UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO
|
|
- Benito Gómez Carmona
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 III JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA Manejo práctico multidiscilinar de la patología ovárica UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO Pedro Pablo Escolar Pérez Oncología Radioterápica Cartagena, 3-4 Abril 2014
2 INTRODUCCIÓN La radioterapia ha sido abandonada del cáncer de ovario por dos razones principales: - Toxicidad de la radioterapia - Avances en la quimioterapia. PARADOJA:Tumores radiosensibles EXPLICACIÓN: Patrón de diseminación abdominal
3
4 INTENCION DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO - Intención radical Radioterapia adyuvante: - Radioterapia abdominopélvica (WART) * WART primaria tras cirugía * WART tras quimioterapia. - Intención paliativa: - WART paliativa. - Radioterapia ganglionar aislada. - Radioterapia pelvica. - Radioterapia de las metástasis.
5 INTENCION DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO - Intención radical--> Radioterapia adyuvante: - Radioterapia abdominopélvica (WART) * WART primaria tras cirugía * WART tras quimioterapia. - Intención paliativa: - WART paliativa. - Radioterapia ganglionar aislada. - Radioterapia pelvica. - Radioterapia de las metástasis.
6 RADIOTERAPIA ABDOMINOPÉLVICA ADYUVANTE (SIN QT) WART fue muy popular antes de los 90 en pacientes con enfermedad mínima residual. Dosis: Gy (1-1,5 Gy/ses) Ensayos clínicos: Superior OS: QT vs WART: - Pocos pacientes y técnica 2D Dembo. Cancer 552: , 1985.
7 TOXICIDAD: -Aguda: * Gastrointestinal: >75 %. Grado 3--> 5-10%. * Hematológica: >75 %. Grado 3-4--> 10-20%. - Crónica: RIESGO: -Nº laparatomías previas. -Linfadenectomía retroperitoneal. -Dosis>30 Gy en abdomen. -Asociación de Pelvis a 50 Gy. * Obstrucción intestinal y hematólogica(5-15 %). * Tumores radioinducidos: 10% en 20 años (Mosalaei 2008, European Journal of Cancer Care, 17: )
8 RADIOTERAPIA ABDOMINOPÉLVICA ADYUVANTE II: TECNICA
9 INTENCION DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO - Intención radical--> Radioterapia adyuvante: - Radioterapia abdominopélvica (WART) * WART primaria tras cirugía * WART tras quimioterapia. - Intención paliativa: - WART paliativa. - Radioterapia ganglionar aislada. - Radioterapia pelvica. - Radioterapia de las metástasis.
10 RADIOTERAPIA ABDOMINOPÉLVICA ADYUVANTE tras QT * Sólo 23%: FIGO-III fueron aleatorizados. Toxicidad: 5,8 % de ileo-colostomía. Resto toxicidad similar a QT. Crítica Pocos pacientes QT: CDDP+ADR. WART--> 2D. Sorbe, International Journal of Gynecological Cancer 13,
11 INTENCION DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO - Intención radical--> Radioterapia adyuvante: - Radioterapia abdominopélvica (WART) * WART primaria tras cirugía * WART tras quimioterapia. - Intención paliativa: - WART paliativa. - Radioterapia ganglionar aislada. - Radioterapia pelvica. - Radioterapia de las metástasis.
12 CARASTERÍSTICAS DE PACIENTES DE RADIOTERAPIA PALIATIVA Recaída tras cirugía máxima y QT adyuvante. Platino resistente. Descartada cirugía de la recaída. PS <2. Volumen abarcable con radioterapia. Series retrospectivas.
13 RADIOTERAPIA EN RECURRENCIA ABDOMINOPELVICA II - Series de casos pequeñas publicadas en los Técnica 2D.
14 QTRT EN RECURRENCIA ABDOMINOPELVICA III QT-WART (quimioradioterapia): 13 pacientes (Fase I) Dosis bajas de WART (60 cgy/2 veces al día/2 días semama). Docetaxel: la dosis 25 mg/m2 los días 1, 8, 15, 22, 29, 36. CONCLUSIONES PARA POSIBLES ESTUDIOS * La radioterapia es un quimiosensiblizante al docetaxel en el tratamiento del cáncer de ovario. * La quimioradiación produce enfermedad estable en las mujeres con cáncer de ovario recurrente. * La radioterapia con docetaxel es tolerable en mujeres con cáncer recurrente Gynecol Oncol Feb;120(2): Low-dose abdominal radiation as a docetaxel chemosensitizer for recurrent epithelial ovarian cancer: a phase I study of the Gynecologic Oncology Group.
15 RADIOTERAPIA EN RECURRENCIA ABDOMINOPELVICA IV Es posible IMRT: - Estudio con 8 pacientes platinoresistente. - Mediana de seguimiento de 15 meses: 12 enfermedad estable 3 recaídas en peritoneo, una con obstrucción intestinal. Journal of Cancer Research and Therapeutics - January- March Volume 9 - Issue 1
16 RADIOTERAPIA ABDOMINOPELVICA PALIATIVA Serie de 13 pacientes tratadas con IMRT (33 Gy a 1,5 Gy): - Estadios III-IV refractarias y sintomáticas 6 con Suboclusión intestinal. 4 con Dolor abdominal. 1 con ascitis 2 con sangrado vaginal 9 pacientes completaron WART con RCompleta sintomática. -Mediana seguimiento: 21 semanas. -Duración de respuesta 16 semanas. -4 /6 con suboclusión intestinal resuelta. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 79, No. 3, pp , 2011
17 INTENCION DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO - Intención radical--> Radioterapia adyuvante: - Radioterapia abdominopélvica (WART) * WART primaria tras cirugía * WART tras quimioterapia. - Intención paliativa: - WART paliativa. - Radioterapia ganglionar aislada. - Radioterapia pelvica. - Radioterapia de las metástasis.
18 RADIOTERAPIA EN RECAÍDA GANGLIONAR AISLADA I La recaída ganglionar aislada es poco frecuente (4,2%). Mejor pronóstico: Mediana OS--> 26 meses. Estudio retrospectivo: 67 p (50 RT y 17 QT). Resultados: RT Menor toxicidad que QT: (30% vs 50%) Mayor respuesta global: 64% vs 16,7%. Misma OS y PFS. Lee. Int J Gynecol Cancer 2011;21: 1032Y1039
19 RADIOTERAPIA EN RECAÍDA GANGLIONAR AISLADA II * Serie de 58 p: 28 p: PET-TC-IMRT. 30 p: CT-IMRT. * Dosis: Gy. * 35% de cambios en la delimitación del GTV. * Mediana seguimiento: 36 m. OS a 3 años: 34,1% vs 13,2% (p=0,014) X.-l. Du et al. / European Journal of Radiology 81 (2012)
20 INTENCION DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO - Intención radical--> Radioterapia adyuvante: - Radioterapia abdominopélvica (WART) * WART primaria tras cirugía * WART tras quimioterapia. - Intención paliativa: - WART paliativa. - Radioterapia ganglionar aislada. - Radioterapia pelvica. - Radioterapia de las metástasis.
21 RADIOTERAPIA EN RECURRENCIA PELVICA AISLADA Series <50 pc. Dosis RT alta: Gy. Se consigue: Control local. Baja toxicidad. YAHARAJournal of Radiation Research, 2013, 54,
22 INTENCION DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO - Intención radical--> Radioterapia adyuvante: - Radioterapia abdominopélvica (WART) * WART primaria tras cirugía * WART tras quimioterapia. - Intención paliativa: - WART paliativa. - Radioterapia ganglionar aislada. - Radioterapia pelvica. - Radioterapia de las metástasis.
23 RADIOTERAPIA DE LAS METÁSTASIS: * Las metástasis aisladas sin afectación abdominopélvica son raras: Menos del 2%. * Múltiples localizaciones: Metástasis pulmonares: No bibliografía. Metástasis hepáticas: No bibliografía. Metástasis cutáneas. Metástasis cerebrales. Metástasis óeas.
24 RADIOTERAPIA PALIATIVA DE METÁSTASIS CUTÁNEAS. Ocurren en el 5 %. Localizadas: cirugía. RT: lesiones extensas: dolor, picor y sangrado. Demirci. Paliative radiotherapy for the skin metástasis of ovarian cancermed Oncol (2010): 27:
25 METÁSTASIS CEREBRALES: * Incidencia < 1%. * Aumenta con nº de líneas de quimioterapia. * Radiocirugía: <4 metas. * Mediana supervivencia: - 25,6 meses con Radiocirugía. - 6 m con holocráneo. Gadduci. Brain Metastases in Women With Epithelial Ovarian Cancer:Anticancer Reserarch 2007: 27:
26 METÁSTASIS ÓSEAS * Incidencia: <1%. * 50% asintomáticas al diagnóstico. * Aumenta con metástasis ganglionares y en otras localizaciones. * Localización: raquis y pelvis. RADIOTERAPIA PALIATIVA SINTOMÁTICA Radioterapia antiálgica. Radioterapia hemostática. Series de casos: 60-80% de respuesta global (parcial+completa)
27 WART?? CIRUGIA CONCLUSION WART?? RT ganglionar aislada/regional RT extraperitoneal aislada 2ª CIR RT paliativa (dolor, sangrado) QT-neo QT Carbo+pacli Recaída R R 1ªQT 2ªQT 3ªQT WART?? WART paliativa??
28 CONCLUSIÓN: - WART adyuvate primaria: NO. * Posible en estadio III tras QT o second look con residuo<2 cm: Pacientes dentro de un estudio prospectivo con técnicas modernas de irradiación (IMRT). - RT en recaídas localizadas a dosis altas. - RT paliativa en pacientes sintomáticas. - Necesidad de ensayos clínicos que demuestren la utilidad de RT: Difícil - La RT sólo es útil en casos muy seleccionados en las series retrospectivas. - Ausencia de financiación de la industria farmacéutica. - Sesgo de especialidad.
29
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia
VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA
VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA RADIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO MANEJO MEDICO - ONCOLÓGICO Y QUIRÚRGICO DE TUMORES DE OROFARINGE Y LARINGE Juan Antonio Núñez Sobrino Oncología Médica Hospital 12
Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona
Metástasis SNC papel tratamiento sistémico Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona MELANOMA: METÁSTASIS CEREBRALES Melanoma Metastásico: 20% presentan M1 SNC 50% desarrollarán M1 SNC 55-75% autopsias
Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada
SESION V: Tratamiento de la enfermedad diseminada Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga Guión: Papel de la
Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B
Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B Artículo especial de la American Society of Clinical Oncology Guía de práctica clínica Publicado
Preguntas para responder
Preguntas para responder CÁNCER E PRÓSTT LOCLIZO 1. Cuáles son los factores pronósticos en el cáncer de próstata localizado? 2. En el paciente con cáncer de próstata clínicamente localizado, cuál es la
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS.
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS. DAVID A. MOSQUERA C. R 4 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HOSPITAL DR. JOSEP TRUETA, SEDE ICO - GIRONA ABRIL 22 DE 2014 INTRODUCCIÓN POR
Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos
Cartera de Servicios Una UGC de Oncología como la que se propones ha de ser por definición una UGC terciaria que sea capaz de proveer prácticamente cualquiera de los tratamientos del cáncer considerados
Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014
Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel Skorka D. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital
Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario
Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Dr. Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad Madrid, Noviembre 2015 SEOC 2015 ECOP Caso clínico nº 1 45 años-madre cáncer de mama- BRCA Masas abdominopélvicas-ascitis
CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA
CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL
Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica
Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica The Role of Radiotherapy in Cancer Treatment. Estimating Optimal
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,6 Créditos CFC 1. CIRUGÍA Programa 1) Perspectiva histórica e introducción 2) Principios generales de
Cáncer de Mama. Radioterapia
Cáncer de Mama Radioterapia Cáncer de Mama R A D I O T E R A P I A MAS REGLADA MENOS AGRESIVA INDIVIDUALIZADA RIGUROSA EN SU TÉCNICA Carcinoma de Mama Radioterapia Carcinoma de mama Diseminación ganglionar
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de
Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria
OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria International Atomic
HOSPI P TA T L L MILI L TA T R R C E C N E T N R T A R L L - HM H C M
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - HMC PANCREAS TRATAMIENTO RADIANTE SERVICIO DE RADIOTERAPIA INTRODUCCION 1 El tratamiento curativo del cáncer de páncreas es la cirugía Las resecciones con R 1 ó R 2 no son curativas,
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES Iván E. Díaz Meneses Medicina Nuclear Unidad PET/CT Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
PAPEL DE LA Radioterapia en Cáncer de Tiroides. Dra. Ana Isabel Ocampo Oncóloga Radioterapeuta
PAPEL DE LA Radioterapia en Cáncer de Tiroides Dra. Ana Isabel Ocampo Oncóloga Radioterapeuta Riesgo de CA de Tiroides: 1950-1960 por exposición nuclear. 1960 asociado por Radioterapia externa en patologías
UROLOGÍA PRÁCTICA 2011
Tto del tumor vesical músculo-invasivo Introducción El 80% de los tumores vesicales infiltrantes aparecen de novo. Sólo el 15-20% progresan de un estadio inferior. Este tumor debe ser considerado como
METÁSTASIS DE NEOPLASIA PRIMARIA DESCONOCIDA es eficiente buscar el origen?
METÁSTASIS DE NEOPLASIA PRIMARIA DESCONOCIDA es eficiente buscar el origen? Dr. Isidoro Martínez Moreno Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia Valencia Noviembre/2009 CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH
Guía de Referencia Rápida Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-462-11 1 Guía de Referencia Rápida CIE-10: B210 Enfermedad
TUMOR GERMINAL NO SEMINOMATOSO CON METÁSTASIS CEREBRALES
TUMOR GERMINAL NO SEMINOMATOSO CON METÁSTASIS CEREBRALES Dra. Teresa Sampedro Gimeno Dr. Javier Sastre Valera HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS - MADRID V Simposium de Tumores Germinales. El Escorial, Noviembre
Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?
Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria? Dr. CARLOS RENCORET DEL VALLE Oncología Mamaria Ginecología y Obstetricia ONCOISA - Centro Oncológico Integral de
Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013.
Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013. Dr. Raúl Embún Flor Hospital Univ. Miguel Servet Zaragoza NSCLC, M1 SINCRÓNICO Enfermedad metastásica Metástasis
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA. Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada. Dr. Blas Ballester HULR-Alzira Valencia BBallester@hospital-ribera.com ribera.com TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
«FDG-F18 PET-CT EN CANCER DE OVARIO UTILIDADES PRACTICAS, RACIONALES Y POTENCIALES»
«FDG-F18 PET-CT EN CANCER DE OVARIO UTILIDADES PRACTICAS, RACIONALES Y POTENCIALES» Dr. Iván Fabricio Vega González FDG-F18-PET-CT/ Cáncer de Ovario 1. Introducción PET-CT 2. FDG-F18 PET-CT en Cáncer de
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico
Cáncer Broncogénico: Tratamiento Linfadenectomía Mediastinal vs Muestreo Ganglionar. Claudio Suárez, Clínica Santa María, Santiago de Chile
Cáncer Broncogénico: Tratamiento Linfadenectomía Mediastinal vs Muestreo Ganglionar Claudio Suárez, Clínica Santa María, Santiago de Chile XV Congreso Sudamericano de Cirugía Torácica Montevideo, 7 de
Cáncer Medular de Tiroides Metastásico. Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian
Cáncer Medular de Tiroides Metastásico Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian 32 años Procedente de Paysandú, trabajador de la construcción EA: 2000: tumoración cervical, línea media, de aproximadamente
Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo.
Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo. Enrique Aranda Aguilar Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Reina Sofia Córdoba Epidemiología
Dr. Sergio Sidgman Dra. Carla Berríos Unidad de Oncología Ginecológica Hospital Luis Tisné Brousse
Dr. Sergio Sidgman Dra. Carla Berríos Unidad de Oncología Ginecológica Hospital Luis Tisné Brousse Received 18 June 2009; received in revised form 13 August 2009; accepted 19 August 2009. * Corresponding
Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado
Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Cáncer urotelial estadio IV Estrategia de tratamiento en 2ª línea El tratamiento del carcinoma urotelial avanzado tras fracaso
PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA
PROGRAMA SINGULAR: PERITECTOMÍA Y QUIMIOTERAPIA CON HIPERTERMIA INTRACAVITARIA ABDOMINAL (HIPEC-Técnica de Sugarbaker) RESPONSABLES: Dres. D. Josep Farré, D. Pere Bretcha y D. Carloso Dussan, Dra. Maritza
Miércoles 12 de noviembre
PROGRAMA PRELIMINAR Miércoles 12 de noviembre Programa Científico Miércoles 12 de noviembre 8:30 a 10:30 Cáncer de Mama 08:30 a 09:00 Evaluación biológica y clínica del paciente localmente avanzado 09:00
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino Qué es la gradación del cáncer? Después de determinar el tipo de cáncer, hay que categorizar su grado - se mide para saber que tan agresivo es el
Cáncer de testículo: seminoma. Estadio I. Radioterapia adyuvante. Resultados a 3 años
Cáncer de testículo: seminoma. Estadio I. Radioterapia adyuvante. Resultados a 3 años Resumen Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos con radioterapia adyuvante. Materiales y métodos: Se analizaron
CIRUGÍA CONSERVADORA
CIRUGÍA CONSERVADORA Evolución desde tratamiento radical. Equivalencia en pronóstico del tratamiento conservador. Requerimientos: Asociar adyuvancia (locorregional / sistémica). Equilibrio con resultado
cáncer de cuello uterino P R O C E S O S Carcinoma epidermoide de cuello uterino Definición funcional Conjunto de actividades que van encaminadas al diagnóstico precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento
Investigadora principal: Dra. Míriam Cuatrecasas Freixas Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años
PROSPECTIVO COMPARATIVO DEL ESTADIAJE GANGLIONAR ENTRE LA TÉCNICA ESTÁNDAR DE HEMATOXILINA-EOSINA Y LA INMUNOHISTOQUÍMICA CON CITOQUERATINAS EN EL CARCINOMA COLORRECTAL EN ESTADIOS I-II: CORRELACIÓN PRONÓSTICA
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico. Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa CASO CLÍNICO Varón de 36 años. Sin antecedentes medico-quirúrgicos de interés. ENFERMEDAD
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014 Antecedentes Personales Varón, 59 años. No RAM. D.M. Tipo 2: antidiabéticos
CANCER GASTRICO C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
CANCER GASTRICO DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE EPIDEMIOLOGIA Incidencia ha disminuido 73% Mortalidad disminuyo 75% 9no en hombres y 6ta causa mortalidad 15vo en mujeres y 8va causa mortalidad
Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo
Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo Curso de Actualización en Protección Radiológica Noviembre 2013 Dra. Silvia Zunino Instituto de Radioterapia- Fundación Marie Curie
Actualización del tratamiento de las metástasis cerebrales
Actualización del tratamiento de las metástasis cerebrales Discusión Agostina Stradella MIR 4º Año HSCSP 22 de Noviembre de 2011 Mujer de 36 años, actualmente con IK 90%; diagnosticada en 05/2006 de CDI
Estudios con otros trazadores PET
PET-FDG de cuerpo completo, comparando los resultados con las imágenes morfológicas ( TAC / RMN ) y verificando los hallazgos mediante confirmación histológica. La PET-FDG identificó correctamente 16 pacientes
GUÍA E PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2015 iagnóstico y Tratamiento del SARCOMA E TEJIOS BLANOS en Extremidades y Retroperitoneo En Adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica
AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL
AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL Estadiaje Tratamiento esencial y único en estadios iniciales Tratamiento base en asociación n con Qt iv en estadios avanzado y carcinomatosis peritoneal.
Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales
Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Cancer de Mama Metastásico Se considera enfermedad incurable. Aproximadamente entre el 5 al 9% de los pacientes
Metástasis cutánea de carcinoma de ovario
María Carolina Olano Acosta David Hernández Gonzalo Iván Muñoz Repeto Mª de la Cruz Marchena Parra Maria Luisa Sánchez Bernal Andrés Carranza Carranza Manuel Navarrete Ortega Hospital Universitario Virgen
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía
Radioterapia en Cáncer de Próstata
Radioterapia en Cáncer de Próstata Dra Carolina Chacón Departamento de Radioterapia Instituto Alexander Fleming TENGO QUE ELEGIR UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA??? 1 NO METASTÁSICOS DEFINIR GRUPOS DE RIESGO BAJO
CANCER DE ENDOMETRIO.
. JOHANA F. GUEVARA ORTIZ. RESIDENTE DE GINECOLOGÍA A Y OBSTETRICIA. FUNDACIÓN N UNIVERSITARIA SAN MARTIN. CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER. EPIDEMIOLOGÍA: - Tercera causa de cáncer ginecológico. - Causa menos
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios
PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo
PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo 1. La investigación en oncología infantil El cáncer del desarrollo, más conocido como
TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON RADIACIÓN
TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON RADIACIÓN Principios, objetivos e indicaciones. MªCarmen Moleón González Radiología y Medicina Física Puntos clave ü Qué es la radioterapia? Cómo funciona? ü Papel de la radiación
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA. LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron Generalidades Neo vesical 5º Tumor mas fte en los países occidentales
El Cáncer de Testículo
El Cáncer de Testículo Actualizacion 2009 Autores: P. Arredondo, G. Ibarluzea Introducción Comparado con otro tipo de cánceres, el cáncer de testículos es relativamente raro, representando aproximadamente
Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO
Evaluación diagnóstica Astrocitomas de Alto Grado. Resección completa. Resección incompleta y residual es grande. Estudios de laboratorio y gabinete: Biometría hemática, función Hepática, función renal,
TEMARIO DE RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA PRINCIPIOS GENERALES DE LA CIRUGIA Y RADIOTERAPIA ONCOLOGICA.
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE MEDICINA SECCION CONCURSOS. BASES MOLECULARES a. Carcinogénesis b. Crecimiento tumoral y angiogénesis. c.invasión y metástasis. TEMARIO DE RESIDENCIA DE ONCOLOGIA
J. Enrique Castro Gómez CHUO
J. Enrique Castro Gómez CHUO INDICE Medios técnicos mínimos en RT Necesidades de RT en la población Causas de falta de medios técnicos Consecuencias de la falta de medios técnicos Nuevas técnicas de RT
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Dr. Raúl Castellanos Alejandre Hospital Central Norte de PEMEX. Noviembre, 2015.
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Dr. Raúl Castellanos Alejandre Hospital Central Norte de PEMEX Noviembre, 2015. Factores de riesgo Mujer en el grupo de 25 a 64 años Inicio temprano de relaciones sexuales (antes
Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria
Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria 2 Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria El cáncer
Características clínico patológicas del cáncer de cérvix uterino recurrente después de cirugía radical primaria.
ARTICULO ORIGINAL / ARTICLE Rev Med Hered. 2012; 23:30-35. Características clínico patológicas del cáncer de cérvix uterino recurrente después de cirugía radical primaria. Clinical and pathological features
INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:
Manual para Procedimientos, Dispositivos y Medicación SUR 159 Form. M.2.5.1. Se informa a Ud. que, con el fin de realizar la solicitud de BEVACIZUMAB prescripto para el tratamiento detalla a continuación
SESIÓN CLINICAANATOMOPATOLOGICA DRA. SELENE LÓPEZ VARGAS R1RO 18.07.2014
SESIÓN CLINICAANATOMOPATOLOGICA DRA. SELENE LÓPEZ VARGAS R1RO 18.07.2014 ANTECEDENTES Femenino 31 años Soltera Residente y originaria de Toluca AHF: Negados APP: Niega tabaquismo, toxicomanías y alergias.
Tumores trofoblásticos gestacionales
Tumores trofoblásticos gestacionales Las diferentes enfermedades agrupadas bajo el nombre de tumores trofoblásticos gestacionales son enfermedades malignas que se producen como consecuencia de una anomalía
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Bajo la denominación de CANCER tenemos a un conjunto de enfermedades ( más de 100) de etiologías diversas y comportamientos biológicos diferentes. Lo que tienen en común
GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento Médico y Quirúrgico del Cáncer Epitelial del Ovario. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Tratamiento Médico y Quirúrgico del Cáncer Epitelial del Ovario GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-468-11 Guía de Referencia Rápida
Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama
Página 1 de 5 Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Fecha de solicitud : / / Nombre del paciente C.I. Edad: años Sexo: Femenino Masculino Institución de origen Los datos que se solicitan
HOSPITAL NISA VIRGEN DEL CONSUELO SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
HOSPITAL NISA VIRGEN DEL CONSUELO SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA servicio de oncología radioterápica de hospitales nisa: pioneros en tratamientos de radiocirugía Dr. Luis Larrea jefe del Servicio
LINFOMA GASTRICO PRIMARIO
LINFOMA GASTRICO PRIMARIO Linfoma extranodal primario Linfoma que se presenta en un órgano o tejido distinto a los ganglio linfáticos o el bazo Los síntomas a su presentación son causados por el compromiso
Cuidados Paliativos en Cáncer de Ovario. John Jairo Vargas G.
Cuidados Paliativos en Cáncer de Ovario. John Jairo Vargas G. Que son los Cuidados Paliativos? CUIDADOS PALIATIVOS Interdisciplinar Soporta y mejora calidad de vida binomio ptefamilia Enfermedades que
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia más frecuente Incidencia
ADYUVANCIA CPNCP. S. Oncología Médica. Teresa Fernández 12/04/2011
ADYUVANCIA CPNCP S. Oncología Médica. Teresa Fernández 12/04/2011 CASO CLÍNICO Paciente varón de 69 años AP : sin interés. Adenocarcinoma pulmón p T3 p N2 -> estadio IIIA ( pobremente diferenciado con
PREGUNTA DE INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN En el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la radioterapia conformada se inició en el año 2003, luego de cumplir con un período de entrenamiento previo y de adquirir un acelerador lineal
CÁNCER VESICAL CON INVASIÓN MUSCULAR Y METASTÁSICO
CÁNCER VESICAL CON INVASIÓN MUSCULAR Y METASTÁSICO (Texto actualizado en marzo de 2008) A. Stenzl (presidente), N.C. Cowan, M. De Santis, G. Jakse, M. Kuczyk, A.S. Merseburger, M.J. Ribal, A. Sherif, J.A.
CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa
CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa Olga Madridano Servicio de Medicina Interna Hospital universitario Infanta Sofía Universidad Europea de Madrid Epidemiología Fisiopatología Factores de riesgo
Presenta: Mario Uribe Maturana; Clínica las Condes. Lo Mejor de ASCO GASTRO GI, San Francisco 2014.
Multimodality treatment of colorectal peritoneal metastasis with perioperative systemic chemotherapy, cytoreductive surgery (CRS) and HIPEC : first safety results of the COMBATAC trial (Abstract
PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO
PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO En el cancer preclínico, estadios Ia y algunos Ib 1, el diagnóstico se realiza mediante conización. La afectación del espacio vascular ya sea venoso ó linfático,
La Oncología Radioterápica del 2010. Alcoi, 15 Abril 2010 L. Arribas, A. Moreno, J. Clemente
La Oncología Radioterápica del 2010 Alcoi, 15 Abril 2010 L. Arribas, A. Moreno, J. Clemente Oncología a Radioterápica IVO Alcoi Guión n presentación 1. Generalidades. 2. Servicio de ORT IVO-Alcoi. 3. Cartera
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]
Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer de colon DR.EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES GENERALIDADES Enfermedad prevalente en
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia
CÁNCER DE ENDOMETRIO Y CÁNCER DE CÉRVIX. Dra Aurora Rodríguez Pérez HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
CÁNCER DE ENDOMETRIO Y CÁNCER DE CÉRVIX Dra Aurora Rodríguez Pérez HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA Carcinoma de endometrio 2015: EEUU 54.870 nuevos casos con 10.170 muertes. >70% estadio I en el
RESUMEN PROTOCOLO DE ENSAYO CLÍNICO
RESUMEN PROTOCOLO DE ENSAYO CLÍNICO Estudio fase II abierto de ketoconazol como inhibidor de la enzima CYP17 en cáncer de la granulosa ovárica localmente avanzado o diseminado. Estudio GreKo. Código de
Int. Cl.: 72 Inventor/es: Miller, Richard, A. 74 Agente: Carpintero López, Mario
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 31 429 1 Int. Cl.: A61K 31/33 (06.01) A61P 2/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud europea: 027992.3
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA. Raúl Carrillo Vicente Oncología Médica HGU Santa Lucía Cartagena (Murcia)
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA Raúl Carrillo Vicente Oncología Médica HGU Santa Lucía Cartagena (Murcia) PLANTEAMIENTO INICIAL CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO EVALUACIÓN DEL
INTRODUCCION Experto Nacional (en representación de la Sociedad Argentina de Mastología). Prof. Dr. Daniel Allemand
SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE CORDOBA FASGO 2002 XXXVIII REUNION NACIONAL ANUAL IV CONGRESO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE CORDOBA REUNION DE CONSENSO GINECOLOGÍA CANCER DE MAMA LOCALMENTE
Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),
Bogotá D.C., 4 de octubre de 2013 Doctor FÉLIX RÉGULO NATES SOLANO Director Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud Ministerio de Salud y Protección Social Cra.
Seguimiento y sobrevida de pacientes con carcinoma invasor del cuello uterino
CARCINOMA INVASOR DEl CUELLO UTERINO Rev Obstet Ginecol Venez 2008;68(2):81-86 Seguimiento y sobrevida de pacientes con carcinoma invasor del cuello uterino Drs. Ágata Rodríguez, Manuel Santos, María Noguera,
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-167-09 Guía de Referencia
GUIAS GEINO 2012 ASTROCITOMAS ANAPLASICOS ALGORITMO 1º LÍNEA RT ; GR-A) POSIBLE IK 701 QT ; GR-A) RM
ALGORITMO 1º LÍNEA POSIBLE IK 70 1 RT (N-Ia ; GR-A) QT (N-Ib ; GR-A) Máxima Resección RM < 72h QT/RT (IV ; GR-D) RT (N-Ia; GR-A) NO POSIBLE Biopsia estereotáxica Resección subtotal IK < 70 1 QT (N-IV;
Oncologo Britanico: Rupert Willis.
Dra. Kelly San Martin D. HGGB. Neoplasia: masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede al del tejido normal y no esta coordinado con el, y que persiste de la misma forma excesiva tras finalizar el estimulo
Multidisciplinary Approach to Brain Metastasis from Melanoma
Multidisciplinary Approach to Brain Metastasis from Melanoma -Local Therapies for Central Nervous System Metastases. -The Emerging Role of Systemic Therapies. Servicio de Hematología y Oncología Hospital
TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.
TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son
TOXICIDAD AGUDA Y TARDÍA MÁS FRECUENTE EN RADIOTERAPIA. José Clemente Quiles Servicio Oncología Radioterápica Fundación IVO - Alcoi
TOXICIDAD AGUDA Y TARDÍA MÁS FRECUENTE EN RADIOTERAPIA José Clemente Quiles Servicio Oncología Radioterápica Fundación IVO - Alcoi Alcoi, 3 de Mayo de 2012 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA: es una especialidad
Qué hacer con la progresión bioquímica asintomática o con mínimos síntomas
Qué hacer con la progresión bioquímica asintomática o con mínimos síntomas Luis León, Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico Santiago de Compostela INTRODUCCIÓN Progresión o fallo bioquímico tras
ANGIOSARCOMA MAMARIO TRAS TRATAMIENTO CONSERVADOR DE CANCER DE MAMA
ANGIOSARCOMA MAMARIO TRAS TRATAMIENTO, CONSERVADOR DE CANCER DE MAMA C. Vázquez Albaladejo, F. Llopis Martínez Servicio de Cirugía. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia PRESENTACIÓN Mujer de 61
Bevacizumab en Cáncer de Colon
1 Bevacizumab ONCOLOGÍA en Cáncer de Colon 2013 Bevacizumab en Cáncer de Colon Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Patricio Servienti, Dr. Ventura Simonovich Evaluación
Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro
Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso Dr. Javier de Castro Caso Clínico: carcinoma de pulmón no escamoso avanzado Mujer de 60 años Fumadora de 30 cig/d