Ejecutado Años Anteriores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejecutado Años Anteriores"

Transcripción

1 Manual de Usiarios o Modulo IV Programación Física-Financiera de Proyectos: Es la cuarta pestaña ubicada en la parte inferior de la pantalla, tiene la finalidad de almacenar los datos sobre la Programación Física y Financiera de los proyectos de inversión pública, ésta información es solicitada por trimestres que corresponden al año presupuestario. Código del Proyecto Nombre del Proyecto Código SIAFI Año Presupuestario Ambito del Proyecto Fecha de Programación Modo de Ejecución Ejercicios Presupuestarios Programación Física por Trimestre Medida Año Cantidad Ejecutado Años Anteriores Program % I Program % II Program % III Prog % IV Programación Financiera por Trimestre Fuente Año Trimestre Ejecutado Años Anteriores Planeado Comentarios DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES Fecha de Programación La fecha de programación en formato Día/Mes/Año, se refiere a la fecha en que fue elaborada la programación de los cuatro trimestres correspondiente. Esta fecha debe ser introducida manualmente en el campo correspondiente. (marcado en el círculo de la derecha) Esta es una opción permite al responsable del proyecto y al usuario tener información general sobre la programación del proyecto de todos los años de ejecución, dependiendo de su antigüedad (años de arrastre). El cuadro permite incorporar información nueva y editar la información existente, esto último se puede hacer siempre y cuando se desee consultar y revisar información histórica sobre la programación de los años anteriores. 1

2 Modo de Ejecución Esta columna muestra la forma cómo se llevará a cabo la obra después de haber realizado la Licitación. La modalidad puede ser: por contrato por concesión por administración. Al interior del cuadro que muestra esta variable, se encuentra una pequeña pantalla que detalla estas opciones codificadas en el sistema, haciendo clic en el ícono correspondiente se habilitará la lista, luego haga clic sobre el elemento deseado y el dato es seleccionado y desplegado en la pantalla. Ejercicios Presupuestarios Contiene la lista de los diferentes años presupuestarios en los cuales el proyecto ha solicitado la asignación de recursos provenientes del Presupuesto General de la República, mostrando la pantalla un cuadro donde se registran los años que ha solicitado financiamiento el proyecto. Si se desea incorporar un nuevo año o modificar uno que ya dispone de información, se hace en el cuadro que a continuación se describe. Programación Física por Trimestre Este cuadro tiene por finalidad registrar la información referente a la programación física trimestral de un determinado proyecto. En la pantalla aquí expuesta se presenta un resumen de todas las programaciones físicas que se han realizado sobre el proyecto, si desea ver un año en especial aplique un filtro de selección para marginar la información o bien puede EDITAR la línea deseada para ver los datos que necesite. La composición de la pantalla está estructurada de la manera siguiente:

3 Programación física Unidad de Medida de la Meta Física: En la columna Unidad de Medida se selecciona la Unidad de Medida representativa del proyecto (Km, M 2, TM, Raciones de Alimentos, Unidades Habitacionales, etc.), haciendo clic sobre el ícono correspondiente, marcado con un cuadro a la derecha de esta pantalla.) Año: Indica el año para el cual se está progra-mando la inversión. Se selecciona de la lista desplegable haciendo clic en el boton de la derecha del campo (Marcado con el círculo) Cantidad: En esta columna se registra la información sobre la magnitud de las Unidades de Medida del proyecto. Ejecutado Años Anteriores: Consiste en registrar la ejecución acumulada del proyecto. Por ejemplo, si el proyecto tiene de arrastre un año y ejecutó 50%, lo Ejecutado Años Anteriores será 50%. Si el proyecto tiene dos años de arrastre y en cada año ha ejecutado 40% el ejecutado años anteriores será de 80%. En otras palabras lo ejecutado en años anteriores equivale a lo acumulado hasta ese año. Programación Trimestral: Corresponde indicar en cada columna el porcentaje acumulado de unidades que se espera lograr en cada trimestre del año programado, de manera que en el último trimestre se pueda determinar el total de la programación de un año determinado. Programación Financiera por Trimestre En este segmento del sistema, se ingresa información referente a la programación financiera del proyecto, expresada en Lempiras por trimestre 1, registrándose la siguiente información: Código de la Fuente Financiera y lo ejecutado en períodos anteriores y la ejecución real por trimestre. Al ingresar a la base en modalidad de EDICION, se nos presentarán los datos registrados en el sistema. Basta con posicionar el cursor sobre OTRA de las líneas y hacer un clic sobre el ícono deseado, ya sea ADICION ( ), EDICION( ) o ELIMINACION ( ). 1 Los datos de los diferentes trimestres se ingresan en lineas dentro del sistema, ya que la base de datos es parametrizada, en los reportes si pueden presentar todos en una sola linea, segun los requerimientos del usuario.

4 En el caso de ADICION y EDICIÓN, se le presentará la pantalla en la cual podrá realizar estas operaciones, misma que detallamos a continuación: Fuente Financiera: Corresponde al Código de la institución que financia la ejecución del proyecto Ejecutado Años Anteriores :Corresponde a lo ejecutado real acumulado en los periodos anteriores al que se está presupuestando. Por ejemplo, si el proyecto tiene una vida útil de cinco años y comenzó en el 2000, significa que para el 2003 ha ejecutado tres años, en ese caso la cantidad ejecutada será lo acumulado de 2000 hasta Trimestre: En este campo se selecciona el trimestre (I,II,III,IV) para el cual está efectuando la programación o el seguimiento Programación: En este campo se colocará la programación trimestral del año en Lempiras. Ejecutado: En este campo se colocará la ejecución trimestral del año en referencia, en Lempiras. Al finalizar la EDICIÓN o Ingreso de información, se le persentará en el Explorador de Internet, la ventana actualizada y la información disponible en el sistema, similar a la que a continuación le presentamos:

5 Programación Financiera: Se detallan los mismos campos indicados en la sección anterior, con la única variante que en estas columnas se describirán los valores que el proyecto está ejecutando, esto se hace con el fin de facilitar el ingreso de datos y ver el movimiento físico del proyecto. Para ingresar o modificar la fuente financiera, haga clic sobre el ícono de Despliegue de Listas ( ), al presentarse en pantalla, busque la fuente financiera deseada, haga clic sobre ella y se registrará en la base de datos, seguidamente seleccione en el campo AÑO, el año para el cual está efectuando la programación o seguimiento. A continuación, seleccione el trimestre en la lista respectiva y digite el monto programado o ejecutado con el tipo de fondos seleccionado. Para finalizar digitar el monto relacionado a la ejecución financiera de años anteriores. Comentarios : Corresponde a un texto libre, donde se hace una pequeña descripción de los avances u obstáculos que se observaron en la programación física y financiera del proyecto. o La pestaña Modulo V Seguimiento Físico-Financiero de Proyectos: Siendo la quinta pestaña ubicada en la parte inferior de la pantalla, está destinada al registro del avance trimestral, tanto físico como financiero del proyecto, la información debe ser registrada por la Unidad Ejecutora y enviada a la UPEG respectiva, desde donde la SEFIN podrá utilizarla. Código del Proyecto Nombre del Proyecto Código_SIAFI Año_Presupuestario Ejercicios Presupuestarios Informacion de la Etapa Ejecucion Fuente Monto Fecha de Inicio Fecha de Finalización Seguimento Física por Trimestre Medida Año Cantidad Ejecutado Años Anteriores Ejecutado % I Ejecutado % II Ejecutado % III Ejecutado % IV

6 Seguimento Financiera por Trimestre Fuente Año Ejecutado Años Anteriores Trimestre Ejecutado Estado de Avance Causas de Ejecución Anormal Comentarios de la Ejecucion Fisica Financiera. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES: Datos tomados del modulo I del BIP Al seleccionar la pestaña de EDITAR, el sistema le presentará el formulario de INGRESO o EDICIÓN de Datos y los diferentes campos que se utilizan en este formulario. EJERCICIOS PRESUPUESTARIOS: Esta pantalla al igual que en el módulo IV, registra un historial de los avances físicos y financieros del proyecto. Para poder activarlo, es necesario introducir el año correspondiente que generalmente coincide con el año de la Programación del Proyecto. Al seleccionar los íconos de ADICION o EDICIÓN, se presenta la pantalla de la derecha, para modificar el año que está en seguimiento. Al modificar los datos, haga clic en ACEPTAR para registrarlos en pantalla. Información de la Etapa Ejecucion

7 Esta pantalla capta información sobre la Etapa de Ejecución, en ella se detecta el monto efectivo de ejecución, la fuente de financiamiento y la fecha de inicio y término de la ejecución del proyecto (obra física del proyecto). Todo proyecto que requiera de financiamiento externo, sea préstamo o donación, tiene que contar con la Contraparte Nacional. Para ello la institución ejecutora tiene que asegurarse de que la contraparte sea asignada anualmente en el Presupuesto General de la República. A continuación se detalla cada uno de los campos requeridos por el BIP en éste modulo: Fuente de financiamiento: Corresponde la institución que financia el proyecto y para introducir esta información en el BIP debe hacerlo manualmente y en Lempiras. Monto Efectivo de Ejecución: Comprende el gasto total real de la ejecución de la obra. La introducción se hace manualmente poniendo la cantidad en Lempiras. Fecha Efectiva de Inicio: Corresponde a la fecha en que realmente comienza la ejecución del proyecto, que no necesariamente coincide con la fecha programada. Digite la fecha en formato Día/Mes/año o bien seleccione la fecha deseada del calendario perpetuo, cuyo ícono está a la derecha del campo ( ) Fecha Efectiva de Término:Corresponde a la fecha en que realmente finaliza la ejecución del proyecto. Digite la fecha en formato Día/Mes/año. Proceda de la forma en qu lo hizo en el apartado anterior

8 Estado de Avance: Esta sección muestra las categorías que definen el Estado de Avance de un proyecto, las cuales estan contenidas en la siguiente lista: En Ejecución No Iniciada Interrumpida Finalizada Atrasada Cancelada Digítelas en el campo correspondiente, con el fin de listar los proyectos utilizando la terminología definida en este campo. Causas De Ejecución Anormal En este campo, se detallan los problemas y obstáculos que han enfrentado los proyectos en la etapa de ejecución de la obra; obviamente, debe ser llenado cuando se detecten proble-mas en la ejecución de los mismo. Las categorías que se han identificado para definir las Causas de Ejecución Anormal, son las siguientes: Problemas de Licitación Problemas en la Renegociación del Contrato Problemas de Contrapartida Mala Programación Problemas en la Gestión Falta de Cumplimiento de Condiciones Previas Falta de Apoyo Logístico Problemas Jurídicos Problemas Climáticos Trámites Administrativos Lentos Retraso en los Desembolsos Comentarios sobre la Ejecucion Física Y Financiera En esta sección se describirán aspectos relevantes acontecidos durante la ejecución física y financiera del proyecto y que no han sido señalados en las secciones específicas de este Módulo.

9 Términos Editando Proyectos Para editar información de un proyecto: De la Lista de Proyectos en la ventana de la Pantalla Lista, haga doble clic en la Identificación de Ingreso del proyecto; la ventana de Detalles del Proyecto aparecerá. Si es necesario, haga uso de los filtros para encontrar el proyecto específico. Haga clic en el botón Editar en la parte de arriba de la ventana de Detalles del Proyecto. Un Formulario para Ingreso de Datos lleno, similar al siguiente aparecerá: Una vez seleccionado el proyecto tendra la posibilidad de darle mantenimiento a la información presentada en el formulario, que posee las características siguientes (Seleccione un proyecto para presentar esta pantalla) Al fondo de la pantalla hay varios iconos que permiten navegar a traves de los diferents modulos del BIP. Al posicionarse sobre ellos, y luego haciendo clic sobre tabuladores del menú para ingresar Información General, Descripción, Información Adicional e Información Financiera. Los tres botones comandos; Nuevo, Editar y cerrar localizados arriba de la pantalla. Varios campos contienen la más reciente información ingresada.

10 Lo siguiente puede ser utilizado para mover de campo a campo mientras se editan los datos del proyecto: La pestaña Modulo I Nos presenta la información de Identificación de un Proyecto que fuese previamente seleccionado, si deseamos ver otro proyecto podemos utilizar los iconos de navegación de registros2 para movilizarse a traves de los diversos proyectos registrados en le BIP. La pestaña Modulo II Presenta la información de la Formulaciomn y Evaluación del Proyecto (Etapas de preinversión). La pestaña Modulo III es utilizada para accesar a la información del relativa al presupuresto y Financiamiento de los proyectos. La Pestaña Modulo IV tiene que ver con la información de la Programación Física de los Proyectos (Etapa de ejecución) Pestaña Modulo V Contiene la información referente al Seguimiento Fisico y financiero de los proyectos. Pestaña Modulo VI Presenta datos de las diferentes actividades de gerencia de un proyecto. Pestaña Fuentes de Información En esta sección se introducirá la misma información que en los módulos anteriores, sobre la persona responsable del proyecto y las personas encargadas de llenar los formularios e introducir la información en el BIP. Editando información en campos que no contienen combo-boxes: Seleccione el item en el campo, el cual usted quiere cambiar. Teclee la información nueva necesaria. La mayor parte de los campo sque tienen este tipo de despliegue de información no son parametrizados, pues la intención de estos es aclarar conceptos, por lo que no son muy empleados en el sistemas de reportes, salvo algunas excepciones. Editando información en campos conteniendo combo-boxes: Haga clic en el cuadro del campo apropiado y haga una nueva selección de la lista. Esto aparecerá en el campo. 2 Iconos localizados en la parte superior derecha de la pantalla (Fueron explicados anteriormente)

11 Para usar el botón Borrar a la derecha del cuadro mientras se edita: Seleccione el item en el cuadro que usted desee borrar y luego haga clic en el botón Borrar ( ) a la derecha de cuadro. La selección será removida de la lista. Para usar el botón Agregar a la derecha del cuadro mientras se edita: Haga clic en el botón Agregar ( )del cuadro, después una nueva ventana de ingreso de datos aparecerá. Llene los datos apropiados dentro de la ventana y guarde su item. El nuevo item aparecerá en el cuadro. Para usar el botón de Editar a la derecha del cuadro mientras se edita: Seleccione el item en el cuadro que usted desee cambiar y luego haga clic en el botón de Editar ( )localizado en la derecha del cuadro. Una página aparecerá con campos de datos conteniendo información. Cambie la información anterior ingresando nueva información dentro de los campos de datos. Después de que usted haya completado los campos de datos, guarde su modificación. Después de que haya hecho las modificaciones a la información del proyecto, usted puede utilizar los siguiente botones: El botón Nuevo( ) es utilizado para guardar los datos modificados en la actual ventana y para abrir un Formulario para el Ingreso de Datos vacía. El botón Guardar( ) es utilizado para guardar los datos modificados y salir de la actual ventana. El botón Cerrar( ) es utilizado para salir de la actual ventana sin guardar ningún cambio. Borrando Proyectos Usted puede seleccionar un proyecto para borrarlo de la Lista de Proyectos en la Pantalla Lista. Si es necesario, haga uso de los filtros para encontrar el proyecto específico.

12 De la Lista de Proyectos en la ventana de Pantalla Lista, haga doble clic en la Identificación de ingreso del proyecto deseado y la ventana de Detalles del Proyecto aparecerá: Haga clic en el botón Borrar( ) localizado en la parte de arriba de esta ventana. Si sus derechos de acceso le permiten esta acción, el proyecto será borrado. Haga clic en el botón Cerrar para cancelar la anulación del proyecto y regresar a la Pantalla Lista. Foro de Discusion El BIP proporciona un foro de Discusión el cual permite a los usuarios compartir y enviar información adicional de un proyecto específico. Para utilizar esta característica, seleccione un proyecto de la Lista de Proyectos. Será presentado con la pantalla de Detalles del proyecto seleccionado. Haga clic en el botón de Discusión ( ) localizado en la parte de arriba de la pantalla de Detalles. Usted será llevado a la ventana de Foro de Discusión. En esta pantalla se presentaran todos los mensajes enviados por los usuarios y visitantes de el proyecto listado, asi podra compartir una diversidad de comentarios y/o resolver problemas en cualquiera de las etapas de los proyectos. Si desea agregar un comentario haga un clic en el icono ( ) Al presentarse la pantalla de adición de comentarios al foro de discusión, ingrese su primer nombre y su apellido, su para poder contartarle y por ultimo el mensaje que desea colocar en el foro, al finalizar de un clic en el icono SubMit Message( ) y automatimente el mensaje quedara disponible en el foro para que los demas usuarios puedan leer el mensaje enviado. El Boton clear ( ) para eliminar lo que se haya escrito antes de presionar este icono. Usted puede buscar y leer cualquier mensaje haciendo clic en él. Además, usted puede preguntar por mensajes específicos enviados utilizando el campo Asunto.

13 Haga clic en el cuadro del campo de Asunto y una lista de posibles categorías aparecerá. Seleccione la categoría deseada de la lista y los mensajes específicamente relacionados con la categoría deseada se desplegarán. La pantalla mostrará la Fecha del mensaje; información sobre el Autor del mensaje, la Categoría del Asunto y finalmente una Breve Descripción del contenido del mensaje. Para ver el contenido completo del mensaje: Haga clic en la Fecha del mensaje que usted desee ver y se desplegará a mano derecha de la pantalla. Para salir de esta sección, simplemente cierre la ventana haciendo un clic en el icono( ) en la esquina superior derecha. Esto lo regresará al cuadro del mensaje Foro de Discusión. Para salir del cuadro de mensaje de Foro de Discusión, haga clic en el botón Cerrar( )en la esquina superior derecha. Será regresado a la pantalla de Detalles del Proyecto.

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

Manual de Usuario Sistema Citas Web

Manual de Usuario Sistema Citas Web Manual de Usuario Sistema Citas Web Caja Costarricense del Seguro Social Versión 2.0 Fecha: 31-08-2017 Contenido 1. Inicio... 3 2. Ver Centros de Salud... 4 3. Registrar o Regístrese... 5 4. Iniciar Sesión...

Más detalles

Registro de las obras en ejecución según corresponda, en el Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras

Registro de las obras en ejecución según corresponda, en el Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras ÍNDICE Contenido 1. Acceso al Sistema... 3 1.1. Cambio de contraseña... 4 1.2. Recuperación de contraseña... 5 2. Registro de la Ficha de Obra... 5 2.1.

Más detalles

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH-

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Contenido Capítulo I - Generales..4 1.1 Qué requisitos son necesarios?... 4 1.2 Ha quién va dirigido este manual?... 4 1.3 Cómo se ingresa

Más detalles

SisNetAdmin- Plan_Plan Operativo Institucional GUÍA DEL SISTEMA. SisNetAdmin. Módulo de Planificación. SubMódulo de Plan Operativo Institucional

SisNetAdmin- Plan_Plan Operativo Institucional GUÍA DEL SISTEMA. SisNetAdmin. Módulo de Planificación. SubMódulo de Plan Operativo Institucional GUÍA DEL SISTEMA SisNetAdmin Módulo de Planificación SubMódulo de Plan Operativo Versión 1.0 Actualizado a Febrero de 2013 1 Contenido 1. Inicio de sesión... 4 2. Menú... 4 3. Versiones... 4 4. Programación:...

Más detalles

Yanbal CERTIFICADOS DE RETENCIÓN DIGITALES. Manual de Administrador

Yanbal CERTIFICADOS DE RETENCIÓN DIGITALES. Manual de Administrador Yanbal CERTIFICADOS DE RETENCIÓN DIGITALES Manual de Administrador CONTENIDO 1 COMO UTILIZAR ESTE MANUAL... 4 1.1 PROPÓSITO DEL DOCUMENTO... 4 2 APLICACIÓN... 5 2.1 CONSULTAR NIT.... 6 2.2 EXPEDIR CERTIFICADO...

Más detalles

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica Sistema de Viáticos al exterior Manual Funcionarios Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica TABLA DE CONTENIDOS Inicio del Sistema... 3 Solicitud de viáticos al exterior... 4 Agregar un registro....

Más detalles

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL EGRESADO MANUAL DE USUARIO REVISADO POR Ingeniero de Proyectos APROBADO POR Secretaria de relación

Más detalles

SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS

SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS A continuación, se describen los pasos que deben seguir para solicitar la apertura de cursos en línea: 1. Ingrese a la opción de Funcionarios en la página principal de la

Más detalles

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1. CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES Versión 1.0 Septiembre de 2012 Tabla de contenido A QUIEN ESTÁ DIRIGIDA?... 3

Más detalles

Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.04.00 De fecha 28 de octubre

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. ESTACIONES ALTA...

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

Sistema de Control y Seguimiento de Obras Públicas. II.- Instructivo para el Registro y Autorización de Obras. Página 1

Sistema de Control y Seguimiento de Obras Públicas. II.- Instructivo para el Registro y Autorización de Obras. Página 1 Sistema de Control y Seguimiento de Obras Públicas II.- Instructivo para el Registro y Autorización de Obras. Página 1 El Registro y Autorización de Obras que habrán de controlarse en la Plataforma involucra

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. REGISTROS... 6 VI. ASOCIAR HUERTAS... 10 VII.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMARP TECNICO

MANUAL DE USUARIO SIMARP TECNICO MANUAL DE USUARIO SIMARP TECNICO SIAFESON 2014 Sistema de Información y Monitoreo de Ácaro Rojo de las Palmas Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda

Más detalles

Centro de Trámites de Exportación. Manual para Exportadores. Secretaría de Industria y Comercio de Honduras Tegucigalpa, Honduras

Centro de Trámites de Exportación. Manual para Exportadores. Secretaría de Industria y Comercio de Honduras Tegucigalpa, Honduras Centro de Trámites de Exportación. Manual para Exportadores. Tegucigalpa, Honduras Contenido Introducción. 2 Ingreso al Sistema. 3 Solicitud de Nuevo Usuario. 4 Menú Principal (Mi Cuenta) 6 Menú Principal:

Más detalles

Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S.

Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S. Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S. En la sección de MIS TRÁMITES del portal aparece una nueva sección denominada Sociedades SAS con documento de constitución. Mediante

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS Material de Apoyo www.sirh.cl INDICE. 1 INGRESO DE USUARIOS... 3 2 1 Ingreso de Usuarios Ésta opción de menú, está ubicada en la siguiente ruta

Más detalles

GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL

GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL Fase I Guía de Usuario 2. Registro de Orden de Compra Guatemala, Marzo de 2010 Autor: Ing. Miguel Ángel Sic Actualizado:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES PASO 1 1.1 Ingrese a la

Más detalles

PRESUPUESTARIA DE LAS REPRESENTACIONES

PRESUPUESTARIA DE LAS REPRESENTACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO SISTEMA PARA LA GESTIÓN PROGRAMÁTICO PRESUPUESTARIA DE LAS REPRESENTACIONES DE MÉXICO EN EL EXTRANJERO (SIGEPP) MÓDULO DE INDICADORES VERSIÓN

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, Guía Rápida - Módulo Propuestos 1 Delphos.Net GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (BPIP) - MÓDULO PROPUESTOS 2 Guía Rápida

Más detalles

Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR. Usuario: Estudiante

Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR. Usuario: Estudiante Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR Usuario: Estudiante 1. Dirijase a la siguiente dirección : http://practica.tecnar.edu.co/ e

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. El ingreso a la aplicación es a través del sitio web del Instituto Electoral del Estado de México

Más detalles

Versión 1.4. Manual de usuario

Versión 1.4. Manual de usuario Versión 1.4 Manual de usuario Julio 2013 Índice A. Objetivo... 3 B. Acceso al sistema... 3 C. Menú pedido de insumos... 4 1. Búsqueda de los equipos... 4 2. Actualización de datos:... 6 3. Generación de

Más detalles

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA TELECOMUNICACIONES SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE CONTROL ADUANAL Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Instructivo Renovación de Contrato Código del Trabajo. Instructivo Renovación de Contrato Código del Trabajo

Instructivo Renovación de Contrato Código del Trabajo. Instructivo Renovación de Contrato Código del Trabajo Instructivo Renovación de Contrato Código del 1 RENOVACIÓN DE CONTRATO CÓDIGO DEL TRABAJO Desde el lunes 19 de agosto de 2013, se deberá comenzar a registrar por la plataforma SIAPER Registro Electrónico

Más detalles

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 1 DE 33 GUÍA DE USUARIO MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 2 DE 33 GUÍA DE USUARIO CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN..3 B. REQUISITOS DEL SISTEMA.3 C. INGRESO AL SISTEMA..4 D. OPERACIÓN

Más detalles

SSP. Modulo Monitoreo Núcleos Ejecutores. Sistema de Seguimiento de Proyectos 1

SSP. Modulo Monitoreo Núcleos Ejecutores. Sistema de Seguimiento de Proyectos 1 Sistema de Seguimiento de Proyectos SSP Modulo Monitoreo Núcleos Ejecutores Sistema de Seguimiento de Proyectos 1 CONTENIDO I. OBJETIVOS:... 3 1. Objetivo General:... 3 2. Objetivo del Manual:... 3 II.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR PÁGINA: 1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO MANUAL DE USUARIO DE LA PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL DE LA UEB OCTUBRE 2015 PÁGINA: 2 Índice Introducción...3 Ingreso al sistema...4 Pasos para

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES El propósito primordial de este documento es darle una guía al usuario sobre cada una de

Más detalles

Ficha Personal Actualización de Datos (SIGEE) Docente

Ficha Personal Actualización de Datos (SIGEE) Docente Ficha Personal Actualización de Datos (SIGEE) Docente 24 / 034/ 2013 Tabla de contenido FICHA PERSONAL - ACTUALIZACIÓN DE DATOS (DOCENTE) 1 Modo de ingreso al sistema 1 Ficha Personal 2 Actualización de

Más detalles

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego Guía Rapida Herramienta Programación de Riego 3 Índice Índice Índice... 3 Programación de Riego... 5 Cómo leer este documento... 5... 6 Ingresando a Riego... 6 Partes de Riegos... 7 Alarmas... 8 Acciones...

Más detalles

PERFIL CULTURA MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA

PERFIL CULTURA MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA PERFIL CULTURA MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA CONTENIDO 1 INGRESANDO AL SISTEMA DE POSTULACIÓN 5 1.1 Entrando al sistema 5 1.2 Entrando al módulo Concursos Disponibles 5 2 MÓDULO SISTEMA DE POSTULACIÓN

Más detalles

Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG

Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG CONTENIDO CONTENIDO... 2 CONTROL DE VERSIONES... 2 ACERCA DE ESTE MANUAL... 3 CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES... 4 RNI EN POCAS LÍNEAS... 4 CÓMO ACCEDER

Más detalles

Manual de Módulo de Compras

Manual de Módulo de Compras Manual de Módulo de Compras Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.1-Módulo de Compras...4 1.2- Requisiciones...5 1.3-Registro...6 1.4- Detalles de la Requisición...8 1.5-Actualización

Más detalles

MANUAL SYS APOLO ACTIVOS FIJOS

MANUAL SYS APOLO ACTIVOS FIJOS 2016 MANUAL SYS APOLO ACTIVOS FIJOS SYS SOFTWARE Y SOLUCIONES Ltda. Nit 900107246-0 01/01/2016 COMO INGRESAR AL PROGRAMA Remítase al manual de ingreso al sistema de SyS Nuevo Una vez ingrese al modulo

Más detalles

MODULO: BAJAS MOROSOS

MODULO: BAJAS MOROSOS CARUSO CIA. ARG. DE SEGUROS S.A. Seguro que es diferente. Seguro que es para Ud. Gerencia Operativa Sección Organización y Métodos MANUALES DEL USUARIO MANUALES DEL USUARIO MODULO: BAJAS MOROSOS ACTUALIZADO

Más detalles

Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines

Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines Guía del FARMACEUTICO RESPONSABLE Proyecto realizado por WM International Consulting, S.A. www.wminternationalconsulting.com Derechos

Más detalles

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Banco Promerica https://www.bancopromerica.com.gt/ Guatemala Índice Introducción 3 Requisitos para esta función 4 Definiciones 4 Administración

Más detalles

MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR. Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos

MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR. Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR Bogotá / Marzo / 22 / 2017 Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos Reciban un cordial saludo. Gracias por apoyar los procesos de evaluación

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE SISTEMA DE TURNO

AUTORIZACIÓN DE SISTEMA DE TURNO Gobierno de Chile Ministerio de Salud AUTORIZACIÓN DE SISTEMA DE TURNO Material de Apoyo ÍNDICE 1 AUTORIZACIÓN DE SISTEMA DE TURNO.... 3 2 1 Autorización de Sistema de Turno. * MENÚ DE ASISTENCIA Autorizaciones

Más detalles

Sistema de Aplicación de Exámenes. Administración del Sistema de Viáticos Locales. Universidad de Costa Rica

Sistema de Aplicación de Exámenes. Administración del Sistema de Viáticos Locales. Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicación de Exámenes Administración del Sistema de Viáticos Locales Universidad de Costa Rica TABLA DE CONTENIDOS Ingreso al Sistema... 4 Sección CATALOGOS... 5 Parámetros por tipo de examenes...

Más detalles

SISTEMA PARA GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS MÓDULO DE RESERVACIONES

SISTEMA PARA GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS MÓDULO DE RESERVACIONES SISTEMA PARA GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS MANUAL DEL USUARIO VER 1.0 Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Sistema para Gestión de Recursos Académicos Versión 1.0 El sistema para Gestión

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com MANUAL DEL USUARIO Página Web https://www.sfacilminube.com 1 Contenido Página principal..3 Administración de archivos.5 Crear carpetas...7 Subir archivos..7 Filtrar archivo..8 Navegar entre carpetas 8

Más detalles

Aplicativo PGF. Programa para la generación de formularios. Manual de usuario

Aplicativo PGF. Programa para la generación de formularios. Manual de usuario Aplicativo PGF Programa para la generación de formularios Manual de usuario 1 Indice INDICE...2 GENERALIDADES DEL SISTEMA...3 INSTALACIÓN...3 METODOLOGÍA DE TRABAJO...3 ICONOS...4 PROGRAMA GENERADOR DE

Más detalles

SOLICITUD DE MERCANCIA

SOLICITUD DE MERCANCIA SOLICITUD DE MERCANCIA La solicitud de mercancía son los documentos que se van a crear para realizar el descargue o el ingreso de una mercancía del inventario por motivos como: Hurto, obsequio para un

Más detalles

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Manual de Usuario Portal Comprobaciones Manual de Usuario Portal Comprobaciones Autor: Iván Orlando Fierro Ramos Fecha Actualización: 10/03/2016 Página 1 de 37 Contenido MANUAL PORTAL DE COMPROBACIONES... 4 Descripción de iconos... 4 REGISTRARSE

Más detalles

Manual de Usuario. SMS Inteligente

Manual de Usuario. SMS Inteligente Manual de Usuario SMS Inteligente Contenido 1.Introducción... 3 2. Características y requerimientos del equipo de cómputo... 3 3. Requerimientos previos...3 4. Cómo utilizar el portal...4 Ingreso al Portal:...4

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL CREACION DE USUARIOS DE FORMULACION PRESUPUESTARIA

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL CREACION DE USUARIOS DE FORMULACION PRESUPUESTARIA SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL CREACION DE USUARIOS DE FORMULACION PRESUPUESTARIA (Entidades Administración Central, Descentralizadas, Empresas Públicas y Universidades Públicas) Manual de Creación

Más detalles

Mensajes con Firma. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Mensajes con Firma. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Mensajes con Firma Mensajes con Firma...1 Operaciones del sistema...2 Mensaje con firma...3 Paso 1 Confección...4 Crear Nueva...4 Crear desde Archivo...6 Crear desde Archivo...7 Crear desde Modelo...9

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO INSTRUCTIVO DE USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO MARZO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Numeral Página 1. INTRODUCCIÓN 2. CONEXIÓN AL SISTEMA 3. IDENTIFICACIÓN DE USUARIO 4. INICIO DEL SISTEMA 5. CREACIÓN DE

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Gestión de Remates

Manual de Usuario Sistema de Gestión de Remates Manual de Usuario Sistema de Gestión de Remates Versión: [1.0.0] Confidencialidad del Documento. El contenido de este documento es propiedad de IMSS, y es confidencial. Cualquier reproducción del todo

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO DE LA PLATAFORMA DE GESTION EDUCATIVA (ADMINISTRADOR)

MANUAL DEL USUARIO DE LA PLATAFORMA DE GESTION EDUCATIVA (ADMINISTRADOR) MANUAL DEL USUARIO DE LA PLATAFORMA DE GESTION EDUCATIVA (ADMINISTRADOR) Ingrese a la Plataforma de Gestión Educativa con el dominio asignado a su colegio con la extensión portalcolegioscolombia.com ejemplo:

Más detalles

Manual Operacional AGENDA - SIDRA

Manual Operacional AGENDA - SIDRA Manual Operacional AGENDA - SIDRA Versión Borrador (sujeto a modificaciones). Agosto 09 Tabla de contenido Módulo Agenda... 2 Introducción... 2 Funcionalidades de Pestañas:... 2 Perfiles de Usuarios que

Más detalles

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo SIDRA Servicio de Salud Coquimbo Manual Operacional de Vacunatorio Versión Borrador (sujeto a modificaciones) Agosto 09 1. INDICE 1. INDICE... 1 2. INTRODUCCIÓN.... 2 3. MÓDULO VACUNATORIO.... 2 4. FUNCIONALIDADES

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. SURI SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN. Página 1

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. SURI SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN. Página 1 Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. SURI SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN Página 1 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 08/07/2016 Autor

Más detalles

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO DE MEDUCA RED (RED DE OPORTUNIDADES)

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO DE MEDUCA RED (RED DE OPORTUNIDADES) INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO DE MEDUCA RED (RED DE OPORTUNIDADES) ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO DE MEDUCA RED... 3 PANTALLA DE ACCESO AL SISTEMA... 3 PANTALLA PRINCIPAL... 3 DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña CONTENIDO CONTENIDO... 2 CONTROL DE VERSIONES... 2 ACERCA DE ESTE MANUAL... 3 ACCESO Y USO DEL MÓDULO DE INMUNIZACIONES CAMPAÑA... 4 Control de Versiones

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS SISTEMA DE GESTIÓN DE BOLETAS DE GARANTIA

MANUAL DE USUARIOS SISTEMA DE GESTIÓN DE BOLETAS DE GARANTIA MANUAL DE USUARIOS SISTEMA DE GESTIÓN DE BOLETAS DE GARANTIA INTRODUCCIÓN Este manual tiene la finalidad proporcionar al usuario las indicaciones necesarias para la utilización del Sistema de Gestión de

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Manual del Voluntario Voluntarios Modelo

Manual del Voluntario  Voluntarios Modelo Manual del Voluntario www.voluntariosmodelo.org Voluntarios Modelo Índice *Registrarse como Voluntario *Opciones de perfil (Voluntario) *Registrarse como Organización *Iniciar sesión (Voluntario / Organización)

Más detalles

533-G-56 Directorio Global Nueva Banca Digital Guía de Ayuda

533-G-56 Directorio Global Nueva Banca Digital Guía de Ayuda 533-G-56 Directorio Global Nueva Banca Digital Guía de Ayuda I 30/11/2016 30/11/2018 2/15 CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. PROCEDIMIENTO PARA DIRECTORIO GLOBAL NUEVA BANCA DIGITAL... 5 I 30/11/2016 30/11/2018

Más detalles

Inscripción de Prestadores Médicos a IPAM. Manual de Usuario

Inscripción de Prestadores Médicos a IPAM. Manual de Usuario Inscripción de Prestadores Médicos a IPAM Manual de Usuario El propósito de este manual es ayudarlo en su proceso de inscripción a Ipam, igualmente ante cualquier duda podrá comunicarse al 0800-7777779

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS. Reconocimiento

MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS. Reconocimiento MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS Reconocimiento Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 3 Ciudadano... 3 Solicitante... 3 Tramitador Autorizado... 3 Reconocimiento... 5 Menú... 5 Pantalla principal...

Más detalles

Manual de Usuario de Formulación del Presupuesto Público para el año 2014 de los Gobiernos Locales - III etapa

Manual de Usuario de Formulación del Presupuesto Público para el año 2014 de los Gobiernos Locales - III etapa Manual de Usuario de Formulación del Presupuesto Público para el año 2014 de los Gobiernos Locales - III etapa Versión: 13.06.00 Fecha: 28/10/2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo...

Más detalles

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente Manual de usuario: Administrador Institucional Sistema de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria Cliente Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Versión: 1.0

Más detalles

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO FORO VOCACIONAL DEL SOVIO Manual de Usuario Versión 1.3 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Página 1 Tabla de Contenidos I. OBJETIVO... 3 II. ASPECTOS GENERALES... 3 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA)

Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA) Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA) 1 Índice 1. Ingreso al sistema... 3 1.1 REGISTRO EN LA PLATAFORMA VIRTUAL... 4 1.2 INGRESO A LA PLATAFORMA... 5 Con Firma Digital...

Más detalles

Manual del administrador

Manual del administrador Manual del administrador Manual del administrador ÍNDICE 1. Cómo empezar a usar la plataforma... 5 1.1. Acceder a la plataforma... 5 1.2. Salir de la plataforma... 6 1.3. Mi perfil... 7 1.3.1. Consultar

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. -- Manual del Docente (Plataforma)

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. -- Manual del Docente (Plataforma) Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior -- Manual del Docente (Plataforma) 1 Índice 1. Acceso 1.1. Plataforma Acceso a los Módulos 2. Navegación: Acceso a los contenidos del Módulo 3.

Más detalles

ICE Localización Laboral

ICE Localización Laboral APLICACIÓN MÓVIL ICE Localización Laboral siempre SOLUCIONES EMPRESARIALES 1 ÍNDICE ÍNDICE 2 INFORMES DE ASISTENCIA 5 Reporte su asistencia 5 Reportes de Asistencia de Empleados 6 TRABAJAR CON LOCALIZACIÓN

Más detalles

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS-112-09-2014 Contenido 1. Introducción... 3 2. Convenio Marco con Oferta Económica... 4 2.1 Diagrama del procedimiento... 4 2.2

Más detalles

FONCODES. Manual de Usuario. Registro de Informes. Equipo de Trabajo de Sistemas. Marzo Página 1

FONCODES. Manual de Usuario. Registro de Informes. Equipo de Trabajo de Sistemas. Marzo Página 1 FONCODES Equipo de Trabajo de Sistemas Manual del Usuario Registro de Informes Marzo 2012 Página 1 INDICE Índice... 2 Ingresar al Sistema... 3 Registrar Informe... 5 Informe Mensual... 6 Informe Quincenal...

Más detalles

Curso Catálogo de Bienes. Formulario: Catálogo de Bienes. Versión 1.00 Septiembre Usuario: Usuario de Catalogación

Curso Catálogo de Bienes. Formulario: Catálogo de Bienes. Versión 1.00 Septiembre Usuario: Usuario de Catalogación SECRETARÍA DE FINANZAS UNIDAD DE MODERNIZACIÓN Curso Catálogo de Bienes Formulario: Catálogo de Bienes Usuario: Usuario de Catalogación Versión 1.00 Septiembre 2011 Secretaría de Finanzas 1 Unidad de Modernización

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS Materias Primas Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 3 Ciudadano... 3 Solicitante... 3 Tramitador Autorizado... 3 Inscripción... 5 Menú... 5 Formulario

Más detalles

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Registro del Mercado Integrado RMI Módulo de Registro de Información Institucional Manual de Usuario (Para Entidades de Intermediación Financiera

Más detalles

Sistema de Información de Operaciones Policiales

Sistema de Información de Operaciones Policiales Manual de usuario Sistema de Información de Operaciones Policiales Cliente Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Versión: 1.0 Tabla de contenidos Ingreso a la aplicación... 3 buscar registro

Más detalles

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES Mayo / 2016 Índice Índice... 1 Introducción... 2 Objetivo... 2 Conceptos importantes... 2 Cómo funciona?... 3 Inscripción de cursos y prerrequisitos... 3 Manuales

Más detalles

Historial de Revisiones

Historial de Revisiones Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Elaborado por Revisado por 12/10/2012 1.0 09/10/2015 2.0 Primera versión del manual de usuario del Cuadro de Necesidades del Modulo de Logística Actualización

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS COORDINACION GENERAL DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACION 2006 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...5 1. GENERALIDADES

Más detalles

MANUALES FIDE CUENTAS POR PAGAR

MANUALES FIDE CUENTAS POR PAGAR CUENTAS POR PAGAR Pag. 1 de 36 MANUAL DE CUENTAS POR PAGAR PARA FIDE Para iniciar a trabajar en el Sistema Intelisis, requieres darle doble click al logo de Intelisis para poder accesar a la Base de Datos,

Más detalles

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Manual de Usuario de Xeryus v5.25 MANUAL DE USUARIO 1 Manual de Usuario de Xeryus v5.25 2.3.2 MARCACIÓN POR CLAVE... 2 2.3.2.1 AGREGAR UN USUARIO CON MARCACIÓN POR CLAVE... 2 2.3.2.2 CONSULTAR UN USUARIO CON MARCACIÓN POR CLAVE... 4 2.3.2.3

Más detalles

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS Noviembre de 2013 Coordinación General de Gestión Estratégica Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Ingreso al Sistema... 3 3. Pantalla Principal...

Más detalles

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Examen en Línea Plataforma Universidad de Pamplona Enero 2007 Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Señor aspirante: La Universidad Pamplona le da la más cordial bienvenida y le agradecemos su confianza

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón : 1. Seleccionar

Más detalles

Dirección de Contabilidad del Estado Ministerio de Finanzas Públicas Dirección de Contabilidad del Estado

Dirección de Contabilidad del Estado Ministerio de Finanzas Públicas Dirección de Contabilidad del Estado Dirección de Contabilidad del Estado Ministerio de Finanzas Públicas Dirección de Contabilidad del Estado Guía del Módulo de Preorden de Compra (PpR) Guatemala, 2016 GUÍA DEL MÓDULO DE PREORDEN DE COMPRA

Más detalles

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo SIDRA Servicio de Salud Coquimbo Manual Operacional de Farmacia Versión Borrador (sujeto a modificaciones) Agosto 09 1. INDICE Introducción Pág. 2 Módulo Farmacia Pág. 2 Funcionalidades Disponibles.. Pág.

Más detalles

SISTEMA PROGRAMA DE OBRA CONTRATISTAS CESPT MANUAL DE USUARIO

SISTEMA PROGRAMA DE OBRA CONTRATISTAS CESPT MANUAL DE USUARIO SISTEMA PROGRAMA DE OBRA CONTRATISTAS CESPT MANUAL DE USUARIO VERSIÓN 1.0 COORDINACION DE INFORMÁTICA Índice pagina Objetivo 2 Descripción 2 1. Acceso al Programa Obra Contratista 3 2. Proceso de asignación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Barrenador del Nogal y del Ruezno Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,

Más detalles

Manual del Sistema de Vacaciones. Para Jefaturas. El contenido de este manual va dirigido a todas aquellas Jefaturas que tengan personal cargo.

Manual del Sistema de Vacaciones. Para Jefaturas. El contenido de este manual va dirigido a todas aquellas Jefaturas que tengan personal cargo. Manual del Sistema de Vacaciones Para Jefaturas El contenido de este manual va dirigido a todas aquellas Jefaturas que tengan personal cargo. Oficina de Recursos Humanos Contenido Inicio del Sistema...

Más detalles