Parques de Bolsillo. Espacios para la niñez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Parques de Bolsillo. Espacios para la niñez"

Transcripción

1 Parques de Bolsillo. Espacios para la niñez

2 FICHA BASE CASE STUDY Proyecto Parques de Bolsillo. Espacios para la niñez, Bogotá, Colombia. 1. Descripción del servicio ( Qué es?) Bogotá cuenta con parques de bolsillo, que abarcan un área de 1000 m2 que se divide en un 70% de zonas verdes y un 30% que corresponde a la recreación activa y zonas deportivas. Estos parques tienen como fin la recreación de niños, donde se ha visto una preocupación por la poca frecuencia de uso de estos espacios ya que no se usan debidamente y sus materiales se deterioran fácilmente. Actualmente se ha modificado el mobiliario de estos espacios presentando aún mas problemáticas que resolviendo las que modelos anteriores tenían. Estos espacios ya que son destinados para la recreación de la niñez deberían no solo tener un fin de juego si no aprovechar este medio para explorar la parte de didáctica y crear al usuario una identidad con lo que esta interactuando. 2. Origen o problemática a solucionar ( Para qué?) En la actualidad nos vemos enfrentados hacía la preocupación del poco uso de los espacios públicos por culpa de la inseguridad, mal uso de estos espacios y el poco agrado hacia ellos. Se han venido desarrollado proyectos de abordaje hacia este problema teniendo como meta crear espacios de esparcimiento recreativo para los tiempos libres y espacios de aprendizaje para los niños. Una iniciativa es la de Bogotá positiva la cual busca tener en cuenta la opinión de los niños sobre las problemáticas encontradas en la ciudad. Estos espacios son poco frecuentados por el usuario ya que se encuentra realizando las mismas actividades, pero por el poco uso de estos, los materiales se deterioran con facilidad por lo cual el mobiliario debería ser seguro y estar en perfectas condiciones ya que se trata de un usuario que puede llegar a lastimarse fácilmente. La seguridad en estos espacios es indispensable ya que su uso en la actualidad es inadecuado creando en ocasiones inseguridad a la hora de frecuentarlos. 3. Actores: gestores y receptores ( Quién?) Entidades de gestión. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Entidad del Gobierno Distrital que lidera la garantía de las condiciones para

3 el ejercicio efectivo y progresivo de los derechos culturales deportivos y recreativos de los habitantes de Bogotá, mediante la formulación concertada de políticas, y la ejecución, evaluación y seguimiento a programas sectoriales, poblacionales y locales en los campos del arte, la cultura, la recreación y el deporte para su promoción como factor de desarrollo humano y de sostenibilidad del Distrito Capital. Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte. El Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte promueve la recreación, el deporte, el buen uso de los parques y el aprovechamiento del tiempo libre de todos los habitantes de Bogotá, con prioridad en los grupos más necesitados, para formar mejores ciudadanos, enseñar os valores de la sana competencia y mejorar la calidad de vida en armonía con los Ecosistemas y el Medio Ambiente. Bogota Positiva, Quiéreme Bien. (Sueños de niños, niñas y adolescentes) Queremos que niños y niñas participen efectivamente en el gobierno de la ciudad. Funlibre. La Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1988 que ha dedicado sus esfuerzos al diseño e implementación de estrategias orientadas a ampliar el acceso a oportunidades de ocio y recreación en la población colombiana, para lo cual desarrolla proyectos y programas de desarrollo con base local. El reto es promover una visión de la recreación integrada a la vida cotidiana de las personas en sus diferentes ámbitos de interacción, que como práctica ciudadana media procesos de formación en los seres humanos de cualquier edad y condición; y que por el lugar que ocupa en la vida de las personas debe ser asumida como un asunto serio, que demanda un abordaje riguroso que atienda a su complejidad. Usuario. Segun estudios realiazados al visitar un total de 18 parques en los cuales se analizan 722 niños en edades entre los 4 y 10 años de edad, donde 365 fueron niños y 357 fueron niñas se obtuvieron los siguientes resultados: Edad Femenino Masculino Total

4 Donde se evidencia que la mayor frecuencia para el uso de estos parques se encuentran en niños de 6 a 9 años. Analisis de niños de 5 a 9 años. Desarrollo de 4 a 5 años. Desarrollo neurológico. Equilibrio dinámico, iniciación del equilibrio estático, lateralidad : hacia los 4 años aproximadamente, la mano dominante es utilizada mas frecuentemente, hacia esta edad se desarrolla la dominancia lateral. Desarrollo cognoscitivo. Gran fantasía e imaginación, omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas), finalismo: todo esta y ha sido creado con una finalidad, animismos? Atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos próximos, sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un todo, realismo infantiles: sujeto a la experiencia directa no diferencia entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos, progresivamente el pensamiento se va haciendo mas lógico: conversaciones, seriaciones, clasificaciones. Psicomotricidad. Recorta con tijera, por su madurez emocional, puede permanecer mas tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento, representación figurativa: figura humana. Juegos. Los logros mas importantes en este periodo son la adquisición y la consolidación de la dominancia lateral las cuales posibilitan la orientación espacial y consolidan la estructura del esquema corporal. Habitos de vida diaria. Va al WC cuando tiene pipi o caca, se lava solo la cara, colabora en el momento de la ducha, come en un tiempo prudencial, juega tranquilo durante media hora aprox., patea la pelota a una distancia considerable, hace encargos sencillos. Desarrollo de 6 a 9 años. Desarrollo social. Salida del entorno familiar, aparición de las relaciones sociales Desarrollo psicomotor. Paso del movimiento global al diferenciado, progresivo representación de la acción del cuerpo lo que permite un desarrollo del control postural y afirmación

5 definitiva de la lateralidad, diferenciación izquierda derecha y la independencia de los brazos respecto del cuerpo. Desarrollo intelectual. Periodo de transición entre el periodo preoperativo y de las operaciones concretas. Organización de la función representativo. 4. Desarrollo ( Cómo funciona?) Este proyecto esta dirigido hacia el aprendizaje de los niños en espacios exteriores a través de mobiliario didáctico y la creación de una identidad, siendo así mas agradable estéticamente para el usuario. La estética del mobiliario afecta mucho la percepción que tiene el usuario hacia el, a la hora de cambiarlo por algo representativo del territorio se generara inquietud y atractivo el cual impulsara al uso de estos y cultivara en el usuario una recordación de la cultura a la cual pertenece. Al ser espacios exteriores públicos tiene una facilidad de acceso a cualquier tipo de usuario ayudando a la interacción entre ellos y ampliando las diferentes percepciones que pueden tener hacia el mobiliario. 5. Importancia ( Por qué?) La frecuencia de uso de los espacios exteriores de recreación infantil es muy baja debido a que el usuario no encuentra una seguridad a la hora de usarlo, tanto por el deterioro de los parque, como por le uso inadecuado y su falta de ergonomía. Estos espacios no exploran a fondo las capacidades que tiene su usuario y generalizan los mobiliarios sin tener en cuenta nuevas posibilidades como aprendizaje a través de la didáctica y el crear una identidad con estos espacios. Debido a esto, la implementación de espacios que desarrollen el aprendizaje del usuario a través de juegos didácticos y con una estética formal mas agradable, creará una identidad y hará que el usuario lo frecuente mas, cambiando así la manera de percibir los espacios y aprovechándolos ya que se encuentran al alcance de todos. 6. Los 5 Principios de Excelencia Didáctica. Teniendo como plus la implementación de la didáctica en el juego,

6 desarrollando el aprendizaje en ciencias y motricidad de los niños. Ergonómico. Adaptando el espacio para el usuario al que se dirige sin exagerar medidas para evitar riesgos a la hora del uso, espacios a tu medida!. Innovación. Cambio en la percepción de los parques actuales en cuanto forma, estética y metodología del juego. Identidad. Es importante crear una pertinencia con la cultura, y mas a edades tempranas en donde son receptivos a toda tipo de información. Esta información les ayudara a crear su identidad con el entorno. 7. Créditos Tutor de investigación. Ana Maria Bernal Alumna. Jenny Tovar

7

8

9 Proyecto Parques de Bolsillo. Espacios para la niñez, Bogotá, Colombia. Estado del arte ESPACIOS EXTERIORES PARA LA NINEZ PRINCIPIOS DE EXCELENCIA DEL SERVICIO Bogotá cuenta con parques de bolsillo, que se dividen en un 70 % de zonas verdes y un 30% correspondiente a la recreación activa y zonas deportivas. Estos parques tienen como fin la recreación de niños. Si bien la adecuación de parques ha sido una buena práctica del gobierno para mejorar la calidad de vida de los bogotanos existe aún varios aspectos en los cuales se puede mejorar contribuyendo así a la idea de una Bogotá positiva. PROBLEMA Las condiciones actuales de los parques en Bogotá no proporcionan los medios óptimos para el desarrollo de actividades como recreación, educación y deporte. El mobiliario, la infraestructura y la seguridad son aspectos que carecen de soluciones adecuadas que propicien el uso y disfrute por parte de los niños, siendo un escenario natural para la intervención desde el diseño. Mobiliario en deterioro Inseguridad al frecuentarlo Espacios de aprendizaje para los niños Esparcimiento recreativo para los tiempos libres Gestores Poco desarrollo Problemas ergonomicos FACULTAD DE DISEÑO, IMAGEN Y COMUNICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA 2 1 Actividad física y salud. Realizar y originar movimientos siguiendo diferentes ritmos. Afianzar en los niños y niñas el desarrollo de habilidades motrices básicas que fortalezcan la memoria motriz

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Transición ÁREA: Educación física, recreación y deportes. INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S. PERIODO: Primero. OBJETIVO: Promover el desarrollo de las dimensiones del niño y la niña, a través de

Más detalles

Café al Aire Libre! - Fundación Casa de Hierro

Café al Aire Libre! - Fundación Casa de Hierro Café al Aire Libre! - Fundación Casa de Hierro FICHA BASE CASE STUDY Proyecto Café al Aire Libre! Fundación casa de Hierro Barranquilla, Colombia. 1. Descripción del servicio ( Qué es?) Café al Aire Libre!

Más detalles

ÁREA DE RECREACIÓN Ana Lucía Albano Sierra

ÁREA DE RECREACIÓN Ana Lucía Albano Sierra ÁREA DE RECREACIÓN 2006 Ana Lucía Albano Sierra Presentación La Recreación es una de las estrategias claves para contribuir en el desarrollo humano y la construcción de una sociedad más equitativa. El

Más detalles

Teóricos: 3 Práctico: 2 Total 5

Teóricos: 3 Práctico: 2 Total 5 ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EDI601 5 CRÉDITOS Teóricos: 3 Total 5 Esta materia se basa en el principio de que los materiales son objetos y recursos que sirven para establecer una comunicación efectiva

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES Nombre del Proyecto Aprovechamiento del Tiempo Libre Nombre de Responsable(s) Jhon Alexander Arboleda Díaz Población Beneficiada Estudiantes Cibercolegio U.C.N Fecha de Inicio Enero de 2015 Fecha de Finalización

Más detalles

VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO. Por: Elizabeth Suárez SanJuán

VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO. Por: Elizabeth Suárez SanJuán VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO Por: Elizabeth Suárez SanJuán 126 BARRANQUILLA 127 DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION URBANA SOSTENIBLE (MGUS) MODELO DE GESTIÓN URBANA SOSTENIBLE

Más detalles

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Actúa cuidando y valorando su cuerpo como parte fundamental de su formación integral, asumiendo un estilo de vida activo y saludable a través

Más detalles

Octubre de Misión Institucional

Octubre de Misión Institucional Octubre de 2016 Misión Institucional Qué es una Misión? - Declaración mediante la cual una institución define Qué hará? y Dónde?. - La misión hace explícita la Visión. - Debe expresar lo que se es y se

Más detalles

Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación.

Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación. Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación. Cualidades de la coordinación Capacidades de la coordinación Desarrollo y evolución

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Unidad didáctica. 1. de secundaria

Unidad didáctica. 1. de secundaria Unidad didáctica 1 1 Valoro los juegos tradicionales de mi comunidad SITUACIÓN DE CONTEXTO En los últimos años se observa que los estudiantes no continúan con la práctica de ciertas costumbres y actividades

Más detalles

Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas.

Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas. POR TU CULPA Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas. El buen vivir: Un cambio de paradigma Implica la ampliación de los derechos, libertades, oportunidades y

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección

Más detalles

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad 1. FINES Desde DEPORMANIA consideramos que la cultura y el deporte son un excelente medio para mejorar el desarrollo físico y psicológico, fomentando valores sociales y educativos como la cooperación y

Más detalles

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas.

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas. PROYECTO Aprovechamiento del tiempo libre RESPONSABLE Leòn Darío Fernández Londoño POBLACIÓN Estudiantes Grados Cuarto y Quinto CER Carlos Vieco DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO En nuestras comunidades, la recreación,

Más detalles

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

BREVEE CATÁLOGO CURSOS C A M B I O C U L T U R A L, S. A. P R O F E S I O N A L E S E N D E S A R R O L L O D E C O M P E T E N C I A S E M P R E S A R I A L E S BREVEE CATÁLOGO CURSOS DE LA MEJOR INVERSIÓN DE SU EMPRESA ES

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia La Dirección de Acceso a la Justicia Es la dependencia del Ministerio del Interior y de Justicia encargada de involucrar la acción de la Rama

Más detalles

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores Ámbito Transformación del campus para el desarrollo de un modelo social integral y su interacción

Más detalles

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria Unidad didáctica 1 1. de Primaria Conociendo y desarrollando mi esquema corporal I. SITUACIÓN DE CONTEXTO En la institución educativa se observan, en la primera semana de adaptación, las siguientes características:

Más detalles

TENDENCIAS EN FITNESS Y SALUD. Miguel Ángel Nogueras Carrasco

TENDENCIAS EN FITNESS Y SALUD. Miguel Ángel Nogueras Carrasco TENDENCIAS EN FITNESS Y SALUD Miguel Ángel Nogueras Carrasco Índice: Aproximación conceptual Protección jurídica Indicadores sociales El Plan A+D Tendencias de futuro Aproximación conceptual SALUD: es

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria Unidad didáctica 1 5. de Primaria Cuidando nuestro ambiente protegemos nuestro vida I. SITUACIÓN DE CONTEXTO En la institución educativa se ha visto una gran problemática: los estudiantes no tienen conciencia

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AVANZAR

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AVANZAR SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AVANZAR Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos Localidades Santafé y Candelaria

Más detalles

Objetivos específicos de la educación preescolar.

Objetivos específicos de la educación preescolar. (Ley 115/1994) Objetivos específicos de la educación preescolar. (Artículo 16º, de ley 115/1994) a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad

Más detalles

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES 1. NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO ADQUISICION DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS, PARA

Más detalles

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 01 CALIDAD EN NUESTRA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UN CURRÍCULUM ENRIQUECIDO Una propuesta específica para la enseñanza básica, que responde a sus necesidades:

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL Autor: Silvia Fernández Prada. Bloque: Psicología evolutiva infantil. Etapa: Educación Infantil. RESUMEN: La inteligencia es la capacidad para resolver problemas nuevos, para

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

PSICOMOTRICIDAD. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL. PSICOMOTRICIDAD. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL. Por Mª Cristina Pérez González La psicomotricidad no ha sido considerada siempre de la misma manera, no es hasta llegar

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN Foro Nacional de la Calidad Educativa 2010 "Aprendiendo con el Bicentenario" EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN Bogotá,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL

Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL Ingeniería INDUSTRIAL El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle busca que sus egresados se conviertan en agentes de cambio y de desarrollo empresarial

Más detalles

Tema 38 Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles

Tema 38 Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles Tema 38 Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico. Introducción.

Más detalles

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de un Consultor/a para el Diseño de

Más detalles

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia Randall Brenes Sistema de las Naciones Unidas Costa Rica Problema (In) seguridad ciudadana

Más detalles

INFORME RESPONSABILIDAD SOCIAL AON BENFIELD COLOMBIA LTDA.

INFORME RESPONSABILIDAD SOCIAL AON BENFIELD COLOMBIA LTDA. INFORME RESPONSABILIDAD SOCIAL 2017 AON BENFIELD COLOMBIA LTDA. La palabra AON proviene del gaélico y significa unidad. Para nuestros clientes significa que reunimos a los mejores profesionales, de cientos

Más detalles

Los servicios que ofrece Bravo Mejores Experiencias S.A.S, tienen como objetivo apoyar y/o desarrollar los planes de bienestar de las organizaciones

Los servicios que ofrece Bravo Mejores Experiencias S.A.S, tienen como objetivo apoyar y/o desarrollar los planes de bienestar de las organizaciones Los servicios que ofrece Bravo Mejores Experiencias S.A.S, tienen como objetivo apoyar y/o desarrollar los planes de bienestar de las organizaciones Misión Somos una empresa de eventos que ofrece el mejor

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Educación Nacional Rol del Directivo Docente en el Uso de las Mallas de Aprendizaje Tercer Encuentro Nacional de Educación Privada Bogotá D.C., Abril 13 de 2018 Gestión Educativa y Gestión

Más detalles

Cantón Santa Ana. Plan de Trabajo Propuesta

Cantón Santa Ana. Plan de Trabajo Propuesta Plan de Trabajo Propuesta Cantón Santa Ana Después de varias sesiones de trabajo integradas por miembros del Partido y de la papeleta de Nueva Generación de nuestro cantón, presentamos esta propuesta de

Más detalles

Propuestas para Tiempos de Crisis 2013

Propuestas para Tiempos de Crisis 2013 Propuestas para tiempos de crisis 2013-1- UNA PROPUESTA El EQUIPO CRAC es un equipo técnico profesional sin ánimo de lucro, en el marco de la economía social, que presta servicios formativos, asesoría

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Especialización en Metodología Para La Educación Artística Resolución 1879 del 6 de abril de 2009 Código: 54540 Propósitos de Formación: La Especialización

Más detalles

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Infantil: Principios generales

Más detalles

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. Objetivo general del proyecto: GUÍA DE APRENDIZAJE Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social 2. Identificación de la guía métodos

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios 2016 Los servicios que ofrece bravo s.a.s, tienen como objetivo apoyar y/o desarrollar los planes de bienestar de las organizaciones Misión Somos una empresa de eventos que ofrece

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS 9 Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos INTRODUCCIÓN Proceso de Operación OBJETIVOS EJECUCIÓN (Registro de Operaciones)

Más detalles

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5)

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2.016 TÍTULO: Pasaje Artístico

Más detalles

ESCUELAS DEPORTIVAS ESCUELA DE CAMPEONES

ESCUELAS DEPORTIVAS ESCUELA DE CAMPEONES Tras varios años volcados en la promoción de deportes a través de programas en el P.D. Puerta de Hierro, y con el fin de dar respuesta al interés que los jóvenes madrileños manifiestan por la práctica

Más detalles

QUIENES SOMOS? DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y CULTURA

QUIENES SOMOS? DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y CULTURA QUIENES SOMOS? Santos Sporting Corporation es una empresa que gestiona y dirige proyectos y/o programas continuos de deporte, actividad física y cultura en unidades residenciales con estratos cuatro, cinco

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: Buen Comienzo Motiva. Atención Integral a niños entre 0 y 6 años. PAÍS: Colombia DEPARTAMENTO: Antioquia

TÍTULO DEL PROYECTO: Buen Comienzo Motiva. Atención Integral a niños entre 0 y 6 años. PAÍS: Colombia DEPARTAMENTO: Antioquia 16. Antecedentes. Contexto. Participación de los beneficiarios. Descripción detallada del proyecto. Integración del proyecto en el marco estratégico recogido en el Plan Director de la Cooperación Valenciana

Más detalles

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Programa de Innovación e Investigación Científica, Tecnológica y Educativa El Programa de Innovación e Investigación Tecnológica y Educativa de la

Más detalles

ENCUENTRO REGIONAL DE LA ZONA CENTRO DE LA AMIMP CONSTRUYENDO CIUDAD ESPACIO PÚBLICO

ENCUENTRO REGIONAL DE LA ZONA CENTRO DE LA AMIMP CONSTRUYENDO CIUDAD ESPACIO PÚBLICO ENCUENTRO REGIONAL DE LA ZONA CENTRO DE LA AMIMP CONSTRUYENDO CIUDAD ESPACIO PÚBLICO Aguascalientes, Ags., a 8 de septiembre de 2016 ESPACIO PÚBLICO COMPROMISO PRESIDENCIAL CG-142 La SEDATU tiene, como

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

Habilidades para la Vida

Habilidades para la Vida www.alcoholinformate.org.mx Habilidades para la Vida Sep-Indautor Registro Publico 03-2006-120610212500-01 Objetivos A quién va dirigido? Contenido Facilitadores del programa "Habilidades para la Vida"

Más detalles

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo. Juego Simbólico 21 3. PROPUESTA DE TRABAJO. 3.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la propuesta, es capacitar al personal de pedagogía para que a través del uso del juego simbólico, como estrategia

Más detalles

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y TERRITORIO Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto LINO ANTÚNEZ,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 DEPARTAMENTO DEPORTES COMUDAJ PROFR. JOSE MANUEL SALVADOR BALTAZAR BLANCARTE

PLAN DE TRABAJO 2015 DEPARTAMENTO DEPORTES COMUDAJ PROFR. JOSE MANUEL SALVADOR BALTAZAR BLANCARTE PLAN DE TRABAJO 2015 DEPARTAMENTO DEPORTES COMUDAJ PROFR. JOSE MANUEL SALVADOR BALTAZAR BLANCARTE VILLAGRAN, GTO. OCTUBRE DE 2015 A través de este plan de trabajo tenemos la misión de crear mejores hábitos

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO GERENCIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA En San Borja, tenemos Plan de Desarrollo Concertado? Si, nuestro Plan vigente

Más detalles

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES El Colegio Gerardo Paredes IED busca potenciar en los niños, niñas, jóvenes, jovencitas o adultos el desarrollo de capacidades y competencias,

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que

El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que Diseño Industrial Propósito de la carrera El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que habiliten a sus egresados para identificar y solucionar problemas e integrar

Más detalles

Unidad didáctica. 4. de secundaria

Unidad didáctica. 4. de secundaria Unidad didáctica 1 1 Nos divertimos aprendiendo en la escuela SITUACIÓN DE CONTEXTO En la institución educativa se presenta una problemática recurrente: se inicia el año con aulas de treinta estudiantes

Más detalles

Curso: Cómo organizar nuestra escuela: claves para la gestión institucional

Curso: Cómo organizar nuestra escuela: claves para la gestión institucional Curso: Cómo organizar nuestra escuela: claves para la gestión institucional Año: 2017 Horas Virtuales: 60 h Autor: Juan Pablo Urrutia integrante del Equipo de Gestión Educativa (Coordinadora: Romina Campopiano).

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN Beneficiario: Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: Programa: IMDECA/2015/23 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN Título del proyecto: ERGOKIDS 2 Mejora

Más detalles

Formación ambiental. Construyendo el futuro

Formación ambiental. Construyendo el futuro Máster de Gestión y Administración Ambiental Formación ambiental. Construyendo el futuro Texto: Beatriz Cursach Villaronga Hoy en día el medio ambiente se considera un eje de la educación y una prioridad

Más detalles

NORMA TÉCNICA N MINSA / DGPS V.01 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERÚ

NORMA TÉCNICA N MINSA / DGPS V.01 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERÚ NORMA TÉCNICA N MINSA / DGPS V.01 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERÚ I. OBJETIVO Establecer los criterios y procedimientos para la implementación de las acciones que promuevan la práctica de la

Más detalles

RSE : UNA HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO E INNOVACION EN UNA PYME ING. RAFAEL BONILLA GIRALDO

RSE : UNA HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO E INNOVACION EN UNA PYME ING. RAFAEL BONILLA GIRALDO RSE 2001-2013 : UNA HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO E INNOVACION EN UNA PYME ING. RAFAEL BONILLA GIRALDO Altura 66 pts Distancia a los bordes derecho e inferior 36 pts 1. ETAPA 1: INTEGRANDO SISTEMAS 2. ETAPA

Más detalles

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS El Título de MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS es una titulación propia de la Fundación Psico Ballet Maite León (FPBML) que plasma en cinco

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015

PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015 PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015 PRESIDENTA: MARCELA MANRÍQUEZ SECRETARIO: MARCELO BRAVO TESORERA: PATRICIA MATELUNA Índice: Introducción Pág.

Más detalles

GENERALIDADES JUSTIFICACIÓN

GENERALIDADES JUSTIFICACIÓN GENERALIDADES JUSTIFICACIÓN En Sabaneta escuelas o semilleros donde el Voleibol pueda ser aprendido como una opción diferente del fútbol u otros deportes son muy pocas, y que se enseñe pedagógica y metodológicamente,

Más detalles

CONTRATO PAF-PRD

CONTRATO PAF-PRD ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE DESARROLLAEL PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS - ZONA CENTRO CONTRATO PAF-PRD-004-2014 INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR MEMORIA FINAL CURSO 2015-2016 Ángeles Sevillano Hernández Noelia Moyano Sánchez Junio de 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 1.1. RESULTADOS GLOBALES

Más detalles

Rendición de cuentas 2016 / 2017

Rendición de cuentas 2016 / 2017 Rendición de cuentas 2016 / 2017 Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,

Más detalles

Uno de los servicios que ha sido definido de este modo es el skatepark y roller skating de Arganzuela.

Uno de los servicios que ha sido definido de este modo es el skatepark y roller skating de Arganzuela. Madrid Río FICHA BASE CASE STUDY Proyecto Madrid Río, Madrid, España. 1. Descripción del servicio ( Qué es?) Madrid Río es un proyecto de regeneración urbana gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, a

Más detalles

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES ROMERO CEREZO, CIPRIANO DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Aproximación conceptual

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 165 Y 166 DEL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N. 7794, PARA GARANTIZAR LA EFECTIVA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

CÓMO FORMULAR Y PRESENTAR CORRECTAMENTE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN EL SECTOR PÚBLICO

CÓMO FORMULAR Y PRESENTAR CORRECTAMENTE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN EL SECTOR PÚBLICO Un proyecto técnicamente formulado aumenta las posibilidades de lograr los objetivos trazados en las políticas y programas públicos. CÓMO FORMULAR Y PRESENTAR CORRECTAMENTE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Hay muchas razones para matricularse en un curso AP

Hay muchas razones para matricularse en un curso AP Hay muchas razones para matricularse en un curso AP Puede ser que quieras sacar más provecho de las clases en las que estás matriculado o estar más preparado para la universidad y tu carrera profesional.

Más detalles

RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 ÁREA PERSONAL SOCIAL

RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 ÁREA PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS Y CAPACIDADES. RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 ÁREA PERSONAL SOCIAL El área Personal Social conlleva el despliegue de diversas competencias, algunas vinculadas al desarrollo personal, otras al desarrollo

Más detalles

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones Participación Voluntaria en la atención de las adicciones La atención de las adicciones requiere un abordaje integral que incluye considerar la participación de la sociedad en su conjunto, involucrando

Más detalles

RETOS ACTUALES EN LOS PLANES FORALES DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS. (Irun 26/03/2015)

RETOS ACTUALES EN LOS PLANES FORALES DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS. (Irun 26/03/2015) RETOS ACTUALES EN LOS PLANES FORALES DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS (Irun 26/03/2015) 1 PLAN FORAL DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS 1986-1990 La Ley 27/1983 de relaciones entre las instituciones Comunes de la

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Amigos Progresar PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: Milena Leyva OBJETIVO: Promover el desarrollo de actividades para adultos jóvenes con el mínimo de supervisión, en condición de equidad por

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

SISTEMA de FORMACION PROFESIONAL

SISTEMA de FORMACION PROFESIONAL SISTEMA de FORMACION PROFESIONAL Avances Mesa Interinstitucional Agosto 2012 DIALOGO NACIONAL POR EL EMPLEO Profundización del diálogo social y su consolidación como práctica política permanente Logro

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 MINISTERIO DE CULTURA 2016 $17.000.000 2015 $14.000.000 2015 $17.000.000 Objeto del TITULO:

Más detalles

PROPUESTA DE PARQUE URBANO RECREATIVO-CULTURAL, UBICADO EN EL ANTIGUO VERTEDERO MUNICIPAL EN HERMOSILLO SONORA INTRODUCCIÓN

PROPUESTA DE PARQUE URBANO RECREATIVO-CULTURAL, UBICADO EN EL ANTIGUO VERTEDERO MUNICIPAL EN HERMOSILLO SONORA INTRODUCCIÓN El espacio público es un espacio para todos, se nos presenta como un elemento ambiental activo en el ecosistema urbano, realizando una serie de funciones que son verdaderos servicios a la ciudadanía, pero

Más detalles