COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C."

Transcripción

1 DETERMINACION DEL EFECTO DE DIFERENTES TRATAMIENTOS TERMICOS EN HORNO DE MICROONDAS SOBRE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE SEMILLA Y ACEITE DE AJONJOLI (Sesamum indicum). Díaz Ramírez, M. b., Hernández Unzón, H. J. a, Arroyo Maya I. J b. b Becario PIFI. Departamento de Graduados e Investigación en Alimentos, E.N.C.B. I.P.N. Prol. Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Sto. Tomás, México D.F., C.P Teléfono: (+52) ext ó Fax: ext RESUMEN La semilla de ajonjolí proviene de la planta perteneciente a la familia Pedaliaceae, la especie más cultivada es Sesamum indicum, esta semilla contiene una alta concentración de lignanos que pueden actuar como antioxidantes. Además el aceite de ajonjolí muestra actividad antioxidante, por la presencia de componentes como el sesamin, sesamolin, sesamol y sesaminol. (Giese, 1996). El tostado de semilla de ajonjolí es una operación que influye en el color, composición, calidad de la semilla y estabilidad oxidativa del aceite. (Qiuhui,H.,y col 2004; Jeong, S.M., y col 2004). Yeng, G. C señala que con la finalidad de mejorar la calidad del aceite se han realizado extracciones de semillas tratadas con vapor y en microondas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tratamientos térmicos en microondas en la actividad antioxidante (AA) de semilla de ajonjolí y su aceite. Para la determinación de AA se utilizo el método de blanqueo de β-caroteno (Velioglu y col., 1998). El BHT (butilato de hidroxitolueno) se utilizó como antioxidante de referencia con un valor determinado de AA de La AA de la semilla de ajonjolí tratada en horno de microondas durante 2.5 minutos paso de un valor de 47.9 (semilla sin tratar) a 63.7, dicho tratamiento fue el que presento el mayor valor de AA. En la segunda etapa se realizó la extracción del aceite de los lotes de semilla tratada térmicamente. La extracción se llevo a cabo por el método de soxhlet utilizando hexano como disolvente, se observó que el mayor valor de AA lo presento el aceite extraído de la semilla tratada durante 2.5 minutos alcanzando un valor de AA de 70.8.

2 Introducción. Diariamente las células del humano se encuentran expuestas a la acción de moléculas altamente reactivas provenientes del uso de oxígeno en procesos metabólicos para la obtención de energía, los denominados radicales libres, estas moléculas están involucradas en el desarrollo de varias enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento acelerado y otras (Giese, 1996). El ser humano es capaz de contrarrestar la actividad de los radicales libres mediante los sistemas de defensa antioxidantes, pero factores externos como la contaminación atmosférica, el humo del tabaco, herbicidas y otros, tales como el envejecimiento natural, hacen que se intensifique, por lo que es necesario incluir en la dieta alimentos que contengan sustancias que neutralicen dicha actividad: los antioxidantes (Ramarathan y col., 1995). Dentro de éstos se encuentra la semilla de ajonjolí (Sesamum indicum), la cual ha demostrado actividad antioxidante; los usos de esta semilla son diversos, en México se elaboran productos como pan, dulces y además se usa como ingrediente en platillos tales como el mole y en ensaladas. Materia Prima. Semilla de ajonjolí a granel LOTE JAB/015. Veracruz Métodos. Tratamiento térmico en horno de microondas. Utilizando horno de microondas durante 0, 2.5 y 5 min. Se pesaron 100 g, se distribuyo en un recipiente de vidrio, el tiempo se registro con ayuda de un cronómetro y la temperatura se monitoreo con un termómetro infrarrojo al término de cada tratamiento. Extracción del aceite. La extracción del aceite se llevó a cabo por el método de Soxhlet con hexano como disolvente. Se pesaron 15g de semilla de ajonjolí molida y se colocó en cartucho de celulosa, se agregaron 150 ml de hexano. La extracción se llevó a cabo durante cuatro horas, por último se filtró con papel Whatman No.5. Determinación de la actividad antioxidante. Para la determinación de la actividad antioxidante de la semilla y aceite de ajonjolí, tratados térmicamente y sin tratar se utilizó el método de Velioglu y col., 1998, bajo las siguientes condiciones:

3 Para la muestra: Se colocó en un matraz de 125 ml, 0.02 ml de ácido linoléico, 0.1 ml de tween 40 %, 1ml de β-caroteno (solución de 0.2 mg/ml), 0.2 ml de extracto (semilla recién molida o aceite recién extraído), estándar o control según sea el caso. Se evaporó todo el cloroformo y posteriormente se agregan 30 ml de peróxido de hidrógeno al 5%, se homogeneizó la muestra durante 1 minuto y se somete a autoxidación térmica a 50±1ºC, se realizaron lecturas en el espectrofotómetro a una longitud de 470 nm cada diez minutos durante dos horas. Para el testigo: Se colocó en un matraz de 125 ml, 0.02 ml de ácido linoléico, 0.1 ml de tween 40 %,0.2 ml del extracto, estándar o control, posteriormente se agregaron 30 ml de peróxido de hidrógeno al 5%, se homogenizó la muestra durante 1 minuto y se somete a autoxidación térmica a 50±1ºC, se realizaron lecturas en el espectrofotómetro a una longitud de 470 nm cada diez minutos durante dos horas. Preparación del extracto. Se preparó al momento de realizar la determinación. Se coloco en tubos para centrifuga de 50 ml, 1g de semilla de ajonjolí molida o 1ml de aceite según sea el caso, se agregaron 25 ml de una solución de metanol al 80%, se tapo y agito, se coloca en baño maría a 70 ±1ºC durante 2 horas con agitación constante. Se saco del baño, se enfrío a temperatura ambiente (25±2ºC) y se filtró (papel Whatman No.5), inmediatamente se agrega al matraz para la determinación de su actividad antioxidante. La actividad antioxidante se calculó en cuatro formas (Velioglu Y.y col., 1998): 1- La absorbancia se graficó contra el tiempo, la pendiente de esta cinética, se expresó como Valor Antioxidante (AOX o R). A120 A0 AOX = = R t t 120 Donde A 2, es la absorbancia a los 120 min, A 1 es la absorbancia inicial; t 2 y t 1 tiempo final e inicial respectivamente expresado en horas. 2- La actividad antioxidante se calculó como el porcentaje de inhibición con respecto al control de acuerdo a la siguiente ecuación: 0

4 Rcontrol Rmuestra AA = X 100 R control Donde Rcontrol y Rmuestra son las velocidades de blanqueo del β-caroteno en la mezcla sin antioxidante y la de prueba respectivamente. 3- En este método se expresó la proporción de velocidad de oxidación (ORR), se calculó usando la ecuación: Rmuestra ORR = Rcontrol Donde R muestra y R control tienen el mismo significado que la ecuación anterior. 4- EL coeficiente de actividad antioxidante se calculó como: A1 A2 AAC = X 1000 A3 A 2 En donde A1 es la absorbancia de la mezcla antioxidante a los 120 min, A2 es la absorbancia del control a los 120 min, y A3 es la absorbancia del control a 0 min. Resultados y Discusión. Caracterización de la materia prima. El análisis químico proximal (Cuadro 1) muestra que la composición de la semilla de ajonjolí se encuentra dentro de lo que establece la literatura. El valor de fibra dietaria total se compara con el reportado para fibra cruda, por ello puede explicarse la diferencia mostrando que el ajonjolí usado contiene un mayor porcentaje. Cuadro 1. Análisis Químico Proximal de la semilla de ajonjolí. Característica Bibliografía(g/100g) JAB/015(g/100g) Grasa ± 0.3 Proteína 20.0 min ±0.1 Cenizas 5máx 5.0 ±0.3 Fibra D.T. 5-6** 8.8±0.3 Fibra Insoluble ± 0.4 Fibra Soluble ±0.2 Carbohidratos Humedad 5.0 máx 4.3 ±0.2 Todos los datos están dados en Base Húmeda. **Valor reportado como Fibra Cruda

5 Extracción y caracterización de aceite de semilla de ajonjolí. En el Cuadro 2 se muestran las características del aceite analizado con respecto a lo reportado en la bibliografía. Como puede observarse las características del aceite son aceptables ya que los valores se encuentran dentro del intervalo que se establece, sólo en los casos de la gravedad específica y del Índice de saponificación los valores se encuentran ligeramente debajo de lo establecido sin embargo pueden considerarse aceptables. Cuadro 2. Características Físicas y Químicas del aceite de ajonjolí. Parámetro Bibliografía Experimental Gravedad Especifica(20 C) ±0.004 Indice de refracción(20 C) ±0.003 Indice de saponificación (mg de ±0.9 KOH/g de aceite) Indice de Yodo ± 0.7 Indice de Acidez 4mg de KOH/g de aceite máx 2 ± 0.1 mg de KOH/g de aceite Indice de Peróxidos 10meq/Kg de aceite máx 5 ± 0.5 meq / Kg de aceite Codex Alimentarious Determinación de temperatura en microondas. El cuadro siguiente muestra las temperaturas obtenidas en el tratamiento en microondas para cada uno de los tiempos programados. Estas lecturas fueron tomadas en diferentes puntos de las muestras de ajonjolí. Cuadro 3. Temperaturas del tratamiento en microondas. Tiempo (min) Temperaturas (ºC) Temperatura promedio(ºc) ,124, ± ,166.6, ± 3.6 Como puede observarse a mayor tiempo dentro del microondas mayor es la temperatura que se alcanza.

6 Evaluación de la actividad antioxidante del BHT (butilhidroxitolueno, antioxidante de referencia). El método de β-caroteno (Velioglu y col., 1998) cita como antioxidante de referencia al BHT debido al uso de esta sustancia en la industria de los alimentos y su alto poder antioxidante, a continuación se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de actividad antioxidante. 0,9 A470 0,7 0,5 0, TIEMPO (min) Figura 1. Actividad Antioxidante BHT. Como puede observarse la absorbancia va disminuyendo a medida que transcurre el tiempo de reacción ya que el peróxido de hidrógeno actúa oxidando al ácido linoléico que unido al β-caroteno disminuye su absorbancia, sin embargo la pendiente no es pronunciada debido a que el BHT esta protegiendo de la oxidación a dichos compuestos. El BHT se caracteriza por ser un antioxidante primario que actúa donando un hidrógeno a los radicales libres ya formados (Giese, 1996). Los resultados se muestran en el Cuadro 4. Cuadro 4. Actividad Antioxidante del BHT Valor Antioxidante (AOX) ±0.004 Actividad Antioxidante (AA) 90.6±1.2 Velocidad de Oxidación (ORR) 0.095± Coeficiente actividad antioxidante (AAC) 906.8±10.1 Velioglu y col., en 1998 reportan para el BHT un valor de AA de 97.2, el valor obtenido en este estudio es menor debido posiblemente a la concentración de peróxido utilizado, ya que dichos autores no especifican su concentración, sin embargo este valor muestra el alto poder antioxidante del BHT y la razón de su uso en la industria de los alimentos.

7 Evaluación de la capacidad antioxidante de semilla tratada en microondas. Los valores que se obtienen de la determinación de actividad antioxidante de semilla tratada en microondas durante 2.5 y 5 minutos comparada con la muestra sin tratamiento, muestra control y el BHT se presentan en la figura 2. A470 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, TIEMPO(min) Figura 2. Actividad Antioxidante de semilla de ajonjolí tratada en horno de microondas a diferentes tiempos, donde, ( ): BHT, ( ): Control( ): Semilla de ajonjolí sin tratar, (x): Tratamiento 2.5 min, ( ) Tratamiento 5min. Cuadro 5. Actividad Antioxidante de semilla de ajonjolí tratada en microondas a diferentes tiempos. MUESTRA AOX AA ORR AAC BHT ± ± ± ±10.1 CONTROL ± AST ± ± ± ±10.1 AM/5min ± ± ± ±7.4 AM/2.5min ± ± ± ±2.1 Donde AOX: Valor antioxidante, AA: Actividad Antioxidante, OOR: Velocidad de Oxidación, AAC: Coeficiente Actividad Antioxidante, AST: Semilla ajonjolí sin tratar, AM/5min: Tratamiento 5 minutos, AM/2.5min: Tratamiento 2.5 minutos. La muestra control, la cual carece de antioxidante muestra la disminución de la absorbancia del β-caroteno debido a la ausencia de antioxidante, la pendiente (AOX) es aproximadamente diez veces mayor que el valor de la pendiente que corresponde al BHT (-0.035) en este caso los valores de AA y Coeficiente actividad antioxidante (AAC)

8 tienen valor de cero, mientras que el valor de velocidad de oxidación tiene valor de 1, siendo la muestra control la que presenta mayor oxidación. Los valores muestran que el tratamiento a 2.5 minutos en microondas aumenta la actividad antioxidante 1.3 veces con respecto a la semilla sin tratar, posiblemente a que se favorece la liberación de compuestos antioxidantes, por otro lado el tratamiento a 5 minutos muestra disminución de dicho valor, encontrando que este último es excesivo y afecta de manera negativa. Evaluación de la capacidad antioxidante de aceite tratado en microondas. A continuación se presentan los resultados obtenidos de la actividad antioxidante de los diferentes aceites extraídos en comparación con el BHT y el control. A TIEMPO (min) Figura 3. Actividad Antioxidante de aceite de ajonjolí evaluado en horno de microondas a diferentes tiempos, donde, ( ): BHT, ( ): Control ( ): Aceite de ajonjolí sin tratar, (x): Tratamiento 2.5 min, ( ) Tratamiento 5min. Cuadro 6. Actividad Antioxidante de aceite de ajonjolí tratado en microondas a diferentes tiempos. MUESTRA AOX AA ORR AAC BHT ± ± ± ±10.1 CONTROL ± ACST ± ± ± ±9.9 ACM/5min ± ± ± ±1.3 ACM/2.5min ± ± ± ±1.3 Donde AOX: Valor antioxidante, AA: Actividad Antioxidante, OOR: Velocidad de Oxidación, AAC: Coeficiente Actividad Antioxidante, ACST: Aceite ajonjolí sin tratar, ACM/5min: Tratamiento 5minutos, ACM/2.5min: Tratamiento 2.5 minutos.

9 Como se puede observar en el Cuadro 6 el tratamiento de 2.5 minutos presenta un valor de actividad antioxidante 1.5 veces más que el aceite sin tratamiento, mientras que el tratamiento de 5 minutos es 0.8, esto indica que posiblemente el tratamiento a 2.5 minutos favorece la extracción de compuestos antioxidantes provocando un mayor valor de actividad antioxidante no así con el tratamiento de 5 minutos el cual produce un efecto negativo. Conclusiones. La muestra de semilla de ajonjolí que presentó mayor actividad (63.7) fue la tratada durante 2.5 minutos. La muestra de aceite de ajonjolí con mayor valor antioxidante (70.8) fue el aplicado durante 2.5 minutos en la semilla de ajonjolí. Bibliografía. Giese J. (1996). Antioxidants: Tool for preventing Lipid Oxidation. Food Technology. Volumen 11: Marco, G.J. A rapid method for evaluation of antioxidants.j.american Oil Chemists Society : Qiuhui Hi., y col (2004). Antioxidant Activity of Extracts of Black Sesame Seed (Sesamum indicum L) by Supercritical Carbon Dioxide Extraction. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 52: Rajalakshmi D. y col., (1996). Food Antioxidants: Sources and methods of evaluation. D.L. Madhavi, New York Velioglu Y., y col. (1998). Antioxidant Activity and Total Phenolics in Selected Fruits, Vegetables and Grain Products. Journal Agricultural Chemistry. 46:

Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas

Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas de ajonjolí germinadas y sin germinar Objetivo: encontrar la variación de los compuestos de reserva de la semilla de ajonjolí en su germinación

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

Elaboración y caracterización de queso crema untable bajo...

Elaboración y caracterización de queso crema untable bajo... Elaboración y caracterización de queso crema untable bajo... Laura Margarita Ramos Díaz, Yoja Gallardo Navarro y Lourdes Váldes Fraga Cuba Farmacia Alimentos 2004,VII Encuentro Ibero Americano sobre las

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Determinación de Compuestos Fenólicos Totales y Actividad Antioxidante de Extractos de Orégano Mexicano (Lippia spp) Seco y Fresco. Arroyo Maya Izlia Jazheel; Hernandez Unzón Haydeé Yazmín. Escuela Nacional

Más detalles

PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA

PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA 1.1. RECOMENDACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD Para la realización de esta práctica, debido a los reactivos que se utilizan, se recomienda el empleo

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE FATS AND OILS DETERMINATION OF SOAP CONTENT- TEST METHOD P

Más detalles

GCC/DAL/003 ACEITE COMESTIBLE DE MAIZ

GCC/DAL/003 ACEITE COMESTIBLE DE MAIZ GCC/DAL/003 ACEITE COMESTIBLE DE MAIZ 1. DESCRIPCIÓN Definición del Aceite Comestible de Maíz. Es un líquido graso de color ambarino obtenido por expresión mecánica y/o por extracción por solventes, provenientes

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-592-SCFI-2011 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - ACEITE DE SEMILLA DE CHIA ESPECIFICACIONES.

NORMA MEXICANA NMX-F-592-SCFI-2011 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - ACEITE DE SEMILLA DE CHIA ESPECIFICACIONES. NORMA MEXICANA NMX-F-592-SCFI-2011 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - ACEITE DE SEMILLA DE CHIA ESPECIFICACIONES. ANIMAL AND VEGETABLE FATS AND OILS CHIA SEED OIL- SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración

Más detalles

TRABAJO PRACTICO DE ACEITE

TRABAJO PRACTICO DE ACEITE TRABAJO PRACTICO DE ACEITE Clasificación de algunas de las determinaciones que podemos realizar sobre aceites y grasas GENUINIDAD en C.A.A. refracción Otros ensayos de GENUINIDAD Título de grasas ESTABILIDAD

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-589-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - DETERMINACIÓN DEL VALOR DE TBA-MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-589-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - DETERMINACIÓN DEL VALOR DE TBA-MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-589-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - DETERMINACIÓN DEL VALOR DE TBA-MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE OR ANIMAL FATS AND OILS TBA VALUE DETERMINATION-TEST

Más detalles

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1 III RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Caracterización del Aceite Crudo de Jojoba y Cártamo La caracterización fisicoquímica del aceite de cártamo mostró que el aceite utilizado en el presente estudio, está

Más detalles

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ I. OBJETIVOS Conocer el método de determinación del índice de acidez de diferentes lípidos, para futura caracterización de las grasas. II. FUNDAMENTO Consiste en determinar los

Más detalles

DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Analizar el efecto que tiene la adición de un catalizador sobre la rapidez de una reacción II. OBJETIVOS

Más detalles

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método es aplicable para el análisis de residuos de aceites minerales en suelo, en concentraciones superiores a 20 mg/kg. El análisis mediante espectrofotometría,

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA A EN LECHES SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-234-1972 METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES TEST METHOD FOR DETERMINATION OF THE A VITAMIN IN MILK DIRECCION

Más detalles

Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA

Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA OBJETIVO: 1. El alumno aislará la cafeína a partir del té y/o Coca Cola usando una disolución de carbonato de sodio, neutralización y extracción

Más detalles

Obtención de Concentrados Proteicos a Partir de Alfalfa (Medicago sativa)

Obtención de Concentrados Proteicos a Partir de Alfalfa (Medicago sativa) Obtención de Concentrados Proteicos a Partir de Alfalfa (Medicago sativa) Cortes Sánchez A., Gallardo Navarro Y. Depto. de Graduados e Investigación de Alimentos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,

Más detalles

capitulo7 5.1 Elaboración del Salami

capitulo7 5.1 Elaboración del Salami capitulo7 5.1 Elaboración del Salami Se elaboró un embutido fermentado tipo salami y se determinaron las condiciones necesarias para obtener un buen producto a nivel laboratorio. El salami se elaboró con

Más detalles

CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE CACAO Y CHOCOLATE

CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE CACAO Y CHOCOLATE CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE CACAO Y CHOCOLATE El Centro de Información y Documentación (CID) del Inacal, con el objetivo de ofrecer a los usuarios en general productos informativos actualizados,

Más detalles

Algunas precisiones y dificultades para la determinación y evaluación de la vida útil de aceites y grasas. Maria A. Grompone

Algunas precisiones y dificultades para la determinación y evaluación de la vida útil de aceites y grasas. Maria A. Grompone Algunas precisiones y dificultades para la determinación y evaluación de la vida útil de aceites y grasas. Maria A. Grompone II Simpósio Internacional: Tendências e Inovações em Tecnologia de Óleos e Gorduras

Más detalles

CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE ETANOL POR Cr(VI)

CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE ETANOL POR Cr(VI) CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE ETANOL POR Cr(VI) La disminución en la concentración de bromo puede observarse como pérdida de color a medida que el tiempo transcurre ( Br 2 (ac) + HCOOH (ac) 2 Br (ac) + 2 H

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) TRABAJO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Realizado por Mónica Alexandra García Vásquez 1ºBachilleratoC INDICE 1. Introducción. 2. Composición de los RSU. 3. Procesos de obtención

Más detalles

Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala

Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala Alma Delia Román Gutiérrez, Claudia Denisse Castillo Ramírez.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Análisis de Alimentos (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO: 12837 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química Analítica. NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 5 CREDITOS TEORIA:

Más detalles

Hidrólisis del acetato de metilo

Hidrólisis del acetato de metilo Hidrólisis del acetato de metilo Trabajo práctico Módulo de Cinética Fisicoquímica - UNQ Dra. Noelia I. Burgardt 2010 Cinética Química Estudio de la velocidad y el mecanismo de las reacciones químicas.

Más detalles

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

VII. MATERIALES Y MÉTODOS VII. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 DIAGRAMA DE TRABAJO Material biológico Saccharomyces cerevisiae UDLAP-07 y CM-05 Resiembra en papa dextrosa agar para verificar pureza y viabilidad Curva de crecimiento en

Más detalles

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Aceite de Coco Crudo - Blanqueado El aceite de coco crudo se obtiene a través de extracción mecánica, sin utilizar solventes u otras reacciones asociadas

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC)

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) 1. DEFINICIÓN El método ORAC consiste en medir la disminución en la fluorescencia de una proteína como resultado

Más detalles

7. RESULTADOS Y DISCUSIONES Caracterización del proceso de freido de barras de pescado (Blanco del Nilo) capeadas fritas

7. RESULTADOS Y DISCUSIONES Caracterización del proceso de freido de barras de pescado (Blanco del Nilo) capeadas fritas Contenido de grasa (%b.h.) 7. RESULTADOS Y DISCUSIONES 7.1. Caracterización del proceso de freido de barras de pescado (Blanco del Nilo) capeadas fritas La humedad inicial del pescado crudo fue de 76.18%

Más detalles

Cinética Química. Velocidad de Reacción

Cinética Química. Velocidad de Reacción Cinética Química Velocidad de Reacción A. Velocidad de reacción B. Naturaleza química y física de los reactivos. Perfil de una reacción química Ley de velocidad. A. Velocidad de reacción La cinética química

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

Aprende más sobre; Oxidación y sus efectos. Que es la oxidación?

Aprende más sobre; Oxidación y sus efectos. Que es la oxidación? Aprende más sobre; Oxidación y sus efectos Que es la oxidación? La oxidación es una reacción química en donde un compuesto cede electrones a otro compuesto. Por otro lado, siempre que un elemento cede

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

(51) Int. Cl 7 : B 01D 11/02, C 11B 1/04. (71) Solicitantes: UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO (CU) (74) Agente: González Pérez, Maricela (CU)

(51) Int. Cl 7 : B 01D 11/02, C 11B 1/04. (71) Solicitantes: UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO (CU) (74) Agente: González Pérez, Maricela (CU) (19) REPUBLICA DE CUBA (11) No de publicación: CU 22886 A1 (21) No. de solicitud : 1998/47 (51) Int. Cl 7 : B 01D 11/02, C 11B 1/04 Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (12) Certificado de Autor de

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE CINÉTICA

EJERCICIOS RESUELTOS DE CINÉTICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA: QUÍMICA II EJERCICIOS RESUELTOS DE CINÉTICA Profesora Neida Núñez Maracaibo, Agosto 2015 Ejercicios de Cinética

Más detalles

Hidrólisis del acetato de metilo

Hidrólisis del acetato de metilo Hidrólisis del acetato de metilo Trabajo práctico Módulo de Cinética Fisicoquímica - UNQ Dra. Noelia I. Burgardt 2010 Cinética Química Estudio de la velocidad y el mecanismo de las reacciones químicas.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRA: ANALISIS DE ALIMENTOS FACILITADOR: ING

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRA: ANALISIS DE ALIMENTOS FACILITADOR: ING DETERMINACIÓN DE NITRITOS EN EMBUTIDOS (NO2 ) I. OBJETIVOS Encontrar el λ analítico para la solución coloreada de NO2. Elaborar la curva de calibración. Determinar la cantidad de NO2 en muestra de embutidos.

Más detalles

SOYA (Glycine max (L.)Merrill)

SOYA (Glycine max (L.)Merrill) SOYA (Glycine max (L.)Merrill) Presentan: Bautista Coronado Mariana Guzmán Oropeza Karina Elizabeth Mendoza Monterrubio Inés Peña Alvarado Karina Pérez Méndez Celia Susana Ramírez Gutiérrez Georgina SOJA

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. ACEITE COMESTIBLE PURO DE AJONJOLÍ. FOODS EDIBLE PURE SESAME OIL. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. ACEITE COMESTIBLE PURO DE AJONJOLÍ. FOODS EDIBLE PURE SESAME OIL. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-002-1985. ALIMENTOS. ACEITE COMESTIBLE PURO DE AJONJOLÍ. FOODS EDIBLE PURE SESAME OIL. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron

Más detalles

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL ISSN 2007-957 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia

Más detalles

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS)

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) ALIMENTO VOLATIL POR SECADO (HUMEDAD) MATERIA SECA ORGANICA INORGANICA (CENIZAS) SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) DIGERIBLES

Más detalles

ARCO IRIS DE JUGO DE TOMATE, UNA COLOREADA E INSTRUCTIVA DEMOSTRACIÓN INTRODUCCIÓN

ARCO IRIS DE JUGO DE TOMATE, UNA COLOREADA E INSTRUCTIVA DEMOSTRACIÓN INTRODUCCIÓN Revista de Química. Vol. X. No l. Junio de 1996 ARCO IRIS DE JUGO DE TOMATE, UNA COLOREADA E INSTRUCTIVA DEMOSTRACIÓN Maribel Guzmán C.* INTRODUCCIÓN Los alquenos suelen comportarse como nucleófílos, dado

Más detalles

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE DE LA SEMILLA DE CHÍA. ( Salvia hispánica) Y DE LA FIBRA DIETARIA OBTENIDA DE LA MISMA. C.

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE DE LA SEMILLA DE CHÍA. ( Salvia hispánica) Y DE LA FIBRA DIETARIA OBTENIDA DE LA MISMA. C. ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE DE LA SEMILLA DE CHÍA ( Salvia hispánica) Y DE LA FIBRA DIETARIA OBTENIDA DE LA MISMA. Beltrán-Orozco Ma. del Carmen 1, Salgado Cruz Ma. de la Paz**, Cedillo López

Más detalles

2H 2 O (l) + O 2 (g) + 198kJ/mol

2H 2 O (l) + O 2 (g) + 198kJ/mol PRÁCTICA Nº 5 CINÉTICA QUÍMICA OBJETIVOS Determinar, experimentalmente, la velocidad instantánea, inicial y promedio en la reacción de descomposición del peróxido de hidrogeno. Comprobar experimentalmente

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico Página26 GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico I.- Conceptos básicos: Equilibrio químico y constante de equilibrio. Concentraciones en el equilibrio y evolución de un sistema hacia el equilibrio. Principio

Más detalles

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios, 8.10.2016 L 273/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1784 DE LA COMISIÓN de 30 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91 relativo a las características de los aceites

Más detalles

CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO

CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO Página: 1/5 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 6: CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO Bibliografía: Química General, Quinta Edición, K. Whitten, R. Davis, M.

Más detalles

Modelos Aplicados al Proceso de Secado del Chile Poblano

Modelos Aplicados al Proceso de Secado del Chile Poblano Modelos Aplicados al Proceso de Secado del Chile Poblano MendozaMedina, J. L.; MartínezSoto, G.; AlcántaraGonzález, M. L.; LópezOrozco, M. y MercadoFlores, J. Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad

Más detalles

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Dr. Gustavo E. Zúñiga Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal Departamento de Biología Facultad de Química y Biología Universidad

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº6: Equilibrio Químico

GUIA DE ESTUDIO Nº6: Equilibrio Químico I.- Conceptos básicos: GUIA DE ESTUDIO Nº6: Equilibrio Químico Equilibrio químico y constante de equilibrio. Concentraciones en el equilibrio y evolución de un sistema hacia el equilibrio. Principio de

Más detalles

HIDROLISIS DE CARBOHIDRATOS

HIDROLISIS DE CARBOHIDRATOS EXPERIMENTO No. 1 HIDROLISIS DE CARBOHIDRATOS OBJETIVOS a) Realizar la hidrólisis e inversión de la sacarosa y comprobar ésta mediante pruebas químicas y utilizando un polarímetro. b) Hidrolizar un almidón

Más detalles

Paula Jiménez Depto de Nutrición Fac. de Medicina U. de Chile

Paula Jiménez Depto de Nutrición Fac. de Medicina U. de Chile Efecto de la adición de extractos hidroalcohólicos de cáscaras y hojas de palto sobre la estabilidad oxidativa del aceite de girasol a alta temperatura Paula Jiménez paulajimenez@med.uchile.cl Depto de

Más detalles

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC PRACTICA X EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC I. OBJETIVOS II MATERIAL a) Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de las sustancias integrantes

Más detalles

EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO-VAPOR CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES

EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO-VAPOR CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO-VAPOR CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES I. OBJETIVO GENERAL Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir de datos de presión y temperatura obtenidos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

CAPÍTULO 14: CONCLUSIONES GENERALES

CAPÍTULO 14: CONCLUSIONES GENERALES CAPÍTULO 14: CONCLUSIONES GENERALES A partir de los resultados de los estudios realizados se obtienen diferentes conclusiones sobre las cuestiones planteadas al inicio de esta tesis. En resumen, la conclusión

Más detalles

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6 IES Sierra de San Quílez - BINÉFAR Departamento de Física y Química QUÍMICA 2 Bach. 1 de 6 VELOCIDAD DE REACCIÓN 1*.- Escribe la expresión de la velocidad de reacción en función de la concentración de

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-075-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL FATS

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: PROBLEMAS TEMA 13 Problema 1 El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: (CH 3 CO) 2 O + H 2 O 2 CH 3 COOH Un estudio experimental de la misma efectuado a

Más detalles

EFECTO DE INULINA EN PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN ADICIONADA COMO SUSTITUTO DE GRASA Y FUENTE DE FIBRA

EFECTO DE INULINA EN PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN ADICIONADA COMO SUSTITUTO DE GRASA Y FUENTE DE FIBRA XIX National Congress of Biochemical Engineering VIII International Congress of Biochemical Engineering XII Biomedicine and Molecular Biotechnology Scientific Meetings Clave: TAL395IBQ20140204 EFECTO DE

Más detalles

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. 1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales

Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales Objetivos de la práctica! Realizar el seguimiento experimental de la conversión de una reacción química con el tiempo.!

Más detalles

Prácticas. Práctica 1: Estudio cinético de la decoloración de la fenolftaleína en medio básico (18/05/09 16:00 horas)

Prácticas. Práctica 1: Estudio cinético de la decoloración de la fenolftaleína en medio básico (18/05/09 16:00 horas) Prácticas Práctica 1: Estudio cinético de la decoloración de la fenolftaleína en medio básico (18/05/09 16:00 horas) Práctica 2: Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador (20/05/09 16:00

Más detalles

NMX-F-052-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS- ACEITE DE AGUACATE- ESPECIFICACIONES FATS AND OILS-AVOCADO OIL-SPECIFICATIONS

NMX-F-052-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS- ACEITE DE AGUACATE- ESPECIFICACIONES FATS AND OILS-AVOCADO OIL-SPECIFICATIONS ACEITES Y GRASAS- ACEITE DE AGUACATE- ESPECIFICACIONES FATS AND OILS-AVOCADO OIL-SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana, participaron las siguientes empresas e instituciones:

Más detalles

ÍNDICE. Resumen...i 1. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO.5

ÍNDICE. Resumen...i 1. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO.5 ÍNDICE Resumen...i 1. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO..1 2. OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO.5 CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA Y ESTRUCTURAL DE LAS FIBRAS. I.1. INTRODUCCIÓN 13 I.1.1. La fibra dietética..13

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Equilibrio y Cinética PRESIÓN DE APOR Y ENTALPÍA DE APORIZACIÓN DEL AGUA Profesor: M. en C. Gerardo

Más detalles

Práctica 15. Cinética química.

Práctica 15. Cinética química. Materiales Vasos de precipitados Vidrio de reloj Varilla agitadora Matraces aforados Tubos de ensayo Tapones Gradilla Balanza Placa calefactora Reactivos Bisulfato sódico Agua destilada Almidón soluble

Más detalles

Empleo de la calorimetría diferencial de barrido para el estudio de la estabilidad oxidativa de aceites.

Empleo de la calorimetría diferencial de barrido para el estudio de la estabilidad oxidativa de aceites. 15 th AOCS Latin American Congress and Exhibition on Fats Empleo de la calorimetría diferencial de barrido para el estudio de la estabilidad oxidativa de aceites. Maria Antonia Grompone 23 de agosto del

Más detalles

HUMEDAD DE ALIMENTOS

HUMEDAD DE ALIMENTOS HUMEDAD DE ALIMENTOS ASPECTOS LEGALES Y ECONOMICOS CALCULO DEL VALOR NUTRITIVO CONSERVACION Y RESISTENCIA AL DETERIORO FACTOR DE CALIDAD CONTROL DE PROCESO EXPRESION DE RESULTADOS ANALITICOS EN BASE UNIFORME

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000 Página 1 de 5 CONTROL DE CAMBIOS Fecha de Revisión Revisión Descripción de los cambios FEBRERO 2008 00 Edición inicial Agosto 2012 01 Revisión. Enero 2013 02 Cambio Razón Social Abril 2013 03 Modificación

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA. Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática. Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

QUÍMICA BIOLÓGICA. Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática. Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa QUÍMICA BIOLÓGICA Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa Las enzimas son catalizadores biológicos, en la mayoría de los casos de naturaleza proteica.

Más detalles

Del 4 al 7 de abril del 2006 en la ciudad de Morelia Mich. México.

Del 4 al 7 de abril del 2006 en la ciudad de Morelia Mich. México. EFECTO DE LAS CONDICIONES DE PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE CONCENTRADO PROTEICO A PARTIR DE MEDICAGO SATIVA L. Cortes Sánchez A., Cruz y Victoria T; Gallardo Navarro Y. Depto. De Graduados e Investigación

Más detalles

Análisis de Alimentos I

Análisis de Alimentos I Análisis de Alimentos I Datos de Identificación Nombre de la Institución Educativa: Universidad de Sonora Unidad: Regional Centro División Académica: División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

2.- La constante de velocidad de la reacción de primer orden

2.- La constante de velocidad de la reacción de primer orden 13. CINÉTICA QUÍMICA Ley de velocidad y ecuaciones cinéticas integradas 1.- Si las concentraciones se expresan en mol/l y el tiempo en segundos, Cuál será la unidad de la constante de velocidad en una

Más detalles

Extracción: Algunos términos

Extracción: Algunos términos Extracción: Algunos términos Solvente: solvente recientemente destilado que ingresará al extractor, se utiliza hexano grado alimentario. Miscela: mezcla solvente y aceite que se forma luego de que el solvente

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA QUIMICA INORGANICA CINÉTICA QUIMICA 2 SEMANAS

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz

EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz PROBLEMA JUSTIFICACIÓN Escaso aprovechamiento agroindustrial y

Más detalles

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador Laboratorio de Química Física 1 Grado en Química PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador Material 2 matraces aforados de 250 ml 1 varilla de vidrio/ 1 pesasustancias/ 1 cuentagotas/

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA Datos Informativos: Curso: 1 BI Criterio a Evaluar: Laboratorio de Ciencias Experimentales Biología (NM) CP: Compromiso personal E: Exploración A: Análisis EV: Evaluación C: Comunicación 1 TEMA: HIDRÓLISIS

Más detalles

Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 28 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva

Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 28 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 28 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ACEITES Y GRASAS Elaborado

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME Página 1 de 7 1. OBJETIVO Determinar la concentración de Butil hidroxianisol (BHA), Butil hidroxitolueno (BHT), Propilgalato (PG) y Ácido Nordihidroguayaretico (NDGA) en materias grasas y muestras de alimentos

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA PROBLEMS DE FUNDMENTOS DE CINÉTIC QUÍMIC PLICD TEM 4. MÉTODOS INTEGRLES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1. La reacción en fase líquida R + S transcurre de acuerdo con los siguientes datos: t, min 0 36 65

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN II- PRÁCTICA- CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN En esta experiencia comprobaremos la influencia de la concentración de los reactivos, de la temperatura, y de

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

NMX-F-066-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES

NMX-F-066-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES ANIMAL AND VEGETABLE FATS AND OILS LINSEED OIL-SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración de esta norma mexicana participaron las

Más detalles

Equilibrios químicos 2ºBACH

Equilibrios químicos 2ºBACH 1. Dada la reacción:, completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta que en el equilibrio, el volumen es 25 litros y la presión total 8 atm. H 2 N 2 NH 3 Moles iniciales 2 1 3,2 Moles que reaccionan Moles

Más detalles

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) 5. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) Para todos los experimentos se comprobó que efectivamente se tuvieran estructuras de óxido de zinc. Utilizando el módulo

Más detalles

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO 11 de febrero de 2010 Centro Tecnológico Nacional de la Conserva. Murcia. Abel Crespo Bermejo

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

Lección 5 LÍPIDOS VEGETALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO

Lección 5 LÍPIDOS VEGETALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO Lección 5 LÍPIDOS VEGETALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO Características generales Estructura general: ésteres de AG y un alcohol Insolubles en agua NO volátiles (diferencia con aceites esenciales) Localización

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Clave: TAL63MOR20120104 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Josué Antonio Del Ángel Zumaya, Enrique Flores Andrade, Marina Guevara Valencia, Carlos Díaz, Tania García Herrera,

Más detalles