LEER CIENCIAS PARA APRENDER CIENCIAS. DIAGNOSIS DE LA LECTURA CRÍTICA 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEER CIENCIAS PARA APRENDER CIENCIAS. DIAGNOSIS DE LA LECTURA CRÍTICA 1"

Transcripción

1 LEER CIENCIAS PARA APRENDER CIENCIAS. DIAGNOSIS DE LA LECTURA CRÍTICA 1 Anna Marbà Tallada Conxita Márquez Bargalló Departament de Didàctica de la Matemàtica i les Ciències Experimentals. Universitat Autònoma de Barcelona Palabras clave: Lectura de textos de ciencias, alfabetización científica, lectura critica. Resumen: Una de las maneras que tiene la sociedad actual de incrementar su conocimiento científico (más allá del aprendido en la escuela) es leyendo textos de ciencias de distintas procedencias (Internet, prensa, libros de divulgación ). Pero es bien sabido que leer ciencias es una tarea compleja: el último informe PISA (OECD, 2003) muestra un bajo nivel de comprensión lectora en un alto porcentaje de alumnos de secundaria de distintos países. 1 Esta investigación forma parte del Grupo LIEC adscrito a la a través de la Red REMIC (Red de Recerca per a l Educació Matemàtica i Científica), financiada por la Generalitat de Catalunya (Conveni 8597) Leer ciencias para aprender ciencias. Diagnosis de la lectura crítica 1

2 Objetivo El objetivo de esta investigación es analizar el proceso lector de personas no expertas en ciencias durante la lectura de textos sobre seres vivos. A lo largo del proceso se pide a los alumnos que realicen los distintos niveles de lectura (literal, inferencial y evaluativa) que se proponen y que lo relacionen con la capacidad de acceder a una comprensión crítica de la información. En esta comunicación no se analiza la lectura literal pero los resultados muestran que los alumnos son capaces de reconocerla y realizarla. Este objetivo viene motivado por el interés en comprender el proceso lector para poder diseñar estrategias (Márquez y Prat, 2005) que ayuden a los no expertos a leer y a aprender a partir de la lectura de textos. A la vez, esta motivación viene del convencimiento de la necesidad de una ciudadanía con conocimientos científicos actuales (es decir, no sólo aquellos que aprendieron en la escuela), para poder generar una opinión pública cualificada. Las preguntas de investigación que se desarrollaran en esta comunicación hacen referencia al proceso lector de los no expertos en ciencias y, en concreto a: - Qué tipo de información creen que necesitan inferir para construir el significado del texto? - Cómo infieren la información que creen que necesitan para entender el texto? - Qué aspectos creen que son importantes para hacer una lectura evaluativa? Marco Teórico Una de las maneras que tiene la sociedad actual de incrementar su conocimiento científico (más allá del aprendido en la escuela) es leyendo textos de ciencias de distintas procedencias (Internet, prensa, libros de divulgación ). Pero es bien sabido que leer ciencias es una tarea compleja: el último informe PISA (OECD, 2003) muestra un bajo nivel de comprensión lectora en un alto porcentaje de alumnos de secundaria de distintos países. Elaborar estrategias para enseñar a leer textos de ciencias de manera significativa, es pues, de considerable importancia, sobretodo si se tiene en cuenta la cantidad de conocimiento biológico presente en la sociedad actual (transgénicos, células madre ) y si se pretende tener una sociedad alfabetizada científicamente que lo pueda entender. De esta manera, y cómo propuso Da Silvia y Almeida (1998) enseñar a leer textos de ciencias es una tarea que la escuela debe asumir. Entendemos el proceso lector como un encuentro entre tres mundos distintos (Olson, 1994): el mundo del lector, el mundo que lo rodea y el mundo que se presenta en el texto. Esto significa que el significado del texto no está en el propio texto, sino que cada lector tiene que construirlo a partir de sus referentes. Esto podría llevarnos a pensar que a partir de un mismo texto se pueden construir multitud de significados, y si bien es cierto que cada lector construirá su propio significado, también lo es que lectores que compartan los mismos referentes, construirán significados muy parecidos. Leer ciencias para aprender ciencias. Diagnosis de la lectura crítica 2

3 Durante el proceso lector se puede ser consciente de la interacción entre estos tres mundos y es entonces cuando se realiza una lectura crítica (Phillips & Norris, 1999). Para ayudar a los estudiantes a realizar una lectura critica de los textos, es decir, a leer siendo consciente del proceso lector, adaptamos la propuesta de Wilson & Chalmers-Neubauer (1988) de los diferentes niveles de lectura, propuesta que los autores diseñaron para la lectura de manuales de laboratorio de química y que se adaptan aquí para la lectura de textos de biología. Los tres niveles son: - Lectura literal: el objetivo es entender el contenido cómo está escrito. - Lectura inferencial: el objetivo es entender el significado que hay debajo lo que esta literalmente escrito. - Lectura evaluativa: el objetivo es juzgar las evidencias y las influencias externas. Se puede entender que hacer una lectura crítica implica ser consciente de cómo es el mundo que propone el texto (que se podría relacionar con la lectura literal) y relacionarlo con su propio mundo y con el mundo que lo rodea (lectura inferencial y evaluativa). Desarrollo del tema Los datos se recogieron en dos grupos distintos de estudiantes de Magisterio (especialidad de Primaria y de Lenguas Extranjeras) con 39 y 19 estudiantes respectivamente. Los consideramos no expertos en ciencias porque el último curso donde estudiaron ciencias fue durante la ESO. Se les impartió una unidad didáctica sobre los Seres Vivos donde se trabajaron los distintos niveles de lectura utilizando textos de distintas procedencias (libro de texto, Internet, periódico, libro de divulgación científica). Para trabajar los distintos niveles de lectura se les pidió que leyeran individualmente un texto por semana (proporcionado por la profesora). Después de la lectura los alumnos debían subrayar la información que les parecía necesitaban inferir para poder construir el significado científico del texto. Además se les pedían tres tareas. La primera era que pensaran preguntas que ellos creían les podía ayudar a realizar una lectura literal y una inferencial. La segunda era responder un cuestionario de opción múltiple sobre la influencia de distintos aspectos relacionados con la lectura evaluativa. Las preguntas y sus posibles respuestas se muestran en la figura 1 (adaptadas de Paul & Elder (2003): Leer ciencias para aprender ciencias. Diagnosis de la lectura crítica 3

4 Piensas que conocer quien ha escrito el texto influenciará tu lectura? Piensas que conocer la procedencia del texto influenciará tu lectura? Durante la lectura, piensas en las evidencias que el autor utiliza en el texto? Durante la lectura, piensas en qué objetivo ha llevado al autor a escribir el libro? Qué pasa cuando lees algo distinto a lo que tú creías? Me influencia No me influencia Depende del tipo de texto Nunca pienso en ello Me influencia No me influencia Depende del tipo de texto Nunca pienso en ello A veces Raramente Nunca Nunca pienso en esto A veces Raramente Nunca Nunca pienso en esto Me creo la información que aparece en el texto No me creo la información del texto Intento relacionar las dos Nunca he pensado en ello Figura 1: Preguntas y respuestas formuladas a los alumnos sobre la influencia de aspectos externos a la lectura (adaptadas de Paul & Elder, 2003). La última cosa que se les requería era una reflexión personal sobre la lectura evaluativa. A partir de las respuestas del alumnado sobre cada texto, se discutían en clase dos aspectos: las inferencias que creen necesarias para construir el significado biológico del texto y el tipo de preguntas formuladas para ayudar a inferir. Está discusión también tenia el objetivo de enfatizar la diferencia entre las preguntas literales y inferenciales así como identificar que preguntas inferenciales podían ser de más útiles para construir el significado. Al finalizar la unidad didáctica, se pidió a los estudiantes escoger uno de los textos trabajados, pensar de nuevo preguntas inferenciales, responderlas y incluir esta información dentro del texto. El objetivo de modificar el texto es ayudar a autorregular su proceso lector, ya que al incluir nueva información tenían que valorar si realmente les ayudaba a construir el significado del texto. En caso contrario, revisaban el proceso. Conclusiones Aunque los resultados de la investigación no están completamente analizados, un análisis tentativo de los mismos muestran que en relación a la lectura inferencial los alumnos tienen problemas en identificar que tipo de información es necesaria inferir para construir el significado científico del texto ya que, muchas de las preguntas que categorizan como inferenciales, son literales. Esperamos que al realizar la última fase, que es cuando no sólo Leer ciencias para aprender ciencias. Diagnosis de la lectura crítica 4

5 tienen que hacerse las preguntas sino también contestarlas e incluirlas en el texto, les ayudará a mejorar la lectura inferencial. En relación a la lectura evaluativa, los primeros resultados muestran que los estudiantes dicen que son conscientes de las influencias externas (autor, procedencia del texto, etc.) pero aún se tiene que realizar análisis más profundos. Referencias bibliográficas DA SILVA, H.C. & ALMEIDA, M.J. (1998). Condiçoes de produçao da leitura em aulas de física no ensino médio: un estudio de caso, a Da Silva, E. & Almeida M.J. Linguagens, leituras e encino da ciencias. Campinas: Associaçao de leitura do Brasil. MÁRQUEZ, C. & PRAT, A. (2005) Leer en clase de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, volumen 23, Número 3, pp OLSON, D. R. (1994). The world on paper. Cambridge : Cambridge University Press. PAUL, R. & ELDER, L. (2003). How to read a paragraph. The Foundation for Critical Thinking. OECD (2003) Learning for Tomorrow s World- First results from PISA. Paris: OECD PHILLIPS, L. & NORRIS, S. (1999). Interpreting popular reports of science: what happens when the reader s world meets the world on paper? International Journal of Science Education, vol. 21 no. 3, WILSON, J. & CHALMERS, I. (1988). Reading Strategies for Improving Students Work in the Chem Lab. Journal of Chemical Education, vol. 65, num. 11, Leer ciencias para aprender ciencias. Diagnosis de la lectura crítica 5

Cómo promover distintos niveles de lectura de los textos de ciencias

Cómo promover distintos niveles de lectura de los textos de ciencias Cómo promover distintos niveles de lectura de los textos de ciencias Anna Sardà Jorge ; Conxita Márquez Bargalló 2 ; y Neus Sanmartí Puig 3 Escola Avenç, Sant Cugat el Vallès (Barcelona). E-mail:Anna.sarda@campus.uab.es.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian Publicación de la unidad: Curso 2010-20111 Nivel al que se dirige: 4º del 2º Ciclo de Primaria. Elaboración de la Unidad: Juan Manuel Dios Oubiña.

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

La relación tan intensa entre pensamiento y lenguaje

La relación tan intensa entre pensamiento y lenguaje Aprender ciencias a través del lenguaje Conxita Márquez Bargalló* La relación tan intensa entre pensamiento y lenguaje hace que sean mutuamente dependientes: el lenguaje ayuda a construir modelos científicos

Más detalles

LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN

LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN Para enseñar a leer tenemos que enseñar a comprender. ( La magia de leer J. A. Marina y Mª de la Válgoma. Edit. Plaza y Janés, pág. 48)

Más detalles

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos?

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos? Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos? Laura de Mingo Aguado Alcalingua-Universidad de Alcalá Resumen En los últimos años, se ha llevado a

Más detalles

Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura ISSN: X Universidad de Castilla-La Mancha España

Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura ISSN: X Universidad de Castilla-La Mancha España Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura ISSN: 1885-446X cepli@uclm.es Universidad de Castilla-La Mancha España Delgado Cerrillo, Bartolomé Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en la educación

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Comprensión n de graficas estadísticas. sticas. Presentado por: Raúl l Monroy Santana

Comprensión n de graficas estadísticas. sticas. Presentado por: Raúl l Monroy Santana Comprensión n de graficas estadísticas sticas Presentado por: Raúl l Monroy Santana INTRODUCCION La destreza en la lectura critica de datos es una componente de la cultura cuantitativa y una necesidad

Más detalles

Aprender a leer críticamente

Aprender a leer críticamente Aprender a leer críticamente La polémica por los bañadores de Speedo* Begoña Oliveras Institut Joan Brossa. Barcelona Conxita Màrquez Bargalló Neus Sanmartí Universitat Autònoma de Barcelona El pensamiento

Más detalles

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi Apéndice I: La taxonomía de las estrategias de aprendizaje de Cervero y Pichardo (2000) Estrategias directas a) Estrategias

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES OBJETIVOS Analizar críticamente la formulación de objetivos de aprendizaje y sus componentes. Ensayar la formulación de objetivos de aprendizaje en un sector

Más detalles

El observatorio crítico del deporte

El observatorio crítico del deporte El observatorio crítico del deporte Xavier Orrit xaviorrit@hotmail.com Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro del Grup de Recerca Valors en Joc. Carles Vallès cvalles2@xtec.net Institut Barcelona Esports.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Juanita E. Campos & Lilian L. Cano Universidad de Texas en San Antonio 24 de septiembre, 2016 Qué es la lectura?

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

Roberto Solís González Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México.

Roberto Solís González Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México. P a r a c i t a r e s t e a r t í c u l o, l e r e c o m e n d a m o s e l s i g u i e n t e f o r m a t o : Solís, R. (2012). Las estrategias metacognitivas resumir, comprender y recordar la información

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza. Contenidos 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA 2015 3. Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza. 1. PISA y participación de Chile en el estudio Qué es PISA: Objetivo:

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias Para diseñar, redactar y presentar documentos de gestión útiles y que respondan a los requerimientos de la empresa. Tel. 902

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

EXPLICACIONES DE LOS ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIO CIENTÍFICO HUMANISTA RESPECTO AL ORIGEN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA

EXPLICACIONES DE LOS ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIO CIENTÍFICO HUMANISTA RESPECTO AL ORIGEN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA IDENTIFICACIÓN N Y CARACTERIZACIÓN N DE LAS EXPLICACIONES DE LOS ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIO CIENTÍFICO HUMANISTA RESPECTO AL ORIGEN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA Manuel Uribe R y Mario Quintanilla G Grupo

Más detalles

JUEGOS EDUCATIVOS ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO LIC. CRUZ JORGE FERNÁNDEZ ARÁMBURO LA TECNOLIGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES

JUEGOS EDUCATIVOS ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO LIC. CRUZ JORGE FERNÁNDEZ ARÁMBURO LA TECNOLIGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO LIC. CRUZ JORGE FERNÁNDEZ ARÁMBURO LA TECNOLIGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES JUEGOS EDUCATIVOS [Escriba el subtítulo del documento] MARYLIN ACOSTA RAMÍREZ

Más detalles

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje Nombre del taller Quitapesares Profesor encargado Yaneth Peláez Montoya Propósitos del taller Propiciar ambientes en los que la palabra, asociada a la lúdica

Más detalles

FORO: Educación, recreación, uso del tiempo libre y formación permanente. Lectura: para qué? Elisa Bonilla Rius. Directora de Fundación SM-México

FORO: Educación, recreación, uso del tiempo libre y formación permanente. Lectura: para qué? Elisa Bonilla Rius. Directora de Fundación SM-México FORO: Educación, recreación, uso del tiempo libre y formación permanente Elisa Bonilla Rius Directora de Fundación SM-México Museo de San Carlos, 9 de febrero de 2012 Hoy, niños, jóvenes y adultos pasamos

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido Proyecto: Olimpiadas matemáticas internas y externa del municipio de San Carlos Coordinadores de la red de matemáticas Nevis Fuentes Hernández Sandra Ortega y Lila Rodriguez Integrantes Alumnos de las

Más detalles

UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 10 /16

UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 10 /16 UVM - OnLine Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

DIPLOMADO DE COMPETENCIA LECTORA. Orientado a PISA de la OCD MÓDULO 1. Literacidad, textos, contextos y uso de la tecnología

DIPLOMADO DE COMPETENCIA LECTORA. Orientado a PISA de la OCD MÓDULO 1. Literacidad, textos, contextos y uso de la tecnología DIPLOMADO DE COMPETENCIA LECTORA Orientado a PISA de la OCD MÓDULO 1 Literacidad, textos, contextos y uso de la tecnología 1 TEMARIO PRESENTACIÓN 3 Tema 1 - La literacidad en el marco PISA 4 Tema 2 - Texto

Más detalles

PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECER CRITERIOS SOBRE USO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA ENSEÑANZA *

PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECER CRITERIOS SOBRE USO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA ENSEÑANZA * PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECER CRITERIOS SOBRE USO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA ENSEÑANZA * MERINO 1, CRISTIAN; QUINTANILLA 2, MARIO 1 Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia.

Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia. Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia. I. Descripción general del programa: El Código Nacional de Procedimientos

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO 5

ASIGNATURA: LABORATORIO 5 Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS: 4 Idioma/s:

Más detalles

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 4º ESO 1 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE READING AND WRITING IN ENGLISH 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar DOCUMENTOS DE APOYO AL CURRICULO DE EEOOII DOCUMENTO DE APOYO III CÓMO DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS Y ACTITUDES EN EL AULA? 1. FASES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA La Orden de 18 de octubre de

Más detalles

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX FUE ESCENARIO DE LA MÁS ACTIVA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DEL CEREBRO GRACIAS

Más detalles

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el

Más detalles

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana Joan nos habla sobre los El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana Los niños pequeños y los niños en edad preescolar disfrutan al encontrar y hablar de las letras del alfabeto. Sienten una afición

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA DE LOS NÚMEROS ENTEROS DESDE LA TEORÍA LOS MODOS DE PENSAMIENTO.

CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA DE LOS NÚMEROS ENTEROS DESDE LA TEORÍA LOS MODOS DE PENSAMIENTO. CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA DE LOS NÚMEROS ENTEROS DESDE LA TEORÍA LOS MODOS DE PENSAMIENTO. Bonilla Barraza,D. Parraguez González,M. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) danielabonillab@gmail.com,

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria Docentes Mujeres en la música clásica. Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Segundo ciclo de ESO (3º curso) Música Enseñar

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO UNIDAD 1: La Iglesia católica El centro de interés desde el que se desarrolla el tema y se motiva a los alumnos es 2la vida de san Pío de Pietrelcina. Por medio de la vida de

Más detalles

DIFICULTADES DE ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN EL CONOCIMIENTO DE LAS FASES DE LA LUNA A LO LARGO DE UNA SECUENCIA DE INDAGACIÓN

DIFICULTADES DE ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN EL CONOCIMIENTO DE LAS FASES DE LA LUNA A LO LARGO DE UNA SECUENCIA DE INDAGACIÓN IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN DIFICULTADES DE ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN EL CONOCIMIENTO DE LAS FASES DE LA

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

TALLER de DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA

TALLER de DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA NIVEL 3 TALLER de DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA o o o TEXTOS PARA LEER PREGUNTAS PARA PENSAR PÁGINAS PARA ESCRIBIR ABSTRACT ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva - Nivel 3

Más detalles

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con

Más detalles

El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio.

El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio. 2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón. El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio. Cel: (044)

Más detalles

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez Teoría de la evaluación EVALUACIÓN: Proceso de recogida de información orientado a la emisión de juicios

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Fisiología Humana Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : BIO-209 Pre-requisito

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Título de la charla El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Palabras que

Más detalles

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema Resolución de problemas [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema [2.3] Tipología de problema [2.4] Pensamiento formal y pensamiento concreto [2.5] Cómo mejorar el planteamiento de los

Más detalles

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Facultad o Centro: Educación e Idiomas Plan de Estudio. 1999 Carrera: Informática Educativa Mención y Orientación: Licenciatura en Informática

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones - Se acepta la hipótesis nula (Ho)1 y se rechaza la hipótesis alternativa (H1), al no encontrar diferencias significativas en el nivel de Comprensión

Más detalles

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P.

Más detalles

Eclipse de Sol en Chile

Eclipse de Sol en Chile Fotografía de la portada Eclipse de Sol en Chile Juan Espinoza G. juan.espinoza@umce.cl Departamento de Física Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación La fotografía de la portada, y que se

Más detalles

CÓMO FAVORECER LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE CIENCIAS

CÓMO FAVORECER LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE CIENCIAS CÓMO FAVORECER LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE CIENCIAS SARDÀ 1, ANNA; MÁRQUEZ 2, CONXITA y SANMARTÍ 2, NEUS 1 Escola Avenç. 2 Universidad Autónoma de Barcelona. Palabras clave: Lectura de textos de ciencias;

Más detalles

SÍNTESIS SOBRE LA TAREA 1

SÍNTESIS SOBRE LA TAREA 1 SÍNTESIS SOBRE LA TAREA 1 Mejora de la competencia en comunicación lingüística Curso 2013-2014 SÍNTESIS SOBRE LA TAREA 1 2 I. SOBRE LA SELECCIÓN DE TEXTOS La mayor parte de los participantes ha escogido

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS 8 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

A quiénes nos parecemos?

A quiénes nos parecemos? SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 A quiénes nos parecemos? En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que la herencia es el factor responsable de la trasmisión de los rasgos físicos de

Más detalles

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo)

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) 1.- DATOS PERSONALES FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) DEPARTAMENTO O UNIDAD DOCENTE ACTUAL: Departamento de Didáctica, Organización Escolar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : Lenguaje y Comunicación - Código Asignatura : EBC316 - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre-requisitos : Lenguaje y Comunicación

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Recursos Didácticos en Lengua Extranjera Didactic Resources Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España 1 Cómo aprende a leer el alumnado sordo Mª Luz Esteban Saiz 1 España Primero, hemos de recordar que aprender a leer y escribir es un proceso tremendamente complejo que integra diversas capacidades, de

Más detalles

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria Etiqueta de identificación TIMSS y PIRLS 2011 Cuestionario del centro 4º curso de primaria IEA, 2011 Cuestionario del centro Su centro ha accedido a participar en TIMSS 2011 (Estudio Internacional sobre

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa.

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa. GRUPO ELECTRA En torno al sexismo y la enseñanza de textos argumentativos y narrativos, en Revista OCNOS nº 4, 2008, pp. 21-34, ISSN 1885-446X. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos,

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS CARRERAS DE LA FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II LEARNING STYLES IN THE CAREERS OF THE FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS CARRERAS DE LA FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II LEARNING STYLES IN THE CAREERS OF THE FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS CARRERAS DE LA FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II LEARNING STYLES IN THE CAREERS OF THE FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II Resumen Juana María De la Paz López Facultad de Estudios Superiores

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán, según sus propuestas, un croquis para ubicar los sectores del aula.

Más detalles

Actividad enfocada como aprendizaje cooperativo

Actividad enfocada como aprendizaje cooperativo Pag 1 de 5 Actividad enfocada como aprendizaje cooperativo Edad: 9-12 Edad:12-16 Edad>16 Introducción: Se muestra un ejemplo de cómo una actividad de un libro de texto se transforma en una actividad de

Más detalles

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio Page 1 of 5 BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio COORDINADORA: Jeanine Vélez Gavilán, B-104. INSTRUCTOR: OFICINA: Oficina estudiantes graduados HORAS DE OFICINA: LOGISTICA DEL CURSO:

Más detalles

Resolvemos problemas de comparación 2

Resolvemos problemas de comparación 2 segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Resolvemos problemas de comparación 2 En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los significados

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ENEIDA Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector. Acercar a niños y niñas a la literatura clásica española.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE ECUACIÓN DE PRIMER GRADO AVANCES DE INVESTIGACIÓN LES MARCO AURELIO TORRES

Más detalles

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM TABLA PERIÓDICA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS Y ARBITRADAS DE LA UNAM Por: Saúl Armendáriz Sánchez Minerva Castro Escamilla Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra-UNAM. Presentación. Desde principios

Más detalles

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA AUTORES: Mª Jesús Casuso Holgado Noelia Moreno Morales Mª Carmen Rodríguez Martínez

Más detalles

Recomendaciones de uso didáctico

Recomendaciones de uso didáctico Para poder realizar una acción didáctica con las fichas y garantizar el éxito de la campaña, éstas se acompañan de un banco de actividades y una guía didáctica para el profesorado. Este material facilitará

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

Qué es la ciencia? Del latín scientia. Generación, verificación y propagación del. conocimiento.

Qué es la ciencia? Del latín scientia. Generación, verificación y propagación del. conocimiento. Para comenzar Del latín scientia conocimiento. Qué es la ciencia? Generación, verificación y propagación del conocimiento. El objetivo de la ciencia es tratar de conocer nuestro mundo, nuestro entorno

Más detalles

La evolución del nivel educativo en México y en la OCDE, Observatorio Económico Ángel de la Fuente y Rafael Doménech 22 de enero de 2013

La evolución del nivel educativo en México y en la OCDE, Observatorio Económico Ángel de la Fuente y Rafael Doménech 22 de enero de 2013 La evolución del nivel educativo en México y en la OCDE, 1960-2010 Observatorio Económico Ángel de la Fuente y Rafael Doménech 22 de enero de 2013 Resumen En este Observatorio se analiza la evolución de

Más detalles