Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral
|
|
- Manuel José Ignacio Aguirre Rivas
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral
2 Contenido 1. Educación inicial de calidad, en el marco de una atención integral: bases para la equidad social. 2. Cómo entendemos el desarrollo infantil y la educación inicial? 3. Cómo estamos haciendo para llegar a los niños más vulnerables? 4. Cómo garantizamos una atención de calidad?
3 1. Educación inicial de calidad, en el marco de una atención integral: bases para la equidad social.
4 1. EDUCACIÓN INCLUYENTE A LO LARGO DE TODA LA VIDA Una educación que mejora las oportunidades educativas de los más pobres, empieza desde el nacimiento y continúa durante toda la vida.
5 Bases para la equidad social Atención integral de calidad para primera infancia Desarrollo de capacidades cognitivas, comunicativas y sociales de los niños. Aumenta las probabilidades de ingreso oportuno al sistema educativo. Disminuye las tasas de repetición y deserción. Jóvenes mejor preparados para la vida à Mayor capital humano. Disminución en inversiones compensatoria s Construcción de equidad social
6 Bases para la equidad social % asistencia 90% 70% 50% 30% edad Asistencia de la primera infancia por quintiles de ingreso Quintil 1 Quintil 5 Inequidad desde la primera infancia
7 Bases para la equidad social Niños menores de 5 años en Colombia: 4.3 millones Hogares Comunitarios ICBF Hogares FAMI ICBF Hogar Infantil ICBF Otros jardines oficiales y privados Nuevos atendidos integralmente MEN-ICBF TOTAL ATENDIDOS Población menor de 5 años ATENDIDA SISBEN 1 y 2 SISBEN SISBEN Total
8 Bases para la equidad social Principales razones por las cuales los niños menores de 5 años no asisten a una atención: Razón de no asistencia: urbano rural Total No hay institución cercana 1% 28% 10% Es muy costoso 5% 2% 4% No encontró cupo 3% 2% 3% Prefiere que no asista todavía/no está en edad 73% 59% 68% Tiene un familiar en la casa que lo cuida 11% 5% 9% Otra 6% 4% 6% Encuesta de Calidad de Vida (ECV), DNP.
9 2. Cómo entendemos el desarrollo infantil y la educación inicial?
10 Desarrollo infantil y educación inicial LA EDUCACIÓN INICIAL es un proceso continuo de interacciones y relaciones sociales: Oportunas Pertinentes De calidad Que posibilitan a los niños y niñas Potenciar sus capacidades Adquirir competencias para la vida Lograr un pleno desarrollo como sujetos de derechos
11 Desarrollo infantil y educación inicial Punto de partida Los niños/as piensan desde el nacimiento Habilidades y capacidades Experiencias basadas en el juego, el arte y la lectura (lenguajes expresivos). Desarrollo de competencias El reto: brindar una educación inicial de calidad, incluyente, equitativa y solidaria.
12 3. Cómo estamos haciendo para llegar a los niños más vulnerables?
13 Acceso a una atención integral de calidad MEN Educación Secretarías de Educación ICBF-ET Cuidado y nutrición Regionales ICBF MinProtecciónSocial Lineamientos de salud Secretarías de Salud Focalización de niños SISBEN I y II y desplazados Prestación del servicio en tres modalidades de atención Focalización de los servicios de salud
14 Acceso a una atención educativa de calidad: modalidades de atención. Qué niños? Niños en zonas rurales que se encuentran cuidados por sus familias Niños beneficiarios del programa de Madres Comunitarias del ICBF. Niños que no pueden acceder por falta de oferta. Modalidad de atención Familiar: encuentros educativos acompañados por un adulto y acompañamiento en el hogar. Comunitario: atención educativa a los niños y acompañamiento pedagógico a las Madres Comunitarias. Institucional: atención integral diaria a niños en centros para la primera infancia.
15 Acceso a una atención educativa de calidad Desarrollo de proyectos piloto Implementación de metodologías alternativas para el fortalecimiento de la capacidad local y el reconocimiento la diversidad étnica y cultural Estrategia Chocó: MEN-ICBF-OIM (14 municipios) Ludotecas NAVES (50 municipios) Canastas local con Boyacá, Bogotá y Medellín
16 Acceso a una atención educativa de calidad Meta por estrategia Estrategia Meta 2010 Modalidad familiar, comunitario e institucional Proyectos piloto TOTAL META
17 Acceso a una atención educativa de calidad: esquema operativo funcionando Los municipios recibirán $220 mil millones de pesos para atención integral à CONPES Social. El Ministerio aportará $221 mil millones de pesos para cofinanciar los recursos de los municipios. MEN constituyó un Fondo en Administración en el ICETEX: Fondo de fomento a la atención integral de la primera infancia para garantizar integralidad en la atención.
18 Acceso a una atención educativa de calidad: esquema de operación Fondo (ICETEX) para la atención integral de la primera infancia Subsidios x cohorte hasta ingreso a transición Prestadores del servicio habilitados Adhesión del municipio o departamento al Fondo con recursos propios (CONPES) Focalización de niños/as beneficiarios del subsidio Suscripción de convenios
19 Acceso a una atención educativa de calidad Construcción de centros de atención integral para la primera infancia. CONPES Social 115: destinación de recursos para construcción de infraestructura para atender la primera infancia. 528 inmuebles habilitados para atención integral en desarrollo del Convenio MEN-ICBF.
20 Acceso a una atención educativa de calidad Nuevas infraestructuras para la primera infancia: Meta Niños beneficiarios infraestructura Inv. MEN Inv. ICBF Inv. municipios Inv. total (en millones) 62 en total $ $ $ $ Jardines Sociales, para atender a niños y niñas. 27 Centros Infantiles/Hogares Múltiples, para atender a niños y niñas. 14 Centros de Infancia y Familia, para atender a niños y niñas.
21 Acceso a una atención educativa de calidad Cómo hemos avanzado al cierre 2008? Total Modalidad Familiar, Comunitario e Institucional Proyectos Piloto Total INVERSIÓN a diciembre 2008 millones de pesos TOTAL MEN $ $ $ ICBF $3.940 $ $ Entidades territoriales - $1.203 $1.203 TOTAL $ $ $
22 4. Cómo garantizamos una atención de calidad?
23 Atención educativa de calidad: Formación de agentes educativos Enfoque de desarrollo infantil y competencias. Producción de material de apoyo en orientaciones educativas y lenguajes expresivos. A quién? Objeto Avance Meta Padres y madres de familias Madres Comunitarias y FAMI ICBF- Profesionales en áreas del desarrollo infantil Fortalecer el rol de la familia para el desarrollo integral Acompañamiento y cualificación de atención educativa a Madres Comunitarias y FAMI Formación en desarrollo infantil y lenguajes expresivos
24 Atención educativa de calidad: Fortalecimiento territorial para implementación de la política. Capacitación en la Ruta Operativa para la prestación del servicio. Avance a 2008: Asistencia técnica a 44 entidades territoriales y 126 prestadores del servicio para garantizar una correcta articulación à 800 personas capacitadas. Construcción de Planes de Atención Integral -PAI- por parte de los equipos técnicos de las secretarias de educación e ICBF en 44 entidades territoriales y por los prestadores.
25 Atención educativa de calidad: articulación territorial Secretarías de Educación Secretarías de Desarrollo Social Regionales ICBF Secretarías de Salud 1. Consejos de Política Social y Mesas de Primera Infancia 2. Ruta operativa para la prestación del servicio 3. Diseño e implementación de planes atención integral 1. Focalización y seguimiento de la prestación del servicio. 2. Asistencia técnica lineamientos en educación cuidado y nutrición. Promoción, prevención y atención en salud: Crecimiento y desarrollo. Modalidades de atención y Plan de Atención Integral -PAI-
26 Atención educativa de calidad: sistema de acreditación Avance: El Ministerio cuenta con unos requerimientos básicos de calidad para la prestación del servicio en: dotación, infraestructura, talento humano. Así mismo, promueve el desarrollo, por parte de los prestadores del servicio, de un Plan de Atención Integral que busca el desarrollo de acciones para la garantía de todos los derechos. El reto: A 2010 tener en funcionamiento un sistema de certificación y acreditación de calidad para la prestación del servicio.
27 Ministerio de Educación Nacional
de Atención a la Primera Infancia
Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:
PAIPI PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A L A PRIMERA INFANCIA
Orientaciones para la asignación de subsidios a los prestadores del servicio habilitados en el Banco de Oferentes de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, en desarrollo del Fondo de Fomento
COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA
COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Cultura Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Departamento Nacional
AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA
AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA I Reunión de Países Andinos sobre Desarrollo Infantil y evaluación de la calidad 27 de Mayo de 2010
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA. Bogotá, Octubre 6 de 2010 1
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA Bogotá, Octubre 6 de 2010 1 Un Estado y un ICBF que trabaja por el pleno desarrollo de la primera infancia y el bienestar de las familias colombianas.
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR: La Fundación para el Desarrollo de la Educación FUNDAPRE - es una organización no gubernamental creada en 1.986, dedicada a la educación
PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA -PAIPI- 2007-2010 / 2011-2014
PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA -PAIPI- 2007-2010 / 2011-2014 Encuentro Nacional de Secretarios de Educación Bogotá, 7 de marzo de 2011 ÍNDICE 1.POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Contenido. I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir
Contenido I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir I. Introducción Qué es la focalización? Para llegar a la población objetivo,
EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:
EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada
Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.
Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura
Módulo de identificación del problema o necesidad
Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a programas y proyectos de atención integral a población en situación de vulnerabilidad del municipio de Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso
Qué tan importante es la educación inicial? Crucial: cualquier educación, sobre todo la inicial, debe concentrarse en el aprendizaje.
Qué tan importante es la educación inicial? Crucial: cualquier educación, sobre todo la inicial, debe concentrarse en el aprendizaje. Un buen inicio puede explicar la varianza de los resultados más tarde
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!
Versión 1.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer la ruta para atención de los casos de los niños y niñas menores de 6 años que presenten desnutrición en los servicios de Atención Integral y servicios no
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los
El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables
El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables CONGRESO MUNDIAL: LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA :LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL NIÑO. Puebla. México
EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN
Foro Nacional de la Calidad Educativa 2010 "Aprendiendo con el Bicentenario" EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN Bogotá,
X CONCURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PROPUESTAS PARA CHILE
X CONCURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PROPUESTAS PARA CHILE Modelo Piloto de Servicios Sociales Especializados Territoriales para Adultos Mayores Vulnerables 2015 EQUIPO DEL PROYECTO Paula Miranda Sara Caro
PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO
PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del
Formador de Formadores. Bogotá Agosto 2014
Formador de Formadores Bogotá Agosto 2014 FUNDACIÓN AMÉRICA SOLIDARIA Construimos redes de cooperación entre las naciones americanas para fortalecer proyectos locales con profesionales voluntarios, que
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo
Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación
Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL
Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011
Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía
Código BPIN: 2014055430033. Datos del Formulador. Cargo: SECRETARIO DE BIENESTAR SOCIAL. Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE PEQUE.
Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia Social a Población Vulnerable especialmente a Adolescentes, Jóvenes y Madres Cabeza de Hogar del Municipio de Peque, Antioquia, Occidente Código BPIN:
EDUCACIÓN INICIAL. La educación inicial: una ventana de oportunidades para la infancia y para el país
EDUCACIÓN INICIAL La educación inicial: una ventana de oportunidades para la infancia y para el país Tradicionalmente se ha concebido la educación para los niños y niñas pequeños como educación preescolar,
Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha
Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones cívicas, sociales y divulgación de normas de participación ciudadana en el Municipio de Riohacha, Departamento
WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White
48 th International Conference on Education WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA Cecilia María Vélez White Ministerio de Educación Nacional LA EDUCACIÓN
CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral
CARTILLA Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral 1 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA
REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE:
IV ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y PROYECTOS EDUCATIVOS REGIONALES - DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DATOS OBLIGATORIOS PARA EL IV ENCUENTRO REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo
PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III
PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III La Administración Municipal por disposición del Gobierno Nacional, adelantó a finales del año 2009; la aplicación masiva de la nueva
Ministerio de Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular Directora General de Educación Inicial
INSTITUCION Y MIEMBROS INSTITUCION: Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular E-mail: TITULAR SECTOR Josefina Pimenetel Ministra de Educaciòn josefina.pimentel@minerd.gob.do
1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, es una entidad del estado colombiano, que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar
Secretaria de Educacion. Alcaldia Municipal de Barrancas. alcaldia@barrancas-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación.
Metodología General de Formulación Proyecto Aprovechamiento de Becas a Bachilleres Egresados de Instituciones Educativas del Municipio de Barrancas, La Guajira, en estado de Vulnerabilidad Pertenecientes
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo -
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Propuesta ICBF documento de trabajo - Propuesta ICBF PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Por qué un Plan Nacional de Educación Alimentaria
FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS
FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Bogotá, DC 15 de mayo de 2014 Énfasis de la Política Educativa Plan Sectorial
COSTOS DE REFERENCIA 2015 ANEXO 1.
COSTOS DE REFERENCIA ANEXO 1. 1. Canasta de referencia Centros de Desarrollo Infantil CANASTA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 200 NIÑOS DETALLE COSTO CUPO MES Componentes cepto de Costo Descripción Talento
GUERRERO MARTÍNEZ SECRETARIA DE DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL DE AGUAZUL - SECRETARÍA DE DESARROLLO. desarrollosocial@aguazul-casanare.gov.
Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia ATENCIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFANCIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, CON POLÍTICA PÚBLICA EN EL MUNICIPIO DE Aguazul, Casanare, Orinoquía Código
Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE
Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE Qué es el Chile Solidario? Chile Solidario es el componente del Sistema de Protección Social que se dedica a la atención de
ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA
EN ESTA SEMANA PÁG. 2 SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES ICBF PÁG. 3 NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL ICBF CÓRDOBA CENTRO ZONAL MONTERÍA PÁG. 4 BOGOTÁ
Cedula de Ciudadania No. Documento:
Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la localización, caracterización y seguimiento al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Distrito de Riohacha, Departamento
INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA
INDICADORES NUTRICION BAJO PESO AL NACER Prevalencía a de Desnutrición n crónica en menores de 5 añosa Talla / Edad Prevalencía a de Desnutrición n aguda en menores de 5 añosa Peso / Edad Porcentaje de
Cedula de Ciudadania No. Documento: 40.760.772. Silva Ramirez
Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento programas sociales e interistitucionales y dirigidos a infancia,adolecencia, mujer y familia Leticia, Amazonas, Amazonía Código BPIN: Impreso
Módulo de identificación del problema o necesidad
Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del
CONSIDERANDO. Lineamientos de Operación del Programa Pasos Solidarios 09/07/2012 13:55:52 1
RAÚL AARÓN POZOS LANZ, Secretario de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado de Campeche, con fundamento en lo que establecen los Artículos 16 fracción II y 26 fracciones IV y XXII de la Ley
SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación
Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento en el desarrollo empresarial, a madres cabeza de familia para la generación de ingresos en el Distrito de Riohacha, La Guajira, Código BPIN:
Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014
Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014 Desarrollo Infantil Integral: Marco legal Constitución Art. 44: «El Estado, la sociedad y la familia promoverán de
FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2010-2016 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma INCLUSIÓN SOCIAL Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN La palabra AON proviene del gaélico y significa unidad. Para nuestros clientes significa que reunimos a los mejores profesionales, de cientos de disciplinas en todo el mundo,
Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.
Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COSTA RICA EDUCACIÓN PREESCOLAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COSTA RICA EDUCACIÓN PREESCOLAR Fundamento jurídico CONSTITUCIÓN POLÍTICA Artículo 77 Artículo 78 LEYES DE LA REPÚBLICA Ley Fundamental de Educación Código de la Niñez
TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.
TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE ANGOSTURA DEPORTES
DEPORTES 1- DATOS GENERALES: - NOMBRE DEL FUNCIONARIO RESPONSABLE QUE ENTREGA GUSTAVO ALVAREZ - CARGO COORDINADOR DE DEPORTES - ENTIDAD (RAZON SOCIAL). - CIUDAD Y FECHA. ANGOSTURA, DICIEMBRE 31 DE 2015
INFORME DE GESTIÓN PRIMERA INFANCIA 2014
INFORME DE GESTIÓN PRIMERA INFANCIA 2014 Con el fin de de consolidar las acciones del plan de desarrollo de la actual administración municipal, denominado HECHOS DE VERDAD que contempla dentro de su Política
GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA Facultade de Ciencias da Educación, Campus de Santiago de Compostela Facultade de Formación do Profesorado, Campus de Lugo Menciones MENCIONES EN LA FCE DE SANTIAGO
Carlos Molina Mora Unidad de Fiscalización Operativa
CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR Guía para la asignación y ejecución de los recursos provenientes de la Ley 7972, Ley de Creación de Cargas Tributarias sobre Licores, Cervezas y Cigarrillos
Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles
Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos
AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD.
AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD. Usted tiene derecho a subsidios del gobierno, como el de SALUD cuando no tiene un trabajo formal, no tiene un salario, ni está afiliado al Régimen Contributivo.
FOCALIZACIÓN DE. Más equidad en la distribución del gasto social. Más Familias en Acción:
Boletín Técnico No. 4 - Agosto de 2014 FOCALIZACIÓN DE : Más equidad en la distribución del gasto social Luego de 12 años de implementación del Programa Familias en Acción, dos hechos principales motivaron
GENERALIDADES DEL SISBÉN
GENERALIDADES DEL SISBÉN ANTECEDENTES La Constitución Nacional de 1991 dentro del ámbito de Estado Social de Derecho, establece la necesidad de focalizar o dirigir el gasto social a la población más pobre
Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014
Rol de SeNAF en el marco de la 9944. Líneas de acción, programas y dispositivos Agosto 2014 Esquema Funcional General Subsecretaría de Prevención de Adicciones Dirección general de Protección Integral
Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia
Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Fernando Ruíz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 27 de Enero, 2014 Diagnóstico Prevalencia
Programa Operativo Anual 2009
Programa Operativo Anual 2009 Junta de Asistencia Privada de Sinaloa Dependencia u Organismo: De Gobierno Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente
Hacia una Colombia equitativa e incluyente
Hacia una Colombia equitativa e incluyente Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para todos Objetivo 1: Erradicar la Pobreza
Metodología General de Formulación. Proyecto. Servicio tecnico para la actualizacion del a pagina web del municipio de San Antonio de Palmito, Sucre
Metodología General de Formulación Proyecto Servicio tecnico para la actualizacion del a pagina web del municipio de San Antonio de Palmito, Sucre Código BPIN: Impreso el 18 de febrero de 2015 Datos del
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARTIDA 8 SERVICIO SERVICIO REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANIZACION CAPÍTULO 9 IX REGION Ley orgánica
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA Oficina Asesora de Planeación. Número total de nacidos vivos
Nombre Indicador NUEVO NUMERADOR DENOMINADOR RESULTADO FUENTE DE INFORMACIÓN UNIDAD SUBGRUPO Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos Porcentaje de atención institucional del parto por personal
Código BPIN: 2012170010061. Datos del Formulador. Profesional Universitaria Area salud. Cargo: Telefonos: 8879700 ext 71424.
Metodología General de Formulación Proyecto Desarrollo Programa de cancer de mama y cervix para el Municipio de Manizales Manizales, Caldas, Occidente Código BPIN: 2012170010061 Impreso el 11 de octubre
BUEN COMIENZO: ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN MEDELLÍN
BUEN COMIENZO: ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN MEDELLÍN Conferencia Global sobre Desarrollo de la Primera Infancia Río de Janeiro, Junio de 2009 1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA MEDELLÍN COLOMBIA
Currículos inclusivos: una agenda a fortalecer en el marco de Educación para Todos (EPT)
Currículos inclusivos: una agenda a fortalecer en el marco de Educación para Todos (EPT) Renato Opertti OIE-UNESCO Taller Desarrollo de Capacidades de Facilitadores en Educación Inclusiva 18 al 20 de noviembre
Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?
1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1970 Otras
ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA
ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA DESTINATARIOS: Fonoaudiólogos, psicólogos, pediatras, trabajadores sociales. Profesores en Educación Especial en todas sus modalidades. Estudiantes avanzados
Cedula de Ciudadania No. Documento:
Metodología General de Formulación Proyecto Protección del derecho al DESARROLLO de la infancia y la adolescencia Quimbaya, Quindio, Occidente Código BPIN: Impreso el 27 de enero de 2015 Datos del Formulador
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN ALCALDIA MUNICIPAL DE SORACA OFICINA SISBEN SORACA, BOYACA 2012 INTRODUCCION El Régimen Subsidiado es un
Una ciudad para los niños y las niñas desde antes de nacer PROGRAMA BUEN COMIENZO: ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA. Medellín, Mayo de 2010
Una ciudad para los niños y las niñas desde antes de nacer PROGRAMA BUEN COMIENZO: ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Medellín, Mayo de 2010 1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Y PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD
Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)
Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
EJECUCION RECURSOS ASIGNADOS POR EL CONPES 115 PREGUNTAS REALIZADAS POR LOS ALCALDES REFERENTE A LA INVERSION DE LOS RECURSOS DEL CONPES SOCIAL 115 1. PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS ES NECESARIO ABRIR
HISTORIA DE LA LUDOTECA DE SUSA
HISTORIA DE LA LUDOTECA DE SUSA Erase una vez un pueblito llamado Susa, ubicado al norte de Cundinamarca, con un promedio de 8.000 habitantes, la temperatura promedio es de 14º C. En este pueblito había
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
POLÍTICA EDUCATIVA DE PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA EN EL MARCO DE UNA ATENCIÓN N INTEGRAL Proyecto Resiliencia Familiar: Prevención n del reclutamiento Foro Regional Primera Infancia Antioquia Alina Gómez
PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO 2013. CÓDIGO BPIM:
PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO 2013. CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO. COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS
HACIA UNA IGUALDAD REAL
HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia
PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos
FONDO DE FOMENTO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA
FONDO DE FOMENTO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA REGLAMENTO OPERATIVO En virtud de lo establecido en el Convenio Interadministrativo No. 929 (MEN) 0026-2008 (ICETEX), suscrito entre el Ministerio
ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
ATENCION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A TRES AÑOS DE COMUNIDADES AMAZÓNICAS E INDÍGENAS ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS Maribel Cormack Lynch Red Nacional de Promoción
PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL
PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente
Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:
Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social Salud Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades Programa del Plan Estatal
Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo
Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse
ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2014 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años Descripción: Certificar al personal de Centros Asistenciales
DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable
DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL Documento CONPES 2722 - DNP: UDS - Misión Social Santa fe de Bogotá, agosto 10 de 1994 Versión aprobada I. INTRODUCCION
Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez
Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,
Estratégico Institucional por Organismo Público
266 00 Instituto de Educación para Adultos $ 152,336,375.00 ELEMENTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión Propiciar condiciones y oportunidades educativas para que los jóvenes de 15 años o más y adultos
Cedula de Ciudadania No. Documento:
Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y forlacimiento al programa Colombia Mayor y atención al adulto mayor en estado de vulnerabilidad del Distrito de Riohacha, Departamento de La Guajira
Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Nombre del Programa: Apoyo al Transporte para Estudiantes
Aplicación del programa con instrumentos de planeación: Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Programa del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Indicador de desarrollo MIDE
Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. banco.proyecto@pueblonuevo-córdoba.gov.co. Metodología General de Formulación.
Metodología General de Formulación Proyecto Aportes a las familias para sustento de los niños discapacitados del Pueblo Nuevo, Córdoba. Código BPIN: Impreso el 10 de junio de 2015 Datos del Formulador
FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2014-2019 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Pilar 5 - Soportes transversales
5. OFERTA INSTITUCIONAL
5. OFERTA INSTITUCIONAL TIPO DE PROGRAMA COMPONENTE DERECHO PROGRAMA GENERAL CON DESTINACION ESPECIFICA ESPECIFICO PARA POBLACION DESPLAZADA ENTIDAD RESPONSA BLE ENTIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO ASIGNADO
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GTH Caracterización Gestion del Talento Humano Octubre 2015 PÁGINA: 1 Descripcion del Proceso RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE
Cedula de Ciudadania No. Documento:
Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR INFANTIL DEL MUNICIPIO DE Cumaral, Meta, Orinoquía Código BPIN: Impreso el 12 de junio de 2013 Datos del Formulador Tipo