Manual de usuario 1.0 K2BWebPanelBuilder Beta1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de usuario 1.0 K2BWebPanelBuilder Beta1"

Transcripción

1 Manual de usuario 1.0 K2BWebPanelBuilder Beta1

2 1 Introducción: 3 2 Pautas previas: Pautas previas antes de la aplicación K2BWebPanelBuilder Funcionamiento de la herramienta Variables Eventos Rules WebForm Nomenclatura del WebPanel Builder Variables Eventos Rules WebForm 8 3 Lenguaje de especificación de los WebPanels 9 Nodo WebForm 9 Nodo Grid 10 4 Avanzado Modificación de la interfaz 14 2

3 1 Introducción: K2BWebPanelBuilder fue creado con el objetivo de poder desarrollar aplicaciones WEB más rápido, escalables, de fácil mantenimiento y propagación de cambios. Desde el punto de vista del desarrollador la herramienta permite abstraerse de complejidades inherentes al diseño de los WebPanels presentes en Genexus, de esta forma puede enfocarse en la parte funcional de su aplicación dado que los problemas comunes en el desarrollo son solucionados por el patrón. La idea del web panel builder es poder generar y mantener desde un nivel de abstracción mayor, aquellas pantallas que no tienen porqué cumplir con el patrón workwith. Mediante el uso del web panel builder el desarrollador, no debería trabajar más en el web form de los web panels sino especificar este en un nivel de abstracción superior. Para una guía de uso rápido de esta herramienta, recomendamos en la sección capacitación -> descargas, descargar el taller de las k2btools, en la que se encuentra un ejercicio que explica paso por paso la construcción de un panel usando esta aplicación. 2 Pautas previas: En esta sección se presentarán las consideraciones a tener presentes antes de comenzar a utilizar la herramienta. 2.1 Pautas previas antes de la aplicación K2BWebPanelBuilder Dado que la herramienta es una extensión de Genexus X Evolution 1, esta debe ser instalada sobre dicha versión de Genexus. Se recomienda que la propiedad Dynamic K2B Web Form Pattern Update sea seteada en No. De esta forma el pattern se comportará mas estilo diseñador y se actualizara solamente al salvar el objeto si la casilla Apply this pattern on save esta seleccionada. 2.2 Funcionamiento de la herramienta Consideraciones más importantes a tener en cuenta antes de empezar a utilizar la herramienta: 3

4 1) El pattern actualmente no genera ningún objeto, solamente actualiza el WebPanel al que se le aplica el patrón. Notar que se comporta como una parte nueva del WebPanel, en el futuro se podrá cambiar a extensión. 2) Las partes del WebPanel que hacen uso del WebPanelBuilder son mantenidas tanto por el patrón como por el usuario. El WebFom es la única parte que hasta el momento es mantenida únicamente por el editor. Esto implica que el usuario puede agregar sus propios eventos, variables, subrutinas, reglas del WebPanel siempre y cuando las mismas cumplan con la nomenclatura adecuada (ver Nomenclatura WebPanelBuilder). a. WebForm: será sobrescrito en caso de ser necesario cada vez que se aplique el patrón. Por lo tanto la única forma de agregar contenido al WebForm del WebPanel es mediante su especificación en la instancia del patrón. b. Eventos: se pueden agregar subrutinas, eventos de usuario, agregar comentarios; modificar la posición, lugar u orden de los eventos y subrutinas; etc. En caso de modificar una subrutina o evento perteneciente al editor (ver nomenclatura), al salvar el objeto esos cambios no tendrán efecto en el WebPanel, es decir se sobrescribe los eventos pertenecientes el editor (ya sean de Internos o del Editor). 3) Las propiedades del WebPanel se modifican directamente en el mismo, un ejemplo de esto sería cambiar la propiedad Type a Component para que pueda ser utilizado como WebComponent o setearle un tema de usuario son algunos ejemplos. La única propiedad forzada por el patrón es la propiedad Automatic Refresh la cual se modifica a No. 4) El editor genera una cantidad importante de comentarios de ayuda al usuario de cómo trabajar con la herramienta, en el futuro esto se podrá configurar para no generar dichos comentarios Variables Como se ha mencionado anteriormente las variables son mantenidas tanto por el editor como por el usuario. Que sean mantenidas por el editor significa que el editor agrega, modifica y borra variables a partir de la metadata que especifican los componentes del WebPanel. El editor maneja tres tipos de variables: variables del editor, variables internas, variables de usuario. 4

5 Variables del Editor: Son mantenidas por el editor y su nombre siempre comienza con E_. El usuario puede hacer referencia a estas variables y modificar su valor. Puede ocurrir que la variable esté referenciada por un evento de usuario y el editor intente borrarla dado que la especificación que la generaba se eliminó. En este caso el objeto no salvará y habrá que eliminar la referencia de forma manual. Este caso y otros casos similares van a ser contemplados en futuras versiones, dando la posibilidad al desarrollador a mantener la variable, borrar el fragmento de código que referencia la variable o comentarlo. Variables Internas: También son mantenidas por el editor, a diferencia de las anteriores, el usuario no puede modificar su valor. El nombre siempre posee I_ como prefijo. Un ejemplo de este tipo de variable es I_HasNextPage la cual determina si una grilla tiene una pagina siguiente y luego es utilizada por el editor para determinar si es visible el botón de next page asociado a una grilla. Otro ejemplo podría ser I_GridLoadCount la cual lleva un conteo de la cantidad de registros cargados en una grilla, variable que puede ser consultada por el usuario pero no modificada. Variables de Usuario: Son creadas, modificadas y eliminadas exclusivamente por el desarrollador. En la mayoría de los casos van a ser variables destinadas a lógica de negocio. El diseñador intenta minimizar la definición de estas variables ofreciendo un conjunto de variables de ayuda para tareas comunes en el diseño de un WebPanel. Es importante aclarar que estas variables no pueden comenzar con I_ ni con E_ en dicho caso el editor las considerará como internas o del Editor y las eliminará Eventos El patrón intenta generar la mayor parte de los eventos del WebPanel, dejando algunas subrutinas y eventos para que el usuario las programe. Existen tres tipos de bloques de código que el diseñador reconoce: Eventos y Subrutinas de Editor: Son eventos mantenidos por el editor que normalmente invocan a algún método de usuario para extender o cambiar su funcionamiento. Algunos ejemplos sencillos de estos eventos pueden ser el evento Start, refresh, Load de Grillas, Eventos que atienden las acciones en grilla, acciones de paginado, evento Search, eventos de acciones Standalone etc. Además de los eventos anteriores todos los que su nombre comience con E_ pertenecen a esta categoría. También dentro de este grupo encontramos subrutinas que son de ayuda para el programador, la tendencia es que a medida que se siga desarrollando la herramienta existan mas de estas subrutinas facilitando el trabajo al desarrollador. Estas últimas en lugar de invocar a subrutinas de usuario (como lo hacen los eventos del editor en la mayoría de los casos) deben ser invocadas por código del desarrollador. 5

6 Un ejemplo de este tipo de subrutinas puede ser las dos subrutinas siguientes que el diseñador crea cuando se tiene multirrow en una grilla (acción asociada a una grilla): Sub 'E_ResetMultirowIterator(CountryGrid)' &I_MRowIterator_CountryGrid = 1 EndSub Sub 'E_GetNextMultirow(CountryGrid)' &E_MRowHasNext_CountryGrid = False &I_MRowCurrentIndex = 1 For Each line in CountryGrid If &E_CountryGrid_Item_Selected = True If &I_MRowCurrentIndex = &I_MRowIterator_CountryGrid &I_MRowIterator_CountryGrid += 1 &E_MRowHasNext_CountryGrid = True exit EndIf &I_MRowCurrentIndex += 1 EndIf EndFor EndSub Estos métodos son utilizados para iterar sobre las filas seleccionadas de una grilla. Cuando el desarrollador agrega una acción MultiRow que se encuentre bajo el nodo Grid el diseñador genera automáticamente las subrutinas descriptas arriba, además genera el procedimiento Event 'E_ViewCountriesCitiesMultirow' que atiende al evento click y la subrutina de usuario 'U_ViewCountriesCitiesMultirow' en la cual el desarrollador podrá poner su código específico y funcional para realizar un comportamiento específico (invocar a un procedimiento, habilitar o deshabilitar controles, cambiar registros en la base de datos, modificar cualquier estado, etc). Notar que el desarrollador no se preocupa en la seguridad de la acción, ni en validar que realmente se haya seleccionado alguna fila, esta tarea es realizada por el diseñador y en caso de cambiar la propiedad MultiRow de la acción a single, cambiar la seguridad de la acción o otra configuración se actualizará automáticamente dicho evento. Event 'E_ViewCountriesCitiesMultirow' // ---- K2BTools - Do Not Change, Editor Method ---- Do 'E_ResetMultirowIterator(CountryGrid)' Do 'E_GetNextMultirow(CountryGrid)' If &E_MRowHasNext_CountryGrid = False msg("error : Debe seleccionar alguna línea") Else Do 'E_ResetMultirowIterator(CountryGrid)' Do 'U_ViewCountriesCitiesMultirow' EndIf EndEvent 6

7 Sub 'U_ViewCountriesCitiesMultirow' // ---- K2BTools - To Be Completed By User ---- // Do 'E_GetNextMultirow(CountryGrid)' // Do While &E_MRowHasNext_CountryGrid = True // <Specific User Code, you can use all grid variables and attributes> // Do 'E_GetNextMultirow(CountryGrid)' // EndDo EndSub Eventos y Subrutinas de Usuario (creadas y mantenidas por el diseñador, el usuario tiene total control sobre su contenido): El diseñador generará un conjunto de subrutinas para que el desarrollador agregue su propio código y brindarle flexibilidad en sus soluciones, estas subrutinas poseen U_ como prefijo del nombre. Por ejemplo para cada grilla el diseñador genera y mantiene el código del Load y para cada registro a cargar invoca la subrutina Do 'U_LoadRowVars(<GridName>)' la cual se puede utilizar para realizar diversas tareas como, sumar todos los valores de alguna columna de la grilla para calcular algún total, modificar la variable a cargar en la grilla, cancelar la carga de una línea o registro, salir de la carga de la grilla, etc.) Eventos y Subrutinas creados y mantenidos por el usuario Estos eventos o subrutinas que son definidos por el usuario, el diseñador los dejara en su lugar y forma correspondiente cuando se generen las demás secciones de los eventos Rules El patrón actualmente no genera ninguna regla. El usuario puede hacer los cambios que considere necesarios WebForm Esta parte es totalmente actualizada por el patrón. Cualquier cambio que el usuario realice se sobrescribirá cuando se aplique el patrón. 7

8 2.3 Nomenclatura del WebPanel Builder Variables Variables del Editor: Poseen el prefijo E_ en el nombre Variables Internas: Poseen el prefijo I_ en su nombre Variables de usuario: Son variables que no se corresponden a ninguna de las dos anteriores Eventos Eventos o Subrutinas del Editor: Poseen el prefijo E_, también incluye los eventos Start, Refresh, Load de grillas, e eventos que comienzan con nombres de variables internas (&I_ como prefijo, ejemplo &I_OrderedBy_GridX.IsValid). Eventos o subrutinas de Usuario: El nombre asociado a estos eventos comienza con U_, es decir posee U_ como prefijo. Eventos o Subrutinas Nuevos: Subrutinas que no están abarcadas en ningún caso anterior Rules Actualmente el WebPanelBuilder no especifica ninguna regla WebForm Los contoles del webform siguen los mismos lineamientos que las variables con la única diferencia que actualmente todos los controles son mantenidos por el patrón. Controles de Editor: Poseen el prefijo E_ en el nombre. Controles Internos: Poseen el prefijo I_ en su nombre. 8

9 3 Lenguaje de especificación de los WebPanels El lenguaje de especificación tiene una estructura de árbol. Una instancia de este árbol abstrae la definición del WebForm (la cual se puede ver naturalmente en el árbol), además a partir de una instancia se genera gran parte del código de los eventos (explicado más adelante) y la mayor parte de las variables presentes en el WebPanel. Nodo WebForm En la raíz está presente el nodo WebForm, el cual permite la configuración de propiedades generales del WebPanel. La propiedad Title se puede utilizar para agregar un título. En caso de que esta propiedad se encuentre vacía el diseñador no agregará dicha sección al webform. NeedErrorViewer es usada para indicar cuando no se requiere tener en el webpanel un control error viewer, esto se puede dar por que no se necesite o por que el WebComponent que se está diseñando estará contenido en otro objeto que si contenga una sección para mostrar mensajes en pantalla. Para configurar la seguridad de acceso al objeto se puede hacer uso de la propiedad ActivityName. En caso de setearle un nombre a la propiedad se generará el siguiente código en el evento Start. Del nodo raíz se tiene como hijos los nodos Attributes, Grid, QueryObject, WebComponent los cuales se pueden utilizar para agregar información de la aplicación al WebPanel y los nodos Columns, LineSeparator, Group que son de utilidad al momento de darle formato y diseño al HTML. 9

10 Nodo Grid Para especificar grillas se utiliza el nodo Grid, en este nodo se determinan los filtros (nodo Filters), ordenes (nodo Orders), condiciones de carga de usuario (nodo Conditions), acciones (nodo Actions). Los ítems de la grilla como atributos, variables y acciones se especifican bajo nodo Columns. El editor soluciona problemas comunes que se dan en el momento agregar grillas en un WebForm: agregar la grillas con sus atributos y/o variables en el formulario, el combo con los ordenes, los controles de paginado, el botón de búsqueda, eventos de paginado, eventos de carga de la grilla, condiciones de carga, inicializar las variables, acciones y links, etc. Las propiedades del nodo Grid son: Name: Nombre de la Grilla debe ser único dentro del conjunto de grillas y controles que se especifican para el WebPanel. El diseñador a partir de la grilla genera un conjunto de variables para resolver el paginado, los filtros, órdenes y otras problemáticas asociadas a la grilla. Theme: Tema de la grilla. Page: Máxima cantidad de registros que se pueden cargar en la grilla. DefnedBy: En caso de grillas sin tabla base se puede especificar atributos para determinar la navegación. (Únicamente utilizado en grillas Grillas con ForEach inferido sin Tabla Base.) 10

11 Existen tres clases de grillas: Grillas con tabla base. Grillas sin tabla base en las cuales se puede inferir un foreach para el evento load Grillas sin tabla base Grillas con tabla Base Son todas aquellas grillas que poseen al menos un atributo en la grilla (dentro del nodo Columns) Grillas con ForEach inferido sin Tabla Base En caso de tener algún orden, alguna variable bajo el nodo Filtres con la propiedad Condition seteada o alguna variable en grilla basada en un atributo y además que tenga la propiedad LoadFromAttribute = True el for each de la grilla será generado automáticamente como se muestra a continuación. 11

12 Este tipo de grillas pueden contener variables que no pueden ser inferidas, ya sea por que tenga la propiedad LoadFromAttribute = False (basada en atributo) o por que no este basada en un atributo. En este caso se tendrá que brindar al desarrollador la posibilidad de cargar dichas variables, para esto el editor genera el método U_LoadRowVars(<GridName>) adonde el desarrollador puede escribir su código particular y pueda modificar el comportamiento de la carga de la grilla. Este método se invoca para cada registro a cargar perteneciente al foreach, antes de invocar el evento se setean las variables: &I_GridLoadCount += 1 &E_GridLoadRow = True La primera se utiliza para contar los registros que se cargan, como se puede apreciar es una variable interna por lo cual el usuario puede consultar su valor pero no modificarla. La variable E_GridLoadRow es del editor y por lo tanto el usuario puede modificar su valor, en caso de setearla en false el registro no se cargara. Esta variable puede ser de utilidad para realizar filtros complejos de carga. Notar que antes de invocarse el método el editor la setea en true, por lo que no necesita ser asignada nuevamente si se quiere cargar el registro. Sub 'U_LoadRowVars(CityGrid)' 12

13 // ---- K2BTools - To Be Completed By User ---- // &I_GridLoadCount - 1: Number of record loaded in grid (Do not // change variable value) // &E_GridLoadRow: Set to False when you don't want to load // current record EndSub Todo el código y la interfaz referente al paginado, órdenes y filtros son totalmente generados por el editor. A continuación vemos ejemplo de la generación de este código para este tipo de grilla: 13

14 Grillas sin tabla Base Este tipo de grilla ocurre cuando no se tiene ningún attributo en grilla (nodo columns) o por que no se pudo inferir un foreach desde la especificación de la misma. En estos casos el editor intenta subsanar los problemas de carga de la grilla, paginado, etc, mediante el siguiente evento load: Event CountryGrid.Load // ---- K2BTools - Do Not Change, Editor Method ---- &I_GridLoadCount = 0 &I_HasNextPage = False &E_Exit = False Do While True &I_GridLoadCount += 1 If (&I_GridLoadCount > 10 * &E_CountryGrid_CurrentPage) &I_HasNextPage = True exit EndIf Do 'U_LoadRowVars(CountryGrid)' If (&E_Exit = True) exit EndIf If (&I_GridLoadCount > (10 * (&E_CountryGrid_CurrentPage - 1)) and &I_GridLoadCount <= (10 * &E_CountryGrid_CurrentPage)) Load EndIf EndDo Do 'E_UpdateControls(CountryGrid)' EndEvent Como se puede apreciar en el evento se realiza un Do While en el cual se controla la carga de la grilla para esto el evento load mantenido por el diseñador invoca la subrutina 'U_LoadRowVars(<GridName>)' en la cual se deberá cargar las columnas de la misma. Para terminar la carga se deberá setear la variable &E_Exit a true, en caso de no setear esta variable la ejecución entrara en un loop infinito. 4 Avanzado 4.1 Modificación de la interfaz Dado que la interfaz generada no tiene un formato estándar (es decir depende fuertemente de la especificación y de que controles estén presentes), no se pudo desarrollar el mismo mecanismo (objeto layout) presente en los otros patrones para modificar la interfaz. 14

15 Dada esta limitante y la necesidad de customizar la interfaz se brinda otro mecanismo, que está basado en dkt s. Para esto el generador invoca un dkt antes y otro después de la construcción de ciertas regiones de la UI. Cada dkt recibe como parámetro el nodo de la instancia a generar (grilla, filtros, webcomponent, embedded page, etc) como se muestra a continuación: <%@ Property Name="PatternInstanceElement" Type="Artech.Packages.Patterns.Objects.PatternInstanceElement" %> En el mismo se pueden importar los dll (ensamblados) que sean pertinentes y utilizar los namespace (espacio de nombres) deseados. La idea de los dkt (Before y After..) es generar HTML que contenga una sección específica. Como ejemplo se mostrará como se crea el contenedor a la sección de filtros de las grillas. <%@ Template Language="C#" TargetLanguage="GX" Description="Before Grid Filters" %> <%@ Property Name="PatternInstanceElement" Type="Artech.Packages.Patterns.Objects.PatternInstanceElement" %> <div class="section_filtersheader" > <%= WebForm.TextBlock(String.Empty, "TextBlock_FilterTitleED", "Filters") %> </div> <div class="section_filters"> Se puede observar que en el primer div se agrega un textblock con caption Filters y theme TextBlock_FilterTitleED. Luego se abre otro div el cual contendrá la seccion de filtros generada por el diseñador (el segundo tag html <div>), que se deberá cerrar el dkt AfterGridFilters, como vemos a continuación: <%@ Template Language="C#" TargetLanguage="GX" Description="After Grid Filters" %> <%@ Property Name="PatternInstanceElement" Type="Artech.Packages.Patterns.Objects.PatternInstanceElement" %> </div> Los dkt s se pueden encontrar en la carpeta <genexusdir>\packages\patterns\k2bwebform\templates, la nomeclatura de los mismos es Before<ComponenteInterfaz>.dkt y After<ComponenteInterfaz>.dkt. 15

16 16

Comenzando con K2BWebPanelDesigner

Comenzando con K2BWebPanelDesigner Comenzando con K2BWebPanelDesigner K2BWebPanel Designer Beta 1: K2BTools presenta una nueva manera de construir web panels. K2BWebPanelDesigner es una herramienta que forma parte de un framework llamado

Más detalles

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo MANUAL DE USO CHCC MÓDULO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO AL SISTEMA... 4 3 FUNCIONALIDADES MÓDULO

Más detalles

Sistema de proveedores

Sistema de proveedores Sistema de proveedores Después de varios años de mantener nuestro sistema de proveedores para la carga de facturas, control de comprobantes y descarga de retenciones hemos decidido en este año darle un

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar filtros en Microsoft Excel. 1) FILTRAR INFORMACIÓN Para agregar un filtro a una tabla se debe seleccionar

Más detalles

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 El programa ensamblador IASM11, es una herramienta que permitirá editar y ensamblar programas para el microcontrolador HC11. Este programa corre bajo la

Más detalles

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de usuario Portal de Proveedores Manual de usuario Portal de Proveedores 1 de 19 propiedad industrial vigentes. Inicio de sesión Campo usuario: Nombre de usuario registrado en el sistema, puede estar compuesto por letras, números y los

Más detalles

5.3 CREAR FORMULARIOS

5.3 CREAR FORMULARIOS 5.3 CREAR FORMULARIOS Los formularios están diseñados para obtener información específica, hay diferentes tipos de formularios, como por ejemplo, facturas, formularios de pedidos, de registro DISEÑAR UN

Más detalles

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego Guía Rapida Herramienta Programación de Riego 3 Índice Índice Índice... 3 Programación de Riego... 5 Cómo leer este documento... 5... 6 Ingresando a Riego... 6 Partes de Riegos... 7 Alarmas... 8 Acciones...

Más detalles

Creación de la KB. Page1. Video filmado con GeneXus X Evolution 3. Vamos a ejecutar a GeneXus

Creación de la KB. Page1. Video filmado con GeneXus X Evolution 3. Vamos a ejecutar a GeneXus Creación de la KB Vamos a ejecutar a GeneXus Este número que vemos aquí, nos indica cuál es la versión de GeneXus que estamos ejecutando. Es importante estar siempre actualizados en la última versión.

Más detalles

Manual de usuario. Radiology Scheduler

Manual de usuario. Radiology Scheduler Radiology Scheduler maual Page 1 of 17 Version: 1 Reviewed by: Rafael Sanguinetti Approved by: Rafael Sanguinetti Date: Date: Radiology Scheduler Version 1 Page 2 of 17 Indice Indice... 2 1. Introducción...

Más detalles

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? La AFIP pone a su disposición los aplicativos necesarios para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas y la gestión

Más detalles

Software Factories para construir Sistemas de Información con GeneXus

Software Factories para construir Sistemas de Información con GeneXus Instituto de Computación Facultad de Ingeniería Universidad de la República Software Factories para construir Sistemas de Información con GeneXus - - 27 de agosto de 2007 Autor: Nicolás Castagnet Tutor:

Más detalles

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Objetivos: El propósito de este tema es que el alumno se familiarice con el entorno de desarrollo de Visual C# Express mientras crea el formulario más

Más detalles

Actualización de versión en red descargada de internet

Actualización de versión en red descargada de internet Actualización de versión en red descargada de internet Proceso de actualización de versión Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas antes de llevar a cabo el proceso de actualización.

Más detalles

Release Notes Versión 6.0

Release Notes Versión 6.0 Release Notes Versión 6.0 Indice Cambios importantes:... 3 Cambio de forma de autorización de licencias:... 3 Nuevas funcionalidades:... 3 Tabs en K2BEntityServices, K2BPrompt y K2BTrnForm:... 3 Generación

Más detalles

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes: MICROSOFT ACCESS DEFINICIÓN MS Access es un programa para manejar bases de datos. Una base de datos es un conjunto de datos de un determinado tema o contexto, almacenados de forma sistemática, para obtener

Más detalles

Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma

Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma INTRODUCCIÓN El programa Sigma, es una continuidad de los anteriores programas Alfa, y en muchos aspectos, de los Beta; El usuario de esas aplicaciones

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores.

Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores. Nadadores 40 SECCIÓN 11 CAPÍTULO 40 NADADORES Y RECORDS NADADORES Nadadores. Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores.

Más detalles

Uso de Disparadores. Miguel Angel Garduño Cordova Isaac Méndez Hernández

Uso de Disparadores. Miguel Angel Garduño Cordova Isaac Méndez Hernández Reporte Uso de Disparadores Catedrático: Alumnos: Ing. María Elena Reyes Castellanos Miguel Angel Garduño Cordova Isaac Méndez Hernández Índice General Índice de tablas 2 Introducción 4 Objetivo 4 Desarrollo

Más detalles

Crear una tabla dinámica

Crear una tabla dinámica Introducción En este manual de referencia se explican los procedimientos para crear, administrar y personalizar tablas dinámicas y gráficos dinámicos. Los ejemplos ilustrativos de este material están basados

Más detalles

Patterns: Escenario. Paginación

Patterns: Escenario. Paginación 307 : Escenario Filtro sobre los datos Paginación Teniendo la transacción Country y la transacción Customer, queremos lograr hacer la aplicación más vistosa, con consultas con vistas más completas y con

Más detalles

Guía para dar turnos a través del 0800

Guía para dar turnos a través del 0800 Programa de Asistencia Previsional Provincial Guía para dar turnos a través del 0800 Este sistema le permitirá generar el turno de los beneficiarios que se comunican telefónicamente a través del 0800 9990280

Más detalles

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

Manual Power Point. RGA Training & Solutions Manual Power Point RGA Training & Solutions Microsoft PowerPoint 2013 es un programa de aplicación enfocado en presentaciones que se usan para organizar y presentar información e ideas de forma visual

Más detalles

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 2013 ANAGOLF Sitio administrativo, Facturación Manual de usuario Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 Tabla de contenido 1. Configuración... 3 1.1. Tipo de cambio... 3 1.2. Conceptos de pago... 4 1.3.

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios En esta sección se crean y diseñan formularios. Para ingresar, clic en el menú Configuración/ Diseñador de formularios. Lista de formularios

Más detalles

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor Universidad de Los Andes Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Infraestructura Computacional ISIS 2203 (C1) Manual Performance Monitor Windows Server 2008 Preparado por: Asistente Graduado

Más detalles

Integración del horario de Peñalara en SICE Primaria

Integración del horario de Peñalara en SICE Primaria Integración del horario de Peñalara en SICE Primaria 1. Exportar Ficheros Programa Horario Desde esta opción de menú se podrá exportar los ficheros relativos al horario. El aspecto de la pantalla es el

Más detalles

FORMULARIO HTML PREPARACION DEL FORMULARIO. Que información debes solicitar al visitante de tu web?

FORMULARIO HTML PREPARACION DEL FORMULARIO. Que información debes solicitar al visitante de tu web? FORMULARIO HTML Con este apunte se realizara un sencillo formulario que creará un nuevo mensaje de e-mail en el computador del usuario; y dicho mensaje se rellenará con tu dirección de e-mail (como destinatario),

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto Administración de la producción Sesión 4: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página, la inserción

Más detalles

Symantec Enterprise Vault

Symantec Enterprise Vault Symantec Enterprise Vault Guía para usuarios de Microsoft Outlook 2010 9.0 Presentación de Symantec Enterprise Vault En este capítulo se incluyen los temas siguientes: Acerca de Enterprise Vault Cómo selecciona

Más detalles

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. El sistema está diseñado para ejecutarse en Internet Explorer. Si utiliza otro navegador podrán presentarse inconvenientes.

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario. Actividad N 10 Parte 2

Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario. Actividad N 10 Parte 2 Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario Actividad N 10 Parte 2 Fecha de Entrega: Nota: TEMA ACTIVIDAD: EJERCICIO 2: El objetivo de esta actividad es crear una de las actividades

Más detalles

Tutorial de Moodle. Chat

Tutorial de Moodle. Chat Tutorial de Moodle Chat Qué es el chat de Moodle? El chat de Moodle es una herramienta de comunicación que permite a los usuarios mantener conversaciones en tiempo real. A cualquier usuario familiarizado

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales Procedimiento Estándar...2 Alta de Comerciales o Agentes... 2 Comercial por defecto... 2...3 Introducción... 3 Pasos previos... 3 Relaciones de Mandos...

Más detalles

Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética

Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética MINISTERIO DE ENERGÍA, GOBIERNO DE CHILE INFORME DE AVANCE N 3 Versión 1.0 Licitación N 5685-60-LE09 Resolución Exenta

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación http://spl.conicyt.cl CONICYT PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 2 1. PLAZO PARA ENVÍO DE

Más detalles

Sincronizador de Información Táctica

Sincronizador de Información Táctica Instalación del programa Pasos para la instalación de la interface Táctica-Microsip. 1.- Ejecutar el programa setup.exe 2.- A continuación en la pantalla de bienvenida seleccionar el botón Siguiente Página

Más detalles

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Manual del sistema de pre documentación Dypaq Manual del sistema de pre documentación Dypaq El sistema de pre documentación de Dypaq fue diseñado para brindar a nuestros clientes agilidad en el proceso de pre documentación, así como soluciones a sus

Más detalles

Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S.

Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S. Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S. En la sección de MIS TRÁMITES del portal aparece una nueva sección denominada Sociedades SAS con documento de constitución. Mediante

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Antamedia HotSpot software debe ser instalado en un ordenador PC estándar, con Sistema Operativo Windows. -

Más detalles

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL El módulo de Planta de personal es donde el usuario podrá administrar la planta de personal de su institución, definiendo la denominación de cada uno de los empleos (código,

Más detalles

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES PAGOS AFIP Pagos AFIP Página 2 de 44 1 Objetivo...3 2 Consideraciones Generales...3 3 Pagos AFIP...4 3.1 Cargar Pagos...4 3.1.1 Volantes de pago generados

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC MANUAL DE 2013 Código: DCM-OPD01-MA02 Vigencia: 01/06/2013 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 1.1. OBJETIVO Y FUNCION... 3 1.2. REQUISITOS

Más detalles

Grandes Compras. Mayo 2013

Grandes Compras. Mayo 2013 Grandes Compras Mayo 2013 INGRESO A MERCADO PUBLICO El usuario debe ingresar a www.mercadopublico.cl a través de la página principal, completando su nombre de usuario y contraseña. Una vez que el usuario

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya Profe231@gmail.com Guía de prácticas I Prof.

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008, 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Versión: 2 Publicación: abril 2010 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España SAU, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su

Más detalles

PROCEDIMIENTOS AREA TECNICA OFFICEBANKING

PROCEDIMIENTOS AREA TECNICA OFFICEBANKING PROCEDIMIENTOS AREA TECNICA OFFICEBANKING USO TOOLKIT PAGOS MASIVOS Enero 2012 Guía de Operación Toolkit OfficeBanking 1.- Ingreso a toolkit Para comenzar a operar con toolkit, el usuario deberá ingresar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Operaciones matemáticas) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 1 OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

Manual de Usuario Webmail Horde

Manual de Usuario Webmail Horde UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Manual de Usuario Webmail Horde 1 mesadeayuda@cespi.unlp.edu.ar Índice Acceso al Sistema Webmail 3 Leer los mensaje de correo electrónico 4 Borrar los mensajes de correo

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones,

Más detalles

EMAIL MARKETING IPLAN

EMAIL MARKETING IPLAN EMAIL MARKETING IPLAN EMAIL MARKETING AVANZADO CREACION DE LISTAS DE CORREO Y AUDIENCIAS 1. INTRODUCCIÓN El presente instructivo tiene como objetivo guiar al usuario a crear Listas de Correo y Audiencias

Más detalles

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Manual de Usuario de Xeryus v5.25 MANUAL DE USUARIO 1 Manual de Usuario de Xeryus v5.25 5.2 CONFIGURACIONES RED... 2 5.2.1 AGREGAR CONFIGURACIÓN DE NUEVA TARJETA DE RED... 2 5.2.2 CONSULTAR CONFIGURACIÓN DE TARJETA DE RED... 4 5.2.3 MODIFICAR

Más detalles

Guía para creación de ASN a detalle y Cita

Guía para creación de ASN a detalle y Cita Guía para creación de ASN a detalle y Cita Entrar a la Página de proveedores www.milano.com.mx 1 DESCRIPCIÓN DE SECCIONES DE LA PAGINA DE PROVEEDOR Pantalla de inicio AVISO actualizaciones y comunicados

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012

Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012 Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012 Aplicaciones Productor A partir del 1 de Septiembre de 2012 entra en vigor el cambio de los tipos de IVA. El IVA reducido pasa del 8% al 10% El IVA general pasa del

Más detalles

Firma Digital, SNE Requisitos de Instalación

Firma Digital, SNE Requisitos de Instalación SNE y Firma Digital Para el uso de la firma digital se deberá contar con un dispositivo criptográfico (token de aquí en adelante). Una vez adquirido el token, éste debe ser instalado apropiadamente en

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Sistema de Liquidación Directa On-line Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Marzo de 2016 INDICE 1... 4 1.1 Introducción... 4 1.2 Características... 4 1.2.1 Objetivo

Más detalles

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias.  Manual del usuario ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. http://ojovoz.net Manual del usuario 1. CÓMO INSTALAR OJOVOZ. 1. ojovoz funciona en la mayoría de teléfonos con sistema

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

ENLACE CON EL SISTEMA NOI Enlace NOI 1 ENLACE CON EL SISTEMA NOI. El sistema NOI, es un programa de cálculo de Nómina, el cual permite realizar la importación de Faltas, percepciones y deducciones, así como la exportación de las

Más detalles

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4 Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Innovación Educativa Centro de Gestión Avanzado de Centros TIC Fecha: 20/01/09 Versión: 1 Autor: Centro de Gestión

Más detalles

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción 4. Directorio Introducción El módulo directorio comprende información relacionada con instituciones, colecciones, grupos y personas, organizada en forma de catálogos. Está compuesto por tres secciones

Más detalles

Facturación electrónica de Primas

Facturación electrónica de Primas Facturación electrónica de Primas 1. Facturación desde las pantallas de Emisión y de Endosos (Cliente / Servidor) 2. Facturación desde las pantalla de Emisión y de Endosos (Versión WEB) 3. Pantalla de

Más detalles

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Crear un formulario... 2 2. Agregar protección al formulario... 3 2.1 Proteger partes de un formulario:... 4 2.2 Proteger todos los controles de un formulario... 4 3. Controles de contenido...

Más detalles

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE

GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE GUÍA DE FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA PLATAFORMA DOCENTE MOODLE FUNCIONAMIENTO MOODLE MOODLE es una plataforma educativa con la que se pretende alcanzar una buena comunicación e interacción entre los profesores

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO. Bodegas Móvil

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO. Bodegas Móvil MANUAL DE USUARIO Bodegas Móvil FEBRERO 2016 1 Acerca de este manual En este manual encontrará información que le permitirá: Descargar el mapa del área de concesión. Gestionar usuarios y grupos de mantenimiento.

Más detalles

Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades. Manual de Usuario VERSION 1.0

Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades. Manual de Usuario VERSION 1.0 Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades VERSION 1.0 INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACION Lima, 13 de enero de 2014 INDICE 1. Introducción 2 2. Objetivo

Más detalles

Tablas en vista hoja de datos

Tablas en vista hoja de datos Contenido 1. Comprender lo que son las columnas en hojas de datos... 2 2. Agregar una columna mediante la vista Hoja de datos... 3 3. Quitar una columna mediante la vista Hoja de datos... 3 4. Agregar

Más detalles

VBA. Visual Basic para Aplicaciones. Guía 1. Visual Basic para Aplicaciones en Office 1

VBA. Visual Basic para Aplicaciones. Guía 1. Visual Basic para Aplicaciones en Office 1 VBA Visual Basic para Aplicaciones Guía 1 Visual Basic para Aplicaciones en Office 1 Visual Basic en Office ( 97 en adelante) A pesar de que VBA es actualmente un lenguaje independiente de Office, éste

Más detalles

Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación

Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación Preparado para Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación Ministerio de Hacienda 04 de Mayo,

Más detalles

Gestor documental Alfresco

Gestor documental Alfresco Gestor documental Alfresco Entrar en la aplicación con vuestro usuario y contraseña, en la dirección: https://alfresco.hezkuntza.net/alfresco id.: adm-centro pass: Kt67Rst Lo primero que se nos muestra

Más detalles

MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL

MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL Conta5 SQL MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL Revisión Julio 2013-07-13 \\Server2008\g\IntranetSQL\Documentos SQL\MANUALES_GESTION5\MANUALES Conta5SQL\MANUAL_CONTA5_2011\AnexoConta5_Modelo200_ImpSociedades.doc

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. I.T.I. Esp. Electrónica Industrial. ASIGNATURA: LAB. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA II FECHA: 20-10-11 PRACTICA Nº: 2 TECNOLOGÍAS Y PLANTILLAS CURSO 2011/2012

Más detalles

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA CARGA DE LA FOTOGRAFÍA

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA CARGA DE LA FOTOGRAFÍA REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA CARGA DE LA FOTOGRAFÍA Antes de reducir tu fotografía verifica que cumpla con los requerimientos para que pueda ser cargada al SIPS y aceptada para incluirse en tu Pase

Más detalles

Manual de Cargos Automáticos

Manual de Cargos Automáticos Manual de Cargos Automáticos CONTENIDO. INTRODUCCION Ingreso a la Sucursal Electrónica 4 Subir Archivo de Cargos Automáticos 5-9 Mantenimiento cargos Automáticos 10 Cómo incluir un nuevo cargo automático?

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 5: Informes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Informes Los informes son la herramienta encargada de presentar los datos

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

Manual de Usuario de inventarios

Manual de Usuario de inventarios Manual de Usuario de inventarios Bienvenidos al Manual de Usuario para la utilización fácil y correcta del programa "Fase de caracterización de las capacidades del sistema de vigilancia y respuesta en

Más detalles

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o.

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o. Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o. CONTENIDO 1. GENERALIDADES 2. INGRESO A LA APLICACIÓN 3. ACCESO DE USUARIO 4. TERMINOS Y CONDICIONES 5. FUNCIONALIDADES 5.1. PROGRAMACIÓN

Más detalles

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN Esta guía describe mediante diez (6) pasos, las recomendaciones mínimas para la presentación de tesis y trabajos

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida Version 1.0 1 Primeros pasos Contenido del paquete Compruebe minuciosamente los artículos que contiene el paquete. Éste debe contener

Más detalles

Breve Guí a para la Aplicació n de Captura Mensual de Infórmació n de Cómunidades Autó nómas (CIMCA)

Breve Guí a para la Aplicació n de Captura Mensual de Infórmació n de Cómunidades Autó nómas (CIMCA) Breve Guí a para la Aplicació n de Captura Mensual de Infórmació n de Cómunidades Autó nómas (CIMCA) Contenido Descripción de la aplicación... 3 Características de la aplicación... 4 Proceso para la carga

Más detalles

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 16 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir MANUAL DE USUARIO Solicitudes- Reembolsos Contenido Introducción.... 3 Captura de Solicitudes de Pago.... 3 1. Captura de Solicitud... 3 2. Adjuntar Archivos... 9 3. Validación de Presupuesto....13 4.

Más detalles

A la hora de diseñar formularios usted tiene que estar familiarizado con las ventanas siguientes:

A la hora de diseñar formularios usted tiene que estar familiarizado con las ventanas siguientes: Curso de Visual Foxpro - Volumen IV (Diseño de Formularios) Guía rápida visual: A la hora de diseñar formularios usted tiene que estar familiarizado con las ventanas siguientes: Generador de Formularios

Más detalles

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4: Curso Online Diseño y Desarrollo Web con HTML5, CSS y Dreamweaver CS4 Completo Curso Online de Diseño y Desarrollo Web mediante el lenguaje programación HTML5, la hoja de estilos CSS y el programa de diseño

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

UGTI Soluciones de Negocio. Nuevo Sistema de Gestión Académica Manual del Usuario Versión 1.0

UGTI Soluciones de Negocio. Nuevo Sistema de Gestión Académica Manual del Usuario Versión 1.0 UGTI Soluciones de Negocio Nuevo Sistema de Gestión Académica Manual del Usuario Versión 1.0 CÓDIGO UTPL-UGTI-SN-MU- 002 NIVEL DE ACCESO: 2 FECHA DE VIGENCIA 05/08/2016 VERSIÓN 1.0 PÁGINAS 10 Manual de

Más detalles