON ALGÚN N ESLABÓN DÉBIL?

10 Seguridad Alimentaria En un Mercado Único Contexto internacional Problema individual Problema COMÚN/COMPARTIDO SOLUCIONES COMUNES/COMPARTIDAS

11 CONTEXTO ESTATAL

12

13

14

15

16

17 1. China 2. India 3. U.S. 4. Japan 5. Brazil 6. France 7. Indonesia 8. Italy 9. Spain 10.Turkey 11.Germany 12.Russian Federation 13.Mexico 14.Korea, Rep. 15.Pakistan Billion USD Global Farm Production Fuente: World Bank,

18

19

20 Seguridad Alimentaria SIN RESTRICCIONES ESPACIO / TIEMPO ESTABILIDAD CONTINUIDAD EN CRISIS Y EN INTER-CRISIS

21 Seguridad Alimentaria: QUIÉN N HACE QUÉ É? Agentes Económicos: aportarla Administración Sanitaria: tutelarla y exigirla Consumidores: Demandarla Autoprocurársela??!!

22 Políticas de Seguridad Alimentaria BASADAS EN EL ANÁLISIS DE RIESGOS: EVALUACIÓN GESTIÓN COMUNICACIÓN PROCESO SECUENCIAL

23 GESTIÓN EVALUACIÓN C O M U N I C A C I Ó N

24 E INTERACTIVO evaluación gestión comunicación

25 BASE DE EVALUACIÓN N DE RIESGOS RECURSO AL Pº PRECAUCIÓN M E D I D A S DE G E S T I Ó N

26 EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN COMUNICACIÓN N DE LA COMISIÓN C0M(2000)1, sobre el Recurso al Pº de Precaución. COMITÉ COORDINADOR DEL CODEX PARA EUROPA, (Oct 2000), CX/EURO 007 El Principio de Precaución: Consideraciones para su interpretación n y aplicación n uniformes en la Región n Europea

27

28 Seguridad Alimentaria en el Mercado Único Confianza basada en GARANTÍAS EN ORIGEN RECONOCIMIENTO MUTUO LEGISLACIONES <-> EQUIVALENCIA NORMATIVA CONFIANZA MUTUA <-> EQUIVAL. DE CONTROLES

29 SEGURIDAD ALIMENTARIA Evaluar conformidad con orientación preventiva de procesos y productos a un marco de referencia previamente establecido

30 Seguridad Alimentaria CÓMO LEGISLAR CÓMO CONTROLAR

31 Seguridad Alimentaria CÓMO LEGISLAR

32 NUEVO ENFOQUE,, Primer elemento: Marco legal En los ámbitos necesarios Horizontal > vertical Con el menor nº de actos normativos Objetivos > medios Regulando sólo lo esencial Resto--->al marco voluntario (remisión a instrumentos de normalización)

33 Seguridad Alimentaria CÓMO CONTROLAR

34 N.E. Segundo elemento: Evaluación n de Conformidad Al servicio de la EQUIVALENCIA DE CONTROLES EVAL. CONFORMIDAD según procedimientos TRANSPARENTES, FIABLES, que garanticen CALIDAD DE LOS RESULTADOS Crear INSTRUMENTOS para generar CONFIANZA en la Eval. de Conformidad

35 S E G U R I D A D

36

37 CÓMO Y HACIA DÓNDE? D EL LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

38 LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Moderniza la legislación alimentaria fijando un conjunto coherente y transparente de normas, colmando vacíos y actualizando preexistentes Refuerza los controles desde la explotación agraria hasta la mesa del consumidor: De la granja a la mesa Aumenta la eficacia del sistema de asesoramiento científico: EFSA, evaluación de riesgos centralizada

39 LIBRO BLANCO SEGURIDAD ALIMENTARIA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Implantar con solidez el enfoque De la Granja a la Mesa en la normativa. Crear EFSA Reparto equitativo responsabilidades Explotadores empresas alimentarias alimentos y piensos, primeros responsables de la seguridad EEmm supervisan y controlan a explotadores FVO audita e inspecciona capacidades de los EEmm para ese control 84 medidas normativas, en cronograma, en XIX capítulos.

40 CÓMO Y HACIA DÓNDE? DG SANCO EN COMEUR

41 SANCO: Modelo y resultado de evolución n e integración CRISIS CON ORIGEN EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA ANTIGUAS DG III Y DG VI (COMEUR), INCONEXAS LAS DECISIONES DE TIPO SANITARIO NO DEBEN ABORDARSE EN FOROS DE CORTE ECONOMICISTA, EN FOROS DONDE SE DISCUTE LA PAC

42 EVOLUCIÓN A SANCO CUESTIONES ALIMENTARIAS SANITARIAS SALEN DE DG VI SANCO EXTENSIÓN N DE RESPONSABILIDADES HACIA EL ORIGEN DE LA CADENA

43 LIBRO BLANCO + SANCO ANÁLISIS DE RIESGOS (e, g, c) INDEPENDENCIA/EXCELENCIA MEDIDAS SANITARIAS FUERA DE FORO $ TRANSPARENCIA RECURSO AL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN DE LA GRANJA A LA MESA AUTOCONTROL; TRAZABILIDAD HACIA EFSA

44

45 UN NUEVO ENFOQUE SANITARIO INTEGRAL UNA NUEVA FILOSOFÍA Y UN COMPROMISO CONCEPTUAL Y CRONOLÓGICO: EL LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA UNA NUEVA BASE LEGAL GENERAL: Reglamento 178/2002 UN DESARROLLO ACORDE: PAQUETE HIGIENE

46

47 Reglamento 178/2002/CE Principios y Requisitos Generales Legislación Alimentaria Europea Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Procedimientos relativos a la Seguridad Alimentaria

48 OBJETIVO Base para asegurar un nivel elevado de protección n de la vida y salud de las personas y de los intereses de los consumidores en relación con los alimentos. Principios y responsabilidades comunes Medios para aportar base científica sólidas

49 CORRESPONSABILIDAD Responsabilidad de comercializar productos seguros: corresponde a la empresa alimentaria Las Administraciones velan, controlan y verifican que la empresa alimentaria cumple su obligación.

50 Seguridad Alimentaria: QUIÉN HACE QUÉ? Hacia un modelo equitativo Agentes Económicos: AUTOCONTROL Autoridad Competente: AUDITA, VIGILA, CONTROLA Ag. Económicos FVO COMEUR: AUDITA agentes y sistemas de control

51 OBLIGATORIEDAD de dar respuesta a ese mandato de generar seguridad utilizando herramientas concretas

52 A P P C C G M P PRERREQUISITOS PRINCIPIOS DE HIGIENE REQUISITOS ESTRUCTURALES

53 TRAZABILIDAD EN EL CONJUNTO DE LA CADENA ALIMENTARIA

54 BASE DE EVALUACIÓN N DE RIESGOS RECURSO AL Pº PRECAUCIÓN M E D I D A S DE G E S T I Ó N

55 Requisitos de Seguridad Alimentaria No se comercializarán n alimentos que no sean seguros: Por ser NOCIVOS para la salud Por no ser APTOS para el consumo humano Criterios de no-seguridad Criterios de nocividad Criterios de falta de aptitud

56 R 178/2002, Artº 7 Principio de Cautela Ampara medidas de Gestión n del Riesgo si Efectos nocivos posibles + incertidumbre científica (+ CX) Proporcionadas Provisionales Revisables Restrictivas no más allá de lo imprescindible

57 Artº 8. Protección n Intereses de PREVENIR: los Consumidores Prácticas fraudulentas o engañosas (--->pese a OLAF, fraude en el ámbito) Adulteración de Alimentos Inducción a engaño

58 IV: Sistema de Alerta Rápida, R desde DTVA. 2001/55/CE sobre SEGURIDAD GENERAL DE LOS PRODUCTOS Reglamento 178/02

59 REGLAMENTO 178/ Acervo previo: NORMAS HORIZONTALES ARMONIZACIÓN N SECTORIAL NORMAS INSTRUMENTALES /CONTROL

60 HACIA DÓNDE? D Integración n y extensión n a toda la cadena: PAQUETE HIGIENE Su desarrollo: CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS Aplicación y Desarrollo de Normas marco : ETIQUETADO, ADITIVOS, CONTAMINANTES, NUTRICIÓN, N, DIETÉTICA TICA Casos particulares de sectorialización: ETIQUETADO DE ALIMENTOS Y PIENSOS OGM y su TRAZABILIDAD

61 DE DÓNDE D VENÍAMOS AMOS

62 Comisión n Europea DG III (Mercado Interior) DG XI (M. Ambiente) DG VI (Agricultura)

63 Comisión Europea DG III (Mercado Interior) Transformados y Tecnológicos Cadena iniciada CF Mayor horizontalidad Tendencia a desregulación Menor Positivismo DG VI (Agricultura) Armonización sectorial veterinaria, Residuos Retrocede en la cadena, termina lejos de CH Predominio vertical Positivismo, hiperregulación

64 NORMATIVA SECTORIAL SELLO DG V I 64/433 y ss, Carne y Prodtos. Cárnicos 89/437, Ovoproductos 91/492, Pescado-Productos Pesqueros 91/493, Moluscos Bivalvos 92/46, Leche y Productos Lácteos

65 NORMATIVA INSTRUMENTAL DG I I I 89/397, CONTROL OFICIAL PA (COPA) 93/99 MEDIDAS ADICIONALES COPA NORMATIVA INSTRUMENTAL DG V I 89/662 y ss, Control. Vet. MI 90/675 y ss, Control. Vet. P3

66 Comisión Europea DG III (Mercado Interior) DG VI (Agricultura) 89/397 Control Oficial 93/99 Medidas Adicionales 89/662 CV Mercado Interior 90/675 CV Países terceros PNIR

67 COM DG III? SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTROLES 89/ /99 DTVA 93/43 Cadena Alimentaria ACTOS A. S. V. CONTROLES VETERINARIOS COM DG VI

68 HACIA DÓNDE D VAMOS

69 UN NUEVO ENFOQUE SANITARIO INTEGRAL UN DESARROLLO ACORDE: PAQUETE HIGIENE

70 MODELO DE INTEGRACIÓN PAQUETE HIGIENE Directiva Horizontal Higiene + Extensión n hacia Producción Primaria + Ensamblaje Directivas Sectoriales ASV + Ensamblaje Directivas de Control Alimentos y Piensos

71 COM DG SANCO SEGURIDAD ALIMENTARIA Cadena Alimentaria H I G I E N E Controles Alimentos y Piensos

72 REGLTO 882/2004 CONTROL DE ALIMENTOS Y PIENSOS REGLAMENTO 854/2004 NORMAS ESPECÍFICAS CONTROLES OFICIALES PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL REGLAMENTO 853/2004 NORMAS ESPECÍFICAS DE HIGIENE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL REGLAMENTO 852/2004 HIGIENE PROD. ALIMENTICIOS REGLAMENTO 178/2002

73 PAQUETE HIGIENE Propuestas de Reglamentos en virtud de los que los operadores económicos serán responsables de la seguridad alimentaria Fusionando, armonizando y simplificando requisitos de Dtva 93/43 et al. Política de Higiene transparente y única para todos los alimentos y todos los operadores del sector alimentario a través de toda la cadena, de la granja a la mesa

74 HIGIENE: CLAVES DE LA REVISIÓN Enfoque de la granja a la mesa Las empresas aplican, mantienen y revisan procedimientos adecuados de segur. alimentaria: APPCC obligatorio Potencia papel de Guías BPH Procedimientos de Aprobación y Registro de empresas Flexibilidad/actividades, zonas aisladas y tradicionalidad

75 Desarrollo mixto Reglamento 2073/2005, sobre Criterios Microbiológicos RD 361/2009 RD 361/2009, por el que se regula la información sobre la cadena alimentaria que debe acompañar a los animales destinados a sacrificio.

76

77 1- I

78 DESARROLLO PAQUETE HIGIENE 1- I 2006? 2010?

79 Libre Circulación n Mercancías as Protección n SALUD

80 DESARROLLO PAQUETE HIGIENE 1- I 2006? 2010?

81

82

83

84

85

86 Seguridad Alimentaria CÓMO CONTROLAR

87

88 SEGURIDAD ALIMENTARIA Evaluar conformidad con orientación preventiva de procesos y productos a un marco de referencia previamente establecido

89 Cambio de mentalidad acerca del control oficial... Orientación continua y horizontal a través de toda la cadena alimentaria La calidad de los controles oficiales debe asegurarse y las acciones de seguimiento deben ser verificadas

90 R 882/ : UN ÚNICO PLAN NACIONAL DE CONTROL PLURIANUAL INTEGRADO GARANTIZAR COORDINACIÓN N EFICAZ Y EFECTIVA ENTRE AACC A NIVEL CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL GARANTIZAR QUE LAS AACC DISPONDRÁN DE PERSONAL SUFICIENTE, CUALIFICADO Y CON EXPERIENCIA ( Better Training )

91

92

93 cadena alimentaria

94 CADENA DE PRODUCCIÓN C C C C C Control de Alimentos y Piensos ORIENTACIÓN N VERTICAL / DISCONTINUA

95 CADENA ALIMENTARIA C C C C C

96 S Y S T E M S Sistema Horizontal de Control A Horizontal B Horizontal C Horizontal N Cadena Alimentaria

97 SISTEMA HORIZONTAL

98 SISTEMA DE CONTROL SUBSISTEMAS Programas, Líneas L de Action

99 RIESGOS BIOLÓGICOS SISTEMA DE CONTROL ZOONOSIS SUBSISTEMA Salmonella en Huevos Programa

100 CORRESPONSABILIDAD Responsabilidad de comercializar productos seguros: corresponde a la empresa alimentaria Las Administraciones velan, controlan y verifican que la empresa alimentaria cumple su obligación.

101 Evaluación n de Conformidad Al servicio de la EQUIVALENCIA DE CONTROLES EVAL. CONFORMIDAD según procedimientos TRANSPARENTES, FIABLES, que garanticen CALIDAD DE LOS RESULTADOS Crear INSTRUMENTOS para generar CONFIANZA en la Eval. de Conformidad

102 R 882/2004, Artº 4.6 REALIZAR AUDITORÍAS AS Y TOMAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS Y, ATENDIENDO A SU RESULTADO, ASEGURARSE DE QUE SE ALCANZAN OBJETIVOS DEL R 882

103

104

105

106

107

108 PERCEPCIONES / MITOS VS RETOS: PONER EN VALOR LO QUE NO SE PERCIBE COMO TAL La seguridad alimentaria NO depende del control oficial exhaustivo en eslabones terminales: El Operador Económico, EN CADA UNA DE LAS FASES, artífice de la Seguridad La importancia de una concepción integral de la cadena: El papel de cada eslabón y el del modelo de interrelación de eslabones. Qué valor aporta cada cual. El papel de la innovación n TRANSVERSAL al servicio de la prevención y la calidad

109 El centro de nuestras decisiones!!! EL CONSUMIDOR

110

111

112

113

114

115

116

117

118 MUCHAS GRACIAS ESKERRIK ASKO JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO

POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA JOSÉ IGNACIO ARRANZ

POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA JOSÉ IGNACIO ARRANZ POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA JOSÉ IGNACIO ARRANZ SEGURIDAD ALIMENTARIA CUESTIONADA 1996: EEB 1999: Dioxinas 2000: EEB SEGURIDAD ALIMENTARIA CUESTIONADA 1996: EEB 1999: Dioxinas 1999: Coca Cola 2000:

Más detalles

EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS REGLAMENTOS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN LA UE Y EN ESPAÑA

EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS REGLAMENTOS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN LA UE Y EN ESPAÑA Ronda, septiembre de 2007. José A. Conejo Díaz D. G. de Salud Pública y Participación Junta de Andalucía EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS REGLAMENTOS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN LA UE Y EN ESPAÑA

Más detalles

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria Congrés EBA, 8 de noviembre de 2007 Eduard Mata Albert El nuevo marco de Seguridad Alimentaria en la Unión Europea

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Standbild LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Talca 16 y 17 de noviembre de 2006 Objetivos de la política

Más detalles

MÁLAGA, 15 DE OCTUBRE DE 2008.

MÁLAGA, 15 DE OCTUBRE DE 2008. MÁLAGA, 15 DE OCTUBRE DE 2008. Estructura y características de la NORMAS DE HIGIENE de los Alimentos. Estructura y aspectos más relevantes de la ORGANIZACIÓN DE LOS CONTROLES OFICIALES. CLAVES en el uso

Más detalles

Enfoque estratégico de la Seguridad Alimentaria. Plan Plurianual de Control Oficial de Productos Alimenticios

Enfoque estratégico de la Seguridad Alimentaria. Plan Plurianual de Control Oficial de Productos Alimenticios 16 Enfoque estratégico de la Seguridad Alimentaria. Plan Plurianual de Control Oficial de Productos Alimenticios MICAELA GARCÍA TEJEDOR Subdirectora General de Higiene y Seguridad Alimentaria. EVOLUCIÓN

Más detalles

Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998

Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998 HIGIENE ALIMENTARIA Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998 La protección de la salud es el objetivo fundamental de la normativa europea de control e higiene en los productos

Más detalles

La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria

La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria Dra. Margarita Arboix Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Antecedentes Desde los años 60 la UE aplica una política común en

Más detalles

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL I JORNADA SOBRE APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE REPERCUSIONES PARA EL SECTOR PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL Madrid, 18 de Junio de 2009 Nuevo enfoque de seguridad

Más detalles

El Análisis de Riesgos, la base de las políticas en Seguridad Alimentaria. 25 Mayo 2010

El Análisis de Riesgos, la base de las políticas en Seguridad Alimentaria. 25 Mayo 2010 El Análisis de Riesgos, la base de las políticas en Seguridad Alimentaria 25 Mayo 2010 Qué es la Seguridad Alimentaria? Accesibilidad a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente 2 SITUACIONES

Más detalles

Gestión de la Seguridad y la Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria. 1.Introducción a la Seguridad Alimentaria

Gestión de la Seguridad y la Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria. 1.Introducción a la Seguridad Alimentaria Gestión de la Seguridad y la Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria 1.Introducción a la Seguridad Alimentaria Profesores: ISABEL ESCRICHE ROBERTO iescrich@tal.upv.es EVA DOMENECH ANTICH evdoan@tal.upv.es

Más detalles

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1 Nº 1 Bizkaia Gipuzkoa Araba Mapa Geográfico del País Vasco Nº 2 ORGANIGRAMA DEL PAÍS VASCO Seguridad Alimentaria Neiker Azti Elika Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Dpto. de Sanidad Nº 3 DF de

Más detalles

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA?

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA? CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA? La integración andina y el mercado europeo 1 Lima, 9 y 10 de noviembre de 2006 Pedro García Ana Rodríguez (MSF) Katelyne Ghémar Tsonka Iotsova

Más detalles

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA Montserrat Prieto Goberna (Directora Dpto. Derecho Alimentario de FIAB) Gobierno Vasco - Vitoria, 29 de mayo 2012 ÍNDICE

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARÍA

Más detalles

LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE LA UE

LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE LA UE LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE LA UE Objetivos del libro verde 1. Examinar en qué medida la legislación responde a las necesidades y a las expectativas

Más detalles

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra Índice Estructura Administrativa en la Comunidad Foral de Navarra (competencias de Agricultura y Ganadería). Organización de la

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS Marzo 2006 1.- INTRODUCCIÓN Como sector, la alimentación animal se sitúa al comienzo de la cadena de alimentación, en un escalón intermedio entre la

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS JORNADA AGROALIMENTACIÓN.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS JORNADA AGROALIMENTACIÓN. CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS JORNADA AGROALIMENTACIÓN. BASE LEGAL LEGISLACIÓN RELATIVA AL CONTROL E INSPECCIÓN REGLAMENTO (CE) No 178/2002 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 28 de enero de 2002

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO José Luis Paramio Lucas XVIII Jornadas Nacionales de la Carne y la Seguridad Alimentaria. Ronda, septiembre 2007 LA NUEVA

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

Higiene y Seguridad Alimentaria en el sector español del Huevo. María del Mar Fernández Poza Ingeniera Agrónoma Directora de INPROVO

Higiene y Seguridad Alimentaria en el sector español del Huevo. María del Mar Fernández Poza Ingeniera Agrónoma Directora de INPROVO Higiene y Seguridad Alimentaria en el sector español del Huevo María del Mar Fernández Poza Ingeniera Agrónoma Directora de INPROVO Sector español del huevo 44.000.000 gallinas 2010-1.370 granjas 1000

Más detalles

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA 1. Directiva 96/22/CE del Consejo, de 29 de abril de 1996, por la que se prohíbe utilizar determinadas

Más detalles

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA REGLAMENTO 882/2004 Nunca antes la ciudadanía había demandado tanta seguridad alimentaria como tras las crisis asociadas al consumo de alimentos que tuvieron

Más detalles

ULTIMAS INSPECCIONES FVO EUROPEA / PROPUESTA NUEVA NORMATIVA EUROPEA PIENSOS MEDICADOS

ULTIMAS INSPECCIONES FVO EUROPEA / PROPUESTA NUEVA NORMATIVA EUROPEA PIENSOS MEDICADOS ULTIMAS INSPECCIONES FVO EUROPEA / PROPUESTA NUEVA NORMATIVA EUROPEA PIENSOS MEDICADOS Leonor Algarra Solis Jefe de Área de Alimentación Animal Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Córdoba,

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan

Más detalles

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Francisco Bahamonde Medina Director Nacional de post-grado y post título Universidad

Más detalles

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA REGLAMENTO 854/2004 OBLIGACIONES GENERALES DEL VETERINARIO OFICIAL AUDITORÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Información de la cadena alimentaria Diseño y mantenimiento de equipos

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS La experiencia práctica del HRU CARLOS HAYA Ángel Caracuel García Veterinario Bromatólogo CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Curso sobre Alimentos Tradicionales, Calidad y Salud INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Más detalles

Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de

Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de SISTEMA APPCC SÍNTESIS REGLAMENTO (CE) nº 852/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 29 DE ABRIL DE 2004, RELATIVOA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. (SISTEMA APPCC ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS

Más detalles

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Ministerio de Sanidad y Consumo CAMBIO DE ENFOQUE EN EL CONTROL DE LOS RIESGOS ALIMENTARIOS: RESPONSABILIDAD

Más detalles

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS NORMATIVA DE APLICACIÓN EN ESPAÑA 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad. 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan normas para la

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS I JORNADAS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD

SEGURIDAD ALIMENTARIA: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS I JORNADAS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD SEGURIDAD ALIMENTARIA: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS I JORNADAS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD Jaén, 18 al 22 de febrero 2008. José A. Conejo Díaz D. G. de Salud Pública y Participación De la

Más detalles

MARM DGRAG SGSPP Alba Ríos Insua

MARM DGRAG SGSPP Alba Ríos Insua MARM DGRAG SGSPP Alba Ríos Insua Marzo 2010 Valladolid 2000 2010 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE CRISIS SANITARIAS LIBRO BLANCO PAQUETE DE HIGIENE 2000 2010 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE Libro blanco de

Más detalles

Reglamento de controles oficiales: un nuevo horizonte para la salud pública

Reglamento de controles oficiales: un nuevo horizonte para la salud pública 30 de octubre de 2017 Reglamento de controles oficiales: un nuevo horizonte para la salud pública Valoración desde una comunidad autónoma María Rosa Urdiales Garmón Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo

Más detalles

III Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. 1 de Julio de 2016

III Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. 1 de Julio de 2016 III Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. 1 de Julio de 2016 TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA: FORMACIÓN Y ARMONIZACIÓN EUROPEA M. Carmen Abad Luna. Jefe del Departamento de Productos Sanitarios.

Más detalles

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos. Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos. Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentación animal Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Principio Los piensos son el primer eslabón

Más detalles

Decreto 163/2016 de venta directa. XXII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA Lanjarón, 28 de octubre de 2017

Decreto 163/2016 de venta directa. XXII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA Lanjarón, 28 de octubre de 2017 Decreto 163/2016 de venta directa XXII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA Lanjarón, 28 de octubre de 2017 Productor Venta directa Consumidor Antecedentes: El registro sanitario Recoge las características

Más detalles

REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES

REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES BARCELONA, 28 FEBRERO 2013 Mª del Carmen Abad Luna Jefe del Departamento de Productos Sanitarios. AEMPS REGLAMENTO CE Nº 1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y

Más detalles

CON O TRO R L O E L S OF O I F CI C A I LES E SOB O RE LOS O REQ E U Q ISIT I OS O EXIGIBL B ES E A LO L LARGO DE D LA L CADENA

CON O TRO R L O E L S OF O I F CI C A I LES E SOB O RE LOS O REQ E U Q ISIT I OS O EXIGIBL B ES E A LO L LARGO DE D LA L CADENA Informe preliminar Auditoria DG SANCO-FVO 2013/6752. 19-28 de noviembre SANCO-FVO 2013/6752 Identificación de peligros y gestión de riesgos a lo largo de la cadena alimentaria, incluyendo los aceites,

Más detalles

QUÉ ES EL CODEX Y COMO NOS PROTEGE?

QUÉ ES EL CODEX Y COMO NOS PROTEGE? QUÉ ES EL CODEX Y COMO NOS PROTEGE? 7ª JORNADA DE NUTRICIÓN NUTRIGUÍA RADISSON VICTORIA PLAZA MONTEVIDEO 12 DE MAYO DE 2011 Ing.Agr.MSc. Betty Mandl Por qué hablamos de Codex? Antes y después de 1995 Cómo

Más detalles

Auditorias de Sistemas APPCC en fábricas de pienso en Euskadi

Auditorias de Sistemas APPCC en fábricas de pienso en Euskadi Auditorias de Sistemas APPCC en fábricas de pienso en Euskadi Características principales: - Escasez de terrenos cultivables Dependencia de MP - Muy bajo nivel de integración - Varias fábricas pequeñas

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo, por el

Más detalles

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD LA POLÍTICA DE CALIDAD ALIMENTARIA Dirección General ISABEL de BOMBAL Industrias.- LA Agroalimentarias POLÍTICA DE CALIDAD y Alimentación ALIMENTARIA CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Saturado. Globalizado.

Más detalles

PARTE COMÚN. Tema 2. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. El Consejo de Estado.

PARTE COMÚN. Tema 2. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. El Consejo de Estado. PARTE COMÚN Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características, estructura, principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y deberes fundamentales y su especial protección. Tema

Más detalles

Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública

Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública Punto de partida Obligación n legal de aplicación n de autocontroles en todas empresas alimentarias:

Más detalles

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación Subdirección General de Coordinación de Alertas y Programación

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: Programa de higiene y código de buenas practicas en la producción primaria Jornada de higiene y seguridad alimentaria en el sector ganadero 15 noviembre 2007. Vitoria

Más detalles

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera Alimentación animal: Plan de controles Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera II Congreso Internacional de Alimentación Animal. Seguridad Alimentaria Lleida, 20

Más detalles

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EN EL AMBITO GANADERO

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EN EL AMBITO GANADERO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EN EL AMBITO GANADERO 1 José Luis Paramio Facultad de Veterinaria UCM Implicaciones normativa alimentaria en explotaciones

Más detalles

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO ÍNDICE 1. LA TRAZABILIDAD EN EL GRUPO ALIMENTARIO GUISSONA 2.

Más detalles

Avances en la aplicación del APPCC en el sector alimentario Vasco - El concepto de flexibilización Vitoria-Gasteiz. 14 de Octubre, 2008

Avances en la aplicación del APPCC en el sector alimentario Vasco - El concepto de flexibilización Vitoria-Gasteiz. 14 de Octubre, 2008 Avances en la aplicación del APPCC en el sector alimentario Vasco - El concepto de flexibilización Vitoria-Gasteiz. 14 de Octubre, 2008 Experiencia práctica del sector minorista cárnico en el desarrollo

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS Y SANITARIOS PARA LA COMERCIALIZACION PARA DE LA COMERCIALIZACION CARNE V ACUNA

ASPECTOS TECNICOS Y SANITARIOS PARA LA COMERCIALIZACION PARA DE LA COMERCIALIZACION CARNE V ACUNA ASPECTOS TECNICOS Y SANITARIOS PARA LA COMERCIALIZACION DE CARNE VACUNA DEL URUGUAY Héctor J. Lazaneo, DMV, MS, PhD SEGUNDO CONGRESO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DEL CAMPO AL PLATO MONTEVIDEO,

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RÁPIDO DE INFORMACIÓN (S.C.I.R.I.)

SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RÁPIDO DE INFORMACIÓN (S.C.I.R.I.) MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RÁPIDO DE INFORMACIÓN (S.C.I.R.I.) Art. 50 del RTO (CE) Nº 178/2002, por el que se establecen

Más detalles

Ica, 24 de Agosto de Jornada Técnica. Seguridad Alimentaria: Control y Globalización

Ica, 24 de Agosto de Jornada Técnica. Seguridad Alimentaria: Control y Globalización Jornada Técnica Seguridad Alimentaria: Control y Globalización INDICE INDICE 1. PRESENTACION 2. INTRODUCCIÓN. Calidad y Seguridad Global 3. CONTROL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 4. FUTURO Y PRESENTE: Todo

Más detalles

Nuevas medidas de higiene alimentaria

Nuevas medidas de higiene alimentaria ARTÍCULO ORIGINAL Nuevas medidas de higiene alimentaria El libro blanco de Seguridad Alimentaria ha provocado un cambio en la legislación que en estos momento comienza a aplicarse en el sector productivo.

Más detalles

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE REVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CONTROL SANITARIO OFICIAL

Más detalles

INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA RIOJA 2015 VALORACIÓN PERIODO 2011/ Medida en que se han alcanzado los objetivos programados

INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA RIOJA 2015 VALORACIÓN PERIODO 2011/ Medida en que se han alcanzado los objetivos programados Página 1 de 5 Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA RIOJA 2015 VALORACIÓN PERIODO 2011/2015 1. Medida en que se han alcanzado los objetivos programados

Más detalles

2. Aspectos generales de la planificación

2. Aspectos generales de la planificación 2. Aspectos generales de la planificación Dentro de este punto, se incluyen los siguientes apartados: 1. Objetivos estratégicos 2. Listado de bloques y programas 3. Planificación de los controles oficiales:

Más detalles

AESAN 17/3/10. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición PRINCIPIOS DE LA AESAN MARCO NORMATIVO

AESAN 17/3/10. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición PRINCIPIOS DE LA AESAN MARCO NORMATIVO Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición AESAN Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Veterinaria de LUGO Curso de Verano 13 o 17 de xulio de 2009 MARCO NORMATIVO Ley 11/2001: Creación

Más detalles

Colegio Veterinario de Madrid

Colegio Veterinario de Madrid 1 Creación de un Procedimiento para la certificación del Sistema auditado de autocontroles específicos para la exportación a terceros países (Real Decreto 993/2014) y su posterior acreditación Madrid,

Más detalles

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA La industria española de aceituna de mesa Miguel Ariza ASEMESA asemesa@asemesa.es www.asemesa.es Quiénes somos Quiénes somos Industria: elaboración, comercialización y exportación Objetivos: Defensa intereses

Más detalles

Qué es el CODEX ALIMENTARIUS?

Qué es el CODEX ALIMENTARIUS? Qué es el CODEX ALIMENTARIUS? La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud (OMS) crearon en 1963 el Programa Conjunto FAO/OMS

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE CANTABRIA

PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Dirección General de Salud Pública. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE CANTABRIA 2011-2015 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 1 2 PRESENTACIÓN El Plan

Más detalles

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS PROYECTO DE COOPERACIÓN UE PERU EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO - APOYO AL PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL EXPORTACIONES (PENX 2003 2013) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SISTEMAS, NORMATIVA

Más detalles

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria El Plan de Seguridad Alimentaria garantiza la salud y seguridad de los valencianos La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria En 2008 se prevé realizar cerca de 100.000 visitas

Más detalles

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Espacio para foto 13 de febrero de 2013 www.senasica.gob.mx QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS? Es el conjunto de medidas, condiciones y controles

Más detalles

DOCUMENTOS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL SISTEMA APPCC EN EXPLOTACIONES DE ANEXO II

DOCUMENTOS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL SISTEMA APPCC EN EXPLOTACIONES DE ANEXO II DOCUMENTOS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL SISTEMA APPCC EN EXPLOTACIONES DE ANEXO II Dirección de Agricultura y Ganadería Jorge Amedo Millán Humberto Nogueira APPCC Fundamental para estándares IFS, BRC E

Más detalles

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Ing. Belissa Cochachin Carrera DIRECCION DE HIGIENE DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS - DHAZ DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL -MINSA INOCUIDAD ALIMENTARIA Es la condición

Más detalles

LAS BASES DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE UN PAÍS TERCERO PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS A LA UE PRODUCTOS ARMONIZADOS Y NO ARMONIZADOS

LAS BASES DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE UN PAÍS TERCERO PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS A LA UE PRODUCTOS ARMONIZADOS Y NO ARMONIZADOS PROYECTO DE COOPERACIÓN UE PERU EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO - APOYO AL PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL EXPORTACIONES (PENX 2003 2013) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SISTEMAS, NORMATIVA

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene

Más detalles

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino CURSOS DE MATADEROS Actividades cinegéticas e inspección piezas de caza Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino Actualización de los

Más detalles

Ficha técnica Curso Trazabilidad en Empresas del Sector Alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

Ficha técnica Curso Trazabilidad en Empresas del Sector Alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega Ficha técnica Curso Trazabilidad en Empresas del Sector Alimentario Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698 172 726 Curso Trazabilidad en Empresas del Sector

Más detalles

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA?

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA? CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA? La integración andina y el mercado europeo 1 Lima, 9 y 10 de noviembre de 2006 Pedro García Ana Rodríguez (MSF) Katelyne Ghémar Tsonka Iotsova

Más detalles

Plan Nacional. de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. es una herramienta para la mejora continua

Plan Nacional. de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. es una herramienta para la mejora continua 2016-2020 Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria es una herramienta para la mejora continua es una herramienta para la coordinación y la cooperación es nuestra carta de presentación

Más detalles

NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017

NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017 NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017 NORMATIVA DE CALIDAD QUE AFECTA A LA ACEITUNA DE MESA NORMATIVA DE ÁMBITO EUROPEO. NORMATIVA DE ÁMBITO NACIONAL. NORMATIVA APLICABLE AL COMERCIO

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA! " # $ % & & ' " ( )* +, $ -. /. - 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA!  # $ % & & '  ( )* +, $ -. /. - 1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA $ ( && ' + % )*, $ -. /. - 1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Dos cambios importantes EVOLUCIÓN HISTÓRICA 3 22 4 0 +5% 6 $1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA 0 122-% 0 + EVOLUCIÓN HISTÓRICA Años 90 hasta la actualidad

Más detalles

EL ETIQUETADO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

EL ETIQUETADO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EL ETIQUETADO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA - I Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria - 17, 18 y 19 de noviembre de Por qué el etiquetado influye en la seguridad alimentaria? 1) Fases Previas al

Más detalles

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida M. V. Gustavo L. Pérez Harguindeguy Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

INSPECCIÓN VETERINARIA EN PLANTAS DE BENEFICIO

INSPECCIÓN VETERINARIA EN PLANTAS DE BENEFICIO INSPECCIÓN VETERINARIA EN PLANTAS DE BENEFICIO DECRETO 1500 DE 2007 ELVERT BEJARANO GONZÁLEZ MÉDICO VETERINARIO EPIDEMIÓLOGO ebejaranog@invima.gov.co elverbejarano@hotmail.com CONCEPTO Y ENFOQUE DE LA

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04. Consejo de la Unión Europea Bruselas, 11 de mayo de 2017 (OR. en) 8950/17 AGRILEG 92 DENLEG 41 VETER 36 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Comisión Europea Fecha de recepción: 4 de mayo de 2017 A: Secretaría General

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 24.10.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 REGLAMENTO (CE) N o 1237/2007 DE LA COMISIÓN de 23 de octubre de 2007 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 2160/2003 del Parlamento Europeo

Más detalles

Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Física Aplicada (Dpto. Física Aplicada)

Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Física Aplicada (Dpto. Física Aplicada) ANEXO ADSCRIPCIÓN DE LA DOCENCIA DE ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL TÍTULO DE GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, Y COORDINACIÓN DE GUÍAS DOCENTES º Química General º º Fundamentos de Química

Más detalles

En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible relación entre la EEB (encefalopa

En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible relación entre la EEB (encefalopa F.V.O La Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV) 05/12/2011 F.V.O. Derio (Bizkaia) 1 En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible

Más detalles

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Carlos B. Caballero Solís Director General Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria ccaballero@senasa.gob.pe

Más detalles

ACLARACIONES DEROGACIONES ARTÍCULOS MATERIAL DIDÁCTICO MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

ACLARACIONES DEROGACIONES ARTÍCULOS MATERIAL DIDÁCTICO MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ACLARACIONES DEROGACIONES ARTÍCULOS MATERIAL DIDÁCTICO MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA 1.4.4. REGLAMENTO (CE) Nº 853/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 29 DE ABRIL DE 2004, POR EL QUE SE ESTABLECEN

Más detalles

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES 26 de marzo de 2014 Rafael Bazán Sánchez Jefe del Servicio de Producción Ganadera 1 Organigrama CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL VICECONSEJERÍA

Más detalles

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS Debilidades generales de los sectores ganaderos 1. Falta de rentabilidad y descapitalización que en algunos casos impide abordar nuevas y necesarias inversiones y en otros

Más detalles

PROGRAMA 413D SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA 413D SEGURIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA 413D SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. DESCRIPCIÓN El programa de Seguridad Alimentaría constituye el instrumento de la política, sanitaria desde el ámbito de actuación de competencias de la Administración

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA 2007

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA 2007 CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA 2007 La Ley 16/2003 Cohesión y Calidad del SNS introduce en el sistema sanitario las Prestaciones de Salud Pública. Así, en el artículo 7 p1 se define el catálogo

Más detalles

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG)

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Julián Gonzalo Nares. Laura Barbed Laiglesia. Rafael Barbero Cano. TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Laura Barbed Laiglesia, Técnico de Medio Ambiente,

Más detalles

*sistema certificable de seguridad alimentaria

*sistema certificable de seguridad alimentaria *sistema certificable de seguridad alimentaria Antecedentes y situación Sector agroalimentario Reglamentación y seguimiento por parte de la UE Crisis alimentarias Gran cantidad de legislación especifica

Más detalles

1. La higiene de la carne debe centrarse en la sanidad y bienestar animal, y en la salud pública a partes iguales.

1. La higiene de la carne debe centrarse en la sanidad y bienestar animal, y en la salud pública a partes iguales. FUTURO DE LA PROFESIÓN VETERINARIA EN LOS MATADEROS AUTOCONTROLES Y/O INSPECCIÓN VETERINARIA Rafael Laguens García, Consejo General de Colegios Veterinarios de España laguens@colvet.es C/ Villanueva nº

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CURSOS DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS DE USO GANADERO A) NIVEL BÁSICO: 25 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

Más detalles

Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria

Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria Fuengirola 10 Octubre 2012 Gabriel Trenzado Falcón Director de Asuntos UE e Internacionalización UNA CADENA ALIMENTARIA JUSTA, TRANSPARENTE Y EQUILIBRADA. >REFORMA

Más detalles

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA Rev. 0 HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

Más detalles