GRANJA GANADERA CALZADA PASTOS Y FORRAJES TROPICALES INTRODUCIDOS Y EXPERIMENTADOS EN EL ALTO MAYO VOLUMEN II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRANJA GANADERA CALZADA PASTOS Y FORRAJES TROPICALES INTRODUCIDOS Y EXPERIMENTADOS EN EL ALTO MAYO VOLUMEN II"

Transcripción

1 GRANJA GANADERA CALZADA PASTOS Y FORRAJES TROPICALES INTRODUCIDOS Y EXPERIMENTADOS EN EL ALTO MAYO VOLUMEN II GRANJA GANADERA CALZADA 2013

2 Serie GANADERIA Esta publicación ha sido financiada por el Proyecto Especial Alto Mayo. Prohibida la reproducción total o parcial sin la respectiva autorización. Autor: Palacios H. Edwin H. Pasto y Forrajes Tropicales Introducidos y Experimentados en el Alto Mayo (Manual) ALIMENTOS GANADO VACUNO - 1 -

3 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 3 GENERALIDADES 4 PASTOS Y FORRAJES TROPICALES 5 - Gramíneas 5 - Germoplasma de gramíneas según fertilidad de los suelos 6 - Gramíneas para suelos pobres 6 - Gramíneas para suelos de mediana fertilidad 6 - Gramíneas para suelos de alta fertilidad 6 Andropogon gayanus CIAT 621 (Pasto San Martín) 6 Brachiaria dictyoneura 7 Brachiaria humidicola 8 Brachiaria decumbens 9 Brachiaria brizantha 10 King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides ) 11 Pasto Cameroon (Pennisetum purpureum cv. Cameroon) 13 Pasto Elefante (Pennisetum purpureum) 14 Pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) 15 Pasto Castilla (Panicum maximum) 17 Pasto Mulato I (Brachiaria híbrida) 19 Pasto Mulato II (Brachiaria híbrida CIAT 36087) 20 Leguminosas 23 Leguminosas promisorias para suelos ácidos 25 Centrocema macrocarpum CIAT Stylosanthes guianensis CIAT Maní forrajero (Arachis pintoi) 27 Mataratón (Gliricidia sepium) 29 Amasisa (Erythrina sp.) 30 Cratylia argentea 31 Plantas Forrajeras diversas La Morera (Morus sp.) 33 LITERATURA CONSULTADA

4 INTRODUCCION El Alto Mayo es una zona clasificada como bosque húmedo tropical, ofrece muchas ventajas para poder alimentar al ganado; dentro de las actividades productivas, la Ganadería Mestiza o de Doble Propósito cumple un papel muy importante para la economía del agricultor, dentro del sistema de crianza principalmente para su alimentación, se debe tener mucho cuidado de no deforestar de una manera incontrolada, se debe de buscarse un equilibrio tratando en lo mínimo de talar el bosque; por tanto debe de maximizarse el uso actual del terreno y sobre todo se recomienda diversificar las actividades, combinando las actividades ganaderas con las actividades agrícolas. Los sistemas agroforestales constituyen formas de uso y manejo de los recursos naturales en las que se pueden asociar especies forestales, cultivos agrícolas y/o animales, en forma simultánea o en secuencia temporal, sobre un mismo terreno. Los beneficios que se asocian con estos sistemas son: aumento de la productividad vegetal y animal; reducción del uso intensivo de la tierra; diversificación en la producción de alimentos; obtención de productos como leña y madera; reducción de la escorrentía del agua y la erosión de los suelos por efecto de la lluvia. Las pasturas pueden contribuir con el almacenamiento de carbono, debido a que los pastos adaptados permanentes tienen una buena cantidad de raíces. Se ha documentado que la asociación de pasturas con leguminosas forrajeras, mejora el almacenamiento de carbono en los suelos La crianza de vacunos en nuestro ecosistema, tomando en cuenta la adaptabilidad de las especies forrajeras es una medida de control sobre la deforestación y el efecto invernadero, así los pastos se desarrollan dentro de un sistema que tiene especies arbóreas y cultivos agrícolas, aprovechando además los subproductos de los cultivos. En necesario tener en cuenta que la calidad del suelo, y su topografía son los principales limitantes para la producción de los pastos, y las lluvias no tienen una distribución regular en el año, porque hay meses de sequía; en suelos pobres el pasto también es pobre y muchas especies tienen problemas para su crecimiento; por eso las entidades que hacen investigación han seleccionado una colección de pastos para cada tipo de suelo. La forma más económica de criar animales es basándose en pastos y forrajes, en nuestro tiempo se hace muchas recomendaciones para tener una ganadería sostenible, que no afecte al medio ambiente y que contribuya a mejorar el suelo y principalmente el nivel de vida del agricultor; este boletín se ha escrito en un inicio pensando en el pequeño ganadero que posee un número pequeño de animales y que practica el sistema de la crianza del ganado al amarre, dentro de este sistema el ganado necesita de poca área para pastorear, pues está en un sistema de pastoreo rotacional, esto lleva por tanto a escoger los mejores pastos disponibles, buscando tener una mezcla de pastos, al amarre el animal tiene muy poca oportunidad de escoger, por tanto la oferta de forraje al ganado debe de ser de buena calidad, pero también este Boletín es de ayuda a todo ganadero de la zona, que se dedica a la crianza. En las zonas de selva del Perú y de otros países se han efectuado investigaciones para seleccionar una colección de pastos que se adapten al tipo de suelo de la zona, que se caracteriza en su gran mayoría por ser suelos pobres, infértiles y ácidos, además los suelos son deficientes en minerales en especial de Fósforo, Iodo, Cobre y Cobalto. Las investigaciones en pastos en se han hecho en su gran mayoría por el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) de Cali Colombia en colaboración con organismos gubernamentales y no gubernamentales del país, la relación de pastos que se describe son los más conocidos en el Alto Mayo, con estudios de campo, realizados con el apoyo del CIAT, llevados a cabo principalmente en la Granja Ganadera de Calzada y en fundos de la zona. Como la introducción de germoplasma es constante, se requiere la actualización periódica de esta información.. No toda la zona tiene suelos pobres, por ejemplo los suelos adyacentes a los ríos son de mayor fertilidad, por tanto aquí prosperan otro tipo de pastos. Es necesario tener presente que los terrenos muy accidentados o de fuerte pendiente no son recomendados para la ganadería

5 GENERALIDADES En los últimos 30 años, casi todos los países de la América Tropical han mostrado incrementos en la producción total de leche y carne, pero ellos se han debido más a aumentos en el área dedicada a pasturas permanentes y en la población de animales; que ha incrementos en la productividad de los mismos, pues los índices zootécnicos han tendido a mantenerse bajos y con pocos cambios. Los sistemas de producción de rumiantes en estas áreas dependen en gran medida de los recursos forrajeros, dado que en la mayoría de ellos a lo menos un 90% de los nutrientes requeridos por los animales son derivados de las pasturas. En efecto, algunos pueden atribuir en cierta medida esta problemática de baja productividad de los sistemas ganaderos a la degradación de las pasturas y la consecuente declinación en el potencial productivo de las mismas. Este problema es bastante serio en la América Tropical ya que se estima que a los menos el 50% de las áreas de pastoreo están en estadios avanzados de degradación. Las causas de esta degradación son múltiples y están interrelacionados, pudiendo citarse éstas: factores ambientales (baja fertilidad del suelo, alta presión de patógenos, estrés de humedad, agresividad de malezas, etc.), factores tecnológicos 8pobre adaptación de las especies introducidas, deficiencias en los sistemas de establecimiento y manejo de pasturas, uso nulo o limitado de la fertilización, ausencia de leguminosas), y factores socioeconómicos (relaciones insumo/producto desfavorables, políticas de desarrollo ganadero inadecuadas, mal uso de créditos, especulación de tierras, reducido apoyo a la generación y transferencia de tecnología en el sector pecuario etc.). En estos últimos tiempos se ha tomado mayor conciencia sobre la necesidad de rehabilitar o renovar las pasturas degradadas, como una condición para intensificar los sistemas de producción animal en las áreas ya deforestadas, lo cual disminuye la presión sobre el desbosque de monte real. Con el uso de tecnologías apropiadas para la intensificación de dichos sistemas debe de resultar un incremento considerable en la productividad y sostenibilidad de los mismos, siendo posible que si se aplican tecnologías apropiadas, con solo 50% del área utilizada en pasturas se podría producir la proteína animal necesaria para cubrir la demanda interna de la región, y sobraría aún para exportación; se puede hacer esto con una estrategia de bajos insumos basados en el buen uso de los pastos tropicales. Los pastos tropicales tienen un gran potencial para la producción de biomasa o fitomasa; las gramíneas tropicales (C 4 ) posen características anatómicas, bioquímicas y fisiológicas, que las hacen potencialmente más eficientes en el proceso fotosintético que las leguminosas y las gramíneas de la zona templada (C 3 ) Este proceso presenta ventajas, entre ellas una mayor eficacia en la producción de materia seca en condiciones de mayor temperatura e iluminación y menor disponibilidad de agua. El ciclo C 4 tiene particular interés desde el punto de vista de la productividad por su alta capacidad de asimilación y por estar relacionado con especies de alto rendimiento, generalmente tropicales o subtropicales, mono y dicotiledóneas, como el maíz ( Zea mays ), la caña de azúcar ( Saccharum oficinarum ), los sorgos y especies correspondientes a los géneros Pennisetum, Amaranthus y Atriplex. En general, las especies tropicales poseen en media, 15 unidades digestibles inferiores a las especies templadas. Esa menor digestibilidad se debe principalmente a una mayor proporción de la pared celular y una mayor lignificación. El contenido de proteína disponible y la fracción soluble son semejantes entre forrajeras templadas y tropicales. La generalización de que todas las plantas C 4 poseen valor nutritivo menos que las plantas C 3 no es totalmente cierto. Hay pocos ejemplos, pero al mismo tiempo muy importantes maíz y sorgo son plantas C 4 de origen ancestral tropical que han sufrido manipulaciones y alteraciones genéticas. La gran mayoría de las gramíneas tropicales domesticadas son tipo C 4, y C 3 las de clima templado. Las leguminosas, (templadas y tropicales) son tipo C 3. Las plantas C 4 fotosintetizan más por unidad de radiación absorbida que la planta C 3 ;siendo las C 4 fotosintéticamente superiores a las C 3 en altas temperaturas (35-40ºc),pero inferior a ellas cuando la temperatura está por debajo de los 30ºc

6 Por otro lado, éste comportamiento tiene implicaciones en las pasturas asociadas,las gramíneas son tipo C 4 y las leguminosas son C 3, las cuales tienen tasas de crecimientos diferentes, lo que da mayor ventaja competitiva a la gramínea y eso trae grandes dificultades en el manejo de las asociaciones,dadas las diferentes tasas de crecimiento y de rebrote después del pastoreo En el mundo existen dos grandes sistemas productivos de leche. El primero se basa en la utilización de concentrados (piensos) y se desarrolla en países como Israel, EEUU, Canadá, Holanda y Francia. El otro sistema utiliza los pastos para la alimentación del ganado exclusivamente, y se desarrolla fundamentalmente en Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay y países tropicales Se define como pasto a la planta (gramínea o leguminosa) que tiene un crecimiento rastrero o en forma de macolla y que, entre un corte y otro, ya sea por el diente del animal o por la segadora es capaz de almacenar reservas en sus raíces para garantizar el rebrote, además de ser resistente al pisoteo; en este último caso, las leguminosas no cumplen con este requisito, pero se consideran pasto igualmente, solo que otro tipo de pasto. En tal sentido se debe aclarar que cuando el animal consume la planta directamente en el potrero se le llama pasto aun cuando la planta sea forrajera o arbustiva. La alimentación del bovino a base de pastos, constituye el sistema productivo más económico y el que en un futuro más o menos cercano se impondrá. El pasto debe caracterizarse por su capacidad invasiva y su predominio en el pastizal, su resistencia al pisoteo y grado de adaptación a suelos poco fértiles. PASTOS Y FORRAJES TROPICALES. Con este titulo se tiene en cuenta a las plantas que crecen o se cultivan en el trópico para que sirvan de alimento y sombra para el ganado, entre ellas se distinguen a: - Gramíneas forrajeras: Ej. Pasto Elefante, Pasto Brachiaria, Pasto Castilla, Maíz, Caña de azúcar arroz, sorgo, etc., - Leguminosas forrajeras :que son herbáceas o de porte bajo, arbustos y árboles. Ej. maní forrajero, frejol, eritrina, Centrocema, Cratylia etc. - Plantas forrajeras diversas: Ej. Morera Gramíneas. Las gramíneas son una de las más abundantes e importantes plantas que existen en nuestro planeta. Los cereales son uno de los productos más valiosos que se obtienen de las gramíneas. Los cereales son ampliamente utilizados tanto por el hombre como por las aves. Hay muchísimos usos que se les da a las gramíneas. Las gramíneas son grandemente abundantes, existen casi en todas partes del mundo, se pueden encontrar en lugares donde casi no hay agua, así como en lugares abundantes de agua. Todas las gramíneas son hiervas autenticas, no poseen tallos leñosos a excepción del bambú, todas las gramíneas tienen redondos tallos huecos, solamente en los nudos de los tallos se puede notar divisiones. Todos los pastos y céspedes poseen rizomas que sostienen fuertemente a las pequeñas plantas. Los tallos de las gramíneas poseen flores pequeñas que no presentan pétalos. En las hierbas las semillas están unidas con el envoltorio del fruto, y por eso lo que generalmente se llama semilla, es en realidad el fruto. Éste tipo de fruto es el que proporcionan todas las gramíneas. Entre las gramíneas figuran los cereales, tales como la cebada, el trigo, el centeno, el arroz, y el maíz, la gramínea más alta es el bambú. Las gramíneas tropicales son diferentes a los pastos gramíneas de la sierra; los pastos tropicales aprovechan más la luz solar para su crecimiento, los pastos de la sierra no prosperan en la selva. En las gramíneas tropicales; se han efectuado investigaciones y se han seleccionado los siguientes pastos: - 5 -

7 Germoplasma de gramíneas según fertilidad de los suelos Gramíneas para suelos pobres: - Andropogon gayanus - Brachiaria humidicola - Brachiaria dictyoneura Gramíneas para suelos de mediana fertilidad: - Brachiaria decumbens - Brachiaria brizantha - Brachiaria brizantha cv. Toledo - Pasto Mulato II (Brachiaria híbrida II) - King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides) - Cameroon. (Pennisetum purpureum cv. Cameroon) Gramíneas para suelos de alta fertilidad: - Pasto Elefante (Pennisetum purpureum) - Pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) - Pasto Castilla (Pánicum máximun) - Pasto Mulato I (Brachiaria híbrida I) Andropogon gayanus CIAT 621 (Pasto San Martín) - 6 -

8 Gramínea de crecimiento erecto, presenta hojas suaves, con pilosidad que retiene el rocío matinal, tolera bien los suelos ácidos, soporta las sequías moderadas; tolera bien al "salivazo", durante los meses de Julio Agosto y Setiembre produce gran cantidad de semilla sexual que facilita su propagación, resiste al fuego, tiene un buen sistema radicular Adaptación: Este pasto es originario del Africa y se ha introducido a partir de los años 80 procedente del CIAT Colombia, es recomendado para suelos ácidos, soporta la sequía de la zona, y no es atacado por plagas o enfermedades y produce buena cantidad de semilla sexual Kg./ha. Establecimiento: Se siembra, como todos los pastos al inicio de las lluvias (Setiembre - Octubre), se usa la misma semilla sexual o botánica (bruta) a una densidad de Kg./ha. dependiendo de la calidad de la semilla, se puede usar también material vegetativo Distanciamiento: A piquete de 80 x 80; a chorro continuo en hileras distanciadas de 80 cm. Manejo: Es un pasto apto para pastoreo, se recomienda que el primer pastoreo se efectúe después de la cosecha de semilla (Julio, Agosto) para permitir un mejor establecimiento; posteriormente se debe de pastorear antes de la emisión de las espigas (prefloración); este pasto es afectado por el sobrepastoreo, es consumido por los equinos. Producción : La producción de materia seca es de 15 a 20 Ton./Ha./año, el porcentaje de proteínas es de % Fertilización: Este pasto no es exigente en fertilizantes, pero se recomienda abonar con Roca fosfórica de Bayobar 3 sacos/ha/año, Cloruro de Potasio 1 saco/ha/año y Urea 2 sacos/ha al inicio de las lluvias. Desventaja: Crecimiento inicial lento. Persistencia: Este pasto inicialmente fue muy difundido, el año 1985 el ex Presidente Belaunde lo lanzó como Pasto San Martín especie promisoria para la ganadería en suelos ácidos y de baja fertilidad; luego de un tiempo se comprobó que no soportaba la presión de pastoreo y la carga animal sobre todo para la producción de leche; por lo que se descontinuó su propagación. Brachiaria dictyoneura Es una gramínea de crecimiento rastrero, estolonífero, posee buena agresividad y cubre rápidamente el suelo, es muy parecido al B. humidicola por ser rastrero muy agresivo. Adaptación: Se adapta a suelos pobres, ácidos y soporta la sequía, es tolerante a los encharcamientos y de mejor palatabilidad y digestibilidad que B. humidicola, pero siempre tiene el inconveniente de que la germinación y el establecimiento son lentos. Tolera bien el pisoteo, produce 50 ton./ha/año de M.V. o ton/ha/año de Materia Seca, con nivel de proteína de 8-10% Establecimiento: Al inicio de las lluvias (Setiembre, Octubre y Noviembre) en la Selva, se usa la semilla botánica o sexual de buena calidad a razón de 2 Kg./ha, se debe sembrar a golpe o tacarpo con un distanciamiento de 80 x 80 cm., siempre se recomienda en las Brachiarias no profundizar la semilla, basta 1 a 2 cm. y luego se tapa con una rama; es necesario siempre poner un insecticida para evitar que se lleven las hormigas. Si se usa la siembra con esquejes, también debe de usarse un distanciamiento de 80 x 80 cm. Cuando se establece asociado con un cultivo anual (maíz) se procede de la siguiente manera: - Siembra de maíz en hileras distanciados 1.50 m. y 1 mt. entre plantas.- A 30 días siembra el pasto (esquejes) entre las hileras de maíz, distanciados 80 cm. entre plantas

9 Labores culturales: Cualquiera que sea la forma de siembra durante el establecimiento se debe de efectuar 02 deshierbos; a los 2.5 meses y 4.5 meses en caso de establecerlo solo, y a 2.5 meses de sembrado el maíz se dará el primer deshierbo para repetir después luego de la cosecha, cuando se establezca asociado con maíz. Fertilización: Semejante a la recomendación para el Andropógon gayanus. Plagas y Enfermedades: Es moderadamente susceptible al ataque del "salivazo", que afecta a las Brachiarias. Utilización: Después de su establecimiento, (8 meses) puede ser utilizado, se debe dar un periodo de 30 a 40 días para su rebrote dependiendo de las lluvias, evitar que el pasto madure; el sistema de crianza a la estaca permite que 1 ha. de pasto pueda mantener hasta 3 cabezas de ganado y al pastoreo 2 cabezas Brachiaria humidícola - 8 -

10 Este pasto es muy semejante al Brachiaria dictyoneura, es una gramínea bastante agresiva, después de establecida, prácticamente no da margen al ingreso de malezas, resultando una excelente cobertura y protección del suelo, tanto por su agresividad como a la capacidad estolonífera - B. humidícola soporta más la humedad, soporta bien la sequía, es muy resistente al ataque del "salivazo", soporta el pisoteo con cargas de 3 cabezas ha/año a la estaca y 2 al pastoreo - B. humidícola en la zona tiene una producción deficiente de semillas, que presentan dormancia - B. humidícola tiene un contenido de proteína cruda menor que las otras Brachiarias 7-9%, pero es consumida por los equinos, produce en materia seca 25 a 30 Ton./ Ha./año o 50 ton MV - B. humidícola prospera en suelos muy pobres. - Se debe usar para mantenimiento de animales que no tiene exigencias nutritivas (vacas secas, toros maduros, etc.) - No responde bien a la fertilización. Brachiaria decumbens - 9 -

11 Este pasto fue introducido a Tarapoto el año 1,968 desde Australia por acción del Banco Agrario y el Ministerio de Agricultura de ese entonces. Es un pasto que crece bien en cualquier tipo se suelo y clima, desde los suelos más pobres hasta los más ricos; desde zonas lluviosas como Tingo María, Rioja Yurimaguas; hasta zonas de mediana precipitación como Tarapoto, Bellavista, Picota, etc., es sumamente agresivo, de alta palatabilidad, tiene buen valor nutritivo. Es el pasto es el más difundido y se asemeja a las otras Brachiarias con las siguientes propiedades o diferencias : - Es más afectada por el verano - Es la más susceptible al ataque del "salivazo" que puede destruir plantaciones enteras. - Este pasto responde bien a la fertilización. - Tiene buen valor nutritivo. - No tolera el encharcamiento. - Es muy agresivo, se comporta como maleza en los cultivos, soporta bien los suelos ácidos. Brachiaria brizantha Es una Brachiaria que fue un logro del programa de Pasto Tropicales; se pudo trabajar en producción de semillas, que no se continuó debido a que muy rápidamente las empresas semilleras en especial del Brasil empezaron a venderlas, se ha difundido rápidamente, es de crecimiento erecto, con hojas más anchas y con tallos más gruesos, produce semillas ( 50 a 150 kg semilla pura), es un pasto que prospera en suelos de mediana a alta fertilidad. Esta especie tiene varios cultivares y accesiones avanzadas: Marandú (CIAT 6780, Brasil); Diamantes 1 (CIAT 6780, Costa Rica); Brizantha (CIAT 6780, Cuba); Insurgente (CIAT 6780, México); Gigante (CIAT 6780, Venezuela); La Libertad (CIAT 26646, Colombia); Toledo (CIAT 26110, Costa Rica y Colombia)

12 Las recomendaciones para su siembra y labores culturales son semejantes a las otras Brachiarias Esta especie se adapta bien a los suelos pobres en fósforo, es tolerante al ataque del salivazo. Los contenidos de proteína en praderas bien manejadas están entre 7-14 %, y la digestibilidad entre % Ventajas: Produce mayor cantidad de forraje en comparación con las otras Brachiarias, hasta 160 Tm MV/año; su valor nutritivo es bueno, se usa para lechería, es la más resistente al ataque del "salivazo". Sostiene hasta 6 cabezas de ganado por ha, al amarre y 2 a 2.5 cabezas/ha/año al pastoreo Resiste al pisoteo, soporta encharcamiento moderado. Fertilización.- Superfosfato triple 02 sacos ha /año o 4 sacos de roca fosfórica; urea 03 sacos ha/año según necesidad Recomendaciones: Crece hasta 2 mt., se debe pastorear cundo alcance 90 cm hasta 35 cm. del suelo, y no permitir que emita espigas o madure. Se debe sembrar a una distancia de 60 x 60 cm. por su crecimiento erecto. King grass Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides Este pasto es una variedad de Elefante, es el resultado del cruce de Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides, está muy difundido en la zona, este pasto prospera bien en suelo de mediana a alta fertilidad, produce abundante forraje, se recomienda su uso para el corte, pero lo usan al pastoreo. Introducido el año 1978, por el Ministerio de Agricultura del vivero el Huayco Tarapoto, a Moyobamba y luego se llevó a Calzada; este forraje fue introducido por el Proyecto COPERHOLTA de Panamá, este pasto de corte se difundió muy velozmente, debido a su gran

13 producción de biomasa; además que se adaptaba a los suelos de mediana fertilidad, y hasta con ligera acidez; King grass puede producir hasta 26.3 t de materia seca (MS) con cortes cada 75 días sin fertilizar, y hasta 37.7 t de MS fertilizado con 200 kg/ha de N. Este pasto es uno de los más difundidos y lo usan preferentemente al corte; se considera que 1 ha. de King grass abonado soporta 15 U.V.R, este pasto a modo general es abonado con las excretas del bovino y en algunos casos se usa Urea. El uso al pastoreo indiscriminado produce pérdida de la pastura. Se puede sembrar por esquejes de 3 nudos, enterrando 2, a un distanciamiento de 80 x 80 cm; también produce semilla sexual que es viable. Su valor nutritivo al corte es bajo, pero al pastoreo es mayor debido a que el animal escoge las mejores partes que son las más nutritivas. Es necesario tener en cuenta que su crecimiento vigoroso es muy engañoso, porque su comportamiento sobre la base de la producción animal es deficiente; solo en terrenos de alta fertilidad este pasto tiene buen comportamiento en respuesta a carne y leche King grass es una gramínea forrajera con vocación de corte adaptada a condiciones tropicales y hasta alturas de 1000 a 1500 msnm, con un rango amplio de distribución de lluvias y de fertilidad de suelos, incluyendo suelos ácidos de baja fertilidad natural. La especie es perenne y de crecimiento erecto, y puede alcanzar hasta 3 m de altura. El tallo es similar al de la caña de azúcar, puede alcanzar de 3 a 5 cm de diámetro. Las hojas son anchas y largas con vellosidades suaves y no muy largas, verdes claro cuando son jóvenes y verde oscuro cuando están maduras. El King grass ha tenido acogida en tierras altas y bajas, con suelos pobres y moderadamente ácidos, y con periodos secos prolongados La semilla botánica de King grass tiene de 10 a 15 % de germinación, aunque se prefiere propagarlo vegetativamente por estacas. Las estacas deben proceder de tallos de 90 a 120 días de edad. Se recomienda usar cañas enteras que luego se cortan en pedazos en el mismo surco para ser tapados con una capa de 10 a 15 cm de suelo. El distanciamiento apropiado es de 1 a 1.5 m entre surcos. El primer corte se realiza entre 4 y 6 meses. En Cuba se han obtenido rendimientos de 47.3 a 52.8 t MS/ha con cortes cada 60 días a una altura de 10 a 25 cm del suelo. Si el crecimiento del pasto no es interrumpido por bajas temperaturas y si el N y el agua no son limitantes, se obtienen altas producciones cortando el pasto a una altura de 0 a 15 cm del suelo cada 45 a 60 días La calidad nutritiva del King grass es variable. El contenido promedio de proteína cruda (PC) es 8.3%, variando entre 4.7 y 5.3% en los tallos, a 8.8 y 9.5% en las hojas. La fertilidad del suelo y la edad de la planta determinan la composición química del forraje Recomendaciones: No se recomienda su difusión en terrenos de baja fertilidad, porque después de su uso el pasto desaparecerá y su uso para corte necesita de fertilización en mayores cantidades que las recomendadas para los otros pastos; esto se debe a que todo pasto al corte no recibe las excretas (guano y orina de los vacunos) que sirven de abono a las pasturas. Si se usa este pasto al corte, se debe abonar después de cada corte al menos con el guano recogido del establo de las vacas. Esta forrajera es una de las que más ha contribuido en la sostenibilidad de la producción animal a base de pasturas, es uno de los mejores resultados de los programas de investigación en pasturas, aunque vino de Centroamérica, su contribución ha sido notable y estratégica

14 Pasto Cameroon Pennisetum purpureun cv. Cameroon Es un pasto semejante al King grass, pero es de color morado, es una variedad de Pasto Elefante, se ha introducido de Uberaba Mina Gerais Brasil el año 1992, es un pasto apropiado para corte, esta forrajera es de buen comportamiento, prospera en suelos de mediana fertilidad y con ligera acidez, es menos exigente, produce buena cantidad de forraje, llega a producir 20 TM MS/ha año tiene la ventaja de no dejar las molestas espinillas cuando es cargado para el corte, su producción de materia seca es algo menor que el King grass, soporta bien los cortes, responde al abonamiento, es uno de los mejores recursos forrajeros en la zona, pero como todo forraje de corte necesita siempre de abonamiento, también soporta 10 a 15 UVR por ha; es una forrajera que se adapta mejor a los suelos de la zona, en la zona del Alto Mayo prospera muy bien, es un gran recurso, es más rústica que el King grass, soporta los suelos pobres. Tambien produce semillas viables, aunque en menor porcentaje, por eso se puede ver este pasto en muchos fundos, ya que la semilla es llevada por el viento

15 Pasto Elefante (Pennisetum purpureum) Pasto muy conocido, que requiere de suelos de alta fertilidad, como los suelos ribereños; en nuestro país se usa al pastoreo, siendo recomendado su uso al corte; pero en buenos suelos este pasto tiene bastante persistencia. En Tarapoto se ha introducido el año 1973 el Elefante Híbrido NB-21, oriundo de la India, se trajo de Colombia por acción de la Compañía PERULAC, Proyecto COPERHOLTA y el Ministerio de Agricultura. Existen muchas variedades, pero en la zona predomina el común. Su propagación se hace con estacas de dos nudos por lo menos, enterrando un nudo, a un distanciamiento de 60 x 60 cm. Este pasto es resistente a las plagas y enfermedades, en uso como pasto de corte se puede obtener 240 TM/ha. en 8 cortes por año; en pastoreo rotativo, se debe meter los animales cuando el pasto tiene 1.00 a 1.20 mts., se debe tratar de que siempre consuman el pasto tierno y no se recomienda el consumo de pasto maduro o sea cuando está floreando, porque su valor nutritivo es bajo en todo pasto maduro. En la zona y en otros lugares este pasto se siembra asociado con maíz, especialmente si es una chacra nueva; pero en la zona debido a la calidad de los suelos y dependiendo de la chacra trabajada existe mucha proliferación de malezas; lo que encarece su establecimiento

16 Pasto Maralfalfa Pennisetum sp Este pasto fue introducido de Colombia al Alto Mayo el año El origen del pasto Maralfalfa permanece aún confuso pero los estudios preliminares realizados en el Herbario MEDEL de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, indican que puede tratarse de Pennisetum violaceum (Lam.) Rich. ex Pers. o de un híbrido (Pennisetum hybridum) entre el Pennisetum americanum L. y el Pennisetum purpureum Schum comercializado en el Brasil como pasto Elefante Paraíso. Se requiere, sin embargo, estudios más detallados para esclarecer su clasificación taxonómica por lo que se sugiere identificarlo de manera genérica como Pennisetum sp. El pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) posee una calidad nutricional similar o superior a la de otros Pennisetum y que debe de ser utilizada en la alimentación de ganado lechero bajo esquemas de aprovechamiento estratégicos en función de su respuesta a la fertilización, el riego y la edad de corte. Análisis realizados, dan cuenta que este pasto tiene mayor cantidad de agua, por eso se recomienda orear el pasto, para que pierda agua, Es por este motivo que algunos productores rurales informan bajos desempeños de sus animales cuando son alimentados con maralfalfa fresco

17 Existe mucha especulación atribuyendo numerosas bondades a este pasto, sin suficiente respaldo técnico, hasta la fecha no hay un pasto maravilloso que produzca forraje de alta calidad sin abonamiento y sobre todo en terrenos ácidos de baja fertilidad natural que son los predominantes en la zona. Este pasto ha sido sembrado para pruebas de producción en otros terrenos del Alto Mayo, con diferentes resultados, que llevan a la conclusión evidente que prospera muy bien en suelos de alta fertilidad, y que para llegar a producir niveles mayores de materia seca y nutrientes, necesita una corrección de la acidez de los suelos y un abonamiento inicial y por cada corte, que se puede hacer con el mismo guano de ganado y un buen manejo de la edad de corte, también es exigente en riego, por tanto no prospera en los suelos bajos en nutrientes de la zona sin abonamiento. Se ha sembrado el Maralfalfa en terrenos predominantes de la zona (de baja fertilidad y ácidos) para compararlos con los conocidos: King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) y el Camerún (Pennisetum purpureum cv. Cameroon) y se ha visto, que hay una mejor producción de forraje de estas últimas en comparación al Maralfalfa, por lo que se recomienda a los ganaderos que al usar este pasto deben pensar en un sistema de abonamiento, empezando con el encalado del terreno y la fertilización con abono orgánico o químico, para esto es necesario hacer un análisis del suelo Calidad del Pasto Maralfalfa En una revisión técnica de trabajos efectuados en otros países sobre este pasto se publica este ensayo efectuado por la Universidad Nacional de Colombia: Cuadro 1. Efecto de la fertilización orgánica sobre el desarrollo promedio de las hojas y los tallos del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.) entre el día 40 y 110 del corte Fuente: Correa Cardona H.J. et al UNC 2009 Esto nos indica que el abonamiento es muy necesario para la producción de forraje, pues se concluye que la producción de materia verde (pasto fresco) rinde 3.6 veces con el abono. Cuadro 2. Efecto del nivel de fertilización orgánica sobre la composición química promedio del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) entre el día 40 y 110 de corte. Fuente: Correa Cardona et al UNC 2009 De esta Tabla se puede deducir que este pasto tiene alta proteína (+ 18) y alto contenido de carbohidratos. Se hace la salvedad que estos ensayos no son concluyentes, es necesario repetir los mismos ensayos en nuestras condiciones. Después de su introducción a los fundos ganaderos, se comprobó que este pasto es más exigente en abonamiento, comparado con el King grass y el Cameroon,

18 Pasto Castilla (Pánicum máximun)

19 Es un pasto de buen comportamiento en suelos de alta fertilidad, es muy nutritivo. Su propagación puede hacerse por tallos con raíces "mallque", plantado cada 90 x 90 cm., o usando semilla sexual en una cantidad de 20 a 30 Kg. por/ha., se prefiere siempre hacerlo en líneas para poder facilitar el deshierbo. Tradicionalmente se usa al pastoreo, pero al corte rinde 160 T.M. de materia verde/ha/año en 8 cortes Existe una gran variedad de este pasto debido a que es muy conocido en los países tropicales, existe una gran variedad de cultivares : Tanzânia, Mombaça, Tobiatã, Colonião, Massai, Centauro, Vencedor, Makueni, Riversdale, Hamil, Petrie, Gatton, Embu, Coarse, Likoni., Ntchisi, Riversdale, Gramalote, Borinquen, Silky Guinea, St Mary's Cowgrass. Algunas variedades pueden soportar alta saturación de Alumio y un ph ácido, pero la falta de otros nutrientes hacen que no prospere en los suelos ácidos e infértiles, en esta zona se ha introducido el Pánicum máximum cv. Centenario traído de Río Branco Brasil, que tolera ligeramente la acidez de los suelos.. Como todo pasto de crecimiento erecto y que forma matas deja el suelo desnudo entre plantas que por pisoteo del ganado y las lluvias, fácilmente se erosiona debido a esto los campos pierden su capacidad productiva, produciendo luego invasión de malezas; en otras zonas este pasto ha sufrido el ataque de una hormiga llamada Indanera, pero dentro de las especies de pastos es una de las de mayor valor nutritivo

20 El problema del suelo desnudo o el espacio entre plantas puede solucionarse sembrando con distanciamiento estrecho como 20 cm entre plantas y 50 cm entre surcos, o sembrar con leguminosas o permitir el crecimiento del pasto natural. Valor Nutritivo La Digestibilidad in vitro de la Materia Seca (DIVMS) es de 64% (a 2 semanas rebrote) a 50% (8 semanas rebrote). La Proteína Cruda es de 6-25% dependiendo de la edad y la suplementación de N. Estacionalmente a las 12 semanas de rebrote la PC comúnmente está en el rango de 5 10%, los niveles de P son de %, el Ca de % y el Na de %. Palatabilidad y aceptabilidad P. máximum es bien consumido por todos las clases de animales en pastoreo, con preferencia del ganado joven en crecimiento. Es tan bien usado para alimentar peces en Vietnam. Toxicidad En Sudáfrica se le relaciona con casos de fotosensibilización en ovejas; ligada a un tipo de quemadura. También se dice que esta planta causa cólicos fatales cuando es consumido húmedo o en exceso, ha sido implicado en casos de hipertiroidismo (cabeza grande) en equinos y ocasionalmente nefrosis e hipocalcemia en rumiantes debido a la acumulación de oxalatos.. Potencial de producción Materia Seca, comúnmente TM/ha dependiendo de la variedad y condiciones de crecimiento, particularmente si se aplica altos niveles de Nitrógeno.). Producción animal Se consigue un incremento de 800 gr/día de peso vivo, y desde ,200 Kg/ha/año dependiendo de la capacidad de carga y el nivel de fertilización. Se ha conseguido hasta picos de 14 litros en vacas mejoradas, pero en periodos corto. Pasto Mulato I (Brachiaria híbrida)

21 Es un pasto reciente, introducido el año 2004 con semillas otorgadas por el IVITA de la FMV-UNMSM, es fruto de las investigaciones del CIAT, aún no se ha introducido a la zona en forma masiva, es un pasto resultante de las investigaciones del CIAT, es el cruce de dos Brachiarias en este caso el Brachiaria brizantha cv. Marandú x Brachiaria ruzizienzis 44-6 es exigente en calidad de suelos, tiene mayores ventajas que el Brachiaria brizantha El pasto Mulato es la primera variedad de Brachiarias híbridos en el mercado forrajero mundial. Es superior en calidad y productividad, actualmente es uno de los pastos para clima tropical que ofrece al ganadero mayores beneficios ya que produce altos rendimientos de carne y leche, incluso en pequeñas superficies de terreno. Resiste quemas, sequías y tolera "salivazo". Todo el año produce forraje. Aún en épocas críticas su productividad es alta. Características Gramínea forrajera perenne, vigorosa, amacollada, con crecimiento estolonífero; con excelente producción de forraje y abundante cantidad de hojas; de vigoroso rebrote al corte o pastoreo y excelente palatabilidad. Características generales Adaptación ph 5 a 8 Drenaje REQUIERE BUEN DRENAJE Altura s.n.m. 0 a 1800 m Precipitación > 600 mm Densidad de siembra 5 a 8 kg/ha Manejo pastoreo Rotacional intensivo Rendimiento forrajero materia seca ton/ha/año Proteína cruda 12 a 16% Digestibilidad 55 a 62% % de materia seca 25 a 30% Fertilización de siembra 50 kg de N/ha y 50 kg de P/ha Fertilización de mantenimiento 150 kg de N/ha y 50 kg de P/ha Desventajas: Este pasto prospera bien en suelos fértiles, por tanto no se recomienda para la gran mayoría de suelos de baja fertilidad, donde se asienta la ganadería. Aunque hay algunos trabajos en Pucallpa, donde este pasto esta difundido, y hay buen comportamiento. (Pucallpa tiene suelos ácidos, con bajo fósforo, en su mayoría son suelos de baja fertilidad) Pasto Mulato II (Brachiaria híbrida CIAT 36087)

22 Este pasto fue introducido recién el año 2011 por la ONG AERAM. El pasto Mulato II (Brachiaria híbrido CIAT 36087) es el resultado del cruzamiento de B. ruziziensis (sexual) x B. decumbens(apomíctica), las progenies sexuales se expusieron a polinización abierta dando origen a una segunda generación de híbridos de donde se seleccionó un genotipo sexual para volver a cruzar y generar Mulato II. En ambas generaciones de cruzamiento abierto la respectiva madre sexual fue expuesta a híbridos o accesiones de B. brizantha. Estudios con marcadores moleculares muestran que Mulato II tiene alelos que no están presentes en B. ruziziensis, ni decumbens pero sí en B. brizantha Marandú y otras accesiones de brizantha. Posee alta densidad de hojas lo que contribuye a mejorar la eficiencia de utilización del pasto, la pubescencia es más corta que la de Mulato I; el sistema radicular es profundo y bastante ramificado, se adapta a suelos con deficiente drenaje sin llegar a soportar encharcamiento permanente. En pruebas realizadas en campo han encontrado resistencia antibiótica al mión de los pastos (Aeneolamia varia, Zulia carbonaria y Zulia pubescens, y Mahanarva trifissa) El Pasto Mulato II es una alternativa más novedosa para mejorar la productividad en sistemas semi-intensivos de carne y leche. Recomendado para regiones que poseen suelos ácidos, fertilidad media y baja, periodos de sequía prolongados, altas temperaturas y elevada humedad relativa y principalmente donde hay riesgo de ataques de severos de varias especies de salivazo. Es un híbrido apomíctico, lo que significa que es genéticamente estable, no segrega de una gemación a otra, y por tanto le puede durar por muchos años. Adaptación a suelos ácidos El Mulato II presenta mayor resistencia que Mulato I a suelos con drenaje deficiente sin embargo no soporta encharcamientos. Se desenvuelve bien en altitudes que van desde 0 a 500 m y precipitaciones anuales a partir de los 500 mm. En general, el Mulato II es un híbrido recomendado para nichos agro-ecológicos donde se siembra Brachiaria brizantha cv Marandú (sistemas semi-intensivos de carne y leche donde predominan suelos ácidos de fertilidad media). Aporta la rusticidad y tolerancia a suelos con alta concentración de aluminio heredadas de Brachiaria decumbens, quien es uno de los antecesores de Mulato II. Calidad Forrajera El pasto Mulato II posee excelentes características nutricionales en lo que se refiere a contenidos de proteína bruta (PB) y digestibilidad. Ambos parámetros varían dependiendo de la edad del pasto y de la época del año, normalmente arroja porcentajes de PB entre 18 a 21 % además de niveles de digestibilidad de "in vitro" en rebrotes de 25 a 35 días entre 55 y 66 %. Producción de leche En trabajos realizados por el CIAT fue validada la producción de leche con diferentes brachiarias los resultados indicaron que con MULATO II la producción de leche durante la época de seca se elevo en un 11% y en un 13% durante la época de lluvias en comparación con los pastos Brachiaria decumbens CV basilisk y B brizantha cv, Toledo (También conocida como MG-5 Victoria o Xaraes). Manejo y Fertilización El pasto Mulato II por su alta calidad forrajera y buena producción de forraje, es adecuado para un manejo rotacional intensivo. La capacidad de recuperación del pasto es alta necesitando períodos de descanso de 21 a 28 días en épocas de lluvias

23 Dado que esta gramínea requiere fertilidad de suelo de moderada a baja, para maximizar su producción de biomasa, es recomendable efectuar fertilizaciones periódicas de manutención con nitrógeno y fósforo una vez al año dependiendo del resultado de los análisis del suelo. Plagas y Enfermedades El pasto Mulato II presenta resistencia antibiótica a las especies del salivazo Características: Adaptación ph : 4.5 a 8 Drenaje : Requiere buen drenaje Altura sobre nivel del mar (snm) : 0 a 1800m Precipitación : (mayor) >500mm Densidad de siembra : 5 a 8 kg/ha Profundidad de siembra: Máximo 2 cm. Manejo pastoreo: Rotacional intensivo. Rendimiento forraje Materia seca : ton/ha/año Proteína cruda: 18 a 21 %. Digestibilidad: 55 a 62 %. % de Materia seca : 25 a 30 %. Fertilización de siembra: 50 kg. de N/ha y 50kg. de P/ha. Fertilización de Mantenimiento: 150 kg. de N/ha y 50kg de P/ha

24 Leguminosas: Son plantas de hoja ancha, son hierbas, arbustos y arboles de variadas formas, entre las conocidas están el frijol, el frijol de palo (pusporoto), las guabas, el maní, etc. Estas plantas son de una importancia vital para la ganadería porque abonan con Nitrógeno el suelo de una manera natural, y sin costo alguno; todas las leguminosas producen nódulos en sus raíces, donde viven colonias de bacterias en simbiosis (o tipo de asociación) con la planta. Estas bacterias pueden fijar el nitrógeno del aire y, en esta forma mantienen la fertilidad del suelo, estas bacterias que infestan las raíces y estimulan el desarrollo de nódulos son especies del género Rhizobium, estas leguminosas mejoran el suelo y permiten que crezcan bien otros pastos que necesitan de nitrógeno como las gramíneas, al captar ese nitrógeno, incorporan una pequeña parte en sí misma, otra en los Rhizobium como órgano independiente y complementario de la planta. La mayor parte de este nitrógeno retenido es puesto a disposición del suelo y plantas circunvecinas. Esto equivale a fertilizar el suelo con dosis de 50 a 100 kg. de nitrógeno por ha. de acuerdo a las circunstancias habiéndose informado hasta estimaciones de 540 Kg./ha. Además el uso de las leguminosas incrementa la oferta de proteína a la dieta animal, siendo así que es muy necesario para el crecimiento de los animales, la leguminosa incrementa la producción de forraje, mejora la calidad y cantidad de proteínas, mejora el suministro de vitaminas A y D; y mejora la relación nutritiva que favorece el crecimiento y otros procesos anabólicos. Nitrógeno Atmósfera Leguminosa Rhizobium (raíces) NO 3 Abono Ventajas: a.- Mejora la fertilidad del suelo b.- Mejora la calidad de la oferta del forraje Proteína Gramíneas : 7 a 9 % Leguminosas : 16 a 20 % c.- Conserva los suelos. La utilización de leguminosas forrajeras constituye una importante alternativa para complementar la dieta de los animales en pastoreo, siendo posible su utilización en praderas mixtas asociadas con gramíneas, o bien en lotes compactos como bancos de proteína y energía. Actualmente se dispone de diferentes especies de leguminosas forrajeras que se adaptan a los diferentes ecosistemas del trópico. Dentro de estas destacan algunas arbustivas y leguminosas herbáceas Mejoran la calidad y disponibilidad de forraje a través del año. Mejora la dieta de los animales y estimula el consumo de forraje. Permite la aplicación independiente de prácticas de manejo al cultivo. Provee en épocas críticas los nutrientes deficientes en el forraje. Hay un incremento mayor en las ganancias de peso de los animales. Mejora los índices reproductivos del ganado. lncrementa la capacidad de carga de la pradera. Se reducen costos de suplementación. Desventajas El establecimiento es costoso y en muchos casos de alto riesgo (ataque de insectos y roedores) Su cultivo implica un manejo cuidadoso, porque es un cultivo diferente a las gramíneas ;No se obtienen los beneficios de la fijación biológica del nitrógeno, porque no hay cepas específicas de Rhizobium, por especie de leguminosa Frecuentemente existe invasión de malezas, que se tiene que controlar En leguminosas rastreras, se presentan problemas de persistencia por efecto del pastoreo

25 Las leguminosas forrajeras se encuentran distribuidas por toda la selva peruana, lo que representa una ventaja ecológica para el país. Las leguminosas presentan un valor nutritivo superior a las gramíneas forrajeras, tanto en el nivel de proteína, como en su digestibilidad y contenido de calcio, por lo que ofrecen mejor calidad sustitutiva. Otra cualidad es la capacidad potencial para fijar nitrógeno y mejorar la estructura física del suelo al incorporar la materia orgánica. Esto hace que las leguminosas despierten interés, por parte de los organismos nacionales e internacionales de investigación, sobre uso y manejo para los sistemas productivos de la ganadería bovina en general; por eso se tuvo en ejecución el Proyecto Tropileche del CIAT en el Alto Mayo, aunque de corta duración se tuvo resultados prácticos en la alimentación de bovinos doble propósito. Los suelos tropicales dedicados a la ganadería han experimentado en los últimos años, una degradación paulatina debido a la deforestación, desaparición de leguminosas nativas, a una alta invasión de malezas y a la erosión del suelo, entre otros factores. Es por ello que se promueve el uso de leguminosas mejoradas, que ayuden a un desarrollo sostenido de la actividad ganadera mediante la utilización de mezclas con gramíneas, al pastoreo o en mezclas al corte, también su uso como banco de proteínas, o como abono verde. Entre las leguminosas más importantes en la Selva peruana está el Pueraria phaseoloides (Kudzu), Desmodium ovalifolium, Stylosanthes guianensis (Stylo), Arachis pintoi (maní forrajero), Calopogonium mucunoides (calopo), Centrosema macrocarpum, C. pubescens, C.acutifolium, Eritrina fusca, E. poepegiana, Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, Cratylia argentea, entre otras. En el Alto Mayo, no han prosperado o tienen limitaciones estas leguminosas así: El Kudzu (poca palatabilidad, necesita mayor precipitación, no soporta alta presión de pastoreo, es susceptible al ataque de un hongo, no resiste la quema, no se asocia bien con el braquiaria); al igual que el Calopogonium mucunoides (estuvo en los ensayos regionales), la Gliricidia sepium es una buen alternativa, solo prospera en ciertos lugares del Alto Mayo, no progresa en suelos pobres y ácidos, no produce semillas; sobre Leucaena se hizo trabajos de introducción con varias accesiones y no ha prosperado, porque esta especie es muy susceptible a la acidez de los suelos del Alto Mayo; la mejor alternativa hasta la fecha es la Cratylia argentea. A continuación se describen las características agronómicas de las leguminosas introducidas Especie Cultivar A. Pintoi Porvenir S. guianensis Stylo C. argentea Centrosema sp Gliricidia Eritryna Morus Cratylia Centrosema sepium Precipitación >900 >700 >700 >800 >800 >800 >800 mm/año Tolerancia E. seca Media Media Alta Media Alta Media Media Humedad Alta Media Baja Media Media Media Media Suelo Fertilidad Baja Baja Baja Baja Alta Baja Alta Drenaje Media Baja Media Media Media Media Media Tipo crecimiento Rastrero Herbáceo Arbustiva Herbáceo Arbustivo Arbustivo Arbustivo Fijación de Nitrógeno Kg./ha/año Digestibilidad Muy buena Buena Buena Buena Buena Buena Muy Buena Palatabilidad Muy buena Muy buena Buena Muy buena Muy buena Muy buena Muy buena Producción tm/ha/año % proteina

26 Leguminosas promisorias para suelos ácidos : Centrocema macrocarpon CIAT 5065 Es una leguminosa trepadora de alta producción, crece bien en suelos ácidos y medianamente ácidos, posee hojas anchas y vigorosas, produce semillas de alta viabilidad, llegándose a obtener hasta 1,800 kg./ha; con el uso de tutores. Ecología: C. macrocarpum está mejor adaptado al trópico húmedo y sub-húmedo con precipitaciones anuales superiores a mm. Una vez establecido, es muy resistente a la sequía y puede permanecer verde durante un máximo de 3-4 meses de la estación seca. Tolera la sombra moderada Requerimientos de suelo: Crece bien en una variedad de suelos, pero preferentemente en suelos de textura media, siempre que estén bien drenados. Tiene buena tolerancia a los suelo de ph bajo, a la baja disponibilidad de P y a la toxicidad Al y Mn. Establecimiento: Solo o asociada con gramíneas de porte erecto, como Andropogon, Castilla, Brachiaria brizantha, King grass, se debe sembrar al inicio de las lluvias, se usa la semilla sexual o botánica con una densidad de 4 a 5 kilos por ha. Fertilización: Se recomienda niveles mínimos de fósforo y potasio, por tanto es necesario 3 sacos de 50 kilos de Roca fosfórica de Bayobar y 30 kilos de Cloruro de Potasio, para su establecimiento. Manejo: Es una leguminosa que se puede usar al pastoreo, que debe ser controlado para evitar sobrepastoreo que daña a la planta, se recomienda pastorear después de una cosecha de semilla que ocurre en Agosto a Setiembre, puede soportar la quema pero esto no es recomendable en asociaciones pues la gramínea siempre es de crecimiento más rápido y esto afecta a su población. Producción.- Dependiendo de los suelo y sobre todo de la aplicación de fosforo, su producción de Materia seca es de 5 hasta 15 TM/año según un reporte de Colombia Uso:, El mejor uso es el destinado al corte y acarreo para la suplementación de la oferta forrajera, esta leguminosa es de uso en las plantaciones de café para evitar las malezas

tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien

tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien 1 Ruziziensis. 2 Nombre común: Libertad. Hábito de crecimiento: en macolla semierecto. Adaptación: 0-1.800 m.s.n.m. Suelos: bien drenados, tolera acidez. Fertilidad: baja - media - alta. Tolerancia a la

Más detalles

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS PASTOS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS PASTOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS PASTOS Pasto Mulato (Brachiaria hibrido) o Crecimiento vigoroso en suelos de mediana fertilidad. o Tolerante a la sequía. o Palatable y alta calidad nutritiva. o Más

Más detalles

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION MANEJO Y USO DE PASTOS YFORRAJES EN GANADERIA TROPICAL MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investigador en Producción Animal del Instituto Dominicano

Más detalles

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO BOLETÍN JULIO - 2014 BANCO FORRAJERO DE NACEDERO (Trinchantera gigantea) como opción sostenible para producción de carne y leche Ing. Victoria Arronis D. Msc, INTA Introducción El nacedero (Trichantera

Más detalles

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV FORRAJERAS TROPICALES Altos Rendimientos Calidad inferior a las de clima templado Consumo en pastoreo Cualidad y cuantidad de forraje Altas Producciones Ingestión adecuada de energía metabolizable Presión

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MEJORANDO LA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD CONCEPTO DEL HÍBRIDO CONVERT 330

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MEJORANDO LA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD CONCEPTO DEL HÍBRIDO CONVERT 330 BOLETÍN TÉCNICO ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 INTRODUCCIÓN MEJORANDO LA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD CONCEPTO DEL HÍBRIDO CONVERT 330 CARACTERÍSTICAS a) Descripción morfológica b) Adaptación c) Establecimiento

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

No. Los sistemas Silvopastoriles Dormancia en semillas Valor cultural en Semillas La especie del mes Buzón de preguntas Marzo 2011 El nitrógeno es considerado, después del agua, el más importante factor

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Aprovechamiento de residuos de cosecha de la caña de azúcar

Aprovechamiento de residuos de cosecha de la caña de azúcar Nota Técnica Informativa del sector de la caña Aprovechamiento de residuos de cosecha de la caña de azúcar de azúcar Marzo 2016 www.conadesuca.gob.mx La caña de azúcar es una especie que se caracteriza

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Giro: IMPORTACION, PRODUCCION Y COMERCIO DE SEMILLAS DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS, DE ABONO VERDE Y CULTIVOS DE COBERTURA

Giro: IMPORTACION, PRODUCCION Y COMERCIO DE SEMILLAS DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS, DE ABONO VERDE Y CULTIVOS DE COBERTURA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Nombre, razón social o razón comercial: LEGUMINUTRE SEMILLAS Giro: IMPORTACION, PRODUCCION Y COMERCIO DE SEMILLAS DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS, DE ABONO VERDE Y CULTIVOS

Más detalles

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Gmelina arborea Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Ing. Luis Diego Jiménez A. MSc. WilliamVásquez C. MSc.. Edgar Víquez Banco de Semillas Forestales

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno. NABO FORRAJERO (Raphanus sativus) Oriella Romero Y. Ing.Agr. M.Agr Sci Praderas INIACarillanca El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado

Más detalles

Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica

Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica Suelos agrícolas tropicales Bajo contenido de materia orgánica Origen Natural Debido a los procesos erosivos inducidos por el hombre Procesos

Más detalles

MANEJO DE PRADERAS IMPORTANCIA DE LOS PASTOS DENTRO DE LOS ASPECTOS DE PRODUCCION

MANEJO DE PRADERAS IMPORTANCIA DE LOS PASTOS DENTRO DE LOS ASPECTOS DE PRODUCCION MANEJO DE PRADERAS TIPOS DE PASTOS IMPORTANCIA DE LOS PASTOS DENTRO DE LOS ASPECTOS DE PRODUCCION Pastura es el área destinada al consumo animal, debemos reconocer que el pasto es un cultivo. El pasto

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi), LA LEGUMINOSA PARA SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Alvaro Rincón C.*

MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi), LA LEGUMINOSA PARA SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Alvaro Rincón C.* Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Regional 8 Orinoquía Colombiana PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Año 3 Número

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

6El sistema agropastoril

6El sistema agropastoril SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 6El sistema agropastoril El sistema agropastoril

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

CONSERVACION DE FORRAJES VENTAJAS DE LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES Mejora el suministro de forraje de calidad en época de escasez (sequía). Producción de leche constante todo el año. Permite aprovechar excedentes

Más detalles

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras 1 Fertilización orgánica Utiliza sustancias naturales Mantiene y fomenta la fertilidad de los suelos Se protege el medio ambiente. 2 Fertilización

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas Importancia La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. El "Jardín Agrostológíco" se ubicó en predios de la Universidad

MATERIALES Y MÉTODOS. El Jardín Agrostológíco se ubicó en predios de la Universidad MATERIALES Y MÉTODOS Localización El "Jardín Agrostológíco" se ubicó en predios de la Universidad Nacional en un terreno asignado por la Oficina de Planeación Física. Dicho terreno se localizó en el sitio

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 1 Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria Oscar Tafur Arango Edwin Alexis Hurtado David Fajardo Antonio Solarte Enrique Murgueitio

Más detalles

Control de nemátodos con leguminosas El uso del Mulch La especie del mes Buzón de preguntas

Control de nemátodos con leguminosas El uso del Mulch La especie del mes Buzón de preguntas No. No. Septiembre Septiembre 2011 2011 Control de nemátodos con leguminosas El uso del Mulch La especie del mes Buzón de preguntas Un banco de proteína es un área compacta, sembrada con leguminosas forrajeras

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta Ing. Agr. (MSc.) Marcelo Torrecillas. (Año 2009) El mijo perla [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.] fué domesticado hace 4000 años, en la región tropical

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO Producción artesanal de semilla de PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO Brachiaria brizantha CIAT 26110 Campo de Investigación Pecuaria y Jardín de Pastos El Guanacaste Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

Quinua Blanca de Junin

Quinua Blanca de Junin Quinua Blanca de Junin 1. Origen La variedad Blanca de Junin procede del Departamento de Junin. 2. Descripción de la variedad 2.1 Características morfológicas Tipo de crecimiento : Herbáceo Porte de la

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N Sistemas de producción en vivero Enrique Trujillo N todos los sistemas son válidos, lo que cuenta es el producto final: un árbol de calidad NO HAY UN SISTEMA PERFECTO TODOS TIENEN RIESGOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS,

Más detalles

BANCOS FORRAJEROS DE ENERGIA Y PROTEINA como estrategia para enfrentar los efectos negativos del cambio climatico

BANCOS FORRAJEROS DE ENERGIA Y PROTEINA como estrategia para enfrentar los efectos negativos del cambio climatico BOLETÍN JULIO - 2014 BANCOS FORRAJEROS DE ENERGIA Y PROTEINA como estrategia para enfrentar los efectos negativos del cambio climatico Ing. Victoria Arronis D. Msc, INTA Un banco forrajero es una opción

Más detalles

El manejo del potrero

El manejo del potrero 2 El manejo del potrero Proyecto enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas 3 Introducción Es conocido por todos que el pastoreo es la forma más barata que tienen los productores

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA En este capítulo se presenta información sobre el rendimiento forrajero de especies nativas de sabanas inundables. Los datos que se discuten a continuación proceden del estrato

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV Desarrollo inicial de los maderables Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Tectona grandis L. y Azadirachta indica A. Juss en un SSPi de leucaena y pastos mejorados bajo condiciones de bosque seco tropical

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

8Sistemas agroforestales

8Sistemas agroforestales SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8Sistemas agroforestales Los sistemas

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS En forma frecuente, el sector de la ganadería extensiva en el estado Chihuahua está en zozobra por estar sufriendo una sequía. A pesar

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

CATÁLOGO ALIMENTACIÓN ANIMAL

CATÁLOGO ALIMENTACIÓN ANIMAL C/Rosalía de Castro nº1 Urb. EL SASO and. Nº 7 50840-SAN MATEO DE GÁLLEGO (Zaragoza) Tel-Fax: 976-684-385 Móvil: 608-340-667 E-mail: ZARALBIAR@telefonica.net www.albiar.com CATÁLOGO ALIMENTACIÓN ANIMAL

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE JFSubirós A Sánchez** E Esquivel*** Introducción La estimación de la producción de caña y sacarosa es de suma importancia

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

Comportamiento de bancos de proteina de madreado (G. sepium) y poro (E. bertoreana) en El Juncal, Yoro

Comportamiento de bancos de proteina de madreado (G. sepium) y poro (E. bertoreana) en El Juncal, Yoro Comportamiento de bancos de proteina de madreado (G. sepium) y poro (E. bertoreana) en El Juncal, Yoro Por Guillermo Valle, PhD Javier Williams Juan Carlos Flores, PhD Noviembre, 2013 INTRODUCCION El principal

Más detalles

Mundo Pecuario, VIII, Nº 2, 132-138, 2012. E-mail: jborges@inia.gob.ve

Mundo Pecuario, VIII, Nº 2, 132-138, 2012. E-mail: jborges@inia.gob.ve ASPECTOS AGRONÓMICOS Y PRODUCTIVOS DE Brachiaria humidicola (Rendle) EN EL ESTADO YARACUY Jorge A. Borges 1, Mariana Barrios 1, Espartaco Sandoval 1,Keyla Millán 2, Darwin Sánchez 1, Yanireth Bastardo

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

ALFALFA Medicago sativa.

ALFALFA Medicago sativa. ALFALFA Medicago sativa. Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas fotosintéticas ante estas situaciones. Se comporta mejor con

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR HORTÍCOLAS HÍBRIDAS AROMÁTICAS FLORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE FLOR HORTÍCOLAS HÍBRIDAS AROMÁTICAS FLORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE FLOR CÉSPEDES CÉSPEDES PRODUCTOS ECOLÓGICOS PRODUCTOS

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO 2009 2010c RESERVA NATURAL EL HATICO FUNDACIÓN CIVAV VALLE DEL CAUCA -

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

Trabajemos respetando los recursos naturales

Trabajemos respetando los recursos naturales Trabajemos respetando los recursos naturales ( II Parte ) CICLO INTERMEDIO / 1 Grado Semana icha Nº 4º 5 5 P R I M A R I A I. Escucha con atención: II. Marca con un aspa las alternativas que tú consideras

Más detalles

Serie técnica Manual técnico No. 86

Serie técnica Manual técnico No. 86 Serie técnica Manual técnico No. 86 Autores N633.3048 C957 Cruz, Jorge El establecimiento y manejo de leguminosas arbustivas en bancos de proteína y sistemas en callejones / Jorge Cruz y Andreas Nieuwenhuyse.

Más detalles

Harina de Madero Negro (Gliricidia sepium) Como suplemento en la alimentación del Ganado Lechero

Harina de Madero Negro (Gliricidia sepium) Como suplemento en la alimentación del Ganado Lechero Harina de Madero Negro (Gliricidia sepium) Como suplemento en la alimentación del Ganado echero William Antonio Baltodano Gutiérrez william_baltodano@yahoo.es Valeria de los Ángeles Chavarría Soza valeriachava85@yahoo.es

Más detalles

Mario García Petillo

Mario García Petillo FACULTAD DE RIAR Red Ibero Americana de Riego AGRONOMIA Mario García Petillo Seminario Internacional Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas Paysandú, 17 y 18 de agosto de 2010 No existe

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles