FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:
|
|
- Alicia Guzmán Contreras
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:
2
3 La Fundación para el Desarrollo de la Educación FUNDAPRE - es una organización no gubernamental creada en 1.986, dedicada a la educación de niños, niñas y adolescentes, enfocada en las áreas de derecho, con metodologías alternativas y flexibles de aprendizaje.
4
5 Atención a la Primera Infancia
6 Dónde estamos implementando la Política Pública de Primera Infancia? Modalida No. Niños Municipios Institucional Cali, Buga, Tuluá, Andalucía, Jamundí, Ansermanuevo, Bugalagrande, Caicedonia, Candelaria, El Cerrito, La Unión, Pradera, Riofrío, Trujillo, Yotoco y Comunitaria Buga, Tuluá, Jamundí, Bolívar, Calima Darién, Candelaria, Florida, Restrepo, Roldanillo, Sevilla, Trujillo, Yumbo, Ansermanuevo, Caicedonia, Dagua, Toro y El Dovio. 66 Centros Infantiles para la modalidad Institucional 24 Unidades Pedagógicas de Apoyo (UPA) para la modalidad Comunitaria. TOTAL MUNICIPIOS
7
8 99% de niños y niñas atendidos con Registro Civil de nacimiento. 95% de las UPA y Centros Infantiles con planes implementados de promoción del Buen Trato. 90% de niños y niñas con carnet de salud 92% de niños y niñas con esquema de vacunación completo. Jornadas de vacunación en todos los municipios. 60% de niños y niñas con valoración médica, odontológica, visual y auditiva. 95% de las sedes con evidencias de acciones AIEPI
9 90% de las sedes con planes de prevención de riesgos implementados. 90% de las sedes con planes de promoción de hábitos nutricionales saludables en implementación. Minutas autorizadas por los Centros Zonales del ICBF. Fórmula de Recuperación Nutricional F-150 (a base de leche y avena), permite que los niños quienes se encuentran en desnutrición leve o moderada pasen a estado normal de peso y talla en 2 meses. Introducción en las familias de alimentos que no se consumían a través de innovaciones alimentarias: pizzas de
10 Hemos avanzado en un modelo de planeación pedagógica con base en proyectos educativos, que posibilita a través de los lenguajes expresivos y la creación de espacios educativos significativos el fortalecimiento de las competencias básicas en los niños y niñas. Este modelo se encuentra acorde con las políticas y lineamientos de educación inicial, propone e implementa proyectos pedagógicos, instrumentos y prácticas que posibilitan la generación de experiencias organizadoras y reorganizadoras a través de las actividades realizadas en cada uno. Análisis de Situacione s Situaciones de Resolución de Problemas
11 Recuperar juegos y tradiciones propias de la cultura colombiana
12 Proponer situaciones de resolución de problemas Promover trabajos grupales
13
14 Vinculación a actividades de las Instituciones Educativas y Asociaciones de Hogares. Mejoramiento de infraestructura pública, acondicionamiento de sitios especialmente para primera infancia. Zonificación del Departamento para la supervisión, seguimiento, capacitación y evaluación del programa. En el 85% de los municipios donde FUNDAPRE opera, se ha conformado la Mesa Municipal de Primera Infancia. Vinculación con las personerías a través de la implementación de veedores del programa. Articulación del PAI con los PEI de las instituciones educativas oficiales. Articulación con los PAI Municipales y Departamental.
15 Coordinación con el Comité Técnico Departamental de Primera Infancia para el desarrollo del PAI. Apoyo a los municipios certificados y no certificados en el diseño e implementación del PAI del ente territorial. Capacitación a docentes oficiales sobre Ley de Infancia y Adolescencia, Lenguajes Expresivos, Política Pública de Primera Infancia, Matemática Lúdica.
16
17
18 ESTADO ORGANIZACIONES Y LÍDERES VEEDORES AUTORIDADE S MUNICIPALES COMUNIDAD (NIÑOS Y NIÑAS)
19 GRACIAS!
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO X MUNICIPIOS VIGENCIA FISCAL 2007
ALCALA Fortalecer el Consejo Regional Mipymes. APOYO A MIPYMES 476,190.47 9,923,809.41 CORPOVALLE ANDALUCIA 15,007,142.74 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA Dotación bibliotecas con computadores y
CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR
INFORME DE GESTIÓN COMERCIAL 2015-2016 EMSSANAR EPS-S CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 CRECIMIENTO 1.570.909 1.689.231 1.636.779
Femenino Masculino TOTAL % fila. % columna casos % fila
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL EN EL VALLE DEL CAUCA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA (SIVIGILA) AÑO 2013 En el sistema de vigilancia en salud pública Sivigila, para el año 2013, se captaron
Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.
Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los
ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES SABER 3,5, 9 y 11 AÑO 2013.
Departamento del Valle del Cauca Secretaria de Educación ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES SABER 3,5, 9 y 11 AÑO 2013. Santiago de Cali, Noviembre de 2014. 1 1 Departamento
de Atención a la Primera Infancia
Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral Contenido 1. Educación inicial de calidad, en el marco de una atención integral: bases para la equidad social. 2. Cómo
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA
1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la
ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR
1. OBJETIVO: Asignar cupos escolares a niños y niñas provenientes de entidades de bienestar social o familiar al grado de transición (grado obligatorio de preescolar) con el fin de garantizar su continuidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Portafolio PFCLE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Portafolio PFCLE 2013-2014 1 Proyecto: Innovación de Ambientes de Aprendizaje para mejorar las competencias comunicativas en Ingles en Instituciones Educativas
BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO
BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO JUAN SEBASTIAN FRANKY ALJURE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Agosto 2014 ACOMPAÑAMIENTO
Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011
Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía
Municipio de Arbeláez Alcaldía
SALUD PÚBLICA MUNICIPAL -- PLAN INTERVENCION COLECTIVAS-- PRIORIDADES: 1. Salud Infantil. 2. Salud Mental. 3. Salud Sexual y Reproductiva 4. Nutrición *Ejecución de Actividades de Promoción de la Salud
ALINEACIÓN EMPRESA, FUNDACIÓN Y COMUNIDAD CASO: GASES DE OCCIDENTE
ALINEACIÓN EMPRESA, FUNDACIÓN Y COMUNIDAD CASO: GASES DE OCCIDENTE Melba Pinedo Guerra Colombia Chile, abril de 2014 GASES DE OCCIDENTE Empresa Socialmente Responsable, comprometida con la generación de
PROCESO DE ORDENACIÓN N Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PROCESO DE ORDENACIÓN N Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CONTENIDO 1.Marco legal 2. Generalidades 3. Desarrollo metodológico 4. Articulación 2. Marco legal Principales Normas Ordenamiento Ambiental del
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura
Misión. Valores. Sensibilidad social Compromiso con la comunidad Trabajo en equipo Responsabilidad
Misión El despacho de la Gestora Social tiene como misión contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad, a través de los procesos sociales establecidos en los programas y objetivos propuestos por
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL
Página. 1 de 6 PAMEC 2015-2016 Página. 2 de 6 1. INTRODUCCIÓN Salud Sogamoso es una Empresa Social del Estado de primer nivel de atención del Municipio de Sogamoso, con categoría especial de Entidad Pública
Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia
Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional
COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE
COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE Producción Industrial creció 6,6% en junio 13 meses de crecimiento continuo Industria también está incrementando sus exportaciones Fuente: DANE/
Fondo Formación para la Excelencia
Ciudad, municipio o cabecera municipal Sede para el componente presencial Fondo Formación para la Excelencia UNIVERSIDAD DEL VALLE CURSO PARA EDUCADORES QUE PARTICIPAN EN LA ECDF EL CURSO ECDF SE OFRECERÁ
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia
PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos
PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE
4º Encuentro Mesoamericano y 10º Encuentro Nacional de Educación inicial y preescolar PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE VICEMINISTERIO DE
Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia
Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Fernando Ruíz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 27 de Enero, 2014 Diagnóstico Prevalencia
Análisis de Situación de Salud (ASIS) Valle del Cauca. Dirección de Epidemiología y Demografía
Análisis de Situación de Salud (ASIS) Valle del Cauca Dirección de Epidemiología y Demografía Capítulo I: Caracterización del Contexto territorial y Demográfico Contexto territorial División política administrativa
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV
SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV EVALUACION NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS DEL DEPTO DE CALDAS, AÑO 2004 INDICADOR AÑO 2006-2011 PORCENTAJE DESNUTRICIÓN
PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO
FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA
Convenio MEN SED
PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y COMPETENCIAS CIUDADANAS AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCINAL PEI- Y AL PROYECTO ETNOEDUCATIVO PEC- EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA RED DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
Total documentos registrados: 9
ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA
SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS
SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Técnico SRRS Qué es el Sistema Regional de Responsabilidad Social? Es una estrategia del sector empresarial organizado, que como actor clave del desarrollo,
SANDRA VIVIANA CASTILLO GARCÍA
SANDRA VIVIANA CASTILLO GARCÍA PERFIL PROFESIONAL Trabajadora Social, especialista en Psicología Jurídica y Forense con habilidades y destrezas para el trabajo con individuos, comunidades y grupos, experiencia
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300
CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:
CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523
Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016
ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL
Objetivo Programa Escuelas para la vida
Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones
Perfil, Parámetros e Indicadores
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores
Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.
"OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de
IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.
IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, es una entidad del estado colombiano, que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar
Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.
Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:
Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile
Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile 2000-2010 Presentación Fundación Educacional Arauco ARAUCO: la empresa y su programa
Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección
Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción
MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA
MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas
REPUBLICA DE COLOMBIA
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de
Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.
ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE Dominio curricular Desarrollar el proyecto de lectoescritura en el grado 4,a través de una cartilla pedagógica, teniendo en
DECRETO No.160.043.111-2154
DECRETO No.160.043.111-2154 MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE RIOFRÍO Y SE INCORPORA DENTRO DE SU ESTRUCTURA LA MESA TEMÁTICA DE PRIMERA INFANCIA Y LA MESA
Gestión Administrativa
ACTA DE REUNIÓN O COMITÉ No: 83 Hora: 8 a.m. a 2 p.m. Fecha: 10 diciembre 2015 Lugar: Hotel Torre de Cali- Cali Dependencia que Convoca: Proceso: Sistema Nacional de Bienestar Familiar Coordinación y articulación
La Educación n Inicial: Avances y Desafíos
Ministerio de Educación República Ministerio Dominicana de Dirección n de Educación Inicial La Educación n Inicial: Avances y Desafíos Compromiso de Estado El Ministerio de Educación n a través s de la
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TIMANA HUILA 1 AULAS TALLER EN EL MARCO DEL CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO SOCIAL. EXPERIENCIA PEDAGOGICA SIGNIFICATIVA DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE No hay mayor signo
ACCIONES DE VIGILANCIA PARA LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.
ACCIONES DE VIGILANCIA PARA LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. 1.1 Cumplimiento de la Normatividad Sanitaria en Abastecimiento de Agua para consumo humano en
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA
AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA GONZALO ESPINOSA GIRALDO COORDINADOR adelcentrodelvalle@tulua.gov.co ANTECEDENTES el Centro del Val le presenta una ubicación estratégica,
1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos
ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas
Presentación de Experiencias
Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo
Módulo de identificación del problema o necesidad
Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del
ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2014 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años Descripción: Certificar al personal de Centros Asistenciales
FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012
FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012 FORMACIÓN PARA LA CIUDADANIA: Compromiso de Todos Ministerio de Educación Nacional Octubre de 2012 Institución Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural) Departamento /Municipio
INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM
INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política
La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos
La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo
DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA RESUMEN INFORMACION A 31 DE DICIEMBRE DE 2011
DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA RESUMEN INFORMACION A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 POBLACION DANE 4.428.675 # DE MUNICIPIOS 42 AFILIADOS 4.058.644 RÉGIMEN SUBSIDIADO 1.764.010 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 2.271.883
Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:
EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN
Foro Nacional de la Calidad Educativa 2010 "Aprendiendo con el Bicentenario" EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN Bogotá,
Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles
Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos
Plan Estratégico de Desarrollo 2027
Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.
PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA
FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys
Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación
SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES
SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley
INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD
INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones
Plan Integral Hidroeléctrica Ituango
Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones
ACTA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL
Página 1 de 5 ACTA DE ACUERDO ENTRE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO y/o MUNICIPIO DE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA
Lima, 23 de Octubre de 2013
Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento
Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional
Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa, Julio de
ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. RESOLUCIÓN No '33 DE 2014 (Pipo lo de 2014)
.4,1" / s. ) 51-(/ ALCALDÍA DE RESOLUCIÓN No. 4143.0.21.11'33 DE 2014 (Pipo lo de 2014) EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE En uso de sus atribuciones legales, en especial las conferidas por el Decreto
Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional
Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la
BOLÍVAR. Mesa Regional de Madres Sustitutas y Tutoras para brindar un mejor servicio.
MARZO 2016 BOLÍVAR Mesa Regional de Madres Sustitutas y Tutoras para brindar un mejor servicio. META Participación de la Regional en la Mesa de Incidencia de Primera Infancia y Adolescencia del Plan de
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:
QUIENES SOMOS? FUNDACION MUJER, ARTE Y VIDA MAVI-
FUNDACION MUJER, ARTE Y VIDA MAVI- QUIENES SOMOS? Un grupo de mujeres que desde diferentes disciplinas trabajamos en proyectos y programas de carácter social. La Fundación viene trabajando desde el año
Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011
Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Política educativa para la primera infancia en el marco de una atención integral Política educativa para la
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali
Diagnóstico de Infancia, Adolescencia y Juventud
Gobernación Valle del Cauca Diagnóstico de Infancia, Adolescencia y Juventud del Valle del Cauca POR UN VALLE SEGURO, EN LA DEFENSA DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD JUAN CARLOS ABADÍA CAMPO Gobernador
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador
ORMET Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo
RED ORMET Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo Estructura Socioeconómica del Valle del Cauca: un análisis del mercado laboral de Cali y su Área Metropolitana. Colección de Documentos
Contenido. Semana epidemiológica número 45 de 2015 (08 nov 14 nov.) Página. 1 EL VIRUS ZIKA (ZIKAV) CIRCULA EN EL VALLE DEL CAUCA
Semana epidemiológica número 45 de 215 (8 nov 14 nov.) Página. 1 EL VIRUS ZIKA (ZIKAV) CIRCULA EN EL VALLE DEL CAUCA Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...4 Enfermedades
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a
Resolución 7118 Septiembre 4 de 2015
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS AÑO LECTIVO 2015 Audiencia Pública a realizar Fecha: 06 de Noviembre de 2015 Hora: 8:00 a.m. Lugar: Sede Principal I.E Simón Bolívar Resolución 7118 Septiembre 4 de 2015
OFERTA DE PROYECTOS 2014-B
OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las
SUB-ACTIVIDAD NOMBRE VALOR NOMBRE VALOR NOMBRE VALOR POAI OPERADOR 2.979.100.000 MEJORAMIENTO $ 1.678.100.000 BOLIVAR BOLIVAR NARANJAL - LA TULIA
2.979.100.000 $ 1.678.100.000 50.000.000 EL CGTO NARANJAL 28.000.000 GUACAS Campesinos cañon de Garrapatas 35.000.000 NARANJAL - LA TULIA BUGA 50.000.000 2 CGTOS 35.000.000 BUGALAGRANDE EL OVERO, GUAYABO
80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos
Para el segundo Consejo de Politica social, se llevó a cabo la socialización de la Politica Publica de Juventud para el Departamento, se dieron a conocer las Acciones que se están adelantando en el departamento
IDENTIFICACION BASICA INSTITUCION EDUCATIVA SOLMERIDA BUILES
IDENTIFICACION BASICA INSTITUCION INSTITUCION EDUCATIVA SOLMERIDA BUILES SECTOR MUNICIPIO NOMBRE DE LA EXPERIENCIA GRADOS EN QUE SE DESARROLLA PUBLICO LA PRIMAVERA ARTICULACION DEL PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCIONAL
CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012)
ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPIAL DE JUVENTUD EN VALDIVIA ANTIOQUIA. EL CONCEJO MUNICIPAL DE VALDIVIA ANTIQUIA, en usos de sus atribuciones constitucionales
Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014
Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014 Desarrollo Infantil Integral: Marco legal Constitución Art. 44: «El Estado, la sociedad y la familia promoverán de
Valle del Cauca. Información Departamental. Ciudad Capital
Valle del Cauca Ciudad Capital Información Departamental Cali Población 2015 (censo 2005- DANE) 4.613.684 Cabecera 4.033.753 Resto 579.931 PIB 2012 preliminar Millones de $ 61.707.000 Participación Porcentual
Manual de Organización
Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la
PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL
PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de