POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA JOSÉ IGNACIO ARRANZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA JOSÉ IGNACIO ARRANZ"

Transcripción

1 POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA JOSÉ IGNACIO ARRANZ

2 SEGURIDAD ALIMENTARIA CUESTIONADA 1996: EEB 1999: Dioxinas 2000: EEB

3 SEGURIDAD ALIMENTARIA CUESTIONADA 1996: EEB 1999: Dioxinas 1999: Coca Cola 2000: EEB

4 Seguridad Alimentaria: EQUILIBRIO INESTABLE? Gestión de riesgos tendente al Riesgo Cero Conjugando intereses legítimos de consumidores Protección de la salud Intereses no sanitarios (información veraz, $) y agentes económicos

5 Seguridad Alimentaria: QUIÉN HACE QUÉ? Agentes Económicos: aportarla Administración Sanitaria: tutelarla y exigirla Consumidores: Demandarla Autoprocurársela??!!

6 SEGURIDADALIMENTARIA

7 SEGURIDADALIMENTARIA

8 SEGURIDADALIM LIMENTARIA

9 Seguridad Alimentaria SIN RESTRICCIONES ESPACIO / TIEMPO ESTABILIDAD CONTINUIDAD EN CRISIS Y EN INTER-CRISIS

10 Seguridad Alimentaria en el Mercado Único Confianza GARANTÍAS EN ORIGEN

11 CONTEXTO ESTATAL

12 Contexto europeo

13 Contexto Global

14 Seguridad Alimentaria En un Mercado Único Contexto internacional Problema individual Problema COMÚN/COMPARTIDO SOLUCIONES COMUNES/COMPARTIDAS

15 SEGURIDAD ALIMENTARIA Dès l étable à la table CADENA FUERTE CON ALGÚN ESLABÓN DÉBIL?

16 Políticas de Seguridad Alimentaria BASADAS EN EL ANÁLISIS DE RIESGOS: EVALUACIÓN GESTIÓN COMUNICACIÓN PROCESO SECUENCIAL

17 GESTIÓN EVALUACIÓN C O M U N I C A C I Ó N

18 E INTERACTIVO evaluación gestión comunicación

19 CÓMO Y HACIA DÓNDE? EL LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

20 LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Moderniza la legislación alimentaria fijando un conjunto coherente y transparente de normas, colmando vacíos y actualizando preexistentes Refuerza los controles desde la explotación agraria hasta la mesa del consumidor: De la granja a la mesa Aumenta la eficacia del sistema de asesoramiento científico: EFSA, evaluación de riesgos centralizada

21 CÓMO Y HACIA DÓNDE? DG SANCO EN COMEUR

22 SANCO: Modelo y resultado de evolución e integración CRISIS CON ORIGEN EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA ANTIGUAS DG III Y DG VI (COMEUR), INCONEXAS LAS DECISIONES DE TIPO SANITARIO NO DEBEN ABORDARSE EN FOROS DE CORTE ECONOMICISTA, EN FOROS DONDE SE DISCUTE LA PAC

23 EVOLUCIÓN A SANCO CUESTIONES ALIMENTARIAS SANITARIAS SALEN DE DG VI SANCO EXTENSIÓN N DE RESPONSABILIDADES HACIA EL ORIGEN DE LA CADENA: PRODUCCIÓN N PRIMARIA

24 LIBRO BLANCO + SANCO ANÁLISIS DE RIESGOS (e, g, c) INDEPENDENCIA/EXCELENCIA MEDIDAS SANITARIAS: NO EN FORO $ TRANSPARENCIA RECURSO AL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN DE LA GRANJA A LA MESA AUTOCONTROL; TRAZABILIDAD HACIA EFSA

25 UN NUEVO ENFOQUE SANITARIO INTEGRAL UNA NUEVA FILOSOFÍA Y UN COMPROMISO CONCEPTUAL Y CRONOLÓGICO: EL LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA UNA NUEVA BASE LEGAL GENERAL: Reglamento 178/2002 UN DESARROLLO ACORDE: PAQUETE HIGIENE

26 MODELO DE INTEGRACIÓN PAQUETE HIGIENE Directiva Horizontal Higiene + Extensión hacia Producción Primaria + Ensamblaje Directivas Sectoriales ASV + Ensamblaje Directivas de Control Alimentos y Piensos

27 DE DÓNDE VENIMOS

28 COM DG III? SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTROLES 89/ /99 DTVA 93/43 Cadena Alimentaria ACTOS A. S. V. CONTROLES VETERINARIOS COM DG VI

29 HACIA DÓNDE VAMOS

30 COM DG SANCO SEGURIDAD ALIMENTARIA Cadena Alimentaria H I G I E N E Controles Alimentos y Piensos

31 REGLTO 882/2004 CONTROL DE ALIMENTOS Y PIENSOS REGLAMENTO 853/2004 NORMAS ESPECÍFICAS DE HIGIENE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL REGLAMENTO 852/2004 HIGIENE PROD. ALIMENTICIOS REGLAMENTO 178/2002

32 HACIA DÓNDE VAMOS

33 Protección SALUD Libre Circulación Mercancías

34 POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ANÁLISIS DE RIESGOS ALIMENTARIOS CORRESPONSABILIDAD

35 Seguridad Alimentaria: QUIÉN HACE QUÉ? Agentes Económicos: aportarla!!! Administración: tutelarla y exigirla

36 CORRESPONSABILIDAD Responsabilidad de comercializar productos seguros: corresponde a la empresa alimentaria Las Administraciones velan, controlan y verifican que la empresa alimentaria cumple su obligación. AESA

37 OBLIGATORIEDAD de dar respuesta a ese mandato de generar seguridad utilizando herramientas concretas

38 A P P C C G M P PRERREQUISITOS PRINCIPIOS DE HIGIENE REQUISITOS ESTRUCTURALES

39 TRAZABILIDAD EN EL CONJUNTO DE LA CADENA ALIMENTARIA

40 SEGURIDAD ALIMENTARIA Evaluar conformidad de procesos y productos a un marco de referencia previamente establecido

41 Seguridad Alimentaria CÓMO CÓMO LEGISLAR CÓMO CÓMO CONTROLAR

42 Seguridad Alimentaria CÓMO CÓMO LEGISLAR un marco de referencia previamente establecido

43 MARCO LEGAL COMPLETO ACTUALIZADO BASADO EN LA MEJOR EVIDENCIA CIENTÍFICA DISPONIBLE REGULADOR DE PROCESOS MÁS QUE DE PRODUCTOS FINALES EQUITATIVO EN LA DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES ORIENTADO A PREVENIR

44 MARCO LEGAL AL SERVICIO DE UN NUEVO ENFOQUE SANITARIO INTEGRAL UNA NUEVA BASE LEGAL GENERAL: Reglamento 178/2002 UN DESARROLLO ACORDE: PAQUETE HIGIENE

45 Seguridad Alimentaria CÓMO CÓMO CONTROLAR ASEGURANDO LA CALIDAD EN EL CONTROL DE CONFORMIDAD ASEGURANDO LA EQUIVALENCIA DE LOS CONTROLES GENERANDO CONFIANZA

46 DISEÑANDO UNA RESPUESTA EFICAZ

47 DISEÑANDO Y GESTIONANDO UN PLAN NACIONAL AVANZADO DE CONTROL OFICIAL DE LA CADENA ALIMENTARIA, CONCEBIDO COMO PLAN PLURIANUAL INTEGRADO DE CONTROL OFICIAL DISEÑANDO Y ESTABLECIENDO SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL EJERCICIO DEL CONTROL OFICIAL EN TODAS SUS ACTIVIDADES

48 R 882/2004, Artº 4.3 y 4.6 GARANTIZAR COORDINACIÓN EFICAZ Y EFECTIVA ENTRE AACC A NIVEL CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL REALIZAR AUDITORÍAS Y TOMAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS Y, ATENDIENDO A SU RESULTADO, ASEGURARSE DE QUE SE ALCANZAN OBJETIVOS DEL R 882

49 Coordinación Salud con Ganadería, Agricultura y Pesca CONTROL OFICIAL INTEGRAL E INTEGRADO: : ENFOQUE GLOBAL Y COHERENTE EN EL CONJUNTO DE LA CADENA ALIMENTARIA.

50 COORDINACIÓN INTERTERRITORIAL + COORDINACIÓN INTERSECTORIAL C O O P E R A C I Ó N

51 Plataforma de Integración en Seguridad Alimentaria Health Agricult Environm Stakehold Consumer

52 SALUD HUMANA AGRO AMBIENTE

53 SALUD HUMANA AGRO AMBIENTE

54 ADMINISTRACIÓN AGENTES ECONÓMICOS AGENTES SOCIALES

55 PARA QUIÉN TRABAJAMOS?

56 GESTIÓN EVALUACIÓN C O M U N I C A C I Ó N

57 EL CONSUMIDOR ANTE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTAR SEGURO RIESGO REAL SENTIRSE SEGURO RIESGO PERCIBIDO (PSR)

58 Seguridad Alimentaria COMUNICACIÓN CORRECTA RIESGO PERCIBIDO COINCIDENTE CON RIESGO OBJETIVO

59 Lo importante no es lo que ocurra, sino lo que la gente cree que puede llegar a ocurrir

60 RIESGOS DE Percepción

61 Comunicación a la la población, indicando las medidas adoptadas

62

Evolución n de la Seguridad Alimentaria JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO

Evolución n de la Seguridad Alimentaria JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO Evolución n de la Seguridad Alimentaria en la última décadad JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO S XX CRISIS ALIMENTARIAS UE DESCONFIANZA L E C C I O N E S A P R E N D I D A S EL CONSUMIDOR ANTE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria Congrés EBA, 8 de noviembre de 2007 Eduard Mata Albert El nuevo marco de Seguridad Alimentaria en la Unión Europea

Más detalles

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Standbild LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Talca 16 y 17 de noviembre de 2006 Objetivos de la política

Más detalles

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA REGLAMENTO 882/2004 Nunca antes la ciudadanía había demandado tanta seguridad alimentaria como tras las crisis asociadas al consumo de alimentos que tuvieron

Más detalles

Gestión de la Seguridad y la Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria. 1.Introducción a la Seguridad Alimentaria

Gestión de la Seguridad y la Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria. 1.Introducción a la Seguridad Alimentaria Gestión de la Seguridad y la Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria 1.Introducción a la Seguridad Alimentaria Profesores: ISABEL ESCRICHE ROBERTO iescrich@tal.upv.es EVA DOMENECH ANTICH evdoan@tal.upv.es

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO José Luis Paramio Lucas XVIII Jornadas Nacionales de la Carne y la Seguridad Alimentaria. Ronda, septiembre 2007 LA NUEVA

Más detalles

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1 Nº 1 Bizkaia Gipuzkoa Araba Mapa Geográfico del País Vasco Nº 2 ORGANIGRAMA DEL PAÍS VASCO Seguridad Alimentaria Neiker Azti Elika Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Dpto. de Sanidad Nº 3 DF de

Más detalles

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL I JORNADA SOBRE APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE REPERCUSIONES PARA EL SECTOR PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL Madrid, 18 de Junio de 2009 Nuevo enfoque de seguridad

Más detalles

-Nuevo PNCOCA Es el tercer plan que se elabora. -Tienen una vigencia quinquenal. -Anualmente se deben elaborar un informe del Plan

-Nuevo PNCOCA Es el tercer plan que se elabora. -Tienen una vigencia quinquenal. -Anualmente se deben elaborar un informe del Plan 2016-2020 Origen de los Planes Nacionales de controles oficiales R. 882/2004 (art. 41 al 44): objetico comprobar el grado de cumplimiento de la normativa comunitaria por parte de los operadores que intervienen

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria

La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria Dra. Margarita Arboix Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Antecedentes Desde los años 60 la UE aplica una política común en

Más detalles

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Paloma Cervera Lucini Consejera Técnica - Área de Planificación

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Paloma Cervera Lucini Consejera Técnica - Área de Planificación Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Paloma Cervera Lucini Consejera Técnica - Área de Planificación SG Coordinación de alertas y programación del control oficial

Más detalles

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA Montserrat Prieto Goberna (Directora Dpto. Derecho Alimentario de FIAB) Gobierno Vasco - Vitoria, 29 de mayo 2012 ÍNDICE

Más detalles

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES 26 de marzo de 2014 Rafael Bazán Sánchez Jefe del Servicio de Producción Ganadera 1 Organigrama CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL VICECONSEJERÍA

Más detalles

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA?

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA? CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA? La integración andina y el mercado europeo 1 Lima, 9 y 10 de noviembre de 2006 Pedro García Ana Rodríguez (MSF) Katelyne Ghémar Tsonka Iotsova

Más detalles

Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de

Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de SISTEMA APPCC SÍNTESIS REGLAMENTO (CE) nº 852/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 29 DE ABRIL DE 2004, RELATIVOA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. (SISTEMA APPCC ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS JORNADA AGROALIMENTACIÓN.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS JORNADA AGROALIMENTACIÓN. CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS JORNADA AGROALIMENTACIÓN. BASE LEGAL LEGISLACIÓN RELATIVA AL CONTROL E INSPECCIÓN REGLAMENTO (CE) No 178/2002 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 28 de enero de 2002

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE LA UE

LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE LA UE LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA DE LA UE Objetivos del libro verde 1. Examinar en qué medida la legislación responde a las necesidades y a las expectativas

Más detalles

REFERENCIAL DE LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA. Susana Rivera Pantoja Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias

REFERENCIAL DE LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA. Susana Rivera Pantoja Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias REFERENCIAL DE LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA Susana Rivera Pantoja Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias Evolución del documento >2002 PROPUESTA CONSEJO SECTORIAL INICIO DE REDACCIÓN

Más detalles

Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros. David Guerra Maldonado

Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros. David Guerra Maldonado Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros David Guerra Maldonado pautas de la producción y distribución de alimentos están

Más detalles

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG)

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Julián Gonzalo Nares. Laura Barbed Laiglesia. Rafael Barbero Cano. TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Laura Barbed Laiglesia, Técnico de Medio Ambiente,

Más detalles

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO 27 de Octubrede 2016 _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Grupo Analiza Calidad

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Grupo Analiza Calidad TRAZABILIDAD: APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Grupo DEFINICIÓN DE TRAZABILIDAD La posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución,

Más detalles

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación Subdirección General de Coordinación de Alertas y Programación

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Aspectos indeseables: - Alteración de los alimentos - Causantes de enfermedades: infecciones e intoxicaciones

Más detalles

En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible relación entre la EEB (encefalopa

En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible relación entre la EEB (encefalopa F.V.O La Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV) 05/12/2011 F.V.O. Derio (Bizkaia) 1 En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible

Más detalles

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS Marzo 2006 1.- INTRODUCCIÓN Como sector, la alimentación animal se sitúa al comienzo de la cadena de alimentación, en un escalón intermedio entre la

Más detalles

Plan Nacional. de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. es una herramienta para la mejora continua

Plan Nacional. de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. es una herramienta para la mejora continua 2016-2020 Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria es una herramienta para la mejora continua es una herramienta para la coordinación y la cooperación es nuestra carta de presentación

Más detalles

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO ÍNDICE 1. LA TRAZABILIDAD EN EL GRUPO ALIMENTARIO GUISSONA 2.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena Ricardo A. Jacob Encargado Unidad de Asuntos Científicos e Innovación Área Vinculación

Más detalles

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA Las experiencias y perspectivas en el desarrollo y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba CONFERENCIA MUNDIAL DE LA OIE SOBRE LEGISLACIÓN VETERINARIA DJERBA

Más detalles

Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos

Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos Primeras Jornadas Internacionales de Nanotecnología en Agroindustria y Agroalimentos 04 de Noviembre de 2014 Bioq. Sabrina Claudia Gobbo Departamento

Más detalles

DE GOBIERNO CORPORATIVO

DE GOBIERNO CORPORATIVO DE GOBIERNO CORPORATIVO Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN La Política de Gobierno Corporativo del Grupo Energía de Bogotá proporciona los lineamientos de

Más detalles

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES UNIDAD RESPONSABLE DEL MAGRAMA: DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Más detalles

Comunidades y ciudades autónomas competentes en materia de salud pública y sanidad animal: 19 vocales

Comunidades y ciudades autónomas competentes en materia de salud pública y sanidad animal: 19 vocales REAL DECRETO 993/2014, DE 28 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO Y LOS REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACION INTRODUCCIÓN Este Real Decreto se ha elaborado

Más detalles

ANA HURTADO GÓMEZ RESPONSABLE TÉCNICO DE CESFAC. MADRID, 22 de Septiembre de 2005

ANA HURTADO GÓMEZ RESPONSABLE TÉCNICO DE CESFAC. MADRID, 22 de Septiembre de 2005 ANA HURTADO GÓMEZ RESPONSABLE TÉCNICO DE CESFAC MADRID, 22 de Septiembre de 2005 HISTORIA 2000: inicio de los trabajos Comisión técnica CESFAC 2001/02: reconocimiento por el MAPA y presentación al sector

Más detalles

Titulo de la presentación en Alimentaria un máximo de

Titulo de la presentación en Alimentaria un máximo de Titulo de la presentación en Alimentaria un máximo de dos líneas ACHIPIA Subtitulo de la presentación en una línea Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Global Food Security Index 10 de Julio de

Más detalles

SEGURIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA

SEGURIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA SEGURIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA En el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otros derechos, se reconoce el derecho que tiene toda persona de acceso a una alimentación suficiente,

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: Programa de higiene y código de buenas practicas en la producción primaria Jornada de higiene y seguridad alimentaria en el sector ganadero 15 noviembre 2007. Vitoria

Más detalles

Sesión del WMC: Bienestar y Salud Animal. Perspectivas de la UE en el área del bienestar y la salud animal

Sesión del WMC: Bienestar y Salud Animal. Perspectivas de la UE en el área del bienestar y la salud animal Sesión del WMC: Bienestar y Salud Animal Perspectivas de la UE en el área del bienestar y la salud animal LA UE Y EL DESARROLLO DE LOS ESTÁNDARES: CRITERIOS IMPERANTES Los estándares de la UE para la salud

Más detalles

Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998

Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998 HIGIENE ALIMENTARIA Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998 La protección de la salud es el objetivo fundamental de la normativa europea de control e higiene en los productos

Más detalles

PLAN NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2011-2015

PLAN NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2011-2015 PLAN NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2011-2015 Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Subdirección de Explotaciones y Sistemas de Trazabilidad plancontrol@mapa.es 1 INDICE

Más detalles

Becas en las instituciones europeas:

Becas en las instituciones europeas: Becas en las instituciones europeas: Una oportunidad formativa, investigadora y profesional María Sánchez Mainar 2 Becas y prácticas, para quién? Estudiantes universitarios (con un minímo de 3 años acabados)

Más detalles

Importancia del control sanitario de la caza: de la dehesa a la mesa

Importancia del control sanitario de la caza: de la dehesa a la mesa XIX FORO INIA-COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE CÓRDOBA PARA LA INNOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA Importancia del control sanitario de la caza: de la dehesa a la mesa Prof. Dr. Manuel Ángel Amaro

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Reunión Regional de la Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad, d y Tecnología de Productos Pesqueros La regionalización del SENASA y su 20 al 24 de septiembre de 2010 Santos BRASIL MV Gustavo

Más detalles

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Carlos B. Caballero Solís Director General Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria ccaballero@senasa.gob.pe

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 1.8.2014 L 230/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 834/2014 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del marco común

Más detalles

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Ernesto Guevara Lam Coordinador MSF/OMC MINCETUR Lima, setiembre 2010 El Acuerdo MSF OMC En

Más detalles

Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario

Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario Congreso Internacional de Ingenieros Agrónomos Milán 14 al 18 de Septiembre de 2015 Mesa Negra Cultura de Proyectos

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE NORMATIVA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES

ESTADO ACTUAL DE NORMATIVA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES ESTADO ACTUAL DE NORMATIVA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES Germán Villagrán Calderón Médico Veterinario Jefe Subdepto. Control Alimentos de uso Animal Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

Más detalles

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos:

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos: Ficha técnica Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario Simbiosis, imbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698

Más detalles

REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES

REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES BARCELONA, 28 FEBRERO 2013 Mª del Carmen Abad Luna Jefe del Departamento de Productos Sanitarios. AEMPS REGLAMENTO CE Nº 1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y

Más detalles

MARM DGRAG SGSPP Alba Ríos Insua

MARM DGRAG SGSPP Alba Ríos Insua MARM DGRAG SGSPP Alba Ríos Insua Marzo 2010 Valladolid 2000 2010 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE CRISIS SANITARIAS LIBRO BLANCO PAQUETE DE HIGIENE 2000 2010 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE Libro blanco de

Más detalles

Financiación de Red Natura 2000

Financiación de Red Natura 2000 Financiación de Red Natura 2000 Perspectivas y oportunidades en el periodo de financiación 2014-2020 Noelia Vallejo Pedregal, Comisión Europea, DG ENV Madrid, 29 de noviembre de 2013 Introducción 1979:

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 24.10.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5 REGLAMENTO (CE) N o 1237/2007 DE LA COMISIÓN de 23 de octubre de 2007 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 2160/2003 del Parlamento Europeo

Más detalles

Decreto 163/2016 de venta directa. XXII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA Lanjarón, 28 de octubre de 2017

Decreto 163/2016 de venta directa. XXII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA Lanjarón, 28 de octubre de 2017 Decreto 163/2016 de venta directa XXII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA Lanjarón, 28 de octubre de 2017 Productor Venta directa Consumidor Antecedentes: El registro sanitario Recoge las características

Más detalles

TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA La trazabilidad es un concepto relativamente nuevo en el mundo de la Seguridad Alimentaria y que cada día está más presente en el vocabulario habitual de los consumidores,

Más detalles

Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública

Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública Punto de partida Obligación n legal de aplicación n de autocontroles en todas empresas alimentarias:

Más detalles

MÓDULO 9. PRINCIPIOS DE LA TRAZABILIDAD. REGISTRO DE PLAGAS Y DE TRATAMIENTOS EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS. CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

MÓDULO 9. PRINCIPIOS DE LA TRAZABILIDAD. REGISTRO DE PLAGAS Y DE TRATAMIENTOS EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS. CUADERNO DE EXPLOTACIÓN . PRINCIPIOS DE LA TRAZABILIDAD. REGISTRO DE PLAGAS Y DE TRATAMIENTOS EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS. CUADERNO DE EXPLOTACIÓN CURSO PUENTE CUALIFICADO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS ONLINE 1.

Más detalles

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Línea estratégica III: Prevención Sanidad animal Salud humana Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades

Más detalles

Funcionamiento de la cadena alimentaria en la UE: Del agricultor al consumidor

Funcionamiento de la cadena alimentaria en la UE: Del agricultor al consumidor Funcionamiento de la cadena alimentaria en la UE: Del agricultor al consumidor JULIÁN BRIZ ISABEL DE FELIPE UNIVERSIDAD PLITÉCNICA DE MADRID Índice 1. bjetivos a logra en el funcionamiento de la cadena

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León

Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León 2016-2020 Plataforma de Competitividad SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR 40 Millones de hectáreas 2,5 Millones de productores (destacan Australia,

Más detalles

I Autores: Juan Nuez Mederos Cristina Mauricio Quintana María Dolores Fernández Martínez

I Autores: Juan Nuez Mederos Cristina Mauricio Quintana María Dolores Fernández Martínez TITULAR DIRECCIÓN I Autores: Juan Nuez Mederos Licenciado en Veterinaria Cristina Mauricio Quintana Licenciada en Veterinaria María Dolores Fernández Martínez Licenciada en Veterinaria I Coordina: Servicio

Más detalles

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Sanidad Animal Consejería de Agricultura

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Sanidad Animal Consejería de Agricultura carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Sanidad Animal Consejería de Agricultura carta de servicios Datos identificativos Quiénes somos? El Servicio de Sanidad Animal está adscrito

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

CAMPAÑA OLIVARERA 2016/2017 DELEGACIÓN TERRITORIAL DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

CAMPAÑA OLIVARERA 2016/2017 DELEGACIÓN TERRITORIAL DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL CAMPAÑA OLIVARERA 2016/2017 DELEGACIÓN TERRITORIAL DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL NORMATIVA RELACIONADA Ley 2/2011, de 25 de marzo, de la Calidad Agro-alimentaria y Pesquera de Andalucía. Decreto

Más detalles

CURSO CONTROLES OFICIALES DE CALIDAD DE LA LECHE: PROCEDIMIENTO DE CONTROL EN CYL

CURSO CONTROLES OFICIALES DE CALIDAD DE LA LECHE: PROCEDIMIENTO DE CONTROL EN CYL CURSO CONTROLES OFICIALES DE CALIDAD DE LA LECHE: PROCEDIMIENTO DE CONTROL EN CYL SECCIÓN DE MEJORA DE EXPLOTACIONES SERVICIO DE MEDIOS Y PRODUCCIÓN GANADERA 04 DE MARZO DE 2010 VALLADOLID EL SECTOR LÁCTEO

Más detalles

Comercio exterior ganadero: Papel del MAPAMA

Comercio exterior ganadero: Papel del MAPAMA Comercio exterior ganadero: Papel del MAPAMA Jornada sobre la exportación de ganado vivo a Terceros países Madrid, 7 de septiembre de 2017 Oscar Rodríguez Delgado S.G. de Acuerdos Sanitarios y Control

Más detalles

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía SIGGAN (Sistema Integrado de Gestión de la Ganadería Andaluza) Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía Adjunta Servicio de Informática Consejería de Agricultura

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Trazabilidad y Gestión de Crisis en la Industria Alimentaria

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Trazabilidad y Gestión de Crisis en la Industria Alimentaria FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Trazabilidad y Gestión de Crisis en la Industria Para diseñar e implantar un sistema de trazabilidad y gestión de crisis que se ajuste a las necesidades y características

Más detalles

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Introducción La política alimentaria de la Unión Europea ha de basarse en normas rigurosas de seguridad alimentaria que sirvan para proteger y fomentar la salud de

Más detalles

1. La higiene de la carne debe centrarse en la sanidad y bienestar animal, y en la salud pública a partes iguales.

1. La higiene de la carne debe centrarse en la sanidad y bienestar animal, y en la salud pública a partes iguales. FUTURO DE LA PROFESIÓN VETERINARIA EN LOS MATADEROS AUTOCONTROLES Y/O INSPECCIÓN VETERINARIA Rafael Laguens García, Consejo General de Colegios Veterinarios de España laguens@colvet.es C/ Villanueva nº

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA MICROEMPRESA 20 de abril de 2010

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA MICROEMPRESA 20 de abril de 2010 LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA MICROEMPRESA 20 de abril de 2010 Javier Labarga Vaca AVD. MADRID S/N (LA YUTERA)* PALENCIA * TLF 979 165 327* www.cetece.org FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO CAPITAL 100 % PRIVADO

Más detalles

NUEVO R(UE) 2017/625 Y SU APLICACIÓN EN LOS CONTROLES EN FRONTERA JULIO 2017

NUEVO R(UE) 2017/625 Y SU APLICACIÓN EN LOS CONTROLES EN FRONTERA JULIO 2017 NUEVO R(UE) 2017/625 Y SU APLICACIÓN EN LOS CONTROLES EN FRONTERA JULIO 2017 Clara Polo del Cacho Coordinadora de Sanidad Exterior PIF puerto y PIF aeropuerto de Barcelona Subdelegación del Gobierno en

Más detalles

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 CONTENIDO: 1 Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva

Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva Las MDR en Uruguay: antecedentes, normativa, proceso histórico, situación actual. Buenos Aires, 18 de noviembre 2016 Antecedentes,

Más detalles

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009 CALIDAD AGROALIMENTARIA Y COOPERATIVAS Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 29 Cooperativas Agroalimentarias Organización representativa de las Cooperativas Agroalimentarias de España Representa

Más detalles

Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000

Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000 Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000 Conteste a las preguntas de este cuestionario indicando, mediante un aspa (X), la valoración

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA. UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA. La ley 11/2001, de 5 de julio, por la que se crea la Agencia Española de seguridad Alimentaria, instituye dicho organismo

Más detalles

Auditorias de Sistemas APPCC en fábricas de pienso en Euskadi

Auditorias de Sistemas APPCC en fábricas de pienso en Euskadi Auditorias de Sistemas APPCC en fábricas de pienso en Euskadi Características principales: - Escasez de terrenos cultivables Dependencia de MP - Muy bajo nivel de integración - Varias fábricas pequeñas

Más detalles

PLAN AUTONÓMICO DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA EN ARAGÓN

PLAN AUTONÓMICO DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA EN ARAGÓN PLAN AUTONÓMICO DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA EN ARAGÓN 2017-2020 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE SANIDAD DEPARTAMENTO DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES Plan Autonómico

Más detalles

Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria. Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid

Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria. Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid Antecedentes (1) La cadena de valor alimentaria (CVA) es un enfoque integral de

Más detalles

Nuevas herramientas en seguridad alimentaria

Nuevas herramientas en seguridad alimentaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Créditos 3.0

Más detalles

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2011/0229(COD) 1.3.2012 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Medio Ambiente,

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA. NOVEDADES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA. NOVEDADES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA. NOVEDADES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA Plan Nacional de la Cadena Alimentaria; Perspectivas de Futuro Lucio I. Carbajo Goñi Subdirector General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad

Más detalles

TRAZABILIDAD Y RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN INTEGRADA

TRAZABILIDAD Y RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN INTEGRADA TRAZABILIDAD Y RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN INTEGRADA Contreras Chacón G.M., De la Villa Bermejo J.M., Gallego Quesada A.J. y García González R. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA! " # $ % & & ' " ( )* +, $ -. /. - 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA!  # $ % & & '  ( )* +, $ -. /. - 1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA $ ( && ' + % )*, $ -. /. - 1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Dos cambios importantes EVOLUCIÓN HISTÓRICA 3 22 4 0 +5% 6 $1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA 0 122-% 0 + EVOLUCIÓN HISTÓRICA Años 90 hasta la actualidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en gestionar las operaciones comerciales de compraventa

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04. Consejo de la Unión Europea Bruselas, 11 de mayo de 2017 (OR. en) 8950/17 AGRILEG 92 DENLEG 41 VETER 36 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Comisión Europea Fecha de recepción: 4 de mayo de 2017 A: Secretaría General

Más detalles

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS Debilidades generales de los sectores ganaderos 1. Falta de rentabilidad y descapitalización que en algunos casos impide abordar nuevas y necesarias inversiones y en otros

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

Información de la Oficina Regional de la FDA para América Latina

Información de la Oficina Regional de la FDA para América Latina M.V. PATRICIA BARDALES ABANTO / Ing. JUAN CARLOS PERALTA ESPECIALISTAS EN HIGIENE ALIMENTARIA E INSTRUCTORES LIDERES DE LA FSPCA DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL E

Más detalles