CEIP ANTONIO ARMELLES - CASTELLÓN PROYECTO BANCO DE LIBROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEIP ANTONIO ARMELLES - CASTELLÓN PROYECTO BANCO DE LIBROS"

Transcripción

1 CEIP ANTONIO ARMELLES - CASTELLÓN PROYECTO BANCO DE LIBROS Castellón, Junio de 2014

2 INDICE MEMORIA 1.- INFORMACIÓN DEL PROYECTO DEFINICIÓN DE "BANCO DE LIBROS" OBJETIVOS DEL PROYECTO PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DESARROLLO DEL PROGRAMA ETAPAS DEL DESARROLLO SANCIONES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA Y REQUISITOS DE ACCESO SITUACIONES ESPECIALES EVALUACIÓN DECÁLOGO PARA EL BUEN MANTENIMIENTO DE LOS LIBROS DE TEXTO ANEJOS ANEJO I.- NORMAS DE USO DE LOS LIBROS DEL BANCO DE LIBROS ANEJO II.- SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL BANCO DE LIBROS ANEJO III-A. A.- FICHA DE RECOGIDA DE LIBROS ANEJO III-B. B.- FICHA DE ENTREGA DE LOTE Página 2

3 1.- INFORMACIÓN DEL PROYECTO La Asociación de Madres y Padres del CEIP Antonio Armelles, junto con la imprescindible colaboración del equipo directivo y profesores del colegio, queremos proponer el inicio del proyecto "Banco de Libros" a partir del próximo curso escolar El Banco de Libros es un proyecto novedoso fruto de necesidades surgidas a raíz de los acelerados cambios socio-económicos que estamos viviendo en los últimos años; con este proyecto queremos seguir apostando por la participación, cooperación e implicación de toda la comunidad educativa del CEIP Antonio Armelles. El Banco de Libros supone una nueva forma de organización y maximización de los recursos materiales educativos que consiste en reutilizar los libros de texto, y que se fundamenta en una idea básica: aprovechar los libros que al final del curso se encuentren en buen estado, lo que supone una forma de ahorro a la vez que se fomenta la cooperación entre las familias. Todo ello sin menoscabo de la reivindicación de una enseñanza pública verdaderamente gratuita. De hecho el proyecto nace como respuesta al fin de las ayudas económicas para la adquisición de los libros de texto. El Banco de Libros puede llegar a convertirse en un nuevo modo de gestión de las diferentes necesidades de la Comunidad Educativa (familias, alumnado, profesorado y centro). El diseño planificado pero también abierto de este proyecto, o de otros proyectos de este tipo que puedan ir surgiendo en el futuro, facilitará una mejor adaptación a los cambios económicos y sociales que vayamos viviendo la Comunidad Educativa en su conjunto DEFINICIÓN DE "BANCO DE LIBROS" El banco de Libros es un nuevo recurso que permite disponer a las familias adheridas al proyecto, de libros de texto a un coste menor que el de venta en papelerías y centros comerciales, al reutilizar el de otro/as alumno/as de cursos anteriores. Por definición, los libros implicados en el proyecto serán propiedad del Banco de Libros, no de las familias participantes que los disfruten. Página 3

4 1.2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos principales del proyecto de Banco de Libros son: 1- Fomentar el cuidado de los libros como valor educativo y cultural. 2.- Fomentar la solidaridad y cooperación como valor social. 3.- Crear un circuito que permita: - Adquirir libros de texto a menor precio que por compras individuales en librerías. - Dar salida-reutilizar-reciclar los libros de texto usados, de años anteriores PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA A- Reducción del gasto económico de las familias. La vida media de un libro de texto dependerá mucho del buen uso que se haga de él, estimándose una vida útil de entre 4 y 6 años, lo cual implica un ahorro importante. B- Voluntariedad. La participación en el Banco de Libros será voluntaria, sujeta a ciertos requisitos. C- Sostenibilidad. Redistribuyendo y reutilizando materiales existentes. D- Autogestión. La gestión del proyecto será compartida entre la AMPA y el centro escolar. E- Participación. Se hará partícipe a los padres y madres de las decisiones sobre el funcionamiento del Banco, en una Asamblea General a principio de cada curso. F- Independencia. Este modo de autogestión proporciona un margen de independencia respecto a la presión de las Editoriales, así como amortigua algunos de los efectos nocivos de los recortes económicos gubernamentales en materia de Educación. G- Equidad. El Banco de Libros es un proyecto solidario, para el cual todos los alumnos y alumnas son iguales. H- Responsabilidad. Ésta es la parte educativa de este recurso, promoviendo en los alumno/as y familias el cuidado y uso adecuado del material, así como la concienciación del cuidado del entorno, en la reducción del gasto de papel. I- Colaboración entre el centro escolar y el grupo de gestión del Banco de Libros (AMPA), lo que implica una estrecha comunicación colegio/ampa, para conocer otras necesidades del centro escolar. J- Continuidad. El proyecto abarcará el período de vida escolar de los alumno/as. Página 4

5 2.- PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO Para el correcto desarrollo del programa, toda la Comunidad educativa ha de estar altamente implicada: padres, madres, docentes, dirección y alumnado. El papel de cada una de las partes se concreta a continuación: El Equipo Directivo: - Habilitando un aula/s para el almacenaje de los libros, facilitar la recogida de los libros y comunicar con antelación suficiente cuales serán los libros para el nuevo curso. - Colaborando en la gestión del banco de libros nombrando a una o más personas, trabajadores o docentes del centro, para que participen activamente en el proyecto, sobre todo en los periodos de recogida y entrega de manuales. - El centro también gestionará el reparto de la información a todo el alumnado para que llegue a las familias y así se facilite la inscripción al programa de Intercambio de Libros de Texto. Los profesores: - Comprometiéndose a mantener los mismos libros de texto por periodos mínimos de 4 años y su cambio gradual por cursos. - Coordinación entre profesores en la decisión de los manuales, los cuales deberán ser iguales para todas las clases del mismo curso. - Ayudar e incentivar a los alumnos y alumnas para que hagan un correcto uso de los libros (ver normas de buen uso, anexo nº I) así como identificar y notificar posibles pérdidas o deterioros en los manuales propiedad del banco de libros. La AMPA: - Se encargará de hacer llegar a las familias la información así como concienciarles de la utilidad del proyecto y pedir la colaboración de los padres en el proceso para que donen los libros, utilicen el servicio y apoyen en las tareas concretas. - La AMPA elaborará el listado de libros nuevos necesarios y gestionará la compra de los manuales que falten para completar los lotes. - La AMPA dirigirá y apoyará al Comité del Banco de Libros en la recogida de libros, inventario, elaboración de lotes, gestión de su reparto, etc... - Asimismo, gestionará y guardará la base de datos con los nombres de las familias acogidas al programa. Página 5

6 Las Familias: - Colaborar aumentando su participación. - Formando parte de la comisión de trabajo como "delegado de padres", los cuales junto con varios miembros de la AMPA y algún trabajador del centro serán los encargados de coordinar y organizar las tareas. - Realizando un trabajo de información y control sobre los libros de texto de sus hijos, haciendo un uso responsable de los mismos. El Alumnado: - Con la ayuda de los docentes y las familias, los alumnos deberán involucrarse en el proyecto y esforzarse en el cuidado de los libros, sintiéndose integrados en un programa ecológico y solidario. 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA El presente proyecto se presentará a la Dirección del centro y al Consejo Escolar, y una vez aprobado y consensuado por las partes se procederá a informar a las familias mediante una circular y Asamblea General posterior; en esa asamblea se explicará detalladamente el proyecto y se formará una "Comisión de Trabajo" que se encargará de la coordinación del mismo. * El proyecto fue presentado p al centro en marzo y tras diversas reuniones y diversos cambios, fue aprobado el 9 de Junio de ETAPAS DEL DESARROLLO Desde inicios del presente curso escolar la AMPA del CEIP Antonio Armelles se marcó como objetivo la proyección de un programa de reutilización de libros de texto, que denominamos "Banco de Libros", con la finalidad principal de propiciar un ahorro sustancial a las familias y reutilizar los manuales de cursos anteriores. Por ello se ha decidido iniciar el proyecto del Banco de Libros, el cual proponemos sea efectivo a partir del próximo curso escolar para todos los alumnos y alumnas del colegio, desde Infantil P3 hasta 6º de Primaria. El proyecto se dividirá en tres grupos: - Grupo 1: INFANTIL P3, P4 y P5 - Grupo 2: PRIMARIA 1º y 2º - Grupo 3: PRIMARIA de 3º a 6º, ambos incluidos Página 6

7 El programa se ha dividido en 3 grupos debido a la diferencia existente entre esos colectivos de alumnos en referencia al número y tipología de los manuales. En el GRUPO 1 el programa será meramente de compra colectiva debido a que los libros de infantil no son reutilizables; en el GRUPO 2 se llevará a cabo un híbrido entre compra colectiva y reutilización de aquellos que no son fungibles; finalmente en el GRUPO 3, desde 3º a 6º, cuyos manuales se consideran material no fungible, el programa se basará principalmente en la reutilización de los libros. ETAPA 1.- INFORMACIÓN Mediante circular informativa realizada por la AMPA y distribuida por el centro, se convocará a las familias a una asamblea informativa. Junto a la circular se entregará a las familias la "solicitud de participación en el banco de libros" (Anexo II). * La charla informativa se realizará el lunes 16 de Junio a las 19:00 h en el ed. de primaria. Las familias interesadas entregarán la solicitud, de carácter vinculante, debidamente rellenada y firmada en el plazo preestablecido, el cual se informará en la asamblea y en la propia solicitud. Una vez se conozcan qué y cuántas familias están interesadas en participar en el programa de intercambio, la AMPA elaborará un listado del alumnado que formará parte del banco de libros del curso venidero. ETAPA 2.- GESTIÓN Una vez se conozca la relación de libros de texto para el próximo curso escolar y teniendo contabilizados los alumnos y sus cursos, la AMPA realizará un listado completo de los libros necesarios para todas las familias participantes. Al finalizar el presente curso escolar y en las fechas indicadas, las familias donarán los libros de texto del año anterior cumpliendo con las normas de uso del banco de libros (Anexo I). La Comisión del banco de libros evaluará el estado de los mismos y realizará el listado de los libros que hacen falta adquirir, por grupos (grupo 1, grupo 2 y grupo 3), necesarios para completar los lotes y compensar la falta de donaciones de libros de cursos precedentes en buen estado -compra colectiva-. En principio la compra se negociará con las librerías del barrio, con el fin de obtener el mejor precio para el total de los libros que se necesiten. * La negociación se ha cerrado con la colaboración de L'OCELL DE PAPER y ARCHILES, las cuales nos han ofrecido un descuento de un 20 % en compra colectiva para el banco de libros. Rosaura y la Papelería de Miriam no han considerado oportuno la participación en el programa. Página 7

8 El total del coste de libros y manuales a adquirir se dividirá en partes iguales entre todos los alumnos y alumnas que formen parte del proyecto de manera solidaria, teniéndose en cuenta los tres grupos anteriormente descritos. Aportación por familia: GRUPO 1 = Costes libros Grupo 1 / nº alumnos de Grupo 1 GRUPO 2 = Costes libros Grupo % fianza / nº alumnos de Grupo 2 GRUPO 3 = Costes libros Grupo % fianza / nº alumnos de Grupo 3 En el coste de aportación familiar de los grupos 2 y 3, puesto que parte de los manuales serán reutilizados del banco de libros, se incluye un porcentaje en concepto de fianza, con el fin de cubrir imprevistos o situaciones especiales. El sobrante de este concepto se repartirá al finalizar el curso entre las familias participantes en cada grupo. A esta cuota base del banco de libros, habrá que sumar 20 por alumno que forme parte del proyecto en concepto de gestión; las familias socias de la AMPA tendrán una bonificación del 100% sobre dicha cuota de gestión. ETAPA 3.- ORGANIZACIÓN En la primera asamblea anual del banco de libros se creará una comisión de trabajo, constituida por un padre o madre de cada curso denominado "delegado de padres", con un total de 9 padres/madres, los cuales junto con los miembros de la AMPA asignados al proyecto y un mínimo de 1 trabajador del centro, serán los encargados de coordinar y organizar las tareas. Al finalizar el presente curso, todas las familias que hayan solicitado su adhesión al banco de libros donarán los manuales utilizados durante el curso, excepto los manuales o libros fungibles no aptos para su reutilización (p.e. infantil), registrándose en ese momento el estado de los libros entregados (Anexo III-A). Quedan excluidos de depositar sus libros los alumnos y/o alumnas que se incorporen nuevos al centro, salvo que estas familias puedan aportarlos por ser compatibles con los del colegio. Se admiten donaciones de cursos anteriores al lectivo, siempre y cuando formen parte del listado actual propuesto por el centro, y se encuentren en buenas condiciones de uso. Como ya se ha comentado, una vez que se conozcan los libros que se necesitarán para el curso próximo, la AMPA hará una valoración de los libros que hay que Página 8

9 comprar. El gasto de la compra de todos estos libros se repartirá en partes iguales entre todos los/as alumnos/as integrantes del banco de libros, distribuidos por grupos tal y como se ha explicado en la etapa 2 de gestión. Con todos los libros, usados y nuevos, la comisión de trabajo los distribuirá en lotes de la forma más equilibrada posible, y se repartirán a las familias participantes. No obstante y puesto que se dispondrá del registro del estado de los libros entregados, en la adjudicación de los lotes se tendrá en cuanta este hecho, premiándose a los alumnos más cuidadosos con lotes más nuevos. Cada libro estará numerado y llevará un sello de la AMPA o uno que indique "Este libro es propiedad del Banco de Libros del CEIP Antonio Armelles", llevándose por parte de la comisión de trabajo un registro de los alumnos que lo hayan utilizado con el fin de que a la hora de revisarlos, saber a quién dirigirnos en el caso de que el libro no se encuentre en buenas condiciones. Al finalizar el curso escolar, los libros cedidos a los alumnos y alumnas se devolverán en su totalidad al banco de libros SANCIONES Los lotes irán numerados por lo que a la devolución de los mismos se verificará que el lote devuelto por el alumno coincide con el entregado a principio de curso. En el caso de devolución en mal estado, pérdida o no devolución, se exigirá que a la familia que lo reponga por uno nuevo o hacer frente a la sanción propuesta por el comité; en el caso de que no lo hiciera, quedaría excluido del proyecto para los siguientes cursos. También podrá ser motivo de sanción el no presentar el lote de libros y/o realizar el pago de la aportación fuera de los plazos estipulados BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA Y REQUISITOS DE ACCESO Los requisitos para formar parte del banco de libros son: 1.- Cualquier alumno y/o alumna del CEIP Antonio Armelles puede beneficiarse del programa, no obstante, las familias socias de la AMPA tendrán bonificaciones especiales. 2.- Entrega de la solicitud de participación en el proyecto y firma del cumplimiento de las normas de uso, dentro del plazo estipulado. 3.- Entregar al finalizar el curso, en las fechas indicadas, el lote completo de libros de texto, lectura, etc..., usados pero en buen estado de conservación según especificaciones de las normas de uso (ver anexo I). 4.- Abonar en el plazo indicado la aportación correspondiente cada curso, según el grupo al que pertenezca. Página 9

10 3.4.- SITUACIONES ESPECIALES El proyecto está abierto a situaciones especiales tales como alumnos/as repetidores, o alumnos/as nuevos que puedan acceder al centro una vez iniciado el curso y que quieran acogerse al programa. A los primeros, en el caso que el lote sea exactamente igual al del año pasado, ese curso quedarán exentos del pago de la aportación. Si hay algún manual diferente, pagarán la parte proporcional del mismo, haciendo entrega al banco de libros al que sustituye. En el caso de alumnos de nueva incorporación, en la medida de lo posible se intentará aportarle un lote de libros completo, pagando la aportación correspondiente o la parte proporcional en el caso de no poder adquirir el lote completo. 4.- EVALUACIÓN El primer año de implantación del proyecto se considerará como "experiencia piloto", debiéndose analizar a la finalización del mismo diversos aspectos que puedan modificar la metología actualmente recogida en el presente proyecto. Entre estos se evaluará: el funcionamiento general del programa, ahorro real para las familias, posibles errores y/o problemas generales durante la implantación y gestión, sanciones, otras alternativas, mejoras al proyecto, etc. Será a partir del curso siguiente, curso lectivo , cuando dispongamos de mayor número de lotes de libros para todos los cursos y el ahorro para las familias será más significativo. En ese momento habrá que decidir en asamblea entre los participantes, si se pone una cuota de entrada a los nuevos miembros del programa, si se pone una cuota fija de mantenimiento para todos o si se sigue pagando en conjunto. En cualquier caso, se insta a la dirección del colegio y al grupo docente a que se puedan utilizar los libros más de cuatro cursos, si el estado de los mismos es aceptable y si las circunstancias, leyes u otras órdenes del Centro lo permite. Asimismo cuando se decida el cambio de manuales, que se haga de manera gradual y no un cambio globalizado de manuales en un mismo curso académico. Página 10

11 Finalmente queremos reiterar el carácter solidario del proyecto y recalcar que la intención de la AMPA del CEIP Antonio Armelles NO ES RECAUDAR FONDOS, por lo que las cuentas se cerrarán de año en año, devolviéndose a cada familia el remanente de fianza existente al finalizar el curso, o disponiendo ese importe a cuenta del siguiente año como parte de su cuota de participación en el banco de libros. Las cuotas de las aportaciones variarán cada año en función del número de alumnos y alumnas adheridos, donaciones de libros y estado de los mismos. Es de suma importancia que las familias conciencien y supervisen a los niños y niñas, manteniendo el buen estado de los libros durante el curso. Asimismo queremos recordar a las familias que los miembros de la AMPA y los padres y madres que formarán parte de la comisión del banco de libros, realizaran estas labores de manera voluntaria, sin ánimo de lucro, dedicando sus horas libres al programa, por lo que agradeceremos la ayuda y comprensión de las familias para una buena consecución del proyecto. Gracias de antemano por vuestra colaboración, AMPA CEIP Antonio Armelles; Castellón Página 11

12 DECÁLOGO PARA EL BUEN MANTENIMIENTO DE LOS LIBROS DE TEXTO 1. Todos los libros de texto son propiedad del banco de libros. 2. Cada libro tiene un sello identificativo que indica el lote y el alumno/os que han hecho uso del mismo. 3. No escribas ni subrayes en los libros, con la única excepción de lo que indique el profesor/a, pero sólo con lápiz. 4. No dobles las hojas. 5. No estires ni rompas los forros. 6. RECUERDA: Tu nombre está asociado al código numérico identificativo, por lo que en el caso de deterioro sabemos quién ha hecho uso de ese manual. A la devolución de los mismos se verificará que el lote devuelto por el alumno coincide con el entregado a principio de curso. 7. Al finalizar el curso todos los libros han de devolverse al banco de libros. 8. Si un libro se daña o se pierde, tus padres deberán reponerlo. 9. Es importante cuidar y mantener el buen estado de los libros. Consérvalos tal y como a ti te gustaría encontrarlos. 10. Si todos colaboramos, aprovecharemos los libros durante muchos años. Página 12

13 ANEJOS

14 ANEXO I NORMAS DE USO DE LOS LIBROS DEL BANCO DE LIBROS Los libros de texto correspondientes al proyecto del Banco de Libros son propiedad del Banco de Libros. Las familias los reciben como préstamo y los devuelven al final de curso para que puedan ser reutilizados. Cada libro de texto cuenta con el sello de la AMPA o del Banco de Libros y un sello que identifica el lote de libros asignado a cada alumno. Para su correcto uso deben de tenerse en cuenta las siguientes normas: 1. Es obligatorio que los libros se presenten forrados para preservar su conservación. El forro será de plástico transparente para permitir identificar el tipo de libro. 2. Los libros no pueden presentarse subrayados, ni con lápiz. Por supuesto tampoco está permitido usar otro tipo de material (bolígrafo, rotulador, marcadores, etc.) 3. Se considera mal uso o deterioro del libro de texto: Realizar ejercicios en las propuestas de actividades, a no ser que lo indique expresamente el profesor; si se requiere, escribir siempre con lápiz. Escribir palabras y mensajes en cualquier formato. Hacer dibujos o poner pegatinas. Doblar las hojas para marcar los temas. Ensuciar las páginas con cualquier producto. Romper, arrugar o mojar cualquier hoja del libro. Presentarlos sin haberlos borrado convenientemente. 4. En el caso de devolución en mal estado, pérdida, deterioro o no devolución, éste deberá ser repuesto por la familia o asumir la sanción económica propuesta por el comité. En caso contrario, la negativa supondrá la renuncia del alumno a participar en el proyecto de banco de libros para el curso siguiente.

15 ANEXO II: SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL BANCO DE LIBROS Este documento es un compromiso vinculante, lo que significa que firmarlo supone asumir las normas que regulan el proyecto de banco de libros. Dichas normas están totalmente descritas en el proyecto, el cual está a disposición de todas las familias que lo requieran en el local de la AMPA y en nuestra web NORMAS DE USO DE LOS LIBROS DE TEXTO Cada libro de texto cuenta con el sello de la AMPA o del Banco de Libros, junto con otros que identifican el lote de libros asignado a cada alumno. Para su correcto uso deben de tenerse en cuenta las siguientes normas: 1. Es obligatorio que los libros se presenten forrados para preservar su conservación. El forro será de plástico transparente para permitir identificar el tipo de libro. 2. Los libros no pueden presentarse subrayados, ni con lápiz. Por supuesto tampoco está permitido usar otro tipo de material (bolígrafo, rotulador, marcadores, etc.) 3. Se considera mal uso o deterioro del libro de texto: Realizar ejercicios en las propuestas de actividades, a no ser que lo indique expresamente el profesor; si se requiere, escribir siempre con lápiz. Escribir palabras y mensajes en cualquier formato. Hacer dibujos o poner pegatinas. Doblar las hojas para marcar los temas. Ensuciar las páginas con cualquier producto. Romper, arrugar o mojar cualquier hoja del libro. Presentarlos sin haberlos borrado convenientemente. 4. En el caso de devolución en mal estado, pérdida, deterioro o no devolución, éste deberá ser repuesto por la familia o asumir la sanción económica propuesta por el comité. En caso contrario, la negativa supondrá la renuncia del alumno a participar en el proyecto de banco de libros para el curso siguiente.... D/Dña. padre/madre/tutor legal de: Nombre del alumno Curso en año escolar Modalidad lingüística (V / C) Religión o Alternativa (R / A) deseo participar en el proyecto de Banco de Libros, asumiendo el cumplimiento de las normas y condiciones que lo regulan. Firmado: En Castellón de la Plana a... de... de 2014 Teléfono de contacto: Fijo 964. Móvil... Dirección de correo electrónico...

16 ANEXO III I - A FICHA DE RECOGIDA DE LIBROS Nombre: Fecha Entrega: Curso Académico: Nº libros entregados: 20 / 20 LIBROS DONADOS/ENTREGADOS AL BANCO LIBROS DEMANDADOS Asignatura CURSO Editorial Estado* CURSO Lengua Matemáticas Castellano Valenciano Con. Medio Inglés Religión *ESTADO 0 MAL 1 REGULAR 2 BIEN 3 EXCELENTE Aceptación por el padre o madre AMPA CEIP Antonio Armelles (sello) Fdo. D/Dña.:

17 ANEXO III I - B FICHA DE ENTREGA DE LOTE Nombre del alumno: Padre/Madre/Tutor Que recoge el lote: Curso Académico: Fecha entrega: 20 / 20 Recibí del Banco de Libros del CEIP Antonio Armelles los siguientes libros de texto en concepto de cesión para el curso escolar 20 / 20. ENTREGA DE LIBROS propiedad del banco de libros / CESIÓN Asignatura CURSO Editorial Estado* Nº lote OBSERVACIONES Matemáticas Castellano Valenciano Con. Medio Inglés Religión Aceptando de manera voluntaria la adhesión al banco de libros, D/Dña., padre, madre o tutor del alumno/a, se compromete al buen uso del material cedido, siguiendo las normas de uso especificadas y aceptadas en el momento de la solicitud de participación en el programa, y a la devolución de los mismos al finalizar el curso en las fechas que se indiquen por el comité y/o AMPA. *ESTADO 1 REGULAR 2 BIEN 3 EXCELENTE 4 NUEVO En Castellón de la Plana a... de... de 2014 Firmado: padre/madre/tutor D/Dña.:

Banco de Libros

Banco de Libros Banco de Libros 15-16 1 Banco de Libros 15-16 2 DEFINICIÓN DE BANCO DE LIBROS El Banco de Libros es un recurso que permite disponer de libros de texto, a un coste menor que el de venta en librerías, al

Más detalles

PROYECTO BANCO DE LIBROS DE TEXTO

PROYECTO BANCO DE LIBROS DE TEXTO PROYECTO BANCO DE LIBROS DE TEXTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO El próximo curso escolar 2013 14 Desde la Asociación de Madres y Padres junto con la colaboración del C.R.A. Armuña queremos proponer un proyecto

Más detalles

BANCO DE LIBROS MERXE ESCRIG AMPA CP CERVANTES CURSO

BANCO DE LIBROS MERXE ESCRIG AMPA CP CERVANTES CURSO BANCO DE LIBROS MERXE ESCRIG AMPA CP CERVANTES CURSO 2015-16 1) ANTECEDENTES Por qué UN NUEVO MODELO DE BANCO DE LIBROS? El Banco de Libros que comenzamos hace tres años demostró ser una buena opción para

Más detalles

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax:

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax: Estimados padres: Nos ponemos en contacto con vosotros para agradeceros la confianza que habéis depositado en nuestro Centro a la hora de elegirnos para compartir y colaborar en la importante labor que

Más detalles

PROYECTO BANCO DE LIBROS

PROYECTO BANCO DE LIBROS PROYECTO BANCO DE LIBROS A.M.P.A. DEL COLEGIO PÚBLICO DOMINGO MIRAL ZARAGOZA, 18 DE MAYO DE 2013 El Banco de Libros es un proyecto novedoso fruto de necesidades surgidas a raíz de los acelerados cambios

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO

REUTILIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO Teléf. 957-451820 Córdoba, 15 de mayo de 2003. III CONCURSO ACTIVIDADES EDUCATIVAS 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: REUTILIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO 2. ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES QUE SE PRESENTA: ORGANIZA:

Más detalles

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL 2010-2011 INDICE 1. Justificación. Pág. 3 2. Finalidad.. Pág. 4 3. Objetivos. Pág. 4 4. Destinatarios Pág. 4 5. Metodología. Pág. 5 y 6 6. Recursos Materiales...

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

Plan ESCUELA TIC 2.0 Guión para entrega de equipos al alumnado:

Plan ESCUELA TIC 2.0 Guión para entrega de equipos al alumnado: Plan ESCUELA TIC.0 Guión para entrega de equipos al alumnado: Los centros educativos recibirán notificación del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos de la Consejería de Educación (ISE),

Más detalles

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex, S.A.) (en adelante, INDITEX) desea promover la participación de la plantilla en iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España.

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España. La Red Española de Atención Primaria (REAP) abre la convocatoria de sus becas para presentar los proyectos de investigación. La cuantía de las becas será de 5.000 euros para la solicitud o solicitudes

Más detalles

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor Estimados Padres de Familia reciban ustedes nuestro cordial saludo a la vez les damos la bienvenida. De acuerdo a la Resolución Ministerial No. 0431-2012-ED, emitida por el Ministerio de Educación en noviembre

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías El CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria, y con el objeto de promover estrategias eficaces

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

RESERVA DE PLAZA EN EL COLEGIO

RESERVA DE PLAZA EN EL COLEGIO COLEGIO NTRA. SRA. DEL PRADO MARIANISTAS Paseo de Carlos Eraña, 19 13004 Ciudad Real Tlf.: 926 22 14 26 Fax: 926 25 35 67 Web: www.marianistas-cr.org - E-mail: colegio@marianistas-cr.org RESERVA DE PLAZA

Más detalles

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE Aprobado por el consejo asociativo de la Agence universitaire de la

Más detalles

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo Forcuin s.l. 2015 N.I.F. B 97029508 96 345 92 67 forcuin@forcuin.com Bon Nadal Feliz Año Nuevo Introducción a las Escuelas de Vacaciones Las Escuelas de Vacaciones 2016/2017 son una propuesta de Forcuin

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD Sec. III. - Pág. 37248 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD 13073 Resolución del director general de Política

Más detalles

CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN PENCIL LIPGLOSS

CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN PENCIL LIPGLOSS CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN PENCIL LIPGLOSS Artículo 1. Responsable de la promoción La sociedad responsable de la presente promoción es KIKO RETAIL ESPAÑA, S.L.U. (en adelante KIKO ) con CIF B-64774102

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole PROYECTO Almuerzo saludable en el cole Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector músicos 11, Tres cantos Madrid 1 Tal y como establece la LOMCE, el objetivo fundamental de la Educación es

Más detalles

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

BASES DEL CONCURSO. Cronograma BASES DEL CONCURSO Cronograma I. Inscripciones : Del lunes 19 de mayo al viernes 06 de junio II. Audiciones : Del martes 01 al viernes 04 de julio III. Semifinal : sábado 06 de setiembre IV. Final : jueves

Más detalles

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL INTRODUCCIÓN Regalos de Amor es una asociación de carácter Benéfico y Asistencial sin ánimo de lucro de ámbito nacional e internacional. Nuestra labor y compromiso

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 1. CONTENIDO GENERAL DEL PRACTICUM II En el Prácticum I la actividad del estudiante está centrada, por un

Más detalles

FICHA DE INSCRIPCIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ALPEDRETE DATOS PERSONALES: FAMILIA SOCIA AMPA: SI NO

FICHA DE INSCRIPCIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ALPEDRETE DATOS PERSONALES: FAMILIA SOCIA AMPA: SI NO FICHA DE INSCRIPCIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ALPEDRETE DATOS PERSONALES: FAMILIA SOCIA AMPA: SI NO 1º- Nombre del alumno/a. CÓDIGO: (Marcar con una x la opción elegida) 2º- Nombre del alumno/a. CÓDIGO:

Más detalles

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES: Página 1 de 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS INCLUIDAS EN EL PLAN AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y LA CONCILIACIÓN

Más detalles

BANCO DE LIBROS. PROYECTO PARA EL INTERCAMBIO DE LIBROS

BANCO DE LIBROS. PROYECTO PARA EL INTERCAMBIO DE LIBROS ASOCIACION DE PADRES DE ALUMNOS A REDOLADA I.E.S. SIGLO XX Avda. Virgen del Pilar, s/n. 50.690 PEDROLA (Zaragoza) BANCO DE LIBROS. PROYECTO PARA EL INTERCAMBIO DE LIBROS CONTEXTUALIZACIÓN El próximo curso

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid [Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid ABRIL 2016 EL VOLUNTARIADO. Es un ejercicio de ciudadanía activa organizada que, desde la corresponsabilidad, la libertad

Más detalles

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas

Más detalles

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA:

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA: CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA: SUBSECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO COMITÉ DE FESTEJOS Y EVENTOS POPULARES Denominación: Diseño

Más detalles

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción

Más detalles

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A ) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CONNECTICUT Concilios Escolares Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa 10-111 (P.A. 10-111) El objetivo de los Concilios

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores Manual de procedimiento de compras de un centro educativo 1. OBJETO Definir las directrices y los procedimientos para asegurar que los productos adquiridos por el XXX cumplen los requisitos de compra especificados

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Encontrará en este documento de apoyo para la

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA AMPA

CUESTIONARIO PARA LA AMPA CUESTIONARIO PARA LA AMPA El Departamento Municipal de Educación del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, con la colaboración de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, está realizando

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO

NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO 2014-15 El Banco Municipal de Libros de Texto es una iniciativa solidaria, participativa y comprometida del Ayuntamiento de Fuenlabrada en colaboración

Más detalles

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015 PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015 Promoción escolar del deporte de Patinaje sobre hielo. Zaragoza Deporte

Más detalles

Cursos de idiomas preparatorios para exámenes oficiales

Cursos de idiomas preparatorios para exámenes oficiales Cursos de idiomas preparatorios para exámenes oficiales The great experience of Learning foreing Languages Inicio de los cursos: 19/10/2015 Fecha fin: 17/06/2016 Matrícula abierta hasta el 14 de Octubre

Más detalles

EL PRACTICUM EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

EL PRACTICUM EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EL PRACTICUM EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA PLANIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DEL PRACTICUM DE ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA Resolución

Más detalles

BASES 10º CERTAMEN INICIATIVA SOLIDARIA 2015 2016 Fundación Jóvenes y Desarrollo

BASES 10º CERTAMEN INICIATIVA SOLIDARIA 2015 2016 Fundación Jóvenes y Desarrollo - CONVOCA:, con domicilio social en C/ Ferraz 81 28008 Madrid y con CIF: G 82641408 decidió poner en marcha los premios Iniciativa Solidaria. - ÁMBITO: Nacional e Internacional. - OBJETIVOS DEL CERTAMEN:

Más detalles

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores 1.- Propósito: Establecer los criterios requeridos para llevar a cabo la evaluación y selección de proveedores y obtener así el listado de proveedores aceptables 2.- Alcance: Aplica en la fase de selección

Más detalles

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL PLAN DE LECTURA.... 4 3. PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE LECTURA... 4 3.1 OBJETIVOS... 4 3.2 BLOQUES DE CONTENIDOS...

Más detalles

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras 1º.- Objeto y finalidad de la convocatoria La Presidencia de la Generalitat Valenciana,

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón RESOLUCIÓN de 8 mayo de 2014, del Director General de Ordenación Académica, por la que se dictan instrucciones para solicitar la incorporación de alumnos a ciclos formativos de Formación Profesional Básica.

Más detalles

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid En lectura fácil 1 Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid En lectura fácil Fecha de edición: 2016 Adaptación a lectura fácil realizada por Plena Inclusión

Más detalles

Ayuntamiento de Logroño

Ayuntamiento de Logroño BASES REGULADORAS DE LA CESIÓN DE USO DE AULAS Y ESPACIOS CULTURALES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE ENSEÑANZAS NO REGLADAS JULIO LUIS FERNÁNDEZ SEVILLA 1) OBJETO: La Casa de Rodrigo de Cabredo, sita en la C/

Más detalles

BASES DE LOS CONCURSOS DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO MEDIO AMBIENTE Y HUERTA 2016

BASES DE LOS CONCURSOS DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO MEDIO AMBIENTE Y HUERTA 2016 BASES DE LOS CONCURSOS DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO MEDIO AMBIENTE Y HUERTA 2016 El Ayuntamiento de Murcia para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase

Más detalles

Anuncio de información previa

Anuncio de información previa Suplemento al Diario Oficial de la Unión Europea Información y formularios en línea: http://simap.ted.europa.eu Apartado I: Poder adjudicador Anuncio de información previa Directiva 2014/24/UE El presente

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2014 PRESENTACIÓN DEL CURSO El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionadas

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

MONTELLANO ÍNDICE RECONOCIMIENTO / CERTIFICADOS / ACREDITACIONES

MONTELLANO ÍNDICE RECONOCIMIENTO / CERTIFICADOS / ACREDITACIONES ÍNDICE INTRODUCCIÓN CALENDARIO / NIVELES / TASAS FORMAS DE PAGO BAJAS RENUNCIA OFERTA EDUCATIVA RECONOCIMIENTO / CERTIFICADOS / ACREDITACIONES PROFESORADO HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Fuentes Importes ( ) 1) Ayuda financiera solicitada al Programa SÓCRATES

Fuentes Importes ( ) 1) Ayuda financiera solicitada al Programa SÓCRATES SECTION 1 - PRESUPUESTO Instrucciones generales Antes de completar esta sección, lea atentamente la nota explicativa sobre el presupuesto que figura en el Anexo 1. El presupuesto debe cubrir el periodo

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

CONVOCATORIA BASES Y PROGRAMA DEL CURSO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE

CONVOCATORIA BASES Y PROGRAMA DEL CURSO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE Escuela de CONVOCATORIA BASES Y PROGRAMA DEL CURSO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE Escuela de CONVOCATORIA DE CURSO MONITOR DE FÚTBOL BASE La Federación de Fútbol de y de ámbito Autonómico convoca Curso de MONITOR

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? 1 ÍNDICE NOTA IMPORTANTE: Este documento se redacta de acuerdo a la Legislación vigente durante el presente curso escolar y el próximo 2013

Más detalles

Socialización de libros de texto y material escolar

Socialización de libros de texto y material escolar Socialización de libros de texto y material escolar Un proyecto de escuela Asociación de madres y padres del CEIP La Sedeta Colegio de educación Infantil y Primaria La Sedeta de Barcelona Síntesis de la

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO Edición NºPágina Página 1 de 5 OFERTA DE EMPLEO APAMP PROMOCIÓN INTERNA/EXTERNA PUESTO DE TRABAJO MONITOR RESPONSABLE DEL SERVICIO DE OCIO APAMP 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ENTIDAD PUESTO CENTRO DE TRABAJO

Más detalles

PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA

PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA INTRODUCCION: Los niños y niñas obesos, tratados en el servicio de Pediatría del HSO y sus padres, realizan

Más detalles

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo Alianzas público privadas para el logro de resultados de desarrollo Presentación Las alianzas público privadas para el logro de resultados de desarrollo (APPD) constituyen una estrategia de intervención

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado 1. - GENERALIDADES EL DOCTORADO como tercer ciclo de los estudios universitarios está regulado actualmente por el R.D. 778/1998 (BOE de 30 de Abril de 1998) en vigor en la Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN Las leyes sirven para establecer el marco de funcionamiento de un centro educativo, y también, sus fines y objetivos. En estos momentos, tú eres una parte integrante de esa realidad,

Más detalles

II ENCUENTRO NATACION ADAPTADA

II ENCUENTRO NATACION ADAPTADA II ENCUENTRO NATACION ADAPTADA AQUARIUM Y CLUB NATACIÓN ADAPTADA ALICANTE Organizado por CONCEJALIA DE DEPORTES de ALICANTE dentro del Programa Deportivo Alicante 12 METAS. 1.- LUGAR: 2.-HORARIO: Complejo

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO DE MATRICULACIÓN Y ADMISIÓN DE ALUMNOS ÍNDICE

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO DE MATRICULACIÓN Y ADMISIÓN DE ALUMNOS ÍNDICE PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NMPO 03.02 Revisión : 03 Hoja 1 de 3 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. REALIZACIÓN

Más detalles

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales Curso 2015-2016 Dirección General de Educación y Edificios Municipales Servicio de Educación Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales El Programa, de carácter gratuito, ofrece a madres

Más detalles

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria Etiqueta de identificación TIMSS y PIRLS 2011 Cuestionario del centro 4º curso de primaria IEA, 2011 Cuestionario del centro Su centro ha accedido a participar en TIMSS 2011 (Estudio Internacional sobre

Más detalles

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

Egin eta Ekin EL PROGRAMA Egin eta Ekin EL PROGRAMA 1 Objetivo general Aprender a hacer y emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades

Más detalles

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales EDUCACIÓN EN VALORES EN PRIMARIA PROPUESTAS PARA EL PROFESORADO Para toda la Educación Primaria TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales OBJETIVOS Transmitir información

Más detalles

NORMATIVA PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

NORMATIVA PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES NORMATIVA PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Las actividades extraescolares son aquellas actividades encaminadas a la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte

Más detalles

Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE.

Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE. Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE. Reunión de directores. CFIE de BURGOS. 22 de Mayo 2015 1 Normativa Real Decreto 126/2014, currículo básico de E. Primaria.(Disp.A. 4ª) ORDEN

Más detalles

XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ASTURIANA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ASTURIANA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ASTURIANA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ASTURIAS, 06 XXII OLIMPIADA MATEMÁTICA ASTURIANA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Organización

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez CURSO 2014/2015 1 ÍNDICE 1.- Introducción...pág. 3 2.- Objetivos...pág. 4 3.- Recursos...pág. 5 4.- Horario...pág. 6 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Líneas de acción para implantar el modelo BEDA KIDS en las escuelas de Ed. Infantil y en la etapa de educación infantil de los centros integrados

Líneas de acción para implantar el modelo BEDA KIDS en las escuelas de Ed. Infantil y en la etapa de educación infantil de los centros integrados Madrid, a 19 de Junio de 2015. A los Representantes de las Entidades Titulares y Directores/as y Coordinadores Académicos o de Seminario de Inglés de las ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID. (EC.:07633) CONVOCATORIA

Más detalles

DURACIÓN Y PLAZAS OFERTADAS:

DURACIÓN Y PLAZAS OFERTADAS: DIRIGIDO: A niños/as de 3 a 12 años (escolarizados/as en E. Infantil y Primaria durante el curso 2015/2016) DURACIÓN Y PLAZAS OFERTADAS: Del 22 de junio al 7 de septiembre. Los/as participantes podrán

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS 1 INDICE CAPÍTULO PÁG. I.- DISPOSICIONES GENERALES 3 II.- DEL ACCESO 3 III.- DE LA DISCIPLINA 4 IV.- DE LOS PRÉSTAMOS 4 IV.- DE LOS SERVICIOS 5 V.- SANCIONES 5 TRANSITORIOS 6

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS HIGH SCHOOL UN AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS

PROGRAMA DE BECAS HIGH SCHOOL UN AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS PROGRAMA DE BECAS HIGH SCHOOL UN AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS BASES DE PARTICIPACIÓN EDICIÓN 2012-2013 Bases del Programa de Becas High School Un Año Académico en Estados Unidos Fundación Barrié y Fundación

Más detalles