TEMA 1 ALGUNOS METABOLITOS SECUNDARIOS. Buchanan et al, Figuras y Taiz and Zeiger, Figura 13.6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 1 ALGUNOS METABOLITOS SECUNDARIOS. Buchanan et al, Figuras y Taiz and Zeiger, Figura 13.6"

Transcripción

1 TEMA 1 ALGUNOS METABOLITOS SECUNDARIOS COMPUESTOS FENÓLICOS COMPUESTOS CON NITRÓGENO TERPENOS Buchanan et al, Figuras y Taiz and Zeiger, Figura 13.6

2 EN LA HISTORIA La FITOTERAPIA es anterior a la AGRICULTURA Buchanan et al, Figura TROPICAMIDA Hyoscyamus muticus (Jusquian de Egipto) Atropa belladonna Buchanan, Figura 24.20

3 IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS Medicamentos Aromas Colorantes Productos industriales Buchanan et al, Box 24.2 y Figura EN LA ACTUALIDAD ECOLOGÍA Y FISIOLOGÍA

4 EN LA ACTUALIDAD PATÓGENO RECONOCIMIENTO RESPUESTA SI NO METABOLISMO PRIMARIO METABOLISMO SECUNDARIO METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA TERPENOS Y ESTEROIDES (taxol) Schmidt et al (2007), Nature Chemical Biology, 3,

5 METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA TERPENOS Y ESTEROIDES COMPUESTOS USOS MECANISMO DE ACCIÓN PLANTA PRODUCTORA Glucósidos cardiotónicos Tratamiento afecciones cardiacas Inhibición Na + /K + - ATPasa Digitaria spp. Taxol Antineoplásico Inhibición despolimerización de microtúbulos Taxus spp. Artemisina Antimalaria Artemisia annua Triptólido Antiinflamatorio Represión factores de transcripción (NF- κb, AP-1 ) Trypterigium wilfordii Schmidt et al (2007), Nature Chemical Biology, 3, METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA COMPUESTOS FENÓLICOS Schmidt et al (2007), Nature Chemical Biology, 3,

6 METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA COMPUESTOS FENÓLICOS COMPUESTOS Salicilatos Podofilotoxina Quercetina Resveratrol Warfarina USOS Aspirina Antiinflamatorios Tto verrugas Antineoplásico tenipósido Antioxidante Aumenta salud y supervivencia de ratones bajo dieta hipercalórica Anticoagulante PLANTA PRODUCTORA Salix spp. Podophyllum peltatum Uvas Té verde Uvas Galium odoratum Genisteína Tto síntomas menopausia Soja Schmidt et al (2007), Nature Chemical Biology, 3, METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA COMPUESTOS CON NITRÓGENO Schmidt et al (2007), Nature Chemical Biology, 3,

7 METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA COMPUESTOS CON NITRÓGENO COMPUESTOS Morfina Codeína Atropina Quinina Vincristina USOS Analgésico Antitusígeno Anticolinérgico Antimalaria Antineoplásico PLANTA PRODUCTORA Papaver somniferum Papaver somniferum Atropa belladonna Chinchona officinalis Catharanthus roseus Schmidt et al (2007), Nature Chemical Biology, 3, METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA Moléculas pequeñas introducidas como medicamentos desde 1981: 847 moléculas 5% productos naturales 27% derivadas de productos naturales 68% sintéticas 46% inspiradas en productos naturales 54%

8 METABOLITOS SECUNDARIOS CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA Drogas en el campo del cáncer: 155 antineoplásicos desde % relacionadas con productos naturales 27% no relacionadas INSECTICIDAS NATURALES CON DIANAS QUE NO EXISTEN EN MAMÍFEROS piretrinas azadiractina

9 EN LA ACTUALIDAD Resveratrol.the diet known as calorie restriction (CR) is currently the only way to slow down ageing in mammals. CR extends lifespan because it is a mild biological stressor that activates Sir2, a key component of yeast longevity and the founding member of the sirtuin family of deacetylases. a class of polyphenolic molecules produced by plants in response to stress can activate the sirtuins from yeast and metazoans.

10 Hipótesis de la xenohormesis: los organismos han evolucionado para responder a moléculas de estrés producidas por otros organismos de su entorno for molecules that trigger SIRT1 activity. The initial screen yielded two polyphenols, quercetin (found in apples and tea) and piceatannol. The team then searched for other molecules with similar structure. The most potent of which turned out to be resveratrol, found in grapes and red wine.

11 Parametric analysis of gene set enrichment revealed that resveratrol opposed the effects of the highcalorie diet in 144 out of 153 significantly altered pathways. These data show that improving general health in mammals using small molecules is an attainable goal, and point to new approaches for treating obesityrelated disorders and diseases of ageing. PESO SUPERVIVENCIA

12 QUÉ SON LOS METABOLITOS SECUNDARIOS? *Son sustancias naturales que no son vitales para el organismo que las produce *Son menos abundantes que los metabolitos primarios, y con frecuencia se encuentran en células u órganos especializados NATURE CHEMICAL BIOLOGY Volume 3 Number 7 July 2007 Focus on natural products Although these compounds were initially defined as secondary metabolites or cellular wastes, continuing discoveries of new compounds and of their true biological roles have put this early definition to rest

13 CARACTERÍSTICAS DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS 1. No son indispensables para la supervivencia inmediata de una célula o individuo, pero si de la especie 2. No son universales en todas las plantas en todos los órganos de todas las plantas en todos los compartimentos celulares en todas las fases del desarrollo vegetal 3. Regulan interacciones plantas con otros organismos Las plantas no se mueven! Interaccionan con otros organismos empleando compuestos químicos

14 CARACTERÍSTICAS DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS Ejemplos Necesarios Universalidad Función METABOLITOS PRIMARIOS Azúcares, aminoácidos, ácidos nucleicos Supervivencia individuo En todas las especies vegetales Metabólica y fisiológica básica METABOLITOS SECUNDARIOS Mentol, resinas, morfina Supervivencia especie Restricción de especie, órgano, tipo celular, compartimento subcelular, estadío del desarrollo Ecológica LOS METABOLITOS SECUNDARIOS NO SON EXCLUSIVOS DE PLANTAS BACTERIAS ANTIBIÓTICOS PIGMENTOS HONGOS Aflatoxinas (policetonas) de Aspergillus flavus Ácido lisérgico (alcaloide) de Claviceps purpurea INSECTOS FEROMONAS GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS

15 METABOLITOS SECUNDARIOS EN VERTEBRADOS BUFOTOXINA DEFINICIÓN DE METABOLITO SECUNDARIO 1. Una misma función puede ser ejercida por metabolitos muy distintos desde el punto de vista químico PIGMENTOS FLORALES Echinocereus Petunia Caléndula BETALAÍNA Compuestos con N CAROTENOIDE Terpenos ANTOCIANINA Compuestos fenólicos

16 AMARILLOS Y NARANJAS CAROTENOIDES Luteína ROJOS ANTOCIANINAS Cianidina

17 AZULES ANTOCIANINAS Delfinidina DEFINICIÓN DE METABOLITO SECUNDARIO 2. Estrecha relación bioquímica entre metabolitos primarios y secundarios TERPENOS Giberelinas (primarios) Cardenólidos (secundarios)

18 DITERPENOS (20 C) Taiz and Zeiger (2 ed), Figura 20.1 Taiz and Zeiger (3 ed), Figura 20.2 Mariposa Monarca Arrendajo Algodoncillo Algodoncillo CARDENÓLIDO TRITERPENO (30 C) INSECT'S RESPONSES to plants' chemical defenses often include exploiting for some useful purpose the very chemicals meant to ward them off or to kill them. Larvae of the monarch butterlly (a) feed on the milkweed Asclepias curassavica, a plant that manufactures toxins called cardenolides. The butterflies store the cardenolides and are therefore unacceptable as prey for blue jays; jays that eat them become violently sick and eventually will not accept monarch butterflies as food. The viceroy butterfly mimics the appearance of the monarch and so, although the viceroy stores no toxins, jays avoid it too. The grasshopper Poekilocerus bulonius (b) incorporates the cardenolides it ingests when eating milkweeds into the poisonous spray it uses to protect itself from predators.

19 DEFINICIÓN DE METABOLITO SECUNDARIO 3. Un mismo metabolito puede tener función primaria y secundaria LIGNINA Función estructural (primaria) Función defensiva (secundaria) Lignina en la pared celular secundaria Respuesta defensiva D: Acumulación de glicoproteínas ricas en hidroxiprolina E: Deposición de calosa G: Lignificación H: Formación de tilosa

20 DEFINICIÓN DE METABOLITO SECUNDARIO CONCLUSIÓN: Definición FUNCIONAL de metabolito secundario METABOLITOS PRIMARIOS METABOLITOS SECUNDARIOS Participan en la nutrición y en los procesos fisiológicos básicos Participan en las interacciones entre la planta y su ambiente PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS 1. REPRODUCCIÓN pigmentos de flores pigmentos de frutos aromas florales

21 PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS 2. ALELOPATÍA PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS 3. SIMBIOSIS/PARASITISMO Rizobios

22 Micorrizas ENDOMICORRIZAS ECTOMICORRIZAS Taiz and Zeiger, Fig 5.11 ESTRIGOLACTONAS Buchanan et al, Fig Agrobacterium

23 PLANTAS PARÁSITAS Orobanche (jopo) Striga (hierba bruja) PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS HERBÍVOROS Vertebrados Invertebrados PATÓGENOS Hongos, Bacterias, Virus, Nematodos 4. DEFENSA tóxicos fitoalexinas disuasores nutritivos moléculas señalizadoras PLANTA RESPUESTA DEFENSAS ACTIVAS Estricnina, resinas, piretrinas BARRERAS Ceras, cutina, suberina Lignina

24 Passiflora auriculata Taxus brevifolia (tejo) Produce glucósidos cianogénicos Sustancias tóxicas Estricnina Strychnos nux vomica (nuez vómica) Atropa belladonna (belladona) Fitoalexinas Pared celular del hongo Pared celular de la planta

25 Disuasores alimentarios Lactonas de sesquiterpenos (Compuestas) Taninos (Caquis, uvas) PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS Funciones en la planta productora Ácidos grasos de los cianolípidos Fuente de E Aminoácidos no proteicos Glucósidos cianogénicos Fuente de N Defensa

26 METABOLISMO SECUNDARIO TERPENOS COMPUESTOS FENÓLICOS COMPUESTOS CON N IPP (isopentenil difosfato) Ruta del ácido MEVALÓNICO Ruta del piruvatofosfoglicerato Ruta del ácido SIQUÍMICO Ruta del ácido MALÓNICO AMINOÁCIDOS Alifáticos Aromáticos

27 Rutas comunes al metabolismo primario y secundario METABOLISMO SECUNDARIO Rutas específicas del metabolismo secundario Múltiples modificaciones GRAN COMPLEJIDAD! APARICIÓN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS Metabolismo Primario -Duplicación de un gen relacionado con un metabolito esencial Metabolismo Secundario -Divergencia alélica: selección alelo relacionado con nuevo metabolito tóxico (productos de otros alelos dejan de ser efectivos) -Evolución convergente: una enzima aparece varias veces en la evolución *Evolución repetida: nuevas enzimas con la misma función evolucionan de forma independiente en líneas vegetales, a de un pool de enzimas relacionadas (funciones similares pero no idénticas)

28 Limoneno sintasas de Gimnospermas Limoneno sintasas de Angiospermas Trends Plant Sci, 5, , 2000 QUIMIOTAXONOMÍA Chemotaxonomy (from chemistry and taxonomy), also called chemosystematics, is the attempt to classify and identify organisms (originally plants), according to demonstrable differences and similarities in their biochemical compositions

29 PLANTA HERBÍVORO PRODUCCIÓN DE METABOLITOS CON MAYOR TOXICIDAD DETOXIFICACIÓN/RESISTENCIA *resistencia conductual *resistencia fisiológica *resistencia bioquímica DEFENSA DE AUTOTOXICIDAD *Precursores inanes *Adquisición sistemas especializados *Alejamiento del tóxico ESPECIALIZACIÓN ALIMENTARIA USO Y DEPENDENCIA PRECURSORES INANES GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS

30 PRECURSORES INANES LINAMARASA Tapioca LINAMARINA Manihot sculenta (yuca, mandioca) SISTEMAS ESPECIALIZADOS Arg Arg Canavalia ensiformis Aminoacil-ARNt sintasa Arg Arg Arg Aminoacil-ARNt

31 ALEJAMIENTO DEL TÓXICO Tricoma glandular (menta) Curr Opin Plant Biol, 5, , 2002 ALEJAMIENTO DEL TÓXICO

32 PLANTA HERBÍVORO PRODUCCIÓN DE METABOLITOS CON MAYOR TOXICIDAD DETOXIFICACIÓN/RESISTENCIA *resistencia conductual *resistencia fisiológica *resistencia bioquímica DEFENSA DE AUTOTOXICIDAD *Precursores inanes *Adquisición sistemas especializados *Alejamiento del tóxico ESPECIALIZACIÓN ALIMENTARIA USO Y DEPENDENCIA RESISTENCIA CONDUCTUAL Larva de Erinnyis alope. Se alimenta después de haber cortado los laticíferos corriente arriba de su sitio de alimentación. Así evita la toxicidad de los compuestos contenidos en el látex de la hoja de Carica papaya Curr Opin Plant Biol, 5, , 2002

33 Larva de Trichoplusia ni. Se alimenta de Asclepias currassavica, que contiene cardenólidos. La intoxicación la deja inmovilizada y vulnerable a los depredadores. Curr Opin Plant Biol, 5, , 2002 PLANTA ANIMAL/HONGO METABOLITO SECUNDARIO Phaseolus lunatus Phytophthora Compuestos phaseoli fenólicos Cycas circinali Insectos y mamíferos glucósidos de metilaxoximetanol INTERACCIÓN Protección Protección (hidrólisis del glucósido por glucosidasa intestinal) Cycas circinali Seirarctia echo glucósidos de metilaxoximetanol Especialización alimentaria Dioclea megacarpa Caryedes brasiliensis canavanina Especialización alimentaria Asclepias Mariposa monarca cardenólidos Uso para defensa del insecto Senecio jacobea Tyria jacobaeae alcaloides Uso para defensa del insecto Plantas con alcaloides del grupo de las pirrolizidinas Creatonotos transiens alcaloides Uso para síntesis de feromonas

34 PROTECCIÓN Soja infectada por Phytophthora Phaseolus lunatus Phytophthora PLANTA Phaseolus lunatus METABOLITO ANIMAL INTERACCIÓN SECUNDARIO Phytophthora phaseoli Compuestos fenólicos Protección Cycas circinali Insectos y mamíferos glucósidos de metilaxoximetanol Protección (hidrólisis del glucósido por glucosidasa intestinal) Cycas circinali Seirarctia echo glucósidos de metilaxoximetanol Especialización alimentaria Dioclea megacarpa Caryedes brasiliensis canavanina Especialización alimentaria Asclepias Mariposa monarca cardenólidos Uso para defensa del insecto Senecio jacobea Tyria jacobaeae alcaloides Uso para defensa del insecto Plantas con alcaloides del grupo de las pirrolizidinas Creatonotos transiens alcaloides Uso para síntesis de feromonas

35 ESPECIALIZACIÓN ALIMENTARIA Seirarctia echo Cycas circinalis METABOLITO SECUNDARIO PLANTA ANIMAL Phaseolus lunatus Phytophthora phaseoli Compuestos fenólicos Protección Cycas circinali Insectos y mamíferos Cycas circinali Seirarctia echo Asclepias Mariposa monarca cardenólidos Senecio jacobea Tyria jacobaeae alcaloides Plantas con alcaloides del grupo de las pirrolizidinas Creatonotos transiens alcaloides glucósidos de metilaxoximetanol glucósidos de metilaxoximetanol Dioclea megacarpa Caryedes brasiliensis canavanina INTERACCIÓN Protección (hidrólisis del glucósido por glucosidasa intestinal) Especialización alimentaria Especialización alimentaria Uso para defensa del insecto Uso para defensa del insecto Uso para síntesis de feromonas

36

37

38 PLANTA Phaseolus lunatus METABOLITO ANIMAL INTERACCIÓN SECUNDARIO Phytophthora phaseoli Compuestos fenólicos Protección Cycas circinali Insectos y mamíferos glucósidos de metilaxoximetanol Protección (hidrólisis del glucósido por glucosidasa intestinal) Cycas circinali Seirarctia echo glucósidos de metilaxoximetanol Especialización alimentaria Dioclea megacarpa Caryedes brasiliensis canavanina Especialización alimentaria Asclepias Mariposa monarca cardenólidos Uso para defensa del insecto Senecio jacobea Tyria jacobaeae alcaloides Uso para defensa del insecto Plantas con alcaloides del grupo de las pirrolizidinas Creatonotos transiens alcaloides Uso para síntesis de feromonas USO PARA LA PROPIA DEFENSA Mariposa monarca. Adulto y larva consumiendo algodoncillo (Asclepias sp.)

39 PLANTA Phaseolus lunatus Cycas circinali ANIMAL Phytophthora phaseoli Insectos y mamíferos METABOLITO INTERACCIÓN SECUNDARIO Compuestos fenólicos Protección glucósidos de metilaxoximetanol Protección (hidrólisis del glucósido por glucosidasa intestinal) Especialización alimentaria Especialización Cycas circinali Seirarctia echo glucósidos de metilaxoximetanol Dioclea megacarpa Caryedes canavanina brasiliensis alimentaria Asclepias Mariposa cardenólidos Uso para defensa del monarca insecto Senecio jacobea Tyria jacobaea alcaloides Uso para defensa del insecto Plantas con alcaloides Creatonotos alcaloides Uso para síntesis de del grupo de las transiens feromonas pirrolizidinas USO Y DEPENDENCIA Larvas de Tyria jacobaea Polilla Creatonos transiens Buchanan, Box 24.3

40 Trends Plant Sci, Vol 9, No.5, May 2004 ALCALOIDE FEROMONA Crotolaria spectabilis Utetheisa ornatrix

41 Hembras sin PA x Machos con PA Lycosa ceratiola Hembras sin PA x Machos sin PA PA Alcaloides de pirrolicidina MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS Selección de la planta por su contenido de metabolitos secundarios para iniciar cultivos in vitro Cultivos de células en suspensión Establecimiento de cultivos in vitro Selección de las mejores líneas productoras Optimización de medio de cultivo para producción: nutrientes, precursores, elicitación Optimización en biorreactores. Extracción y purificación del producto Plant Sci, 161, , 2001

42 MEDIOS DE CULTIVO: COMPOSICIÓN GENERAL COMPUESTOS INORGÁNICOS Macronutrientes: NO 4-, PO 4 3-, K +, Ca 2+, Mg 2+, SO 4 2- Micronutrientes: Fe 2+, Cu 2+, Zn +, Mn 2+, Mo 2+, Co 2+, I - CARBOHIDRATOS Sacarosa, glucosa, mio-inositol VITAMINAS Tiamina (B1) Piridoxina Acido nicotínico (C) Biotina REGULADORES DEL CRECIMIENTO Auxinas Citoquininas Giberelinas SOPORTE INERTE (medios semisólidos) Agar (0,7 a 1%) Gelrite ph 5,6 5,8 ESTERILIZACIÓN 1 atmósfera, 15 a 20 minutos en autoclave AMINOÁCIDOS Glicina ELICITACIÓN AGENTES BIÓTICOS - Extractos de paredes de hongos o bacterias - Acido araquidónico - Quitosano - Metil jasmonato AGENTES ABIÓTICOS - Metales pesados - Radiación UV - Presión osmótica - Ultrasonido

43 LIBERACIÓN DEL PRODUCTO AL MEDIO - DMSO - Shock térmico - Cambios de ph - Limitación de fosfato y oxígeno - Detergentes y aceites de siliconas - Electropermeabilización Cultivos de órganos (brotes o raíces) Plant Sci, 161, , 2001

44 Permeabilización de raíces Datura innoxia Plant Sci, 163, , 2002 BIOTECNOLOGÍA Conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas o animales, o para desarrollar microorganismos con fines bien determinados

45 TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE PLANTAS TRANSFORMADAS ADN Planta genéticamente modificada ADN Planta transgénica FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN 1. Fuente de ADN foráneo del que se aísla el gen de interés 2. Vector que transporta el gen foráneo 3. Método para introducir el vector en el organismo que se quiere transformar Hopkins and Hüner, Fig 23.1

46 MÉTODOS DE TRANSFORMACIÓN BIOLÓGICOS Agrobacterium tumefaciens Agrobacterium rhizogenes Vectores víricos FÍSICOS Microproyectiles Electroporación Polietilénglicol Microinyección de ADN OTROS FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN Agrobacterium tumefaciens Buchanan et al, Fig 17.33

47 FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN Agrobacterium tumefaciens Taiz and Zeiger, Fig 21.4

48 TRANSFORMACIÓN CON Agrobacterium TRANSFORMACIÓN DE DISCOS FOLIARES Azcón-Bieto y Talón, Fig 29-7

49 TRANSFORMACIÓN DE DISCOS FOLIARES Azcón-Bieto y Talón, Fig CULTIVO DE CALLOS

50 REGENERACIÓN DE PLANTAS A PARTIR DE CALLOS cebada TRANSFORMACIÓN CON A. rhizogenes Agrobacterium rhizogenes

51 Tumor de raíces producido por Agrobacterium rhizogenes en discos de remolacha DESPUÉS DE LA TRANSFORMACIÓN

52 OTROS MÉTODOS DE TRANSFORMACIÓN D`Halluin K, Bonne E, Bossut M, De Beuckeleer M, Leemans J (1992). Plant Cell, 4, FUSIÓN DE PROTOPLASTOS

53 APLICACIONES DE LA TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS 1.Herramienta de investigación Expresión Sobre-expresión Disminución de la expresión Fusión del promotor con gen marcador informador PLANTAS TRANSGÉNICAS EN INVESTIGACIÓN Infecta a Botrytis cinerea Produce RESVERATROL Gen de la estilbeno sintasa Produce resveratrol Resitencia aumentada a Botrytis cinerea

54 Localización histoquímica de la actividad del promotor GA1. Fusión del promotor GA1 con el gen GUS (pga1-103) Buchanan et al, Fig APLICACIONES DE LA TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS 2. Aumento de valor nutricional o comercial Arroz dorado Vit E Aromas florales Disminución glucosinolatos Color de flores

55 MODIFICACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ANTOCIANINAS Flavonoide 3 5 hidroxilasa APLICACIONES DE LA TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS 3. Resistencia a herbicidas Resistencia al glifosato

56 ERITROSA-4-P PEP DIANA DEL GLIFOSATO EPSP sintasa EPSP sintasa Ácido Siquímico PEP Ácido 5-enolpiruvilsiquímico-3-P Phe Trp Tyr RESISTENCIA A HERBICIDAS Algodón transgénico tolerante al glifosato Algodón sensible al glifosato Remolacha sensible al glifosato

57 APLICACIONES DE LA TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS 4. Resistencia a insectos y patógenos Maíz BT Sustancias defensivas: fitoalexinas, quitinasas y glucanasas, inhibidores de poligalacturonasas Síntesis SA LA SOBREPRODUCCIÓN DE SA EN PLANTAS POR TRANSGENES BACTERIANOS AUMENTA LA RESISTENCIA A PATÓGENOS Overproduction of salicylic acid in plants by bacterial transgenes enhances pathogen resistance M C Verberne, R Verpoorte, J F. Bol, J Mercado-Blanco and H J M Linthorst NATURE BIOTECHNOLOGY, 18, , 2000

58 APLICACIONES DE LA TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS 5. Plantas como fábricas Vacunas Plásticos biodegradables Combustibles renovables (bioetanol) METABOLITOS SECUNDARIOS fenilpropanoides alcaloides PLANTAS COMO FÁBRICAS DE VACUNAS

59 PLANTAS COMO FÁBRICAS DE VACUNAS Vía oral Bajo coste de producción mantenimiento transporte Expresión de antígenos de patógenos humanos en plantas Alternativa a campañas de vacunación en países en desarrollo PLÁSTICOS BIODEGRADABLES Hopkins and Hüner, Fig 23.6

60 PLÁSTICOS BIODEGRADABLES Alkaloid Biosynthesis -The Basis for Metabolic Engineering of Medicinal Plants T. M. Kutchan, Plant Cell, 7, , 1995

61 Buchanan et al, Figura Hiosciamina 6β-hidroxilasa Hiosciamina 6β-hidroxilasa Atropa belladonna HIOSCIAMINA ESCOPOLAMINA Hiosciamina 6β-hidroxilasa Hyoscyamus niger

62 PLANTAS TRANSGÉNICAS ARROZ DORADO MAÍZ BT Buchanan, Figura Toxina Cry

63 TALADRO DEL MAIZ TALADRO DEL MAÍZ Taladro, barrenador, piral son algunos de los nombres comunes de Ostrinia nubilalis, Diatrea saccharalis y Sesamia nonagroides, insectos lepidópteros que representan la mayor plaga del cultivo de maíz en el mundo. Ostrinia nubilalis Diatrea saccharalis Sesamia nonagroides Estos insectos se alimentan de la planta de maíz excavando galerías su interior.

64

65 Monarch caterpillars on a milkweed leaf dusted with pollen Bt versus monarchs, part II Two years ago, researchers provided evidence that corn transgenic for Bt, the pesticide from Bacillus thuringiensis, was harmful to monarch butterfly larvae. Now US researchers from the private and public sectors respond with their own studies that show that there is little if any risk from Bt corn pollen. Six studies appeared in the Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. (published online 14 September 2001; that, in general, agree that Bt corn has a low risk. One author, Mark Sears (University of Guelph, Ontario, Canada), told reporters, there is less than a 1 or 2% risk of a monarch caterpillar being exposed. TRENDS in Plant Science Vol.6 No.11 November 2001

66 A FAVOR En contra España pionera en la Unión Europea en la siembra de maíz transgénico España ha sido el país pionero en la siembra de variedades transgénicas (GM) en la Unión Europea, incorporando a la lista nacional de variedades vegetales dos variedades de maíz insecticida Bt en 1998, cinco variedades en marzo 2003 y otras nueve en febrero APARICION DE RESISTENCIA EN INSECTOS Y NUEVAS PLAGAS UNA GRAVE AMENAZA PARA LA SALUD HUMANA LAS VARIEDADES BT AFECTAN A INSECTOS BENEFICIOSOS LAS TOXINAS Bt ACTIVAS SE ACUMULAN Y PERSISTEN EN LOS SUELOS Isabel Bemejo Biodiversidad América Latina 24 de junio de 2005

67 VENTAJAS DEL USO DE MAÍZ Bt *SELECTIVIDAD Inocua para mamíferos, aves, peces No interacción con control biológico de plagas No interacción con polinizadores *NO SE NECESITA CALENDARIO DE APLICACIÓN *NO SE NECESITA MAQUINARIA DE APLICACIÓN *NO RIESGOS DE SALUD PARA EL AGRICULTOR *CONTROL DE OTRAS PLAGAS (además del taladro europeo) INCONVENIENTES DEL USO DE MAÍZ Bt *MAYOR COSTE DE LAS SEMILLAS *SÓLO PRODUCE BENEFICIOS SI HAY PLAGA *DESARROLLO DE RESISTENCIA Se evita: Producción altas dosis de toxina Refugios de maíz no Bt *ACCIÓN SOBRE OTROS ORGANISMOS *POLINIZACIÓN CRUZADA ENTRE MAÍZ Bt Y NO Bt *ADQUISICIÓN DE RESISTENCIA POR POBLACIONES NATURALES

68 DESARROLLO DE RESISTENCIA a) Sin maíz Bt b) Introducción maíz Bt c) Uso preferente de maíz Bt REFUGIOS PARA EVITAR DESARROLLO DE RESISTENCIA A LA TOXINA DE B. thuringiensis

69 DISTRIBUCIÓN DE LOS REFUGIOS

70 METABOLITOS SECUNDARIOS Y ESTRÉS ESTRÉS ABIÓTICO Temperaturas extremas Estrés hídrico Déficit nutricionales Metales pesados Exceso de luz SÍNTESIS DE METABOLITOS SECUNDARIOS Compuestos fenólicos Terpenos Glucósidos cianogénicos Alcaloides Taninos METABOLITOS SECUNDARIOS Y ESTRÉS ALTA LUZ/UV HERIDAS Patógenos Baja Temperatura Déficit N Déficit P Déficit Fe Plant Cell, 7, , 1995

71 PROLINA Y ESTRÉS HÍDRICO Buchanan et al, Figura 22.7

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Conceptos de: Ingeniería Genética, enzimas de restricción, clonación de genes y vectores de clonación. Microorganismos utilizados. Aplicaciones de la Ingeniería

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio

Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio Inés Ponce de León Dept. Biología Molecular Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Organismos genéticamente modificados (OGMs) Un

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 7: Organismes transgènics Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears Algunas

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas Objetivos: MECANISMOS DE DEFENSA e INFLUENCIA DEL AMBIENTE Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Curso de Fitopatología Mecanismos de defensa: - Comprender de manera general cómo las plantas se defienden de los

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

Nutrición Mineral y Producción Vegetal

Nutrición Mineral y Producción Vegetal Unidad 7 Nutrición Mineral y Producción Vegetal sorgo ABA control NaCl Objetivos -Estudiar la composición de elementos no minerales (C, H, O) y minerales (resto) de las plantas. -Ver que existen 3 modalidades

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

Tema 3. El medio de cultivo 2

Tema 3. El medio de cultivo 2 Tema 3 El medio de cultivo 2 Suplementos orgánicos Vitaminas Las plantas no producen vitaminas Tiamina (Vit. B1) Metabolismo carbohidratos y síntesis de aa Myo-inositol Formación pectinas y hemicelulosas

Más detalles

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral TRANSGÉNICOS Transgénicos Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce Olvido Périz Ponce Verónica Pedroza Peral TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES TRANSGÉNICOS Transferencia de genes mediante vectores

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal Introducción Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal La asignatura Bioquímica Vegetal se ubica en el quinto año de la carrera de licenciatura en Biotecnología. La Bioquímica Vegetal es el área del

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Cultivo in vitro. Definición

Cultivo in vitro. Definición Definición Cultivo sobre un medio nutritivo, en condiciones estériles, de plantas, semillas, embriones, órganos, tejidos, células y protoplastos, debido a la propiedad de totipotencia de las células vegetales

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua Técnico Professor: Verónica en masoterapia Pantoja. Lic. MSP. Objetivos Reconocer los bioelementos en los seres vivos Reconocer el agua como biomolécula

Más detalles

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Química de Productos Naturales Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0240 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

EVALUACIÓN N DE EFICACIA. 15.1. Introducción

EVALUACIÓN N DE EFICACIA. 15.1. Introducción 15.1. Introducción PRODUCCIÓN N DE ENTOMOPATÓGENOS Y EVALUACIÓN N DE EFICACIA 15.2. Producción de entomopatógenos: 15.3.1. Virus 15.3.2. Bacterias 15.3.3. Hongos 15.3.4. Nematodos 15.3. Formulación y aplicación

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Profesorado en Biología. Programa de BIOTECNOLOGÍA Y BIOÉTICA. Profesor: Dr. Sergio C. Ghio

Profesorado en Biología. Programa de BIOTECNOLOGÍA Y BIOÉTICA. Profesor: Dr. Sergio C. Ghio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González Profesorado en Biología Programa de BIOTECNOLOGÍA

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 7: Microbiología y biotecnología 1.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de

Más detalles

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras Dr. R. E. Buehler, Monsanto Company, St. Louis, Missouri, EE.UU. La compañía Monsanto, con sede

Más detalles

Interacciones antagónicas y sinérgicas en consorcios microbianos:

Interacciones antagónicas y sinérgicas en consorcios microbianos: Interacciones antagónicas y sinérgicas en consorcios microbianos: influencia en el crecimiento de plantas Dra. Maribel Plascencia Jatomea Introducción Las comunidades microbianas interactúan de varias

Más detalles

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven. OBJETIVOS u Diferenciar entre ciertos tipos de medios u Conocer actividades bioquímicas de las bacterias u Conocer los procesos bioquímicos de fermentación u Descibir los patrones de fermentación de carbohidratos

Más detalles

Inducción de Defensas en los Cultivos Productos Fitofortificantes

Inducción de Defensas en los Cultivos Productos Fitofortificantes Inducción de Defensas en los Cultivos Productos Fitofortificantes Félix Martínez.- Presentación ICEA 05.05.08 Otros medios de defensa fitosanitaria.- Orden APA/1470/2007 Otros Medios de Defensa Fitosanitaria,

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL APLICADA A LA FARMACIA Curso 2013/2014

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL APLICADA A LA FARMACIA Curso 2013/2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL APLICADA A LA FARMACIA Curso 2013/2014 Fecha de actualización: 16/06/2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BIOLOGÍA PROFESOR(ES) Biotecnología

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

VITEX LIQUIDO. Antibacteriano, antifúngico y antivírico. 100 % orgánico. Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria

VITEX LIQUIDO. Antibacteriano, antifúngico y antivírico. 100 % orgánico. Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria VITEX LIQUIDO Antibacteriano, antifúngico y antivírico 100 % orgánico Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria Vitex Líquido es un producto desarrollado por LAMONS S.A. Qué es Vitex

Más detalles

Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero

Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero Manuel Megías Guijo Universidad de Sevilla- ResBioAgro, S.L. Tecnología de invernaderos-cta 13 de mayo de 2014 Concepto de Residuo cero Es un concepto

Más detalles

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES VI Congreso Iberoamericano de Nutrición. XVI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas. V Congreso Uruguayo de Alimentación y Nutrición. POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) ) Realice una clasificación de los cinco tipos principales de microorganismos indicando

Más detalles

Dra. Noemí Soto Nieves

Dra. Noemí Soto Nieves Vacuna es una preparación biológica que se utiliza para establecer o mejorar la inmunidad a una enfermedad en particular. La vacunación se considera como uno de los grandes triunfos de la salud pública.

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

ALIMENTS MODIFICATS GENÈTICAMENT, ON SOM?

ALIMENTS MODIFICATS GENÈTICAMENT, ON SOM? ALIMENTS MODIFICATS GENÈTICAMENT, ON SOM? Teresa Esteve Nuez Servei d Anàlisis Biològiques Quantitatives (SABQ) Institut de Biología Molecular de Barcelona S.A.B.Q. IBMB-CSIC CONTENIDOS SEMINARIO S.A.B.Q.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios. Dra. Amaia Ortiz Barredo

Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios. Dra. Amaia Ortiz Barredo Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios Dra. Amaia Ortiz Barredo Indice 1. Agrometeorología. Herramientas de control 2. Cambio climático y agricultura 3. Seguridad

Más detalles

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios.  Técnica Información Técnica DULZEE Propiedades y beneficios www.artal.net Introducción El Producto DULZEE es un bioestimulante compuesto de polisacáridos enriquecido con Calcio, Magnesio y microelementos, junto

Más detalles

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Existe una gran diversidad de seres vivos en nuestro planeta, estos organismos abarcan plantas, animales, hongos y otros microorganismos, a esta variedad de especies

Más detalles

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN CÁNCER

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN CÁNCER CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN CÁNCER Generalidades Consumir suficientes frutas y verduras podría salvar 1,7 millones de vidas al año. La ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los 10 factores

Más detalles

6.- La Mejora Genética de las Plantas que nos sirven de Alimento I Mejora Transgénica

6.- La Mejora Genética de las Plantas que nos sirven de Alimento I Mejora Transgénica 6.- La Mejora Genética de las Plantas que nos sirven de Alimento I Mejora Transgénica Cómo se hace una planta transgénica Introduciendo los genes en las plantas transgénicas Biolística Bacteria Agrobacterium

Más detalles

Forma que actúan los patógenos sobre las plantas. Célula vegetal. Estructura y composición de la cutícula de células epidérmicas

Forma que actúan los patógenos sobre las plantas. Célula vegetal. Estructura y composición de la cutícula de células epidérmicas Forma que actúan los patógenos sobre las plantas Célula vegetal Estructura y composición de la cutícula de células epidérmicas Capa cerosa Cutina laminas celulósicas laminas pécticas capa de celulosa membrana

Más detalles

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES Para mantener una salud óptima, el hombre necesita ingerir energía y nutrientes almacenados en los alimentos. La energía procedente de los alimentos se utiliza para el mantenimiento

Más detalles

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA HUELLAS [4]ES BIOLOGÍA INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA Noemí Bocalandro Débora Frid Laura Socolovsky Coordinación: Laura Fumagalli ÍNDICE Para aprovechar este libro... 8 Introducción

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

La biotecnología y las plantas ornamentales

La biotecnología y las plantas ornamentales La biotecnología y las plantas ornamentales La biotecnología en el florero La belleza de las flores ha sido inspiración de artistas de todos los tiempos, desde los tradicionales versos Las rosas son rosas,

Más detalles

»PROTOPLASTO »GLUCOCÁLIZ

»PROTOPLASTO »GLUCOCÁLIZ LA CÉLULA VEGETAL Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Las células de las plantas tienen muchas

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO 615 BIOQUÍMICA VEGETAL I. DATOS GENERALES Departamento Programa educativo Nivel educativo Área del conocimiento Asignatura Carácter Tipo Prerrequisistos

Más detalles

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA RED CYTED:HORTYFRESCO SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA 1 NOBOA, Ana, 1 GRANJA, Evelyn, 2 VALENCIA-CHAMORRO, Silvia y 1 VASCO, Catalina

Más detalles

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013 Introduccion a la Virología Médica Dra Guadalupe Carballal 2013 Que es un virus? DEFINICIONES PATÓGENOS INERTES VIRUS ES UN VENENO (Latín) ES UN COMPLEJO MACROMOLECULAR INFORMACIONAL ES UN PROGRAMA VIROIDES

Más detalles

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales:

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales: Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy Hormonas vegetales: Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo CRECIMIENTO: : aumento de tamaño

Más detalles

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa Biogénesis Mixta Los flavonoides son metabolitos secundarios vegetales de origen biosintético mixto: el anillo Aproviene de la ruta de la malonil-coa y el anillo B y la cadena C3provienen de la ruta del

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales. La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de

Más detalles

Adopción de los cultivos genéticamente modificados en Argentina y el mundo Evaluación de su Inocuidad Dra Gabriela Levitus/Dra María Eugenia Segretin

Adopción de los cultivos genéticamente modificados en Argentina y el mundo Evaluación de su Inocuidad Dra Gabriela Levitus/Dra María Eugenia Segretin Jueves 5 de Septiembre de 2013, La Plata Adopción de los cultivos genéticamente modificados en Argentina y el mundo Evaluación de su Inocuidad Dra Gabriela Levitus/Dra María Eugenia Segretin Biotecnología

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA ---------------- DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BROMATOLOGIA II Bromatología PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS" ( 4,5 créditos teóricos)

Más detalles

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Aplicaciones de los radisótopos a la industria Aplicaciones de los radisótopos a la industria Las aplicaciones de radisótopos se basan en la interacción de la radiación con la materia y su comportamiento en ésta. De acuerdo con la propiedad en la que

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

Enzimas de restricción

Enzimas de restricción BIOTECNOLOGIA Enzimas de restricción Endonucleasas que reconocen dianas específicas en el ADN Protegen a cada cepa de bacterias de otro ADN que no pertenece al sistema El ADN propio está protegido porque

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico Alejandro Martínez M. Facultad de Química Farmacéutica Universidad de Antioquia A. Martínez 1 Definiciones Metabolito Primario:

Más detalles

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE Ing. Benigno R. Díaz Rodríguez Asociación de Durazneros del Noreste de Chihuahua LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN EL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS.

Más detalles

Kuapay, Inc. Seminario Internacional Modernización de los medios de pago en Chile

Kuapay, Inc. Seminario Internacional Modernización de los medios de pago en Chile Kuapay, Inc. Seminario Internacional Modernización de los medios de pago en Chile Our value proposition Kuapay s motto and mission Convert electronic transactions into a commodity Easy Cheap!!! Accessible

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

TEMA 26. MUERTE CELULAR PROGRAMADA. SENESCENCIA Y ABSCISIÓN

TEMA 26. MUERTE CELULAR PROGRAMADA. SENESCENCIA Y ABSCISIÓN TEMA 26. MUERTE CELULAR PROGRAMADA. SENESCENCIA Y ABSCISIÓN No hay evidencias claras de apoptosis, un proceso de muerte celular muy ordenado y con unas características bien definidas que elimina de forma

Más detalles

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida Biología II. Diversidad de las Plantas Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos

Más detalles

Los cultivos celulares y sus aplicaciones II (cultivos de células vegetales)

Los cultivos celulares y sus aplicaciones II (cultivos de células vegetales) Los cultivos celulares y sus aplicaciones II (cultivos de células vegetales) Lic. María Eugenia Segretín INGEBI-CONICET - Dpto. FBMyC, FCEyN-UBA El término genérico cultivo de tejidos vegetales involucra

Más detalles

Metabolismo secundario de plantas

Metabolismo secundario de plantas Metabolismo secundario de plantas Adolfo Ávalos García. Elena Pérez-Urria Carril. Departamento de Biología Vegetal I (Fisiología Vegetal). Facultad de Biología. Universidad Complutense. Madrid. avagar@bio.ucm.es

Más detalles

Ingeniería Genética II

Ingeniería Genética II Ingeniería Genética II Expresión de proteínas recombinantes Vectores de expresión Características adicionales: - Promotor regulable - Terminador de la transcripción - Sitio de reconocimiento por el ribosoma

Más detalles

NUTRICION Y ALIMENTACION. Ing agr. Marcelo Soressi OIT INTA Santa Rosa de Calchines

NUTRICION Y ALIMENTACION. Ing agr. Marcelo Soressi OIT INTA Santa Rosa de Calchines NUTRICION Y ALIMENTACION Ing agr. Marcelo Soressi OIT INTA Santa Rosa de Calchines MORFOLOGÍA DEL SIST DIGESTIVO Su conocimiento (morfológico y fisiológico) nos ayuda a comprender los fenómenos digestivos:

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED Los productos UK Nutrition se pueden mezclar en un tanque con la mayoría de los pesticidas y los fertilizantes de análisis bajo para la aplicación foliar o

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

WEEK 3: HEPATITIS A. HEPATITIS A is mainly found in the

WEEK 3: HEPATITIS A. HEPATITIS A is mainly found in the WEEK 3: HEPATITIS A According to the CDC, the amount of people who get sick from HEPATITIS A is decreasing largely due to a vaccine. But, it is still a concern in the restaurant and foodservice industry.

Más detalles

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Foros de ciencia y tecnología 23 de abril de 2008 Javier Benito Director del Círculo de Innovación en Biotecnología. Qué es el

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

INDICE 1. Introducción

INDICE 1. Introducción Por. Jaime Guevara INDICE 1. Introducción 2. Que son los Transgénicos? 3. como afectan los transgénicos la salud? 4. riesgos para la salud 5. alimentos transgénicos 6. ejemplos 7. avances y riesgos de

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA I 2010 BIORREACTORES

CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA I 2010 BIORREACTORES CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA I 2010 BIORREACTORES Dra. Marina de Escalada Plá Biotecnología El uso integrado de la ingeniería, la bioquímica y la microbiología para conseguir la aplicación tecnológica

Más detalles

Desarollos en Biotecnología Vegetal

Desarollos en Biotecnología Vegetal Maíz protección contra insectos subterráneos protección contra insectos aéreos nuevos modos de acción para coleópteros III Tolerancia a herbic Enlist : 2,4-D & FOP nuevos modos de acción para lepidópteros

Más detalles