LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Diseño Básico / Diseño gráfico para kit de empaques de regalos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Diseño Básico / Diseño gráfico para kit de empaques de regalos"

Transcripción

1 1ero REPENTINA Diseño Básico / Diseño gráfico para kit de empaques de regalos Introducción: Los empaques se integran en las esferas perceptivas y afectivas del consumidor, ya que influyen de manera decisiva en la compra del producto. Es fundamental comprender que la identidad visual de los empaques desempeña un papel crítico que va mucho más allá del anaquel de la tienda. El atractivo para el consumidor en el empaque, es el resultado de muchos factores: Tamaño, color, material y forma. Proyecto: -El estudiante diseñara el gráfico abstracto de empaques para regalos, que consta de un par de elementos: bolsa y caja. -Se le darán las plantillas para que arme caja con cartulina américa y la bolsa con papel Kraft. -El alumno deberá basarse en alguno o varios temas siguientes: -color -equilibrio -movimiento -modulación Entrega: 1. Entregara los empaques plegados en un sobre manila doble carta. 2. Entregara memoria descriptiva fundamentado el gráfico, el porqué de su: forma, color, ubicación, tamaño y más, de acuerdo al usuario seleccionado y al tipo de regalo. 3. Entregara su proceso creativo. Evaluación: -40 Innovación -20 Presentación -10 Fundamentación -30 Concepto Nota: Las repentinas serán entregadas por los alumnos en las oficinas de la Secretaría de Diseño Industrial a mas tardar a las 6 pm

2 1ero REPENTINA Desarrollos Caja Acotaciones: MM Bolsa

3 1ero REPENTINA Ejemplos Bolsas Cajas Ejemplos de graficos

4 2do REPENTINA Taller de Creatividad / Perchero organizador plegable para colocarse en puerta Introducción: Los percheros organizadores son prácticos ya que se utilizan para colgar prendas como bufandas, sombreros, gorras, joyería, calzado,bolsos, toallas, artículos de cocina, limpieza,etc. Son útiles para ordenar las prendas y tenerlas recogidas en un solo lugar y no dispersas por la casa. Tomando en cuenta que una persona de estatura media pueda acceder con facilidad a las prendas y al situarse detrás de una puerta aprovecha de este modo un espacio inútil. Proyecto: Diseño de un perchero organizador plegable para colocarse en puerta. - En base a desarrollo - Debe seleccionar el tipo de producto que guardara - Debe seleccionar el tipo de usuario - Debe seleccionar el entorno: cocina, lavandería, cocina, jardín, otros. - Uso de analogías( la analogía debe aplicarse al diseño de la estructura del organizador, puede usarse como complementos los graficos) y técnicas creativas - Debe estar la idea basada en un concepto y fundamentarlo. Entrega: 1. Entregara el diseño plegado en un sobre manila tamaño doble carta. 2. Entregara memoria descriptiva fundamentado el concepto en el cual se baso, debiendo justificar :forma, color, función, tamaño, entorno, usuario y otros. 3. Entregara su proceso creativo. Evaluación: -40 Innovación -20 Presentación -10 Fundamentación -30 Concepto Nota: Las repentinas serán entregadas por los alumnos en las oficinas de la Secretaría de Diseño Industrial a mas tardar a las 6 pm

5 2do REPENTINA Ejemplos de organizadores Ejemplos de aplicación de analogía

6 3ero REPENTINA Diseño de Producto/ Sistema para medir el tiempo Introducción: Las primeras mediciones del tiempo se hicieron a partir de observaciones astronómicas y durante mucho tiempo el cielo fue el instrumento principal de esa medición. Desde muy temprano en la historia, el ser humano se dio cuenta que podía recurrir a los fenómenos físicos que se repetían de forma periódica y aprovechar su regularidad para construir instrumentos que midieran intervalos de tiempo. El primer "reloj" que estuvo a la disposición del hombre fue sin duda el derivado de la alternancia del día y de la noche, es decir, el día solar. Pero a lo largo de la historia tecnológica aparecieron inventos cada vez más sofisticados que permitieron "observar" lapsos de tiempo, desde los calendarios que registran días, años y siglos, pasando por las clepsidras, velas, cuadrantes y otros instrumentos que miden periodos más cortos, como las horas, minutos y segundos, hasta el reloj de átomos de celsio, cuya precisión se mantiene durante 30, 000 años Proyecto: - El estudiante diseñara un sistema para medir el tiempo en cualquier actividad. - Seleccionara la actividad o lo que requiera alguna medida en base al tiempo. - Seleccionara el tipo de usuario. - Seleccionara el tipo de entorno en el que se ubicara el sistema. - La idea debe basarse en algún concepto relacionado con el tipo de actividad que se se vaya a medir y transmitirlo a través del sistema. - El sistema debe reflejar o comunicar lo que va ser medido. Entrega: 1. Entrega de láminas en un sobre manila tamaño doble carta, con sus datos. 2. Entregara memoria descriptiva fundamentado lo que uso para la solución del del problema: forma, función, ubicación, materiales, otros. Nota: Este punto puede estar incluido en las laminas. 3. Entregara su proceso creativo. Evaluación: -40 Innovación -20 Presentación -10 Fundamentación -30 Concepto Nota: Las repentinas serán entregadas por los alumnos en las oficinas de la Secretaría de Diseño Industrial a mas tardar a las 6 pm

7 3ero REPENTINA Ejemplos

8

9

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017 COMPETENCIA PARTICULAR: FASE 1: Aprendizaje guiado de Técnicas Creativas. FASE 2: Manejo de técnicas creativas a través de técnicas de representación

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

Cómo investigar en ciencias?

Cómo investigar en ciencias? Área: Ciencias Naturales Guía: 1 Asignatura: Biología Grado: Séptimo Docente: Ermides J. Santiago INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 2014 Estándar general: Explico las funciones

Más detalles

Cómo se mide el tiempo?

Cómo se mide el tiempo? Cómo se mide el tiempo? En las divisiones del calendario tradicional, son evidentes los indicios de criterios astronómicos empleados desde el pasado para la medición del tiempo: el día equivale a una rotación

Más detalles

Planes de choque, estrategias especiales y mapeo de carteras según tendencias VIRNA LIZ CAMPANELLA

Planes de choque, estrategias especiales y mapeo de carteras según tendencias VIRNA LIZ CAMPANELLA Planes de choque, estrategias especiales y mapeo de carteras según tendencias VIRNA LIZ CAMPANELLA OBJETIVO DEL TALLER Conocer y analizar estrategias Masivas de alto impacto a través de la segmentación

Más detalles

Proyecto Seminarios Arqueoastronomia- Vinculación universidad sociedad

Proyecto Seminarios Arqueoastronomia- Vinculación universidad sociedad Proyecto Seminarios Arqueoastronomia- Vinculación universidad sociedad Departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural (DAQAC) TALLERES ARQUEOASTRONOMIA Y ASTRONOMIA CULTURAL 2012 Lugar: Museo para

Más detalles

El Maletín del Joven Astrónomo

El Maletín del Joven Astrónomo El Maletín del Joven Astrónomo Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Politécnica de Cataluña, España Objetivos Comprender la importancia de realizar observaciones cuidadosas. Comprender

Más detalles

Objetivo (Habilidad) Estrategias de Medición Estrategias de evaluación Cronograma

Objetivo (Habilidad) Estrategias de Medición Estrategias de evaluación Cronograma Objetivo (Habilidad) Estrategias de Medición Estrategias de evaluación Cronograma - Reconocer en diferentes Contextos ángulos llanos, adyacentes, los que forman par lineal y los opuestos por el vértice.

Más detalles

Registro de datos ambientales de tu escuela o sitio de estudio en la web del Programa GLOBE

Registro de datos ambientales de tu escuela o sitio de estudio en la web del Programa GLOBE Registro de datos ambientales de tu escuela o sitio de estudio en la web del Programa GLOBE El Programa GLOBE (http://www.globe.gov/) o Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del

Más detalles

El agua en el Antiguo Egipto. Observar es la clave. Introducción CAPÍTULO 4

El agua en el Antiguo Egipto. Observar es la clave. Introducción CAPÍTULO 4 El agua en el Antiguo Egipto CAPÍTULO 4 El desarrollo de la ingeniería hidráulica para dominar el agua del Nilo Observar es la clave Introducción Una de las claves de la civilización egipcia fue el dominio

Más detalles

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

Manual Power Point. RGA Training & Solutions Manual Power Point RGA Training & Solutions Microsoft PowerPoint 2013 es un programa de aplicación enfocado en presentaciones que se usan para organizar y presentar información e ideas de forma visual

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Creatividad Empresarial 2. Competencias Diseñar planes comerciales acordes a las capacidades de la organización, para mejorar

Más detalles

4. IMAGEN CORPORATIVA

4. IMAGEN CORPORATIVA 4. IMAGEN CORPORATIVA La imagen corporativa es uno de los elementos más destacados para que las corporaciones para hacer comprender a sus públicos: Quiénes son A qué se dedican En qué se diferencian de

Más detalles

C Mayo - Agosto Primera y Segunda Etapa

C Mayo - Agosto Primera y Segunda Etapa C2-2017 Mayo - Agosto Primera y Segunda Etapa Oferta de capacitación docente C2-2017 Curso Duración Objetivo Inducción a la enseñanza en la UNITEC 5 horas Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

LA CÁMARA OSCURA: Medición indirecta de los diámetros del Sol y de la Luna Nestor Camino Atrévete con el Universo

LA CÁMARA OSCURA: Medición indirecta de los diámetros del Sol y de la Luna Nestor Camino Atrévete con el Universo LA CÁMARA OSCURA: Medición indirecta de los diámetros del Sol y de la Luna Nestor Camino Atrévete con el Universo OBJETIVOS Familiarizarse con una de las construcciones tecnológicas más sencillas y antiguas,

Más detalles

Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Ciencias Naturales A. Habilidades explícitas, organizadas en torno a tres grupos básicos y graduadas

Más detalles

CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Análisis, planeamiento e implementación de eventos El mercado de los eventos -juntas, convenciones, congresos, ferias, exposiciones, competencias deportivas, celebraciones

Más detalles

Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Valoración (Autoevaluación Evaluación Final) DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Valoración (Autoevaluación Evaluación Final) DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Valoración (Autoevaluación Evaluación Final) 1 Acceso a Intelexion - Acceda a la dirección de internet: http://rhs.itesm.mx/intelexion - En usuario introduzca

Más detalles

Trabajo Práctico N o 1 Opción b : Cuadrante astronómico

Trabajo Práctico N o 1 Opción b : Cuadrante astronómico Trabajo Práctico N o 1 Opción b : Cuadrante astronómico Observatorio Héctor Ottonello Colegio Nacional de Buenos Aires 1. Objetivos Determinar la latitud del lugar de observación. Relacionar los conceptos

Más detalles

METODOLOGÍA. la gente al seleccionar restaurante, del modo que se propone en los objetivos de la

METODOLOGÍA. la gente al seleccionar restaurante, del modo que se propone en los objetivos de la CAPÍTULO III METODOLOGÍA Introducción El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer el procedimiento utilizado que se siguió en el desarrollo de la investigación para evaluar la influencia de

Más detalles

FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES

FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES CAMPO DE OBSERVACIÓN SE REALIZARÁ CAMPO DE OBSERVACIÓN Y PRUEBAS, EN LAS CATEGORÍAS QUE REBASEN EL NÚMERO LIMITE DE ALUMNOS INSCRITOS. SE AVISARÁ POR CORREO

Más detalles

cómo se diseñan planos urbanísticos y de ubicación?

cómo se diseñan planos urbanísticos y de ubicación? cómo se diseñan planos urbanísticos y de ubicación? MATEMÁTICA GRADO SEXTO 2013 Docente: William Henry Pardo Morales Todos los videos son de YouTube, y las imágenes se han descargado de Google Presentación:

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología del Petróleo y del Gas Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 06-09-2017

Más detalles

Alguna vez te has preguntado...

Alguna vez te has preguntado... 1 Alguna vez te has preguntado... Por qué el cielo es azul? Hace cuánto que las estrellas están en el cielo? Por qué las estrellas brillan de noche y durante el día no podemos verlas? 2 El cielo es lo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Planear, diseñar, instalar y operar sistemas de utilización de la energía eléctrica, con base en las normas de eficiencia

Más detalles

DISEÑO, MONTAJE Y TENDENCIAS EN ESCAPARATISMO

DISEÑO, MONTAJE Y TENDENCIAS EN ESCAPARATISMO DISEÑO, MONTAJE Y TENDENCIAS EN ESCAPARATISMO OBJETIVOS: - Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y montar escaparates en función de las tendencias y así aumentar el número de

Más detalles

PERSONALIZE CONTACTO TLF/FAX: C A T Á L O G O LOCALIZACIÓN: Plg.Ind. Carretera Amarilla nº 7

PERSONALIZE CONTACTO TLF/FAX: C A T Á L O G O LOCALIZACIÓN: Plg.Ind. Carretera Amarilla nº 7 C A T Á L O G O 2 0 1 5 PERSONALIZE PERSONALIZACIÓN DE MATERIALES DE OFICINA Y ARTÍCULOS DE REGALO. VENTA A MAYORISTAS CONTACTO TLF/FAX: 954 67 61 78 EMAIL: personalizeoscus@gmail.com LOCALIZACIÓN: Plg.Ind.

Más detalles

CONCURSO. DISEÑO CON PASIóN. En busca del talento creativo de los jóvenes colombianos. Resaltando el nacionalismo y la creatividad de los colombianos.

CONCURSO. DISEÑO CON PASIóN. En busca del talento creativo de los jóvenes colombianos. Resaltando el nacionalismo y la creatividad de los colombianos. CONCURSO DISEÑO CON PASIóN En busca del talento creativo de los jóvenes colombianos Resaltando el nacionalismo y la creatividad de los colombianos. DISEÑO CON PASIóN En busca del talento creativo de los

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura Caso: Cursos de Composición: Expresión y representación plástica Eliana Israel Jacard Septiembre 2009 Perfil y competencia asociadas

Más detalles

Guía para la presentación del Examen de Admisión UNLA. INTRODUCCIÓN 2 ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN UNLA 2 TEMARIO 4 INSTRUCCIONES GENERALES..

Guía para la presentación del Examen de Admisión UNLA. INTRODUCCIÓN 2 ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN UNLA 2 TEMARIO 4 INSTRUCCIONES GENERALES.. UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA ADMISIONES Guía para la presentación del Examen de Admisión UNLA. CONTENIDO INTRODUCCIÓN 2 ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN UNLA 2 TEMARIO 4 INSTRUCCIONES GENERALES.. 5 ENTREGA

Más detalles

Seminario Integrado Estudio Integrado Imagen Dibujo Espacio y Materiales Seminario de Arte. Dibujo para Modas Laboratorio Técnico Mercadeo

Seminario Integrado Estudio Integrado Imagen Dibujo Espacio y Materiales Seminario de Arte. Dibujo para Modas Laboratorio Técnico Mercadeo AREA MODAS Las carreras en el campo de modas tienen como objetivo la compresión de los procesos creativos, técnicos y de comunicación que se relacionan con los aspectos sociales y culturales alrededor

Más detalles

ALMUERZO : 12 M.D A 1 P.M

ALMUERZO : 12 M.D A 1 P.M HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9:00 A 12:00 1. Cultura Japonesa 2. Decoración de portarretratos y botellas 3. Separador 4. Confección de personajes de Pesebres 5. Dibujo terapia 6. Queques

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Concepción de Productos Turísticos

Más detalles

FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍAS MILÁN ITALIA. Diciembre 2013

FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍAS MILÁN ITALIA. Diciembre 2013 FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍAS MILÁN ITALIA Diciembre 2013 L ARTIGIANO IN FIERA 2013 (Edición No. 18) Evento internacional dedicado a la tradición y a la cultura artesanal de todos los países del mundo:

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa) PLANTILLA PARA EL DISEÑO DE LECCIONES DE MATEMATICAS Maestra Máster: Profesora Lymarie Pérez Muler INFORMACIÓN GENERAL TITULO DE LA ACTIVIDAD NIVEL CONCEPTO PRINCIPAL CONOCIMIENTO PREVIO OBJETIVOS ESPECIFICOS

Más detalles

Valija Virtual es un sistema informático que facilita al Tribunal de Pruebas Presenciales el desarrollo de las sesiones de examen.

Valija Virtual es un sistema informático que facilita al Tribunal de Pruebas Presenciales el desarrollo de las sesiones de examen. Valija Virtual es un sistema informático que facilita al Tribunal de Pruebas Presenciales el desarrollo de las sesiones de examen. Seguidamente se explican de forma resumida las principales funciones de

Más detalles

Conocemos más sobre el uso de los números

Conocemos más sobre el uso de los números TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Conocemos más sobre el uso de los números En esta sesión, los niños y las niñas organizarán materiales del sector de Matemática y conocerán más acerca del uso de los

Más detalles

COLEGIO MONTFERRI TALLER DE NIVELACIÓN

COLEGIO MONTFERRI TALLER DE NIVELACIÓN ESTUDIANTE: GRADO: 70_ NOTA: DOCENTE: Johanna Patricia Orobajo PERIODO: II - 2017 FECHA: 1) Completar el siguiente mapa conceptual con la información disponible en la página 111 del V 7.2 del Texto de

Más detalles

Libros de pegatinas. Libros de pegatinas

Libros de pegatinas. Libros de pegatinas Primeras p. 32-35 Para los no tan pequeños p. 36-40 El vestuario en p. 41-45 Aventuras con p. 46 31 Los chiquitines disfrutarán completando las bonitas escenas de estos libros con un sinfín de que se adaptan

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información II : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información II : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Tecnologías de Información II CÓDIGO : III222A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : TECNOLOGIAS DE INFORMACION I CO REQUISITO : NO

Más detalles

Didáctica General. Planificación

Didáctica General. Planificación Didáctica General Planificación - Profesorado: María Auxiliadora de Almagro - Profesora: María Esther Macrino - Integrantes: Camacho, Daniela Podestá, Luciana Rocío - Curso: Primer año. Educación Inicial

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL PALLAR DE ICA

BASES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL PALLAR DE ICA AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES AIL 2016 BASES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL PALLAR DE ICA 1. PRESENTACIÓN DEL CONCURSO La Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: 06221 Principios de Economía Requisito: Ninguno Programa Semestre: Ingeniería Telemática -3 Ingeniería de sistemas

Más detalles

IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO

IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO (EMIF NORTE) ANTECEDENTES Con la finalidad de aportar elementos cuantitativos de utilidad para

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS SOLICITUD DE PASANTÍAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS SOLICITUD DE PASANTÍAS SOLICITUD DE PASANTÍAS FOTO FECHA DE SOLICITUD: NOMBRES Y APELLIDOS: C.I: FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN DE HABITACIÓN: ESPECIALIDAD: TLF. TRABAJO: TLF. HABITACIÓN: TIENE APROBADO DEL 1º AL 5º SEMESTRE

Más detalles

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k 1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias Curso: Química Grado: Séptimo Grado Texto: Ciencias Físicas: Mc Graw Hill (2012) Maestra: Sra. Lebrón Descripción del Curso Objetivos Generales: Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales. Estimular la sensibilidad para percibir

Más detalles

IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LAS CAJAS DE EXPORTACIÓN DE CARNE DE URUGUAY

IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LAS CAJAS DE EXPORTACIÓN DE CARNE DE URUGUAY IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LAS CAJAS DE EXPORTACIÓN DE CARNE DE URUGUAY 1. Elementos de identificación 1.1. Los elementos de identificación utilizados en las cajas de exportación de carne de Uruguay se definen

Más detalles

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE. Ciencias de la Tierra y el Universo. 1º a 3º básico. desarrolloprofesionaldocente

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE. Ciencias de la Tierra y el Universo. 1º a 3º básico. desarrolloprofesionaldocente desarrolloprofesionaldocente MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE Ciencias de la Tierra y el Universo 1º a 3º básico 1 I. Estructura general de los cursos Los cursos del programa Innovar para ser mejor tienen

Más detalles

Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales abiertos

Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales abiertos Prácticas No. 1 y 2. PropiedadesFísico-HIdráulicas y Flujo Uniforme. Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales

Más detalles

CONCURSO ARQUITECTONICO DE ANTEPROYECTOS VIVIENDA SOCIAL DE MUY BAJO COSTO UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERU 2021

CONCURSO ARQUITECTONICO DE ANTEPROYECTOS VIVIENDA SOCIAL DE MUY BAJO COSTO UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERU 2021 CONCURSO ARQUITECTONICO DE ANTEPROYECTOS VIVIENDA SOCIAL DE MUY BAJO COSTO UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERU 2021 INSTITUTO DE VIVIENDA URBANISMO Y CONSTRUCCION (IVUC) 1. PRESENTACION... 4 2. COMITÉ

Más detalles

FICHA DE INSCRIPCIÓN DIRECCIÓN: BARRIO: PRIMARIA: SECUNDARIA: PREGRADO: ESPECIALIZACIÓN:

FICHA DE INSCRIPCIÓN DIRECCIÓN: BARRIO: PRIMARIA: SECUNDARIA: PREGRADO: ESPECIALIZACIÓN: FICHA DE INSCRIPCIÓN NOMBRE DEL GRUPO ARTISTA O ARTISTAS: SEUDONIMO: Tipo de Propuesta : (Marque con una X) Mural: intervenciones in situ: TITULO DE LA PROPUESTA TÉCNICA : TELÉFONO: DIRECCIÓN: BARRIO:

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

Que es. guzmán. javier. el diseño

Que es. guzmán. javier. el diseño Que es javier el diseño guzmán COMO CONCEPTO GENERAL Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos PROGRAMA DE ASIGNATURA Política y Desarrollo de Productos 01. Carrera Lic. en Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

PRODUCTO 1: Planificación de una unidad de aprendizaje

PRODUCTO 1: Planificación de una unidad de aprendizaje Es importante recordar que el buen uso del tiempo es de suma importancia para la realización de los distintos productos del Portafolio, por lo tanto, le recomendamos que comience a desarrollar su trabajo

Más detalles

DETERMINACIÓN DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

DETERMINACIÓN DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS: DETERMINACIÓN DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Elaborado por Eduardo Klein INTRODUCCIÓN Las investigaciones ecológicas de campo usualmente requieren posicionar geográficamente el área donde se está trabajando.

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO

BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO I. RESPONSABLES Coordinación General de los Juegos Florales Responsable de la actividad: Prof. Silvia Delgado Contreras Área de Actividades culturales II. FINALIDAD Este documento

Más detalles

Profesor Titular: DCV Julio Naranja - Adjunto: DCV Julio Mora

Profesor Titular: DCV Julio Naranja - Adjunto: DCV Julio Mora Taller de Diseño en Comunicación Visual 2-5 D Profesor Titular: DCV Julio Naranja - Adjunto: DCV Julio Mora 2Taller TRABAJO PRACTICO Nº 2 - Relevamiento de marcas Análisis de la competencia Los productos

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS CON ACTUADORES HIDRÁULICOS

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS CON ACTUADORES HIDRÁULICOS NOMBRE NOMBRE NOMBRE NOMBRE CURSO CURSO CURSO CURSO OBJETIVO. TIEMPO. TRABAJO EN EQUIPO. Diseñar y construir un objeto tecnológico que logre trasportar un objeto, de un lugar a otro utilizando actudores

Más detalles

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO ASIGNATURA : ECONOMÍA DEL BIENESTAR SEMESTRE : PRERREQUISITO : POLÍTICA ECONÓMICA No. CRÉDITOS : 3 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA : 4 HORAS SEMANALES CÒDIGO : 1300086 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

Más detalles

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera:

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Medición de la Productividad Empresarial GAF-1503 3-2-5 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

C O N V O C A T O R I A I N T R O D U C C I Ó N

C O N V O C A T O R I A I N T R O D U C C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA C O N V O C A T O R I A AL CONCURSO ABN 2014 I N T R O D U C C I Ó N La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, invita a los alumnos de las Licenciaturas

Más detalles

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones: RECOLECCIÓN DE DATOS Es una recolección de datos para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías de un evento o problema que se desee estudiar. Es importante recalcar que este

Más detalles

Pastillero Blister. MEDIDAS: 7 x 3 cm MEDIDAS: 9 x 5 x 1,5 cm MEDIDAS: 8 X 3,5 X 1,5 cm PASTILLERO. MEDIDAS: 18,5 x 10,5 x 3 cm PASTILLERO PASTILLERO

Pastillero Blister. MEDIDAS: 7 x 3 cm MEDIDAS: 9 x 5 x 1,5 cm MEDIDAS: 8 X 3,5 X 1,5 cm PASTILLERO. MEDIDAS: 18,5 x 10,5 x 3 cm PASTILLERO PASTILLERO ENCADAPEDIDO Ca C alo le rios olsillo de Pastillero PVC desplegable que se convierte en vaso. Pastillero de dos compartimentos y cuchilla para cortar las pastillas Plástico rígido de 3 tomas 0,30 0,60

Más detalles

2. NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL AULA-TALLER

2. NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL AULA-TALLER 1. A TECNOLOGÍA Basta con que mires a tu alrededor para descubrir que vivimos rodeados de objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda. Todos fueron inventados con ayuda de la Tecnología, para resolver

Más detalles

BLOQUE I. Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos. SABERES DECLARATIVOS

BLOQUE I. Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos. SABERES DECLARATIVOS ASIGNATURA: GRADO: Física I Tercer Semestre de Bachillerato BLOQUE I. Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos. SABERES DECLARATIVOS

Más detalles

CÓMO HACER UN PRODUCTO DE MODA Y CÓMO VENDERLO

CÓMO HACER UN PRODUCTO DE MODA Y CÓMO VENDERLO CÓMO HACER UN PRODUCTO DE MODA Y CÓMO VENDERLO Guía en la que se explica con todo detalle y de forma práctica el procedimiento para crear un producto de moda y su posterior comercialización a través de

Más detalles

C U R S O

C U R S O Práctica Final PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE C U R S O 2 0 0 9-2 0 1 0 Universidad Carlos III de Madrid Práctica Final 2009/2010 Práctica Final Universidad Carlos III de Madrid. Escuela Politécnica

Más detalles

PRODUCTO 1: Planificación

PRODUCTO 1: Planificación Es importante recordar que el buen uso del tiempo es de suma importancia para la realización de los distintos productos del Portafolio, por lo tanto, le recomendamos que comience a desarrollar su trabajo

Más detalles

INFORMACIÓN CONTABLE. Información Contable

INFORMACIÓN CONTABLE. Información Contable INFORMACIÓN CONTABLE Información Contable Es el proceso que permite identificar, medir y comunicar la información de carácter económico para que los usuarios de dicha información puedan tomar decisiones

Más detalles

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Feria del Emprendimiento y la Innovación FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Región Empresaria - Crea Empresa - Encuentro de Docentes El Docente como promotor y formador del emprendimiento Bienvenida

Más detalles

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora DF-UNISON Hermosillo, Sonora 1 Sistemas de Coordenadas Hay varios sistemas de coordenadas astronómicas. Solo revisaremos el Sistema Ecuatorial. IAUNAM - OAN

Más detalles

Tema general: Educación en Emprendimiento. Tema particular REE LA 2009: Experiencias Educacionales en América Latina

Tema general: Educación en Emprendimiento. Tema particular REE LA 2009: Experiencias Educacionales en América Latina Tema general: Educación en Emprendimiento. Tema particular REE LA 2009: Experiencias Educacionales en América Latina Introducción El éxito de cualquier organización es el reflejo del grado de motivación,

Más detalles

a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.

a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico. FUNDAMENTACIÓN Las prácticas extracurriculares que ofrecemos a los alumnos de Máster de la Universidad de Alcalá, de Madrid, se formalizan al amparo de la normativa de Estudios Propios de la Universidad,

Más detalles

Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111

Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111 Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111 La visita al observatorio UC consta de tres actividades: 1. Una breve introducción sobre el funcionamiento de telescopios y cámaras CCD. 2. Observación visual

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

La influencia de la tecnología en el estudio del capital intelectual hotelero

La influencia de la tecnología en el estudio del capital intelectual hotelero La influencia de la tecnología en el estudio del capital intelectual hotelero QUADRINI, Fabiana Andrea fabianaquadrini@yahoo.com.ar MOLINA, Marcela Silvana fliasokos@yahoo.com.ar Facultad de Turismo Universidad

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 DEFINICION DE LA METODOLOGIA La finalidad de esta tesis referente a un plan de marketing fue desarrollar una investigación de mercados para conocer la viabilidad de una marca

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias Prontuario para la clase de Ciencias 2016-2017 Curso: Química Maestra: Sra. Lebrón Grado: Séptimo Grado Texto: Ciencias Físicas: Mc Graw

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONCEPCIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO : IIM114A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE, Educando el futuro de nuestra comuna. REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE

Más detalles

II. Área(s) matemáticas y periodo lectivo al que corresponden las habilidades desarrolladas.

II. Área(s) matemáticas y periodo lectivo al que corresponden las habilidades desarrolladas. Registro de la observación de lecciones de Matemáticas en los centros educativos de la DREA (Elaborado por Yadira Barrantes Bogantes, Asesora Regional de Matemática) Institución: Circuito: Director(a):

Más detalles

Manual de Referencia: Manual de Marketing. Aprobó: Director General PLAN DE VOLANTEO

Manual de Referencia: Manual de Marketing. Aprobó: Director General PLAN DE VOLANTEO Página: 1 de 9 PLAN DE VOLANTEO CONCEPTO Objetivo DESCRIPCIÓN Contar con una guía y planeación sobre la cantidad de volantes a repartir durante el año, con la finalidad de evitar desperdicios. Campo de

Más detalles

PRIMER CONCURSO CIENCIAS SIN FRONTERAS

PRIMER CONCURSO CIENCIAS SIN FRONTERAS PRIMER CONCURSO CIENCIAS SIN FRONTERAS BASES DEL CONCURSO 1.- REQUISITOS PARTICIPANTES: Podrán participar todos los estudiantes de primer año Podrán participar grupos de tres o cuatro estudiantes 2. -

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE DISEÑOS DE ISOLOGOS JUEGOS FEDUP 2018

BASES DEL CONCURSO DE DISEÑOS DE ISOLOGOS JUEGOS FEDUP 2018 BASES DEL CONCURSO DE DISEÑOS DE ISOLOGOS JUEGOS FEDUP 2018 FUNDAMENTACION: La Federación Deportiva Universitaria del Perú - FEDUP, desarrollará en este año Las Ligas Universitarias y los Campeonatos Nacionales

Más detalles

Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo

Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo Impacto apoyos en pre-cálculo CM0436 Práctica Investigativa 1 Coordinador: Andrés Sicard 2015-2 1 Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo Mayra Bustamante-López 1

Más detalles

GENERALIDADES Los interesados en participar como ponentes en aula, ponentes en cartel y/o talleristas, deberán elaborar y registrar sus trabajos apegándose a los presentes lineamientos. Todos los formatos

Más detalles

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO DIGITAL Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede

Más detalles

Guía de inicio rápido

Guía de inicio rápido Introducción: TraceRegister es una solución en línea, lista para su uso, con la que se pueden registrar productos con seguridad, identificar de forma exclusiva niveles de productos, gestionar datos confidenciales

Más detalles

BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG

BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG 1.NOMINACIONES: El proceso de nominación se dividirá en 4 etapas: la convocatoria, la pre-selección, la selección oficial (nominados) y los ganadores (que serán anunciados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASTRONOMÍA DE POSICIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 11 DEL 18 DE MARZO DE 2015. PROGRAMA DE ASTRONOMÍA

Más detalles

Los números en la vida cotidiana

Los números en la vida cotidiana TERCER GRADO Los números en la vida cotidiana UNIDAD 1 SESIÓN 2 En esta sesión, los niños y las niñas dialogarán sobre la importancia de los números en las diferentes actividades de la vida diaria. Antes

Más detalles