Industria cementera de América Latina no tiene el camino pavimentado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Industria cementera de América Latina no tiene el camino pavimentado"

Transcripción

1 Fecha de Publicación: 18 de julio de 2016 Artículo Industria cementera de América Latina no tiene el camino pavimentado Contactos analíticos: Felipe Speranzini, Sao Paulo (55) ; Renata Lotfi, Sao Paulo (55) ; Luis Manuel M Martinez, Ciudad de México (52) ; luis.martinez@spglobal.com Para la industria de cemento, la demanda refleja en gran medida el panorama general de crecimiento económico. El consumo de cemento se relaciona estrechamente con la construcción residencial y no residencial, incluyendo la que corresponde a nuevos edificios comerciales e industriales, así como reparaciones y remodelaciones y nuevos proyectos de infraestructura. Por consiguiente, la correlación entre la expansión del PIB y la actividad de construcción es muy estrecho, incluso considerando un rezago que oscila entre tres y seis meses. Y esta es la razón de porque los productores de cemento en América Latina no se encuentran precisamente en una posición sólida en estos días. Las tendencias macroeconómicas para América Latina siguen siendo débiles en general, lo que refleja principalmente la profunda recesión en Brasil, el lento crecimiento en el resto de la región y tipos de cambio todavía relativamente débiles. En algunos países los niveles de inflación se sitúan por arriba de sus objetivos, y esto aunado a menores ingresos gubernamentales mantendría las políticas monetarias y fiscales relativamente restrictivas para los siguientes trimestres. Pese a que el crecimiento se está estabilizando en la mayoría de los casos, prevemos que el PIB de la región se contraiga en 0.9% en 2016 y que la expansión sea de solamente 2.0% en 2017 debido en gran parte a la recuperación gradual en los precios de las materias primas internacionales (commodities). Para la industria de materiales de la construcción en América Latina, y particularmente para el cemento, todos estos factores complican el entorno de negocios, además de que las condiciones del mercado son ya difíciles. La construcción de vivienda nueva y los proyectos de infraestructura generan la mayor parte de la demanda de materiales de construcción, aunque últimamente la vivienda ha concentrado el grueso de la actividad en la región. Sin embargo, la construcción de vivienda en América Latina ha tenido un desempeño inferior a nuestras expectativas de crecimiento para los dos últimos años debido a presiones inflacionarias en algunos países y a la menor disponibilidad de crédito. La inversión en infraestructura también se ha reducido debido a la erosión de las finanzas gubernamentales. Resumen La debilidad económica en América Latina está afectando a los productores de cemento en Brasil, México, Colombia, Perú y Argentina, las cinco mayores economías de la región. La construcción de vivienda nueva en la región han tenido un desempeño por debajo de nuestras expectativas de crecimiento durante los últimos dos años, debido a presiones inflacionarias en algunos países y a la menor disponibilidad de crédito. La inversión en infraestructura también se ha reducido debidos a las limitaciones fiscales de los gobiernos. En tanto Brasil continúe inmerso en recesión, es probable que las ventas de cemento se contraigan a tasas de doble dígito en El ajuste fiscal de Argentina, aunado al incremento en los precios del cemento en línea con la inflación, también es probable que afecte los volúmenes de cemento. En contraste, México, Colombia y Perú tendrán un crecimiento modesto en volúmenes. En general consideramos que los principales riesgos para la región son un mayor descenso en las perspectivas de crecimiento económico, un menor gasto gubernamental, y elevadas tasas de interés. Los niveles de utilización de la capacidad instalada serán clave para mejorar la eficiencia operativa del sector. Esperamos que el desempeño de los productores de cemento mejore en 2017, debido principalmente a la recuperación gradual del crecimiento económico de la región. La diversificación geográfica también debe contribuir a que los participantes de la industria mitiguen el riesgo de la desaceleración local. También prevemos que los productores de cemento de América Latina continúen reportando márgenes más altos frente a sus pares internacionales, debido principalmente a sus posiciones líderes de mercado y a su mayor poder para establecer las tendencias de precios. 1

2 Sin recuperación real hasta 2017 S&P Global Ratings califica ocho productores de cemento en Brasil, México, Colombia y Perú. Tabla 1 Productores de cemento calificados en América Latina Calificación Cementos Pacasmayo S.A.A. BB+/Positiva/-- Union Andina de Cementos S.A.A. y Subsidiarias BB+/Estable/-- Votorantim Cimentos S.A. BB+/Rev. Esp. Neg./-- Cementos Progreso S.A. BB/Estable/-- InterCement Brasil S.A. BB-/Estable/-- Grupo Cementos de Chihuahua S.A.B. de C.V. BB-/Rev. Esp. Neg/-- Cemex S.A.B. de C.V. B+/Positiva/-- Cimento Tupi S.A.* D/--/-- *Dado que Cimento Tupi se encuentra en reestructuración, excluimos sus cifras de la información consolidada. Tras un marcado descenso en sus ingresos (medidos en términos de dólares) en 2014 y 2015 debido a los menores volúmenes y a los efectos cambiarios, esperamos que el desempeño de las ventas de los productores de cemento empiece a recuperarse en No prevemos que crezcan los volúmenes de ventas en los mercados de América Latina (en términos de unidades vendidas) en Además, en nuestra opinión, las operaciones fuera de la región de algunos de los principales participantes deberían impulsar la generación de su flujo de efectivo durante este año, tales como Cemex, InterCement y Votorantim, que tienen operaciones en Estados Unidos, África y Europa. La posición líder de mercado de algunas de las empresas que calificamos también debe ayudar a impulsar sus ventas en 2017 debido a que tienen un mayor poder de negociación para ajustar precios. Los productores de cemento de América Latina han reportado mayores márgenes en comparación con sus pares globales debido principalmente a sus posiciones líderes de mercado y a su capacidad para ajustar precios. Nuestras expectativas de márgenes de EBITDA de 20%-25% para 2016 y 2017 reflejan nuestra opinión sobre las iniciativas del sector para controlar costos ante una menor demanda por cemento, tales como el cierre de plantas menos eficientes, la optimización de la estructura de logística, y la capacidad para trasladar incrementos de costos a los clientes finales (véase la Gráfica 1). 2

3 Como resultado de una probable mejora en la eficiencia operativa durante los próximos dos años, derivada de una mayor escala de operaciones y de una recuperación económica en los principales mercados de la región, esperamos que las compañías que calificamos empiecen a reducir deuda. Sin embargo, el grueso de la reducción de deuda ocurriría a nivel de Cemex, dado el favorable momento que atraviesa el mercado estadounidense de cemento, que representa alrededor de 20% del EBITDA total de la empresa. Por otro lado, seguiremos viendo disparidades entre la deuda denominada en dólares y la generación de flujo de efectivo denominada en moneda local como un riesgo potencial para las productoras de cemento de menor tamaño y con perfiles crediticios más débiles (véase las gráficas 2 y 3). Por ejemplo, Cimento Tupi S.A. (D/--/--) no cubrió el pago de interese sobre su deuda denominada en dólares en junio de

4 A la luz de estos factores y en línea con estrategias específicas de cada empresa para reducir la inversión en capital o para vender activos no estratégicos a fin de proteger su liquidez, esperamos que la deuda neta promedio ponderada a EBITDA caiga por debajo de 5.0 veces (x) y que el índice promedio ponderado de fondos operativos a deuda neta se sitúe entre 14%-18% en 2016 y 2017 (vea la Gráfica 4). Consumo de cemento en Brasil ha caído a nivel mínimo desde 2003 Brasil es el mercado de cemento más grande en la región con un consumo total de aproximadamente 65 millones de toneladas en 2015 (véase la Gráfica 5). Aunque más de 20 productores de cemento operan en el país, los tres principales participantes representan más del 65% del mercado. De acuerdo con datos del Sindicato Nacional da Indústria de Cimento, que es la 4

5 asociación nacional de industria de cemento, el consumo de cemento se contrajo en casi 10% en 2015, la mayor caída desde 2003 (Gráfica 5). La elevada inflación, la creciente tasa de desempleo y la menor disponibilidad de crédito están presionando el ingreso de los hogares. Como resultado de ello el gasto para construcción y mejora de vivienda se ha reducido. El gasto de infraestructura del gobierno también ha bajado considerablemente debido a limitaciones fiscales. Además, la menor confianza de la industria ha afectado la inversión privada, como se observa en el menor ritmo de financiamiento por parte del BNDES (el Banco de Desarrollo de Brasil) para proyectos de infraestructura (Gráfica 6). Asimismo, las actuales investigaciones de corrupción en la mayoría de los conglomerados de infraestructura del país, derivado de sus relaciones con la petrolera estatal Petrobras, podrían retrasar la ejecución de algunos proyectos, reduciendo así la demanda de cemento. De acuerdo con información disponible para 2016, consideramos que la contracción de doble dígito en la industria continuará durante lo que resta del año. Sin embargo, el impacto de la desaceleración podría variar entre las cuatro regiones de Brasil. La construcción comercial probablemente sea la más afectada en las regiones del sur y sureste, mientras que la construcción de infraestructura podría experimentar la misma tendencia en las regiones del norte y noreste. Consideramos que el futuro crecimiento de la economía brasileña vendría del aumento en las exportaciones, y más importante, de las mayores inversiones en infraestructura que podrían contribuir a impulsar la demanda de cemento en medio de un repunte de la actividad económica. Sin embargo, un cambio importante en el desarrollo de infraestructura, requiere, en nuestra opinión, una mejora en el marco de concesiones del gobierno para atraer más inversión privada. Los datos más recientes sobre la confianza de la industria de consumo y construcción muestran que posiblemente la parte baja del ciclo ha quedado atrás. El PIB del primer trimestre de 2016 mostró un descenso menos pronunciado en comparación con el observado en varios de los trimestres anteriores. Como resultado de ello, los productores de cemento de Brasil podrían ver un crecimiento modesto en la demanda de cemento en

6 Empresas mexicanas productoras de cemento se benefician del repunte en el mercado de vivienda México es el segundo mayor mercado de cemento en América Latina con ventas por alrededor de 39 millones de toneladas en 2015 y 61 millones de toneladas de capacidad instalada (ver Gráfica 7). Aunque el crecimiento económico del país no se acelera en 2016 y los recortes al presupuesto gubernamental durante el mismo año afectaron el ritmo de desarrollo de la infraestructura local, la industria de la construcción todavía representa casi 8% del PIB. El mercado de cemento de México se ha beneficiado del dinamismo de la industria de vivienda, que se ha recuperado más rápido de lo que originalmente esperábamos, tras el incumplimiento de las tres grandes desarrolladoras de vivienda locales en Desde entonces, la construcción de vivienda nueva ha presentado un crecimiento consistente de alrededor de 5%, cifra que ha rebasado el crecimiento del PIB nacional, para alcanzar unas 330,000 unidades en Asimismo, los esfuerzos del gobierno por acelerar el plan nacional de infraestructura contribuyeron a un crecimiento de 3%-5% en los volúmenes en Sin embargo, para este año el gobierno de México redujo el presupuesto de gasto de infraestructura en 20%, lo que retrasará proyectos en los sectores, carretero, de puertos y de energía. Consideramos que el gobierno continuará dando prioridad a la construcción de proyectos importantes, tales como el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que consumirá alrededor de tres millones de metros cúbicos de concertó. En 2015, los proyectos de infraestructura representaron entre 30% y 40% del consumo de cemento en México y la vivienda un 40%. Para 2016, estimamos crecimientos inferiores a 5% en los volúmenes de cemento, lo que refleja el consumo privado relacionado principalmente con las actividades de vivienda que compensarían la menor demanda de cemento del gobierno. 6

7 Demanda futura de cemento en Colombia provendrá principalmente de la infraestructura El mercado de Colombia registró volúmenes de venta por aproximadamente 13 millones de toneladas de cemento en 2015, de los cuales el cemento en bulto representa más de dos terceras partes del consumo total (véase la Gráfica 8). Las ciudades de Bogotá, Medellín, y Cali concentran más de 40% del consumo nacional de cemento. Y el sector de autoconstrucción de vivienda representa 30% de la demanda total de cemento. Bajo nuestro escenario base, los proyectos de autopistas y aeropuertos continuarán representando el grueso del consumo de cemento a medida que la construcción de grandes proyectos alcanza su punto más alto durante los siguientes tres a cinco años. Sin embargo, para el resto de 2016 y la primera mitad de 2017, esperamos que las restricciones presupuestales del gobierno afecten su capacidad para fondear los proyectos de infraestructura de manera oportuna. También consideramos que las favorables tendencias de consumo y la disponibilidad de financiamiento continuarán respaldando el crecimiento de la construcción de vivienda. Como resultado de ello, estimamos un crecimiento de alrededor de 5% en las ventas de cemento en el país. 7

8 Mercado del cemento en Perú depende de la construcción de vivienda El mercado de cemento en Perú tiene una capacidad instalada de 14 millones de toneladas y sus volúmenes de ventas alcanzaron unos 10 millones de toneladas en 2015 (véase la Gráfica 9). El enfriamiento de la economía peruana y la depreciación de su moneda han afectado el ingreso disponible de los hogares, lo que en consecuencia ha reducido la actividad de mejora de vivienda y construcción residencial. El sector de vivienda consume aproximadamente 70% de la producción total de cemento del país. Las ventas de cemento en bulto al segmento de autoconstrucción de vivienda impulsa el crecimiento de la industria. Considerando las condiciones de vivienda por debajo de la norma en casi tres cuartas partes de la población y nuestras expectativas de una recuperación económica moderada del país en 2016 y 2017, el consumo de cemento crecerá entre 4% y 5% durante este periodo, en nuestra opinión. 8

9 Cae la producción de cemento en Argentina, pero los incrementos de precios compensan la pérdida Esperamos que el consumo de cemento en Argentina descienda en 2016 tras haber registrado un incremento de 7.5% en 2015 y alcanzar unas 12.1 millones de toneladas (véase la Gráfica 10). El incremento del año pasado en el consumo de cemento se derivó de una percepción común de que los bienes inmuebles actúan como una protección frente a la elevada inflación, en virtud de la incertidumbre económica y del elevado gasto público del último año de la anterior administración. Sin embargo, la reducción en el gasto público de la nueva administración de Mauricio Macri, en medio del ajuste fiscal, aunado al repunte en los precios del cemento con base en inflación, probablemente contraigan los volúmenes de cemento en Nuestras expectativas de menores ventas de materiales de construcción este año, especialmente de cemento, están en línea con nuestra proyección de que el PIB de Argentina podría contraerse 1.0% en 2016 para luego expandirse un 30% en Por otra parte, la capacidad de los productores para trasladar el alza en costos a los clientes finales debe más que compensar los menores volúmenes vendidos en El mercado podría recuperarse en 2017 si el gobierno implementa exitosamente su plan de inversión en infraestructura para ese año al mismo tiempo que los productores locales continúan ejerciendo su poder de negociación. La mayor parte del gasto de infraestructura de la administración se relaciona con el Plano Belgrano que consiste de una inversión de US$16,000 millones en ferrocarriles, carreteras y aeropuertos para incrementar la productividad, y en la construcción de 250,000 viviendas y redes de alcantarillado. Riesgos diversos en la región aunque la sustentabilidad de la tasa de utilización de capacidad instalada es clave para el desempeño operativo El tamaño y escala de operaciones son claves para los productores de cemento, por lo que la consolidación entre participantes de la industria en América Latina continúa. Una elevada eficiencia operativa que minimice los costos de la producción y otros costos operativos, y que incorpore flexibilidad en la base de costos (es decir, un mayor porcentaje de costos variables) podría impulsar la rentabilidad y flujo de efectivo durante el ciclo de operación. En cada uno de estos países, la posición de mercado de los mayores productores de cemento ha incrementado históricamente su eficiencia, impulsando la generación del flujo de efectivo. Sin embargo, esperamos menores tasas de utilización de capacidad instalada entre los mayores productores de cemento de la región conforme la probable caída de la demanda impacte su eficiencia operativa. La mayor inflación y las tasas de desempleo podrían afectar la capacidad de las empresas para trasladar los incrementos de costos a 9

10 sus clientes (ver gráficas 11 y 12). No obstante, en nuestra opinión, los productores de cemento de México, en comparación con sus pares en la región, se benefician de dinámicas más balanceadas entre oferta y demanda. En general, consideramos que una baja de 100 puntos base (pbs) en el PIB de América Latina se traduciría en al menos un impacto similar sobre el crecimiento del volumen de cemento porque la industria es vulnerable al riesgo país. Por ejemplo, los bajos precios del petróleo están presionando los ingresos del gobierno mexicano. Como resultado de ello, el menor gasto de infraestructura del gobierno podría influir en el desempeño financiero de los productores de cemento locales frente a un recorte en la inversión de 20% en el presupuesto para Los menores ingresos gubernamentales acentúan el riesgo de ejecución del presupuesto público durante ciclos políticos, como se ha visto en Colombia. 10

11 Estimamos que las tasas de utilización de capacidad instalada de los participantes brasileños continúen decreciendo a menos de 60% en 2016 y 2017, desde 75% en los últimos años. Aunque consideramos que las compañías más grandes, como Votorantim Cimentos S.A (BB+/Rev. Esp. Negativa/--) e InterCement Brasil S.A. (BB-/Estable/--) tienen flexibilidad financiera para afrontar las menores tasas de utilización, sus pares locales de menor tamaño no lograrán hacerlo, lo que dará por resultado reestructuras de deuda o posibles crisis de liquidez. En general consideramos que los principales riesgos para la región son una mayor caída en las perspectivas de crecimiento económico, un gasto gubernamental potencialmente más bajo y elevadas tasas de interés. Esto último, aunado a un incremento en el desempleo, afectaría la actividad hipotecaria y de refinanciamiento, e impactarían el apalancamiento de los hogares. Solamente un comité de calificación puede determinar una acción de calificación y este reporte no constituye una acción de calificación. Copyright 2016 por Standard & Poor s Financial Services LLC. Todos los derechos reservados. Ningún contenido (incluyendo calificaciones, análisis e información crediticia relacionada, valuaciones, modelos, software u otra aplicación o resultado derivado del mismo) o cualquier parte aquí indicada (Contenido) puede ser modificada, revertida, reproducida o distribuida en forma alguna y/o por medio alguno, ni almacenada en una base de datos o sistema de recuperación de información, sin permiso previo por escrito de Standard & Poor s Financial Services LLC o sus filiales (conjuntamente denominadas S&P). El Contenido no debe usarse para ningún propósito ilegal o no autorizado. S&P y todos sus proveedores así como sus directivos, funcionarios, accionistas, empleados o agentes (en general las Partes S&P) no garantizan la exactitud, integridad, oportunidad o disponibilidad del Contenido. Las Partes S&P no son responsables de errores u omisiones (por negligencia o cualquier otra causa), independientemente de su causa, de los resultados obtenidos a partir del uso del Contenido o de la seguridad o mantenimiento de cualquier información ingresada por el usuario. El Contenido se ofrece sobre una base como está. LAS PARTES S&P DENIEGAN TODAS Y CUALESQUIER GARANTÍAS EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, PERO SIN LIMITACIÓN DE, CUALESQUIER GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO O USO EN PARTICULAR, DE AUSENCIA DE DEFECTOS, DE ERRORES O DEFECTOS EN EL SOFTWARE, DE INTERRUPCIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTENIDO O DE OPERACIÓN DEL CONTENIDO CON CUALQUIER CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE O HARDWARE. En ningún caso, las Partes S&P serán sujetos de demanda por terceros derivada de daños, costos, gastos, comisiones legales o pérdidas (incluyendo, sin limitación, pérdidas de ingresos o de ganancias y costos de oportunidad o pérdidas causadas por negligencia) directos, indirectos, incidentales, punitivos, compensatorios, ejemplares, especiales o consecuenciales en conexión con cualesquier uso del Contenido incluso si se advirtió de la posibilidad de tales daños. Los análisis crediticios relacionados y otros, incluyendo las calificaciones, y las declaraciones en el Contenido, son opiniones a la fecha en que se expresan y no declaraciones de hecho. Las opiniones, análisis y decisiones de reconocimiento de calificaciones (como tal término se describe más abajo) de S&P no constituyen recomendaciones para comprar, retener o vender ningún instrumento o para tomar decisión de inversión alguna, y no se refieren a la conveniencia de ningún instrumento o título-valor. S&P no asume obligación para actualizar el Contenido tras su publicación en cualquier forma o formato. No debe dependerse del Contenido y éste no es sustituto de la capacidad, juicio y experiencia del usuario, de su administración, empleados, asesores y/o clientes al realizar inversiones y tomar otras decisiones de negocio. S&P no actúa como fiduciario o asesor de inversiones excepto donde esté registrado como tal. Aunque S&P ha obtenido información de fuentes que considera confiables, no realiza labores de auditoría ni asume la tarea de revisión o verificación independiente de la información que recibe. En la medida en que las autoridades regulatorias permitan a una agencia calificadora reconocer en una jurisdicción una calificación emitida en otra jurisdicción para fines regulatorios determinados, S&P se reserva el derecho de asignar, retirar o suspender tal reconocimiento en cualquier momento y a su sola discreción. Las Partes S&P no asumen obligación alguna derivada de la asignación, retiro o suspensión de un reconocimiento así como cualquier responsabilidad por cualesquiera daños que se aleguen como derivados en relación a ello. S&P mantiene algunas actividades de sus unidades de negocios independientes entre sí a fin de preservar la independencia y objetividad de sus respectivas actividades. Como resultado de ello, algunas unidades de negocio de S&P podrían tener información que no está disponible a otras de sus unidades de negocios. S&P ha establecido políticas y procedimientos para mantener la confidencialidad de la información no pública recibida en conexión con cada uno de los procesos analíticos. S&P recibe un honorario por sus servicios de calificación y por sus análisis, el cual es pagado normalmente por los emisores de los títulos o por suscriptores de los mismos o por los deudores. S&P se reserva el derecho de diseminar sus opiniones y análisis. Las calificaciones y análisis públicos de S&P están disponibles en sus sitios web (gratuitos) y en y (por suscripción) y pueden distribuirse por otros medios, incluyendo las publicaciones de S&P y por redistribuidores externos. Información adicional sobre los honorarios por servicios de calificación está disponible en 11

Metodología... Metodología de cálculo de Standard & Poor's para la elaboración del "Star Ranking" de fondos comunes de inversión argentinos

Metodología... Metodología de cálculo de Standard & Poor's para la elaboración del Star Ranking de fondos comunes de inversión argentinos Metodología............................................................................. Metodología de cálculo de Standard & Poor's para la elaboración del "Star Ranking" de fondos comunes de inversión

Más detalles

Sector corporativo chileno se mantiene resistente frente a entorno económico negativo en la región

Sector corporativo chileno se mantiene resistente frente a entorno económico negativo en la región Fecha de Publicación: 14 de marzo de 2016 Artículo Sector corporativo chileno se mantiene resistente frente a entorno económico negativo en la región Contactos analíticos: Diego Ocampo, Sao Paulo 55 (11)

Más detalles

Nueva Ley Bancaria en Chile, un paso significativo para impulsar la resiliencia del sistema financiero

Nueva Ley Bancaria en Chile, un paso significativo para impulsar la resiliencia del sistema financiero Fecha de Publicación: 19 de junio de 2017 Artículo Nueva Ley Bancaria en Chile, un paso significativo para impulsar la resiliencia del sistema financiero Contactos analíticos: Cynthia Cohen Freue, Buenos

Más detalles

S&P Global Ratings sube calificación de largo plazo a mxa- de mxbbb+ de la Unión de Crédito para la Contaduría Pública; la

S&P Global Ratings sube calificación de largo plazo a mxa- de mxbbb+ de la Unión de Crédito para la Contaduría Pública; la Comunicado de prensa 15 de marzo de 2018 S&P Global Ratings sube calificación de largo plazo a mxa- de mxbbb+ de la Unión de Crédito para la Contaduría Pública; la perspectiva es estable Contactos analíticos:

Más detalles

Que respalda la expectativa de crecimiento de S&P para los bancos argentinos en 2017?

Que respalda la expectativa de crecimiento de S&P para los bancos argentinos en 2017? Fecha de Publicación: 17 de abril de 2017 Preguntas Frecuentes Que respalda la expectativa de crecimiento de S&P para los bancos argentinos en 2017? Contactos analíticos: Analista principal: Cynthia Cohen

Más detalles

Fecha de Publicación: 23 de febrero de 2017 Artículo

Fecha de Publicación: 23 de febrero de 2017 Artículo Fecha de Publicación: 23 de febrero de 2017 Artículo soberana en América Latina y el Caribe 2017: Es probable que el endeudamiento comercial se estabilice en términos absolutos en torno a US$342,000 millones

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

Resumen. Fecha de Publicación: 29 de noviembre de 2016 Comunicado de Prensa

Resumen. Fecha de Publicación: 29 de noviembre de 2016 Comunicado de Prensa Fecha de Publicación: 29 de noviembre de 2016 Comunicado de Prensa Standard & Poor's confirma calificaciones en escala global de 'A' y en escala nacional de 'mxaaa' de Allianz México; la perspectiva en

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR SP STANDARD & POOR'S, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO Standard & Poor's confirma calificaciones de 'mxa'

Más detalles

Análisis Detallado. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Uruguay. Fecha de publicación: 21 de abril de 2015

Análisis Detallado. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Uruguay. Fecha de publicación: 21 de abril de 2015 Análisis Detallado............................................................................. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Uruguay Fecha de publicación: 21 de abril de 2015 Contactos analíticos: Sofia

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Industria de la vivienda en México se mantendrá estable pese a riesgos macroeconómicos

Industria de la vivienda en México se mantendrá estable pese a riesgos macroeconómicos Fecha de Publicación: 31 de marzo de 2016 Artículo Industria de la vivienda en México se mantendrá estable pese a riesgos macroeconómicos Contactos analíticos: Alexandre Michel, Ciudad de México 52 (55)

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 Para más información: inversionistas@gcc.com Luis Carlos Arias: (52) 614.442.3217 Víctor Barriguete: (52) 614.442.3189 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 GCC registra crecimiento de doble dígito en

Más detalles

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013 CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013 Lic. Edgar B. Barquín Presidente INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA CONTENIDO I. PANORAMA ECONÓMICO

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Codensa S.A. E.S.P. SERIES

Más detalles

Segundo Trimestre. Internacional de Cerámica, S.A.B. de C.V.

Segundo Trimestre. Internacional de Cerámica, S.A.B. de C.V. Segundo Trimestre VENTAS.- Las Ventas consolidadas de US $121.1 millones registradas durante el segundo trimestre del año representaron un incremento del 8.7 por ciento sobre las ventas de US $111.4 millones

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

Gobiernos en América Latina aún renuentes a reducir su papel en el rescate de grandes bancos

Gobiernos en América Latina aún renuentes a reducir su papel en el rescate de grandes bancos Fecha de Publicación: 5 de junio de 2017 Artículo Gobiernos en América Latina aún renuentes a reducir su papel en el rescate de grandes bancos Contactos analíticos: Arturo Sánchez, Ciudad de México 52

Más detalles

Proyección de Crecimiento del PIB baja a 2,8% para 2014

Proyección de Crecimiento del PIB baja a 2,8% para 2014 14 de Julio 2014 Proyección de Crecimiento del PIB baja a 2,8% para 2014 La economía chilena se encuentra en medio de una pronunciada desaceleración económica. El bajo crecimiento de 2,3% en la actividad

Más detalles

% M e s -2.07% % T r im -8.35% Max 12m P/U 19.06x Min 12m VE/UAIIDA 8.82x % 12 m 41.20% P/VL 2.81x

% M e s -2.07% % T r im -8.35% Max 12m P/U 19.06x Min 12m VE/UAIIDA 8.82x % 12 m 41.20% P/VL 2.81x 22 de julio de 21 GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. PRECIO: BIMBO A P$ 12 1 8 6 4 2 2/1/28 2/4/28 2/7/28 2/1/28 2/1/29 2/4/29 2/7/29 2/1/29 2/1/21 2/4/21 2/7/21 Precio : P $97.36 (2171) Número de Acciones (millones):

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

% var comp. Ventas netas 7,462 6,804 10% 4% 4,091 3,762 9% 0% Utilidad bruta 2,112 1,948 8% 2% 1,153 1,128 2% (7%)

% var comp. Ventas netas 7,462 6,804 10% 4% 4,091 3,762 9% 0% Utilidad bruta 2,112 1,948 8% 2% 1,153 1,128 2% (7%) Resultados 2T11 Enero Junio Segundo Trimestre Millones de dólares 2011 2010 2011 2010 Ventas netas 7,462 6,804 10% 4% 4,091 3,762 9% 0% Utilidad bruta 2,112 1,948 8% 2% 1,153 1,128 2% (7%) Utilidad de

Más detalles

Resumen. Fecha de Publicación: 18 de julio de 2017 Artículo

Resumen. Fecha de Publicación: 18 de julio de 2017 Artículo Fecha de Publicación: 18 de julio de 2017 Artículo Análisis Económico: A pesar de sus encomiables esfuerzos, el Banco Central de Argentina no está listo aún para establecer una meta creíble de inflación

Más detalles

Riesgos cambiarios para las empresas en América Latina

Riesgos cambiarios para las empresas en América Latina Fecha de Publicación: 30 de septiembre de 2015 Artículo Riesgos cambiarios para las empresas en América Latina Contactos analíticos: Diego H Ocampo, Sao Paulo, 55 (11) 3039-9769; diego.ocampo@standardandpoors.com

Más detalles

Información futuros eventos

Información futuros eventos Información futuros eventos Esta Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX Latam Holdings, S.A. y sus subsidiarias (conjuntamente, "CLH")

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

3T17. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados Financieros

3T17. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados Financieros 3T17 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados Financieros Grupo Rotoplas Reporta sus Resultados del 3T17 Resultados Trimestrales Crecimiento a doble digito de ventas 16% y EBITDA 79%. Crecimiento orgánico

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

COMPRA RESUMEN EJECUTIVO

COMPRA RESUMEN EJECUTIVO 03 de mayo de 2013 GRUPO ELEKTRA, S. A. DE C.V. PRECIO: ELEKTRA * PRECIO OBJETIVO 2013-IV: P$850 P$ 1,355 1,155 955 755 555 355 02/05/11 02/07/11 02/09/11 02/11/11 02/01/12 02/03/12 02/05/12 02/07/12 02/09/12

Más detalles

Febrero 13, CEMEX Day 2014

Febrero 13, CEMEX Day 2014 Febrero 13, 2014 CEMEX Day 2014 Liberación de responsabilidades Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias

Más detalles

Septiembre CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales

Septiembre CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales Septiembre 2012 CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales Advertencias LA EMISIÓN DE PAPELES COMERCIALES DE CEMEX SOBRE LA CUAL VERSA ESTA PRESENTACIÓN SE ENCUENTRA EN TRÁMITE DE APROBACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre

Resultados del Segundo Trimestre 2013 Resultados del Segundo Trimestre Información futuros eventos Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre

Resultados del Segundo Trimestre 2014 Resultados del Segundo Trimestre Información futuros eventos Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del segundo trimestre de 2016 RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de julio de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Resultados Corporativos. Tercer Trimestre 2017

Resultados Corporativos. Tercer Trimestre 2017 Resultados Corporativos Tercer Trimestre 2017 Ingresos Operacionales Los ingresos operacionales aumentan un 2%. Descontando el mercado venezolano el incremento es del 7%, impulsada por mayores exportaciones

Más detalles

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del tercer trimestre de 2017 1 RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 24 de octubre de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

Presentación de Resultados Tercer Trimestre

Presentación de Resultados Tercer Trimestre Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Resultados Financieros Tercer Trimestre www.cencosud.com 3 Destacados del Tercer Trimestre Mejora rentabilidad a pesar de menores perspectivas de crecimiento

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS ALPINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS ALPINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS ALPINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULOS Bonos Ordinarios EMISOR ALPINA COLOMBIA S.A MONTO TOTAL DE LA EMISIÓN 200.000

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS HIPOTECARIOS VIS CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. (CREDIFAMILIA S.A.). JUNIO DE 2013 CLASE DE

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles

Número de Países miembros

Número de Países miembros 30 32 34 35 36 37 38 41 42 43 43 44 45 21 1985 1986 1987 1988 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2005 2008 2009 2014 Número de Países miembros Venezuela (1994) Controles de Divisa Extranjera Perú (1980 s) Moratoria

Más detalles

MEGA 2017: 2,1 millones de clientes, 8,6 millones de usuarios

MEGA 2017: 2,1 millones de clientes, 8,6 millones de usuarios El proceso de emisión y colocación de Bonos Ordinarios Gas Natural a ser emitidos por Gas Natural S.A., ESP sobre el cual versa la promoción preliminar objeto de esta presentación, se encuentra en trámite

Más detalles

PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017

PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017 1 PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017 Aspectos relevantes del trimestre 3.184 M Ventas Totales +11% Crecimiento Orgánico 8,8% Margen Global +20% Incremento EBIT MEJORA DE MÁRGENES Y CRECIMIENTO NOTABLE

Más detalles

GRUPO URALITA INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2012

GRUPO URALITA INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2012 GRUPO URALITA INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2012 Introducción 1. Entorno económico 2. Resultados consolidados 3. Resultados por negocios 4. Evolución futura 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

COMPRA DE LARGO PLAZO

COMPRA DE LARGO PLAZO 24/7/212 24/8/212 24/9/212 24/1/212 24/11/212 24/12/212 24/1/213 24/2/213 24/3/213 24/4/213 24/5/213 24/6/213 24/7/213 24 de julio de 213 GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. PRECIO: BIMBO A P$ 45 4 35 3 25 2 Precio

Más detalles

Resultados del Cuarto Trimestre

Resultados del Cuarto Trimestre 2013 Resultados del Cuarto Trimestre Información futuros eventos Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias

Más detalles

Resultados del 1T15. Resultados 1T15. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados. 1

Resultados del 1T15. Resultados 1T15. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados. 1 Resultados 1T15 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados agua@rotoplas.com 1 Grupo Rotoplas reporta resultados del primer trimestre del año Las ventas netas retrocedieron 19.8% en comparación

Más detalles

La crisis internacional

La crisis internacional La crisis financiera de EE.UU. afectó las economías de otros países y está afectando prácticamente a todo el mundo. En el caso de Europa Occidental, esta se vio afectada no solo por el estrés financiero

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

Cómo afectarán las elecciones legislativas de Argentina sus planes de infraestructura?

Cómo afectarán las elecciones legislativas de Argentina sus planes de infraestructura? Cómo afectarán las elecciones legislativas de Argentina sus planes de Octubre 3, 07 Contactos analíticos: Cecilia Fullone Buenos Aires +54--489-70 cecilia.fullone@spglobal.com Candela Macchi Buenos Aires

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Información de la acción Bolsa de Valores de Colombia S.A. Símbolo: CLH Relación con Inversionistas Jesús Ortiz de la Fuente +57 (1) 603-9051 E-mail: jesus.ortizd@cemex.com

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS - PESOS N-6 EMISOR: SERIES Y MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: VALOR MÍNIMO

Más detalles

Nota: N.R. ( no calificado ). Fecha de Publicación: 26 de mayo de 2005 FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO América Latina SURVEILLANCE REPORT

Nota: N.R. ( no calificado ). Fecha de Publicación: 26 de mayo de 2005 FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO América Latina SURVEILLANCE REPORT Fecha de Publicación: 26 de mayo de 2005 FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO América Latina SURVEILLANCE REPORT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Juan Pablo de Mollein, Nueva York

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Servicios Financieros S. A. - Serfinansa S. A. MONTO CALIFICADO: $200.000

Más detalles

Resultados del Cuarto Trimestre

Resultados del Cuarto Trimestre 2014 Resultados del Cuarto Trimestre Información futuros eventos Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias

Más detalles

Barómetro de Empresas

Barómetro de Empresas de empresas Barómetro de Empresas 3 Octubre 2007 La encuesta que toma el pulso del sector empresarial Contenido Introducción...01 Resumen ejecutivo...02 I. Entorno de negocios... 04 II. Situación de las

Más detalles

RESULTADOS 1Q14. A b r i l 2 9,

RESULTADOS 1Q14. A b r i l 2 9, RESULTADOS 1Q14 A b r i l 2 9, 2 0 1 4 Información futuros eventos Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX Latam Holdings, S.A. y sus subsidiarias

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012 INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios COP$ 650.000 millones DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 29 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre

Resultados del Tercer Trimestre 2014 Resultados del Tercer Trimestre Información futuros eventos Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias

Más detalles

Ignacio Madridejos. Presidente de CEMEX Estados Unidos. Lumina, Estados Unidos

Ignacio Madridejos. Presidente de CEMEX Estados Unidos. Lumina, Estados Unidos Ignacio Madridejos Presidente de CEMEX Estados Unidos Lumina, Estados Unidos Estas presentaciones contienen declaraciones sobre el futuro dentro del contexto de las leyes bursátiles federales de los Estados

Más detalles

BALANZA DE PAGOS A 2014-III

BALANZA DE PAGOS A 2014-III Millones de Dolares Reporte Económico Febrero 18, 2015 BALANZA DE PAGOS A -III Grafica 1. Comportamiento de la Balanza de Pagos 140,000,000 120,000,000 100,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000

Más detalles

El escenario de corto plazo de Argentina

El escenario de corto plazo de Argentina El escenario de corto plazo de Argentina Las perspectivas de corto plazo (resto del 2016 y 2017) para la economía de nuestro país muestran algunos signos positivos pero también otros que merecen cierta

Más detalles

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA Por qué una Calificación Crediticia? Permite hacer un análisis interno sobre las fortalezas y debilidades. Mayor confianza de los accionistas hacia la administración

Más detalles

E1/85. Green Evaluation (Evaluación Verde) Provincia de La Rioja Bono por US$200 millones con vencimiento en Resumen de la Transacción

E1/85. Green Evaluation (Evaluación Verde) Provincia de La Rioja Bono por US$200 millones con vencimiento en Resumen de la Transacción Green Evaluation (Evaluación Verde) Provincia de La Rioja Bono por US$200 millones con vencimiento en 2025 Resumen de la Transacción En febrero de 2017, la Provincia de la Rioja en Argentina emitió bonos

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Situación del Sector Construcción y Perspectivas

Situación del Sector Construcción y Perspectivas Situación del Sector Construcción y Perspectivas 2 CARACTERIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN APORTE DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN A LA ECONOMÍA 3 64% de la Formación Bruta de Capital Fijo 8,4 % del empleo nacional

Más detalles

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

Inflación. Figura 2. Tasas de interés

Inflación. Figura 2. Tasas de interés El entorno económico por Araceli Ramírez El entorno donde se mueven las organizaciones está determinado por un conjunto de variables ajenas a la organización, sobre las que no tiene ningún control, pero

Más detalles

CCS proyecta un crecimiento de 3,4% para 2017 Ventas del comercio cerrarán 2016 con un incremento por sobre lo esperado: 3,6%

CCS proyecta un crecimiento de 3,4% para 2017 Ventas del comercio cerrarán 2016 con un incremento por sobre lo esperado: 3,6% 24 Noviembre 2016 CCS proyecta un crecimiento de 3,4% para 2017 Ventas del comercio cerrarán 2016 con un incremento por sobre lo esperado: 3,6% El consumo de los hogares durante 2016 ha resultado superior

Más detalles

CEMEX. Comentario al Reporte, 2015-I RESUMEN EJECUTIVO SIN COBERTURA CEMEX S.A.B. DE C.V.

CEMEX. Comentario al Reporte, 2015-I RESUMEN EJECUTIVO SIN COBERTURA CEMEX S.A.B. DE C.V. 29/04/2013 29/06/2013 29/08/2013 29/10/2013 29/12/2013 28/02/2014 30/04/2014 30/06/2014 31/08/2014 31/10/2014 31/12/2014 28/02/2015 Comentario al Reporte, 2015-I Abril 30, 2015 CEMEX CEMEX S.A.B. DE C.V.

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A.

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Perfil de la Empresa Banco G&T Continental El Salvador(G&TC Sv) es una subsidiaria de Banco G&T Continental de Guatemala (G&TC Gt; clasificado internacionalmente

Más detalles

Juan Pablo San Agustín

Juan Pablo San Agustín Juan Pablo San Agustín Vicepresidente Ejecutivo de Planeación Estratégica y Desarrollo de Negocios Facultad de Ciencias de la Salud, España Estas presentaciones contienen declaraciones sobre el futuro

Más detalles

Proceso de Transformación

Proceso de Transformación Proceso de Transformación Hemos iniciado una extensa reconfiguración de nuestra organización Incrementando la responsabilidad a nivel operativo Reorientando funciones importantes del corporativo a las

Más detalles

Banco de la Nacion Argentina (Uruguay)

Banco de la Nacion Argentina (Uruguay) Abril 2013 BANCOS INFORME DE CALIFICACIÓN Banco de la Nacion Argentina (Uruguay) Uruguay 600065226 Índice: Calificaciones CALIFICACIONES..1 PRINCIPALES INDICADORES.1 UNDAMENTOS DE LA CALIFICACION..2 PERSPECTIVA

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

COMPRA RESUMEN EJECUTIVO

COMPRA RESUMEN EJECUTIVO 26 de octubre de 212 GRUPO ELEKTRA, S. A. DE C.V. PRECIO: ELEKTRA * PRECIO OBJETIVO 213IV: P$1,111 P$ 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 Precio : P$541.5 (25/1/12) Número de Acciones (millones): 237.3 Valor de Capitalización

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

% M e s 5.16% % T r im 0.59% Max 12m P/U 12.02x Min 12m VE/UAIIDA 7.58x % 12m % P/VL 1.88x

% M e s 5.16% % T r im 0.59% Max 12m P/U 12.02x Min 12m VE/UAIIDA 7.58x % 12m % P/VL 1.88x 27 de julio de 21 DESARROLLADORA HOMEX, S.A.B. DE C.V. PRECIO: HOMEX * P$ 14 12 1 8 6 4 2 1/28 4/28 7/28 1/28 1/29 4/29 7/29 1/29 1/21 4/21 7/21 Precio : P$6.92 (2771) Número de Acciones (millones): 336

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante Codensa, fue constituida hace más de 10 años para

Más detalles

Informe de gestión y resultados del tercer trimestre y nueve meses de 2017

Informe de gestión y resultados del tercer trimestre y nueve meses de 2017 Informe de gestión y resultados del tercer trimestre y nueve meses de 2017 3T 2017 Importe neto de la cifra de negocios de 70,0 millones de euros: +57,6% interanual EBITDA de -1,3 millones de euros, +65%

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

REPORTE DE CLASIFICACIÓN

REPORTE DE CLASIFICACIÓN S&P Global Ratings Chile Clasificadora de Riesgo Limitada REPORTE DE CLASIFICACIÓN S&P Global Ratings asigna clasificación de claa- a Colbun S.A.; la tendencia es estable Contactos analíticos: Melisa Casim,

Más detalles

Productos solución de créditos hipotecarios en México no cumplen las expectativas, pero generan algunos beneficios

Productos solución de créditos hipotecarios en México no cumplen las expectativas, pero generan algunos beneficios Fecha de Publicación: 30 de noviembre de 2011 Análisis Productos solución de créditos hipotecarios en México no cumplen las expectativas, pero generan algunos beneficios Contactos analíticos: Daniel Castineyra,

Más detalles

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno Entorno El 2011 representa el segundo año del ciclo de expansión de largo plazo en la economía mundial. El desempeño de las economías no esta siendo homogéneo en todas las regiones. En el extremo oriente,

Más detalles