Programa de. Producción más Limpia en la Ciudad de Buenos Aires

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de. Producción más Limpia en la Ciudad de Buenos Aires"

Transcripción

1 Programa de Producción más Limpia en la Ciudad de Buenos Aires 3.

2 3.1 Introducción En la Ciudad de Buenos Aires (17) en febrero de 2008 se crea la Agencia de Protección Ambiental, como autoridad de aplicación ambiental y de control, pero con una impronta de gestión ágil y eficiente al tratarse de un órgano autárquico. Su plan estratégico marca las siguientes metas: Promover el desarrollo de una sociedad inclusiva, saludable y segura; Proveer a la prosperidad económica; Fomentar una economía innovadora y ecoeficiente, de manera de: - Conservar los recursos naturales. - Prevenir la contaminación. - Controlar la calidad ambiental. - Promover el desarrollo sustentable. - Crear conciencia ambiental. La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Unidad de Coordinación de Industrias, dependiente de la Dirección General de Evaluación Técnica, ha sostenido como prioritario el programa de producción más limpia, Buenos Aires Produce más Limpio, como eje estratégico del desarrollo de las metas mencionadas. La Unidad de Coordinación de Industrias tiene como objetivos fundamentales llevar adelante el Programa Buenos Aires Produce más Limpio, atender en forma personalizada a los administrados sobre cuestiones técnicas y administrativas relacionadas con el Programa y prestar capacitación y asesoramiento sobre el Programa a funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires. Esta Unidad diseñó un plan de trabajo que incluye, por un lado, la consolidación del apoyo financiero para las empresas que suscriban los acuerdos, la firma de convenios de promoción del Programa con cámaras empresariales, la elaboración de Guías de (17) Programa Buenos Aires Produce más Limpio. Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En línea (ref. enero 2009). Buenas Prácticas Sectoriales y Guías de Orden y Limpieza. Asimismo, se plantea la elaboración de distintivos ambientales, la capacitación a Agentes y Funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la realización de campañas de difusión para informar sobre los objetivos del Programa. En el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, y frente a la necesidad de relevar la situación ambiental de las empresas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, el área colabora con la Dirección General de Control de la Agencia de Protección Ambiental, integrando la información de las empresas que se encuentran dentro del Programa a fin de realizar un trabajo de coordinación más eficiente. Además, integra la Comisión Interjurisdiccional de Industrias de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, que tiene como objetivos generales guiar las acciones con impacto hacia un crecimiento equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo del territorio de la Cuenca, construir mecanismos de intervención adecuados para aprovechar las oportunidades de desarrollo y colaborar en revertir situaciones habitacionales críticas. Asimismo, la Comisión tiene como función organizar y evaluar los Planes de Reconversión Industriales de las empresas que fueran declaradas Agentes Contaminantes. Así el Programa Buenos Aires Produce más Limpio, promueve la participación conjunta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de las empresas industriales, comerciales y de servicios, en procura de un incremento en los niveles de competitividad y rentabilidad de los sectores productivos porteños. Concordante con un criterio de desarrollo social con equidad y un compromiso permanente en materia de reducción de la contaminación y del cuidado del ambiente, las acciones están centradas en la difusión e 20

3 3.2 Implementación del Programa Buenos Aires Produce más Limpio La Agencia de Protección Ambiental cuenta con distintas herramientas de las que hace uso para promover la implementación del Programa, Buenos Aires Produce más Limpio, y su crecimiento en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Estas herramientas son las que se describen a continuación: Difusión Incluye la instalación en la comunidad de la temática y la toma de conciencia acerca de la necesidad de modificar los patrones actuales de producción y consumo. Esto incluye, el acceso a la información, el intercambio de experiencias y la elaboración de materiales para la difusión y comunicación. Capacitación Casema S.R.L. instalación de la temática de la producción más limpia como una alternativa para el mejoramiento productivo, social y ambiental y la puesta en marcha de un proceso de capacitación de los actores involucrados. Propone como objetivo principal la adopción de tecnologías, procesos, productos y servicios que posibiliten la mejora en el desempeño de las industrias (en especial, de las MIPyMEs). En última instancia, apunta a contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad, colaborando con el desarrollo económico y la generación de empleo, contribuyendo al fortalecimiento de la salud y de la seguridad; produciendo más y mejor. Provee las herramientas necesarias para aplicar los programas de producción más limpia y permite que el personal involucrado desarrolle las capacidades técnicas y operativas necesarias. Asistencia Técnica Colabora con el diseño e implementación de planes de producción más limpia. Auditoria y Control Realiza el seguimiento de los planes, proyectos y actividades de Buenos Aires Produce más Limpio con el fin de capitalizar las lecciones aprendidas y mantener un proceso de mejora continua. Reconocimiento Institucional Todas las empresas que participan del programa obtendrán el derecho al uso de un logo de reconocimiento de adhesión al programa promovido por el Gobierno de la Ciudad. 21

4 3.3 Instrumentos de Fomento Este distintivo ambiental es una herramienta de diferenciación productiva, provista por el Programa Buenos Aires Produce más Limpio, que permite la identificación de procesos o servicios que han alcanzado una serie de requisitos reconocidos por dos categorías, las cuales contemplan aspectos técnico-administrativos referidos al accionar ambiental de las empresas adheridas al programa. El reconocimiento tiene como objetivo principal dar a conocer los esfuerzos que realizan estas industrias, con respecto a la mejora de su performance ambiental, además de informar a la comunidad sobre los logros alcanzados en ese sentido. Dorfel Subproductos Ganaderos S.R.L. La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con la Unidad de Coordinación de Economía dependiente de la Dirección General de Planeamiento. Los objetivos específicos de la Unidad de Coordinación son: Promover y difundir instrumentos de fomento financieros, fiscales y técnicos con relevancia ambiental pertenecientes al Gobierno de la Ciudad y a otros organismos nacionales e internacionales. Colaborar en la realización de diagnósticos ambientales de proyectos. Asistir a las micro, pequeñas y medianas empresas y a las instituciones científicas y tecnológicas en la presentación de proyectos, con el fin de acceder a los beneficios ofrecidos por los instrumentos de fomento. Evaluar y otorgar aval ambiental a proyectos presentados ante la Agencia de Protección Ambiental u otros organismos con gerenciamiento conjunto de instrumentos de promoción. Difundir, a través de la realización de talleres y seminarios, el concepto de Producción y Consumo Responsable con el fin de sensibilizar y concientizar al sector productivo en estrategias de mejora ambiental, sus ventajas para el incremento de la competitividad industrial y sus posibilidades de implementación. Elaborar propuestas de instrumentos de fomento propios de la Agencia de Protección Ambiental. Para cumplir los objetivos propuestos, el área realiza las siguientes acciones: Recopilación de información sobre instrumentos de fomento financieros, fiscales y técnicos aplicables a proyectos ambientales existentes a nivel Nacional y Municipal. Búsqueda de oportunidades de asistencia técnica y financiera en Organismos Internacionales y de Cooperación Internacional. 22

5 Preparación de talleres de análisis y evaluación de instrumentos relevados con convocatoria a actores principales. Elaboración de propuestas de creación y/o modificación de instrumentos de fomento en conjunto con otras dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del Gobierno Nacional. Desarrollo de instrumentos de fomento para proyectos ambientales de la Agencia de Protección Ambiental (tasas, fondo ambiental). Coordinación de talleres y seminarios para la capacitación y asistencia técnica en la formulación de proyectos en el marco de la competitividad y el ambiente. Durante el año 2008 la Unidad de Coordinación de Economía inició el Programa de Asistencia Técnica, Capacitación y Acceso a los Instrumentos de Fomento. En el Marco de dicho programa y durante los meses de septiembre y octubre de 2008, se lanzó el Concurso Aportes No Reembolsables Ambiente y Competitividad para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Esta propuesta estaba orientada a mejorar el desempeño ambiental y la competitividad de las MiPyMEs. A partir de las experiencias realizadas desde la Unidad de Coordinación de Economía se decidió repetir la experiencia en el lanzamiento de un concurso de Aportes No Reembolsables para fines del tercer trimestre del año Considerando que el Concurso de ANR del 2008 subsidiaba solamente y en un 80% bienes de capital, se comenzó a trabajar en el rediseño del ANR 2009 orientándolo a subsidiar otros ítems para facilitar la presentación al concurso de una mayor cantidad de empresas que se encuentran adheridas o en proceso de adhesión al Programa Buenos Aires Produce más Limpio. Se estima que el nuevo instrumento tendrá una orientación a todas las MiPyMEs de la Ciudad pero con el foco dirigido hacia las empresas que ya tienen un compromiso con la Agencia de Protección Ambiental. A lo largo del proceso de desarrollo del concurso fueron admitidas, y luego preseleccionadas una docena de proyectos, y finalmente seleccionados tres proyectos, entre los cuales se destacó una empresa que se encuentra adherida al Programa Buenos Aires Produce más Limpio de la Agencia de Protección Ambiental. La modernización subsidiada por el Aporte No Reembolsable (ANR) en dicha empresa fue sobre un proyecto de incorporación de una planta purificadora de agua por ósmosis inversa reemplazando la tecnología existente que consistía en una instalación de resinas de intercambio iónico, logrando una reducción en el uso del recurso agua y una mayor eficiencia en el uso de la energía, incorporando mejoras en la calidad del insumo mencionado. Dorfel Subproductos Ganaderos S.R.L. 23

6 3.4 Procedimiento de Adhesión: Guía Técnico-Administrativa. Etapas Las empresas interesadas en participar del Programa Buenos Aires Produce más Limpio inician el proceso con la firma de una carta de intención. A partir de allí existe un procedimiento para la aprobación de los planes. A continuación se describe gráficamente el procedimiento. I. Adhesión Las empresas interesadas en adherirse al Programa Buenos Aires Produce más Limpio e implementar Planes de Producción Limpia, deberán, en primera instancia, presentar ante la Dirección General de Evaluación Técnica, dependiente de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una Carta de Intención manifestando su decisión de llevar adelante acciones tendientes a la mejora integral de sus procesos productivos. II. Acuerdo La segunda instancia del proceso de adhesión al Programa Buenos Aires Produce más Limpio, consiste en la firma de un Acuerdo Específico entre la Empresa y la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Dirección General de Evaluación Técnica. Éste, formalizará la relación entre los actores mencionados, y reforzará el trabajo en conjunto, tendiente a lograr los objetivos expresados en él. Asimismo, el Acuerdo establece claramente las responsabilidades y beneficios que se obtendrán luego de su implementación, como ser: capacitación, asesoramiento técnico, facilitación para el acceso a instrumentos de promoción y fomento, entre otros. III. Presentación de Planes Una de las responsabilidades surgidas en el Acuerdo Específico de Producción Limpia, que deberán cumplimentar las industrias adheridas, es la presentación de un Plan de Producción Limpia. El mismo, tendrá que ser remitido ante la Dirección General de Evaluación Técnica en los plazos estipulados en el Acuerdo, y siguiendo el formato especificado en Anexo I, el cual se divide en tres Fases: Evaluativa, de Implementación y de Evaluación y Monitoreo. 24

7 IV. Evaluación La misma se llevará a cabo en dos niveles, una evaluación documental y otra técnica, referida a los objetivos de mejora propuestos en el Plan. V. Retroalimentación La revisión de los planes, podrá generar documentos con observaciones tendientes a optimizar la calidad de las actividades de mejora propuestas. Estas, serán enviadas a las empresas para su análisis e incorporación, logrando componer un canal de diálogo con los responsables del diseño e implementación de dichos planes. Asimismo, esta retroalimentación abrirá un espacio para que las industrias que lo deseen, puedan consultar cuestiones técnicas, lo que les permitirá hacerlo de forma más personalizada. VI. Visita previa Una vez que la evaluación documental y técnica de los planes es superada, resta pactar con el facilitador de la empresa una visita a planta, con el fin de corroborar si la realidad productiva de la empresa se corresponde con el plan de mejoras propuesto. VII. Recomendación para la Aprobación Como informe final del proceso de evaluación, el Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional, como institución encargada de llevar adelante el asesoramiento técnico del programa Buenos Aires Produce más Limpio, emite un documento con la fundamentación para la aprobación de los planes de producción limpia presentados ante la Dirección General de Evaluación Técnica, para que ésta apruebe formalmente los mismos. VIII. Seguimiento y Monitoreo Se lleva a cabo por un conjunto de auditorías documentales y técnicas que se describen a continuación. IX. Auditorías documentales Se deben presentar dos tipos de informes. Un Informe de Avance, que será un reflejo de todas las actividades desarrolladas durante la ejecución del Plan de Producción Limpia, que deberá ser elevado a la Dirección General de Evaluación Técnica, de acuerdo a la periodicidad establecida en el cronograma de actividades presentado en el Plan de Producción más Limpia. Un Informe Final, que deberá contener un detalle de todas las etapas y actividades del Plan de Producción más Limpia, describiendo sus resultados, obstáculos y experiencias recogidas. X. Auditorías Técnicas Presenciales (in situ) Personal de la Dirección General de Evaluación Técnica y del Centro Tecnológico Nacional visitarán las instalaciones de cada empresa, para constatar los logros alcanzados en las diferentes etapas de implementación del plan. La misma se realiza siguiendo un programa de auditoría establecido para cada rubro industrial, teniendo en cuenta la información brindada en los informes de avance que haya presentado cada establecimiento. Casema S.R.L. XI. Auditorías seminario Los responsables del plan describen sus logros, mediante presentaciones a otros actores involucrados. Con ellas se pretende lograr un mayor intercambio de experiencias, entre los empresarios del mismo rubro industrial, con el fin de fortalecer las enseñanzas adquiridas. 25

8 3.5 Resultados del Programa Buenos Aires Produce más Limpio Capacitaciones, Jornadas y Seminarios A la fecha, el Programa Buenos Aires Produce más Limpio ha tenido resultados más que satisfactorios. En el transcurso de los tres años en que se viene aplicando el programa, se han realizado diversos eventos de capacitación, información y/o difusión. La audiencia de los mismos se conformó por empresas de rubros tales como: triperías, frigoríficos, farmacéuticas, metalúrgicas, galvanoplastías; como así también entidades, que poseen cierta relación con el desarrollo sustentable, como lo son las universidades, cámaras empresarias, organismos públicos. Empresas adheridas al Programa A la fecha, existen 71 empresas adheridas al Programa Buenos Aires Produce más Limpio. En el siguiente gráfico pueden observarse el tipo de industrias adheridas al Programa. Los eventos más destacados fueron: Una jornada de presentación del programa Asistentes: 100 personas. Nueve cursos de capacitación Asistentes: 121 personas. Tres seminarios internacionales sobre Producción más Limpia y Consumo Sustentable Asistentes: 400 personas incluyendo representantes de Perú, Chile y Brasil. Doce jornadas informativas Asistentes: 220 personas. Veinte auditorias ambientales. Una Clínica de Producción más Limpia Asistentes: 150 personas. Por otro lado, el Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS) de la Universidad Tecnológica Nacional brinda información a través de su página web: com.ar. La misma se actualiza en forma semanal, y ofrece publicaciones de los avances mensuales que se desarrollan en el programa. Dichos avances se exponen en Boletines, que a su vez son distribuidos a más de contactos. Asimismo, en cada uno de los eventos se entrega documentación y folletería informativa y educativa. 26

9 A continuación se ilustra a través de un mapa de la Ciudad de Buenos Aires, la ubicación de las empresas adheridas a la fecha según el tipo de industria (18). INDUSTRIAS Productora y embotelladora de bebidas Aceros y tratamientos térmicos Galvanoplastía Metalurgia SAAVEDRA NUÑEZ Fábrica de circuitos eléctricos Industria de reciclado Frigorífico COGHLAN Tripería BELGRANO Laboratorio URQUIZA Productora láctea Fábrica de PUEYRREDON COLEGIALES alimentos para ORTUZAR PARQUE animales CHAS Fábrica de AGRONOMIA envases DEVOTO CHACARITA REAL VERSAILLES LINIERS MATADEROS MONTE CASTRO VELEZ SARSFIELD FLORESTA LURO DEL PARQUE SANTA RITA PARQUE AVELLANEDA LUGANO LA PATERNAL GRAL. MITRE FLORES SOLDATI CRESPO CABALLITO PARQUE CHACABUCO NUEVA POMPEYA PALERMO ALMAGRO BOEDO RIACHUELO BALVANERA SAN CRISTOBAL PARQUE PATRICIOS RECOLETA RETIRO SAN NICOLAS MONSERRAT CONSTI- SAN TUCION TELMO BARRACAS RIO DE LA PLATA BOCA RIACHUELO N Los rubros que mayormente adhirieron al programa son los de frigoríficos, metalúrgicas y galvanoplastías. Los barrios en los que se encuentra instalada la mayor cantidad de PyMEs y MiPyMEs adherentes son: Mataderos, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Barracas. Es destacable que las empresas que han decidido ser pioneras en la transformación de sus tecnologías sean aquellas cercanas a efluentes del Riachuelo, en rubros que suelen presentar procesos críticos en materia ambiental. (18) Programa Buenos Aires Produce más Limpio. Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En línea (ref. enero 2009). 27

10 Calcomanía de Reconocimiento La Agencia de Protección Ambiental ha lanzado a principios del 2008 una Calcomanía de Reconocimiento. La misma tiene como propósito la identificación de las empresas que se han sumado al programa Buenos Aires Produce más Limpio y su uso no implica ningún otro requisito que el hecho de adherirse al programa. La misma puede ser colocada en cualquier sector de la empresa, donde pueda ser vista por el público y/o los empleados. 28

11 Distintivo Ambiental El Programa Buenos Aires Produce más Limpio ha desarrollado un distintivo ambiental con el objetivo de dar a conocer el esfuerzo que realizan las empresas adheridas al programa, con respecto a la mejora de su performance ambiental, además de informar a la comunidad sobre los logros alcanzados. Este distintivo pretende: Dar a conocer los beneficios económicos, ambientales y sociales de la producción más limpia. Difundir las actividades del Programa Buenos Aires Produce más Limpio, ante la comunidad. Reconocer el esfuerzo de las empresas adheridas y promocionar sus actividades ante el público en general. Ser un instrumento de comunicación e información veraz para la diferenciación de productos ambientalmente responsables. Fomentar la elección de los consumidores hacia los productos de estas características. Incentivar las buenas prácticas de manufactura. Promover la prevención de la contaminación ambiental. Difundir el uso de procesos, herramientas y tecnologías sustentables. Las categorías que deberán cumplimentar las empresas interesadas en obtener el Distintivo Ambiental, son las siguientes: 1. Haber presentado y tener aprobado ante la Dirección General de Evaluación Técnica, un Plan de Producción más Limpia, en el que se incluyan objetivos de mejora ambiental y un cronograma de trabajo. 2. Haber mejorado sus criterios de performance ambiental, referidos a los siguiente temas: Mejora de la eficiencia en el consumo de agua. Mejora de la eficiencia en el uso de energía eléctrica. Utilización de buenas prácticas de manufactura. Minimización de los desechos sólidos, líquidos y gaseosos. Reutilización de subproductos y recursos. Esta herramienta busca concientizar y educar a los consumidores, para que ellos puedan elegir y basar sus preferencias de compra, hacia productos ambientalmente responsables

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Presentación de Argentina Santiago de Chile, 18 de noviembre de 2011 Oportunidades Ecoetiquetado Promueve la producción y el consumo sustentable Informa

Más detalles

Informe de Resultados N 311 Buenos Aires, 25 de junio de 2007 Dirección General de Estadística y Censos ENCUESTA ANUAL DE HOGARES 2006 VIH Y PRÁCTICAS PREVENTIVAS A partir de la EAH 2003, se incorporaron

Más detalles

Informe 31 Junio El Déficit Habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ( )

Informe 31 Junio El Déficit Habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ( ) Informe 31 Junio 2012 El Déficit Habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2001-2010) Informe 31. El Déficit Habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2001-2010) 2 Introducción Como

Más detalles

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007 Encuesta de Victimización Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007 Área Metropolitana Buenos Aires AREA 32 municipios POBLACION 9 mill. aproximadamente AREA 202.000 km² COMUNAS 5 POBLACION 2.775.45 Características

Más detalles

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Agosto a octubre de 2014

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Agosto a octubre de 2014 Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Agosto a octubre de Informe de resultados 841 Abril de 2015 R.I. 9000-2482 841 R.I.

Más detalles

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Mayo a julio de 2015

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Mayo a julio de 2015 Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Mayo a julio de 2015 Informe de resultados 951 Diciembre de 2015 2015: Año del bicentenario

Más detalles

Dinámica del mercado de venta de departamentos. 1er. trimestre. Año 2016

Dinámica del mercado de venta de departamentos. 1er. trimestre. Año 2016 Dinámica del mercado de venta de departamentos.. Año 2016 Informe de resultados 1029 Julio de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Conclusiones del Quinto Taller

Conclusiones del Quinto Taller Conclusiones del Quinto Taller Conclusiones para el Bloque A Presentación Presupuestaria. Debate sobre el Presupuesto. Los temas que más se mencionaron en los grupos fueron muy variados en general. Algunos

Más detalles

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario. v.0.1 1 1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas del siglo XX, surgió el deseo internacional por mejorar el cuidado

Más detalles

PROGRAMA SENDEROS SEGUROS QUÉ ES UN SENDERO SEGURO?

PROGRAMA SENDEROS SEGUROS QUÉ ES UN SENDERO SEGURO? PROGRAMA SENDEROS SEGUROS El programa Senderos Seguros tiene como objetivo reforzar la seguridad de los espacios públicos aledaños a las escuelas, permitiendo que tanto niños, como familiares y docentes

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires

Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires R.I. 9000-2482 R.I. 9000-2482 Resultados provisionales del Censo Nacional de Población,

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares Estructura de la población

Encuesta Anual de Hogares Estructura de la población Encuesta Anual de Hogares 2014. Estructura de la población Informe de resultados 916 Septiembre de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 916 R.I. 9000-2482

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Octubre 2013

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Octubre 2013 Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Octubre 2013 Marzo de 2014 Informe de resultados 662 2014 - Año de la letras argentinas

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

La participación ciudadana y el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (roac)

La participación ciudadana y el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (roac) La participación ciudadana y el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (roac) Enero de 202 Informe de resultados 488 R.I. 9000-2482 488 R.I. 9000-2482 La participación ciudadana y el Registro

Más detalles

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI) Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial La ley para la Protección y Preservación del

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica Consideraciones generales El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Podrán estar a su cargo una o más Áreas Didáctico

Más detalles

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Febrero a abril de 2015

Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Febrero a abril de 2015 Dinámica reciente del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de 2 y 3 ambientes en venta. Febrero a abril de 2015 Informe de resultados 896 Agosto de 2015 2015: Año del bicentenario

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 1 Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 2 Un contexto en continuo cambio De la necesidad de continuidad de las labores en tiempos

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Gacetilla: Estudio de Calidad de Vida en barrios de Buenos Aires

Gacetilla: Estudio de Calidad de Vida en barrios de Buenos Aires Gacetilla: Estudio de Calidad de Vida en barrios de Buenos Aires Resumen y puntos principales del proyecto Quality of Life in Buenos Aires Neighborhoods: Hedonic Price Regressions and the Life Satisfaction

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

PODES ENCONTRARNOS EN: CAPITAL FEDERAL BARRIO PINTURERÍA DIRECCIÓN TELÉFONO

PODES ENCONTRARNOS EN: CAPITAL FEDERAL BARRIO PINTURERÍA DIRECCIÓN TELÉFONO PODES ENCONTRARNOS EN: CAPITAL FEDERAL BARRIO PINTURERÍA DIRECCIÓN TELÉFONO PINT. REX AV. CORRIENTES 3770 4865-3033 ALMAGRO PINT. MM (Suc. 1008) AV. CORRIENTES 4612 4862-6067 PINT. LIBERATO AV. DIAZ VELEZ

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN DE REGLAMENTO MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA MUNICIPIOS MENORES A CIEN MIL HABITANTES, EN EL MARCO DE LA LEY DE 755 DE

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2011 PROGRAMACIÓN SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Bogotá, Octubre de 2010 MAPA DE PROCESOS C O N S U M I D O R

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América

Más detalles

Impacto para los porteños de los cambios recientes en el Impuesto a las Ganancias - 4ta.Categoría

Impacto para los porteños de los cambios recientes en el Impuesto a las Ganancias - 4ta.Categoría Impacto para los porteños de los cambios recientes en el Impuesto a las Ganancias - 4ta.Categoría Noviembre de 2013 Informe de resultados 600 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 600

Más detalles

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes TALLER CEPAL Montevideo 29 de marzo de 2007 ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA Lic. Ezequiel Gaspes Objetivo 1 del taller Proporcionar elementos conceptuales

Más detalles

Precio de oferta de oficinas en venta y alquiler

Precio de oferta de oficinas en venta y alquiler Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires Precio de oferta de oficinas en venta y alquiler octubre 2014 Ministerio de Desarrollo Urbano Secretaría de Planeamiento GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción 1. Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, garantizará la existencia de un órgano u órganos,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

Vulnerabilidad Social en la Ciudad de Buenos Aires

Vulnerabilidad Social en la Ciudad de Buenos Aires Vulnerabilidad Social en la Ciudad de Buenos Aires Agustina Haimovich Claudio Lozano Elaboración propia en base a la Dirección de Estadísticas de la CABA En la Ciudad de Buenos Aires habitan 2.890.000

Más detalles

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS 2012 1 INDICE I. Objetivos...3 II. Reglamento de la Pasantía Profesional Supervisada (PPS)...4 II.1.Aspectos Generales...4

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

Balance Anual de Gestión Pública

Balance Anual de Gestión Pública Balance Anual de Gestión Pública DIRECCIÓN DE BENEFICENCIA Y AYUDA SOCIAL Ejercicio Fiscal 2014 BALANCE ANUAL DE GESTIÓN PÚBLICA Dirección de Beneficencia y Ayuda Social DIBEN Año 2014 INDICE Contenido

Más detalles

OFICINA DE ASUNTOS NORMATIVOS INFORME ESTADÍSTICO E INFORMACIÓN AÑO 2012 CONDUCIR VEHÍCULOS CON NIVEL DE ALCOHOL EN SANGRE SUPERIOR AL

OFICINA DE ASUNTOS NORMATIVOS INFORME ESTADÍSTICO E INFORMACIÓN AÑO 2012 CONDUCIR VEHÍCULOS CON NIVEL DE ALCOHOL EN SANGRE SUPERIOR AL OFICINA DE ASUNTOS NORMATIVOS E INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2012 CONDUCIR VEHÍCULOS CON NIVEL DE ALCOHOL EN SANGRE SUPERIOR AL PERMITIDO O BAJO LOS EFECTOS DE OTRAS SUSTANCIAS (ART. 111 DEL C.C.)

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles