FERRORRESONANCIA SERIE EN TRANSFORMADORES DE TENSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FERRORRESONANCIA SERIE EN TRANSFORMADORES DE TENSIÓN"

Transcripción

1 FERRORRESONANIA SERIE EN TRANSFORMADORES DE TENSIÓN UADERNOS DE FORMAIÓN: 6

2 Este documento está sometido a posibles cambios. Póngase en contacto con ARTEHE para la confirmación de las características y disponibilidades aquí descritas. Adolfo Ibero ARTEHE Moving together

3 ÍNDIE. Descripción del Fenómeno de la Ferrorresonancia Serie 4. Ferrorresonancia Fundamental y Subarmónica 6.. Fundamental 6.. Subarmónica 6 3. álculos y Ecuaciones 8 4. Resultados experimentales obtenidos con ensayos sobre ircuitos en Ferrorresonancia Fundamental 5. Referencias Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión

4 RESUMEN Se describe en este artículo el fenómeno de la ferrorresonancia serie en los casos de ferrorresonancia fundamental y subarmónica. Partiendo del circuito completo R-L- en ferrorresonancia se determina el valor mínimo de tensión de red que sostiene el fenómeno. Se compara, para el caso de ferrorresonancia fundamental, el resultado de diversas experiencias de laboratorio con los cálculos efectuados. La aplicación de lo aquí desarrollado es inmediata al caso de los transformadores de tensión inductivos y capacitivos.. DESRIPIÓN DEL FENÓMENO DE LA FERRORRESONANIA SERIE En un circuito serie R-L-, para una tensión aplicada, siempre circula la misma corriente, puesto que sus componentes están caracterizados por ser constantes y por tanto invariables con la corriente, la tensión o el tiempo. comprensión real del fenómeno y a su cuantificación matemática al no tener en cuenta que la autoinducción es una curva de transferencia compleja y no el cociente directo entre valores de tensión e intensidad en régimen permanente. Sin embargo, si en el mismo circuito introducimos como parámetro del circuito una autoinducción () variable con la corriente o la tensión en sus bornes, nos encontramos con la posibilidad de que se produzca un régimen sostenido de corrientes y tensiones dentro del circuito totalmente distinto al esperado para una determinada tensión de alimentación. La forma clásica de explicar el fenómeno [], aunque da una primera aproximación suficiente, sin embargo no conduce a la En la fig. tenemos el circuito serie R-L- y la característica magnética de autoinducción. La aparición del régimen de ferrorresonancia en el circuito, partiendo de un régimen senoidal en permanencia, se produce siempre por una variación en la tensión de alimentación del circuito, la cual puede volver de nuevo a las condiciones originales pero manteniendo la ferrorresonancia. ø R L L a' i Fig. 4 Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión

5 . DESRIPIÓN DEL FENÓMENO DE LA FERRORRESONANIA SERIE En la fig. aparecen las formas de onda de tensión y corriente en los distintos elementos de un circuito serie R-L-. De esta figura podemos deducir lo siguiente: en el circuito en ferrorresonancia sostenida se producen regímenes transitorios cada medio ciclo de red y que son sincronizados por la corriente senoidal que circula por el circuito. V La inducción pasa bruscamente del valor L a y viceversa con dos regímenes de carga y descarga en sentido contrario de a través suyo. network uando la corriente de descarga y carga en sentido contrario de a través de llega a valer a' se tiene que L = pasa a ser L = L. En este momento, el condensador se descarga a través de L con una corriente transitoria en forma de semisinusoide y frecuencia: i. trans. VI _ ƒ = L uando la intensidad transitoria de esta descarga se va acercando hacia cero (t= / )) entonces para valores de corriente menores que a', la autoinducción pasa a valer L =. El condensador cargado en sentido opuesto se encuentra con una muy grande y se producirá una oscilación de frecuencia: / iw m o i. total = iw L = + i. fundamental i L = a' i. fundamental ƒ m = _ Fig. mucho más baja que la anterior. La corriente de este transitorio crece muy lentamente y apenas se aprecia variación de tensión en el condensador. uando la corriente de este lento transitorio sumada con la senoidal de la red llega a valor a' entonces L = L y se repite el fenómeno indefinidamente. Se debe tener en cuenta lo siguiente: uando L = a la frecuencia de red se tiene >> y, por tanto, el circuito es fuertemente inductivo. Esto implica que por el circuito circulará una débil corriente senoidal de carácter inductivo en los intervalos en que la autoinducción no esté saturada y hará que casi toda la tensión de red aparezca como rizado sobre la tensión de la autoinducción. Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión 5

6 . FERRORRESONANIA FUNDAMENTAL Y SUBARMÓNIA.. FUNDAMENTAL.. SUBARMÓNIA De lo descrito en el apartado anterior se deducen las condiciones que un circuito R--L debe cumplir para que se mantenga en ferrorresonancia fundamental: a. La frecuencia de oscilación propia del circuito L - debe ser mayor que la de la red (generalmente mucho mayor), es decir: L > Esto equivale a decir que a la frecuencia de red el circuito L - sea capacitivo, es decir: > L b. La frecuencia de oscilación propia del circuito - debe ser menor que la de la red, ya que de esta forma se sincroniza el fenómeno cada medio ciclo. Si m > entonces es imposible sincronizarlo, es decir: = m < En la fig. 3 se observan las formas de onda de tensiones y corrientes en el circuito en el caso de ferrorresonancia subarmónica. La ferrorresonancia subarmónica se produce cuando la autoinducción no saturada junto con la capacidad del circuito tienen una frecuencia propia de oscilación f m menor que la del subarmónico que se pueda producir. De esta forma, sumadas la corriente oscilatoria de frecuencia f m y la componente fundamental, pueden ser capaces de saturar la autoinducción de forma síncrona cada 5 ciclos de red, 5 ciclos, 3 5 ciclos, etc, es decir con un período de oscilación de 3 ciclos, 5 ciclos, 7 ciclos, etc, (3 er subarmónico, 5º subarmónico, 7º subarmónico, etc). El caso anterior de la ferrorresonancia fundamental es, en realidad, este mismo pero sincronizado cada / ciclo. Esto equivale a decir que a la frecuencia de la red el circuito - debe ser inductivo y por tanto: V V < c. La descarga de a través de L debe ser oscilante, para lo cual el circuito debe ser subamortiguado, es decir: V L network V R5Hz. V L5Hz. V V Lm. sub. L R < R c = De esta forma garantizamos que la corriente pasa por cero, con una o >, y se conmuta L pasando a valer y viceversa. a' i. trans. V L = V Lm. sub. + V L5Hz. d. La tensión de red debe ser suficiente para aportar la energía perdida en la resistencia R en los momentos de conmutación. Además suponemos que las pérdidas en R por la corriente senoidal de la red o la corriente de pulsación m son despreciables debido a sus bajos valores. a i. fundamental 5 Hz a' b i. total = i. trans. + i. fundamental Fig. 3 6 Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión

7 . FERRORRESONANIA FUNDAMENTAL Y SUBARMÓNIA En la figura 3 se observa que si la frecuencia de oscilación libre es p. ej. menor que el noveno subarmónico, podrían aparecer ferrorresonancias de er subarmónico (fundamental), después del 3 er subarmónico, después del 5º subarmónico, después del 7º e incluso del 9º, pero nunca del º, es decir, de una frecuencia inferior a la de oscilación libre: Los subarmónicos van aumentando su período (rango) a medida que la tensión de red va decreciendo. c. La descarga de a través de L debe ser oscilante, para lo cual el circuito debe ser subamortiguado, es decir: R < R c = L De esta forma garantizamos que la corriente pasa por cero, con una > subarmónico, y se conmuta L pasando a valor y viceversa. d. La tensión de red debe ser suficiente para aportar la energía pedida en la resistencia R en los momentos de conmutación. Además suponemos que las pérdidas en R por la corriente senoidal de la red o la corriente de pulsación son despreciables debido n a sus bajos valores. De la figura 3 podemos deducir las condiciones del circuito para que exista la ferrorresonancia subarmónica: a. La frecuencia de oscilación propia del circuito L - debe ser mayor que la del subarmónico considerado, es decir: = L > subarmónico o bien a la frecuencia del subarmónico considerando el circuito L - debe ser capacitivo: n > L n siendo n = rango del subarmónico considerado. b. La frecuencia de oscilación propia del circuito - debe ser menor que la del subarmónico considerado de forma que el fenómeno pueda sincronizarse, es decir: < subarmónico considerado esto equivale a decir que a la frecuencia del subarmónico considerado el circuito - debe ser inductivo: n > n siendo n = rango del subarmónico considerado. Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión 7

8 3. ÁLULOS Y EUAIONES Se exponen a continuación las ecuaciones de equilibrio para el mantenimiento de la ferrorresonancia fundamental y de la subarmónica. Primeramente suponemos que el núcleo no tiene pérdidas y comprobamos la influencia de la resistencia serie r. (Fig. 4). llamando m = y = se tiene = V (b - a) r L 4L Las hipótesis de partida son las siguientes: a. La corriente de excitación senoidal es despreciable frente a los impulsos en los transitorios. b. La autoinducción tiene valores: cuando está sin saturar y L cuando está saturada. Además, cuando la autoinducción vale, ésta es tan grande que impide que se descargue el condensador. Las ecuaciones a aplicar son: U alimentación = V L + V c Ec. () Energía aportada por la red = Energía consumida en el circuito Ec. () Desarrollando ambas para el caso de la ferrorresonancia fundamental e integrando la ecuación () entre a y b se tiene: b b b U alim d( t) = V L d( t) + V d( t) a a a y donde b a V L d( t) = b E sat _ = V ( ) = V ( - ) = V ( - m ) Ec. (3) De la ecuación () se deduce: Energía aportada por la red: a b' u alim i dt Ec. (4) Energía perdida en la conmutación: a r i dt b' Ec. (5) Durante la conmutación podemos suponer: ya que >> Asimismo, con b' = y a = u alim = V ^ = U eff i = Î sen t V d( t) = V (b - a) a Î V b - a = _ área+ b' a b r L network área- -V -V L Fig. 4 8 Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión

9 3. ÁLULOS Y EUAIONES La corriente de carga y descarga de pone en juego una carga que vale: idt = V Supuesto que i = Î sen t Î sen tdt = Î Es decir: Î = V omo: = m Luego: Î = V m V V Î = = m m X c Por otra parte: i dt = Q = V Suponiendo que V ^ permanece constante durante ese semiperíodo se tiene: V ^ i dt = V ^ Q = V ^ V Igualando ambos términos: omo se tiene r Î V ^ V = Î V = V ^ Î = r Î La relación entre la tensión mínima que mantiene el fenómeno (V ^ ), la tensión en el condensador (V ) y la corriente en los períodos de conmutación (Î) se obtiene: es decir: r V ^ = Î 4 V ^ i dt = r i dt como i = Î sen t, se tiene r r Î - cos Î sen dt tdt = t t = r Î - sen t 4 r Î _ - = r Î E omo Î = V m y V = sat (-m) se tiene: es decir: r V ^ = m 4 (-m) r _ r _ V ^ = = m (-m) X c m (-m) omo V ^ = U eff., entonces: U eff = donde m =, X c = r X c m (-m) Ec. (7) = tensión de saturación de la autoinducción a 5 Hz. Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión 9

10 3. ÁLULOS Y EUAIONES La influencia de las pérdidas en el núcleo de la autoinducción se puede representar por medio de una resistencia R en paralelo con la autoinducción no saturada (fig. 5). La ecuación que debe cumplirse en cualquier régimen de ferrorresonancia es la siguiente: Energía aportada por la red = Energía perdida en r + Energía perdida en R Ec.(8) La ecuación 8 se desarrolla igual que los casos anteriores, con la diferencia de que el término "Energía perdida en R" se obtiene como la descarga de a través de R cuando la autoinducción vale L =. omo ahora la tensión en el condensador cae de V hasta V se tiene una energía perdida de valor: ( V - V ) Además en el proceso de carga-descarga de desde V a V se tiene: i dt = Q = ( V + V ) Por tanto, el incremento de tensión de alimentación Û necesaria para mantener la ferrorresonancia será: Î Û = Û (V + V ) = Es decir: O bien siendo por lo cual Û = ( V - V ) Û eff = V - V V - V = R Û eff = = R Ec. (9) (V - V ) X c R Por lo tanto, si se desean tener en cuenta las pérdidas en la autoinducción, es preciso añadir al segundo término de la ecuación (7) el segundo término de la ecuación (9). y esto vale: Î = ( V + V ) r L R Fig. 5 Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión

11 4. RESULTADOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS ON ENSAYOS SOBRE IRUITOS EN FERRORRESONANIA FUNDAMENTAL Se han realizado los siguientes experimentos sobre el circuito de la figura haciéndolo entrar en ferrorresonancia subiendo la tensión de alimentación. Después se disminuye lentamente la tensión de alimentación y se mide a qué tensión eficaz desaparece el fenómeno. Los resultados obtenidos aparecen en la Tabla. Tabla Parámetros de ircuito V. Alimentación r hm L x -3 H R hm x -6 F ALULADO MEDIDA,85 6,54 3 8,68,6,85 6, ,56 4,5,85 6, ,96 6,5,85 6, ,8 9,8,85 6, ,8 3,7,85 6, ,6 3,85 6, ,6 4,,85 6, ,75 4,5,85 6, ,4 5,6,85 6, ,6 7,4 5. REFERENIAS [] ahen, F.: Electrotechnique, Gauthier- Villars, 963. [] Mahy, P.: ontribution theorique et experimentale à l etude des phènomènes de ferrorresonance monophasée, SRBE, 97. Ferrorresonancia serie en transformadores de tensión

12 Moving together ARTEHE_F_Ferro_ES Versión: A ARTEHE

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I TEMA 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I 12.1. DESCARGA DE UN CONDENSADOR. La ecuación general que define la descarga en un condensador en un circuito R, L y C, constituye un caso particular de sistemas de descarga

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

Aplicaciones del diodo

Aplicaciones del diodo Tema 3 Aplicaciones del diodo Índice 1. Rectificación de ondas... 1 1.1. Rectificador de media onda... 3 1.2. Rectificador de onda completa... 4 1.3. Rectificador de media onda con condensador... 5 2.

Más detalles

Aplicaciones del diodo

Aplicaciones del diodo Tema 3 Aplicaciones del diodo Índice 1. Rectificación de ondas... 1 1.1. Rectificador de media onda... 3 1.2. Rectificador de onda completa... 4 1.3. Rectificador de media onda con condensador... 5 2.

Más detalles

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores.

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. Física 3 Guia 5 - Corrientes variables Verano 2016 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. 1. Un condensador de 3µF se carga a 270 V y luego se descarga a través de una resistencia

Más detalles

Electrotecnia General (Prof. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 14 CORRIENTES ALTERNAS

Electrotecnia General (Prof. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 14 CORRIENTES ALTERNAS TEMA 14 CORRIENTES ALTERNAS 14.1. VALORES ASOCIADOS A LAS ONDAS SENOIDALES. Sea un cuadro rectangular de lados h y l, formado por N espiras devanadas en serie, que gira a velocidad angular constante ω

Más detalles

En un circuito de CA los generadores suministran energía que es absorbida por los elementos pasivos (R, L y C). Esta energía absorbida puede:

En un circuito de CA los generadores suministran energía que es absorbida por los elementos pasivos (R, L y C). Esta energía absorbida puede: www.clasesalacarta.com 1 Elementos Lineales Tema 7.- CA Elementos Lineales Cuando se aplica una tensión alterna con forma de onda senoidal a los bornes de un receptor eléctrico, circula por él una corriente

Más detalles

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos.

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos. Tema 3. Circuitos con Diodos. 1.- En los rectificadores con filtrado de condensador, se obtiene mejor factor de ondulación cuando a) la capacidad del filtro y la resistencia de carga son altas b) la capacidad

Más detalles

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva 1 La Bobina - Autoinducción Autoinducción es un fenómeno electromagnético que se presentan en determinados sistemas físicos como por ejemplo cicuitos eléctricos

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE ALTERNA

CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE ALTERNA La corriente alterna es generada por un alternador, las fuerzas mecánicas hacen girar una rueda polar y se obtienen tensiones inducidas en los conductores fijos del estator que la envían

Más detalles

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 Índice página 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 4.2 Criterios del buen funcionamiento de un aparato de corte 4/3 4.3 Sobretensiones transitorias en alta tensión 4/4 4.4 Sobretensiones transitorias

Más detalles

Departamento de Física

Departamento de Física Departamento de Física ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LABORATORIO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS II Grados TIC PRÁCTICA

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUES DE ESO UNIVERSIDD.O.G.S.E. URSO 2005-2006 ONVOTORI JUNIO EETROTENI E UMNO EEGIRÁ UNO DE OS DOS MODEOS riterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si

Más detalles

LA CORRIENTE ALTERNA

LA CORRIENTE ALTERNA LA CORRIENTE ALTERNA Índice INTRODUCCIÓN VENTAJAS DE LA C.A. PRODUCCIÓN DE UNA C.A. VALORES CARACTERÍSTICOS DE C.A. REPRESENTACIÓN DE UNA MAGNITUD ALTERNA SENOIDAL DESFASE ENTRE MAGNITUDES ALTERNAS RECEPTORES

Más detalles

Resonancia en serie. Fundamento

Resonancia en serie. Fundamento Resonancia en serie Fundamento En un circuito de corriente alterna están situados en serie: una resistencia, un condensador y una autoinducción (cuya resistencia óhmica resulta despreciable, frente a los

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO COLECCIÓN DE PROBLEMAS I REPASO 1. Una tensión alterna de 100Hz tiene un valor eficaz de 10. Deducir la expresión de la corriente instantánea que circularía por una bobina de L=3H si se le aplica dicha

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA.

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6 Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. OBJETIVO: Analizar el comportamiento de circuitos RC, RL y RLC cuando son alimentados con corriente alterna.

Más detalles

1º. CIRCUITO CON R: Empezaremos con un circuito formado por una resistencia alimentada por una fuente de tensión alterna senoidal:

1º. CIRCUITO CON R: Empezaremos con un circuito formado por una resistencia alimentada por una fuente de tensión alterna senoidal: CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA. Estudiaremos los circuitos básicos, formados por resistencias (R), condensadores (C) y bobinas (L), cuando se alimentan por una fuente de tensión alterna senoidal. En corriente

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada

Más detalles

REGÍMENES TRANSITORIOS DE LOS TRANSFORMADORES

REGÍMENES TRANSITORIOS DE LOS TRANSFORMADORES UNERSDAD DE CANTABRA DEPARTAMENTO DE NGENERÍA ELÉCTRCA Y ENERGÉTCA REGÍMENES TRANSTOROS DE LOS TRANSFORMADORES Miguel Angel Rodríguez Pozueta 1.- CORTOCRCUTOS EN TRANSFORMADORES 1.1.- Corriente permanente

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 3. ESTUDIO DEL CIRCUITO RL.

PRÁCTICA NÚMERO 3. ESTUDIO DEL CIRCUITO RL. PRÁCTICA NÚMERO 3. ESTUDIO DEL CIRCUITO RL. 3.1. Introducción Teórica. 3.1.1. El inductor o bobina El tercer componente pasivo que vamos a analizar es el que se conoce como inductor o bobina, que consiste

Más detalles

CIRCUITO RL EN CORRIENTE CONTINUA

CIRCUITO RL EN CORRIENTE CONTINUA Autoinducción CIRCUITO RL EN CORRIENTE CONTINUA En un circuito existe una corriente que produce un campo magnético ligado al propio circuito y que varía cuando lo hace la intensidad. Por tanto, cualquier

Más detalles

CUESTIONES DEL TEMA - IV

CUESTIONES DEL TEMA - IV ema 5: Osciladores de elajación... Presentación En el tema 5 se tratan distintos circuitos que producen en su salida ondas de tipo cuadradas, triangulares, pulso, etc. : a) Se analiza el comportamiento

Más detalles

Es interesante destacar que la tensión en la carga es UNIDIRECCIONAL (positiva) pero adolece de defectos:

Es interesante destacar que la tensión en la carga es UNIDIRECCIONAL (positiva) pero adolece de defectos: Rectificación 1 RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA: En la Figura 1 se representa un RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA, en el cual un diodo se interpone entre la fuente y la carga.cuando la Tensión de la fuente es positiva,

Más detalles

se denomina función de transferencia. Teniendo en cuenta que la intensidad es la misma en el condensador y en la resistencia.

se denomina función de transferencia. Teniendo en cuenta que la intensidad es la misma en el condensador y en la resistencia. Filtro de paso alto Fundamento En un circuito de corriente alterna se sitúan un condensador y una resistencia en serie, tal como indica la fig.. Si se hace variar la frecuencia del generador de corriente

Más detalles

Rectificación no controlada Electrónica de potencia

Rectificación no controlada Electrónica de potencia Rectificación no controlada Electrónica de potencia Curso: º I..Industrial 7/8 Índice.- Introducción....- Rectificadores.....- Rectificador monofásico de media onda. Carga resistiva.....- Rectificador

Más detalles

Circuitos rectificadores con diodos

Circuitos rectificadores con diodos Circuitos rectificadores con diodos Práctica 3 Índice General 3.1. Objetivos................................ 29 3.2. Introducción teórica.......................... 29 3.3. Ejercicios Propuestos..........................

Más detalles

2. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces y la potencia.

2. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces y la potencia. CIDEAD. º BACHILLERATO. ELECTROTECNIA. Desarrollo del tema.. Concepto de elementos. Excitación sinusoidal.. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces

Más detalles

» Ecuación del movimiento libre de un grado de libertad amortiguado: ED lineal de 2º orden homogénea cuya solución es de la forma:

» Ecuación del movimiento libre de un grado de libertad amortiguado: ED lineal de 2º orden homogénea cuya solución es de la forma: 1.3. Oscilador armónico amortiguado 1» Ecuación del movimiento libre de un grado de libertad amortiguado: ED lineal de 2º orden homogénea cuya solución es de la forma: Si introducimos esta solución en

Más detalles

Práctica E1: Características de un circuito serie RLC

Práctica E1: Características de un circuito serie RLC aracterísticas de un circuito serie : Práctica E1 Práctica E1: aracterísticas de un circuito serie 1. Objetivos os objetivos de la práctica son: 1.- Medida del coeficiente de autoinducción de una bobina..-

Más detalles

TRANSIENTES EN CIRCUITOS RC y SU APLICACION A LA MEDIDA DE CAPACITANClAS

TRANSIENTES EN CIRCUITOS RC y SU APLICACION A LA MEDIDA DE CAPACITANClAS PRÁCTICA DE LABORATORIO II-09 TRANSIENTES EN CIRCUITOS RC y SU APLICACION A LA MEDIDA DE CAPACITANClAS OBJETIVOS Estudiar los fenómenos transientes que se producen en circuitos RC de corriente directa.

Más detalles

Filtros RC y circuito RLC resonante

Filtros RC y circuito RLC resonante , E9 Filtros R y circuito RL resonante Jonathan Estévez Fernández, Natalia del Valle Navarro Facultad de iencias Físicas, Universidad omplutense, 84 Madrid, España (rabajo experimental 3 noviembre 6; entrega

Más detalles

Resonancia en paralelo

Resonancia en paralelo Resonancia en paralelo Fundamento En un circuito de corriente alterna, están situados en paralelo: una resistencia, un condensador y una autoinducción, fig.1 R es una resistencia óhmica. X L = L = L 2

Más detalles

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA EN SERIE

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA EN SERIE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA EN SERIE I. OBJETIVOS: Estudiar las relaciones entre el voltaje y la corriente en circuitos de c.a. en serie de R, X L y X C. Analizar en forma experimental las características

Más detalles

DIODOS EL DIODO IDEAL

DIODOS EL DIODO IDEAL DIODOS EL DIODO IDEAL Con este modelo VD = 0,7 V EL MODELO DE VOLTAJE CONSTANTE EL RECTIFICADOR VOLTAJE EN LA CARGA Y EN EL DIODO Voltaje en la carga Voltaje en el diodo RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA VALOR

Más detalles

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte Proves d accés a la universitat Electrotecnia Serie 1 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva los ejercicios

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA III PRACTICA 4 TRANSFROMADORES Y RECTIFICADORES

LABORATORIO DE FISICA III PRACTICA 4 TRANSFROMADORES Y RECTIFICADORES LABORATORIO DE FISICA III En la figura anteriores grafica de un lado el voltaje de entrada y del otro, el voltaje de la resistencia. A continuación se aprecia una representación del diodo cuando está polarizado

Más detalles

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT 3790 Control Escalar De Maquinas Asíncronas Objetivo Conocer que es un control escalar. Conocer el principio de funcionamiento del control escalar. Ventajas y desventajas.

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Dos pilas iguales de fuerza electromotriz 1,5 V y resistencia interna 0,1 Ω. a) Si se asocian en serie y se conectan a una resistencia exterior, la intensidad que circula es de 3 A, cuál es el

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos) PROBLEMAS DE ELECTRÓNCA ANALÓGCA (Diodos) Escuela Politécnica Superior Profesor. Darío García Rodríguez . En el circuito de la figura los diodos son ideales, calcular la intensidad que circula por la fuente

Más detalles

CIRCUITOS CON CORRIENTE VARIABLE

CIRCUITOS CON CORRIENTE VARIABLE 11 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 19 Corriente eléctrica. Ecuación de continuidad. Primera ley de Kirchho. Ley de Ohm. Ley de Joule. Fuerza electromotriz. Segunda ley de Kirchho.

Más detalles

7. Circuitos de corriente alterna. Corriente alterna, impedancia, representación compleja. Potencia en corriente alterna, leyes de Kirchhoff.

7. Circuitos de corriente alterna. Corriente alterna, impedancia, representación compleja. Potencia en corriente alterna, leyes de Kirchhoff. 7. ircuitos de corriente alterna. orriente alterna, impedancia, representación compleja. Potencia en corriente alterna, leyes de Kirchhoff. 0. uál es la capacidad de un circuito oscilante si la carga máxima

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA (RLC EN SERIE)

CORRIENTE ALTERNA (RLC EN SERIE) 3 ORRENTE ATERNA (R EN SERE) OBJETOS Para un circuito de corriente alterna R en serie: Medir la corriente eficaz Medir voltajes eficaces en el condensador y en la bobina Medir la impedancia total Medir

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES II

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES II INTRODUIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES II ANEXO APUNTES UNIDAD N 1 APAITORES AÑO 2012 Ing. Eduardo Hoesé APAITORES El capacitor, también llamado condensador, es un componente eléctrico de dos terminales capaz

Más detalles

Conversión de Corriente alterna a Corriente continua es sencilla y barata.

Conversión de Corriente alterna a Corriente continua es sencilla y barata. TEMA 7 CORRIENTE ALTERNA. En los inicios del desarrollo de los sistemas eléctricos, la electricidad se producía en forma de corriente continua mediante las dinamos, este tipo de generador es más complejo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR

DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR El tiristor (SCR, silicon controlled rectifier) es un dispositivo semiconductor de cuatro capas, PNPN con tres terminales: ánodo (A), cátodo (K) y puerta (G), Puede conmutar de

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CON UNA SEÑAL SENO Y UNA COSENO IMAGEN EN LA PRESENTACIÓN X - Y FUNCIONES

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A Hallar el valor que ha de tener la fuerza electromotriz, ε del generador intercalado en el circuito de la figura, para que el potencial del punto A sea 9 voltios. Para conseguir crear una inducción

Más detalles

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 3 Capacidad: Carga y descarga de capacitores

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 3 Capacidad: Carga y descarga de capacitores Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería átedra: Profesor Adjunto: Ing. Arturo astaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. esar Rey A ili I A d é M di il I J é E i I Ab l U R d í TRABAJO DE

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍNICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Electricidad y Magnetismo Unidad 7. Inducción Electromagnética INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A principios de

Más detalles

1º- CORRIENTE ALTERNA

1º- CORRIENTE ALTERNA º- CORRIENTE ALTERNA Se denomina corriente alterna a toda corriente eléctrica que cambia de polaridad periódicamente, pero en la práctica toma este nombre la corriente alterna de tipo senoidal: e Voltaje

Más detalles

TEMA 7: Desviaciones respecto a la ecuación de Shockley: el diodo real

TEMA 7: Desviaciones respecto a la ecuación de Shockley: el diodo real Índice TEMA 7: Desviaciones respecto a la ecuación de Shockley: el diodo real 7.1 7.1. INTRODUCCIÓN 7.1 7.2. DESIACIONES BAJO POLARIZACIÓN DIRECTA 7.3 7.3. DESIACIONES BAJO POLARIZACIÓN INERSA 7.6 7.3.1.

Más detalles

Fundamentos Físicos II Convocatoria extraordinaria Julio 2011

Fundamentos Físicos II Convocatoria extraordinaria Julio 2011 P1.- Una antena emite ondas de radio frecuencia de 10 8 Hz con una potencia de 5W en un medio caracterizado por una constante dieléctrica 5 y permeabilidad magnética µ o. Puede suponerse que está transmitiendo

Más detalles

MEDIDA DE CONSTANTES DIELÉCTRICAS

MEDIDA DE CONSTANTES DIELÉCTRICAS Laboratorio de Física General (Electricidad y Magnetismo) MEDIDA DE CONSTANTES DIELÉCTRICAS Fecha: 0/10/013 1. Objetivo de la práctica Medida de la constante dieléctrica del aire (muy similar a la del

Más detalles

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser Objetivos: Estudiar el comportamiento de distintos elementos (resistores,

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 8 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 8 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 8 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

Más detalles

Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía )

Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía ) Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía 2001-2006) EJERCICIO 3. (2.5 puntos) Un núcleo toroidal tiene arrolladas 500 espiras por las que circulan 2 Amperios. Su circunferencia media tiene una

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN

CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN RESUMEN 1. LEY DE FARADAY 2. LEY DE LENZ 3. INDUCTANCIA 4. ENERGÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO 5. CIRCUITOS RL 6. OSCILACIONES. CIRCUITO LC 7. CORRIENTE ALTERNA. RESONANCIA

Más detalles

Práctica 1.- Característica del diodo Zener

Práctica 1.- Característica del diodo Zener A.- Objetivos Práctica 1.- Característica del diodo ener 1.-Medir los efectos de la polarización directa e inversa en la corriente por el diodo zener. 2.-Determinar experimentalmente y representar la característica

Más detalles

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida.

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. I-Regulador "de retroceso" ( flyback ). a)configuración. b)circuito

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 6. ESTUDIO DE UN CIRCUITO RLC EN CORRIENTE ALTERNA.

PRÁCTICA NÚMERO 6. ESTUDIO DE UN CIRCUITO RLC EN CORRIENTE ALTERNA. PRÁCTCA NÚMERO 6. ESTUDO DE UN CRCUTO RLC EN CORRENTE ALTERNA. 6.. Análisis Teórico del Circuito. En las prácticas anteriores se ha analizado el comportamiento del circuito RLC cuando este es alimentado

Más detalles

Rectificadores con Diodos

Rectificadores con Diodos 1. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA En este apartado se simulará el más sencillo de los rectificadores vistos en la teoría y que se reduce a un simple diodo en serie con la carga. 1.1. Circuito La Figura 1 muestra

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Magnéticos y Transformadores Prácticas de Laboratorio PRÁCTICA 1 LA BOBINA REAL CON NÚCLEO DE

Más detalles

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Física II PRÁTIAS DE FÍSIA: Guiones de prácticas \ 1 URVAS ARATERÍSTIAS DE LA ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR OBJETIVO onstruir las gráficas de la intensidad de corriente que circula por un condensador

Más detalles

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2 J 1. n este ejercicio se trata de estudiar el funcionamiento del transistor de la figura 1 para distintos valores de la tensión V I. Para simplificar el análisis se supondrá que la característica de entrada

Más detalles

EL TRANSISTOR BIPOLAR

EL TRANSISTOR BIPOLAR L TRASISTOR IOLAR La gráfica esquemática muestra el transistor como interruptor. La resistencia de carga está colocada en serie con el colector. l voltaje Vin determina cuando el transistor está abierto

Más detalles

CIRCUITOS CON DIODOS.

CIRCUITOS CON DIODOS. ema 3 CIRCUIOS CON DIODOS. 1.- Aplicación elemental..- Circuitos recortadores (limitadores)..1.- Resolución de un circuito recortador utilizando las cuatro aproximaciones del diodo..1.1.- Resolución utilizando

Más detalles

V cos(wt) = V + V. = L. Sustituyendo, se obtiene la ecuación del dt circuito RL: di L + Ri = Vmcos(wt) dt

V cos(wt) = V + V. = L. Sustituyendo, se obtiene la ecuación del dt circuito RL: di L + Ri = Vmcos(wt) dt ircuitos y en estado estable ircuito Supongamos un circuito como el mostrado en la figura. Suponga que se desea calcular la corriente i(t) que circula por el circuito. De acuerdo con la ey de Kirchoff

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquinas Eléctricas - G86 Tema. Monofásicos. roblemas resueltos Miguel Ángel Rodríguez ozueta Departamento de ngeniería Eléctrica y Energé5ca Este tema se publica bajo Licencia: rea5ve ommons BY- - A 4.0

Más detalles

APELLIDOS: NOMBRE: TEORÍA (Responder Razonadamente)

APELLIDOS: NOMBRE: TEORÍA (Responder Razonadamente) CURSO 12-13. 2º PARCIAL, 22 de Enero de 2.013. Curso de Adaptación al Grado en Tecnologías Industriales. Asignatura: MAQUINAS Y ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS TEORÍA (Responder Razonadamente) 1.- La máquina

Más detalles

TEORIA DE CIRCUITOS. CURSO PRÁCTICA 4. RESPUESTA FRECUENCIAL EN REGIMEN PERMANENTE SENOIDAL

TEORIA DE CIRCUITOS. CURSO PRÁCTICA 4. RESPUESTA FRECUENCIAL EN REGIMEN PERMANENTE SENOIDAL 1 INGENIERIA TENIA INDUSTRIAL. ELETRONIA INDUSTRIAL TEORIA DE IRUITOS. URSO 2003-2004 PRÁTIA 4. RESPUESTA FREUENIAL EN REGIMEN PERMANENTE SENOIDAL PRIMERA PARTE: SIMULAIÓN EN PSPIE INTRODUIÓN El objetivo

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 14 CARACTERISTICAS DE UN CIRCUITO SERIE RLC

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 14 CARACTERISTICAS DE UN CIRCUITO SERIE RLC PACTICA - 14 CAACTEISTICAS DE UN CICUITO SEIE LC I - Finalidades 1.- Estudiar los efectos sobre la corriente alterna en un circuito serie, con resistencia, autoinducción y capacidad (LC). 2.- Comprobar

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO

Más detalles

PRÁCTICA # 2 APLICACIONES DE DIODO SEMICONDUCTOR ALUMNOS:

PRÁCTICA # 2 APLICACIONES DE DIODO SEMICONDUCTOR ALUMNOS: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA # 2 APLICACIONES DE DIODO SEMICONDUCTOR ALUMNOS: Objetivo El alumno conocerá

Más detalles

MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO

MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO 1. Movimiento armónico simple (MAS). 2. Ecuaciones del MAS. 3. Dinámica del MAS. 4. Energía del MAS. 5. El oscilador armónico. 6. El péndulo simple. Física 2º bachillerato

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS CON IMPEDANCIAS EN SERIE

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS CON IMPEDANCIAS EN SERIE 6.5.3.- RESOLCÓN DE CRCTOS CON MPEDNCS EN SERE Supongamos un circuito con tres elementos pasivos en serie, al cual le aplicamos una intensidad alterna senoidal, vamos a calcular la tensión en los bornes

Más detalles

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 9

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 9 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS 1.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA PRUES DE CCESO L UNVERSDD MTERS DE MODLDD: FSES GENERL Y ESPECÍFC CURSO 010-011 CONVOCTOR: : JUNO MTER: ELECTROTECN EL LUMNO ELEGRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y

Más detalles

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA Departamento de Ingeniería Rural de la UPM PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi Problema nº 1 Suponiendo que el flujo de una dínamo con excitación independiente

Más detalles

Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva

Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva Un circuito rectificador con carga capacitiva está limitado por el hecho que, para elevadas corrientes de carga, se requiere un capacitor de filtro de capacidad

Más detalles

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA-FACULTAD DE INGENIERIA. UNCuyo - Ing. Roberto HAARTH

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA-FACULTAD DE INGENIERIA. UNCuyo - Ing. Roberto HAARTH Página1 OBJETIVOS Comprender el concepto de rectificación y filtrado de una fuente de alimentación de energía eléctrica. Reconocer las características y parámetros de rectificación de media onda y onda

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla Práctica 10. Coeficientes de inducción mutua y autoinducción 10.1. Objeto de la práctica

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes Electrónica Analógica I. Diodo: Circuitos rectificadores

Universidad Nacional de Quilmes Electrónica Analógica I. Diodo: Circuitos rectificadores 1 Diodo: Circuitos rectificadores Una aplicación típica de los diodos es en circuitos rectificadores los cuales permiten convertir una tensión alterna en una tensión continua. Los circuitos rectificadores

Más detalles

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V A. A.1.- En el circuito de la figura los diodos son ideales. La señal de entrada v i es sinusoidal de 50 Hz de frecuencia y 100 V de amplitud. En el primer semiperiodo v i es positiva. Calcular: 1.- La

Más detalles

Bloque 5 Análisis de circuitos en régimen transitorio. Teoría de Circuitos

Bloque 5 Análisis de circuitos en régimen transitorio. Teoría de Circuitos Bloque 5 Análisis de circuitos en régimen transitorio Teoría de Circuitos 5.1 Análisis de circuitos de primer orden en régimen transitorio Régimen transitorio de los circuitos eléctricos En los capítulos

Más detalles

FENÓMENOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA LA LEY DE FARADAY

FENÓMENOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA LA LEY DE FARADAY 1. Objetivos Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FENÓMENOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA LA LEY DE FARADAY Observar el efecto producido al introducir un imán en una bobina.

Más detalles

Guía Control 2 Circuitos con diodos, filtros y LCR

Guía Control 2 Circuitos con diodos, filtros y LCR Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física Laboratorio de Física II FI35A Guía Control 2 Circuitos con diodos, filtros y LCR Autor: Matías Torres Risso Acción

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara FÍSICA II pablofloresjara@gmail.com RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS RC Circuitos RC Los circuitos RC son los formados por elementos resistivos y capacitivos. En esta sección vamos a analizar el comportamiento

Más detalles

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A UNIDAD 5: ORRIENTE ALTERNA ATIVIDADES FINALES PÁG. 136 1. Una onda de corriente alterna senoidal tiene por expresión analítica i=6 sen680t. alcular: a) La frecuencia y el periodo. b) El valor que toma

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA PRÁCTICA 3. ESTABLECER LAS CURVAS DE CARGAS Y DESCARGA DE UN CAPACITOR ELECTROLÍTICO EN C.C OBJETIVOS Realizar el cálculo teórico del tiempo de carga de un capacitor electrolítico. Conocer y manejar la

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. Inducción electromagnética. 2. Leyes. 3. Transformadores. 4. Magnitudes de la corriente eléctrica. 5. Síntesis electromagnética. Física 2º bachillerato Inducción electromagnética

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Curso 2017 Práctica Nº5 Control de Motores de CC Nota: En todos los ejercicios se utiliza la siguiente nomenclatura, donde I a e I f son las corrientes de armadura y de campo respectivamente:

Más detalles

es e valor máximo de la fem

es e valor máximo de la fem U Tópicos apítulo de : Electricidad orriente Alterna y Magnetismo J. Pozo, J. Pozo, A. A. eón eón y.m. y.m. horbadjian. APÍTUO OENTE ATENA (A.. ntroducción Para generar corriente alterna, se puede considerar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBS DE CCESO L UNIERSIDD L.O.G.S.E CURSO 2004-2005 - CONOCTORI: ELECTROTECNI EL LUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico

Más detalles

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA 151 de 8 Introducción: Este capítulo trata únicamente de transformadores de medida convencionales del tipo arrollamiento (o que presentan partes de arrollamiento) que se utilizan con aparatos de medición

Más detalles