PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE: Prácticas comunicativas y creativas Centro educativo: I.E.S. Isabel de España Estudio (nivel educativo): 1ºde la E.S.O. Docentes responsables: Delia González, Olivia Santana, María del Pino Espino, Rosalía Aznárez, Luis Hens, Carmen Holgado. Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje) La asignatura está destinada a alumnos y alumnas de 1º de la E.S.O., y se imparte por primera vez en Secundaria. Aunque en este curso no tienen como contenido curricular la asignatura de Música, todo el alumnado cuenta con conocimientos musicales básicos, ya que dieron la asignatura en Primaria. Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias el refuerzo y planes de recuperación, etc.) La presente programación didáctica ha sido realizada a partir del borrador de la asignatura de Prácticas Comunicativas y Creativas, que ha sido lo único que ha publicado la Consejería de de Canarias hasta el momento. Por lo tanto, esta programación va a sufrir modificaciones y se va a ir desarrollando y perfeccionando a lo largo del curso. Es absolutamente imprescindible contar con una hora de coordinación didáctica en la que estén representados los dos departamentos implicados, el Departamento de Música y el de Lengua y Literatura, ya que la elaboración de esta programación ha sido muy difícil coordinarnos. Asimismo, la elaboración de situaciones de aprendizaje y la elección y secuenciación de las actividades así lo requiere. Teniendo en cuenta el increíble potencial que tiene la asignatura motivar al alumnado e implicarlos en su aprendizaje, es imperdonable que no se haga lo posible desde la Consejería de y desde el propio Centro contemplar esta hora de coordinación tan necesaria. / solicitamos encarecidamente que desde la Consejería de y desde el propio Centro se contemple esa hora de coordinación tan necesaria. La metodología: Los pilares metodológicos esenciales de la materia son la docencia compartida, la orientación del aprendizaje hacia la adquisición de las Competencias Básicas, la realización de las sesiones en espacios alternativos, la máxima de aprender haciendo, el trabajo cooperativo y por proyectos y el compromiso individual y grupal, a través de elementos y códigos comunicativos y artísticos, empleando la diversidad de recursos tecnológicos y manuales, en un marco idóneo aprender a dialogar, a convivir y a ser solidario, y a comprender que el alumnado tiene el poder del cambio, pues son responsables de efectuar modificaciones en sus vidas,

2 superar la desmoralización y ganar confianza, potenciar sus virtudes y la autoeficacia. La presencia de dos profesores o profesoras en un mismo espacio, con el mismo poder de decisión y las mismas atribuciones y responsabilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, implementada por una indispensable coordinación, será clave. El alumnado contará con el doble de recursos y posibilidades que una enseñanza tradicional, lo que permitirá alcanzar satisfactoriamente los objetivos propuestos inicialmente, e ir mucho más allá. A través del aprendizaje cooperativo y colaborativo se apuesta por una orientación inclusiva, dando la oportunidad a cada persona, generando, en un clima de aula favorable, un bienestar individual y colectivo conscientes. Por otro lado, los espacios alternativos cerrados o abiertos favorecerán el trabajo en distintos contextos, y el alumnado y profesorado aceptarán lo nuevo, rompiendo las barreras arquitectónicas y mobiliarias tradicionales. Para ello, es fundamental disponer de herramientas que habiliten el conocimiento e interpretación más adecuados del entorno educativo y social. Por tanto, se propone una metodología flexible, pues estará abierta a cambios en función de los diferentes ritmos de aprendizaje; motivadora, con la construcción de aprendizajes significativos; directiva en los momentos necesarios mediante la asignación de tareas, e indagativa a través del descubrimiento guiado, la resolución de problemas y la libre exploración. Además, será activa, avanzando desde la experiencia, intereses, necesidades, expectativas y la continua reflexión e integración del alumnado en la dinámica general del grupo y en la adquisición y configuración de los aprendizajes; participativa, resaltando la actividad voluntaria y el compromiso personal de cada uno; individualizada, mejorar la cohesión grupal a partir del respeto de las partes; lúdica, creando una situación de distensión, sin juicios de valor ni sensaciones de ansiedad; y basada en lo indirecto, disfrazando, en ocasiones, el objetivo que el alumnado lo consiga sin darse cuenta. Asimismo, se propone una enseñanza que gira en torno a prácticas creativas y comunicativas situadas en contextos relevantes el alumnado, quien realizará proyectos de diferente índole a través de situaciones de aprendizaje relativamente abiertas, y donde el alumnado participará en el diseño de un plan de trabajo, tratará la información pertinente, aplicará sus aprendizajes en los procesos creativos y realizará una síntesis final que ofrecerá con los productos creados. Concreción de los objetivos al curso: La materia de Prácticas Comunicativas y Creativas desarrolla en el alumnado unas capacidades que contribuyen a alcanzar los objetivos de la etapa de Secundaria. Las principales aportaciones se centran en mejorar su poder de expresión y comunicación creativa en diferentes contextos mediante procedimientos pragmáticos, artísticos y lúdicos que den cauce a su necesidad expresiva. La base organizativa de este currículo son proyectos en equipo, pues es aquí donde se fomenta la cooperación, la tolerancia, la solidaridad entre personas y grupos y el espíritu emprendedor, y donde la participación es la estrategia lograr la corresponsabilidad en las decisiones. Saber escuchar, respetar opiniones, aunar

3 ideas y esfuerzo llevará a mejorar el autoconocimiento, la autoestima, la confianza en uno mismo, la participación, el sentido crítico y la iniciativa personal. UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:01 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1. NOS CONOCEMOS MEJOR Y CONOCEMOS A LOS DEMÁS. En esta unidad, trabajaremos ejercicios que contribuirán a un mejor autoconocimiento del alumnado, como escribir su autobiografía y elaborar un collage, realizar ejercicios de musicoterapia y mandalas que permitan conectar con nuestro interior y Competencias Criterios de evaluación: PVY01C01 PVY01C02 PVY01C03 Competencias Básicas: CL, CD, CSC, CEC, AA, SIEE. : BLOQUE I: Comunicación y Creatividad. - Uso de las emociones básicas, los sentimientos y los estados de ánimo en el proceso creativo. - Desarrollo de la introspección: diálogo interno, conciencia de sus propios estados y descripción de los sentimientos y las sensaciones internas. - Aplicación de las formas relacionales de simpatía, Modelos de enseñanza y - Organizadores previos. - Enseñanza directa. - Trabajo individual. - Investigación grupal. - Metodología musical Orff. - Gran grupo. - Grupos flexibles. - Grupos homogéneos. - Trabajo individual. -Aula - Casa - Ordenador. -Pizarra. -Internet -Vídeos de youtube. -Cds. -Lápices de colores. - Libreta - Revistas. - Tijeras. - Pegamento. moral y cívica. la paz.

4 nuestras emociones. Además, a través del trabajo realizado por los alumnos, se realizarán exposiciones orales individuales afianzar la expresión oral, la seguridad en uno mismo y la autoestima. empatía e identificación en el proceso creativo. - Aplicación del esquema de la comunicación en los códigos de los lenguajes artísticos. - Uso consciente de los ejercicios de relajación, respiración, atención y concentración el proceso creativo. - Desarrollo de la motivación interna y externa a través de la creatividad. - Concienciación del compromiso individual y grupal en el proceso creativo. - Desarrollo del autoconocimiento y la autoestima a través de la creatividad. - Iniciación a la (auto)observación y la resiliencia en el proceso creativo. Instrumentos de evaluación: -Registro diario de clase. - Ejercicios escritos. - Collages. - Mandalas. -Rúbrica de la expresión oral. Tipo: Tarea Valoración de Desarrollo: ajuste Mejora: Del: 15 de septiembre al 30 de octubre

5 UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:02 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD En esta unidad el alumnado aprenderá diversas técnicas ser más creativo, como el uso de los Mapas Mentales, de Tony Buzan y los Seis Sombreros Pensar, de Edward de Bono. Conocerán las aportaciones de la Musicoterapia la imaginación y profundizar en la escucha musical, con el Método GIM (Guided Image and Music). Competencias : PVY01C01 PVY01C02 PVY01C03 Competencias Básicas: CL,CD,CSC,CEC,AA,SIEE. Bloque I: Comunicación y Creatividad. - Uso consciente de los ejercicios de relajación, respiración, atención y concentración el proceso creativo. -Desarrollo de la motivación interna y externa a través de la creatividad. - Concienciación del compromiso individual y grupal en el proceso creativo. - Desarrollo del Modelos de enseñanza y - Enseñanza directa. - Organizadores - previos. - Investigación grupal. -Gran grupo. - Grupos flexibles. - Trabajo individual -Aula -Aula Medusa. -Casa. -Otras dependencias del centro educativo. -Ordenador. - Internet. -Vídeos de youtube. -Pizarra. - Fotocopias. - Cds. - Cartulinas. - Lápices de colores. -Colchonetas moral y cívica. la salud. por la igualdad entre los sexos. la paz.

6 autoconocimiento y la autoestima a través de la creatividad. Instrumentos de evaluación: -Registro diario de clase. - Trabajo de investigación grupal. - Libreta de actividades. - Mapas mentales. Tipo: Tarea, proyecto Valoración de Desarrollo: ajuste Mejora: Del: 30 de octubre al 30 de noviembre UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:03 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 3. COMUNICACIÓN SIN PALABRAS En esta unidad el alumnado analizará y experimentará con el lenguaje gestual y corporal, y comprenderá que es parte esencial de la comunicación humana, muy anterior al lenguaje Competencias Básicas Instrumentos de evaluación Criterios de evaluación: PVY01C01 PVY01C02 PVY01C03 PVY01C06 Competencias Básicas: CL, CSC, AA, CEC : Modelos de enseñanza y - Enseñanza directa y por descubrimiento. - Gran grupo. - Parejas. Individual. -Aula de música. - Gimnasio. - Ordenador. - Cañón. - Internet. - Cds. - Pizarra. - Fotocopias. - moral y cívica. - la paz. - la salud (postura corporal, uso

7 verbal (mirada, gestos, posturas, respiración, pequeños sonidos). Asimismo, se analizará la dimensión cultural del lenguaje gestual. Para todo ello se visualizará y comentará un vídeo del gran mimo Marcel Marceau; se realizarán diversos juegos gestuales como primer paso lograr la desinhibición del grupo; se analizará una escena de una película muda, de la cual se hará una recreación en parejas, explorando toda nuestra capacidad expresiva; y se realizará una danza en grupo con una parte de improvisación. Bloque I: Comunicación y Creatividad. - Uso consciente de la mirada, la voz, los gestos y el lenguaje corporal, en otras personas y en uno mismo. - Valoración de la capacidad expresiva no verbal que todos tenemos. - Valoración del silencio como marco la producción creativa. - Toma de conciencia y exteriorización de sentimientos y emociones en el proceso creativo. - Valoración de las artes mudas (cine mudo, pantomima). - Análisis y valoración de las producciones propias y también de las de los demás. - Adecuación de nuestros gestos a nuestra intención. - Adecuación de nuestros gestos a nuestra intención. - Adecuación de nuestros gestos a una música dada. -Desarrollo de la motivación interna y externa a través de la creatividad. - Desarrollo de la capacidad comunicativa hacia los demás. - Valoración de la danza como actividad grupal y de conexión con los demás. - Concienciación del compromiso individual y grupal en el proceso de la voz...)

8 creativo. Tipo: Tarea, proyecto Valoración de Desarrollo: ajuste Mejora: UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:04 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. MUJERES CREATIVAS/HISTORIAS DE MUJERES (?) En esta unidad, el Instrumentos de evaluación: - Registro diario de clase. - Proceso y resultado del trabajo creativo en parejas. - Participación positiva y concentrada en la danza. - Participación atenta, respetuosa y activa durante las intervenciones de los compañeros. Del: : 1 diciembre al 29 enero Lengua y Literatura Competencias Básicas Criterios de evaluación: PVY01C02 PVY01C03 PVY01C04 Competencias Básicas: CD,CSC,CEC,AA,SIEE, Modelos de enseñanza y - Organizadores previos. - Enseñanza directa. - Trabajo individual. - Investigación grupal. - Individual. -Gran grupo. - Grupos flexibles. - Aula. - Casa. Ordenador moral y cívica. por la

9 alumnado realizará trabajos de grupo con ayuda de las TIC sobre las biografías de mujeres que marcaron la diferencia en el mundo con sus aportaciones a las artes, al mundo del pensamiento y a la ciencia. Se trabajará el trabajo cooperativo en el que los alumnos asumirán diferentes roles. Prerán un power point su exposición en clase. La unidad tendrá una parte final dedicada a la situación social, cultural y educativa de las niñas en el mundo. CMCT. : Bloque I: Comunicación y Creatividad. - Concienciación del compromiso individual y grupal en el proceso creativo. - Aplicación de las fases del proceso creador en la realización de proyectos: preción, incubación, iluminación y verificación. - Aplicación de las TIC en las producciones creativas. - Identificación de los valores éticos en las producciones artísticas. Instrumentos de evaluación: - Producción audiovisual (power point). -Registro de observación en clase. - Exposición oral en clase. - Rúbricas de la expresión igualdad entre los sexos. la paz.

10 oral y escrita. Tipo: Tarea, proyecto Valoración Desarrollo: de ajuste Del: 1 febrero al 11 marzo UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:05 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5. APRECIAMOS EL ARTE QUE REFLEJA LOS COLORES DEL AGUA Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, en esta unidad nos centramos en el elemento agua y sus manifestaciones en la música, la literatura, escultura y pintura, haciendo especial hincapié en el legado de artistas y poetas canarios. El alumnado analizará la Competencias Básicas Criterios de evaluación: PVY01C01 PVY01C03 PVY01C05 PVY01C06 Competencias Básicas: CL,CD,CSC,CEC, CMCT,AA, SIEE. : BLOQUE I: Comunicación y Creatividad. - Uso de las emociones básicas, los sentimientos y los estados de ánimo en el proceso creativo. - Análisis y debate sobre el agua y su problemática. Modelos de enseñanza y - Organizadores previos. - Enseñanza directa. - Trabajo individual. - Investigación grupal. - Metodología musical Orff. -Gran grupo. - Grupos flexibles. - Trabajo individual. - Aula. - Casa. - Museo Néstor. -Ordenador. - Pizarra. - Proyector. - Fotocopias. - Cds. Instrumentos Musicales. -Atriles. - Libreta. - Revistas. - Cartulinas. - Lápices de colores. - ambiental. - la salud - moral y cívica. - por la igualdad entre los sexos.

11 importancia de este preciado bien en nuestras vidas y en el planeta, y el papel que juega en la sostenibilidad ambiental y la reducción de la pobreza; trabajará textos sobre el agua, conocerá obras de arte relacionadas con el agua, incluidas piezas musicales y experimentará con los sonidos, creando ambientes sonoros que recuerden a gotas de agua, la lluvia, el mar y lo expresará también corporalmente. Se realizarán producciones creativas con técnicas variadas. - Aplicación del esquema de la comunicación en los códigos de los lenguajes artísticos. - Audición activa de piezas musicales. - Análisis de textos. - Desarrollo del autoconocimiento y la autoestima a través de la creatividad. - El empleo consciente del lenguaje oral, corporal, gestual y artístico en la realización de puestas en escena. - Experimentación y reflexión del papel del espectador en diferentes manifestaciones artísticas. - Construcción de claves la divulgación y conservación del patrimonio cultural y artístico. Instrumentos de evaluación: -Registro de observación en clase. - Trabajo de grupo. - Creación de un poema. - Dibujos y collages sobre el agua. - Interpretación en grupo de partituras de notación no convencional con instrumental Orff. - la paz. Del: 14 marzo al 15 abril

12 Tipo: Tarea, proyecto Valoración de Desarrollo: ajuste Mejora: UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:05 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5. MUJERES CREATIVAS En esta unidad, el alumnado realizará trabajos de grupo/ un proyecto?? con ayuda de las TIC sobre las biografías de mujeres que marcaron la diferencia en el mundo con sus aportaciones a las artes, al mundo del pensamiento y a la ciencia. Competencias Básicas Criterios de evaluación: PVY01C02 PVY01C03 PVY01C04 Competencias Básicas: CD,CSC,CEC,AA,SIEE, CMCT. Modelos de enseñanza y - Organizadores previos. - Enseñanza directa. - Trabajo individual. - Investigación grupal. - Individual. -Gran grupo. - Grupos flexibles. - Aula. - Casa. Ordenador moral y cívica. por la igualdad entre los sexos. la paz.

13 Se trabajará el trabajo cooperativo en el que los alumnos asumirán diferentes roles. Prerán un power point su exposición en clase. La unidad tendrá una parte final dedicada a la situación social, cultural y educativa de las niñas en el mundo. : Bloque I: Comunicación y Creatividad. - Concienciación del compromiso individual y grupal en el proceso creativo. - Aplicación de las fases del proceso creador en la realización de proyectos: preción, incubación, iluminación y verificación. - Aplicación de las TIC en las producciones creativas. - Identificación de los valores éticos en las producciones artísticas. Instrumentos de evaluación: - Producción audiovisual (power point). -Registro de observación en clase. - Exposición oral en clase. - Rúbricas de la expresión oral y escrita. Tipo: Tarea, proyecto Valoración Desarrollo: de ajuste Del: del 1 de febrero al 11 de marzo. Mejora: UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:06

14 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6. ESCRITURA CREATIVA /TALLER CREATIVO ( ) Título provisional A través de esta unidad, el alumnado á un proyecto final en gran grupo donde se combinará el trabajo con imágenes, textos y diferentes piezas musicales. De esta manera, pondrán música a cuentos inventados por ellos mismos, inspirándose a su vez en dibujos de su propia creación. el alumnado á la creatividad inventando cuentos sonoros o creando pequeños relatos, poemas, adivinanzas, cómics, textos de canciones, de Competencias Bàsicas Criterios de evaluación: PVY01C01 PVY01C02 PVY01C03 PVY01C04 Competencias Básicas: CL,CD,CSC,CEC,AA,SIEE, : Bloque I: Comunicación y Creatividad. - Uso de las emociones básicas, los sentimientos y los estados de ánimo en el proceso creativo. - Desarrollo de la introspección: diálogo interno, conciencia de sus propios estados y descripción de los sentimientos y las sensaciones internas. - Aplicación del esquema de comunicación en los códigos de los lenguajes artísticos. -Desarrollo de la motivación interna y externa a través de la creatividad. - Concienciación del compromiso individual y grupal en el proceso creativo. - Desarrollo del Modelos de enseñanza y - Organizadores previos. - Enseñanza directa. - Trabajo individual. - Investigación grupal. - Trabajo individual. - Trabajo en parejas. - Grupos flexibles. -Aula - Casa -Ordenador. - Powerpoint. - Libreta. - Fotocopias. - Folios. - Lápices de colores. Instrumentos musicales.

15 forma individual, grupal y/o por parejas. Uso de otras técnicas artísticas y las TIC lograr un resultado multidisciplinar. autoconocimiento y la autoestima a través de la creatividad. - Iniciación a la autoobservación y la resiliencia en el proceso creativo. - Aplicación de las TIC en las producciones creativas. Instrumentos de evaluación: - Registro de observación en clase. - Libreta del alumno/a. - Trabajo de grupo. - Creación de un poema. - Rúbricas de la expresión oral y escrita. Tipo: Tarea, proyecto. Valoración Desarrollo: de ajuste Mejora: Del: UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:06 o 07 SECUENCIA Y UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6 o 7. CREAMOS UNA OBRA TEATRAL. Competencias Básicas : PVY01C04 PVY01C05 Modelos de enseñanza y - Organizadores previos. - Gran grupo. - Grupos - Aula - Aula - Ordenador. - Pizarra. moral y

16 TEMPORALIZACIÓN PVY01C06 Competencias Básicas: - Enseñanza directa. CL, CMCT, CD, AA, CSC, CEC, SIEE. - Investigación grupal. - Trabajo individual. BLOQUE: Comunicación y Creatividad. - Aplicación de las fases del proceso creador en la realización de proyectos: preción, incubación, iluminación y verificación. - Aplicación de las TIC en las producciones creativas. - Identificación de los valores éticos en las producciones artísticas. - Manejo consciente del espacio, tiempo y movimiento en el acto comunicativo. - El empleo consciente del lenguaje oral, corporal, gestual y artístico en la realización de puestas en escena. - El uso adecuado de la voz (respiración, entonación, proyección ) en el acto comunicativo. flexibles. - Grupos homogéneos. - Trabajo individual. medusa. - Casa. - Salón de actos. - Internet. - Cds. Instrumentos Musicales. - Libreta. - Fotocopias. - Cartulinas. - Pinturas. - Vestuario adecuado la representación. cívica. por la igualdad entre los sexos. la paz.

17 Tipo: Tarea, proyecto Valoración Desarrollo: de ajuste Mejora: UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:02 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Tipo: Valoración Desarrollo: de ajuste Mejora: - Experimentación y reflexión del papel del espectador en diferentes manifestaciones artísticas. Instrumentos de evaluación: - Producciones del alumnado. - Registro de observación en clase. - Exposición oral. - Cuaderno de clase. Del: Criterios de Calificación Competencias Del: Modelos de enseñanza y

18 UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:01 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Tipo: Valoración de Desarrollo: ajuste Mejora: UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:02 SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Tipo: Valoración de Desarrollo: ajuste Mejora: Criterios de Calificación Competencias Del: Criterios de Calificación Competencias Del: Modelos de enseñanza y Modelos de enseñanza y

Curso 1.º Educación Secundaria Obligatoria

Curso 1.º Educación Secundaria Obligatoria Curso 1.º Educación Secundaria Obligatoria Criterio de evaluación 1. Expresar y comunicar emociones, sentimientos y estados de ánimo, propios y ajenos, mediante el uso de elementos y códigos artísticos,

Más detalles

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA CONTENIDOS ANUALES DE TODOS LOS NIVELES EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRENDE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y LA EDUCACIÓN MUSICAL. LA EDUCACIÓN MUSICAL TAMBIÉN

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Primer ciclo Criterio de evaluación Competencia básica CONTENIDOS OBJETIVO ÁREA OBJETIVO DE ETAPA 1. Indagar en los procesos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN (ESJ) 1º CURSO PMAR (2º ESO)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN (ESJ) 1º CURSO PMAR (2º ESO) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN (ESJ) 1º CURSO PMAR (2º ESO) Centro educativo: I.E.S. Sta. Brígida Estudio (nivel educativo): 1º curso PMAR (2º ESO) Docentes responsables:

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Artes escénicas y danza 4º ESO 30 de agosto de 2018 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1.

Más detalles

20% Interpretación colectiva. 30%

20% Interpretación colectiva. 30% CONTENIDOS, CRITERIOS EVALUACIÓN, ESTÁNDARES APRENDIZAJE Y CRITERIOS CALIFICACIÓN LA ASIGNATURA ARTES ESCÉNICAS Y DANZA 4º ESO. PARTAMENTO ORIENTACIÓN BLOQUE 1: COMÚN APRENDIZAJE/COMPETENCIAS CLAVE 1.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA MATERIA MÚSICA TRIMESTRE 1er trimestre UNIDAD DIDÁCTICA CUALIDADES DEL SONIDO NIVEL EDUCATIVO Ciclo Inicial ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar la voz e instrumentos para

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Concreción de los objetivos al curso: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Tecnología de la comunicación y la información

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Tecnología de la comunicación y la información PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Tecnología de la comunicación y la información Centro educativo: IES Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 1º Bachillerato Docentes responsables: Mª Rosaria Tudisco Melián

Más detalles

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación OBJETIVOS Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia

Más detalles

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC):

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC): PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS Centro educativo: CEO Juan XXIII Estudio (nivel educativo): 2º ESO Docentes responsables: Francisco Javier Acosta Rodríguez CURSO: 2017-2018 Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

Educación Artística (Música)

Educación Artística (Música) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.PR. "Tomás Iglesias Pérez Educación Artística (Música) CE.1.11. Experimentar con los sonidos de su entorno natural y social inmediato desarrollando la creatividad para sus propias

Más detalles

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS 3 3. TEMPORALIZACIÓN 4 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 4 5. CAPACIDADES MÍNIMAS 4 6.

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

Cuaderno de Programación. CEPR Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)

Cuaderno de Programación. CEPR Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz) Programación quincenal correspondiente a 2º ciclo de E. Primaria. ( curso) Mes de Quincena: Del al Elaborada por Para el área de Aspectos previos. Fechas señaladas en la quincena: Observaciones generales:

Más detalles

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Justificación: Como parte del 4º reto en el MOOC Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 17

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 17 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 17 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Sexto curso E.P.

Más detalles

Centro educativo: ISABEL DE ESPAÑA Estudio (nivel educativo): 3º de ESO Docente responsable: Carmen Yanes e Isabel González

Centro educativo: ISABEL DE ESPAÑA Estudio (nivel educativo): 3º de ESO Docente responsable: Carmen Yanes e Isabel González Centro educativo: ISABEL DE ESPAÑA Estudio (nivel educativo): 3º de ESO Docente responsable: Carmen Yanes e Isabel González PROGRAMACIÓN DE FRANCÉS Punto de partida - Recordaremos que el método En Spirale

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado

PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado UNIDAD FORMATIVA : GUIÓN DE CINE CURSO : 5º TEMPORIZACIÓN: INICIO: 17/09/2018 FINAL: 19/12/2018 BLOQUE DE CONTENIDOS Bloque 1, Procedimental 1. Participar de

Más detalles

3. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR EVALUACIÓN

3. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR EVALUACIÓN Curso 2017-2018 DATOS TÉCNICOS DEPARTAMENTO: Música MATERIA: Música CARGA LECTIVA SEMANAL: 3horas ENSEÑANZA: E.S.O. NIVEL: Cuarto LIBRO DE TEXTO: PROFESOR/A: Carmen Jiménez 1. Justificación de la materia

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Juan Bosco Arencibia

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 1º ESO I.E.S. SANTA ÚRSULA (CURSO )

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 1º ESO I.E.S. SANTA ÚRSULA (CURSO ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 1º ESO I.E.S. SANTA ÚRSULA (CURSO 2015-2016) Departamento de Lengua y Literatura PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA PRÁCTICAS COMUNICATIVAS

Más detalles

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos EL CÓMIC COMO HERRAMIENTA MULTICOMPETENCIAL Una vez estudiados los elementos curriculares se indican las competencias clave que se pueden trabajar con el cómic así como sus dimensiones, según la LOMCE

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO APRENDEAVER Aprendeaver es una metodología para hacer visitas culturales escolares basada en descubrimientos de la

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 FUNDAMENTACIÓN: Teatro ayuda a que los estudiantes puedan

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE. Criterio 1. 1 El dibujo como Herramienta Bloque 1. Trabajo Individual. Aula Dibujo. Página Web Móviles y tabletas.

PRIMER TRIMESTRE. Criterio 1. 1 El dibujo como Herramienta Bloque 1. Trabajo Individual. Aula Dibujo. Página Web Móviles y tabletas. Departamento de -IES Mencey Acaymo Programación Didáctica 2018/2019 METODOLÓGICA PROGRAMACIÓN I Criterios de Calificación Estrategias para PRIMER TRIMESTRE 1 El dibujo como Herramienta Bloque 1 Terminología

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Paz Puga López - Víctor M. Valencia Martínez Punto

Más detalles

Prácticas comunicativas y creativas

Prácticas comunicativas y creativas Prácticas comunicativas y creativas ÍTACA Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca, pide que tu camino sea largo, rico en experiencias y en conocimiento. A Lestrigones y a Cíclopes, o al airado Poseidón

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Justificación: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias de uno o varios estudios. María

Más detalles

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las vías para canalizar y entender dichos sentimientos.

Más detalles

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación Subsector curricular de Educación Artística 189 La enseñanza de las en la Educación Media, además de introducir nuevos objetivos, temáticas y contenidos

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

TALLER INSTRUMENTAL SANSE

TALLER INSTRUMENTAL SANSE TALLER INSTRUMENTAL SANSE AULA DE MÚSICA SANSE: ON VIU LA MÚSICA CEIP SAN SEBASTIÁN ROCAFORT CURSO 2017/18 1.-Justificación 2.-Objetivos generales 3.-Metodología 4.-Contenidos y actividades 5.-Participantes

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: EMOCREA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: EMOCREA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: EMOCREA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1. Descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos. 2. Concienciar al niño acerca de sus emociones y pensamientos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 2º DE ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 2º DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 2º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):2º ESO Docente responsable: Félix Guillermo Montesdeoca Benítez. Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL CENTRO PROGRAMACIÓN ABREVIADA BENTADES IKASTETXEA Código: 014777 MATERIA EDUCACION ARTISTA FECHA 2017-2018 CURSO 1º CICLO 1 OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA FORMULADOS EN TERMINOS DE COMPETENCIAS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA 4º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA 4º ESO 4.- CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS BÁSICAS Y CONTENIDOS

Más detalles

PROYECTO EL MUSEO DOMINGO VIEJO TEMPORALIAZACIÓN/ Nº SESIONES 6 TAREA FINAL ESCENIFICACIÓN DE CUADROS: DAMOS VIDA A LOS CUADROS EVALUACIÓN

PROYECTO EL MUSEO DOMINGO VIEJO TEMPORALIAZACIÓN/ Nº SESIONES 6 TAREA FINAL ESCENIFICACIÓN DE CUADROS: DAMOS VIDA A LOS CUADROS EVALUACIÓN PROYECTO EL MUSEO DOMINGO VIEJO TEMPORALIAZACIÓN/ Nº SESIONES 6 TAREA FINAL CONTENIDOS - B5. Exploración y toma de conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal con espontaneidad y creatividad.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL PRIMERO BLOQUE 1. ESCUCHA 1. Percibir el poder expresivo del sonido y de la música mediante la escucha activa basada en el juego y el movimiento. 2. Identificar

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II Durante el año lectivo los alumnos del tercer año transitarán por las bases

Más detalles

Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO)

Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO) Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO) OBJETIVOS DEL CURSO Profesorado Conocer las bases teóricas sobre las que se sustenta el desarrollo emocional.

Más detalles

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Infantil: Principios generales

Más detalles

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 2º ESO

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 2º ESO JUSTIFICACIÓN: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 2º ESO (Curso 2.º Educación Secundaria Obligatoria) Los aprendizajes se generarán a partir de Proyectos inclusivos conforme a los Criterios de Evaluación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS03C01]: Analizar los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, emplear

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 3º E.P. 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN POR CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 3º E.P. 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN POR CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 3º E.P. 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN POR CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE -Las

Más detalles

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte OBJETIVOS 1. Aproximarse a la adquisición de conocimientos de los conceptos básicos de las artes escénicas. 2. Comprender las características básicas de las diferentes formas de representación escénica

Más detalles

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS ETAPA: ESO CURSOS: 1º IES LAS BREÑAS. Curso 2015-2016 ÍNDICE 1-Introduccion. 1.1- Presentación de la materia. 1.2- Inserción de la ed. Musical en el centro y el contexto

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Concreción de los objetivos al curso: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Prácticas comunicativas y creativas 1º ESO 4 de julio de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades didácticas...1

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: MÚSICA CURSO: 1º GRUPO: 2º C-D y E CRITERIOS GENERALES UNIDADES 1. El universo de la música. Los criterios de evaluación en esta unidad serán los siguientes: 1. Conocimiento

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

Master en Oratoria. Competencias Comunicativas en la Educación. Segundo cuatrimestre ASIGNATURA:

Master en Oratoria. Competencias Comunicativas en la Educación. Segundo cuatrimestre ASIGNATURA: Título propio Universidad de Alcalá Curso Académico 2018 / 2019 Asignatura OPTATIVA Master en Oratoria APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA: Modalidad semipresencial Competencias Comunicativas

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL DE MÚSICA CEIP VILLAVERDE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL DE MÚSICA CEIP VILLAVERDE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL DE MÚSICA CEIP VILLAVERDE CURSO 2017-2018 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. NORMATIVA LEGAL 3. CONTEXTUALIZACIÓN 4. OBJETIVOS 5. RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES 6. METODOLOGÍA

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B

Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B Dibujo Artístico I La prueba será práctica, eligiendose por parte del alumnado entre: Opción A, un dibujo en blanco y negro basado en un modelo y realizado con lápiz de grafito (lápiz común). Opción B,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO CURSO TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN 2º ESO INTRODUCCIÓN.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO CURSO TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN 2º ESO INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN. El Taller de Arte y Expresión proporciona al alumno la oportunidad de experimentar con los recursos expresivos de los diferentes lenguajes artísticos, y así ser capaz de comunicar, de forma

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA Alumnado 1 er ciclo Desarrollo de la capacidad crítica y de la expresión afectiva 300 JUGANDO DINAMIZAMOS EL GRUPO Alumnado 1 er ciclo

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005 Ministerio de Educación Capítulo V 223 Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos para la Formación Diferenciada

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA HOJA INFORMATIVA A.5.1.2 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 MÚSICA CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La música como lenguaje y como medio de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA PROPÓSITO DEL MÓDULO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: APRECIACION DE LAS ARTES Campo disciplinar: HUMANIDADES Valora la

Más detalles

TALLER DE LENGUA Y LITERATURA 2º DE ESO

TALLER DE LENGUA Y LITERATURA 2º DE ESO TALLER DE LENGUA Y LITERATURA 2º DE ESO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN De acuerdo con lo establecido en el artículo 11.6 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, este taller se presenta como materia dentro

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo):1º ESO Docentes responsables: Mª Cristina Pérez Vigaray- Víctor M. Valencia Martínez

Más detalles

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos.

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos. ESPECIFICACIONES DE 3º DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN Esta etapa comprende tres cursos académicos, desde los 3 a los 6 años y no tiene carácter obligatorio. Se estructura en un ciclo de 3 cursos. Son

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 12

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 12 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 12 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Cuarto curso E.P.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA 2º PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA 2º PRIMARIA DIDÁCICA DE MÚSICA 2º PRIMARIA 2014-2015 Centro educativo: CEIP CÉSAR MANRIQUE CABRERA Estudio (nivel educativo): 2º EDUCACIÓN PRIMARIA Docentes responsables: Antonio Luis Monzón Suárez Punto de partida

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Programación didáctica para un estudio y un área/materia. Mª LUZ ALONSO ROCHA Y OSWALDO BORDÓN HERNÁNDEZ A través

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES CORO

ENSEÑANZAS ELEMENTALES CORO ENSEÑANZAS ELEMENTALES CORO ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 7 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...8 COMPETENCIAS RELACIONADAS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Jose Julio Tornel Marín

Más detalles

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete ENSEÑANZAS PROFESIONALES PIANO ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3, 4 CRITERIOS DE EVALUACION...5 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...6, 7, 8 COMPETENCIAS RELACIONADAS

Más detalles

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE CURSO: 5º ETAPA: PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL CONTEXTO Colegio público de E. Infantil y E. Primaria de línea 3 con sección bilingüe en inglés y Red XXI en 5º y 6º.

Más detalles

ANEXO I: ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL Físico La Educación Infantil Finalidad Contribuir al desarrollo Afectivo Social En estrecha colaboración con las familias Intelectual En el currículo Se

Más detalles

Cultura Clásica. Título: El mito en escena Materia: Cultura Clásica Nivel: 3.º de la ESO Autora: María Asunción Sanz Arroyo

Cultura Clásica. Título: El mito en escena Materia: Cultura Clásica Nivel: 3.º de la ESO Autora: María Asunción Sanz Arroyo Cultura Clásica Título: El mito en escena Materia: Cultura Clásica Nivel: 3.º de la ESO Autora: María Asunción Sanz Arroyo 1. Descripción de la tarea La tarea consistirá en representar una versión dramatizada

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA 3º PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA 3º PRIMARIA DIDÁCICA DE MÚSICA 3º PRIMARIA 2014-2015 Centro educativo: CEIP CÉSAR MANRIQUE CABRERA Estudio (nivel educativo): 3º EDUCACIÓN PRIMARIA Docentes responsables: Antonio Luis Monzón Suárez Punto de partida

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles