Palabras clave. Suplementación en pastoreo, volumen del paquete celular, ovejas de pelo, trópico húmedo, resiliencia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras clave. Suplementación en pastoreo, volumen del paquete celular, ovejas de pelo, trópico húmedo, resiliencia."

Transcripción

1 REDVET Rev. electrón. vet Vol. 11, Nº 07, Julio/ Suplementación energética y proteica en el control de nematodos gastrointestinales en corderas de pelo - Energetic and proteic supplementation in the gastrointestinal nematodes control in hair female lambs Luna-Palomera C., Santamaría-Mayo E., Berúmen-Alatorre A.C., Gómez-Vázquez A., Maldonado-García N.M. División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Av. Universidad S/N, Zona de la Cultura, Villahermosa, Tabasco, México. carlos.luna@daca.ujat.mx RESUMEN Una alternativa eficiente en el control integrado de parásitos en el trópico es la suplementación estratégica de los corderos durante su desarrollo. El objetivo fue evaluar la suplementación energética y proteica sobre la ganancia de peso, huevos por gramo de heces (HPG) y volumen del paquete celular (VPC) en corderas de pelo desparasitadas selectivamente. Se asignaron 27 corderas de pelo distribuidas aleatoriamente a dietas con 3 Mcal EM y 20% de PC con 0% (HP0, n=9; 11.90±.85 kg), y 30% (HP30, n=9; 11.83±.85 kg) base harina de palmiste (HP) y solo pastoreo (PASTO, n=9; 12.22±.85 kg) por 16 semanas. Se evaluó el peso vivo final (PVF), ganancia de peso (GDP), condición corporal (CC), conteo de huevos en heces transformado a logaritmo (ln HPG+1), FAMACHA y hematocrito (Ht) y la correlación entre ellos. El desempeño productivo y clínico de las corderas para GDP ( vs gr d -1 ), ln HPG (4.25 vs. 4.40), Ht (29.97 vs %), índice FAMACHA (1.58 vs. 1.56) entre HP0 y HP30 fueron semejantes (P>0.05), pero diferentes para las mismas variables con respecto a las de PASTO (42.84 gr d -1, 5.92 ln HPG, % y 1.59). El PVF, GDP y HPG fueron negativamente correlacionadas (P<0.05). Las corderas que fueron suplementadas durante su desarrollo mostraran mayor PVF, menores HPG y VPC más altos, lo cual se reflejó en un mejor desarrollo y ganancias económicas. Palabras clave. Suplementación en pastoreo, volumen del paquete celular, ovejas de pelo, trópico húmedo, resiliencia. 1

2 ABSTRACT An efficient alternative in the parasites integrated control in the tropic is the strategic supplementation in growing lambs. The objective was to assess the energy and protein supplementation on weight gains, fecal eggs count and packed cell volume (PCV) in hair female lambs selectively dewormed. Were allocated 27 hair female lambs distributed randomly to diets with 3 Mcal of EM and 20% CP with 0 % (HP0, n = 9; ±. 85 kg), and 30 % (HP30, n = 9; ±. 85 kg) base palm kernel meal (HP) and only grazing (PASTO, n = 9; ±. 85 kg) during 12 weeks. Were evaluated the final live weight (PVF), daily gain weight (GDP), body condition (CC), fecal eggs count log-transformed (ln HPG+1), FAMACHA and hematocrit (Ht) and the correlation between them. The productive and clinical performance of female lambs to the GDP ( vs g d -1 ), ln HPG (4.25 vs. 4.40), Ht (29.97 vs %), FAMACHA index (1.58 vs. 1.56) between HP0 and HP30 were similar (P>0.05), but different for the same variables to the PASTO female lambs (42.84 g d -1, 4.92 ln HPG, % and 1.59). The PVF, GDP and HPG were correlated negatively (P<0.05). The female lambs that were supplemented during its growing step showed the height PVF, lower HPG and height values of PCV, which was reflected in a better performance and economic gains. Key words. Supplement in grazing, packed cell volume, grazing, humid tropic, resilience. INTRODUCCIÓN El estado nutricional y las cargas de parásitos hematófagos son los factores de mayor impacto sobre el desarrollo y comportamiento productivo en corderas criadas bajo pastoreo en el trópico. Las características climáticas de los trópicos favorecen la reproducción, desarrollo y propagación de diferentes tipos de parásitos gastrointestinales y enfermedades relacionadas, lo cual limita el desempeño productivo, causando grandes pérdidas económicas en rumiantes criados bajo pastoreo en todo el mundo (Hoste et al., 2005; Knox et al., 2006, Aguilar et al., 2009). En los E.U. se ha estimado que la infección por parásitos en rumiantes es uno de los principales problemas y las pérdidas ascienden a más de 3 billones de dólares por año (Smith, 2002), de las cuales, las pérdidas correspondientes a la ovinocultura se han estimado en más 60% (Kloosterman et al., 1992). El impacto económico de las parasitosis grastrointestinales en la crianza de ovinos en Australia se han calculado en 8.7% de los costos de producción anuales (Sackett et al., 2006). En México las pérdidas económicas varían dependiendo de las condiciones 2

3 geográficas, los sistemas de manejo, edad, raza y sexo. El efecto de las parasitosis gastroentéricas puede variar en severidad, dando lugar a una marcada disminución en la productividad de las ovejas, por retardo en el crecimiento y pubertad, reducción en las ganancias de peso hasta en un 50% (Torres et al., 2006; Aguilar et al., 2009), y mortalidades que oscilan entre un 20 a 50% (Knox et al., 2006). El control de nematodos con antihelmínticos además de representar altos costos para las explotaciones ganaderas, ha propiciado altos niveles de resistencia parasitaria (Krecek y Waller, 2005) como resultado del uso frecuente e indiscriminado de antihelmínticos. Por otra parte, al no respetarse el tiempo de retiro de los antihelmínticos en los animales destinados para consumo humano, se convierte en un problema de salud pública, debido a los residuos químicos en productos de origen animal y daños causados al medio ambiente (Sangster, 1999; Getachew et al., 2007). Una de las alternativas para contrarrestar la problemática de resistencia antihelmíntica es el denominado Control Biológico (Larsen, 2006) o Control Integrado de Parásitos, que integra acciones tales como el desarrollo de vacunas (Smith y Zarlenga, 2005), el uso de plantas y sus componentes para el control orgánicos de nemátodos (Giothiori et al., 2005), la desparasitación selectiva mediante el método FAMACHA, y la suplementación proteica y energética estratégica bajo condiciones de pastoreo (Torres et al., 2004; Knox et al., 2005; Houdijk et al., 2005), entre otras. El método FAMACHA se desarrolló como una alternativa a nivel de campo, diseñada con la intención de aportar a los productores una forma fácil y práctica de identificar animales severamente afectados por Haemonchus contortus (van Wyk y Bath, 2002), y para disminuir problemas de resistencia parasitaria mediante la desparasitación selectiva con resultados exitosos (van Wyk y Bath 2002; Kaplan et al., 2004; Burke et al., 2007; van Wyk, 2008). Estudios recientes han demostrado que el incremento en el suministro de proteína puede reducir el parasitismo por nematodos (Houdijk et al., 2005), afectando el desarrollo y establecimiento de los parásitos y también influyendo en la magnitud de sus efectos patogénicos (Krecek y Waller, 2005). Gasbarre y Miller (2000) sugieren que la incorporación en la dieta de proteínas de alto valor biológico puede influir en la resistencia o tolerancia del huésped a la infección parasitaria, mejorando el grado de expresión de la respuesta inmune en estas fases. De manera similar, otros estudios han demostrado que la suplementación con alta densidad energética puede mejorar tanto la resiliencia como la resistencia en corderos (Coop y Holmes, 1996; Coop y Kyriazakis, 1999; Aguilar et al., 3

4 2005). Por lo tanto es importante conocer el efecto de dietas altas en energía y proteína a partir de subproductos de palma Africana disponibles en la región en el desarrollo de corderas y el control de nematodos gastrointestinales. Desde el punto de vista económico, el pastoreo sigue siendo en los trópicos una de las mejores alternativas para la cría y producción de corderas para reemplazo. Bajo estas condiciones, una adecuada suplementación puede adelantar el inicio de la pubertad, ya que se ha demostrado que durante la pubertad, el tracto genital crece más en longitud y volumen respecto al propio peso corporal (González, 2002). Un aporte nutricional deficiente impacta primeramente en la salud animal y como consecuencias en la edad a la pubertad, condición corporal de la hembra, desarrollo folicular y capacidad reproductiva durante esta etapa de vida (Rhind et al., 1989; Martin y Walken-Brown, 1995; Scaramuzzi et al., 2006). El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación energética y proteica, con dos niveles de inclusión de harina de palmiste (HP) sobre el desarrollo (PVF, GDP y CC), conteo de huevos en heces (FAMACHA, HPG,) hematocrito (Ht) y utilidad económica en corderas de pelo desparasitadas selectivamente. MATERIALES Y MÉTODOS Animales. El experimento se realizó en la posta de producción ovina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, ubicada en el km 25 de la carretera Federal Villahermosa-Teapa, municipio de Centro, Tabasco. Localizada a 17 46,17 47 latitud norte y 92 57, latitud oeste. Se usaron 27 hembras de las razas Black Belly y Pelibuey, con peso inicial promedio de kg y CC de 1.71 (1= emaciada, 5= obesas). El experimento se condujo por 112 d entre los meses de noviembre de 2007 y marzo de Las precipitaciones pluviales, temperatura y humedad relativa promedio observada se presentan en la Tabla 1. TABLA 1. TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN PLUVIAL Y HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO DURANTE LOS MESES EN QUE SE LLEVÓ A CABO EL ESTUDIO. TEMPERATURA ( o C ) PRECIPITACIÓN PLUVIAL (mm) HUMEDAD RELATIVA % Noviembre Diciembre Enero Febrero Información según estación meteorológica de la División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México 4

5 Diseño de Tratamientos. Se trabajó con un diseño de tratamiento de bloques aleatorizados. Las ovejas se distribuyeron en dos tratamientos con suplementos balanceados a 3 Mcal kg -1 y 20% de PC; Tabla 2), de acuerdo a los requerimientos nutricionales de las ovejas (NRC, 2000) y un grupo testigo. El tratamiento 1 incluyó 0% de HP (HP0, n=9; 11.90±.85 kg), el tratamiento 2 incluyó 30% de HP (HP30, n=9; 11.83±.85 kg), y el grupo testigo consistió en solo pastoreo (PASTO, n=9; 12.22±.85 kg) con sales minerales ad libitum. El suplemento se dio a las ovejas individualmente por la tarde (1700 h) en corral, con un período de adaptación de 10 d, y asignando proporcionando el 1.8 % del consumo de MS de las corderas durante el periodo evaluación. Todas las ovejas pastorearon juntas por las mañanas en praderas pobladas con estrella de África (Cynodon nlemfuensis) y zacate remolino (Paspalum notatum) de 650 m 2 con tiempos de ocupación no mayor a 3 d y descanso de 24 d. TABLA 2. ANÁLISIS PROXIMAL (BASE SECA) DE PASTO Y SUPLEMENTO USADO EN EL DESARROLLO DE CORDERAS COMPONENTES PASTO FRESCO HP0 HP30 % % % Materia Seca (MS) ± ± ± 1.3 Cenizas (C) ± ± ±.19 Materia Orgánica (MO) ± ± ±.19 Proteína Cruda (PC) ± ± ±.01 Extracto Etéreo (EE) 3.11 ± ± ±.18 Fibra Cruda (FC) ± ± ±.31 Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) ± ± ±.16 Fibra Detergente Neutra (FDN) ± ± ± 3.4 Digestibilidad in vitro (DIV) ± ± ± 3.4 Se determinó el análisis proximal del pasto de estrella de África (Cynodon nlemfuensis) y zacate remolino (Paspalum notatum), así como de las dietas que se suplementaron el método de macro Kjeldahl de la HP, (Tabla 2). Adicionalmente se determinó la digestibilidad in vitro y fibra detergente neutra (FDN) por el método de Van Soest. La medición de las variables y toma de muestras se hicieron a intervalos de 15 d. El conteo de HPG se hizo por flotación mediante McMaster, para lo cual se tomaron como muestra 10 g de heces del recto de las ovejas. La determinación del Ht se hizo por la técnica microhematocrito, para lo cual se tomó 5 ml de sangre de la vena yugular utilizando tubos vacutainer con anticoagulante EDTA durante el periodo de prueba. Conjuntamente el día de la toma de muestra se calificó el grado de anemia a través de coloración de la conjuntiva del ojo de los animales mediante el método FAMACHA asignando una calificación de 1 a 5 en la escala, en donde las categorías 1 5

6 y 2 corresponden a la tonalidad más rosadas y definen a los animales más saludables o resilientes y que no requieren de dosificación de antihelmíntico (van Wyk y Bath, 2002). En los niveles descendentes 3, 4 y 5 corresponden a los animales que se encuentran con un grado de anemia riesgoso y tratamiento es inevitable. Todas las corderas fueron desparasitas al inicio del experimento con albendazole a una dosis de 3.8 mg kg -1 de peso corporal, y posteriormente cuando la carga parasitaria mínima fuera de 250 HPG, por lo cual las corderas fueron tratadas durante el periodo 1.67, 1.56 y 2.55 veces para HP0, HP30 y PASTO, respectivamente. Análisis Estadístico. Las variables evaluadas fueron el PVF, GDP, CC, índice FAMACHA, Ht y Hb. La variable HPG se transformó a logaritmo natural (ln HPG+1) para homogeneizar la varianza y obtener una aproximación a la distribución normal (Bouix et al., 1998). La información fue analizada por análisis de varianza (P=0.05) y contrastes ortogonales por el procedimiento MIXED del paquete estadístico SAS bajo un modelo de bloques al azar, considerando como bloque la CC al inicio del experimento (Bloque 1= 1.5 y Bloque 2= > 2). Para las variables categóricas se realizaron análisis de Chi-cuadrada por tablas de doble entrada para la desparasitación selectiva, siendo SI o NO las variables de respuesta. Las corderas en los tratamientos HP0 y HP30 fueron comparadas contra las de PASTO y, para las cuales también se calculó el riesgo relativo (RR) y tasa de momios (TM). Los análisis se hicieron por el procedimiento FREQ de programa estadístico SAS V8 (1999). Además se realizó un análisis de correlación entre todas las variables mediante el procedimiento CORR de SAS. Complementariamente con base en la información productiva se realizó un análisis de presupuesto parcial considerando el costo de la suplementación y desparasitación, para determinar la utilidad bajo cada tratamiento. RESULTADOS Los resultados se muestran en el Tabla 3. Las corderas de los tratamientos HP0 (24.23±.93 kg) y HP30 (23.78±.95 kg) mostraron el PVF más alto (P<0.05) comparadas con las de PASTO. Las GDP más altas de igual forma fueron para las corderas para HP0 (109.36±7.29 g d -1 ), y HP30 (109.45±7.28 g d -1 ) comparadas con las de PASTO (P<0.05; 42.84±7.71 g d -1 ). El índice FAMACHA fue similar (P>0.05) entre los tratamientos HP0 y HP30 comparadas con las de PASTO. Estos resultados corresponden con los valores de Ht encontrados, en donde se registran valores similares (P>0.05) entre los tratamientos HP0 y HP30 (Tabla 3), pero diferentes 6

7 (P<0.05) a los valores de Ht observados en las corderas de PASTO (25.98±.73 %). TABLA 3. PARÁMETROS PRODUCTIVOS, CARGA PARASITARIA Y PAQUETE CELULAR MEDIO (Ht) EN CORDERAS DE PELO COMPLEMENTADAS BAJO PASTOREO. Tratamiento PVF 112 d kg GDP FAMACHA Ht g d -1 % LN (HPG+1) DESPARASITACIÓN SELECTIVA 1 RR 1 TM 2 HP ±.93 a ± 7.29 a 1.58 ±.14 a ±.70 a 4.25±.37 a * HP ±.93 a ± 7.28 a 1.56 ±.14 a ±.70 a 4.40±.37 a * Pastoreo ±.95 b ± 7.71 b 1.59 ±.15 a ±.73 b 5.92±.40 b a, b = literales diferentes dentro de hileras indican diferencias estadísticas (P<0.05); Ht= hematocrito; 1 RR=Riesgo Relativo, TM 2 = tasa de momios tomando como punto de comparación los animales de PASTO; *P<0.10. De acuerdo al criterio de un máximo de 250 HPG para efectuar la desparasitación, se encontró que las corderas de PASTO (5.92±.40 ln HPG) lo cual corresponde a una carga promedio de 372 HPG, registrando las mayores cargas comparadas con las de HP0 y HP30 (Tabla 3), y por lo tanto requirieron mayor frecuencia de desparasitación o uso de antihelmíntico. Haciendo una comparación entre las corderas complementadas de los tratamientos HP0 y HP30 contra las de PASTO se encontró que el riesgo relativo indica que la probabilidad de que se tenga que hacer uso de antihelmínticos en pastoreo es entre 1.35 y 1.48 veces cuando no se suplementa que cuando si se lo hace. El riesgo relativo (Tabla 3) indica que la posibilidad de que se tenga que desparasitar en relación a que no se haga cuando no se suplementa a corderas en desarrollo bajo pastoreo es entre 1.51 y 1.69 veces a cuando se suplementa. Por otra parte, se encontraron correlaciones intermedias (Tabla 4) entre el índice FAMACHA y Ht (de ) y FAMACHA, mientras que el conteo de HPG de NGI y la desparasitación selectiva fue (P<0.01). TABLA 4. CORRELACIÓN ENTRE PESO VIVO FINAL (PVF), GANANCIA DIARIA DE PESO (GDP), FAMACHA, HEMATOCRITO (Ht), HPG DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES, Y DESPARASITACIÓN SELECTIVA (DS). PVF GDP CC FAMACHA Ht HPG GDP 0.567*** CC 0.818*** 0.513*** FAMACHA *** *** *** Ht * HPG NGI * * * DS *** *** *** 0.247* * * Valores significativos P<0.05; ***Valores altamente significativos P<0.01 7

8 Las corderas de los tratamientos HP0, y HP30 registraron las mejores ganancias de peso total en el periodo (GPTP) comparadas con las de PASTO (Tabla 5). Asignando un precio de $2.42 dólares americanos (tipo de cambio según el Banco de México al 16 de junio 2008) por kilogramo de carne producidos, las corderas HP0 mostraron lo ingresos más altos (29.86 USA dlls); sin embargo, la mayor utilidad por cordera se registro en las de HP30 ($(17.78 USA dlls), por el menor costo del alimento consumido durante el periodo y por consiguiente con menor costo del kg de carne aumentado. La utilidad en las corderas de PASTO fue de solo $10.58 USA dlls. TABLA5. GANANCIA DE PESO TOTAL DEL PERIODO (GPTP), CONSUMO TOTAL DE ALIMENTO (CTA), COSTO DEL ALIMENTO CONSUMIDO (CAC), COSTO DEL ALIMENTO POR Kg AUMENTADO (CoA), INGRESOS Y UTILIDAD POR CORDERA (USA dlls) Tratamiento GPTP kg Alimento kg CTA CAC CoA Ingresos kg por Cordera Utilidad por Cordera HP $0.293 $4.36 $13.15 $1.06 $29.86 $16.71 HP $0.248 $4.36 $11.16 $0.934 $28.94 $17.78 Pastoreo 6.05 $ $0.678 $4.06 $0.672 $14.65 $ Las ovejas de este tratamiento no consumieron suplemento, sin embargo se les suministró mezcla de minerales ad libitum durante el mismo periodo. * Se consideró un precio de venta de $2.42 USA dlls, por kg de peso vivo. DISCUSIÓN La información generada indica una estrecha relación entre el efecto de la complementación alimenticia sobre la resistencia parasitaria y salud. En todos los casos los tratamientos que incluyeron suplementación mejoraron los indicadores de FAMACHA y Ht con respecto al valor inicial. Sin embargo para el caso de las ovejas que estuvieron solo bajo pastoreo, los indicadores mencionados disminuyeron con respecto a los iniciales. Lo anterior significa que los tratamientos que produjeron mayor resistencia a parásitos fueron los que incluyeron suplementación energética y proteica comparado con las ovejas que solo pastorearon (Tabla 3). Esto respalda las conclusiones reportadas por Aguilar-Caballero et al., (2005) y Knox et al., (2005) en las cuales exponen que la suplementación energética-proteica incrementa la resistencia y resiliencia a parásitos gastrointestinales en cabritos y pequeños rumiantes. El PVF y GDP entre HP0 y HP30 fueron similares a pesar de que la inclusión de un 30% de HP incluye una mayor proporción de paredes celulares no digestibles, lo cual ocasiona se incremente en forma lineal la cantidad de 8

9 FC. Se notan incrementos importantes de FDN al incluir los niveles crecientes de 0 a 30 de HP (Tabla 2) de las dietas experimentales. Gómez et al. (2007) al elaborar dietas isoenergéticas e isoproteicas incluyendo niveles crecientes de HP (0, 10 y 20%), también observaron un incremento lineal en los niveles de fibra. Para el caso de la digestibilidad in vitro de las dietas experimentales mencionadas ocurrió lo contrario, ya que se observó que conforme se incrementaba la proporción de HP en las dietas, disminuyó el porcentaje de digestibilidad. Lo anterior se debe a que la HP contiene gran cantidad de paredes celulares que interfieren con los procesos enzimáticos para su digestión y se asemeja a la digestibilidad de los pastos tropicales (Stonaker, 1975; Stuart y Fundora, 1994; Peruchena, 1999), pero que los rumiantes tienen el potencial para obtener nutrientes de este tipo de subproducto. El riesgo relativo y el odds ratio indican menores probabilidades y posibilidades de infección parasitaria cuando se hace uso de suplemento bajo pastoreo. Concuerdan los resultados con lo reportado por Louvandini et al. (2006), que encontraron que en la época de lluvias en el trópico la suplementación con dietas altas en proteínas fue capaz de mejorar la resiliencia y resistencia a la infección natural por endoparásitos y el uso de antihelmínticos se disminuye, demostrando la posibilidad de usar el manejo nutricional como estrategia no química de control de parásitos. La correlación entre el índice FAMACHA y Ht obtenida es menor a la reportada por Bath et al. (2001) de , lo cual se piensa puede ser debido al número de animales en los cuales se practicó la lectura del índice. Por tanto, la técnica FAMACHA debe asociarse con conteos de HPG y Ht para evaluar la carga parasitaria y el grado de anemia para obtener resultados más confiables bajo experimentación, aunque bajo condiciones de campo la coloración de la conjuntiva bajo la técnica FAMACHA ha tenido bastante éxito (van Wyk and Bath, 2002; Burke et al., 2007; van Wyk, 2008). Por lo tanto, la técnica de FAMACHA, es un prueba que nos auxilia para hacer tomas de decisiones rápidas para desparasitar o no hacerlo, sin embargo lo más adecuado para tener un Control Integrado de Parásitos es la determinación del conteo de HPG y el cultivo de larvas para identificación de especies parásitos, que nos permita determinar con más precisión si debemos usar FAMACHA, y la utilización del antihelmíntico adecuado para cada caso. El análisis económico comparativo tomando como base el desempeño productivo de las corderas de PASTO, permite establecer bajo condiciones de experimentación que las corderas suplementadas produjeron una 9

10 utilidad de 57.9% y 68.0% para HP0 y HP30, respectivamente. Por tanto, desde el punto de vista económico la inversión que se haga para acelerar el desarrollo de las corderas como futuros reemplazos asegura una notable disminución de la carga parasitaria y seguramente impactará positivamente la edad a la pubertad, la tasa de ovulación y talla de folículos ovulatorios, fertilidad; y la expresión genética y vida productiva del rebaño (Mattos et al., 2000, Boland et al., 2001). En conclusión, se observaron diferencias en el desarrollo, carga parasitaria y valores hemáticos entre las corderas suplementadas de HP0 y HP30 comparadas con las de PASTO. Bajo condiciones de pastoreo, la suplementación estratégica de las corderas nos garantiza un mejor desarrollo, al mismo tiempo que contribuye a disminuir los costos por uso de antihelmínticos, minimiza la contaminación del medio ambiente, los riesgos de muertes por NGI hematófagos y las pérdidas subjetivas por baja ganancia de peso. LITERATURA CITADA Aguilar-Caballero AJ., Torres-Acosta JF., Cámara Sarmiento R Importancia del parasitismo gastrointestinal en ovinos y situación actual de la resistencia antihelmíntica en México. En Avances en el control de parásitos gastrointestinales de ovinos en el trópico. González Garduño R. y Berúmen Alatorre AC. Compiladores. Pág Aguilar-Caballero AJ., Torres-Acosta JF., Hoste H., Sandoval-Castro C., y Flores-López M Efecto de la suplementación alimentaria con proteína y/o energía sobre la resistencia y resiliencia de cabritos criollo contra Haemonchus contortus. In memories: Novel approaches to the control of helminthes parasites of livestock Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida Yucatán México. Pág. 84. Banco de México. ambio.html Accesado el 16 de junio de Bath GF., Hanse JW., Krecek RC., van Wyk JA., and Vatta AF Sustainable approaches for managing haemonchosis in sheep and goats. FAO Animal Production and Health Paper. Final Report and FAO Technical Cooperation Project in South Africa. Pág. 8. Boland MP., P. Lonergan and DO. Callaghan Effect of nutrition on endocrine parameters, ovarian physiology, and embryos development. Theriogenology 55: Bouix J., Krupinski J., Rzepecki R., Nowosad B., Skrzyzala I., Roborzynski M., Fudalewicz-Niemczyk W., Skalska M., Malczewski A., and Gruner L Genetic resistance to gastrointestinal nematode parasites on Polish long-wool sheep. Int. J. Parasitology 28: Burke JM., Kaplan RM., Miller JE., Terrill TH., Getz WR., Mobini S., Valencia E., Williams MJ., Williamson LH., Vatta AF Accuracy of 10

11 the FAMACHA system for on-farm use by sheep and goat producers in the southeastern United States. Vet Parasitol.147(1-2): Coop RL. and PH. Holmes Nutrition and parasite interaction. Int J Parasitol. 26(8-9): Coop RL. and I. Kyriazakis Nutrition-parasite interactions. Vet. Parasitol. 84: Gasbarre LC. and JE. Miller Genetics of helminth resistance. In: Breeding for Disease Resistance in Farm Animals. 2nd ed. Axford R.E.F., Bishop S.C., Nicholas F.W., Owen J.B. (editors), CAB International, Detached T., P.Dorchies and P. Jacquiet Trends and challenges in the effective and sustainable control of Haemonchus contortus infection in sheep. Review. Parasite 14: Giothiori JB., SM. Thamsborg and S. Athanasiadou Use of plants in novel approaches to control of gastrointestinal nematode in small ruminants. En Memorias 4o Seminario Internacional sobre métodos alternativos para el control de parásitos helmintos en la ganadería: Manejo o control de parásitos: nuevos paradigmas en el control integrado. Mérida, Yucatán, México. Pág. 20. González SC Identificación y control de los riesgos reproductivos en ovinos deslanados. Memorias XI Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal. Valera, Trujillo. Venezuela. Gómez AS., CA. Benavides y CM. Díaz CM Evaluación de la torta de palmiste (Elaeis guineensis) en alimentación de cerdos de ceba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 5: Hoste H., JFJ. Torres Acosta, V. Paolini, AJ. Aguilar Caballero, E. Etter, Y. Le Frieleux, C. Chartier, and C. Broqua Interaction between nutrition and gastrointestinal infection con parasitic nematodos in goats. Small Rum. Res. 60: Houdijk JG., I. Kvroazakis, F. Jackson, J.F. Huntley ands RL. Coop Effects of protein supply and reproductive status on local and systemic immune responses to Teladorsagia circumcincta in sheep. Vet. Parasitol. 129: Kaplan RM., JM. Burke, TH. Terrill, J.E. Miller, WR. Getz, S. Mobini, E. Valencia, M.J. Williams, LH. Williamson, M. Larsen and A.F. Vatta Validation of the FAMACHA eye color chart for detecting clinical anemia in sheep and goats on farms in the southern United States. Vet Parasitol. 123: Kloosterman A., HK. Parmentier and HW. Ploeger Breeding cattle and sheep for resistance to gastrointestinal nematodes. Parasitology Today 8: Knox M.R., Torres Acosta JFJ, Aguilar Caballero AJ Exploiting the effect of dietary nematodes. Vet. Parasitol. 139: Knox MR., Torres-Acosta JF. Aguilar-Caballero AJ Explotando los efectos de la suplementación alimenticia de pequeños rumiantes sobre la resiliencia y resistencia contra nematodos gastrointestinales. In 11

12 memories: Novel approaches to the control of helminthes parasites of livestock Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida Yucatán México. Pág. 52. Krecek R.C. and P. Waller Towards the implementation of the basket of options approach to helminthes parasite control of livestock: emphasis on tropics/subtropics. En Memorias 4o Seminario Internacional sobre métodos alternativas para el control de parásitos helmintos en la ganadería: Manejo o control de parásitos: nuevos paradigmas en el control integrado UADY, Mérida, Yucatán, México. Pág. 17. Larsen M Biological control of nematode parasites in sheep. J. Anim. Sci. 84 (E. Suppl.):E133 E139. Louvandini H., C.F.M. Veloso, G.R. Paludo, A. Dell Porto, S.M. Gennari and C.M. McManus Influence of protein supplementation on the resistance and resilience on young hair sheep naturally infected with gastrointestinal nematodes during rainy and dry seasons. Vet Parasitol. 137: Martin GB. and SW. Walken-Brown Nutritional influences on reproduction in mature male sheep and goats. J. Reprod. Fertil. Suppl. 49: Mattos R., C.R. Staples and W.W. Thatcher Effect of dietary fatty acids on reproduction in ruminants. Rev. Reproduction 5: NRC National Research Council. Peruchena OC Suplementación de bovinos para carne sobre pasturas tropicales. Aspectos nutricionales, productivos y económicos. Conferencia presentada en el XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Brasileira de Zootecnia, Porto Alegre, Brasil. 15 p. Rhind SM., S. McMillen, GZ. Wheteril, WAC. McKevey, and RG. Gunn Effect of low levels of food intake before and/or after mating on gonadotrophin and progesterone profile in greyface ewes. Anim. Prod. 49: SAS Statistic Analysis System. Sackett D., P. Holmes, K. Abbott, S. Jephcott and M. Barber Assessing the economic cost of endemic disease on profitability of Australian beef cattle and sheep producers (final report) Sydney. Meat and Livestock Australia. Sangster NC Anthelmintic resistance: past, present, and future. Internat. J Parasitol. 29: Scaramuzzi RJ., BK. Campbell, JA. Downing, NR. Kendall, M. Khalid, M. Muñoz-Gutiérrez and A. Somichit A review of the effects of supplementary nutrition in the ewe on the concentrations of reproductive and metabolic hormones and the mechanisms that regulate folliculogenesis and ovulation rate. Reprod. Nutr. Dev. 46:

13 Smith S.M., AGRI-FOCUS July Cooperative Extension, Washington State University, Grant and Adams Area. Disponible en: Smith WD. and DS. Zarlenga Developments and hurdles in generating vaccines for controlling helminth parasites of grazing ruminants. En Memorias 4o Seminario Internacional sobre métodos alternativas para el control de parásitos helmintos en la ganadería: Manejo o control de parásitos: nuevos paradigmas en el control integrado UADY, Mérida, Yucatán, México. Pág. 24. Stonaker HH Beef production systems in the tropics. I. Extensive production systems on infertile soils. J. Anim. Sci. 41: Stuart JR and O. Fundora Utilización de residuos de la cosecha de la caña de azúcar en la alimentación de rumiantes. Rev. Cubana Cienc. Agric. 28: Torres Acosta JFJ., DE. Jacobs, AJ. Aguilar Caballero, CA. Sandoval Castro, L. Cob Galera, and M. May Martínez The effect of supplementary feeding on the resilience and resistance of browsing Criollo kids against natural gastrointestinal nematode infections during the rainy season in tropical Mexico. Vet. Parasitol. 123:1-22. Torres Acosta JFJ., DE. Jacobs, AJ. Aguilar Caballero, CA. Sandoval Castro, L. Cob Galera, and M. May Martínez Improving resilience against natural gastrointestinal nematode infections in Browning kids the dry Seaton in tropical Mexico. Vet. Parasitol. 135: van Wyk JA. And GF. Bath The FAMACHA system for managing haemonchosis in sheep and goats by clinically identifying individual animals for treatment. Vet Res. 33: van Wyk JA Production trials involving use of the FAMACHA system for haemonchosis in sheep: preliminary results. Onderstepoort J Vet Res. 75: REDVET: 2010, Vol. 11 Nº 07 Recibido: / Ref. prov: FEB1022B_REDVET / Revisado: / Aceptado: Ref. def _REDVET / Publicado: Este artículo está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET

FAMACHA como herramienta para detectar anemia en cabras de carne en Puerto Rico 12

FAMACHA como herramienta para detectar anemia en cabras de carne en Puerto Rico 12 FAMACHA como herramienta para detectar anemia en cabras de carne en Puerto Rico 12 Amanda Acero-Camelo 3, Elide Valencia 4 *, Abner A. Rodríguez 5 Paul F. Randel 6 J. Agrie. Univ. P.R. 93(l-2):61-68 (2009)

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento).

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento). Ejercicios de estimación del consumo i Los ejercicios de esta guía podrán ser resueltos con calculadora o mediante el uso de planilla Excel. El objetivo es que visualicen algunos de los efectos del animal,

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA

DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA Rolando Hernández 1, Ricardo Betancourt 1, Carlos Romero 1 y Juan Carlos Medina 2 1 Cátedra

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Olivares Pérez, Jaime; Míreles Martínez, Esteba Julián; Rojas Hernández, Saúl; Gutiérrez

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación de una Solución Inyectable sobre la base de Boldenona undecilinato 50 mg/ml ( ) * en la ganancia de peso vivo en ganado vacuno de engorde criado en forma intensiva ** José Fernando Tang Ploog

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO Maximino Huerta Bravo Universidad Autónoma Chapingo Pachuca, Hidalgo 6 de octubre de 2015 Empadre Ruta críhca de la producción de carne ovina Gestación Parto Programació

Más detalles

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH TERCERA PARTE Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH Los resultados más impactantes y significativos que se han obtenido a través de la producción y consumo de FVH se encuentran

Más detalles

Planta Alimentos Balanceados.

Planta Alimentos Balanceados. Programas de alimentación para Ganado de engorde. Planta Alimentos Balanceados. Tendencias y Retos. Congreso Regional Pacífico Central Setiembre 07 y 08, 2015. José Fabio Alpízar-Bonilla. Miles de TM Antecedentes

Más detalles

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO Soto Díaz Luz del Carmen 1* y Ramírez Vega Humberto 2 1. 2 Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara. *Autor responsable Distribución de

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

Ganadería Orgánica Agroecológica y Sustentabilidad

Ganadería Orgánica Agroecológica y Sustentabilidad Ganadería Orgánica Agroecológica y Sustentabilidad - Rubio Hernández Claudia Marjorie - Tinoco Camacho Edgar Rodrigo Introducción En los últimos años se ha incrementado el interés por la aplicación de

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN. APROVECHAMENTO DEL BORE (ALOCASA MACRORRHZA), EN LA ALMENTACÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCR COSTOS DE PRODUCCÓN. Adriana Zarate Higuera. Luis Armando Gallo* Fabián Jiménez Arango Zootecnista

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa México El nombre de taninos se deriva del

Más detalles

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 3(2): 59-63. 22 NOTA TÉCNICA ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS Jorge Elizondo 2 RESUMEN Estimación lineal de los requerimientos nutricionales

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES COMPOSICIÓN CARBONO: 50 55% HIDRÓGENO: 6 7% OXÍGENO: 19 24% NITRÓGENO: 13 19% %PC: N * 6.25 VALOR PROTEICO Capacidad de un sustrato alimenticio para cubrir la necesidades

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal BIOTIPO CAPRINO Y RESISTENCIA PARASITARIA.

Sitio Argentino de Producción Animal BIOTIPO CAPRINO Y RESISTENCIA PARASITARIA. BIOTIPO CAPRINO Y RESISTENCIA PARASITARIA. Blanco,M.J.; Fernández,J.; Chueca, C.P.; Cruz, L.; Marchetti, C. y Rodríguez Brito A. Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán mjv_blanco@hotmail.com

Más detalles

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Fuente: Carlos Vílchez Perales, Ph.D. Extraído de Actualidad Porcina (http://www.actualidadporcina.com). Lima-Perú

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera.

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera. El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera. MVZ MC Javier Gutiérrez Molotla. Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, UNAM.

Más detalles

José Fernando Tang Ploog, Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen

José Fernando Tang Ploog, Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen Evaluación de Tolerancia y Eficacia Endectocida y Fasciolicida de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1% de larga acción asociada con Clorsulon al 10% (Bovimec F) * en vacunos de engorde intensivo

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

Zootecnia Trop., 27(3): 309-314. 2009. Espartaco Sandoval 1*, Gustavo Morales 2, Delia Jiménez 3, Luz A. Pino 2 y Oswaldo Marquez 1

Zootecnia Trop., 27(3): 309-314. 2009. Espartaco Sandoval 1*, Gustavo Morales 2, Delia Jiménez 3, Luz A. Pino 2 y Oswaldo Marquez 1 Zootecnia Trop., 27(3): 309-314. 2009 Efecto del albendazol incorporado a un bloque multinutricional sobre la eliminación de huevos de nematodos gastrointestinales y ganancia de peso en ovejas en estabulación

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

C. Muñoz, R. Sánchez, A. Peralta, S. Espíndola, T. Yan, R. Morales, E.M. Ungerfeld

C. Muñoz, R. Sánchez, A. Peralta, S. Espíndola, T. Yan, R. Morales, E.M. Ungerfeld C. Muñoz, R. Sánchez, A. Peralta, S. Espíndola, T. Yan, R. Morales, E.M. Ungerfeld 3 a Conferencia de GEI en Sistemas Agropecuarios de Latinoamérica (GALA 2017) INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay 4,

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Correspondencia entre el nivel de infestación parasitaria y el eritrograma

Correspondencia entre el nivel de infestación parasitaria y el eritrograma Correspondencia entre el nivel de infestación parasitaria y el eritrograma Resumen Marín López, Edelmiro; Mencho Ponce, Juan Diego**; Guerra* LLorens, Yunaisy; Vale Bonne**, María Elena y García Noya.***,

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

Resumen. Palabra clave: Nandrolona, engorde intensivo, ganancia de peso. Abstract

Resumen. Palabra clave: Nandrolona, engorde intensivo, ganancia de peso. Abstract Evaluación de una Solución Inyectable sobre la base de Nandrolona Decanoato (Agrobolin A.P.) en la ganancia de peso vivo en ganado vacuno de engorde criado en forma intensiva Resumen Dieciséis (16) toretes

Más detalles

INFORME FINAL DE UREMIA. Evaluación de NITRUM24 como fuente de nitrógeno no proteico en raciones de engorde a corral sin fibra efectiva.

INFORME FINAL DE UREMIA. Evaluación de NITRUM24 como fuente de nitrógeno no proteico en raciones de engorde a corral sin fibra efectiva. INFORME FINAL DE UREMIA Evaluación de NITRUM24 como fuente de nitrógeno no proteico en raciones de engorde a corral sin fibra efectiva. Equipo técnico INTA EEA C. del Uruguay Méd. Vet. Juan Sebastián Vittone

Más detalles

Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales

Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales MVZ, MSc, PhD EINAR VARGAS BELLO PÉREZ 1er Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias FMVZ UNAM EINAR VARGAS-BELLO-PÉREZ

Más detalles

26 I Bioagrociencias. *Norma Beatriz Madera Solís 1, Héctor Manuel Bacab Pérez 1,2 y Benjamín Ortiz de la Rosa 3

26 I Bioagrociencias. *Norma Beatriz Madera Solís 1, Héctor Manuel Bacab Pérez 1,2 y Benjamín Ortiz de la Rosa 3 Ganancia diaria de peso en ovinos por inclusión de una planta leguminosa (Leucaena leucocephala) en dietas basadas en pasto clon Cuba CT-115 (Pennisetum purpureum) *Norma Beatriz Madera Solís 1, Héctor

Más detalles

Efecto de la condición corporal sobre la sincronización del estro, fertilidad y prolificidad de ovejas de pelo

Efecto de la condición corporal sobre la sincronización del estro, fertilidad y prolificidad de ovejas de pelo Efecto de la condición corporal sobre la sincronización del estro, fertilidad y prolificidad de ovejas de pelo *Jesús Ricardo Aké-López, Gabriela Casanova-Estrella, Fernando Gerardo Centurión-Castro, Jesús

Más detalles

Resistencia helmíntica de ovinos Katahdin

Resistencia helmíntica de ovinos Katahdin Resistencia helmíntica de ovinos Katahdin y Pelibuey en Villacorzo, Chiapas, México Helminths Resistance of Sheep Katahdin y Pelibuey in Villacorzo, Chiapas, Mexico Fernando Ruiz-Zárate 1 *, Fabio Cruz-Velázquez

Más detalles

Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año

Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año Zootecnia Trop., 28(1): 51-56. 2010 Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año Roberto González-Garduño 1 *, Glafiro

Más detalles

Selectividad de caña de azúcar en bovinos

Selectividad de caña de azúcar en bovinos Revista de investigación y difusión científica agropecuaria Selectividad de caña de azúcar en bovinos Sugarcane selectivity by cattle Aranda, E. M.;* 1 Mendoza, G. D.; 2 Ramos, J. A.; 1 Salgado, S. 1 y

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

MEMORIAS: VIII REUNIÓN NACIONAL SOBRE SISTEMAS AGRO Y SILVOPASTORILES Hacia una producción sustentable de alimentos

MEMORIAS: VIII REUNIÓN NACIONAL SOBRE SISTEMAS AGRO Y SILVOPASTORILES Hacia una producción sustentable de alimentos 3. MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE METANO ENTÉRICO EN RUMIANTES ALIMENTADOS CON FOLLAJE Y FRUTOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS TROPICALES Ku Vera, J.C. 1, Piñeiro Vázquez, A.T. 1, Canul Solís, J.R. 1, Albores Moreno,

Más detalles

DESTETE A LOS 60 ó 90 DÍAS

DESTETE A LOS 60 ó 90 DÍAS DESTETE A LOS 60 ó 90 DÍAS MVZ MC Luz del Carmen Soto Díaz; MVZ MC Manuel Delgado Estrella Para este tipo de decisiones se debe de analizar cada caso en particular, por que existen muchos factores que

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) Fernández J. L. 1*, Rabasa A. E. 2, Holgado F.D. 1,3, Salinas C. 1, Solaligue P. 1, Saldaño,

Más detalles

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE Material Preparado por:

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica BANCHERO, G.; MILTON, J.; LINDSAY, D.; LA MANNA, A.; VÁZQUEZ, A.I. ; QUINTANS, G. 2003. Cómo aumentar la tasa ovulatoria/mellicera en ovejas Corriedale. En: Jornada anual

Más detalles

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres Suplementación de bovinos en pastoreo AUTOCONSUMO Resultados experimentales Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) 31 de mayo 2012 31 de mayo 2012 INIA Treinta y Tres Comedero

Más detalles

Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad.

Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad. Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz 54 Las enfermedades parasitarias se encuentran entre

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación Antihelmíntica y contra Ectoparásitos de una Suspensión Oral sobre la base de Triclabendazole 5%, Ivermectina 0.1% y Fenbendazole 5% (Triverfen 10.1) * en Ovinos en Engorde Intensivo ** José

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Carlos Gómez 1, Jorge Gamarra 2, Ederic Sánchez 3, Raúl Rivera 3. 1 Profesor principal, Facultad Zootecnia UNA La Molina. 2 Profesor asociado,

Más detalles

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. 1.1.- Nutrición y alimentación. La alimentación como factor clave de eficiencia. Impacto económico de la alimentación

Más detalles

Soca 1, Mildrey, L. Simón 1, Maylin Soca 2, E. Roque 2, Yaima Roche 1 y Hector Tapanes 3. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey.

Soca 1, Mildrey, L. Simón 1, Maylin Soca 2, E. Roque 2, Yaima Roche 1 y Hector Tapanes 3. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. GS-46. DESPARASITACIÓN ESTRATÉGICA EN BOVINOS JÓVENES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES, UNA MEDIDA DENTRO DEL CONTROL INTEGRADO CONTRA NEMATODOS GASTROINTESTINALES. Soca 1, Mildrey, L. Simón 1, Maylin Soca

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación Antihelmíntica y contra Ectoparásitos de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1 % de Larga Acción (Bovimec L.A.) * en Vacunos de Engorde Intensivo ** José Fernando Tang Ploog *** Resumen

Más detalles

Nutrición y Alimentación de la Oveja Lechera

Nutrición y Alimentación de la Oveja Lechera Nutrición y Alimentación de la Oveja Lechera Frey, A., De Caro. A., Álvarez Ugarte, D. y Valenta, M. Cátedra de Producción Ovina - Facultad de Agronomía UBA ovinos@ago.uba.ar Una oveja bien nutrida nos

Más detalles

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión ) Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles (hacia la ganadería de precisión ) Objetivo Evaluar desde el punto de vista económico, la inclusión de encierres de recría

Más detalles

Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia

Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia G. VELICKOVIC Institute for Animal Husbandry. Belgrado (Yugoslavia) RESUMEN

Más detalles

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017 Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes. 1 FORRAJES FRESCOS o VERDES PASTURAS 8 Raigrás y t. blanco (otoño) 23 2,7 21 45-28 6,6-8 Raigrás y t. blanco (invierno) 17 2,8 23 36-22 10,9-8 Alfalfa, pasto ovillo, cebadilla (verano) 27 2,6 19 32-21

Más detalles

INICIO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE DOS HÍBRIDOS... Rosa A. Alcalá; A.J. Flores y Maritza Romero Barrios

INICIO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE DOS HÍBRIDOS... Rosa A. Alcalá; A.J. Flores y Maritza Romero Barrios INICIO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE DOS HÍBRIDOS... Rosa A. Alcalá; A.J. Flores y Maritza Romero Barrios ALI-009 INICIO DE PRODUCCION DE HUEVOS DE DOS HIBRIDOS NACIONALES DE GALLINAS PONEDORAS Alcalá F.

Más detalles

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS LOS ANTIOXIDANTES EN EL DEL PIENSO REDUCEN LOS EFECTOS PERJUDICIALES ESTRÉS OXIDATIVO Dra. Cristina Murcia García y Tanja Kowalewsky Departamento de Márketing Técnico, Kaesler Nutrition GmbH ESTUDIO DE

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo.

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo. ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA Prueba de campo. Dr. LeonardoTejera Souto. Depto. Técnico Laboratorios Calier de Uruguay S.A. OBJETIVO Evaluar ganancia

Más detalles

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Herramientas tecnológicas de cara al entore Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Tacuarembó, 23 de setiembre 2015 Herramientas tecnológicas SIEMPRE (estructurales) COYUNTURALES MIRANDO MÁS LEJOS A lo

Más detalles

Evaluación del consumo de agua en cabras con utilización de pencas de tuna en periodo invernal en el sudoeste chaqueño.

Evaluación del consumo de agua en cabras con utilización de pencas de tuna en periodo invernal en el sudoeste chaqueño. Evaluación del consumo de agua en cabras con utilización de pencas de tuna en periodo invernal en el sudoeste chaqueño. Ing. Agr. (M. Sc.) Casado, M. Verónica; Ing. Agr. Faggi, Gabriela M. y Agr. Petkoff

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Diferentes programas de alimentación en sector de recría: Impacto en el desempeño zootécnico a los 70 y 153 días de vida. Centro de Investigación Biofarma S.A. Lescano, D. 1-2 ; Arrieta, J. 2 ; Mirada,

Más detalles

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ing. Agr. Andrea Lauric y Angel Marinissen 1 Colaboración Sr. Alberto palma y Néstor Stoessel 2 (1) Agencia Extensión

Más detalles

Relación beneficio costo utilizando zeranol en la empresa bovina

Relación beneficio costo utilizando zeranol en la empresa bovina REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Relación beneficio costo utilizando zeranol en la empresa bovina Hernández-Moctezuma J, Arieta Román RJ, Fernández- Figueroa JA, Alvarado-Gómez

Más detalles

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea)

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Luis A. Villalobos V 1,2., Augusto Rojas B 1,2., Carlos Campos G 1,2., Álvaro Coto K. 3 1 Universidad de Costa Rica, 2 Centro de Investigaciones

Más detalles

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY Martínez R.R.D*., Valle B.D., Reyna S.L. Colegio Superior Agropecuario

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE Mariana Carriquiry Mayo 2012 REPASO ESQUEMA PARTICION EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN LACATACION

Más detalles

Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía

Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO

Más detalles

La Fertilización Ruminal (FR)

La Fertilización Ruminal (FR) La Fertilización Ruminal (FR) Por Luz Consuelo Arias T., Ztc. Ms. Dirección Técnica B.M.N. S.A. La buena rumia no se da por el sólo hecho de que el bovino consuma pasto. Para que ésta se dé, se requieren

Más detalles

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Novos desafios na escolha da estação de monta na bovinocultura de corte Ing. Agr. PhD Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Carretera a Francisco Rueda, km 36 Col. J. María Pino Suárez, Huimanguillo, Tabasco. Teléfono: 045 917 101 25 36 M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Información personal: Estado civil: Nacionalidad: Edad:

Más detalles

Producción Ovina en Corrientes

Producción Ovina en Corrientes Producción Ovina en Corrientes La producción ovina de Corrientes se concentra en el centro-sur de la provincia. El 85 % se encuentra en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros y Paso

Más detalles

AUTOALIMENTACIÓN PARA LA SUPLEMENTACIÓN EN LA RECRÍA ESTIVAL DE CORDEROS DESTETADOS EN PASTURAS NATURALES SOBRE BASALTO

AUTOALIMENTACIÓN PARA LA SUPLEMENTACIÓN EN LA RECRÍA ESTIVAL DE CORDEROS DESTETADOS EN PASTURAS NATURALES SOBRE BASALTO 1 AUTOALIMENTACIÓN PARA LA SUPLEMENTACIÓN EN LA RECRÍA ESTIVAL DE CORDEROS DESTETADOS EN PASTURAS NATURALES SOBRE BASALTO (Resultados preliminares) Ings. Agrs. L.Piaggio; M. Grattarola; R. Argelaguet;

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DEL VIUSID vet POLVO EN LA CRIANZA PORCINA.

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DEL VIUSID vet POLVO EN LA CRIANZA PORCINA. UNIVERSIDAD DE SANCTI SPÍRITUS JOSÉ MARTÍ PÉREZ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DEL VIUSID vet POLVO EN LA CRIANZA

Más detalles

La mayoría de los países

La mayoría de los países Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos. Instituto de Investigaciones Porcinas La mayoría de los países con elevadas producciones de carne de cerdo, tienen generalmente

Más detalles

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Miguel Luna Luna lluna.miguel@inifap.gob.mx Sitio Experimental Vaquerías Los humanos dependen de gramíneas domesticadas:

Más detalles

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Volver a: Sustentabilidad SISTEMA: Leopoldo Godio. 2001. Cursos Introducción a la Producción Animal y Producción Animal I. FAV UNRC.

Más detalles

Para la elaboración de este proyecto se sigue la metodología que se usa para los

Para la elaboración de este proyecto se sigue la metodología que se usa para los 3. METODOLOGIA Para la elaboración de este proyecto se sigue la metodología que se usa para los proyectos de este tipo de inversión que indican los textos especializados en la materia. El primer punto

Más detalles

Keywords: Indicators productivegrazingsetaria, Brahman, CharolaiscrossbredHolstein, food supplements.

Keywords: Indicators productivegrazingsetaria, Brahman, CharolaiscrossbredHolstein, food supplements. 106 Comportamiento productivo de tres razas bovinas en sistema de pastoreo, con suplementación a base de caña, follaje de yuca y pulpa de café, en el sur de la amazonia ecuatoriana Productive performance

Más detalles

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4)

Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Consideraciones sobre el manejo nutricional del rodeo sobre pasturas tropicales (C4) Presentado en el Primer Congreso Nacional de Pasturas Subtropicales para Zonas Templadas, Melincué (Santa Fe), 20 y

Más detalles

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN NUEVA GENERACIÓN DE SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Por Marc Rovers, Central Technical Manager Orffa/Excentials EL SELENIO (SE) ES UN OLIGOELEMENTO ESENCIAL PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL Y,

Más detalles