MARCADOR TUMORAL DE OVARIO CA 125

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARCADOR TUMORAL DE OVARIO CA 125"

Transcripción

1 MARCADOR TUMORAL DE OVARIO CA 125

2 Marcador Tumoral de Ovario CA Introducción: contexto y descripción del problema El cáncer de ovario es la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer y la primera por cáncer ginecológico. A pesar de cirugía agresiva y del tratamiento de quimioterapia, la supervivencia a 5 años de las pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario es menos del 50%. Esto se debe a que la mayoría de las pacientes se diagnostican en un estadio avanzado de la enfermedad. El riesgo de una mujer de padecer cáncer de ovario a lo largo de su vida es de 1,8%, con una incidencia anual global de 61,8 por mujeres entre 75 y 79 años, con una edad promedio para desarrollar cancer de ovario de 61 años. Una mujer de cada 55 (aproximadamente el 1.8%) desarrollarán cancer de ovario alguna vez en su vida. Más del 70 % de todas las mujeres con cáncer de ovario no son diagnosticadas hasta que la enfermedad se desarrolla más allá del ovario. Esto es debido a que los síntomas de un temprano cáncer de ovario son frecuentemente imperceptibles. En aquellas mujeres que han sido diagnosticadas antes que la enfermedad se desarrolle más alla del ovario, la chance de cura es entre el 85 y el 90 %. No obstante para la mayoría de las mujer es en las cuales la enfermedad se esparció más allá del ovario, las chances de vivir por 5 años después del diagnóstico son del 20 al 25 %. Dentro del cáncer de ovario existen diferentes tipos histológicos según deriven de un origen epitelial, germinal o mesenquimal. Los tumores de origen epitelial constituyen el 90% de la incidencia de los tumores ováricos malignos. La etiología del cáncer de ovario no es bien conocida. Se han propuesto diferentes hipótesis para explicar su etiopatología. En 1972, Fathalla propuso que la ovulación mantenida e ininterrumpida aumentaba el riesgo de padecer cáncer de ovario. Este hecho explicaría que el embarazo, la lactancia materna y el uso de anticonceptivos orales estén asociados con una disminución de riesgo de padecer cáncer de ovario. Los factores pronósticos más importantes en el cáncer de ovario son la edad, el tipo histológico y grado, la extensión de la enfermedad (estadio), y el volumen de tumor residual tras la cirugía La incidencia del cáncer de ovario aumenta con la edad de forma que el pico de incidencia se halla en el inicio de la sexta década de la vida. El pronóstico de la enfermedad es mejor en las mujeres jóvenes, debiéndose fundamentalmente a que presentan con mayor frecuencia tumores en estadios iniciales, con grado histológico bajo y con menor cantidad de tumor residual tras la cirugía inicial. La supervivencia media es al menos dos años superior en pacientes menores de 65 años respecto a las mayores de esa edad. Además de la edad, otro factor pronóstico con valor independiente es el estado general de la paciente que se relaciona con una mejor respuesta a los tratamientos de quimioterapia y por lo tanto mejor supervivencia El CA 125 es una glucoproteína de alto peso molecular que se encuentra en el epitelio celómico de la superficie del ovario durante el desarrollo embrionario y se encuentra presente además en mujeres con carcinoma de ovario, tumores ováricos benignos y enfermedades que afectan el peritoneo. Los niveles de CA125 detectados en suero por diferentes metodologias bioquimicas reflejan a menudo el volumen de las celulas que sintetizan dicha glicoproteina. En los análisis de variables múltiples, los niveles preoperatorios no han logrado ejercer un efecto pronóstico independiente en la supervivencia, sin embargo, los niveles postoperatorios de CA125 actuaron como una variable pronóstica independiente

3 2. Objetivos La presente evaluación de CA 125 tiene como objetivos:? Evaluar su empleo en el diagnóstico de cáncer de ovario en pacientes asintomáticos? Evaluar su empleo en el seguimiento de tratamiento de estos pacientes.? Evaluar su empleo en el monitoreo de recaida de cancer de ovario. 3. Descripción de la metodología empleada para realizar la evaluación Búsqueda : Se llevo a cabo una búsqueda en diversas fuentes Medline a través de PubMed Diversas agencias de evaluación de tecnología.icsi Technology Assessment Report. 4. Resultados de estudios primarios y revisiones sistemáticas El estadio tumoral es el factor pronóstico más importante en el cáncer de ovario. La estadificación se basa en la clasificación internacional de la International Federation of Gynecology and Obstetricts FIGO. El estadio de la enfermedad en ausencia de metástasis a distancia, se realiza quirúrgicamente. Para realizar un buen estadiaje es fundamental que el acto quirúrgico sea realizado por cirujanos expertos. La supervivencia a los 5 años de las pacientes con cáncer de ovario estadio I varía entre el 50 y el 85% en función de las diferentes series publicadas; lo mismo ocurre en el estadio II, encontrándonos series que varían entre el 37 y el 79%. En los estadios avanzados las series son más uniformes, con una supervivencia a los 5 años alrededor de un 15% en el estadio III y de aproximadamente un 2% en el estadio IV. El hecho de que en un mismo estadio encontremos series con diferentes datos en cuanto a supervivencia nos sugiere que en muchas ocasiones el estadiaje quirúrgico inicial es incorrecto En un estudio fueron evaluados cinco marcadores tumorales CA125, CA 15-3, CA 19-9, el antígeno carcinoembrionario, la alfa fetoproteína y la beta-2 macroglobulina en muestras de sangre recolectadas durante dos fases del ciclo menstrual de 35 mujeres con endometriosis confirmada por histología y 15 pacientes sanas. La fase o tiempo 1, correspondiente al primer, segundo o tercer día del ciclo; y el tiempo 2, correspondiente al octavo, noveno o décimo día del ciclo menstrual. Los investigadores encontraron que en 15 pacientes con endometriosis la conc entración de CA 125 en el tiempo 1 fué de 248,35 U/mL, las otras 20 pacientes con endometriosis presentaron concentraciones de 73, 37 U/mL de CA 125; igualmente en el tiempo 2 se observaron niveles aumentados de éste marcador en ambos grupos de pacientes, los cuales fueron significativamente mayores cuando se compararon con la concentración de CA 125 en las 15 pacientes del grupo control. Los otros marcadores tumorales del estudio se encontraban dentro de los límites normales para todas las participantes del estudio. Finalmente, los resultados muestran que el CA 125 en suero es un adecuado marcador para el diagnóstico de la endometriosis, especialmente cuando se mide durante los tres primeros días del ciclo menstrual. La determinación de CA 125 en suero pueden eliminar la necesidad de realizar procedimientos de diagnóstico invasivos, ofreciendo una información que puede ser muy útil en las decisiones terapéuticas para las mujeres que tienen un dolor pélvico o son infértiles, o ambos casos. Abrao MS, et al. Tumor markers in endometriosis. Int J Gynaecol Obstet. 1999;66: Los pacientes más jóvenes posiblemente tengan marcadores tumorales más altos por otras causas distintas a su relación con el cáncer de ovario, como, por ejemplo, la endometriosis o las irregularidades en la menstruación. Las de más edad, pacientes que han cesado en la

4 menstruación, puede que presenten un nivel de CA125 elevado si, por ejemplo, padecen de divertículitis. Una persona que esté en la fase I de su proceso tumoral, sólo mostrará ese nivel alto del marcador la mitad de las veces. Está lejos de ser una prueba perfecta y, usadade manera aislada e individual no beneficia el diagnostico..los estudios actuales se centran en la determinación de la eficacia del ultrasonido vaginal, cuando va acompañado por la prueba del CA Implicancias y conclusiones I. El marcador tumoral CA 125 deberia ser indicado en el control terapéutico o de recaida del cáncer de ovario. Una disminucion de lo niveles de CA 125 en mujeres tratadas con quimioterapia generalmente indica que el cancer esta respondiendo al tratamiento. II. El marcadot tumoral CA 125 no deberia ser indicado en la detección (screening) temprana del cáncer de ovario ya que su utilidad diagnostica es discutida debido a que otros trastornos benignos pueden causar el aumento de este marcador incluyendo la endometriosis, enfermedad pelvica inflamatoria, peritonitis y la pancreatitis, incluso estados fisiologicos como el embarazo o la menstruacion tambien pueden elevar los niveles de CA Citas bibliográficas 1. Omura GA, Brady MF, Homesley HD, Yordan E, Major FJ, Buchsbaum HJ et al. Long-term follow-up and prognostic factor analysis in advanced ovarian carcinoma: the Gynecologic Oncology Group experience. J Clin Oncol 1991; 9: van Houwelingen JC, ten Bokkel Huinink WW, van der Burg ME, van Oosterom AT, Neijt JP. Predictability of the survival of patients with advanced ovarian cancer. J Clin Oncol 1989; 7: Sorbe B, Frankendal B, Veress B. Importance of histologic grading in the prognosis of epithelial ovarian carcinoma. Obstet Gynecol 1982; 59: Griffiths CT. Surgical resection of tumor bulk in the primary treatment of ovarian carcinoma. Ntl Cancer Ins Monogr 1975; 42: Mogensen O. Prognostic value of CA 125 in advanced ovarian cancer. Gynecol Oncol 1992; 44: van der Zee AGJ, Hollema H, Suurmeijer AJH, Krans M, Sluiter WJ, Willense PHB et al. Value of p-glycoprotein, glutathione s-transferase pi, c-erbb -2, and p53 as prognostic factors in ovarian carcinomas. J Clin Oncol 1995; 13: Heimburg S, Oehler MK, Papadopoulos T, Caffier H, Kristen P, Dietl J. Prognostic relevance of the endothelial marker CD 34 in ovarian cancer. Anticancer Res 1999; 19: Baekelandt M, Holm R, Nesland JM, Tropé CG, KristensenGB. Expression of apoptosisrelated proteins is an independent determinant of patient prognosis in advanced ovarian cancer. J Clin Oncol 2000: 18: Seki N, Kodama J, Hongo A, Miyagi Y, Yoshinouchi M, Kudo T. Angiogenesis and plateletderived endothelial cell growth factor/thymidine phosphorylase expression in endometrial cancer. Int J Oncol 1999; 15: Obermair A, Tempfer C, Wasicky R, Kaider A, Hefler L, Kainz C. Prognostic significance of tumor angiogenesis in endometrial cancer. Obstet Gynecol 1999; 93: Young age as a prognostic factor in cervical cancer: results of a population-based study. Am J Obstet Gynecol 1999; 180: Thomas GM. Improved treatment for cervical cancer - concurrent chemotherapy and radiotherapy. N Engl J Med 1999; 340:

5 13. Suzuki M, Tsu kagoshi S, Saga Y, Ohwada M, Sato I. Enhanced expression of thymidylate synthase may be of prognostic importance in advanced cervical cancer. Oncology 1999; 57: Birner P, Schindl M, Obermair A, Plank C, Breitenecker G, Oberhuber G. Overexpression of hypoxia-inducible factor 1 alpha is a marker for an unfavorable prognosis in aerly-stage invasive cervical cancer. Cancer Res 2000; 60: Gordon J.S. Rustin, Maria Marples, Ann E. Nelstrop, Mohamed Mahmoudi, Tim Meyer Use of CA -125 to Define Progression of Ovarian Cancer in Patients With Persistently Elevated Levels 2001 From the Department of Medical Oncology, Mount Vernon Hospital, Northwood, Middlesex, United Kingdom.

IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES MEDIANTE PROTEOMICA

IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES MEDIANTE PROTEOMICA IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES MEDIANTE PROTEOMICA Vivian Angélica Salazar Montoya Universidad Autónoma de Barcelona Indice DEFINICION BIOMARCADOR METODOS DE IDENTIFICACIÓN IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS

Más detalles

FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICCIÓN DE RESPUESTA EN CÁNCER DE OVARIO

FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICCIÓN DE RESPUESTA EN CÁNCER DE OVARIO FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICCIÓN DE RESPUESTA EN CÁNCER DE OVARIO Antonio González Martín Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid El carcinoma epitelial de ovario es

Más detalles

Factores pronósticos en los tumores de origen ginecológico Prognostic factors in tumours of gynaecological origin

Factores pronósticos en los tumores de origen ginecológico Prognostic factors in tumours of gynaecological origin Factores pronósticos en los tumores de origen ginecológico Prognostic factors in tumours of gynaecological origin R. Vera, E. Prujá, M. Marcos, J.J. Albistur, M. Tejedor, J.J. Valerdi RESUMEN El conocimiento

Más detalles

Contenido. I. Introducción. Panorama mundial. América Latina y México. Qué es el Cáncer de Ovario? V. Prevención. Detección.

Contenido. I. Introducción. Panorama mundial. América Latina y México. Qué es el Cáncer de Ovario? V. Prevención. Detección. Contenido I. Introducción II. III. IV. Panorama mundial América Latina y México Qué es el Cáncer de Ovario? V. Prevención VI. VII. Detección Tratamiento 1 I.- Introducción Existen dos tipos principales

Más detalles

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Valencia 13-11-2015 Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Tumor poco frecuente 4-5% de las neoplasias ginecológicas 1-2 casos /100000 habitantes en países occidentales

Más detalles

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio.

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio. Fisiología Producen los estrógenos, promueven el crecimiento y la maduración de los órganos sexuales interno y externos, que producen los caracteres sexuales femeninos. Prepara el útero para el embarazo

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC TRAYECTORIA DE CETUXIMAB Aprob CTX 1ªL ESMO/ASCO 1977 1985 2005 2008 2009 2010

Más detalles

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018.

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018. Cáncer de mama Tratamiento Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018. TEMATICA Cáncer de mama: diagnostico. TNM / ct cn M -- ypt ypn. Clasificación molecular por IMHQ. Cáncer de mama estadio

Más detalles

Additional details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<< Additional details >>> HERE http://pdfo.org/caribpart/pdx/uplo4077/ Tags: 93516 instant access for elimine los quistes de ovario

Más detalles

Se realizan marcadores de inmunohistoquímica

Se realizan marcadores de inmunohistoquímica Se realizan marcadores de inmunohistoquímica Inmunohistoquímica CD20 CD10 Bcl-6 CD 5 Bcl-2 Diagnóstico Linfoma difuso de células grandes con fenotipo B, CD 20 positivo. Con afección de ambos ovarios, cérvix,

Más detalles

FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO TRATADOS CON CITOREDUCCION OPTIMA EN EL INEN

FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO TRATADOS CON CITOREDUCCION OPTIMA EN EL INEN FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO TRATADOS CON CITOREDUCCION OPTIMA EN EL INEN 1998-2008

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1998; 44 (3) : 173-176 Trastornos pseudotumorales ováricos. Experiencia en Jauja-Perú GABRIELA REYMUNDO, HELARD

Más detalles

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Marcadores tumorales Los

Más detalles

Pluvio J. Coronado Martín

Pluvio J. Coronado Martín Algoritmo ROMA Pluvio J. Coronado Martín Instituto de Salud de la Mujer Botella Llusiá. Hospital Clínico San Carlos de Madrid Universidad Complutense de Madrid Real Academia Nacional de Medicina Qué es

Más detalles

Cáncer de ovario. Quimioterapia Neoadyuvante Primaria ó de inducción. Mario Luis De Romedi Córdoba Argentina

Cáncer de ovario. Quimioterapia Neoadyuvante Primaria ó de inducción. Mario Luis De Romedi Córdoba Argentina Cáncer de ovario Quimioterapia Neoadyuvante Primaria ó de inducción Mario Luis De Romedi Córdoba Argentina Diseminación del Cáncer de ovario Esta característica hace que la resección quirúrgica juegue

Más detalles

Utilidad del antígeno Ca 15-3, como marcador pronóstico y diagnostico de

Utilidad del antígeno Ca 15-3, como marcador pronóstico y diagnostico de 1 Utilidad del antígeno Ca 15-3, como marcador pronóstico y diagnostico de Cáncer de próstata. Dr. Francisco Delgado Guerrero Servicio de Urología, Hospital Juárez de México, Servicio de Salud (SS), México,

Más detalles

CÁNCER DE OVARIO. INTRODUCCIÓN

CÁNCER DE OVARIO. INTRODUCCIÓN En la lucha contra el cáncer, se siguen abriendo puertas. CÁNCER DE OVARIO. Cancer of the Ovary. Program of Gynecologic Medical Oncology, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston. N Engl J Med 2004;351:2519-29.

Más detalles

Cáncer de Ovario Guía para periodistas sobre cáncer de ovario y su tratamiento

Cáncer de Ovario Guía para periodistas sobre cáncer de ovario y su tratamiento Cáncer de Ovario Guía para periodistas sobre cáncer de ovario y su tratamiento 2 2 3 Cáncer de Ovario 4 i.tipos de cáncer de ovario 4 ii. Causas y factores de riesgo 5 iii. Síntomas y diagnóstico 6 iv.estadíos

Más detalles

RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO

RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO GENERALIDADES 1er causa de tumores ginecológicos en países desarrollados (2do en países en desarrollo) En EEUU, 50.000 nuevos casos/8.000 muertes/año (NCI, sociedades

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL CÁNCER DE OVARIO

ESTADÍSTICAS DEL CÁNCER DE OVARIO bioprognos OncoOVARIAN Test no invasivo útil para sugerir un posible diagnóstico en pacientes con sospecha de malignidad en los ovarios, así como para reducir pruebas diagnósticas inadecuadas, días de

Más detalles

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Montero Juan Manuel ; FiorenzaJuliana ; Villavicencio Roberto Diagnóstico Médico Oroño Oroño1515 -Rosario - Santa Fe Introducción Los linfomas

Más detalles

REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1. Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas

REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1. Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1 Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas Monforte de Lemos, 16 de Marzo de 2007 HISTORIA CLINICA Mujer de 44 años

Más detalles

Pruebas de detección y detección temprana del cáncer

Pruebas de detección y detección temprana del cáncer Marcadores Tumorales Los marcadores tumorales son sustancias que se encuentran en el cuerpo que pueden detectarse en una persona con cáncer. Para probar la presencia de un marcador tumoral, el médico normalmente

Más detalles

Laparotomía de second look en el tratamiento del cáncer epitelial de ovario

Laparotomía de second look en el tratamiento del cáncer epitelial de ovario 75.887 ORIGINALES Laparotomía de second look en el tratamiento del cáncer epitelial de ovario M.E. Prada a, R. Fernández-Martínez b, J.M. Camporro a, F.J. Ferrer c y J.L. Solís a a Servicio de Ginecología

Más detalles

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DACARBAZINA Combinaciones de quimioterapia

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia I. Obstetricia II. Ginecología 1. Adolescencia 1. Aborto 2. Embarazo Normal y Patológico 2. Infertilidad

Más detalles

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Detección Marcadores Moleculares por PCR Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Virus de Papiloma Humano (VPH) - El CaCu ocupa los primeros lugares por muertes por Cancer en Mexico - Factor principal: VPH tipos

Más detalles

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel Tumores de ovario Cerna Cordoví, Isaac Daniel Patología benigna de ovario Quistes lúteos Quiste folicular Granulosa luteínicos: derivan de un cuerpo lúteo normal y pueden producir alteraciones menstruales

Más detalles

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario Dra. Wendy R. Muñoz Montaño Ins4tuto Nacional de Cancerología México DF. Octubre 2015 Generalidades de Cáncer Epitelial de Ovario ü Es la primera causa de muerte

Más detalles

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 10 DE AGOSTO 2018 TUMORES PRIMARIOS DEL SNC En gliomas tratados, cuando exista sospecha razonable

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://dbvir.com/caribpart/pdx/1183t681/ Tags: elimine los quistes

Más detalles

Dr. Luis Galvis Junio 2014

Dr. Luis Galvis Junio 2014 Dr. Luis Galvis Junio 2014 Módulo 2. Ganglio Centinela y Linfadenectomía en Ginecología Oncológica. IOLR.2014 GROINSS-V GROningen. INternacional. Study on. Sentinal nodes In Vulvar Cancer Ganglio centinela

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista El objetivo del presente estudio fue comparar el régimen de quimioterapia estándar BEP vs el régimen

Más detalles

MARCADORES TUMORALES PARA CÁNCER DE OVARIO

MARCADORES TUMORALES PARA CÁNCER DE OVARIO MARCADORES TUMORALES PARA CÁNCER DE OVARIO Fuente: https://laboratoriosanjose.com Algunos cánceres de las células germinales pueden ocasionar niveles sanguíneos elevados de los marcadores tumorales de

Más detalles

RADIOTERAPIA ADYUVANTE EN CANCER ENDOMETRIAL

RADIOTERAPIA ADYUVANTE EN CANCER ENDOMETRIAL RADIOTERAPIA ADYUVANTE EN CANCER ENDOMETRIAL Dr. Francisco Alberto Velasco Canseco. Radio-Oncologia ETAPIFICACION GRUPOS DE RIESGO Cáncer limitado a endometrio (IA) Grado histológico 1 o 2 Sin histología

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El cáncer es un problema de Salud Pública de escala mundial. En los últimos 50

INTRODUCCIÓN. El cáncer es un problema de Salud Pública de escala mundial. En los últimos 50 INTRODUCCIÓN El cáncer es un problema de Salud Pública de escala mundial. En los últimos 50 años, los países de América Latina y el Caribe han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que provocaron

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://urlzz.org/caribpart/pdx/1151t277/ Tags: for free, elimine los quistes

Más detalles

MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA

MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA CURSO INTERINSTITUCIONAL 2010 CoBiCo, ABC, FeBiCo, Biored MARCADORES TUMORALES SÉRICOS DE MAMA, OVARIO Y ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA Bioq. Esp. Omar Cáceres QUÉ ES UN MARCADOR TUMORAL? Son sustancias biológicas

Más detalles

Club de patología ginecológica

Club de patología ginecológica Club de patología ginecológica Dr. José Santos Salas Valién jssalas@saludcastillayleon.es Cuál sería el panel inmunocitoquímico de elección para determinar el origen ovárico de células neoplásicas en una

Más detalles

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Dr. Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad Madrid, Noviembre 2015 SEOC 2015 ECOP Caso clínico nº 1 45 años-madre cáncer de mama- BRCA Masas abdominopélvicas-ascitis

Más detalles

Historia natural y algoritmo diagnóstico

Historia natural y algoritmo diagnóstico Historia natural y algoritmo diagnóstico Historia natural Historia natural del HCC 100 80 60 Sobrevida 40 Blancos 20 Afro Americanos 10 0 10 20 30 40 50 Semanas Falkson G et al. Cancer 42:2149-2156, 1978

Más detalles

Carcinoma de células de Merkel.

Carcinoma de células de Merkel. Carcinoma de células de Merkel. RESUMEN El carcinoma de células de Merkel es un tumor cutáneo maligno poco frecuente (incidencia anual de 0.2-0.45 por 100.00 habitantes) y agresivo. Es de predominio en

Más detalles

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANALISIS DE SUS VALORES PRETRATAMIENTO EN CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Grazzia Rey 1 ; Dra. Alicia Aznárez 2, Tec. Bettina Álvarez 3, Dr. Jorge Martínez Torena

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Capítulo 2 Fisiología de la

Más detalles

INFORMACIÓN CÁNCER DE OVARIO. Qué es el cáncer de ovario?

INFORMACIÓN CÁNCER DE OVARIO. Qué es el cáncer de ovario? INFORMACIÓN CÁNCER DE OVARIO Qué es el cáncer de ovario? ENGAGe está publicando una serie de fichas técnicas para aumentar el conocimiento sobre los cánceres ginecológicos y para apoyarlos trabajando desde

Más detalles

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012. Cáncer de pulmón y otras segundas neoplasias en pacientes con antecedente de Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. Residente 3º año Oncología Médica H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

RELACIÓN DE VARIABLES PRONÓSTICAS CON EL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO EN CÁNCER DE MAMA, ESTADIO I Y II

RELACIÓN DE VARIABLES PRONÓSTICAS CON EL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO EN CÁNCER DE MAMA, ESTADIO I Y II Rev Cubana Oncol 2001;17(1):11-6 ARTÍCULOS ORIGINALES Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología RELACIÓN DE VARIABLES PRONÓSTICAS CON EL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO EN CÁNCER DE

Más detalles

More information >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<< More information >>> HERE http://pdfo.org/caribpart/pdx/natu5187/ Tags: 62715 how do i nada que dar

Más detalles

Gráfica 1. Distribución por edades EDAD EDAD. Std. Dev = 21,42. Mean = 52,7 N = 14,00 20,0 40,0 60,0 80,0 30,0

Gráfica 1. Distribución por edades EDAD EDAD. Std. Dev = 21,42. Mean = 52,7 N = 14,00 20,0 40,0 60,0 80,0 30,0 El tumor limítrofe del ovario. Experiencia en la Fundación Hospital Alcorcón. Ojeda F, Merinero MD, Vázquez L, García-Vila L, Herrera M, Albareda J, López-Salva A. Área de Ginecología y Obstetricia. Fundación

Más detalles

REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE CASTILLA LA MANCHA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE CASTILLA LA MANCHA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. SERVICIO ANATOMIA PATOLOGICA. CONSEJERÍA DE SALUD. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE CASTILLA LA MANCHA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA

Más detalles

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO Hiperplasia endometrial Concepto La estimulación persistente y continua del endometrio por los estrógenos, de origen endógeno, y/o una

Más detalles

Avances en el Tratamiento de Cáncer de Ovario. Cirugía en estadio III-IV Cuándo consideramos que podemos llegar a la resección optima?

Avances en el Tratamiento de Cáncer de Ovario. Cirugía en estadio III-IV Cuándo consideramos que podemos llegar a la resección optima? Avances en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Cirugía en estadio III-IV Cuándo consideramos que podemos llegar a la resección optima? - Federico L. Bianchi Especialista en Ginecología Oncológica FASGO/AAGO

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 14. TRATAMIENTO DE TUMORES GERMINALES CON QUIMIOTERAPIA INTENSIVA. Página 1 de 5 Dirigido al tratamiento de pacientes con tumores germinales de cualquier localización (gonadales y extragonadales) que han

Más detalles

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este. Endometriosis La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este. Se encuentra casi exclusivamente en mujeres que están en

Más detalles

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012 Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR Abril 2012 CLASIFICACION DE LINFOMAS Y PATRÓN DE CAPTACIÓN DE FDG. INDICACIONES DE LA 18 F-FDG PET/CT EN LINFOMAS ESTADIAJE LH LNH REESTADIAJE

Más detalles

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA Santiago Domingo del Pozo*, Anaïs Fuentes Ávila**. *Hospital Universitàri i Politècnic La Fe (València). **Hospital La Plana,

Más detalles

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center Carcinoma in Situ de la Mama Incidencia Historia Natural Patología

Más detalles

Limitaciones al uso de los marcadores tumorales séricos en la práctica oncológica

Limitaciones al uso de los marcadores tumorales séricos en la práctica oncológica Notas Clínicas Limitaciones al uso de los marcadores tumorales séricos en la práctica oncológica A. Sánchez-Muñoz, A. M. García Tapiador, E. Martínez Ortega, R. Dueñas García, J. Pérez-Regadera Gómez 1,

Más detalles

Hospital Militar General Dr Carlos J. Finlay. Carcinoma Pseudopapilar del Páncreas. Tumor de Frantz Presentación de un caso.

Hospital Militar General Dr Carlos J. Finlay. Carcinoma Pseudopapilar del Páncreas. Tumor de Frantz Presentación de un caso. Hospital Militar General Dr Carlos J. Finlay. Carcinoma Pseudopapilar del Páncreas. Tumor de Frantz Presentación de un caso. Autores: Dr Igor Hernández Toboso. Prof. Instructor de Cirugía General. Especialista

Más detalles

More information >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<< More information >>> HERE http://pdfo.org/caribpart/pdx/1135t46/ Tags: how do i no preocuparse más por las dificultades

Más detalles

Diagnóstico de sarcoma uterino, revisión de 11 casos

Diagnóstico de sarcoma uterino, revisión de 11 casos ARTÍCULO ORIGINAL Ginecol Obstet Mex 2015;83:515-521. Diagnóstico de sarcoma uterino, revisión de 11 casos RESUMEN Antecedentes: los sarcomas uterinos son neoplasias malignas de baja frecuencia pero de

Más detalles

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<< Full version is >>> HERE http://pdfo.org/caribpart/pdx/nasl3166/ Tags: elimine los quistes de

Más detalles

Tumores broncopulmonares

Tumores broncopulmonares Tumores broncopulmonares Definición Neoplasias que asientan en el territorio broncopulmonar originadas desde estructuras propias (primarios) o por extensión de las generadas en otros órganos (secundarias

Más detalles

Aunque aumenta la detección precoz de cáncer de pulmón, el 80% se diagnostica en fase avanzada

Aunque aumenta la detección precoz de cáncer de pulmón, el 80% se diagnostica en fase avanzada Es la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer en España, pero la supervivencia global a cinco años se ha incrementado hasta casi el 15% de los casos Aunque aumenta la detección precoz de

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama. 2017. Nombre revisor: Susana Sutil Bayo. Hospital Universitario Infanta Elena 1. - Artículo Original: Oncoguía SEGO:

Más detalles

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<< Full version is >>> HERE http://pdfo.org/caribpart/pdx/lime2388/ Tags: elimine los quistes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: CÁNCER GÁSTRICO: ESTADIO EN LA DETECCIÓN INICIAL Y PRONÓSTICO ESTUDIO REALIZADO EN HOSPITAL SOLCA DE GUAYAQUIL DURANTE EL

Más detalles

Ponente: Héctor Randhall Callata Carhuapoma MIR Oncología Médica 5º año Hospital Clínico San Carlos

Ponente: Héctor Randhall Callata Carhuapoma MIR Oncología Médica 5º año Hospital Clínico San Carlos REINTRODUCCIÓN DE AGENTES PLATINO TRAS TRATAMIENTO CON TRABECTEDINA EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO RECURRENTE (COR) RESISTENTE/REFRACTARIO (RR) Y PARCIALMENTE SENSIBLE A PLATINO (PSP) Héctor R. Callata

Más detalles

FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS

FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS GROWING UP IN ONCOLOGY FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS Criterios REMARK y niveles de evidencia 18 de Junio de 2013 Lide Larburu Gurrutxaga R4 Oncología Médica Onkologikoa, Donostia REMARK: Reporting

Más detalles

Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio?

Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio? Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio? Levine M et al. A comparison of low-molecular-weight heparin administered primarily at home with unfractionated heparin administered in the hospital for

Más detalles

Actualización en el laboratorio del paciente oncológico

Actualización en el laboratorio del paciente oncológico Actualización en el laboratorio del paciente oncológico Marcadores Tumorales: Bioquímica Aplicada Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Posadas-Misiones Argentina CÁNCER DE TESTÍCULO Marcadores tumorales

Más detalles

QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL

QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL Ballesteros J, Diaz V, Carrión R Oncología médica Hospital del Sureste (Arganda-Madrid) INTRODUCCIÓN Qué papel juega la QT en la

Más detalles