Métodos Cualitativos en la Investigación Universidad de San Andrés Maestría en Gestión Educativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Métodos Cualitativos en la Investigación Universidad de San Andrés Maestría en Gestión Educativa"

Transcripción

1 Métodos Cualitativos en la Investigación Universidad de San Andrés Maestría en Gestión Educativa Profesora: Dra. María Antonia Gallart Asistente: Dra. Cristina Carriego Calendario: 2012 (10 clases) Agosto 2012 Horario clases: viernes Lugar: Universidad de San Andrés (Sede Centro) Descripción del curso El curso está dirigido a brindar a los participantes elementos para la utilización de los métodos cualitativos de aproximación a la realidad socioeducativa a dos niveles: 1) como herramientas para la gestión escolar. 2) como alternativa y complemento de la metodología cuantitativa para la investigación. Se espera que al terminar el curso los participantes tengan una noción clara de los supuestos, propósitos y herramientas de esta aproximación metodológica y dispongan de elementos para analizar y eventualmente evaluar los límites y ventajas de esta estrategia de investigación en las ciencias sociales. El enfoque del curso enfatizará la aplicación de los conceptos y herramientas a la realidad escolar y la capacidad de los participantes de evaluar la actividad educativa utilizando en conjunto estrategias cuantitativas y cualitativas. Se realizarán dos tipos de trabajos prácticos: a) individuales, consistentes en un envío semanal por de una respuesta corta a una pregunta formulada en clase. b) grupales, de elaboración en clase y aplicación a casos concretos. Evaluación Se tendrán en cuenta tres elementos: a) la participación en clase, b) la elaboración de trabajos prácticos, c) una evaluación final individual mediante un ejercicio realizado en clase. Los prácticos son requisito de cursado. 1

2 Programa analítico 1. Las realidades educativas y su complejidad. Diferentes aproximaciones metodológicas y objetos. La escuela como institución y el análisis cualitativo como instrumento de gestión. El enfoque institucional en el análisis de las instituciones educativas como unidades sociales claramente delimitadas. La educación como proceso. Las trayectorias educativas como itinerarios personales, familiares y educativos. Los aportes de la metodología cualitativa al conocimiento de esta realidad. Aires: La Crujía, Cap.3 y 4. Gallart, María Antonia; Moreno, Martín J.; Cerrutti, Marcela S.; Suárez, Ana Lourdes. Las trabajadoras de villas: familia, educación y trabajo. Buenos Aires: CENEP, Introducción y Cap.4. Lapassade, Georges. Microsociologie de la vie scolaire. Paris: Anthropos, Deuxième partie (hay traducción en español). Bibliografia ampliatoria Giddens, Anthony. Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, Cap. 3 y 4. Marradi, Alberto; Archenti, Nélida; y Piovani, Juan Ignacio. Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé, Cap.1 y 2. Woods, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Madrid: Paidós, Pp La historia de vida como itinerario educativo, familiar y ocupacional. Su utilidad para evaluar las trayectorias educativas. Conceptos e instrumentos. Bloom, Benjamin. Developing talent in young people. New York: Ballantine Books, Chapter 1. Fischman, Wendy; Solomon, Becca; Greenspan, Deborah; y Gardner, Howard. La buena opción, cómo la gente joven afronta los dilemas éticos en el trabajo. Buenos Aires: Paidós, Capítulo 1 y Apéndice sobre métodos. Mallimacci, Fortunato; y Giménez Beliveau, Verónica. "Historia de vida y Métodos biográficos" en Irene Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa, Bertaux, Daniel. Desde el abordaje de la historia de vida hacia la transformación de la práctica sociológica Cap 2 de Biografia y Sociedad (Mimeo, s/f). Goodson, Ivor; Sikes, Pat. Life history research in educational settings. Philadelphia, USA: Open University Press,

3 Poirier, Jean, Clapier-Valladon, Simone y Raybaut, Paul. Les récits de vie. Théorie et pratique. Paris: Presses Universitaires de France, Las aproximaciones cuantitativa y cualitativa, la posibilidad de integración. El punto de vista de los métodos cualitativos. Conceptos básicos: acción social; sujeto; definición de la situación; doble hermenéutica; observador participante; muestra intencional, estudio de casos. Uso de estos conceptos en los casos anteriores. Bibliografia obligatoria Morata, Cap.1. Gallart, María Antonia. La integración de métodos y la metodología cualitativa. Una reflexión desde la práctica de la investigación en Floreal Forni, María Antonia Gallart e Irene Vasilachis. Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Blumer, Herbert. Symbolic Interaccionism. Perspective and Method. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1969, Cap.1. Cicourel, Aaron V. El método y la medida en sociología. Madrid: Editora Nacional, 1982, Cap.1. Morata, 2007, Cap. 3. Geertz, Clifford. The Interpretation of Culture. New York: Basic Books, Cap. 1. Reichardt, Charles y Cook, Thomas D. Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y los cuantitativos en Cook, T.D. y Reichardt, Ch,.S. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata, Los instrumentos de la metodología cualitativa. Características de la entrevista en profundidad, la observación cualitativa y las medidas no reactivas. Crozier, Michel. La crise de l intelligence. Paris: Inter Editions, Pp Marradi, Alberto; Archenti, Nélida; y Piovani, Juan Ignacio. Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé, Cap. 10 y 12. Bruyn, Severyn. La perspectiva humana en sociología. Buenos Aires: Amorrortu, Caps. 6 y 7. Spradley, James P. The Ethnographic Interview. New York: Holt, Rinehart and Winston,

4 Webb, Eugene T.; Campbell, Donald T.; Schwartz, Richard D., Sechrest, Lee; Grove, Janet Belew.. Nonreactive measures in the Social Sciences. Boston, Houghton Mifflin, El trabajo de campo: Los problemas del acceso y la elección de la muestra; las fuentes de información; los protagonistas; la triangulación. Morata, Cap. 6. Aires: La Crujía, Cap. 1: La estructura escolar y los protagonistas. Jick, T. Mixing Qualitative and Quantitative Methods. Triangulation in Action. Administrative Science Quarterly. Vol 24 (diciembre 1979): Fielding, Nigel G. Y Fielding, Jane L. Linking Data. Londres: Sage: Morata, Cap. 7 y El diseño de la investigación cualitativa. La construcción de conceptos y teorías. El análisis comparativo de una muestra intencional. Elaboración de tipologías. Bibliografia obligatoria Aires: La Crujía, Anexo 1: La historia natural de la investigación. Neiman, Guillermo y Quaranta, Germán. "Los estudios de caso en la investigación sociológica" en Irene Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa, (Puntos 4. y 5.). Mc.Kinney, John C. Tipología constructiva y teoría social. Buenos Aires: Amorrortu, Pp Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. "Grounded Theory methodology, an overview" en Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. Handbook of Qualitative Research. London:Sage, Pp Strauss, Anselm L. Qualitative Analysis for Social Scientists. Cambridge University Press, Caps. 1 y Elaboración del informe cualitativo. La presentación de los resultados. 4

5 Taylor, S.J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós, Cap 7. Morata, Cap.19. Strauss, Anselm L. Op. cit. Caps. 10, 11, y La evaluación de los procesos educativos. Briones, Guillermo. La evaluación interactiva. Orientaciones metodológicas para un trabajo participativo en terreno. Santiago de Chile: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), Greene, Jennifer C. "Qualitative Program Evaluation. Practice and Promise" en Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. Handbook of Qualitative Research. London:Sage, Pp Patton, Michael Quinn. Utilization-focused evaluation. Londres: Sage, Para el trabajo en clase se deberá leer una de las siguientes investigaciones cualitativas: Bloom, Benjamin. Developing talent in young people. (op.cit.). Fischman, Wendy et al. La buena opción. (op.cit.). 5

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: SOCIOLOGIA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL II CURSO: 3º AÑO AÑO LECTIVO: 2016 CARGA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Sociología (Desarrollo, Relaciones Internacionales y Política) Asignatura/Módulo: Métodos de Investigación Cualitativos Código: Plan de estudios:

Más detalles

Equipo de cátedra. Fundamentos. Año Académico 2013

Equipo de cátedra. Fundamentos. Año Académico 2013 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación Metodología de la Investigación Social II Código 6144 Año Académico 2013 Carreras: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Ciencia Política PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Ciencia Política PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Ciencia Política PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Métodos cuantitativos y cualitativos Profesor: Robinzon

Más detalles

Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte: V Materias antecedentes:sociedad y cultura, Fundamentos filosóficos e históricos de

Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte: V Materias antecedentes:sociedad y cultura, Fundamentos filosóficos e históricos de Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: V Materias antecedentes:sociedad y cultura, Fundamentos filosóficos e históricos de la psicología, Epistemología de la psicología, Estadística

Más detalles

Profesor: Prof. Agr. Mag. Robert Pérez Profesoras invitadas: Prof. Adj. Mag. Mónica Lladó y Prof. Agr. Mag. Alicia Rodríguez

Profesor: Prof. Agr. Mag. Robert Pérez Profesoras invitadas: Prof. Adj. Mag. Mónica Lladó y Prof. Agr. Mag. Alicia Rodríguez Asignatura: Investigación Cualitativa Tipo: Básico- Metodológico Créditos: 4 Fecha: Abril 2012: miércoles 18, viernes 20, miércoles 25 y viernes 27. Mayo 2012: miércoles 2. Horario: de 9 a 13. Carga Horaria

Más detalles

Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1er. Cuatrimestre de 2015

Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1er. Cuatrimestre de 2015 Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1er. Cuatrimestre de 2015 Profesores a cargo: Santiago Rotman y Déborah Pragier Objetivos La materia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Metodología II (Investigación aplicada al Trabajo Social) Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: Prácticas:

Más detalles

Días y horario de cursada: Teóricos: Lunes de 8:30 a 10:30. Lunes 20:30 a 22:30 Prácticos: Miércoles de 8:30 a 10:30. Miércoles 20:30 a 22:30

Días y horario de cursada: Teóricos: Lunes de 8:30 a 10:30. Lunes 20:30 a 22:30 Prácticos: Miércoles de 8:30 a 10:30. Miércoles 20:30 a 22:30 1 Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2012

Más detalles

Mostrar la importancia y significado de la investigación para el trabajo social, y motivar a los estudiantes para vivir un proceso investigativo

Mostrar la importancia y significado de la investigación para el trabajo social, y motivar a los estudiantes para vivir un proceso investigativo UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO CURSO: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN PROFESORES: ARIZALDO CARVAJAL (Grupo 01) ALBA NUBIA RODRIGUEZ (Grupo 02)

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

PROGRAMA e PLANO DE ENSINO

PROGRAMA e PLANO DE ENSINO Universidade Federal de Santa Catarina Centro de Comunicação e Expressão Programa de Pós-Graduação em Jornalismo PROGRAMA e PLANO DE ENSINO PROFESSORA: Claudia Mellado SEMESTRE: 2013/1 1. IDENTIFICAÇÃO

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Métodos de investigación cualitativos en comunicación

Métodos de investigación cualitativos en comunicación Métodos de investigación cualitativos en comunicación Titulación/estudio: MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL Curso: 1 Trimestre: 1 Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas dedicación estudiante:

Más detalles

El curso tendrá un grupo yahoo que servirá de campus virtual. Allí estarán las lecturas disponibles en formato digital.

El curso tendrá un grupo yahoo que servirá de campus virtual. Allí estarán las lecturas disponibles en formato digital. PRACTICAS DE INVESTIGACION CUALITATIVAS Doctorado en Ciencia Política Abril julio de 2010 Ana Laura Rodríguez Gustá, Ph.D. Centro de Estudios de Desarrollo y Territorio (CEDET) Escuela de Política y Gobierno

Más detalles

Técnicas Cualitativas y Etnográficas

Técnicas Cualitativas y Etnográficas Técnicas Cualitativas y Etnográficas Profesor Tathagatan Ravindran tathagatan83@gmail.com Requisitos: Investigación social Programa: Sociología, Ciencia política y Antropología Periodo: 2016-2 Intensidad

Más detalles

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Área Comunicación Organizacional Nombre del curso o actividad curricular: Teoría de las Organizaciones Módulo(s): Profesional - Integral Código: Ciclo: Profundización

Más detalles

Maestría en Antropología Social. Línea Diversidad Cultural, Identidad y Poder

Maestría en Antropología Social. Línea Diversidad Cultural, Identidad y Poder Maestría en Antropología Social Línea Diversidad Cultural, Identidad y Poder Seminario de Investigación IV. Análisis e interpretación de datos y redacción del borrador de tesis Cuatrimestre Enero-Abril

Más detalles

Licenciatura en Relaciones del Trabajo (UBA) Metodología de la Investigación y Técnicas de la Evaluación

Licenciatura en Relaciones del Trabajo (UBA) Metodología de la Investigación y Técnicas de la Evaluación 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EVALUACIÓN Año: 2013 Cuatrimestre 1ª y 2ª Código materia 920 Tipo de asignatura Materia obligatoria Carga horaria: 60 horas Nombre del Profesor Titular: Lic. Alejandro

Más detalles

SEMINARIO DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL

SEMINARIO DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL SEMINARIO DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación CARRERA Licenciatura en Psicología EQUIPO DOCENTE Lic. Sandra Lambiase (Profesora Titular) CARGA HORARIA Total:

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI Asignatura: LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Tipo: (Maestría) Tronco Común Obligatorio Créditos: 3 Fecha: Del 8 al 31 de octubre de 2013 (8 clases) Cupos: 45 Carga Horaria presencial: 30hs Profesor/a:

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Introducción a la investigación

Más detalles

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla.

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO Nombre de la materia: Enfoques para el análisis político Profesor: Christian Benito Créditos: 3 Grupo: 1 Semestre:

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Duración La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres lectivos (total de 24 meses) en los cuales se cubrirán las asignaturas obligatorias

Más detalles

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso NO HABRÁ DOCENCIA DE ESTA ASIGNATURA PARA ALUMNOS REPETIDORES. LOS EXÁMENES TENDRÁN LUGAR EN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE QUE FIJE LA FACULTAD Y SERÁ EL DEPARTAMENTO EL ENCARGADO DE

Más detalles

Rogelio Gómez García

Rogelio Gómez García Guía docente de la asignatura CURSO 2015/2016 Asignatura Materia Módulo Titulación Investigación, diagnóstico y evaluación en Trabajo Social Investigación y evaluación en Trabajo Social El Trabajo Social:

Más detalles

PAULA MAGARIÑOS PROGRAMA SEMESTRE PRIMAVERA 2012

PAULA MAGARIÑOS PROGRAMA SEMESTRE PRIMAVERA 2012 PROGRAMA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL S160 CARRERA DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS AÑO 2012 SEMESTRE DE PRIMAVERA PAULA MAGARIÑOS Introducción: En este curso se ofrecerá un panorama

Más detalles

Licenciatura en Sociología

Licenciatura en Sociología Facultad: Departamento: Área: Ciencias Sociales Ciencias Sociales Sociología Titulación: Licenciatura en Sociología Asignatura: Técnicas de Investigación Cualitativas TERCERO CURSO ACADÉMICO 2009-2010

Más detalles

Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014

Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014 Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014 8 créditos: 60 horas presenciales y 60 no presenciales Docente responsable: Alejandro Noboa Profesores Ayudantes: José Pedro Da Silva, Natalie

Más detalles

Metodología de la Investigación I

Metodología de la Investigación I Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Dra. Graciela Tonon de Toscano Programa 2013 Metodología de la Investigación I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino

Más detalles

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Metodología de Investigación

Metodología de Investigación Planificación Académica Objetivos Programa Analítico Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Metodología de Investigación (1 cuatrimestre /año 2015) Ensayos Contemporáneos DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Programa de Magíster en Estudios de Género y Cultura Mención Ciencias Sociales I.- IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Asignatura Metodología Cualitativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Asignatura Metodología Cualitativa UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO Asignatura Metodología Cualitativa 1º cuatrimestre, 2016 Turnos matutino y vespertino Docentes: Mariana Caminotti y Déborah Pragier

Más detalles

Apuntes para caracterizar las similitudes y diferencias entre los proyectos de investigación-acción y el trabajo etnográfico

Apuntes para caracterizar las similitudes y diferencias entre los proyectos de investigación-acción y el trabajo etnográfico Apuntes para caracterizar las similitudes y diferencias entre los proyectos de investigación-acción y el trabajo etnográfico GRACIELA CORDERO ARROYO 1 Resumen Este trabajo presenta, en primer término,

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA ECONÓMICA Y DISTRIBUTIVA. Fechas Mes/año Clave 1-CP-TR-05 Semestre Octavo Elaboración 09/09 Nivel Licenciatura x Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Licda. Nancy Ruiz Calderón Horario de

Más detalles

Fuentes de información

Fuentes de información Fuentes de información 124 Bibliográficas: Aprile, Orlando. (2000). La publicidad Estratégica. Argentina: Paidós. Albarrán, Luis, Paul Albou y otros. (1984). Publicidad: una controversia. México: Ediciones

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GOBIERNO MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GOBIERNO MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GOBIERNO MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA Nombre del curso : LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Código del curso : POL -

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CARRERA DE LIC. EN TRABAJO SOCIAL Programa de la asignatura: Metodología de la Investigación II 1º Y 2º Cuatrimestre 2012 Cátedra:

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación ASIGNATURA: Metodología de la Investigación

Más detalles

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADUACION

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADUACION Universidad de San Andrés Departamento de Humanidades SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADUACION Primavera de 2007 Profesor: Marcelo Leiras 4725-7040 mleiras@udesa.edu.ar Horas de Oficina: Viernes de 17:30 a 19:30

Más detalles

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L Profesores: Académicos de la Facultad de y Negocios Universidad de Chile Horario: Lunes a jueves de 8:30

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación Especial

Métodos de Investigación en Educación Especial Métodos de Investigación en Educación Especial Rubén Cantador Gutiérrez Adrián Jaraiz Lara Ana Isabel Madera Payeta Iria Monasterio Martín José Carlos Sánchez Sánchez Rubén Varas Moreno Definición de estudio

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013-2014 FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO INTERVENTIVO COMUNITARIO PARA LA CORPORACIÓN DIOS ES AMOR (CDA) AUTOR (ES): HERRERA

Más detalles

Nivel: Principiante Horas: 48 Teóricas:48 Prácticas: 0 II. Ubicación Antecedente: Introducción a la Teoría del Conocimiento Consecuente: Ninguna

Nivel: Principiante Horas: 48 Teóricas:48 Prácticas: 0 II. Ubicación Antecedente: Introducción a la Teoría del Conocimiento Consecuente: Ninguna Antropología Social CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia: Antropología

Más detalles

Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011.

Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011. Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011. Objetivos: Conocer el panorama de los temas relevantes que se debaten actualmente

Más detalles

Modalidad: Curso Teórico/ curso teórico práctico/seminario/taller Carga Horaria: Duración en semanas 2 SEMANAS Días y horas de clases 8 HS SEMANALES

Modalidad: Curso Teórico/ curso teórico práctico/seminario/taller Carga Horaria: Duración en semanas 2 SEMANAS Días y horas de clases 8 HS SEMANALES Nombre de la Asignatura: Metodología Cualitativa Responsable/s: (se debe incluir la ficha docente) MARÍA ALEJANDRA CIUFFOLINI Modalidad: Curso Teórico/ curso teórico práctico/seminario/taller Carga Horaria:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMPONENTES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA CLAVE:

Más detalles

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Docente: Mgter. María Ana Verna San Fdo. del

Más detalles

Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo (1) Metodología Cualitativa (2)

Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo (1) Metodología Cualitativa (2) Secretaría Académica Planificación de Cátedra Año Académico 2015 Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo (1) Metodología Cualitativa (2) Carrera: Licenciatura en Ciencia Política (1) Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TALLER DE TESIS Introducción PROGRAMA

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez.

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez. 1.-DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y SU DOCENCIA TITULACIÓN: EDUCACIÓN SOCIAL PLAN: 1999 ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CÓDIGO: 110631 TIPO: TRONCAL CURSO: 1º CRÉDITOS: 9 (6T 3P) CARÁCTER: ANUAL

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : OPTATIVAS ORGANIZACIONAL RELACIONES PÚBLICAS CÓDIGO: 13840 CARRERA: Comunicación NIVEL: 8 No.

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

SEMINARIO DE APOYO. CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: El estado de la clase trabajadora en la Provincia de Buenos Aires. Premios Juan Bialet Massé.

SEMINARIO DE APOYO. CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: El estado de la clase trabajadora en la Provincia de Buenos Aires. Premios Juan Bialet Massé. SEMINARIO DE APOYO CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: El estado de la clase trabajadora en la Provincia de Buenos Aires Premios Juan Bialet Massé. Herramientas de metodología de investigación cualitativa

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XIX Prefacio XXI Primera parte. Introducción 1 1. Esbozo histórico de al teoría sociológica: primeros años 3 Introducción 4 Fuerzas sociales en el desarrollo de al

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO 2015 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO 2015 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2015 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Fundamentos y Métodos en Psicología UNIDAD CURRICULAR Métodos y técnicas cualitativas ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR DOCENTE

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TITULO: SOLUCIONES TIC FACTIBLES DE SER IMPLEMENTADAS EN LA COMUNIDAD PARAÍSO-MIRADOR. PAGINAS: 93 TABLAS: 8 FIGURAS: 52 ANEXOS: 3

FICHA TOPOGRÁFICA: TITULO: SOLUCIONES TIC FACTIBLES DE SER IMPLEMENTADAS EN LA COMUNIDAD PARAÍSO-MIRADOR. PAGINAS: 93 TABLAS: 8 FIGURAS: 52 ANEXOS: 3 RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TITULO: SOLUCIONES TIC FACTIBLES DE SER IMPLEMENTADAS EN LA COMUNIDAD PARAÍSO-MIRADOR. AUTOR (ES): ANGIE PAOLA HERRERA ABELLO MODALIDAD: Trabajo de investigación. PAGINAS: 93

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria

Más detalles

Diseños de investigación cualitativa: Parte II

Diseños de investigación cualitativa: Parte II Diseños de investigación cualitativa: Parte II Claudia X. Alvarez Romero, Ph.D. Programa de Investigación y Evaluación Educativa (INEVA) Departamento de Estudios Graduados, Facultad de Educación Universidad

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave )

Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave ) Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave 2224033) Ana Rosas Mantecón Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa Trimestre 10-P http://docencia.izt.uam.mx/sgpe

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Bibliografía. Bibliografía 363

Bibliografía. Bibliografía 363 Bibliografía Acuerdo Número 97, por el que se establece la organización y funcionamiento de las escuelas secundarias técnicas, Diario Oficial de la Federación (1982, 3 de diciembre). México: Secretaría

Más detalles

Bibliografía Básica ABRAHAM, A. (1987) El mundo interior de los enseñantes. Barcelona. Gedisa.

Bibliografía Básica ABRAHAM, A. (1987) El mundo interior de los enseñantes. Barcelona. Gedisa. BIBLIOGRAFIA: Bibliografía Básica ABRAHAM, A. (1987) El mundo interior de los enseñantes. Barcelona. Gedisa. CALDERHEAD, J. (1991). El desarrollo de la reflexión en la formación del profesorado. Actas

Más detalles

Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba

Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Planificación de actividades académicas Doctorado Materia Cuatrimestre y año Ciencias

Más detalles

PROFESORA. Lic. María José Navarrete. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos OBJETIVOS

PROFESORA. Lic. María José Navarrete. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos OBJETIVOS AÑO LECTIVO: 2014 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN CATEDRA DEPARTAMENTAL SOCIOLOGIA DEPARTAMENTO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA/S COMUNICACIÓN TURNO NOCHE RÉGIMEN (ANUAL o SEMESTRAL) SEMESTRE (1 o

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

Cuales son las relaciones fundamentales entre la ética y la cultura y como se configuran sus implicaciones en la vida cotidiana?

Cuales son las relaciones fundamentales entre la ética y la cultura y como se configuran sus implicaciones en la vida cotidiana? Asignatura: Intensidad horaria: Código: Ética y Deontología 3 horas semanales BA662 Justificación La pregunta por la ética es la pregunta por las relaciones humanas, por las formas de interactuar y construir

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela de Psicología PROGRAMA DE CURSO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela de Psicología PROGRAMA DE CURSO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela de Psicología PROGRAMA DE CURSO CURSO : Historia de la Psicología SIGLA : PSI 1103 CRÉDITOS : 10 1. Presentación del Curso

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Ingeniería

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS Información General Versión: XXVII (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas Fecha : Lunes 12 al jueves 15 diciembre de 2016 De 9.00

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Estudios Realizados. Cargos Desempeñados. Consultorías Internacionales CURRICULUM VITAE. Datos Datos Personales

Estudios Realizados. Cargos Desempeñados. Consultorías Internacionales CURRICULUM VITAE. Datos Datos Personales CURRICULUM VITAE Datos Datos Personales Nombre y Apellido: María Antonia Teresa Gallart Domicilio profesional: Centro de Estudios de Población -CENEP Corrientes 2817, 7º piso, Buenos Aires, Argentina.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

Metodología de la investigación en Educación Física

Metodología de la investigación en Educación Física Calvo Etcheverry, Abel Patricio Metodología de la investigación en Educación Física Programa 2006 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación DIRECCIÓN DE POSTG RADO Y PERFECCIONAMIENTO FACULTA D DE CIENCIAS DE LA EDUCA CIÓN SEDE LA SERENA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 1,8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a Marielva

Más detalles

CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE

CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-2015 3 er curso 2ºCuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:cultura Audiovisual y cine Código:252023 Titulación

Más detalles

Programa. I. Identificación Carrera en que se Profesor o equipo: Estadísticaa III. Eduardo Toro. Ayudantes: Victoria León Ciclo

Programa. I. Identificación Carrera en que se Profesor o equipo: Estadísticaa III. Eduardo Toro. Ayudantes: Victoria León Ciclo Universidadd de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología I. Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Estadísticaa III Profesor o

Más detalles