Hierro Rutenio Osmio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hierro Rutenio Osmio"

Transcripción

1 Elementos del grupo 8 Hierro Rutenio smio AC 3000 AC (Hititas) 1200 AC (Edad del hierro) Abundancia ppm 12, K.Klaus 1803 S. Tennant ppm ppm Materias prima Hematita Fe 2 3 Magnetita Fe 3 4 Limonita 2Fe 2 3.3H 2 Siderita FeC 3 Mt. Whaleback(Australia) Tm(70%Fe) Sulfuros de Ni, Cu, arenas de ríos de los Urales, África del Sur Países productores Muy repartido Usos Preparación de aceros Catalizadores y aleaciones especiales Producción 7000 millones de TM algunas Tm algunas Tm 1

2 Síntesis de los elementos Hierro: Reducción carbotérmica 2Fe C 2Fe + 3C 2 (Metalurgia-siderurgia) Rutenio y smio: Tratamiento aparte Reactividad Química Potenciales normales de los semisistemas más importantes de hierro, rutenio y osmio. Fe + H + Fe +2 + H 2 Ru y s + H + (agua regia) Álcalis fundidos Na 2 2, KCl 3 Ru 4-2 Ru 4, s 4 [s 2 (H) 4 ] -2 Cl 2 / 2

3 xídos Fe + 2 Fe(C 2 4 ) Fe negro y pirofórico cuando está finamente dividido. Fe + Fe 3 4 Fe +3 + H - Fe(H) 3 Fe(H) Fe 2 3 Fe 2 3 Fe 3 4 Espinela (MM`2 4 ) M +2 M Espinela normal cationes M +2 huecos t d cationes M +3 huecos h Espinela inversa cationes M +3 huecos t d cationes M +3 y M +2 huecos h Fe 3 4 Espinela inversa Fe +3 h y t d Fe +2 h 3

4 Ru + 2 Ru 2 Negro azulado 1000ºC Estruc. de Rutilo 650ºC s + N s 2 Marrón amarillento Ru 4 s 4 Punto de fusión Punto de ebullición Son moléculas tetraédricas covalentes. Presentar carácter ácido y se disuelven en bases, pero de forma diferente s 4 + H - [s 4 (H) 2 ] -2 HCl Ru 4 + H - Ru 4-2 H 2 [scl 6 ] + Cl 2 100ºC Sulfuros Ru 2 Fe +2 Na 2 S FeS Fe +2 + H 2 S H + Fe H 2 S FeS 2 (pirita) Fe +2 S 2-2 d 6 diamagnético Fe +3 + S -2 aire Fe 2 S 3 Fe S RuS 2 y ss 2 análogos a la pirita y diamagnéticos 4

5 Óxidos mixtos y oxoaniones Hierro Ferritas y granates de hierro btención: Fe MC 3 M II Fe III 2 4 Algunas son espinelas inversas como Fe 3 4 Subred de huecos h Los spines de M II y Fe +3 están paralelos y acoplados: Ferromagnetismo Subred de huecos t d Los spines de Fe +3 están paralelos y acoplados pero independientes de la subred anterior: Ferromagnetismo Los spines totales de la subred h y los de la subred t d son antiparalelos Si los cationes en los agujeros h tienen los mismos electrones que los de los td la dos subredes se compensan y resulta una sustancia antiferromagnética Pero si el número de electrones no es el mismo las dos subredes no están balanceadas y el resultado se llama ferrimagnetismo. Estas sustancias se utilizan para fabricar imanes, núcleos de transformadores. Los óxidos de composición M III 3Fe 5 12 se les llama granates y el mejor conocido es el que M=Ytrio usado como filtro de micro-ondas en radares. 5

6 Estados de oxidación mas altos Fe M(H) n n=1,2 + 2 M I 4Fe 4 M II 2Fe 4 [Fe 4 ] -4 xoaniones Na 5 Fe 4 K 6 [Fe 2 6 ] Tetraédrico 2 tetraedros compartiendo aristas Fe H - /Cl 2 Fe 4-2 Rojo-púrpura/muy oxidante -2 2 Fe 4 + 5H 2 2Fe H - + 3/2 2 Rutenio - Ru 4-2 Ru 4 el osmio forma oxoaniones pero expandiendo el ic hasta seis Ru 4 + KH K Ru 4 negro muy inestable H H K Ru 4 Ru 4-2 smio H 2 H - s 4 +KH K 2 [s 4 (H) 2 ] Cristales rojos s H H Reductores suaves K 2 [s 2 (H) 4 ] Púrpura -trans H-trans H s H 6

7 Haluros s + F 2 sf 7 600ºC 400Atm F 2 + M MF 6 M=Ru marrón, M= s amarillo [MF 5 ] 4 7

8 RuF 5 + I 2 RuF 4 sf 6 + W(C) 6 sf 4 s + X 2 X= Cl, Br sx 4 estructura incierta Ru 4 + HCl(c) RuCl 3.3H 2 rojo [Ru(H 2 ) 6 ] +3 evaporación Hierro Se conocen sales de todos los haluros en estado de oxidación dos (Fe +2 ) y tres (Fe +3 ) excepto el FeI 3 Fe + HX FeX 2 Fe + X 2 FeX 3 Fe +3 + I - Fe /2I 2 Todos son iónicos y solubles es agua Todos son octaédricos 8

9 Compuestos de coordinación Estado de oxidación VIII d 0 Para hierro es desconocido Rutenio forma algún complejo derivado de Ru 4 smio forma compuestos mas estable s 4 + NH 3 [s 3 N] - N s N ν sn = 1023 cm -1 Simetría C 3v s H s H -2 Estado de oxidación VII (d 1 ) Solo se conoces unos pocos fluorocomplejos Estado de oxidación VI (d 2 ) -2-2 H H Cl Cl s s H H Cl Cl 9

10 Diamagnéticos Diagrama de M simplificado para el fragmento s 2 10

11 Estado de oxidación V (d 3 ) MF 6 - es el único estable en disolución Estado de oxidación IV (d 4 ) En circunstancias normales muy estable para s [sx 6 ] -2 X= F, Cl, Br, I son complejos octaédricos de bajo spin Momento magnético con contribución orbital h [RuX 6 ] -2 X= F, Cl, Br, I Menos estables y fácilmente reducibles Ru 2 + HCl K 2 [RuCl 5 (H)] diamagnético Realmente es un complejo dinuclear formando un sistema tricéntrico, lo que justifica su diamagnetismo. K 4 [Cl 5 Ru--RuCl 5 ] 11

12 Diagrama de M simplificado del sistema Ru--Ru [Fe(diars) 2 X 2 ] + [Fe(diars) 2 X 2 ] +2 X= halógeno, situados en trans Se conocen los análogos de smio Estado de oxidación III (d 5 ) Ru(III) y s(iii) forma complejos octaédricos de bajo spin Fe(III) forma complejos octaédricos tanto de bajo spin como de alto spin. El s(iii) se oxida fácilmente a s(iv) Rutenio(III) es muy estable el hexaacuocomplejo existe en disolución [Ru(H 2 ) 6 ] +3 12

13 Fe(III) también es muy estable pero [Fe(H 2 ) 6 ] +3 se encuentra extensamente hidrolizado Podemos encontrarlo en estado sólido formado alumbres de hierro. [Fe(H 2 ) 6 ] [M I (H 2 ) 6 ][S 4 ] 2 [Fe(H 2 ) 6 ] +3 [Fe(H 2 ) 5 (H)] +2 K= 10-3,05 [Fe(H 2 ) 5 (H)] +2 [Fe(H 2 ) 4 (H) 2 ] + K= 10-3,26 2[Fe(H 2 ) 6 ] +3 [ (H 2 ) 4 Fe(H) 2 Fe(H 2 ) 4 ] +4 K= 10-2,91 acoplamiento de spines Color amarillo pálido d 5, transiciones prohibidas Fe(III) forma complejos con ligandos preferentemente -dadores Con haluros forma [FeF 6 ] -3 [FeF 5 (H 2 )] -2 [FeCl 4 ] - [FeBr 4 ] - Fe +3 + SCN - rojo oscuro [Fe(SCN)(H 2 ) 5 ] +2 [Fe(SCN) 4 ] - [Fe(SCN) 6 ] -3 [Fe(SCN) 3 ] Casi siempre Fe(III) forma complejos de alto spin excepto [Fe(CN) 6 ] -3 Este complejo resulta ser relativamente lábil por lo que disocia CN - en disolución acuosa y en medio acido es peligroso!!. 13

14 Rutenio(III) forma complejos muy estable que cubre todas las estequiometrías [RuCl n (H 2 ) 6-n ] -(n-3) n=0-6 Estado de oxidación II (d 6 ) Es el estado de oxidación más común para el hierro. Rutenio(II) es familiar. smio(ii) forma un número significativo de complejos. Hierro [Fe(H 2 ) 6 ] +2 es de color azul pálido Fe(Cl 4 ) 2.6H 2 FeS 4.7H 2 (NH 4 ) 2 S 4 Fe(S 4 ). 6H 2 Sal de Mohr (1850) o Casi no sufre hidrólisis y frente a carbonatos C 2 Fe(III); Fe(II) Fe(C 3 ) o Fe(II) se oxida fácilmente a Fe(III) y su facilidad a oxidarse depende de: Los ligandos El ph de la disolución 1. Es importante conocer la naturaleza de los ligandos, pues influyen en la estabilidad de los complejos que forman. [Fe +2 ] son generalmente menos estable que los de [Fe +3 ] 14

15 o Aunque [Fe(NH 3 ) 6 ] +2 es conocido mientras que [Fe(NH 3 ) 6 ] +3 no o Generalmente los derivados con ligandos -dadores son mas estables para Fe(III) que para Fe(II) o Sin embargo los ligandos de campo intenso CN, Bipy o Phen estabilizan mejor los complejos de Fe(II) por que provocan las situaciones de bajo spin que para Fe(II) son t 6 2g muy estabilizados mientras que para Fe(III) 15

16 1. Influencia del ph [Fe +3 ] = [Fe +2 ]= 1 E = Eº = 0.77v Ps= Cuando 16

17 Una clase importante de complejos de hierro son los que forma con CN - FeS 4 + KCN K 4 [Fe II (CN) 6 ] K 4 [Fe II (CN) 6 ] + Fe +3 azul de Prusia 1704 K 3 [Fe III (CN) 6 ] + Fe +2 azul de Turnbull La única sustancia bien caracterizada tiene la estequiometría Fe 4 [Fe II (CN) 6 ] 3 xh 2 x=14,16 El ión cianuro se puede desplazar de los complejos fe Fe(II) con H 2, C, N 2 -, N + HN 3 (30%) + [Fe(CN) 6 ] -4 o -3 [Fe(CN) 5 (N)] -2 [Fe(CN) 5 (NS)] -4 Rojo S -2 Diamagnético Nitroprusiato Fe +2 + H 2 S 4 (c) + HN 3 (c) [Fe(N)(H 2 ) 5 ] µ=3.9mb Son llamativas las reacciones que proceden con cambio de spin cuando se sustituye algún ligando. [Fe(phen) 2 (H 2 ) 2 ] +2 phen [Fe(phen) 3 ] +2 17

18 Rutenio PPh 3, Reductor RuCl 2 (PPh 3 ) 3 [Ru(H 2 ) 6 ] +2 h RuCl Reducción 3 [Ru(CN) 6 ] -4 electrolítica CN - SP [Ru(CN) 5 (N)] -2 Ru(II) es especialmente estable con ligandos del grupo 15 NH 3 RuCl 3 + Zn [Ru(NH 3 ) 6 ] +2 Bipy, Phen, etc Fotodescomposición del agua 2[Ru(L-L) 3 ] H + 2[Ru(L-L) 3 ] +3 + H 2 2[Ru(L-L) 3 ] H - 2[Ru(L-L) 3 ] +2 +H H 2 2H + + H - H 2 + 1/2 2 tras reacciones interesantes 1. RuCl 3 + N 2 H 4 [Ru(NH 3 ) 5 (N 2 )] (dinitrógeno) ν NN = 2140 cm -1 ν N2 = 2331 cm -1 [(NH 3 ) 5 Ru-N-N-Ru(NH 3 ) 5 ] +4 ν NN = 2100 cm -1 18

19 2. HN 2 + [Ru(NH 3 ) 6 ] +2 [Ru(NH 3 ) 5 (N)] +3 Ru II =N + = presenta una estabilidad excepcional 1.76Å 106 Ru es un producto de la fisión del uranio La recuperación se realiza disolviendo la muestra con HN 3 y extrayendo con fosfato de tributilo (TBP). Uranio y plutonio forman complejos solubles en la fase orgánica. Cs, Sr y Ln son solubles en medio acuoso. TBP se coordina al Ru II =N + = formando complejos solubles en la fase orgánica. smio(ii) Solo se conocen [s(nh 3 ) 6 ] +2 [s(nh 3 ) 5 (N 2 )] +2 En estados de oxidación inferiores al dos las combinaciones se estudian mejor como: Compuesto organometálicos Compuestos clusters Compuestos carbonilos 19

20 El hierro Hemoglobina 20

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Los elementos de transición. Bloque d: elementos situados entre los bloque s y p. Tienen ocupados, en su estado fundamental, los niveles

Más detalles

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d Química Inorgánica Bloque d 1 BLOQUE d Los elementos del bloque d están ubicados entre los grupos 2 y 13 de la tabla periódica y se los suele llamar metales de transición. elemento de transición: es un

Más detalles

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 10 REACCINES DE XIDACIÓN-REDUCCIÓN SLUCINES A LAS ACTIVIDADES PRPUESTAS EN EL INTERIR DE LA UNIDAD 1 Por qué en los procesos redox no puede existir una única semirreacción de oxidación o de reducción?

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS Ejercicio 1 Determinación del número de oxidación según las normas Determina el número de oxidación de los átomos de los siguientes compuestos:

Más detalles

CARBONILOS METÁLICOS Ligandos Relacionados con el Monóxido de Carbono

CARBONILOS METÁLICOS Ligandos Relacionados con el Monóxido de Carbono 1.Introducción. CARBONILOS METÁLICOS 2.Espectros vibracionales en los carbonilos metálicos. 3.Métodos de síntesis y preparación de carbonilos metálicos. 4.Estructura de los carbonilos metálicos. 5.Fluxionalidad.

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11)

REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11) REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11) Objetivos - Estudio del comportamiento químico de iones de metales de transición 3d en solución acuosa - Estudio del comportamiento químico de los halógenos

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

Bloque IV: Electrolisis. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque IV: Electrolisis. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul Bloque IV: Electrolisis Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul ELECTROLISIS PROCESO EN EL QUE SE UTILIZA LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA PROVOCAR UNA REACCIÓN QUÍMICA (REDOX) NO ESPONTÁNEA ELECTROLISIS DEL NaCl

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

Manganeso Tecnecio. Elementos del grupo 7. Scheele 1774 J.G. Gahn C. Perrier y E. Segré W. Noddack. Abundancia 1060 ppm 12, 3.

Manganeso Tecnecio. Elementos del grupo 7. Scheele 1774 J.G. Gahn C. Perrier y E. Segré W. Noddack. Abundancia 1060 ppm 12, 3. Elementos del grupo 7 Manganeso Tecnecio Scheele 1774 J.G. Gahn Abundancia 1060 ppm 12, 3 Materias prima Pirolusita MnO 2 Hausmanita Mn 3 O 4 Rodocrosita MnCO 3 1937 C. Perrier y E. Segré Renio 1925 W.

Más detalles

Espectroscopía IR. de compuestos de

Espectroscopía IR. de compuestos de Espectroscopía IR de compuestos de coordinación C. Kremer Facultad de Química Contenido 1 Compuestos de coordinación simples 2 Grupos funcionales típicos 3 Ejemplos de biomoléculas 1 Qué esperamos ver

Más detalles

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid Queda prohibida, salvo excepción

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph.

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph. UNIDAD 4 PROCESOS DE EQUILIBRIO ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph. Un ácido es una sustancia que, al ser añadida al agua, produce iones hidrógeno (H + ) /hidronio (H 3 O + ). Una

Más detalles

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX 1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: a) Los cationes Ag + actúan como reductores. b) Los aniones NO 3 actúan como oxidantes. c) El

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA 1.- Indique el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes subcapas: (a) 3d, (b) 4s, (c) 2p, (d) 5f 2.- Determine el

Más detalles

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 10 REACCINES DE XIDACIÓN-REDUCCIÓN SLUCINES A LAS CUESTINES DE INICIACIÓN 1. Cuáles de los siguientes procesos implican una reacción de oxidación?: a) la combustión de una hoja de papel; b) la oxidación

Más detalles

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental Reacciones Redox Hasta esta guía hemos aprendido a balancear ecuaciones químicas sencillas por tanteo, pero muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday.

ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday. ELECTROQUÍMICA 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday. Química 2º bachillerato Electroquímica 1 0. CONOCIMIENTOS

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

10 Reacciones de oxidación-reducción

10 Reacciones de oxidación-reducción 10 Reacciones de oxidación-reducción Actividades del interior de la unidad 1. En las siguientes reacciones, señala el agente oxidante y el agente reductor: a) Mg(s) Cl 2 (aq) Mg (aq) 2 Cl (aq) b) F 2 (g)

Más detalles

SEMINARIO DE QUIMICA INORGÁNICA AVANZADA CUESTIONES RELACIONADAS CON EL BLOQUE I

SEMINARIO DE QUIMICA INORGÁNICA AVANZADA CUESTIONES RELACIONADAS CON EL BLOQUE I SEMINARI DE QUIMICA INRGÁNICA AVANZADA CUESTINES REACINADAS CN E BQUE I 1.- Escribir las reacciones que tienen lugar en los siguientes procesos: a) Al abrir una botella de Ti4, en contacto con el aire,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. REVISIÓN DE TABLA PERIÓDICA 1.1 Completa el siguiente cuadro. Configuración electrónica externa Bloque

Más detalles

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015 CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4 ÁREA: TEMA: PROFESOR: TIEMPO DE REALIZACIÓN: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN GRADO: DÉCIMO AMBIENTAL - QUÍMICA Nomenclatura y reacciones de obtención de óxido, ácidos, bases

Más detalles

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Enlace Químico Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Objetivos u u u u u Comprender la interacción entre átomos a partir de su

Más detalles

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos) 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La combustión completa de 40 g de acetona, C 3 H 6 O(l), libera 1234,5 kj. Si las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 y -285,8 kj mol

Más detalles

0,225. 0, ,15 0,92

0,225. 0, ,15 0,92 1.- El ácido clorhídrico reacciona con el mármol (carbonato de calcio) formando cloruro de calcio, dióxido de carbono gas y agua. a) Escribe y ajusta la reacción química. (0,5 p) b) Halla el volumen de

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS. Nela Álamos Colegio Alcaste

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS. Nela Álamos Colegio Alcaste REACCIONES QUÍMICAS Nela Álamos Colegio Alcaste Procesos Físicos y Químicos En la naturaleza se producen gran variedad de cambios, como la dilatación de un metal, los cambios de estado del agua, la oxidación

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Suelos formados por viento (Loess)

Suelos formados por viento (Loess) Suelos formados por viento (Loess) Procesos generales de formación de los suelos (continuación). Los elementos más facilmente lixiviables son las sales (carbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, bicarbonatos).

Más detalles

Elementos del grupo 15

Elementos del grupo 15 Elementos del grupo 15 N y P no metálicos, restantes metaloides (Bi con características metálicas). N: principal constituyente del aire (78,1% en volumen). Combinado se encuentra como amoniaco y nitrato

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA OPCIÓN A JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos de energías de ruptura de enlaces (ED): Molécula Enlaces ED (kj mol -1 ) H 2 H H 436 N 2 N N 946 NH 3 N-H 389

Más detalles

Complejos del Hierro (Primera parte)

Complejos del Hierro (Primera parte) Complejos del Hierro (Primera parte) Los compuestos de coordinación del Fe(II) y Fe(III), son muy conocidos, pues quizá fueran los primeros complejos empleado comercialmente, que dieron lugar a nombres

Más detalles

QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS

QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS 2016 VOLUMETRÍA DE PRECIPITACIÓN Y COMPLEJOS - QA I 2016 Nota: A continuación de la resolución de estos problemas se enumeran los métodos más

Más detalles

7. CAMBIOS QUÍMICOS. Los cambios químicos. 1. Define reacción química. Distingue entre reacción química y cambio físico.

7. CAMBIOS QUÍMICOS. Los cambios químicos. 1. Define reacción química. Distingue entre reacción química y cambio físico. 7. CAMBIOS QUÍMICOS Los cambios químicos 1. Define reacción química. Distinue entre reacción química y cambio físico. Una reacción química es un proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras

Más detalles

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química 1. Menciona que científicos ordenaron los elementos conocidos en su época en triadas (grupos de tres), en octavas, por número atómico y quien

Más detalles

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 10 REACCINES DE XIDACIÓN-REDUCCIÓN SLUCINES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Generales sobre oxidación-reducción 1. Determina los estados de oxidación del azufre en las siguientes sustancias: H 2 S;

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación:

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación: OPCIÓN A Unidad 7 Redox 1. Indique cual es el oxidante y cual es el reductor en los siguientes procesos de oxidación-reducción, sin ajustar: (2 p) El oxidante será aquel elemento que gane electrones (se

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? 2 MX 2 M + X 2

1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? 2 MX 2 M + X 2 Nº GUÍA PRÁCTICA Óxido reducción I: reacciones redox Ejercicios PSU 1. Cuál(es) de los siguientes ejemplos corresponde(n) a una reacción redox? I) xidación de metales II) Respiración celular III) Procesos

Más detalles

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas D EPA R T A M ENTO D E FÍSICA Y Q UÍM ICA Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas José Manuel Ramírez Fernández Valencias y estados, grados o números de oxidación Con

Más detalles

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos no deseados presentes en el agua. DESINFECCION Agua Potable: Eliminación de microorganismos

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química- Licenciatura en Geoquímica QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Prof. Grony Garbán G Centro

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia ELECTROQUÍMICA 1 Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia 2 Se forma una pila con un electrodo de níquel y otro de plata. Indica el electrodo que eléctricamente es el polo positivo, el que

Más detalles

Reacciones de precipitación

Reacciones de precipitación Reacciones de precipitación Criterios de evaluación Aplicar el concepto de equilibrio químico para predecir la evolución de un sistema y resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular en reacciones

Más detalles

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS TABLA PERIÓDICA Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Columnas Filas GRUPOS PERÍODOS Familias de elementos con propiedades comunes Hay 18 División principal Elementos representativos

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN TEMA 12 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Las reacciones de disolución/precipitación en las que un sólido pasa a la disolución o viceversa afectan profundamente la ecología de ríos, lagos y océanos ya que controlan

Más detalles

Cromo Molibdeno Wolframio Cr Mo W

Cromo Molibdeno Wolframio Cr Mo W Elementos del grupo 6 Cromo Molibdeno Wolframio Cr Mo W L.N. Vauquelin 1797 Scheele 1778 P.J. Hjelm 1781 ElHuyar 1779 Abundancia 122 ppm 1,2 ppm 1,2 ppm Materias primas Cromita FeCr 2 O 4 Molibdenita MoS

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

Autor: Areli Flores Gaspar

Autor: Areli Flores Gaspar Grupo 17. Halógenos Autor: Areli Flores Gaspar Propiedades de los halógenos No metálicos, excepto el At que es un metaloide (radiactivo). Son llamados halógenos = formadores de sales Diferentes estados

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción ELECTROQUÍMICA 1. Conceptos de oxidación-reducción Oxidación: transformación en la que una especie química pierde electrones o gana oxígeno. Reducción: transformación en la que una especie química gana

Más detalles

Procesos de captación biológica. Procesos de captación biológica. Por qué los seres vivos necesitan iones metálicos? Síntesis de polímeros

Procesos de captación biológica. Procesos de captación biológica. Por qué los seres vivos necesitan iones metálicos? Síntesis de polímeros Procesos de captación biológica Procesos de captación biológica Captación de iones por células Selección específica de iones Selectividad y toxicidad Mecanismos de selección y su relación con la termodinámica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE QUÍMICA 401535 Inorgánica industrial (Química inorgánica III) Lecturas Material de apoyo Actividad

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Reacciones redox espontáneas

Reacciones redox espontáneas Celda galvánica o voltaica o electroquímica Pila galvánica o voltaica o electroquímica Cuba galvánica o voltaica o electroquímica Cada una de las partes se denomina: semicelda o semipila o electrodo Pila

Más detalles

OLIMPIADA LOCAL Madrid 22 de Febrero

OLIMPIADA LOCAL Madrid 22 de Febrero ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DE MADRID ANQUE OLIMPIADA LOCAL 2008 Madrid 22 de Febrero Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una respuesta correcta para cada cuestión. Cada respuesta correcta se valorará

Más detalles

Hay 24 elementos claramente NO metales, el resto son metaloides o METALES

Hay 24 elementos claramente NO metales, el resto son metaloides o METALES Metales Contenidos Introducción. Estructuras de los metales. Enlace metálico. Propiedades Físicas. Propiedades Químicas: estabilidad de estados de oxidación. Métodos de obtención de metales. Introducción.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Características de electrones protones y neutrones

Características de electrones protones y neutrones Características de electrones protones y neutrones Carga eléctrica Masa Espín SI (C) Atómica SI(g) Atómica (uma) Protón +1,6021 10-19 +1 1,6725 10-24 1,0073 1/2 neutrón 0 0 1,6748 10-24 1,0087 1/2 electrón

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

Plan Código Tipo Curso Créditos Periodos de (Teóricos+Prácticos) docencia Cuarto Cuarto 7,5(5,5T + 1,5P) 1C

Plan Código Tipo Curso Créditos Periodos de (Teóricos+Prácticos) docencia Cuarto Cuarto 7,5(5,5T + 1,5P) 1C Asignatura: QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Plan Código Tipo Curso Créditos Periodos de (Teóricos+Prácticos) docencia 6 57230 Cuarto Cuarto 7,5(5,5T + 1,5P) 1C Equipo docente Prof. Teoría: Antonio F. Antiñolo

Más detalles

PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE.

PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE. PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE. Concepto de complejo. El concepto de complejo resulta ser muy general. Se puede definir cuando un átomo o ión central, M, se une a uno o más ligantes

Más detalles

Química P.A.U. ELECTROQUÍMICA 1 ELECTROQUÍMICA

Química P.A.U. ELECTROQUÍMICA 1 ELECTROQUÍMICA Química P.A.U. ELECTROQUÍMICA 1 ELECTROQUÍMICA PROBLEMAS REACCIONES 1. En el laboratorio se puede preparar cloro gas haciendo reaccionar permanganato del potasio sólido con ácido clorhídrico concentrado.

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Se pueden separar en dos grupos: 1- Las que tienen relación con el de tamaño: Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición.

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES REACCIONES REDOX son aquellas en las que cambian el número de oxidación de algún elemento. En estas reacciones hay intercambio de electrones por lo que no se pueden

Más detalles

EQUILIBRIO QUIMICO. Equilibrio en soluciones. FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) Objetivos

EQUILIBRIO QUIMICO. Equilibrio en soluciones. FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) Objetivos Departamento de Química Practica Nº 5-2 EQUILIBRIO QUIMICO Equilibrio en soluciones Objetivos 1. Observar la reversibilidad de un equilibrio químico por efecto de la temperatura. 2. Estudiar las reacciones

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Nombre: País Código. 1.- Calcula el contenido de cada metal en la escobilla expresado en % en masa.

Nombre: País Código. 1.- Calcula el contenido de cada metal en la escobilla expresado en % en masa. Problema. La recuperación de oro, plata y platino en un taller de platería. 1 PUNTOS En la mesa de trabajo de los plateros se acumula un residuo que, entre los profesionales, se denomina escobilla. Está

Más detalles

Cómo se unen los átomos

Cómo se unen los átomos Nivel: 2.º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Los cuerpos presentan aspectos y propiedades diferentes según el tipo de átomos que los componen y según la forma en que estos se unen. Pensemos

Más detalles

Marcha Analítica - Segunda de Cationes

Marcha Analítica - Segunda de Cationes Marcha Analítica - Segunda de Cationes Cadmio (II) (Interfiere Zn 2+ ): 1. Preparar 5 tubos de hemólisis 2. Agregar a uno de ellos (tubo testigo) 2 gotas de solución de Cd 2+ de 1 mg/ml, a otro (tubo muestra)

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados

Más detalles

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. Esta asignatura

Más detalles

TEMA 1 1.CONSIDERACIONES SOBRE LA QUIMICA 1.1 QUE ES LA QUIMICA? 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.3 PROCESOS QUIMICOS: SINTESIS Y ANÁLISIS

TEMA 1 1.CONSIDERACIONES SOBRE LA QUIMICA 1.1 QUE ES LA QUIMICA? 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.3 PROCESOS QUIMICOS: SINTESIS Y ANÁLISIS TEMA 1 1.CONSIDERACIONES SOBRE LA QUIMICA 1.1 QUE ES LA QUIMICA? 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.3 PROCESOS QUIMICOS: SINTESIS Y ANÁLISIS 2.CONCEPTOS BASICOS 1.1 ELEMENTOS, ISOTOPOS, U.M.A. Y PESOS ATOMICOS

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de transferencia de electrones Las reacciones de transferencia de electrones o reacciones de oxidación-reducción son aquellas en las que dos o más elementos cambian su número de oxidación. Número

Más detalles

Problemas de electrolisis. Resueltos

Problemas de electrolisis. Resueltos Problemas de electrolisis Resueltos Problemas 5,6 y 7 de la hoja de refuerzo Tambien estan al final de la hoja con enunciados de ejecicios PAU Serie refuerzo electroquímica 5 Se realiza la electrólisis

Más detalles

Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO

Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Si bien en la Tierra su abundancia es menor, se encuentra combinado en los océanos, minerales y en los

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES 5.1 EQUILIBRIOS REDOX Y pe...2 5.1.1 Ec. de Nernst:...3 5.1.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS...5 5.2 DIAGRAMAS log C- pe...6 5.2.1 LÍMITES DE ESTABILIDAD

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 8 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes

Más detalles

1. Los elementos químicos

1. Los elementos químicos RESUMEN de la UNIDAD 3. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Los elementos químicos La materia está formada por partículas denominadas átomos que, a su vez, están formados por otras partículas más pequeñas: protones,

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2015 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco LA MATERIA SE TRANSFORMA Reacciones

Más detalles

Tubo de ensayo. binocular o de mano. Minerales para identificar. Escala de Mohs. (Simplificada).

Tubo de ensayo. binocular o de mano. Minerales para identificar. Escala de Mohs. (Simplificada). Colegio Virgen Inmaculada - Sta. María de la Victoria Hijas de Jesús Departamento de Ciencias Naturales. Dr. Lazárraga, 14 29010 MÁLAGA DEPARTAMENTO DE CC.NN Utilización de claves para identificar minerales

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes.

Más detalles