FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO TRATADOS CON CITOREDUCCION OPTIMA EN EL INEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO TRATADOS CON CITOREDUCCION OPTIMA EN EL INEN"

Transcripción

1 FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO TRATADOS CON CITOREDUCCION OPTIMA EN EL INEN Albert Zevallos Cárdenas 1 ; Henry Valdivia Franco 1 ; Carlos Santos Ortiz 2 ; Manuel Alvarez Larraondo 1 ; Carlos Velarde Navarrete 1 ; Marco Sanchez Salcedo 1 ; Aldo Lopez Blanco 1 y Absalón Montoya Guitin 1. RESUMEN Objetivo:El objetivo de este estudio fue determinar los factores pronóstico de la sobrevida global (SG) y la sobrevida libre de enfermedad (SLE) en las mujeres con cáncer de ovario epitelial (COE) estadio avanzado después de la cirugía citorreductora y quimioterapia de primera línea basada en platino.material y métodos: Todas las mujeres con cáncer de ovario con estadios clínicos FIGO III y IV que tuvieron cito reducción óptima primaria seguida de seis cursos de quimioterapia basada en platino en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre enero de 1998 y diciembre de 2008, fueron identificadas a partir de la base de datos de cáncer de ovario. Se evaluó la sobrevida global, la sobrevida libre de enfermedad y los factores que influyeron en ellas.resultados: Se estudiaron un total de 56 pacientes. La sobrevida global a 5 años fue de 46,9 %. Se encontraron como factores pronósticos significativos de la sobrevida global al recuento plaquetario (p=0.002) y al dosaje de hemoglobina (p=0.003) preoperatoria. Y como factores pronósticos significativos de sobrevida libre de enfermedad al recuento plaquetario (p=0.002) y la enfermedad residual post operatoria (p=0.002).conclusiones: El recuento de plaquetas preoperatorio y el volumen de enfermedad residual postoperatoria son factores pronósticos de la sobrevida libre de enfermedad, mientras que la hemoglobina sérica preoperatoria y el recuento plaquetario preoperatorio lo son para la sobrevida global.palabras claves:cáncer de ovario, citorreducción óptima Sobrevida global, sobrevida libre de enfermedad, recuento de plaquetas, hemoglobina. ABSTRACT Objective:The objective of this study was to determine prognostic factors of overall survival (OS) and disease-free survival (DFS) in women with epithelial ovarian cancer in advanced stage (EOC) after cytoreductive surgery and first-line chemotherapy based on platinum.material and methods:all women with ovarian cancer FIGO clinical stages III and IV who had optimal primary cytoreduction followed by six courses of platinum-based chemotherapy at the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas between January 1998 and December 2008, were identified from the database of ovarian cancer. We assessed overall survival, disease-free survival and factors influencing them.results: We studied a total of 56 patients. Overall survival at 5 years was 46.9%. Were found as significant prognostic factors of overall survival at platelet count (p = 0.002) and the dosage of hemoglobin (p = 0.003) preoperatively. And as significant prognostic factors for disease-free survival at platelet count (p = 0.002) and postoperative residual disease (p = 0.002).Conclusions: The preoperative platelet count and volume of postoperative residual disease were predictive of disease-free survival, whereas preoperative serum hemoglobin and platelet counts were for overall survival.keywords: Ovarian cancer, optimal cytoreduction, overall survival, disease-free survival, platelet count, hemoglobin. 1 Médico asistente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2 Jefe del Dpto. de Cirugía Ginecológica - INEN Recepción Mayo Aceptación Mayo 2012 Acta Cancerológica 31

2 Albert Zevallos C. y Col. INTRODUCCIÓN En el mundo, aproximadamente mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de ovario(1). La mayoría (> 80%) de estos tumores ováricos malignos son de origen epitelial. (2) los factores que influyen en la SLE y SG en las mujeres con cáncer de ovario epitelial (COE) avanzado (estadios III y IV), después de la primera cirugía cito reductora y la primera línea de quimioterapia basada en platino. MATERIAL Y METODOS Se incluyeron todas las mujeres con cáncer de ovario con estadios clínicos FIGO III y IV que tuvieron cito reducción óptima primaria segui- Es el quinto cáncer más común en las mujeres en los Estados Unidos después de los cánceres de pulmón, mama, colon y útero.(3) Es el segundo cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y la cuarta causa más común de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo, lo que representa el 5% de todas las muertes por cáncer en las mujeres.(4) En el Perú ocupa el sexto lugar en frecuencia con una incidencia de 5,8 x (1). La tasa promedio de supervivencia a 5 años de mujeres con cáncer de ovario epitelial (COE) es del 43%, sin embargo, hasta el 65% eventualmente mueren a causa de la enfermedad.(5) Debido al inicio insidioso de la enfermedad, la mayoría de los casos son detectados en una fase avanzada, sobre todo en estadio IIIC según el sistema de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y el manejo estándar de estos pacientes incluye la cirugía cito reductora seguida de quimioterapia basada en platino.(6) El pronóstico en mujeres con cáncer de ovario, principalmente depende del estadio FIGO y la capacidad para realizar la cirugía cito reductora óptima (enfermedad tumoral residual < 1 cm ). (7) Sin embargo, la enfermedad residual no es el único predictor de supervivencia, otros parámetros predictivos han sido señalados: edad, condición de la paciente, raza, grado tumoral, histología, estadio FIGO, concentración preoperatoria de CA125 en suero, hemoglobina, recuento de plaquetas preoperatorio, la presencia o ausencia de ascitis y varios marcadores moleculares.(8,9,10,11) Dado que el cáncer de ovario tiene un curso clínico heterogéneo, predecir la sobrevida libre de enfermedad (SLE) y la sobrevida global (SG) en cada paciente es difícil.(7) El objetivo de este estudio es determinar Tabla N 1 Características clínicas y patológicas N % Edad (años) Promedio / Rango 49.1 / [19-77] Edad en intervalos < [30-39] [40-49] [50-59] [60-69] Estadio IIIA IIIB IIIC IV ZUBROD Tipo histológico Seroso Endometrioide Células claras Células transicionales Mucinoso Grado histológico G G G No especifica Ca125 Promedio / Rango / [ ] Enfermedad residual No enfermedad Microscópica Macroscópica < 1 cm Recuento plaquetario Promedio / Rango / [ ] Hemoglobina Promedio / Rango 12.2 / [8.7-18] Ascitis Si No Albúmina Promedio / Rango 3.9 / [ ] 32 Acta Cancerológica

3 FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO Tabla N 2 Análisis univariado de la sobrevida global. Fueron evaluadas un total del 56 pacientes con cáncer de ovario avann (eventos) Sobrevida global p a 5 años (%) Edad (años) <50 33 (16) 44.1 [50-59] 11 (3) 34.4 [60-69] 7 (5) (4) Recuento plaquetario < (9) 56.4 [ ] 26 (13) 43.2 > (6) Hemoglobina (11) 47.7 >12 32 (17) Albúmina <3 7 (3) 57.1 [3-4] 19 (11) 41.0 >4 28 (12) Ca125 <100 7 (4) 43.8 [ ] 23 (9) 46.3 [ ] 5 (4) 40.0 > (10) Ascitis Si 42 (23) 39.1 No 14 (5) Tipo histológico Seroso 28 (17) 37.8 Endometrioide 21 (10) 47.4 Otros 7 (1) Grado histológico G1 9 (4) 31.2 G2 20 (10) 46.9 G3 26 (14) Enfermedad residual* No enfermedad 42 (20) 50.3 < 1 cm 14 (8) Tabla N 3 Análisis multivariado de la sobrevida global. HR (IC del 95%) Recuento plaquetario ( ) Hemoglobina ( ) P da de seis cursos de quimioterapia basada en platino en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre enero de 1998 y diciembre de 2008 y que fueron identificadas a partir de la base de datos de cáncer de ovario. Fueron excluidas las mujeres con neoplasias de ovario no epiteliales, las que tuvieron la cito reducción en otra institución y acudieron sólo para recibir quimioterapia o tratamiento quirúrgico, las que recibieron quimioterapia de forma irregular y aquellas que no tuvieron un adecuado seguimiento clínico radiológico y de laboratorio. Análisis Estadístico: Se realizó un análisis descriptivo de la información a través de frecuencias y porcentajes para las variables categóricas (estadio, zubrod, ascitis, tipo histológico, grado histológico y enfermedad residual) y medidas de resumen, promedio y rango para las variables numéricas (edad, recuento plaquetario, hemoglobina, albúmina, Ca125 y líquido ascítico). La prueba t se usó para comparar valores de una variable numérica entre los resultados de la evolución de las pacientes (fallecidas y vivas) así como de la presencia o no de recurrencia. La prueba Chi cuadrado se usó para probar asociaciones de variables categóricas con la evolución y la recurrencia. Para el análisis de la sobrevida, el tiempo de seguimiento medido en meses se calculó desde la fecha de cirugía hasta la fecha de muerte (sobrevida global) o hasta la fecha de recurrencia (sobrevida libre de enfermedad). El método de Kaplan Meier se aplicó para estimar la sobrevida global y la sobrevida libre de enfermedad. Se realizó un análisis multivariado considerando a las variables edad, recuento plaquetario, hemoglobina, albúmina y Ca125 en su escala original sin categorizarlas, a través de un modelo de Regresión de Cox, para determinar factores (numéricos o categóricos) que influyen significativamente en el riesgo de muerte o recurrencia. Se consideró un valor de p<0.05 para las diferencias o asociaciones significativas. El análisis se realizó usando el programa estadístico SPSS RESULTADOS Acta Cancerológica 33

4 Albert Zevallos C. y Col. Tabla N 4 Análisis univariado de la sobrevida libre de enfermedad. n (eventos) Sobrevida libre de P enfermedad a 5 años (%) Edad (años) <50 33 (19) 27.5 [50-59] 11 (5) - [60-69] 7 (4) (3) Recuento plaquetario < (10) 22.4 [ ] 26 (12) 36.0 > (9) Hemoglobina (16) 17.7 >12 32 (15) Albúmina <3 7 (5) 0.0 [3-4] 19 (13) 17.0 >4 28 (11) Ca125 <100 7 (2) 75.0 [ ] 23 (9) 59.6 [ ] 5 (2) 60.0 > (17) Ascitis Si 42 (28) 15.4 No 14 (3) Tipo histológico Seroso 28 (16) 45.5 Endometrioide 21 (14) 45.1 Otros 7 (1) Grado histológico G1 9 (2) 74.1 G2 20 (12) 31.1 G3 26 (17) Enfermedad residual* No enfermedad 42 (20) 35.1 < 1 cm 14 (11) Tabla N 5 Análisis multivariado de la sobrevida libre de enfermedad. HR (IC del 95%) P Recuento plaquetario ( ) Enfermedad residual No enfermedad 1 <1 cm ( ) zado que tuvieron cito reducción óptima y recibieron seis cursos de quimioterapia en base a platino, entre enero de 1998 y diciembre del La Tabla No 1 muestra las características clínicas y patológicas de las pacientes. La edad promedio fue 49.1 años ( rango de 19 a 77). La mayoría tuvo estadio clínico IIIC (85,7%), y el tipo histológico mas frecuente fue el seroso (50%). Para la sobrevida global, el tiempo mediano de seguimiento fue 37.5 meses (rango de 6 a 140 meses). El tiempo mediano de sobrevida global se estimó en 59 meses. La sobrevida global a 5 años se estimó en 46.9% (Figura No 1). La Tabla No 2 muestra los resultados del análisis univariado para la sobrevida global. El recuento plaquetario preoperatorio fue la única variable que tuvo asociación significativa con la sobrevida global. Al realizar un análisis multivariado para determinar factores que influyen en el riesgo de muerte, se encontraron como factores pronósticos al recuento plaquetario (p=0.002) y al dosaje de hemoglobina (p=0.003) (Tabla 3). Para la sobrevida libre de enfermedad, el tiempo mediano de seguimiento fue 29.5 meses (rango de 5 a 140 meses). El tiempo mediano de sobrevida libre de enfermedad se estimó en 54 meses. La sobrevida libre de enfermedad a 5 años se estimó en 35.1% (Figura2). Al realizar el análisis univariado para la sobrevida libre de enfermedad (Tabla 4) se encontró que las variables que tuvieron asociación estadísticamente significativa fueron el recuento plaquetario sérico preoperatorio, el marcador tumoral Ca 125, la ascitis y el volumen tumoral residual post operatorio. Al realizar un análisis multivariado para determinar los factores que influyen en el riesgo de recurrencia, considerando la edad, ascitis, hemoglobina, recuento plaquetario, CA125, albúmina, enfermedad residual, tipo histológico y grado histológico, resultaron como factores de riesgo significativos 34 Acta Cancerológica

5 FACTORES PRONOSTICOS PARA PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL AVANZADO Probabilidad acumulada Tiempo de seguimiento (meses) el paciente tuvo o no una cirugía citoreductora óptima. Si bien la cantidad de enfermedad residual después de cirugía citorreductora primaria ha demostrado en numerosas ocasiones ser uno de los factores pronósticos más potentes, no es el único factor pronóstico(8-11). Otros parámetros han sido sugeridos como predictivos de la supervivencia en cáncer de ovario avanzado, como la edad (9), el estado general del paciente (performance) (12), la histología del tumor, el grado histológico (13, 14), la presencia de ascitis (10, 15), el recuento de plaquetas (17, 18) y las concentraciones séricas de hemoglobina (15), albúmina, deshidrogenasa láctica (12, 19, 20, 21, 28, 22 ) y el marcador tumoral CA125. (21, 23,24) Probabilidad acumulada Figura N 1 Curva estimada de sobrevida global Tiempo de seguimiento (meses) Figura N 2 Curva estimada de sobrevida libre de Enfermedad. de recurrencia el recuento plaquetario (p=0.002) y la enfermedad residual (p=0.002) (Tabla 5). DISCUSIÓN Después de la cirugía citorreductora primaria en el cáncer de ovario avanzado, el paciente y su familia se preguntarán por el pronóstico y " qué es lo que va a pasar?. "Muchos ginecológicos oncólogos darán una respuesta vaga y dirán que dependerá de cómo responde a la quimioterapia postoperatoria, mientras que otros tratarán de predecir el pronóstico en función de si En el presente estudio se estudiaron nueve variables, la edad, estado general (perfomance), Ca-125, grado histológico, tipo histológico, enfermedad residual, recuento plaquetario preoperatorio, nivel de hemoglobina preoperatorio, presencia de ascitis y el dosaje de albúmina para determinar factores pronósticos de la sobrevida en pacientes tratadas con citoreducción óptima y quimioterapia adyuvante. Al analizar la sobrevida libre de enfermedad, se encontró a partir del análisis univariado, cuatro variables asociadas: recuento plaquetario, dosaje de Ca 125, ascitis y enfermedad residual. Sin embargo, con el análisis multivarido solo recuento plaquetario y la enfermedad residual tuvieron valor pronóstico significativo. Estos hallazgos concuerdan con los encontrados por Gerestein y col. quienes también encontraron a estas dos variables como predictivas de sobrevida libre de enfermedad.(20) Por otro lado, en cuanto a la sobrevida global, se encontraron como factores predictivos al recuento plaquetario y al dosaje de hemoglobina, hallazgos que concuerdan parcialmente con los señalados en estudios previos, en donde además de éstos se encontraron también a la enfermedad residual post operatoria.(19, 20, 24) En conclusión, el recuento de plaquetas preoperatorio y el volumen de enfermedad residual postoperatoria Acta Cancerológica 35

6 Albert Zevallos C. y Col. fueron encontrados como factores pronósticos de la sobrevida libre de enfermedad, mientras que la hemoglobina sérica preoperatoria y el recuento plaquetario preoperatorios lo fueron para la sobrevida global. Se recomienda realizar un estudio prospectivo, de preferencia multicéntrico, en el que se incluyan otras variables poco estudiadas como: distribución tumoral alta, factores biológicos moleculares y score de complejidad quirúrgica; así como desarrollar un nomograma como herramienta predictiva del pronóstico de pacientes con cáncer de ovario avanzado tratadas quirúrgicamente y que hayan recibido quimioterapia adyuvante. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 1. Ferlay J, Bray F, Pisani P, Parkin DM. GLOBOCAN 2002: Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide. IARC CancerBase No5, version 2.0 Lyon IARC Press Copeland L. J. Epithelial ovarian cancer, in Clinical Gynecologic Oncology, P. J. Disaia and W. T. Creasman, Eds., pp , Mosby-Year Book, St. Louis, Mo, USA, 7th edition, Jemal A, Siegel R, Ward E, Hao Y, Xu J, Thun MJ. Cancer statistics, CA Cancer J Clin. 2009;59: American Cancer Society. Cancer Facts and Figures Atlanta: American Cancer Society, Gatta G, Lasota MB, Verdecchia A. Survival of European women with gynaecological tumours, during the period Eur J Cancer 1998;34: Parkin DM, Bray F, Ferlay J, Pisani P. Estimating the world cancer burden: Globocan Int J Cancer 2001;94: Hoskins, W. J.; Perez, C. A.; Young, R. C.; Barakat, R. R.; Markman, M; Randall,M.E.Principles and Practice of Gynecologic Oncology, 4th Edition 2005 Lippincott Williams & Wilkins 8. Omura GA, BradyMF, Homesly HD, Yordan E, Major FJ, Buchsbaum HJ, et al. Long-term follow-up and prognostic factor analysis in advanced ovarian carcinoma: the Gynecologic Oncology Group experience. J Clin Oncol 1991;9: Thigpen T, Brady MF, Omura GA, Creasman WT, McGuire WP, et al. Age as a prognostic factor in ovarian carcinoma. The Gynecologic Oncology Group experience. Cancer 1993;71: Chi DS, Liao JB, Leon LF, Venkatraman ES, Hensley ML, Bhaskaran D, et al. Identification of prognostic factors in advanced epithelial ovarian carcinoma. Gynecol Oncol 2001;82: Zhang L, Cornejo-Garcia JR, Katsaros D, Gimotty PA, Massobrio M, Regnani G, et al. Intratumoral T cells, recurrence, and survival in epithelial ovarian cancer. N Engl J Med 2003;348: Warwick J, Kehoe S, Earl H, Luesley D, Redman C, Chan KK. Long-term follow-up of patients with advanced ovarian cancer treated in randomized clinical trials. Br J Cancer 1995;72: Makar AP, Baekelandt M, Trope CG, Kristensen GB. The prognostic significance of residual disease, FIGO substage, tumor histology, and grade in patients with FIGO stage III ovarian cancer. Gynecol Oncol 1995;56: Van Houwelingen JC, ten Bokkel Huinink WW, van der Burg ME, van Oosterom AT, Neijt JP. Predictability of the survival of patients with advanced ovarian cancer. J Clin Oncol 1989;7: Zeimet AG, Marth C, Mu ller- Holzner E, Daxenbichler G, Dapunt O. Significance of thrombocytosis in patients with epithelial ovarian cancer. Am J Obstet Gynecol 1994;170: Chalas E, Welshinger M, EngellenerW, Chumas J, Barbieri R, Mann WJ. The clinical significance of thrombocytosis in women presenting with a pelvic mass. Am J Obstet Gynecol 1992;166: Li AJ, Madden AC, Cass I, Leuchter RS, Lagasse LD, Karlan BY. The prognostic significance of thrombocytosis in epithelial ovarian carcinoma. Gynecol Oncol 2004;92: Marsoni S, Torri V, Valsecchi MG, Belloni C, Bianchi U, Bolis G, et al. Prognostic factors in advanced epithelial ovarian cancer. Br J Cancer 1990;62: Dennis S. Chi, Meena J. Palayekar, Yukio Sonoda. Nomogram for survival after primary surgery for bulky stage IIIC ovarian carcinoma. Gynecologic Oncology 108 (2008) Gerestein CG, Eijkemans MJC, Jong. The prediction of progression-free and overall survival in women with an advanced stage of epithelial ovarian carcinoma. BJOG 2009;116: Parker D, Bradley C, Bogle SM, Lay J, Masood M, Hancock AK, et al. Serum albumin and CA125 are powerful predictors of survival in epithelial ovarian cancer. Br J Obstet Gynaecol 1994;101: Geisler JP, Miller GA, Lee TH, Harwood RM, Wiemann MC, Geisler HE. Relationship of preoperative serum CA-125 to survival in epithelial ovarian carcinoma. J Reprod Med 1996;41: Holschneider CH, Berek JS: Ovarian cancer: Epidemiology, biology, and prognostic factors. Semin Surg Oncol 19:3-10, Teramukai S, Ochiai K, Tada H, et al: PIEPOC: A new prognostic index for advanced epithelial ovarian cancer Japan Multinational Trial Organization OC J Clin Oncol 25: , CORRESPONDENCIA: Albert Zevallos Cárdenas albert_7744@hotmail.com 36 Acta Cancerológica

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Ana Santaballa Bertrán, MD, PhD Servicio Oncologi a Me dica, Hospital Universitario y Polite cnico la Fe, Valencia

Más detalles

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Dr. Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad Madrid, Noviembre 2015 SEOC 2015 ECOP Caso clínico nº 1 45 años-madre cáncer de mama- BRCA Masas abdominopélvicas-ascitis

Más detalles

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia 13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna Cáncer de mama y Lactancia Cáncer de Mama Características Anatomopatológicas en Argentina 1 de

Más detalles

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Carmen Herrero Vicent. Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

Más detalles

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA i Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA El primer test genético de pronóstico validado para pacientes con melanoma cutáneo en estadios iniciales I y II 1. Datos clínicos 2. Nuestra solución:

Más detalles

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO Los especialistas españoles coinciden en que es el avance más relevante en una década y que permitirá afrontar una necesidad médica urgente PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA

Más detalles

Cáncer de Ovario Guía para periodistas sobre cáncer de ovario y su tratamiento

Cáncer de Ovario Guía para periodistas sobre cáncer de ovario y su tratamiento Cáncer de Ovario Guía para periodistas sobre cáncer de ovario y su tratamiento 2 2 3 Cáncer de Ovario 4 i.tipos de cáncer de ovario 4 ii. Causas y factores de riesgo 5 iii. Síntomas y diagnóstico 6 iv.estadíos

Más detalles

Prometedora terapia para uno de los tumores malignos más agresivos en la mujer

Prometedora terapia para uno de los tumores malignos más agresivos en la mujer Prometedora terapia para uno de los tumores malignos más agresivos en la mujer LA ANMAT APROBÓ UNA NUEVA OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA EL CÁNCER DE MAMA HER2-POSITIVO METASTÁSICO Se trata del uso de pertuzumab,

Más detalles

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANALISIS DE SUS VALORES PRETRATAMIENTO EN CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Grazzia Rey 1 ; Dra. Alicia Aznárez 2, Tec. Bettina Álvarez 3, Dr. Jorge Martínez Torena

Más detalles

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011.

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011. EFICIENCIA DE BEVACIZUMAB IRINOTECÁN FLUOROURACILO VERSUS IRINOTECÁN FLUOROURACILO EN PRIMERA LÍNEA DE CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO Ruiz Millo O. 1, Sendra García A. 1, Albert Marí A. 1, González

Más detalles

El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino

El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino Comunicado de prensa Basilea, 27 de junio de 2014 El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino Avastin es el primer biomedicamento

Más detalles

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de Neoplasia Trofoblastica gestacional pos molar. Cuatro valores

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Bibliográfico AOCC. Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA. Controversias El rol de la quimioterapia

Bibliográfico AOCC. Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA. Controversias El rol de la quimioterapia Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA Controversias El rol de la quimioterapia Bibliográfico AOCC Franco Calzolari Especialista en Medicina Interna Residente 3er año Oncología Sanatorio Allende Los

Más detalles

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario III JORNADAS DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA GINECOLOGICA Manejo práctico multidisciplinar de la patología ovárica Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario Dr. Manuel Remezal Solano

Más detalles

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 Dr. Juan Tanca Campozano (a), Dr. Carlos Arreaga Salazar (b) (a) Presidente de SOLCA (b) Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento. Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento. Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Cuál es la supervivencia

Más detalles

EL CÁNCER DE OVARIO se estadifica quirúrgicamente,

EL CÁNCER DE OVARIO se estadifica quirúrgicamente, Cortés et al, Cancerología 2; Suplemento 1 (2007): s25-s30 Conceptos Básicos de los Procedimientos Quirúrgicos en Carcinoma Epitelial de Ovario Seir Cortés, Daniel Botello, Rocío Brom, Daniel Capdeville,

Más detalles

7º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica

7º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica Página 1 de 16 SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO, TRAS NUEVE AÑOS DE SEGUIMIENTO EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES (RHT) DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE MÁLAGA Martina Alvarez

Más detalles

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I.

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Trabajo de Suficiencia Investigadora Realizado por: Caterina Cortés Alaguero Tutores: Don Esteban González Mirasol

Más detalles

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario Dra. Wendy R. Muñoz Montaño Ins4tuto Nacional de Cancerología México DF. Octubre 2015 Generalidades de Cáncer Epitelial de Ovario ü Es la primera causa de muerte

Más detalles

DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC

DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC Díaz Salcedo M. Heras Escobar C. Lerín Cuevas C. López Díaz M. Bermejo López S. Enfermeras, Reanimación. Desde

Más detalles

Cáncer ginecológico en la Clínica San Pedro Claver (2004)

Cáncer ginecológico en la Clínica San Pedro Claver (2004) Artículos originales Cáncer ginecológico en la Clínica San Pedro Claver (2004) Gynecologic Cancer in Clínica San Pedro Claver (2004) Mario Arturo González Mariño 1 1 Médico ginecólogo oncólogo, Clínica

Más detalles

Original. Epidemiología y características clínico patológicas del cáncer de mama en el Llevant Mallorquín MATERIAL Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Original. Epidemiología y características clínico patológicas del cáncer de mama en el Llevant Mallorquín MATERIAL Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Original Epidemiología y características clínico patológicas del cáncer de mama en el Llevant Mallorquín Agüera J, Martorell JM, Del Moral R, Cuesta M, Lozano M, Romero M, Tubau, Calvo A (*) INTRODUCCIÓN

Más detalles

Prevención farmacológica en pacientes de alto riesgo

Prevención farmacológica en pacientes de alto riesgo Prevención farmacológica en pacientes de alto riesgo José Enrique Alés Martínez Oncología Médica Hospital Nuestra Señora de Sonsoles Complejo Asistencial de Ávila Hospital Ruber Internacional Cáncer de

Más detalles

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Prog Obstet Ginecol. 2011;54(5):261 267 PROGRESOS de OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA www.elsevier.es/pog CASO CLÍNICO Carcinoma de trompa de Falopio: revisión de casos en el Hospital General Universitario de

Más detalles

Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología

Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología ARTÍCULO ORIGINAL Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología Constanza Pardo 1, Ricardo Cendales 2 1 Grupo de Vigilancia Epidemiológica del

Más detalles

Hepatectomía en 2 tiempos. para metástasis no resecables de cáncer colorectal:

Hepatectomía en 2 tiempos. para metástasis no resecables de cáncer colorectal: Hepatectomía en 2 tiempos Preparada por : para metástasis no resecables de cáncer colorectal: Mario Uribe Maturana Internos : Alejandro Mercado Felipe Valenzuela Servicio y Departamento de Cirugía Universidad

Más detalles

ProGRP en Neoplasias Pulmonares. R. Molina. Consultor Senior. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Barcelona

ProGRP en Neoplasias Pulmonares. R. Molina. Consultor Senior. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Barcelona ProGRP en Neoplasias Pulmonares R. Molina. Consultor Senior. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Barcelona MT. MÁS EMPLEADOS CICP Específicos: NSE ProGRP NCICP SCC CA 15.3, Inespecíficos: CEA, CYFRA

Más detalles

Diagnostico en cáncer de ovario. Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización

Diagnostico en cáncer de ovario. Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización Diagnostico en cáncer de ovario Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización Cáncer de Ovario 3 frecuencia de los canceres ginecológicos en el mundo desarrollado,

Más detalles

CARCINOMA MUCINOSO DE MAMA, EXPERIENCIA DE 10 AÑOS

CARCINOMA MUCINOSO DE MAMA, EXPERIENCIA DE 10 AÑOS 98 Carcinoma mucinoso de mama Artículo de revisión Rev Venez Oncol 2013;25(2):98-103 CARCINOMA MUCINOSO DE MAMA, EXPERIENCIA DE 10 AÑOS HÉCTOR LEÓN, FELIPE SALDIVIA, VÍCTOR HERRERA, JOSÉ PRINCE, NÉSTOR

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 14. TRATAMIENTO DE TUMORES GERMINALES CON QUIMIOTERAPIA INTENSIVA. Página 1 de 5 Dirigido al tratamiento de pacientes con tumores germinales de cualquier localización (gonadales y extragonadales) que han

Más detalles

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia Tumor phyllodes Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia Asesor: Dr. German Garcia Carcinoma: mayoría de tumores malignos de mama Sarcomas primarios de mama: tejido mesenquimal

Más detalles

CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO: Análisis de Supervivencia. Autor: Luciano A. Pariente Facultad de Medicina Tutor: David Dimarco Fecha:20/08/04

CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO: Análisis de Supervivencia. Autor: Luciano A. Pariente Facultad de Medicina Tutor: David Dimarco Fecha:20/08/04 CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO: Análisis de Supervivencia Autor: Luciano A. Pariente Facultad de Medicina Tutor: David Dimarco Fecha:20/08/04 CÁNCER DE OVARIO EPITELIAL: Análisis de supervivencia RESUMEN Antecedentes:

Más detalles

Presenta: Mario Uribe Maturana; Clínica las Condes. Lo Mejor de ASCO GASTRO GI, San Francisco 2014.

Presenta: Mario Uribe Maturana; Clínica las Condes. Lo Mejor de ASCO GASTRO GI, San Francisco 2014. Multimodality treatment of colorectal peritoneal metastasis with perioperative systemic chemotherapy, cytoreductive surgery (CRS) and HIPEC : first safety results of the COMBATAC trial (Abstract

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba González Longoria Boada, Lourdes B; Lemes Báez, Juan J Supervivencia

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Autores: Socolsky, GA; Ortega, MC; Jerez, JM; Arévalo, CM; Blanque, JP; Acuña, SM. Alta Gamma Tucumán Argentina Introducción Los avances en

Más detalles

Carcinoma de células renales: estadiaje tomográfico prequirúrgico y su analogía con la anatomía patológica

Carcinoma de células renales: estadiaje tomográfico prequirúrgico y su analogía con la anatomía patológica Carcinoma de células renales: estadiaje tomográfico prequirúrgico y su analogía con la anatomía patológica Autores: Ortega, MC (1) ; Ezquer, AJ (2) ; López, RE (2) ; Cenice, FF (2) ; Socolsky, GA (1) ;

Más detalles

Características clínico patológicas del cáncer de cérvix uterino recurrente después de cirugía radical primaria.

Características clínico patológicas del cáncer de cérvix uterino recurrente después de cirugía radical primaria. ARTICULO ORIGINAL / ARTICLE Rev Med Hered. 2012; 23:30-35. Características clínico patológicas del cáncer de cérvix uterino recurrente después de cirugía radical primaria. Clinical and pathological features

Más detalles

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Pamplona, junio de 2008 Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Bruno Sangro Clínica Universidad de Navarra. CIBERehd. Pamplona, Spain Epidemiología del HCC en Europa Globalmente 50.000 casos nuevos

Más detalles

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MARIA DEL ROSARIO TACO SÁNCHEZ RESIDENTE 2DO AÑO

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MARIA DEL ROSARIO TACO SÁNCHEZ RESIDENTE 2DO AÑO SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MARIA DEL ROSARIO TACO SÁNCHEZ RESIDENTE 2DO AÑO CASO CLÍNICO Mujer de 74 años. Diagnóstico: Tumoración gigante uterina. AP: Carcinoma lobulillar pleomórfico

Más detalles

Córdoba, de Junio de 2013

Córdoba, de Junio de 2013 Córdoba, 12-15 de Junio de 2013 Panel de discusión Tratamiento local óptimo para el cáncer de próstata de bajo riesgo Braquiterapia Jean-Marc Cosset Institut Curie, Paris, France El tratamiento local óptimo

Más detalles

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Oncología Médica Emilio Esteban González Cual de estas afirmaciones es más correcta

Más detalles

Guía del paciente para la cirugía y tratamiento del cáncer de colon

Guía del paciente para la cirugía y tratamiento del cáncer de colon Guía del paciente para la cirugía y tratamiento del cáncer de colon Ha sido diagnosticado/a recientemente de un cáncer de colon en estadio II o III? Ha hablado del riesgo de recidiva con su médico? Se

Más detalles

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA Santiago Domingo del Pozo*, Anaïs Fuentes Ávila**. *Hospital Universitàri i Politècnic La Fe (València). **Hospital La Plana,

Más detalles

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista El objetivo del presente estudio fue comparar el régimen de quimioterapia estándar BEP vs el régimen

Más detalles

14. TUMORES GERMINALES DE RIESGO ALTO E INTERMEDIO Y RESISTENTES A QUIMIOTERAPIA DE PRIMERA LÍNEA EN ADULTOS

14. TUMORES GERMINALES DE RIESGO ALTO E INTERMEDIO Y RESISTENTES A QUIMIOTERAPIA DE PRIMERA LÍNEA EN ADULTOS Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 14. TUMORES GERMINALES DE RIESGO ALTO E INTERMEDIO

Más detalles

Estimados colegas: Esperamos que os guste y, sobre todo, que os sea de utilidad.

Estimados colegas: Esperamos que os guste y, sobre todo, que os sea de utilidad. Estimadoscolegas: Comoyasabéis,elGEVONCnaceconmuchailusiónymuchosproyectos,entreellosla ideadequeunificarcriteriosydifundirunprocedimientodetrabajocomúnatodos aunará nuestros esfuerzos en la misma dirección

Más detalles

Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales

Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales UNIDAD DE CIRUGIA Y TRASPLANTE HEPATICO Hospital LA FE VALENCIA Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales Dr. Angel Moya Herraiz Metástasis hepáticas colorrectales(mh)

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA INTRODUCCION La respuesta al tratamiento sistémico en el cáncer de mama temprano puede ser controlada si el tratamiento se administra previo a

Más detalles

«FDG-F18 PET-CT EN CANCER DE OVARIO UTILIDADES PRACTICAS, RACIONALES Y POTENCIALES»

«FDG-F18 PET-CT EN CANCER DE OVARIO UTILIDADES PRACTICAS, RACIONALES Y POTENCIALES» «FDG-F18 PET-CT EN CANCER DE OVARIO UTILIDADES PRACTICAS, RACIONALES Y POTENCIALES» Dr. Iván Fabricio Vega González FDG-F18-PET-CT/ Cáncer de Ovario 1. Introducción PET-CT 2. FDG-F18 PET-CT en Cáncer de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CARCINOMA DE MAMA ESTADIO III EN EL INSTITUTO DE ONCOLOGÍA LUIS RAZETTI

EVALUACIÓN DEL CARCINOMA DE MAMA ESTADIO III EN EL INSTITUTO DE ONCOLOGÍA LUIS RAZETTI EVALUACIÓN DEL CARCINOMA DE MAMA ESTADIO III EN EL INSTITUTO DE ONCOLOGÍA LUIS RAZETTI GODOY B. ALÍ J.*; BETANCOURT LUIS**; TARONNA IGNACIO***; MARTIRENÉ EMILIO***; HIGUEREY JORGE*** RESUMEN: Objetivo:

Más detalles

SUPERVIVENCIA DE MUJERES CON CÁNCER DE CUELLO UTERINO. MUNICIPIO DE PASTO - COLOMBIA

SUPERVIVENCIA DE MUJERES CON CÁNCER DE CUELLO UTERINO. MUNICIPIO DE PASTO - COLOMBIA SECCIÓN ARTÍCULOS ORIGINALES REVISTA UNIVERSIDAD Y SALUD Año 11 Vol. 2 Nº 14 2011 (Págs. 7-18) SUPERVIVENCIA DE MUJERES CON CÁNCER DE CUELLO UTERINO. MUNICIPIO DE PASTO - COLOMBIA María Clara Yépez Ch.

Más detalles

ES POSIBLE EL SCREENING EN CÁNCER DE OVARIO?

ES POSIBLE EL SCREENING EN CÁNCER DE OVARIO? ES POSIBLE EL SCREENING EN CÁNCER DE OVARIO? Juan García García, Francisca Hurtado Sánchez, Salomón Menjón Beltrán INTRODUCCIÓN El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico

Más detalles

Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014

Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014 Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014 Antecedentes Personales Varón, 59 años. No RAM. D.M. Tipo 2: antidiabéticos

Más detalles

edigraphic.com Quimioterapia en cáncer germinal y epitelial de ovario Trabajo de revisión Raquel Gerson,* Alberto Serrano,* Alberto Villalobos**

edigraphic.com Quimioterapia en cáncer germinal y epitelial de ovario Trabajo de revisión Raquel Gerson,* Alberto Serrano,* Alberto Villalobos** Trabajo de revisión Gerson R y cols. Quimioterapia en cáncer germinal y epitelial de ovario ANALES 193 MEDICOS Quimioterapia en cáncer germinal y epitelial de ovario Vol. 45, Núm. 4 Oct. - Dic. 2000 pp.

Más detalles

Cáncer de Ovario.Tratamiento Quirúrgico

Cáncer de Ovario.Tratamiento Quirúrgico Cáncer de Ovario.Tratamiento Quirúrgico Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad. Junio 2010 5º CONGRESO ACMGO. Alcázar de San Juan 1 Cáncer de Ovario: los 70 Frecuencia: 1/70 mujeres Estadios avanzados: 70% Papilar

Más detalles

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J Paniagua-Martin, Eduardo Barge-Caballero, Sergio A.

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

CÁNCER DE OVARIO. Dr. Marco Sánchez Salcedo Dpto. Ginecología Oncológica INEN

CÁNCER DE OVARIO. Dr. Marco Sánchez Salcedo Dpto. Ginecología Oncológica INEN CÁNCER DE OVARIO Dr. Marco Sánchez Salcedo Dpto. Ginecología Oncológica INEN Incidencia 2 da neoplasia ginecológica más común Tasa 6.8 x 100,00 RCLM 1991 Incidencia en 100,00 2 3 USA 3ra Década 59 USA

Más detalles

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO DE LA LARINGE CON PRESERVACIÓN DEL ÓRGANO.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO DE LA LARINGE CON PRESERVACIÓN DEL ÓRGANO. 87 3;15(2):87-91 ARTÍCULO ORIGINAL RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO DE LA LARINGE CON PRESERVACIÓN DEL ÓRGANO. ANDRÉS VERA GIMÓN, RAÚL VERA VERA, MARÍA VILLEGAS, ENRIQUE GUTIÉRREZ,

Más detalles

TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS)

TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS) TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS) DR. CARLOS W. MONTESINO A.*, DRA. SARA J. CORONEL V.* RESUMEN: 25 pacientes con diagnóstico de cáncer de

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA VALOR DEL MARCADOR TUMORAL CA 125 COMO PREDICTOR DE CITOREDUCCIÓN OPTIMA EN CÁNCER DE OVARIO EN EL

Más detalles

Actuación en el Cáncer de Endometrio. Dr. Monte Mercado Prof. Álvarez de los Heros Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá

Actuación en el Cáncer de Endometrio. Dr. Monte Mercado Prof. Álvarez de los Heros Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá Actuación en el Cáncer de Endometrio Dr. Monte Mercado Prof. Álvarez de los Heros Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá Introducción Incidencia: El mas frecuente de los cánceres genitales

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES

RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LICOTRIZ COMO CREMA REGENERATIVA Y REGENERADORA EN EL TRATAMIENTO DE CICATRICES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES SOMETIDAS A RADIOTERAPIA POR CÁNCERES GINECOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN

Más detalles

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO III JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA Manejo práctico multidiscilinar de la patología ovárica UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO Pedro Pablo Escolar Pérez Oncología Radioterápica

Más detalles

Enrique Lerma Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona. Patología de la Mama en 2016: amenazas vs Oportunidades

Enrique Lerma Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona. Patología de la Mama en 2016: amenazas vs Oportunidades Enrique Lerma Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona Patología de la Mama en 2016: amenazas vs Oportunidades (auto)amenazas vs Oportunidades La Anatomía Patológica es la rama de la Medicina que

Más detalles

Mur Villar N, Aguilar Cordero MJ, Capote Fragoso Y, Vieite Ravelo M, González Mendoza JL, Placeres Hernández MJ.

Mur Villar N, Aguilar Cordero MJ, Capote Fragoso Y, Vieite Ravelo M, González Mendoza JL, Placeres Hernández MJ. FACTORES DE RIESGO QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN DE LAS LESIONES INTRAEPITELIALES (LIE) EN LA POBLACIÓN FEMENINA DE CIENFUEGOS, CUBA. AÑO 2005-2007. Mur Villar N, Aguilar Cordero MJ, Capote Fragoso Y,

Más detalles

Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo.

Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo. Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo. Enrique Aranda Aguilar Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Reina Sofia Córdoba Epidemiología

Más detalles

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B Artículo especial de la American Society of Clinical Oncology Guía de práctica clínica Publicado

Más detalles

Evaluación del tratamiento radiante en el cáncer del cuello de útero

Evaluación del tratamiento radiante en el cáncer del cuello de útero Trabajo original Correo Científico Médico de Holguín 2010; 14(1) Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin. Holguín Evaluación del tratamiento radiante en el cáncer del cuello de útero Radiotherapy Assessment

Más detalles

Quimioterapia neoadyuvante en cáncer epitelial de ovario en estadios avanzados

Quimioterapia neoadyuvante en cáncer epitelial de ovario en estadios avanzados Artículos originales Quimioterapia neoadyuvante en cáncer epitelial de ovario en estadios avanzados Neoadjuvant Chemotherapy for Advanced Epithelial Ovarian Cancer Juan Avendaño 1, Giancarlo Buitrago 2,

Más detalles

ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER EN ANDALUCÍA. Registro de Cáncer de Granada. Escuela Andaluza de Salud Pública

ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER EN ANDALUCÍA. Registro de Cáncer de Granada. Escuela Andaluza de Salud Pública ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER EN ANDALUCÍA Registro de Cáncer de Granada Escuela Andaluza de Salud Pública Granada, Junio de 2010 Registro de Cáncer de Granada INDICE I.-Introducción...1

Más detalles

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES DR. RODRIGO ALBERTO ROBLES SAMANAMUD CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Montero Juan Manuel ; FiorenzaJuliana ; Villavicencio Roberto Diagnóstico Médico Oroño Oroño1515 -Rosario - Santa Fe Introducción Los linfomas

Más detalles

Additional details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<< Additional details >>> HERE http://pdfo.org/caribpart/pdx/uplo4077/ Tags: 93516 instant access for elimine los quistes de ovario

Más detalles

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Mortalidad por cáncer, 2007 15 Millones 10 5 0 Pulmón Estómago Mama Colon Hígado OMS, Julio

Más detalles

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Tratamiento del cáncer de próstata El cáncer de próstata se ubica entre los tipos de cáncer

Más detalles

Comunicado de prensa. Perjeta, de Roche, prolongó significativamente la supervivencia en el cáncer de mama HER2-positivo metastásico

Comunicado de prensa. Perjeta, de Roche, prolongó significativamente la supervivencia en el cáncer de mama HER2-positivo metastásico Comunicado de prensa Basilea, 8 de diciembre de 2012 Perjeta, de Roche, prolongó significativamente la supervivencia en el cáncer de mama HER2-positivo metastásico Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha

Más detalles

Cribado del Cáncer CÉRVIX

Cribado del Cáncer CÉRVIX Cribado del Cáncer CÉRVIX MAMA COLON CÁNCER DE OVARIO Es la causa más frecuente de muerte por cáncer ginecológico y la cuarta por cáncer en mujeres del mundo desarrollado. Su incidencia aumenta con la

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO Se pueden realizar los siguientes procedimientos quirúrgicos: 1º. - CIRUGIA CONSERVADORA ESTADIO I a : Anexectomía unilateral más inspección cuidadosa

Más detalles

Tumor de Wilms bilateral y cirugía ahorradora de nefronas

Tumor de Wilms bilateral y cirugía ahorradora de nefronas 549 reporte de caso Tumor de Wilms bilateral y cirugía ahorradora de nefronas Catalina Correa 1, Juan Pablo Luengas, 2 John Alexander Peralta 3 Resumen En este artículo se reporta el caso de una niña de

Más detalles

AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL

AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL Estadiaje Tratamiento esencial y único en estadios iniciales Tratamiento base en asociación n con Qt iv en estadios avanzado y carcinomatosis peritoneal.

Más detalles

La FDA autoriza Avastin de Roche en combinación con quimioterapia para tratar a mujeres con cáncer de ovario recidivante resistente al platino

La FDA autoriza Avastin de Roche en combinación con quimioterapia para tratar a mujeres con cáncer de ovario recidivante resistente al platino Comunicado de prensa Basilea, 17 de noviembre de 2014 La FDA autoriza Avastin de Roche en combinación con quimioterapia para tratar a mujeres con cáncer de ovario recidivante resistente al platino En un

Más detalles

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Artículo original Rev Esp Méd Quir 2014;19:267-271. Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Nora H. Chávez-Hernández 1 Moisés Salamanca-García

Más detalles

Determinación del Beneficio ofrecido por la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Ovario Avanzado

Determinación del Beneficio ofrecido por la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Ovario Avanzado Determinación del Beneficio ofrecido por la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Ovario Avanzado Departament de Pediatria, Ginecologia i Obstetrícia i Medicina Preventiva Universitat Autònoma de

Más detalles

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Anna Sureda Servei d Hematologia Institut Catala d Oncologia Hospital Duran i Reynals Barcelona Tratamiento Antineoplásico en Hematología:

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento Médico y Quirúrgico del Cáncer Epitelial del Ovario. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento Médico y Quirúrgico del Cáncer Epitelial del Ovario. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Tratamiento Médico y Quirúrgico del Cáncer Epitelial del Ovario GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-468-11 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico INTRODUCCIÓN Los Linfomas No Hodgkin constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas con una biología y comportamiento clínico diferente. Se produjeron 55,000 casos nuevos de

Más detalles

Epidemiología del Cáncer en el Perú y en el Mundo. Departamento de Promoción, Prevención y Control Nacional del Cáncer Lic. Carmen Carpio Ricaldi

Epidemiología del Cáncer en el Perú y en el Mundo. Departamento de Promoción, Prevención y Control Nacional del Cáncer Lic. Carmen Carpio Ricaldi Epidemiología del Cáncer en el Perú y en el Mundo Departamento de Promoción, Prevención y Control Nacional del Cáncer Lic. Carmen Carpio Ricaldi Contenido Contexto internacional Perú: incidencia, tendencias,

Más detalles

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios

Más detalles

CLASIFICACIÓN ANATOMO-PATOLÓGICA Y PERFIL MOLECULAR Dr. Ignacio Romero Instituto Valenciano de Oncología

CLASIFICACIÓN ANATOMO-PATOLÓGICA Y PERFIL MOLECULAR Dr. Ignacio Romero Instituto Valenciano de Oncología MÓDULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL CÁNCER DE OVARIO CLASIFICACIÓN ANATOMO-PATOLÓGICA Y PERFIL MOLECULAR Dr. Ignacio Romero Instituto Valenciano de Oncología Tipos histológicos de tumores en el ovario: clasificación

Más detalles

La mayor incidencia observada en países desarrollados y en el Japón parece ser consecuencia de factores ambientales como la dieta rica en grasas.

La mayor incidencia observada en países desarrollados y en el Japón parece ser consecuencia de factores ambientales como la dieta rica en grasas. Cáncer de endometrio Autor Pilar García Enguita Epidemiología Etiopatogenia Diagnóstico Pronóstico Tipos histológicos Tratamiento Bibliografía Epidemiología El cáncer de endometrio es la neoplasia más

Más detalles

La EPOC como factor de riesgo para Cáncer de Pulmón. Dr. Juan Pablo de Torres Tajes Servicio de Neumología Clínica Universidad de Navarra

La EPOC como factor de riesgo para Cáncer de Pulmón. Dr. Juan Pablo de Torres Tajes Servicio de Neumología Clínica Universidad de Navarra La EPOC como factor de riesgo para Cáncer de Pulmón Dr. Juan Pablo de Torres Tajes Servicio de Neumología Clínica Universidad de Navarra Resumen Una asociación letal Nuestros datos Posibles mecanismos

Más detalles

Posibilidad de Riesgo

Posibilidad de Riesgo Posibilidad de Riesgo El riesgo global de ruptura del aneurisma intracraneal es de sólo el 0,9 % por año, pero aumenta en los aneurismas > 7 mm de diámetro máximo, según su ubicación en las ramas del polígono

Más detalles