Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente"

Transcripción

1 Guía Docente Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

2 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA TITULACIÓN Título de Grado en Ingeniería de Edificación FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL GRADO Y RAMA DE CONOCIMIENTO A LA QUE SE ADSCRIBE EL TÍTULO Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR Dentro del ámbito e identidad de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se inscribe la Titulación de Grado en Ingeniería de Edificación, con la pretensión de enseñanza e investigación propias de su naturaleza técnica, lo que exige la consideración de las variables que inciden en el desarrollo actual de la profesión y en consecuencia asumir los aspectos que la regulan, centrando sus acciones en los siguientes campos: rigor científico en la transmisión de conocimientos, apoyo experimental de las teorías impartidas, desarrollo paralelo de la labor investigadora y preparación práctica para el ejercicio profesional. En el marco que la convergencia europea de títulos universitarios plantea, la actual titulación de Arquitecto Técnico no tiene un equivalente mimético asimilable en el resto de Europa. Lo dicho aconseja una reforma importante para los estudios conducentes al título que facultan para desarrollar el actual ejercicio profesional del Arquitecto Técnico. Del estudio de las profesiones europeas, que realizan actividades afines, y de la del Arquitecto Técnico actual, con una larga tradición universitaria y una amplia y reconocida aceptación profesional en el sector de la construcción, se desprende la oportunidad de continuar la oferta existente con una titulación que recoja las competencias necesarias en este campo, intensificando aquellas materias de mayor incidencia práctica. Las competencias provienen de la demanda que el proceso edificatorio exige, esto es, un agente que controle y garantice las actividades en una obra de edificación y la posible colaboración parcial en los distintos ámbitos que la edificación contempla, lo que exige una formación universitaria de grado, con la duración, acreditación y garantías suficientes para responder ante tales responsabilidades. Desde el departamento encargado, consideramos que es necesario seguir la tarea de la Universidad Católica San Antonio, donde se imparten los estudios de Arquitectura Técnica desde el curso 1997/1998 y actualmente consolidados, con la adaptación descrita en el párrafo anterior. El diseño del plan contempla, entre otras, las siguientes finalidades: - Modernización de los planes y técnicas de estudios, buscando una mayor participación práctica por parte del alumno y actualización de las diferentes técnicas y materiales que intervienen en el proceso edificatorio. - Posibilitar el intercambio nacional e internacional de estudiantes y profesionales, pro- GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 1

3 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO piciado por la relación entre los diferentes elementos que intervienen en la formación y la forma en que van a surgir los nuevos planes, fruto del acuerdo de las escuelas de Arquitectura Técnica y mirando el desarrollo de la profesión en toda Europa. - Reconocimiento por los agentes actuales intervinientes en la edificación, así como por la sociedad en general, como un título conducente a una responsabilidad concreta y necesaria para la buena marcha del sector y de la sociedad y se mantenga e incremente el prestigio actual por su formación, cualificación y buen hacer. - Capacitación para adaptarse al desarrollo de actividades junto con otros técnicos del mismo y de otro campo, complementando de forma recíproca sus actividades y en consecuencia, de su desarrollo profesional. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA TITULACIÓN 1- Planificar, coordinar los trabajos en la ejecución material de la obra. 2- Dirigir y controlar la ejecución material de las obras comprobando los replanteos, los materiales, sistemas y técnicas de la edificación, así como la correcta ejecución y disposición de elementos constructivos y de las instalaciones de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de la obra. 3- Planificar y controlar la economía de la ejecución de la obra confeccionando las certificaciones y la liquidación final de la obra. 4- Planificar, redactar estudios y planes de seguridad y salud laboral, y durante la ejecución de la obra dirigir y coordinar las actividades empresariales en dicha materia. 5- Desarrollar e implantar sistemas de gestión y auditoría de la calidad, medioambiente, vida útil, deconstrucción, reciclaje y tratamiento de residuos de la edificación. 6- Elaborar proyectos técnicos de edificación. 7- Gestionar la producción de la obra en empresas constructoras y otras relacionadas con el sector, obteniendo una rentabilidad económica cumpliendo las especificaciones técnicas y plazos del proyecto o contrato, todo ello dentro de la seguridad. 8- Colaborar en las distintas fases de la elaboración del proyecto. 9- Desarrollar funciones en la Administración Pública en el ámbito de la edificación y de la planificación, gestión y control urbanístico. 10- Planificar, organizar y supervisar toma de muestras, ensayos y pruebas in situ en el control de materiales y unidades de obra, así como el cálculo de sus resultados e interpretación de los mismos. 11- Realizar actuaciones periciales relativas a: cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones, inspecciones, patologías y otros análogos, elaborando los certificados, informes, dictámenes u otros documentos técnicos correspondientes dentro del ámbito de GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 2

4 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO su competencia. 12- Planificar, dirigir, supervisar y gestionar el uso, conservación, seguridad y mantenimiento del edificio, redactando los documentos técnicos correspondientes 13- Alcanzar el desarrollo pleno como persona y la excelencia en su futuro profesional, tomando como elementos básicos los fundamentales de la cultura europea y occidental: la teología, la ética y las humanidades Competencias Competencias básicas. Según apartado 3.2 anexo I - RD 1393/2007: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio; - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio; - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Aptitud para: la comunicación escrita y oral, así como para el análisis, organización, planificación y síntesis que proporcione suficiencia o idoneidad en el razonamiento crítico. Conocimiento de: inglés, como intercambio global de información. Capacidad para: manejar herramientas informáticas que permitan la gestión de datos, resolución de problemas y ayuden a la toma de decisiones. Aptitud para: el trabajo en equipo, interdisciplinar, que conjugue habilidades interpersonales manteniendo el respeto a la diversidad, como la convivencia con otras culturas. Capacidad para: promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la accesibilidad a personas con discapacidad y valores fundamentales como la cultura de la paz, criterios democráticos y derechos universales. GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 3

5 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Capacidad para: adquirir criterios de formación continua, adaptabilidad a las transformaciones sociales, motivación por la calidad desde la creatividad. Capacidad para: compatibilizar las exigencias medioambientales con las condiciones de desarrollo. Competencias específicas Pertenecientes a los Contenidos Comunes Obligatorios: Capacidad para aplicar los sistemas de representación espacial, el desarrollo del croquis, la proporcionalidad, el lenguaje y las técnicas de la representación gráfica de los elementos y procesos constructivos. Capacidad para interpretar y elaborar la documentación gráfica de un proyecto, realizar toma de datos, levantamientos de planos y el control geométrico de unidades de obra. Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación. Aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica y proceder al levantamiento gráfico de solares y edificios, y su replanteo en el terreno. Conocimiento de los materiales y sistemas constructivos tradicionales o prefabricados empleados en la edificación, sus variedades y las características físicas y mecánicas que los definen. Capacidad para adecuar los materiales de construcción a la tipología y uso del edificio, gestionar y dirigir la recepción y el control de calidad de los materiales, su puesta en obra, el control de ejecución de las unidades de obra y la realización de ensayos y pruebas finales. Conocimiento de la evolución histórica de las técnicas y elementos constructivos y los sistemas estructurales que han dado origen a las formas estilísticas. Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos. Conocimiento de los procedimientos específicos de control de la ejecución material de la obra de edificación. Capacidad para dictaminar sobre las causas y manifestaciones de las lesiones en los edificios, proponer soluciones para evitar o subsanar las patologías, y analizar el ciclo de vida útil de los elementos y sistemas constructivos. Aptitud para intervenir en la rehabilitación de edificios y en la restauración y conserva- GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 4

6 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO ción del patrimonio construido. Capacidad para elaborar manuales y planes de mantenimiento y gestionar su implantación en el edificio. Conocimiento de la evaluación del impacto medioambiental de los procesos de edificación y demolición, de la sostenibilidad en la edificación, y de los procedimientos y técnicas para evaluar la eficiencia energética de los edificios. Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación, y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios. Aptitud para aplicar la normativa específica sobre instalaciones al proceso de la edificación. Aptitud para el predimensionado, diseño, cálculo y comprobación de estructuras y para dirigir su ejecución material. Capacidad para desarrollar constructivamente las instalaciones del edificio, controlar y planificar su ejecución y verificar las pruebas de servicio y de recepción, así como su mantenimiento. Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento. Conocimiento del derecho de la construcción y de las relaciones contractuales que se producen en las distintas fases del proceso de edificación, así como de la legislación, reglamentación y normativas específicas de la prevención y coordinación en materia de seguridad y salud laboral en la edificación. Aptitud para redactar estudios, estudios básicos y planes de seguridad y salud laboral, y coordinar la seguridad en fase de proyecto o en fase de ejecución de obra. Capacidad para la gestión del control de calidad en las obras, la redacción, aplicación, implantación y actualización de manuales y planes de calidad, realización de auditorías de gestión de la calidad en las empresas, así como para la elaboración del libro del edificio. Aptitud para analizar, diseñar y ejecutar soluciones que faciliten la accesibilidad universal en los edificios y su entorno. Conocimientos de la organización del trabajo profesional y de los estudios, oficinas y sociedades profesionales, la reglamentación y la legislación relacionada con las funciones que desarrolla el Ingeniero de Edificación y el marco de responsabilidad asociado a la actividad. Capacidad para confeccionar y calcular precios básicos, auxiliares, unitarios y descompuestos de las unidades de obra; analizar y controlar los costes durante el proceso constructivo; elaborar presupuestos. GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 5

7 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Aptitud para el desarrollo de estudios de mercado, valoraciones y tasaciones, estudios de viabilidad inmobiliaria, peritación y tasación económica de riesgos y daños en la edificación. Capacidad para analizar y realizar proyectos de evacuación de edificios. Conocimiento del marco de regulación de la gestión y la disciplina urbanística. Capacidad para aplicar las herramientas avanzadas necesarias para la resolución de las partes que comporta el proyecto técnico y su gestión. Aptitud para redactar proyectos técnicos de obras y construcciones, que no requieran proyecto arquitectónico, así como proyectos de demolición y decoración. Aptitud para redactar documentos que forman parte de proyectos de ejecución elaborados en forma multidisciplinar. Capacidad de análisis de los proyectos de ejecución y su traslación a la ejecución de las obras. Conocimiento de las funciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en la edificación y de su organización profesional o empresarial. Los procedimientos administrativos, de gestión y tramitación. Conocimiento de la organización profesional y las tramitaciones básicas en el campo de la edificación y la promoción. Preparación para el desarrollo de un TFG original. Presentación y defensa ante un tribunal universitario de un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas. Pertenecientes a los Contenidos Propios de la Universidad: Conocimiento de los sistemas constructivos que contribuyen a la sostenibilidad en la edificación, y ampliación de los procedimientos. Conocimiento sobre las técnicas de prefabricación de elementos y su ensamblaje en el proceso constructivo. Conocimiento de los diferentes equipos empleados en obras de edificación. Conocimiento de la normativa aplicable al dimensionamiento de estructuras. Aptitud para el predimensionado, diseño, cálculo y comprobación de instalaciones. Conocimiento en profundidad del código deontológico y las buenas formas profesionales. Ampliación de conocimientos mediante las prácticas profesionales tuteladas. Capacidad para el uso de programas informáticos que suelen ser aplicados en el ejercicio profesional. GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 6

8 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Capacidad para el desarrollo de proyectos de demolición. Capacidad para el desarrollo de la labor de dirección de ejecución en obras de urbanización. Capacidad para el uso de programas informáticos aplicables a la expresión gráfica. Conocimientos sobre los procesos patológicos en la edificación, sus causas y los medios a utilizar en su reparación. Ampliación de conocimientos acerca del predimensionado, dimensionado y cálculo aplicable a estructuras de fábrica y de madera. Conocimiento de la normativa aplicable. Ampliación del conocimiento de los procesos constructivos en estructuras de fábrica y de madera. Profundización en el conocimiento de la Ley de Ordenación de la Edificación. Profundización en el nivel escrito y hablado. Profundización en los procesos prácticos del ejercicio profesional. Conocimiento de: historia de las religiones, ética y moral del cristianismo. Doctrina social de la iglesia y propuestas sociales. Conocimiento adecuado: de la interrelación de materias y el hombre. Las artes plásticas, literatura, artes visuales y la figura humana. La concepción de la obra artística desde la percepción humana. Intensificación de la aptitud para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Edificación según la regulación que la legislación aplicable establece. Adquisición de vocabulario propio del campo de la arquitectura Capacidad para comunicarse a nivel oral y escrito con efectividad en situaciones relacionadas con su ámbito laboral y académico. Capacidad de encontrar, seleccionar con criterio y trabajar con documentos científicos relacionados con el campo de la ingeniería de la construcción. Uso de las nuevas tecnologías. Capacidad de actuar como aprendiz autónomo involucrándose de forma activa en el proceso de aprendizaje: conocerse como aprendiz y tomar ciertas decisiones relacionadas con dicho proceso (objetivos de aprendizaje, materiales, evaluación, ) Colaborar con eficacia en grupos de trabajo. GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 7

9 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO PROFESIONES PARA LAS QUE CAPACITA UNA VEZ OBTENIDO EL TÍTULO Arquitecto Técnico Salidas profesionales. Al finalizar los estudios de Grado en Ingeniería de Edificación se está capacitado para ejercer como profesional en varios ámbitos de la edificación: Arquitecto Técnico en el ejercicio libre de la profesión Dirección de Ejecución de obras de edificación. Autor y coordinador de estudios de Seguridad y Salud. Técnico tasaciones, valoraciones y mediciones. Director técnico de empresas de construcción. Asesor técnico de constructoras. Director del proceso de ejecución y calidad de empresas inmobiliarias. Gestor de producciones inmobiliarias. Coordinador de empresas de asesoramiento en patología. Director de laboratorios de control y aseguramiento de la calidad. Técnico al servicio de la Administración Pública. Multitud de asesoramientos y coordinaciones en materia inmobiliaria. Docencia. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Plan de Estudios desarrollado Bloque Módulo Materia Asignatura Formación Básica Fundamentos científicos 24 ECTS Matemáticas aplicadas 12 ECTS Física aplicada 12 ECTS Expresión gráfica 12 ECTS Matemáticas aplicadas I Matemáticas aplicadas II Física aplicada I Física aplicada II Expresión gráfica I Expresión gráfica II 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS Química y geología Introducción a los materiales 6 ECTS Instalaciones Introducción a las instalaciones 6 ECTS Empresa Economía aplicada 6 ECTS Derecho Derecho en edificación 6 ECTS Expresión gráfica 9 ECTS Análisis e interpret. gráfica del proy. Arquit. Topografía y replanteos 4.5 ECTS 4.5 ECTS Materiales de construcción 12 ECTS Materiales de construcción I. Materiales de construcción II. Materiales de construcción III. 4.5 ECTS 3 ECTS 4.5 ECTS Formación específica Técnicas y tecnología de la edificación 46.5 ECTS Construcción 30 ECTS Introducción a la construcción Construcción I. Construcción II. Construcción III. Construcción IV. 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS Historia de la construcción. 3 ECTS Construcción industrializada y CT Sostenible. 4.5 ECTS Control de calidad 4.5 ECTS Control de calidad de materiales y ejecución de obra. 4.5 ECTS GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 8

10 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Estructuras e instalaciones de la edificación 27 ECTS Estructuras de edificación 18 ECTS Instalaciones de edificación 9 ECTS Introducción a las estructuras de edificación. Estructuras de edificación I. Estructuras de edificación II. Estructuras de edificación III. Instalaciones de edificación I. Instalaciones de edificación II 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS Gestión del proceso 27 ECTS Seguridad 9 ECTS Organización 13.5 ECTS Seguridad, salud y prev. de riesgos laborales. Estudios, planes y coord. seguridad en edificación. Técnicas org. y progr. de la edificación. Gestión y aseguramiento de la calidad. Equipos de obra y medios. 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS Ejerc. Profesional 4.5 ECTS Deontología, organización y ejercicio profesional 4.5 ECTS Gestión urbanística y economía aplicada 16.5 ECTS Costes y valoraciones 13.5 ECTS Gestión urbanística 3 ECTS Valoraciones y tasaciones. Mediciones y presupuestos. Análisis y control costes durante el proc. const. Gestión medioambiental y urbanística 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 3 ECTS Proyectos técnicos Proyectos técnicos I. 4.5 ECTS 9 ECTS Proyectos técnicos II. 4.5 ECTS Trabajo Fin de Grado TFG. 12 ECTS Introducción TFG. 4.5 ECTS Elaboración TFG. 7.5 ECTS Prácticas Externas Obligatorias Prácticas externas obligatorias 4.5 ECTS Teología I 3 ECTS Educación integral Teología 9 ECTS Teología II 3 ECTS 15 ECTS Doctrina Social de la Iglesia 3 ECTS Ética Ética fundamental 3 ECTS Humanidades Humanidades 3 ECTS Idiomas 4.5 ECTS Ingles Inglés I 4.5 ECTS Contenido Propio de la Universidad (CPU) Optativas 9 ECTS Tecnología optativa 18 ECTS Demoliciones y reciclaje de productos en edif. (Técnicas ) Instalaciones de Infraestructura (Estruct e Instalacion..). Patología de la edificación (Técnicas ). Estructuras de fábrica y de madera (Estruct. e Instalacion..) 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS 4.5 ECTS Informática optativa Informática aplicada (Fundamentos científicos). 4.5 ECTS 9 ECTS Diseño asistido por ordenador (Exp. gráfica). 4.5 ECTS GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 9

11 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Idioma optativo 4.5 ECTS Inglés II 4.5 ECTS Legislación optativa Agentes, respons. y garantías proa. edif ECTS 4.5 ECTS (Gest. proceso). Prácticas optativas Prácticas complementarias 4.5 ECTS Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia Formación Básica 60 Obligatorias Optativas 9 Prácticas Externas 4.5 Trabajo Fin de Grado 12 Total 240 GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 10

12 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Estructura del Plan de Estudios por cursos, asignaturas y cuatrimestre Curso 1º Créditos (ECTS) Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2 CCO Oblig CPU Opt y L Total CCO B1 Expresión gráfica I. 6,0 CCO B2 Expresión gráfica II. 6, CCO B1 Matemáticas aplicadas I 6,0 CCO B1 Matemáticas aplicadas II 6,0 CCO B1 Física aplicada I 6,0 CCO B1 Física aplicada II 6,0 CCO B2 Introducción a los materiales - 6,0 CCO Materiales de construcción I 4, CPU Ob Historia de la construcción 3,0 CCO Introducción a la construcción. 4,5 CPU Ob Teología I 3,0 UC CPU Ob Ética Fundamental 3,0 UC 30 ECTS 30 ETCS Curso 2º Créditos (ECTS) Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2 CCO Oblig CPU Opt y L Total CCO B2 Introducción a las instalaciones 6 CCO Instalaciones de edificación I 4,5 CCO B2 Derecho en la edificación 6 CCO B1 Economía aplicada 6 CCO Materiales de construcción II 3,0 CCO Materiales de construcción III 4,5 CCO Construcción I. 4,5 CCO Construcción II. 4,5 CCO Topografía y replanteos 4,5 CCO Análisis e interpretación gráfica del proyecto arquitectónico 4, CCO Introducción a las estructuras de edificación. 4,5 CCO Estructuras de edificación I. 4,5 CPU Ob Teología II 3,0 UC 31,5 ECTS 28,5 ECTS GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 11

13 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Curso 3º Créditos (ECTS) Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2 CCO Oblig CPU Opt y L Total CCO Estructuras de edificación II. 4,5 CPU Ob Estructuras de edificación III. 4,5 CCO Construcción III. 4,5 CCO Construcción IV. 4,5 CCO Control de calidad de materiales y ejecución de obra 4,5 CCO Seguridad, salud y prevención de riesgos laborales 4,5 CPU Ob Gestión y aseguramiento de la calidad. 4,5 CPU Ob Estudios, planes y coordinación de seguridad en edificación 4, ,5 4,5 60 CPU Ob Instalaciones de Edif. II 4,5 CCO Valoraciones y tasaciones 4,5 CPU Ob Humanidades 3,0 UC CPU Ob Doctrina Social de la Iglesia 3,0 UC CPU Ob Inglés I 4,5 UC CPU Op Optativa 1 4,5 30 ECTS 30 ETCS Curso 4º Créditos (ECTS) Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2 CCO Oblig CPU Opt y L Total CCO Proyectos técnicos I 4,5 CCO Proyectos técnicos II 4,5 CCO Mediciones y Presupuestos 4,5 CCO Equipos de obras y medios 4,5 CCO Análisis y control de costes durante el proceso constructivo 4,5 CCO Técnicas de organización y programación de la edificación 4,5 CPU Ob Gestión medioambiental y urbanística 3, ,0 4, CCO Construcción industrializada y _CT CPU Op Optativa 2 4,5 Sostenible 4,5 Según cuadro de optativas CCO Deontología, organización y ejercicio profesional 4,5 CCO Introducción al TFG (PPT) 4,5 CCO Elaboración TFG 7,5 30 ECTS 25,5 ECTS Total ECTS ,5 180 Total ECTS 46, Bloques a Asignatura Créditos ECTS GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 12

14 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO efectos de horario de impartición Informática aplicada a la ingeniería de edificación 4,5 Demoliciones y reciclaje de productos en edificación 4,5 Patología de la edificación 4,5 Instalaciones de Infraestructura 4,5 Diseño asistido por ordenador 4,5 Inglés II 4,5 Estructuras de edificación de fábrica y de madera 4,5 Agentes, responsabilidades y garantías del proceso 4,5 edificatorio Prácticas complementarias 4,5 Seminarios de libre configuración 4,5 4,5 4,5 Créditos /Ud Seminarios específicos en cada año académico 1,5 MODALIDAD DE ENSEÑANZA Presencial ACCESO A ULTERIORES ESTUDIOS Master en Patología en la Edificación Master en Urbanismo GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 13

15 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 14

16 Guía Docente 2013/2014 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Demolitions and Recycling of Building Products Grado de Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

17 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Índice Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias...4 Competencias transversales... 4 Competencias específicas... 5 Metodología...5 Temario...5 Relación con otras materias...6 Sistema de evaluación...6 Bibliografía y fuentes de referencia...7 Bibliografía básica... 7 Bibliografía complementaria... 7 Web relacionadas...7 Recomendaciones para el estudio y la docencia...7 Material necesario...7 Tutorías...8 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

18 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Módulo: Optativas Materia: Tecnología optativa Carácter: Optativa (CPU) Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 4º curso - 2º semestre Profesor/a de la asignatura: D. Enrique Mora Vieyra de Abreu emora@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: martes y miércoles lectivos de 09:00h a 10:00h. Profesor/a coordinador de materia: D. Salvador Aledo Guerao Breve descripción de la asignatura Construir en el pasado, en el presente y en el futuro una de las primeras actividades del hombre, motivada por las necesidades de protección, cobijo y descanso. Muy relacionado con ésta actividad está la Demolición, tan necesario hoy, que el aprendizaje de ello es tan fundamental y necesario para un técnico como la propia construcción. Las edificaciones envejecen en las ciudades con el paso del tiempo y cada día más los derribos, o las rehabilitaciones son una alternativa evidente. El Medio ambiente, la Gestión de residuos procedentes de la construcción y la demolición son temas necesarios y obligatorios que se incorporan en el estado español en todo tipo de proyectos. Brief Description Building on the past, present and future of the first activities of man, motivated by the need for protection, shelter and rest. Closely related to this activity is the demolition, so necessary today, so that learning is as vital and necessary for a technician as the construction itself. The older buildings in cities over time and increasingly demolitions or rehabilitations are an obvious alternative. The Environment, Management of waste from construction and demolition are necessary and mandatory topics that are incorporated in the state español in all types of projects. Requisitos Previos No se establecen requisitos. Es recomendable haber superado las asignaturas de: Construcción I, II, III y Estructuras de Edificación I, II, III. Equipos de obras, Seguridad, salud y prevención de riesgos laborales y Estudios, planes y Coordinación de seguridad en edificación. Objetivos de la asignatura 1. Conocimiento de las principales técnicas de derribo. 2. Conocimiento para reciclar los residuos procedentes de la construcción y demolición. RCD. 3. Capacidad para calcular los apuntalamientos y apeos de edificaciones ruinogenas. 4. Conocimiento de las demoliciones de emergencia producidas por efectos sísmicos. 5. Capacidad para redactar Informes contradictorios de ruina. Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

19 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación 6. Capacidad para redactar y dirigir Proyectos de demolición. 7. Capacidad para redactar Memorias ambientales. 8. Capacidad para redactar Estudios de Gestión de residuos. Competencias Competencias transversales - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. - Aptitud para: la comunicación escrita y oral, así como para el análisis, organización, planificación y síntesis que proporcione suficiencia o idoneidad en el razonamiento crítico. - Conocimiento de: inglés, como intercambio global de información. - Capacidad para: manejar herramientas informáticas que permitan la gestión de datos, resolución de problemas y ayuden a la toma de decisiones. - Aptitud para: el trabajo en equipo, interdisciplinar, que conjugue habilidades interpersonales manteniendo el respeto a la diversidad, como la convivencia con otras culturas. - Capacidad para: promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la accesibilidad a personas con discapacidad y valores fundamentales como la cultura de la paz, criterios democráticos y derechos universales. - Capacidad para: adquirir criterios de formación continua, adaptabilidad a las transformaciones sociales, motivación por la calidad desde la creatividad. - Capacidad para: compatibilizar las exigencias medioambientales con las condiciones de desarrollo. Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

20 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Competencias específicas OP2.- Capacidad para el desarrollo de proyectos de demolición. Metodología Metodología Clase teórica participativa Clase práctica participativa Tutorías personalizadas y de grupo Realización de trabajos en grupo o individuales Estudio y otros Horas Horas de trabajo presencial 45 horas (40 %) Horas de trabajo no presencial 67.5 horas (60 %) TOTAL Temario Tema 1.- Concepto de demoliciones. Generalidades Introducción. Definiciones conceptuales. Motivos para demoler un edificio. Análisis previo de una edificación. Condiciones del entorno. Descontaminación. Retirada de escombros. Tema 2.- Tipologías estructurales. Proceso de demolición Edificios de muros de carga, estructura metálica, hormigón armado, estructuras de madera. Derribo parcial de una edificación. Derribo de elementos especiales. Derribos por elementos Actuación antes, durante y después de una demolición. Tema 3.- Técnicas conocidas para efectuar una demolición Demoliciones manuales. Demoliciones mecánicas, técnicas conocidas. Demoliciones por voladura controlada. Conclusiones del uso de las técnicas especiales. Tema 4.- Reciclaje de Materiales de construcción y demolición.rcd Gestión de Residuos. Legislación europea y española. Demolición y reciclaje de materiales. Demoliciones selectivas. Residuos procedentes de construcción y demolición. Gestión de residuos. Plantas de reciclaje. Materiales reciclados, aprovechamiento. Vertederos. Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

21 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Tema 5.- Apeos y apuntalamiento en edificaciones Puntales, clasificación. Conceptos y definiciones. Apeos y apuntalamientos. Sistemas de apeos. Sistemas industrializados. Tema 6.- Demoliciones de urgencia Información básica sobre terremotos. Daños provocados por los terremotos. Riesgos comunes después de un terremoto. Factores que pueden aumentar los daños. Actuaciones de emergencia. Apeos y apuntalamientos de emergencia. Seguridad en las actuaciones de emergencia. Tema 7.- Patologías en edificaciones y técnicas de intervención Conceptos básicos de patologías en construcción. Patologías en cimentaciones, en estructura, obras de fábrica. La humedad como patología en la edificación. Patología en cerramientos y acabados. Grietas y fisura. Entramados de madera. Conclusiones. Tema 8.- Expediente de ruina Normativa que afecta a la ruina. Motivos legales para demoler un edificio. Tipos de ruina. Expediente contradictorio de ruina. Casos prácticos de expedientes. Coeficiente corrector del valor de las construcciones. Aclaraciones sobre los informes de ruina. Tema 9.- Proyecto de Demolición Proyecto de demolición. Guía de contenidos. Memoria ambiental. Estudio de Gestión de residuos. Valoración de una demolición. Seguridad en demoliciones. Estudio de Seguridad y Salud. Relación con otras materias Asignatura directamente relacionada con las de su misma materia: Estructuras de fábrica y de madera y Patología de la edificación. También está relacionada con otras materias: Estructuras de edificación, Construcción, Materiales de construcción, Seguridad, Organización, Proyectos técnicos y Trabajo Fin de Grado. Sistema de evaluación Durante el curso se desarrollará mediante Evaluación Continua, donde se tienen en cuenta las valoraciones periódicas de los conocimientos y las actitudes, valores y habilidades adquiridas concretándose en tres ítem: dos pruebas parciales (ponderando su calificación un 35% para la primera y un 35% para la segunda), y un tercer ítem de trabajos individuales o en grupo (ponderando su calificación un 30%). Los tres ítem serán eliminatorios durante el curso académico y la nota final será la ponderada de los tres. En septiembre se podrán recuperar los ítems suspensos. La primera vez es obligatorio que el alumno desarrolle el curso por Evaluación Continua. De necesitar más cursos académicos los podrá realizar por Recuperación, a un examen único de toda la materia de la asignatura en las convocatorias oficiales que establezca la Universidad. Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

22 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica NTE. Normas Técnicas de la Edificación. MOPU. ADD. NCSE-02 Norma de Construcción Sismorresistente. RD. 105/2008 de 1 de febrero del Ministerio de la Presidencia por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición. RDL. 1/2005, de 10 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del suelo de la región de Murcia. Art.224 y 225. PNRCD. Plan Nacional de Residuos de la construcción y demolición RD.1627/97, de condiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción. Bibliografía complementaria FEITO PINELA, Rehabilitación y seguridad. Escuela edificación. COAAT Madrid. RONDAL, J. Técnicas demolición en obra civil. Ed. Eyrolles, Mayanne GARCÍA VALCARCE. Derribos y demoliciones. Dep. Edificación, ETSA Navarra. PERONA LUCAS J. Demoliciones y su seguridad. COAAT Murcia. UBEDA DE MINGO, P. Apuntalamientos y apeos. COAAT Girona. MORA VIEYRA DE ABREU, E. Demoliciones y reciclaje. UCAM. Murcia. Web relacionadas Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral: Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda realizar esquemas de cada tema, con la finalidad de sintetizar y comprender ya que la primera parte es muy teórica y de mucha normativa de seguridad. Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso. Consultar bibliografía básica y complementaria. Material necesario Portaminas mina fina (0,3-0,5mm) HB-2H. Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

23 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Escuadra y cartabón. Escalímetro. Goma. Tutorías De acuerdo con lo previsto en el Plan de Estudios, se realizarán tutorías académicas, personalizadas y de grupo, según horario que se facilitará al alumno al comienzo del curso. El objetivo de la tutoría consistirá en la orientación personal para el correcto seguimiento de la asignatura, el seguimiento de los trabajos y los valores asociados a la práctica profesional del alumno. Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

24 Guía Docente 2013/2014 Patología de la Edificación Pathology of the Building Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34)

25 Patología de la Edificación Índice 11/06/ :52 Patología de la Edificación...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias...3 Competencias transversales... 3 Competencias específicas... 4 Metodología...5 Temario...5 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...6 Sistema de evaluación...6 Bibliografía y fuentes de referencia...6 Bibliografía básica... 6 Bibliografía complementaria... 6 Web relacionadas...7 Recomendaciones para el estudio y la docencia...8 Material necesario...8 Tutorías...8 Patología de la Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

26 Patología de la Edificación Patología de la Edificación Módulo: Optativas Materia: Tecnología optativa Carácter: Optativo (CPU) Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 3º curso - 2 er semestre Profesor/a de la asignatura: Dña. Nuria Rosa Roca nrosa@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: miércoles lectivos de 11:00h a 12:00h. Profesor/a coordinador de materia: D. José Antonio Maestre Meroño Breve descripción de la asignatura Esta asignatura trata de dotar al alumno de una formación general sobre la Patología de materiales y unidades de obra, para de esta forma conocer los procesos de reparación y adquirir la aptitud para la elaboración de informes de patología en edificación. También la asignatura quiere contribuir en la formación del alumno en la Dirección de la Ejecución de las obras de reparación y rehabilitación y permitir la especialización en una fase de ejercicio profesional donde el edificio ya está construido. Brief Description This course is to provide estudents with general training on the pathology of material work units, to thereby know the repair processes and acquiere the ability to prepare reports on building pathology. Also, the course intends to help train the student in the Department of Enforcement of repairs and rehabilitation and allow specialization in a practice phase where the building is already built. Requisitos Previos No se establecen requisitos obligatorios. Es recomendable haber superado las asignaturas de primer curso: Introducción a los materiales de construcción, Introducción a la construcción y, de segundo curso: Introducción a las estructuras de edificación. Objetivos de la asignatura 1. Conocimientos sobre los procesos patológicos en la edificación, sus causas y los medios a utilizar en su reparación. Competencias Competencias transversales - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel Patología de la Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

27 Patología de la Edificación que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio; - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio; - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. - Aptitud para: la comunicación escrita y oral, así como para el análisis, organización, planificación y síntesis que proporcione suficiencia o idoneidad en el razonamiento crítico. - Conocimiento de: inglés, como intercambio global de información. - Capacidad para: manejar herramientas informáticas que permitan la gestión de datos, resolución de problemas y ayuden a la toma de decisiones. - Aptitud para: el trabajo en equipo, interdisciplinar, que conjugue habilidades interpersonales manteniendo el respeto a la diversidad, como la convivencia con otras culturas. - Capacidad para: promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la accesibilidad a personas con discapacidad y valores fundamentales como la cultura de la paz, criterios democráticos y derechos universales. - Capacidad para: adquirir criterios de formación continua, adaptabilidad a las transformaciones sociales, motivación por la calidad desde la creatividad. - Capacidad para: compatibilizar las exigencias medioambientales con las condiciones de desarrollo. Competencias específicas 17.- Capacidad para dictaminar sobre las causas y manifestaciones de las lesiones en los edificios, proponer soluciones para evitar o subsanar las patologías, y analizar el ciclo de vida útil de los elementos y sistemas constructivos Aptitud para intervenir en la rehabilitación de edificios y en la restauración y conservación del patrimonio construido. OP5.- Conocimientos sobre los procesos patológicos en la edificación, sus causas y los medios a utilizar en su reparación. Patología de la Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

28 Patología de la Edificación Metodología Temario Metodología Clase teórica participativa Clase práctica participativa Tutorías personalizadas y de grupo Realización de trabajos en grupo o individuales Estudio y otros Tema 1.- Generalidades Horas Horas de trabajo presencial 45 horas (40 %) Horas de trabajo no presencial 67.5 horas (60 %) TOTAL Generalidades sobre informes técnicos en edificación y sus tipos. Aspectos reglamentarios y normativa. Informe de daños y dictamen. Tema 2.- Aspectos formales del informe y destinatarios Presentación del informe. Los destinatarios del informe. El autor del informe. Tema 3.- Estudios previos La patología y los estudios patológicos. Tipología de informes de daños. Toma de datos. Informe previo: Prediagnóstico. Plan de investigación. Seguimiento testigos, catas y ensayos de laboratorio. Informe final: Diagnóstico. Informe de daños. Métodos de valoración. Ejemplos de informes. Tema 4.- Aspectos relevantes en fase de proyecto Documentos de obra nueva versus de intervención. Formas de prever lo desconocido. Margen de improvisación. La importancia del detalle constructivo. Ejemplo de intervención. Tema 5.- Cimentaciones Patología de cimentaciones. Informes tipo de daños en cimentación. Técnicas de intervención. Ejemplo de intervención. Tema 6.- Elementos estructurales de hormigón armado Patología de elementos estructurales de hormigón armado. Informes tipo de daños en elementos estructurales de hormigón armado. Técnicas de intervención. Ejemplo de intervención. Patología de la Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

29 Patología de la Edificación Tema 7.- Cerramientos y cubiertas Obras de fábrica. Fachadas. Cubiertas. Patología común: Humedades. Informes tipo de humedades. Tratamiento de humedades. Ejemplos de intervención. Tema 8.- Cerramientos y tabiquería de fábrica Patología de cerramientos y tabiquería de fábrica. Técnicas de reparación. Ejemplos de informes. Tema 9.- Revestimientos y acabados Patología de revestimientos y acabados. Técnicas de reparación. Ejemplos de informes. Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios Dado el carácter general de los contenidos de la asignatura, su relación también es general con todas las asignaturas del módulo al que pertenece. Así está vinculada con las asignaturas de las materias de: Materiales de construcción, Construcción y Control de calidad. Sistema de evaluación Durante el curso se desarrollará mediante Evaluación Continua, donde se tienen en cuenta las valoraciones periódicas de los conocimientos y las actitudes, valores y habilidades adquiridas concretándose en tres ítem: dos pruebas parciales (ponderando su calificación un 35% para la primera y un 35% para la segunda), y un tercer ítem de trabajos individuales o en grupo (ponderando su calificación un 30%). Los tres ítem serán eliminatorios durante el curso académico y la nota final será la ponderada de los tres. En septiembre se podrán recuperar los ítems suspensos. La primera vez es obligatorio que el alumno desarrolle el curso por Evaluación Continua. De necesitar más cursos académicos los podrá realizar por Recuperación, a un examen único de toda la materia de la asignatura en las convocatorias oficiales que establezca la Universidad. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica CTE Código Técnico de la Edificación. Específicamente los Documentos Básicos de Salubridad (DB-HS), Protección frente al ruido (DB-HR), Seguridad de utilización (DB-SU) y ahorro de energía (DB-HE). LOE. Ley de Ordenación de la Edificación Bibliografía complementaria BELMUNT, R., y otros, Manual de diagnosis e intervención en estructuras de hormigón armado. Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, Barcelona, Patología de la Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

30 Patología de la Edificación CALAVERA RUIZ, J. Cálculo, construcción, patología y rehabilitación de forjados de edificación. INTEMAC. CALAVERA RUIZ, J. Manual para la redacción de informes técnicos en construcción. INTEMAC. CALAVERA RUIZ, J. Patología de estructuras de hormigón armado y pretensado. Tomo 1 y 2. INTEMAC. LOZANO APOLO, G. y LOZANO MARTÍNEZ-LUENGAS, A. Curso diseño, construcción y patología de forjados s/ las instrucciones EFHE, EHE y NBE-EA 95. Lozano y Asociados. Consultores Técnicos de Construcción, S.L., Gijón, LOZANO APOLO, G. y LOZANO MARTÍNEZ-LUENGAS, A. Curso informes, dictámenes y periciales s/ La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC 2000). Lozano y Asociados. Consultores Técnicos de Construcción, S.L., Gijón, LOZANO APOLO, G. y LOZANO MARTÍNEZ-LUENGAS, A y SANTALARIA MORROS, C., Curso de tipología, patología y terapéutica de las humedades. Consultores Técnicos de Construcción, S.L., Gijón, LOZANO APOLO, G. y LOZANO MARTÍNEZ-LUENGAS, A y SANTALARIA MORROS, C., Curso de técnicas de intervención en el patrimonio arquitectónico. Reestructuración de edificios de muros de fábrica. Lozano y Asociados. Consultores Técnicos de Construcción, S.L., Gijón, MONJO CARRIÓ, J. y otros. Tratado de Rehabilitación. Tomos 1, 2, 3, 4 y 5, Máster de Restauración Arquitectónica, Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid, MONJO CARRIÓ, J. y MALDONADO RAMOS, L., Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas. Ediciones Munilla Lería MUÑOZ HIDALGO, M., Conceptos y patología en la edificación. Manuel Muñoz Hidalgo, Sevilla, ROSA ROCA, N., Manual de prevención de Fallos. Estanqueidad en fachadas. Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia, Murcia, Varios autores. Intervención y técnicas. Área 3. Máster de restauración del patrimonio histórico, Colegio de Arquitectos de Murcia y Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, Murcia, Web relacionadas Portal de construcción: Biblioteca Nacional: Biblioteca COAATMU: Patología de la Edificación - Telf. de la titulación.: (+34)

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Historia de la Construcción Construction History Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Historia de la Construcción...3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Demoliciones y Reciclaje de productos en Edificación Demolitions and Recycling of Building Products Grado de Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Demoliciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE Procesos de Restauración y Rehabilitación en la Edificación

GUÍA DOCENTE Procesos de Restauración y Rehabilitación en la Edificación GUÍA DOCENTE 2017-2018 Procesos de Restauración y Rehabilitación en la Edificación 1. Denominación de la asignatura: Procesos de Restauración y Rehabilitación en la Edificación Titulación Máster Universitario

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Historia de la Construcción Construction History Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Historia de la Construcción... 3 Breve descripción

Más detalles

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.2 Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales Para el curso de adaptación que permite obtener el título de ingeniero de edificación están previstas

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Expresión Gráfica II Drawing II Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Expresión Gráfica II... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500326 Créditos ECTS 6 Denominación (español) AUDITORIA LABORAL Denominación (inglés) LABOR

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Control de Calidad de Materiales y Ejecución de Obra Execution and Quality Materials Control Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Control de

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad CATEGORIA 1 CATEGORÍA 1: POSEER Y COMPRENDER CONOCIMIENTOS ESTRATO 1 BASE : Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar

Más detalles

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e Nombre de la asignatura Trabajo Fin de Titulación Número de créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Cuatrimestre: Segundo Área de conocimiento: Página web: pendiente Horas totales de tutorías

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial 1. básicas del MEC: a adquirir por el estudiante: MEC1 básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Mediciones y Presupuestos Measurements and Budgets Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Mediciones y Presupuestos...3 Breve descripción de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Topografía y replanteos Building Materials II Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Topografía y Replanteos...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TITULACION: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Curso 2009/2010 1.PRESENTACIÓN El objetivo general del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica es formar titulados preparados específicamente para

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS COMPETENCIAS Grado en Fundamentos de Arquitectura COMPETENCIAS BÁSICAS De acuerdo con lo establecido en Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Grado en Ingeniería Ambiental

Grado en Ingeniería Ambiental Grado en Ingeniería Ambiental Competencias a adquirir por el estudiante: 1. Competencias básicas del MEC: MEC1 Competencias básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

Más detalles

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante 3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante Dado que la titulación del Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica capacita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2017-2018 PROYECTO FIN DE GRADO 1. Denominación de la asignatura: PROYECTO FIN DE GRADO Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TECNICA Código 6475 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Trabajo Fin de Grado Código: 102244 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 4º Denominación del módulo: Prácticas Tuteladas y Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2 GUÍA DOCENTE ECOLOGÍA Y PERSONA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: 6 Módulo: Asignaturas no adscritas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE REFORMA Y REHABILITACIÓN DE INTERIORES CURSO 2011-12 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

En los 240 créditos ECTS del Grado, los estudiantes tienen que adquirir competencias básicas, generales, transversales y específicas.

En los 240 créditos ECTS del Grado, los estudiantes tienen que adquirir competencias básicas, generales, transversales y específicas. COMPETENCIAS DEL TÍTULO Relación de competencias básicas, transversales y específicas que deben adquirir los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica Industrial a lo largo de sus estudios. En los

Más detalles

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Las prácticas externas son actividades formativas que tienen como objetivo complementar la formación universitaria del estudiante,

Más detalles

Procedimiento de adaptación en su caso de los ya Diplomados de los estudios actuales de Arquitectura Técnica al nuevo plan de estudios

Procedimiento de adaptación en su caso de los ya Diplomados de los estudios actuales de Arquitectura Técnica al nuevo plan de estudios Procedimiento de adaptación en su caso de los ya Diplomados de los estudios actuales de Arquitectura Técnica al nuevo plan de estudios Es una realidad social el interés despertado el nuevo Plan de Estudios

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos Competencias ETSI Agrónomos ÍNDICE Haga click sobre el índice para acceder directamente a los distintos apartados Competencias generales resumidas... 2 Correspondencia s generales resumidas - s reguladas...

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRESAS Y EMBALSES

GUÍA DOCENTE PRESAS Y EMBALSES GUÍA DOCENTE 2015-2016 PRESAS Y EMBALSES 1. Denominación de la asignatura: PRESAS Y EMBALSES Titulación Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Código 7280 2. Materia o módulo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos El objetivo fundamental del título de Graduado en Turismo por la ULPGC es formar profesionales de perfil especializado en materia turística que contemple las necesidades

Más detalles

Evaluación y Diagnóstico Psicológico

Evaluación y Diagnóstico Psicológico Evaluación y Diagnóstico Psicológico Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Evaluación y Diagnóstico Psicológico Grado en Psicología. 3º curso, 2º cuatrimestre

Más detalles

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación

Más detalles

Construcciones agropecuarias

Construcciones agropecuarias Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 201 - Escuela Politécnica Superior 437 - Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Créditos 6.0 Curso 3 Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

Sostenibilidad de estructuras de hormigón Sostenibilidad de estructuras de hormigón MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, DURABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calculo avanzado de estructuras por ordenador CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_58CI_585005129_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NAVEGACIÓN MARÍTIMA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2013-2014 TRABAJO FIN DE GRADO 1. Denominación de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Titulación GRADO EN INGENIERIA MECANICA Código 6342 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33592 Nombre Técnicas de Selección y Desarrollo de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Construcción 1

Construcción 1 Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 470 - Graduado en Estudios en Arquitectura Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 CAD avanzado en la ingenieria civil 1. Denominación de la asignatura: CAD avanzado en la ingenieria civil Titulación Grado en Ingenieria Civil Código 7378 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA Y REHABILITACION ESTRUCTURAL

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA Y REHABILITACION ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 PATOLOGIA Y REHABILITACION ESTRUCTURAL Aproximación al daño estructural. Causas. Prevención. Reparación. Aplicación a diferentes tipologías estructurales, diversos materiales y distintos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

GUÍA DOCENTE Construcción y Edificación de Plantas Industriales

GUÍA DOCENTE Construcción y Edificación de Plantas Industriales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Construcción y Edificación de Plantas Industriales 1. Denominación de la asignatura: Construcción y Edificación de Plantas Industriales Titulación Master Universitario en Ingeniería

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Redacción y Ejecución de Proyectos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "" Grp Clases en Seminario Redacción y Ejecució.(95570) Titulacion: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Dirección postal: C/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N, 41012,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Física Física II Química Materia 1. Física y Química General (20ECTS Básicos) CE2 CE4 de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Seguridad y Ergonomía Safety and Ergonomics Código UPM: 56000012 MATERIA: Seguridad Y Ergonomía CRÉDITOS ECTS: 4,0 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN:

Más detalles

Trabajo Final de Grado

Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Trabajo Final de Grado Grado en Psicología. 4º curso 12 ECTS Memoria ANECA CONTENIDOS de

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido Curso Académico 2015-2016

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 28/07/2017) (Fecha de aprobación por la Comisión de Trabajo Fin de Grado: 29/07/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-08-2017

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Arquitectura Sostenible Sustainable Architecture Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

1. Representación del promotor en la Dirección Técnica de la obra.

1. Representación del promotor en la Dirección Técnica de la obra. PERFIL DEL ARQUITECTO TÉCNICO El Arquitecto Técnico ocupa hoy, por razón de los conocimientos adquiridos en la carrera, un papel muy importante en el sector de la edificación, fundamentalmente, como técnico

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. Datos descriptivos... 3 2. Contextualización

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en

Más detalles

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas.

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. 1. Denominación de la asignatura: Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. Titulación Master Universitario en Ingeniería de Caminos,

Más detalles

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS ASIGNATURA: CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR POR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR CÓDIGO 585003408 CRÉDITOS 3 EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA CIVIL POR

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTONICO III

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTONICO III GUÍA DOCENTE 2016-2017 DIBUJO ARQUITECTONICO III 1. Denominación de la asignatura: DIBUJO ARQUITECTONICO III Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TECNICA Código 6456 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS Programa de la asignatura - 987702101 - Ética y eficacia profesional - CÓDIGO 987702101 TÍTULO Ética y eficacia profesional CARÁCTER Básica CRÉDITOS ECTS 6 ECTS LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Español e

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ROSA MARIA CONTY SERRANO (COORDINADORA) UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ENFERMERÍA. TOLEDO. 1 GUÍA DOCENTE - TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) 1.- DATOS GENERALES DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología del Petróleo y del Gas Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 06-09-2017

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO 12 ECTS Ubicación temporal: cuarto curso TRABAJO FIN DE GRADO Conocimientos que se adquieren con esta materia Capacitar al alumno para aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera a la resolución

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GRADO EN CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: PRÁCTICAS INTEGRADAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PRÁCTICAS INTEGRADAS ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos

Más detalles

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones COMPETENCIAS GENERALES - Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SEGURIDAD VIAL Y FERROVIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Historia del Arte en la Arquitectura History of Art in Architecture Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial Índice Historia del Arte en la Arquitectura... 3 Breve

Más detalles

El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30

El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30 MÓDULO VIII: PRÁCTICAS EXTERNAS El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30 Carácter: Obligatorio El contenido de estas

Más detalles

GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: 1. Conocer la organización interna y funciones de las agencias

Más detalles